Sunteți pe pagina 1din 33

CAPÍTULO 2.

La comunicación lingüística: los factores constitutivos

El esquema de la comunicación de Karl Bühler

En 1934, Bühler caracteriza al lenguaje como una herramienta de la que se sirven los
hablantes de una lengua para comunicarse entre sí. Para ello, establece una clasificación del
acto verbal haciendo hincapié en sus tres componentes: EMISOR, RECEPTOR y
SITUACIÓN EXTERNA (objeto y relaciones).

Según cuál de los tres componentes del proceso de comunicación obtenga prioridad en la
Enunciación, la función de los distintos enunciados de la lengua será primariamente
EXPRESIVA, APELATIVA o REPRESENTATIVA.

El esquema de Roman Jakobson

El esquema anterior propuesto por Bühler fue modificado por Jakobson en 1960, quien lo
amplió para incorporar tres nuevos factores: CÓDIGO, MENSAJE y CANAL/CONTACTO.
Es el modelo más tradicional y clásico que hay en comunicación.

En otras palabras, para que el Emisor - llamado en el modelo de Jakobson como


DESTINADOR - pueda enviarle un mensaje a su Receptor o DESTINATARIO, deben
cumplirse varias condiciones.

1) El mensaje debe tener un cierto contenido que pueda ser captado por el Destinatario.
Debe tener un ​Contexto​ (hacer referencia a una determinada realidad susceptible de
ser verbalizada).

2) El Destinador y Destinatario deben compartir un mismo ​Código​. Las actividades de


codificación y decodificación que ambos llevan a cabo sólo pueden concebirse si se
admite que ambos poseen un código en común.
3) Para que el mensaje pueda llegar al destinatario es necesario que exista un ​Canal
físico​, así como una determinada conexión psicológica entre los dos interlocutores.
Ambos deben estar en ​Contacto​.

Ahora bien, puesto que cada uno de los seis componentes puede ser el centro de la
Enunciación, Jakobson añade tres nuevas funciones a las preestablecidas por Bühler
(rebautizadas como EXPRESIVA, CONATIVA y REFERENCIAL) denominadas
METALINGÜÍSTICA, FÁTICA y POÉTICA (los estudiosos de este modelo querían tratar la
semántica y la pragmática en la lengua):

● Función Expresiva o Emotiva​: Tiene que ver con el ​Destinador​. Corresponde a la


huella del Emisor en su mensaje. La entonación, la elección de ciertas palabras, la
estructuración de la oración o la organización misma del discurso en su totalidad
constituyen a menudo claras indicaciones de la actitud emocional del Emisor.

● Función Conativa / Apelativa​: Tiene que ver con el ​Destinatario​. Las órdenes,
pedidos, riesgos, plegarias, fórmulas religiosas y demás constituyen formas que ponen
de manifiesto la función incitativa del lenguaje. Esta función está muy ligada al uso
del lenguaje para conseguir algún efecto práctico, es decir a lo que comúnmente se
llama su función instrumental. Hay empleo del vocativo y el verbo en imperativo.

● Función Poética​: Tiene que ver con el ​Mensaje​. Se manifiesta en todo uso artístico o
creador de la palabra. La publicidad o la propaganda política recurren a menudo a ella
y en el empleo cotidiano de la lengua aparece también con frecuencia.

● Función Metalingüística​: Tiene que ver con el ​Código​. Prevalece en aquellos


enunciados destinados a verificar que los interlocutores emplean la misma lengua o
dialecto o que usan expresiones de la lengua de una misma manera. El lenguaje es
utilizado para hablar del lenguaje mismo.

● Función Referencial o Denotativa​: Tiene que ver con el ​Contexto​. Concierne el


aspecto puramente informativo transmitido por el Mensaje.
● Función Fática​: Tiene que ver con el ​Canal/Contacto​. Se manifiesta en aquellos
enunciados que sirven para abrir o mantener abierto el canal, para cerciorarse de que
el canal funciona, para llamar la atención del interlocutor o para confirmar si su
atención se mantiene.

Emotiva Metalingüística Conativa


Fática
Poética
Referencial

Críticas al modelo de Jakobson por parte de Kerbrat Orecchioni (Competencias)

La escritora Kerbrat-Orecchioni llamará la atención sobre algunos puntos en los que el


modelo de Jakobson y el que propone ella son insuficientes o incluso inadecuados. Ella lo
que hará es tomar los componentes del modelo de Jakobson y repensarlos o reformularlos.

1. Problema de la homogeneidad del código​: Los participantes de la comunicación


nunca hablan exactamente la misma lengua, aun cuando pertenezcan a la misma
comunidad lingüística. Este modelo, en el que la competencia del hablante queda
identificada con la del oyente, no es más que una idealización teórica ya que en la
comunicación existen frecuentes disimetrías entre producción e interpretación y la
intercomprensión entre los hablantes es solo relativa y gradual.

2. Unicidad del canal​: La caracterización del canal, por su parte, resulta deficiente ya
que, al menos en la oralidad, la comunicación es sin duda multicanal.

3. Estatismo y esquematicidad de la propuesta en su conjunto que no permite dar cuenta


de ciertas propiedades características de la comunicación verbal​: Este no permite dar
cuenta de las propiedades de reflexividad, simetría y transitividad características de la
comunicación verbal; la comunicación es reflexiva cuando el Emisor de un mensaje
es, al mismo tiempo, su primer receptor; la comunicación es simétrica cuando el
receptor funciona al mismo tiempo como Emisor en potencia; y la comunicación es
transitiva cuando un Emisor “x” pueda transmitir a un Receptor un cierto contenido.

4. Simplicidad con las que las instancias emisora y receptora quedan en ella definidas​:
Kerbrat Orecchioni entiende este punto cuando habla de “​los polos de la emisión y la
recepción​”. En la fase de la emisión, el desdoblamiento de la instancia emisora se
torna pertinente y necesario. En la fase del Receptor ocurre lo mismo. Ambos polos
resultan ser categorías teóricas complejas, por lo que su caracterización también debe
ser afinada.

En resumen, la principal crítica que hace Kerbrat Orecchioni es la unidireccionalidad en la


situación comunicativa. Esa unidireccionalidad supone un único flujo en la vehiculización del
mensaje.

El modelo de Jakobson es asimétrico ya que descansa, en el Emisor, el control del proceso


comunicativo.

Kerbrat dice que tanto el Emisor como el Receptor no tienen lugares fijos, lo que significa
que son reversibles (EMISOR = RECEPTOR EN POTENCIA // RECEPTOR = EMISOR
EN POTENCIA). La comunicación comienza a llevarse a cabo en los dos flujos, por lo tanto
es bidireccional.

