Sunteți pe pagina 1din 15

LEGISLACION EN SALUD Y SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN

SALUD
ACTIVIDAD EVALUATIVA –EJE 2

Análisis Jurisprudencial sobre Derecho a la Salud

Yusmery Córdoba Salas


Yulitza Ibarguen Ramírez
María Ximena Puerto Rodríguez
Neivys Esther Charrys Nades

Octubre 2020.
Fundación Universitaria del Área Andina.
Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Modalidad
virtual.
TABLA DE CONTENIDO
 Objetivos
 Objetivo general
 Objetivo especifico
 Análisis
 Conclusiones
 Referencias bibliográficas
Objetivo general
Identificar la utilidad de la acción de tutela frente a la protección del derecho a la
salud en Colombia

Objetivo especifico
 Evaluar de forma detallada los contenidos de la unidad.
 Establecer desde una perspectiva crítica de cada estudiante frente a la
jurisprudencia de la corte constitucional.
 Oportunidad de la acción de tutela en la protección del derecho a la salud
 Evaluar y Análisis la Jurisprudencial sobre el Derecho a la Salud
ANALISIS

1. Explique en qué consiste la naturaleza dual del derecho a la salud.

La naturaleza dual del derecho a la salud consiste en que la salud es un


derecho fundamental y prioritario de los colombianos, también podemos
decir que es un derecho de carácter constitucional que trata de un servicio público
esencial que está a cargo del estado. Estas perspectivas se complementan de tal
forma que la corte establece el alcance del derecho y la viabilidad de su protección
por medio de la tutela.
Según el hilo jurisprudencial de la Corte Constitucional, señala que a través de
varias sentencias reiterativas que el derecho a la salud posee una naturaleza dual;
pues, por una parte, es un derecho de carácter organizacional, tratándose de un
servicio público esencial a cargo del estado. La constitución Política de Colombia,
en su artículo número 49 que establece el carácter dual de derecho y servicio
público de salud, garantizando a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud. También establecer las políticas
para la prestación de servicios de salud por entidades privadas, ejerciendo su
vigilancia y control.
.La corte Constitucional ha sostenido que “Dada la naturaleza dual de la salud ,
como derecho y servicio público a cargo del Estado, la continuidad en su
prestación supone que, una vez iniciado un tratamiento o suministrado un servicio
de salud , el mismo no pueda ser interrumpido o suspendido por parte de la
entidad responsable de su prestación por razones administrativas, presupuestales
o de cualquier índole, salvo que exista una causa legal que lo justifique y siempre
que la misma se encuentre ajustada a los principios y derechos constitucionales.“
La salud fue consagrada por el Constituyente de 1991 como concepto que goza
de una doble connotación, entendido como derecho fundamental y servicio público
al mismo tiempo. La norma concerniente, en el artículo 49 de la Carta, atribuye al
Estado la carga de asegurar la atención en salud, mientras reconoce en todo
individuo la potestad de exigir el acceso satisfactorio a todas las dimensiones que
le integran, lo que se traduce en su programación como derecho (Corte
Constitucional de Colombia, 2011, sentencia T-195/11).
2. Concepto actual del Derecho a la Salud

 El derecho a la Salud en Colombia está consagrado en los


artículos 44 y 49 de la constitución política de Colombia, es un
derecho primigenio que debe ser inherente a la persona y debe
ser garantizado por el estado a sus habitantes desde el
nacimiento, tener salud garantizada debe ser un beneficio que
redunde en el goce de uno de los mejores beneficios que puede
tener el ser humano.

 También podemos decir que es un derecho fundamental


autónomo e irrenunciable, con un servicio que debe de gozar de
total protección estatal, con el fin de garantizarles a las personas
el acceso a la promoción, protección y recuperación de la salud.

 El estado debe adoptar políticas para asegurar la igualdad de


trato y oportunidades en el acceso a las actividades de
promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y
paliación para todas las personas. Al ser un derecho de constante
cambio, las jurisprudencias de la corte han expresado que una de
las formas de garantizar este derecho fundamental es mediante
la afiliación de una persona y en especial de menores de edad al
sistema de seguridad social en salud.

