Sunteți pe pagina 1din 6

Reseña de la tesis doctoral: La educación para la paz en el contexto de las ciencias sociales

y la formación ciudadana en la escuela: Aportes de la cartografía social

1. Palabras clave:
Educación para la paz, formación ciudadana, cartografía social.

2. Referencia completa:
PARRA, Jaime Andrés (2019) La educación para la paz en el contexto de las ciencias
sociales y la formación ciudadana en la escuela: aportes de la cartografía social (Tesis
doctoral) Universidad de Antioquia, Medellín.

3. Tesis del autor:


Los argumentos y conceptos abordados por el autor en el texto estudiado están
enmarcados en la siguiente tesis: es necesario promover la educación para la paz como
parte integral de la formación ciudadana que debe ofrecer la escuela, específicamente desde
las ciencias sociales escolares a través de estrategias como la cartografía social, desde sus
procesos representacionales, ya que permiten articular la formación ciudadana, la educación
para la paz y el estudio del territorio en la escuela.

4. Argumentos en favor de su tesis.


La tesis aborda un propósito que está relacionado con varios conceptos y procesos, por
lo que los argumentos están orientados a la definición de esas nociones y justificar el
proceso investigativo que está teorizando.
El autor en primer lugar, da importancia a los procesos de enseñanza, particularmente
desde de las unidades didácticas y planeación. Él reconoce que estos elementos están
orientados al aprendizaje significativo, en los que se vinculan a la escuela con la
cotidianidad de la escuela, de quien aprende y de quien enseña, donde las problemáticas y
temas que surgen de las interacciones humanas son la base para la implementación de
estrategias de enseñanza. Situación que justifica la necesidad de que la planeación
involucre prácticas y procesos que permitan al estudiante leer su contexto. (pág. 32)
El autor da lugar en sus argumentos a planteamiento de una propuesta didáctica dirigida
al desarrollo del pensamiento espacial ya que este ayuda en la resolución de problemas de
la vida académica, laboral y cotidiana (citando a Verma, 2017). La manera de hacerlo
posible implica el desarrollo de diferentes procesos de las prácticas geográficas, asociado a
la conceptualización, la representación y el razonamiento. Así pues, que hacer uso del
espacio geográfico permite abordar los problemas y plantear alternativas de solución. De
esta manera el autor resalta el potencial de la educación geográfica para la solución de
problemas. (pág. 33)
Por tal razón, en el ejercicio investigativo del autor, se consideró importante tener en
cuenta el espacio de la escuela y las zonas donde habitan los estudiantes, las variables
normativas y acciones que en ellos se desarrollan, lo que permite reconocer que sus
configuraciones particulares y la experiencia espacial de los sujetos influyen en la
formación ciudadana que ofrece o se da en la escuela. (pág. 35)
Finalmente, reconoce que el punto de partida de la cartografía social parte de que todos
los actores sociales tienen saberes que pueden ayudar en los procesos de construcción de
conocimiento, esos aportes les permite entender las realidades socioculturales, ambientales,
económicas y políticas en las que viven. (pág.45)

