Sunteți pe pagina 1din 14

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIANTEGUI

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

FACULTAD DE INGENIERIA Y
ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL

PLAN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

MONITOREAR  EL PORCENTAJE DE LA SEPARACIÓN DE


MATERIA ORGÁNICA EN CONDICIONES FISICOQUÍMICAS
PARA MEJORAR LA SALUD DE LA POBLACIÓN DEL RIO
TORATA - MOQUEGUA 

 
PRESENTADO POR:

ELIZABETH ROSARIO CASTRO MAMANI


FREDY HEINER RAMIREZ PACHECO
YAHAIRA ORDOÑO CHOQUEPATA

ASESOR:

DR. BEDOYA

PARA OPTAR EL GRADO ACADEMICO DE BACHILLER EN


INGENIERIA AMBIENTAL

MOQUEGUA – PERÚ
2020
INDICE
CAPÍTULO I..............................................................................................................................3
1. PLATEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................3
1.2 DEFINICION DE PROBLEMA............................................................................................3
1.2.1. PROBLEMA GENERAL...................................................................................................3
1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS...........................................................................................3
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION.........................................................................................3
1.3.1 OBJETIVO GENERAL......................................................................................................3
1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO...................................................................................................3
1.4. HIPOTESIS...........................................................................................................................3
1.4.1. HIPOTESIS GENERAL....................................................................................................3
1.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICO.................................................................................................3
1.5. OPERALIZACIÓN DE VARIABLES..................................................................................3
CAPÍTULO II..............................................................................................................................4
2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.......................................................................4
2.1 BASE TEORICA...................................................................................................................4
2.2 MARCO LEGAL...................................................................................................................4
2.3 MARCO CONCEPTUAL......................................................................................................4
CAPÍTULO III.............................................................................................................................4
3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN...........................................................................................4
3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.....................................................................................4
CAPÍTULO IV.............................................................................................................................4
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS........................................................................................4
4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.................................................................................4
4.2 PROSUPUESTOS Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO.....................................................4
5. BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................5
6. ANEXOS...............................................................................................................................10
CAPÍTULO I

1. PLATEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


El agua es el elemento más abundante del planeta, los océanos y mares representan el 97% del

agua y el restante 3% se reparte en lagos y ríos. Esta cantidad de agua dulce es muy pequeña y

fundamental para la vida animal y vegetal, además el agua es indispensable para la supervivencia

de casi todos los organismos vivos del planeta y cada vez es más apreciado, tanto para uso

doméstico, industrial y agrícola. Su escasez, sobre todo en las ciudades, la sitúan como prioridad

vital para el desarrollo de las poblaciones. Al descargar cualquier tipo de agua residual

doméstica, industrial o de agricultura en un cuerpo de agua, se producen cambios en él, al igual

que el vertimiento de basura a la orilla de estos, ocasionando diversos efectos tales como olor

desagradable, incremento o descenso de temperatura; estas condiciones del agua, traen como

consecuencia la alteración de especies que habitan en el cuerpo receptor, la fauna acuática se

asfixia por falta de oxígeno y además pueden causar diversas enfermedades. La basura contiene

restos orgánicos e inorgánicos, que no se descomponen o al descomponerse producen sustancias

tóxicas de impacto negativo al ecosistema. (CONESA, 199).

En muchas ocasiones, más de las que quisiéramos, nos encontramos ríos, lagos, y otros cauces

contaminados, ofreciendo un paisaje desolador. Las causas de contaminación son variadas; sales,

eutrofización, vertidos industriales, etc., destacando la contaminación por parte de la materia

orgánica, procedente de vertidos urbanos, actividades ganaderas, agrícolas o industriales con

manipulación de compuestos orgánicos. Por ejemplo, en un agua residual de concentración

media, cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del 40% de los sólidos filtrables de son de

naturaleza orgánica (Seoanez, 2001).


La contaminación de los cuerpos de agua es producida de dos formas; natural y antropogénica.

