Sunteți pe pagina 1din 19

ACTIVIDAD: TALLER PRÁCTICO “PROGRAMA GRÁFICO DE

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO”.
A continuación, se describe la guía metodológica basada en la estrategia Taller práctico “Programa gráfico de
Acondicionamiento Físico”. (propuesta individual), con los pasos pertinentes de evaluación de competencias
relacionadas con el acondicionamiento físico, de acuerdo a lineamientos institucionales en la asignatura de Fitness y
Salud, 2020-2.

Facultad Humanidades y educación


Programa Ciencias del Deporte y la Actividad Física
Curso Fitness y salud Grupo # ( 8), (Optativa).
Unidad UNIDAD # III.
Objetivo Elaborar un programa gráfico de acondicionamiento físico de 4 semanas o microciclos, teniendo en
cuenta los componentes de la carga de entrenamiento físico, basado en la metodología de las nuevas
tendencias del fitness. Que contribuya a la mejora de la calidad de vida (Bienestar, salud y/o estética
corporal del individuo intervenido).
Competencia Formula programas básicos de intervención de actividad física, fitness y la salud, en el campo
específica universitario para la búsqueda del bienestar de grupo regular.

Competencias  Lectura crítica: Interpreta textos con actitud crítica y capacidad argumentativa para interactuar
adecuadamente en cualquier contexto
transversales
 Comunicación escrita: Elabora diversos tipos de textos, coherentes, cohesionados y adecuados para
comunicarse asertivamente en contextos académicos.
 Ecología: Identifica la interacción entre los seres vivos y con el medio físico, necesarios para la
preservación del planeta actuado como agente cultural y modificador en el contexto universal.
 TIC: Utiliza la tecnología de la información y la comunicación de manera crítica y apropiada en su
contexto académico personal y profesional.
 Identidad Cultural: Valora las manifestaciones culturales locales y nacionales en sus expresiones
lingüísticas, artísticas en contextos particulares desarrolladas en situaciones cotidianas
 Inglés: Utiliza el inglés como medio de comunicación con pautas de comportamiento lingüístico y social
propias de la cultura inglesa.
Temática
UNIDAD IV. PROGRAMAS DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICOS SALUDABLES.
- Introducción: fase de aplicación de un Programa de Actividad Física y salud.
- Fase de concientización y pre participación: Examen médico, tamizaje, consentimiento
informado.
- Fase de valoración de la Aptitud física.
- Fase de diseño y programación de la Actividad Física.
- Fase de ejecución del programa.
- Fase de evaluación del Programa de actividad física.
- Condiciones previas y precauciones para la práctica de ejercicio físico.
- Aplicación de tecnología, innovación y creatividad.
Estrategia Programa gráfico de acondicionamiento físico
Fecha de entrega Del 16/11/2020 Al 20/11/2020 Hora: Hasta las 12:00 pm.

Evaluación Se aplicará rúbrica de Programa gráfico de ejercicio, con escala de 0 a 5 puntos según
lineamientos institucionales.

Evidencia Formato guía para construcción de programa gráfico, rúbrica de evaluación y programa elaborado
por estudiantes.
Docente José Luis Ruíz Sánchez jose.ruiz@cecar.edu.co

Construcción propia

Descripción de la actividad.

Consiste en elaborar un programa gráfico de acondicionamiento físico de 4 semanas o


microciclos, teniendo en cuenta los componentes de la carga de entrenamiento físico,
basado en la metodología de las nuevas tendencias del fitness. Que contribuya a la mejora
de la calidad de vida (Bienestar, salud y/o estética corporal del individuo intervenido
intervenido físicamente).

Pasos de la construcción de la propuesta de prácticas.

La actividad está dividida en 2 pasos.

1. Búsqueda de la información:

El primer paso consiste en realizar lectura del documento GUÍA PARA


PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO PDF, que se encuentra en la sección 2 de
plataforma, correo electrónico o grupo de WhatsApp y búsqueda en principales fuentes
de la web que soporten el programa escrito.

