Sunteți pe pagina 1din 62

“MANITAS CREATIVA” COMO HERRAMIENTA LÚDICO-PEDAGOGICA PARA

DESARROLLAR LA DIMENSIÓN COGNITIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5


AÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACIÓN LUNA CREARTE EN
EL AÑO 2020

MARIA INSUASTI TOSCANO

DEISSY NATHALY PAZMIÑO GUERRERO

INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA DEL SUR INESUR


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN PRIMERA INFANCIA
QUINTO TRIMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
2020
“MANITAS CREATIVA” COMO HERRAMIENTA LÚDICO-PEDAGOGICA PARA
DESARROLLAR LA DIMENSIÓN COGNITIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5
AÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACIÓN LUNA CREARTE EN
EL AÑO 2020.

MARIA INSUASTI TOSCANO


DEISSY NATHALY PAZMIÑO GUERRERO

Trabajo de grado presentando como requisito para optar al certificado de


Técnico Laboral Por Competencias en Primera Infancia

Docente: ROBERTO OJEDA

INSTITUTO DE EDUCACION TECNICA DEL SUR INESUR


EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO
TECNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN PRIMERA INFANCIA
QUINTO TRIMESTRE
SAN JUAN DE PASTO
2020
TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCION
2. PROBLEMA
2.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.2. FORMULACION DEL PROBLEMA
2.3. SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA
3. JUSTIFICACION
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL
4.2. OBJETIVO ESPECIFICO
5. METODOLOGIA
5.1. GENERALIDADES
5.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION
5.3. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION
5.4. POBLACION
5.5. MUESTRA Y MOSTREO
5.6. TECNICA RECOLECCION DE DATOS
6. MARCO DE REFERENCIA
6.1. MARCO TEÓRICO
6.2. MARCO CONCEPTUAL
6.3. MARCO CONTEXTUAL
6.3.1. ANTECEDENTES Y MACROAMBIENTE
6.3.2. RESEÑA HISTORICA Y MICROAMBIENTE
6.3.3. MARCO TEMPORAL
6.3.4. MARCO ESPACIAL
6.3.5. MARCO LEGAL
6.4. UNIVERSO Y MUESTRA
6.4.1. UNIVERSO
6.4.2. MUESTRA
6.5. TECNICA PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION
6.5.1. FUENTES PRIMARIAS
6.5.2. FUENTES SECUNDARIAS
6.5.3. VALIDEZ DE TECNICAS PARA LA RECOLECCION
7. RECURSOS
7.1. TALENTO HUMANO
7.2. RECURSOS MATERIALES
7.3. PRESUPUESTO
7.4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8. ANALISIS DE LA PRESENTACION DE LOS RESULTADOS DE LA
TABULACION O ENCUESTAS
9. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA O PROYECTO
1. INTRODUCCION

2. PROBLEMA

2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

En razón a lo expuesto, la presente investigación busca dar una posible solución a


la siguiente pregunta:

¿Mediante la aplicación de actividades lúdicas recreativas podemos desarrollar la


dimensión cognitiva en niños y niñas de 2 a 5 años con síndrome de Down de la
fundación Luna Crearte?
Para comprender el mundo de estas pequeñas personitas es necesario colocarnos
en los zapatos de ellos ya que como todos sabemos estos pequeños presentan
muchas dificultades en su proceso de aprendizaje y esto debe ser trabajado desde
sus primeros años de vida con el cubrimiento del componente psicomotriz
haciendo el uso de diferentes estímulos que les permitan su desarrollo .Para
favorecer la motivación y la atención se debe realiza actividades variadas y
amenas al alcance de sus posibilidades y que se adapten a los intereses de cada
uno de estos niños y niñas.
Es muy importante tener presente que la motivación que los docentes podemos
ejercer sobre estos niños es muy positiva, puesto que para trabajar esta se realiza
mediante el uso de variedad de materiales, actividades cortas visualmente
manipulables que permitan al niño o niña compartir actividades con otros niños
tales como ojear libros, compartir juegos ya que estas nos ayudan a que ellos
desarrollen más su concentración y también aprendan a escuchar mejorando así
su nivel de aprendizaje.

Si la sociedad no trabaja por mejorar las condiciones a las que se encuentran


expuestos estos pequeños, nunca podrán tener un tipo de aprendizaje acorde a
sus capacidades ya que para lograrlo se debe primero realizar una investigación
sobre la enfermedad que padecen y ya con esta base se podría entrar a analizar
las capacidades que presentan y hasta donde podemos avanzar con ellos,
además de que es necesario contar con el apoyo de los padres quienes serán el
centro de nuestra labor teniendo en cuenta que son las personas más cercas a los
niños.
2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA.

¿Mediante la aplicación de actividades lúdicas recreativas podemos desarrollar la


dimensión cognitiva en niños y niñas de 2 a 5 años con síndrome de Down de la
fundación Luna Crearte?

Para dar respuesta a este pequeño interrogante cabe resaltar que la metodología
más acorde para los niños está basada en obtener una buena motivación y una
serie de material acorde a las necesidades de los niños los cuales son permitirán
trabajar con ellos, logrando así brindarles conocimiento a través del juego pero
sobre todo entraríamos a comprender el mundo en el que ellos se desenvuelven
ya que para nadie en un secreto las dificultades que deben manejar los padres por
no entender el manejo de estas pequeñas creaturas, además que de ellos mismos
podemos adquirir nuevos conocimientos y a su vez nuevos retos. Sumado a lo
anterior, es importante resaltar la propuesta en cuanto al diseño e implementación
de las actividades lúdico-recreativas ajustadas a este tipo de población.

2.3 SISTEMATIZACION DEL PROBLEMA.

 ¿Cuál es la mayor dificultad para los niños con síndrome de dawn?


 ¿Qué se debe analizar para brindar una educación de calidad en este tipo
de niños y niñas?
 ¿Cómo saber si los niños con síndrome de dawn en realidad están
obteniendo aprendizaje?
 ¿es verdad que estos niños requieren más amor y dedicación para poder
captar mejor el conocimiento?
 ¿Qué tipos de juegos son los más acordes para trabajar con los niños y las
niñas con síndrome de dawn?
 ¿será que si impartimos un buen aprendizaje lograremos obtener adultos
con síndrome de dawn actos para desempeñar una profesión?

JUSTIFICACION

La presente investigación se enfocará en estudiar la lúdica como material de


apoyo para el aprendizaje con niños que presentan síndrome de Down, ya que
debido a la dificultad que presentan estos niños y niñas en cuanto a sus
condiciones de salud las cuales afectan de manera indirecta la parte cognitiva.
Así, el presente trabajo permitirá mostrar las diferentes falencias cognitivas que
presentan estos niños y como las podemos trabajar para que los niños puedan
tener una vida normal que le permitan desarrollarse en las mejores condiciones y
adaptarse al medio en el que se encuentran.
“manitas creativa” como herramienta lúdico-pedagógica para desarrollar la
dimensión cognitiva en niños y niñas de 2 a 5 años con síndrome de down en la
fundación luna crearte es un proyecto que mejorara las condiciones para que los
niños y niñas con síndrome de Down tengan un conocimiento apropiado se debe
analizar las necesidades que presentan y realizar actividades lúdicas que les
brinden aprendizajes con base en el juego y de las manualidades acordes para
ellos.
Este trabajo les brindará a los niños y a los padres de familia la tranquilidad de
recibir educación acorde y en las condiciones necesarias para los niños con este
tipo de dificultades, de esta manera se logrará avanzar en la educación para los
niños que presentan necesidades educativas especiales, tomándolo como un
campo que se está ampliando a nivel nacional y el cual está tomando mucha
importancia por estos tiempos debido a la inclusión en las instituciones educativas
y entidades que se encargan del bienestar de la niñez.
4. OBJETIVOS

4.1. OBJETIVO GENERAL.

Posibilitar el crecimiento de la dimensión cognitiva en niños y niñas con síndrome


de Down en la fundación luna crearte.

4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Identificar los diferentes tipos de necesidades de los niños y niñas con


síndrome de Down.
 Diseñar y elaborar actividades lúdico -recreativas que permitan motivar a
los estudiantes.
 Implementar actividades lúdico -recreativas acordes para el financiamiento
en el proceso de aprendizaje.
 Evaluar el impacto de las actividades lúdico –recreativas trabajadas con los
niños y niñas con síndrome de Down.
5. METODOLOGIA

"La investigación en la educación y la educación son

momentos distintos de una practica social; puesto que en

la investigación la pretensión es aprehender, percibir,

explicar una realidad sin cambiarla, mientras que en la

educación se trata de la socialización, comunicación,

transformación o mejoramiento de esa realidad.”

Jaime Echeverria (1999)

La palabra método proviene del griego metha (más allá) y odos (camino), significa
literalmente camino o vía para llegar más lejos; hace referencia al medio para llegar a un
fin. En su significado original esta palabra indica que el camino conduce a un lugar, en
este sentido, el método se vincula directamente con la lógica interior del proceso de
investigación para conseguir los objetivos planteados, sumado a ello, en sus palabras
Carlos Sabino en su obra El Proceso de Investigación (1995, pag.17) señala que "el
método es el camino que construye el pensamiento científico, se va constituyendo en
realidad, junto con ese mismo pensamiento, indisolublemente unido”, es decir que el
método es como una estrategia orientadora para abordar la investigación desde una
perspectiva determinada y para elegir las técnicas apropiadas para garantizar el proceso y
los resultados.

5.1 GENERALIDADES.

El marco metodológico es el conjunto de acciones destinadas a describir y analizar


el enfoque del problema planteado, a través de procedimientos específicos que
incluyen las técnicas de observación, esto de acuerdo a FRANCO (2011 página
118).

