Sunteți pe pagina 1din 72

PLANIFICACIÓN Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO

Compendio Temático 2
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 2
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 3
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Compendio Temático 1

 Principales Documentos que intervienen en la planificación del entrenamiento deportivo.


 La estructura general de la planificación.
 Los períodos del entrenamiento deportivo.
 La planificación de las cargas de los mesociclos, considerando los momentos picos de las
direcciones y capacidades motoras.
 Pasos Metodológicos para el cálculo del volumen de la carga por mesociclos.

Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD


Profesor Titular Universidad del Deporte Cubano
Quito, ESPE, Ecuador, octubre 2007
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 4
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

1.-Introducción.
El proceso de entrenamiento deportivo anual está regulado por un grupo de documentos, que
constituyen instrumentos de gran utilidad en la organización, planificación y aplicación de las cargas
en los diferentes deportes. Ello se debe a que mediante esos documentos el entrenador pronostica el
algoritmo de la puesta en práctica del propio proceso, adelantándose, en el tiempo, a la regulación de la
carga externa o física, que asimilarán los deportista bajo su formación, con la correspondiente
respuesta biológica o carga interna y, por supuesto, con la obtención de una preparación competitiva
óptima.
Explica Verkjoshanski, Y (2002) que “el incremento de la-maestría deportiva depende sobre todo
de dos factores: el aumento del potencial motriz del deportista y su habilidad para aprovechar de
manera eficaz ese potencial en entrenamientos y competiciones”.1
Ya se explicaba en el módulo III de planificación del entrenamiento recién vencido que los factores que
condicionan la maestría deportiva están íntimamente asociados con la estructura morfofuncional
especializada de la capacidad de trabajo deportivo que determina el nivel cuantitativo y las
características cualitativas de las capacidades motrices del deportista; el potencial energético del
organismo, es decir, su capacidad de producir la energía necesaria para las actividades de
entrenamiento y competición; la habilidad del deportista para realizar de forma efectiva (en todo su
valor) su potencial motriz en condiciones de entrenamiento y competición y la estabilidad psicológica
del deportista, determinante para un elevado nivel de firmeza en la solución de los problemas motrices
que se encuentran
De ahí, que la elaboración de los documentos normativos de la planificación del entrenamiento, tienen
que constituirse en instrumentos que garanticen la efectividad de esos factores.
2.-Documentos principales que intervienen en la planificación del entrenamiento deportivo.
En la organización y planificación del proceso de entrenamiento deportivo, se elaboran los siguientes
documentos.
 El plan escrito.
 El plan gráfico.
1
Verhokshanski, Y. (200.2) . Teoría y Metodología del Entrenaiento Deportivo. Barcelona, Ed:Paidotribo.p7.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 5
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

 El plan de carga.
 El plan del mesociclo.
 El plan del micriclo.
 El plan de las sesiones de entrenamiento.
2.1.-El plan escrito.
No es un plan para el control de las autoridades deportivas, como a veces se piensa, sino que es un plan
para el mejor trabajo del entrenador.
2.1.1.Contenido del plan escrito.
Es un documento que debe reflejar en sus páginas los siguientes aspectos:
1.-Análisis del macrociclo anterior y magnitud de la carga para
el nuevo plan.
1.1.- Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades
confrontadas.
1.2.- Cumplimiento de plan real.
1.3.-Desglose del cumplimiento por etapas.
1.4.- Cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas.
1.5.- Incremento de la carga para nuevo macrociclo.
2.- Caracterización de los atletas.
3.-Objetivos generales del plan.
 3.1.- Marca o resultado planificado.
3.2.- Objetivos físicos-técnicos generales.
3.3.- Objetivos por tendencia de la preparación o etapas.
4.-Estructura gráfica del nuevo plan y fecha y fin de los
mesociclos.
5.-Ubicación de los test pedagógicos y sus objetivos.
6.-Plan de topes y objetivos.
7.-Plan médico y psicológico.
8.- Plan individual.
9.-Necesidades materiales.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 6
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

En este compendio temático aparece un plan escrito totalmente desarrollado, así que en el texto sólo se
hará alusión a algunos de esos contenidos, toda vez que usted podrá extrapolar los conocimientos de
ese plan escrito desarrollado.
A continuación algunos de estos contenidos son ejemplificados.
Cumplimiento de los objetivos planificados y dificultades confrontadas.
El plan escrito se inicia realizando el entrenador una autocrítica a su trabajo, donde refleje el
cumplimiento e incumplimiento de los objetivos previamente formulados en el plan precedente.
Si es un deporte de tiempo y marca o de arte competitivo, debe realizar un contraste entre la marca que
se planificó y la marca que logró el atleta, resumiendo con argumentos confiables qué pasó. Si se trata
de otros deportes, es preciso contrastar el lugar que se pensaba obtener y qué lugar se obtuvo,
precisando los desaciertos más relevantes.
Este análisis lo conduce al cumplimiento de plan real, al desglose del cumplimiento por etapas, al
cumplimiento de las pruebas médicas, psicológicas y teóricas y al incremento de la carga para nuevo
macrociclo.
En la tabla siguiente se ejemplifica con un corte a este proceso.

Direcciones Plan Real Diferencia % cumplimiento


Capacidad Aerobia (km) 850 807.5 -42.5 95
Potencia Aerobia (km) 200 207 +7 103.5
Capacidad Lactácida (km) 120 120 0 100
Potencia lactácida (km) 80 53 -27 66.3
Capacidad alactácida (km) 50 45 -5 90
Potencia alactácida (km) 30 19 -11 63
Resistencia mixta (km) 156 112 -44 71.9
Flexibilidad (minutos) 2200 2180 -20 99.1
Promedio porcentual 86.1

Se parte de listar el volumen de carga planificado y el volumen Real cumplido, obtener su diferencia
y a continuación establecer cuál fue el por ciento de cumplimiento de cada dirección del entrenamiento.
Como se verá más adelante, hay entrenadores que trabajan por direcciones del entrenamiento, otros lo
hacen por capacidades motrices y medios principales planificables. Sea de una u otra forma, es
imprescindible establecer el límite de su cumplimento.
Es un proceso matemático sencillo, que se fundamenta en la relación siguiente:
VR(%)= 100R/Vp

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 7
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Donde VR(%) es el Volumen Porcentual Real cumplido, R es el volumen real cumplido y Vp es el


volumen planificado.
Por ejemplo, si un atleta tenía planificado en el plan precedente, un volumen de 80 km (Vp), para el
desarrollo de la potencia lactácida y realmente cumplió en el desarrollo del entrenamiento recién
vencido un volumen de 53 Km (R), entonces:
VR(%)= 100R/Vp
= (100)53/80
=66.3 % fue el cumplimiento del plan dirigido al
desarrollo de la potencia lactácida.

En este mismo instante, analice cuál fue el cumplimiento de los tests dirigido a evaluar el desarrollo de
esa capacidad y define el volumen del nuevo plan.
Si usted determina la proporción entre uno y otro, y la convierte a unidades porcentuales, obtendrá el
por ciento de cumplimiento de la carga, en cada una de su manifestaciones.
Son unidades de carga de diferentes magnitudes, pero los valores porcentuales las convierten en una
unidad común, que es el por ciento, que al promediarse le ofrece una idea de la magnitud general de su
cumplimiento.
Resulta obvio, que en el proceso de entrenamiento cada una de las direcciones no se cumplen en por
cientos similares, sino que este es un proceso heterogéneo. De esa forma, por ejemplo, la resistencia se
cumplió al 95 %, pero el volumen pautado para la capacidad alactácida se cumplió en un 90 %, el de
resistencia mixta en un 71.9 % y así sucesivamente.
La valoración global del cumplimiento, en la tabla precedente, fue de un 86.1 %, con capacidades
donde se logró un pleno cumplimiento, otra donde se superó lo planificado y el resto donde el
cumplimiento estuvo por debajo de lo planificado.
Resulta relevante, que el entrenador considere en cuáles capacidades el volumen crecerá, en cuáles se
mantendrá el mismo volumen y la cuantía del crecimiento de cada una de ellas.
A continuación en la temática que se desarrolla, se explica este proceso.
El cálculo del volumen general anual de la carga.
La dosificación de la carga está eminentemente asociada con el principio de su incremento constante
y gradual y con el momento en que el deportista debe mostrar su mejor forma. En primera instancia
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 8
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

la tarea inicial a solucionar es la determinación del volumen del trabajo. Lo más práctico es
calcular ese volumen en la misma unidad de medida en que se muestra cada capacidad motora.
En múltiples ocasiones los preparadores físicos o entrenadores dosifican la carga en horas y
minutos, sin embargo, éste es un procedimiento que a menudo conduce al fracaso, pues para que sea
verdaderamente efectivo tiene que llevarse a cabo una forma muy compacta, es decir, en sesiones de
entrenamiento muy densas, con una gran cantidad de trabajo en el mismo tiempo. Por otra parte, el
volumen de entrenamiento en horas y minutos va a ser más o menos efectivo, en dependencia de la
velocidad del recorrido de la distancia.
Si usted les da la tarea a los atletas de correr, por ejemplo, 30 minutos, tiene que regularle la
velocidad del desplazamiento con pulsómetros o con una distancia dada y en la práctica se hace
complejo. Por ello es mucho más efectivo si el volumen de la carga se lo regula en kilómetros y la
intensidad en velocidad y respuesta cardiaca.
La regulación del volumen de la carga es un proceso sumamente importante. En estas líneas se
pretende dar a conocer las variantes del cálculo del volumen de la carga, que han sido utilizadas en
Cuba los últimos tiempos, sobre la base de la consideración de utilizar las mismas unidades de
medida en que ella se manifiesta.
Capacidades y medios que forman parte del plan de entrenamiento.
En la elaboración del plan de entrenamiento, de cualquier disciplina de atletismo, existen múltiples
capacidades motoras y medios principales, que requieren de una planificación determinada del
volumen e intensidad de la carga.
Al elaborar el plan, deben ser definidas esas capacidades, las que estarán directamente relacionadas con
los requerimientos de la prueba de que se trate. Como es obvio, si se trata de un lanzador, los
lanzamientos generales, especiales, ligeros, normales y pesados, deben ser seleccionados como medios
panificables, sin olvidar la resistencia aerobia, que es la base de las restantes. Pero también la fuerza
máxima, la fuerza rápida, la fuerza general y la fuerza especial. En ese sentido en el plan debe aparecer
la capacidad rapidez, la flexibilidad, los juegos y otros.
Si el plan que elaboramos se prepara para un saltador, la resistencia aerobia, la resistencia de la
velocidad, la velocidad, los saltos generales, los saltos técnicos con carrera incompleta y completa, las
carreras de impulso sin y con despegues, la flexibilidad, los juegos, el circuito y otros medios se
constituyen en medios planificables.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 9
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Al valorar, en sentido general, la gran gama de deportes que componen el panorama olímpico, y para
establecer, a modo de ejemplo, las principales capacidades, medios, etc, que forman parte del plan, a
continuación son listadas, un conjunto de direcciones del entrenamiento, que pueden conforman la
tendencia a desarrollar en ellos.
Direcciones a desarrollar:
 Capacidad aerobia
 Potencia aerobia
 Capacidad anaerobia lactácida
 Potencia anaerobia lactácida
 Capacidad anaerobia aláctacida
 Potencia anaerobia lactácida
 Capacidad Aerobia-anaerobia.
 Potencia Aerobia-anaerobia.
 Capacidad Anaerobia-aerobia.
 Potencia Anaerobia-aerobia.
 Fuerza Máxima.
 Fuerza Rápida.
 Fuerza Explosiva.
 Resistencia de fuerza.
 Flexibilidad.
 Coordinación.
 Ritmo.
 Equilibrio.
 Relajación.
 Ejercicicios de Desarrollo Físico General.
 Enseñanza, desarrollo y y perfeccionamiento de la técnica.
 Juegos.
Resulta obvio que esa lista es sólo un ejemplo, pues usted como entrenador pudiera planificar otras
direcciones, sin embargo, ella recoge direcciones muy comunes a varios deportes,
A cada una de las direcciones más arriba mencionadas, le corresponde un volumen de carga para el
año, o para determinado macrociclo.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 10
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

A los entrenadores jóvenes, aquellos que se inician en el arte del proceso de entrenamiento y para
aquellos que no son tan jóvenes, la planificación del volumen anual de la carga, en consonancia con
esas direcciones o capacidades motoras, se les hace complejo, precisamente porque cada una de ellas
tiene su volumen propio.
No se puede perder de vista que el crecimiento de la magnitud de la carga no es homogéneo, pues está
asociado con los logros, en el plano biológico del plan precedente vencido, es decir, con el volumen
cumplido por el atleta a lo largo de la preparación anual, en cada una de las direcciones.
Ello implica, por ejemplo, que si la rapidez no alcanzó el desarrollo planificado, pues para el nuevo
plan se decida incrementar una magnitud mayor, respecto a la resistencia, que sí logró el pronóstico y
resulta relevante, que ese es un proceso mental, que el entrenador tiene que llevar a cabo, cuando
realiza la valoración del plan vencido, en la primera parte del plan escrito.
Es muy común que los entrenadores o preparadores físicos, al calcular el volumen de la carga,
utilicen la variante del incremento porcentual anual. Variante que se sustenta en que entre un año y
otro el volumen de la carga debe crecer entre un 5 y un 200 %, y otras variantes, que son inclusive de
mayor eficiencia y exactitud, no sean utilizadas.
En los siguientes párrafos son detalladas las diferentes variantes y sus fundamentos, para que los
especialistas puedan utilizarlas en el proceso de periodización del entrenamiento, en correspondencia
con los requerimientos de la planificación del deporte moderno, según la experiencia cubana,
extensivo también cuando el volumen que se calcula es para un período menor.
Variantes del cálculo del volumen general anual de la carga.

Variantes del cálculo del volumen general anual, por el incremento porcentual de la carga, de un
año a otro.

El volumen general de la carga anual puede crecer entre un 5 y un 200 %. La magnitud del crecimiento
depende del nivel del atleta, de los años de entrenamiento, del momento del cuatrienio en que se
encuentre, de la dirección, de la capacidad motora o medio que se trate y de otros factores.
El volumen relativo del crecimiento de la carga (la magnitud porcentual del crecimiento) es menor en
los atletas bien preparados y en los atletas que tienen una mayor experiencia deportiva y mayor
cantidad de años de entrenamiento y mayor en los principiantes y atletas de poca experiencia deportiva.
Así, el crecimiento del volumen porcentual de la carga será mayor en los atletas principiantes.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 11
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Esto se fundamenta en que el número que sustenta el volumen de la carga será menor en la medida que
menor nivel deportivo tenga el atleta, en consecuencia, el valor relativo correspondiente al crecimiento
porcentual de la carga, será menor también, como más adelante se ejemplifica.
La fórmula base de la variantes del cálculo del volumen general anual por el incremento porcentual de
la carga, de un año a otro es como sigue:
Vnp = R(1+I(%) )
Donde Vnp es el volumen que se calcula para el nuevo plan, R es el volumen Real cumplido en el año
o macrociclo recién culminado, e I(%) representa el Incremento porcentual del volumen de la carga
para el nuevo plan.
Por ejemplo si en la dirección capacidad aerobia el atleta cumplió un volumen Real (R) de 600 km y
para el nuevo plan el entrenador decide incrementar ese volumen en un 35 %, entonces:
Vnp= 600(1+35 %)
Vnp= 600(1.35)
= 810 km es el volumen del nuevo plan..
Aquí el volumen crecerá en 210 km, respecto al plan Real vencido en esa dirección.
Observe que la expresión 1+I(%) representa la unidad más el incremento porcentual. Aquí la unidad
equivale al real cumplido, que es considerado el 100 %, donde 100/100 equivale a uno. Simplemente
estamos incrementándole a ese 100 %, que en la fórmula está representada por el número uno (1), un
determinado por ciento, que en este caso es el 35 % (35/100). Operativamente, cuando el entrenador
calcula el incremento porcentual anual, simplemente escribe en la calculadora el número uno(1),
deprime el punto y a continuación el por ciento de incremento, es decir, 1.35 y este resultado lo
multiplica por el real vencido (R). Si se incrementa un 15 por ciento, pues simplemente escribe 1.15. Si
fuera un incremento del 27 %, escribiría 1.27 y así sucesivamente. Sin embargo, cuando el incremento
porcentual es una cifra inferior al 10 %,pues simplemente escribe el uno(1), el punto (1.) y a
continuación un cero y la cifra de incremento. Así, el 7 % de incremento significa matemáticamente
1.07, el 5 % sería 1.05.
Esas son operaciones sencillas. El problema se complica cuando un plan y otro difieren en la cantidad
de semanas. De esta forma, si su atleta venció un plan de 48 semanas y el nuevo plan será de 40
semanas, por ejemplo, entonces el cálculo se hace inexacto y aquí esta variante de la determinación del
volumen general anual transita por incongruencias. Esa es una de las desventajas al utilizar la variante
del cálculo del volumen general anual por el incremento porcentual de la carga de un año a otro.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 12
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Otra desventaja está centrada en la dificultad de determinar, sin equivocaciones, el volumen general
anual sobre la base de un número grande, que es el Real vencido. Ese volumen está muy alejado del
entrenamiento diario. Por ejemplo, si su atleta venció un plan de 12000 saltos generales, cómo saber
que un incremento de un 25 % sería lo adecuado. Un 25 % equivalen a 3000 saltos generales. Por qué
3000 y no 1827 ó 2300 ?.
Para evitar esas dificultades se utilizan otras variantes, que tienen en cuenta el total de semanas de uno
y otro plan.
Variantes del cálculo del volumen anual por el incremento del promedio semanal real vencido.