Kerbrat también dirá que hay una función del Código ligada al modelo de producción de los
mensajes (por el lado del Emisor) que recibe el nombre de CODIFICACIÓN. Por otro lado,
hay una función del Código ligada al modelo de interpretación de los mensajes (por el lado
del Receptor), denominada DECODIFICACIÓN. El código puede ser múltiple, y no uno
sólo.

Cuando un individuo produce o codifica un mensaje lo hace a través de sus saberes /


competencias, determinaciones psicológicas y las limitaciones o restricciones de la situación
comunicativa en la que se encuentra. Del sector contrario sucederá lo mismo.
Determinaciones “Psi”​: Hay determinaciones psicológicas que influyen en la codificación y
decodificación del mensaje. Están atravesadas por un conjunto de determinaciones
individuales de las que tampoco somos demasiados conscientes y que pueden alterar en
diferentes sentidos los mensajes.

Categorías de Destinatarios

● Alocutarios o Destinatarios Directos​: El alocutario es el personaje discursivo a quien


explícitamente se dirige la Enunciación. Las formas de ​SEGUNDA PERSONA​ son
las que permiten designarlo. Pero no solo los PRONOMBRES (personales o
posesivos), también los VOCATIVOS - es decir, el apelativo de 2da persona -. Está
previsto por el Destinador/Emisor.

Puede ser individual o grupal, puede ser un personaje real, virtual o ficticio, puede ser
nominal o anónimo. Puede tener o no la posibilidad de responder al locutor, y su respuesta
puede ser inmediata o diferida.

● Destinatarios Indirectos Previstos​: Está previsto por el Emisor también. Por ejemplo,
si dos amigos van conversando en voz alta en un colectivo, ambos son DD de la
charla, pero los DIP son las demás personas que están en el colectivo. Los amigos
permiten que los demás los escuchen.

● Destinatarios Indirectos No Previstos o Receptores Adicionales​: No forman parte de


la relación de interlocución propiamente dicha, y es por ello que nunca se los designa
con las formas de segunda persona. Por ejemplo, ​cuando el profesor está dando una
clase por Teams o Zoom no sabe quién, además de nosotros, está escuchando la
clase. No sabe quién está solo y quién acompañado,​ por lo tanto la persona que esté
con nosotros es DINP. No lo podemos anticipar.

● Destinatarios Encubiertos​: Puede definirse como aquel personaje discursivo que a lo


largo del discurso es constituido como una No-Persona. Es característico
fundamentalmente del discurso político. No se le habla directamente, sino en
TERCERA PERSONA​. Se le envía el mensaje de manera indirecta. Por ejemplo,
dos amigas criticando a una tercera amiga que no está presente​.
CAPÍTULO 3. Lengua, Enunciación y Deixis

Ferdinand de Saussure establece una diferencia entre la materia de la lingüística y su objeto.


Llama HABLA a la materia y LENGUA al objeto. Saussure definirá una serie de aspectos
principales que permiten diferenciar la lengua y habla:

1) La lengua es un código compuesto por signos aislados en los que se produce una
correspondencia entre “imágenes acústicas y conceptos”.

2) La lengua es pasiva, puesto que en el proceso de aprendizaje y asimilación considera


que solo intervienen las facultades receptivas del cerebro. Ha de entenderse que
“significantes y significados” son estáticos, con lo que el acto mismo de la
Enunciación y las consecuencias que de él se derivan han de asociarse al habla.

3) La lengua tiene un carácter social frente a la individualidad del habla.

4) La lengua es un sistema autorreferencial, en el que los signos son susceptibles de


recibir de sí mismos su propia descripción. La lengua es un todo en sí misma.

La noción de lengua que concibe Saussure es esencialmente un código pasivo, social, fijado,
que configura un sistema autorreferencial.

De la deixis de la enunciación

Émile Benveniste define a la ENUNCIACIÓN como un mecanismo total y constante que


afecta a la totalidad de la lengua y cuya dificultad se centra en la propia aprehensión de ese
fenómeno. Según Benveniste, la Enunciación es la puesta en funcionamiento de la lengua
mediante un acto individual de utilización.

La Enunciación ya no es considerada como algo ajeno a la lengua, sino como algo inscrito en
ella. La Enunciación se hace palpable a través de partículas lingüísticas que Benveniste llama
DEÍCTICOS, cuyo eje se construye y oscila fundamentalmente sobre la persona (​yo/nosotros,
tú/vosotros)​ , el tiempo (​ayer, ahora, etc)​ y el espacio (​aquí, ahí, allá, etc)​ .

En resumen, la Enunciación es el acto por el cual un individuo se apropia del aparato formal
de la lengua, lo pone en movimiento y produce un Enunciado. A este individuo se lo
denomina ​ENUNCIADOR​ ​o SUJETO DE LA ENUNCIACIÓN​, mientras que el tema del
cual habla el Enunciador se lo denomina ​SUJETO DEL ENUNCIADO​, en tanto que al
individuo al que le llega el mensaje se lo llama ​ENUNCIATARIO​.

● Emisor = Enunciador / Sujeto de la Enunciación.


● Mensaje / Tema del Enunciado = Sujeto del Enunciado.
● Receptor = Enunciatario.

Siguiendo esa línea, el concepto de Enunciación, dirá Benveniste, es efímero, pasajero, y no


permanente. Todo acto de Enunciación está atravesado por tres ejes: PERSONA, ESPACIO y
TIEMPO. Al Enunciador siempre le corresponderá la ​1ra Persona​ (“Yo/Nosotros”); esa
persona está emitiendo el mensaje en ​Tiempo Presente​; y está en un lugar que es ​Aquí y/o
Ahora​ (espacio).

Todas las formas de ​2da Persona​ (“Tú/Vosotros/Ustedes”) señalan al Enunciatario y todas


las formas de ​3ra Persona​ (“Él/Ellos/Ellas”) señalan al Sujeto del Enunciado.

A veces, la 3ra Persona la usa el “Yo”, y se la denomina “​Uso de la No-Persona y


Jerarquía​”. Es un uso muy singular y específico y se ejecuta cuando el Enunciador tiene
cierta jerarquía o autoridad sobre e l Enunciatario.

La delocutividad

Un delocutivo tiene como rasgo característico una base nominal que mantiene una relación
directa con el acto de decir, así la relación que se establece es “​decir + nombre”​ . El
delocutivo se presenta como un signo de la lengua que deriva de una locución de discurso, es
decir que solo es posible a partir de su propia Enunciación en situación de discurso. De este
modo, el delocutivo será sobre todo verbos que conllevan actividad de discurso. La
delocutividad consiste en construir una significación a partir de un discurso.

Ejemplos de delocutivos:
● Verbo ​PORDIOSEAR,​ que remite a “decir Por Dios”.
● Verbo ​Tutear,​ que remite a “decir Vos” o “Tú”.

