Sunteți pe pagina 1din 12

3 diapo.

- Los recursos y herramientas de esta entidad fueron mal empleadas:

 Represión a grupos de oposición.

 Influencia en entidades del estado.

 Extorsión y amedrentamiento a personalidades políticas.

 Mal uso de la fuerza militar.

 Millonarios sobornos a la prensa y políticos.

4 diapo.

- Desactivación, fue una excusa por parte del presidente Fujimori para encubrir y
destruir pruebas de las ilícitas actividades que realizaba.
- Reactivación, transcurre en el gobierno de transición del Dr. Valentín Paniagua; pero
pese al mal visto ente del SIN, se evaluó que en realidad es necesario es así que por
medio de un decreto de urgencia N°018-2001 se autoriza temporalmente su
funcionamiento.

5 diapo.

- Durante el gobierno de Alejandro Toledo no se le tomó mucha importancia, es decir,


los problemas organizacionales seguían vigentes, es así que el Congreso vuelve a
reemplazar a esta entidad, denominando a la nueva como Dirección Nacional de
Inteligencia (DINI) el 29 de diciembre del 2005, y está vigente hasta la actualidad.

6 diapo.

- Desprofesionalización de los cuadros, la entidad tenía serios


problemas en participación de personas capaces que cumplan
objetivamente su rol, causado a los constantes cambios de líderes.
- Fuga de información, los medios de comunicación tuvieron acceso
fácilmente acceso a la información debido a los miembros de esta
organización.
- Falta de producción de inteligencia, causado al constante cambio del
personal.
- Surgimiento de seguridad privada dedicadas a la producción
pseudo inteligencia.
La Seguridad en las organizaciones y negocios, ante la propia
evolución, los adelantos científicos, tecnológicos, la situación
política, económica o social, la incertidumbre e inestabilidad, las
crisis energéticas, la competitividad y los intereses económicos
contrapuestos, la desintegración de los patrones de conducta
social, la expansión de la delincuencia organizada y el terrorismo
global, el espionaje cibernético, el cibersabotaje, etc., precisa
reconocer de inmediato una situación caótica o crítica y si es
posible predecirla y, con ello salvaguardar adecuadamente sus
intereses en toda dimensión.
- Descoordinación y falta de credibilidad, descoordinación para el
manejo de PNP y el MININTER, e incluso la opinión pública mencionaba
que no se realizaba actividades de inteligencia.
- La carencia del control administrativo. El control es un elemento del proceso
administrativo que incluye todas las actividades que se emprenden para
garantizar que las operaciones reales coincidan con las operaciones
planificadas. Todos los gerentes de una organización tienen la obligación de
controlar; Por ejemplo, tienen que realizar evaluaciones de los resultados y
tomar las medidas necesarias para minimizar las ineficiencias. De tal manera,
el control es un elemento clave en la administración.

7 diapo.

- Control político: Ejercido por la Comisión de Inteligencia, conformado


por 7 miembros de partidos políticos del congreso, están facultados a
realizar todo tipo de investigaciones a las organizaciones de inteligencia,
pedir informes, asistencia de funcionarios a unidades de inteligencia y
una vez al año reportar actividades de estas. Recepcionan copia del
plan anual de inteligencia.
- Control judicial: Efectuado a través de dos Vocales superiores que son
autorizados a la realización de operaciones especiales de inteligencia.
- Control institucional: Efectuado por la Contraloría General de la
República, sirve para controlar los gastos reservados, donde una
Directiva es aprobada por el Contralor para autorizar, ejecutar, sustentar
y rendir cuentas de los recursos usados por el SINA.
9 diapo.

- La defensa nacional contribuye a la generación de un ambiente de


seguridad, que permite disuadir o neutralizar las interferencias que
desde el exterior puedan alzarse contra el fin último del Estado: El bien
común de la nación, representado por los objetos nacionales. El Estado
debe alcanzar el objetivo de facilitar la seguridad interna y externa y
promover el desarrollo a fin de lograr el bien común.
- Todo país produce defensa para prevenir o contribuir a resolver
conflictos con otros países. La defensa presume la posibilidad de un
conflicto, el objetivo es particular para cada estado.