Esta variante se sustenta en el promedio del volumen vencido por semanas. Ella implica que una vez
determinado el volumen Real realizado por el atleta en el plan anterior, se calcule el promedio semanal
Xsem(a) que representa, utilizando la fórmula base siguiente:
Xsem(a) = R: Csem(a)
Donde R ya fue definido y Csem(a) representa la cantidad de semanas del plan anterior vencido.
Siguiendo esa línea, si un atleta realizó un volumen de 92 km las dirección capacidad anaerobia
lactácida, en un plan vencido de 46 semanas, entonces el cálculo del promedio semanal es cómo sigue:
Xsem(a) = R: Csem(a)
= 92 km / 46 semanas
= 2 km es el promedio vencido por semana.
Del cálculo se infiere que el promedio semanal del volumen real vencido equivale a 2 km de
capacidad anaerobia lactácida.
Ese es un número que para el entrenador resulta fácil de manipular, pues en la lógica del pensamiento
matemático que él proyecta para el nuevo plan, puede definir con mayor facilidad, qué volumen
promedio incrementar por semana para el nuevo plan de entrenamiento.
Aquí surgen entonces dos posibilidades básicas:
1.-Incrementar al promedio semanal determinado por ciento, en correspondencia con la primera
variante más arriba descripta.
2.-Incrementar al promedio semanal un volumen determinado de carga.
De acuerdo con esas posibilidades, se utilizan dos subvariantes, en correspondencia con las siguientes
fórmulas bases.
Subvariante No.1: del cálculo del volumen general anual por el incremento porcentual del
promedio semanal real vencido.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 13
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

La fórmula base de esta subvariante es la siguiente:


Vnp= (Xsem(a)) ( 1 + I%) Csem(n)
Donde Vnp, Xsem(a) e I% ya fueron definidas más arriba y Csem(n) representa la cantidad de
semanas del nuevo plan.
En ese orden de ideas, retomando el ejemplo de los 92 km de capacidad anaerobia lactácida, de un
plan vencido de 46 semanas, si el nuevo plan de preparación es de 48 semanas y el entrenador decide
incrementar el volumen en un 17 %, el cálculo es sencillo, es decir:
Vnp= (Xsem(a)) ( 1 + I%) Csem(n)
= (92:46) ( 1.17) 48
= 112.32 km
Del proceso se obtiene, que el volumen creció en (112.32 km – 92.0 km), es decir, 20.32 km, lo que
representa el 22 % ( 112.32 / 92,0). Parecería que hay error de cálculo. No, realmente creció un 17 %,
pues el nuevo plan tiene dos semanas más, respecto al plan vencido. Esta es una de las ventajas de esta
variante, que tiene en cuenta el total de semanas del plan vencido y del nuevo plan.
Subvariante No.2: del cálculo del volumen general anual, por el incremento al promedio semanal
de un volumen determinado de carga.

La fórmula base de esta subvariante es la siguiente:


Vnp= ((Xsem(a) + I(v) ) Csem(n)
Donde Vnp, Xsem(a) y Csem(n) ya fueron definidas e I(v) representa el incremento del volumen en
unidades de carga.
Esta subvariante No.2 se diferencia de la subvariante No.1 en que no se emplea el incremento
porcentual, sino que el entrenador, una vez calcula el volumen promedio semanal del plan vencido
(Xsem(a) ), determina en cuánto crecerá el volumen promedio semanal para el nuevo plan (I(v) ).
Manejemos los datos con los que se ejemplificó en la subvariante No.1:
Vnp= ((Xsem(a) + I(v) ) (sem(n)
Xsem(a) =2
Csem(n) = 48
I(v) = ?
Aquí el entrenador ya conoce que el promedio semanal vencido fue de 2 km. Él tiene que entonces
decidir en cuánto va a crecer ese volumen (I(v) = ? ) . Si él valora, por ejemplo, que el volumen

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 14
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

promedio de resistencia de la velocidad para el nuevo plan debe crecer en 0.250 km, (I(v) = 0.250 )
entonces el proceso es sencillo: Vnp= (2 + 0.250) 48, de esta forma obtenemos que Vnp= 108 km .
En la práctica esta subvariante se sintetiza cuando el entrenador define directamente el volumen
promedio para el nuevo plan, es decir, que si el promedio semanal vencido fue de 2 km,directamente él
define que para el nuevo plan el promedio será, por ejemplo 2.8 km y se evita la suma.
El lector puede darse cuenta que el proceso es sencillo. En este documento es explicado detalladamente
para que se percaten de los fundamentos matemáticos que sustentan una u otra fórmula base, pero con
una calculadora o computadora se acelera el proceso.

Variantes del cálculo del volumen anual por el incremento del promedio por sesiones real
vencido.

En esta variante se procede de forma similar a la variante número dos, pero todo el proceso se realiza
calculando el promedio de volumen vencido por sesiones de entrenamiento dedicadas a las diferentes
capacidades o medios planificados.
Subvariante No.1: del cálculo del volumen anual por el incremento porcentual del promedio por
sesiones real vencido.

La fórmula base de esta subvariante es la siguiente:


Vnp= (Xses(a)) ( 1 + I%) Cses(n)
Donde Vnp e (1+I%), ya fueron definidas más arriba; Cses(a) representa la cantidad de sesiones del
plan vencido y Cses(n) la cantidad de sesiones del nuevo plan
En ese orden de ideas, si un atleta determinado venció un volumen de 10.200 saltos generales en 148
sesiones de entrenamiento, si en el nuevo plan de preparación dedicará 160 sesiones a saltos generales
y el incremento del volumen porcentual por sesión es del 20 %,
Vnp= (Xses(a)) ( 1 + I%) Cses(n)
= (10200/ 148) ( 1.20) 160
= 13230 saltos generales.
Es decir, que de un plan vencido donde realizó 10200 saltos generales, para el nuevo plan le
corresponden 13230 saltos generales, representando un incremento de 3030 saltos.
Si calculamos qué por ciento representan esos 3030 saltos generales, respecto a los 10.200 realizado,
obtenemos un 29.7 %, pero al considerar que hubo un incremento de la cantidad de sesiones de
entrenamiento, realmente el crecimiento del volumen por sesiones fue de un 20 %.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 15
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Subvariante No.2: del cálculo del volumen general anual, por el incremento al promedio por
sesiones, de un volumen determinado de carga.
La fórmula base de esta subvariante es la siguiente:
Vnp= ((Xses(a) + I(v) ) (ses(n)
Donde Vnp, Xses(a) y Cses(n) ya fueron definidas e I(v) representa el incremento del volumen en
unidades de carga.
En esta subvariante se procede de forma similar al epígrafe 2.2. con la diferencia que aquí se trabaja
con el promedio por sesiones de entrenamiento y la cantidad de sesiones del nuevo plan, pero todos los
cálculos son similares.

Variante del cálculo del volumen del nuevo plan (Vnp) por el rango medio del Volumen mínimo
y máximo para una sesión de entrenamiento.
Primeramente hay que definir cuál será el volumen mínimo para una sesión de entrenamiento y cuál el
máximo.

Vnp=(Pses)(csn))
PROMEDIO CANTIDAD DE
(min-máx) SESIONES DEL
NUEVO PLAN

Ejemplo de la rapidez:

Volumern Mínimo para una sesión:200 m


Volumen máximo para una sesión: 500 m
Promedio(P)= (500+200)/2
=350 m es el promedio para el nuevo plan.
Ej: 63 sesiones para el nuevo plan.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 16
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Vnp=63 x 350
= 22.050 km será el volumen del nuevo plan.
Problemas:
A continuación aparece una lista de volúmenes de carga realizada por determinados atletas., para que
usted le planifique el volumen anual de la carga del nuevo plan. Detalle el proceso matemático de las
variantes que utilizaría y llene los espacios en blanco.

Cantidad de Volumen que


Volumen Cantidad se
Direcciones semanas usted planifica
Real vencido semanas vencidas
nuevo plan para nuevo plan.
Capacidad Aerobia(km) 677 40 42
Capacidad anaerobia 122 39 35
lactácida
Potencia anaerobia
alactácida 25 40 40
Cantidad de Volumen que
Volumen Cantidad se
Direcciones sesiones del usted planifica
Real vencido sesiones vencidas
nuevo plan para nuevo plan.
Capacidad Aerobia(km)
1200 100 117

Capacidad anaerobia
133 100 111
lactácida
Potencia anaerobia
150 167
alactácida 27.5
En los países donde han sido sometidos a investigación los rangos del volumen de la carga por grupos
etéreos, se cuenta con un modelo de la magnitud de la carga, que refleja una dinámica ascendente,
Modelo que actúa como material de consulta de los especialistas, por responder a las peculiaridades del
país dado.
Por ejemplo, en las tablas que a continuación se relacionan, se muestra el estudio realizado en Cuba por
el autor de este compendio temático, en el deporte atletismo, que no se aleja mucho de la realidad de
los diferentes deportes, en lo que concierne al volumen dedicado para las diferentes direcciones del
entrenamiento y que pudiera actuar referencia para el deporte ecuatoriano.
Ejemplo de los rangos del volumen máximo y mínimo para una sesión de entrenamiento en el
atletismo cubano.

Rango del volumen mínimo y máximo para una


sesión de entrenamiento. Ejemplo en edades 12-13 años.
Área de Velocidad –Vallas del atletismo cubano. (Un corte).
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 17
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

     
Capacidades o medios
12 años 13 años

1.-Resistencia Aerobia 2.00-5.00 2.5.-6.0


( km.)
2.-Rapidez y Arrancada 0.200-0.400 0.250-0.500
( km.)
3.-Ritmo y arrancada 0.18-0.36 0.22-0.45
(km.)
4.-Saltos Generales (Rep.). 50-200 50-200

5.-ABC de saltos ( km.) 0.450-0.759 0.450-0.750

6.-ABC de carrera ( km.) 0.450-0.759 0.450-0.750

7.-Metodología de 30-100 30-100


enseñanza de la técnica
(min.).
8.-Fortalecimiento ( min.) 30-90 30-90

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 18
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Cuando este ponente explica que es una referencia, quiere reflejar que el deporte es individualizado y
responde a las características de cada país, donde la alimentación, el clima, el relieve topográfico del
terreno, las costumbres y el sistema de Educación Física y Deporte, son factores muy importantes a
tener en cuenta.
En Cuba la Educación Física la reciben todos los niños, adolescentes y jóvenes, hasta el nivel
universitario en frecuencia de 2-3 veces a la semana, además de 8-10 horas de deportes semanales,
dirigidos por especialistas de nivel superior, así que estos cuadros son solo eso, un ejemplo, que
pudiera ayudar en el proceso de definición de los volúmenes generales de carga en el deporte.
Rango del volumen mínimo y máximo para una
sesión de entrenamiento. Ejemplo en edades 12-13 años.
Área de Velocidad –Vallas del atletismo cubano. Un corte.

9.-Juegos ( min.). 30-120 30-120

10.-Lanz. Generales (Rep.) 40-160 40-160

11.-Tertulia de vallas 30-60 30-60


( min.).
12.-Preparación Teórica 15-60 15-60
(min.).
13.-C.de impulso sin 6-12 6-12
despegue (Rep.).
14.-Carrera .de impulso con 6-24 8-24
despegue (Rep.).
15.-Saltos Técnicos con 6-20 8-24
carrera incompleta ( Rep.).
16.-Saltos Técnicos con 3-12 3-16
carrera completa ( Rep.).

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 19
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Rangos del volumen mínimo y máximo para una sesión de entrenamiento. En el ejemplo del área
de lanzamientos del atletismo cubano. Edades 12-15 años. Un corte.

Capacidades o medios 12 13 14 15
1.-Preparación orgánica multilateral 30-90 30-90 40-120 50-120
2.-Resistencia Aerobia
 Carrera continua (km) 1.0-4.0 1.0-5.0 1.0-5.0 1.0-6.0
 Juegos(min.) 20-120 20-120 40- 90 40-90
 Calentamiento(km) 0.4-1.2 0.4-1.6 0.8-1.2 0.8-1.6
3.-Resistencia anaerobia alactácida. 0.7-1.0 0.8-1.0
4.-Rapidez:
 De traslación.(km.) 0.1-0.4 0.1-0.5 0.15-0.55 0.15-0.6
 Juegos (min) 20-40 20-40 20-60 20-60
5.-Fuerza Especial:
 Lanzamientos Técnicos desde el lugar 20-60 20-70 30-80 30-90
y con impulso incompleto (rep.)
 Lanzamientos Técnicos completos 12-30 15-40 20-40 20-50
(rep).
 Lanzamientos Especiales(rep). 20-80 20-100 20-120 20-140
6.-Fuerza General.
 Lanzamientos Generales 30-150 30-170 40-170 50-200
 Saltos Generales (rep.) 50-160 50-180 50-200 50-220
 Circuito de 5 a 10 estaciones (veces) 2-4 2-6 2-5 2-6
 ABC de lanzamientos (rep) 1-5 1-6 1-5 1-6
7.-Metodología de Enseñanza:
 Lanzamientos (min.) 30-60 30-600 30-80 30-60
 Carreras con vallas min.). 15-30 20-40
 Carreras planas (min.). 20-40 20-40
 Levantamiento de pesas (min). 20-40 20-40 20-60 20-40
8.-Preparación Teórica (min). 20-60 20-60 20-60 20-60

Esos ejemplos son solo un corte, pero definiendo el volumen mínimo y máximo a emplear por grupos
de edades, se puede emplear la variante No.4, ya definida en el epígrafe 2.1.2.2.4.

Caracterización de los atletas.

En el plan escrito el entrenador debe caracterizar a los atletas bajo su formación, porque ello va a
permitir una definición más exacta, no solo de la conducción del proceso de entrenamiento, sino, y
sobre todo, de la carga que se selecciona para el nuevo plan.

Por ejemplo, el atleta, al que llamaremos A es continuante, es decir, permanece entrenando En su .


mismo grupo etáreo o pasa al siguiente, pero tiene debilidad en el nivel de la fuerza y la coordinación.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 20
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

El atleta denominado B, siendo continuante también, posee buenas condiciones, es coordinado y


demuestra buena saltabilidad, pero hay que hacerle hincapié en la rapidez y la fuerza explosiva.
Esos son indicaciones que orientan la dirección principal del proceso de planificación del

entrenamiento de un nuevo plan.

También en el plan escrito hay que establecer el nivel que el deportista debe mostrar, por mesociclos

en cada uno de los principales indicadores normativos de su preparación física, para establecer una

retroalimentación efectiva del proceso de entrenamiento.

En la tabla siguiente se muestra un ejemplo de ese proceso.