3. La acción de tutela para la salvaguarda del derecho a la salud


Según el Decreto de <LEY> 2591 DE 1991, expresa que toda persona tendrá
acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante
un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su
nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales,
cuando quiera que éstos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casos que
señale este Decreto.
Este mismo muestra en su primer artículo que todas las personas podrán ejercer
su proceso de tutela, con el fin de exigir en cualquier momento y mediante un
proceso influyente, ya sea por terceros a su nombre , o por sí misma, de la misma
manera el Articulo 40 especifica que la tutela será accionada únicamente en
eventos legales donde la aplicación del derecho es damnificada desde un
segmento resolutivo, de esta manera se tomaran todos los caminos para la
resolución desde un ámbito judicial y se debe proceder a reclamar el amparo de
dicho derecho vulnerado. (Decreto 2591, 1991).
Del mismo modo el Artículo 40, especifica muy claramente que la tutela será
accionada únicamente en eventos legales donde la aplicación del derecho es
damnificada desde su segmento resolutivo, y así mismo amenacen o vulneren un
derecho fundamental, será competente para conocer de la acción de tutela el
superior jerárquico correspondiente. (Decreto 2591, 1991).
Además, el artículo 42 del Decreto 2591, 1991, estipula un principio e procedencia
donde exhiben que la tutela solo se emanara en gestiones u negligencias de
casos en donde todo aquel que se haya hecho la solicitud sea representante de la
prestación del servicio de salud para resguardar el derecho a la vida, a la igualdad,
a la independencia, y a la intimidad.
En particular, Molina (2013) expone en su sentencia T-76010, interviene como un
proceso de refuerzo de la turbulenta legislación en materia de resguardo al
derecho de la salud en Colombia.
Al mismo tiempo, Molina (2013) explica que la justicia constitucional, al momento
de resguardar el derecho de la salud, no toma en cuenta las circunstancias en que
se aplica dicha ley, un régimen débil, defectuoso y resegado, y en su medida
nunca brinda la ocupación de recursos al instante de responder por la protección
de derechos sociales ni en la elaboración, en un estudio donde describe la acción
de tutela de Riaño (2008), motivo por el cual el proceso de entutelamiento fue del
30.58%, para requerir el proceso de medicamentos, el 21, 17% con el propósito de
reclamar dichos procedimientos quirúrgicos, y un 15,29% con el propósito de
requerir los exámenes.
Es indispensable destacar, que dentro de las personas que hacen parte de un
régimen contributivo o subsidiado, en su mayoría usan tutelas con el fin de
proteger sus derechos, y el derecho de los adultos mayores, en menor proporción
salvaguardar los derechos de los niños, así de esta manera un mismo cuidado a
las diferentes entidades dependientes del servicio. (Riaño, 2008).
Se debe mantener la noción desde los jurados legales de proteger y salvaguardar
los derechos de estas personas, en condición de vulnerabilidad por acciones
donde sean quebrantados o envueltos en operaciones, como la no ejecución de
procesos médicos, falta en la entrega de medicamentos, diagnósticos atrasados
por motivos de naturalidad económica, manteniendo los derechos de cada uno y
ejerciendo como un agotamiento de peticiones sobre la EPS (Vega y Guzmán,
2012).
4. Consideraciones de la Corte Constitucional frente a Historia Clínica
Acerca del sistema de activación de Historia Clínica, este se concibe como un
archivo moldeado por una serie de documentos que formaliza el registro necesario
de todo periodo de salud, además de los estados médicos, y de la misma manera
métodos utilizados por una unidad de salud que es mediadora en la salud del
usuario, lo cual es considerado confidencial. Resolución (1995, 1999).
La Resolución de 1995 de 1999, en su artículo 3. Expresa que existen unas
particularidades de la historia clínica como:
 Integralidad: La historia clínica de un usuario debe reunir la información de
los aspectos científicos, técnicos y administrativos relativos a la atención en
salud en las fases de fomento, promoción de la salud, prevención
específica, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad,
abordándolo como un todo en sus aspectos biológico, psicológico y social,
e interrelacionado con sus dimensiones personal, familiar y comunitaria.
 Secuencialidad: Los registros de la prestación de los servicios en salud
deben consignarse en la secuencia cronológica en que ocurrió la atención.
Desde el punto de vista archivístico la historia clínica es un expediente que
de manera cronológica debe acumular documentos relativos a la prestación
de servicios de salud brindados al usuario, de esta manera el historial
clínico

 de un paciente tiene por regla que reclutar el conocimiento de cada uno de
los procesos, competentes, administrativos y acreditados concernientes a la
solicitud de salud, así como el diagnostico, procedimiento, viendo el sistema
desde todas las perspectivas, psicológicas, social y biológica.

