Sunteți pe pagina 1din 18

UNIVERSIDAD TECONOLÓGICA DE LOS ANDES

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Recursos Naturales

TEMA

DIAGNÓSTICO DE UNA CUENCA

Presentado por:

Janet Florisa POLUCO CCORAHUA


Kiara Marcela PALOMINO VIGURIA
Wendy Maloney APARCO DEL POZO
Jhon Franklin VASQUEZ CAÑARI
Rosanely ESPINOZA MINA

Docente:
Ing. Waldir PIMENTEL MALDONADO

Andahuaylas – Apurímac – Perú


2020
INDICE
DIAGNÓSTICO DE UNA CUENCA................................................................................................2
INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................3
a. OBJETIVOS................................................................................................................................3
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................3
OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................3
b. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................3
2.1. ¿QUE ES UNA CUENCA?.................................................................................................3
2.2. PARTES DE UNA CUENCA..............................................................................................4
2.3. TIPOS DE CUENCA...........................................................................................................5
2.4. MANEJO INTEGRAL DE UNA CUENCA......................................................................7
2.5. DIAGNOSTICO DE UNA CUENCA.................................................................................8
c. CONCLUSIONES.....................................................................................................................16
d. RECOMENDACIONES...........................................................................................................16
e. REFERENCIAS.........................................................................................................................17
DIAGNÓSTICO DE UNA CUENCA

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico es la etapa fundamental del proceso de planificación para el manejo de


una cuenca hidrográfica. En esta etapa se identifica la problemática, sus causas,
consecuencias y se plantean posibles soluciones con el fin de reducir los efectos que estos
tienen. La interpretación e interrelación de los diferentes componentes del sistema de la
cuenca, permite establecer una priorización de la problemática existente y de esta manera
enfocar los esfuerzos para resolver dichos problemas, maximizando los recursos económicos
y técnicos (Jiménez, 2004).

Para la elaboración del diagnóstico de una cuenca se realiza un recorrido de campo en


las partes alta, media y baja, lográndose visualizar el uso de los recursos naturales; la
información es complementada con la caracterización biofísica y socioeconómica elaborada
previamente, para la cuenca.

Al final de la etapa de Diagnóstico, se cuenta con el conocimiento de la situación


Ambiental, Socioeconómica y de Sistemas de Producción de la Cuenca, dando elementos
importantes para el desarrollo de la siguiente etapa.

a. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
a) Realizar un trabajo de investigación sobre el diagnóstico de una cuenca
hidrográfica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
a)

b)

c)
b. MARCO TEÓRICO
b.1. ¿QUE ES UNA CUENCA?
Las cuencas hidrográficas son espacios territoriales delimitados por un
parteaguas o las partes más altas de montañas también conocida como la línea
divisoria de aguas donde se concentran todos los escurrimientos y acuíferos
que fluyen y desembocan en un punto común llamado también punto de salida
de la cuenca, que puede ser un lago por ende se le denomina cuenca endorreica
o puede desembocar en el mar y se denomina cuenca exorreica eso según el
tipo de la evacuación o drenaje de sus aguas. Dentro de la cuenca o en los
territorios de una cuenca se da una interrelación tanto con el medio biológico,
físico, social, cultural y económico, donde también existe una
interdependencia espacial y temporal.

Muchas veces hay cierta confusión cuando se utilizan los términos de Cuenca
Hidrológica y Cuenca Hidrográfica, por ello, Ordoñez (2005) nos indican y
nos dan la aclaración de la diferencia entre estas:

 Cuenca Hidrográfica: se refiere a la definición geográfica de la misma,


es el contorno o límite de la misma que drena agua en un punto en
común. en otras palabras, es decir que se refiere exclusivamente a las
aguas superficiales.
 Cuenca Hidrológica: se suele entender como una unidad para la gestión
que se realiza dentro de la cuenca hidrográfica. Es decir que incluye
tanto las aguas superficiales como también las aguas subterráneas o los
acuíferos.