Indicadores normativos de la evaluación de la preparación, según algunos ejercicios del test, en


edades 12-13 años.(deportes de velocidad-fuerza)

Indicadores del test 12 años 13 años

30 m lanzados ( seg.). 3.4 3.3

30 m salida baja (seg) 4.1 4.0

60 m a/baja(seg.) 7.5 7.3

Salto de Longitud. s/c (m) 2.37 2.50

Saltabilidad Vertical. ( cm ) 50 57

Lanzamiento Bala Espalda 3 kg. (m) 8.86 9.63

80 m planos (seg) 10.3 10.2

Proceso que es ampliado con la definición de los objetivos de cada mesociclo, como se ejemplifica en

el mesociclo No.3, del plan escrito que aparece en este documento.

Objetivos físicos-técnicos generales en el plan escrito. Ejemplo de un mesociclo.


Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 21
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Mesociclo No.3: De fuerza general y enseñanza.


 Objetivos:
 Los atletas serán capaces de:
 
Correr de forma continua 20 minutos.
Realizar ataque-abducción, con 7.50 m entre 5 vallas y 3 pasos entre ellas.
Ejecutar correctamente los pasos cortos relajados, la carrera elevando muslos, los saltos indios, los
saltos alternos longitudinales y en zig-zag y los brincos continuos.
Ejecutar correctamente la fase de anticipación de la pierna de péndulo del despegue con 3 pasos de
carrera del salto de longitud.
Ejecutar el puente del saltador de altura y la fase de anticipación de la pierna de péndulo, del
despegue.con 3 pasos.
Realizar los ejercicios básicos de la preparación de fuerza general en los saltadores.
Formar valores: Acentuar en sinceridad.
 
Acentos Principales:
Metodología de enseñanza, juego, fuerza general, rapidez y flexibilidad.
Duración 4 semanas:
Inicio : 25 octubre.
Culminación: 23 de noviembre.
Evaluación del mecociclo: Semana del 19 al 24 de noviembre
En este mesociclo usted se puede percatar que los objetivos son medibles, pues planificar objetivos de
otras características no conduce el proceso por un camino lógico.
A continuación se ejemplifica con un plan escrito para adolescentes de 12-13 años del área de saltos.
Plan Escrito del área de saltos.
Grupo etáreo: 12-13 años .

Ejemplo de un plan elaborado por un entrenador cubano.

Introduccción.

Saltar es una facultad natural del hombre, que llevada al estado competitivo representa superar un
obstáculo horizontal o vertical.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 22
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

AL valorar los resultados en el área de saltos, en los recién concluidos Juegos Olímpicos de
Sydney’2000, se confirma que cada día se hace más difícil acceder a una medalla, por las altas marcas
que allí se realizan.
La valoración de los dos primeros lugares en el salto de longitud sitúan la marca por encima de los
8.49 m . Mientras que en el salto de altura esos resultados están por encima de 2.32 m y uno de
nuestros atletas de triple tuvo que saltar por encima de 17.40 m para ser medallista. Sin embargo, hoy
en día en Cuba no contamos con un saltador de altura que pueda sustituir a Sotomayor, pues las marcas
más cercanas están aún muy alejadas de su resultado.
Todo esto obliga a realizar una preparación eficaz en la fase de iniciación de nuestros saltadores, pues
los atletas que hoy entrenan en la categoría 12-13 años del sexo masculino, dentro de 6 años, en los
Juegos Olímpicos de la República Popular China, tendrán 18-19 años.
Obtener un resultado relevante en el nuevo siglo es una tarea titánica, pero hay que luchar por situar a
los atletas en el sitial de honor. El 2 de septiembre tiene su iniciación con 7 posibles saltadores, de los
cuales 3 son continuantes y 4 comienzan a incursionar seriamente en el área de saltos.
Sólo el logro de objetivos de formación importantes, para que los principiantes de hoy sean los émulos
de las destacadas actuaciones logradas en Sydney, constituye un acicate para que estos muchachos nos
representen dignamente en la arena competitiva nacional e internacional en los próximos 8-10 años.
Eso pretende este plan de entrenamiento.

1.- Caracterización general individual del grupo.

Nombre Fecha de Talla Características personales


Nacimiento (m)
Tiene un buen somatotipo y
características de rapidez y saltabilidad.
1.-Julio Díaz 1990 1.85
Hay que hacer hincapié en la fuerza y la
coordinación.
2.-Luis Campillo 1990 1.80 Es de nuevo ingreso. Posee actualmente 12
años, por lo que el trabajo con él será a
largo plazos. Posee una estatura adecuada
y cumplió las normas de ingreso. Hay que
trabajarle la preparación física.
3.-Victor González 1990 1.80 Es de nuevo ingreso. Tiene actualmente 13
años, pero por su estatura y sus dotes de
velocidad puede tener perspectiva a largo
plazos.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 23
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

4.-José Luis Pinillo 1989 1.68 Es continuante. Posee buenas condiciones


para la práctica del atletismo. Es
coordinado y demuestra buena
saltabilidad. Hay que hacerle hincapié en
la rapidez, la resistencia y la fuerza.

5.-Pedro González 1989 1.73 Es de nuevo ingreso. Tiene 13 años. Tiene


buena estatura y cumplió las pruebas de
ingreso. Hay que trabajar con él la
preparación multilateral.
6.-Jorge Martínez 1989 1.73 Es de nuevo ingreso. Tiene 13 años.
Presenta buena estatura y cumplió las
normas de ingreso. Su perspectiva es a
largo plazo. Hay que trabajarle la
preparación múltiple.
7.-Joel 1989 1.80 Es continuante y posee buena estatura
para la edad de 12 años. Hay que
trabajarle ampliamente la preparación
multilateral. Y elevarle el nivel de
velocidad.

2.-Objetivos generales del programa.

1. Desarrollar armónicamente y de forma conjugada, la preparación física, técnica, táctica, moral,


volitiva, estética, intelectual e ideológica, en correspondencia con los hábitos y habilidades
necesarios para su desenvolvimiento en la arena deportiva, y de acuerdo con los principios de
nuestra sociedad.
2. Proveer a los atletas de una amplia escuela de hábitos motores multilaterales y específicos, que
les permitan la consecución de una gran longevidad deportiva, a la par que transitan
exitosamente por todo el proceso de entrenamiento a largo plazo.
3. Iniciar la Especialización Inicial de la etapa de entrenamiento básico, sobre la base del
proceso de desarrollo multilateral, dotando al atleta de una gran escuela de hábitos y habilidades
motores, que sustenten en el futuro su especialización profunda en una prueba del atletismo.
4. Incrementar en los practicantes el nivel de desarrollo de las cualidades volitivas, a fin de
que estén preparados para someterse a niveles de cargas de entrenamiento cada vez más
crecientes en volumen e intensidad.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 24
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

5. Desarrollar en los adolescentes una formación integral, en correspondencia con las leyes y
principios de la conducta social, muy especialmente los hábitos relacionados con su educación
ética, estética y político-ideológica .
6. Garantizar al practicante una preparación atlética óptima que le permita ser promovido a un
nivel superior, en correspondencia con su edad.

3.- Objetivos pedagógicos específicos del programa.

Los atletas deben ser capaces de:

1. Participar en todas las competencias programadas, de manera que logren un desarrollo


multilateral amplio y eleven su motivación y amor hacia los saltos.
2. Actuar en el Campeonato Nacional con un buen nivel competitivo, y sobre todo, mostrando un
adecuado nivel técnico de ejecución de las pruebas que integran el combinado.
3. Familiarizarse con el conjunto de ejercicios básicos que sustentan la preparación técnica del
saltador principiante en el Período de Formación Especial Inicial Multilateral del Atletismo
(PEFOEIMA), particularmente la preparación para el despegue y el despegue.
4. Asimilar del conjunto de ejercicios básicos que sustentan la preparación técnica del velocista,
el vallista y el saltador principiante.
5. Ejecutar la técnica del conjunto de ejercicios de pesas que se utilizan en la preparación del
saltador.
6. Realizar armónicamente el conjunto de ejercicios que sustentan la preparación acrobática del
atleta.
7. Jugar de forma armónica, sin grandes requerimientos técnicos, el baloncesto, el fútbol y el
balonmano en mitad de terreno o terreno completo.
8. Familiarizarse con los aspectos principales que intervienen en la higiene y el
autocontrol del deportista, particularmente con los procedimientos para la toma de las
pulsaciones cardíacas.
9. Obtener, en la competencia principal la categoría de Atleta Menor Nacional de Nivel B, del
Sistema Único de Clasificación del Atleta Cubano (SUCAC):.
(Se planifica que 5 de los atletas obtengan la categoría de Atleta Menor Nacional de III
Categoría del SUCAC y dos de ellos alcancen la de Atleta Menor Nacional de Nivel B . Eso
se corresponde con las siguientes marcas: 4 atletas alcanzarán 2927 ± 177 puntos y. 3
atletas alcanzarán 3187 ± 82 puntos.)2

2
Ver más adelante el SUCAC desarrollado, para que conozcan en qué consiste este sistema.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 25
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

10. Demostrar un nivel de preparación física tal que les permita alcanzar, al menos, los
resultados normados en la tabla al concluir la preparación especial del macrociclo de
entrenamiento anual.

Indicadores normativos de la evaluación de la preparación, según algunos ejercicios del test, en


edades 12-13 años.

Indicadores del test 12 años 13 años


30 m vol. ( seg.). 3.4 3.3
30 m a/baja (seg) 4.1 4.0
60 m a/baja(seg.) 7.5 7.3
S.Longitud. s/c (m) 2.37 2.50
Saltabilidad .Vertical. ( cm ) 50 57
Lanzamiento Bala Espalda 3 kg. (m) 8.86 9.63
80 m planos (seg) 10.3 10.2
60 m con vallas (seg) 9.6 9.2
80 m con vallas (seg) 12.8 12.4
Salto de longitud (m) 5.08 5.27
Salto de altura (m) 1.53 1.59
Calcular la velocidad en 30 m
Tiempo últimos 6 m de la carrera del
volantes y restarla a la
salto de longitud. velocidad en los últimos
Tiempo últimos 6 m de la carrera del salto altura. 6 m.

4.- Derivación de los objetivos específicos hacia las etapas.

En la Preparación general los objetivos se inscriben, principalmente en :

 Lograr el desarrollo de una adecuada preparación orgánica multilateral.


 Mostrar dominio del conjunto de saltos generales.
 Ejecutar correctamente el salto de altura Flop con 5 pasos de carrera de impulso.
 Realizar adecuadamente el salto de longitud con 9 pasos de carrera de impulso.
 Correr adecuadamente los 60 m con vallas con las medidas oficiales.
 Correr los 60 m planos utilizando adecuadamente los tacos de salida.
 Alcanzar el 85 % del total de puntos planificados para el combinado.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 26
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

En la Preparación Especial los objetivos a lograr, en sentido general son los siguientes:

 Lograr el desarrollo de una adecuada preparación de velocidad-fuerza multilateral, muy en


particular de saltabilidad.
 Mostrar dominio de los ejercicios básicos que debe utilizar en su calentamiento competitivo.
 Mostrar dominio del conjunto de saltos especiales.
 Realizar correctamente el salto de altura Flop con 7 pasos de carrera de impulso, empleando
de ellos 2 pasos preliminares..
 Ejecutar el salto de longitud completo variante natural con 13-15 pasos de carrera de impulso.
 Correr los 80 m con vallas desde salida baja, con las medidas oficiales, con un adecuado
desplazamiento entre vallas.
 Desplazarse correctamente desde la salida baja en la carrera de 80 m planos.
 Alcanzar el 90-92 % del total de puntos planificados para el combinado..
En la Preparación Competitiva el plan se traza los siguientes objetivos:
 Alcanzar la marca en puntos total planificada.
 Utilizar correctamente el calentamiento competitivo.
 Mostrar una adecuada técnica del movimiento completo, en cada una de las
pruebas del combinado.
5.-Estructura del plan gráfico..
El plan gráfico se anexa.

Este es un plan que se estructura con una duración de 48 semanas, de la forma siguiente:
Inicio del plan: 2 de septiembre del 2002.
Culminación del plan: Semana del 27 al 31 de julio del 2003, en los Juegos Escolares.
Total de semanas: 48
Período Preparatorio: 80 % para un subtotal de 38 semanas.

 Preparación General: 50.% para 24 semanas, con 6 mesociclos de ciclaje 3:1.

 Preparación Especial: 30 % para 14 semanas con 2 mesociclos de ciclaje 3:1 y 2


mesociclos de ciclaje 2:1.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 27
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Período Competitivo: 8 % para un subtotal de 4 semanas, con 2 mesociclos de ciclaje 1:1.

Período transitorio: 6 semanas . Un mesociclo de meseta: 12 %.

De esta forma el plan se estructura en 12 mesociclos y 42 microciclos y se relaciona en una proporción


de 10 semanas de preparación por una de competencia, en lo que se denomina proporción 10:1. Esto
se fundamenta en que en estas edades prima marcadamente la preparación sobre la competencia.
Fecha y fin de los mesociclos.

Mesociclo No.1: Introductorio.

Objetivos:

Los atletas serán capaces de :


1. Acondicionar su organismo para el inicio del nuevo plan de carga.
2. Familiarizarse con la técnica de los saltos y las carreras de velocidad y con vallas.
3. Reproducir los ejercicios básicos del desarrollo de la fuerza general en los saltadores.
4. Formar valores: perseverancia.

Acentos Principales: Resistencia aerobia, juego, fuerza general y metodología de enseñanza..


Duración 4 semanas:
Inicio : 2 de septiembre
Culminación: 28 de septiembre.
Evaluación del mecociclo: Semana del 23 al 28 de septiembre.

Mesociclo No.2: De desarrollo general y enseñanza.

Objetivos:

Los atletas serán capaces de :

1. Correr de forma continua 15 minutos.


2. Realizar ataque-abducción en forma sencilla con 5 vallas, por el lado.
3. Ejecutar la estructura general del ABC de carrera.
4. Realizar la estructura general del despegue con 3 pasos de carrera del salto de longitud.
5. Ejecutar la estructura del puente del saltador de altura y del despegue.con 3 pasos.
6. Realizar los ejercicios básicos del desarrollo de la fuerza general en los saltadores.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 28
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

7. Formar valores: honestidad.

Acentos Principales: Resistencia aerobia, juego,fuerza general y metodología de enseñanza.


Duración 4 semanas:
Inicio : 30 de septiembre
Culminación: 26 de octubre.
Evaluación del mesociclo: Semana del 21 al 26 de octubre.
Mesociclo No.3: De fuerza general y enseñanza.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Correr de forma continua 20 minutos.
2. Realizar ataque-abducción , con 7.50 m entre 5 vallas y 3 pasos entre ellas.
3. Ejecutar correctamente los pasos cortos relajados, la carrera elevando muslos, los saltos indios,
los saltos alternos longitudinales y en zig-zag y los brincos continuos.
4. Ejecutar correctamente la fase de anticipación de la pierna de péndulo del despegue con 3 pasos
de carrera del salto de longitud.
5. Ejecutar el puente del saltador de altura y la fase de anticipación de la pierna de péndulo, del
despegue.con 3 pasos.
6. Realizar los ejercicios básicos de la preparación de fuerza general en los saltadores.
7. Formar valores: sinceridad

Acentos Principales: Metodología de enseñanza, juego, fuerza general, rapidez y flexibilidad..