En condiciones normales los ríos pueden auto depurarse, las aguas arrastran los desechos hacia

los océanos, las bacterias utilizan el oxígeno disuelto en las aguas y degradan los compuestos

orgánicos, que a su vez, son consumidas por los peces y las plantas acuáticas devolviendo el

oxígeno y el carbono a la biosfera. La presente investigación tiene por objeto evaluar el nivel de

contaminación orgánica mediante la determinación de los parámetros fisicoquímicos, la demanda

bioquímica de oxígeno y la demanda química de oxígeno, puesto que no existe un sistema de

monitoreo el cual permita evaluar y determinar la calidad de las aguas del río Torata -

Moquegua, dicha información servirá como base o referencia a estudiantes e investigadores en

posteriores estudios de contaminación de cuerpos de agua o para hacer un estudio del mismo río

posteriormente y realizar comparaciones, de esta forma se podrá informar, motivar y crear

conciencia para el cuidado de este recurso primordial que es tan valioso e irremplazable

(MINAM, 2013).

Para observar la gravedad del problema en la actualidad a nivel local la contaminación

por materia orgánica se ha convertido en un problema silencioso como las crianzas de animales

en las chacras de Torata que viene afectando a la cobertura vegetal y también a la vida

acuática. Podemos solucionar con la finalidad de poder restaurar este ecosistema que estuvo por

muchos años antes de que fuese afectado ya que es uno de las causas que se solucionaría a

futuro. (OEFA.2008).
Los efectos que vienen dándose fue desde la ampliación de terrenos en los sectores de Torata,

yacango, coplay y se debería de ir a inspeccionar en los lugares que crían vacunos, la

municipalidad de Torata. Para poder reducir esta contaminación por parte de las personas que

crían vacunos de acuerdo la ley N0 27972 ley orgánica de municipalidades que tiene la

obligación de supervisar la crianza de ganados ya que puede generar al acumularse el exceso

de materia orgánica los gases de metano que también es dañino para la capa de ozono[ CITATION

FAO20 \l 10250 ].

Para poder reducir esta contaminación se podría usar la restauración ecológica que

consiste en restablecerse el ecosistema del entorno afectado con el transcurso del tiempo y así

poder analizar si hay un cambio en pocos meses ´´La restauración ecológica recupera

ecosistemas degradados y genera valores, bienes y servicios a la sociedad´´ [ CITATION Fer131 \l

10250 ].
1.2 DEFINICION DE PROBLEMA

1.2.1. PROBLEMA GENERAL

1.2.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

 Monitorear el porcentaje de la separación de materia orgánica en condiciones

fisicoquímicas en el rio de Torata.

1.3.2 OBJETIVO ESPECIFICO

 Caracterizar los siguientes parámetros fisicoquímicos del Río Torata –

Moquegua.

 Determinar los niveles de contaminación orgánica, representados por DBO en el

Río Torata – Moquegua.

 Determinar los niveles de contaminación orgánica representados por DQO, en el

Río Torata – Moquegua.


1.4. HIPOTESIS

1.4.1. HIPOTESIS GENERAL

1.4.2. HIPOTESIS ESPECÍFICO

1.5. OPERALIZACIÓN DE VARIABLES

1.5.1 VARIABLE INDEPENDITE 

 Monitorear el porcentaje de la separación de materia orgánica 

1.5.2 VARIABLE DEPENDIENTE 

 Mejorar la salud de la población 

 restauración de seres vivos acuáticos


CAPÍTULO II

2. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 BASE TEORICA

2.2 MARCO LEGAL

2.3 MARCO CONCEPTUAL

CAPÍTULO III

3.1 TIPO DE LA INVESTIGACIÓN

3.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO IV

4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

4.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

4.2 PROSUPUESTOS Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO


5. BIBLIOGRAFÍA

Baddi, Z., Garza, C., & Landero, F. (2005). Los indicadores biológicos en evaluación de la
contaminación por agroquímicos en ecosistemas acuáticos asociados. Cultura Científica y
Tecnológica, 2(6), 4–20.
file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/DialnetLosIndicadoresBiologicosEnLaEvaluacionDeLaContamin-
7273786.pdf

Carson, M.A. y Lapointe, M.F. (1983) La asimetría inherente Del río Meandro forma en planta.
El Journal of Geology vol. 91. (En línea). Consultado 28 abr.2016. Disponible
en: http://eprints.ucm.es/8746/1/T30848bis.pdf 

Eckenfelder, W., y Cecil, L. (2003). Applications of new concepts of physicalchemical waswater


treatment.
https://www.elsevier.com/books/applications-of-new-concepts-of-physical-chemical wastewater-
treatment/eckenfelder/978-0-08-017243-9

