Sunteți pe pagina 1din 9

IMPORTANCIA DEL CAFÉ EN LA ECONOMÍA COLOMBIANA

CUADROS ORTEGA ALEXANDRA ISABEL

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y
DE NEGOCIOS (ECACEN)
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
FUNDAMENTO DE ECONOMÍA
OCTUBRE, 2020
Introducción

Uno de los determinantes del ingreso y la tasa de crecimiento de la economía

colombiana, en los últimos años, los términos de intercambio asociados con los altos

precios de las materias primas han sido elevados. Y aunque los pronósticos apuntan a que

estos últimos seguirán siendo altos por algún tiempo, se trata de una variable exógena al

control de las autoridades económicas, que puede cambiar en cualquier momento y generar

inestabilidad en la actividad económica, en el empleo y en el bienestar de la población.

Para evitar o mitigar estos efectos, es necesario evaluar el impacto de los cambios en los

precios de las materias primas y los términos de intercambio sobre las principales variables

económicas. Este es el caso de los precios internacionales del café, que son uno de los

productos que más contribuyen al crecimiento del producto, el financiamiento de la balanza

de pagos, el empleo y la estabilidad monetaria y cambiaria de Colombia.

La finalidad del presente ensayo, es mediante diferentes fuentes bibliográficas delimitar

el objetivo propuesto de una manera resumida y explicita. Delimitar la importancia del

comercio del café y el impacto que ha causado en la economía Colombia, también

analizando desde una perspectiva macroeconómica.


Entrando en materia en el tema a estudiar, es importante mencionar que la proporción

relativa del crecimiento del café en toda la economía nacional ha caído. También es

importante destacar que esto no solo se debe al estancamiento de la producción y las

exportaciones (el valor absoluto ha caído significativamente en los últimos años), sino

también al crecimiento significativo en otros sectores, especialmente la extracción de

energía y otros cultivos de maduración tardía. Además de la producción y venta externa de

flores y otros alimentos procesados, también puede producir palma aceitera y árboles

frutales.

La participación del café pergamino en el PIB del sector agropecuario pasó de

representar cerca del 25.0% hacia finales de la década del setenta, a un poco más de 6.0%

hoy. En el PIB total, la participación del café cayó a 0.6% en esta última década, desde un

3.0% registrado a comienzos de la década de 1980. La producción alcanzó su techo

histórico en los años 1991 y 1992, con 16 millones de sacos de 60 kilos de café verde. En

2006 y 2007 la producción anual fue de 12 millones de sacos y, a partir de ese momento, ha

mostrado una tendencia decreciente que llevó la producción a los niveles del período 1958 -

1977, durante el cual pocas veces la producción superó los 8 millones de sacos. En 2009

presentó una drástica contracción (7.8 millones de sacos), un ligero repunte en 2010 y de

nuevo un retroceso en 2011 (7.8 millones). “Para este 2020 se tenía estimado que el 13.0%

de la producción mundial de cereales secundarios, el 15.0% de la producción de aceites

vegetales y el 30.0% de la producción de caña de azúcar se utilizará para producir

biocombustibles” (OECD-FAO, 2011). Para qué así el café también se podría aprovechar,

como insumo en la producción de combustibles orgánicos (, Kondamudi , et.al, 2008).


Pero por toda la contingencia vivida y el fuerte impacto en la economía que se vive

actualmente, esas estimaciones han quedado vanas.

De estos análisis se puede decir que en materia de café puede beneficiarse mucho de la

guía y la contrastación permitidas por las predicciones (condicionales) de modelos con

diversas alternativas; en donde los resultados de estos datos permiten descartar hipótesis

que se muestran interesantes en la economía cafetera.

Entre las investigaciones realizadas de esta temática, se podría decir que la evolución de

los precios externos e internos y cantidades exportadas de café se debe por las influencias

sobre lo monetario-cambiario y directamente sobre las variables reales. También, los años

recientes la fluctuación del precio externo del grano ha perdido influencia sobre la tasa de

cambio real y las reservas de divisas en vista de la magnitud y dinamismo observados por

otras partidas de ingresos corrientes y de capital, de la balanza de pagos del País.

También es importante mencionar que en la historia de la economía del café y las causas

de una de las épocas que vivió de menor producción, fue por los programas de renovación

propiciados por la Federación Nacional de Cafeteros (en adelante Federación) para corregir

el efecto que, sobre la productividad, tiene el envejecimiento de los cafetales, pero esto

aumentó la dificultad que afrontaron los cafeteros para financiar el aumento en los precios

de fertilizantes y plaguicidas, inducidos por las altas cotizaciones internacionales del

petróleo, donde esto directamente afectó la producción del café.


Conclusión

En cuanto a las exportaciones de café globalizadas en el siglo pasado, representaron más

del 50.0% de las exportaciones totales (60.0% a finales de las últimas 3 décadas). En el

presente siglo llegan al 5.0%, a pesar de los buenos precios internacionales, lo cual

evidencia la pérdida de importancia del café en la balanza de pagos y en la dinámica

cambiaria del país. El papel que antes cumplían los ingresos cafeteros, en la actualidad lo

desempeñan la inversión extranjera directa, con destino al sector minero-energético

principalmente, y flujos de capital provenientes del crédito externo.

Como conclusión cabe resaltar que uno de los efectos más importantes de los precios

internacionales del café sobre la economía colombiana, se ha dado a través de los términos

de intercambio, que han aumentado de manera notable en la última década, y tienen la

posibilidad de conservar su alto nivel en los próximos años. En el caso de los términos de

intercambio del café, el ascenso ha sido más pronunciado que para el promedio del

comercio exterior, lo cual no siempre ha sido así, porque en el siglo pasado, salvo contados

períodos de máxima volatilidad, los precios relativos de las exportaciones de café tendieron

a caer.

Por último, queda como desafío de fortalecer la actividad cafetera en incluir la adaptación

de las reglas e instituciones del sector a las condiciones de un mercado libre, con múltiples

oportunidades, nuevas tendencias en el consumo y nuevas posibilidades tecnológicas en la

producción e industrialización del café. Una de las acciones más importantes consiste en

aprovechar la formidable palanca institucional con que cuenta la actividad cafetera en


Colombia, fortaleciéndola y poniéndola al día con las exigencias del actual panorama

mundial.
Referencias bibliográficas

Cano-Sánz, C. G., Vallejo-Mejía, F. C., Caicedo-García, E., Amador-Torres, J. S., &


Tique-Calderón, E. Y. (2012). El mercado mundial del café y su impacto en
Colombia. Borradores de Economía; No. 710. Recuperado de:
https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/5733/be_710.pdf

Carbó, C. P. (1992). Macroeconomía y café en Colombia: un sumario de los efectos


macroeconómicos de la economía cafetera. Lecturas de Economía, (37), 9-45. Recuperado
de: file:///C:/Users/Reineiro/Downloads/Dialnet-MacroeconomiaYCafeEnColombia-
4833811.pdf

Pérez Toro, J. A. (2013). Economía cafetera y desarrollo económico en Colombia.


Editorial Tadeo Lozano. Recuperado de: https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=FfWFDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA1&dq=econom
%C3%ADa+cafetera+colombiana&ots=aE0685i46M&sig=C33hEwSfRlT0L8BojutC_PjP
EEI#v=onepage&q=econom%C3%ADa%20cafetera%20colombiana&f=false

S-ar putea să vă placă și