Sunteți pe pagina 1din 23

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA


DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

Optimización de la
producción de bebidas
vegetales

ESTUDIANTE:
Illanes Martinez Jhoelma
CARRERA:
Ingeniería Química
MATERIA:
Preparación y Evaluación de Proyectos
DOCENTE:
Ing. Jessica Diana Joffre Ismael

Cochabamba- Bolivia
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 2
2. ANTECEDENTES ................................................................................................ 5
ANTECEDENTES GENERALES ............................................................................. 5
ANTECEDENTES ESPECÍFICOS ........................................................................... 7
3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 8
OBJETIVO GENERAL ............................................................................................. 8
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.................................................................................... 8
4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 9
5. ALCANCE .......................................................................................................... 11
6. FLUJOGRAMA .................................................................................................. 13
.................................................................................................................................. 14
7. PLANIFICACIÓN ................................................................................................ 15
8. CRONOGRAMA ................................................................................................. 18
9. BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................. 20
10. ANEXOS ......................................................................................................... 21

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Figure 1.Cantidad de agua para la producción agrícola y pecuaria. ........................... 5
Figure 2. Irracional maltrato a las vacas en la industria láctea .................................. 11
Figure 3. Flujograma del proceso .............................................................................. 14
Figure 4. Cronograma de Gantt................................................................................. 19
Figure 5. Descripción de bebidas vegetales .............................................................. 21
Figure 6. Valor nutricional de la bebida de soya........................................................ 22
Figure 7. Impacto ambiental de la producción de distintas leches ............................ 22

1
1. INTRODUCCIÓN

El consumo de ciertos productos en la alimentación tradicional de gran parte de la población,

es precisamente eso, una tradición, por lo que en muchos países latinos o por lo general,

conservadores, se ven escépticos de probar nuevas alternativas más naturales que puedan

presentar beneficios a su alimentación. La alimentación humana está teñida por ritos y

costumbres que obedecen a creencias diversas, muchas de las cuales se enseñan por

transmisión cultural hogareña o bien por otras instituciones básicas significativas. De esta

manera, dichas costumbres se impregnan de simbolismos y significados culturales que

cambian con el transcurso del tiempo Las personas deciden sus opciones alimentarias por

diversas razones: el modelo familiar, las ideas imperantes en su entorno, las creencias sobre

salud, los conocimientos científicos, las normas religiosas, etc. Y en las últimas décadas se ha

sumado además la presión de la industria y la publicidad a través de todos los medios de

comunicación1. Estos, además, han contribuido a difundir tanto conocimientos científicos como

modas y opiniones, y el gran público no siempre tiene la capacidad de distinguir los primeros

de las segundas. (Martínez Rubio, 2015).

Un último sesgo cabe señalar en este escenario: las fuentes de financiación de las

investigaciones no siempre son neutrales. Como señalaban desde la Universidad de Harvard2,

en la elaboración de la famosa pirámide nutricional americana influyeron de forma notable los

consorcios de empresas productoras de alimentos, dentro de las cuales las dedicadas a los

lácteos tienen un enorme poder.

La leche de vaca forma parte de la alimentación humana, de forma tradicional. Y en la etapa

infantil ha llegado a considerarse esencial. Pero esto solo es cierto en las personas de raza

1 Los medios de comunicación son los grandes influenciadores en la conducta de consumo de la población, con
estrategias de marketing direccionan a la población al consumo de ciertos productos.
2 Universidad privada en que se encuentra en la costa Este de los Estados Unidos, en la ciudad de Cambridge,

estado de Massachusetts.

2
caucásica. Hay que tener en cuenta que, en otras latitudes, como el continente americano, no

existía ese animal. Y que en Asia y áfrica se tomaban otros tipos de leche, pero en general,

fermentadas. Eso explica que el grado de tolerancia a la leche de vaca varíe mucho entre

razas3. De modo que no podemos considerar que las recomendaciones en un entorno concreto

siempre son extrapolables a otro diferente. (Martínez Rubio, 2015).