Nuestro proyecto busca satisfacer las necesidades de niños y niñas que presentan
síndrome de Down. Enfermedad que como todos sabes afecta de manera
sistémica y cognitiva a estos pequeños, quienes no pueden tener una vida normal,
ya que en la mayoría de los casos no se suplen las necesidades que ellos
presentan, puesto que sus padres no cuentan con el conocimiento necesario para
brindar una educación adecuada.

Por esta razón esperamos que por medio del proyecto “MANITAS CREATIVAS”
COMO HERRAMIENTA LUDICO- PEDAGOGICA PARA DESARROLLAR LA
DIMENSION COGNITIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5 AÑOS CON SINDROME
DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA CREARTE, nos brinde la Oportunidad de
alimentar su capacidad de aprendizaje por medio de la lúdica tradicional con el fin
de recuperar los juegos clásicos que nos ayudaran a mejorar las relaciones entre
ellos ya que este tipo de actividades nos ayudan a integrarlos de una manera más
acorde.

Nuestra finalidad es poder conocer a fondo las características de los niños y niñas
con este tipo de dificultad con el fin de poder adaptar el aprendizaje a cada grupo
de ellos, puesto que no todos tienen el mismo ritmo y las mismas condiciones de
aprendizaje.

LUDICA: Según JEAN PIAGET la lúdica es el juego y la imitación que nos


permiten desarrollar la inteligencia y por lo tanto pasan por los siguientes periodos:

 Sensomotor va desde el nacimiento hasta los 18 meses en el que perciben


y manipulan objetos.
 Pre-operacional desde los 2 años hasta 7 aquí el niño representa
simbólicamente los objetos, aun no desarrollan el razonamiento lógico.
 Operaciones concretas hasta los 12 años y adolescencia emplean la lógica.

Se ha comprobado que el juego inicia en el periodo sensomotor, cuando el niño


realiza repeticiones, por esta razón consideramos que la mejor manera de realizar
el aprendizaje en los niños y niñas con síndrome de DOWN es mediante
diferentes tipos de juegos que les permita despertar el interés y de esta manera
alimentar la parte cognitiva de los menores.
5.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACION.

Kerlinger (2002 p.1) sostiene que generalmente se llama diseño de investigación


al plan y a la estructura de un estudio. Es el plan y estructura de una investigación
concebidas para obtener respuestas a las preguntas de un estudio.

Se implementará en el estudio el método deductivo el cual será empleado en los


Niños y niñas que presentan patología de síndrome de DOWN con el fin de
identificar las dificultades que les impiden desarrollar su proceso cognitivo, para
este proceso se utilizara la lúdica como herramienta fundamental de aprendizaje y
por medio de la cual conoceremos más afondo este tipo de enfermedad.

También nos permitirá analizar los diferentes tipos de características que


presentan los niños y las niñas con este problema de salud y los cuales nos
ayudaran a identificar los juegos acordes a cada uno de estos grupos.

Deductivo: es una estrategia de razonamiento empleada para deducir


conclusiones lógicas a partir de una serie de premisas o principios. En este
sentido, es un proceso de pensamiento que va de lo general a lo particular.

De esta manera procederemos a partir de un conocimiento existente para


identificar a través del cuales podrían ser las causas que no dejan que nuestros
niños y niñas con síndrome de DOWN capten bien el aprendizaje.

5.3 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION.

El enfoque cualitativo, bajo el cual se ampara el presente estudio, detalla un


esquema emergente y flexible , caracterizado por la presencia de un componente
holístico , que indaga sobre el objeto de estudio sobre el y cómo se manifiesta en
lo cultural, educativo, social, comunitario. Bdgan y Taylor(1992, p. 148)
establecen: “la aparición de la práctica de investigación de corte cualitativo data
aproximadamente de 1900, puede que a partir de ese momento es donde se
comienza a generalizar la utilización de técnicas como la observación participativa,
la entrevista en profundidad, y los documentos personales o diarios de campo”.
Como bien se sabe la investigación cualitativa se enfoca en los planos netamente
holísticos.

5.4 POBLACION.

Para Tamayo (2012) señala que la población es la totalidad de un fenómeno de


estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno y
que debe cuantificarse para un determinado estudio integrando un conjunto de
entidades que participan de una determinada característica.

La población que se tendrá en cuenta para la elaboración del proyecto “MANITAS


CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA LUDICO- PEDAGOGICA PARA
DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 2 A 5
AÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA CREARTE está
constituida por 300 niños y niñas, distribuidos en 4 aulas y en dos jornadas que se
trabajaran una en jornada de la mañana y otra en la tarde, también se tendrá en
cuenta el personal docente que se encuentra a cargo de cada aula.

5.5 MUESTRA Y MUESTREO.

Muestra es el conjunto de operaciones que se realizan para estudiar la distribución


de determinados caracteres en totalidad de una población universo, o colectivo
partiendo de la observación de una fracción de la población considerada definición
según Tamayo y Tamayo (2006) pagina 176.

Para Malhotra (2004) el muestreo es la colección de elementos y objetos que


procesan la información buscada por el investigador y sobre la cual se hará
inferencia.
Para el desarrollo del proyecto se trabajará el muestreo no probabilístico
distribuido por conveniencia ya que se tendrá en cuenta a los niños, a los
docentes y a los padres para realizar las encuestas ya que de los 300 padres de
familia solo realizaran este proceso 20 y de los docentes serán 2, sin embargo, los
niños y niñas no serán evaluados mediante esta técnica si no que mediante
técnica de observación en espacio lúdico que nos permita conocer sus
capacidades y desarrollo cognitivos.

5.6 TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS.

Una investigación de este tipo, procura tener múltiples fuentes y técnicas de


recolección de datos con el fin de lograr una mejor perspectiva y comprensión de
la situación problémica, pues por la naturaleza del estudio no se puede confiar de
una sola fuente para obtener la información requerida, con mayor validez y
credibilidad; tal es el de la observación directa y sistematizada, análisis
documental, entrevistas a caso profundidad y taller consensuado.

La Observación

Sentidos, en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema


de investigación”. La vista y el oído como sentidos de mayor relevancia en este
tipo de técnica, por otra parte William A. Mehrens en Medición y Evaluación en
Educación y Psicologia (1982, p. 350) al respecto asevera “la observación
representa una técnica de gran utilidad para reunir datos...el observador debe ser
absolutamente objetivo... registrando la conducta real, sin hacer ningún intento de
sintetizar o interpretarla”. Lo anterior pone de manifiesto que el observador debe
limitarse a detallar lo vivenciado sin inmiscuirse dentro del actuar, sentir y pensar
de lo observado.

La observación sistemática es una forma intensa donde se da lugar a que el


observador
Penetre en la vida de los grupos y comunidades para conocer a fondo su cultura,
sus conductas, pensamientos y sentimientos, en el caso particular de la presente
investigación, las características evaluativas de los docentes de la escuela
Corazón de María. El propósito de este tipo de observación radica, entonces, en
qué se observa, cómo, a quien, cuándo y dónde se observa, así el estudio
planteado desarrollará por parte de los investigadores tres observaciones con
igual número de sesiones

En este tipo de observación es común el uso de los cuadernos de anotaciones o el


diario de campo, en ellos el observador registra todo lo que ve o acontece, con el
mayor detalle, rescatando las palabras y expresiones textuales lógicamente
cuando es posible, De acuerdo con la previa elaboración del cronograma,
concertado con los docentes de la Fundación Luna crearte , se determinó a
quiénes, en dónde y cuántas sesiones de observación se iba a desarrollar, con el
objeto de fundamentar la elaboración de un guión, que coadyuva a que el proceso
en mención, sea más ordenado, creíble, probable y como su nombre lo indica, sea
sistemático.

Encuesta

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica


que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación
mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de
casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende
explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características
6 MARCO DE REFERENCIA

6.1 MARCO TEORICO.

CREATIVIDAD: Si bien el concepto creatividad es usado coloquialmente en


diferentes facetas de la vida actual, en realidad el término ha sido objeto de
investigación de diversas áreas desde principios del siglo XX; la psicología y la
pedagogía fueron las primeras disciplinas en estudiarlo.

Y es que ya desde entonces se produjo una gran curiosidad por conocer el


proceso de producción de ideas y solución de problemas, esto con una finalidad
clara: enseñar a pensar de forma original y práctica.

Se asume que la creatividad es la capacidad de producir algo nuevo; sin embargo,


han surgido algunos desacuerdos debido a los distintos caminos que las
investigaciones toman, algunas enfocadas hacia el sujeto, otras hacia el proceso,
lo que hace difícil una noción completa del concepto creatividad.

Algunos investigadores afirman que “no existe una definición unitaria de


creatividad. Pero esto no significa que no se dé un común denominador de los
distintos conceptos de esta cualidad. Ese común denominador acentúa la idea de
algo nuevo, independientemente de lo nuevo que pueda ser” (Matussek, 1984, p.
11).

Muchos autores consideran la creatividad como un proceso, un conjunto de fases


a seguir, ciertas características que debe tener una persona y, por supuesto, un
proceso que dé como resultado algo que ha de ser nuevo, original y que ha de
servir para resolver algún problema. Sin embargo, no hay una definición clara.

En todo caso, se trata de una capacidad existente en todos los seres humanos,
utilizada para la solución de problemas y que precisa de realidades ya existentes.
Con base en algunas investigaciones podría definirse la creatividad como “el
conjunto de aptitudes vinculadas a la personalidad del ser humano que le
permiten, a partir de una información previa, y mediante una serie de procesos
internos (cognitivos), en los cuales se transforma dicha información, la solución de
problemas con originalidad y eficacia” (Hernández, 1999, p. 67).

Algo que sí podemos afirmar es que no hay personas sin creatividad y que, como
cualquier otra cualidad, debe ejercitarse desde que somos niños.

