Sunteți pe pagina 1din 70

Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS BÁSICAS

ASIGNATURA
FÍSICA

GUÍA DE PRÁCTICA

PRIMER AÑO

II Semestre

Lima - Perú

2019

Guía de Laboratorio 1 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

PRÁCTICA No 1
INTERPRETACIÓN DE MEDICIONES Y CÁLCULO
DE ERRORES
I. OBJETIVOS
1.1 Identificar y aprender a manejar algunos instrumentos empleados en las
mediciones de cantidades físicas.
1.2 Expresar correctamente el resultado de una medición directa
1.3 Aplicar correctamente la teoría de errores en su propagación para obtener una
medición indirecta.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


2.1 MEDICIÓN
Es aquel proceso por medio del cual se le asigna un valor numérico a una
propiedad física de algún objeto o fenómeno con el propósito de establecer una
comparación, en la cual intervienen tres sistemas: el sistema OBJETO o
FENÓMENO que se desea medir, el sistema de medición o INSTRUMENTO,
el sistema de comparación que se define como UNIDAD.
Ejemplo: En el proceso denominado “Medición de LONGITUD interviene”
-El objeto cuya longitud se desea medir.
-El instrumento, que puede ser una regla graduada.
-La unidad de medida, la cual está incluida en la regla graduada (cm, mm, etc)
Toda medida debe de ir seguida por la unidad, obligatoriamente del Sistema
Internacional de unidades de medida (S.I.).
Cuando medimos algo debemos tener gran cuidado para no producir una
perturbación en el sistema que está bajo observación. Por ejemplo, cuando
medimos la temperatura de un cuerpo, lo ponemos en contacto con un
termómetro. Pero cuando los ponemos juntos, algo de energía o "calor" se
intercambia entre el cuerpo y el termómetro, dando como resultado un pequeño
cambio en la temperatura del cuerpo que deseamos medir. Así, el instrumento
de medida afecta de algún modo a la cantidad que deseábamos medir.
Además, todas las medidas están afectadas en algún grado por un error
experimental debido a las imperfecciones inevitables del instrumento de
medida, o las limitaciones impuestas por nuestros sentidos que deben de
registrar la información.
Todo resultado experimental o medida hecha en el laboratorio debe de
ir acompañada del valor estimado del error de la medida y a
continuación, las unidades empleadas.

Guía de Laboratorio 2 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Por ejemplo, al medir una cierta distancia hemos obtenido: 297 ± 2 mm.
De este modo entendemos que la medida de dicha cantidad está en alguna parte
entre 295 mm y 299 mm. En realidad, la expresión anterior no significa que se
está seguro de que el valor verdadero esté entre los límites indicados, sino que
hay cierta probabilidad de que esté ahí.

Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa.
Únicamente, en casos excepcionales, se pueden dar una cifra y media (la
segunda cifra 5 ó 0).

La última cifra significativa en el valor de una cantidad física y en su error,


expresados en las mismas unidades, deben de corresponder al mismo orden
de magnitud (centenas, decenas, unidades, décimas, centésimas).

2.1.1 Medición directa


Es el resultado de la comparación directa, que se establece entre una cantidad
física conocida con un patrón o con las unidades de una escala patrón.
Además toma en cuenta el número de veces que la unidad está contenida en la
cantidad. Se realiza con la ayuda de instrumentos y utilizando cantidades
físicas fundamentales del S.I. (longitud, masa, tiempo, temperatura, etc).
Ejemplos de medición directa:
- La medición de la talla de una persona utilizando una cinta métrica
graduada hasta en mm.
- La medición del tiempo el tiempo que demoran diez pulsaciones en la vena
de la muñeca de una persona utilizando un cronómetro.
- La medición de la temperatura de un cuerpo utilizando un termómetro.

2.1.2 Medición indirecta


Es el resultado del cálculo de un valor como una función de una o más
mediciones directas. Se expresa la medición utilizando fórmulas matemáticas
y cantidades físicas derivadas.
Ejemplo de medición indirecta:
- La determinación de la presión absoluta pulmonar a partir de la medición
directa de la altura manométrica “h”, además utilizando la fórmula:
P = Po + ρgh
Donde: P = presión absoluta; Po = presión atmosférica; ρ = densidad;
g = aceleración de la gravedad.

2.2 ERROR DE MEDIDA

Guía de Laboratorio 3 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Es la diferencia entre el valor medido de una cantidad física (X) y el valor
“exacto” (XV).
E = X – XV . . . (1)
Los errores pueden surgir por diferentes razones. Por ello, es necesario
clasificarlos en errores sistemáticos y errores aleatorios o accidentales.

2.2.1 Errores sistemáticos


Se denominan sistemáticos porque dan efectos consistentes, ya que su
presencia permite la obtención de valores que son más altos o más bajos en
relación al valor verdadero.
Los errores sistemáticos se pueden originar por:
- Defectos o falta de calibración de los instrumentos de medición.
- Malos hábitos y forma peculiar de realizar las observaciones por parte del
experimentador.
- Las condiciones en las cuales se realizan los experimentos. Dependen de
factores como: temperatura, presión y humedad relativa.
- La limitada precisión de las constantes universales de las ecuaciones que se
usan en el diseño y calibración de los instrumentos.
Los errores sistemáticos se pueden evitar o corregir, sustituyendo el equipo
defectuoso, controlando condiciones del experimentador, cambiando el
método de medida, etc.

2.2.2 Errores aleatorios o accidentales


Se debe a la suma de gran número de perturbaciones individuales y
fluctuantes que se combinan para dar lugar a que la precisión de una misma
medición de cada ocasión da un valor algo distinto.
En general, los errores aleatorios no se puede eliminar, pero si estimar su
valor estadístico.

- INCERTIDUMBRE EXPERIMENTAL
Es el valor posible que puede tener el error experimental en la medición.
Esta cuantificación es importante para poder estimar el grado de validez de
los datos que se obtienen y expresar los límites del intervalo dentro de los
cuales se está seguro de obtener el valor verdadero.
Ejemplo: La medición de la aceleración debido al fenómeno de la gravedad
expresada como:
g = (981,34 ± 0,01) cm/s2

Indica que el valor probable de “g” es 981,34 cm/s 2, pero debido a la


presencia de errores el valor verdadero de “g” en el lugar de medición está
comprendido dentro del intervalo 981,33 cm/s2 a 981,35 cm/s2.

Guía de Laboratorio 4 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
- INCERTIDUMBRE ABSOLUTA (X)
Presenta los límites de confianza dentro de los cuales se está seguro
(alrededor del 99%) de que el valor verdadero se encuentra en dicho
intervalo.

- INCERTIDUMBRE RELATIVA (Ir)


Se define como el cociente de la incertidumbre absoluta y el valor medido.
Matemáticamente se expresa por:
ΔX
I r=
Xo . . . (2)

- INCERTIDUMBRE PORCENTUAL (%)

Se define como la incertidumbre relativa multiplicada por 100 %, es decir:

I (%) = Ir . (100 %) . . . (3)

Se usa para especificar la exactitud de una medida.

A continuación se establece los criterios mediante las cuales se asocia la


incertidumbre al resultado de una medición.

2.3 INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES DIRECTAS

a) Cuando se realiza sólo una medición directa de una cantidad física, a la


lectura que se obtiene se le asocia generalmente una incertidumbre
absoluta, igual a la mitad de la división más pequeña (aproximación) de
la escala del instrumento; cuya expresión es:
1
ΔX =±
2
(Aproximación) . . . (4)
ΔX = incertidumbre absoluta

Ejemplo: Si al medir la longitud de un cuerpo con una regla graduada en


milímetros se obtiene 120 mm, cuya incertidumbre asociada a la regla es
ΔX = 0,5 mm, entonces el resultado se debe indicar así:
L=Lo ±ΔX . . . (5)
L=( 120±0,5 ) mm

Guía de Laboratorio 5 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Esto significa, que el intervalo de incertidumbre va de 119,5 mm a 120,5
mm.
El resultado de la medición de la longitud anterior, también se puede
expresar asociando la incertidumbre relativa y porcentual, de la siguiente
forma:
L=Lo ±I r L=120 mm±0,0042
L=120 mm±0,42%

b) Cuando se realizan varias mediciones de la misma cantidad física estas en


general resultan diferentes debido a los errores aleatorios. En este caso
surgen dos interrogantes. ¿Cuál es el valor que se debe reportar?, ¿Qué
incertidumbre es la que se debe asociar al resultado?
1. Según las consideraciones de la curva de Gauss, el valor más
probable que se debe reportar es la MEDIA ARITMÉTICA o promedio
de las medidas, cuyo cálculo se efectúa por la expresión:

X 1 + X 2 +.. ..+ X n
X=
n . . . (6)

donde: X = Media aritmética o valor medio;


X1, X2, …., Xn = valor de cada lectura;
n = número de lectura.

2. Para asociar la incertidumbre al resultado anterior, se emplea algunos de


los siguientes criterios y/o índices de precisión.

DESVIACIÓN MEDIA ( ΔX )
La desviación media de un conjunto de lecturas de determinada cantidad
física “X” se define por:
n
∑ |X i −X|
ΔX = i=1
n . . . (7)

Ejemplo: Para los valores de masa 52,7 g; 53,1 g; 53,0 g; 52,8 g, se tiene:
m = 52,9 g. Luego:

|52 ,7−52 , 9|g+|53 ,1−52 ,9|g+|53 ,0−52 , 9|g+|52 , 8−52 ,9|g


ΔX= =0, 15 g
4

Guía de Laboratorio 6 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Por lo tanto, el valor más probable de la masa y la incertidumbre asociada a
dicho valor es igual a:

m=m± ΔX m=(52,9±0,15) g

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL PROMEDIO ( Δx )

Para fines prácticos, si se trabaja con una muestra de mediciones, la


desviación estándar se calcula con la siguiente expresión:

∑ ( X i− X )2
Δx=
√ n (n−1 ) . . . (8)

Según la última ecuación, cuanto más mediciones se hagan, tanto más se


acercará el valor promedio al valor verdadero.
Ejemplo: Si el valor promedio de varias mediciones de la cantidad física
tiempo es 10 s y su desviación estándar del promedio es 0,1 s, entonces el
valor más probable de tiempo se puede expresar como:

t=t±Δx t=(10±0,1)s

2.4 INCERTIDUMBRE EN MEDICIONES INDIRECTAS

Dado que la mayoría de las mediciones que se realizan en la ciencia y en la


ingeniería son indirectas, es importante determinar como se propaga la
incertidumbre en este tipo de mediciones. A continuación se establece la
incertidumbre asociada en resultados que se obtengan por una suma, resta,
producto, cocientes y potencia.

