Sunteți pe pagina 1din 9

Rebelsounds.

Comunidad sonora de un mundo mestizo


por Enrique Nájera

Mucho antes de proponerme analizar el fenómeno de esta red social, mis frecuentes visitas
al sitio de Rebelsounds (RS) se justificaban básicamente por la maravillosa posibilidad de
encontrar música de todo el globo, actualizada diariamente, con contenido contestatario (en
un sentido político, pero también cultural) y una profunda tendencia hacia la mixtura de
ritmos, sin costo alguno. En el curso de medio año mi discoteca virtual ascendió de 20 a
28.6 GB (es decir, a más de 7,500 canciones), cifra que adquiere su justa dimensión al
precisar que los primeros 20 gigas los coleccioné durante 10 años. Simultáneamente, tal
acumulación significó adentrarme en las ramificaciones –tanto biográficas como
estilísticas– de la música que se viene componiendo al margen de los sellos discográficos
hegemónicos y las modas que imponen, y que ha encontrado en el internet un excelente
cauce subterráneo-transfronterizo para esparcirse con un mínimo de restricciones.

En principio, ¿qué es RS? “La comunidad Rebelsounds es una red multicultural y global
conformada por seguidores y seguidoras de la música mestiza en todas sus expresiones.
Con el fin de difundir, explorar y multiplicar los resultados de una ‘globalización cultural’
manifestada por la mezcla de ritmos, países, razas, campos, ciudades y migraciones”
(myspace.com/rebelsounds). Bajo las directrices del mestizaje sonoro y la resistencia lírica,
el proyecto nace el 1° de marzo de 2007 por iniciativa del Subcomandante Sonero, y desde
entonces el blog funciona como una base de enlaces para descargar álbumes libremente.
Más adelante se unen Isranauta y Kiko Balaperdida, quienes quedarán al frente del sitio
cuando RS está a punto de cumplir su primer año de existencia, pues el Subcomandante
decide retirarse. Con el paso del tiempo algunos visitantes del sitio se van sumando al
proyecto, a partir de colaboraciones constantes por iniciativa personal, como D@vid Ragga
y DJ Mundo: "El compañero Isranauta y un servidor, hemos decidido, que por compromiso,
dedicación y por la gran labor que habéis demostrado en este tiempo, haceros un poco más
participes en este proyecto […] de tal manera, que desde ya, somos 4 los que pilotaremos el
rumbo de la nave." En este sentido, es revelador que muchos de los actuales miembros
hayan llegado fortuitamente a RS buscando música en la red –los primeros desde un enlace
que se colgó en un foro de Radio Chango– y que posteriormente se incorporaran a la
comunidad. Al día de hoy el staff se compone por 16 administradores activos esparcidos,
igual que la música que comparten, por todo el mundo.1

Al mismo tiempo que la comunidad sonora va creciendo en miembros, visitantes y


contenidos, RS ha logrado desdoblar los ecos rebeldes por diversos horizontes. El blog ha
operado desde un principio como un monumental archivo musical (con hipervínculos a
álbumes y videos on-line), mismo que va incrementándose conforme las bandas deciden
emplearlo como plataforma de acceso libre para difundir su propuesta sonora. Además del
blog se han abierto espacios en otras redes sociales, como myspace y facebook, y una radio
en internet. Sin embargo, recientemente han dado un paso más allá del ámbito virtual y, por
iniciativa de DJ Ofer, se buscaron foros físicos en la Ciudad de México para organizar
patchankas musicales. La celebración del tercer aniversario de RS coincidió con la primera
presentación en el Foro Cultural Casa Hilvana, en la colonia Roma. Por el momento se
están planeando eventos similares en otros países de América y la vieja Europa pero, al
menos hasta que cristalicen en algo más concreto, se me pidió discreción al respecto. “[...]
el objetivo claro está, es realizar estas fiestas a través de las fronteras, pues es la filosofía
que siempre hemos manejado y que nos une como miembros de esta comunidad sonora”.