TIPOS DE CREATIVIDAD:

PLASTICA: Se relaciona con las formas, colores, texturas, proporciones y


volúmenes, se manifiesta en artes visuales como arquitectura, escultura y pintura,
e incluso en otras actividades relacionadas con los espacios, como la
cinematografía, la producción televisiva, la coreografía, entre otros.

FLUENTE: Es la creatividad de los sentimientos, los afectos y las actitudes; en ella


predominan los valores, los anhelos y los sueños, lo imaginativo, el simbolismo y
el espíritu quimérico, lo religioso y lo místico.

FILOSÓFICA: Este tipo de creatividad puede florecer en la generalización del


conocimiento e interpretación del mundo, por ejemplo:

⋅ Un modo conceptual de pensar, que transforma las imágenes en símbolos.

⋅ Una aplicación de comparaciones, metáforas y analogías.

⋅ Un refinamiento de la ciencia que alumbra el camino de la humanidad.

CIENTÍFICA: Aplica el ingenio y el talento en la investigación de nuevos


conocimientos, aprovecha las felices ocurrencias en cualquier fase del método y
no sólo al elaborar las hipótesis o al generar opciones de solución, como pudiese
pensarse superficialmente.

INVENTIVA: Es la aplicación talentosa de las ideas, las teorías y los recursos a la


solución de los problemas del quehacer ordinario. No se limita al diseño de
utensilios, herramientas o aparatos, sino que abarca organizaciones y procesos
que llegan a constituirse en métodos. A todo el conjunto producido puede
llamársele tecnología.
SOCIAL: Es la creatividad en las relaciones humanas; genera las organizaciones e
instituciones a través de cuyo funcionamiento se optimiza la convivencia pacífica y
proveedora entre los grupos de la sociedad. Su meta es la excelencia en la
convivencia feliz, en el bienestar general y particular y en la obtención del bien
común.

TIPOS DE PENSAMIENTOS:

Autores como Edward de Bono (1998) definen dos tipos de pensamiento: lineal y
lateral. El primero nos provee de un proceso lógico a través de una metodología
tradicional, mientras que el segundo implica desorganizar una secuencia lógica y
llegar a una solución partiendo de otro ángulo. Ambos son igualmente necesarios
en la dinámica de la creatividad, ya que con el pensamiento lateral creamos las
ideas, mientras que con el lineal las desarrollamos, seleccionamos y utilizamos.

Por su parte, autores como J. P. Guilford (citado en 3Martín, 2013) también


definen dos clases de pensamiento:

CONVERGENTE Y DIVERGENTE: Estas dos formas distintas de abordar una


actividad intelectual, lejos de ser contrapuestas en la práctica, son totalmente
complementarias en los procesos creativos.

Al analizar estos diferentes puntos de vista podemos concluir que la creatividad es


un proceso psicológico, se inicia con espontaneidad, se plantea, se verifica y se
explota; es decir, tiene un cierto orden y el desarrollo del mismo dependerá del
individuo.

¿CÓMO SE LOGRA ESTIMULAR LA CREATIVIDAD EN NIÑOS CON


NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES?

Augustowsky, G. (2012) Como sabemos, el juego favorece el desarrollo infantil, y


si bien comúnmente se lo asocia con la infancia, este permanece a lo largo de
toda la vida. El juego libre, los dibujos, la dramatización, la creación de juguetes,
de títeres permite la utilización de diferentes materiales: agua, masa, tapas,
botellas de plástico, temperas, colores, tizas etc.

Estás técnicas y materiales no solo son utilizados con fines terapéuticos. Sirven
además para estimular el desarrollo de procesos cognitivos, percepción, memoria,
ritmo, comunicación, lenguaje, improvisación, e imaginación, generando
emociones placenteras. Si pensamos en las disciplinas que involucran estos
procesos, podríamos afirmar que existe una íntima relación entre psicología, arte y
educación. La estimulación brindada a través del juego, el teatro, la música, el
dibujo, la escritura, la danza, propician un espacio entre el niño y el terapeuta
donde se desarrolla la creatividad. Este espacio artístico y terapéutico posibilita al
niño plasmar su subjetividad, vehiculizar emociones, temores y deseos. A través
de los años de experiencia en tratamientos terapéuticos brindados a personas con
capacidades diferentes. Observamos que estos niños, adolescentes y adultos
necesitaban espacios creativos para poder expresarse. Es entonces cuando surge
la necesidad de crear Talleres de Arte para personas con capacidades diferentes.
Cuando pensamos en el arte y específicamente en el arte de la representación, lo
relacionamos con el juego, la creatividad, el cuerpo, la palabra, la imaginación etc.

Pero claro, el arte en toda su expresión necesita de actores que lo vivencien,


representen, recreen, transmitan una realidad imaginaria que invite a la fantasía.
Si pensamos en el arte y en las personas con capacidades diferentes,
inevitablemente pensamos en ciertas limitaciones que tienen que ver con el grado
de afectación física o emocional de estas. Visto de esta forma pareciera que la
disciplina artística encuentra como límite el preconcepto, basado en el imaginario
social del No Puedo. A pesar de toda la creación sin límites que conlleva el arte,
también nos encontramos como en cualquier orden de la vida con estereotipos
estandarizados, es decir condiciones que debe poseer una persona para poder
participar de una actividad artística, estas son: belleza, inteligencia, buena
memoria, buen vocabulario, agilidad, equilibrio emocional, etc.
En realidad, estas condiciones no aseguran que las personas que las posean,
puedan llegar a desplegar sus aptitudes artísticas y mucho menos disfrutar del
acto creativo. Es por esto, que los talleres de Expresión Corporal y Teatro están
orientados a personas con capacidades diferentes, con la única finalidad de poder
encontrar un espacio que les permita potenciar al máximo su expresión creativa.
Sin rótulos ni condicionamientos. Respetando sus tiempos de aprendizaje,
estimulando el desarrollo de la imaginación, valorando el espacio en el que se
crea y recrea el Como si. Donde falta la palabra, el sonido, la movilidad, la visión,
la fluidez del pensamiento; Podemos encontrar habilidades sorprendentes que
solo pueden ser desplegadas en el espacio artístico, dando como resultado una
acción transformadora que beneficia el ámbito familiar, escolar y social donde las
personas con capacidades diferentes están inmersas.

Si miramos a la persona con necesidades educativas especiales desde su


dificultad, corremos el riesgo de formar un preconcepto que puede impedir la
posibilidad de desarrollar al máximo su potencial, Si en cambio nos olvidamos de
los rótulos y tratamos a ese niño, adolescente o adulto como una persona sin
dificultades, podremos encontrar en su obra artística, el placer y la belleza en su
máxima expresión.

LUDICA

Piaget incluyó los mecanismos lúdicos en los estilos y formas de pensar durante la
infancia. Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de
la realidad sin tener aceptar las limitaciones de su adaptación.

Esta Teoría piagetiana viene expresada en "La formación del símbolo en el niño"
(1973, 2 º reimpresión.) en donde se da una explicación general del juego y la
clasificación y correspondiente análisis de cada uno de los tipos estructurales de
juego: ya sean de ejercicio, simbólicos o de reglas.

 
A) Principios teóricos de la Teoría de Piaget:

Cuando el bebé se chupa el pulgar, desde el segundo mes, o agarra los objetos,
en torno a los cuatro o cinco meses, cuando después los agita o aprende a
lanzarlos, está poniendo en marcha dos tipos de mecanismos.

Los de de acomodación, ajuste de los movimientos y de las percepciones a las


cosas, y otro de asimilación de esas mismas cosas a la comprensión de su propia
actividad.

Hay pues una asimilación de lo real a sus incipientes esquemas sensorio-motores


bajo dos aspectos que se complementan.

    1.- Asimilación funcional o reproductora: repetición activa que consolida


determinadas acciones.

    2.- Asimilación mental mediante la percepción o concepción del objeto en


función de su incorporación a una acción real o posible. Cada objeto es asimilado
como "algo para"...chupar, agarrar, sacudir...etc.

Es importante señalar que esta asimilación "primitiva" se encuentra centrada sobre


el sujeto concreto, no es objetiva, "no es todavía científica", es de carácter
egocéntrico.

A medida que el niño repite sus conductas por "asimilación reproductora", las
cosas son asimiladas a través de las acciones y éstas, en ese momento se
transforman en esquemas: esquemas de acción.

El esquema de "algo para" chupar, p.ej.

Se produce entonces una auténtica revolución cognitiva mediante la cual los


esquemas se convierten en ideas o conceptos.

 
EL JUEGO Y SU CLASIFICACIÓN A PARTIR DE LOS PRINCIPIOS TEÓRICOS
DE PIAGET.

El juego infantil es sencillamente producto de la asimilación, haciendo participar


como "elemento asimilador" a la "imaginación creadora".

Después de haber aprendido a coger, agitar, arrojar, balancear, etc., finalmente el


niño agarra, balancea, etc., por el mero placer de lograrlo, por la sencilla felicidad
de hacer este tipo de cosas y de ser la causa de esas acciones. Repite estas
conductas sin que le supongan un nuevo esfuerzo de asimilación y por mero
"placer funcional".

Se trata del "juego de ejercicio".

En la medida que se desprende de la acomodación sensorio-motora y con la


aparición del pensamiento simbólico en la edad infantil (de 2 a 4 años), hace su
aparición la ficción imaginaria y la imagen se convierten ahora en símbolo lúdico.

A través de la imagen que el niño tiene del objeto lo imita y lo representa. Aparece
así "el objeto símbolo", que no sólo lo representa, sino que, también, lo sustituye.
Un palo sobre el que se cabalga, representa y sustituye a la imagen conceptual
del corcel, que en realidad es un caballo ligero de gran alzada.