 Racionalidad científica: Para los efectos de la presente resolución, es la


aplicación de criterios científicos en el diligenciamiento y registro de las
acciones en salud brindadas a un usuario, de modo que evidencie en forma
lógica, clara y completa, el procedimiento que se realizó en la investigación
de las condiciones de salud del paciente, diagnóstico y plan de manejo.

Debe demostrarse de manera efectiva el proceso que se ejecutó, según las


circunstancias de salud en las que se encuentre el paciente.

 Disponibilidad: Es la posibilidad de utilizar la historia clínica en el momento


en que se necesita, con las limitaciones que impone la Ley.
En definitiva, la Ley 1438 de 2011, en su artículo 112, transforma el
régimen general de seguridad social en salud, notifica que en Colombia
diversas instituciones en salud se encargan de efectúa con el fin de
identificar los beneficiarios por medio de un Sistema Integrado de
Protección Social (Sispro), lo cual puede considerarse importante en el
tema de avances el sistema de salud.
S de importancia resaltar, que la Corte Suprema resolvió que la historia
clínica ante un fallecimiento, no debe considerarse solo como un
documento de exclusividad confidencial entre paciente-medico, se deberá
presentar la autorización de levantamiento de reserva por los organismos
legales competentes

 Oportunidad: Es el diligenciamiento de los registros de atención de la


historia clínica, simultánea o inmediatamente después de que ocurre la
prestación del servicio.

5. Interpretación que la corte constitucional propone sobre


Consentimiento Informado.
Comprendiendo que la corte constitucional expresa en diversas jurisprudencias,
en este caso bajo la sentencia C-405/16, donde se expresa que los individuos son
libres y autónomos, y además dar una definición de como entienden el cuidado de
la salud y de esta manera AUTORIZAR los tratamiento s médicos a los cuales
deban ser sometidos, la regla general define, que debe ser la propia persona en
su autonomía quien decida sobre su salud, y no pueden ser intervenidos sin
autorización o permiso del mismo.

Todo paciente tiene derecho a ser informado por parte del médico tratante, de
forma anticipada sobre los procedimientos, o tratamientos a los que será sometido
de manera prudente y discreta, sin saltarse su ética profesional, brindando
información clara sobre los riesgos que corre en la operación o tratamiento y si
queda con secuelas.
El consentimiento informado, en el ámbito de la salud materializa principios
institucionales d autonomía, al derecho de la información y al derecho a la salud,
entre los cuales debe cumplir con unos lineamientos esenciales los cuales son:

 El consentimiento informado deber ser libre, voluntario, sin que medie


ninguna interferencia o coacción.
 La información que se brinda acerca del consentimiento informado, debe
ser oportuna, suficiente, accesible, oficiosa, y fidedigna.
En caso de complejidad e invasión a un procedimiento médico que se deba
realizar, se requiere un consentimiento informado cualificado el cual se caracteriza
por:
 Debe tener unas formalidades, debe ser por escrito y de persistencia, con
el propósito de reforzar las garantías de autonomía, información y salud del
paciente.
 La información brindada por el paciente para tomar una decisión
relacionada con los procedimientos a realizarle, se relaciona directamente
con la complejidad del procedimiento.
Uno de los más claros ejemplos en relación al consentimiento informado
cualificado es frente a la autonomía reproductiva, en donde el procedimiento que
se realiza es de tipo invasivo, por regla se exige el consentimiento informado, pero
al no tener una connotación de absoluto este tiene sus excepciones.
 Al presentarse una emergencia, en especial cuando el paciente está en
estado de inconsciencia, o alterado, o en grave estado de peligro de
muerte, lo cual se considera dentro del contexto de medicina como
emergencias de tipo vital.
 Cuando el paciente es un menor de edad, en este caso el consentimiento
informado es reemplazado o sustituido por los padres, pasando a ser un
consentimiento sustituto, el cual tiene unas limitaciones.
 Cuando se presenta rechazo ante una intervención medica y esta puede
tener efectos negativos no solo para el paciente sino también a terceros.
 Cuando el paciente se encuentre en estado de discapacidad mental que
descarte la autonomía que como ser humano tiene.
Es importante destacar, que los fallos jurisprudenciales protegen al paciente para
que tenga un total conocimiento de los procedimientos médicos que se realizaran
en su cuerpo, este tipo de informaciones relacionadas con el consentimientos, se
debe dar de forma clara y fácil de comprender, sin apuros, y que el paciente
sienta seguridad a la hora de firmarlo, así de esta manera el paciente sabrá si
puede aceptar o rechazar los procedimientos dejando constancia en forma escrita
de su decisión.
Además, as excepciones que se dan en el consentimiento informado son
adecuadas y con el fin de proteger la vida, salud e integridad del paciente.