Antes de pasar al análisis sociológico quisiera introducir algunos de los fundamentos que
orientan el hacer de RS, a partir de algunas conversaciones que mantuve con Aníbal, uno de
los miembros radicados en el Distrito Federal. Desde su perspectiva la música es una
necesidad universal y debería, por lo mismo, considerarse como un derecho inagotable. Su
acceso irrestricto es elevado a la categoría de valor, por contraposición a la música
cosificada en mercancía. Y puesto que en la lógica mercenaria de las disqueras
1
Los miembros son: Balaperdida (España), Isranauta (Guadalajara, México), Bounguine (Moscú, Rusia),
Rabytov (Vancouver, Canadá), Alejandro (Santiago, Chile), DJ Mundo (Cali, Colombia), El Caballito Frenao
(Toronto, Canadá – proveniente de Colombia), Sein (Cuautitlán Izcalli, México), Nova (Cuernavaca,
México), DJ Neko (Santiago, Chile), Mr.Horrorshow (¿?), D@vid Ragga (Barcelona, España – proveniente
de Monterrey, México), Jöxe (Cuautitlán Izcalli, México), Aníbal (D.F., México), Ofer (D.F. México), y
Punker (D.F., México), que se encarga del diseño de los materiales gráficos de RS.
trasnacionales la autogestión queda fuera de los grandes circuitos comerciales, el aporte de
RS impacta igual en el consumo como en la producción de ritmos libres: “para todos,
todo”. Esta actitud inclusiva debe contextualizarse como parte de una globalización que
sabe asimilar la diferencia, la multiculturalidad, el pluralismo, el folklore y la tradición.
“Cada quien se siente orgulloso de la región en la que le tocó nacer, de su cultura, pero la
música mestiza trata de ir un poco más allá. Fusionar muchas culturas mediante su música,
haciendo que nada caiga en un estilo cerrado, algo que sea indescriptible por ser la fusión
de muchos estilos”.

1. Barricadas sonoras en los márgenes de la industria cultural

Para este apartado tomo como referencia el texto de Horkheimer y Adorno sobre la
industria cultural en Dialéctica de la ilustración. Aunque mi posición toma distancia frente
a su lectura apocalíptico-aristocrática de la degradación de la alta cultura, en cambio me
parece bastante pertinente retomar su análisis de la industria cultural como punto de partida,
para confrontarlo con las fisuras contemporáneas que desdicen la imposición absoluta de
esta fábrica del entretenimiento. Sostengo que la banalización de los productos culturales
envestidos de mercancía bruta no alcanza a absorber al espectro cultural en su totalidad y
que, por el contrario, en su extrarradio proliferan expresiones variopintas que privilegian el
valor de uso por encima de cualquier racionalidad instrumental, de tal suerte que
transmutan en formas de resistencia concretas contra el embate homogeneizador del
capitalismo.

Comencemos con la semejanza como condición de existencia de la sociedad de masas.


“Cada civilización de masas en un sistema de economía concentrada es idéntica”
(Horkheimer, 2003: 147). Este espacio de los idénticos ha sido caracterizado por Celia
Amorós en los siguientes términos: “Se puede decir que A y B son idénticos cuando se dan
en ambos unívocamente las mismas características y cualidades que consideramos
relevantes en la predicación común que establecemos, de tal manera que aquellos sobre
quienes recae nuestra predicación se vuelven por ello mismo indiscernibles como sujetos”
(Amorós, 1994: 30). El proceso de constitución del público abre con la premisa de la
indiferenciación de sus componentes y la homologación de sus gustos; luego todo es
consumo. En este sentido, el espíritu de la industria cultural se sublima a través del
consumo como ilusión de elección, pues individuos idénticos eligen cosas idénticas, y así el
mimetismo se reproduce en una dialéctica parda y sin síntesis. El reciclaje de pop-stars, por
ejemplo, expresa muy bien la ficción de la diferencia, pues aunque las caras y las voces se
van sucediendo unas a otras, el contenido no varía y la propuesta es esencialmente la
misma. Me acuerdo de los videoclips más demandados de MTV de mis tiempos en
secundaria; veo los de hoy y se parecen en todo, salvo en los efectos de posproducción que
continúan evolucionando en el narcótico camino de la hiperrealidad. La fidelidad por los
clichés, el esquematismo, la uniformidad, la estandarización; son todas estrategias de un
proceso racional de dominio, cuyo fin último es abarcar el horizonte de mercado en su
totalidad.