SUMA Y RESTA
Si una magnitud Z se obtiene por la ADICIÓN o RESTA de dos variables como:

Z=X+W ó Y=X–W
|

Donde: X =X o ±ΔX ; W=W o ±ΔW

Entonces, la magnitud de la medición indirecta “Z” o “Y”, asociado con la


incertidumbre absoluta “Z” será:

Z=( X o +W o )±( ΔX + ΔW ) . . . (9)

Y =( X o −W o )±( ΔX +ΔW ) . . . (10)


Guía de Laboratorio 7 Física
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

MULTIPLICACIÓN
Sea Z una magnitud que se obtiene del producto de dos variables:
Z=XW
Donde:
X =X o ±ΔX
W=W o ±ΔW
Entonces, la medición indirecta “Z”, asociado con la incertidumbre absoluta será:

Z=Z o ± ΔZ= X o W o ±(X o ΔW +W o ΔX ) . . . (11)

DIVISIÓN
Sea “Z” una magnitud que se obtiene del cociente de dos variables:
X
Z=
W

Donde:
X =X o ±ΔX
W=W o ±ΔW
Entonces, el valor de la medición indirecta “Z”, asociado con la incertidumbre
absoluta, está dado por:

X o ( W o ΔX + X o ΔW )
Z =Z o ±ΔZ = ± 2
Wo Wo . . . (12)

POTENCIA
Sea “Z” una magnitud que se obtiene de la potencia:

Z = Xn

Donde: X =X o ±ΔX
n = 1, 2, 3, . . .

Entonces la medición asociada con la incertidumbre absoluta, se calculará de:

Z =X no ±ΔX = X no +(nX n−1 ΔX ) . . . (13)

Guía de Laboratorio 8 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Las mediciones indirectas obtenidas por cualesquiera de los casos anteriores,
puede expresarse también asociando las incertidumbres RELATIVA Y
PORCENTUAL en base a las ecuaciones (2) y (3).

2.5 INSTRUMENTACIÓN
Los instrumentos científicos y técnicos son dispositivos útiles para obtener, medir,
controlar, calcular y comunicar, perfeccionando y prolongando el enlace de las
facultades y capacidades humanas.

1. Clases de instrumentos
Instrumentos ciegos.- son aquellos que NO tienen indicación visible de la
variable. Generalmente son de manipulación como interruptores, termostatos,
válvulas, etc., que solo cumplen con su trabajo sin la necesidad de expresar los
cambios graduales de la señal.

Instrumentos indicadores.- Poseen una escala para expresar la equivalencia de


los datos al operario. Pueden ser analógicos (ejm: manómetro) o digitales (ejm:
calculadora, cronómetro digital).

Instrumentos registradores.- Registran la variable medida y controlada con trazos


continuos o puntos. Ejm: electrocardiograma

Guía de Laboratorio 9 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Elementos finales de control.- Es el instrumento que recibe las señales del


sistema tomadas por el controlador y las ejecuta directamente sobre la variable
controlada.

Elemento primario de medida.- Es el que está en contacto directo con la variable


y dispuesto a transmitir cualquier transformación de energía en el medio medido.

2. Calibrado de instrumentos
Es un proceso importante porque permite verificar dicho instrumento con respecto
a un estándar conocido. Mediante la calibración se establece la exactitud de los
instrumentos, por lo que antes de aceptar la lectura de un instrumento se debe
verificar la calibración para estar seguro de la validez de las mediciones.

3. Definiciones importantes en instrumentación


Precisión de instrumentos de medida.- Es el grado hasta el cual se puede detectar
diferencias entre medidas de una misma cantidad.
Alta precisión significa gran proximidad entre los resultados obtenidos en la
medición y baja precisión significa una amplia dispersión de los mismos.
Ejm: Una regla que da lectura de 5,0 mm; 5,2 mm y 4,9 mm, es menos preciso
que una calibrador que da lecturas de 50,1 mm; 50,2 mm y 50,3 mm.

Exactitud de instrumentos o medidas.- Es el grado hasta el cual da el verdadero


valor o señala la proximidad del valor real.
Ejm: Una regla de acero es mas exacta que una cinta métrica a pesar de que tiene
igual precisión (con aproximación a
1mm.)

Sensibilidad.-Es la relación del movimiento


lineal del indicador en el
instrumento con el cambio en la variable
medida que origina dicho
movimiento.

Guía de Laboratorio 10 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Ejm.: la sensibilidad de un voltímetro es de 0.1 cm/Volt si tiene una escala de 10
cm de longitud, para un máximo de 100 Volt.

Legibilidad.- Facilidad con que se puede leer la escala de un instrumento.


Ejm: Un instrumento que tenga una escala de 10 cm de longitud tendrá mayor
legibilidad que otro de 5 cm en el mismo rango.

Fiabilidad.- Es la medida de la probabilidad de que un instrumento se siga


comportando dentro de límites específicos de error en condiciones específicas y a
lo largo de un tiempo determinado.

Campo de medida.- Es el espectro o conjunto de valores de la variable que se


mide dentro de los límites superior o inferior de la capacidad del instrumento.
Ejm: El campo de medida de un termómetro clínico e de 35 a 41°C.

Alcance.- Es la diferencia algebraica entre los valores superior e inferior del


campo de medida del instrumento.
Ejm: El valor del alcance de un termómetro clínico es de 6 °C.

III. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales:
a) Regla graduada en mm. d) Cronómetro.

b) Pie de rey. e) Probeta graduada en ml.

c) Balanza de brazos. f) Muestras diversas para su


medición

Procedimiento:
Primera parte: OBTENCIÓN DE MEDIDAS DIRECTAS
Elegir y describir cada uno de los instrumentos de medición anotando en la Tabla
Nº 1 su aproximación de medida y la incertidumbre absoluta asociada
respectivamente.

TABLA No 1
INSTRUMENTO APROXIMACIÓN DE INCERTIDUMBRE
DE MEDIDA MEDIDA ABSOLUTA ASOC.(ΔX)
1. Regla
2. Pie de Rey

Guía de Laboratorio 11 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
3. Balanza de
Brazos
4. Cronómetro
5. Probeta

Realizar mediciones directas por una sola vez de las dimensiones requeridas de las
muestras o situaciones propuestas y expresar correctamente el valor probable bajo
el esquema de la Tabla Nº 2.

TABLA N° 2
DIMENSION VALOR PROBABLE (X)
X = Xo ± ΔX X = Xo ± Ir X = Xo ± Ir (%)
LONGITUD L = ± L= ± L= ±
MASA m= ± m= ± m= ±
TIEMPO t= ± t= ± t= ±
VOLUMEN V = ± V= ± V= ±

Utilizar el pie de rey, para realizar mediciones del diámetro exterior e interior de
un tubo de prueba y expresar el valor probable asociando la incertidumbre
absoluta en milímetros.

DE = ± ; Di = ±

Ahora con el pie de rey, mida el largo y diámetro del dedo medio de uno de los
integrantes de su grupo, cinco (5) veces (cada integrante mide una vez) y registre
en las Tablas Nº 3 y Nº 4. Aplicar el criterio de desviación media para la
incertidumbre asociada.

TABLA N° 3

N LARGO | Li - L |
° (mm) (mm)
1
2
3
4
5
L = Σ|Li – L |/5 =
L= ±

Guía de Laboratorio 12 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

TABLA N° 4

DIÁMETRO | Di – D |

(mm) (mm)
1
2
3
4
5
D = Σ | Di – D |/5 =
D = ±

Con el cronómetro, mida el tiempo que demora 10 pulsaciones en la vena de la


muñeca de uno de los integrantes del grupo, repita el proceso 4 veces más y
registre en la Tabla Nº 5.
Luego expresa el resultado asociando la incertidumbre absoluta (usar criterio de
desviación estandar del promedio).

TABLA N° 5
N
TIEMPO (s) (ti – t ) (ti – t )²
°
1
2
3
4
5
t =  (t  t )
i
2

5(5  1) =

Entonces
t= ±

Segunda parte: OBTENCIÓN DE MEDIDAS INDIRECTAS


Utilizando la probeta, determine el volumen de un cuerpo (muestra) asociando la
incertidumbre correspondiente. Exprese los resultados en la Tabla Nº 6.

Guía de Laboratorio 13 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

TABLA N° 6
Volumen Incertidumbre
Volumen Volumen
MUESTR del cuerpo Masa Absoluta
inicial “Vi” Final “Vf”
A Vc = Vf -Vi (g) ΔVi + ΔVf
(cm³) (cm³)
(cm³) (cm³)

Entonces el valor probable del volumen del cuerpo asociado con la incertidumbre
absoluta es:

V= ±

Aprovechando el resultado anterior y previamente midiendo la masa de la


muestra, determina la densidad de la muestra asociando la incertidumbre
porcentual.

D = ±

A partir de los resultados, determine el espesor del tubo de prueba asociando la


incertidumbre absoluta en milímetros.

E= ±

Con los resultados obtenidos en las Tablas Nº 3 y Nº 4, hállese el volumen del


dedo medio asociando la incertidumbre absoluta y considerando que tiene
aproximadamente forma cilíndrica. Expresar la respuesta en mm³.

V= ±

Guía de Laboratorio 14 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

1. ¿Cuáles de las siguientes mediciones pueden ser clasificadas como


mediciones directas y porqué?

a) Medición de un volumen de líquido mediante una pipeta.

…………………………………………………………………………………
………...

b) Medición de la presión atmosférica mediante el uso de un barómetro de


columna de mercurio.

…………………………………………………………………………………
………...

c) Medición del área de un aula de clases.

…………………………………………………………………………………
………...

d) Medición de la masa de una persona utilizando una balanza.

…………………………………………………………………………………
………...

2. Si hubiese utilizado otra regla con diferente graduación, por ejemplo:


graduada sólo en cm, o medios milímetros, habría encontrado el mismo
valor?

…………………………………………………………………………………
………...

3. Si un cronómetro tiene una aproximación en décimas de segundo. ¿cuál


sería la expresión del valor probable, si el tiempo medido fuera 40,15
segundos?

…………………………………………………………………………………
………...

Guía de Laboratorio 15 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
4. Si una balanza de brazos, tiene una aproximación de un quinto de gramo.
¿Cuál sería el valor probable de una masa asociando la incertidumbre
porcentual, cuando la masa medida es de 500 g?

…………………………………………………………………………………
………...

5. ¿Cuál será el valor probable de la longitud y el diámetro del dedo medido, al


cuál se asocia la incertidumbre absoluta según el criterio de desviación
estándar del promedio? Compare con el resultado de las Tablas Nº 3 y Nº 4.

……………………………………………………………………

…………………………………………………………………....

6. ¿Cuál será el valor del tiempo obtenido según la Tabla Nº 5, cuando se


asocia la incertidumbre según el criterio de desviación media?

……………………………………………………………………

……………………...

7. ¿Cuáles posibles factores han influenciado sobre sus mediciones?. Explique.

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

………………………………………………………………………………………
…................................................................................

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

Guía de Laboratorio 16 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET


CONSULTADAS

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

PRÁCTICA No 2
DETERMINACIÓN DE LA FUERZA MUSCULAR EN
UNA PERSONA
I. OBJETIVOS
1.1 Determinar la fuerza ejercida por el músculo bíceps de un estudiante.

