Sunteți pe pagina 1din 11

Huerto familiar, especie seleccionada: Moringa

(Moringa oleífera)

Juárez Medina Yolotzin Oyomal.

Información taxonómica:

La moringa pertenece a la familia Moringaceae, un grupo pequeño de plantas dentro


del orden Brassicales, clado Maldidae, subclase Magnolidae, y la clase de las
eudicotiledóneas​ según APG​ (2009).

La familia más cercanamente emparentada con Moringaceae es Caricaceae, un


ejemplar muy conocido de esta familia es la papaya (​Carica papaya​).

Moringaceae comprende únicamente un género, Moringa.

Nombres comunes (según la traducción de varios idiomas por la organización


Trees for Life):

● Español: Moringa, Árbol del ben, Ben, Morango, Marango.


● Filipino: Malunkai, Malungai, Mulangai, Mulangay,
● México: Árbol de las perlas, Chinto borrgo, Flor de Jacinto, Jacinto, Paraíso
blanco, Paraíso de España, Perla, Perlas, Perla de la India, Perlas del
oriente.
● Colombia: Angela, Aceitoso, Marango, Colirio, Goma, Jeringa, Maranjo.
● Venezuela: Aceite de Ben, Azucarillo.
● Nicaragua: Marango, Maranjo
● Brasil: Cedra.
● Puerto Rico: Ben, Jasmin francés, Resada, Angela, Colirio, Sen de la tierra.
● Inglés: Drumstick árbol, Ben, el mejor amigo de la madre, el árbol del rábano,
West ben India.
● Francés: Ben alas, benzol, Moringa, Ben forrajeras, árboles rábano picante
● Alemán: Behenbaum, Behenussbaum, Flügelsaniger Bennussbaum, árbol de
rábano picante.
● Italiano: Sandalo Cerúleo
● Portugués: Acacia, cedro blanco (Brasil), Marungo, Moringuiero, muringa
● En Somalia: Dangap
Centro geográfico de domesticación, diversificación y domesticación

Es un árbol originario del sur del Himalaya, el nordeste de la India, Bangladesh,


Afganistán y Pakistán. La
posterior distribución que
esta planta tuvo hasta
nuestro país se puede
explicar gracias a los
marineros filipinos (a
manera de su alimento)
que llegaron durante los
viajes de la Nao de China
(siglo XVIII), que
cubrieron la ruta entre
Manila y Acapulco.

Pero actualmente,el árbol


ha llegado a México en
forma de semillas desde
África y la India, generalmente para su cultivo con fines más específicos: como
cosechar sus hojas ricas en nutrientes.

Distribución en México y en el mundo (regiones de interés)


Ya lleva varios siglos siendo parte de la horticultura del trópico seco en nuestro país,
donde se cultiva principalmente para fines ornamentales.Llega el auge para
fomentar su cultivo en México tomando en cuenta las investigaciones que se han
realizado recientemente respecto a su potencial medicinal, alimenticio, ecológico,
etc.

Figura 1. Localidades y distribución potencial del cultivo de ​Moringa oleifera en México. Los puntos
negros indican las 67 localidades donde se ha documentado ​M. oleifera como parte de la horticultura
tradicional. Con base en estas localidades y en el modelo de MaxEnt, las zonas sombreadas
corresponden a las zonas con alta probabilidad de tener clima ideal para el cultivo de la moringa

(tomado de Olson y Alvarado, 2016: ​¿Dónde cultivar el árbol milagro, ​Moringa oleifera​, en México?
Un análisis de su distribución potencial​)

Estatus (Nativa, introducida, cultivada)

En América Central fue introducida en los años 1920 como planta ornamental y para
cercas vivas (Foidl ​et al​., 1999).

Cuando se habla de la distribución de la moringa es esencial hacer la distinción


entre términos como "nativo", "silvestre" y "naturalizado". Varios autores que
escriben sobre los usos de ​M. oleifera se refieren a la planta como "naturalizada" o
hasta "silvestre" cuando se observa en países fuera de su lugar de origen. Esta
terminología es incorrecta, pues el proceso de naturalización biológica implica que
un organismo se establezca en una región en donde no es nativo y logre sobrevivir y
reproducirse por muchas generaciones sin asistencia humana. Estas plantas se
llaman malezas y pueden llegar a ser un problema sumamente serio para la
agricultura y para el manejo de recursos naturales silvestres.