Duración 4 semanas:
Inicio : 25 octubre.
Culminación: 23 de noviembre.
Evaluación del mecociclo: Semana del 19 al 24 de noviembre
Mesociclo No.4: De enseñanza.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Correr de forma continua 25 minutos.
2. Realizar ataque-abducción , con 7.80 m entre 5 vallas y 3 pasos entre ellas.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 29
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

3. Ejecutar correctamente los pasos normales en la carrera de velocidad.


4. Ejecutar correctamente la preparación para el despegue del salto de longitud, con 3-5 pasos de
carrera..
5. Realizar adecuadamente la preparación para el despegue con 3-5 pasos en curva en el salto de
altura variante técnica Flop.
6. Demostrar correctamente los ejercicios básicos de la preparación de fuerza general en
pareja, en los saltadores.
7. Formar valores: justeza.
Acentos Principales: Metodología de enseñanza, juego, fuerza general, rapidez y flexibilidad..
Duración 4 semanas:
Inicio : 25 noviembre.
Culminación: 21 de diciembre.
Evaluación del mecociclo: Semana del 16 al 21 de diciembre.
Mesociclo No.5: De enseñanza.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
8. Correr serie de distancias entre 200 y 400 m para el desarrollo de la resistencia aerobia.
9. Correr serie de distancias entre 20 y 40 m para el desarrollo de la rapidez.
10. Realizar la estructura general del pase de 5 vallas desde salida baja , con las medidas oficiales.
11. Ejecutar correctamente la estructura general de la arrancada-pasos transitorios en la carrera de
velocidad.
12. Ejecutar correctamente la preparación para el despegue del salto de longitud, con 7-9 pasos de
carrera de impulso.
13. Realizar adecuadamente la estructura de la preparación para el despegue del salto de altura
variante técnica Flop con 5 pasos de carrera.
14. Demostrar correctamente los ejercicios básicos de la preparación de fuerza general en
pareja, en los saltadores.
15. Ejecutar los movimientos técnicos con una gran amplitud.
16. Formar valores: crítica y autocrítica.
Acentos Principales: Rapidez, juego, flexibilidad, fuerza especial, técnica y habilidad.
Duración 4 semanas:

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 30
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Inicio: 23 diciembre.
Culminación: 18 de enero.
Evaluación del mesociclo: Semana del 13 al 18 de enero.
Mesociclo No.6: De fuerza-velocidad.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Correr serie de distancias entre 30 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
2. Realizar el pase de 8 vallas desde salida baja , con las medidas oficiales.
3. Ejecutar correctamente las variantes técnicas de arrancada baja y los pasos transitorios en la
carrera hasta 80 m.
4. Ejecutar correctamente la preparación para el despegue del salto de longitud natural, el vuelo y
la caída con 11-13 pasos de carrera de impulso.
5. Realizar adecuadamente la preparación para el despegue del salto de altura variante técnica
Flop y el vuelo-caída con 5 pasos de carrera.
6. Demostrar correctamente los ejercicios básicos de la preparación de fuerza especial, en
los saltadores.
7. Ejecutar los movimientos completos de las pruebas que integran el combinado No.2 con una
gran amplitud.
8. Formar valores: Honradez y Modestia.

Acentos Principales: Rapidez, juego, flexibilidad, fuerza especial, técnica y habilidad.


Duración 4 semanas:
Inicio : 20 enero .
Culminación: 15 de febrero.
Evaluación del mecociclo: Semana del 10al 15 de febrero.
Mesociclo No.7: De preparación técnica y velocidad.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Mostrar los resultados siguientes en la competencia zonal No.1:
 5 atletas: 2487 ± 177 puntos

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 31
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

 2 atletas: 2709 ± 82 puntos


2. Correr serie de distancias entre 40 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
3. Realizar series de carrera de 80 m con vallas desde salida baja , con las medidas oficiales.
4. Ejecutar correctamente la carrera de 80 m desde la arrancada baja.
5. Mostrar correctamente la técnica del salto de longitud natural con 13 pasos de carrera de
impulso.
6. Realizar adecuadamente la preparación para el despegue del salto de altura variante técnica
Flop y el vuelo-caída con 5 pasos de carrera..
7. Demostrar correctamente los ejercicios básicos de la preparación especial de fuerza, en
8. los saltadores.
9. Ejecutar los movimientos completos de las pruebas que integran el combinado No.2 con una
gran amplitud.
10. Formar valores: Sencillez y patriotismo.
Acentos Principales: Técnica, juego, rapidez, flexibilidad, fuerza especial y habilidad.
Duración 4 semanas:
Inicio : 17 febrero.
Culminación: 15 de marzo.
Evaluación del mesociclo: Semana del 10al 15 de marzo.
Mesociclo No.8: De preparación técnica y velocidad.

Objetivos:
Los atletas serán capaces de:
1. Mostrar los resultados siguientes en la competencia zonal No.2:
5 atletas: 2634 ± 177 puntos
2 atletas: 2868 ± 82 puntos
2. Correr serie de distancias entre 30 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
3. Realizar series de carrera entre 60 y 80 m con vallas desde salida baja, con las medidas
oficiales.
4. Ejecutar correctamente la carrera de 80 m desde la arrancada baja.
5. Mostrar correctamente la técnica del salto de longitud natural con 15 pasos de carrera de
impulso.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 32
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

6. Realizar adecuadamente la preparación para el despegue del salto de altura variante técnica
Flop y el vuelo-caída con 7 pasos de carrera, de ellos dos preliminares.
7. Ejecutar a una velocidad óptima y de forma correcta, el conjunto de ejercicios básicos de la
preparación especial de fuerza en los saltadores.
8. Ejecutar los movimientos técnicos del combinado con una gran amplitud.
9. Demostrar estabilidad en la ejecución técnica del combinado.
10. Mostrar estar familiarizado con los estados emocionales, la autoconfianza y la autorregulación.
11. Formar valores: Responsabilidad.
Acentos Principales: Técnica, juego, rapidez, flexibilidad, fuerza especial y habilidad.
Duración 4 semanas:
Inicio: 17 marzo.
Culminación: 12 de abril.
Evaluación del mecociclo: Semana del 7 al 12 de abril.
Mesociclo No.9: Integrador.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :

1. Mostrar , en la Competencia Final Provincial, un resultado que se corresponda con el 90-92


% de los puntos planificados para los Juegos Escolares.
2. Demostrar autocontrol, combatividad, patriotismo competitivo por la escuela, en el
enfrentamiento con los contrarios..
3. Mostrar estar familiarizado con los estados emocionales, la autoconfianza y la autorregulación
4. Realizar reajustes de la carrera de impulso, si se presenta falta de precisión en la ejecución del
salto competitivo.
5. Demostrar estabilidad en la ejecución técnica del combinado.
6. Correr serie de distancias entre 30 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
7. Realizar series de carrera entre 60 y 80 m con vallas desde salida baja, con las medidas
oficiales.
8. Ejecutar correctamente la carrera de 80 m desde la arrancada baja.
9. Mostrar correctamente la técnica del salto de longitud natural con 15 pasos de carrera de
impulso.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 33
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

10. Formar valores: combatividad y patriotismo


Acentos Principales: Rapidez, técnica, juego, fuerza rápida, fuerza especial.
Duración 3 semanas:
Inicio : 14 abril
Culminación: 3 mayo.
Evaluación del mecociclo: Semana del 28 de abril al 3 de mayo.
Mesociclo No.10: precompetitivo.
Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Mostrar estabilidad en la ejecución del calentamiento competitivo..
2. Mostrar control de los estados emocionales, autoconfianza y autorregulación
3. Demostrar estabilidad en la ejecución técnica del combinado.
4. Correr serie de distancias entre 50 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
5. Realizar series de carrera entre 60 y 80 m con vallas desde salida baja, con las medidas
oficiales.
6. Ejecutar correctamente la carrera de 80 m desde la arrancada baja.
7. Ejecutar de forma fluida la técnica de todos los ejercicios del combinado.
8. Mostrar, al menos, el 95 % del resultado planificado para el combinado.
9. Formar valores: voluntad y compañerismo.

Acentos Principales: Rapidez, técnica, juego, fuerza rápida, fuerza especial.


Duración 3 semanas:
Inicio:5 mayo.
Culminación: 24 mayo.
Evaluación del mecociclo: Semana del 19 junio al 24 de mayo.

Mesociclo No.11: De adquisición de la forma.

Objetivos:

Los atletas serán capaces de :

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 34
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

1. Lograr la forma deportiva.


2. Mostrar estabilidad en la ejecución del calentamiento competitivo.
3. Mostrar estabilidad en la ejecución técnica de las pruebas del combinado.
4. Correr serie de distancias entre 50 y 60 m para el desarrollo de la rapidez.
5. Realizar series de carrera entre 60 y 80 m con vallas desde salida baja, con las medidas
oficiales.
6. Ejecutar correctamente la carrera de 80 m desde la arrancada baja.
7. Ejecutar de forma fluida la técnica de todos los ejercicios del combinado.
8. Mostrar, al menos, el 98 % del resultado planificado para el combinado en las competencias
preparatorias internas realizadas a algunas de las pruebas del combinado.
9. Formar valores: Lealtad y amistad.

Acentos Principales: Preparación .teórica, preparación .psicológica, preparación competitiva.


Duración 2 semanas:
Inicio : 26 mayo.
Culminación: 7 julio.
Evaluación del mecociclo: quincena del 25 de junio al 7 de julio.

Mesociclo No.12: De estabilización de la forma deportiva.


Objetivos:
Los atletas serán capaces de :
1. Lograr la marca planificada en los Juegos Nacionales Escolares.
2. Mostrar estabilidad en la ejecución del calentamiento competitivo.
3. Ejecutar de forma fluida la técnica de todos los ejercicios del combinado.
4. Mostrar control de los estados emocionales, la autoconfianza y la autorregulación.
5. Demostrar estabilidad en la ejecución técnica del combinado.
6. Correr serie de distancias entre 30 y 50 m para el mantenimiento de la rapidez.
7. Formar valores: perseverancia.

Acentos Principales: Preparación psicológica, preparación competitiva.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 35
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Duración 2 semanas:
Inicio : 9 julio.
Culminación: 22 julio.
Evaluación del mesociclo: En los Juegos Nacionales Escolares del 16 al 22 de julio.
6.-Metodos dominantes a lo largo del programa.

 Explicativos.
 Demostrativos.
 De ayuda directa.
 Prácticos.
 Teóricos.
 Frontal.
 Repeticiones Estándar.
 De larga duración continuo variable: Fartlek natural, líder y especial.
 De larga duración continuo invarible.
 Competitivo.
 De incremento de la sensaciones propioceptivas.
 De contraste.
 De estímulos mecánicos.

7.-Objetivos de los test pedagógicos y su ubicación..

Para el control del nivel de preparación de velocidad-fuerza, tan importante en los saltos, se relaciona el
nivel que deben lograr los atletas al concluir la preparación especial, en la semana 38. Ese nivel será
el modelo a lograr antes de entrar al período competitivo y se ubica aquí como punto de referencia
obligado, antes de adentrarnos en los objetivos y el control medible de cada indicador del test.

Indicadores de control del nivel motor, que deben cumplir los atletas
al concluir la preparación especial.

Indicadores Regular Bien Excelente

30 m vol. ( seg.). 3.8 3.7 3.6


Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 36
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

30 m a/baja 4.3 4.2 4.1


60m a/baja(seg.) 7.9 7.8 7.7
S.Long. s/c (m) 2.27 2.32 2.37
Salt.Vert. ( cm ) 46 48 50
L.Bala Esp. (m) 8.46 8.66 8.86
Salto de Longitud completo(m) 4.98 5.08 5.27
Salto de altura completo(m). 1.46 1.53 1.59
80 m con vallas(seg.) 12.8 12.4 12.0
80 m planos(seg). 10.3 10.2 9.9
Salto de longitud con 5 pasos de 3.98 4.06 4.22
carrera(m)
Salto de altura con 3 pasos de 1.31 1.38 1.43
carrera(m)
60 m con vallas(seg.) 9.6 9.3 9.0

300 m planos 41.5 40.3 39.0

600 m planos 1.49 1.54 1.58

En los siguientes cuadros se relacionan los objetivos de los tests y su composición y ubicación por
mesociclos.

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m salida baja (seg) 4.2
30 m lanzados(seg) 5.0
Evaluar el nivel inicial de Carrera 60 m con salida baja 9.4
1 preparación orgánica y motora. Carrera 600 m (min) 2.17
Salto de Longitud sin/c (m) 1.86
Saltabilidad.Vertical (cm) 38
Lanz. Bala 3 kg de espaldas (m) 6.93

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m arrancada baja (seg) 4.1
30 m volantes(seg) 5.0

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 37
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Evaluar el nivel de preparación Carrera 60 m con arrancada


2 orgánica y motora y la baja(seg) 9.2
asimilación Técnica. Carrera 600 m (min) 1.55
Salto de Longitud sin/c (m) 2.11
Saltabilidad.Vertical 39
Lanz. Bala 3 kg de espaldas 7.10
Control Técnico del ABC de Observación
Carrera-salto.

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m arrancada baja (seg) 4.0
30 m volantes(seg) 4.8
Evaluar el nivel de preparación Carrera 60 m con arrancada
3 orgánica, motora y teórica. baja(seg) 9.0
Carrera 600 m (min) 2.05
Salto de Longitud sin/c (m) 1.97
Saltabilidad.Vertical 41
Lanz. Bala 3 kg de espaldas 7.36
Aplicar test de control teórico 70 puntos

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m arrancada baja (seg) 3.9
30 m volantes(seg) 4.7
Evaluar el nivel de preparación Carrera 60 m con arrancada
4 orgánica y motora y la baja(seg) 8.7
asimilación técnica. Carrera 600 m (min) 2.00
Salto de Longitud sin/c (m) 2.04
Saltabilidad.Vertical 42
Lanz. Bala 3 kg de espaldas 7.62
ABC de carrera-salto. Obsevación
Salto de longitud con 5 pasos de
carrera(m) 3.71
Salto de altura con 3 pasos de
carrera(m) 1.26
60 m con vallas(seg.) 10.4

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 38
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m arrancada baja (seg) 3.9
30 m volantes(seg) 4.6
Carrera 60 m con arrancada
baja(seg) 8.6
Carrera 600 m (min) 102
Evaluar el nivel de preparación Salto de Longitud sin/c (m) 1.56
5 orgánica, motora y teórica. Saltabilidad.Vertical (cm) 43
Lanz. Bala 3 kg de espaldas 7.79
Salto de longitud con 5 pasos de
carrera(m) 3.80
Salto de altura con 3 pasos de
carrera(m) 1.29
60 m con vallas(seg.) 13.4
300 m planos
Aplicar test de control teórico 80

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
30 m arrancada baja (seg) 3.8
30 m volantes(seg) 4.5
Carrera 60 m con arrancada
baja(seg) 8.4
Evaluar el nivel de preparación Carrera 600 m (min) 1.54
orgánica y motora y la Salto de Longitud sin/c (m) 2.13
6 asimilación técnica. Saltabilidad.Vertical (cm) 44
Lanz. Bala 3 kg de espaldas 7.97
Salto de longitud con 9 pasos de
carrera(m) 4.34
Salto de altura con 5 pasos de
carrera(m) 1.38
60 m con vallas(seg.) 9.9
300 m planos 42.9

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 39
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

30 m arrancada baja (seg) 3.7


30 m volantes(seg) 4.4
Salto de Longitud sin/c (m) 2.20
Saltabilidad.Vertical 46
7 Lanz. Bala 3 kg de espaldas 8.23
Evaluar el nivel de preparación Control del cuatrilón.
rgánica, motora y la asimilación Salto de longitud con 11 pasos
técnica y teórica.. de carrera(m) 4.48
Salto de altura con 5-7 pasos de
carrera(m) 1.43
60 m con vallas(seg.) 9.7
300 m planos 42.1
Aplicar test de control teórico 90 %

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible
Evaluar el nivel de preparación Salto de longitud 5.01
orgánica y motora, y la Salto de altura 1.51
8 asimilación técnica del 80 m planos 10.4
movimiento completo del 80 m con vallas 12.6
cuatrilón. Carrera de 300 m planos.
41.0

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible

9 Evaluar el nivel de preparación 80 m con vallas (seg) 12.5


competitiva. Salto de longitud completo(m) 5.12
Carrera de 300 m planos(seg.) 40.6

Test No. Objetivos Indicador Control


Medible

10 Evaluar el nivel de preparación 80 m planos 10.3


competitiva.
Salto de altura
1.54

8.-Objetivos individuales para los atletas de perspectivas inmediata.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 40
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

Los atletas Victor González y José Luis Pinillo alcanzarán una puntuación superior a los 3187
puntos, lo que los ubicaría entre los mejores del país, con una categoría deportiva de Atleta Menor
Nacional de Clase A, según el Sistema Único de Clasificación del Atletismo Cubano, vigente en el
país desde mayo del 2001..
9.-Objetivos y compromisos competitivos municipal y provincial.

Competencias Fecha Objetivos


Cross Enero, aun sin Comenzar a desarrollarles la experiencia competitiva y elevar el
municipal fecha nivel de resistencia aerobia y las cualidades volitivas.
Zonal No.1 Semana del 1.-Lograr que 5 de los atletas alcancen en la competencia, al
2-7 abril menos 2487 ± 177 puntos y los dos restantes 2709 ± 82 puntos
2.-Ser preseleccionado dentro de los 12 que integran el equipo
que participarán en la zonal final.
Zonal No.2 Semana 16-21
de abril 1.- Lograr al menos 2868 ± 82 puntos en la competencia.