1.2 Determinar la fuerza de contacto del húmero sobre la articulación del codo.

1.3 Hallar la sección transversal del músculo bíceps.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


Las diferentes posturas y el movimiento del hombro de una persona están supeditados a la
acción de la fuerza muscular ejercida por los músculos.

2.1 Músculos
Tejido u órgano del cuerpo animal caracterizado por su capacidad para contraerse, por lo
general en respuesta a un estímulo nervioso. La unidad básica de todo músculo es la
miofibrilla, estructura filiforme muy pequeña formada por proteínas complejas. Cada célula
muscular o fibra contiene varias miofibrillas, compuestas de miofilamentos de dos tipos,
gruesos y delgados, que adoptan una disposición regular. Cada miofilamento grueso
contiene varios cientos de moléculas de la proteína miosina. Los filamentos delgados
contienen dos cadenas de la proteína actina. Las miofibrillas están formadas de hileras que
alternan miofilamentos gruesos y delgados con sus extremos traslapados. Durante las
contracciones musculares, estas hileras de filamentos interdigitadas se deslizan una sobre
otra por medio de puentes cruzados que actúan como ruedas. La energía que requiere este
movimiento procede de mitocondrias densas que rodean las miofibrillas.

Guía de Laboratorio 17 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Un músculo está generalmente unido en sus extremos a dos huesos diferentes por medio de
tendones (Ver figura).

La contracción del músculo produce dos pares de fuerzas que actúan sobre los dos huesos y
los músculos en el punto donde están ligados los tendones. La magnitud de estos pares de
fuerzas es VARIABLE en función de las cualidades atléticas de una persona y otros
factores, lográndose desarrollar una fuerza muscular máxima.

2.2 Fuerza muscular máxima


Se denomina así a la capacidad para desarrollar máxima tensión muscular voluntaria y en
las cuales no participan de manera significativa factores psicoemocionales y/o exógenos.
Esta depende del área de la sección transversal del músculo. En el hombre, la fuerza
muscular máxima es aproximadamente de 3 a 4 Kgf./cm2.

2.3 Fuerza ejercida por el bíceps


El bíceps forma el 'abultamiento' de la cara anterior del brazo. Presenta dos tendones de
origen: el corto nace de la coracoides del omóplato, y el largo nace de la eminencia
supraglenoidea del omóplato y cruza la articulación del hombro. Se inserta en la tuberosidad
bicipital del radio, con una expansión a la zona cubital del codo. Inervado por el músculo-
cutáneo, su acción principal es la supinación, y su acción secundaria la flexión del codo (el
flexor principal es el músculo braquial anterior, situado entre el húmero y el bíceps
braquial).
La fuerza ejercida por el bíceps en el hombre en diversas circunstancias es de vital
importancia, por tal motivo en esta parte se determinará la magnitud de dicha fuerza bajo las
condiciones de equilibrio de un sistema de fuerzas bidimensionales tal como se muestra en
la figura. Además aplicando la ecuación de equilibrio de momentos, tenemos:

∑ M o=0

- T (d1) + Fm (d2) = 0

Despejando Fm, obtenemos:

Guía de Laboratorio 18 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
T (d 1 )
Fm =
d2

Donde:
Fm : fuerza muscular ejercida por el bíceps
T : fuerza de tensión (lectura del dinamómetro)
d1 : distancia perpendicular de la muñeca de la persona a la articulación del codo.
d2 : distancia perpendicular del tendón que sujeta al músculo bíceps a la articulación del
codo.

2.4 Fuerza de contacto del húmero


En general, las fuerzas de contacto son las ejercidas sobre las articulaciones, en este caso se
produce a nivel del codo y es ejercida por el húmero como reacción a la fuerza muscular
(del biceps). La magnitud de la fuerza de contacto (Fc) se determina en la situación anterior
aplicando la ecuación de EQUILIBRIO DE FUERZAS horizontales. Es decir:

∑ F x =0 Fc - Fm + T = 0

Despejando Fc, tenemos: F c = Fm - T


Este tema es una motivación al estudio del funcionamiento de las fuerzas musculares para
producir MOVIMIENTO Y EQUILIBRIO en el HOMBRE que es de interés de los
atletas y terapeutas físicos.

III. PARTE EXPERIMENTAL


Materiales:
- Dinamómetro de escala (0 – 50 )kgf.
- Muñequera.
- Base de apoyo.
- Argollas metálicas insertadas en soporte fijo o en pared.

Procedimiento:
a. Un alumno integrante de cada grupo de trabajo debe enganchar su antebrazo a un
dispositivo medidor de fuerza (dinamómetro). Manteniendo el brazo en posición horizontal
ejercer la máxima tensión sobre el dinamómetro. Anote sus observaciones.

…..………………………………………………………………………………………

…..………………………………………………………………………………………

…..………………………………………………………………………………………

b. Repetir el proceso anterior alternando la participación de cuatro (4) alumnos más de


diversas cualidades atléticas y registre sus datos en la siguiente tabla.

Guía de Laboratorio 19 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Tabla Nº 1
No Alumno T (kgf) D1 (cm) d2 (cm) Actividad
1
2
3
4

T = Magnitud de la tensión sobre el dinamómetro.


d1 = Distancia perpendicular entre las líneas de acción de la tensión (T) y la fuerza de contacto
(Fc).
d2 = Distancia perpendicular entre las líneas de acción de la fuerza muscular (Fm) y la fuerza de
contacto (Fc).

c. Haciendo uso de los datos de la Tabla Nº 1 y las ecuaciones de equilibrio (1) y (2) del
fundamento teórico, completar la información requerida en la tabla siguiente:

Tabla Nº 2
No Alumnos T (kgf) Fm (kgf) Fc (kgf)
1
2
3
4

Fm = Magnitud de la fuerza muscular (del bíceps).


Fc = Magnitud de la fuerza de contacto

* Hacer el diagrama de fuerzas en cada uno de los casos (Adjuntarlos al momento de


presentar el informe).

d. Para los valores determinados de la fuerza muscular (del bíceps) en la Tabla Nº 2 y bajo las
condiciones de la teoría, determinar la sección transversal del músculo para cada uno de los
casos y registre sus resultados en la siguiente tabla.
Tabla Nº 3
No Alumnos Fm (kgf) A (cm2)
1
2
3
4

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


1. De acuerdo a la información de la Tabla Nº 1. ¿Qué relación existe entre la magnitud de
la tensión sobre el dinamómetro y las cualidades atléticas de la persona?
………………………………………………………………………………………..…

Guía de Laboratorio 20 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

2. ¿Qué relación existe entre la fuerzas muscular (del bíceps) y la fuerza de contacto?

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

3. A partir de la información de la Tabla Nº 2, expresar el mayor valor de la fuerza


muscular en unidades del sistema internacional (SI).

Fm = ……………… N

4. ¿De qué factor (o factores) depende la mayor magnitud de la fuerza muscular (del
bíceps)?

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

Demuestre lo afirmado haciendo uso de los valores experimentales obtenidos.

5. ¿El dinamómetro ha permitido determinar directamente la FUERZA MUSCULAR (del


bíceps)? Explique.

…………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………..

Guía de Laboratorio 21 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
6. El trabajo realizado por el brazo sobre el dinamómetro. ¿en que tipo de energía se ha
convertido?

…………………………………………………………………………………………

...………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………

7. ¿Qué estudia la CINESIOLOGÍA o BIOMECÁNICA?

…………………………………………………………………………………………

…..……………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

..…………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNERT CONSULTADAS

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….…
……………………………………………………………………………………………….

Guía de Laboratorio 22 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

PRÁCTICA N° 03
CENTRO DE GRAVEDAD
I. OBJETIVOS

1.1 Determinar experimentalmente el centro de gravedad de tres cuerpos irregulares.


1.2 Comprobar analíticamente el resultado experimental en la determinación del centro de
gravedad de tres cuerpos irregulares.
1.3 Determinar experimentalmente el centro de gravedad de una persona.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


El centro de gravedad de un objeto es:

 El punto donde se considera que actúa la fuerza de la gravedad.


 El punto donde el objeto mantiene el equilibrio.

 El único punto donde los momentos de equilibrio estático respecto de tres ejes mutuamente
perpendiculares son todos cero.
 El centroide del volumen del objeto, si el objeto es homogéneo.
 El punto donde se concentra toda la masa del objeto al realizar cálculos estáticos.
 El punto alrededor del cual el objeto gira en el espacio.
 El punto donde se debe aplicar una fuerza externa para producir traslación pura de un objeto
en el espacio.

* No siempre el centro de gravedad es justamente la mitad, en términos de distancia, del


objeto. Algunas partes del objeto pueden ser más pesadas (densas) que otras. Si tienes algo
como un martillo que es más pesado en un extremo que en el otro, el centro de gravedad
estará mucho más cerca del extremo pesado que del extremo más liviano.

Guía de Laboratorio 23 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Para hacerte una idea de dónde está el centro de gravedad, sostiene los extremos de un objeto,
como una regla o un lápiz, con un dedo de cada mano. Lentamente acerca los dedos entre sí sin
que se caiga el objeto. Tus dedos se juntarán debajo del centro de gravedad del objeto. Puedes
equilibrar el objeto sobre un sólo dedo en este lugar especial.

El centro de gravedad real podría estar cerca de la superficie o muy en el interior de un objeto,
dependiendo si el objeto es plano como una regla o un plato, o "tridimensional" como una caja
o pelota. Y si dejas que un objeto gire (como cuando lo lanzas), intentará girar alrededor de
dicho punto.

CONSIDERACIONES IMPORTANTES
- Todos los cuerpos que están en el campo gravitatorio de la tierra son atraídos hacia su
centro con una fuerza que se denomina fuerza de la gravedad o peso.
- El peso de un cuerpo es la resultante de los pesos de las partículas que contiene el
cuerpo. El punto donde actúa el peso se denomina Centro de Gravedad (C.G.)
- La determinación experimental del centro de gravedad de cualquier cuerpo se determina
suspendiéndolo desde dos puntos diferentes y trazando las líneas de acción del peso para
cada caso. El centro de gravedad estará en la intersección de dichas líneas.
- El centro de gravedad de un sistema de cuerpos, que tienen sus propios centros de
gravedad en posiciones conocidas, puede determinarse suponiendo que se encuentran
unidos.
- Un método más general consiste en dibujar un par de ejes X y Y; determinando la posición
del centro de gravedad de cada peso por sus coordenadas X y Y, e imaginar que la atracción
gravitatoria es paralela primero al eje Y, luego al eje X.
Si tenemos un sistema formado por “n” objetos de pesos W1, W2 , . . . , Wn, como se
muestran en la figura, entonces la abcisa del centro de gravedad del sistema será:
X2

Y
X3

W I X 1 +W 2 X 2 +. ..+W n X n
X=
W 1 + W 2 +. . .+ Wn
X
1
Y2
Y3

Y1

Siendo X la abcisa del centro de gravedad y X1, X2, .........Xn, las abcisas de los pesos.