Figura 2.1: Cuenca hidrológica e hidrográfica

Fuente: Ordoñez, 2011


b.2. PARTES DE UNA CUENCA

En función de la dinámica hidrológica se pueden reconocer tres zonas


funcionales distintas al interior de una cuenca (Garrido, 2010) nos menciona
las siguientes:

 La zona de captación, de cabecera o cuenca alta: son áreas aledañas a


la divisoria de aguas o parteaguas en la porción altimétrica más elevada
de la cuenca. En esta zona se forman los primeros escurrimientos luego
que los suelos han absorbido y retenido toda el agua según su
capacidad, en otras palabras, es la zona en donde nace el río.
 La zona de almacenamiento, de transición o cuenca media. Es la zona
en donde existe un equilibrio entre el material sólido que llega traído
por la corriente y el material que sale. Es una zona de transición entre
la cuenca alta y la cuenca baja, donde los escurrimientos iniciales
confluyen aportando diferentes caudales cuyas concentraciones de
sedimentos, contaminantes y materia orgánica diferirán en función de
las actividades que se realizan en cada subcuenca; es un área de
transporte y erosión.
 La zona de descarga, de emisión o cuenca baja. Es el sitio donde el río
principal desemboca en el mar o bien en un lago. Se caracteriza por ser
una zona de importantes ecosistemas, como los humedales terrestres y
costeros, además de muy productiva para el uso agrícola y donde se
acumulan los impactos de toda la cuenca. Se puede decir que es la zona
de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta de la cuenca
se deposita en lo que se llama cono de deyección.
Figura 2.2: Partes de una cuenca
Fuente: Pladeyra, 2003
b.3. TIPOS DE CUENCA

a) Por su tamaño geográfico: Las cuencas hidrográficas pueden ser:


 Grandes
 Medianas
 Pequeñas

Los conceptos de pequeñas cuencas o microcuencas, pueden ser muy relativos


cuando se desarrollen acciones, se recomienda entonces utilizar criterios
conjuntos de comunidades o unidades territoriales manejables desde el punto
de vista hidrográfico.

b) Por su ecosistema: Según el medio o el ecosistema en la que se encuentran,


establecen una condición natural así tenemos.
 Cuencas áridas, (Cuenca del río Cañete)
 Cuencas tropicales (Cuenca del Canal de Panamá)
 Cuencas frías (Cuenca del Lago Titicaca)
 Cuencas húmedas
c) Por su objetivo. Por su vocación, capacidad natural de sus recursos,
objetivos y características, las cuencas pueden denominarse:
 Hidroenergéticas
 Para agua poblacional
 Agua para riego
 Agua para navegación Ganaderas
 De uso múltiple
d) Por su relieve. Considerando el relieve y accidentes del terreno, las
cuencas pueden denominarse:
 Cuencas planas
 Cuencas de alta montaña
 Cuencas accidentadas o quebradas
e) Por la dirección de la evacuación de las aguas. Existen tres tipos de
cuencas:
 Exorreicas o abiertas: drenan sus aguas al mar o al océano. Un ejemplo
es la cuenca del Río Rímac, en la Vertiente del Pacífico.
 Endorreicas o cerradas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no
tienen comunicación fluvial al mar. Por ejemplo, la cuenca del río
Huancané, en la Vertiente del Titicaca.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de
encauzarse en una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones
de la meseta patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no
desaguan en ningún río u otro cuerpo hidrográfico de importancia.
También son frecuentes en áreas del desierto del Sáhara y en muchas
otras pares (Ordoñez, 2011).