En un contexto histórico la humanidad se encuentra en una era de romper esquemas,

tradiciones, porque lo que antes era factible en la actualidad no es sostenible, todo lo que se

dio por sentado en décadas pasadas es ahora cuestionado, con ello, especialistas en salud,

nutrición, ambiente se han visto forzados a hacer un análisis de estamentos pasados; con este

cuestionamiento llegan hallazgos que pueden cambiar completamente una percepción que se

daba por sentada, esto ocurrió con el modelo de una dieta regular, sí, no se han de negar los

nutrientes que aportan los alimentos de origen animal, pero hemos de cuestionarnos, ¿a qué

costo? La humanidad se encuentra en un momento tan crítico en tantos aspectos, pero

principalmente uno que con el tiempo se vuelve más irremediablemente fuera de control para

los humanos, es la situación de nuestro mundo; nadie podría negar el cambio climático a causa

del efecto invernadero y cómo esto está afectando a ecosistemas enteros, ocasionando la

pérdida de miles de especies, afectando el diario vivir de millones de personas en el mundo

que sufren de la escasez de agua potable4, escasez de alimentos e inacceso a servicios de

higiene, desastres naturales, etc. ¿Qué relación existe con el tema del proyecto? Pues solo

por dar un dato, se necesitan aproximadamente 1200 litros de agua para producir poco

más de un litro de leche de vaca (RENDÓN, 2017), con una perspectiva a futuro, esto es

3 Caucásico, mongólico, etiópico, blanco, negro; aunque actualmente existe un consenso que dice que en realidad
no existen las razas, desde un punto de vista biológico, en la especie humana.
4 En todo el mundo, alrededor de 3 de cada 10 personas, o 2100 millones de personas, carecen de acceso a agua

potable y disponible en el hogar, y 6 de cada 10, o 4500 millones, carecen de un saneamiento seguro, según un
nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y del UNICEF. (OMS, 2017)

3
insostenible. La huella hídrica5 (Water footprint Network, 2002) de la industria agropecuaria

es de gran impacto para nuestro medioambiente considerando que en el mundo solo cuenta

con, aproximadamente 1% de agua dulce para consumo, por lo tanto debería ser empleada

de tal modo que pueda ser lo más eficiente posible, y pudiese satisfacer las necesidades de

una mayoría; esto no ocurre al hacer las acciones que hacemos, al poner recursos tan

limitados en favor de una producción tan insulsa; es decir, debemos optar por alternativas que

sean sostenibles, esta alternativa es justamente el cambio de hábitos de consumo, aquí es

donde se aplica el hasta el cambio más pequeño ayuda. Las bebidas vegetales llevan por

mucho la delantera a la leche de origen animal en cuanto a uso de tierra, uso de agua y

emisiones a la atmósfera; no hemos de hacernos a los ciegos, no es un secreto la cantidad de

uso de tierra que implica la actividad ganadera, a raíz de ello se realizan quemas que afectan

al hábitat de miles de especies, por otra parte, el ganado emite una cantidad tal de gas metano

a la atmósfera que contribuye al efecto invernadero, así muchos otros aspectos pueden ser

comparados y debatidos, pero la realidad es una: se debe hacer un cambio ya. El cambio debe

comenzar en uno, en sus acciones, que lo que pensamos vaya de la mano con lo que

hacemos.

Las bebidas vegetales poco a poco van contando con respaldo de la comunidad científica,

siendo este tipo de alternativas relacionadas a beneficios en la salud, como el hecho de que

ha demostrado mejoras en los consumidores en el sistema cardiovascular, índices de

colesterol regulares-bajos, mejora en la digestión, menor probabilidad de padecer de obesidad,

índices glucémicos regulares y así, múltiple beneficios; no se ha de negar que estas

alternativas tienen deficiencias comparando con la opción animal; por ello para este proyecto

se propone que las bebidas vegetales sean fortificadas con los nutrientes esenciales.

5La huella hídrica es la cantidad necesaria de agua verde (agua de lluvia captada en el suelo), azul (extraída de
mantos acuíferos superficiales y subterráneos) y gris (volumen de agua contaminada durante un proceso) para la
generación de un producto o que una persona gasta por consumo directo e indirecto.