Final Semana del 1.-Lograr en la competencia provincial al menos 2932 ± 82


Provincial 21-26 de mayo puntos.

2.- Clasificar a 2 atletas para los Juegos Nacionales Escolares.

Juegos Semana del 1.-Alcanzar una puntuación de al menos de 3187 ± 82


Nacionales 16-22 de julio puntos.
Escolares 2.-Que los atletas que representen a Ciudad de La Habana
ocupen el primer lugar.

9.-Objetivos específicos del trabajo educativo y formación de valores.

Estos objetivos hay que entrelazarlos con la historia del país y los valores éticos, morales y
patrióticos, enfatizando en que la escuela, el municipio, la provincia y la nación son la patria y que el
patriotismo comienza con el hábito de defender el deporte de la escuela y a la escuela en la arena
competitiva.

9.1.-Objetivos.

Deben ser capaces de :

1. Mostrar hábitos estéticos, higiénicos y de conducta en general, acorde con el código de la niñez
y la juventud.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 41
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

2. Mostrar conocimiento de las actividades patrióticas que se realizan durante el curso.


3. Demostrar buena disposición ante el cuidado de las conquistas sociales, los hábitos de conducta
sociales y los hábitos de la dedicación al estudio y el entrenamiento.
4. Desarrollar una relación óptima entre la casa, la escuela y el entrenador.
5. Caracterizar las diferencias entre profesionalismo y amateurismo.
6. Mostrar dominio del tema relacionado con la lucha contra el doping.
7. Dominar el reglamento disciplinario de la escuela.
8. Asumir los valores siguientes:

Perseverancia, honestidad, sinceridad, justeza, crítica y la autocrítica, honradez, modestia,


sencillez, patriotismo, responsabilidad, laboriosidad, solidaridad, voluntad, higiene del deporte,
comunicabilidad, el compañerismo y la disposición a cumplir las tareas del entrenamiento, entre otros.
Toda vez que en el plan escrito que se ejemplifica se hace alusión al Sistema único de Clasificación del
Atletismo Cubano (SUCAC), a continuación se listan las normas de ese sistema.

Normas de clasificación en los Grupos Etáreos Infantiles, Menores y Prejuveniles. Sexo femenino.
CATEGORÍAS PREJUVENILES MENORES INFANTILES
ETÁREAS ( 14-15 AÑOS) (12-13 AÑOS) (10-11 AÑOS)

Clasificación A B III Asp. A B III ASP A B III Asp

60 m - - - - - - - - 8.7 8.9 9.1 9.2


80 m - - - - 10.7 10.9 11.0 11.2 - - - -
100 m 12.4 12.5 12.6 12.8 - - - - - - - -
200 m 25.7 25.9 26.2 26.6 - - - - - - - -
300 m - - - - 44.3 45.0 45.7 46.3 - - - -
400 m 57.9 58.9 60.5 61.5 - - - - - - - -
80 c/v - - - - 13.1 13.4 13.8 14.1 - - - -
100 c/v 14.7 15.00 15.3 15.5 - - - - - - - -
300 c/v 45.9 46.9 47.9 48.8 - - - - - - - -
400 c/v 62,4 63.9 68.5 71.9 - - - -
600 m. 1.37 1.40 1.43 1.45 1.45 1.49 1.54 1.58 - - - -
800 m 2.20 2.22 2.26 2.39 - - - - 2.44 2.47 2.52 2.55
1200 m. 3.47 3.52 3.58 4.04 4.02 4.07 4.15 4.26 - - - -
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 42
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

1500 m 4.39 4.46 4.49 4.58 - - - - - - - -


2000 m. 6.33 6.41 6.49 6.52 - - - - - - - -
3000 m - - - - 11.23 12.00 12.51 13.34 - - - -
1200c/v 3.49 3.55 4.00 4.04 - - - - - - - -
8000 m 30.27 30.43 31.42 32.03 - - - - - - - -
1200 MD - - - - 6.25 6.46 7.13 7.25 - - - -
MD 2 KM 9.45 10.05 10.15 10.29 - - - - - - - -
2400 MD - - - - 13.12 14.12 14.38 15.45 - - - -
MD 4 KM 21.24 22.14 22.47 22.57 - - - - - - - -
4 x 75 m - - - - 39.9 40.3 41.1 41.3 - - - -
4 x 100 m 49.9 50.4 50.9 51.2 - - - - - - - -
4 x 400 m 3.58 4.03 4.07 4.09 - - - - - - - -
Relevo Mixto - - - - 3.15 3.18 3.20 3.23 - - - -
S. de Longitud 5.28 5.08 4.91 4.62 4.82 4.59 4.45 4.19 4.12 3.94 3.80 3.65
T. Salto 12.02 11.49 10.95 10.39 - - - - - - - -
S. Altura 1.59 1.53 1.50 1.40 1.38 1.32 1.26 1.20 1.23 1.20 1.18 1.15
S. Pértiga 2.49 2.30 2.10 2.00 - - - - - - - -
I. Bala 11.39 10.51 9.96 9.20 9.45 8.57 7.65 6.98 - - - -
L. Disco 34.30 31.40 29.00 26.82 26.76 23.00 19.77 16.32 - - - -
L.Pelota - - - - 45.88 40.24 36.66 32.80 39.41 37.23 34.46 32.09
L. Jabalina 38.68 36.16 33.08 30.12 - - - - - - - -
L. Martillo 43.86 39.98 37.62 33.14 - - - - - - - -
Exalón 3432 3062 2754 2623 - - - - - - - -
Pentalón - - - - - - - - 2155 2065 1963 1916
Combinado A - - - - 3176 2990 2874 2489 - - - -
Combinado B - - - - 3208 3004 2906 2480 - - - -
Combinado C - - - - 2417 2037 1695 1625 - - - -
Combinado D - - - - 3007 2633 2408 2148 - - - -
Combinado E - - - - 1404 1308 1279 989 - - - -

Tabla No.2.
Normas de clasificación en los Grupos Etáreos Infantiles, Menores y Prejuveniles. Sexo masculino.
CATEGORÍAS PREJUVENILES ESCOLARES INFANTILES INFANTILES
ETÁREAS (15-16 AÑOS) (13-14 AÑOS) (12-13 AÑOS) (10-11 AÑOS)
Clasificación A B III Asp A B III Asp A B III Asp A B III Asp
60 m - - - - - - - - 7.9 8.2 8.3 8.5 8.7 8.9 9.1 9.2
80 m - - - - 9.9 10.2 10.3 10.5 - - - - - - - -
100 m 11.2 11.32 11.5 11.8 - - - - - - - - - - - -
200 m 22.9 23.3 23.8 24.4 - - - - - - - - - - - -
300 m - - - - 39.0 40.3 41.5 42.2 - - - - - - - -
400 m 51.8 53.6 54.8 56,0 - - - - - - - - - - - -
80 c/v - - - - 12.0 12.4 12.8 13.0 - - - - - - - -
110 c/v 14,6 15,2 15,4 15.7 - - - - - - - - - - - -
300c/v 40.4 41.5 42.8 43.8 - - - - - - - - - - - -
400 c/v 55.7 56.1 57.4 59.6 - - - - - - - - - - - -
600 m 1.25 1.27 1.30 1.31 1.33 1.36 1.40 1.42 - - - - - - - -
800 m 2.01 2.04 2.07 2.08
1000 m - - - - - - - - - - - - 3.27 3.33 3.38 3.44
1500 m 4.12 4.23 4.29 4.33 - - - - - - - - - - - -
3000 m 9.07 9.29 9.44 9.49 - - - - - - - - - - - -
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Planificación y Control del Entrenamiento Deportivo 43
Quito, Ecuador, octubre 2007. Escuela Superior Politécnica del Ejército.

5000 m - - - - 17.50 18.59 20.09 20.31 - - - - - - - -


10000 m 34.03 35.34 36.17 36.23 - - - - - - - -
1200 c/v - - - - 3.46 3.52 3.57 4.10 4.01 4.08 4.16 4.22
2000c/o 6.14,5 6.21,8 6.27,7 6.34,5 - - - - - - - - - - - -
3000 m MD - - - - 17.19 18.12 18.28 20.06 - - - - - - - -
5000 mMD - - - - 29.12 30.06 32.03 32.54 - - - - - - - -
MD 5 Km. 24.36 25.16 26.13 26.46 - - - - - - - - - - - -
MD 7 km 34.40 36.22 37.41 38.04 - - - - - - - - - - - -
4 x 75 m - - - - 36.8 37.4 37.8 38.1 - - - - - - - -
4x100 m 44.7 45.3 45.8 46.2 - - - - - - - - - - - -
4x400 m 3.29 3.34 3.38 3.42 - - - - - - - - - - - -
R,Mixto - - - - 2.51 2.51 2.54 3.02 - - - - - - - -
S. Longitud 6.46 6.18 5.75 5.54 5.27 5.08 4.98 4.66 4.80 4.61 4.47 4.37 4.28 4.07 3.99 3.80
S.Triple 14.18 13.30 13.04 12.62 - - - - - - - - - - - -
S. Altura 1.85 1.80 1.70 1.68 1.59 1.53 1.46 1.40 1.41 1.38 1.35 1.30 1.28 1.25 1.20 1.15
S. Pértiga 3.20 3.00 2.90 2.80 - - - - - - - - - - - -
I. Bala 13.86 12.65 11.71 10.72 10.15 9.23 8.69 7.32 8.45 7.92 7.38 6.75 - - - -
L.Disco 43.80 40.24 35.22 32.66 32.68 29.52 24.48 21.68 - - - - - - - -
L.Pelota - - - - 64.94 60.70 58.16 52.80 - - - - 2502 2330 2209 2154
L.Jabalina 48.80 45.38 42.74 39.70 - - - - - - - - - - - -
L.Martillo 45.76 41.36 38.02 33.22 - - - - - - - - - - - -
Pentalón - - - - - - - - - - - - 2502 2330 2209 2155
Exalón - - - - - - - - 3132 2963 2785 2688 - - - -
Octalón. 4417 4124 3890 3543 - - - - - - - - - - - -
Combinado 1 1 - - - - 3268 3059 2965 2477 - - - - - - - -
Combinado 2 - - - - 3270 3105 2750 2555 - - - - - - - -
Combinado 3 - - - - 3463 3130 2676 2126 - - - - - - - -
Combinado 4 - - - - 2526 2097 1950 1717 - - - - - - - -
Combinado 5 - - - - 1580 1385 1251 1050 - - - - - - - -

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Tabla No.3
Normas de clasificación de los atletas adultos y juveniles en el atletismo cubano. Sexo femenino.

ATLETA INTERNACIONAL ATLETA NACIONAL


STATUS
Categorías
Adulto Juvenil Adulto Juvenil
Etáreas
Clasificacación. A B A B I II III I II III
100 m 11.02 11.30 11.35 11.53 11.52 11.66 11.95 12.20 12.42 12.50
200 m 22.27 23.03 23.20 23.75 23.76 23.88 24.40 24.77 25.00 25.40
400 m 50.41 51.36 52.48 53.37 51.82 51.99 53.27 55.98 56.46 58.00
100 m c/v 12.59 12.74 13.27 13.78 13.34 13.52 14.11 14.50 14.64 14.80
200 m c/v - - - - - 29.15 29.30 30.00
400 m c/v 53.26 54.27 56.34 58.05 57.60 57.86 58.95 63.31 63.93 66.59
800 m 1.56.61 158.46 2.02,32 2.04,61 2.00,94 2.02,00 2.08,28 2.11,80 2.12,99 2.17,06
1500 m 3.56.26 4.03.86 4.05,3 4.16,8 4.21,3 4.23,0 4.28,2 4.34,4 4.36,8 4.44,6
2000 m c/o - - - - - 7.04,6 7.08,2 9.10.4
3000 m 8.36.94 5.48.55 8.51,6 9.10,08 9.31,2 10.01,8 10.22.4 10.21,28 10.31,3 10.43,6
5000 m 14.43,8 15.00.6 15.11,8 16.02,0 16.55,2 17.01,0 17.32,0 17.35,0 18.00,0 18.51
10000 m 31.11,16 31.53.74 31.40,0 32.36,0 35.53,0 36.10,0 38.53,0 38.24,0 38.46,0 40.50,0
½ Mar - - - - - 1:29,00 1:30,00 1:32,0
Maratón 2:26.34 2:28,16 - - 2:50,42 2:53,35 3:01,0 - - -
MD 5 km 21.22 22.12 23.56 24.31 26.14 26.14 26.52 27.52
MD 10 km 41.54.6 42.54,48 44.19 46.58 50.20 52.13 54.26 55.04 56.04 59.31
4 x 100 m 42.42 43.70 44.26 45.50 44.46 45.12 46.43 47.30 47.66 49.53
4 x 400 m 4.23.65 3.31.63 3.31,41 3.38,23 3.32,10 3.34,46 3.37,51 3.47,52 3.51,45 3.56,14
S. Longitud 7.01 6.81 6.44 6.30 6.25 6.17 5.89 5.71 5.64 5.49
T. Salto 14.83 14.49 13.93 13.49 14.43 14.30 13.88 12.84 12.69 12.13
S. Altura 2.00 1.96 1.92 1.85 1.90 1.82 1.73 1.71 1.68 1.64
S. Pértiga 4.33 4.20 4.02 3.75 3.30 3.20 2.90 2.60 2.50 2.30
I. Bala 20.71 19.46 17.71 15.57 18.32 15.74 14.11 13.37 13.06 12.21
L. Disco 68.34 65.54 57.92 52.36 58.00 57.40 52.26 46.46 45.12 38.86
L.Jabalina 67.13 64.38 62.26 55.06 62.48 61.48 52.98 47.46 45.24 42.00
L. Martillo 69.35 63.32 59.40 56.58 62.34 58.18 52.36 47.12 45.00 39.90
Heptalón 6542 6232 5808 5430 6076 5871 5122 4384 4170 3861
Tabla No.4.
Normas de clasificación de los atletas adultos y juveniles en el atletismo cubano. Sexo masculino.
ATLETA INTERNACIONAL
STATUS ATLETA NACIONAL
Categorías
Adultos Juveniles Adultos Juveniles
Etáreas
Clasificación
A B A B I II III I II III
100 m 9.90 10.01 10.29 10.48 10.34 10.42 10.57 10.72 10.78 11.02
200 m 19.90 20.26 20.36 21.03 20.94 21.17 21.47 21.86 22.00 22.63
400 m 44.31 44.70 45.84 46.90 46.25 46.64 47.86 49.24 49.56 50.66
110 C/V 13.11 13.31 13.41 14.06 13.47 13.85 14.49 15.01 15.06 15.77
200 c/v - - - - - 25.24 25.70 26.52
400
C/V 47.83 48.34 49.58 51.55 50.32 50.69 52.26 53.79 53.94 55.29
800 m 1.42,79 1.44,17 1.47,19 1.48,76 1.49,43 1.49,85 1.52,80 1.55,20 1.55,60 1.57,61
1500 m 3.29.7 3.32.3 3.39,3 3.44,7 3.50,2 3.51,1 3.55,2 3.59,0 4.02,7 4.12,9
3000 C/O 8.00,8 8.08.3 8.33,2 8.49,1 9.03,5 9.11,0 9.28,3 9.19,0 9.26,4 9.44,0
5000 m 12.53,7 13.06,6 13.23 13.51,0 14.25 14.33 14.48,0 14.53 15.01 15.28
1OOOO m 27.22,.2 27.43,8 27.59,0 28.47 30.06,0 30.29,0 31.03,0 32.23,0 32.47,0 34.39,0
1/2MARAT - - - - - 1 :14.0 1 :16.0 1 :21,0
MARAT. 2 :08,24 2.09,18 - - 2:24.0 2:26.0 2:31,0 - - -
MD 10 KM 40.54,0 42.32,0 - - - 50.03,0 51.22,0 57.12,0
MD 20 km 1:18,54 1:20,46 - - 1:27.0 1:29.0 1:35.0 1:38.0 1:39.0 1:44,0
MD 50 km 3:42,0 3:49,12 - - 4:07.0 4:09,0 4:28.0 - - -
Relevo 4 X100 38.09 38.61 39.59 40.18 38.99 39.05 39.69 41.49 42.51 43.75
Relevo 4 X 400 2.59.84 3.01.82 3.05,66 3.08,68 3.02,50 3.03,82 3.08,15 3.23,04 3.24,11 3.29,44
S. Longitud 8.49 8.30 7.96 7.66 8.23 8.02 7.49 7.51 7.35 7.03
T. Salto 17.59 17.20 16.96 15.89 17.12 16.68 16.28 15.98 15.79 15.39
S. Altura 2.35 2.31 2.21 2.14 2.24 2.20 2.10 2.03 2.01 1.95
S. Pértiga 5.96 5.85 5.50 5.20 5.20 5.10 4.50 4.22 4.00 3.80
I. Bala 21.44 20.66 18.22 17.27 18.17 17.72 15.07 14.41 13.78 12.98
L. Disco 67.91 65.64 61.44 52.88 59.72 56.56 50.20 50.06 45.80 43.96
L. Jabalina 89.23 86.85 76.44 71.42 76.96 73.04 67.38 64.12 62.88 56.96
L. Martillo 81.62 79.09 72.04 66.40 72.02 71.24 58.06 52.30 51.02 47.24
Decatlón 8605 8271 7480 7146 7961 7697 6761 6429 5856 5280
3.-La estructura general de la planificación.