Análogamente la ordenada del centro de gravedad será:

Guía de Laboratorio 24 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

W I Y 1 +W 2 Y 2 +. ..+W n Y n
Y=
W 1 +W 2 +. ..+Wn

El centro de gravedad viene dado por: C.G. (X, Y)

* Para determinar el centro de gravedad de una persona viva, se recomienda que la persona se
ubique en la posición mostrada en la figura, haciendo uso de dos balanzas
(una en las manos y la otra en los pies de la persona).

En el sistema de la figura, tenemos:

∑M=0 - (W1 + W2)X + F2.d = 0

W2d
X=
Despejando X, obtenemos: W 1 +W 2

III. PARTE EXPERIMENTAL


MATERIALES

- 01 Soporte universal - 01 Regla


- 01 Nuez - 01 Muestra deforme con orificios
- 01 Espiga - 03 Muestras irregulares con
- 01 Plomada orificios: L, T, U.
- 02 Balanzas de pie

PROCEDIMIENTO

1. Suspenda el cuerpo deforme de uno de sus orificios (P 1) e instala la plomada, tal como se
indica en la figura.

P1
Guía de Laboratorio 25 Física

a
.
b

Universidad de San Martín de Porres


. Facultad de Medicina

2. Estando el cuerpo en equilibrio trace dos puntos en la dirección que indica la plomada, tales
como (a) y (b).
3. Retire el cuerpo y luego suspéndalo de otro orificio (P 2) y trace otros dos puntos tales como
(c) y (d).
4. Ahora trace las líneas L 1 (que une los puntos a y b) y L 2 (que une los puntos c y d) ¿qué
significa el punto de intersección de estas dos líneas?

……………………………………………………………………………………………
5. Cuando el cuerpo estuvo suspendido de P1, su peso estuvo contrarrestado por la reacción del
soporte R1, estando por tanto el peso del cuerpo aplicado en algún punto de la recta L 1 . En el
segundo caso el peso del cuerpo está aplicado en un punto de la línea L 2 ¿En donde está
aplicado el peso del cuerpo?

……………………………………………………………………………………………

6. Ahora trabaje con los tres cuerpos restantes, y repita el procedimiento seguido con el primero.
7. Trazando un sistema de coordenadas, determine directamente el centro de gravedad para cada
letra y anota tus resultados en las siguientes líneas.

C.G.L ( , ) C.G.T ( , ) C.G.U ( , )

8.- Tal como se indicó anteriormente, debe colocarse una persona apoyando sus manos y sus
pies sobre balanzas. Registre los valores que indican las balanzas. Así mismo determine la
distancia d.

W1 = W2 =

d=
A1 = X=
X1 =
Y1 =
L
A2 =
Guía de Laboratorio 26 Y= Física
X2 =
Y2 =
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

A1

A2

A1 =
A1 X=
X1 =
Y1 =
T
A2 A2 = Y=
X2 =
Y2 =

A1 =

X1 = X=

Y1 =

A1 A3 A2 =
U
X2 =
Y=
A2 Y2 =

A3 =

X3 =

Y3 =

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Guía de Laboratorio 27 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
1. Compare sus resultados experimentales con los analíticos e indique el motivo de la
discrepancia.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL ANALÍTICO


L C.G ( , ) C.G. ( , )
T C.G. ( , ) C.G. ( , )
U C.G. ( , ) C.G. ( , )

….…………………………………………………………………………………………

….…………………………………………………………………………………………

….…………………………………………………………………………………………

2. ¿En donde está el centro de gravedad del cuerpo que se ilustra en la figura? ¿Cómo lo
probaría?

…….………………………………………………………………………………………

……….……………………………………………………………………………………

………….…………………………………………………………………………………

3. Con los datos del procedimiento, determine la distancia X, que nos permite localizar el
centro de gravedad de la persona.

…..………………………………………………………………………………………

………...…………………………………………………………………………………

………...…………………………………………………………………………………

4. “Siendo el cuerpo humano un objeto flexible, su centro de gravedad varía”


Explique esta afirmación.

…..………………………………………………………………………………………

………...…………………………………………………………………………………

Guía de Laboratorio 28 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
5. “El centro de gravedad de un hombre, que permanece de pie derecho, está localizado
al nivel de la segunda vértebra sacre en la línea vertical que toca el suelo a unos 3 cm.
por delante de la articulación del tobillo”. Si el hombre de la posición anterior levanta
los brazos sobre su cabeza. ¿Qué pasa con su centro de gravedad?
…..………………………………………………………………………………………

………...…………………………………………………………………………………

………...…………………………………………………………………………………

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

……………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

Guía de Laboratorio 29 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

PRÁCTICA N° 04
INTERCAMBIO DE ENERGÍA POTENCIAL ENTRE UN
RESORTE Y UNA MASA

I. OBJETIVOS
1.1 Cuantificar el cambio de energía potencial gravitatoria de un cuerpo y la energía potencial
elástica en un resorte estirado.
1.2 Observar el intercambio entre ambas energías y verificar la conservación de la energía total
del sistema.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

Energía mecánica (EM) .- Es la capacidad para realizar un trabajo mecánico. Las unidades de la
energía son las mismas que las del trabajo mecánico (joule, ergio, etc.). La energía mecánica se puede
presentar como:
a) Energía cinética (Ec): es la que adquiere un cuerpo cuando está en movimiento.

1
E C  mV 2
2

b) Energía potencial gravitatoria (EPG): es la que posee un cuerpo que se encuentra a cierta altura.

EPG = mgh

c) Energía potencial elástica (EPE): es la que adquiere un cuerpo elástico (ejm: un resorte) cuando lo
deformamos.

1
E PE  K(x f  x 0 ) 2
2

Guía de Laboratorio 30 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Matemáticamente, la Energía mecánica es la suma de las tres. Es decir:

EM = EC + EPG + EPE

Teorema del trabajo y la energía cinética: “el trabajo de todas las fuerzas actuantes es igual a la
variación de la energía cinética”. Es decir:

Wtotal = EC(final) – EC(inicial)

CONSIDERACIONES IMPORTANTES
A) Si estiramos un resorte, este guardará una energía potencial elástica.
B) Si elevamos una masa a una cierta altura, almacenará una energía potencial gravitatoria.
C) El cambio de energía potencial de un resorte, cuando se estira una distancia.

X = X2 – X1

Se calcula determinando el trabajo realizado para estirar el resorte entre ambas posiciones:

W = Wx2 – Wx1 = ½ K ( X 2  X1 )
2 2

D) El cambio de energía potencial gravitatoria cuando una masa cambia de posición se determina
por:
Ux2 – Ux1 = mg ( x2 – x1 )
En las condiciones de nuestro experimento, el cambio de energía potencial gravitatoria U, estará
dado por:
mg (x2 – x1 )

Donde: m = masa; g = aceleración debido a la fuerza gravitatoria.

E) Es posible comparar la energía potencial gravitatoria “perdida” por la masa al pasar de la posición
x1 a la posición x2, con la energía potencial “ganada” por el resorte al estirarse entre ambas
posiciones. Teniendo en cuenta que el cambio total de la energía es cero, se tiene:

U+W=0
O también:

mg |x 2−x 1| = ½ K ( X 2  X1 )
2 2

Donde:
mg = Peso del cuerpo

Guía de Laboratorio 31 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
K = Constante elástica del resorte
X2 ; X1 = Posiciones relativas de la masa y de estiramiento del resorte.

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

- Resorte. - Dinamómetro.
- Soporte. - Ganchos y ligas.
- Regla. - Papel milimetrado.
- Juego de pesas de 50gr cada una.

PROCEDIMIENTO
1. Determine la constante K del resorte, para lo cual coloque en el extremo inferior del resorte
sucesivamente pesas, desde 150 g hasta 250 g, midiendo para cada pesa las longitudes
respectivas. Coloque sus datos en la tabla de valores adjunta.

No Fuerza Estiramiento
(N) (m)

2
K = …………………N/m
3
x (m)

Construir la gráfica de la Fuerza (F) en función del estiramiento (x), luego hallar el valor de la
constante K:
F (N)

2. Cuelgue la masa de 200 g en el extremo del resorte y sujétela de tal manera que el estiramiento
del resorte sea sólo de 1 cm (indíquelo con una liga); luego, suelte la pesa y observe la posición
más baja que alcanza el resorte desde su posición de equilibrio sin carga. Repita varias veces
esto hasta estar seguro de la posición.

Guía de Laboratorio 32 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

X1 = ………….. m

Nº Posición más baja (m)


1
2
3
X 2=

3. Repita el paso anterior soltando la masa desde 1,5 cm por debajo de la posición de equilibrio del
resorte sin carga.

X ´1 = ………….
m

Nº Posición más baja (m)

1 X
2 1
3 X
X 2= 2

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


1. ¿Qué resultados se debieran obtener para decir que la energía se conserva? (HACER LOS
CÀLCULOS)

X2 = …………………….

Guía de Laboratorio 33 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
2. Si una masa de 3 Kg suspendida de un resorte de 3 N/cm, se suelta desde 8 cm por debajo de su
posición de equilibrio. ¿Cuál sería la posición más baja a la que llegaría? (HACER CÁLCULOS)
Considere g = 10 m/s2 y que se cumple que  U +  W = 0.

3. Se tienen dos resortes (1) Y (2), de constantes de rigidez K 1 y K2 (K2 > K1), respectivamente.
¿Cuál de estos resortes puede almacenar mayor energía potencial elástica cuando ambos
experimentan la misma deformación

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………….

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

VI. BIBLIOGRAFÍA Y /O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

………………………………………………………………………………………………………………...

Guía de Laboratorio 34 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

PRÁCTICA N° 05

CALORIMETRÍA
I. OBJETIVOS
1.1 Determinar experimentalmente el equivalente en agua de un calorímetro.
1.2 Determinar experimentalmente el calor específico de una muestra metálica.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

Las experiencias sobre el calor y la temperatura más próximas a nosotros son aquéllas que tienen
lugar en nuestro propio cuerpo. Todos sabemos que el organismo humano debe mantener su
temperatura constante en torno a los 37 oC, para que de esta forma nuestros órganos puedan
funcionar con normalidad. De hecho casi el 80 % de la energía que obtenemos de los alimentos que
consumimos y del oxígeno que respiramos se invierte en mantener constante esta temperatura, y
sólo el 20% restante se emplea en realizar las diversas actividades que ejercemos.
Cuando, en los días fríos, disminuye la temperatura de los miembros más periféricos de nuestro
cuerpo (las extremidades), nuestros centros vitales (corazón, pulmones, cerebro, etc) siguen
manteniendo la temperatura inalterable.

CALOR
Es energía en tránsito que se transmite espontáneamente de un cuerpo a otro siempre y cuando
haya una diferencia de temperaturas.
El calor es energía que proviene de la vibración molecular que posee todo cuerpo o sustancia.
Los cuerpos ganan y ceden calor, pero no lo poseen.

El calor se mide en joules (J), calorías, B.T.U., etc.

TEMPERATURA
Es la medida de la energía cinética media de las moléculas que constituyen a un cuerpo.
La temperatura es una propiedad inherente a la materia. No depende del tamaño, ni de la forma que
tengan los cuerpos.
La temperatura de un cuerpo o sustancia se mide utilizando un termómetro.

