DBA6.Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus
COMPETENCIA puntos de vista frente a lo leído.
ESPECÍFICA DBA2.Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no
verbales de la comunicación para desarrollar un tema o una historia.
EJERCICIO COGNITIVO MENTAL
CONTENIDOS LECTURA CRITICA
RECOMENDACIONE Lea atentamente los contenidos consignados en el documento anexo a esta guía y responda a las
ACTIVIDADES que a continuación se presenta; trate de ser concreto en las respuestas y que en realidad
S GENERALES correspondan a la pregunta. Guíese por el blog o por el libro
Identifica el contenido que abarca la problemática desarrollada y evalúa los mecanismos que le
EVIDENCIA DE dan sentido global al texto. Evalúa el uso adecuado de elementos gramaticales, ortográficos y
APRENDIZAJE sintácticos en los textos que produce..
Identifica las estructuras propias de cada género literario
Modalidad presencial: El trabajo debe ser presentado ordenadamente, en hojas block tamaño carta
conservando los márgenes; en la primera hoja debe ir una portada con nombre completo del estudiante,
grado, asignatura y nombre del docente, tal como se les ha explicado en clase. Sino en el cuaderno y
MEDIO DE
tomar las respectivas fotos sin olvidar el orden de la portada siempre y luego el trabajo desarrollado
PRESENTACIÓN Debe ser dejada en la portería del colegio. O enviada en fotos al número WhatsApp.
Modalidad virtual: El trabajo (documento Word, foto escaneadas de cuaderno o hojas) debe ser enviado
al correo con portada .
FECHA DE ENTREGA 23 De NOVIEMBRE
Realiza planes textuales para la producción de cualquier tipo de escrito. trabajo diario y análisis y
valoración de las actividades propuestas en las diversas unidades
didácticas (actividades diarias en casa ). - Trabajo/ficha de los libros de lectura. - Pruebas de evaluación
CRIETRIOS DE
escritas cada unidad o cada dos unidades. - Cuaderno de clase (organización, actividades realizadas,…) -
EVALUACIÓN Pruebas de
comprensión y expresión oral. - Pruebas de comprensión y expresión escrita. - Actitud e interés por la
asignatura así
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DE OCCIDENTE
Armenia – Quindío Código: GA-0202
GESTIÓN: ACADDÉMICA Fecha: Abril 20 de 2020
PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Versión: 1
COMPONENTE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE TRABAJO
ACADÉMICO EN CASA
GUÍA PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ESPAÑOL GRADO 1001-1002
GUIA #13CUARTO PERIODO
Docente LUZ AMANDA GÓMEZ S.
INSTRUMENTOS DE
Actividades desarrolladas de la guía física o del blog virtual en español.
EVALUACIÓN
RUBRICA DE EVALUACIÓN
ACTIVIDAD VALOR PORCENTUAL
TALLER LECTURA CRITICA 20%
Ortografía , gramática y presentación trabajo ( orden, normas Icontec portada) 10%
puntualidad en la entrega
ACTIVIDAD 1 Y 2 25%
ACTIVIDAD 3 Y 4 25%
ACTIVIDAD 5 20%
Los primeros pasos para los actuales videojuegos se producen en los años 40, cuando los
técnicos americanos desarrollaron el primer simulador de vuelo, destinado al entrenamiento de pilotos. En 1962 apareció
la tercera generación de computadoras, con reducción de su tamaño y costo de manera drástica; y a partir de ahí el proceso
ha sido continuo. En 1969 nació el microprocesador, que en un reducido espacio producía mayor potencial de información
que los grandes computadoras de los años 50. Es lo que constituye el corazón de nuestras computadoras, videojuegos y
calculadoras.
En 1970 aparece el disco flexible y en 1972 se desarrolla el primer juego, llamado PONG, que consistía en una rudimentaria
partida de tenis o ping-pong. En 1977, la firma Atari lanzó al mercado el primer sistema de videojuegos en cartucho, que
alcanzó un gran éxito en Estados Unidos y provocó, al mismo tiempo, una primera preocupación sobre los posibles efectos
de los videojuegos en la conducta de los niños.
Luego de una voraz evolución, en la que el constante aumento de la potencia de los microprocesadores y de la memoria
permitieron nuevas mejoras, en 1986 la casa Nintendo lanzó su primer sistema de videojuegos que permitió la presentación
de unos juegos impensables nueve años atrás. La calidad del movimiento, el color y el sonido, así como la imaginación de
los creadores de juegos fueron tales que, unidos al considerable abaratamiento relativo de dichos videojuegos, a comienzos
de los 90, en nuestro país se extendieron de manera masiva los juegos creados por las dos principales compañías, Sega y
Nintendo; y en poco tiempo se constituyeron en uno de los juguetes preferidos de los niños.