4
Figure 1.Cantidad de agua para la producción agrícola y pecuaria.

2. ANTECEDENTES

ANTECEDENTES GENERALES

A nivel regional, llama la atención lo que ocurre en países vecinos, con el mercado de la leche

de origen animal, y es un punto relevante de tocar. Siguiendo a (Vinuela, Schnettler,

Sepulveda, & Catalan, 2007), los recursos naturales, características agroclimáticas, masa

ganadera y mercados proporcionan a Chile un gran potencial para la producción de leche. Lo

mismo ocurre en otros países de América del Sur, como Argentina. No obstante, el consumo

en este país experimentó una caída a niveles globales, evidenciando una disminución del 26%

entre el año 1997 y el año 2013. Si bien aumentó en este mismo periodo el consumo de

productos derivados tales como el yogurt, quesos duros y blandos, quesos crema y untables,

la baja del consumo de lácteos se debe a que disminuyó en casi un 40% el consumo de los

postres lácteos y el de la leche tanto fluida como en polvo. Es decir, cambió la composición

5
del consumo. Por ejemplo, cuando en el año 1997 se consumían 179 litros de leche fluida por

persona, en el año 2013 el consumo en el país cayó a 121 litros (Zapata & Rovirosa, 2016).

El problema de la popularización del consumo de bebidas vegetales (u otras alternativas a los

productos de origen animal) en el contexto nacional, es que existe una marcada susceptibilidad

a que los productos vegetales no sean tan “efectivos y nutritivos” como los de origen animal,

esto es entendible basándonos en la cultura que practicamos en Bolivia, que es en gran parte

tradicionista, y, por ejemplo, aunque las alternativas vegetales en la mayoría de los casos son

competentes con el producto animal, hace mucha falta la información, a pesar de vivir en una

era donde el acceso a la información se encuentra en nuestras manos por el simple hecho de

contar con un celular, existe mucha desinformación o la desconfianza de si una fuente es fiable

o no. Existe gran cantidad de información en internet sobre estos nuevos consumos, así como

las razones esgrimidas para tales elecciones. Pero poco de este material se encuentra

respaldado por la comunidad científica. En un reconocido estudio realizado por (Önning,

Åkesson, & Öste, 1998) se compararon los efectos de bebidas vegetales en base de avena,

de soja y de la leche de vaca sobre los lípidos plasmáticos, la glucosa, la insulina y el estado

antioxidante en 24 hombres y mujeres. La mitad de los participantes consumieron entre 0,75-

1 litros/día de la bebida de avena y de soja, mientras que la otra mitad consumió la bebida de

avena y leche de vaca, ambos durante cuatro semanas. En los análisis de sangre realizados

se encontró que la bebida en base de avena disminuye los niveles de colesterol plasmático y

lipoproteína de baja densidad (LDL) en comparación con el valor inicial, pero no hubo cambios

en el colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL). También el consumo de las bebidas

en base a soja resultó en una disminución de las concentraciones de colesterol LDL. El único

cambio significativo de lípidos en plasma observado durante el consumo de leche de vaca fue

un aumento en el colesterol HDL. No se produjeron cambios consistentes en el peso corporal,

la glucemia en ayunas, la insulina sérica y el estado antioxidante después del consumo de

6
cualquier régimen de leche. Así, los investigadores concluyeron que la bebida de avena puede

ser utilizada como una alternativa a otras bebidas lácteas por sujetos que se beneficiarían de

los valores reducidos de colesterol LDL.

Por otra parte, la leche de origen animal -especialmente de vaca- es bastante

consumida por la población general. No obstante, uno de los componentes de las

leches de origen animal es la lactosa, que no puede ser absorbida en forma directa,

sino que primero debe ser hidrolizada en el intestino delgado. Para permitir la digestión

de la leche en las primeras etapas del desarrollo humano, donde resulta más esencial,

la actividad de la lactasa6 aumenta en el ser humano en las fases finales de la

gestación y se mantiene en niveles altos hasta el destete del niño, después de lo cual

comienza a declinar su actividad, encontrándose en el adulto una hipolactasia o

deficiencia de la lactosa. La prevalencia de la mala digestión de la lactosa varía

ampliamente entre países, razas y poblaciones. (Ángel & Calvo, 2005). Asimismo, la

alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) es otra de las problemáticas

asociadas al consumo de leche, siendo la causa más común de alergia en lactantes.

