Sunteți pe pagina 1din 12

INTRODUCCION A LA

PSICOLOGÍA

PRÁCTICA Nº1: GRANDES ESCUELAS


DE LA PSICOLOGÍA

Héctor M. Navarro Castelló


GRANDES ESCUELAS DE LA PSICOLOGÍA

La controversia que gira en torno a muchos de los problemas psicológicos


fundamentales se basa en las diferentes formas en que los distintos psicólogos ven la
naturaleza misma de los seres humanos. En este campo han surgido agrias y
violentas disputas, como ocurre en cualquier empresa llena de creativos, brillantes y
obstinados innovadores. Aunque algunas de estas controversias fueron eventualmente
resueltas con el predominio de un punto de vista comúnmente aceptado, otras han
continuado durante años y no dan muestra de llegar a ningún acuerdo universal,
muchas de estas polémicas nacieron en los primeros tiempos de la psicología con la
aparición, a finales del siglo XIX y principios del XX, de una serie de escuelas o
grupos de psicólogos que compartían una visión teórica y enfocaban los problemas
psicológicos con una orientación común. El florecimiento de estas escuelas escribió la
historia de la psicología.

De las grandes escuelas de la psicología cabe destacar:

1-Estructuralismo
2-Funcionalismo
3-Conexionismo
4-Psicoanális
5-Reflexología
6-Gestalt
7-Conductismo
8-Psicología Soviética
9-Humanismo
10-Cognitivismo
1. Estructuralismo

Las dos personas mas representativas de esta escuela son:

-Wilhelm Wundt (1839-1920): Padre de la Psicología. Fundó el primer laboratorio


de Psicolgía experimental en Leipzig (Alemania) en 1879 (fecha fundacional de la
Psicología).

-Edward Bradford Titchener (1867-1927): Discípulo de Wundt. Definió el trabajo de


su maestro como “estructuralismo” y lo dió a conocer en América.

Wundt estableció la psicología como una ciencia experimental que utilizaba


métodos derivados de la fisiología, quería estudiar la estructura básica de la mente
humana, el método empleado en sus investigaciones fue la introspección analítica.
El objeto de estudio es la conciencia y la idea principal de los estructuralistas se
fundamenta en el elementalismo y el asociacionismo.
El estructuralismo, al basarse en la introspección como método de investigación,
no dispuso de suficiente confianza o recursos que pudieran aumentar la validez de
sus ideas.
No es difícil entender porqué el estructuralismo murió en Titchener en 1927.
Aparte del hecho de que dejara de lado temas tan importantes como la motivación,
las diferencias individuales y los trastornos psicológicos (además de otros), el
aislamiento de los elementos individuales de la mente humana a mucha gente le
parecía antinatural y estúpido. Por ejemplo, un estructuralista no podía decir «veo
una moneda», porque tal afirmación sería errónea al no dividirla en sus distintos
elementos, esto es: pequeña, redonda, plana, de color de cobre y metálica- y porque
referirse al objeto como «una moneda», y no a los elementos que un observador ve,
sería interpretar el objeto, no describirlo. Asimismo, un estructuralista no podría
decir que dos personas situadas a distancias diferentes tienen la misma altura,
debido a que la imagen visual de la persona más lejana es más pequeña que la de la
más cercana. Además, el método no era verdaderamente científico, ya que cada
introspeccionista (que tenía que estar rigurosamente entrenado en este método)
describía sus propias sensaciones de una manera única y personal, existiendo poca
fiabilidad entre los juicios de un observador y otro.
El estructuralismo logró un énfasis en el método experimental y en el laboratorio
como fuente para lograr los datos relevantes.
2. Funcionalismo

Las dos personas más representativas de esta escuela son:

-William James (1842-1910): Filósofo y psicólogo. Del estudio del estructurakismo


James consideró un error separar la esttructura mental en partes elementales, para
él, el verdadero interés estaba en estudiar las funciones derivadas de nuestros
pensamientos y sentimientos.

-John Dewey (1859-1952): Filósofo, psicólogo y pedagogo. Valorado por dar a


conocer el funcionalismo y dirigir esta filosifía pragmática hacia la educación.
Fundó la psicología escolar, pensaba que el peso de la educación no debía recaer en
los contenidos sino en las necesidades de los estudiantes.