2. Formato y diseño de la presentación.


El segundo paso es construir el programa gráfico.
a) Formular un objetivo por cada semana o microciclo de acondicionamiento
físico, el formato o tabla con todos los componentes adjunto en la guía, letra
Times New tamaño 8- 9. Puede cambiar lo colores.
b) Puede utilizar gráficos, figuras de ejercicios, fotos de ejecución de ejercicios.
c) Necesariamente deberá emplear todos los componentes de la carga (Modo o
tipo del ejercicio, intensidad, duración, frecuencia, duración,
descansos/pausas/densidad y progresión), de manera objetivo y en un orden
coherente.
d) Puede emplear 3 sesiones o días de ejercicios mínimo y 4 máximos la primera
semana, la segunda en adelante puede pasar a 4 sesiones hasta llegar a 5 0 6
sesiones en la última semana.
e) Envíe la propuesta de prácticas a una actividad den plataforma Moodle, correo
electrónico o WhatsApp en los tiempos programados en la ficha técnica.

Ver anexo de rúbrica de evaluación.

Éxitos.

Anexo 2, Ejemplo de semana 1 de ejercicio.

Nombres y apellidos

Edad

Peso y talla

Objetivo general.

Mejorar los componentes de la aptitud física por medio del ejercicio sistemático

SEMANA O MICROCICLO # 1. Objetivo: Adaptar las estructuras corporales y


funcionales al esfuerzo físico, por medio de ejercicios general y/o grandes grupos
musculares, que fortalezcan las capacidades físicas del usuario intervenido.

PRESCRIPCIÓN DEL FITNESS MUSCULAR / AERÓBICO


SEMANA # 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
MODO / TIPO Aeróbico Anaeróbico Aeróbico -
1. Bicicleta de Tolerancia fuerza anaeróbico
ruta sentadillas Caminatas
1. Bici en casa 3 ser x 8 repeticiones combinadas: lentas
y rápidas
INTENSIDAD Baja-moderada 3-5 Mediana 2-4 4-6 Borg
Esc Borg modificada Escala de OMNI 3-4 Zonas de
RES entrenamiento
DURACIÓN 15´-20´ continuos 40´ fraccionados 20Fragmentados
3 ejercicios x 3 ser x 30´´ejercicio x 2
8 repeticiones por
ejercicios diferentes
´descanso activo
PAUSAS / Ninguna 2´min por series 2 minutos / serie
DESC
FRECUENCIA X x X
PROGRESIÓN Ninguna Básica Básica
Recomendación relacionada con los resultados obtenidos durante el proceso de
intervención.

SEMANA # 2. Objetivo: Acondicionar las estructuras corporales y funcionales al esfuerzo


por medio de ejercicios funcionales y motrices, que potencien las cualidades físicas de
nuestro usuario.

PRESCRIPCIÓN DEL FITNESS MUSCULAR / AERÓBICO


SEMANA # 2 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
MODO / TIPO Aeróbico Anaeróbico Aeróbico -
Caminata Tolerancia fuerza anaeróbico
intervalada AM Sentadillas Rumba aeróbica
PM abdominales y Y ejercicios de
brazos destrezas
INTENSIDAD Mediana 3-5 Mediana 1-2 2-3 Zonas de
EPF- BORG Escala de OMNI entrenamiento
4-5 RES

DURACIÓN 15´-20´ 40´ fraccionados 30 continuos


intervalados 4 EJERCICIOS 3 variado
1´rapido x 2´ ser x 8 repeticiones
suave
PAUSAS / DESC Ninguna 90´´seg por series ninguno
FRECUENCIA X XX X
PROGRESIÓN Int, esfuerzo # repeticiones No descansos
Recomendación relacionada con los resultados obtenidos durante el proceso de
intervención.

SEMANA # 3. Objetivo: Potenciar la musculatura estabilizadora de tren inferior y reducir


tejido graso generalizado.