Se define como una reacción inmunológica a las proteínas de la leche de vaca. La

mencionada enfermedad puede presentarse en caso de ingesta de leche no materna

en los primeros meses de vida y es de carácter transitorio hasta en un 80% de los

casos (Trujillo Pedroza, 2017).

ANTECEDENTES ESPECÍFICOS

Se pretende que este proyecto tenga como principio un objetivo muy claro, producir las

mejores bebidas vegetales del mercado con un proceso de producción semi industrializado

6 Enzima que permite digerir la lactosa.

7
que permitirá a la bebida conservar la calidad más alta en cuanto a rendimiento y los nutrientes

que presentará gracias a un proceso de fortificación, además de evitar el desperdicio del

residuo de la producción, empleándolo en actividades secundarias; en el contexto local, se ha

observado que si bien han surgido variedad de emprendimientos que producen bebidas

vegetales, no proporcionan un producto más elaborado, es decir, no se preocupan de que su

producto sea diferente a todo lo disponible en el mercado, la variedad más notoria que uno

encuentra localmente es la diversidad de presentaciones y precios, pero son en esencia

iguales. En la provincia del Cercado, Cochabamba es donde uno nota que se acentúan este

tipo de emprendimientos que de a poco van ganando un lugar y se hacen competentes en el

mercado, lo que es necesario actualmente es la popularización de los productos, ya sea por

medios publicitarios o en campañas de sociabilización, por lo cual nos hemos de centrar

particularmente en la audiencia joven, entre los 18-38 años, pues son los clientes que

deseamos atraer por la versatilidad de visión de consumo que tienen, están abiertos a la idea

de lo fuera de común.

3. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Optimizar la producción de bebidas vegetales mediante procesos de extracción semi

industriales, dándoles un valor agregado mediante el proceso de fortificación, teniendo

como materia prima frutos secos, semillas y cereales; haciendo populares a estos

productos, y a futuro sus derivados, por sus numerosos beneficios al medioambiente

y a la salud de los consumidores; esperando se llegue a realizar exportaciones a todo

el país partiendo de la casa matriz que sería en la ciudad de Cochabamba.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

8
Realizar un análisis de costos para saber qué tan factible y beneficioso sería este proyecto

una vez se conozcan todos los requerimientos para la producción de las bebidas vegetales.

Sociabilizar en la población los beneficios nutricionales, ecológicos y medioambientales del

consumo de bebidas vegetales.

Establecer la localización y características estructurales de la planta de producción.

Definir la demanda y aceptación de las leches vegetales por parte de la población mediante

un estudio de mercado.

Diseñar presentaciones atractivas, ingeniosas y amigables con el medioambiente para atraer

al público más joven y a la vez evitar la contaminación atmosférica.

4. JUSTIFICACIÓN

Este proyecto tiene la finalidad de hacer factible la producción de bebidas vegetales fortificadas

con nutrientes esenciales como ser Calcio, Hierro, Vitamina B12, entre otros; con el fin de

lograr captar la atención de los consumidores, beneficiándonos del hecho de cómo la población

ha ido cambiando de a poco sus hábitos de consumo hacia opciones más naturales, y

esperando que este sea un inicio de cambio de mentalidad en la cultura de consumismo que

existe en la población, que esta no se fije solo en el beneficio que un producto pueda ofrecer

para su persona, sino, cómo minimizar el impacto ambiental que representan estos hábitos de

consumo.