El funcionalismo fue considerado como el primer sistema de psicología realmente


americano, el funcionalismo era a la vez más científico y más práctico que el
estructuralismo, James amplió la psicología para incluir el comportamiento animal,
la experiencia religiosa, el comportamiento anormal y otros temas interesantes. El
primer libro de James, Principies of Psychology (1890), ayudó a establecer a la
psicología como una disciplina seria.
Los funcionalistas desarrollaron muchos métodos de investigación más allá de la
introspección, incluyendo cuestionarios, pruebas mentales y descripciones objetivas
del comportamiento.
Tanto ellos como otros pensadores funcionalistas deseaban acumular
conocimientos que se pudieran aplicar a la vida cotidiana.
Los funcionalistas fueron influidos por Charles Darwin, quien dedujo que las
criaturas evolucionan en formas que favorecen su supervivencia.
De acuerdo con el principio de Darwin de la selección natural, las características
físicas que ayudan a los animales a adaptarse a sus ambientes se conservan con la
evolución. Del mismo modo, los funcionalistas deseaban averiguar la manera en que
comportamientos humanos, como el pensamiento, la percepción, los hábitos y las
emociones ayudan a la supervivencia. En resumen, deseaban estudiar a la mente en
funcionamiento.
El funcionalismo tuvo un gran efecto en la psicología moderna ya que se llevó el
estudio de los animales a la psicología. También promovió la psicología educativa,
que es el estudio del aprendizaje, la enseñanza, la dinámica en el salón de clases y
temas relacionados. El aprendizaje nos hace más adaptables, y los funcionalistas
buscaban formas de mejorar la educación. El funcionalismo también estimuló el
surgimiento de la psicología industrial, el estudio de las personas en el trabajo.
3. Conexionismo

La persona más representativa es:

-Edward L. Thorndike (1874-1949): fue profesor de psicología durante más de treinta


años en el Teachers College de Columbia, Estados Unidos. El interés de Thorndike
por la psicología apareció después de un curso en la Universidad de Harvard donde
tuvo de profesor a William James.
Thorndike postula que el aprendizaje aparece debido a una serie de conexiones
entre un estímulo y una respuesta, que se fortalecen cada vez que generan un estado
de cosas satisfactorio para el organismo. Thorndike se convirtió en pionero del
conexionismo a finales del siglo XIX, teoría que reducía todo el psiquismo humano a
puras asociaciones cerebrales, formadas como consecuencia de aprendizajes
anteriores. Según él, incluso procesos superiores como el razonamiento o el lenguaje
se reducían a hábitos de conducta consolidados. Las asociaciones entre estímulos y
respuestas habían sido grabadas en el cerebro gracias a la satisfacción o al malestar
que provocaban respectivamente. Para Thorndike dichas asociaciones formaban un
conjunto de redes neuronales jerarquizadas que tendían a consolidarse o debilitarse
según fueran gratificadas nuestras conductas.
Thorndike sostenía que los animales no razonan ni avanzan en la resolución de
problemas gracias a sus capacidades de raciocinio y comprensión, sino que aprenden
de una manera más o menos mecánica, partiendo de un método de ensayo y error.
Thorndike formuló entonces la Teoría del aprendizaje animal por ensayo y error
analizando los resultados obtenidos de sus experimentos. Thorndike aplicó sus
métodos para el adiestramiento de animales a niños y jóvenes, con éxito sustancial, y
llegó a tener gran predicamento dentro del campo de la psicología educativa. La
utilización de una metodología eminentemente objetiva y científica hizo que sus ideas
tuvieran un gran impacto en la comunidad científica del momento.
Tras interpretar los resultados obtenidos en las investigaciones realizadas elaboró
una serie de leyes relativas al aprendizaje, de las cuales cabe destacar:
-Ley del efecto: el aprendizaje se mantendrá o no, según las consecuencias que se
desprendan de él (refuerzo positivo o negativo).
-Ley del ejercicio: las conexiones entre estímulos y respuestas se fortalecen mediante
la práctica (ley del uso) y se debilitan u olvidan cuando la práctica se interrumpe (ley
del desuso). Esto significa que la probabilidad de aparición de una determinada
respuesta aumenta en función de las veces que se haya dado esa situación en el
pasado.
-Ley de la disposición: la disposición (motivación) del individuo contribuye a
intensificar el aprendizaje.
4. Psicoanálisis

