Sunteți pe pagina 1din 5

1

Corporación universitaria minuto de Dios


Psicología social comunitaria

Cuadro sinóptico de los diferentes submodelos que constituyen los modelos clínico-comunitarias y las socio-comunitarias

Presentado por
Cristhian Martínez
Yoleidys Borja
Briyith Carranza
Psicología VII Semestre

Docente
Pedro Ballen

Barranquilla / atlántico
2020
Diferentes submodelos que constituyen los modelos clínico-
comunitarias y las socio-comunitarias 2

M
o Sin embargo, es Tönnies quien, ya en 1887, esboza de modo más directo y
d Desde que, en su Acta fundacional, en 1948, la Organización sistemático la relación de la comunidad con la salud (tal como la concibe la
Mundial de la Salud (OMS) definió la salud como un “estado de OMS) al contraponer la comunidad (Gemeinschaft) a la asociación
e
completo bienestar físico, psicológico y social”, lo comunitario (Gessellschaft) y llamar la atención sobre el riesgo de disolución de la
l primera en la segunda, con los previsibles efectos sociopatológicos. La
constituye un marco de referencia crucial para la comprensión de
o los procesos relacionados con el bienestar/malestar humano. A la forma comunitaria de convivencia tiene base orgánica, natural, emocional,
s luz de esta perspectiva, cobra nuevo sentido toda la tradición espontánea, moral, estable y vital, mientras que la asociacional es de carácter
c científicosocial referente a la comunidad. predominantemente racional, artificial, instrumental, utilitario, estratégico y
lí contractual.
n
i
c Nace en el gobierno de Kennedy, en la década de los 70
o
Para sustituirlos cuestionados hospitales psiquiátricos por centros médicos más económicos
s
y operativos
-
c Modelo de salud mental comunitario Este modelo es una crítica al modelo biomédico, visto desde un enfoque biopsicosocial, en
o el cual la enfermedad se produce por (lo social, económico, cultural, espiritual) Trata de
reducir los medicamentos fisicoquímicos.
m
u Se caracteriza por énfasis en prevención en salud mental comunitaria
n
Enfoque ecológico abordando problemas sociales padecidos por grupos marginados
i socialmente. Ejemplo:Unidad de Salud Mental de Adultos.
t
a El estrés es una enfermedad psicosocial Unidad de Salud Mental de Ancianos.

Unidad de Salud Mental Infante-Juvenil.


r
i Atención Domiciliaria y en Crisis.

o Hospitales Psiquiátricos de Día (Adultos, Ancianos e Infante-


Juvenil).
s
Unidad de Hospitalización Breve (psiquiátrica). – Unidad de
Rehabilitación Hospitalaria (psiquiátrica).

Este modelo es de faceta de integración en el cual se busca


ayudar a la forma de pensar en una sociedad pudiendo así
resolver sus problemas. Sin embargo, el verdadero logro de
Modelo de bienestar psicosocial y ajuste este proceso es el ajuste, el ajuste va en secuencia con los
hechos y va metódicamente adaptándose a las formas de
pensar y la parte psicosocial de una persona y una
comunidad. Un ejemplo de esto son las formas de recreación
en las comunidades. 
Apoyo social en las relaciones íntimas y de confianza. Se utilizó el Cuestionario de Apoyo
Social Percibido (Relationship-specific Social Support Scale- RSS) de Gracia y Herrero (2004b).
Este instrumento proporciona información sobre el grado en que se percibe apoyo de cada uno 3
de los miembros de la red social. Las ventajas de medir el apoyo social a través de las relaciones
específicas han sido señaladas por numerosos autores (Davis, Morris & Kraus, 1998, para un
análisis) ya que existe evidencia empírica de que las medidas globales de apoyo social (sin
referencia explícita a las personas que lo proporcionan) pueden reflejar características de
personalidad estables (ver Gracia & Herrero, 2004b, para una discusión).

El modelo de cambio social se encuentra particularmente ligado a la psicología social comunitaria


