Sunteți pe pagina 1din 2

ESTÉTICA I – GRUPO D

Comentario tema 2 – La música

Alumno: Gustavo Ardaya Zubieta

Pregunta:

Respecto a las ideas y definiciones de la música propuestas por San Agustín, Boecio y
Hoffmann, creéis que alguna de estas, tan opuestas entre ellas, ha perdurado hasta nuestros
días en referencia al concepto de la música? Encontramos aun restos de ellas? De qué
manera?

Pienso que las ideas y concepciones sobre la música presentan algunas características de estas
ideas aun en nuestros días, de las cuales podría destacar tal vez:

De las ideas de San Agustín, inspiradas en las concepciones de la antigua Grecia sobre la
música tal vez persiste hasta nuestros días, sobretodo en la “academia” la noción de la
distinción teórica y práctica de la música. La disciplina de la musicología (sobretodo ramas
teóricas) es una muestra de esta visión, enfocando a la música como objeto de estudio y
donde sus practicantes muchas veces no participan activamente de la producción e
interpretación de la música.

Este énfasis en la teoría (a la que además estos filósofos atribuían una importancia mayor
incluso a la práctica) daba una jerarquía mayor a los estudiosos de la música, y creo que de ahí
derivan directa o indirectamente la importancia del compositor en la tradición musical
occidental, que era alguien que conocía tanto la teoría como la práctica, y que además dejaba
por escrito sus obras.

Algo que al parecer es cierto es que estas ideas de la importancia teórica circulaban entre las
“elites intelectuales” incluso desde la antigüedad, y se transmitieron hasta nuestros tiempos
porque fueron ellos los que escribieron y registraron sus pensamientos, y posteriormente
inventaron sistemas de notación. Tal vez por eso, pensar que en sus épocas el grueso de la
gente veía la música de la forma que describen estos autores es erróneo. Imagino que la
actividad musical se desarrollaba entre las masas de la misma manera que lo hizo desde
siempre, con fines sociales, rituales, de danza, identitarios, etc. Y aunque es muy posible que
un buen porcentaje de los músicos componían e interpretaban sus propias piezas,
simplemente por ser su tradición oral y no escrita no dejaron muchos rastros. Estos músicos
eran para estos pensadores, simples “imitadores de la naturaleza” y no científicos-artistas de
verdad, por no entender los conceptos teóricos sobre la música de la época (muchos de los
cuales son “erróneos” en la actualidad).

De Boecio, y su división de la música en mundana, humana e instrumental, con las dos


primeras siendo casi irreconocibles como lo que concebimos como música en la actualidad,
creo que no queda mucho en estos días. En esta concepción de la música se observa también
una influencia muy potente de la visión griega, y sobre todo pitagórica, donde se la concibe
como un fenómeno de proporciones matemáticas, afines a las observadas en la naturaleza.
Estos al observar la “armonía” entre fenómenos físicos musicales y su semejanza a otros
extramusicales los llevaron a concebir a la música como algo extrínsecamente relacionado a la
naturaleza.

Por eso podría animarme tal vez a decir que la mayor aportación de estas ideas es el intento
de vincular la música al mundo real y la naturaleza, y no solamente como un mero capricho de
la mente humana y la cultura. Diremos una visión más científica de la música.

Como tal, los avances científicos siempre inspiraron el desarrollo y evolución de la música,
fenómeno que tal vez es más evidente desde la ilustración. En el siglo XX se vieron muchos
intentos de incorporar estos descubrimientos a la música, con la música matemática de los
dodecafonistas y serialistas (que puede ser más pitagórico que eso?!), la música electrónica y
otras corrientes.

Posteriormente la ciencia “confirmó” que la música de las esferas a la que se refiere Boecio
con mundana, es algo real (en cuanto a que los sonidos son fenómenos físicos de movimientos
de partículas, etc.) y que es solamente que no podemos percibirla sin la ayuda de instrumentos
electrónicos. Aunque dudo que al ciudadano de a pie eso le interese demasiado al momento
de recibir su música, creo que la ciencia sigue siendo una fuerza importante de innovación
artística.

De Hoffmann, creo que si queda un poco más de sus ideas de una forma más directa en
nuestras épocas, tal vez por su proximidad temporal respecto a los otros dos pensadores, y de
todo esto es tal vez el mito del “genio” y la función de la música como vehículo de expresión
de los sentimientos y del “alma” lo que más se puede observar en la actualidad.

Hasta Hoffmann y Beethoven, incluso en la tradición “culta” de la música, al parecer se


esperaba del músico y de compositor poco más que de un artesano. Este trabajaba para gloria
de su mecenas y aunque algunos de estos nombres perduran en la actualidad no parecen
haber gozado del prestigio que se les daba en el romanticismo. Ahí es donde entra la visión de
Hoffmann y cambia el papel del compositor y la música en general, y en todo esto era
fundamental la figura del genio creador, como ser semidivino cuyos logros estaban fuera del
alcance de meros mortales (y donde no se consideraba el arduo trabajo y factores ambientales
y genéticos que debían jugar un papel para lograr esos resultados).

En el presente, aunque con todas las corrientes de pensamiento (posmodernas incluso donde
todo es relativo y al parecer todo lo humano es una construcción social donde poco interviene
la biología y la naturaleza en general) se está logrando derruir el mito del genio (No me
extrañaría que hoy en día se dijera, al referirse a Beethoven, que la causa de su producción e
influencia dependería casi enteramente de una forma de “privilegio”) y la posición del
compositor ya no es la de la autoridad absoluta, creo que en el imaginario colectivo aún se
espera del músico, independientemente del género al que se dedique, que su producción
provenga desde “el alma” y que exprese los sentimientos más profundos. Una visión más
clásica y formalista de lo “simplemente” estético e intelectual de la música parece estar visto
como algo inferior, como muy mental o como si no fuera “verdadero arte”.

S-ar putea să vă placă și