La Deixis

Denominamos deixis a las marcas o huellas que el Enunciador desplaza sobre el Enunciado y
permiten rastrear elementos vinculados con la indicación de Persona, de Tiempo o Espacio.
Los elementos constitutivos del proceso de enunciación son localizables a través de:
- Pronombres Personales de 1° y 2° persona.
- Pronombres Demostrativos.
- Ciertos adverbios de tiempo y lugar.
- Ciertos tiempos verbales.
- Expresiones temporales o espaciales que remiten a la Enunciación.
- Ciertas partículas léxicas que contienen una evaluación.

Deícticos de Persona

En el caso de la 1ra Persona del Plural - Nosotros -, tiene tres tipos o categorías: Inclusivo,
Exclusivo y de Máxima Extensión.

● Nosotros Inclusivo​: La fórmula es ​Yo + Tú​. El Enunciador y el Enunciatario están


incluidos debido a esa marca. ​Por ejemplo, “Nosotros estuvimos charlando”.​

● Nosotros Exclusivo​: La fórmula es ​Yo + Él​. ​Por ejemplo, “Con tu papá estuvimos
hablando de vos”​. “Él” vendría a ser el padre y excluye al individuo del que están
hablando, que no está presente.
● Nosotros de Máxima Extensión​: La fórmula es ​Yo + Tú + Él​. ​Por ejemplo, “Los tres
la pasamos muy bien y estuvimos charlando un rato largo”​. Incluye al Enunciador, al
Enunciatario y a otro Enunciatario (este último como una “No-persona”).

Deícticos de Tiempo

Por lo general, cuando hablamos de algo que sucedió en el pasado utilizamos dos tiempos
verbales: PRETÉRITO PERFECTO SIMPLE (amé, trabajé, comí) o el PRETÉRITO
IMPERFECTO (amaba, trabajaba, comía, corría). Estos dos tiempos combinados producen
un efecto de telón de fondo y acción puntual y corresponden al ​MUNDO NARRADO
porque es el pasado en su totalidad. Algunos géneros discursivos que pertenecen al MN son
la crónica, novela, cuento, biografía, fábula o chiste.

La estructura temporal del Mundo Narrado es la siguiente:

RETROSPECCIÓN TIEMPO CERO / EJE PROSPECCIÓN


TEMPORAL DEL
ENUNCIADO

Pretérito Pluscuamperfecto Pretérito Perfecto Simple Condicional Simple


(​había pensado)​ . (​pensé​) / Pretérito (​pensaría​) / Condicional
Imperfecto (​pensaba​). Compuesto (​habría
pensado​).

Por ejemplo: ​Un ladrón de metales, que ​había robado​ ​(R) ​numerosos objetos de diversas
tumbas, en la necrópolis municipal de la localidad bonaerense de Florencio Varela, f​ ue
detenido​ (​ TC - marca una acción puntual) ​por los efectivos policiales al ser sorprendido
entre las lápidas del lugar y mientras, de manera insólita, ​trataba​ (​ TC - marca una acción
contínua) ​de llevarse los elementos sustraídos en dos carretillas​.

Por otro lado, tenemos el ​MUNDO COMENTADO o DEL DISCURSO​ que habla sobre el
presente. El presente de la Enunciación coincide con el presente del Enunciado. Algunos
géneros periodísticos que pertenecen al MC son la nota de opinión, el comentario, la
editorial, la entrevista, el ensayo o la noticia.

La estructura temporal del Mundo Comentado es la siguiente:

RETROSPECCIÓN TIEMPO CERO / EJE PROSPECCIÓN


TEMPORAL DEL
ENUNCIADO

Pretérito Perfecto Simple Presente (​escribo​) Futuro Simple o Compuesto


(​escribí​) / Pretérito (​escribiré​)
Imperfecto (​escribía)​

Por ejemplo: ​Lo que sí ​se está estudiando​ ​(TC) ​es la posibilidad que las personas
jurídicas/empresas ​vuelvan a pagar​ ​(si bien no está confirmado, hay una idea del futuro)
sobre el 35% de tasa como e​ ra​ ​(R) ​hasta el 2017 inclusive.​

[Recordar siempre que todo tiempo verbal conjugado, aparte de indicar el tiempo,
indica también la persona].

[Los dos mundos pueden combinarse o tienden a combinarse. Ocurre mucho en una
noticia de último momento].

[El Editorial es la nota de opinión del medio y pertenece al Mundo Comentado]​.

Deícticos de Espacio

Sitúan a un participante en el espacio e indican cercanía o lejanía, como por ejemplo «aquí,
allí, ahí». El Enunciador está en un mismo lugar.
Aquí también entran los LOCALIZADORES TEMPORALES, que son toda aquella
expresión que marque tiempo y dicho localizador debe coincidir con el tiempo verbal
conjugado (​Ayer, Pasado mañana, Hace dos días, etc)​ .

Apelativos

Son cualquier forma de nombrar al Enunciador, Sujeto del Enunciado o Enunciatario. A los
apelativos de 1ra Persona se los llama “LOCUTIVOS”, a los de 2da Persona se los denomina
“ALOCUTIVOS/VOCATIVOS” y los de 3ra Persona se los llama “DELOCUTIVOS”. La
primera función que tienen los apelativos es identificar, la segunda es predicar o informar y la
tercera es juzgar o valorizar.

Vocativo​: Es un elemento del discurso que sirve para que el hablante atraiga la atención del
receptor o de los receptores de su mensaje. De ese modo, lo enunciado queda específicamente
dirigido a alguien. El vocativo cumple de modo expreso la ​función apelativa​: invoca, llama o
nombra a una persona o a varias personas presentes en el acto comunicativo. Por ejemplo:
Siéntese, s​ eñor.​

Subjetivemas

Los subjetivemas son una serie de unidades lingüísticas que el Emisor lírico utiliza para
asumir de manera explícita su opinión sobre una temática en el texto. El proceso de escoger
estos componentes del idioma no es al azar, sino que responde al contexto de producción al
que ha estado sometido el Emisor lírico. Se les llama “subjetivemas” o “expresiones
subjetivas”, por la carga valorativa que añaden al discurso implicando explícitamente al
Emisor lírico. Dentro de los recursos o estructuras lingüísticas que pueden funcionar como
subjetivemas se encuentran los verbos, ​adjetivos​ y sustantivos.

● Los verbos en sus modos: imperativo, subjuntivo o indicativo.


● Los verbos que evidencian evaluación: estimar, creer, criticar.
● Los adverbios que sirven como reforzadores al modalizar: lamentablemente,

afortunadamente y felizmente, entre otros.

Ejemplos:

– Josefina ​ama ​profundamente a su padre, l​ o sé por cómo lo mira, sus ojos le brillan
hermosamente​, y su cara se torna tersa y suave.