PRESCRIPCIÓN DEL FITNESS MUSCULAR / AERÓBICO


SEMANA # 3 LUNES MARTES JUEVES VIERNES SÁBADO
MODO / TIPO Aeróbico Anaeróbico Anaeróbico Aeróbico – anaeróbico
Tolerancia fuerza
Carrera Sentadillas Zumba o body combat
Abdominales, (artes marciales mix)
interválica con peso brazos y trabajo
de 4 - 6 kg de coordinación 5 min Flexibilidad general
-equilibrio
INTENSIDAD Mediana 3-5 Mediana 2- Mediana 1-2 5-6 Borg mod
Fc 65-75% 3 Escala de Zonas de
EPF- BORG Escala de OMNI RES entrenamiento
4-6
Roberson

DURACIÓN 20- 30 ´ 5 ser X 15 Brazos 4 ser x 30 continuos variado


intervalados repeticiones 10 repeticiones
1´rapido x 1´ suav ABD 4 ser x 15
repeticiones

PAUSAS / DESC Ninguna 2 min x ser 90´´seg por ninguno


series
FRECUENCIA X X X X
PROGRESIÓN Int, esfuerzo Aumento de # repeticiones Ejercicios
Dificultad sesiones # series
Recomendación relacionada con los resultados obtenidos durante el proceso de
intervención.

SEMANA # 4. Objetivo: Estabilizar los procesos de acondicionamiento físico de variables


fisiológicas intervenidas. (Frecuencia cardíaca, Vo2 Máx, Fuerza general y flexibilidad).

PRESCRIPCIÓN DEL FITNESS MUSCULAR / AERÓBICO


SEMANA # 4 LUNES MARTES JUEVES VIERNES SÁBADO
MODO / TIPO Aeróbico Anaeróbico Anaeróbico Aeróbico –
Tolerancia a la anaeróbico
Circuito de 3 Ser x 15 Rep
fuerza
entrenamiento Sentadilla squash 20 min (HIIT)
funcional de 8 3 Ser x 15 Abdominales, 5 min Flexibilidad
sentadilla brazos (espalda y
estaciones general post cardio
avanzada bíceps) y trabajo de
3 Ser x 15 coordinación
sentadilla sumo -equilibrio 2
ejercicios x 2 Ser x
Todas con peso
10 Rep
de 4 - 6 kg.
INTENSIDAD Mediana 3-5 Mediana 2-3 Mediana 1-2 5-6 Borg mod
Fc 65-75% Escala de Escala de OMNI Zona 4 y 5
EPF- BORG Roberson RES (Zonas de
4-6 entrenamiento)

DURACIÓN 45´ intervalados 1´min por cada Brazos 4 ser x 10 30´ Interválico
1´ circuito x 15 ejercicio repeticiones
´de caminata Min 12 Rep – ABD 4 ser x 15
activa máx 15 Rep repeticiones

PAUSAS / Activa 2 min x ser 90´´seg por series Activas


DESC
FRECUENCIA X X X X
PROGRESIÓN Intensidad del Aumento de # repeticiones Ejercicios y
esfuerzo series y # series tiempo de duración
Dificultad repeticiones

Recomendación relacionada con los resultados obtenidos durante el proceso de


intervención.

PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO AERÓBICO / MUSCULAR


SEMANA # 1 LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
MODO / TIPO
INTENSIDAD
DURACIÓN
PAUSAS / DESC
FRECUENCIA
PROGRESIÓN

Ver anexo 3. Donde están las escalas de percepción del esfuerzo subjetivo
(RPE) y OMNI RES Por sus siglas en inglés, Escalas de Esfuerzo Percibido o
Percepción Subjetiva de Esfuerzo (RPE: Rating of Perceived Exertion), el cual te
guiarán a prescribir el ejercicio cardiovascular y el ejercicio de la fuerza.

