Sunteți pe pagina 1din 51

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN SU USO

Utensilios de sostén. 
Son utensilios que son usados para sujetar algunas otras piezas de laboratorio.

Utensilios de recipiente o para realizar mezclas


Utensilios usados como contenedores de sustancia.

Utensilios volumétricos. 
Son utensilios que permiten medir volúmenes de sustancias líquidas.

Utensilios de uso específico. 


Son utensilios que permiten realizar algunas operaciones específicas y sólo puede utilizarse
para ello.

CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS SEGÚN EL MATERIAL DEL CUAL


ESTAN ELABORADOS

Material de vidrio:

El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o reacciones químicas


debe ser fabricado con materiales resistentes a la acción de los agentes químicos.
El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de laboratorio por ser
muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y físicos. Por tal razón se construyen
de cristal de vidrio, pudiendo ser este de vidrio grueso o de vidrio delgado.
Los instrumentos construidos de vidrio grueso  sólo son apropiados para contener,
transvasar o medir, si se intenta calentarlos se pueden romper con mucha facilidad. Ej:
embudos, cilindros graduados, mediadas cónicas y agitadores.
Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes al calor, pero sólo
cuando son calentados gradualmente y, enfriados de la misma manera, por eso se
recomienda interponer una rejilla metálica entre el fondo del recipiente y el mechero
cuando va a realizarse un calentamiento del instrumento. Hay útiles de este tipo construido
de un vidrio especial muy resistente al calor (Pyrex, Vycor, Kimble, etc.). Ej: balones,
matraces, vasos de precipitados, tubos de ensayo, etc.
Los aparatos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por su gran precisión, a
diferencia de los de vidrio grueso que es menos preciso.

Material de plástico:

El de uso más frecuente son las pisetas, las cuales se emplean para rociar líquidos. Hay
también gradillas y vasos de precipitado, pero son de uso menos frecuente.

Material de porcelana

Se fabrica instrumental de porcelana por ser más resistente  que el vidrio, y se usa, por
lo general, cuando se van a someter sustancias a elevadas temperaturas (crisoles), cuando es
necesario triturarlas (morteros) o evaporarlas completamente (cápsulas).

Material metálico y de madera

Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con facilidad otros objetos.

UTENSILIOS VOLUMÉTRICOS

Pipetas: son tubos de vidrio graduados o de capacidad determinada, destinados a medir y


trasvasar cantidades exactas de líquidos. Su extremidad superior termina en borde romo
para poder obturar con el dedo índice; su extremidad inferior estrecha, afilada, permite la
salida de pequeñas gotas.

Tipos de pipetas

a) Pipetas volumétricas:
Sirven para trasvasar o contener un determinado volumen de líquido. Su parte
central está ensanchada en forma de bulbo, no son graduadas, son de una sola
capacidad y generalmente de un solo aforo.
Este tipo de pipetas, se usa mucho para trabajos con sangre, pipetas hematimétricas
en general, pipeta de Ostwald (con bulbo terminal y generalmente de 1,2 a 5 ml de
capacidad), pipetas para dosificación de hemoglobina (20 ml cúbicos).

b) Las pipetas graduadas:


Tienen diámetro uniforme en casi toda su longitud (difícilmente conservan perfecta
uniformidad en la región de la punta) y son graduadas.
Existen a la vez dos tipos de pipetas graduadas: las de un solo aforo y las de doble
aforo.
En las primeras (pipetas terminales) el volumen total indicado para la pipeta está
comprendido entre el cero y la punta. Estas pipetas de un solo aforo se emplean
especialmente para medir líquidos de consistencia viscosa, ya que por su naturaleza
gran parte del líquido queda adherido a sus paredes; esa porción retenida se arrastra
con ayuda de agua o de un solvente adecuado, recibiendo el líquido de lavado en el
mismo envase recolector.
En las de doble aforo (pipetas no terminales), el aforo superior corresponde a cero y
el inferior a la división que indica la capacidad total de la pipeta.
Las capacidades de las pipetas graduadas son muy variables y las que usaremos en
el laboratorio de toxicología son de 1,2,5 y 10 ml.

Uso de las pipetas:

Las pipetas para su empleo deben estar perfectamente limpias y secas. Para
mantenerlas limpias, generalmente se tienen sumergidas en un envase adecuado que
contiene mezcla sulfocrómica, se sacan el momento de usarlas, se lavan con agua de
chorro y agua destilada consecutivamente y por último se secan por escurrimiento o
desecación en estufa o corriente de aire.
Algunas veces, si la pipeta no está seca, para evitar dilución de la muestra, antes de
efectuar una medición con pipeta, se puede proceder al acondicionamiento o cura.
Para ello se aspira con la pipeta una cantidad conveniente de la muestra a medir y
por un movimiento rotatorio, teniendo la pipeta csi horizontal, se hace que el líquido
moje uniformemente toda la pared interna de la misma, sin necesidad de llevarlo
hasta la boca. Una vez curada la pipeta, se elimina la porción drenando por el pico
de la pipeta. El liquido para curar la pipeta no debe tomarse directamente del frasco
que lo contiene sino vaciar un poco de él en un vaso de precipitado y aspirar de allí.
Debe recordarse que al proceder a curar una pipeta, todo el líquido que se toma para
tal fin, debe desecharse y no devolverse al envase que lo contiene.

Una vez curada la pipeta se aspira el Líquido hasta sobrepasar el aforo superior
(cero) se aplica rápidamente el pulpejo del dedo índice sobre el orifico superior, se
separa de la superficie del líquido, se enrasa en cero, se escurre la región del pico
contra las paredes del recipiente para evitar que el líquido adherido externamente en
la región de la punta caiga al recipiente colector y aumente el volumen medido,
trayendo como consecuencia resultados erróneos.

En mediciones exactas, debe secarse la pipeta externamente con un papel de filtro, y


con la punta apoyada en la pared de un recipiente inclinado hasta el menisco se
coloque en coincidencia exacta con la marca. Al emitir el líquido, la punta de la
pipeta debe estar apoyada en la pared del recipiente colector, para tal fin este debe
inclinarse ligeramente y mantenerse en esa posición hasta que termine el flujo de
líquido libremente; entonces se cuenta hasta dos sin sacudirla ni soplar el líquido
que queda en la punta.

Las pipetas para contener: cuando se vierte su contenido el volumen vertido es


inferior al medido, según la viscosidad del liquido debe arrastrase el que queda
adherido a las paredes de la pipetas mediante un solvente.

Cilindros graduados: llamados también probetas graduadas, son recipientes de


vidrio grueso, forma cilíndrica y diámetro uniforme, provistas de pie para darles
estabilidad, graduados en mililitros, submúltiplos o múltiplos. No son aptos para
calentar ni para efectuar reacciones químicas. Se usan para medir líquidos con una
incertidumbre de 0,5-0,20 de la menor graduación que tengan. El que usaremos en
el laboratorio de toxicología es de 100 ml.

Lectura de meniscos en instrumentos volumétricos


La superficie de los líquidos en los tubos estrechos es siempre curva debido al
fenómeno de la capilaridad; esta superficie curva recibe el nombre de menisco.
Cuando el líquido moja el tubo, el menisco es cóncavo, si el menisco no moja el
tubo, el menisco es convexo. La mayoría de las veces se trabaja con líquidos que
mojan el tubo, por lo que se observara un menisco cóncavo.

A la vez el menisco cóncavo podemos considerar; una curva inferior y una curva
superior. En caso de medir líquidos transparentes, se lee la graduación tangente a la
curva inferior del menisco. La curva superior se tomara en casos de líquidos opacos,
turbios o muy coloreados.
El instrumento debe colocarse o sostenerse siempre en posición vertical y la
dirección de la visual, para evitar el error de paralaje, debe ser horizontal. La visión
horizontal se logra colocando el ojo de manera que las partes anterior y posterior de
la graduación guie a este por debajo del menisco y que se extienda alrededor de la
mitad del tubo o de todo el tubo y aparezcan coincidentes.

UTENSILIOS PARA REALIZAR MEZCLAS

Vaso de precipitado: (Beacker) son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de


varias capacidades. Normalmente son de vidrio o de goma aquéllos cuyo objetivo es
contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a
la corrosión.

 Su objetivo principal es contener líquidos o sustancias químicas diversas de distinto


tipo.
 Como su nombre lo dice permite obtener precipitados a partir de la reacción de otras
sustancias.
 Normalmente es utilizado para trasportar líquidos a otros recipientes.
 También se puede utilizar para calentar y disolver sustancias, preparar reacciones
químicas o recoger filtrados.

Matraces Erlenmeyer o fiolas: Consiste en un frasco de vidrio transparente de forma cónica,


de base ancha y alargada, cuello muy estrecho, con una abertura en el extremo estrecho,
generalmente prolongado con un cuello cilíndrico. Suelen incluir unas pocas marcas para
saber aproximadamente el volumen contenido.

Se emplea para calentar líquidos, hacer titulaciones, recristalizar un sólido, disolver


sustancias.

Tubos de ensayo: Consiste en un pequeño tubo cilíndrico de vidrio con una punta abierta y
la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeñas
muestras líquidas, aunque pueden tener otras fases, como realizar reacciones químicas en
pequeña escala.

UTENSILIOS DE SOSTÉN

Gradilla de madera: material del laboratorio que pueden ser de metal, madera o plástico cuyo uso
es sostener los tubos de ensayo y también nos facilita el transporte de los mismos en el
laboratorio.

Soporte Universal: es una pieza del equipamiento de laboratorio que suele ser de metal,


constituido por una larga varilla enroscada en una base donde se sujetan las pinzas de
laboratorio, mediante dobles nueces.

Sirve para sujetar tubos de ensayo, buretas, embudos de filtración, embudos de


decantación, etc. También se emplea para montar aparatos de destilación y otros equipos
similares más complejos.

Trípode: utensilio de hierro provisto de un aro y tres patas que hacen de soporte.

Se emplea para colocar instrumentos que son necesarios calentar como fiolas, vasos de
precipitado, matraces etc.
Anillo de hierro: material del laboratorio de metal, de estructura circular y de hierro que se
adapta al soporte universal y sirve como soporte a otros recipientes que van a calentarse a
fuego directo.

Pinza de madera: las hay de metal y madera y se utilizan para sostener tubos de ensayos
cuando se calientan.

Tela de alambre: es de forma cuadrangular con la parte central recubierta de asbeto,


generalmente se coloca sobre anillos o trípodes cuando van a calentarse recipientes que no
deben recibir calor directo, su parte central permite que se disperse el calor con
uniformidad.

UTENSILIOS DE USO ESPECÍFICO

Vidrio de reloj: es una lámina de vidrio en forma circular cóncava-convexa.