Si una planta llega a encontrarse en una lista de malezas conocidas, sus


posibilidades de transporte entre países y su utilización podrían verse severamente
restringidos (véase la reglamentación australiana, que prohíbe la importación de ​M.
stenopetala a ese país). En el caso de ​M. oleifera​, no existen registros de su
naturalización en ningún hábitat natural (​Olson y Fahey,2011)​.

En el caso de ​M. oleifera​, no se cuenta con ningún registro de la planta como


maleza en ninguna parte del mundo, únicamente registros de cultivo muy extensos.
Muchos productores agrícolas en México se preguntan si la planta se puede cultivar
en este país. La respuesta es que ya es parte de la horticultura tradicional desde
hace mucho tiempo, principalmente con fines ornamentales: la encontramos
abundantemente en los pueblos de toda la costa del Pacífico, desde el sur de
Sonora hasta Chiapas, incluyendo el sur de la península de Baja California (al sur
de La Paz y de Todos Santos). Los ejemplares de moringa son especialmente
abundantes y frondosos en las llanuras calientes del sur del istmo de Tehuantepec.

La planta también se cultiva en los poblados de las depresiones tropicales secas del
país, como la del Balsas y la depresión central de Chiapas. La planta se encuentra
en los pueblos de la zona del Infiernillo y en las cercanías de Apatzingán, Mezcala,
Iguala y Tequesquitengo. Como se puede apreciar gracias a su distribución
cultivada, la moringa es una planta de zonas cálidas que nunca sufren heladas. En
general, prospera mejor por debajo de los 500 m snm y crece muy poco cuando se
cultiva a altitudes mayores a 1 500 metros.

Hábitat y tipo de vegetación en la que se desarrolla.

En estado silvestre es una planta colonizadora muy eficiente, de fácil adaptabilidad,


prefiriendo suelos bien drenados; posee tolerancia a suelos arcillosos pero no a
encharcamientos prolongados, resiste riego con aguas de desecho.

Ph: Neutro o ligeramente ácido


Temperatura: gran versatilidad, entre 20 y 40°C

Requerimientos de agua: Resistente a la sequía, con estrés hídrico se reduce la


productividad (precipitación inferior a 300mm/año requiere riego).

Descripción botánica.

La ​Moringa oleífera es un árbol oleaginoso, de altura máxima 10-12 m, crecimiento


muy rápido y poco longevo, que a lo sumo puede vivir 20 años si procede de
semilla. La media de edad alcanzada en árboles propagados por estaca oscila en
torno a 10-15 años.

Otras características únicas de la familia, pero menos fáciles de observar, incluyen


el estilo hueco y las anteras con 2 esporangios o cámaras para el polen en vez de
los 4 que suelen presentar las plantas con flor (Olson, 2010)

Son flores dispuestas en panículas con pétalos blancos, estambres amarillos,


perfumadas. Frutos en cápsulas trilobuladas, dehiscentes de 20 a 40 cm de
longitud. Contienen de 12 a 25 semillas por fruto. Las semillas son de forma
redonda y color castaño oscuro con 3 alas blanquecinas

Características:
fuste recto, corteza gruesa, las ramas de la copa son abiertas, inclinadas y
medianamente frágiles, hojas compuestas, con foliolulos ovalados, la forma de las
hojas son alternas tripinadas.

Fórmula floral:

Posee flores pediceladas hermafroditas, actinomorfas tendientes a zigomorfas,, con


perigonio, cinco sépalos, cinco pétalos: dos posteriores más pequeños.

Con cinco estambres fértiles y de 3-5 estaminodios; con tres carpelos, ovario
unilocular. La polinización es entomófila.
(Diagrama tomado de:
http://www.biologydiscussion.com/angiosperm/dicotyledons/moringaceae-characters-distribution-and-
affinities/48070).

Fenología.

Existen grandes variaciones en la fenología del florecimiento de acuerdo a la


variedad y el sitio en donde crece. La Moringa puede florecer sólo una vez al año
entre los meses de abril y junio en regiones con temporadas frías, como el norte de
la India; puede también florear dos veces al año al sur de la India, o durante todo el
año en lugares con temperaturas y precipitación anuales más constantes, como en
Puerto Rico y en otros lugares del Caribe (Parrotta, 2009).

La moringa normalmente florea y fructifica una vez al año, pero en algunas regiones
lo hace dos veces. El periodo de floración inicia en Agosto y se prolonga a Enero. La
mejor época de floración se observa en los meses de Septiembre a Noviembre.

Durante el primer año un árbol crece hasta cuatro metros logrando florear y
fructificar. Si no se poda, puede crecer hasta diez metros, con un tronco fuerte de
hasta 20 a 30 cm. de diámetro. Las nuevas plantas comenzarán a florecer y dar
frutos un año después de sembradas, variando la producción entre 1,000 y 5,500
semillas por planta por año).