b.4. MANEJO INTEGRAL DE UNA CUENCA


El manejo integral de cuencas no es un estudio o un proyecto detallado sino un
proceso que busca la resolución de un complejo conjunto de problemas
interrelacionados. Este proceso debe ser adaptativo, es decir, que se va
construyendo y aprendiendo de las experiencias, sustentado en información
científica y local. También se podría decir que el manejo integral de cuencas
hidrográficas son acciones que tienen un enfoque tanto en la conservación de
los recursos naturales, prevención y mitigación de riesgos ambientales y entre
otras a través de la participación de las comunidades para así lograr un
desarrollo sostenible. Este proceso busca resolver problemas comunes, por lo
que requiere de la concurrencia, la cooperación y la colaboración de diversos
actores e instituciones con una visión común. El manejo apropiado de una
cuenca brinda beneficios a la sociedad, que se originan de una amplia gama de
bienes y servicios ecosistémicos que parten de mantener las funciones
ecológicas, sociales y económicas de la propia cuenca a partir del manejo
participativo, adaptativo, sistemático y con visión a largo plazo del territorio
(Cotler, 2009).

En la figura 2.4. Sobre las fases del manejo integral de cuencas hidrográficas
en donde primeramente se busca identificar las causas de los problemas para
así resolverlo mediante acciones estratégicas y lograr un resultado eficiente y
eficaz a través de la práctica.

Figura 2.4: Fases del manejo integral de una cuenca

Fuente: Cloter, 2009

b.5. DIAGNOSTICO DE UNA CUENCA


El diagnóstico de una cuenca es un proceso donde se determina el estado
actual de la cuenca para el inicio de nuevas actividades y proyectos, se
considera su capacidad natural y la disposición de las intervenciones. Consiste
en conocer las características de la cuenca, entender sus componentes
biofísicos, socioeconómicos, tecnológico - productivo e institucional - legal
que existen dentro de una cuenca y cómo funcionan entre si dentro del espacio,
conocer los elementos y actores, determinando y valorando que produce la
cuenca como unidad. Es de fundamental importancia también poder
determinar el rol que tienen las personas, las familias, las comunidades y las
entidades que influyen de manera directa o indirecta dentro del territorio de la
cuenca.
Se pretende que el diagnóstico sea realizado por un equipo multidisciplinario
quienes puedan interactuar permanentemente con los actores de la cuenca para
así retroalimentarse y poder validar toda la información que sea recolectada.
b.6. Objetivos del diagnóstico de una cuenca
Los diagnósticos tienen múltiples objetivos y se valoran de acuerdo a los
procesos que le siguen o acciones a sustentar, los más importantes son:

 Determinar la descripción biofísica y socioeconómica de la cuenca


 Conocer cómo funciona la cuenca y como se valoran sus características y
cualidades.
 Conocer la vocación o capacidad de uso o soporte de la cuenca (oferta)
 Conocer el uso actual de la cuenca (demanda)
 Determinar y valorar la problemática, conflictos, áreas críticas, presiones y
limitantes de la cuenca.
 Que realizan los actores claves con relación a la gestión de cuencas.
 Identificar los sitios y zonas vulnerables, con peligros o amenazas.
 Determinar las tendencias y proyecciones de los problemas y potenciales de la
cuenca.
 Conocer las tendencias (proyecciones) de las diferentes actividades y usos de
los recursos naturales.
 Analizar las probabilidades de desastres naturales y procesos de
desertificación por el mal manejo de la cuenca.
 Determinar cuáles son las externalidades o servicios que presta la cuenca.
 Conocer las prioridades y acciones estratégicas para promover el manejo
apropiado de la cuenca.
 Conocer la solución o alternativas de solución de los problemas y necesidades
de los diferentes actores de la cuenca.
 Proveer la información para la toma de decisiones y proceso de planificación
para el manejo y gestión de la cuenca.