Se utiliza para evaporar líquidos a temperatura ambiente, pesar productos sólidos o


muestras húmedas después de hacer la filtración, cristalizar cantidades pequeñas de
sustancias, como cubierta de vasos de precipitados, y contener sustancias parcialmente
corrosivas.

Capsula de porcelana: recipiente circular de fondo plano. Se emplea para calentar


sustancias, evaporar líquidos, debido a su poca profundidad en relación con su diámetro y
realizar reacciones químicas. También se usa para secar, o fundir sólidos de temperatura de
fusión no muy elevada.

Varilla de vidrio: es un instrumento, utilizado en los laboratorios de química, consistente en


un fino cilindro macizo de vidrio blando cuyos bordes han sido redondeados a la llama que
sirve para agitar sustancias, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el
laboratorio, también se utiliza en ciertas operaciones en que se necesite trasvasar un
líquido, para evitar que este se derrame.

Mortero: Instrumento de paredes gruesas y en forma de taza que se complementa con un


mango o vástago. Los hay de porcelana, de vidrio y metálica. Se emplean para triturar y
pulverizar sustancias.
Embudo de separación o decantación: en forma de pera, tienen un tapón en la boca superior
y un cuello corto, con una llave de paso para el vertido controlado de líquidos. Estos se
utilizan para decantar dos fluidos inmiscibles. Pueden estar graduados, aunque esto no es
muy común. Se utilizan en la extracción líquido-líquido.

Embudo simple: facilita el trasvase de sustancias de un recipiente a otro y como soporte del
material filtrante en una filtración. Es útil para separar sólidos de líquidos.

Propipeta: también llamadas pera de goma o bulbo de succión. Junto con la pipeta se
emplea para trasvasar líquidos de un recipiente a otro. Con su uso se desea evitar succionar
con la boca líquidos venenosos, corrosivos o que emitan vapores.

Piseta o frasco lavador: se utiliza para contener algún solvente, por lo general agua
destilada, aunque también solventes órganicos como: etanol y metanol.

Espátula: instrumento que consiste en una lámina plana de metal con agarradera


o mango similar a un cuchillo con punta roma. Nos permite extraer pequeñas cantidades de
muestras sólidas de los frascos de reactivos y para adicionar o sustraer sustancias sólidas.

Termómetro: es un tubo de vidrio sellado que contiene mercurio cuyo volumen cambia
con la temperatura de manera uniforme. Este cambio de volumen se visualiza en una escala
graduada, por lo que nos permite observar la temperatura que van alcanzando algunas
sustancias que se están calentando de igual forma si la temperatura es un factor que afecta
la reacción controlar el incremento o disminución de la temperatura.
SEGURIDAD QUÍMICA

Se refiere como seguridad química a la prevención de los efectos adversos, para el


ser humano y el ambiente, resultado de la producción, el almacenamiento, el transporte, el
manejo, el uso y desecho de productos químicos.

RIESGO

El programa internacional de seguridad química define riesgo como la probabilidad


de que se produzca un evento dañino (lesión, perdida o muerte), por exposición a un agente
químicos o físicos en condiciones específicas; por otro lado se define riesgo químico aquel
que es susceptible de ser producido por una exposición no controlada a agentes químicos.

RIESGO ACEPTABLE

El grado hasta el cual la sociedad o un individuo están dispuestos a tolerar la


existencia de algo que supone un peligro.

MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA TRABAJO EN EL LABORATORIO

 Se debe disponer de equipos de protección personal necesarios en caso de


presentarse un accidente.
 En caso de derrame o vertimiento de algún tipo de reactivo o sustancia se debe
recoger o limpiar inmediatamente.
 Se debe conocer el tipo de reactivo o sustancia química a utilizar antes de realizar
las prácticas, para ello debe existir un manual de Fichas Técnicas o de seguridad.
 Leer las etiquetas de seguridad que se encuentran en los envases, observar los
pictogramas y frases que informen sobre su peligrosidad, en las fichas de seguridad
se encuentran las recomendaciones en caso de accidente en caso de ingestión o
inhalación, etc.
 Realizar periódicamente un inventario de reactivos para conocer la existencia
actual.
 Como higiene se recomienda lavarse las manos antes y después de trabajar con
algún tipo de sustancia en el laboratorio.
 Utilizar siempre bata preferiblemente manga larga, gafas de seguridad, zapato
cerrado, cabello recogido, guantes si es necesario.
 Por seguridad no utilice lentes de contacto ya que algún tipo de sustancia puede
quedar atrapado detrás de los lentes puede causar graves daños en los ojos, no
utilice sandalia, zapato abierto, pantalón corto o minifalda.
 No se aconseja el uso de anillos, pulseras o accesorios grandes ya que pueden
provocar un accidente.
 Está prohibido terminantemente fumar, comer o beber en el laboratorio. Se
recomienda no trabajar solo, informar a alguien de su ubicación.
 Cuando se trabaje con sustancias volátiles, se debe utilizar una campana extractora,
no inhale vapores de sustancias químicas.
 Si es necesario oler una sustancia, la forma apropiada es dirigir un poco el vapor
hacia la nariz con movimientos en vaivén realizados con la mano.
 Cuando transporte un reactivo sujételo de la base no de la tapa.
 Cuando caliente cualquier tipo de reactivo no lo haga en recipientes cerrados, haga
que los vapores se dirijan al lado opuesto suyo o de las demás personas.
 Cuando trasvase un líquido hágalo en pequeñas cantidades, evitando derrames o
salpicaduras y coloque etiqueta similar al original.
 Comprobar que la etiqueta del reactivo corresponda a este, si prepara una solución
por favor identifíquela claramente.
 Usar siempre una propipeta nunca pipetear con la boca.
 En caso de utilizar mecheros o cualquier tipo de fuente de calor hacerlo lejos de los
recipientes de reactivos químicos.
 Siempre que no se esté utilizando gas mantener la llave del mechero y de paso
cerrado, si huele a gas abrir ventanas y puertas no accionar interruptores ni encender
aparatos eléctricos.
 No se debe utilizar la campana extractora como almacenamiento de sustancias
químicas.
 No calentar líquidos inflamables con mecheros.
 No enchufe equipos eléctricos si detecta daños en sus conexiones o cables, tampoco
conecte muchos equipos en un mismo toma.
 Al finalizar su trabajo recoja todos los materiales y reactivos para evitar
acumulación fuera del sitio adecuado.
 Si es necesario realice una desactivación de los residuos generados en sus
laboratorios y almacénelo en el lugar y sitio asignado para tal fin indicando tipo de
residuo en el envase con su debida etiqueta

SUSTANCIAS QUÍMICAS PELIGROSAS

Es aquel elemento, compuesto, mezcla o solución, que al ser liberado al ambiente


puede ocasionar peligros sustanciales a la salud pública y al ambiente. La peligrosidad de
las sustancias químicas constituye una propiedad inherente o intrínseca que las puede hacer
corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas o inflamables. (Yarto,M;Ize,I,Gavilán,A.20003).

El conocimiento uso y manejo adecuado de las sustancias químicas peligrosas, es la


base fundamental para la prevención de accidentes en el trabajo, por ello es importante que
se conozcan las propiedades físico-químicas de las sustancias que se han de utilizar, para
ello se debe disponer de fichas técnicas de seguridad química, que son las que tienen la
información detallada de cómo deben ser manipuladas en el laboratorio.

CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS

1.- Según la naturaleza de la sustancia química

Las sustancias químicas pueden ser clasificadas de acuerdo a sus propiedades


físicas (gases, líquidos y sólidos) y en la forma en cómo estas penetran en el organismo:

- Gases: penetran fácilmente en el cuerpo por inhalación y suelen absorberse sin


dificultad. Su penetración a través de la piel o por ingestión no suele ser frecuente.
- Líquidos: pueden ser ingeridos accidentalmente pero, en la práctica, el mayor
riesgo se produce por inhalación de sus vapores. El contacto con la piel puede
producir su absorción o efectos locales que puedan llegar a ser muy importantes,
principalmente en zonas delicadas como los ojos.

- Sólidos: pueden ser inhalados o en forma de polvo o aerosol, pero su penetración


profunda en el aparato respiratorio solo se produce cuando las partículas tienen un
diámetro inferior a cinco micras. Su ingestión no es frecuente y la acción a través de
la piel es menos importante que la de los líquidos.

2.- Vías de entrada al organismo

VÍA RESPIRATORIA (Nariz, boca, pulmones): Es la vía de penetración de


sustancias tóxicas más común y más importantes en el medio ambiente de trabajo, ya que
con el aire que respiramos pueden penetrar en nuestro organismo polvos, aerosoles y gases,
etc.

VÍA DIGESTIVA (boca, estómago, intestinos): Es la vía de penetración a través


de la boca, el esófago, el estómago y los intestinos. También hemos de considerar la posible
ingestión de contaminantes disueltos en mucosidades del sistema respiratorio.

VÍA PARENTERAL(a través de las heridas): Es la vía de penetración de las


sustancias químicas en el cuerpo a través de lesiones producidas en la piel como en el caso
de llagas, heridas o por inoculación.

VÍA DÉRMICA (a través de la piel):Es la vía de penetración de muchas


sustancias que son capaces de atravesar la piel, sin causar erosiones o alteraciones notables,
e incorporarse a la sangre, para posteriormente ser distribuidas por todo el cuerpo.

TIPOS DE EFECTOS TÓXICOS PROVOCADOS POR LAS SUSTANCIAS


QUÍMICAS

Sustancias irritantes o corrosivas: afectan principalmente los ojos pulmones y


piel, su tiempo de aparición es de unos minutos a días sus efectos son: inflamación,
quemaduras y ampollas de la zona expuesta. La exposición crónica puede causar daños
permanentes. Ejemplos: Amoníaco, ácido sulfúrico, óxido de nitrógeno.

Alérgicas: afectan los pulmones y la piel su tiempo de aparición es de días a años;


producen efectos tóxicos en los pulmones, pueden provocar enfermedades crónicas
similares al asma e incapacidad permanente. Ejemplos; Disocianato de tolueno (DIT),
endurecedores por aminas para resinas epóxido.

Dérmicas: afectan principalmente a la piel, su tiempo de aparición es de días a


años, sus efectos en la piel son: sarpullidos con inflamación y descamación de la piel.
Puede proceder de una exposición crónica a productos irritantes. Ejemplos: ácidos muy
ionizados, álcalis, detergentes.

Carcinógena: afectan cualquier órgano, piel pulmones y la vesícula, su tiempo de


aparición es de 10 a 40 años. Sus efectos son: cáncer en el órgano o tejido afectado. A largo
plazo puede provocar muerte prematura. Ejemplos: 2-naftilamina, algunos alquitranes y
aceites.