6. Impacto de la tutela en materia de Derecho de Salud

La acción de tutela que es el máximo logro obtenido por el pueblo en


la constitución de 1991, ha impactado en el derecho a la salud por que
se ha convertido en la herramienta de la ciudadanía para lograr la
naturaleza universal y eficiente del derecho a la salud, pues las
empresas prestadoras del derecho a la Salud han sido inferiores a la
necesidad de los Colombianos, quienes han tenido que apelar a la
protección de los jueces para lograr atenciones que son urgentes y
vitales y que más que el recurso de tutela para lograrlo
El impacto de la acción de tutela en materia de Derecho a la salud lo
podemos observar desde 5 factores principalmente:
 Derecho a la salud como Derecho constitucional fundamental, el
derecho debe sr amparado y protegido por la acción de tutela, sin conexo
alguno con el derecho a la vida, bien sea por:
-Falta de reconocimiento y atención, a pesar de estar vinculada en el plan
de obligatorio de salud, de ahí parte que no haya una negativa por parte del
médico.
-Por la falta de recursos económicos, personas que se encuentran en
dificultad para acceder a los servicios de salud, e incluso no se pueden
beneficiar de tratamientos diagnósticos, rehabilitaciones, que se encuentran
fuera del plan obligatorio de salud.
 El derecho a la salud es un derecho autónomo, e irrenunciable en lo
individual y colectivo. Esto comprende el acceso a servicios de salud de
forma eficaz, oportuna, y con calidad con el propósito de preservar la
prevención, t promoción de la salud.
El estado debe adoptar políticas para garantizar la igualdad en las
oportunidades y el buen trato en el acceso a las diferentes actividades de,
tratamientos, rehabilitación, y paliación de todas las personas.
El Articulo 49, de la Constitución Política de Colombia, se ejecuta bajo la
indelegable dirección, supervisión, organización, regulación, coordinación y
control del Estado (Congreso de Colombia, 2015, Ley 1751).
 Derecho integral a la salud, garantiza que el servicio de salud debe ser
prestado bajo parámetros de cantidad, calidad, eficiencia, dando
prevalencia a la atención de los niños niñas y adolescentes, la Política de
Atención Integral en Salud  (PAIS - Resolución 429 de 2016) , orienta  hacia
la generación de las mejores condiciones de la salud de la población, busca
el …”acceso a los servicios de salud de manera oportuna, eficaz y con
calidad para la preservación, el mejoramiento y la promoción de la salud”.
 Derecho de salud como derecho fundamental, frente a sujetos de
especial protección, en el caso de personas adultos mayores, de infancia,
de discapacidad. El Derecho a la salud será protegido fundamentalmente
por acción de tutela sin estar en con ningún otro derecho fundamental.
 El Derecho a la salud como derecho fundamental por conexión con la
vida, es decir, cuando se encuentre en peligro el derecho a la vida se
puede interponer una acción de tutela.
Conclusión

Al realizar estos trabajos podemos concluir que el derecho a la salud


se encuentra reconocido por la constitución en el artículo 44 y 49, bajo
la formula “derecho a la protección a la salud”, dado a que se
encuentra reconocido como un derecho de la misma manera en lo que
lo están los demás derecho constitucional.
Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del
mas alto nivel de bienestar físico, mental y social, los estados se
comprometen a reconocer la salud como un bien público y
particularmente adoptar algunas medidas para garantizar algunos
derechos como:
 la atención primaria a la salud
 la extensión de los beneficios de los servicios a la salud a todos
los individuos sujeto a la jurisdicción del estado,
 la total inmunización contra las principales enfermedades
infecciosas,
 la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas,
profesionales, y de otros indoles,
 la educación de la población sobe la prevención y el tratamiento
de los problemas de la salud,
 la satisfacción de las necesidades de la salud de los grupos de
los mas altos riesgos y que por sus condiciones de pobrezas
sean más vulnerables.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 VEGA, W J. & Guzmán, O. (2012). Acción de Tutela como mecanismo de


protección al derecho fundamental a la salud. Superintendencia Nacional de
Salud: Inspección, vigilancia y control de cifras. Ed. N 1 Tomado de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/IA/S
SA/Accion-de-Tutela-como-mecanismo-proteccion.pdf