Escala de Borg.
¿Cómo medir la Intensidad en tus Ejercicios?
SI LAS ESCALAS DE PERCEPCIÓN DE ESFUERZO SON FIABLES ¿POR QUÉ NO
LAS UTILIZAMOS?

Alguna vez te habrá pasado, sobre todo si eres principiante, que te agotas en cuanto
solamente llevas 10 minuto de ejercicio. ¿Ese agotamiento es de corazón?

Es decir, tus músculos responden, pero ¿tu ritmo cardíaco no puede más?

Pues bien, es normal al principio, pero también te digo que se puede evitar si empezaras
a realizar Ejercicio a tu propio ritmo de Intensidad.

Para poder medir la intensidad a la que debes ir y así hacerte una idea de tu ritmo
cardíaco, te dejo a continuación algunas escalas que te vendrán muy bien.

Escala de Esfuerzo Percibido (Escala de Borg)

Un concepto que deberías tener en cuenta, es la Escala de Esfuerzo Percibido (llamada


Rating of Perceived Effort: RPE), o también conocida Escala de Borg.

Observa esta original escala de Borg, sacada de la Unidad Médico-Quirúrgica


de cardiopatíascongénitas.org para que te puedes hacer una idea.

La columna de los números del centro que van de 6 a 20 muestran el valor y a la derecha
las sensaciones que tú estás percibiendo durante el ejercicio. Y la escala de Borg
modificada que va de 0 a 10. Donde 0 es nulo el cansancio y 10 es extremadamente
fuerte el cansancio.
Intensidad del Ejercicio

Por tanto, con esta Escala de Borg podrás tener una idea de tus propias sensaciones, es
algo subjetivo, pero es una manera fácil, si no dispones de pulsómetro, de conocer tu
propia fatiga y esfuerzo, la cual está relacionada con la intensidad del ejercicio.

Para que me entiendas, a través del esfuerzo que estés realizando durante el ejercicio,
tendrás unas sensaciones y podrás hacerte una idea de la intensidad a la que debes de
hacer el ejercicio.

Y esa intensidad estará también relacionada con la frecuencia cardíaca a la que debes
llegar para conseguir tu objetivo.

Te pondré un ejemplo: Si tienes que conseguir que tu corazón llegue a unas determinadas
pulsaciones (no excesivas) y mantenerlo durante cierto tiempo porque estés realizando un
entrenamiento aeróbico, tendrás que quedarte en aquel número donde el esfuerzo sea
ligero o medio aproximadamente.

Ten en cuenta que siempre va a depender de cada uno, al igual que las
pulsaciones, cada persona somos diferentes y tenemos un metabolismo, una
frecuencia cardíaca, un nivel…. diferente.
Tampoco te extrañes si un día estás en buena forma manteniendo tu nivel mientras
realizas una clase aeróbica y otro día con esa misma clase estés más agotado, pues cada
día es diferente, y lo que sientes en un momento no es igual a otro.

Escalas de entrenamiento

Te dejo otras escalas mucho más completas para tus entrenamientos. La primera es
la Escala modificada de Borg es la que tiene los números de 0 a 10, igual que la anterior
pero más comprimida.

Intenta quedarte entre el 4 el 7 con tus Ejercicios en Casa

La escala de abajo te la dejo para que veas los diferentes porcentajes de la frecuencia
cardíaca y la relación que tiene con tu esfuerzo percibido, así como el entrenamiento
que realizas.

Si te fijas en los colores coinciden, el verde es ideal para tu Ejercicio Aeróbico en


Casa. Aunque también depende de tu objetivo… Cualquier duda que tengas me puedes
preguntar 😉.
¿Por qué conocer la Intensidad de los Ejercicios?

Aunque no es una medida muy precisa, es una forma muy usada desde hace ya mucho
tiempo por diferentes especialistas en sus respectivos campos. Además, te puede venir
muy bien para realizar cualquier tipo de ejercicio en casa.