Guía de Laboratorio 35 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Las escalas de temperatura más utilizadas son: oC, oF y K.

EL CALOR ESPECÍFICO (Ce)


Es la cantidad de calor que debe absorber una unidad de masa de una cierta sustancia para que su
temperatura aumente en un grado.
El calor específico es propio para cada sustancia, es decir que su valor depende del tipo de sustancia
y de la fase en que se encuentra. Para el caso del agua, tenemos que en fase líquido su valor es 1
Cal/g.ºC, en fase sólido y en fase gaseoso es 0,5 Cal/g.ºC.

EL EQUILIBRIO TÉRMICO
La experiencia demuestra que cuando dos o más cuerpos, que están a diferente temperatura, se
ponen en contacto, el de mayor (o los de mayor) temperatura cede calor al de menor temperatura
hasta lograr el equilibrio térmico. Se cumple por lo tanto que, el calor ganado por uno de ellos es
igual al calor perdido por los otros.

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES
- Frasco termo (Calorímetro de mezclas)
- Termómetro
- Agua
- Muestras metálicas

PROCEDIMIENTO

Primera parte:
MEDIDA DEL EQUIVALENTE EN AGUA DE UN CALORÍMETRO

1. C o l o c a r 2 0 0 g d e a

M = 200 g), a temperatura ambiente, en el Frasco termo o calorímetro. Agitar y después de 3


minutos medir la temperatura T0 con el termómetro.
2. En un vaso de precipitados colocar 100 g de agua (m = 100 g) y calentarla (utilizando la
cocinilla eléctrica). Luego de 6 minutos retirar de la cocinilla el vaso de precipitados con el
agua caliente.
3. Medir la temperatura T del agua caliente (dejar el termómetro por lo menos un minuto) e
inmediatamente colocar el agua caliente dentro del Frasco Termo. Agitar la mezcla con el
agitador de vidrio y después de 3 minutos medir la temperatura de equilibrio Te.

Guía de Laboratorio 36 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Como el calorímetro o Frasco termo se considera un sistema aislado que no emite ni absorbe calor
del exterior, se cumple el Principio de Conservación de la cantidad de calor. Es decir:
Qganado + Qperdido = 0
(M + K).Ce agua.(Te - To) + m.Ce agua.(Te - T) = 0
Aquí K representa el equivalente en agua del calorímetro y será despejado de la ecuación anterior,
obteniéndose:
m(T −T e )
K= −M
(T e−T o )
Segunda Parte:
DETERMINACIÓN DEL CALOR ESPECÍFICO DE UN SÓLIDO (MUESTRA DE PLOMO)

1. Colocar 50 g de agua (M = 50 g), a temperatura ambiente, en el calorímetro. Agitar y después de


2 minutos medir la temperatura T0 con el termómetro.
2. Pesar en una balanza la muestra de plomo, de calor específico desconocido. La masa en gramos
de esta muestra la llamaremos m. A continuación, la muestra de plomo (amarrada a un hilo)
introducirla en un vaso de precipitados con agua y poner a hervir el agua en la cocinilla
eléctrica. Cuando el agua hierve se coloca el termómetro y se le deja unos minutos hasta que la
temperatura del termómetro ya no aumente más. Esta temperatura la denominaremos T.
3. Retirar rápidamente la muestra de plomo del agua hirviendo e introducirla en el calorímetro o
termo. Agitar la mezcla con el agitador de vidrio y medir la temperatura de equilibrio Te.

Nuevamente, como el Frasco termo se considera un sistema aislado que no emite ni absorbe calor
del exterior, se cumple que:
Qganado + Qperdido = 0

(M + K).Ce agua.(Te - To) + m.Ce plomo.(Te - T) = 0

Despejando Ce plomo de esta última ecuación, se obtiene:

Guía de Laboratorio 37 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

( M  K ) Ceagua (Te  To )
Ce plomo 
m(T  Te )

* Se recomienda realizar esta experiencia con mucho cuidado, para que la medida del calor
específico sea suficientemente precisa. Tenemos que tener en cuenta el intercambio de calor entre el
calorímetro y la atmósfera.

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


1. ¿Cómo crees que nuestro cuerpo autorregula su consumo energético tanto en invierno
como en verano para mantener su temperatura constante?

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

¿Qué relación crees que hay entre este hecho y las costumbres alimenticias de las
diferentes regiones de nuestro país?

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

2. ¿Sabes qué temperatura mínima (en el medio externo) ha soportado un ser humano y no
ha muerto? Investiga y relata algunos casos, si fuera necesario.

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

Guía de Laboratorio 38 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

3. ¿Cuáles son las partes y funciones de un termo o calorímetro de mezclas?

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

4. ¿Por qué si pones una botella llena de agua a la congeladora ésta puede romperse?

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

5. ¿Cuáles la diferencia entre calor y temperatura?

………………………………………………………………………………………............

………………………………………………………………………………………............

V. OBSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

Guía de Laboratorio 39 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
.………………………………………………………………………………………………….

.………………………………………………………………………………………………….

PRÁCTICA N° 06
DETERMINACIÓN DE LA PRESIÓN
MANOMÉTRICA PULMONAR
I. OBJETIVOS

1.1 Determinar la presión manométrica pulmonar de una persona considerando edad y sexo.
1.2 Explicar la capacidad respiratoria o vital de una persona considerando edad, sexo y
actividad.
1.3 Explicar el proceso de respiración del hombre en función de la diferencia de presiones
absoluta y atmosférica.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

MANÓMETRO DE TUBO ABIERTO


El manómetro de tubo abierto consta de un tubo de vidrio doblado en forma de U, con una de las
ramas (la izquierda en la figura) muy larga y abierta al exterior, mientras que la otra, mas corta, se
ensancha formando un receptáculo y luego se dobla en ángulo recto, quedando también abierta al
exterior.

El tubo se apoya en una tabla de madera en la que hay marcada una escala graduada en centímetros.
Antes de medir es necesario introducir suficiente cantidad de mercurio en el manómetro, que
quedará almacenado en su mayoría en el receptáculo.
El manómetro de tubo abierto se utiliza para medir la presión manométrica del gas contenido en un
recipiente. Para ello (ver esquema de la figura inferior) la rama izquierda se conecta al recipiente
que contiene el gas que se halla a una presión absoluta P desconocida.

Guía de Laboratorio 40 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Tras la conexión, y siempre que la presión P sea superior a la atmosférica, se producirá el


ascenso de mercurio por la rama izquierda hasta alcanzar una posición de equilibrio. En ese
momento podemos afirmar que la presión es la misma en las dos ramas del tubo manométrico al
nivel marcado por el punto A.
La presión a ese nivel, analizando la rama izquierda es:

P(izq) = Patm + d(Hg)·g·h

Donde:
Patm = presión atmosférica
d(Hg) = densidad del mercurio a la temperatura de trabajo
h = altura de la columna de mercurio que se halla por encima de ese punto

Analizando ahora la rama derecha, es evidente que:

P(der) = P

Como ya hemos indicado P(izq) = P(der), al estar al mismo nivel, por lo que:

P = Patm + d(Hg)·g·h

Lo que nos permite conocer la presión absoluta P siempre que se conozca la presión
atmosférica.

EL MANÓMETRO (O MANÓMETRO EN U)
Es un tubo curvo en forma de U, conocido como un tubo-U y el cual es mucho más conveniente
que un simple piezómetro. Líquidos manométricos inmiscibles y pesados, (generalmente el
mercurio, Hg) son usados para medir grandes presiones. Pequeñas presiones son medidas
usando líquidos más livianos, como por ejemplo glicerina.

Guía de Laboratorio 41 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

DEFINICIONES IMPORTANTES
Para el desarrollo de la siguiente experiencia, es conveniente precisar las siguientes
definiciones:

PRESION DE FLUIDOS.- es la fuerza ejercida por un fluido por unidad de superficie.

P= F/A

PRESION ABSOLUTA (P).- es la suma de la presión manométrica (Pm) y la presión


atmosférica (Po).
P = Pm + Po

PRESION MANOMETRICA (Pm).- es la diferencia que existe entre la presión absoluta (P) y
la presión atmosférica (Po).

Pm = P - Po

PRESION MANOMETRICA PULMONAR

Considerando el proceso de la respiración humana desde el punto de vista físico, dicho proceso
está constituido por dos etapas: inspiración y espiración de una determinada cantidad de aire;
siendo esto posible debido a la diferencia de presiones pulmonar y atmosférica.
Por tanto, es posible cuantificar de manera experimental la presión manométrica pulmonar de
una persona mediante un manómetro abierto que puede ser de agua o de glicerina.
En este caso, la presión manométrica pulmonar estará dada en función del peso específico y la
diferencia de alturas del líquido manométrico, respecto a un nivel de referencia. Es decir:
Pm = P – Po = gh

Donde: Pm = presión manométrica pulmonar


 = densidad del líquido manométrico
g = aceleración de la gravedad
h = altura manométrica

CAPACIDAD VITAL DE LOS PULMONES

Es aquella cantidad o volumen de aire que el hombre es capaz de expeler después de una
inspiración profunda, dependiendo dicha capacidad del entrenamiento, edad y sexo de la
persona. La determinación de tal capacidad requiere el uso de un espirómetro. Para fines
prácticos, se considera que la capacidad vital de los pulmones es de 3500 cm3.

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES
- Manómetro en forma de U con una solución conocida de agua u otro líquido (en el caso de
nuestra práctica, usamos glicerina)
- Regla graduada en milímetros
- Boquilla de plástico
- Soporte de madera
- Papel milimetrado
PROCEDIMIENTO

Guía de Laboratorio 42 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

1. Instalar el equipo como te indique tu profesor.

2. Un alumno de cada grupo de trabajo debe realizar una inspiración profunda, luego debe realizar
la máxima espiración. Explique que ocurrió en el tubo en forma de U (manómetro).

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………….

3. Repetir el procedimiento anterior con la participación de los otros integrantes del grupo, se sexo
masculino y femenino, además de edades diferentes. Registre sus datos según el requerimiento
de la Tabla Nº 1.

TABLA Nº 1
(Líquido: glicerina)
ALTURA PRESION
MANOMETRICA MANOMETRICA EDAD
ALUMNO SEXO ACTIVIDAD
(en cm) (en Pa) (años)

4. Con los datos de la Tabla Nº 1, completar la información requerida en la siguiente tabla.

TABLA Nº 2
PRESIÓN MANOMÉTRICA PRESIÓN ABSOLUTA
PULMONAR PULMONAR
ALUMNO
cm de
mm de Hg Pascal cm de H2O mm de Hg Pascal
H2O

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

Guía de Laboratorio 43 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
1. De acuerdo a la información. ¿Que relación existe entre la altura manométrica obtenida
en función de la edad, sexo y actividad de la persona?

………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

2. A partir de la información. ¿Cuál es el valor de la presión manométrica y absoluta


promedio para el grupo de personas que participaron en el experimento? Expresar el
resultado en mm Hg y en Pascal (Pa).