10 diapo.
El Presidente Belaúnde Terry, a pesar de su desconfianza hacia ellos,
no en vano había sido derrocado por un golpe de estado castrense en
1968, no recortó su autonomía y fue generoso con las dotaciones
presupuestarias a ellos asignadas. De igual forma actuaron sus
sucesores García Pérez y Fujimori. Al mismo tiempo, y tal y como se
apuntó en párrafos anteriores, la lucha contra el terrorismo posibilitó su
vuelta a la toma de autoridad política en aquellas zonas afectadas por la
insurrección. Incluso, es más que probable.

Al igual que este centro sirve como lugar formativo, es también base de
investigaciones y análisis; siendo los resultados de sus estudios usados
por la administración civil, de la cual depende, para adoptar medidas
gubernativas concretas, fenómeno que se observa también en Brasil,
Chile, Colombia o Uruguay.

En el Perú la debilidad democrática, entre 2008 y 2010 ha aumentado en


2% el apoyo al sistema político y la satisfacción con la democracia, sin
embargo, el apoyo a la democracia ha disminuido en 5.4%; en apoyo al
Estado de Derecho registramos el tercer porcentaje más bajo entre los
26 países, e inclusive, un 45.3% justificaría un golpe militar (policial),
porcentaje que solo es mayor en 3 países: Guatemala 46%, México
47.1% y Belice 47.8%. Cuando las élites de ambos lados del espectro
político perciban que un gobierno con tendencias autoritarias está
dispuesto a favorecer sus intereses; traicionarán la democracia y
apoyarán estas medidas autocráticas.
11 diapo.
Es de vital importancia promover el fortalecimiento de los valores de
identidad y compromiso con la Nación de las comunidades peruanas en
el exterior. Además, promover el desarrollo en ciencia, tecnología e
innovación, priorizando las tecnologías de la información y
comunicación, la energía, la alimentación, la salud, el medio ambiente, la
acuicultura, la agricultura, la industria de la Defensa, entre otras áreas
estratégicas, con la participación de la comunidad académica y de las
entidades especializadas públicas y privadas.
12 diapo.
_La propuesta teórico-metodológico a cargo del caen

Seguridad es el margen de protección a la que tiene derecho una


determinada persona, grupo social o Estado, frente a amenazas o
riesgos de diverso tipo, sean estos imaginarios o reales, naturales o
sociales y que constituye un derecho inalienable del hombre, para
alcanzar el bienestar y desarrollo.
Seguridad Nacional, es la situación en la que el Estado tiene
garantizada su existencia, presencia y vigencia, así como su soberanía,
independencia e integridad territorial y de su patrimonio, sus intereses
nacionales, su paz y estabilidad interna, para actuar con plena autoridad
y libre de toda subordinación, frente a todo tipo de amenazas.
_La doctrina sobre seguridad y defensa nacional