Asfixiante: afectan principalmente pulmones, su tiempo de aparición es inmediato,


en un minuto aproximadamente producen efectos muy tóxicos ya que los gases sustituyen
el contenido normal del oxígeno del aire. Ejemplo: Acetileno, dióxido de carbono.
SÍMBOLOS DE RIESGO

Clasificación: Sustancias y preparaciones que


reaccionan exotérmicamente también sin oxígeno y
E que detonan según condiciones de ensayo fijadas,
EXPLOSIVO pueden explotar al calentar bajo inclusión parcial.
Precaución: Evitar el choque, Percusión, Fricción,
formación de chispas, fuego y acción del calor.
Clasificación: Líquidos con un punto de
inflamación inferior a 21ºC, pero que NO son
altamente inflamables. Sustancias sólidas y
F preparaciones que por acción breve de una fuente de
FÁCILMENTE inflamación pueden inflamarse fácilmente y luego
INFLAMABLE pueden continuar quemándose ó permanecer
incandescentes.
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas,
chispas y fuentes de calor.
Clasificación: Líquidos con un punto de
inflamación inferior a 0ºC y un punto de ebullición
F+ de máximo de 35ºC. Gases y mezclas de gases, que
Extremadamente a presión normal y a temperatura usual son
inflamable inflamables en el aire. 
Precaución: Mantener lejos de llamas abiertas,
chispas y fuentes de calor.
Clasificación: Destrucción del tejido cutáneo en
todo su espesor en el caso de piel, sana, intacta.
Precaución: Mediante medidas protectoras
C
especiales evitar el contacto con los ojos, piel y
Corrosivo
indumentaria. NO inhalar los vapores. En caso de
accidente o malestar consultar inmediatamente al
médico.
Clasificación: La inhalación y la ingestión o
absorción cutánea en pequeña cantidad, pueden
conducir a daños para la salud de magnitud
considerable, eventualmente con consecuencias
T mortales. 
Tóxico Precaución: evitar cualquier contacto con el cuerpo
humano. En caso de malestar consultar
inmediatamente al médico. En caso de
manipulación de estas sustancias deben establecerse
procedimientos especiales.
Clasificación: La inhalación y la ingestión o
absorción cutánea en MUY pequeña cantidad,
pueden conducir a daños de considerable magnitud
T+ para la salud, posiblemente con consecuencias
Muy Tóxico mortales.
Precaución: Evitar cualquier contacto con el
cuerpo humano , en caso de malestar consultar
inmediatamente al médico.
Clasificación: (Peróxidos orgánicos).
Sustancias y preparados que, en contacto con otras
sustancias, en especial con sustancias inflamables,
O producen reacción fuertemente exotérmica. 
Comburente Precaución: Evitar todo contacto con sustancias
combustibles.
Peligro de inflamación: Pueden favorecer los
incendios comenzados y dificultar su extinción.
Xn Clasificación: La inhalación, la ingestión o la
Nocivo absorción cutánea pueden provocar daños para la
salud agudos o crónicos. Peligros para la
reproducción, peligro de sensibilización por
inhalación, en clasificación con R42. 
Precaución: evitar el contacto con el cuerpo
humano.
Clasificación: Sin ser corrosivas, pueden producir
inflamaciones en caso de contacto breve,
prolongado o repetido con la piel o en mucosas.
Xi
Peligro de sensibilización en caso de contacto con la
Irritante
piel. Clasificación con R43. 
Precaución: Evitar el contacto con ojos y piel; no
inhalar vapores.
Clasificación: En el caso de ser liberado en el
medio acuático y no acuático puede producirse un
daño del ecosistema por cambio del equilibrio
natural, inmediatamente o con posterioridad. Ciertas
N sustancias o sus productos de transformación
Peligro para el pueden alterar simultáneamente diversos
medio ambiente compartimentos. 
Precaución: Según sea el potencial de peligro, no
dejar que alcancen la canalización, en el suelo o el
medio ambiente! Observar las prescripciones de
eliminación de residuos especiales.
ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS:

Si las sustancias de trabajo no se almacenan de forma apropiada ésta pueden causar


lesiones personales, incendios o explosiones. El factor más importante en la seguridad del
almacenamiento de las sustancias químicas es conservarlas en sus envases originales y
verificar que cada envase tenga su etiqueta correspondiente; la etiqueta es una manera
rápida de determinar si el material constituye un riesgo de incendio, de salud o de
reactividad.

Los compuestos químicos deben ser almacenados de la siguiente manera:


 En áreas bien ventiladas, sin exponerlas a la luz solar directa ni a otras fuentes de
calor; deben estar lejos de chispas, llamas, electricidad estática u otras fuentes de
ignición.

 Es importante asegurar que el material de las repisas de almacenamiento sean


resistentes al ataque de ácidos, y que estén fijamente conectadas a una estructura
permanente y lo suficientemente resistente para soportar el peso de los
contenedores; éstas deben tener un reborde o estar levemente inclinadas hacia atrás
para que los contenedores no se deslicen.
 Se pueden usar códigos de colores en los contenedores, para que corresponda con el
color en la repisa donde deban almacenarse para rápido acceso y el debido retorno
al almacenamiento
 No se deben almacenar sustancias químicas a mayor altura que al nivel de la vista
 Se debe asegurar de que los equipos de primeros auxilios y los materiales para
limpiar los derrames de sustancias químicas estén accesibles en todo momento
 Los compuestos químicos deben colocarse de manera que las sustancias
incompatibles se almacenen separadamente, no es recomendable almacenar junto a
un fregadero una sustancia química reactiva al agua, óxidos junto a inflamables,
ácidos junto a materiales básicos, ni tóxicos junto a un escritorio
 Las sustancias químicas no deben de almacenarse o refrigerarse con alimentos
 No se debe almacenar contenedores de sustancias químicas uno encima del otro, ni
sobre el piso donde se los pueda volcar accidentalmente

También es importante el mantenimiento, se debe verificar el almacenamiento


apropiado e inspeccionar los contenedores dañados o corroídos, signos de derrame o de
acumulación de presión en el contenedor.

SUSTANCIAS QUÍMICAS INCOMPATIBLES

Las sustancias químicas que al mezclarse pueden causar una reacción violenta se
llaman sustancias químicas incompatibles; el término incompatible describe reacciones que
no se desean y que no se planifican entre dos o más sustancias químicas o materiales.
Las reacciones violentas de las sustancias químicas incompatibles pueden
resultar:

 En incendios o explosiones
 Formación de gases y vapores tóxicos peligrosos
 Formación de gases inflamables
 Producción de calor o presión ambiental

Ejemplo: las sustancias químicas inflamables (gasolina, tolueno, acetona) son


incompatibles con: oxidantes, químicos corrosivos, temperaturas altas, presión ambiental
alta y cualquier fuente de calor.

Guarde estos Lejos de estos ¡U obtendrá esto!


Ácidos Alcalinos FUEGO
Ácidos o Alcalinos Metales reactivos (aluminio, FUEGO
berilio, calcio, litio, potasio,
magnesio, sodio, polvo de
zinc). Metales hídricos.
Agua o Alcoholes Ácidos o alcalinos VAPORES TÓXICOS
concentrados, calcio, litio,
potasio. Metales hídricos.
Solventes o materiales Ácidos o alcalinos EXPLOSIVO
orgánicos reactivos concentrados. Metales
(Alcoholes, aldehídos, reactivos. Metales hídricos.
hidrocarburos hidratados)
Mezclas de cianuro y sulfuro Ácidos VAPORES TÓXICOS
Oxidantes fuertes Ácidos orgánicos FUEGO O EXPLOSIVO
Cloratos Ácidos minerales
Cloro concentrados
Cloritos Metales reactivos
Hipocloritos Metales hídricos
Nitratos Solventes orgánicos
reactivos
Materiales orgánicos

CÓDIGO DE ALMACENAJE DE WINKLER

Winkler es una industria que se encarga de comercializar artículos de laboratorios y


reactivos químicos, para ello ha tomado de la National Fire Protection Association (NFPA)
de su norma 704, las pautas para diseñar un etiquetado práctico y sencillo que le permita al
personal identificar el grado de peligrosidad de cada sustancia química. Esta etiqueta tiene
forma de rombo dividido en 4 partes, cada una con un color de fondo que representa el tipo
de daño que puede producir el compuesto, sobre estos colores, existe una escala numérica
que va del 0 al 4, que indica la magnitud en que cada sustancia química puede causar daño.

Según el tipo de colores se clasifica en:

 Salud: Azul
 Inflamabilidad: Rojo
 Reactividad: Amarillo
 Riesgo especial: Blanco

Según la escala numérica el tipo de daño se clasifica en:

Riesgo a la salud (azul): capacidad que posee la sustancia química de producir


lesiones por contacto con la piel, ingestión o inhalación. En este no se incluyen las lesiones
causadas por calor o incendio, ni por fuerza de explosiones.

 Materiales que en una exposición en condiciones de incendio no ofrecen riesgos


mayores que los que dan los materiales combustibles corrientes.
 Materiales que por su exposición pueden causar irritación, pero solamente producen
lesiones residuales menores si no se administra tratamiento médico, incluyen a
aquellas que requieren el uso de una máscara de gas apropiada.
 Materiales que en una exposición intensa o continuada pueden causar incapacidad
temporaria o posibles lesiones residuales si no se suministra pronto tratamiento
médico, incluyendo aquellos que requieren el uso de equipos de protección
respiratoria con suministro de aire independiente.
 Materiales que en una exposición corta pueden causar lesiones serias, temporarias o
residuales, aun cuando se haya dado pronto tratamiento médico, incluyendo
aquellos que requieran protección total contra contacto con cualquier parte del
cuerpo.
 Materiales que con una exposición muy corta pueden causar la muerte o lesiones
residuales mayores, aun cuando se haya dado pronto tratamiento médico,
incluyendo aquellos que son demasiado peligrosos para aproximarse sin el equipo
de protección.

Riesgo por inflamabilidad (rojo): Capacidad de una sustancia para quemarse.

 Materiales que se queman en el aire cuando se los expone a temperaturas de 815 oC


por un período de 5 min.
 Materiales que para encenderse necesitan ser calentados previamente. Los
materiales de este grado requieren un considerable precalentamiento bajo cualquier
temperatura ambiente antes de que ocurra el encendido y la combustión.
 Materiales que para encenderse necesitan ser calentados previamente con
moderación o estar expuestos a temperatura ambiente relativamente alta. Los
materiales de este grado en condiciones normales con el aire no forman atmósferas
peligrosas.
 Líquidos y sólidos que se pueden encender bajo todas las condiciones de
temperatura ambiente. Este grado de materiales produce atmósferas riesgosas con el
aire a cualquier temperatura o si bien no resultan afectadas por la temperatura
ambiente, son igníferos bajo cualquier condición.
 Materiales que se vaporizan completa o rápidamente a la presión atmosférica y a las
temperaturas ambiente normales, y que están bien dispersos en el aire y se
quemarán con mucha facilidad.