Primeramente debe dejarse sentado, que para los principiantes y atletas de poco nivel de
preparación, el plan de entrenamiento se estructura en un solo macrociclo anual, mientras que
para los más experimentados, especialmente los juveniles y adultos, se utiliza una doble
periodización, aunque los adultos podrían realizar tres macrociclos, en dependencia del
tiempo disponible y los plazos competiivos.

Cuando se emplea una doble periodización, como norma, corresponde al primer macrociclo el
60 % del total de semanas disponibles y el 40 % al segundo macrociclo.

Aquí debe recalcarse, que el principiante, particularmente los atletas entre los 12 y los 15 años
de edad, se prepara con un plan de un solo macrociclo, porque las competencias no
constituyen el objetivo más importante, sino su preparación múltiple.

En la siguiente tabla se muestra la referencia internacional, que refleja la proporción lógica


entre el total de semanas dedicadas a la preparación y aquellas que son empleadas para el
período competitivo.

Estructura general de la planificación en edades 12-13 años (en % del total de semanas
disponibles).
Tendencia de la Estructura Proporción Porcentual

Período Preparatorio 90-92

Período Competitivo 8-10

Preparación General 62-64

Preparación Especial 26-28

Proporción entre el  
período preparatorio 9-12:1
y el período competitivo

Se presenta el hecho indiscutible que los principiantes dedican una gran cantidad de tiempo a

la preparación general y un tiempo menor a la preparación especial y competitiva. Esto se

fundamenta en que en estas edades el principio del carácter multilateral del proceso de

entrenamiento se presenta de forma muy acusada.


En este ejemplo, si el entrenador dispone de 45 semanas, que es el tiempo promedio que dura
en un país el período lectivo de las escuelas y colegios, pues un 62 % de duración de la etapa
de Preparación general equivale a 27.9 semanas, es decir, 28 semanas, mientras que el 28 %
se corresponde con 12.6 semanas, es decir, 13 semanas por redondeo.
De este ejemplo, se deduce que la estructura general del plan está conformada de la forma
siguiente:
Preparación General: 28 semanas
Preparación Especial: 13 semanas
Preparación Competitiva: 4 semanas.
Se llama la atención hacia la suma del total de semanas dedicadas a la preparación general,
con aquellas empleadas a la preparación especial y competitiva. Observen que 28 semanas de
preparación general es superior a 17 semanas de la suma de las dos últimas preparaciones, lo
que hace relevante la tendencia de las cargas en este grupo etáreo..
En la tabla siguiente se ejemplifica para las edades 14-15 años.

Esta tabla, de una sola periodización anual, por la edad que involucra, explica, que con el
aumento de la edad, y sobre todo, de la preparación, se utilizan menos semanas de
preparación general, que en el grupo etáreo precedente y se incrementa el volumen de
semanas correspondientes a la preparación especial y al período competitivo, pero aún sigue
primando la tendencia general del proceso.
Suponga que se emplean 45 semanas para el año y que usted decide emplear una estructura
con la siguiente definición porcentual:
Preparación General:.53 %
Preparación Especial: 32 %
Preparación Competitiva: 15 %.
El proceso similar al realizado más arriba en el grupo etáreo 12-13 años, pero en por cientos
refleja:
Preparación General: 53 %
Preparación Especial + prelación Competiiva (32 % + 15 %): 47 %
Es decir, sigue primando la preparación general.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Estructura general de la planificación en edades 14-15 años (en % del total de semanas
disponibles).
   Proporción Porcentual
Tendencia de la Estructura

Período Preparatorio 85-89

Período Competitivo 11-15

Preparación General 50-53

Preparación Especial 32-36

Proporción entre los 6-8:1


períodos preparatorio
y competitivo.

Esta tendencia no es casual y está plenamente justificada por la necesidad de dotar a los
atletas de una gran base de preparación general, para que pueda, en un futuro, en edades y
exigencias superiores, soportar los grandes volúmenes de carga.
Proceder de forma distinta, a la luz de la periodización del proceso de entrenamiento,
preconizada por el ruso Matvieev, L.P. es conducir al deportista al fracaso.
Los entrenadores inconscientes proceden de otra forma, en el afán de brillar con sus atletas
principiantes, pero lamentablemente, en un corto período esos atletas desaparecen de la arena
competitiva nacional, luego de haberse gastados valiosos recursos en su formación.
Es a partir de los 16 años, en una gran gama de deportes, antes en otros, los llamados deportes
de característica especiales, donde comienza la verdadera especialización del deportista.
Si usted procede de forma similar a los dos ejemplos precedentes, y siguiendo la línea de
acción de la tabla siguiente, encontrará la tendencia que se ejemplifica a continuación:
Preparación General: 45 %
Preparación Especial + Preparación Competitiva: 55 %.
Aquí se observa la transformación del proceso de planificación, donde la primacía la tiene la
preparación especial y competitiva.
Esa dinámica es más acusada en la edad adulta, cuando el deportista está en condiciones de
lograr una actuación relevante en las competencias internacionales y nacionales.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Estructura general de la planificación en atletas juveniles ( en % del total de semanas
disponibles).

     
Tendencia de la Macrociclo I II
estructura Unico macrociclo macrociclo

Período 70-75 80-85 70-75


Preparatorio
Período 30-25 20-15 30-25
Competitivo
Preparación 42-45 48-60 28-30
General
Preparación 28-30 32-25 42-45
Especial
Proporción      
Preparatorio/ 3:1 4-6:1 2-3:1
Competitivo.

De esta forma, un análisis global de la siguiente tabla de estructura para atletas adultos de
alto nivel, confirma la tendencia hacia una gran cantidad de semanas utilizadas para la
preparación especial y competitiva, en detrimento de la preparación general.
También en determinados sistemas modernos de planificación, como son el pendular, el de
campana, el de bloque, típicos de atletas adultos, aunque aún en experimentación con
deportistas juveniles, se defiende la idea de una preparación general ínfima o nula.
La planificación de dos macrociclos, (inclusive un número mayor) está íntimamente asociada
con la tendencia directriz del proceso de preparación, para un conjunto de competencias
separadas entre sí por 4-5 meses y más.
En la denominación de Matvieev, L.P. el entrenador debe definir en ese período, cuáles van a
ser situadas o consideradas como competencias fundamentales, siendo muy común que de
todas ellas, una sea aquella de mayor relevancia.
En el ciclo olímpico, por ejemplo, están los juego regionales, continentales (Juegos
Panamericanos para América), olímpicos y las Copas y Campeonatos Mundiales. No

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
obstante, en el ámbito nacional, pues los Campeonatos Nacionales de los diferentes deportes y
en el caso de Ecuador, los Juegos Nacionales Juveniles cada 4 años.
Por regla general, al estructurar un primer macrociclo de preparación, que comienza en
agosto y culmina en enero-febrero, no existen competencias importantes en el ámbito nacional
o internacional. Es por ello, que ese macrociclo que se extiende entre el 55 y el 60 % del total
de semanas disponibles, sea más general que el segundo, con duración del 40-45 % del total
de semanas.
Como en el segundo macrociclo se encuentran las competencias fundamentales, pues la tónica
de su realización, que es más corta, es también más especializada, con una muy breve etapa
de preparación general y una muy largas etapas especial y competitiva, pero altamente
intensa, donde va a primar la intensidad de los medios especializados del proceso de
entrenamiento.

Estructura aproximada del plan de carga en atletas adultos de alto nivel ( en %).
     
Tendencia de la I II
estructura macrociclo macrociclo

Período 70-80 70-60


Preparatorio

Período 30-20 40-30


Competitivo

Preparación 30-40 20-30


General

Preparación 40-30 50-40


Especial

Los períodos del entrenamiento deportivo.


Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD
Profesor Titular
Universidad del Deporte Cubano

Período.

Desde los años 50 el término periodización comenzó a ser del lenguaje diario de los
entrenadores y al realizarle el control semántico al término, el lector enseguida se ubica en
que se llama período de entrenamiento al lapsus de tiempo donde el deportista es sometido

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
a grandes transformaciones orgánicas, creando las bases para un estado superior de
predisposición biológica, acorde con sus particularidades individuales, que le permiten
prepararse para la obtención de un nivel superior de la forma deportiva.
El término período es representativo de un tiempo dado, de donde decir período es sinónimo
de tiempo, aunque el término refiere a una duración dada del proceso de entrenamiento,
donde las cargas tienen una base común y transcurren en una onda grande de ese proceso.
En la preparación del deportista se ponen de manifiesto tres períodos, que se denominan
preparatorio, competitivo y transitorio.
El Período Preparatorio.
Es el lapsus de tiempo donde el deportista es sometido a grandes transformaciones orgánicas,
creando las bases para un estado superior de predisposición biológica, acorde con sus
particularidades individuales, que permiten prepararse para la obtención de un nivel superior
de la forma deportiva
Objetivos del período preparatorio
Desarrollar ampliamente los elementos que constituyen la base para la fase de adquisición de
la forma deportiva y asegurar su consolidación.
El período preparatorio presenta peculiaridades que lo diferencian de cualquiera de los dos
restantes.
Características del período preparatorio.
• Es relativo a la adquisición de la forma deportiva.
• En él se desarrollan aquellas capacidades básicas, sobre las que luego se afirmará la
preparación competitiva.
• Se eleva el nivel de las funciones básicas del organismo.
• Concurren nuevos fundamentos técnicos y tácticos.
• Existe un predominio marcado del volumen, la densidad y la frecuencia semanal de
preparación, sobre la intensidad.
• Se desarrolla, de forma relevante, la enseñanza y perfeccionamiento de los procesos
coordinativos, íntimamente vinculados con la técnica y la técnica-táctica.
• Predomina el trabajo multilateral
El rasgo distintivo principal del período preparatorio es la concurrencia de continuos cambios
orgánicos en el orden cuantitativo y cualitativo, pero en forma de saltos. Ello significa que
este desarrollo orgánico no sigue una línea recta, sino que estarán en consonanta con la ley de
la adaptación biológica, que provoca cambios en una u otra dirección, pero en forma

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
concentradas en períodos dados del desarrollo anual del deportista, es decir, en
correspondencia con la ley de la super compensación.
Aunque no se puede ser absoluto, sin embargo, en el período preparatorio parece ser que se
pone de manifiesto un incremento sustancial de los cambios de tipo cuantitativos, quizás
porque las cargas predominantes que se utilizan tienen ese carácter.
En el período preparatorio son solucionadas múltiples tareas, sin embargo, las que a
continuación se listan se inscriben en las más importantes.
Tareas del Período Preparatorio
 Crear las premisas y condiciones necesarias para la adquisición de la forma deportiva.
 Desarrollar la capacidad para perfeccionar la actividad motora que facilita la
elevación del nivel de entrenamiento.
 Desarrollar las capacidades motoras, por medio de la preparación física.
 Estudiar los principales movimientos técnico y técnico-tácticos y el desarrollo de las
cualidades volitivas.
 Crear el fundamento de la preparación morfológica, fisiológica, psicológica, física y
técnico-táctica.
En la concurrencia del período preparatorio las cargas son reguladas siguiendo la ley de los
cambios cuantitativos y cualitativos y la categoría de los general a lo particular, pero sin
perder de vista su continua interacción. De esa forma el deportista inicia el entrenamiento con
grandes volúmenes de medios generales tales como aquellos dirigidos al desarrollo de las
capacidades aerobias, la flexibilidad, las fuerza general, la fuerza máxima, la resistencia de
fuerza y la potencia general de saltos, pero poco a poco esos medios y capacidades se van
tornando más especiales, en consonancia con los requerimientos del deporte, apareciendo de
forma más acusada los ejercicios dirigidos a la potencia aerobia, la capacidad y potencia
anaerobia lactácida y aláctácida, la fuerza rápida, la fuerza explosiva, las habilidades técnicas
y otras múltiples.
En consonancia con ese carácter, donde en un momento dado predomina más lo cuantitativo y
en otro lo cualitativo, en un momento más lo general y en otro lo particular del proceso de
preparación, surgen, dentro del período preparatorio, las etapas del entrenamiento.
Etapas del entrenamiento.
Es el lapsus de tiempo donde el deportista es sometido a una determinada tendencia de la
preparación, con predominio de grandes transformaciones orgánicas.
Como norma el período preparatorio se divide convencionalmente en dos etapas: Etapa de
Preparación General y Etapa de Preparación Especial.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Existen deportes, en especial los de combate, que incluyen entre una y otra, una Etapa de
Preparación Variada, otros, como en el caso de los lanzamientos deportivos, que al concluir
la etapa de preparación general, aplican una etapa de Preparación de Fuerza.
En la práctica unas y otras pretenden enlazar la Etapa de Preparación General con la Etapa de
Preparación Especial, estableciendo un híbrido adaptativo a las condiciones cambiantes de las
cargas que se avecinan.
La etapa de preparación general es entonces, el lapsus de tiempo donde el deportista es
sometido a grandes transformaciones orgánicas con predominio de la preparación física
general sobre las restantes preparaciones.
Esta es una etapa que tiene como objetivo priorizado crear los fundamentos y las condiciones
óptimas para el desarrollo multilateral del deportista.
Resulta relevante la delimitación convencional de las peculiaridades que distinguen a esta
etapa y que son listadas a continuación..
Características de la etapa de preparación general.
 Adquisición y desarrollo de aquellas capacidades básicas sobre las que luego se
afirmará la preparación especial.
 Se eleva el nivel de las funciones básicas del organismo.
 Son determinados nuevos fundamentos técnicos y tácticos.
 Predomina el volumen, la densidad y la frecuencia semanal de trabajo, sobre la
intensidad.
 Se procura la enseñanza de los procesos coordinativos (técnica-táctica).
 Predomina el trabajo multilateral y general.
Para llevar a cabo, de forma óptima esta etapa, el deportista es sometido a un conjunto de
preparaciones, que son propias de las transformaciones orgánicas que se pretende lograr
con ella y que se denominan componentes.
Componentes de la etapa de Preparación General.
Preparación física general, preparación física especial, Preparación Técnica, Preparación
Táctica, Preparación Teórica, Preparación Moral, Preparación volitiva y preparación
psicológica.
El lector se debe percatar, que el componente de preparación física general, en negritas
en el párrafo precedente, que prima en esta etapa, es subconjunto de la Etapa de
Preparación General, pues en ella lo físico general es solo una parte, pues no puede
pasarse por alto, que en el lapsus de tiempo en que transcurre la Etapa de Preparación
General, el deportista es sometido no solo a preparación física general, sino también a