Se tiene claro cuál es el camino a seguir para conseguir estos objetivos, se han de realizar

más investigaciones en los campos relacionados a los productos de origen vegetal, con

intención de recabar información que contribuya a la sociabilización, producción y optimización

en el proceso de producción, particularmente para este proyecto, el caso de una variedad de

bebidas “leches” vegetales, a partir de múltiples materias primas, como ser legumbres, frutos

secos y cereales, tomando como apoyo el hecho del gran potencial productivo de Bolivia y la

9
disponibilidad con la que se cuenta de la materia prima; todo ello porque se ha visto en los

últimos años un notable crecimiento de este mercado a nivel macro y micro, tanto

regionalmente como a lo que compete al contexto nacional, se puede evidenciar que la

población ha cambiado sus hábitos de consumo, optando por alternativas más naturales, con

ello los productores deben adaptarse a este cambio y producir acorde a la demanda y

preferencia del consumidor. La producción de bebidas vegetales tiene la finalidad de

popularizarse en la sociedad como la alternativa al consumo de la leche de origen animal por

sus beneficios a la salud de la población que poco a poco logra obtener respaldo científico, sin

embargo, no se pretende ocultar al consumidor que el aporte nutricional en ciertos nutrientes

por parte de una bebida vegetal es menor a la de origen animal, por lo que se pretende

proporcionar una seguridad alimenticia al consumidor mediante el enriquecimiento con

nutrientes a estas bebidas vegetales.

Se visualiza una producción que no olvide los beneficios de lo artesanal a la vez de ser capaz

de industrializar partes del proceso con el fin de lograr un aprovechamiento de la pulpa

(bagazo) y en sí del residuo de la producción, pues con un tratamiento apropiado se puede

llegar a un aprovechamiento de la materia prima, logrando así un máximo rendimiento de la

misma, no solo por el aspecto productivo, que si bien es muy relevante, se pretende que la

producción de estas bebidas sea lo más efectivo tanto en cuanto a calidad para el consumidor

como para con el medioambiente, se desea que la producción de las bebidas vegetales tengan

el menor impacto ambiental posible.

Este proyecto, es un pequeño paso en la dirección correcta a solucionar, o siquiera controlar,

un problema gigantesco y colectivo, el cómo se ha dejado de lado el velar por un bien general

en función a la satisfacción de unos cuantos es porqué en muchos aspectos la sociedad está

como está; existe tremenda falta de empatía entre seres humanos, y qué se puede esperar

para con otras especies que, como los humanos, son seres sintientes y conscientes de sus

10
vidas; el humano está en tal punto de deshumanización que pequeñas acciones como cambiar

sus hábitos de consumo hacia alternativas mejores para el bien colectivo, puedan quizá

hacerle abrir los ojos a la realidad en la que estamos, donde uno comprende que para

prosperar no es necesario reprimir y explotar a otros, el trasfondo de este proyecto es en

realidad exponer lo innecesario de prácticas actuales de abuso y explotación de los animales,

que siguen siendo vistos como productos y no como seres conscientes de su existencia.

Figure 2. Irracional maltrato a las vacas en la industria láctea

5. ALCANCE

Este proyecto presenta a la población una propuesta interesante y en aspectos generales,

beneficiosa, al tradicional consumo de leche de origen animal, partiendo de la calidad que se

manejaría como un estándar estricto, asegurando así al consumidor cierta seguridad

alimentaria, pues por el proceso de producción de estas bebidas vegetales se quiere asegurar

un producto mejor a la media de calidad local, a la vez manteniendo un precio accesible a una

persona que perciba ingresos medios; algo importante de mencionar es que para lograr lo

propuesto como meta se quiere mantener una relación cercana a los productores de la materia

prima, trabajar codo a codo con ellos, comprendiendo que se debe manejar una lógica de

trabajo conjunto, pues de la calidad de la materia prima dependerá la calidad de las bebidas

vegetales. Cabe resaltar que por la gran capacidad productiva que posee Bolivia, es que uno

11
se ve optimista acerca de este proyecto, ya que existe la posibilidad de que los productos

puedan ser comercializados a nivel regional, es decir, se está apuntando hacia la posibilidad

de un crecimiento espacial en el continente.

Se reconoce que este es un proyecto ambicioso y a la vez riesgoso, por varios factores que

han sido mencionados y explicados previamente, pero por otro lado es difícil no ser entusiasta

respecto a él, por lo que representa, como también se dijo anteriormente, es un pequeño paso

en la dirección correcta.