b.7. Metodología de diagnóstico


Dependiendo del nivel de detalle, objetivos, recursos disponibles, escala o
resultado esperado el diagnóstico puede orientarse con base en herramientas e
instrumentos que permiten desarrollar procesos técnicos, participativos y
mixtos, cada uno de ellos responde a una estrategia en particular:
a) El diagnóstico técnico, es el cual se fundamenta en el análisis y opinión
técnica (expertos, SIG, modelamiento), requiere mucha información
sistematizada y análisis temático. Este diagnóstico puede utilizarse para
trabajos preliminares, en cuencas muy grandes o en casos donde la
participación no es fácil de lograrla en corto plazo. Este tipo de diagnóstico no
excluye momentos de interrelación, coordinación o consultas a los actores
clave.
b) El diagnóstico participativo, aplicable para cuencas pequeñas o en cuencas
grandes cuando el tiempo y recursos son suficientes. En este caso la
información de los participantes es clave, y se pude combinar con la
información técnica. En el análisis y toma de decisiones, no solo se considera
la demanda o propuestas de los actores locales, sino que ellas se analizan con
criterios técnicos.
c) El diagnóstico mixto, en cual se combinan herramientas de trabajo
participativo con los técnicos (por ejemplo, uso de sistemas de información
geográfica).

b.8. Diagnóstico biofísico de la cuenca


El diagnóstico biofísico debe evaluar e interpretar el "estado o situación" de la
cuenca, sus problemas, potencialidades, limitantes y oportunidades, este
describe algunos puntos básicos:
 Suelos: tipo de suelos (pedología), clase de suelos (agrología), uso
actual, conflicto de uso, pendientes, potencial de erosión,
pedregosidad.
 Sistemas de producción: cultivos predominantes, rendimientos,
principales problemas de los sistemas.
 Agua: principales ríos, lagos, números de fuentes de agua,
contaminación de fuentes de agua, porcentaje de familias con acceso a
agua potable.
 Flora: principales especies existentes
Nos proporcionan alternativas de solución para garantizar la
modificación favorable del estado de las situaciones ambientales.
 Una situación es la interpretación o explicación de un proceso, esta
debe ser precisada en todas sus dimensiones, estados y tendencias y es
válida para el autor o grupo de autores que la analizan
 El diagnóstico biofísico en una cuenca hidrográfica es identificar,
precisar y dimensionar las situaciones que se presenten en el medio
biofísico; como la oferta ambiental y capacidad de carga de una cuenca
en un momento dado; es decir, identificar el estado y la tendencia de
los componentes ambientales que constituyen el sistema cuenca.

Entre los problemas biofísicos que más resaltan en una cuenca, se consideran:

 La deforestación
 La contaminación de las aguas
 Los derrumbes
 Las inundaciones
 La sedimentación
 La sequía
 La erosión del suelo
 El sobre uso de la tierra
 Las quemas

Como resultado del análisis, evaluación e interpretación se obtendrá:

 Situaciones dimensionales de los procesos biofísicos y recursos.


 Causas o factores determinantes de la situación (problemas).
 Efectos o influencias de la situación (problemas).
 Análisis espacial de los problemas o situaciones
 Interpretación de conflictos
 Prioridad y necesidades primarias
 Tendencias de la situación, y alternativas de la solución/proyectos.
b.9. Diagnóstico socioeconómico de la cuenca
Este es uno de los procesos más importantes para conocer la realidad de la
cuenca (como se caracteriza la demanda de la población, sus tendencias y el
conflicto con la capacidad de carga de una cuenca), se deben determinar los
problemas sociales y económicos, que incluyen los elementos culturales,
legales, administrativos e institucionales, y así proponer alternativas de
solución. Se considera que el factor social (personas y comunidad) es clave
para movilizar las acciones de manejo de cuencas, debido a que es de suma
importancia el saber porque las personas hacen lo que hacen, como valoran sus
conocimientos tradicionales, entender sus actitudes y potenciar el cambio o
adaptación, valorar los aspectos de género.
 Salud: Servicios de salud con que cuenta la microcuenca (unidad,
puesto, hospital, etc.), Programas de salud (preventiva, curativa,
reproductiva, materno-infantil, etc.), personal de salud con que se
cuenta. Indicadores de salud %, niños vacunados, % de atenciones
prenatales, % de enfermedades diarreicas, % de infecciones
respiratorias agudas.
 Educación: Números de Centros Educativos, años de escolaridad de
cada centro, % de analfabetismo, etc.
 Vivienda: % con vivienda propia, materiales de la vivienda, etc.
Entre los problemas socioeconómicos que más resaltan en una cuenca, se
consideran:
 Baja productividad de la tierra.
 Pobreza rural.
 Falta de normas y leyes.
 Falta de conciencia ambiental.
 Ausencia de organizaciones ambientales
 Falta de conocimientos técnicos.
 Cultura tradicional de explotación.
 Visión aislada y de corto plazo.
Los métodos más comunes para obtener esta interpretación pueden ser:
a) Interpretación de datos por medio de boletas, para obtener
información socioeconómica y actitudes ya definidas. Provee datos
sobre necesidades y problemas sentidos por la población. Es un
instrumento rígido que no permite el intercambio de ideas y limita
la participación comunitaria.
b) Sondeos, es un proceso más participativo y multidisciplinario, es
una entrevista menos formal que las boletas y permite intercambio
de ideas. El éxito del sondeo está en la calidad de la entrevista y la
interpretación de la información.
c) Consultas o reuniones participativas, consisten en la interacción
con la comunidad, agricultores o población, permite la discusión
abierta para conocer, interpretar y plantear soluciones a los
problemas, estableciendo el compromiso o responsabilidad de
dinamizar, activar y ejecutar las acciones.