Pm = mm Hg P= mm Hg
Pm = Pa P= Pa
3. De acuerdo a los valores anteriormente obtenidos. ¿Qué relación existe entre la presión
absoluta pulmonar y la atmosférica para los efectos del proceso de respiración?
……………………………………………………………………………………………
..……..……………………………………………………………………………………
4. Si una persona radica en Lima y de manera eventual viaja a La Oroya, entonces aquella
experimentará el fenómeno denominado MAL DE MONTAÑAS. Explique el fenómeno.
………………………………………………………………………………………………
……..…..……………………………………………………………………………………
……………..………………………………………………………………………………..
¿Es posible evitarlo? ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………
……….…..…………………………………………………………………………………

5. ¿Cuál es la razón por la cual las personas que trabajan bajo el agua o en cámaras
submarinas, experimentan el fenómeno llamado MAL DE LOS BUSOS?
……………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………
..……………………………………………………………………………………………..
¿Es posible evitarlo? ¿Cómo?
………………………………………………………………………………………………
………..…..…………………………………………………………………………………
6. La capacidad vital de los pulmones está constituida por tres tipos de volúmenes de aire.
¿Cómo se denominan?
………………………………………………………………………………………………
…..…………………………………………………………………………………………
………..……………………………………………………………………………………
……………..……………………………………………………………………………….
……………..……………………………………………………………………………….
……………..……………………………………………………………………………….
……………..……………………………………………………………………………….
……………..……………………………………………………………………………….
……………..……………………………………………………………………………….

¿Y qué valores tienen dichos volúmenes?


………………………………………………………………………………………………

Guía de Laboratorio 44 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
…..…………………………………………………………………………………………..
……………..………………………………………………………………………………

7. Explique desde el punto de vista físico, la respiración artificial.


………………………………………………………………………………………………
……..………..………………………………………………………………………………
……..………………………..………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

V. OSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..
PRÁCTICA N° 07
DENSIDAD RELATIVA DE UN ÓRGANO Y SUERO DE LA

Guía de Laboratorio 45 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

SANGRE DE UN ANIMAL
I. OBJETIVOS
1.1 Determinar la densidad relativa de un órgano animal
1.2 Determinar la densidad relativa de una muestra líquida

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


2.1 DENSIDAD ABSOLUTA (d)

Es el cociente entre la masa (m) de una sustancia y su volumen (V). Su unidad en el S.I.
es kg/m3.
m . . . (1)
d=
V

2.2 DENSIDAD RELATIVA (dr)


Es el cociente entre la densidad absoluta (d) de una sustancia y la densidad del agua (D)
en iguales condiciones de presión y temperatura. Es decir:

d . . . (2)
dr=
D

La densidad así definida es la relativa al agua destilada a 4 oC, que se toma a esta temperatura
como sustancia de referencia. Sin embargo, para fines prácticos se acepta el resultado respecto
al agua destilada a la temperatura ambiente.
La densidad relativa es una cantidad adimensional, por lo tanto en cualquier sistema de
unidades, su valor es el mismo.

2.2.1 DENSIDAD RELATIVA EN FUNCIÓN DE LAS MASAS Y PESOS DE LAS


SUSTANCIAS.

d m/V
dr= =
Se sabe que: D M /V ´

m
dr=
Si V = V´, entonces: M . . . (3)

Donde: m = masa del cuerpo problema


M = masa del agua destilada cuyo volumen es igual al del cuerpo.

Si en la ecuación (3), el numerador y denominador se multiplican por “g”, se


obtendrá la siguiente ecuación:
m.g P
dr= =
M . g Pa . . . (4)
donde: P = peso del cuerpo problema (órgano animal)
Pa = Peso de la masa de agua destilada
2.3 PRINCIPIO DE ARQUÍMEDES

Guía de Laboratorio 46 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Establece que: “Todo cuerpo sumergido en forma total o parcial en un líquido experimenta
una fuerza de EMPUJE de abajo hacia arriba que es igual al PESO DEL VOLUMEN
DEL LÍQUIDO DESPLAZADO”.
Mediante este principio se puede determinar la densidad relativa de un cuerpo.
Si el volumen desplazado es V, entonces el empuje es:

E = D.g.Vs . . . (5)

Donde: E = empuje; g = aceleración de la gravedad; V s = volumen del cuerpo


sumergido, que es igual al volumen del líquido desalojado (V = Vs)

P
dr=
Como Pa , según la ecuación (5):

P P
dr= =
D.g.VS E . . . (6)

Para fines prácticos, el empuje E puede determinarse también de la expresión:

E = P – P´ . . . (7)
Donde: P = peso del cuerpo medido en el aire
P´= peso aparente del cuerpo cuando está sumergido en el líquido
Luego, al reemplazar (7) en (6):

P
dr=
P−P ´ . . . (8)

2.4 DENSIDAD RELATIVA DE UN LÍQUIDO


De la ecuación (5), se infiere que si un cuerpo de volumen V se sumerge en un líquido de
.
Liq

densidad absoluta d1, recibe un empuje E1 (observar figura 1), cuya magnitud es E1=
d1.g.V.
w E1
d1
.
Liq

Y al sumergir en otro líquido de densidad d2 experimenta un empuje E2 (observar la figura


w E2

2), cuya magnitud está dada por E1= d1.g.V.

Entonces el cociente de ambos empujes es:


d2

Guía de Laboratorio 47 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

E1 d1 . g . V d1
= =
E2 d2 . g . V d2

Como d1/d2 es la densidad relativa del líquido 1 respecto del líquido 2, entonces, la
DENSIDAD RELATIVA de un LÍQUIDO cualesquiera respecto a otro referencial, estará
dado por:

E1
dr=
E2

Para fines prácticos de laboratorio, el líquido 2 de referencia es el AGUA DESTILADA.

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES
- Una balanza de brazos
- Recipiente de vidrio de 250 ó 400 ml
- Probeta graduada de 100 ml
- Soporte universal
- Órgano animal (hígado de pollo, corazón y molleja)
- Agua destilada
- Suero fisiológico (1 litro)
- Hilo grueso

PROCEDIMIENTO
Primera parte:
Determinación de la densidad relativa de un sólido
a) Adecuar la balanza de brazos apoyando sobre el extremo de un soporte universal como se
muestra en la figura.

Hilo

b) Colocar una de las muestras de la parte inferior del platillo de la balanza y cuantificar su masa y
su peso en el aire. Anote sus resultados en la tabla Nº 1. Repetir el procedimiento para cada
muestra.

TABLA Nº 1 (EN EL AIRE)

Guía de Laboratorio 48 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
MUESTRA MASA (kg) PESO REAL (N)
M = mo ±  m P = mo g ±  mog
Órgano 1: Corazón
Órgano 2: Hígado
Órgano 3: Molleja

c) Suspender la primera muestra de la parte inferior del platillo de la balanza e introducir


totalmente en un recipiente con agua destilada y cuantifique la masa y el peso aparente, anote
sus resultados en la Tabla Nº 2. Repetir el proceso para una segunda muestra. NOTA: Evitar
que el cuerpo roce las paredes o la base del recipiente

TABLA Nº 2 (EN AGUA DESTILADA)


MUESTRA MASA (kg) PESO APARENTE (N) EMPUJE (N)
m´o g ± m´o
´
m´ = mo ± m´ P´ = E E = (P – P´) + (  P +  P´)
g
Corazón m ´1 = ± P´1 = ± E´1 = ±
Hígado m´2 = ± P´2 = ± E´2 = ±
Molleja m´3 = ± P´3 = ± E´3 = ±

d) Calcular la densidad relativa de cada órgano animal.

Guía de Laboratorio 49 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Segunda parte:
Determinación de la densidad relativa de un líquido
a) Elija uno de los órganos y nuevamente suspenda de la parte inferior del platillo de la balanza y
sumerja en una muestra líquida evitando todo tipo de rozamiento con el recipiente, luego
cuantifique los valores de masa probable y complete la información requerida en la tabla 3.

TABLA 3 (SUERO)
MASA APARENTE
MUESTRA PESO APARENTE (N) EMPUJE (N)
(kg)
´
Eg E= (P – P´) + (  P +  P´)
´ ´
mo g±  mo
´
m´ = mo ±  m P´ =
Corazón m´1 = ± P´1 = ± E´1 = ±
Molleja m´2 = ± P´2 = ± E´2 = ±

b) Calcular la densidad relativa de la muestra líquida asociando la incertidumbre porcentual

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS

1. Una persona se puede mantener a flote en una piscina el tiempo que desea ¿por qué?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

Guía de Laboratorio 50 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
2. ¿Por qué un cuerpo se sumerge totalmente en un líquido?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

3. ¿Cuándo un órgano humano, por ejemplo un riñón, se introduce en un


recipiente con formol, aquel desaloja el volumen de formol ¿qué cantidad ha sido desplazado?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

4. Si el mismo riñón se sumerge totalmente en otro recipiente que contiene agua. ¿qué relación
existirá entre los volúmenes del líquido desplazado?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

5. Si se sumergiera un pulmón adulto y otro de un feto en un recipiente con líquido. ¿Existirá la


probabilidad de que uno de ellos flote?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

6. De acuerdo a sus resultados experimentales obtenidos ¿qué relación existirá entre los empujes
experimentados por un cuerpo sumergido en líquidos diferentes?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

7. ¿Cómo puede determinarse experimentalmente la densidad de un cuerpo que se hunde


parcialmente?

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

Guía de Laboratorio 51 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
V. OSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………………………………………………..

Guía de Laboratorio 52 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

PRÁCTICA N° 08
CORRIENTE ELÉCTRICA

I. OBJETIVOS
1.1 Identificar las partes componentes de un circuito eléctrico y conocer los efectos de la
electricidad en el cuerpo humano.
1.2 Conocer algunas aplicaciones de la electricidad a la Medicina.

II. INFORMACIÓN TEÓRICA


LA CORRIENTE ELÉCTRICA
Muchos de los artefactos que utilizamos diariamente son accionados por una corriente eléctrica
(movimiento de cargas eléctricas debido a un campo eléctrico). Desde su descubrimiento, en el
siglo XVIII, la corriente eléctrica ha sido estudiada, y en la actualidad se conocen los efectos que
produce, así como las leyes que gobiernan cada uno de los procesos que se pueden dar. También
hoy se sabe que muchos procesos biológicos tienen su origen en acciones eléctricas. Por ejemplo, la
existencia de diferencias entre el potencial eléctrico de las células de un sistema origina
eventualmente corrientes eléctricas que provocan comportamientos diversos en cada órgano.

EFECTOS QUE PRODUCE LA CORRIENTE ELÉCTRICA


La corriente eléctrica produce efectos en el material donde ocurre el transporte de carga y en el
entorno del cuerpo que contiene las cargas en movimiento. Entre los efectos más relevantes que
produce la corriente eléctrica están:
1. Desprendimiento de calor.
2. Aparición de campos magnéticos.