– No se llegará a nada s​ i seguimos así,​ es necesario que ​hagamos algo, realizar cambios
reales, buenos,​ en las estructuras sociales. ​Temo que si no lo ​hacemos​, vendrá el d​ esastroso

debacle​.
CAPÍTULO 4. La Modalidad

La modalidad es constitutiva del sentido de todo Enunciado: aun el menos modalizado


contiene en efecto un cierto tipo de modalidad. La modalidad aparece manifestada gracias al
VERBO INDICATIVO​.

Remite a la relación establecida entre el locutor y los enunciados que produce. También se
manifiesta en el vínculo que el locutor instaura con su/s interlocutor/es.

Hay dos tipos de modalidades: las de enunciado y las de enunciación. Ambas se verán más
adelante.

Émile Benveniste define a la ENUNCIACIÓN como la puesta en funcionamiento de la


lengua por un acto individual de utilización. El locutor se apropia del aparato formal de la
lengua y enuncia su posición como tal a través de índices específicos y de procedimientos
accesorios. Benveniste señala que cuando el ENUNCIADOR se sirve de la lengua para influir
de algún modo sobre el comportamiento del alocutario, dispone para ello de un apartado de
funciones. Entre ellas:

● Aseverativa o Declarativa​: Podemos declarar algo, ya sea afirmando o negando, y así


expresamos una seguridad. Por ejemplo, ​Mañana voy a tu casa​ o ​No traje los deberes.​

● Interrogativa​: Podemos hacer una pregunta. Marca la duda del Enunciador. Las
preguntas retóricas son de esta clase. Por ejemplo, ​¿Querés agua?

● Exclamativa​: Podemos hacer una exclamación. Por ejemplo, ​¡Me mentiste!

● Imperativa​: Podemos dar una orden y siempre hay un verbo conjugado en imperativo.
Va dirigida a una segunda persona. Por ejemplo, ​Den tres vueltas a la cancha con
trote simple.​

● Desiderativa​: Podemos expresar un deseo. Por ejemplo, ​Ojalá el domingo sea un día
soleado​.
Estos procedimientos que le permiten al locutor situarse con respecto a su interlocutor se
conocen bajo el nombre de ​MODALIDADES DE ENUNCIACIÓN​. Sirven para ubicar el
modo de producción del Enunciado - ​MODUS​ - y, además, sitúan al hablante en relación con
el oyente o el Destinatario. A esta misma categoría pertenecen también ciertos adverbios que
se caracterizan por tener la propiedad de calificar la Enunciación en la que aparecen, tal es el
caso de los ADVERBIOS CIRCUNSTANCIALES (terminados en -mente).

Sin embargo, también afirma Benveniste que el locutor dispone de una serie de modalidades
formales que le permiten expresar sus actitudes respecto de lo que dice o enuncia, como por
ejemplo:

● Lógica​: Podemos expresarnos de una manera lógica haciendo intervenir lo que


pensamos o sabemos sobre el tema del que se habla, y así expresaremos certeza,
probabilidad/posibilidad o duda. Lo que se expresa no depende ni del gusto ni de la
opinión del hablante, son cuestiones objetivas. Por ejemplo, “​Se sabe que en verano
los días son más largos​”, “​Quizás este año llueva menos​” o “​No se sabe si saldrá el
sol”​ .

● Apreciativa o Valorativa​: Incluímos cómo nos sentimos acerca del tema que
hablamos. En estas expresiones prima el carácter subjetivo, es decir la valoración de
la persona que habla en lo que está diciendo. Aquí están presentes los subjetivemas.
Por ejemplo, “​tuvimos una buena discusión​” o “​que casa horrible​”.

Estas modalidades reciben el nombre de ​MODALIDADES DEL ENUNCIADO​. Son


aquellas que nos permiten como se posiciona el hablante frente a lo que dice, el ​DICTUM
(contenido intelectual del mensaje). El Enunciador puede adoptar distintas posturas.

Dictum

La modalidad puede manifestarse a través de múltiples y variados medios de expresión. La


elección de una determinada forma verbal, la presencia de un verbo auxiliar o la introducción
de ciertos adverbios pueden indicar distintas actitudes y posiciones del locutor respecto del
hecho que predica. Por ejemplo:

1) Juan tiene dos hijos.


2) Tendrá dos hijos, Juan.
3) ¡Qué suerte que Juan tiene dos hijos!
4) ¡Si Juan tuviera dos hijos!
5) Quizás tenga dos hijos, Juan.
6) Juan debe tener dos hijos.

En la perspectiva de Ofelia Kovacci, tienen en común la estructura sintáctico-léxica que


manifiesta el mismo contenido representativo o “​díctum”​ . Las diferencias formales que se
constatan se relacionan con la actitud subjetiva que adopta el hablante ante dicho ​díctum:​ el
hablante asevera (1), conjetura (2), se alegra (3), expresa un deseo (4) o expresa una
probabilidad (5 y 6).

Siguiendo con el análisis de los enunciados, será Charles Bally - lingüista suizo - quien hará
las nociones de ​DICTUM​ y ​MODUS​ el centro de la teoría de la enunciación. Bally define a la
modalidad como la forma lingüística de un juicio intelectual, de un juicio afectivo o de una
voluntad que un sujeto pensante enuncia respecto de una percepción o de una representación
de su espíritu. Él distinguirá tres clases esenciales de relaciones modales:

a) Intelectuales​: Son reales o potenciales. El sujeto pensante puede enunciar la idea de la


venida de Juan como correspondiente a la realidad (Por ejemplo, ​Juan viene hoy​, ​Sé
que Juan viene hoy​ o ​Pedro dice que Juan viene hoy)​ o como no correspondiente a la
realidad, siendo modalidad potencial (Por ejemplo, ​Juan vendría hoy​ o ​Es posible que
Juan venga hoy)​ .

b) Afectivas​: La idea aparece como dependiente de una valoración afectiva del sujeto
pensante. Por ejemplo, ​¡Juan viene hoy!​ o ​Pedro se alegra de que Juan venga hoy.​

c) Volitivas​: La idea aparece aquí como objeto de la voluntad del sujeto pensante. Por
ejemplo, ​Quiero que Juan venga hoy​ o ​Pedro quiere que Juan venga hoy.​
Esta tripartición no agota sin embargo la totalidad de las actitudes psíquicas posibles
provistas en la lengua de recursos formales: el sujeto hablante puede también desear saber si
el contenido de su Enunciación corresponde o no a la realidad o cuáles son las relaciones
entre las distintas partes de la Enunciación y la realidad. Este procedimiento psíquico,
intermedio entre lo intelectual y lo volitivo, da origen a un cuarto tipo de modalidad, llamado:

d) Relaciones modales interrogativas​: Por ejemplo, ​¿Vendrá hoy Juan?​ o ​Pedro


pregunta cuándo vendrá Juan.​

Modalidad Explícita y Modalidad Implícita

Según Bally, la oración puede definirse como la forma más simple posible de la
comunicación de un pensamiento. Y dado que este se descompone en un elemento activo - la
reacción subjetiva - y un elemento pasivo - la representación objetiva -, la oración tiene una
estructura semántica binaria.