 La Defensa Nacional, requiere de la implementación de


acciones que permitan afrontar las amenazas a la
seguridad regional y nacional para solucionar los
Desastres cualquiera sea su naturaleza.
 Las Oficinas de Defensa Nacional, constituyen
dependencias importantes para la Difusión de la
Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional, como parte
integrante de un componente del Sistema de Seguridad
y Defensa Nacional.
 La población en la Región debe estar en condiciones de
participar en las acciones de Defensa Nacional, sean
estas ante la amenaza de un conflicto o de un desastre
de tal manera que su contribución sea responsable,
activa y consiente.
 Existe desinformación sobre la importancia que tiene la
Seguridad y Defensa Nacional en la Población y
confunde las acciones de Seguridad y Defensa
Nacional con las acciones realizadas por Defensa Civil.
13 diapo.
 Política y Seguridad Nacional. Con el propósito de
generar conocimiento científico para proponer la
optimización, mejora y evaluación los lineamientos de
política de Estado y de gobierno, la política de
seguridad debe de ser abordada y comprendida como
objeto de estudio de la ciencia social.
 Geopolítica y Geoeconomía. El pensamiento
geopolítico ha evolucionado desde los orígenes de la
civilización humana, adoptando en la actualidad
asociaciones y relaciones de diferente nivel con la
estrategia de seguridad y defensa, y con la economía.
 Amenazas trasnacionales. El terrorismo, la
delincuencia organizada, el ciberdelito, el tráfico de
drogas y armas, la trata de seres humanos, el tráfico de
recursos naturales, la piratería industrial, son factores
que afectan las estructuras de seguridad de los
Estados. En tanto amenazas, constituyen fenómenos
complejos y dinámicos que requieren ser comprendidos
y explicados a partir de evidencia empírica.
 Seguridad Internacional y el Derecho. El nuevo
contexto de seguridad/inseguridad emergente, latente y
manifiesto ofrece la oportunidad de avanzar
constructivamente en la búsqueda de nuevas
modalidades de cooperación inter-estatal para
consolidar la paz y la seguridad internacional en las
cuales es fundamental la confianza mutua entre los
Estados.
 Orden Interno, Orden Público y Seguridad
Ciudadana. A partir de la premisa de Alfredo Nicéforo,
que el delito persigue a la sociedad como la sombra al
hombre; el rol de la investigación en materia de
seguridad debe de abordar la nueva realidad criminal,
la situación de seguridad del país, la desviación y el
control social, las cuales están influenciadas por
diversos fenómenos criminales y por procesos socio-
políticos complejos que desde un enfoque de seguridad
afectan directamente el orden interno, el orden público
y la seguridad ciudadana, alcanzando incluso a afectar
la seguridad nacional.
 Seguridad Energética. Es relevante la discusión
académica y científica sobre la dinámica cambiante de
la energía mundial, las fuentes energéticas nacionales y
los nuevos riesgos emergentes en la industria de la
energía y las principales regiones de producción,
tránsito y consumo. También es fundamental
profundizar el estudio sistemático de los problemas de
"dependencia" energética, "independencia" e
"interdependencia" y sobre las principales dinámicas y
riesgos energéticos.
 Tecnología para la seguridad. La gestión del
conocimiento desde una perspectiva de investigación,
desarrollo e innovación, es un aspecto fundamental
para el proceso de la seguridad y la defensa nacional
en fenómenos relacionados con la cultura tecnológica.
Las tendencias sobre ciberseguridad y ciberdefensa
exigen al Estado producir evidencia empírica y
conocimiento científico para el diseño de políticas en
estas materias que permitan la toma de decisiones
gubernamentales.
14 diapo.
 Política de Defensa Nacional. El nuevo enfoque del
diseño e implementación de políticas basadas en
evidencia, presupone el rol de la academia de producir la
evidencia empírica con dichos fines, de manera que el
conocimiento de la realidad y situación de la defensa
nacional sea resultado de un proceso metodológico,
sistemático y con sólidas bases teóricas, para plantear
los lineamientos y los objetivos sobre la materia.
 Roles, diseño y nuevos modelos de las FF. AA. Bajo
el criterio de la especialización de las fuerzas de
seguridad peruanas, para afrontar con mayor eficacia el
complejo escenario de inseguridad existente: ¿Cómo se
configuraría y cómo se estructuraría este modelo de
seguridad? ¿Es viable en un contexto de seguridad
hemisférica y seguridad multidimensional la creación de
una policía con estatuto militar? ¿Cuáles serían los
fenómenos a enfrentar por dicha fuerza?
 Conflictos del siglo XXI. En base a la teoría del
conflicto se estructuraron las bases teóricas de esta
importante perspectiva social. El conflicto como objeto
de estudio debe de abordar las raíces de la teoría del
conflicto; las posturas clásicas: Kaldún, Nicolás
Maquiavelo, Karl Marx, Karl Von Clawsewitz, Thomas
Hobbes, Georges Simmel, Lewis Coser y Henry
Kissinger; las posturas contemporáneas con las tesis de:
Louis Kriesberg, Lewis Coser, Herbert Marcuse, Erick
Fromm, Randall Collins, Georges Balandier y Elton