Se produce entonces un gran salto evolutivo: desde el plano sensorio-motor


hemos pasado al pensamiento representativo.

Se trata del "juego simbólico"

"El juego simbólico - dice Piaget - es al juego de ejercicio lo que la inteligencia
representativa a la inteligencia sensorio-motora" (Piaget, 1973, pág. 222)

El juego simbólico es, por tanto, una forma propia del pensamiento infantil y si, en
la representación cognitiva, la asimilación se equilibra con la acomodación, en el
juego simbólico la asimilación prevalece en las relaciones del niño con el
significado de las cosas y hasta en la propia construcción de lo que la cosa
significa. De este modo el niño no sólo asimila la realidad, sino que la incorpora
para poderla revivir, dominarla o compensarla.

Con los inicios de la socialización, hay un debilitamiento del juego propio de la


edad infantil y se da el paso al juego propiamente preescolar, en el que la
integración de los otros constituye un colectivo lúdico en el que los jugadores han
de cumplir un cierto plan de organización, sin el cual el juego no sería ciertamente
viable.

Se trata, finalmente, del "juego de reglas"

Si, como hemos visto, los juegos sensorio-motores comienzan desde los primeros
meses y cómo a partir del segundo año hace su aparición el juego simbólico, será
a partir de los cuatro años y hasta los seis, en un primer período, y de los seis a
los once, en un segundo período más complejo, cuando se desarrollan los juegos
de reglas.

Y así como el símbolo reemplazó al ejercicio, cuando evoluciona el pensamiento


preescolar y escolar, la regla reemplaza al símbolo.

Estos juegos de reglas van a integrar y combinar todas las destrezas adquiridas:
combinaciones sensorio-motoras (carreras, lanzamientos, etc.,) o intelectuales
(ajedrez) con el añadido de la competitividad (sin la que la regla no sería de
utilidad) y bajo la regularización de un código normativo vinculado a la naturaleza
del propio juego o por simples pactos puntuales e improvisados.

"La regla - sostiene Piaget - tan diferente del símbolo como puede serlo éste del
simple ejercicio, resulta de la organización colectiva de las actividades lúdica"

Así las reglas incluirán, además, en la dad del colegio, esa otra exigencia, la de la
victoria o la derrota, la de la competitividad.

Al principio los jugadores suelen ser pocos y las alteraciones de las normas
muchas. Pero con el paso a la escolaridad se irá alcanzando un equilibrio sutil
entre el principio asimilador del Yo, que es consustancial a cada juego y la
adecuación de éste a la vida lúdico-social.

NECESIDADES EDUCATIVAS EPECIALES:

Fue a través de María Montessori y sobre todo de Ovide Decroly que, la


Educación Especial dejó sus huellas en la educación común. Tanto es así, que
hoy se recuerda a Decroly más por su propuesta del centro de interés o por su
método global para la enseñanza de la lectura, que por su trabajo con niños
sordos y retardados.

Afines de la década de los 40 comienza a surgir las primeras escuelas


diferenciales. Siguiendo el modelo europeo fueron creados por profesionales
médicos y se organizador escuelas para moderados y severos respecto a la
discapacidad intelectual, debido a dos causas: por un lado, la valoración del
concepto de consiente intelectual que se tenía en aquella época y por otro lado al
desarrollo de teorías sobre organización escolar basada en la agrupación
homogénea de alumnos con capacidades y deficiencias semejantes, y a la
especialización de las enseñanzas de acuerdo a estas características.

Unas de las pioneras en impulsar esta iniciativa fue la doctora Carolina Tobar
García, médica y en la década de los 50 la doctora Lidia Coriat elabora los
primeros programas de estimulación temprana para niños discapacitados o con
alto riesgo de discapacidad.

En la década de los 50 y 60 se incrementa el número de escuelas,


diferenciándose en las distintas etiologías y segregadas de las escuelas comunes,
con su propio contenido, técnicas y especializaciones.
Entre los años 1970 y 1980, el eje del accionar pedagógico, a nivel mundial, giro
en torno al aprendizaje individualizado, a los alumnos no se los clasifico más por
su coeficiente intelectual si no teniendo en cuenta su coeficiente cognitivo.

Fue el español Ponce de León (1510-1584) quien consiguió enseñar a hablar, leer
y escribir a un grupo de sordos y otras de las deficiencias en las que se presentó
este tipo de avances fue en la ceguera en (1745-1822), en 1784 fue creada la
primera institución para ciegos por Valentin huay.

SINDROME DE DOWN:

El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John


Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las
características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin
poder determinar su causa. Sin embargo, fue en julio de 1958 cuando el genetista
francés Jérôme Lejeune descubrió que el síndrome consiste en una
alteración cromosómica del par 21. Por tanto, la trisomía 21 resultó ser la
primera alteración cromosómica hallada en el hombre.

Las células del cuerpo humano tienen 46 cromosomas distribuidos en 23


pares. Uno de estos pares determina el sexo del individuo y los otros 22 se
denominan autosomas, numerados del 1 al 22 en función de su tamaño
decreciente.
El proceso de crecimiento se fundamenta en la división celular, de tal forma que
las células se reproducen a sí mismas gracias a un proceso que lleva por nombre
‘mitosis’, a través del cual cada célula se duplica a sí misma, engendrando otra
célula idéntica con 46 cromosomas distribuidos también en 23 pares.
Sin embargo, cuando de lo que se trata es de obtener como resultado un gameto,
es decir, un óvulo o un espermatozoide, el proceso de división celular es diferente
y se denomina ‘meiosis’.
El óvulo y el espermatozoide contienen, cada uno de ellos, solo 23 cromosomas
(un cromosoma de cada una de las 23 parejas), de tal forma que al unirse
producen una nueva célula con la misma carga genética que cualquier otra célula
humana, es decir, 46 cromosomas divididos en 23 pares.
Durante este complicado proceso meiótico es cuando ocurren la mayoría de las
alteraciones que dan lugar al síndrome de Down, existiendo tres supuestos que
derivan en Síndrome de Down:

Con diferencia, el tipo más común de síndrome de Down es el denominado


trisomía 21, resultado de un error genético que tiene lugar muy pronto en el
proceso de reproducción celular.
El par cromosómico 21 del óvulo o del espermatozoide no se separa como debiera
y alguno de los dos gametos contiene 24 cromosomas en lugar de 23.

Mientras que algunos niños con síndrome de Down no tienen problemas de salud
de importancia, otros tienen una gran cantidad de problemas médicos que
requieren cuidados adicionales. Por ejemplo, casi la mitad de los niños que nacen
con síndrome de Down presentan cardiopatías congénitas.

Los niños con síndrome de Down también son más proclives a desarrollar
hipertensión pulmonar, una afección grave que puede conllevar daños pulmonares
de carácter irreversible. Por este motivo, todos los bebés que tienen el síndrome
de Down deben ser evaluados por un cardiólogo pediátrico.

Aproximadamente la mitad de los niños con síndrome de Down también tienen


problemas visuales o auditivos. Las deficiencias auditivas pueden obedecer a la
acumulación líquido en el oído interno o a la existencia de problemas estructurales
en el mismo oído. Los problemas visuales suelen incluir el estrabismo (o
bizquera), la miopía, la hipermetropía y las cataratas.
Es preciso llevar con regularidad a los niños con síndrome de Down al
otorrinolaringólogo (médico especializado en el oído, la nariz y la garganta), el
audiólogo y el oftalmólogo para que les hagan revisiones periódicas a fin de
detectar y corregir cualquier problema antes de que afecte a sus habilidades
lingüísticas y de aprendizaje.

Otras afecciones médicas que afectan más a menudo a los niños que tienen el
síndrome de Down son los problemas tiroideos, las anomalías intestinales, los
trastornos convulsivos, los problemas respiratorios, la obesidad, las infecciones y
la leucemia infantil. A veces, los niños con síndrome de Down presentan
trastornos en la parte superior del cuello que deben ser avaluadas por un médico
(estos trastornos se pueden detectar mediante radiografías de la columna
cervical). Afortunadamente, muchas de estas afecciones tienen tratamiento.

AFECTACIONES DE APRENDIZAJE:

MOTRICIDAD: En el ámbito psicomotor, está afectada tanto la motricidad gruesa,


relacionada con el movimiento de los brazos y las piernas, como la fina, que
implica el control óculo-manual. Se dan alteraciones de la motricidad fina, en el
control visual, la velocidad, la fuerza muscular y el equilibrio, estático y dinámico.
En general, son lentos en sus realizaciones motrices y presentan mala
coordinación. A ello se ha de añadir la hipotonía muscular y la laxitud de los
ligamentos, anteriormente mencionadas, que dificultan el control motriz. Tienen
también extremidades cortas con respecto al tronco y manos anchas, con dedos
cortos y una implantación baja del pulgar. Aparecen con frecuencia dificultades en
los movimientos antigravitatorios, que hacen que les sean costosos los ejercicios
de este estilo, como subir escaleras o saltar hacia arriba.

Esta torpeza motora influye en la adquisición de determinadas habilidades


escolares, como la escritura.
ATENCION: Tienen dificultades de atención y tendencia a la distracción frente a
estímulos diversos y novedosos, lo que supone un escollo importante para el
acceso a los conocimientos, una vez que la atención mantenida es requisito previo
para cualquier aprendizaje. En clase, la presencia de dos flujos paralelos de
actividad limita sus posibilidades de concentración. Cuando el alumno con
síndrome de Down percibe que su tarea es distinta a la de los demás, tiende a
distraerse con mayor facilidad y a reclamar la atención del profesor. Les cuesta
también mantener la atención durante periodos prolongados de tiempo.