ELECTRICIDAD Y CUERPO HUMANO


En el interior del cuerpo humano hay electricidad: los impulsos eléctricos viajan a gran velocidad
por los nervios. Las señales eléctricas son muy pequeñas y se miden en microvoltios.
Al aumentar la potencia de los impulsos eléctricos que pasan por el organismo, se pueden producir
molestias, dolor e incluso la muerte.
Si se controla la intensidad de la corriente eléctrica que pasa por el cuerpo, se puede aplicar para
diagnosticar y curar enfermedades.
Por ejemplo, se utilizan bisturís eléctricos en los quirófanos y se aplican corrientes eléctricas para
aliviar el dolor de algunas lesiones inflamatorias. Así mismo, la resonancia magnética nuclear del
cráneo, toma como base que el encéfalo es el centro regulador de los impulsos eléctricos que viajan
por el sistema nervioso.

EL ELECTROCARDIOGRAMA

Guía de Laboratorio 53 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Los movimientos de contracción y relajación que realiza el corazón para impulsar la sangre por
todo el cuerpo están controlados por un conjunto de nervios.
Estos nervios producen una corriente eléctrica que puede ser detectada mediante electrodos en la
superficie de la piel. El resultado se registra en una gráfica que recibe el nombre de
electrocardiograma.
Esta gráfica aporta mucha información sobre el corazón, y permite descubrir anomalías como fallos
en el ritmo de los latidos.

EL MARCAPASOS
El marcapasos es un aparato que sirve para controlar el ritmo en que se produce los latidos del
corazón.
Se implanta, mediante una operación, en el interior del cuerpo, y se conecta mediante un cable con
el corazón. Por este cable el marcapasos envía al corazón impulsos eléctricos que controlan el ritmo
de los latidos. Estos impulsos tienen origen en unas pilas.
El marcapasos se implantó por primera vez en un paciente en el año 1958.

EL ELECTROCHOQUE

En 1937 se aplicaron por primera vez las corrientes eléctricas para tratar a un enfermo mental. Para
realizar este tratamiento se coloca una tablilla en la boca del paciente para evitar que se muerda la
lengua. Después se le colocan electrodos en la cabeza y se le hace pasar una corriente eléctrica por
el cerebro durante unas décimas de segundo.
Esta técnica se aplicaba sobre todo para reducir los síntomas de la esquizofrenia.

Guía de Laboratorio 54 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
REHABILITACIÓN
A veces, los tratamientos de rehabilitación muscular tras una lesión o una operación quirúrgica
incluyen la aplicación de corrientes eléctricas.
Este tratamiento se aplica, por ejemplo, en la rodilla. Se colocan unos electrodos en la piel de la
rodilla, por los que pasa un pequeña corriente eléctrica, que fortalece los músculos y facilita la
recuperación del movimiento de esta articulación.
Para que estas corrientes produzcan un efecto positivo, el tratamiento debe prolongarse durante
varios días.

ELECTROCUCIÓN
A veces, debido a un accidente, podemos recibir una corriente eléctrica. Los efectos de esta
corriente dependerán de la descarga, del tipo de corriente y del grado de humedad del cuerpo. La
corriente alterna produce efectos más negativos, ya que los cambios de dirección de la corriente
actúan como si el contacto eléctrico se estuviera abriendo y cerrando continuamente. Además, la
humedad favorece la conducción de la corriente; por eso hay que extremar las precauciones en el
cuarto de baño.
Los efectos de una descarga eléctrica en el cuerpo humano son:
- Quemadura en la piel y en tejidos internos.
- Lesiones en los vasos sanguíneos y hemorragias.
- Pérdida de conciencia y parálisis por daños en el sistema
nervioso.
- Daños en el corazón y paro cardíaco.
- Paro respiratorio.
- Espasmos musculares y fracturas óseas.

EL DESFIBRILADOR
El desfibrilador es un aparato que produce una corriente eléctrica de muy corta duración. Se emplea
para reanimar a personas que sufren una fibrilación en el corazón. La fibrilación consiste en una
alteración grave del ritmo de los latidos cardiacos, que puede tener diferentes orígenes, como
infarto y ahogamiento.
El desfibrilador consta de un condensador eléctrico y de dos electrodos que se colocan en el pecho,
por los que se hace pasar una corriente eléctrica muy intensa durante un tiempo muy breve. El
condensador se puede cargar hasta con varios millares de voltios y dejar después que se descargue
en milésimas de segundo a través de los electrodos.
Esta corriente atraviesa el corazón, que se detiene durante tres o cinco segundos. Después de este
tiempo, el corazón comienza a latir con normalidad, recuperando el ritmo que había perdido.

LEY DE OHM
La relación de los parámetros eléctricos en un circuito se pueden estudiar considerando el empleo
de dos leyes fundamentales: LEY DE OHM y LEY DE KIRCHHOFF. La aplicación de estas leyes
nos permite identificar la interacción de la resistencia eléctrica de los cuerpos con relación al
potencial eléctrico aplicado a él (tensión eléctrica o diferencial de potencial) y la corriente eléctrica
que resulta circulando por dicho cuerpo.

Guía de Laboratorio 55 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
La LEY DE OHM enuncia que “la intensidad de corriente que circula por un cuerpo es directamente
proporcional a la diferencial de potencial aplicada e inversamente proporcional a la resistencia eléctrica
del cuerpo”. Matemática sería:

R V =IR
I V
I=
R V
V R=
I
Donde:
I = intensidad de corriente eléctrica en amperes (A)
V = voltaje o diferencia de potencial en volts (V)
R = resistencia eléctrica en ohms (Ω)

RESISTORES, TIPOS DE RESISTORES

Son elementos pasivos que disipan energía.


Los resistores son fabricados en una amplia variedad de tamaños y formas, para diferentes niveles de
potencia y en diferentes materiales como carbón o alambre de níquel. Los resistores de potencia son
grandes, y su valor está impreso en su cuerpo. Los resistores utilizados en circuitos electrónicos son
pequeños, y no hay suficiente espacio como para imprimir el valor en el cuerpo.

Sobre estos resistores se pintan bandas de diferentes colores. Cada color corresponde a un código
utilizado para identificar el valor de la resistencia en ohmios. La tabla de la figura se utiliza para
determinar el valor de la resistencia. Existen en el mercado resistencias de carbón desde décimas hasta
cientos de vatios, identificándoseles por un código de colores ya conocido (Ver la siguiente tabla).

COLOR DIGITO (A-B) MULTIPLICADOR (C) TOLERANCIA


Negro 0 10 0 -
Marrón 1 10 1 1%
Rojo 2 10 2 -
Naranja 3 10 3 -
Amarillo 4 10 4 -
Verde 5 10 5 -
Azul 6 10 6 -
7
Violeta 7 10 -
8
Gris 8 10 -
Blanco 9 10 9 -
Dorado - 10 -1 5%
Plateado - - 10 %
Sin color - - 20 %

Guía de Laboratorio 56 Física


(A) (B) (C) (D)
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Donde:
(A) y (B): Dígitos
(C) : Multiplicador.
(D) : Tolerancia.
R   AB x C  D 

RESISTORES EN SERIE Y EN PARALELO


Cuando dos o más resistores se conectan juntos de manera que sólo tengan un punto común por par,
se dice que están en serie. En este caso la corriente que circula a través de todos los resistores es la
misma (ver gráfico).
Características de un circuito serie:

1. Itotal = I = Constante

2. Vtotal = Vab = V1 + V2 + V3 + …

3. Rtotal = Rab = R1 + R2 + R3 + …

Cuando dos o más resistores tienen sus extremos conectados a puntos comunes, de tal forma que
todos reciben el mismo voltaje (la diferencia de potencial entre sus extremos es la misma) se dice
que están en paralelo (ver gráfico).

Las corrientes que circulan por resistores conectados en paralelo son inversamente proporcionales a
sus resistencias. Es decir, pasa más corriente por la trayectoria de menor resistencia.

A Características de un circuito paralelo:

1. Itotal = I1 + I2 + I3 + ….

2. Vtotal = Vab = Constante

1 1 1 1
= + + +.. .
3. R T R1 R 2 R 3

V
V12312TOTAL
R
B
R LEYES DE KIRCHHOFF
AEQ
VTOTAL

Guía de Laboratorio 57 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Son reglas básicas a utilizarse para la resolución de circuitos eléctricos donde haya dos o más
fuentes de fuerza electromotriz (fem) en diferentes ramas de un circuito con varias mallas.

LEY DE CORRIENTES DE KIRCHHOFF (O REGLA DE LOS NODOS): “La suma algebraica de


las corrientes que concurren a un nodo es cero”. Es decir:

∑ I( NODO)=O (Válida en cualquier nodo)

I INGRESAN  I SALEN

LEY DE VOLTAJES DE KIRCHHOFF (O REGLA DE LAS MALLAS): “La suma algebraica de


las diferencias de potencial en cualquier trayectoria cerrada, incluyendo las asociadas con fuentes
de fem y elementos de resistencia, debe ser cero”. Es decir:

∑ V ( MALLA )=O
(Válida para cualquier trayectoria cerrada)

E i  IRi

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES

- Una fuente de tensión variable en corriente continua.

- Dos focos de 12 V: FOCO A (25 watts) y FOCO B (40 watts)

- Un multitester

- Cables para conexiones

PROCEDIMIENTO
1ra PARTE: MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA ELÉCTRICA

a) Coloque el selector de función del multitester en “OHMIOS”( Ω ).

Guía de Laboratorio 58 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
b) Uniendo las puntas de prueba del instrumento, verifique si está calibrado correctamente (que
indique cero). Realice el ajuste si el instrumento es analógico.
c) Coloque las puntas de prueba en los extremos de las resistencias proporcionadas y complete la
Tabla Nº 1.

IMPORTANTE:
CUANDO SE TRABAJA EN LA FUNCIÓN OHMÍMETRO, NUNCA INTRODUZCA LAS
PUNTAS DE PRUEBA EN UN CIRCUITO ENERGIZADO.
SI DESEA MEDIR RESISTENCIAS, EL RESISTOR DEBE ESTAR DESENERGIZADO.

TABLA Nº 1

Código de Colores Valor


Resistencia Valor Teórico
Dígitos Tolerancia Experimental
R1
R2
R3
R4
R5
R6
2da PARTE: CIRCUITO SERIE
a) Construya el circuito que se muestra en la figura.
b) Conecte la fuente de tensión variable al tomacorriente de la mesa de trabajo. Mediante los
cables, conecte las salidas de la fuente de tensión con las entradas de energía al foco (TOME
LA PRECAUCIÓN DE CONECTAR LAS POLARIDADES CORRECTAS).
c) Varíe gradualmente, ACCIONANDO LA PERILLA DEL REGULADOR, el valor de tensión
desde cero hasta un valor de 12 voltios. Anote las observaciones.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………
FOCO A

FUENTE DE TENSIÓN

d) Desconecte la energía de la fuente de tensión al foco A, y conecte el foco B en serie con el


anterior. Reconecte la energía en la fuente y tome la lectura de la tensión y corriente resultante
en cada uno de los focos. Calcule la resistencia de cada foco y del conjunto. Registre los valores
en la Tabla Nº 2. Anote sus observaciones.