Se habla entonces de MODALIDAD EXPLÍCITA cuando el tipo de relación modal está


expresado por una unidad léxica autónoma: verbos, adjetivos, palabras o frases con valor
adverbial. Por ejemplo:

- Me parece que Juan va a venir mañana.​ (​Mod.Intelectual Explícita​)


- Dudo que venga mañana.​ (​Mod.Intelectual Explícita​)
- Es posible que venga mañana.​ (​Mod.Intelectual Explícita​)

- Deseo que venga mañana.​ (​Mod.Volitiva Explícita​)


- Quiero que venga mañana.​ (​Mod.Volitiva Explícita​)
- Le ordené que viniera mañana​ (​Mod.Volitiva Explícita​)

- Me alegra que venga mañana.​ (​Mod.Afectiva Explícita​)


- Lamento que venga mañana.​ (​Mod.Afectiva Explícita​)
- Es una desgracia que venga mañana​. (​Mod.Afectiva Explícita​)
- No sé si va a venir mañana.​ (​Mod.Interrogativa Explícita​)
- Te pregunto si va a venir mañana.​ (​Mod.Interrogativa Explícita​)

En cambio, la MODALIDAD IMPLÍCITA se produce cuando la relación modal no es


designada por ninguna entidad léxica particular: el modus no se separa por lo tanto del
dictum y queda implicado en él. Por ejemplo:

- A Juan le gusta ir al cine.​ (​Mod.Intelectual Implícita​)


- Ya habrán llegado.​ (​Mod.Intelectual Implícita​)
- A esta hora, ya estará en su casa.​ (​Mod.Intelectual Implícita​)

- ¡Ven, por favor!​ (​Mod.Volitiva Implícita​)


- ¡A trabajar!​ (​Mod.Volitiva Implícita​)
- No robarás​ (​Mod.Volitiva Implícita​)
CAPÍTULO 5. Actos de Habla

La teoría de los actos de habla se centra en lo que las personas hacen cuando usan el lenguaje.
John Austin será quien profundice esta teoría, dando su propia visión de lo que para él
significa el acto de habla. Lo que propone esta teoría es revisar o analizar cuales son las
acciones que están detrás de los actos enunciacionales. Un acto de habla son palabras,
enunciados o expresiones que no tan solo describen la realidad, sino que también la
transforman, es decir, producen acciones y efectos.

Por ejemplo, si digo “​Podrías cerrar la puerta, por favor​”, estoy emitiendo un pedido al
Enunciatario. Si digo “​Salí de acá”​ , estoy emitiendo una orden. Si digo “​¿Querrías venir
conmigo al cine el sábado?”​ , estoy emitiendo una propuesta o invitación.

[Verbo Performativo]​: Para ejecutar ciertas acciones exigen su pronunciación. Por ejemplo,
​ ”. Son verbos que
para que un niño/a quede bautizado/a, el padre debe decir “​Yo te bautizo…
son necesarios para que se produzca una determinada acción. Algunos VP son ​declarar,
jurar, prometer o bautizar​.

John Austin también aislará tres sentidos en los que decir algo es hacer algo y, por lo tanto,
tres tipos de actos que se llevan a cabo simultáneamente: ACTO LOCUTIVO, ACTO
ILOCUTIVO y ACTO PERLOCUTIVO.

1) Acto Locutivo​: Es el acto de decir algo. Dicho de otro modo, es la emisión de una
oración con un cierto significado. Es el acto físico de producir una emisión.
Comprende tres sub-actos:

a) Acto Fónico​: Es la simple producción de los sonidos.


b) Acto Fático​: Corresponde a la producción de palabras que pertenecen a un
vocabulario y que están organizadas de acuerdo con las reglas de la lengua en
cuestión.
c) Acto Rético​: Consiste en emplear las secuencias de palabras con un sentido y una
referencia más o menos determinados.
2) ​Acto Ilocutivo​: Es la verdadera intención que tenemos al decir algo. Es el acto que
efectuamos al decir algo. Es el acto de hacer una promesa, una orden, una afirmación, una
sugerencia, etc, a través de la enunciación de una oración en virtud de una fuerza
ilocucionaria asociada a ella. Este acto constituye el acto fundamental del acto de habla.

3) ​Acto Perlocutivo​: Es lo que se consigue o realiza al proferir un Enunciado. Es el acto que


provocamos por el hecho de decir algo. Es específico de la situación de enunciación y, por lo
tanto, no se lo realiza por medio de la emisión de una determinada oración. Se lo caracteriza
en términos de efectos perlocucionarios producidos por nuestras palabras sobre nuestros
interlocutores, por ejemplo ​inducir un error, convencer, persuadir o asustar.​

Ejemplo​: ​Mañana estaré a las 8


- A le dice a B que “mañana estará a las 8” (​AL​).
- A le hace una promesa a B (​AI​).
- A tranquiliza, asusta o confunde a B con el Enunciado (​AP​).

Ejemplo​: ​Pedro, tienes que estudiar para la prueba de lenguaje


- Le dicen a Pedro que “tiene que estudiar para la prueba de lenguaje” (​AL​).
- Que Pedro estudie (​AI​).
- Que responda bien en la prueba (​AP​).

Por lo tanto, existen dos niveles de significado: uno que alude al ​CONTENIDO​ del
Enunciado y otro que corresponde a la ​INTENCIÓN COMUNICATIVA​ del hablante.

Por último, los actos de habla ​pueden ser clasificados en base a cómo son utilizados por los
respectivos emisores. Dentro de este grupo se encuentran los actos de habla DIRECTOS e
INDIRECTOS.

● Actos de habla Directos​: Es aquel que se ejecuta en el momento mismo en que el


hablante profiere el Enunciado. Los verbos performativos descritos anteriormente son
característicos de este tipo de acto de habla y siempre funcionan como tales en tiempo
Presente​. Se produce cuando se entiende claramente la intención del Emisor, es decir,
aparece ​explícitamente​. Necesitan ciertas condiciones relativas al contexto en que se
desarrollan, así como el tiempo verbal en que se emiten. Por ejemplo, si un padre le
pide a su hijo: “​Cómprame el diario​”, es un AHD porque queda claramente expresado
que es una orden.

Puede no haber verbos performativos pero que sí funcionen performativamente, por ejemplo
el verbo ​DECIR​.