Los principales representantes de esta escuela son:

-Sigmund Freud (1856-1939): médico y neurólogo austriaco, fundador del


psicoanálisis, Freud nació en la actual Príbor, (República Checa), el 6 de mayo de
1856. Se educó en la Universidad de Viena. Cuando apenas tenía tres años, su
familia se trasladó a Leipzig. Poco tiempo después, se instalaron en Viena, donde
Freud residió la mayor parte de su vida.
-Alfred Adler (1870-1937): médico y psicólogo austríaco, discípulos de Freud,
fundador de la llamada psicología individual y precursor de la moderna
psicoterapia, se apartó de Freud en 1911 al divergir sobre distintos puntos de la
teoría psicoanalítica. Sus concentos básicos son los de carácter, complejo de
inferioridad y conflicto entre la situación real del individuo y sus aspiraciones.
-Carl Gustav Jung (1875-1961): médico, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en
la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de
psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología
profunda.

El primer trabajo publicado de Freud sobre psicopatología, Sobre la afasia,


apareció en 1891; era un estudio de este trastorno neurológico en el que la capacidad
para pronunciar palabras o nombrar objetos comunes se pierde como consecuencia
de una enfermedad orgánica en el cerebro. Su último trabajo sobre neurología, el
artículo, `Parálisis cerebrales infantiles', fue escrito para una enciclopedia en 1897
sólo por la insistencia del editor, porque en aquel momento Freud estaba más
ocupado en las explicaciones psicológicas de las enfermedades mentales que en las
fisiológicas. Sus trabajos posteriores se inscriben enteramente en ese terreno, que él
mismo había bautizado como psicoanálisis en 1896.
Esta corriente destaca la importancia de los procesos internos. El psicoanálisis se
centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos, es decir en su desarrollo
afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según Freud, el sujeto es pasivo y se
encuentra frente a las fuerzas biológicas ( energía instintiva Q) y las fuerzas sociales
( experiencias sociales) sobre lo que tiene poco control.
El método de investigación usado por los psicoanalistas es el estudio de casos. Su
objeto de estudio y análisis fue el inconsciente.
Freud identificó problemas que surgen de los deseos inconscientes, de los traumas
reprimidos o de conflictos de la infancia sin resolver.
El elemento más polémico de todas sus ideas fue su insistencia en el instinto sexual
como la fuerza motivadora primaria de la conducta.
5. Reflexología

Los representantes de esta escuela son:

-Iván Mijáilovich Séchenov (1829-1908): fisiólogo ruso, fue alumno de Hermann Von
Helmholtz. Influido por los recién aparecidos laboratorios de psicología como el de
Leipzig y por las obras de Darwin inició sus estudios de Reflexología intentando
basar la psicología en el concepto de reflejo. Contribuyó a dar un punto de vista
objetivo y cientifico-experimental a la psicología.

-Iván Petróvich Pávlov (1849-1936): fisiólogo ruso, es conocido sobre todo por
formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de
que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que
utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los
propio experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una
actividad psíquica. Realizó el conocido experimento consistente en hacer sonar una
campana justo antes de dar alimento a un perro, llegando a la conclusión de que,
cuando el perro tenía hambre, comenzaba a salivar nada más oír el sonido de la
campana.

La Reflexología Rusa nació en la Unión Soviética a finales del siglo XIX y


principios del XX, sin embargo sus postulados cruzaron el Atlántico, y llegaron a
influenciar a los precursores del Conductismo, en especial, con su concepto de reflejo
condicionado y respuesta condicionada, análogo a la fórmula base de los
conductistas, un estímulo produce una respuesta determinada.
La Reflexología se basa en el hecho de que todos los procesos mentales
complejos se producen a partir de los reflejos, dependiendo de si son inhibidos o
excitados en su fase intermedia, conducirán, a un movimiento muscular o no.
Los reflejos puros o reflejos en sentido estricto son aquellos propios de los
animales descerebrados, del hombre cuando duerme o del cerebro cuando está
inactivo. Los reflejos inhibidos, son aquellos en los que la acción terminal o
movimiento muscular, está en mayor grado o menor grado, debilitado respecto a su
comienzo, una acción sensorial.
Además, compara el cerebro humano, con la máquina, todo esto para explicar
el por qué una estimulación débil es capaz de provocar una reacción violenta, ya que
al imaginarse una máquina en la que el impulso para actuar es débil y el efecto de la
acción es intensa.
6. Gestalt