Si no conocías la escala, te puede parecer un poco extraño, o directamente no la vayas a


utilizar, pero personalmente te aconsejo que, si quieres plantearte un objetivo, tanto a
corto como a largo plazo, ya sea…

Perder peso, aumentar la fuerza, mejorar la resistencia cardiopulmonar… te va a venir


muy bien para conocer la Intensidad de los Ejercicios en Casa, eso si, de forma
subjetiva, es decir, desde tu propia experiencia.
¡Ten en cuenta que el estado de ánimo va a afectar a la percepción que tengas!

Por tanto, no siempre vas a tener las mismas sensaciones, es posible que a veces tengas
una valoración subestimada de la escala

Si ya tienes un pulsómetro y puedes medirte la frecuencia cardíaca, entonces genial,


siempre va a ser más preciso y cómodo para llevártelo a cualquier parte, ya que irás
viendo las pulsaciones de tu corazón al momento.
Utilización de las escalas de percepción para controlar los entrenamientos
de fuerza

Escala de OMNI RES, recomendada para medir la intensidad en los ejercicios de


fuerza.

En los últimos años la valoración del nivel de esfuerzo por medio de escalas ha sido
considerado un criterio válido y útil para determinar la intensidad de los entrenamientos de
fuerza. El procedimiento más utilizado consiste en vincular el grado de esfuerzo percibido
con un valor numérico acompañado de figuras y frases que ayuda a la persona a expresar
el grado de fatiga experimentado con mayor exactitud, así como a reducir las diferencias
entre los diferentes individuos. Las escalas de Percepción Subjetiva del Esfuerzo (RPE)
en los entrenamientos de fuerza se ha aplicado con diferentes objetivos:
1) Seleccionar el peso de entrenamiento
2) Analizar el progreso de la fatiga desde el comienzo hasta el final de la serie de uno o
varios ejercicios
3) Analizar las fluctuaciones de la velocidad o potencia
4) Analizar el impacto de una sesión de entrenamiento cuando su valor es determinado
entre 15 o 30 minutos después de su finalización.
Recientemente se ha comprobado la utilidad de la RPE para reflejar la variación de la
velocidad de ejecución e incluso permitir al ejecutante tomar la decisión de detener la
serie para entrenar en las zonas de explosividad evitando la realización de movimientos
lentos o continuar para mejorar la capacidad de resistencia. Otros estudios demostraron la
utilizada de una escala de percepción especialmente diseñada para entrenar la fuerza
(OMNIS-RES 0-10) para seleccionarlos pesos asociados con la mejora de la fuerza
resistencia con pesos bajos (<60% RPE~3), o pesos moderados (>60 %RPE~6) o fuerza
máxima (RPE~9).
Aplicación de las escalas de percepción para controlar los entrenamientos de fuerza

Incluso cuando las instrucciones para aplicar las escalas de percepción han sido
publicadas en diferentes artículos científicos, desde el punto de vista práctico hay una
evidente falta de consenso y unidad de criterios para utilizar las escalas de percepción en
los entrenamientos de fuerza. De forma global, se ha recomendado que se realicen entre
1 a 12 sesiones de familiarización en donde se enseñe a la persona a asociar los valores
de la escala con el esfuerzo realizado. Algunas propuestas indican establecer un
continuum en donde el valor mínimo se correspondería con el reposo o con un
movimiento sin sobrecarga y el valor máximo con el peso máximo que pueda moverse
solo una vez (1RM) o con un esfuerzo que lleve al agotamiento (fallo muscular). Por otro
lado, en algunos casos se recomienda expresar el nivel de esfuerzo con relación a la
fatiga localizada en una zona muscular específica (fatiga loca) o con la percepción global.

Algunos estudios han evaluado la percepción inmediatamente luego de realizar una serie
con un número determinado de repeticiones (3, 5, 10, etc.) o hasta el fallo muscular. Otras
investigaciones han considerado la percepción experimentada al inicio de la serie (luego
de la rep 1 o 2) y/o a lo largo de la misma de modo de utilizar la evaluación del nivel de
fatiga percibido para determinar el número de repeticiones por serie.