PERCEPCION: Perceptivamente, tienen mejor capacidad para captar la


información a través de la vía visual que de la auditiva, lo que produce un mejor
procesamiento de la información por medio de la vista. Independientemente de las
posibles pérdidas auditivas, innatas o debidas a infecciones, que son frecuentes
en los niños con síndrome de Down, logran mejores resultados si la tarea se
presenta visualmente y si pueden responder de manera manual, señalando o
eligiendo, en lugar de hacerlo de palabra. La percepción visual puede
considerarse un punto fuerte en el aprendizaje de las personas con síndrome de
Down, con una aceptable capacidad de orientación espacial.

ASPECTO COGNITIVO: Los niños con síndrome de Down tienen una capacidad
intelectual que es inferior al promedio, y se acompaña de claras deficiencias en su
capacidad adaptativa. Tienen su origen desde el nacimiento, ya que la trisomía se
inicia en la concepción. Se incluyen, por tanto, en el grupo de las personas
con discapacidad intelectual, con quienes comparten muchas características de
aprendizaje, la mayor parte de ellas derivadas de sus limitaciones cognitivas.

Presentan dificultades con el procesamiento de la información, tanto en su


recepción, como con los elementos procesadores y efectores que han de dar
respuesta a las demandas de la situación concreta. Les cuesta correlacionarla y
elaborarla para tomar decisiones lógicas. Eso supone, de forma añadida, la
dificultad para manejar diversas informaciones, especialmente si son presentadas
al mismo tiempo. Su procesamiento simultáneo es mejor que el procesamiento
secuencial, que hace que les resulte costoso ordenar sucesos en el tiempo y
manejar informaciones dadas de forma sucesiva.

MEMORIA: En el terreno de la memoria, la mejor recepción de la información a


través de la vista conlleva una mejor memoria de trabajo viso-espacial que
auditivo-verbal (Marcell y Armstrong, 1992). Es propia de las personas con
síndrome de Down la limitación de su Memoria a Corto Plazo, que se mueve entre
3-4 ítems auditivos y 3-5 imágenes (Ruiz y col., 1998). Esta limitación dificulta la
consolidación de muchos aprendizajes, especialmente al entorpecer el acceso a
las informaciones proporcionadas de forma consecutiva, por lo que, por ejemplo,
les cuesta responder a más de 3 órdenes seguidas.

LENGUAJE: Los niños con síndrome de Down se encuentran más desfavorecidos


en el terreno del lenguaje con respecto a otras formas de discapacidad intelectual,
presentando retrasos en el desarrollo y dificultades en diferentes áreas. Muestran
una clara disociación entre el lenguaje comprensivo y el expresivo, ya que el
comprensivo se desarrolla mucho antes que el expresivo. Empiezan a emplear las
primeras palabras con significado alrededor de los 3 años como promedio y las
combinaciones de palabras para formar frases entre los 3 y 4 años. Presentan
dificultades articulatorias y baja inteligibilidad del habla; las oraciones suelen ser
simples, cortas y con poco contenido; su lenguaje, descriptivo y funcional; y
cometen errores con las normas morfosintácticas (Lezcano y Troncoso, 1998). En
la producción del lenguaje, les cuesta dar respuestas verbales que muchas veces
eluden, por ejemplo, valiéndose de frases hechas o estereotipadas para salir al
paso de las preguntas que les plantean. Aportan mejores respuestas motoras, por
lo que el educador no debe llamarse a engaño creyendo que no ha entendido una
instrucción si no le responde hablando. En general, su capacidad lingüística se
encuentra por detrás de la capacidad social, de la inteligencia general e incluso del
nivel lector.
6.2. MARCO CONCEPTUAL

La lúdica y las actividades son algunas de las herramientas más importantes que
podemos utilizar para que los niños y las niñas con síndrome de Down puedan
desarrollarse tanto en su desarrollo infantil como también de aprendizaje ya que
como sabemos estos pequeños no aprenden al ritmo normal de los demás niños y
niñas y aun así los niños que podemos llamar normales también necesitan de este
tipo de aprendizaje para su desarrollo personal; podemos afirmar que aun
requieren mucho más los pequeños que presentan síndrome de down o cualquier
niño o niña que presente necesidades educativas especiales.

La importancia del juego en los niños radica en el desarrollo psicomotor, socio


afectivo y cognitivo, ya que mediante este el niño explora, conoce, se divierte y
desarrolla conocimientos que difícilmente lograra adquirir por medio de otros
procesos.

La lúdica y las actividades manuales son la base para el desarrollo cognitivo de los
niños que presentan síndrome de Down ya que ellos tienen ciertas dificultades con
otros tipos de aprendizajes y puesto que lo que más se les facilita es el desarrollo
viso-manual para adquirir conocimientos, aunque sabemos que no pueden trabajar
a un ritmo igual que un niño en condiciones normales debido a su discapacidad,
sin embargo se ha evidenciado que han sido muchos los logros que se han
conseguido debido a la implementación del juego como estrategia fundamental de
aprendizaje, tanto así que han logrado mejorar mucho su dificultad con la
motricidad fina y gruesa.

El desarrollo viso-manual se refiere a una relación entre ojo mano y es la


capacidad que tiene un individuo para usar de manera simultánea la mano y la
vista para realizar una tarea o actividad que puede ser coser, pintar, dibujar,
escribir entre muchas más.
Los principales objetivos de los juegos más acordes para los niños con
necesidades educativas especiales son:

Estimular las habilidades cognitivas: Las habilidades cognitivas son procesos


mentales que se desarrollan desde la niñez y nos permiten desenvolvernos con
éxito en la vida cotidiana.

Estos procesos nos preparan para recibir, seleccionar, procesar, almacenar y


recuperar la información que necesitamos para relacionarnos con el mundo.

Algunas de las habilidades cognitivas que con frecuencia requieren mayor


entrenamiento son las siguientes:

 Orientación: Consciencia de nosotros mismos y del contexto en un


momento determinado.
 Habilidades visoespaciales: Capacidad para representar, analizar y
manipular objetos mentalmente.
 Gnosias: Capacidad para reconocer información previamente aprendida
por uno o varios de los sentidos.
 Praxias: Habilidad para realizar movimientos organizados para lograr un
fin.
 Lenguaje: Capacidad para expresar y comprender ideas que se comunican
a través de signos y símbolos convencionales.
 Cognición social: Procesos de análisis e interpretación de pensamientos,
emociones y comportamientos propios y de los otros, en contextos sociales.

Desarrollar destrezas: responde a diversas interrogantes que nos permiten


conocer si las potencialidades del niño o niña ha sido satisfactoriamente respetada
por el niño y la sociedad, el respetar las características del desarrollo evolutivo y
atender a la diversidad cultural que le ayude a obtener un mejor desarrollo motriz.
Se entiende por destreza para los niños de 0 a2 años, actividades que estimulen a
un nivel progresivo de desarrollo y aprendizaje, sistematizando dicha estimulación;
la destreza adquirida por niños de 3 a5 años, le permite a la maestra conocer las
habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el niño desarrolla y construye
por medio de un proceso pedagógico.
el proceso de desarrollo de las destrezas es continuo y progresivo, implicando la
edad para la formulación de las actividades que dependan del ritmo de
aprendizajes de cada niño y niñas.

Aprender a conocerse.

Desarrollar la capacidad psicomotora: es una disciplina que, basándose en una


concepción integral del sujeto, se ocupa de la interacción que se establece entre el
conocimiento, la emoción, el movimiento y de su mayor validez para el desarrollo
de la persona, de su corporeidad, así como de su capacidad para expresarse y
relacionarse en el mundo que lo rodea. Su campo de estudio se basa en el cuerpo
como construcción, y no en el organismo en relación a la especie.

Aprender el lenguaje verbal: La comunicación verbal es aquella que utiliza


palabras en la transmisión del mensaje, y es específica del ser humano. Como
instructivo, el lenguaje oral debe prestar atención al estilo y a la elocución.

Desarrollar la concentración: Concentrarse en algo permite ser capaz de


visualizar y obtener la máxima información posible respecto al elemento en
cuestión y la aplicación de nuestros recursos cognitivos voluntarios al servicio de
contemplar, comprender, procesar o trabajar sobre el estímulo en cuestión. Así,
podemos estudiar algo o permanecer realizando una actividad concreta durante
períodos más o menos largos de tiempo.
Desarrollo viso-espacial: es la capacidad de decir dónde están los objetos en el
espacio. Esto incluye las partes de su propio cuerpo. También sirve para saber
qué tan lejos están los objetos de un mismo.

Hay que tener en cuenta que la mayoría que se consideran viso espacial requieren
habilidades visuales.

Actividades en las que generalmente se usan la coordinación viso espacial son en


la elaboración de laberintos, leer mapas, bailar, jugar y resolver problemas
matemáticos, como también para dar sentido a las letras y números

6.3 MARCO CONTEXTUAL

6.3.1 Antecedentes y Macro-ambiente: “MANITAS CREATIVAS” COMO


HERRAMIENTA LUDICO-PEDAGOGICA PARA DESARROLLAR LA DIMENSION
COGNITIVA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON SIDNROME DE DOWN EN LA
FUNDACION LUNA CREARTE EN EL AÑO 2020. Busca mejorar las condiciones
de los niños que presentan este tipo de necesidades educativas especiales con el
fin de que en algún momento ellos puedan ser vinculados a una institución
educativa que permita la inclusión de los mismos; Para el desarrollo de este
proyecto se cuenta con la colaboración de la comunidad de la comuna 10 de la
ciudad de pasto las cuales apoyan esta iniciativa tanto padres y madres de familia
ya que ellos son los más afectados con base a esta temática y la cual es de gran
importancia para ellos, puesto que en el sector que vamos a trabajar es una zona
de conflicto que nos les permite tener una vida tranquila y la cual se ve reflejada
en los diferentes acontecimientos que se presencian, además de que se trabajara
con personas vulnerables que no cuentan con los recursos necesarios para
atender este tipo de dificultades de salud y mucho menos para brindarles a sus
hijos una educación de calidad que es la que estos pequeños con síndrome de
Down necesitan.