Los principales representantes de esta escuela son:

-MaxWertheimer (1880-1943): Psicólogo alemán, considerado el fundador de la


psicología gestáltica. Consideraba que nuestra percepción se basaba en una serie de
leyes organizativas, las cuáles consideraba innatas al ser humano.

-Wolfgang Köhler (1887-1967): fue uno de los principales teóricos de la psicología de


Gestalt, su aportación más relevante es el concepto de aprendizaje por Insight que
es el encenderse la bombilla en un momento y ver claramente como se resuelve ese
problema donde antes no veías solución posible. Este aprendizaje lo estudió en un
experimento con monos en la isla de Tenerife.

Los psicólogos alemanes, que fundaron la escuela de la Gestalt a principios del


siglo XX, lanzaron la idea de que no son los elementos individuales de la mente los
que son importantes (como mantenían los estructuralistas), sino la «gestalt», la
forma o configuración que estos elementos conforman.
Mantenían que el todo es más que la suma de las partes, un punto de vista que tuvo
un especial impacto en el estudio de la percepción.
La psicología de la Gestalt pone el énfasis en el estudio del pensamiento, el
aprendizaje y la percepción como unidades; no los analiza en partes. El lema de los
gestaltistas fue “El todo es mayor que la suma de sus partes”. La palabra alemana
gestalt significa forma, patrón o totalidad.
El objeto de estudio de esta escuela son las leyes de organización perceptiva del
ser humano. Consideran que el fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo“
(GESTALT), porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo
que resulta.

Sus ideas siguen los siguientes principios:

1) Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes,


existe la misma relación que entre un mapa y el territorio que representa (se trata
de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro).
2) Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin
dividirla en sus partes constituyentes.

El punto de vista de la Gestalt sigue teniendo influencia en el estudio de la


percepción y la personalidad. También es la base para un tipo de psicoterapia.
7. Conductismo

Los principales autores de esta escuela son:

-John B. Watson (1878-1958): Psicólogo americano considerado el fundador de la


psicología conductual. Consideraba que el único modo de entender las acciones
humanas era a través del estudio de su comportamiento y hechos observables. Es el
máximo representante del condicionamiento clásico. Con la publicación en 1913 del
su artículo, La Psicología, tal y como la ve el conductista, nació la nueva escuela
conductista en America-

-Burrhus F. Skinner (1904-1990): Psicólogo estadounidense. Su especial aportación


ha sido en el área del condicionamiento operante.

Los conductistas pensaban que no valía la pena intentar imaginarse lo que la


gente ve o siente (como hacían los estructuralistas) y cómo piensan y porqué (como
hacían los funcionalistas). Los conductistas estudiaban comportamientos y hechos
observables. Reemplazaron la introspección, como método de investigación, por
estudios de laboratorio sobre el condicionamiento, un tipo de aprendizaje.
Watson determinó la psicología como el estudio de la mente o de la experiencia
consciente. La introspección, dijo, no es científica. Watson se percató de que podía
estudiar el comportamiento animal aunque no pudiera hacerles preguntas.
Watson adoptó pronto el concepto de condicionamiento del fisiólogo ruso Iván
Pavlov para explicar casi todo el comportamiento. Una respuesta condicionada es
una reacción aprendida ante un estímulo particular.
Watson proclamó con entusiasmo: Denme una docena de bebés saludables, bien
formados y, con mi propio mundo especial para criarlos, les garantizo que tomaría a
cualquiera de ellos al azar y lo entrenaría para convertirse en cualquier tipo de
especialista que yo seleccione: doctor, abogado, artista, comerciante y, sí,mendigo y
ladrón (Watson, 1913).
En la actualidad, casi todos los psicólogos considerarían que la afirmación
de Watson era una exageración, sin embargo, el conductismo afectó
profundamente a la psicología porque le ayudó a establecerse como una ciencia
natural, en lugar de una rama de la filosofía.
La mayor contribución de los conductistas fue el uso del método científico
para estudiar el comportamiento.
Este método se apoyaba en los comportamientos y hechos observables, en
contraste con las medidas introspectivas anteriores.
El conductismo también expandió las miras de la psicología, incluyendo los
estudios sobre animales como una forma de aprender más sobre las personas.Esta
escuela ayudó a la psicología a convertirse en una disciplina realmente científica y
trazó el camino hacia el futuro, a pesar de que su simplicidad le impedía tratar
satisfactoriamente aquellos factores psicológicos que no son observables, incluyendo
entre estos casi todas las emociones y pensamientos.
8. Psicología Soviética