b.10. Análisis de causas y de consecuencias de una cuenca hidrográfica


b.10.1. Análisis de las causas

El análisis de cusas se presenta como un breve resumen de la situación


actual y las razones que la provocaron, se trata de conocer el origen y su
naturaleza. En el análisis de causas hay que observar los impactos:

 Dinámica de cambio de la vegetación (deforestación)


 Movimiento de la población (migraciones)
 Uso y aprovechamiento de la tierra
 Comportamiento de los mercados (precios, cantidades de productos
principales)
b.10.2. Análisis de las consecuencias
Se deben determinar los efectos en el espacio y en el tiempo sobre los
recursos y las actividades humanas, es necesario dimensionar las
alteraciones y cómo influyen en el medio ecológico y social, valorar
económicamente los impactos positivos y negativos para determinar la
importancia y necesidad de intervención:
 Población total: crecimiento, migraciones (tasas).
 Población activa y jornadas disponibles (mano de obra).
 Necesidades de tierra para la producción de alimentos.
 Necesidades de leña y bosques para el abastecimiento de
combustible.
 Evolución del uso de la tierra (dinámica, distribución y tenencia).
 Equilibrio hídrico (oferta, demanda en calidad y cantidad).
 Potencial de biodiversidad.
b.11. Diagnostico institucional – legal de una cuenca
El manejo y conservación de una cuenca debe sustentarse en una legislación
existente. El marco legal nacional consiste fundamentalmente en la Ley de Aguas, la
Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Silvestres, las leyes de creación
de diversas instituciones públicas y otras leyes vinculadas al uso de recursos
naturales.
b.12. Instrumentos para realizar el diagnostico
Para la eficacia de un proyecto de manejo de cuencas o de otra naturaleza es necesario
la participación actica de los actores de las comunidades locales, por lo cual es
importante que desde el inicio los actores participen desde la determinación de
necesidades y problemas, para lo cual es necesario diagnósticos participativos y
herramientas para que sea efectiva
b.12.1. Técnicas para recolectar información
 Conversación informal con actores de la comunidad