Con el objetivo de dar al entrenador una herramienta práctica para controlar la


manifestación de fuerza entrenada y el impacto global de los entrenamientos, será
necesario establecer criterios unitarios en los procedimientos de aplicación de las escalas
de percepción.

Aunque todavía es necesario definir la correcta aplicación de la escala de percepción para


controlar los entrenamientos de fuerza, las investigaciones científicas, así como la
experiencia práctica nos sugieren tener en cuenta los siguientes criterios:

 Determinar el valor de RPE inicial  para seleccionar el peso adecuada (% 1RM)


asociado con la manifestación de fuerza deseada.
 Monitorizar las variaciones de RPE a lo largo de la serie  para determinar el
momento de finalización independientemente de haber completado el número de
repeticiones propuesto. Esto permitiría mantener el nivel deseado de velocidad de
movimiento para entrenar en la manifestación de fuerza deseada.
 Controlar la RPE posterior a cada serie para controlar la evolución de la fatiga a
medida que progresa la sesión.
 Determinar el valor de RPE global correspondiente a cada sesión (expresada entre
15 a 30 minutos después del entrenamiento), para estimar el impacto de la carga total de
entrenamiento.
Autor Dr. Fernando Naclerio.

SI LAS ESCALAS DE PERCEPCIÓN DE ESFUERZO SON FIABLES ¿POR QUÉ


NO LAS UTILIZAMOS?

Vivimos en una era donde el desarrollo tecnológico aplicado a cualquier ámbito y nivel
parece haber sustituido a los medios y recursos más “rudimentarios” (o mejor dicho,
básicos, elementales), hasta tal punto que parece que sólo si lo que se presenta está en
forma y modo “sofisticado” (tecnológico) es válido y fiable. Esta misma situación también
se ha extendido al ámbito de las ciencias del ejercicio físico, permitiendo monitorizar
multitud de parámetros fisiológicos y biomecánicos con tanto detalle y acumulando tantos
datos, que antes hubiera sido inimaginable.

Sin embargo, aunque dispongamos cada vez de más recursos y aplicaciones


tecnológicas, que sin duda han permitido evolucionar más y mejor en el control, valoración
y análisis del movimiento, no debemos obviar –y aún menos menospreciar- otras
herramientas o indicadores más elementales que son fácilmente accesibles. Muy al
contrario, existen medios de gran aplicación e interés que pueden ser tanto o más válidos
y fiables como los más sofisticados, pero con la innegable ventaja de resultar mucho más
asequibles para la mayoría. Sin duda, una de estas herramientas son las Escalas de
Esfuerzo Percibido o Percepción Subjetiva de Esfuerzo (RPE.: Rating of Perceived
Exertion) y escalas OMNI, las cuales son presentadas como descriptores visuales o
pictogramas donde el sujeto identifica su percepción de esfuerzo o fatiga sobre una
escala graduada numéricamente durante o inmediatamente después de la realización del
ejercicio.
Por tanto, este parámetro o indicador del esfuerzo está inspirado y basado en la propia
percepción del sujeto sobre el grado de fatiga o intensidad del esfuerzo que siente,
reflejando de este modo una medida global e integrada del nivel de esfuerzo. Cuando
empezamos a ejercitarnos hay una serie de mediadores fisiológicos, psicológicos y
sintomáticos interrelacionados que se integran para crear una sensación general de
esfuerzo o fatiga durante la duración del ejercicio. La conciencia cognitiva de estas
sensaciones se considera una forma de retroalimentación en la que los cambios
centrales, periféricos y metabólicos que ocurren durante el ejercicio están integrados [1].

Figura 2. Escala OMNI para marcha-carrera de adultos (Utter et al., 2004).