Riesgo por Reactividad (amarillo): En esta parte se considera la capacidad de los


materiales para liberar energía. Algunos materiales son capaces de liberar energía
rápidamente por sí mismos, como ser por autorreacción o por polimerización, o pueden
desarrollar una violenta reacción eruptiva o explosiva cuando toman contacto con el agua,
con otro agente extintor o con otros dados materiales.

 Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables, aún expuestos en las


condiciones de un incendio y que no reaccionan con el agua.
 Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables pero que pueden tornarse
inestables a temperaturas y presiones elevadas, o que pueden reaccionar con el agua
con alguna liberación de energía, pero no violentamente.
 Materiales que en sí mismos son normalmente inestables y que fácilmente
experimentan cambios químicos violentos pero no detonan.
 Materiales que en sí mismos son capaces de detonar o de reaccionar o de
descomponerse en forma explosiva, pero que requieren una fuente de ignición
fuerte, o antes de la iniciación calentarse bajo confinamiento.
 Materiales que, a temperatura y presiones corrientes, en sí mismos son fácilmente
capaces de detonar o descomponerse o reaccionar en forma explosiva. Esta
graduación incluirá los materiales que a presión y temperaturas normal son
sensibles a los golpes mecánicos y al choque térmico localizados.

Riesgo especial (blanco): Se representarán, de así corresponder, en el cuadrante


inferior, mediante simbología apropiada.

ACCIDENTES
Al igual que en el caso de incendio, lo más importante es protegerse a uno mismo, a
continuación se ha de avisar y si es posible se puede intervenir. Al informar del accidente
se ha de decir quien llama, qué ha pasado y dónde ha pasado, explicando el tipo de
accidente, número y estado actual de las víctimas.

Medidas a tomar ante:

INHALACIÓN: Respirar aire fresco. En caso necesario, aplicar respiración asistida


(para algunos productos, como el ácido cianhídrico, el socorrista deberá autoprotegerse). En
caso necesario, aplicar oxígeno.

SALPICADURAS EN OJOS/PIEL: Lavarse con agua durante 15 minutos. Usar


ducha de seguridad/lavaojos de emergencia. Quitarse la ropa y objetos salpicados. No
neutralizar. Acudir al médico de inmediato y mostrarle la etiqueta y/o la ficha de datos de
seguridad del producto.

QUEMADURAS TÉRMICAS: Lavar abundantemente con agua fría para enfriar la


zona quemada. No quitar la ropa pegada a la piel. Tapar la parte quemada con ropa limpia.
Acudir al médico de inmediato. No aplicar pomadas, ni grasa, ni desinfectantes. No dar
bebidas ni alimentos.No dejar solo al accidentado.

INTOXICACIÓN DIGESTIVA: Acudir al médico de inmediato y mostrarle la


etiqueta/ficha de datos de seguridad. No provocar el vómito ni dar de beber nada si el
accidentado presenta convulsiones o está inconsciente. No provocar el vómito si el
producto es corrosivo o inflamable. En general, dar a beber abundante agua.

Indicaciones generales, en caso de INGESTIÓN de productos químicos:


ELECTROCUCIÓN: Cortar la alimentación eléctrica del aparato causante del
accidente. No suministrar alimentos, ni bebidas al accidentado.

FUGAS DE GASES: Realizar mantenimiento preventivo: Inspecciones periódicas


de conexiones de botellas y de instalación de gases. Fugas de gases asfixiantes, corrosivos,
irritantes o tóxicos. EVACUACIÓN INMEDIATA DEL LABORATORIO.

FUGAS DE OXÍGENO : Es un gas comburente que puede favorecer la


inflamación y corrosión de materiales presentes.

FUGAS DE GASES INFLAMABLES: Eliminar inmediatamente cualquier foco de


ignición y cortar (mediante un interruptor externo), la energía eléctrica del laboratorio.
VENTILAR BIEN EL LABORATORIO.

LLAMA EN LA BOCA DE UNA BOTELLA: Cerrar el grifo (si es posible) de


inmediato (antes de apagar la llama). Si no es posible cerrar el grifo de inmediato y se prevé
que se podrá cerrar una vez apagada la llama, se utilizará extintor de polvo para extinguir el
fuego y enfriar el grifo para poder cerrarlo. Si no puede cerrar el grifo, habrá que evaluar,
según la situación si es preferible apagar la llama (y dejar que vaya saliendo gas) o bien
dejar que el gas se vaya quemando (alejar de la llama cualquier material que pueda
incendiarse). Activar el plan de emergencia.

DERRAMES DE LÍQUIDOS O SÓLIDOS: Actuar rápidamente. Evitar la


evaporación del producto. Utilizar el equipo de protección individual adecuado. Ventilar el
laboratorio, poner en marcha todos los sistemas de extracción. No permitir la entrada al
laboratorio hasta que los valores límites ambientales de contaminante estén por debajo del
umbral permitido. Ácidos: neutralizar con bicarbonato sódico. Lavar a continuación la
superficie con abundante agua y jabón. Bases: neutralizar con ácido diluido, lavar a
continuación la superficie con abundante agua y jabón.

1. MUESTRAS PARA EL ANÁLISIS TOXICOLÓGICO EN LAS RAMAS DE:

 Toxicología Clínica

Estudia los efectos esperados o inusuales de una droga terapéutica que se aplica en
pacientes; donde se observa la condición de estos y el progreso que tienen estas sustancias
en el tratamiento de padecimientos o enfermedades.
Tanto para el diagnóstico analítico, como para el control de la evaluación
terapéutica de un enfermo intoxicado, las muestras más útiles son sangre, orina y contenido
gástrico; en casos concretos pueden seleccionarse uñas, cabellos o heces.

 Toxicología Forense

Esta área se especializa en el conocimiento de la toxicología que apoya al rubro de


la patología y medicina forense para establecer las causas de muerte, para propósitos
medico legales en incidentes en los cuales se sospecha que un crimen haya ocurrido.

Las muestras biológicas en toxicología forense incluyen sangre, orina, semen, riñón,
cerebro, hígado, bilis, contenidos gástricos, intestino, bazo, pulmón, huesos y más
recientemente cabello, uñas, saliva y sudor.

 Toxicología Ambiental

Es aquella que concierne con los efectos dañinos de las sustancias químicas o
agentes tóxicos que están presentes en el aire, agua, suelo, alimentos u otros factores
ambientales y a los cuales están expuestos el hombre, animales domésticos, peces, vida
silvestre y otros elementos de la biota. Es decir se aboca al estudio de los efectos adversos
de los agentes ambientales sobre los organismos vivos.

De conformidad con la naturaleza física y química de los contaminantes, se


distinguen diferentes variedades de muestreo, como las siguientes:

 Polvos, nieblas, gases y vapores que pueden ser recolectados sobre filtros de soporte
sólidos, constituidos por esteres de celulosa, membranas de plata, resinas, etc.

 Gases y vapores que se recolectan mediante frascos (impingers) cargados con


líquidos absorbentes; la naturaleza de estos y demás requisitos es variable.
 Vapores orgánicos absorbibles en tubos de carbón activo.

 El muestreo de aguas, barro y sedimentos entre otros.

En esta rama de la Toxicología también se analizan muestras biológicas y entre las


mayormente analizadas encontramos sangre, orina, aire exhalado, pelo, uñas, entre otras.

 Toxicología Industrial y Ocupacional

El conocimiento de los efectos de la actividad laboral en ciertas industrias


incurrieron en la manifestación de serias enfermedades y decesos ocasionados por la
exposición a químicos peligrosos y agentes tóxicos bajo condiciones inseguras de trabajo;
este es el campo de acción de la toxicología ocupacional e industrial, cuya disciplina aborda
el estudio de los efectos nocivos, que ejercen  las sustancias tóxicas empleadas en los
procesos industriales sobre el personal expuesto, o estudia los individuos expuestos a
sustancias  tóxicas en el curso  de la actividad laboral.

Entre las muestras analizadas en este campo encontramos que las más comunes son
el aire del ambiente laboral así como muestras biológicas: sangre, orina, aire exhalado,
pelo, uñas, entre otras.

A continuación serán enunciadas las ventajas y desventajas de las muestras más


comúnmente utilizadas en las ramas de la toxicología antes mencionadas.

SANGRE
Ventajas  Usada para los análisis cuantitativos.
 La concentración sanguínea suele ser un indicador de la
impregnación tisular y de la afectación.
 La mayor parte de los xenobióticos orgánicos van disueltos en el
plasma o unidos a las proteínas y lipoproteínas séricas; solo
algunos se transportan por los hematíes.
 Los resultados analíticos tienen mejor correspondencia con los
efectos tóxicos, miden exposiciones recientes y permiten
determinar metabolitos.
 Potencialmente poco manipulable.
 Espécimen invasivo.
 Se quiere personal experto y utilizar material específico para la
extracción.
Desventaja  La preparación en ocasiones complicada y laboriosa que puede
s afectar a la rapidez de emisión del resultado.
 No realizar limpieza de la zona de extracción con alcohol
antiséptico en caso de investigación de alcoholemias o sustancias
volátiles.

ORINA
 No precisa adición de conservantes.
 Idónea para realizar un estudio de "screening" en el caso de no
conocer el origen de la intoxicación.
 La concentración del analito puede ser mayor que en sangre.
 Está exenta de proteínas, con lo cual se tiene menos interferencias.
Ventajas
 Es una muestra más abundante, fácil de recolectar y de conservar.
 Efectivo para monitorizar el consumo de drogas de abuso o la
exposición a tóxicos industriales o ambientales.
 Se emplea en la detección de consumo de sustancias ilícitas en
trabajadores o en casos de dopaje en el deporte.
ORINA
 Muchos xenobióticos se excretan mal por esta vía, por lo que el
análisis puede o no ser representativo.
 Poca correspondencia con la concentración en sangre y aún menos
Desventaja
con la concentración en los lugares de acción y, por tanto, con los
s
efectos de la exposición al tóxico.
 Resultado positivo solo indicará el consumo de la sustancia
detectada, independientemente del nivel obtenido.
CONTENIDO GÁSTRICO
 Ningún conservador.
Ventajas  Es útil para identificar si un individuo ha ingerido una sustancia
tóxica.
 Se pueden presentar inconvenientes prácticos, ya que su análisis
puede ser engorroso y es en algunos casos, difícil la separación
del xenobiótico.
 Hallazgo de una sustancia en el contenido gástrico sólo indica su
presencia, y que posiblemente ha sido ingerida, su presencia en
Desventajas el estomago no permite considerarla como responsable de una
intoxicación ni, mucho menos, interpretarla en términos
cuantitativos.
 Los resultados no son representativos de la intoxicación porque
se refieren a xenobiótico no absorbido.
 Recolección de la muestra incomoda y/o invasiva.