La extensión masiva de los videojuegos en los años 90 ha provocado una segunda oleada de investigaciones, en la medicina,
la sociología, la psicología y la educación, además de la preocupación y las valoraciones que dichos juegos han recibido por
parte de padres, educadores y principalmente los medios de comunicación, para quienes generalmente los videojuegos son
vistos como algo negativo y perjudicial. Las más prestigiosas universidades, revistas y publicaciones son sensibles a la
preocupación por una de las tendencias preferidas a la hora de elegir los juegos, no solo de los niños y adolescentes, sino
también de jóvenes y adultos.
2. En relación a los videojuegos y los progresos logrados entre 1969 y 1977, es incompatible afirmar que,
como consecuencia, se produjo:
A) Un acelerado proceso de aceptación, pero también recelo.
B) Éxito de ventas y aceptación total, entusiasta y sin reparos.
C) Una potenciación cada vez mayor del microprocesador.
D) Aprovechamiento del cromatismo, el sonido y el dinamismo.
E) Interés en el tema por parte de científicos e instituciones.
10 situaban situate
11 sois roido
12 alegria solidaria
ACTIVIDAD 3.
ACTIVIDAD 4.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DE OCCIDENTE
Armenia – Quindío Código: GA-0202
GESTIÓN: ACADDÉMICA Fecha: Abril 20 de 2020
PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Versión: 1
COMPONENTE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE TRABAJO
ACADÉMICO EN CASA
GUÍA PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ESPAÑOL GRADO 1001-1002
GUIA #13CUARTO PERIODO
Docente LUZ AMANDA GÓMEZ S.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DE OCCIDENTE
Armenia – Quindío Código: GA-0202
GESTIÓN: ACADDÉMICA Fecha: Abril 20 de 2020
PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Versión: 1
COMPONENTE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE TRABAJO
ACADÉMICO EN CASA
GUÍA PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ESPAÑOL GRADO 1001-1002
GUIA #13CUARTO PERIODO
Docente LUZ AMANDA GÓMEZ S.
ACTIVIDAD 5.
PRONOMBRE
No se puede determinar bien el significado del pronombre, este, sin embargo sabemos que se utiliza para señalar algo
que está muy próximo a nosotros o señalar algo que acabamos de pronunciar o escribir sin hacer mención específica de
ello.
Tipos de pronombres
• Pronombre demostrativo (este, esta, esos, esas, esto...). • Pronombre indefinido (algo, nada, alguien, nadie, uno,
algún, alguna, algunos...). • Pronombre interrogativo (¿qué?, ¿quién?, ¿quiénes?, ¿cuál.?..). • Pronombre exclamativos (
¡qué¡ ¡cuál¡ ¡cómo! • ¡por qué!) • Pronombre personal (yo, tú, él, mí, os...). • Pronombre posesivo (mi, nuestro...) •
Pronombre relativo (que, quien, el, cual...).
En las siguientes frases hay algunos casos de abuso de pronombres .Las frases que no se consideren normales, escríbalas
de nuevo en forma correcta.
1.- ¿Por eso es, por lo que tú estás preocupado?
2.- A ese auto hay que enviarlo al taller de reparaciones
3.- Las manos debemos no moverlas demasiado al hablar.
4.- Sus caballos no los tienen bien entrenados. _
5.- Mi trabajo lo estoy haciendo por etapas.
6.- Estuvieron en Cádiz el señor Pérez y su hijo, y su madre se quedó con nosotros.
7.- Se le mancharon las manos de barro.
8.- Luis arremete furioso contra su adversario, al cual le divierte la furia impotente
9.- Su familia de usted se excedió en atenciones.
10.- Armando fue a casa de Pedro en su coche
Nota: Si tienes dudas para realizar el trabajo consulta con el docente, este taller también lo encuentra en el blog
http://profelenguaje.simplesite.com/444960983
FECHA DE ENTREGA: 23 DE NOVIEMBRE 2020 por los canales o medios que te queden más fácil.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDADELA DE OCCIDENTE
Armenia – Quindío Código: GA-0202
GESTIÓN: ACADDÉMICA Fecha: Abril 20 de 2020
PROCESO: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS Versión: 1
COMPONENTE: ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DE TRABAJO
ACADÉMICO EN CASA
GUÍA PARA EL DESARROLLO Y AVANCE DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ESPAÑOL GRADO 1001-1002
GUIA #13CUARTO PERIODO
Docente LUZ AMANDA GÓMEZ S.