Cierto es que originalmente, los primeros trabajos de investigación que dan a conocer y
popularizan el concepto de “esfuerzo percibido” pertenecen indiscutiblemente al doctor
Gunnar Borg [2, 3], que durante los años 60 desarrolló el marco conceptual óptimo para
despertar el interés y atención por seguir investigando sobre de esta temática. Desde
entonces ha sido demostrado en numerosas investigaciones la alta correlación de las
primeras escalas con variables fisiológicas de incremento lineal que suceden durante el
ejercicio continuo (frecuencia cardiaca, %VO2max., ventilación pulmonar, cociente
respiratorio, lactato sanguíneo, cortisol en saliva, etc.). Posteriormente, otras muchas
escalas OMNI también han sido validadas por diversas investigaciones como
herramientas útiles para valorar y controlar el esfuerzo realizado frente a un amplio rango
de edades (niños, adolescentes, adultos, mayores) [1, 8, 9, 11], de modalidades de
ejercicio de carácter aeróbico continuo (carrera, bicicleta, elíptica, kayak, etc.) [4, 5, 6, 7,
8, 13], así como también de carácter intermitente de fuerza con diferentes materiales [8,
9]. Éstas añaden al protocolo la imagen de un individuo haciendo distintos ejercicios a
diferentes intensidades de trabajo, combinando descriptores visuales y verbales
específicos y adaptados a la intensidad de trabajo [10].

Figura 3. Escala OMNI-RES para fuerza (Robertson et al., 2003)


Figura 4. Escala OMNI-RES con bandas elásticas (Colado et al., 2012)

Obviamente, la correcta utilización de este tipo de escalas requiere de un periodo de


adaptación y aprendizaje con las adecuadas instrucciones para que el ejercitante no
exagere o subestime las apreciaciones y sea lo más preciso posible sobre su percepción.
Una vez los sujetos adquieren cierta experiencia de trabajo utilizando este método es un
fiable indicador de la intensidad, tanto en personas adultas como en niños,
independientemente de su nivel de condición física, edad, género, modalidad de
ejercicio y otros agentes externos (temperatura ambiente, estrés, consumo de
estimulantes o medicamentos, etc.).
Por tanto, estas escalas también pueden servir como un indicador válido para sujetos con
respuestas cardiacas alteradas por la toma de determinados medicamentos (p.e.:
hipertensos, cardiópatas), o por los cambios hemodinámicos de su condición fisiológica
(p.e: embarazadas), lo que permite controlar la intensidad del esfuerzo de una forma más
fiable que mediante la simple monitorización cardiaca (con todas las limitaciones que tiene
este método). Incluso, más recientemente, estas escalas han sido validadas para
sesiones intermitentes multi-componentes, concretamente, para clases colectivas
integradas por objetivos múltiples para personas mayores (cardiovasculares,
neuromusculares, equilibrio, flexibilidad), utilizando el reconocimiento de la expresión
facial para valorar la percepción de fatiga [12].
Figura 5. Escala OMNI-Global Session in the Elderly (Da-Silva et al., 2013).

Pero la realidad es que en la práctica la utilización de este tipo de escalas no es tan