La fundación luna crearte es una entidad sin ánimo de lucro que busca mejorar las
condiciones de los padres y niños con necesidades educativas especiales con el
fin de mejorar su calidad de vida, esta institución se encuentra ubicada en la
manzana 18 casa 4 Barrio San Albano y a sus alrededores se cuenta con dos caí
el uno ubicado en barrio Niño Jesús de Praga y el otro en el barrio Corazón de
Jesús, además cuenta con algunas instituciones educativas como ESCUELA
CLUB DE LEONES en el barrio la Esperanza, INSTITUCION ARTEMIO
MENDOZA CARVAJAL en el barrio Corazón de Jesús, ESCUELA SANTA
MATILDE en Aranda tercera etapa y la ESCUELA ZARABANDA entidad privada,
ubicada en el barrio la Floresta, a sus alrededores también cuenta con iglesias
como la de SAN FRANCISCO JAVIER en la floresta, LA IGLESIA DEL CARME
en el barrio cementerio y en las cuales se realizan las respectivas fiestas en
homenaje a sus santos; existe el HOSPITAL CIVIL en la barrio calvario y el centro
de salud PRIMERO DE MAYO en los cuales se encuentran afiliados casi todos
los habitantes del sector puesto que su salud es subsidiada y son las entidades
que les presen los servicios médicos necesarios.

En el sector económico presenta una gran variedad de locales pequeños en los


barrios como Nueva Aranda, la Floresta y Corazón de Jesús en donde todas las
personas aledañas realizan sus compras sin necesidad de tener que bajar al
centro. Para el cuidado de los menores cuenta con una proximidad de 15 hogares
comunitarios que se encargan de atender niños de 2 a 4 años 11 meses en
horarios de 8:00 am a 4:00pm, durante este tiempo los niños reciben su
alimentación, realizan actividades, juegan entre muchas cosas más, 1 CDI el cual
presta atención a los niños desde 1 mes en adelante hasta los 5 años, esta
institución tiene las instalaciones adecuadas para recibir niños de estas edades y
ubicarlas en las salas correspondientes dependiendo su edad, además cuenta con
personal capacitado tanto en el área psicológica, pedagogos, nutricionista,
enfermera, docentes en primera infancia entre muchas cosas más, 10 hogares
fami para gestantes es un servicio que se presta a las madres en etapa de
gestación en estas entidades se realiza acompañamiento durante el embarazo, se
realizan actividades como capacitaciones, manualidades y después del parto se
continua con la atención de la madre y el menor hasta que cumpla los dos años de
vida y 10 jardines privados atiende a toda la población en las diferentes etapas
párvulos, pre jardín, jardín claro está que estas instituciones son de carácter
privado y debe realizarse un pago mes a mes condiciones que pueden brindar los
padres con un nivel de vida más acomodado mientras que las otras entidades son
del estado y atienden en la mayoría de casos madres cabezas de familia,
desplazadas y personas con escasos recursos económicos.

Debido a todas estas condiciones se decidió realizar este proyecto en esta zona
de la ciudad con el fin de brindar un apoyo a esta población que tanto lo necesita,
así como también a las comunidades cercanas a este lugar.

6.3.2 Reseña Histórica y Microambiente

¿Por qué surge luna crearte?

Luna Crearte es una fundación sin ánimo de lucro, conformada por una familia de
soñadores que nació en el año 1990 y desde entonces nos dedicamos a hacer del
arte, las actividades y la cultura una alternativa para el proyecto de vida, la
construcción social y la proyección a futuro de personas con capacidades diversas
o en situación de discapacidad y su núcleo familiar, que les permita competir y
adaptarse a la sociedad.

¿Qué hacen?

Exploramos a través de la relación afectiva y medios artísticos como la pintura, la


danza, la música y el teatro; alternativas de expresión para brindar posibilidades
de inclusión a personas con discapacidad, afianzando las capacidades del
individuo y fortaleciendo su autonomía, autoestima , su desarrollo cognitivo, su
desarrollo afectivo entre muchas cosas más que favorezcan su desempeño y amor
propio para impactar en su proyecto de vida, inclusión laboral y el emprendimiento.

¿Cuál es su misión?

Habilitación social y capacitación artística en base al afecto y la auto expresión,


para el desarrollo de las potencialidades creativas: artísticas, literarias y
comunicacionales; en niñas y niños, en situación de discapacidad cognitiva,
sensorial y motora, desde su parte humana, educativa, psicosocial, productiva y
cultural, e incluyendo al núcleo familiar

¿Cuál es visión?

 Ser un centro SOCIO CULTURAL, con cobertura departamental donde converjan


todas las artes; haciendo de nuestros beneficiarios los actores principales.

La fundación LUNA CREARTE fue fundada el 24 de mayo de 1990 en la ciudad de


Pasto por un grupo de profesionales en el ámbito de la educación quienes vieron
la necesidad de crear un lugar que le permita interactuar mediante el arte a los
niños con necesidades educativas especiales y sus núcleos familiares.

En su comienzo la institución inicio en un lugar muy pequeño en el cual solo podía


albergar a 50 niños y niñas con diferentes tipos de necesidades educativas, sin
embargo, con e pasar del tiempo la institución tubo la acogida que se esperaba
por parte de todas las personas que tenían familiar con este tipo de dificultades
logrando así lo que hoy son una entidad con una capacidad de atención de 300
niños y niñas en horas de la mañana y la misma cantidad en horas de la tarde;
niños que comprenden las edades entre los 2 a 5 años de edad y quienes reciben
atención acorde a sus necesidades por parte de personal capacitado para esta
función, es así que LUNA CREARTE espera poder seguir contribuyendo a la
sociedad y principalmente a los miles de niños que presentan necesidades
educativas especiales.

Esta fundación cuenta con la resolución 018632 del 24 de mayo de 1990 la cual
nos confiere el aval total para seguir trabajando por nuestros niños y niñas con
dificultades.

6.3.3 Marco Temporal

“MANITAS CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA LUDICO-PEDAGOGICA PARA


DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON
SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA CREARTE EN EL AÑO 2020
se llevará a cabo durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero del año
2020 hasta 10 de diciembre del mismo año, obteniendo como resultado la
totalidad de 10 meses y 10 días de trabajo integral que nos permitirá conocer las
necesidades de cada uno de los grupos con los que trabajaremos y a los cuales
supliremos esas necesidades con la incorporación de nuestro proyecto.

6.3.4 Marco Espacial

La fundación LUNA CREARTE es una entidad sin ánimo de lucro que busca
mejorar las condiciones de niños con necesidades educativas especiales ubicada
en la manzana 18 casa 4 barrio san albano de la comuna 10 de la ciudad de Pasto
en el departamento de Nariño.

Para cualquier información cuenta con los contactos 7208836- 3206583620 y


correo electrónico lunacrearte1990@gmail.com.

6.3.5 Marco Legal:

Con base a lo estipulado en la Ley 115 de 1994 en el artículo 5 la educación debe


seguir los lineamientos de la formación integral tanto física, moral, afectiva, social,
la formación en valor, derechos humanos, la democracia, en si engloba todo el
conocimiento que se considera necesario deben saber los estudiantes en cuanto a
el País en el que nacieron con el fin de que todos conozcan sus derechos, sus
deberes y de qué manera pueden aportar a la nación una vez culminen sus
estudios tanto secundarios como profesionales.

En cuanto a los grados reglamentarios encontramos en el artículo 11 que el grado


preescolar se reconoce como grado obligatorio y que deben cursar todos los niños
y niñas de Colombia para poder acceder a los grados siguientes prácticamente
sería un requisito para continuar con la educación básica secundaria que
comprende 9 grados los cuales se desarrollan de 1 a 5 sería básica primaria y los
otros 4 comprenden la básica secundaria; de aquí continuamos con la educación
media que comprende los grados 10 y 11 y finalizaríamos con la educación formal
en sus diversos campos y desarrollos.

Esta ley busca en si formar personas competentes, con principios y valores que
los caractericen por el respeto a los demás, la solidaridad, el desarrollo cognitivo,
espiritual entre muchos más que se encuentran plasmados en el artículo 13 de
esta ley.

En todas las instituciones tanto públicas como privadas deben realizarse


actividades como educación física, aprovechamiento del tiempo libre, cultura,
actividades que se encuentren estipuladas en la presente ley ya que se
encontrarían aprobadas por el, pero para ahondar más en esta área nos basamos
en la atención preescolar la cual busca desarrollar en los niños y niñas la parte
cognitiva, afectiva, espiritual, pedagógicas como también recreativas que le
permitan al menor desarrollarse en el mejor ámbito posible ya que este es el
primer año y será la base para un buen aprendizaje en el que el menor aprenderá
a descubrir su cuerpo, ubicación del espacio, actividades lúdicas, vinculación dela
familia y todas aquellas bases que se encuentran en el artículo 16.

En el capítulo III podemos verificar que se encuentra vinculados las personas con
discapacidades fiscas, cognitivas y emocionales para las cuales el estado aportara
en la mejora de las condiciones de las instalaciones de las instituciones con el fin
de brindar espacios adecuados para estas personas, además ayudara económica
mente a las familias de escasos recursos y que además presenten dificultades
como las ya mencionadas.

Como podemos observar la ley 115 es el documento más completo en el ámbito


de la educación ya que encierra todos los parámetros que se deben seguir para la
atención a los estudiantes, además menciona las condiciones, las características
de la enseñanza, las obligaciones de los docentes, directivos y demás personal de
las instituciones, las materias a trabajar, la conformación del gobierno estudiantil,
los currículos educativos, los escalafones docentes en si es la base de la
educación sobre la cual debe ser implementada toda institución tanto pública
como privada.

