Sunteți pe pagina 1din 2

Informe de lectura

María Paz Caro R.


Literatura y Derecho: ley, autoría y escritura (Kant/Blanchot)
Magister de pensamiento contemporáneo

¿Qué es un autor?
Michel Foucault

El texto se da en un contexto de una conferencia que da Foucault en 1970 en la


universidad de Buffalo (Nueva York), que fue editada y publicada años más tarde, en 1979 en
Estados Unidos.
Este se compone de cuatro partes, si contamos que hay una parte de preguntas y comentarios al
final. Si no consideramos esta última, las otras tres están distribuidas de la siguiente manera:
La primera, introduce la cuestión del autor a través de la pregunta tomaba de Beckett, ¿qué
importa quién habla?
Desde esta interrogante se aborda la relación del autor con la escritura. Esta va “[…] más allá de
sus reglas, y de este modo pasa al afuera. […] se trata de la apertura de un espacio en el que el
sujeto que escribe no deja de desaparecer”. [CITATION Fou99 \p 333 \t \l 13322 ] De esta manera,
plantea la existencia de un parentesco de la escritura con la muerte, relatando dos maneras de
relación de la escritura con esta. Primero los griegos, quienes aceptaban la muerte como un paso a
la inmortalidad. Por otro lado tenemos al relato árabe, en el cual el propósito era espantar o
retrasar la muerte lo más posible. Así, se relaciona la escritura con la muerte dependiendo del
contexto. Sin embargo, no todo lo que se escribe es una obra. Por lo que también encontramos en
esta parte la noción de obra, que en sí es problemática. Esta última se relaciona en este sentido
con la noción de escritura, ya que se pone en cuestión la manera en la cual pensar al autor desde
su ausencia, o su relación con la ausencia. Así, define dos maneras de caracterizar la escritura: la
modalidad crítica y la modalidad religiosa. [CITATION Fou99 \p 336 \l 13322 ]
Respecto a esto Foucault señala que bajo estas modalidades, “[…] el uso de la noción de escritura
corre el peligro de mantener los privilegios del autor bajo la salvaguarda del a priori […]”
[CITATION Fou99 \p 336 \n \t \l 13322 ]. Porque el autor nunca está antes de la obra.

No basta con decir que el autor ha desaparecido, nos dice Foucault, dando paso a la segunda parte
del texto, la cual trata sobre el problema del nombre del autor, no se puede pensar el nombre del
autor como un nombre propio, debido a que sus funciones engloban algo más que una función
indicativa. Este análisis lo hace desde los análisis de Searle.
Para mostrar esto, Foucault ejemplifica a través de Aristóteles, “[…] el vínculo del nombre propio
con el individuo nombrado y el vínculo del nombre del autor con lo que nombra no son isomorfos
ni funcionan de la misma manera.” [CITATION Fou99 \p 337 \t \l 13322 ] Que alguien se llame
Aristóteles no implica que sea el autor de La Política.
El nombre de un autor no solo conforma un elemento en un discurso, sino que también cumple
una función o rol, caracteriza ciertos modos de ser el discurso y le da cierto estatuto respecto
otros. El nombre del autor se ubica en la grieta que se genera debido a ciertos tipos de discurso y
sus modos de existir en sus particularidades. Esto es, la existencia de la función autor depende del
contexto, como señala Foucault, la civilización y la época.
En nuestra civilización la función autor es “[…] característica del modo de existencia, de circulación
y de funcionamiento de ciertos discursos en el interior de una sociedad.” [CITATION Fou99 \p
338 \l 13322 ]
Para caracterizar esta función, el análisis se restringe a un libro o un texto, y define cuatro
características para estas, la primera es que son objetos de apropiación, el autor comenzó a ser
reconocido en el texto según pudiera hacerse responsable y ser sancionado en caso de
transgresión. Según nos señala, el régimen de propiedad de los textos viene de fines del siglo XVIII
y comienzos del XIX. La segunda es que la función-autor no se ejerce ni existe de manera universal
y constante. La tercera es que no se forma de manera espontánea. Y la cuarta es que se puede
encontrar una cierta invariabilidad en las reglas de su construcción, que se ubican como originarias
en el cristianismo, más específicamente en el De viribus illistribus de San Jerónimo. Este otorga
cuatro criterios de autenticidad, que se pueden identificar con las características descritas
anteriormente. El primero, que tengan un valor constante de valor, el otro es que mantengan una
coherencia conceptual o teórica, el tercero es que mantengan una unidad estilística, y el último
refiere a que pertenezcan los textos dentro de un momento histórico definido.
Según Foucault, estos criterios no se han modificado mucho y siguen siendo pilares de las
modalidades con las que la crítica moderna usa la función autor.
Los autores se ubicarían en una posición transdiscursiva, sin embargo, a fines del siglo XIX en
Europa la noción autor ha derivado a una forma distinta de los que se concebían en literatura y
ciencia, así ubica a los fundadores de discursividad. Estos se caracterizan porque no sólo han
producido su obra, sino también, la posibilidad de la producción de obras que los exceden a ellos
mismos, pero que permanecen dentro del ámbito de lo que fundaron. Los ejemplos que da
Foucault son Marx y Freud. Este nuevo estatuto de autor tiene que ver con la capacidad que hay
de retorno, que no es otra cosa que volver al texto, a redescubrir algún vacío o carencia que no se
había visto. Es por esto que se afirma que “[…] a diferencia de la fundación de la ciencia, la
instauración discursiva no forma parte de sus transformaciones ulteriores, sino que permanece
necesariamente retirada o sobrevolándolas.” [CITATION Fou99 \p 346 \l 13322 ] El retorno a y la
relectura de los textos aportan y modifican los discursos.

La tercera parte consiste en hacer una especie de cierre del tema, haciendo hincapié en algunas
cuestiones, como que su exposición ha sido más bien problemática que propositiva. Invitando a
continuar la reflexión y abrir nuevos campos de ella como por ejemplo, con el estudio de la
función-autor, señalando que esta “[…] no es más que una de las especificaciones posibles de la
función-sujeto.” [CITATION Fou99 \p 350 \l 13322 ] Abriendo la reflexión seguir pensando en la
pregunta ¿Qué importa quién habla?

S-ar putea să vă placă și