Sus principales representantes son:

-Lev Semiónovich Vygotsky (1896-1934): Psicólogo bielorruso, uno de los más


destacados teóricos de la Psicología del desarrollo, y claro precursor de la
neuropsicología soviética. Fue descubierto y divulgado por los medios académicos
del mundo occidental en la decada de 1960.
-Alexander Románovich Lúria (1902-1977): discípulo de Vygotskyi, es uno de los
fundadores de la Neurociencia cognitiva, parte de la neuropsicología. Con la
publicación de sus dos obras más importantes, La afasia traumática y Las funciones
corticales superiores del hombre, basados en su investigación de los casos de heridas
cerebrales durante la Segunda Guerra Mundial, se puso a la cabeza de la
neuropsicología mundial.

La psicología soviética abarca desde 1922 a 1991 y concibe todos los fenómenos,
no como formas terminadas, sino como procesos, intentando reconstruir todos los
momentos de su desarrollo dialéctico, comprendiendo cómo suceden.
Según el método evolutivo dialéctico, todo fenómeno tiene que ser estudiado en su
desarrollo. Utilizan el método funcional de doble estimulación, el cual se denominó
así, porque se presentan al sujeto unos estímulos a clasificar, recordar, entre otros, y
un conjunto de instrumentos de apoyo. Se puede comprobar y comparar lo que el
niño consigue por sí solo en la solución de un problema, contando con lo que
Vygotsky llamó nivel de desarrollo actual y lo que es capaz de realizar con ayuda de
la instrucción de un adulto, es decir, el nivel de desarrollo potencial.
Para conocer a un sujeto, el mejor camino no es examinarle acerca de los
conocimientos que posee, sino, observar atentamente cómo aprender en el proceso de
enseñanza, comprobando los éxitos en el proceso de instrucción.
El lenguaje se convierte en tema clave de investigación de la psicología soviética,
porque sirve para almacenar objetos, transmitir conocimientos, permite explicar
cierto número de proposiciones sobre la estructura semántica y sistemática de la
conciencia, manifestándose claramente su influencia y permite que se den los
siguientes procesos: percepción, memoria, pensamiento, formas de actividad, entre
otros. La palabra es instrumento (signo): es el mejor camino para el estudio de la
conciencia, a través de la evolución de la utilización de tales estímulos como
símbolos. Las palabras tienen distinto significado para las personas según su nivel de
desarrollo.
Para el psicólogo soviético la herencia y el ambiente social, son importantes, pero
no determinantes, debido a esto, rechaza la suposición de habilidades directamente
innatas y por tanto predeterminadas, ya que tan sólo pueden ser consideradas
innatas ciertas características anatómicas y fisiológicas del organismo.
9. Humanismo

Las dos personas más representativas de esta escuela son:

-Abraham Maslow (1908-1970): Junto a Rogers fundó el enfoque


en psicología. Una de sus aportaciones principales es su modelo piramidad de las
motivaciones humanas.
-Carl Rogers (1902-1987): Fue partícipe y gestor instrumental en el desarrollo de la
Terapia Centrada en el Cliente.