popular como lo es, por ejemplo, la frecuencia cardiaca o el consumo de oxígeno,
probablemente por desconocimiento de muchos técnicos respecto de la utilidad y
fiabilidad de las mismas, cuando éste es un método de control más accesible (cuando los
recursos materiales y económicos son limitados) y al menos igual de fiable, lo cual
debería hacernos reflexionar, documentarnos y empezar a utilizarlos definitivamente con
la misma metodología y rigurosidad con la que utilizamos los otros indicadores
“disfrazados” por la tecnología más avanzada (monitores cardiacos, analizadores de
lactato, etc.).
Guillermo Peña/Juan R. Heredia/Víctor Segarra
Bibliografia.
1. Pfeiffer , K.A. , Pivarnik , J . M , Womoc k , C. J. , Reeves , M.J. & .Malina , R.M .
(2002).
Reliabilityand validity of the Borg and OMNI RPE Scales in adolescent girls. Medicine and
Science in Sports and Exercise , 34, 2057–2061.
2. Borg, G.A.V.& Dahlst Rom, H. (1960). The perception of muscular work. Umea
vetenskapligabi blioteks skrifserie, 5,1 - 2 6 .
3. Borg, G. A .V. (1961). Interindividual scaling and perception o f muscular force. Kungliga
F y siologiska Sall skape ti Lunds For hand lingar , 32 (2) , 117 - 125 .
4. Kang, J., Hoffman, J.R., Walker, H ., Chaloupka, E.C.& Utter, A.C. (2003). Regulating
intensity using perceived exertion durin g extended exercise periods . European Journal of
Applied Physiology, 89, 475 - 482.
5. Robertson, R.J., Goss , F.L., Bell , J.A., Dixon, C. B. , Gallagher , K.I., Lagall y ,K.M.
Thompkins , T. (2002). Self-regulated cycling using the Children's OMNI Scale of
Perceived Exertion. Medicine and Science in Sport s and Exercise,34(7),1168 - 1175.
6. Utter , A.C. , Robertson , R. J. , N i e man , D . C .& Kan g , J . ( 2 0 0 2 ) . C h i l d ren’s
Omn i S c a l e of P e r c e i v e d E xe r t i on: w a l k i n g / r u nni n g e v a l u a t io n .
Medicine and Science in Sports and Exercise,34(1),139–144.
7. Robert s o n, R . J . , G o s s , F . L , A n d r e a c c i , J . , Dub e , J . , Rutk o ws k i ,
J . , Sne e . , B…Met z , K . (2005) Validation of the Children’s OMNIRPE Scale
for Medicine and Science in Sports and Exercise ,37(2), 290–298.
8. Robert s o n, R . J . , Goss , F . L , Rut k o w s k i , J . , .Lenz , B . , D i xon , C.,Timmer,
J…Andreac c i , J . (200 3 ) . Concurr ent val i dat ion of the OMNIPerce i v ed Exe r t ion
Sca l e f o r Resis tance Exer c i se. Me d i c i ne a n d S c i enc e i n S p o rt s a n d Exe r
c i s e , 3 5 (2) , 3 3 3–34 1.
9. Colado JC et al. (2012). Concurrent Validation of the OMNI-Resistance Exercise Scale
of Perceived Exertion with Thera-Band® Resistance Bands. J Strength Cond Res.
26(11):3018-24.
10. Robert s o n, R.J. (2004). Perceived exertion forpractitioners: rating effort with the
OMNI Picture System. Champaign: Il. Human Kinetic.
11. Gearhart , R.F. Jr, Lagall y , K . M.,Riechma n , S.E. ,Andrews, R . D . & Robert s o n ,
R . J . (2009). Strengtht racking using the OMNI resistance exercise scale in older men
and women. Journal o f Strength and Conditioning Research , 2 3 (3) , 1011- 1 015.
12. Da Silva-Grigoletto ME, Viana-Montaner BH, Heredia JR, Mata F, Peña G, Brito CJ,
Vaamonde D y García-Manso JM. (2013). Validación de la escala de valoración subjetiva
del esfuerzo OMNI-GSE para el control de la intensidad global en sesiones de objetivos
múltiples en personas mayores. Kronos. Universidad Europea de Madrid.
13. Mays RJ, Goss FL, Schafer MA, Kim KH, Nagle-Stilley EF, Robertson RJ. (2010).
Validation of adult OMNI perceived exertion scales for elliptical ergometry. Percept Mot
Skills. Dec;111(3):848-62

Leer Zonas de entrenamiento cardiovascular.


http://www.tafadycursos.com/load/salud_actividad_fisica/afydeporte/zonas_entrenamiento_cardiova
scular/114-1-0-923

S-ar putea să vă placă și