● Actos de habla Indirectos​: Es aquel que el hablante ejecuta mediante la realización de


otro acto de habla y aunque es ​implícito​, es importante porque representa el verdadero
propósito del Enunciado. Son acciones lingüísticas que se dan en una situación
comunicativa concreta y que indican indirectamente la intención o el objeto
comunicativo. Se produce cuando no se expresa claramente la intención del Emisor.
El hablante enuncia una oración queriendo decir exacta y literalmente lo que dice. El
hablante intenta que el oyente reconozca su intención de producir un cierto efecto
ilocucionario en virtud del conocimiento que el oyente tiene de las reglas que
gobiernan la emisión de la oración. La oración que contiene indicadores de fuerza
ilocucionaria para un determinado tipo de acto es emitida para realizar, además, otro
tipo de acto ilocucionario. Si el mismo padre le pide a su hijo: “​Necesito revisar los
avisos clasificados del diario”​ , este es un AHI, pues no está diciendo claramente la
orden o la petición, pero el otro debe “​darse por aludido”​ y facilitar el diario. En este
caso, se realizó una indirecta, que dentro del contexto se puede entender, pero que en
estricto rigor no es una orden clara, porque la intención verdadera es hacer que el otro
facilite el diario.

[La orden, las peticiones, las preguntas y las críticas aparecen de manera indirecta].

En cuanto a los actos de habla ilocutivos, será John Searle quien distinguirá cinco tipos
diferentes:

a. Asertivos​: El hablante afirma algo sobre el mundo, es decir, elabora un contenido


referencial que representa cosas o estados de cosas del mundo. Se incluyen aquí actos
como afirmar, describir, definir, informar y creer. Por ejemplo: ​Hoy está nublado​ o ​El
precio del dólar aumentó​.
b. Compromisorios o Compromisivos​: Por medio de estos actos el hablante se
compromete a realizar una acción en el futuro. Se incluyen aquí actos como prometer,
jurar, garantizar y apostar. Por ejemplo: ​Prometo que iré al cine contigo el viernes​.

c. Directivos​: Actos que buscan dirigir al oyente o comprometerlo en una acción,


haciendo que actúe según los deseos del hablante. Se incluyen aquí actos como
invitar, ordenar y preguntar. Por ejemplo: ​Redactá esta nota para mañana a primera
hora.​

d. Declarativos​: Actos que crean un nuevo estado de cosas en el mundo por medio de la
palabra, por ejemplo, cuando los sacerdotes bendicen o casan a dos personas y cuando
los jueces sentencian. Requiere un cierto nivel de autoridad por parte de quien los
emite. Se incluyen aquí actos como bautizar, fallar, nombrar y abrir la sesión. Por
ejemplo: ​Estás suspendido de la clase​.

e. Expresivos​: Por medio de estos actos el hablante manifiesta sus sentimientos y


actitudes frente a situaciones del mundo externo. Se incluyen aquí actos como saludar,
felicitar, quejarse, dar condolencias y agradecer. Por ejemplo: ​Te felicito porque
aprobaste matemáticas​.
CAPÍTULO 6. En torno a las voces del discurso y la polifonía enunciativa + Géneros
discursivos

La polifonía enunciativa es un concepto que tratará el teórico Mijail Bajtin en el marco de la


teoría literaria y también lo hará Oswald Ducrot, en el marco de la lingüística.

Bajtin se interesa fundamentalmente por los géneros literarios. Señala que todo Enunciado es
polifónico y de carácter dialógico. Sin embargo, la trascendencia de la lengua como elemento
primario en la composición de la literatura y elemento mediante el cual se lleva a cabo la
transmisión literaria, su esfuerzo se centra en el propio proceso lingüístico. La polifonía
establece la idea de que en la producción del mensaje de un Enunciador, hay una interacción
de varias voces.

La polifonía enunciativa nace en el interior del diálogo como su réplica viva (respuesta de la
palabra del otro o repetición de la palabra del otro), se forma en interacción dialógica con la
palabra ajena en el interior del objeto (lengua). La palabra concibe su objeto de manera
dialogística. Aquí podemos aseverar que todo Enunciado es dialógico y polifónico como dice
Bajtin.

Caracterización del Enunciado​: Según Bajtin, el Enunciado está delimitado por el sujeto
discursivo, está relacionado con el contexto extraverbal, tiene carácter dialógico, supone
respuesta del interlocutor, hay conclusividad semántica y posee pertinencia a un género
específico.

En otras ocasiones, la polifonía obedece a la presencia de géneros intercalados o encuadrados


en la novela (confesión, diario de viajes, biografía, etc), de sentencias o aforismos o de
géneros poéticos, a través de los cuales el autor generalmente refracta sus intenciones.

Casos de Polifonía

● Discurso Referido Directo​: Hay una clara disociación entre Enunciado Citado y
Enunciado Citante. Hay límites gráficos que los separan: dos puntos (:) y las comillas
('') - ellos presuponen literalidad y textualidad de lo que se está diciendo -. Por
ejemplo, “​Juan dijo ‘me voy al cine’”​ .

Juan dijo​ es el Enunciado Citante, mientras que ​“me voy al cine”​ es el Enunciado Citado.
Estoy citando textualmente lo que dice Juan. La estructura temporal se mantiene ya que está
primero el pasado (​dijo​) y luego el presente (​voy​).

● Discurso Referido Indirecto​: Se produce una modificación en el verbo del Enunciado


Citado. Desaparecen las marcas gráficas y se presupone interpretación. Por ejemplo,
“​Juan dijo que se iba al cine”​ .

El tiempo verbal hay que acoplarlo al verbo del Enunciado Citante (​“se​ ​iba al cine”​). El
Enunciado Citado (​dijo​) queda subordinado al Enunciado Citante a partir de la partícula ​que​.

● Discurso Indirecto Libre o Contaminación de voces​: No se puede disociar entre


Enunciado Citante y Enunciado Citado. Por ejemplo, “​¿Se iría al cine aquella tarde?,
Aún no lo sabía, pero lo estaba decidiendo​”.

La pregunta es el ​pensamiento de Juan​, la duda ​es de Juan​ y la decisión ​es de Juan​.

● Marcas gráficas​: Son las comillas (cuando no están siendo utilizadas para una cita
directa), la negrita, la itálica o bastardilla, el subrayado, el remarcado, el uso del color,
etc. Pueden implicar la presencia de una segunda voz en el Enunciado o voz
desdoblada del Enunciador, que está transfiriendo dos comunicados simultáneos. Se
utilizan para destacar, llamar la atención o reforzar títulos.

● Verbos Introductores​: Es muy común que los empleemos en el DRD y el DRI. Es un


verbo del “decir” (​dijo, manifestó, expresó, suspiró o vociferó​). Son las fórmulas
introductorias con las cuales introducimos la voz citada. El verbo introductor supone
una interpretación del Enunciado Citante del Enunciado Citado. Pueden ser
analizados como subjetivemas.
● Uso de refranes o frases hechas​: El refrán, por definición, es voz ajena. Los que dicen
de algún modo el refrán son “todos”. A veces pueden ser desviados - es decir, se los
termina modificando pero sin que desaparezca el concepto de refrán. Las frases
hechas son un Enunciado que se constituyen en un lugar común y dan un cierto grado
de estabilidad.