La Psicología Humanistica comenzó en EEUU a principios de los años 50. Esta


rama de la psicología se concentra en la comprensión de la experiencia humana, a
menudo se le llama la tercera fuerza después del conductismo y el psicoanálisis.
Maslow y Rogers protestaron contra lo que ellos consideraban la estrechez de las
dos primeras corrientes. Sostienen que el conductismo dice muchas cosas sobre la
conducta, pero poco sobre las personas, y que psicoanálisis dice mucho sobre los
perturbados mentales, pero poco sobre los sanos.
El Humanismo ha intentado ampliar los contenidos de la psicología para que
incluya aquellas experiencias humanas que son únicas ( el amor, el odio, el temor, la
alegría, la esperanza, el humor, el afecto, la responsabilidad y el sentido de la vida).
Una característica única del enfoque humanista es el concepto de
autorrealización. La autorrealización es el proceso de desarrollar por completo el
potencial propio y volverse, lo mejor persona posible. De acuerdo con los
humanistas, tienen este potencial. Los humanistas buscan formas de dar a que
surja.
Los puntos de vista de la Psicología Humanista conocidos como fenomenológicos
acentúan la importancia de la subjetividad y la experiencia singular del individuo.

*Principios de la Psicología Humanista:

1) El Hombre es más que una suma de partes.


2) El Hombre es la esencia en un contexto humano.
3) El Hombre vive de forma consciente.
4) El Hombre se halla en situación de elegir.
5) El Hombre es un ser orientado hacia una meta.
10. Psicología Cognitiva

Las dos personas más representativas de esta escuela son:


–Jean Piaget (1896-1980): Formuló una teoría para explicar los diversos niveles del
desarrollo congnitivo, o proceso de adquisición del conocimiento. Piaget supone la
existencia de una capaciadad continuamente en crecimiento para la adquisición de
de conocimientos, capacidad que se desarrolla en una secuencia orenada.
–Donald Broadbent (1926-1993): Conocido por sus aportaciones dentro del marco
cognitivo al estudio de la atención.

Esta escuela comienza a finales de los años cuarenta y alcanza su clímax en 1956
con la fundación del Centro Internacional de Epistemología genética de la
universidad de Ginebra.
Es la escuela psicológica más reciente que se ha desarrollado a partir de las
corrientes principales de la psicología experimental, e intenta descubrir qué
procesos del pensamiento tienen lugar en nuestra mente. Los psicólogos cognitivos
no se conforman con el análisis del comportamiento en términos de simples
conexiones, estímulo-respuesta, sino que intentan comprender la forma en que la
mente procesa la información que percibe, esto es, cómo organiza, recuerda y utiliza
esta información. Esta área, en rápido crecimiento, influye de muchas maneras en el
estudio de la psicología.
La Perspectiva Cognoscitiva se fundamenta en el análisis de los aspectos
psicológicos existentes, de manera obligada, en los procesos que conducen al
conocimiento de la realidad objetiva, natural y propia, del hombre. Sustentada en la
teoría del conocimiento desde el punto de vista filosófico, considera al mismo como
el resultado y la consecuencia de la búsqueda, consciente y consecuente, que unida a
la acción real del sujeto sobre su entorno le permiten su reflejo en lo interno. Esta
tendencia pedagógica contemporánea se plantea la concepción y desarrollo de
modelos de aprendizaje como formas de expresión de una relación concreta entre el
sujeto cognitivo, activo y el objeto cuyas esencialidades habrán de ser aprendidas y
niega que todo conocimiento humano consista o sea una mera construcción personal
por parte del sujeto, su centro de estudio radica en los procesos mentales, estudia
como percibimos y organizamos la información para llegar a una conclusión.
A partir de los estudios de memoria, atención y resolución de problemas ha
surgido una nueva psicología cognitiva, organizada toda ella en torno a la idea de
que las personas son dispositivos de procesamiento de la información, similares a
ordenadores. El cognoscitivismo es una corriente psicológica en la cual convergen
varias teorías las cuales realizaron aportes teóricos alternativos al modelo
conductista. Todas ellas coinciden en el estudio de los procesos mentales tales como
la percepción, la memoria, la sensación, el pensamiento, el raciocinio y la resolución
de problemas. La cognición 'son todos los procesos por medio de los cuales el
individuo aprende e imparte significado a un objeto o idea'.

S-ar putea să vă placă și