M latinoamericana. Así, mientras que en Estados Unidos y Europa, la psicología 
o
comunitaria surge como negación del modelo clínico médico, en Latinoamérica nace en los años setenta a partir de
d una corriente crítica de la psicología social (Buelga, 2001; Musitu y Cava, 2000; Musitu, 2004).
e
De acuerdo con los autores, el modelo de cambio social se basa en constructos centrales de la teoría marxista, del
l interaccionismo simbólico, de la educación popular de Freire y del construccionismo social (Serrano-García,
o López y Rivera-Medina, 1987; Watts y SerranoGarcía, 2003). El interés principal de este modelo se centra en las
Modelo de cambio social
s relaciones recíprocas que se establecen entre la construcción de la realidad social y el proceso de activación social.
Se plantea que la activación social es el medio para lograr el cambio social. Para ello, es necesario que la
s comunidad tome conciencia de sí misma, de sus necesidades y situaciones reales, con el fin de descubrir con este
o proceso de concienciación, escenarios alternativos que se conviertan en estrategias para el cambio. Por ejemplo,
c un cambio social se lleva a cabo cuando un país pasa de tener un gobierno dictatorial a uno democrático, donde el
pueblo cuenta con más derechos. Otro ejemplo sería la introducción de una conciencia ecológica, con personas que
i
cuidan el ambiente y conocen la importancia de los recursos naturales.
o
-
c A finales de los años setenta, Julian Rappaport de la Universidad de Illinois, preocupado como
o muchos otros psicólogos comunitarios por sentar las bases teóricas de la pubescente disciplina,
propone tres componentes básicos que se constituyen en la antesala más inmediata de su marco
m conceptual del empowerment.
u
Modelo de empowerment El desarrollo de recursos, la acción política y la ciencia social son los tres componentes que
n interrelacionados e interdependientes entre sí, captan y delimitan según Rappaport (1977, 1981)
it el cuerpo teórico-práctico de la disciplina. En esta propuesta inicial, Rappaport entiende que la
a psicología comunitaria va ligada ineludiblemente a la adopción de ciertos valores que guían su
r intervención: diversidad, relatividad cultural y distribución equitativa de los recursos .

i
o
s

4
e
m La Conferencia de Swampscott celebrada en 1965 en Boston marca el naci- miento de la Psicología comunitaria.
A partir de este hito, los esfuerzos por sen- tar las bases científicas de esta joven y nueva disciplina orientada a la
p
resolución de los problemas sociales son muy numerosos e importantes. Así, un psicólogo comunitario llamado
o Julian Rappaport desarrolla casi dos décadas después de la constitución formal de la disciplina una aportación
w fundamental. Desde la Uni- versidad de Illinois, Rappaport se preocupa por dotar a la disciplina de una teo- ría
e válida que explique su campo de conocimiento y que sirva de guía a la investigación y actuación científica. Se
r trata de la teoría del empowerment, que re- fleja no sólo los valores sobre los que se sustenta la intervención
m comunitaria, sino que es una teoría que proporciona unos conceptos y unos principios que sir- ven para organizar
el conocimiento sobre el objeto de la disciplina.
e
n
t

Adoptar la perspectiva del empowerment conlleva la aceptación y asunción de ciertos


valores que expresan metas, objetivos y estrategias para la implantación de cambios
efectivos inherentes a la práctica de la psicología comunitaria. El empowerment es un
enfoque diferente para desarrollar las intervenciones y crear cambios sociales. El cambio
social se define como una modificación significativa de la estructura de un sistema social,
Perspectiva de modo que supone la alteración de los sistemas normativos, relacionales y teleológicos
empowerment (fijación de metas) que los gobiernan y que afectan a la vida y relaciones (horizontales y
verticales) de sus miembros.

Ejemplo: Google ha implementado el empowerment, incentivando a sus


empleados a interactuar con otros departamentos y a involucrarse en las
reuniones de la empresa, para aportar nuevas ideas. Además, los impulsa a
desarrollar sus propios proyectos dentro de la organización.
Referencias: 5

Musitu Ochoa, G. Herrero Olaizola, J. y Cantera Espinosa, L. M. (2015). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/56318?page=76.
Revista Latinoamericana de Psicología 2006, volumen 38, No 2, 327-342 LA COMUNIDAD COMO FUENTE DE APOYO SOCIAL pag 333
http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v38n2/v38n2a07.pdf
La Psicología Social Comunitaria jueves, 11 de abril de 2013 PERSPECTIVAS SOCIOCOMUNITARIAS
http://psicologiacomuntaria.blogspot.com/2013/04/perspectivas-sociocomunitarias.html

Musitu Ochoa, G. Herrero Olaizola, J. y Cantera Espinosa, L. M. (2015). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/56318?page=168.
Musitu Ochoa, G. Herrero Olaizola, J. y Cantera Espinosa, L. M. (2015). Introducción a la psicología comunitaria. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/56318?page=169.

MODELOS CLINICOS-COMUNITARIOS SL Publicado con licencia reutilizable por susana lópez aristizabal 8 de septiembre de 2018

https://prezi.com/p/n1atpoywzg9z/modelos-clinicos-comunitarios/

*https://enciclopediaeconomica.com/empowerment/#:~:text=Ejemplos%20de%20el%20empowerment,-Algunos%20ejemplos%20para&text=Google
%20ha%20implementado%20el%20empowerment,proyectos%20dentro%20de%20la%20organizaci%C3%B3n.

*https://www.sepypna.com/articulos/modelo-comunitario-atencion-salud-mental/

S-ar putea să vă placă și