En este contexto, que dicho sea de paso, entroniza al entretenimiento con la función de la
nueva catarsis, las alternativas periféricas que no se autoconciben como espectáculo
parecerían quedar exiliadas a los invisibilizados circuitos under. Bueno, sucede que uno de
ellos es internet, cuya potencia ha sido reapropiada por individuos y colectivos que
pretenden desafiar dicha lógica, tan mercenaria como sosa. Y es que si la red puede ser
concebida –por su velocidad de transferencia y desterritorialización– como un brazo más
del capital, también puede serlo como un nicho de resistencia y construcción de formas más
solidarias de interacción. De esta manera, cuando el cibernauta accede a alguna red social
con contenidos culturales, lo que se pone en juego es la privacidad de la información, y es
entonces cuando el administrador de la red decide o no adherirse a la siguiente postura:

ABIERTO: TODO EL CONTENIDO ES PÚBLICO

La iconoclasia de la frase es contundente, pues subvierte la propiedad más específica de la


industria cultural: la mercantilización y privatización de los productos culturales. El caso de
RS es paradigmático, ya que multiplica el sentido de esta frase en todos los sentidos
posibles dentro del ámbito particular de la música. Anteriormente encontré el álbum
compilado Latino Resiste!, en cuya portada luce la siguiente invitación:

Comenzamos a adentrarnos en el ámbito de la desobediencia civil a través de la música. En


cuanto a las bandas que se adhieren a esta posición, podemos rastrear la constante de que
sus letras por lo general incluyen tópicos proscritos socialmente en la conformación del
gusto o las modas (como la crítica al status quo, la reivindicación de las minorías, la
denuncia de las injusticias y los crímenes del aparato estatal, etcétera). Si no explícitamente
en la letra, en los sonidos existe una voluntad por romper con los cánones establecidos por
el mercado y hay una profunda revalorización por los sonidos no occidentales y la continua
exploración de formas inéditas. En consecuencia, establecemos un vínculo directo entre el
tipo de contenido y el grado de voluntad para trascender relaciones perforadas por el
racionalismo económico, es decir, una inversión donde la lógica del free-share se
superpone a la ganancia. Por otra parte y en un nivel más implícito, la idea de comunidad
nos refiere, como en la tipología construida por Tönnies, a agrupaciones integradoras y
sentimientos recíprocos (Farfán, 2007: pp51-52). En suma, el fenómeno de la comunidad
sonora RS constituye una barricada en el ámbito de la cultura que desafía directamente al
sistema consolidado por la industria musical.

2. Hibridación y sound-clash2

Para este apartado me voy a servir del artículo de Sergei Gruzinzki, “Del barroco al
neobarroco: fuentes novohispanas de los tiempos modernos”, pero no para trazar una
genealogía que vincule directamente al barroco colonial con los modos actuales de

2
Aunque originalmente refiere a las batallas entre DJ´s de Soundsystems, aquí emplearé el término sound-
clash en un sentido diferente para referirme a la amalgama de sonidos y ritmos que no están emparentados
genéticamente, sino a través de la práctica.
hibridación, sino para sostener que éstos se han conformado a partir de un mestizaje más
complejo, entre cuyas fuentes está aquél, en convivencia con otras formas de incorporación.
Si se acepta esta hipótesis ampliada podemos tener al globo entero como una sociedad
fractal que se reconfigura continuamente a partir de los procesos de interculturalidad y
fluctuaciones migratorias, y cuya capacidad de interconexión es potenciada por el
desarrollo de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Me parece
entonces más pertinente ubicar al fenómeno de la redefinición de identidades como una
característica típica de la hibridación cultural, y no que ésta sea una propiedad exclusiva de
la sociedad colonial latinoamericana. Por otra parte, también hay que señalar que “Hoy en
día la confusión de los referentes culturales y registros étnicos, los encabalgamientos de la
ficción y la vida cotidiana, la difusión de las drogas, las prácticas del remix; la fascinación
ejercida por la imagen electrónica son todos rasgos que tuvieron sus antecedentes en los
imaginarios de ayer” (Gruzinzki, 1994: 20). Lo que quiero afirmar es que ese “ayer” es un
patrimonio compuesto, y que en la época de la mundialización se viene conformando como
un proceso de mixtura de pasados de diferentes culturas.

Repasando la multiplicidad de propuestas que encontramos en RS, es posible observar una