PELO
 Es una muestra ideal para estudios estadísticos.
 Permite demostrar consumos de agentes tóxicos a largo plazo
desde 1 semana hasta 2 años.
 No requiere preservantes y es fácil recolección
 Son útiles muestras de cualquier ubicación (craneal, pubiana).
Ventajas
 Inalterabilidad de los resultados.
 No es una técnica invasiva, sin embargo depende del individuo.
 Uso en cadáveres en estado de putrefacción.
 El pelo es inerte y su contaminación es difícil, siempre y
cuando se tomen las precauciones mínimas para evitarla.
 No resulta de utilidad en todos los casos de intoxicaciones.
Desventajas
 Puede ser considerada como invasiva, por algunos individuos.
SALIVA
 Es de fácil recolección.
 Toma de muestra no invasiva.
 Las técnicas de análisis son fáciles de realizar.
Ventajas  Es una muestra de difícil adulteración.
 En la actualidad se cuenta con diversos kit comerciales y
técnicas para detectar en esta muestra diversos agentes
xenobioticos.
Desventajas  No todos los xenobioticos pueden identificarse en esta muestra.
HUMOR VÍTREO
 Búsqueda de ciertos tóxicos como el etanol, también pueden ser
determinadas en esta matriz barbitúricos, benzodiazepinas,
Ventajas antidepresivos, opiáceos, LSD, entre otros.
 No se contamina fácilmente con otros fluidos.
 Su descomposición es más retardada en el cadáver.
Desventajas  Solo es útil en estudios postmorten

LIQUIDO PERICARDICO
 Muestra alternativa postmortem cuando no haya disponibilidad
de sangre.
Ventajas  Existen estudios que han validado métodos de extracción de
cocaína y sus metabolitos en esta muestra, así como morfina y
codeína.
Desventajas  Solo es útil en estudios postmorten

POLVOS, NIEBLAS, GASES, VAPORES, AGUAS Y SEDIMENTOS


 Permite evaluar condiciones laborales aceptables
Ventajas  Permite evaluar condiciones ambientales, de esta forma así
garantizando la supervivencia de la flora y fauna.
 El tiempo de muestreo debe de ser grande para obtener resultados
Desventajas
representativos.
2. TOXICOLOGÍA ANALÍTICA

 ¿Qué es la cadena custodia?

Es un procedimiento documental que tiene como propósito garantizar la integridad,


conservación e inalterabilidad de las muestras, desde el momento de su recolección hasta
que finaliza su análisis.

El objetivo general de la cadena de custodia es evitar los errores que no están


relacionados con el método analítico. Es por ello que todo lo que le suceda a la muestra
desde el momento de su recolección, durante y después de su análisis debe quedar
perfectamente documentado, y las personas que participan en el proceso deben asumir la
responsabilidad de velar por la seguridad, integridad y preservación de dicha muestra.

Existe dos tipos de cadena custodia

 Cadenas abiertas: intervienen organismos y personas de distintas entidades, y se


transfieren la prueba y su control de unos a otros, utilizando normas que pueden ser
diferentes.
 Cadena cerrada: todo el proceso de la muestra es realizado por miembros de un
mismo organismo siguiendo una única normativa.

La cadena se inicia en el instante de la recogida de la muestra, con la cadena de


custodia externa mediante anotación de la fecha y hora, clase de muestra, lugar de la toma,
condiciones y circunstancio de la recogida, del envasado, acondicionado (aditivos
añadidos, etc.) y medios por los que se remite al laboratorio. Al llegar al laboratorio se
inicia la cadena custodia interna, en nuevos documentos que habrán de registrarse fecha y
hora de la recepción, nombre de la persona que la recibe, identidad y firma de la persona
que la entrega, naturaleza, cantidad y condiciones de lo que se recibe; a su vez se de
realizar el registro de la muestra, así como la documentación de solicitud de análisis.
Finalmente, en la documentación de la cadena se consignará el destino que se da a la
muestra y cualquier otra eventualidad que pudiera sobrevenir, con identificación y firma de
las personas que intervengan.

 Metodología empleada en toxicología clínica.

En los laboratorios de toxicología, el procedimiento analítico incluye dos pasos:

El primero consiste en realizar un análisis preliminar para poner de manifiesto la


presencia o ausencia de un grupo de analitos o alguno de sus metabolitos de las drogas u
otros tóxicos que pudieran estar presentes en la muestra, lo cual se logra con técnicas de
screening cuyo carácter es netamente de orientación; el segundo involucra la confirmación
de la identidad de las sustancias presentes en las muestras positivas lo cual se logra
aplicando técnicas analíticas confirmatorias que ofrecen un principio físico-químico que
permiten garantizar la presencia del toxico, así como también, sus cantidades.

 Métodos de screening.

Las pruebas de screening proveen solo resultados preliminares y tienen poder de


decisión. Indican claramente la ausencia de una droga, es decir, no informan falsos
negativos. Sin embargo, un resultado positivo debe ser confirmado por otro método
específico. Siempre debe realizarse, al mismo tiempo que se analiza la muestra, un control
positivo y uno negativo. Un control negativo (blanco) ayuda a evitar los falsos positivos
(por ejemplo contaminación con reactivos o material de vidrio con el analito en cuestión o
la presencia de componente de la muestra). Igualmente, la inclusión de un control positivo
sirve para asegurar que los reactivos han sido preparados en forma correcta y han
mantenido su estabilidad.

Métodos inmunológicos: son aquellos basados en una reacción antígeno-anticuerpo. Por


ejemplo: enzimoinmunoensayo.

Ventajas Desventajas
*Son procedimientos sensibles, simples, *Pueden presentar reacciones cruzadas
con tiempos cortos de procesamiento. con sustancias que estén estructuralmente
*Presentan especificidad aceptable. relacionadas y que no pertenecen al grupo
de interés.

Métodos físico-químicos: se fundamenta en la reacción entre un compuesto químico y el


toxico a analizar, siendo esta evidenciada a través de la producción de un color, un cambio
de absorbancia, entre otras.

Ventajas Desventajas
*Pruebas rápidas y específicas que *Solo permiten detectar un tóxico a la vez.
permiten detectar la presencia o no de un *Cualitativas, no permiten detectar la
determinado tóxico a través de la cantidad, solo su presencia.
variación de color. *Requiere de extracción o centrifugación.
*Algunas pruebas pueden adaptarse a
analizadores automatizados
proporcionando rapidez y exactitud.

 Métodos confirmatorios.

Se refiere a la validación lo que permite asegurar la exactitud y fiabilidad del


resultado. Este paso se realiza mediante técnicas basadas en principios físico-químicos
diferentes de las usadas para la identificación y deben involucrar técnicas estructurales
(espectrometría en masa, infrarrojo, resonancias magnéticas nuclear) y al menos, tan
sensibles como las de screening.

Así, la cromatografía de gases o cromatografía liquida de alta presión (HPLC) son


las que generalmente se emplean en este paso. Se recomienda el uso de la espectrometría en
masas (MS) acoplada bien a la cromatografía de gases (GC, MS) o a la cromatografía
liquida (HPLC, MS) para aumentar la sensibilidad y especificidad del análisis.

Cromatografía liquida de alta presión (HPLC): es una técnica de separación para los
materiales menos volátiles e iónicos, utilizada para separar los componentes de una mezcla,
basándose en los diferentes tipos de interacciones químicas entre las sustancias analizadas y
la columna cromatográfico.

Espectrofluorimetria: o espectroscopia de fluorescencia, consiste en analizar la


fluorescencia que emiten los electrones presentes en una muestra después de ser excitados
por un haz de luz ultravioleta.

Espectrofotometría: es una técnica analítica que permite determinar la concentración de un


compuesto en una solución (muestra), al medir la cantidad de luz absorbida por éste.

Cromatografía de gases con detector de ionización de llama.

Ventajas Desventajas
*Alta sensibilidad (10-13g/s) *Método destructivo dependiente de un
*Es extremadamente sensible en un flujo de masa.
amplio rango dinámico. *Sensible a la masa y no a la
*Bajo ruido. concentración.
*Insensible a H2O, CO2, SO2, NOx
Cromatografía de gases con detector de emisión atómica.

Ventajas Desventajas
*Aplicación en el análisis de los *Permite medir la concentración de solo
componentes de la gasolina. 15 elementos.
*La serie de diodos movible es capaz de
controlar simultáneamente de dos a cuatro
elementos en cada posición.

Cromatografía de gases con detector de captura electrónica.

Ventajas Desventajas
*Es altamente sensible a compuestos *Insensible a aminas, alcoholes e
halogenados, peróxidos, quinonas y hidrocarburos.
grupos nitro. *La muestra debe contener una fase
*No altera la muestra significativamente. gaseosa electrófora.
*Usado para detectar insecticidas, *Su intervalo lineal de respuesta
pesticidas y bifenilos policlorados. normalmente se limita a unos desordenes
de magnitud.

Cromatografía de gases con detector de de espectrometría de masas.

Ventajas Desventajas
*Es capaz de identificar los diferentes *Se necesita un elemento multiplicador,
elementos químicos que forman un que normalmente, es un componente
compuesto. sometido a desgastes, por lo que en el
tiempo debe reemplazarse, por perder
eficiencia de amplificación.
Cromatografía de gases con detector termoiónico.

Ventajas Desventajas
*Detector selectivo para compuestos *Método destructivo de la muestra.
orgánicos que contienen P y N. *El mecanismo de acción no se encuentra
*Útil en la determinación de pesticidas bien establecido.

 Interpretación de los resultados analíticos.


3. MARCHA ANALITICA PARA IDENTIFICAR Y CUANTIFICAR UN TOXICO
EN EL LABORATORIO. EXTRACCIÓN EN MEDIO ACIDO, ALCALINO Y
NEUTRO. ETAPAS Y FUNDAMENTO

Preparación de la muestra Método de Agustin Fassi

Método de Rene Fabre


Aislamiento del analito Extracción liquido-liquido
Extracción De Pesticidas
Introducción de las fases

Agitación de la mezcla

Separación de las Fases y Decantación

Desecación de la Fase Orgánica

Concentración del analito Aislamiento del Compuesto de la Fase Orgánica

Orientativo: Reacciones de Coloración


Identificación del analito Cromatografía de Capa Fina
Espectrofotometría de Luz UV

Cuantificación del analito

En análisis toxicológico analítico no es independiente de su análisis clínico, es por


ello que en el laboratorio se deben disponer de los datos clínicos pertinentes según sea el
caso, en el caso de intoxicaciones el clínico que solicita la determinación, debe tener una
impresión diagnóstica, según los signos y síntomas de cuales sustancias podrían estar
causando el cuadro.
Con la orientación clínica se procede al primer paso de la marcha analítica el cual
consiste en la preparación de la muestra en el laboratorio, esto depende de su origen y
complejidad, están comprendidos en esta etapa todos los procesos de homogeneización,
ajuste de pH, hidrólisis, entre otros. El ajuste de pH es dependiente de la segunda etapa de
la marcha que es el aislamiento del analito, una de las formas de realizarlo es mediante la
extracción en medio líquido con solventes orgánica y esta extracción en sí, comprende
varias etapas.