 Chiviri, C.A. (2014). ACCIÓN DE TUTELA EN SALUD: ORIGEN,


EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL Y ALTERNATIVAS A SU
INTERPOSICIÓN. (Tesis pregrado, Universidad militar nueva granada,
Colombia). Tomado de:
https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13859/Acci
%C3%B3n%20de%20Tutela%20en%20Salud.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
 Cifuentes Muñoz, Eduardo. (2002). Los estados de excepción constitucional
en Colombia. Ius et Praxis, 8(1), 117-146. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
00122002000100009 (Enlaces a un sitio externo.)
 Olaya, M. A. (2004). El bloque de constitucionalidad en la jurisprudencia de
la Corte Constitucional colombiana. Precedente. Revista Jurídica, 79-102.

 CORTE CONSTITUCIONAL. SENTENCIA T 760 del 2008(internet) (acceso: 6 de


mayo del 2015). Disponible en:
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/T760-08.htm
Corte constitucional sobre derecho a la salud durante los 10 últimos
años

Sentencia T: 012/20
Derecho fundamental a la salud y protección especial frente a las
enfermedades catastróficas o ruinosas- protección constitucional
La jurisprudencia constitucional a considerado que el derecho a la salud es un
elemento estructural de la dignidad humana que reviste la naturaleza de
derecho fundamental autónomo e irrenunciable, cuyo contenido ha sido
definido y determinado por el legislador estatutario y por la jurisprudencia de
esta corte. en este sentido el servicio publico de salud, consagrado en la
constitución política como derecho económico, social y cultural, ha sido
desarrollado y jurisprudencial y legislativamente, delimitando y depurando
tanto el contenido del derecho como su habito de protección ante la justicia
constitucional.
La entidad promotora de la salud no solo tiene la obligación de garantizarla
oportuna y eficiente entrega de medicamento que requiere el paciente, si no
también de adoptar medidas especiales cuando se presenta barreras
injustificadas que impidan su acceso, ya sea por circunstancia física o
económicas.
Sentencia T-010/19
DERECHO A LA SALUD DE NIÑOS NIÑAS Y ADOLECENTES: Casos en que la EPS
niega cirugía a menor que padece de enfermedad, en su oreja derecha,
argumentando que la misma tiene un objetivo estético y no funcional.
La corte ha insistido que la valoración de las particulares del caso concreto,
sigue siendo indispensable para determinar si el mecanismo previsto ante la
superintendencia nacional de salud es idóneo y eficaz, máxime si nos
encontramos con sujetos de especial protección constitucional como son los
niños, escenario en el cual, se debe propender por que al derecho
fundamental a la salud sea garantizado de manera inmediata, prioritaria,
preferente y expedita.
La jurisprudencia ha considerado que el principio de integralidad, a la luz de
la ley estatutaria de salud, envuelve la obligación del estado y de las
entidades encargada de la prestación de servio de garantizar la autorización
completa de los tratamientos, medicamentos, intervención, procedimientos,
exámenes, controles, seguimientos y demás servicios que el paciente
requiera para el cuidado de su patología, así como sobrellevan su
enfermedad.
Sentencia T-121/15
DERECHO A LA SALUD-Doble connotación al ser un derecho fundamental y al
mismo tiempo un servicio público
Todas las entidades prestadoras del servicio de salud se deben caracterizar
por el principio de integralidad en la prestación del servicio de salud de forma
oportuna, eficiente y de calidad.
El derecho a la salud, implica un alto grado de responsabilidad, para que el
servicio que se esté brindando sea de calidad, oportuno, de calidad en
igualdad de condiciones a todos los servicios, sin estigmatizar por sexo, raza,
rango social, y que estos fortalezcan la satisfacción de los derechos y deberes
que todos los pacientes deben poseer.
Cuando se evidencian circunstancias en las cuales está en riesgo la vida, la
salud, la integridad de las personas, y este tipo de casos ya es conocido por
un juez, esto podría degenerar el desamparo de los derechos o la
irreparabilidad in natura de las consecuencias.

S-ar putea să vă placă și