● Relaciones transtextuales​: Son relaciones que se pueden dar entre textos, géneros
secundarios y complejos. Por ejemplo, ​Paratextualidad​ (texto complementario al
texto principal. Se dan entre títulos y subtítulos), ​Intertextualidad​ (relación de
copresencia interna entre un texto y otro. Trata de articular un texto con otro),
Metatextualidad​ (relación de crítica de un texto a otro) e ​Hipertextualidad​ (relación
de derivación - por ejemplo, películas basadas en óperas o libros).

● Negación Polifónica​: Todo Enunciado negativo contiene un Enunciado positivo. Está


contenida la posición contraria. Siempre que haya una negación, debemos comprender
cuál es el aspecto positivo. Por ejemplo, si el Enunciado es “​No voy​”, la contrapartida
es “​Sí voy​”.

Definición del concepto de enunciación en la teoría de Ducrot

Ducrot define la noción de Enunciación como el acontecimiento constituido por la aparición


de un Enunciado. La realización de un Enunciado es, en efecto, un acontecimiento histórico:
se da existencia a algo que no existía antes de que se hablase y que ya no existirá después.

Ducrot formula que el autor de un Enunciado no se expresa directamente, sino que pone en
escena, en el Enunciado mismo, un cierto número de personajes, de figuras discursivas.
Según la teoría polifónica de la Enunciación, en un mismo Enunciado están presentes varios
personajes con estatutos lingüísticos y funciones diferentes. Ducrot hablará de tres figuras
esenciales vinculadas con el sujeto hablante: el SUJETO EMPÍRICO, el LOCUTOR y el
ENUNCIADOR.
- SE​: Es el productor del Enunciado. Es el autor efectivo, el ser de la realidad social que
produce el Enunciado que a veces es imposible de determinar. En efecto, es muy
común que la conversación cotidiana consista en retomar lo que otro dijo, o lo que se
oye en los medios de comunicación o se lee en los diarios. Por consiguiente, no
siempre somos, en realidad, los verdaderos sujetos empíricos de los enunciados que
emitimos, sino simplemente locutores o narradores.

- L​: Es puramente lingüístico. Se trata del presunto responsable del Enunciado, la


persona a quien se atribuye la responsabilidad de la Enunciación en el Enunciado
mismo. El locutor está inscrito en el sentido mismo del Enunciado y está reflejado en
las marcas de primera persona: “​yo​”, “​mi”​ , “​me​”. Puede tratarse de un personaje
ficticio que el sentido del Enunciado exhibe como su autor.

- E​: Son los orígenes de los diferentes puntos de vista que se presentan en el Enunciado.
No son personas, son puntos de perspectiva abstractos.

Secuencias Textuales

El concepto de secuencia textual nos sirve para perfilar mejor los tipos de Enunciado que
estamos analizando. Permiten caracterizar ciertas clases de Enunciado, las cuales además nos
permiten conjeturar sobre tipologías textuales.

Nos vamos a concentrar en cuatro tipos de secuencias textuales: NARRATIVA,


ARGUMENTATIVA, DESCRIPTIVA y EXPOSITIVO-EXPLICATIVA.

1. Secuencia Narrativa​: Cuando el Enunciador introduce una SN es porque claramente


está contando un hecho o una historia que ya ocurrió. La intención del Enunciador es
la del relato, la narración y/o reconstrucción del acontecimiento. Uno de los tiempos
verbales característicos de la SN es el ​Pasado​, pero el hecho de que solamente haya
verbos en pasado no significa que la secuencia sea narrativa, porque lo que marca que
una secuencia sea totalmente narrativa es la ​reconstrucción del hecho​ (por ejemplo,
si dijera “​Ayer llovió​”, estoy hablando en pasado, pero no estoy relatando un
acontecimiento). La estructura temporal de la SN es, justamente, perteneciente al
Mundo Narrado​, aunque también está presente en la noticia (que corresponde al
Mundo Comentado). También predomina el uso de la ​3ra Persona o No Persona y
los Apelativos Delocutivos​. Hay tendencia a la objetividad y la incorporación de los
protagonistas y las circunstancias. Es característica del género periodístico. Viene
acompañada de elementos descriptivos y opera sobre el ​Eje Temporal​.

2. Secuencia Argumentativa​: Sucede lo contrario a la SN. El Enunciador desarrolla su


punto de vista con respecto a un tema de actualidad, mediante la sustentación de
argumentos / fundamentos para convencer a su Enunciatario. La SA opera sobre el
Eje Lógico-Emocional​. La ​1ra Persona​ - por ende los ​Apelativos Locutivos​ - es
una marca que está presente en la SA a través de la opinión, además de su
subjetividad. Es parte del ​Mundo Comentado​ debido a los tiempos verbales en
Presente​. La estructura de la SA es “​tesis + argumentos​”. Sus principales recursos
son ​los​ ​ejemplos, las citas de autoridad, las cifras / estadísticas, las preguntas
retóricas, metáforas, comparaciones, analogías, razonamientos, definiciones, etc​.
Aquí están presentes los géneros de opinión.

3. Secuencia Descriptiva​: Funciona como complemento de la SN en la medida en que, a


través de diferentes acciones, podamos llegar a los personajes del relato. Opera sobre
el ​Eje Espacial​. La estructura de la SD es binaria, por lo general, ya que introduce el
aspecto a describir y la descripción o definición en sí. Predominan las ​adjetivaciones
y las ​enumeraciones​. Hay tiempo verbal ​Presente​ y se trabaja con ​verbos de estado
(​Ser​ o ​Estar​).

4. Secuencia Expositivo - Explicativa​: Está orientada al proceso de comprensión del


otro. Opera sobre el ​Eje Lógico​ y tiende a la narración, no a la argumentación.
Predominan ​las​ ​definiciones, razonamientos, ejemplos, citas de autoridad,
comparaciones, en síntesis los mismos que la SA.​ En cuanto a los recursos
predominantes cabe una diferencia, y se trata de la orientación de la secuencia: aquí se
busca que el Enunciatario comprenda. El tiempo verbal es el ​Presente​.
RECURSOS ARGUMENTATIVOS

Los recursos argumentativos son herramientas lingüísticas que se utilizan en una


argumentación para reforzar la postura del Emisor ante un determinado tema. Por ejemplo:
ejemplificación, analogía o datos estadísticos.​ Estas herramientas son muy utilizadas en los
debates y exposiciones para persuadir, convencer o hacer cambiar de postura al auditorio.