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
preparación física especial, a preparación educativa y formación de valores, a preparación
volitiva, teórica, etc, aunque todas ellas reguladas con diferentes magnitudes de la carga.
Etapa de Preparación Especial
Es el lapsus de tiempo donde el deportista es sometido a grandes transformaciones
orgánicas, con predominio de la preparación física especial sobre las restantes
preparaciones.
Aquí se da el caso, en que dentro de la interacción de lo general y lo particular, el
entrenador provoca, mediante la carga física específicas, particulares, grandes cargas
biológicas especializadas, también particulares, en el intento por encontrar
transformaciones cualitativas.
Es sí como los objetivos de esta etapa están dirigidos a crear las condiciones inmediatas
para la obtención de la Forma Deportiva.
Ese objetivo particulariza la tendencia de la etapa.
Características de la etapa de Preparación Especial.
• Son realizadas ejercitaciones especificas, relacionadas directamente con las
necesidades del deporte y del deportista.
• Incremento de la intensidad con relación a las capacidades y hábitos motores
específicos.
• Se reduce el volumen de los ejercicios generales y se aumenta el de los ejercicios
específicos.
• Se busca la afirmación y unión de las secuencias de movimientos de las destrezas
adquiridas.
• Aumenta la intensidad y el volumen de la realización de los gestos técnicos
específicos aprendidos (en situación de juego).
Componentes de la etapa de Preparación Especial.
Preparación Física Especial, Preparación Física General Preparación Técnica,
Preparación técnico-Táctica, Preparación Teórica, Preparación Moral, Preparación
volitiva, preparación psicológica y preparación competitiva.
Los componentes de esta etapa no difieren mucho de aquellos que son utilizados en la
etapa de Preparación General, pero su matiz principal lo establece el carácter más intenso
y especializado de esos componentes y la inclusión de ejercicios dirigidos a la
preparación competitiva, donde priman los topes en las llamadas competencias
preparatorias.
Período Competitivo.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Es el lapsus de tiempo donde el deportista es sometido a cargas especializadas, de tipo
competitiva y donde se modelan sus acciones físicas y técnicas o técnico-tácticas para su
participación en la(s) competencia(S) fundametal(es).
Objetivos del Período Competitivo.
Mantener, superar y estabilizar la Forma Deportiva alcanzada y ponerla de manifiesto en
las competencias fundamentales.
Aquí esos objetivos pueden despertar la polémica, pues las líneas introducen el término
superar la forma deportiva alcanzada.
Desde que se ha fundamentado la teoría de Matveev, L.P, se ha venido hablando del
término estabilización de la forma deportiva, pero Verjoshanski ya habla que en el período
competitivo no sólo se estabiliza la forma, sino que este período también es desarrollador
de las condiciones físicas del deportista, que está en constante perfeccionamiento.
En la realidad actual, de muchas competencias seriadas, se impone utilizar el período
competitivo con esos fines.

Características del Período Competitivo.


 Participación sistemática en competencias preparatorias y fundamentales.
 Obtención, mantenimiento y superación de la Forma Deportiva.
 Preparación física funcional inmediata.
 Consolidación de los hábitos motores.
 Perfeccionamiento de la técnica y táctica.
 Incremento de la intensidad de los medios especiales y máximo nivel de los
generales.
 Predomina el empleo de ejercicios técnicos.
 Se trabaja con los microciclos de modelación.
Componentes del Período Competitivo.
Preparación competitiva, Preparación física general, preparación física especial,
Preparación Técnica, Preparación técnico-Táctica, Preparación Teórica, Preparación
Moral, Preparación volitiva y preparación psicológica.
Período Transitorio.
Es el lapsus de tiempo donde el deportista pierde la forma deportiva y se recupera de
lesiones, predominando las cargas de tipo recuperatoria.
Los objetivos del período transitorio se dirigen a provocar la perdida momentánea de la
Forma Deportiva y a aplicar medios que permitan la recuperación del deportista.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Características del Período Preparatorio.
 Se pierde la forma deportiva
 Predominan las cargas generales.
 Son comunes los medios del descanso activo tales como juegos, natación,
playa, campismo, excursiones y otros múltiples..
 Se recuperan las lesiones.
Componentes del Período Transitorio.
Preparación Física General, Preparación multilateral, atención médica y
estomatológica.
Problema:
Entregue al profesor en la próxima clase.

a)Se pretende elaborar la estructura general de un plan de entrenamiento para un grupo de


atletas de 12-13 años de edad, que entrenarán durante un ciclo anual de 45 semanas.
Determine:
Total de semanas de cada período
Total de semanas de cada etapa.
b)En su centro laboral le dan la tarea de elaborar la estructura general del entrenamiento de un
grupo de atletas adultos, que se estarían preparando durante 49 semanas.
1.-Determine el total de semanas para cada macrociclo.
2.-Elabore la estructura general del plan por períodos.
3.-Distribuya la duración de cada etapa..
4.-El plan gráfico.

Es el modelo donde se representan gráficamente los principales componentes de la


planificación del entrenamiento.

MEDIOS PARA LA CONFECCION DEL PLAN GRAFICO 

Los macrociclos. - Los Períodos. - La Etapas. - Los Mesociclos.

Los Meses. -Los Microciclos. -Las semanas.

Cantidad general de entrenamiento.

Volumen de preparación general y especial.

Cantidad de entrenamientos de preparación técnico-táctica.

Cantidad de entrenamientos de preparación física general y especial.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Ejemplo de planes gráfico de periodización simple y doble según la IAAF.
PERIODIZACIīN

PERIODIZACIīN SIMPLE

Test _ _ _ _ _ _ _
Competici—n j j j j j j j j j j j
Mesociclo
4 4 4 4 3 3 4 3 3 6 3 6 6
(semanas)

Periodizaci—n
TP PP I PP II PP III CP I/1 AR CP I/2 TP
Simple

Semanas 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

PPG PFM y ESPECIAL PT/FE de LANZAMIENTO PPC PC

PERIODIZACIīN DOBLE

Meses Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setiembre

Semanas 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Periodizaci—n
TP PP I/1 PP I/2 PP I/3 CP I PP II/1 PP II/2 PP II/3 CP II/1 AR CP II/2 TP
Doble

Mesociclo
3 3 6 4 4 3 5 4 6 3 7 5
(semanas)
Competici—n j j j j j j j j j j j j j j j j
Test _ _ _ _ _ _

PPG 1 PPG 2 PPE 1 PC 1 PPG2/1 PPG2/2 PPE 2/1 PPC 2 PPC 2


Los test pedagógicos y fechas.

Fecha de las pruebas médicas y psicológicas.

Fecha y lugar de las competencias.

Volumen general de trabajo reflejado en horas.

Por ciento de la preparación técnico-táctica.

Por ciento de preparación física general y especial.

Dinámica de las cargas (volumen e intensidad).

continuación se nuestra un plan gráfico modelo, aplicable a cualquier deporte, que se explica
por sí mismo..

Tendencia PG PE PC

No. del Mesoc. 1 2 3 4 5

Denomin. Preparación orgánica Preparación Preparación Preparación Competivo


veloc-fuerza saltos precompetit.

Fecha 1-27 29 noviemb. 25 dic. 27 diciembre 24 enero 14 febrero-28


noviembre 22 enero 12 febrero febrero

C/Semanas 4 4 4 3 2

Dinámica 3:1 3:1 3:1 2:1 1:1

No.microc. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17

Fecha de los microc. 1 8 15 22 29 6 13 20 27 3 10 17 24 31 7 14 21

6 13 20 27 4 11 18 25 1 8 15 22 29 5 12 19 27

Tests M
PS

Competencias CP CP CP CP CF

M: Médica
PS: Prueba Psicológica
CP: Competencia Preparatoria.
CF: Competencia Fundamental.
Tarea Netamente Individual

Elabore un plan gráfico para su deporte, con una duración de 47 semanas, utilizando una
periodización simple.
Proceda de forma similar, pero para dos macrociclos en el año, pero para 48 semanas totales
de entrenamiento.

5.-La planificación de las cargas de los mesociclos, considerando los momentos picos de
las direcciones y capacidades motoras.
Una vez usted se ha familiarizado con las fórmulas que permiten calcular el volumen general
anual de la carga, la planificación se dirige, metodológicamente, a la determinación del
volumen de la carga por mesociclos.
Aunque aún no se ha profundizado en el mesociclo y sus tipos, contenido que forma parte del
próximo encuentro, este ponente está consciente que no es un contenido con el cual usted no
esté familiarizado. Pero el algoritmo de la conducción de la planificación hace que sea un
paso que para ese encuentro no se tome en consideración y se parte del hecho, de considerar
que usted conoce la composición general de los mesociclos y su posible duración, aún a
sabiendas que en el próximo encuentro será abordado con profundidad.
Se impone definir el momento en que cada capacidad o dirección obtiene su máximo volumen
y su máxima intensidad.
En el cuadro que a continuación se muestra, se plasma la representación gráfica de este
proceso.
Representación gráfica del momento en que el volumen alcanza su pico máximo.

Total de semanas 21
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4 VG
Dinámica del mesociclo 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1
Resist. Aerobia(km) 325
Resist. Especial(km) 80
Resist. Velocidad(km) 40
Rapidez(km) 15
Saltos Generales (rep.)
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
12000
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Lanz. Generales ( rep.) 100 8000
Máximo volumen de medios Máximo volumen de medios
Generales especiales.

Los medios, capacidades y direcciones generales, obtienen su magnitud máxima en la etapa


de preparación general, mientras que sus similares, pero especiales, alcanzan su máximo
volumen en el plan de entrenamiento, en la etapa de preparación especial.
En la generalidad de los deportes, por ejemplo, la resistencia aerobia, la capacidad aerobia, la
potencia aerobia, constituyen direcciones generales y en correspondencia van a obtener su
máximo volumen en la etapa de preparación general.
Similar ocurre con la fuerza general, la flexibilidad, los ejercicios de desarrollo físico
generales, el circuito, los lanzamientos generales, los saltos generales y otros de similar
carácter.
Por otra parte, capacidad y potencia anaerobia alactácida y lactácida, es común que sean
direcciones especiales, junto con los saltos especiales, la resistencia especial, la fuerza
explosiva, la fuerza rápida, y otro grupo y en consecuencia van a alcanzar su pico máximo de
volumen en la etapa de preparación especial.
Para evitar el sobre entrenamiento, no todas las capacidades generales y especiales convergen
en un mismo momento en su 100 %, sino que lo hacen de forma escalonada. Es así común,
que la fuerza general, la flexibilidad, los ejercicios de desarrollo general, el entrenamiento en
circuito y la fuerza máxima, logren su máximo volumen antes que la resistencia aerobia y la
potencia aerobia, aún coincidiendo el máximo volumen en la preparación general. Similar
ocurre con los medios, capacidades motoras y direcciones especiales. Así, es muy común, por
ejemplo, que el pico máximo de rapidez se logre antes que el pico similar, pero de la
resistencia especial, n la filosofía de primero la rapidez y luego su resistencia o pensando en
que primero logre el máximo volumen la capacidad anaerobia y luego la potencia aerobia.
Similar tendencia muestra la intensidad. De esa manera, las direcciones generales del
entrenamiento logran su máxima intensidad en la etapa de preparación especial, pero sus
similares especiales lo alcanzan en el período competitivo, quizás, porque en el plano
biológico, es el momento donde el organismo está más preparado para máximas intensidades
y en el afán de estabilizar y elevar el nivel de los logros alcanzados en la preparación.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
En el cuadro siguiente se muestra, de forma gráfica esa tendencia.
Representación gráfica del momento en que la intensidad alcanza su pico máximo.

Total de semanas 21
Tendencia de la PG PE PC
prep.
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4
Dinámica del 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1 VG
mesociclo
Resistencia (km). 325
Aerobia(km)
Resist. Especial(km) 80
Resist. Velocidad(km) 40
Rapidez(km) 15
Saltos Generales (rep.) 1200
Lanz. Generales ( rep.) 0800
0
Máxima intensidad MG. Máxima intensidad
M.E.
De una ojeada usted puede analizar, de conjunto, en el siguiente gráfico, los picos máximos

del volumen y la intensidad de la carga de los medios generales y especiales. Ahora el proceso

es sencillo, basta con sustituir el gráfico por números.

Representación gráfica de los picos de volumen e Intensidad máximos.

Total de semanas 21
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4
VG
Dinámica del 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1
mesociclo
Resist. Aerobia(km) 325
Resist. Especial(km) 80
Resist. Velocidad(km) 40
Rapidez(km) 15
Saltos Generales (rep.) 12000
Lanz. Generales ( rep.) 100 800
0
Máximo volumen de los medios Máximo volumen de los medios especiales.
generales.
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo
Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Máxima intensidad MG. Máxima intensidad M.E.

Ahora el proceso es sencillo, basta con sustituir el gráfico por números. Simplemente

Representación gráfica de los picos de volumen e intensidad máximos.

Total de semanas 21
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4 VG
Dinámica del mesociclo 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1
Resist. Aerobia(km) 100 325
Resist. Especial(km) 100 80
Resist. Velocidad(km) 100 40
Rapidez(km) 100 15
Saltos Generales (rep.) 100 12000
Lanz. Generales ( rep.) 100 8000

haga coincidir los momentos picos de cada dirección con el 100 %, como se muestra en el
gráfico precedente. Este es un proceso sencillo, pero pudiera hacerse complejo si el
entrenador no acepta que el 100 % representa el volumen máximo de capa dirección
planificable del entrenamiento.
Cuando usted distribuye por mesociclos el volumen porcentual de la carga, podría adoptar los
siguientes criterios dominantes, entre otros: :
 El número que representa el volumen máximo es inferior al 100 %,
pero La sumatoria porcentual horizontal es igual al 100 %.
 El número que representa el pico máximo es igual al 100 % y la
sumatoria porcentual horizontal es superior al 100 %.
 El número que representa el pico máximo del volumen puede ser
inferior, igual o superior al 100 % y en consecuencia, la sumatoria porcentual horizontal
es superior al 100 %.
La primera tiene la ventaja que el volumen de la carga se engloba o considera como un 100
% y el entrenador puede guiar ese proceso de forma más precisa, pero tiene el gran

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
inconveniente, que cada por ciento representa mucho volumen de carga y que, en
consecuencia, el diapasón de la variabilidad de la carga es mucho menor.
En la variante donde el 100 % representa el volumen pico tiene la desventaja que la sumatoria
porcentual es un número superior al 100 % y en consecuencia los números, desde el punto de
vista del pensamiento matemático del entrenador, parecieran más heterogéneo. Pero en la
realidad práctica conduce a mayor exactitud, porque siempre la magnitud porcentual de
cualquier mesociclo es un número relacionado proporcionalmente con el 100 % y el diapasón
porcentual de la carga se regula desde 1 al 100 %, con una gran amplitud de la dosificación.
Así, por ejemplo, si al 100 % le corresponden 200 km, pues al 90 serían 180, pues
simplemente es multiplicar 0.90 por 200. En ese mismo orden de ideas, cuando el volumen
está al 50 %, pues es la mitad del pico máximo, si está al 60 %, pues multiplica 0.6 por 200,
es decir, 120 km y es un proceso muy sencillo.
La tercera variante se vino utilizando en el pasado siglo, y aunque tiene como beneficio que
el diapasón porcentual es mucho mayor que aquella que emplea el 100 % como máximo
volumen, se hace mucho más inexacta, porque el hombre está acostumbrado, desde hace
muchos años, a considerar que el 100 % es el máximo y cómo establecer diferencias, por
ejemplos, entre el 120 %, el 150 %, e inclusive el 200 % como picos máximos.
En el atletismo cubano la variante generalizada que se ha adoptado es aquella que establece
que el 100 % representa el máximo volumen de la carga, sin embargo, usted puede adoptar la
variante que le sea más cómoda..
Con esa variante se establece el hecho, de que entre un mesociclo y otro, la variación del
volumen oscila, como promedio, entre un 10 y un 25 %. El proceso es muy sencillo una vez
se define el momento del 100 %.
Los volúmenes numéricos elevados de los medios generales se ubican en la preparación
general, mientras los medios especiales muestran una magnitud media, pero acrecientan su
magnitud en la etapa de preparación especial. En la etapa competitiva ambas direcciones
generales y especiales se muestran descendidas, aunque el mayor y acusado descenso
pertenece a las direcciones generales, como se ejemplifica a continuación.
En los deportes de resistencia y las pruebas de fondo y maratón, particularmente, la dirección
aerobia, en sus dos magnitudes, no experimenta una disminución muy marcada en la
preparación especial, para evitar que el deportista pierda la capacidad aerobia lograda.
Una vez que usted ya definió el cuadro porcentual de todas las direcciones, como se muestra
en el ejemplo siguiente, el proceso para convertir las unidades porcentuales en unidades de
carga, es sencillo y es llevado a cabo siguiendo los siguientes pasos metodológicos:

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Representación aproximada de los picos de volúmenes máximos en por cientos.
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4
Dinámica del mesociclo 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1
VG
Resist. Aerobia(km) 80 100 80 60 30 325
Resist. Especial(km) 60 80 100 80 20 80
Resist. Velocidad(km) 60 80 90 100 40 40
Rapidez(km) 70 90 100 80 30 15
Saltos Generales (rep.) 80 100 80 70 40 15000
Lanz. Generales ( rep.) 100 80 50 40 20 8000

Pasos Metodológicos para el cálculo del volumen de la carga por mesociclos.