 Entrevistas y cuestionarios

 Observación directa

 Informantes claves

 Estudios de caso

 Sondeos

 Diagnósticos Participativos

 Revisión de Información Secundaria (Bibliografía)


b.13. Pasos para la elaboración de diagnóstico de subcuenca y/o microcuenca
1. Determinar si es necesario que se realice el diagnostico por
subcuencas o microcuencas ya sea también unidades territoriales
2. Definir los objetivos del diagnostico
3. Identificar y/o seleccionar la subcuenca o microcuenca
4. Realizar un reconocimiento cartográfico y de campo de la subcuenca o
microcuenca seleccionada
5. Seleccionar la metodología e instrumentos metodológicos para
desarrollar el diagnostico
6. Identificar y seleccionar el equipo facilitador de las entrevistas,
talleres, encuestas, etc
7. Realizar la determinación de los criterios económicos, físicos,
ambientales, culturales y sociales para poder determinar el número de
talleres que se realizara en la cuenca
8. Identificar y seleccionar a los actores claves de la subcuenca y
microcuenca
9. Seleccionar el lugar y donde se realizarán los talleres, entrevistas, etc
10. Realizar convocatorias a los eventos
11. Ejecución de talleres
12. Recolectar información mediante fichas, encuestas o entrevistas
13. Análisis e interpretación de información primaria
14. Recopilación de información segundaria
15. Utilización de información cartográfica o de sistemas de información
geográfica, sistemas de información de tierras o sistemas de
información ambiental.
16. Determinar la estructura lógica del diagnóstico.
17. devolución y validación de los resultados a los actores de la
subcuenca.
c. CONCLUSIONES

- Una cuenca donde se realiza un diagnóstico y este presenta pérdida de la cobertura


vegetal, degradación de los suelos y aumento de la vulnerabilidad de las
poblaciones es a consecuencias de la falta de un plan de ordenamiento territorial
que permita un uso racional de los recursos naturales de la cuenca.

- El diagnóstico de una cuenca abarca el sistema biofísico y el socioeconómico.


Generando base de datos georreferenciadas que contribuyen a un sistema de
información.

- Un diagnóstico deberá permitir la toma de decisiones para formular un plan, por lo


tanto sus resultados expresarán elementos técnicos que señalen cuales son los
problemas, potencialidades, áreas críticas, restricciones, limitantes, conflictos y/o
prioridades.

- Un diagnóstico deberá evaluar e interpretar el "estado o situación" de la cuenca, sus


problemas, potencialidades, limitantes y oportunidades.
d. RECOMENDACIONES
- Se necesitara fortalecer las organizaciones e involucrar a los actores, definiendo un
marco legal para su ordenamiento y fomentar la autogestión.

- Orientar a identificar, precisar y dimensionar las situaciones que se presenten en el


medio biofísico; este análisis permitirá identificar la oferta ambiental y capacidad
de carga de una cuenca.

- Conocer la realidad de la cuenca y proponer alternativas de solución, se debe


considerar que el factor social (personas y comunidad) es clave para movilizar las
acciones de manejo de cuencas. Mediante un diagnóstico se caracterizará la
demanda de la población.

e. REFERENCIAS
COTLER, H.; et al. (2009). Atlas de la cuenca Lerma Chapala, construyendo una
visión conjunta. Instituto Nacional de Ecología. México. Disponible en:
www2.inecc.gob.mx/emapas/download/lch_ciclo_hidrologico.pdf

GARRIDO, A.; et al. (2010). Delimitación de zonas funcionales de las cuencas


hidrográficas de México. En: Cotler H. (2007) Las cuencas hidrográficas de
México. Diagnóstico y priorización. México: Instituto Nacional de
Ecología/Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P. Disponible en:
www2.inecc.gob.mx/publicaciones/consultaPublicacion.html?id_pub=639

Jiménez, F. (2004). Caracterización de Cuencas Hidrográficas. Material del curso


manejo integrado de cuencas hidrográficas. CATIE. CR.

ORDOÑEZ, Julio. (2011). ¿Qué es una cuenca hidrológica? Sociedad Geográfica de


Lima. Perú. Obtenido de:
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwpsam_files/publicaciones/varios/cuen
ca_hidrologica.pdf
PLADEYRA; (2003). Paisajes hidrológicos y balance hídrico de la cuenca Lerma
Chapala, México. México

CARRIE, J. (2004). manual de manejo de cuencas. En J. CARRIE, Manual de


manejo de cuencas (págs. 42-48). world vision.

S-ar putea să vă placă și