En un inicio, se contaría con un personal reducido, como se diría el indispensable pues se ha

de ver la demanda que exista para el producto; este personal, justamente por ser reducido

estaría capacitado para realizar cualquier operación en la planta de producción de ser

necesario, pues acá es donde se aprovecharía el hecho de que al ser una producción semi

industrializada la operación de las máquinas estará al alcance de la compresión del personal

que no tenga profundos conocimientos acerca de la operación de máquinas más complicadas,

pues se pretende aplicar una tecnología apropiada al objetivo de producción.

Se espera que cuando la demanda vaya creciendo se haga la contratación de más personal,

ayudando a dar oportunidad de empleo a más personas y a la vez, haciendo crecer a la

empresa.

La tecnología empleada permitirá la recuperación de la pulpa vegetal, como se mencionó

anteriormente, y a partir de ello, se pronostica producir derivados como galletas, quesillos

vegetales, queques, entre otros, manteniendo la calidad en la elaboración de los mismos y

asegurando un contenido nutricional para el consumidor. Se espera que estos derivados sean

de sencilla comercialización, dado que son productos más conocidos en la sociedad.

En un principio las producciones serán locales-departamentales y posteriormente se espera

alcanzar el mercado nacional aproximadamente al medio año-año de empezar la producción,

12
haciendo mayor presencia en las ciudades troncales; así también se puede pensar en la

comercialización en un mercado externo, aproximadamente al tercer año de producción, por

la tendencia de consumo que ha ido presentando la población en los últimos años.

Se han expuesto los puntos relevantes acerca de la producción de las bebidas vegetales,

explicando qué representa para la salud del consumidor, e igual de importante, se ha

mencionado el enorme impacto ambiental que tiene la producción de ciertos productos

pecuarios y porqué esto ya no es sostenible en un futuro. También se ha de mencionar el

apoyo que existiría al desarrollo de la economía departamental, pues al ser una empresa

legalmente establecida generará fuentes de ingreso, a la vez de contribuir con impuestos y

demás. Prevemos un alcance importante en muchos aspectos, para este proyecto.

6. FLUJOGRAMA

13
Figure 3. Flujograma del proceso

14
7. PLANIFICACIÓN
1. Fase.- Realización de un análisis de costos.

1.1. Etapa.- Recolección de ofertas de proveedores de la materia prima y de insumos.

1.1.1. Actividad.- Clasificación de las ofertas de los proveedores según puntualidad

en la entrega.

1.2. Etapa.- Revisión de las ofertas de los proveedores.

1.2.1. Actividad.- Registro de observaciones.

1.2.1.1. Tarea.- Análisis de las observaciones.

1.3. Etapa.- Preselección de proveedores.

1.3.1. Actividad.- Reunión con proveedores seleccionados.

1.3.2. Actividad.- Recolección de muestras de la materia prima e insumos.

1.3.2.1. Tarea.- Análisis de las muestras.

1.3.2.2. Tarea.- Registro de resultados de los análisis realizados.

1.4. Etapa.- Selección de los proveedores que cumplan con los estándares de calidad

que se pretende en la producción de la leche vegetal.

1.4.1. Actividad.- Reunión con los proveedores seleccionados.

1.4.1.1. Tarea. - Negociación de precios de precios de compra.

1.4.1.2. Tarea. - Establecimiento de periodos de entrega.

1.4.1.3. Tarea. - Establecimiento de reuniones periódicas.

1.4.1.4. Tarea. - Elaboración del contrato.

1.4.1.4.1. Orden. - Firmado del contrato por ambas partes.

2. Fase. - Sociabilización en la población los beneficios que las bebidas vegetales

proporcionan.

2.1. Etapa. - Realización campañas publicitarias por medios audiovisuales.

2.1.1. Actividad. - Recolección de propuestas de compañías de publicidad.

15
2.1.1.1. Tarea. - Selección de las propuestas más didácticas y atractivas para

el televidente.