Fuentes, JL. 2002. Aguas Subterráneas. Consultado 16 may. 2016. Disponible


en: https://www.mapa.gob.es/ministerio/pags/biblioteca/hojas/hd_1992_01.pdf 

Franquet, JM. 2005. Agua que no has de beber 60 respuestas al Plan Hidrológico
Nacional. (En línea). Consultado 27 abr. 2016. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2005/jmfb-h/1s.pdf

Garcia, G. 2002. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. (En línea). Consultado
23 abr. 2016. Disponible en:
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.pdf

Gil, M. 2003. Cálculos Avanzados De Procesos De Descontaminación De Aguas. (En


línea). Consultado 29 abr. 2016. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?isbn=8400081269.pdf
Gil, M. (2005). Procesos de descontaminación de aguas. Cálculos Informáticos
Avanzados. España. Thomson Editores. (En línea). Consultado 29 abr. 2016.
Disponible en: http://eprints.uanl.mx/7255/1/1080259443.pdf

Goyenola, G. 2007. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos.


(En línea). Consultado 23 abr. 2016. Disponible en:
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/.pdf.

Garcia, G. 2002. Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente. (En línea). Consultado
23 abr. 2016. Disponible en:
http://www1.ceit.es/asignaturas/ecologia/Hipertexto/00General/IndiceGral.pdf

Gil, M. 2003. Cálculos Avanzados De Procesos De Descontaminación De Aguas. (En


línea). Consultado 29 abr. 2016. Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?isbn=8400081269.pdf

Gil, M. (2005). Procesos de descontaminación de aguas. Cálculos Informáticos


Avanzados. España. Thomson Editores. (En línea). Consultado 29 abr. 2016.
Disponible en: http://eprints.uanl.mx/7255/1/1080259443.pdf

Goyenola, G. 2007. Red de Monitoreo Ambiental Participativo de Sistemas Acuáticos.


(En línea). Consultado 23 abr. 2016. Disponible en:
http://imasd.fcien.edu.uy/difusion/educamb/.pdf.

Guevara, G. (2014). Evaluación ambiental estratégica para cuencas prioritarias de los Andes
Colombianos: Dilemas, Desafios y Necesidades. Acta Biológica Colombiana, 19(1), 11–24.
https://www.redalyc.org/pdf/3190/319029827002.pdf

Ge, J. (2004). New bipolar electrocoagulation-electroflotation process for the treatment of laundry
wastewater, 36.
https://www.researchgate.net/publication/244307378_New_bipolar_electrocoagulation-
electroflotation_process_for_the_treatment_of_laundry_wastewater

García J., Aguirre P., Mujeriego R., Huang Y., Ortiz L., Bayona J., (2004), Initial contaminant
removal and performance factors in horizontal flow reed beds used for treating urban
wastewater, Wat. Res., 38(7):1669-1678.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0043135404000284

Gerritsen, A., van der Hoeven, N., y Pielaat, A. (1998). The Acute Toxicity of Selected
Alkylphenols to Young and AdultDaphnia magna. Ecotoxicology and environmental safety,
39(3), 227-232.
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0147651397915785

Hernández, J; Montaner, D. 2008. Manual ArcGis9.2. Tutorial. (En línea). Consultado 30 may.
2016. Disponible en: 
http://www.gep.uchile.cl/Publicaciones/Libro-_Tutorial_de_ArcGis_9.2.pdf 

Hernandez, A. 1992. Depuración de Aguas Residuales. Madrid. (En línea). Consultado


29 may. 2016. Disponible en: http://www.bvsde.paho.org/bvsaidis/chile13/trab-12.pdf

 
Marín, JP; Correa, JC. 2010. Evaluación De La Remoción De Contaminantes En Aguas
Residuales En Humedales Artificiales. Editorial. Tesis Tít. Pereira Colombia, Universidad
Tecnológica De Pereira. 100 p. (En línea).Consultado el 5 mar. 2016. Disponible en: 
http:// repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1801/1/6283M337.pdf 

 
MINAG (ministerio de agricultura, PE) 2011. Ley de Recursos Hídricos. Ley N° 29338. (En
línea).Consultado el 27 abr. 2016. Disponible
en: https://gestionsostenibledelagua.files.wordpress.com/2010/06/leyderecursoshidricos_29338.p
df 
 
Morcillo, J. (1989). Temas básicos de química (2ª edición). Alhambra Universidad. (En línea).
Consultado el 25 abr. 2016. Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conservaci
%C3%B3n_de_la_materia. 