Como con el pasar del tiempo las discapacidades ocuparon un lugar muy
importante en el ámbito estudiantil ya que se vieron en la necesidad de buscar la
manera de poder vincular a estar personas en los planteles educativos con los
niños que no presentan ninguna complicación, acto que en sus inicios genero
muchas afectaciones comenzando por que los docentes no tenían el estudio
adecuado para atender este tipo de niños, además que la sociedad no aprobaba
esta vinculación, sin embargo para apoyar el derecho a la educación que tiene
todos los niños surgieron la ley 20.845 la cual busca la igualdad y respectar los
derechos a que tiene lugar los niños con necesidades educativas especiales, tales
como a la educación, la flexibilidad y muchas más; además de que el estado
ayudara en la mejora de las condiciones para que los niños puedan desplazarse
con tranquilidad y sean cubiertas sus necesidades.

Para a poyar esta ley surge el Decreto 1421 del 2017 en el cual se da por sentada
la decisión de realizar la inclusión de estos niños en la vida educativa normal, pero
cumpliendo con las obligaciones que les permita preservar la vida de estos niños y
que además las instalaciones sean actas para ellos y debido a la exención de lo
que es este tema se presume que con el tiempo se presentaran más cambios que
favorezcan las condiciones de una educación digna para los niños con
necesidades educativas especiales.

Por lo anterior, el Decreto 1421 de 2017 nos habla sobre la inclusión de todas las
personas con discapacidades a la atención educativa, puesto que busca la
igualdad de derechos y condiciones para toda la población sin discriminar por raza
condiciones sociales o físicas de las cuales el estado ayudara y favorecerá a las
personas que presenten algún tipo de discapacidad.

Ya que las personas con diferentes discapacidades o afectaciones señoriales o


cognitivas serán obligaciones del estado quien pondrá las condiciones adecuadas
para las rehabilitaciones de estas personas, además que la familia y la sociedad
deberá ayudar a su desarrollo.

En este decreto en la sección 2 podemos encontrar todas las disposiciones que se


tiene en consideración para las personitas que presentan discapacidades o
necesidades educativas especiales, se tiene en cuenta el ámbito de aplicación en
cual será en todo el territorio colombiano, la atención de estos niños se basara en
la educación inclusiva explicita en la ley 1618 de 2013 y 115 de 1994 en las cuales
se evidencia las condiciones que requieren una institución para ser consolidada y
en la otra apoya la población discapacitada y en la cual se evidencia las
condiciones que deben ser implementadas para la atención adecuada de estos
niños y niñas, los ajustes a realizar en los currículos, el diseño adecuado de
aprendizaje.

La educación inclusiva es un proyecto educativo que requiere de mucho talento


humano que tenga las capacidades para atender este tipo de dificultades, como
también contar con una infraestructura que permita acoger a este tipo de niños y
niñas con necesidades educativas especiales, puesto que se busca es mejorar
sus condiciones y que ellos obtengan las mismas consideraciones de las personas
que común mente llamamos normales, pero adaptadas a ellos con el fin de ayudar
en su desarrollo cognitivo, social, afectivo entre otros que les sirvan para afrontar
la vida cotidiana.

6.4 UNIVERSO Y MUESTRA

6.4.1 Universo

El proyecto “MANITAS CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA LUDICO-


PEDAGOGICA PARA DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVA EN NIÑOS
DE 2 A 5 AÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA
CREARTE EN EL AÑO 2020, se desarrollará en la manzana 18 casa 4 barrio san
albano ubicado en la comuna 10 de la ciudad de pasto; cuenta con una cobertura
de 300 estudiantes entre las edades de 2 a 5 años distribuidos de la siguiente
manera párvulos de 2 a 3 años; pre jardín de 3 a 4 años y jardín de 4 a 5 años de
edad; con una cantidad adecuada de talento humano la cual está organizada por
10 profesionales en docencia, los cuales cuentan con su personal de apoyo,
personal preparado como técnicos en la primera infancia los cuales ayudaran a los
docentes con los niños a su cargo, también encontramos un orientado, director,
nutricionista, personal de aseo.

Cada una de las personas mencionadas hacen parte de la entidad que trabaja
para brindar una mejor calidad de vida a los niños que presentan necesidades
educativas especiales.

Por otra parte, esta fundación se encuentra creada para atender estudiantes de
estratos 1, 2 y 3 del sisben ya que en la mayoría de estos casos nos encontramos
con madres cabezas de familia, desplazados y en muy pocos casos padres de
familia con estudios superiores que llegan hasta técnicos.

6.4.2 Muestra
La muestra de la población con al que se trabajó la propuesta de “MANITAS
CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA LUDICO-PEDAGOGICA PARA
DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVA EN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON
SINDROME DE DOWN de la fundación LUNA CREARTE, la cual cuenta con 300
niñas y 300 niños, quienes están distribuidos en las aulas de párvulos de 2 a 3
años, pre jardín de 3 a 4 años y jardín de 4 a 5años, en horas de 8:00 am a 12:00
pm en la mañana y en la tardes de 2:00pm a 6:00pm, además se cuenta con
personal capacitado para la atención de los niños y niñas y cuenta con una
excelente administración y colaboración de los padres de familia, todo con base a
las normas del ministerio de educación y leyes que lo promueven.

6.5 TECNICA PARA LA RECOLECCION DE INFORMACION

6.5.1 Fuente Primaria La Observación

Para la presente investigación como fuentes primarias que validan y respaldad


este estudio, están la observación y la encuesta.

La observación es una forma intensa donde se da lugar a que el observador


Penetre en la vida de los grupos y comunidades para conocer a fondo su cultura,
sus conductas, pensamientos y sentimientos, en el caso particular de la presente
investigación, las características evaluativas de los docentes de la escuela
Corazón de María. El propósito de este tipo de observación radica, entonces, en
qué se observa, cómo, a quien, cuándo y dónde se observa, así el estudio
planteado desarrollará por parte de los investigadores tres observaciones con
igual número de sesiones

En este tipo de observación es común el uso de los cuadernos de anotaciones o el


diario de campo, en ellos el observador registra todo lo que ve o acontece, con el
mayor detalle, rescatando las palabras y expresiones textuales lógicamente
cuando es posible, De acuerdo con la previa elaboración del cronograma,
concertado con los docentes de la Fundación Luna crearte , se determinó a
quiénes, en dónde y cuántas sesiones de observación se iba a desarrollar, con el
objeto de fundamentar la elaboración de un guión, que coadyuva a que el proceso
en mención, sea más ordenado, creíble, probable y como su nombre lo indica, sea
sistemático.

Encuesta

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica


que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación
mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de
casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretende
explorar, describir, predecir y/o explicar una serie de características

6.5.2 Fuente Secundaria

En el trascurso del presente proceso investigativo, como apoyo a las fuentes


primarias tenemos como secundarias las siguientes:

Libros, enciclopedias, revistas, web grafía, proyecto educativo institucional (PEI) y


demás documentos que respaldan y validan el estudio.

6.5.3 Validez de Técnicas para la Recolección de la Información:

Una vez realizadas las encuestas en la FUNDACION LUNA CRARTE, se puedo


realizar un análisis el cual arroja el siguiente resultado:

 Que de los 20 padres de familia encuestados el 60% no conocen nada


acerca de la patología que afecta a sus hijos, mucho menos saben cómo
enseñarles en todas las áreas de la vida cotidiana.
 Que de los 20 padres de familia encuestados el 40% restante si conoce en
que consiste esta patología, pero no saben cómo realizar un adecuado
aprendizaje ni cuidado.
 El 60% de los padres de familia reconocen que la lúdica juega un papel
importante en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas con Sindrome de
Down
 El cuanto a los niños y niñas entre los 2, 3, 4 y 5 años evaluados mediante
observación se puede identificar que no presentan buena concentración en
las actividades que realizan, además que se distraen con facilidad y el
aprendizaje cognitivo no está obteniendo buenos resultados.
 Con base a estos resultados podemos observar que a pesar de que el
docente tiene conocimiento en el área aún que nos falta realizar las
actividades más llamativas y acordes a cada caso y mejorar las áreas
físicas que permitan ser más recreativas y acordes para los niños con
necesidades educativas especiales.

7. RECURSOS

7.1. TALENTO HUMANO:

Para la realización del proyecto “MANITAS CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA


LUDICO-PEDAGOGICO PARA DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVA EN
NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA
CREARTE EN EL AÑO 2020, se contó con el siguiente talento humano:

NOMBRES Y APELLIDOS PROFESION


CARLOS HURTADO DOCENTE PRIMERA INFANCIA
AMPARO ZAMBRANO DOCENTE PRIMERA INFANCIA
PADRES DE FAMILIA
AMPARO RODRIGUEZ AMA DE CASA
CARMEN ROJAS ENFERMERA
JANETH GUERRERO SECRETARIA
PERSONAL DE APOYO
KATHERINE HERNANDEZ PSICOLOGA
FERNANDO CORTES TRABAJADOR SOCIAL
KAREN GOMEZ TERAPEUTA OCUPACIONAL
SAMANTA HERNANDEZ DOCENTE EN EDUCACION
INCLUSIVA
ALEJANDRA MATABAJOY PEDAGOGA EN NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
ALICIA TRUJILLO NUTRICIONISTA
MARIA INSUASTY PRACTICANTE INESUR
DEISSY PAZMIÑO PRACTICANTE INESUR

Para llevar a cabo este proyecto participaron todo el talento humano mencionado
anterior mente cada uno en sus áreas, desde las cuales nos brindaron sus
informes los cuales nos ayudaron a consolidar la información necesaria para
realizar un trabajo acorde a las necesidades educativas de cada uno de los niños
y niñas presentes en la fundación.