Tipos de Recursos Argumentativos

● Pregunta retórica:​ El Emisor plantea un interrogante no para recibir una respuesta,


sino con el objetivo de que el Receptor reflexione sobre alguna situación. Desde el
punto de vista de la ​Modalidad de Enunciación​, presenta una ​Enunciación
interrogativa​ y, desde el punto de vista de la ​Modalidad del Enunciado​, presenta una
Enunciación lógico-asertiva​, que también puede ser lógico-afectiva.

Ejemplos​:

La mitad de los niños son pobres en nuestro país, ¿no sería hora de que la clase política tome
medidas para revertir esa situación y deje de preocuparse por lo que sucede en el otro
extremo del planeta?

La última vez, el Oscar a la mejor película fue para una producción surcoreana: Parasite. ¿No
deberíamos, de una vez por todas, dejar de idealizar al cine estadounidense y abrir nuestros
horizontes?

● Definición:​ Fija con claridad y precisión el significado de un término. Puede ser


funcional, descriptiva, por equivalencia (es decir, por sinonimia), etc. Puede aparecer
en la argumentación. como mencionamos antes.

● Analogía:​ Establece similitudes o semejanzas entre dos elementos o situaciones que


tienen puntos en común. Es la comparación de semejanzas, ya que una analogía
implica una comparación, sin embargo no siempre es así. Con este recurso se explica
algo desconocido a partir de algo ya conocido o sabido por el auditorio. Algunos
conectores utilizados son: ​tal como, como sí, así como, es igual que, es lo mismo.​ Es
tanto un recurso explicativo como argumentativo.

Ejemplos​:

Los médicos deciden sobre nuestra vida (o muerte) tal como si fueran un dios.

Así como en Japón los trabajadores redoblan su trabajo como medida de protesta, aquí los
trabajadores del tren deberían levantar los molinetes y extender los horarios del servicio para
generarle pérdidas a la compañía.

● Cita de autoridad:​ Implica un caso de polifonía. Se cita a un especialista o autoridad


- de manera directa o indirecta - en un tema para reforzar y darle valor a la postura
que tiene el Emisor. Algunos conectores utilizados son: ​como señala, como dice,
como afirma, siguiendo a, según, citando a, etc​.

Ejemplos​:

No deberíamos leer aquello que no nos hace feliz. La vida es muy corta y la cantidad de
libros infinita como para desperdiciarla leyendo aquello que no nos interesa. Como bien dijo
Borges: “Si un libro aburre, déjelo”.

● Datos estadísticos:​ Se brinda información numérica o estadísticas confiables que


refuerzan y le dan mayor veracidad a la hipótesis planteada por el Emisor. Los datos
ayudan a ilustrar el planteo.

Ejemplos​:

La emergencia alimentaria sigue siendo una amenaza a nivel mundial pese a que el planeta
produce alimentos para el doble de su población. De acuerdo a la FAO, 113 millones de
personas de 53 países experimentaron niveles elevados de inseguridad alimentaria en 2018.

El volumen de migrantes crece año a año. De acuerdo a la ONU, en 2019 el número de


personas que migraron a nivel mundial alcanzó los 272 millones. Esto es 51 millones más que
en 2010. La mayoría de los migrantes se alojaron en Europa (82 millones) y en América del
Norte (59 millones).

● Ejemplificación:​ Por medio de ejemplos se presenta, comprueba o demuestra una


hipótesis. Cómo son casos concretos, reenvían un Enunciado general - en este caso la
tesis - desde el particular. Algunos conectores utilizados son: ​por ejemplo, pongo el
caso de, como muestra, tal como, etc​.

Ejemplos​:

Existen muchas mujeres poderosas y exitosas en el ámbito de la política. Por caso, en la


última década la Argentina, Chile y Brasil tuvieron presidentas mujeres.

En América Latina surgieron algunos de los escritores más lúcidos de la historia. Pongo
como ejemplo a Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges y Mario Vargas
Llosa.

La Argentina se caracteriza por tener figuras míticas, como Evita, El Che Guevara, Maradona
y el papa Francisco.

● Contraejemplo:​ Marca una excepción a una regla general para demostrar que una
afirmación es falsa.

Ejemplos​:

Dicen que a todos los argentinos les gusta el fútbol. Pero no es así, yo soy argentino y a mí no
me gusta el fútbol.

Escucho decir que en este país no está permitida la venta libre de ningún tipo de droga. Y no
es cierto: el alcohol es una droga y se vende libremente a todo aquel que sea mayor de edad.

● Generalización:​ Se presentan numerosos hechos particulares para compararlos y


relacionarlos entre sí. Este recurso muestra que todo funciona de la misma manera.
Algunos conectores utilizados son: ​generalmente, casi siempre, casi todos, la mayoría
de las veces, en general, etc.​

Ejemplos​:

Casi no hay mujeres ingenieras, a las mujeres no les atrae la carrera de Ingeniería.

Ningún político está al servicio del pueblo. Todos llegan al poder y terminan
corrompiéndose.
ELISEO VERÓN. El Contrato de Lectura y La Palabra Adversativa

El sociólogo Eliseo Verón propondrá, en este texto, unas herramientas que servirán para el
análisis enunciativo del discurso político.

En el ​Contrato de Lectura,​ Verón dirá que en todo DISPOSITIVO DE ENUNCIACIÓN hay


un Enunciador y un Enunciatario y que la imagen de ambos son entidades discursivas.
Entiende Verón que el CDL regula las relaciones que se producen entre el Enunciador y el
Enunciatario y puede ser leído desde el Enunciado. Esto es básicamente lo más importante a
lo que debemos poner atención. Es el contrato el que termina creando el lazo entre el medio y
el lector.

Por el lado de “​La palabra adversativa”​ , Verón presenta unas categorías que las podemos
emplear en la argumentación. Estas categorías tienen que ver con los distintos tipos de
destinatarios en el discurso político: PRODESTINATARIO, CONTRADESTINATARIO y
PARADESTINATARIO.

- Prodestinatario​: Es destinatario positivo. Cuando el Enunciador político habla está


presentando su ideología, por lo tanto sus ideas están destinadas a una persona que
piensa igual que él. La relación o contrato comunicativo que tiene el Enunciador
político con el Prodestinatario es de “​refuerzo de la creencia​”, siendo esta la
finalidad de la Enunciación política.

- Contradestinatario​: Es destinatario negativo. El Enunciador principal sabe


fehacientemente que este destinatario no piensa igual que él, por lo tanto será atacado
por el Enunciador político. La relación o contrato comunicativo que tiene el
Enunciador político con el Contradestinatario es de “​inversión de la creencia​”.

- Paradestinatario​: Es destinatario positivo, pero a diferencia del primero, aún no tiene


una posición tomada con respecto a un tema, por lo tanto no sabe si tiene, o no, la
misma ideología del Enunciador político. Es la persona a la cual se intenta convencer.
La relación o contrato comunicativo que tiene el Enunciador político con el
Paradestinatario es de “​suspensión de la creencia​”.

S-ar putea să vă placă și