Las flores aparecen por primera vez a una edad temprana, frecuentemente durante
los primeros seis meses después de haber sido plantados y usualmente durante el
primer año. Las flores blanco-amarillentas, fragantes y bisexuales aparecen en
cabillos delgados y vellosos en grupos de flores laterales esparcidos o pendientes
de 10 a 25 cm de largo (Parrota, 2009).

La Moringa florea y fructifica siempre que tenga humedad disponible. Si las lluvias
son continuas a lo largo del invierno, el rendimiento será constante y la floración
puede marcarse dos veces. En condiciones de aridez puede inducirse la floración
por medio de riegos. (López, 2014)

Adaptación: Crecimiento, tolerancias, sensibilidades.

En su zona de origen, los cambios de temperatura tienden a ser muy marcados, y


extremos, mínimos de -1 a 3 °C y máximas de alrededor de 35°C, con
precipitaciones de 750 a 2200 mm anuales (Agualimpia y Moya, 2014), por lo que se
ha adaptado bien a regiones áridas y semiáridas.

Limitaciones de uso y cultivo según la ​Asociación Cubana de Producción Animal


(2010)​: Es resistente a la sequía, sin embargo puede llegar a perder sus hojas
cuando se somete a un estrés excesivo, por lo que requerirá un riego adicional; la
madera es poco resistente, por lo que sin una poda adecuada, hay una sensibilidad
a vientos fuertes, además de no ser un árbol longevo.

Interacción con otras especies.

El árbol proporciona una sombra poco densa, útil para sistemas de intercultivo
donde la luz solar intensa y directa puede dañar los cultivos.

No se trata de un árbol excluyente por lo que puede funcionar como soporte para
especies trepadoras. Es indicado para el “cultivo en callejones” debido a su
crecimiento rápido, raíces verticales y profundas, y alta productividad de biomasa
(ACPA, 2010).

La moringa , como la mayor parte de las plantas, establecen relaciones con distintos
microorganismos presentes en el suelo, entre los que destacan las micorrizas; esto
con el fin de incrementar el aprovechamiento de micro y macronutrientes esenciales,
así como la protección contra patógenos. Actualmente no hay mucha información
respecto a la diversidad de especies asociadas en un sistema agroforestal, sin
embargo, Casanova et al, (2018) dice que existe asociación entre ​M. olífera y
Glomus hoy, G. mosseae y G. intraradices.

En una investigación realizada por Pita y García (2012) sobre asociación inducida
entre plantas de Moringa oleifera ​Lam y el hongo micorrizógeno arbuscular ​Glomus
​ emostraron que a los seis meses de inoculación, la moringa
fasciculatum, d
presentan un mejor estado nutricional que las no inoculadas, además de que el
crecimiento y desarrollo, evaluadas en crecimiento de la planta y diámetro del tallo,
bastante apreciables.

Propagación sexual y asexual:


Moringa oleífera puede propagarse mediante dos formas: sexual y asexual. La más
utilizada para plantaciones es la sexual, en donde es necesaria la semilla, se usa
esta forma cuando el objetivo principal es la producción de hojas.

Siembra de las semillas: se realiza de forma manual, a una profundidad de 2 cm, y


germinan a los 10 días aproximadamente, mientras que el tiempo de germinación
oscila entre cinco y siete días después de sembrada.

La semilla no requiere tratamientos pre germinativo y presenta porcentajes altos de


germinación, mayores que 90% (Barrios, 2016). Sin embargo, cuando se almacena
por más de dos meses disminuye su poder germinativo

Potencial agroforestal: Ideal, pues aporta buena cantidad de nutrientes al suelo,


protegiéndole de agentes climáticos externos, además de no tener una sombra
agresiva debido a las características de su copa.

Importancia.

El árbol brinda una innumerable cantidad de productos valiosos que las


comunidades han aprovechado por cientos, tal vez por miles de años. Las vainas
verdes, las hojas, las flores y las semillas tostadas son muy nutritivas y se
consumen en muchas partes del mundo. El aceite de la semilla de M. oleifera puede
utilizarse en la cocina, para producir jabones, cosméticos y combustible para
lámparas.