La extracción liquido-liquido es un método de separación de sustancias basado en el


coeficiente de reparto de una sustancia que le permite transferirse de un liquido a otro
siendo estos dos inmiscibles entre sí, constituyendo dos fases diferenciables
macroscópicamente y capaces de ser separadas mediante un embudo de decantación.

La solubilidad del analito de interés en cada fase es dependiente de la naturaleza de


este (acido, básico o neutro) y del pH del medio, en toxicología las muestras están
comúnmente en medio acuoso con el analito formando una sal (forma ionizada) por lo que
se extraen en solventes orgánicos en donde los analitos solo pueden ser solubles en su
forma no ionizada lo cual se logra acidificando o alcalinizando el medio dependiendo si el
analito es un acido o base respectivamente para lograr el rompimiento de la sal y
regeneración del acido o la base y así, la mayor proporción posible del analito en la fase
orgánica.

Las etapas de la extracción son: I) Introducción de las fases y muestra previamente


tratada en embudo de decantación, II) Agitación de la mezcla, III) Separación de las fases y
decantación, IV) Desecación de la Fase Orgánica, se utilizan agentes como el Sulfato de
Sodio Anhidro, el cual sirve para eliminar restos de fase acuosa, V) Aislamiento del
compuesto de la Fase Orgánica.

Cabe destacar que, con relativa frecuencia aparecen en el proceso de extracción


emulsiones, formadas al juntar dos sustancias inmiscibles entre sí (como en este caso)
donde una de ellas se separa formando glóbulos, con una porción hidrofílica interna y una
hidrofóbica externa, sin llegar a disolverse, lo que impide una correcta separación en el
embudo de decantación de las capas de disolventes, casi siempre cuando se usa fases
acuosas y orgánicas. Este problema se da, especialmente, cuando se trata de extracciones
con cloruro de metileno.

Para solventar este problema hay dos opciones: la primera eliminar los glóbulos
“explotándolos” con una aguja o una pipeta Pasteur y la segunda es lavar la fase orgánica
con agua para hacer que la porción interna acuosa tenga más afinidad por esta y salga de la
burbuja formada, eliminando así la emulsión.

Puede ocurrir que la solubilidad del compuesto a extraer sea muy alta en agua, para
poder separar se puede recurrir al efecto “salting out”. Esto es por agregado de electrolitos a
la fase acuosa, se aumentará la fuerza iónica, haciendo descender el valor de solubilidad de
la muestra orgánica en dicha fase, lo cual favorecerá el pasaje de la sustancia a la fase del
solvente orgánico para su extracción.

En toxicología se utilizan tres técnicas para extracción en medio acido, básico o


neutro (pesticidas) dependiendo de la muestra y se describen a continuación:

Método de Agustin Fassi, para muestras de Sangre, en medio Acido o Básico

En esta metodología se acidifica o alcaliniza la muestra según sea el caso con acido
tartárico o carbonato de sodio respectivamente, luego se homogeniza con sulfato de sodio
anhidro, posteriormente se extrae con solvente orgánico y por último se filtra por carbón
lavado en papel de filtro.

Método de Rene Fabre, Para muestras de Orina, y muestras sólidas (como las
formas farmaceúticas sólidas) que requieran un tratamiento previo

En primer lugar se debe cumplir un proceso de desproteinización de Muestras de


Orina, si diera un resultado positivo para éstas, se realiza con Acido Sulfúrico y Tungstato
de Sodio. Se acidifica con ácido clorhídrico o se alcaliniza con hidróxido de sodio según
sea el caso del tóxico de interés y posteriormente se realiza la extracción con solvente
orgánico. Por último se filtra con sulfato de sodio anhidro y si se considera muy coloreado
se debe añadir carbón activado y filtrarse nuevamente.

Extracción De Los Pesticidas (Sustancias Neutras) A Partir De


Muestras De Orina.

- Coloque 20 ml de orina en un embudo de separación.- Añada 15 ml de N-hexano y


agite fuertemente durante 2 minutos, teniendo la precaución de eliminar del embudo
los vapores emitidos.- Deje el embudo en reposo hasta que se separen las dos fases.- Recoja
la fase orgánica en otro recipiente y tápelo.- Repita la extracción a la fase acuosa.- Recoja
la fase orgánica y reúnala con la anterior.

Cualquier proceso que permita aumentar la sensibilidad de las pruebas de


identificación son parte de la etapa denominada Concentración del analito, la filtración por
distintos elementos de la fase orgánica, puede considerarse una manera de concentrar el
compuesto de interés.

La siguiente etapa es la identificación del analito, en esta etapa pueden existir


pruebas más generales, o indicadoras que pueden orientar hacia un grupo de compuestos
presentes en la muestra mas no indica exactamente cuál es, entre estas se encuentran las
pruebas de coloración las cuales se producen por lo general por la interacción con un grupo
funcional común a una familia de compuestos, y que colaboran para realizar pruebas más
específicas como son la cromatografía de capa fina y más aun la espectrofotometría de luz
UV.

Para la cuantificación del analito es necesario técnicas acopladas de cromatografía


de gases y espectrofotometría, donde se utilizan patrones de referencia puros.
Las mediciones espectrofotométricas con UV o luz visible son útiles para la
detección de componentes que contienen grupos insaturados en su estructura así como
átomos de azufre o compuestos halógenos. Además constituye una de las técnicas básicas
empleadas para la cuantificación fármacos o tóxicos en diversas muestras biológicas. La
espectrofotometría UV-Visible está basada en las propiedades de absortividad de energía
radiante que poseen determinadas sustancias a una longitud de onda específica. Esta
propiedad es modificada tanto por la longitud de onda empleada como por el pH de la
solución en la que se encuentra la sustancia a analizar. Estos principios básicos han
permitido el desarrollo de la espectrofotometría UV-Visible como una técnica versátil para
la identificación y cuantificación en la toxicología clínica.

Con el objetivo de detectar e identificar tóxicos en las distintas muestras biológicas,


la toxicología analítica se apoya en técnicas de separación como la cromatografía de capa
fina que, debido a su sencillez, comodidad, precio y buenos resultados es una de las
técnicas más empleadas en la práctica toxicológica. Debido a trascendencia de esta técnica,
se procede a hacer una descripción generalizada de la misma, del modo en que se emplea,
su aplicabilidad en la detección de sustancias toxicológicas y las ventajas y desventajas en
el campo de la toxicología analítica.

Dentro de las otras metodologías aplicadas en el laboratorio de toxicología, se


emplea la cromatografía de gases que permite la separación de compuestos volátiles y
semivolátiles, lo que cual es de gran ayuda en la toxicología en el estudio de pacientes con
intoxicación alcohólica por ejemplo o con otros tóxicos volátiles. Otra metodología que
acopla la ventaja de la separación que aporta la cromatografía de gases y que por medio de
un espectrofotómetro de masas permite una vez separados cuantificar los componentes
presentes en una muestra de interés en la toxicología, se denomina CG/MS o Cromatografía
de Gases/espectrofotometría de masas. La aplicación de la Cromatografía Líquida de Alta
Resolución (HPLC) es una metodología que permite la separación, identificación y
cuantificación de compuestos orgánicos más complejos. Esta técnica nació con el objeto de
aumentar la eficiencia en las separaciones.

Espectrofotometría UV y Visible: La Absorción molecular en la región UV y


visible surge de las transiciones de energía que involucrar a los electrones orbitales de
valencia o exteriores. Cualquier estructura fina detectada en el espectro, junto con los
cambios debidos al solvente y efectos del pH, puede ser de valor diagnóstico. Uno de los
principales usos de la espectrofotometría UV y visible es en el análisis cuantitativo. Para las
sustancias que no absorben fuertemente en la región UV-visible del espectro de radiación,
el ámbito de aplicación de la espectroscopia de absorción puede ser ampliado
significativamente por el uso de reacciones de color. Tales reacciones se utilizan para
modificar el espectro de una molécula absorbente de modo que pueda ser detectado en la
región visible. Los compuestos deben ser separados de otros componentes que interfieren
en el espectro UV, esto trae un aumento concomitante de sensibilidad y / o selectividad.

Leyes de la espectrofotometría de absorción

 Lambert (o de Bouguer) establece que a una concentración dada (c) de un sistema de


absorción homogénea a intensidad transmitida (I) disminuye exponencialmente con el
aumento de longitud de trayectoria de la absorción (L).

 Beer establece que para una capa de longitud de trayectoria definida (L), la intensidad
transmitida (I) disminuye exponencialmente con el aumento de la concentración (c) de un
sistema absorbente homogéneo. La combinación de estas observaciones da la conocida ley
de Lambert- Beer.

Factores que conducen al incumplimiento de la ley de Lambert-Beer:


 Dispersión de la luz: Si la luz no se dispersa, la absorbancia observada tiende a un valor
constante así como la concentración de una muestra. La medición se incrementa porque toda
la luz es absorbida y ninguna luz llega al detector. Sin embargo, si la luz se dispersa y llega
al detector esto dará lugar a una desviación negativa de la ley de Lambert-Beer.
 Efecto del disolvente: Cada disolvente tiene una longitud de onda de corte (Que
corresponde a alrededor de 10% de transmitancia) y esto varía con la pureza. Un disolvente
no debe utilizarse por debajo su longitud de onda de corte, a pesar de aumentar el riesgo de
interferencia por dispersión de la luz. Se debe seleccionar un solvente con un menor punto de
corte que el analíto investigado.

Instrumentación: La mayoría de los instrumentos espectroscópicos están conformados por


cinco componentes:
1. Una fuente estable de energía radiante.
2. Un selector de longitud de onda que permita el aislamiento de una región de
longitud de onda restringida.
3. Un contenedor de muestra.
4. Un detector de radiación, que convierte la energía radiante en una señal medida.
5. Un procesador de señal para la lectura de salida.

Existen diversos instrumentos que cumplen con estas características y son usados en
la espectrofotometría:
 Colorímetros
 Espectrofotómetros de un solo haz
 Espectrofotómetros de doble haz
 Espectrofotómetros de matriz de
diodo.
Espectrofotometría diferencial: Consiste en la medición de la diferencia de absorbancia (a una
determinada longitud de onda) de dos muestras del mismo paciente, considerando que en una de ellas
la propiedad química de la droga se ha cambiado.