tendencia hacia la fusión, la cual opera en distintos ámbitos. En cuanto a la variedad de
estilos, muchos de los géneros musicales han engendrado otros subgéneros o han surgido a
partir de la combinación de ritmos distintos, entre los que están el Worldbeat, Zouk,
Calypso, Cumbia, Champeta, Psicodelia, Rasca, Hip Hop, Punk, Ska, Rumba, Electro,
Etnotronics, Ragga, Dub, Drum & Bass, Mashup, Dancehall, Raggamuffin, Gipsy, Funk,
Caribe, African roots, Dubstep, Ghetto, Latina, Tropicore, etcétera. Además hay mixtapes
de DJ’s que mezclan canciones de varios autores en un track único. Simultáneamente la
fusión se expresa como hibridación cultural: muchas de las bandas que aparecen en RS se
han conformado por sujetos de múltiples nacionalidades que en conjunto imprimen una
propuesta original a su sonido, desde la superposición de idiomas e instrumentos locales,
hasta la de cosmovisiones, creencias y otras representaciones colectivas. El resultado es un
cóctel tan sabroso que me ha motivado a construir la siguiente tipología del sound-clash,
que lejos de ser concluyente, creo que podrá irse ampliando y refinando.3
3
Considero que el mejor método para apreciar el sentido de la tipología que he construido es escuchar
canciones accesibles en RS. Se sugiere descargar la selección de MP3 adjunta al ensayo.
a) Por acumulación (ornamental)
Se caracteriza por tener una alta condensación de elementos sonoros. La textura es el
elemento preeminente en la composición. Aprovecha efectos de mezcladoras de audio y
recurre a los samplers para generar una atmósfera altamente saturada en detalles, formas,
evoluciones y secuencias de sonidos asignados.

MP3 adjuntos: a.1 Sacassaia - Transmissão Inclusiva


a.2 Nit Grit - Babylon (feat. Relic n Caballo)
a.3 Rude Hi-Fi & Barriobeaterz - Police & Soldierz
a.4 Bomba Estéreo - Huepajé

b) Por reforzamiento identitario (fundacional)


La pluralidad de elementos y su combinación refieren a raíces étnicas diversas. En general
rompe el monopolio lingüístico ejercido por el inglés, con líricas interpretadas en la lengua
que hablan los músicos (la poliglosia es común, puesto que muchas bandas integran a
personas que provienen de culturas y países diversos). Revalora las formas originarias, ya
mediante la recuperación de ritmos e instrumentos endémicos, o sino a través de la
recurrencia a tópicos que tradicionalmente se asocian con la realidad sociocultural de sus
lugares de origen.

MP3 adjuntos: b.1 Dub Inc - Dos à Dos


b.2 Safaa Arapiyat - Khaledona ya Kha
b.3 La Bundu Band - Ens ataquen
b.4 Delhi 2 Dublin - The Answer

c) Por descendencia (filial)


La grabación de un álbum no impide que posteriormente sus temas sean objeto de
experimentación y revisión: es una tendencia que muchas bandas encarguen a otros
músicos que realicen un remix parcial o total de un disco. Aunque el encadenamiento
genético opera tácitamente, las versiones emanadas constituyen objetos autónomos que
integran, en un segundo grado, las singularidades de la prosapia.

MP3 adjuntos: c.1 La Kinky Beat - I come from


c.1 La Kinky Beat - I come from (Fermin Muguruza rmx)
c.2 Vavamuffin - Serce
c.2 Vavamuffin - Serce (Jah free rmx)
c.2 Vavamuffin - Serce (dub version) (p. lush and p. teck rmx)
c.2 Vavamuffin - Horn's Heart (Tom Horn rmx)

d) Por aleación (integral)


Se define por la incorporación de estilos musicales que originalmente pertenecen a géneros
diferenciados. El impulso de fusión se manifiesta esencialmente como desvanecimiento de
fronteras monolíticas entre géneros, pero también como encuentro entre lo folclórico y lo
moderno. Es bastante común que recurra a bases electrónicas, para reforzar el beat, en
combinación con instrumentaciones analógicas y eléctricas; pero en general no existe
ninguna pauta que defina cómo relacionar las posibles combinaciones.

MP3 adjuntos: d.1 Sidestepper - Más papaya (lightening head Remix)


d.2 Caravan palace - Jolie Coquine
d.3 Frontline Guerrilla Sonora - No Suena Mal
d.4 Salsa Céltica - Yo Me Voy / Maggie’s Pancakes
Bibliografía:

- Amorós, Celia, “Igualdad e identidad” en, Amelia Valcárcel (comp.), El concepto


de igualdad, Pablo Iglesias, Madrid, 1994.
- Farfán, Rafael, Comunidad y sociedad, UAM-AZC, México, 2007.
- Gruzinzki, Sergei, “Del barroco al neobarroco: fuentes novohispanas de los tiempos
modernos” en, México: Identidad y cultura nacional, UAM-XOCH, México, 1994, pp.
25-34.
- Horkheimer, Max y Adorno, Theodor, “La industria cultural: Ilustración como
engaño de masas”, en Dialéctica de la ilustración, Trotta, Madrid, 2003.

http://www.rebelsounds.blogspot.com

S-ar putea să vă placă și