Diferentes partes del árbol se utilizan en medicinas naturales, Los residuos de la


extracción del aceite de las semillas pueden utilizarse como acondicionador del
suelo o como fertilizante y tienen potencial para ser utilizados como suplemento
alimenticio avícola y ganadero. Las hojas verdes constituyen un mulch muy útil. Las
semillas pulverizadas se utilizan en ungüentos/pomadas para el tratamiento de
infecciones dermatológicas. ‘‘Puede crecer como cercas vivas o cortinas
rompevientos y es adecuado para áreas donde la combinación de fuertes vientos y
largos períodos de sequía causan seria erosión’’ Geoff Folkard y John Sutherland
(1996).
Bibliografía y literatura citada:

● Agualimpia L. y Moya E. (2014) Germinación y comportamiento productivo de


Moringa oleifera Lam en vivero y sitio definitivo en el municipio de Quibdó
departamento del Chocó. Universidad tecnológica de Chocó, facultad de
Ingeniería. 42 Pp.

● Arias C. (2014) ESTUDIO DE LAS POSIBLES ZONAS DE INTRODUCCIÓN


DE LA ​Moringa oleifera Lam. EN LA PENÍNSULA IBÉRICA, ISLAS
BALEARES E ISLAS CANARIAS. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
MADRID ESCUELA UNIVERSITARIA DE INGENIERÍA TÉCNICA
FORESTAL. 176 Pp, link: ​http://oa.upm.es/23094/1/PFCARIAS_SABIN.pdf

● Asociación Cubana de Producción Animal (2010) ​Moringa oleífera:​ un árbol


promisorio para la ganadería. Artículo técnico. Pp 50-54.
http://www.actaf.co.cu/revistas/Revista%20ACPA/2010/REVISTA%2002/22%
20MORINGA.pdf

● Barrios N. (2016) Caracterización fenológica en etapa de vivero de: Moringa


(Moringa oleífera Lam), trupillo(Prosopis Julifora), neem(Azadirachta indica),
guadalay (Jacaranda Caucana Pittier) Y ceiba bonga (Ceiba Pentandra),
especies forestales adaptadas al trópico como estrategia de mitigación al
cambio climático: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -
UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS PECUARIAS Y MEDIO
AMBIENTE ECAPMA. 97 Pp.

● Casanova L., Cetzal-Ix, W., Chay-Canul A. et al (2018). ​Moringa oleifera Lam.


(Moringaceae): árbol exótico con gran potencial para la ganadería ecológica
en el trópico. Pp 11.

● Foidl, N. ​et al.​ Utilización del marango (​Moringa oleifera​) como forraje fresco
para ganado. En: Agroforestería para la alimentación animal en
Latinoamérica. (Eds. M.D. Sánchez y M. Rosales). Estudio FAO: Producción
y Sanidad Animal No. 143, p. 341. 1999
● Fuglie, L. J., ed. 2001. The miracle tree: The multiple attributes of moringa.
Technical Centre for Agricultural and Rural Cooperation, Wageningen/ Church
World Service, New York. 172 p.

● Geoff Folkard y John Sutherland (1996) Moringa oleifera un árbol con


enormes potencialidades. Traducido de Agroforestry Today. Vol. 8 No 3.
Ingeniería de la Universidad de Leicester P. 5-8

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03942010000400
001

● López, J. (2014) Evaluación de tres densidades de cultivo de Moringa


oleífera, en el suroccidente de Guatemala. UNIVERSIDAD RAFAEL
LANDÍVAR FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS. 68
Pp.

● Mark E. Olson y Jed W. Fahe (2011) Moringa oleifera:​ un árbol multiusos


para las zonas tropicales secas. Departamento de Botánica, Instituto de
Biología, Universidad Nacional Autónoma de México.Rev. Mex. Biodiv. vol.82
no.4

● Martínez, M. 1959. Plantas útiles de la flora mexicana. Botas, México, D. F.


621 p.

● Parrotta, John A. (1993). ​Moringa oleifera Lam: Resedá, horseradish tree.


Department of Agriculture, Forest Service, Southern Forest Experiment
Station. New Orleans, LA: U.S. 6 p.

● Pita A. & García E. (2012) Efectos del glomus fasciculatum en la nutrición de


moringa oleifera lam. Revista Avances Vol. 14. Pp 241-250.

● Sánchez A., Armengol y Reyes F. (2010) Características y potencialidades de


Moringa oleifera,​ Lamark. Una alternativa para la alimentación animal.
Estación Experimental de Pastos y Forrajes «Indio Hatuey» Central España
Republicana CP 44280, Matanzas, Cuba

● Trees for life: names of moringa, basado en la traducción del libro: The
miracle tree (2001) por Lowell L:
https://treesforlife.org/our-work/our-initiatives/moringa/names-of-moring

S-ar putea să vă placă și