2.2. Etapa. - Búsqueda de especialistas en los campos de nutrición, medioambiente y

desarrollo sostenible.

2.2.1. Actividad. - Entrevistas a candidatos en cada campo de estudio.

2.2.1.1. Tarea. - Selección de especialistas según méritos y competencia en

sus campos.

2.3. Etapa. - Contratación de especialistas y compañía publicitaria.

2.3.1. Actividad. - Reunión para acordar términos del contrato por ambas partes.

2.3.1.1. Tarea. - Convocatoria a la asesoría de profesionales correspondientes

al campo legal.

2.3.1.1.1. Orden. - Recepción de candidatos a asesores legales para la

empresa.

2.3.1.1.2. Orden. - Selección de los candidatos más sobresalientes.

2.3.1.1.3. Orden. - Contratación del candidato más apropiado para ejercer

el cargo de asesor legal.

3. Fase. - Establecer la localización y características estructurales de la planta de

producción.

3.1. Etapa. - Búsqueda de un lugar estratégico para la elaboración de las bebidas

vegetales.

3.1.1. Actividad. - Establecer los requerimientos para el lugar que se ha de adquirir.

3.1.2. Actividad. - Realizar una visita a los lugares que cumplan con los requisitos

necesarios.

3.1.2.1. Tarea. - Realizar una selección de los lugares más apropiados para la

producción de bebidas vegetales.

3.1.2.2. Tarea. - Enviar ofertas a los lugares más apropiados.

16
3.1.3. Actividad. - Reunión con los propietarios de los lugares seleccionados.

3.1.3.1. Tarea. - Negociación con los propietarios.

3.1.3.2. Tarea. - Acuerdo de ambas partes.

3.1.4. Actividad. - Realización del contrato de compra-venta a cargo del asesor legal.

3.1.4.1. Tarea. - Enviar el modelo del contrato a los propietarios del local.

3.1.4.2. Tarea. - Citar a los propietarios a una nueva reunión con el fin de

firmar el contrato.

3.1.5. Actividad. - Reunión para la firma del contrato de compra del local.

3.1.5.1. Tarea. - Recibir a los propietarios del local.

3.1.5.1.1. Orden. - Pasar a una sala de juntas.

3.1.5.1.2. Orden. - Presencia de autoridades correspondientes para la

realización de esta compra-venta.

3.1.5.1.3. Orden. - Firmar el contrato correspondiente.

3.1.5.1.4. Orden. - Hacer la entrega del monto acordado por la parte

contratante.

4. Fase. - Definir la demanda y aceptación de las leches vegetales por parte de la

población mediante un estudio de mercado.

4.1. Etapa. - Convocatoria a candidatos a encuestadores.

4.1.1. Actividad. - Contratación de personal encuestador (10 ítems inicialmente).

4.1.1.1. Tarea. – Establecer un acuerdo por ambas partes.

4.1.2. Actividad. – Realización de encuestas a la población acerca de los productos

vegetales como alternativa al consumo tradicional.

4.1.2.1. Tarea. – Encuestar a un mínimo de 20 personas por día.

4.2. Etapa. – Realizar el estudio de mercado con los datos recabados por los

encuestadores.

4.2.1. Actividad. – Clasificar los datos por grupos de edad.

17
4.2.1.1. Tarea. – Identificar las preferencias de los consumidores que optarían

por esta alternativa.

4.2.2. Actividad. – Definir la demanda del producto.

4.2.2.1. Tarea. – Realizar un análisis FODA para el producto con los datos de

opiniones de los consumidores.

4.3. Etapa. - Conocer al mercado y al consumidor.

4.3.1. Actividad. – Analizar las alternativas más aceptadas por los consumidores.

4.3.1.1. Tarea. – Realizar propuesta acorde a la preferencia del consumidor.

5. Fase. - Diseñar presentaciones atractivas, ingeniosas y amigables con el medioambiente

para atraer al público más joven y a la vez evitar la contaminación atmosférica.

5.1. Etapa.- Convocatoria diseñadores gráficos para realizar propuestas de posibles

presentaciones de los productos.