Guía de Laboratorio 59 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

FOCO A
FOCO B

FUENTE DE TENSIÓN

TABLA No 2
VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω)
FOCO A
FOCO B
FOCO A + FOCO B

e) Afloje uno de los focos de su base, anote sus observaciones y explique las razones.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

3ra PARTE: CIRCUITO PARALELO


a) Realiza el montaje de la figura colocando los focos A y B en paralelo, conectándolos con la
fuente de tensión. TENER MUCHO CUIDADO CON LA POLARIDAD DE LOS
FOCOS, ASÍ COMO CON LA CONEXIÓN DE LA POLARIDAD A LA FUENTE DE
TENSIÓN.

Guía de Laboratorio 60 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

FOCO A

FUENTE DE TENSIÓN
FOCO B

b) Varíe gradualmente, ACCIONANDO LA PERILLA DEL REGULADOR, el valor de la


tensión desde cero hasta un valor de 12 Voltios. Anote sus observaciones.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

c) Tome la lectura de la tensión y corriente resultante en cada uno de los focos. Calcule la
resistencia de cada foco y del conjunto. Registre los valores en la Tabla Nº 3.

TABLA No 3
VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω)
FOCO A
FOCO B
FOCO A + FOCO B

d) Afloje uno de los focos de su base y luego afloje el otro, tome los datos de la tensión y corriente
en cada caso y calcule la resistencia. Regístrelo en la tabla No 4. Anote sus observaciones y
explique las razones.

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………

TABLA No 4
VOLTAJE (V) CORRIENTE (A) RESISTENCIA (Ω)
SOLO FOCO A
SOLO FOCO B

Guía de Laboratorio 61 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS
1. ¿Por qué el cuerpo humano es un buen conductor de la electricidad?

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….
2. ¿Por qué, a veces, sentimos como un calambre cuando tocamos una superficie metálica de
un aparato eléctrico en funcionamiento?

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

3. ¿Por qué las aves cuando se posan en los cables de los postes eléctricos no se electrocutan?
……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

4. ¿Por qué las pilas, después de un uso continuo, se recubren de materia extraña en sus
bornes?
……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

5. ¿Qué ocurre cuando se colocan las pilas invertidas en un reloj?

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

6. ¿Qué valor diagnóstico tiene el electrocardiograma?

……………………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………

7. ¿En qué se basa el funcionamiento del marcapasos?

……………………………………………………………………………………………….

……………………………………………………………………………………………….

V. OSERVACIONES Y/O CONCLUSIONES

Guía de Laboratorio 62 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET CONSULTADAS

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

………………………………………………………………………………………………………………...

PRÁCTICA No 09
Guía de Laboratorio 63 Física
Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

DEFECTOS DE LA VISTA Y SU CORRECCIÓN

I. OBJETIVOS
1.1. Conocer el funcionamiento del ojo humano a base de un modelo.
1.2. Conocer los defectos de la vista denominados miopía, astigmatismo e
hipermetropía

II. INFORMACIÓN TEÓRICA

El ojo humano.
De forma muy simplificada, podemos considerar que el ojo humano está. Constituido
por una lente (formada por la córnea y el cristalino) y una superficie fotosensible (la
retina). La luz entra en el ojo a través de la Pupila, cuyo tamaño se puede variar por
contracción o expansión de una membrana denominada iris. (Figura 1)

Figura 1.
Ojo humano. La cantidad de luz que entra en el ojo se controla mediante el iris, que varía el tamaño
de la pupila. Los músculos ciliares controlan la curvatura del cristalino. La retina (fotosensible) está
constituida por receptores denominados conos y bastones.

Una característica fundamental de este sistema es que la potencia de la


lente es variable, cosa que el ojo lleva a cabo cambiando la curvatura del cristalino,
mediante los músculos ciliares.

Cuando el ojo está en reposo (es decir, cuando el cristalino no está acomodando, está
en posición de reposo), la potencia de la lente es la adecuada para que sobre la retina
se forme una imagen enfocada de los objetos situados en el infinito. La potencia del
ojo en esta situación de reposo es de aproximadamente, 58 dioptrías.

Guía de Laboratorio 64 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Cuando el cristalino acomoda al máximo, es decir, cuando su potencia es máxima, se


forma una imagen enfocada de la retina de objetos situados a, aproximadamente, 25
cm (esta distancia depende de la edad). Es decir, el ojo puede incrementar su potencia
hasta 4 dioptrías (amplitud de acomodación).Así pues, el ojo humano puede ver
enfocadas imágenes de objetos situados entre un punto alejado (punto remoto) y un
punto cercano (punto próximo).

Un ojo es emétrope cuando el punto remoto está en el infinito y el punto cercano está
a 25 cm. La distancia a la que se encuentra el punto próximo depende fuertemente de
la edad: en los niños es menor y con la edad va aumentando debido a la pérdida de
flexibilidad del cristalino. A partir de los 35 o 40 años el punto próximo se aleja de
forma sensible (es decir, la amplitud de acomodación disminuye). A este fenómeno
se le conoce como presbicia (popularmente “vista cansada”). Nótese que la presbicia
afecta únicamente a la localización del punto próximo (o a la amplitud de
acomodación) pero no a la localización del punto remoto).
Los defectos más comunes de la visión (ametropías) son la miopía, la
Hipermetropía y el astigmatismo.

Un ojo miope (Figura 2.a y 2b) es aquél en el que el punto remoto no se encuentra en
el infinito, sino a una distancia finita. Como la amplitud de acomodación no varía
respecto al ojo emétrope (salvo que también haya presbicia), el punto próximo se
encuentra, para un miope, más cercano al ojo que en el caso de un emétrope. En
resumen, lo que ocurre en un ojo miope es que hay un exceso de potencia. El miope
tiene una visión muy defectuosa de lejos pero su visión es buena de cerca.

Figura .2.a Ojo miope. El punto remoto no se


encuentra en el infinito.
Ojo miope, sin corregir

La forma de corregir este defecto es añadiendo lentes divergentes (de potencia


negativa) que disminuyan la potencia del sistema. De esta forma, se alejan del ojo
tanto el punto remoto (hasta el infinito) como el punto próximo.

Guía de Laboratorio 65 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina

Figura 2.b. Ojo miope corregido


por lentes divergentes.

La hipermetropía (Figura 3a y 3b) es justamente lo contrario que la miopía: el ojo


hipermétrope no tiene suficiente potencia. Esto se traduce en un alejamiento de los
puntos remoto y próximo. Así, el punto próximo pasa a estar más alejado que en el
emétrope y el punto remoto pasa a ser virtual (situado detrás del ojo). Así, el ojo
hipermétrope tiene buena visión de lejos pero mala visión de cerca. Nótese que los
síntomas son parecido a los de la presbicia pero no es lo mismo ya que la amplitud de
acomodación de un hipermétrope es normal, algo que no ocurre en el ojo présbita.

Figura 3.a. Ojo hipermétrope


.
La forma de corregir un ojo hipermétrope es añadiendo lentes convergentes (de
potencia positiva) de manera que se acercan tanto el punto remoto como el próximo.

Guía de Laboratorio 66 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
Figura 3b. Ojo hipermétrope. Corrección con lentes
convergentes.

Para finalizar diremos algo del astigmatismo. (Figura 4) Un ojo astigmático es aquél
que no tiene simetría de revolución, es decir, es un ojo que no tiene la misma
potencia para la dirección horizontal que para la vertical. El Astigmatismo puede ser
miópico (exceso de potencia en una dirección) o hipermetrópico (lo contrario). Se
corrige añadiendo lentes cilíndricas (o Esfero-tóricas) que devuelvan la simetría de
revolución.

Figura Nº 4

III. PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES Y/O EQUIPOS:

PC CON SISTEMA OPERATIVO WINDOWS XP, CON PROCESADOR PENTIUM III DE


500 MHZ A MAS, PLATAFORMA JAVA Y SOFTWARE DE SIMULACION OPTICA DEL
OJO.

Procedimiento:

1. Un alumno integrante de cada grupo de trabajo debe realizar la simulación


para diversos valores en la distancia ojo – objeto comprendidos entre 5 y 500cm
(considerando hasta 25cm punto próximo) Anote sus observaciones.

…..…………………………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………..

Guía de Laboratorio 67 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………..
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………..

2. Repetir el proceso anterior alternando la participación de seis (6) alumnos y registre sus
datos en la siguiente tabla.

Tabla Nº 1
No Alumno Distancia Potencia de la Actividad
ojo - objeto lente(dioptrías)
1 5
2 25
3 75
4 125
5 500
6 infinito

3. Repita el proceso anterior considerando la miopía son su respectiva potencia correctiva de la


lente (para distancia ojo – objeto indicadas en la tabla)

Tabla Nº 2

No Alumno Distancia Potencia de la Actividad


ojo - objeto Lente(dioptrías)
1 25
2 50
3 100
4 200
5 400
6 Infinito

4. Repita el proceso anterior considerando la hipermetropía con su respectiva potencia correctiva


de la lente (para distancia ojo – objeto indicadas en la tabla)

Tabla Nº 3

No Alumno Distancia Potencia de la Actividad


ojo - objeto Lente (dioptrías)
1 5
2 15
3 30
4 60

Guía de Laboratorio 68 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
5 120
6 240

5. Repita el proceso anterior considerando el astigmatismo son su respectiva potencia correctiva


de la lente (para distancia ojo – objeto indicadas en la tabla)

Tabla Nº 3

Potencia de la
o
N Alumno Distancia Lente (dioptrías) Actividad
ojo - objeto X Y
1 5
2 25
3 70
4 125
5 500
6 infinito

IV. SITUACIONES PROBLEMÁTICAS


1. ¿Qué función cumple la lente que usa una persona que sufre de miopía?

……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………..............
.....................................................................................

2. ¿Qué función cumple la lente que usa una persona que sufre de hipermetropía?

……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………….

3. Si una persona sufre de una anomalía por la que prefiere alejar más de lo normal un
periódico para leer, ¿de qué anomalía se trata?

……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………..............
.....................................................................................

4. Las imágenes que se forman en las lentes, ¿son por reflexión o por refracción? Explique.

……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………..............
.....................................................................................

5. Explique en que consiste de la presbicia y el daltonismo.

Guía de Laboratorio 69 Física


Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
……………………………………………………………………………………………...
…………………………………….……………………………………

V. CONCLUSIONES Y/O OBSERVACIONES


.……………………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………..…………………………………………....
……………………………………………….………………………………………………………..
…………………………..…………………………………………………………………………….....
………………………………………………………………………………………………………...
……….….……………………………………………………………………………………………...….
….………………………………………………………………………………………….....………...
……………………………………………………………………………………………….

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O DIRECCIONES DE INTERNET


…….………………………………………………………………………………………………….....
………………………………………………………………………………………………………......
……………………………………...…………………………………………………………………...………..
………………………………………………………………………………………………………

Guía de Laboratorio 70 Física

S-ar putea să vă placă și