5. Estrategia argumentativa del autor:


En la tesis es posible identificar los elementos base en los que se estructura el marco
teórico de la investigación, aunque hace un abordaje a los conceptos principales, su interés
está orientado en justificar la pertinencia de su investigación y de sus reflexiones en la
didáctica de la geografía.
El autor más allá de definir los conceptos centrales de su investigación, se apoya en las
referencias de otros autores para definir las aristas que pretende tomar para delimitar
teóricamente sus intenciones y reflexiones; como se trata de un marco teórico, busca
justificar la compatibilidad de algunos argumentos con sus búsquedas y justifica las razones
de sus elecciones.
6. Críticas formuladas:
Las críticas que planeta el autor están dirigidas a las directrices definidas por el
Ministerio de Educación Nacional, respecto a la formación ciudadana, y la distancia de
estas disposiciones respecto al currículo:
En primer lugar identifica que (citando a Pimienta Betancur, 2012), la concepción del
Ministerio sobre la Formación ciudadana, tiene un carácter normativo, ya que promueve el
modelamiento de comportamientos, alejando el sentido de la formación del ciudadano de su
capacidad de participación política; su orientación en el deber ser del ciudadano está
explícita en las orientaciones que este ente da. Además, reconoce que a pesar de las
directrices dadas por el Ministerio y las Secretarias de educación, el trabajo en la escuela,
en su mayoría, tiene otro sentido, centrados generalmente en una visión de ciudadanía y
democracia restringida que se limita a la elección de líderes.
Otro de los elementos que enuncia el autor tiene que ver con el con la manera cómo se
implementan los acuerdos (con las FARC), donde la escuela refleja la manera cómo se
construyen los proyectos de la educación para la paz. La evidencia demuestra que la
escuela se centra en la participación de la comunidad educativa en la construcción de la
paz, mientras que las orientaciones que reciben provienen en forma de leyes, sin permitir
que la escuela y las comunidades participen de verdaderos procesos de construcción de la
paz.

7. Conceptos o nociones desarrolladas.


Los conceptos y nociones que aborda el autor son las siguientes:
- Educación para la paz: Es abordado en su sentido problemático, partiendo de las
disposiciones del Gobierno nacional tras el proceso de negociaciones con las FARC, donde
se dispone un proceso de apropiación de conocimientos relacionados con el territorio, la
cultura, el contexto económico y social, y la memoria histórica, a través de la temáticas. La
educación para la paz está enmarcada junto a la Educación para la paz y el Desarrollo
sostenible, en la ruta para el complimiento del plan estatal.
- Formación ciudadana: Es expuesto como proyecto en el que están condensados los
propósitos del Estado, respecto al tipo de ciudadano que pretende formar; cada época de la
historia colombiana ha planteado un tipo de ciudadano. Por ellos es posible identificar
discursos como civismo, derechos y deberes, o derechos humanos, enmarcados en valores
democráticos. Propone que la formación ciudadana tenga como fin la conciencia de las
diferentes características del entorno en que se vive, desde sus dimensiones cultural,
económica y política.
- Cartografía social: Es definida citando a Barragán (2016), como:
…una estrategia de investigación y acompañamiento en la que, por medio de la acción
colectiva, se lleva a los participantes a reflexionar sobre sus prácticas y comprensiones de
una problemática común, mediante el levantamiento de un mapa (cartografía) en el que se
evidencian las problemáticas que acontecen en dicho territorio.

8. Autores citados y su función en el texto:


En el Marco teórico de la investigación el autor referencia a varios autores los cuales le
permiten explicar conceptos, ampliar nociones y respaldar sus argumentos.
Unas de las primeras referencias, la hace sobre sí mismo, citando un trabajo previo. La
referencia la utiliza para establecer la relación que hay entre la escuela y el mundo
cotidiano, sobre el propósito del aprendizaje significativo, en la que es posible abordar las
problemáticas de los diferentes ámbitos de interacción humana para la implementación de
estrategias de enseñanza.
El segundo autor citado es Verma K, en el cual se apoya para justificar el desarrollo del
pensamiento espacial, por su contribución a la resolución de problemas, laborales,
académicos y cotidianos, lo que le permite argumentar al autor sobre la idea del territorio o
el contexto de los estudiantes como recurso para aprender. En esa misma línea, aborda el
trabajo de Garrido Pereira, para concretar una definición del espacio, concebido desde dos
perspectivas: como expresión de subjetividades y como resultado de mecanismos
socializadores, ambas de forma simultánea. Luego, citando a Montoya Arango da
continuidad a las explicaciones sobre el espacio, centrándose en uno de sus conceptos
principales y que define su apuesta didáctica, para este caso amplía las concepciones sobre
la Cartografía social, definiéndola como una metodología nueva que permite a las
comunidades construir un conocimiento integral de su territorio y poder elegir la mejor
manera de vivirlo.
Las demás referencias citadas por el autor están orientadas a las cuestiones
didácticas y curriculares, por ejemplo en el caso de Ross, W (citando a Bruner) lo
referencia para vincular a la formación del ciudadano con la adecuación curricular que debe
hacerse desde el ámbito de las ciencias sociales, según los intereses que se tengan en el
contexto. Citando a Kosel (citado por Seeman, en portugués), acentúa su interés por la
enseñanza de la geografía argumentando la necesidad de que se investigue y se analicen las
representaciones de las sociedades, y que es estudiante se reconozca como agente de
representaciones para su comprensión de las relaciones en su organización espacial.
Finalmente con una finalidad propositiva cita a Muñoz, F, para justificar el
propósito de reconocer en el enfoque territorial la idea de concebir la realidad no solo desde
una perspectiva problemática sino también desde sus aspectos positivos; el marco de
referencia es el de la paz imperfecta.