MINAM (ministerio del ambiente, PE). 2005. Ley General del Ambiente. Ley N°
28611. (En línea). Consultado el 30 abr. 2016. Disponible en:
http://www.minam.gob.pe.pdf.
Méndez Melgarejo, FV. Propuestas de un modelo socio económico de decisión de uso
de aguas residuales tratadas en situación de agua limpia para áreas verdes.2010.
(En línea). Consultado el 22 abr. 2016. Disponible en:
http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones/download/372.pdf.

Monte Rojas, RT. 2013. Metodología para evaluar la modificación de la capacidad de


Autodepuración de los ríos. (En línea). Consultado 23 may. 2016. Disponible en:
http://www.bvsde.Paho.org/bvsaidis/aresidua/mexico/01020e21.pdf.

Marrugo-Negrete, J., Benitez, L. N., y Olivero-Verbel, J. (2008). Distribution of Mercury in


Several Environmental Compartments in an Aquatic Ecosystem Impacted by Gold Mining in
Northern Colombia. Archives of Environmental Contamination and Toxicology, 55(2), 305–316.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/18250950/

Matamoros V., García J., y Bayona J., (2008), Organic micropollutant removal in a fullscale
surface flow constructed wetland fed with secondary effluent, Water Research, (40): 653-660
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0043135407005465

Rosenkranz, F. 2013. Estudio Del Comportamiento De Reactores Anaerobios de tipo ASBR


Frente A Compuestos De Difícil Degradación Y/O Efectires Negativos. Chile. (En línea).
Consultado 10 may. 2016. Disponible
en: http://www.usc.es/biogrup/sites/default/files/Tesis_doctoral_F.Rosenkranz.pdf 

Rueda Valdivia, FJ. (2003). Autodepuración y vertidos en cursos fluviales. Ejemplo de


aplicación del modelo de streeter y phelps. (En línea). Consultado 15 may. 2016. Disponible
en: http://www.ugr.es/~iagua/LICOM_archivos/Tema_AD2DOC.pdf 

Sánchez San Román, J. (2011). Cálculo aproximado de la altura de inundación. (En línea).
Consultado 18 feb. 2016. Disponible en: http://hidrologia.usal.es 

Sawyer, CN. 1978. Química para la Ingeniería Ambiental (3ª ed), McGraw Hill Book Company,
Nueva York. En línea). Consultado 24 abr.2016. Disponible
en: https://www.whitman.edu/chemistry/edusolns_software/DO_Spanish.pdf 

Suarez, J. 2008. Calidad de Agua en Ríos: Autodepuración. (En línea).


Consultado 24 abr.2016. Disponible en:
http://oa.upm.es/30837/1/PFC_Fernando_Blanco_Santos.pdf

Samboni R, N. E., Carvajal E, Y., y Escobar, J. C. (2007). Revisión de parámetros


fisicoquímicos como indicadores de calidad y contaminación del agua. Ingeniería e
Investigación, 27(3), 172–181.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?
pid=S012056092007000300019&script=sci_abstract&tlng=es

Vasquez Ramos, J., y Reinoso Florez, G. (2012). Estructura de la fauna béntica en corrientes de
los Andes colombianos. Revista Colombiana de Entomología, 38(2), 351–358.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0120-04882012000200030

BIBLIOGRAFÍA

Conesa F. 1999. Guía metodológica para la evaluación del impacto ambiental. Madrid:

Ediciones Mundi Prensa. 194 p. Disponible en:

http://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/Libros2011/CD001413.pdf

Ministerio del Ambiente. 2010. Decreto Supremo N° 003-2010-Minam. 02p.Disponible en:

http://www.minam.gob.pe/disposiciones/decreto-supremo-n-003-2010-minam/

Seoanez C. 2001. El gran diccionario del medio ambiente y de la contaminación. Madrid.

Ediciones Mundi Prensa. Disponible en:

https://www.camarazaragoza.com/medioAmbiente/bibliografia-todos.asp?orden=cat
6. ANEXOS

S-ar putea să vă placă și