Interpretación del espectro y el análisis cualitativo: Las mediciones espectrofotométricas con UV o


luz visible son útiles para la detección de componentes que contienen grupos insaturados en su
estructura así como átomos de azufre o compuestos halógenos. Una droga o un metabolíto pueden ser
transformados selectivamente para que el espectro sea cambiado a la región visible y por lo tanto, lejos
de la interferencia causada por otra droga, componentes de formulación, o sustancias biológicas
conferir un mayor grado de especificidad. A menudo, el espectro sirve como una evidencia
confirmatoria de identidad, en soporte de otros datos analíticos como la resonancia magnética nuclear
(RMN), espectrofotometría de masa, entre otros. El enfoque general consiste inicialmente en
establecer por métodos independientes que el material contienen substancialmente un componente
absorbente. El espectro es luego grabado en solución acida, básica y etanólica. Se observan los picos de
absortividad para cada sistema de solvente. Los datos son comparados con datos de otras sustancias
estándar sometidas al mismo proceso. Se identifican compuestos con propiedades absortivas similares a
la sustancia investigada usando un rango de longitudes de onda de más o menos 2 nm como candidatos
potenciales para ser la sustancia desconocida. Cambios inducidos por el pH pueden utilizarse para
obtener una ventana libre de interferentes en el cual se mida una especie ionizable dentro de una
mezcla.

Análisis cuantitativo: involucra la comparación, bajo condiciones definidas, de la absorción de la


radiación de una sustancia de cantidad desconocida con la de una conocida mediante una curva de
calibración. Se pueden emplear dos métodos para la cuantificación:

 A través de estándares de referencia: Si está disponible un estándar de referencia aceptable para la


droga y si la curva de calibración pasa a través de cero, la medición del estándar y de la muestra se
desarrollan en una secuencia precisa, bajo condiciones idénticas de solvente y temperatura y utilizando el
mismo par de celdas.
 A través de la absorbancia específica: La absorbancia específica se puede utilizar para calcular la
concentración de la muestra, utilizando la absorbancia medida en el disolvente especifico.
Ventajas Desventajas
 Simple  Para aumentar su especificidad es
 Económico necesario apoyarse en otras técnicas
 Versátil alternativas.

 Posee alta sensibilidad  En el análisis de fluidos biológicos se

 Identifica y cuantifica biomoléculas en presenta interferencia por metabolítos

solución y en muestras biológicas. del metabolismo endógeno.

La cromatografía: Es una técnica de separación de un soluto, basándose esta separación en la


diferente velocidad con la que se mueven cada uno de los solutos a través de un medo poroso,
arrastrado por un disolvente en movimiento. La Cromatografía de capa fina: Capa uniforme de un
adsorbente (fase estacionaria) mantenido sobre una placa que puede ser de vidrio, aluminio u otro
soporte, sobre la cual corren las sustancias a separar por medio de un solvente (fase móvil). La fase
móvil se mueve a través de la fase estacionaria por capilaridad, a veces ayudada por gravedad o por
aplicación de un potencial eléctrico, y arrastrará los componentes a lo largo de ésta produciendo
"manchas" de los elementos separados.

Elementos de la cromatografía de capa fina: Cromatoplaca: Hoja de vidrio de 5x 20, 10 x 20


o 20 x 20 cm, recubierta con el absorbente. Se puede utilizar también una película flexible de poliéster
(cromatofolio). Eluyente: Solvente o mezcla de solventes. Cubeta: Contiene al eluyente y a la
cromatoplaca.

 Fase estacionaria. Fina capa de 0.1 pulgadas de espesor de un material inerte como: Gel de
sílice (se utiliza en el 80% de las separaciones), Oxido de Aluminio ó Alúmina (ácida, neutra ó
básica), Celulosa (Nativa o micro-cristalina), Poliamidas.
 Fase Móvil: La elección del disolvente dependerá lógicamente de la naturaleza del compuesto
que se va a separar y del material en el cual va a llevarse a cabo la separación. Una regla
general para la elección del disolvente es la comparación de la polaridad del mismo y la de la
sustancia que se desea separar.
 Adsorbentes: Los dos más ampliamente utilizados son la gel de sílice (SiO 2) y la alúmina
(Al2O3), ambas de carácter polar. El proceso de adsorción se debe a interacciones
intermoleculares de tipo dipolo-dipolo o enlaces de hidrógeno entre el soluto y el adsorbente. El
adsorbente debe ser inerte con las sustancias a analizar y no actuar como catalizador en
reacciones de descomposición.

Análisis:
 Cualitativo: Se expresa el movimiento de un compuesto como un valor Rf. La altura de
migración es específica para cada sustancia en condiciones cromatografías definidas. Muy poco
se emplea en toxicología.
 Semicuantitativo: Comparación del tamaño e intensidad de la mancha de la sustancia
problema Vs. Patrones de diferentes concentraciones. El grado de exactitud lo determina el No.
de diluciones de los patrones empleados.
 Cuantitativo: Raspado: Se raspa la mancha de interés y luego con el solvente adecuado se
extrae la sustancia, a continuación se determina la cantidad mediante titulación o lectura
colorimétrica. Densitometría: Con un densitómetro se mide la intensidad de la luz reflejada
directamente sobre la placa.

Reveladores más comunes para cromatografía en capa fina: Las manchas de color son, por
supuesto, inmediatamente visibles; las incoloras pueden revelarse mediante:
 UV: se basa en la incorporación de un material fluorescente en la fase estacionaria. Una vez
finalizado el desarrollo se examina la placa bajo una luz ultravioleta.
 Para mezclas de sustancias orgánicas: se emplea la nebulización de la placa con una
disolución de yodo, reaccionando previamente con ellas y revelando manchas de colores que
varían entre amarillo y marrón.
 El rocío con una solución de agua/H2SO4 1:1 Después calentar intensamente hasta carbonizar
los compuestos. Se utiliza para revelar los compuestos reaccionando previamente con ellos y
revelando manchas de color negro.
 2,4-dinitrofenilhidracina: para revelar compuestos de tipo aldehídos o cetonas, obteniendo
manchas de color amarillo.
 Verde de bromocresol: para revelar compuestos de tipo ácidos carboxílicos, obteniendo
manchas de color verde en distintas tonalidades.
 Paradimetil aminobenzaldehido: para revelar compuestos de tipo aminas, obteniendo
manchas de color rojo.
 Ninhidrina: para revelar compuestos de tipo proteicos (aminoácidos), obteniendo manchas de
color púrpura o azules.

Aplicabilidad en toxicología: Se ha utilizado en toxicología para la detección de fármacos y tóxicos


presentes en muestras de fluidos biológicos y no biológicos. Es una técnica analítica de screening,
siendo un análisis rápido, no específico, que permite poner de manifiesto la presencia o ausencia de un
grupo de analitos. Al ser una técnica orientativa requiere que el resultado sea confirmado por una
segunda prueba más específica. Dentro de sus usos en esta área tenemos: investigación y/o
cuantificación de pesticidas, de drogas y fármacos como la marihuana, morfina, cocaína, anfetaminas,
ansiolíticos, antidepresivos, anticonvulsivantes, analgésicos, entre otras, así como el estudio de
sustancias inflamables como etanol, metanol, hidrato de cloral, aldehídos, tolueno, acetona.

Ventajas Desventajas
 Simplicidad.  Poca sensibilidad.
 Economía.  Bajo poder de resolución.
 Selectividad.  La reproductibilidad de la técnica es de
 Versatilidad. +/- 20% por lo cual se recomienda
 Puede utilizarse para el revelado de correr un duplicado en la misma placa.
sustancias químicas más reactivas,  Análisis cuantitativo complejo.
como ácidos fuertes que destruirían el
papel.

CROMATOGRAFÍA DE GASES. Fundamento: La cromatografía en fase gaseosa es un


procedimiento para la separación de compuestos volátiles, o semivolátiles y térmicamente estables a
temperatura hasta 350-400ºc. Los cuales fluyen en una corriente gaseosa fijada a un tubo largo y fino.
El gas portador (inerte, por ej., nitrógeno, helio, hidrógeno y argón) transporta una muestra
representativa de la sustancia inyectada. Cada soluto presente en la muestra tiene una diferente afinidad
hacia la fase estacionaria, lo que permite su separación; los componentes fuertemente retenidos por
esta fase se moverán lentamente en la fase móvil, mientras que los débilmente retenidos lo harán
rápidamente.

Partes de un cromatógrafo de gases:


1. Gas portador: el gas portador es la fase gaseosa móvil que conduce a la muestra a través del
tubo.
2. Sistema de inyección de la muestra: normalmente la muestra liquida se inyecta con una jeringa
en la cámara de inyección.
3. Relleno de la columna: la columna es un tubo metálico ocupado con la sustancia soporte y el
substrato. El soporte permite un contacto máximo entre la fase estacionaria y la muestra en fase
gaseosa. El substrato debe ser estable y químicamente inerte, de forma que no reaccione con la
muestra o con el gas portador.
4. Detectores: su función es detectar y medir los diversos componentes de la muestra que emergen
de la columna.

Utilidad: Entre estos se encuentran drogas de abuso, etanol y otros alcoholes, aldehídos agentes
volátiles, cetonas, fenoles y solventes orgánicos como éter, cloroformo, tetracloruro de carbono, etc.
plaguicidas utilizados en agricultura, disolventes (tolueno, gasolina, benceno), fármacos o sus
metabolitos. Es utilizado en aéreas de alimentos, las industrias petroleras.

Ventajas: Posee detectores más universales (por ejemplo el de ionización de llama).Se utiliza en
numerosas aplicaciones, los métodos son más simples, más rápidos y más sensibles. La
instrumentación requerida para cromatografía de gases también es mucho más sencilla y económica.
Desventajas: Compuestos poco volátiles, compuestos sensibles a una elevación de la temperatura
incluso moderada (determinados compuestos de interés biológico), compuestos que se encuentran en
forma iónica (puesto que son en general poco volátiles).

CROMATOGRAFÍA DE GASES/ ESPECTROFOTOMETRÍA DE MASA. Fundamento: Una


mezcla de compuestos inyectada en el cromatógrafo de gases se separa en la columna cromatográfica
obteniendo la elución sucesiva de los componentes individuales aislados que pasan inmediatamente al
espectrómetro de masas. Cada uno de estos componentes se registra en forma de pico cromatográfico y
se identifica mediante su respectivo espectro de masas.

Utilidad: En toxicología se emplea en identificación de compuestos volátiles: contenidos en sistemas


naturales y biológicos como el olor y sabor de alimentos, identificación de drogas de abuso y sus
metabolitos en sangre, orina y saliva. Estudiar los metabolitos de los fármacos y concluir diagnósticos
médicos basados en los componentes del aliento. Control de compuestos orgánicos volátiles en el agua
de suministro, control de gases en enfermos respiratorios durante los procesos quirúrgicos.