9. Resultados/conclusiones del texto:


Para dar apertura al desarrollo investigativo el autor reconoce que existe una relación
entre los conceptos abordados, en el que se identifica el marco de las Ciencias sociales
escolares como escenario para un enfoque territorial de la educación para la paz. Además,
identifica los conceptos de territorio y de paz como construcciones sociales, razón que
justifica la posibilidad de cambio, por tanto la posibilidad de intervención, lo que involucra
directamente a las comunidades como agentes de cambio y transformación de su propia
realidad.

10. Implicaciones/aportes del texto.


El principal aporte que da el autor en su marco teórico, (lo reconoce él mismo en su
redacción) es una apertura a la discusión que se centra en vincular la geografía en su noción
cartografía social para la educación para la paz.
Al realizar una revisión de la bibliografía y los aportes de la cartografía social,
manifiesta que no hay antecedentes sobre la vinculación de la cartografía en los procesos
educativos en lo que se refiere a la educación para la paz; y aunque reconoce los aportes de
Barragán, él autor considera fundamental el planteamiento de unas metodologías acordes a
los propósitos que tiene dentro de su investigación. Finalmente, los aportes que genera
permiten ampliar las posibilidades de la cartografía social acercándola a la escuela, a las
ciencias sociales escolares, y la educación para la paz.

11. Postura crítica de quien hace la reseña:


Las sociedades en su devenir generan las reflexiones necesarias para afrontar las
vicisitudes que se van presentando en los procesos de socialización e interacción directa
con el medio, razón que valida el hecho de que en el contexto colombiano sea necesario
pensar en la violencia, en la paz, en las relaciones humanas, la civilidad, la ciudadanía y el
territorio como fenómenos sociales. Por tanto se hace necesario acercarse a los escenarios
cotidianos, reflexionarlos y pensar en las posibilidades de transformación de las realidades
en que se vive.

Es importante la concepción del fenómeno que plantea el autor en particular por las
asociaciones que hace para llegar al fin que él denomina Educación para la paz: como
marco de referencia toma las Ciencias sociales escolares, lo que implica definir un saber
enseñable y una didáctica para su desarrollo, en este caso, la formación ciudadana, y el
enfoque territorial en la noción de cartografía social; y otorga una carga teleológica cuando
reconoce la paz como una construcción social, lo que implica la posibilidad de modificar y
transformar la realidad de la sociedad.

Aunque no hay una respuesta final sobre la forma de cómo una sociedad como la
colombiana puede superar el conflicto armado y las diferentes formas de violencia a las que
están expuestas los ciudadanos, es fundamental el aporte de las reflexiones pedagógicas
orientadas a la formación de sujetos conscientes de su propia realidad, y que validen el
papel de la escuela como escenario donde es posible reflexionar, debatir y construir
pensamiento social.

Juan Camilo Pérez Patiño


Lenguaje de la pedagogía para los géneros discursivos
Maestría en ciencias: Innovación en educación.
ITM Institución Universitaria

S-ar putea să vă placă și