1.- Primero determine la sumatoria porcentual horizontal de todas las direcciones, capacidades
o medios, como se muestra en el siguiente cuadro.
2.-A continuación establezca la relación proporcional carga-por ciento, según la siguiente
fórmula matemática:.
K = Vnp/ å%
Donde K es una constante, que representa cuantas unidades de carga les corresponden a cada
por ciento, Vnp es el volumen general de cada dirección en el nuevo plan y å% es la
sumatoria porcentual horizontal de los por cientos.
Entonces aplique:
i=n
Vmesoc=kmesoc(%)
i=1

Es decir, i=1 representa el primer msociclos e i=n el último que se trate.


Donde Vmesoc es el volumen del mesociclo que se trate y mesoc(%) es el por ciento de
carga para el mesociclo, que en el ejemplo, está reflejado en el cuadro precedente.
Este proceso está ejemplificado en el cuadro siguiente. Vea la última columna vertical de ese
cuadro y resaltado en colores diferente, los picos de volúmenes máximos..
Posible tendencia del volumen máximo en un plan de 5 mesociclos, en por cientos.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4
Dinámica del mesociclo 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1
VG å%
Resist. Aerobia(km) 80 100 80 60 30 325 350
Resist. Especial(km) 60 80 100 80 20 80 340
Resist. Velocidad(km) 60 80 90 100 40 40 370
Rapidez(km) 70 90 100 80 30 15 370
Saltos Generales (rep.) 80 100 80 70 40 15000 370
Lanz. Generales ( rep.) 100 80 50 40 20 8000 290
Tendencia Porcentual 450 530 500 430 180

Si usted se ubica en la Resistencia aerobia del cuadro más arriba, pues al sumar:
80 %+100%+80%+60%+30% obtendrá 350 %.

Observe, que si se suma verticalmente los por cientos se obtiene una idea aproximada de la
tendencia del crecimiento del volumen general de la carga.

Cuando usted ya disponga de la sumatoria porcentual y del volumen general, pues calcule las
constantes, como se muestra a continuación. Tenga en cuenta que para este proceso, es
necesario sumar, de forma horizontal, todos los por cientos que reflejan la dinámica de cada
dirección de un mesociclo a otro.

Corte al cálculo de las constantes proporcionales.


Capacidades o medios Volumen del nuevo å% K
plan
Resist. Aerobia(km) 325 350 0.90
Resist. Especial(km) 80 340 0.24
Resist. Velocidad(km) 40 370 0.11
Rapidez(km) 15 370 0.04
Saltos Generales (rep.) 15000 370 40.5

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Lanz. Generales ( rep.) 4000 290 13.8

Tenga en cuenta que las constantes (K) representan el volumen que le corresponde a un por
ciento (1º %) y que se obtienen dividiendo el volumen del nuevo plan entre la sumatoria
porcentual (.å%).
A continuación multiplique esas constantes por cada por ciento de su hilera horizontal y ya
obtiene el plan de carga por mesociclos, como aparece a continuación.

Total semanas 21
Tendencia de la prep. PG PE PC
No. del mesociclo 1 2 3 4 5
C/semanas 4 4 5 4 4
Dinámica mesoc. 3:1 3:1 4:1 3:1 1:1 VG å%

Resist. Aerobia(km) 72.2 90.3 81.3 54.2 27.1 325 360


Resist. Especial(km) 14.1 18.8 23.5 18.8 4.71 80 340
Resist. Velocidad(km) 6.5 8.6 9.7 10.8 4.32 40 370
Rapidez(km) 2.84 3.6 4.1 3.2 1.22 15 370

Saltos Generales (rep.) 3200 4000 3200 2800 1600 15000 380

L. Generales ( rep.) 1380 1104 690 552 276 4000 300

Como colofón de esta parte, a continuación se muestra un plan real, aplicado en el ciclo 2004-
2005, a una atleta de Ecuador. Observen los detalles de los picos máximos del volumen.

Corte al plan de la recordista nacional ecuatoriana en el Lanzamiento de la jabalina,


Jenny Llulluna, de Napo, Ecuador, en el macrociclo I de preparación del ciclo 2004-
2005.

Total semanas 17
Tendencia de la PG PE PC
preparación
No. del mesociclo 1 2 3 4 5 Volumen
C/semanas 4 4 4 3 2

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Dinámica mesoc. 3:1 3:1 3:1 2:1 1:1 General
Resist. Aerobia 95 57 38 19 9.5 220 km
Resist. Alactácida 0 10.08 12.6 6.30 2.52 21.00 km
Rapidez 0 3.52 3.96 4.40 1.32 13.00 km
Lanz.Técnicos 0 536 690 766 383 2376 rep.
Lanz.Generales 985 1232 739 495 0 3450 rep.
Lanz. Especiales 0 576 721 360 216 1875 rep.
Ejerc.Especiales. 0 1477 1846 1107 369 4800 rep
Pesas 500 679 905 1131 453 3168 rep.
Saltos Generales 1724 2155 1293 215 453 6250 rep
Fortalecimiento 419 251 125 84 0 880 rep.

Tarea en el aula.
Distribuya la carga por mesociclos, según los datos siguientes:

Total semanas 20
Tendencia de la PG PE PC
prepreparación. Volumen
No. del mesociclo 1 2 3 4 5 General

C/semanas 4 4 4 4 4
Dinámica mesoc. 3:1 3:1 3:1 3:1 1:1

Resist. Aerobia(km) 600

Rapidez(km) 17.2
Saltos Generales
Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo 7000
(rep.) Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Tarea para entregar en próximo encuentro.

Elabore un plan de carga, para su deporte, hasta la distribución por mesociclos, en una

estructura de dos macrociclos en el año.

Bibliografía.
1. Bacallao Ramos, Juan G. Nuevo enfoque del entrenamiento de los
maratonistas cubanos durante la preparación especial. Juan .G. Bacallao/Edgardo
Romero Frómeta, tutor. Tesis en opción a Master. Ciudad Habana, ISCF Manuel
Fajardo, 1997.
2. Badillo, J.J.G. e Ayesterán, E.G. Fundamentos do Treinamento de
Força Aplicação ao alto rendimento desportivo, 2ª ed. Ed. Átila, S. Paulo, 2001.
3. Barbanti, V. J.; Teoria e prática do treinamento esportivo. 2 ed., São
Paulo: Edgard Blucher, 1997.
4. Bowers R y otros. Fisiología del deporte. Editorial Panamericana, Madrid,
1995.
5. Colectivo de autores. Trabajo referativo. Ciudad Habana, Escuela
Internacional de Educación Física y Deportes, 2000.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
6. Cuevas Palacios, Romero Frómeta, Edgardo y otros. Programa de
Preparación del deportista. Medio Fondo-Fondo y Marcha.Ciudad Habana, Unidad Impresora
José Antonio Huelga, 2000( en proceso de edición ).
7. Dantas, E. H. M.; A prática da preparação Física. 4ª ed., Rio de
Janeiro: Shape, 1998.
8. Dick, Frank, W. Principios del entrenamiento deportivo. -- Barcelona :
Ed. Paidotribo, 1993. -- 410 p.
9. Farto, E. R.; Estrutura e planificação do treinamento desportivo. Revista
Digital www.efdeportes.com Buenos Aires, ano 8, nº 48, maio de 2002.
10. Forteza, A Direcciones del entrenamiento deportivo - Metodología
de la preparación del deportista, Ed. Científico Técnica, Habana, 1999.
11. Forteza, A; Entrenamiento deportivo, alta metodologia - carga, estructura
y planificación. Medellín: Komek, 1999a.
12. Foss, M. L. e Keteyian, S. J. Fox.; Bases fisiológicas do exercício e do
esporte. 6ª ed. Rio de Janeiro: Guanabara Koogan, 2000.
13. Gandolfe, S. e Takahashi, K.; Novo sistema de preparação de saltadores
de alto nível. In: Anais do 1º Congresso científico ciência e qualidade de vida, Santo André:
2001, p.82

14. García, G y E. Romero (2003). Evaluación de la matrícula en las


EIDE. Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Tesis en
opción al título de Especialista de Alto Rendimiento.

15. González Catalá, Silvio (2006) . Los test en la lucha olímpica . Ecuador,
Revista FEDENADOR, No. 24 , marzo, 2006, p24.
16. Granell, J.C. y Cervera, V.R. Teoría y Planificación del
Entrenamiento Deportivo, Editorial Pai do Tribo, Barcelona, 2001.
17. Grosser M y otros. Alto Rendimiento Deportivo. –México: Ed.
Martínez Roca, 1991.
18. Grosser, M.; Entrenamiento de la velocidad. Barcelona: M. Roca, 1992.
19. IAAF. Teoría General. Curso de Certificación de Entrenadores de nivel II.
20. Jaramillo, J. (2006). Objetivos de una evaluación fisiológica: Control Médico

Pedagógico. Ecuador, Revista FEDENADOR, No.24, marzo 2006, p26.

21. Manso, J.M.G.; Valdivieso, M.N.; Caballero, J.A R., Bases teórica del
entrenamiento deportivo: princípios y aplicaciones. Madrid: Editorial Gymnos, 1996.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
22. Matvieiv, I Preparação Desportiva, 1ª ed., São Paulo: Aratebi, 1995.
23. Matvieiv, I Comentários modernos sobre a forma desportiva
Treinamento Desportivo, vol 01, nº 01:84-91, São Paulo, 1996.
24. Matvieiv, I. O processo de treino desportivo, Livros Horizonte,
Lisboa, 1981.
25. Mozo Cañete, Luis Daniel (julio 2004). La sesión de preparación física.
Metodología y control Disponible en: http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos
Aires - Año 10 - N° 74.

26. Michelena, H y E. Romero, E/PhD.Edgardo Romero, tutor (2003).


La Fuerza Explosiva en escolares varones de 9-14 años: un estudio diagnóstico.
Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo. Tesis en opción
al título de Máster en ciencias de la Educación Física. Contemporánea.

27. Oliveira, P.S., Formas de Estruturação do Treinamento: Sistema


tradicional (Matviev) x contemporaneo (Verkhoshansky) Phorte Editora, São Paulo,
www.prhote.com.br. , 2000.
28. Ozolin, N.G. Sistema comteporâneo de entrenamiento deportivo,
Ed.Científico-Técnica, Habana, 1988.
29. Ozoling, N.G y D.P. Markov. Atletismo.--Ciudad de La Habana : Ed.
Científico-Técnica, 1991. –387 p, II t.
30. Platonov, V. La adaptación en el deporte.-- Barcelona : Ed. Paidotribo,
1991.
31. Platonov, V. y Bulatova, M.M., La preparación física. 4ª ed., Barcelona:
Pai do Tribo, 2001.
32. Romero Frómeta, E y K. Takahashi. Guía metodológica de ejercicios de
atltismo. Formación, técnica y entrenamiento. Porto Alegre. Ed. Armed, 2004.
33. Romero Frómeta, E y L. Acosta. Programa para la formación básica de los
saltadores cubanos. En Universalización de la Cultura Física. Materiales Bibliográficos.
Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física, 2003. Soporte magnético.
34. Romero Frómeta, E y otros. Manual de atletismo . Ciudad Habana :
Unidad Impresora José Antonio Huelga, 1989.
35. Romero Frómeta, E y otros. Programa para la formación básica de los
atletas cubanos de disciplinas múltiples. En Universalización de la Cultura Física. Materiales

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
Bibliográficos. Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física, 2003. Soporte
magnético.
36. Romero Frómeta, E y otros. Programa para la formación básica del
lanzador cubano de atletismo. En Universalización de la Cultura Física. Materiales
Bibliográficos. Ciudad Habana, Instituto Superior de Cultura Física, 2003. Soporte
magnético.
37. Romero Frómeta, E y otros. Programa de Preparación del Deportista /
Ciudad Habana : Dirección de Alto Rendimiento, 1989. 126 h.1 t
38. Romero Frómeta, E. Metodología de Educación de la resistencia, la
rapidez y la fuerza . Mérida : Univesidad de Los Andes, 1992 .-- 67 p.
39. Romero Frómeta, E. La Preparación Física como un proceso único.
Ciudad Habana, .Vice-rectoría de Superación. I.S.C.F Manuel Fajardo, 1998.
40. Romero Frómeta, E. Programa para la formación básica del velocista
cubano. En Universalización de la Cultura Física. Materiales Bibliográficos. Ciudad
Habana, Instituto Superior de Cultura Física, 2003. Soporte magnético.
41. Romero Frómeta,E Guía Temática. Ciudad Habana, Vicerrectoría de
Superación y Postgrado, Instituto Superior de Cultura Física Manuel Fajardo, 2002.
42. Romero Frómeta,E Metodología de Educación de la Resistencia. Napo,
Federación Deportiva Provincial de Napo, 2004.
43. Romero Frómeta, E.La clasificación deportiva en el atletismo juvenil
cubano. Disponible en http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 -
N° 57 - Febrero de 2003
44. Romero Frómeta, E. La clasificación del resultado deportivo
en la iniciación del atletismo cubano. Disponible en: http://www.efdeportes.com/ Revista
Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 58 - Marzo de 2003
45. Takahashi, K. Novos paradigmas na preparação de atletas de alto nível.
Caderno UniABC de Educação Física, Santo André, ano III, 16: 36-47, 2001.
46. Takahashi, K., Romero Frómeta, E. y otros. La validez de la preparación
de saltadores de alto nivel conformado sólo con cargas específicas de entrenamiento. Revista
Digital, , www.efdeportes.com, Buenos Aires (en el prelo), 2002.
47. Valdés Casals, H. Mencionado por Mozo Cañete, Luis Daniel (julio
2004). La sesión de preparación física. Metodología y control Disponible en:
http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 74.
48.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.
49. Verjoshanski, I. El entrenamiento deportivo. Planificación y
Programación. Barcelona : Ediciones Martínez Roca, 1990. -- 166 p.
50. Verkhoshanski, I.V Para uma teoria e metodologia científica do
treinamento esportivo. A crise da concepção da periodização do treinamento no esporte de
alto nível. Revista Digital www.efdeportes.com, ano 6, nº 32, Buenos Aires, março/2001a
51. Verkhoshanski, I.V Os horizontes de uma teoria e metodologia
científica do treinamento esportivo. Revista Digital, www.efdeportes.com, ano 7, nº 34,
Buenos Aires, abril/2001b.
52. Verkhoshanski, I.V Treinamento Desportivo, teoria e metodologia.
Porto Alegre: Artmed, 2001.
53. de choque, 1ª edição, CID Centro de Informações Desportivas,
Londrina, 1996.
54. Verkhoshanski, I.V., Força – Treinamento da potência muscular,
método de choque. 1ª ed., Londrina: CID Centro de Informações Desportivas, 1996.
55. Weineck, J. - Manual de Treinamento Esportivo, 2ª edição, Editora
Manole, 1986.
56. Zakharov, A., Ciência do Treinamento Desportivo. Rio de Janeiro:
Grupo Palestra Sport, 1992.
57. Zatsiorski, V.M. Metrología deportiva. C. Habana Ed.. Pueblo y
educación,. 1989.
58. Zatsiorsky, V. M. Ciência e prática do treinamento de força, Phorte
Editora, S. Paulo, 1999.

Autor: Dr.C. Edgardo Romero Frómeta, PhD, Metodólogo-Entrenador de Fedenapo


Profesor Titular. Universidad del Deporte Cubano.

S-ar putea să vă placă și