Ventajas: CG-EM combina las ventajas de ambas técnicas: el alto poder de resolución y la velocidad
de análisis de CG, mientras la EM provee tanto identificación positiva como análisis cuantitativos por
debajo del nivel de las partes por billón (ppb). Permiten la identificación de cualquier tipo de
compuestos volátiles presentes sobre tejidos.
Desventajas: Por otro lado los instrumentos de CG-EM representan una inversión importante de
capital y son más complicados de operar que un CG.

CROMATOGRAFÍA LÍQUIDA DE ALTA EFICACIA (HPLC). Fundamento: La cromatografía


engloba a un conjunto de técnicas de análisis basadas en la separación de componentes de una mezcla y
su posterior detección. Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase
móvil que consiste en un fluido (gas, líquido, o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra con un
flujo constante de presión proporcionado por una bomba, hasta llegar al punto donde es introducida la
muestra. Siguiendo el flujo de presión la lleva a una columna donde se encuentra la fase estacionaria
que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.
Clasificación de la cromatografía líquida: Su clasificación es la realizada en base a la naturaleza de la
fase estacionaria, ya que es ésta la que impone fundamentalmente el mecanismo de separación; de este
modo, se pueden enumerar cuatro tipos de técnicas:
• Cromatografía de adsorción (líquido - sólido): La fase estacionaria es un adsorbente y la separación se
basa en repetidas etapas de adsorción – desorción.
• Cromatografía de reparto/ adsorción (fases ligadas químicamente): La separación en este caso, se basa
en un reparto del soluto entre la fase móvil y la fase estacionaria.
• Cromatografía de intercambio iónico: Este tipo de cromatografía se da cuando la fase estacionaria
presenta en su superficie grupos ionizados capaces de retener selectivamente a iones de signo contrario
que circulan en la fase móvil.
• Cromatografía de exclusión molecular: La fase estacionaria, en este caso, es un material poroso de
tamaño de poro controlado, que permite la entrada de ciertas moléculas de manera selectiva, dejando
fuera otras de mayor tamaño.
El mecanismo de retención en los dos primeros casos es similar, variando únicamente el tipo de
interacciones que se producen y cuál de ellas es predominante; por esta razón, se realiza otra división
de los dos primeros tipos de cromatografía atendiendo a la polaridad de la fase estacionaria:
• Cromatografía de fase normal: La fase estacionaria puede ser un sólido adsorbente (sílice o alúmina);
o bien, un soporte al que se unen químicamente moléculas orgánicas que presentan grupos funcionales
de alta polaridad (ciano, amino, etc)
• Cromatografía de fase reserva (inversa): La fase estacionaria tiene una naturaleza apolar y las
interacciones que se producen son inespecíficas.

Utilidad: En toxicología se aplica para la separación de compuestos semivolátiles. Fármacos:


Antibióticos, sedantes esteroides, analgésicos. Productos de alimentación: Edulcorantes artificiales,
antioxidantes, aditivos. Productos de la industria química: Aromáticos condensados, tensoactivos,
propulsores, colorantes. Contaminantes: fenoles, Pesticidas, herbicidas, PCB. Forense: Drogas,
venenos, alcohol en sangre, narcóticos.

Ventajas: El HPLC es un proceso automático que toma sólo unos pocos minutos para producir
resultados. Ya que utiliza una bomba de alta velocidad para forzar compuestos a través de un tubo
densamente empaquetado. Los resultados obtenidos son de una alta resolución y son fáciles de leer, y
las pruebas se reproducen con facilidad a través del proceso automatizado.
Desventajas: Existe un alto costo para el equipo necesario para llevar a cabo HPLC. Su
funcionamiento puede ser complejo y requiere un técnico entrenado para operar.

INMUNOFLUORESCENCIA CON LUZ POLARIZADA. Fundamento: Es un inmunoensayo


homogéneo competitivo por fluorescencia, en el cual el antígeno de la muestra y un antígeno conjugado
con un marcador fluorescente, compiten por los sitios de unión de un anticuerpo específico. Se basa en
tres conceptos básicos:
• Fluorescencia: Se da por la absorción de la energía de la luz a una longitud de onda y libera esta
energía a una longitud de onda superior como luz fluorescente.
• Rotación de moléculas: es dependiente del tamaño de las moléculas, ya que las de mayor tamaño
rotan más lentamente en la solución que las moléculas de menor tamaño.
• Luz polarizada: Cuando una sustancia es irradiada por una luz polarizada, la luz se va a dispersar en 2
planos uno perpendicular y en otro paralelo.
Principio: Se basa en un inmunoensayo de tipo competitivo. Consiste en que el analito que se desea
investigar en el caso de toxicología, la droga, se une covalentemente a una molécula fluorescente, si la
molécula fluorescente se excita con luz polarizada y es estacionaria, es decir, no rota en solución, ésta
emitirá luz fluorescencia en un componente paralelo y otro perpendicular. Sin embargo si la molécula
marcada con el fluorofo rota cuando está libre en la disolución, perderá la polarización. Para disminuir
la velocidad de movimiento de la molécula marcada, es necesario aumentar su tamaño, mediante la
unión a una macromolécula, que en este caso sería un anticuerpo antianalito o antidroga de esta manera
la polarización es resistente, ya que al estar unido a un anticuerpo que no rota, permanece
relativamente estacionario y la luz emitida será en el mismo plano de absorción.
En estos ensayos la droga unida al marcador se incuba con el anticuerpo antidroga. La polarización de
la fluorescencia de la droga marcada es elevada, puesto que el marcador fluorescente está relativamente
inmovilizado unido al anticuerpo contra él. Al añadir droga exógena (la que se encuentra en el suero) a
la mezcla de reacción se da lugar al desplazamiento de algunas de las moléculas de droga marcada,
estas moléculas desplazadas pueden ahora rotar libremente en solución lo que da lugar a una
disminución de la polarización de la fluorescencia. Esta disminución está directamente relacionada con
la concentración de la droga en el suero. Es decir, que la concentración de la sustancia va a ser
inversamente proporcional a la polarización de la fluorescencia, a medida que haya mayor polarización
de la luz en el mismo plano de absorción, menor será la concentración del analito en la muestra y
viceversa.

Utilidad: Cuantificación de analitos que se encuentran en muy baja proporción en los líquidos
biológicos, del orden del microgramo o nanogramo por mililitros, tales como: antibióticos en suero
como Amikacina, Gentamicina, Teicoplanin, Tobramicina, Vancomicina, también antiepilépticos en
suero como Carbamazepina, Etosuximida, Fenitoina, Fenobarbital, Primidona, Topiramato, Valproico.
También inmunosupresores como Ciclosporina en sangre, Micofenólico en plasma, Metrotexato,
Salicilatos y Teofilina en suero. También de drogas de abuso como cocaína

Ventajas: Ensayo exacto y preciso. Es altamente sensible y específico.


Desventajas: Alto costo de los equipos y reactivos.

ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN ATÓMICA. Fundamento: es la absorción de la


radiación electromagnética emitida por una fuente característica del elemento que se desea medir, por
los átomos en estado basal, no excitado, ni ionizado que provenientes de la muestra y que han sufrido
un proceso de atomización, que pasan a un estado excitado e interfieren en la intensidad de la
radiación. Componentes de un espectrofotómetro de absorción atómica:
 Fuente de radiación que emita una línea específica correspondiente al metal a utilizar
 Quemador : tiene el objeto de colocar al elemento de estudio en estado basal para que se
produzca la absorción
 Monocromador: un sistema óptico que separe la radiación de longitud de onda de interés, de
todas las demás radiaciones que entran a dicho sistema.
 Detector que sea capaz de transformar, en relación proporcional, las señales de intensidad de
radiación electromagnética, en señales eléctricas o de intensidad de corriente.
 Amplificador: amplifica la señal eléctrica producida.
 Sistema de lectura en el cual la señal de intensidad de corriente, sea convertida a una señal que
el operario pueda interpretar.

Utilidad: Detención y determinación de metales como magnesio, cobre, zinc, plomo, mercurio, plata,
cadmio en cantidades extremadamente pequeñas. Estudio de citotoxicidad de conservantes y aditivos.
A nivel industrial: en análisis de agua, de suelos, estimación de contaminaciones por oligoelementos,
análisis de elementos químicos mayores (Fe, Ca, Al) en vinos y aceites; análisis de composición y
control de calidad de derivados del petróleo.
Ventajas: Alta sensibilidad analítica; es rápido; costos moderados de los instrumentos
Desventajas: Presentan interferencis químicas y espectrales.

ESPECTROFOTOMETRÍA DE LUZ INFRARROJO. Fundamento: La espectrometría de luz


infrarroja es un tipo de espectrofotometría que se basa en la absorción de la luz causada por la
interacción de los grupos funcionales con energía radiante en el rango infrarrojo, que va desde 750 nm
a 1000nm del espectro electromagnético. Como las otras técnicas espectrofotométricas puede ser
empleada para identificar un compuesto o investigar la composición de una muestra. Los enlaces
químicos de las sustancias pueden vibrar sólo a frecuencias específicas que corresponden a los niveles
de energía de la molécula. La mayoría de éstas existen en el estado más bajo de energía y la absorción
de luz, que origina un espectro en el infrarrojo, es consecuencia de la elevación del estado de vibración
de las moléculas al siguiente estado ascendente. Esto requiere que el enlace de la molécula tenga un
momento dipolar para que vibre a una frecuencia más alta Esta técnica funciona exclusivamente con
enlaces covalentes.
El espectrofotómetro infrarrojo está compuesto de una fuente de emisión de radiación infrarroja
interna en una barra de material cerámico. La radiación emitida se bifurca en dos haces por una serie de
reflexiones generadas por espejos. Un haz de luz pasa por una celda que contiene una disolución del
compuesto orgánico, de la muestra que se desea analizar; el segundo haz de luz atraviesa una celda que
contiene el disolvente empleado, haz de referencia. Ambos haces son dirigidos hacia un dispositivo que
permite alternativamente la llegada del haz de la muestra con el haz de referencia al detector,
denominado interruptor rotatorio, el cual permite comparar las señales emitidas. Posteriormente, el haz
pasa por la rejilla de difracción para separarse en las longitudes de onda que lo componen. Estas
radiaciones atraviesan una ranura y son captadas por el detector, el cual consta de una bovina de
alambre cuya resistencia aumenta debido al calentamiento que produce la radiación incidente. Los
espectros de absorción infrarrojos se representan en gráficas de absorbancia vs longitud de onda y
permiten una interpretación de que enlaces están presentes.

Utilidad: Determinación cualitativa o cuantitativa de compuestos orgánicos y mezclas. Análisis de


polímeros, sólidos inorgánicos, identificación de contaminantes atmosféricos, aditivos, estudios
forenses, purificación de sustancias, entre otros. En el área de toxicología, es empleada para detectar y
cuantificar agentes tóxicos de estructura simple, con enlaces covalentes y de naturaleza orgánica.

S-ar putea să vă placă și