5.1.1. Actividad.- Seleccionar a los diseñadores con más conocimientos en el campo

del marketing-marketing digital.

5.2. Etapa.- Contratar al diseñador con más capacidad y visión para el campo en el que

se moverá el producto.

5.2.1. Actividad.- Enviar propuesta de trabajo al diseñador.

5.2.2. Actividad.- Reunión de acuerdo de contratación con el diseñador.

5.2.2.1. Tarea.- Realizar la firma de contratación.

8. CRONOGRAMA

18
Figure 4. Cronograma de Gantt

19
9. BIBLIOGRAFÍA
(2002). Obtenido de Water footprint Network: https://waterfootprint.org/en/water-
footprint/what-is-water-footprint/
Ángel, L., & Calvo, E. y. (2005). “Prevalencia de hipolactasia tipo adulto e intolerancia
a la lactosa en adultos jóvenes”. Revista Colombiana de Gastroenterología
20(4), 35-47. .
Briggs, C. G. (9 de Enero de 2019). BBC. Obtenido de ¿Cuáles son las mejores
leches veganas para el medio ambiente?:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-46807460
Cuiñas, A. A. (2019). Changes in Consumption and Perception Around Healthy Diet
of Traditional Milk and Beverages of Plant Origin. RIVAR (Santiago), 6(17), 1-
14.
Dávila de Campagnaro, E. .. (27 de Octubre de 2017). BEBIDAS VEGETALES Y
LECHES DE OTROS MAMÍFEROS. Archivos Venezolanos de Puericultura y
Pediatría [en linea], 80(3)., 96-101. Obtenido de BEBIDAS VEGETALES Y
LECHES DE OTROS MAMÍFEROS.
De soja, a. a. (06 de Febrero de 2018). CUERPOMENTE. Obtenido de
https://www.cuerpomente.com/alimentacion/nutricion/estudio-cientifico-leche-
vegetal-mas-completa_1801
Martínez Rubio, A. (2015). Leche de vaca. Consumo en la infancia: controversias y
evidencias. Pediatría Atención Primaria, 25-29.
MEDINA, C. A. (23 de Febrero de 2016). EL MUNDO VEGANO: UN NUEVO ESTILO
DE VIDA, UNA NUEVA ÉTICA. Bogotá, Colombia.
MUNDO, B. N. (26 de Septiembre de 2019). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de
¿Qué tan saludable es la leche de vaca para los seres humanos?:
https://www.bbc.com/mundo/noticias-49840016
OMS. (12 de Julio de 2017). World Health Organization. Obtenido de 2100 millones
de personas carecen de agua potable en el hogar y más del doble no
disponen de saneamiento seguro: https://www.who.int/es/news/item/12-07-
2017-2-1-billion-people-lack-safe-drinking-water-at-home-more-than-twice-as-
many-lack-safe-sanitation
Önning, G., Åkesson, B., & Öste, R. y. (1998). “Effects of consumption of oat milk,
soya milk, or cow’s milk on plasma lipids and antioxidative capacity in healthy
subjects”. . Obtenido de Annals of Nutrition and Metabolism:
https://www.karger.com/Article/Abstract/12736
RENDÓN, J. Á. (2017). HUELLA HÍDRICA LECHE. Revista El Catorce, 12-15.

20
Trujillo Pedroza, P. M. (2017). Alergia a las proteínas de la leche de vaca. Revista
Cubana de Pediatría, 89(3).
Vinuela, J. M., Schnettler, B., Sepulveda, N., & Catalan, P. (2007). Characterization in
decision-making process of milk in Araucania Region, Chile. Economía Agraria
(Revista Economia Agraria), 11, 38-50.
Zapata, M., & Rovirosa, A. y. (2016). “La mesa argentina en las últimas dos décadas.
Cambios en el patrón de consumo de alimentos y nutrientes”. Buenos Aires:
Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil - CESNI.

10. ANEXOS

Figure 5. Descripción de bebidas vegetales

21
Figure 6. Valor nutricional de la bebida de soya

(Briggs, 2019)

Figure 7. Impacto ambiental de la producción de distintas leches

22

S-ar putea să vă placă și