Sunteți pe pagina 1din 4

Par analizar el ciclo económico en Bolivia, es necesario primero realizar una

observación al crecimiento del PIB, y sobre todo al pib per cápita en toda la
historia económica o por lo menos en todo el periodo de tiempo que se tenga
datos.

En el siglo pasado y sin ir muy lejos en el tiempo, en la década de los 90s el PIB
per cápita medido e termino de dólar por habitante era superior inclusive al de
Brasil, y por debajo de muy pocas economías.

A qué se debe entonces el descenso de este indicador en la última década, el


análisis del PIB per cápita debe ser realizado a largo plazo, es decir con una
cantidad robusta de la muestra. Este descenso se debe al crecimiento lento de la
economía en todo el siglo pasado. Pese a los 2 shocks de recesión que se tuvo
primero en los años 50s y después en la década de los 80s. Este problema no es
origen de los shocks, sino de las malas políticas económicas que se establecieron
en esos tiempos.

La integración de Bolivia a la primera globalización se da un poco más tarde que


las economías de la región, pero lo que le permite ingresar a esta globalización es
la exportación de la plata, es decir el flujo de capitales daba señales de abrir la
economía a los demás países.

Posteriormente Bolivia se afianza en la comercialización del estaño, convirtiéndolo


en uno de los países principales exportadores del estaño.

Esta primera globalización que genero desarrollo económico, se crearon empleos


a través de la inversión en infraestructura. Como el primer ferrocarril que unía las
costas de Chile a Bolivia, con el fin de transportar los bienes mineros para la
exportación

Esta dependencia por los recursos extractivos estableció una condición de


oligarquía en Bolivia que fue heredada del periodo colonial. Solamente se
desarrolló el occidente de Bolivia.
El oriente que hoy en día en el corazón de la economía boliviana no fue
descubierta en el sentido de que más tarde sería la región con mayor capacidad
de industrialización

En el siglo XX con la gran depresión, Bolivia abandono el patrón oro, y más aun
con la caída en el precio del estaño, afectaba a la disponibilidad de la divisa y
sobre todo afectaba a los resultados fiscales del país.

A todos estos acontecimientos a Bolivia se le sumo una serie de crisis, como ser la
guerra del Chaco que afecto sobre todo a la estabilidad interna y afectaron a las
exportaciones de estaño, la comunicación entre oriente y occidente era demasiado
precaria, no se había desarrollado este sector tan importante.

Una vez que pasó esta crisis se llevó a cabo de la Segunda Guerra Mundial, pese
a la distancia este hecho tuvo dos efectos directos sobre la economía y la
sociedad boliviana. El primer efecto fue sobre el mercado del estaño. El gobierno
de los Estados Unidos para sostener su esfuerzo bélico presionó al gobierno de
Bolivia a que mantuviera un precio por debajo del que hubiere estado determinado
por el libre juego de la oferta y la demanda. A cambio de este precio preferencial
se comprometió a prestarle asistencia técnica (y eventualmente financiera) para
una mayor diversificación productiva y geográfica.

Las condiciones sociales reflejaban la otra cara de la moneda que brindada el


sector minero. La urbanización no fue de interés en la productividad ni en las
condiciones de vida del área rural, este sector no había evolucionado y
permaneció bajo las condiciones de la época colonial. La educación no era tema
de discusión, las oligarquías no estaban mayormente interesadas en la educación
de la masa de campesinos ni tampoco de los obreros. El campesinado y el
pequeño proletariado urbano, por su parte, no tenían incentivos para invertir en su
educación, ya que no tenían la accesibilidad como otros ciudadanos. La escasa
atención a la educación tendría severas.

Estas condiciones estaban por cambiar con la revolución del 52 donde obreros,
campesinos y policías fueron los protagonistas principales de la revolución, aún si
los principales dirigentes del MNR que provenían más bien de la burguesía y la
pequeña burguesía. Muy rápidamente después de asumir el poder el MNR dictó
tres medidas de gran alcance:

 La nacionalización de las minas


 la reforma agraria
 el voto universal.

Con la nacionalización de las minas se expropiaba las propiedades mineras a los


que entonces eran llamados “barones del estaño” y se creaba la Corporación
Minera de Bolivia. Con la reforma agraria se distribuían los grandes latifundios del
occidente del país.

El voto universal no tenía un objetivo económico directo, pero tendría


consecuencias sobre la asignación del gasto público. Esta percepción estaba
vinculada al desarrollo económico más que al crecimiento del mismo.

También se generó:

 Un sistema nacional de carreteras


 Se desarrolló la agricultura en Santa Cruz
 Una inversión para un mayor desarrollo en la minería

El MNR era sometido por problemas de inflación y estos problemas se agravaron


con los controles administrativos de precios y llevaron al país al borde de la
hambruna. El gobierno tuvo que recurrir a la ayuda americana para mitigar la
situación. La caída del PIB per cápita en la década de los años cincuenta tuvo la
consecuencia de igualar la distribución del ingreso y de la riqueza, empobreciendo
casi uniformemente a la población urbana. En términos simples, no había ingresos
que pudiesen ser apropiados por las elites económicas o políticas, con el resultado
de una igualación perversa, hacia abajo. El Plan Eder puesto en marcha a fines de
1957 finalmente estabilizó la inflación. Este plan tenía como elemento central el
saneamiento fiscal y comenzó con la estabilización del tipo de cambio.
En la década de los 60s este plan estabilizaba a la economía y otorgaba un alto
crecimiento del PIB y una baja inflación.

A finales de la época neoliberal ya se veía al sector hidrocarburifero como el


sector prometedor para genera excedente en la economía, esta visión se
consolidó con el ingreso del MAS al gobierno.

Claramente se desarrolló la puesta en marcha de la época neoliberal y se


consolidó un mercado para la exportación del gas natural. Obviamente otorgo
mejores condiciones a la economía, que se derivaron en un incremento del PIB,
un incremento en los indicadores sociales. Debido a las buenas condiciones
externas.

Las favorables condiciones externas acentuaron el ciclo de materias primas, con


las exportaciones que se concentraron en commodities: gas natural, metales y
soya. Pocas veces se menciona la importancia que ha tenido para el crecimiento
económico la expansión de la agricultura comercial de Santa Cruz, Su dinamismo
comenzó en la década de los años setenta. Los acuerdos de integración que
permiten a Bolivia integrarse a la CAN y así obtener mayores condiciones para la
comercialización.

Posteriormente se benefició con los altos precios internacionales de la soya y sus


derivados. La expansión de la frontera agrícola beneficio en mayor medida a la
producción agrícola.

La principal característica de la política económica neo-estatista denominada así a


la época del MAS está más centrada en el mercado interno, es más nacionalista,
e insiste en los impulsos estatales a la producción.

S-ar putea să vă placă și