7.2. RECURSOS Y MATERIALES

Este proyecto conto con varios recursos tanto físicos y materiales los cuales se
utilizaron e implementaron para mejorar las condiciones de la enseñanza y
aprendizaje de los niños con necesidades educativas especiales:

N° RECURSOS Y MATERIALES
1 Televisor para las ayudas visuales
2 Teatro en casa
3 Elaboración de carteleras
didácticas
4 Cd de música y videos infantiles
5 Arma todos
6 Rompecabezas
7 Balones
8 Juegos lógicos
9 Cuentos
10 Muñecas y carros
11 Dominós de figuras
12 Ula u
13 Figuras geométricas
14 Resmas hojas block
15 lápiz
16 Colores
17 Marcadores
18 Temperas
19 Papel seda
20 Papel silueta
21 Cartulinas
22 Papel bon
23 Tintas para impresora
24 Tablero de acrílico
25 Marcadores borrables

7.3. PRESUPUESTO:

“MANITAS CREATIVAS” COMO HERRAMIENTA LUDICO-PEDAGOGICA PARA


DESARROLLAR LA DIMENSION COGNITIVAEN NIÑOS DE 2 A 5 AÑOS CON
SINDROME DE DOWN EN LA FUNDACION LUNA CREARTE EN EL AÑO 2020.
CANTIDAD ÍTEM O RECURSO VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
20 ELABORACION DE CARTELERAS $800 $16.000
DIDACTICAS
10 CD DE MUSICA Y VIDEOS $2000 $20.000
INFANTILES
10 ARMATODOS $40.000 $400.000
10 ROMPECABEZAS $10.000 $100.000
10 JUEGOS LOGICOS $10.000 $100.000
20 CUENTOS $3.000 $60.000
10 FIGURAS GEOMETRICAS $10.000 $100.000
10 RESMAS HOJAS BLOCK TAMAÑO $12.000 $120.000
CARTA
5 RESMAS HOJAS BLOCK TAMAÑO $14.000 $70.000
OFICIO
5 LAPIZ ( CAJA X 12 ) $7.000 $35.000
20 COLORES (CAJA X 12) $9.000 $180.000
5 MARCADORES (ESTUCHE X6) $6.000 $30.000
20 TEMPERAS (CAJA X 12) $4.500 $90.000
60 PAPEL SEDA (VARIOS COLORES) $200 $12.000
60 PAPEL SILUETA (VARIOS $200 $12.000
COLORES)
40 PAPEL BON $300 $12.000
4 TINTAS PARA IMPRESORA $15.000 $60.000
8 MARCADORES BORRABLES $9.000 $54.000
360 INTERNET / HORA $1.000 $360.000
160 TRASPORTE/ BUS $1.800 $288.000
TOTAL $2.119.000

7.4 CRONOGRAMA

ACTIVIDAD O EVENTO EDUCATIVO


JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
SENSIBILIZACION                                                
DISEÑO                                                
DOCUMENTACION BIBLIOGRAFICA                                                
SOCIALIZACION - LUGAR DE PRACTICA                                                
APROBACION - LUGAR DE PRACTICA                                                
DIAGNOSTICO                                                
PLANIFICACION                                                
EJECUCION Y DESARROLLO DE LA
ESTRATEGIA                                                
EVALUACION                                                
ELABORACION INFORME FINAL                                                
                                                 
8. Análisis de la presentación de los resultados de la tabulación o encuestas

FICHA TÉCNICA
Tipo de investigación Cualitativa
Encuesta Presencial escrita
Instrumento de recolección de Cuestionario Cerrado
información:
Población: Hombres y mujeres padres de familia –
Fundación Luna Crearte
Tamaño de la muestra: 20 padres de familia

1 ¿Sabe que es el síndrome de Down?

a. Una condición genética


b. Una enfermedad adquirida en la gestación
c. No sabe / no responde
Pregunta 1

5 padres de familia
8 padres de
familia
a
b
c
7 padres de familia

2 ¿Cuál cree que es la causa del Síndrome de Down?

a. Creo que la causa es un problema genético o enfermedad de los padres


b. Creo que es de causa desconocida
c. Creo que la causa es de alguno de sus padres
d. No sabe / no responde
Pregunta 2

5 padres de
8 padres de familia familia
a
b
5 padres de familia c
d

2 padres de
familia

3 ¿Cree que actualmente hay menos discriminación hacia las personas con
discapacidad?

a. Si
b. No
c. No sabe / no responde
Pregunta 3

4 padres de
familia
7 padres de familia
a
b
c
9 padres de familia

4 ¿Cuál es su percepción acerca de las personas con síndrome de Down?

a. Son personas como cualquiera , pero les lleva más tiempo aprender
b. Son más bondadosos y puros que los demás
c. son agresivos

Pregunta 4

9 padres de familia
a
11 padres de familia b
c
5 ¿Conoce casos de niños/as con Síndrome de Down en escuelas oficiales?

a. Si
b. No
c. No sabe/ no responde

Pregunta 5

4 padres de familia
6 padres de familia

a
b
c
10 padres de familia

6 ¿Reconoce el concepto de lúdica?

a. Si
b. No
c. No sabe/ no responde
Pregunta 6

4 padres de familia
5 padres de familia

a
b
12 padres de familia c

7 ¿Cree usted que la lúdica juega un papel importante en el desarrollo cognitivo en


los niños con síndrome de Down?

a. Si
b. No
c. No sabe/ no responde
Pregunta 7

12 padres de
5 padres de
familia
familia
a
3 padres de b
familia c

8 ¿La lúdica en el desarrollo cognitivo en los niños con Síndrome de Down puede
ser?

a. Favorable y benéfico
b. Desfavorable
c. Es una perdida de tiempo
d. No sabe / no responde
Pregunta 8

3 padres familia

2 padres familia
a
2 padres familia b
c
13 padres de familia
d

9. PLANTEAMIENTO DE LA PROPUESTA O PROYECTO

Actividades

Ejercitación vista- mano

• Estimular la fijación y seguimiento visual. Mostrar al niño un objeto por vez,


cambiando tamaños y colores, no muy cerca de sus ojos y tratando de que tenga
la cabeza derecha. Luego cuando ya haya logrado fijar sus ojos en los objetos,
irlos desplazando primero lento y luego más rápido.

• Estimular la percepción auditiva. Buscar objetos que emitan sonidos diferentes, y


agradables, y luego pasárselos para que los manipule.

- Estimular la coordinación viso motora. Acostar al niño en una colchoneta


mostrándole los objetos y estimulándolo para que los tome. A medida que el niño
va creciendo ponerlo cada vez a más distancia y luego poner a su disposición
distintos objetos y juguetes.
Ejercitación auditiva y rítmica:

• Ejecutar melodías sencillas con pasajes fuertes y suaves.

• Tocar en diferentes tonalidades un pandero.

Golpear sobre una mesa con un martillo de madera con pasajes suaves, agitando
los brazos en los pasajes fuertes. Utilizar canciones infantiles en forma repetitiva.

Repetir una y otra vez una poesía.

• Hacer que el niño imite sonidos como por ejemplo:

Ruidos de campanas, de reloj, onomatopeya de animales, palabras monosílabas,


sonidos emitidos por el adulto.

Ejercicios de motricidad fina:

Rasgar y arrugar papeles.

Trabajar dedos sobre una superficie plana, avanzando y retrocediendo

• Tocar el piano y otros instrumentos,

Apretar con ambas manos una pelotita compacta, de esponja o goma.

• Pintar con diferentes materiales.

• Modelar con arcilla.

• Recortar con tijeras y marcar figuras libremente.

• Recortar con tijeras punta roma figuras estampadas.

• Armar y desarmar rompecabezas con un mínimo de 10 piezas.


Ejercicios de Logopedia:

• Movimiento de la Lengua dentro de la boca hacia cada uno de los maxilares y


debajo de cada uno de los labios sin separarlos.

• Movimiento de la lengua sacándola y punteando, llegando a la barbilla; hacia la


nariz, costado de la boca lo más amplio que se pueda. Jugar a inflar la boca,
llenándola con aire y dar golpes suaves sobre los pómulos, expeliendo
simultáneamente el aire de una sola vez con un soplido.

• Soplar hojas de papel con los labios levemente separados, inhalando el máximo
de aire posible y exhalando hasta poder doblar la hoja.

• Soplar una pelota de ping-pong, colocada en el extremo de la mesa y entre dos


cuadernos o dos libros, hasta llegar al otro extremo.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL
%2029%20DE%20AGOSTO%20DE%202017.pdf

FUENTES DE INFORMACION DE MARCO TEORICO

https://programas.cuaed.unam.mx/repositorio/moodle/pluginfile.php/166/mo
d_resource/content/1/la-creatividad/index.html

https://fido.palermo.edu/servicios_dyc/publicacionesdc/vista/detalle_articul
o.php?id_libro=544&id_articulo=11426

Augustowsky, G. (2012) El arte de la Enseñanza. Editorial Paidós. Buenos Aires Borelle, A. &
Russo, S. (2013) El psicodiagnóstico de niños. Buenos Aires: Editorial Paidós.

Chalmers, D. (2007) Guía práctica para enseñar teatro a niños y niñas de infantil. Barcelona:
Editorial Graó.

Schorn, M (2009) La capacidad en la discapacidad. Buenos Aires: Editorial Lugar.

Valdez, D. (2012) Necesidades Educativas Especiales. Buenos Aires: Editorial Aique

http://webs.ucm.es/BUCM/revcul/e-learning-
innova/6/art431.php#.X5Tw34gzbIU
6 MARCO

6.1 MARCO TEORICO

S-ar putea să vă placă și