McNeil; y los costos de la violencia política, social, el
terrorismo, la guerra, la geopolítica y la globalización en
nuestro mundo.
 Si, Desastres naturales
Dehays (2002) sostiene que durante mucho tiempo se
pensó que la investigación realizada por disciplinas
como la geología, la geomorfología, la climatología, la
vulcanología, entre otras, y la actividad profesional de la
ingeniería eran suficientes para explicar la existencia de
calamidades, y que, en consecuencia, los conocimientos
que ellas generaban eran válidos para su manejo y
solución.
Bajo la influencia de este enfoque los desastres pasaron
a apellidarse “naturales”, situación que aún permanece
sin modificaciones sustantivas. La consolidación de esta
visión de los desastres ha tenido consecuencias
decisivas para entender la ocurrencia de calamidades e
imaginar opciones de solución. Surge entonces, la
intervención de disciplinas de las ciencias sociales.
Los primeros esfuerzos por incorporar la perspectiva
social al estudio de los desastres pueden encontrarse en
estudios tan tempranos como los de Sorokin (1943),
quien analiza los diferentes arreglos institucionales y
políticos que se instrumentan desde el Estado para
hacer frente a una calamidad, y White (1945), quien por
su parte llama la atención acerca de la importancia de
los ajustes sociales para entender la presencia de
inundaciones
 Cambio climático. El abordaje desde diferentes
perspectivas teóricas y disciplinarias del cambio
climático, el estudio de los fundamentos conceptuales
básicos utilizados para analizar e interpretar los impactos
sobre los ecosistemas y las actividades productivas; así
como, las medidas de adaptación y mitigación, son
pilares en el estudio científico del cambio climático desde
el enfoque estratégico de la defensa.
 Fronteras. La problemática cultural, social, política y
económica de las fronteras es muy compleja. Las
fronteras del Perú con los países vecinos no solo son
extensas, sino que también cuentan con una geografía y
densidad poblacional diversa (Del Campo, 2017). Si
bien, constitucionalmente, corresponde a la Policía
Nacional del Perú la vigilancia y control de las fronteras;
se observa de manera latente y manifiesta la emergencia
de diversas condiciones que pueden estar afectando los
intereses nacionales.
Los países tienen diversidad de intereses, pero algunos
de ellos son vitales, o son percibidos como tales, para su
pervivencia como sociedad políticamente organizada.
Para salvaguardar dichos intereses vitales, el Estado
adopta un conjunto de medidas que involucran el empleo
o posible empleo de la fuerza.
Los alcances de los objetos de estudio de esta línea de
investigación, comprenden tanto materias de Defensa
por la participación de las FFAA, como de Desarrollo por
el enfoque de cohesión social y política en esos espacios
geográficos.
 Legislación en materia de Gestión del Riesgo de
Desastres. Diversas investigaciones aseguran que entre
las principales amenazas a la humanidad se encuentra
el cambio climático y sus efectos en la organización de
las sociedades y Estados. Si bien el Perú cuenta con un
modelo en GRD, se requiere profundizar la búsqueda de
conocimiento que, desde la identificación de
capacidades y vulnerabilidades sociales y geográficas
hasta institucionales, con el propósito de generar la
evidencia para optimizar los procesos del GRD y
fortalecer la estructura jurídica del modelo.
 Evaluación del proceso de planeamiento. La
optimización de las capacidades, conocimientos y
recursos empleados en el proceso del planeamiento
estratégico del Sector Defensa requieren el diseño y
desarrollo de metodologías y herramientas
computacionales para las actividades de monitoreo y
evaluación de las fases del proceso de planeamiento y
de las actividades de implementación de la política y
estrategias.
Estas metodologías y herramientas computacionales
deben de representar la situación problemática con la
finalidad de contar con una acción de evaluación
efectiva, lo cual solo es posible con la generación de
supuestos científicos y la observación sistemática para
su contraste con realidad de la Defensa Nacional.
15 diapo,
 El Consejo de Seguridad Nacional. Es el órgano rector del Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional y se encuentra conformado por: El
Presidente de la República, quién lo preside; El Presidente del Consejo
de Ministros; El Ministro de Relaciones Exteriores; El Ministro del
Interior; El Ministro de Defensa; El Ministro de Economía y Finanzas; El
Ministro de Justicia; El Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas; El Presidente del Consejo Nacional de Inteligencia.
 Sistema de Inteligencia Nacional: Forma parte del Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional y se estructura para producir inteligencia
y actividades de Contrainteligencia para garantizar la Seguridad
Nacional. Se rige por sus propias leyes y su propio reglamento.
 Sistema Nacional de Defensa Civil: El objetivo principal del Sistema
Nacional de Defensa Civil es salvaguardar de daños a la población,
proporcionando la ayuda necesaria y asegurando su rehabilitación en
casos de calamidad. También se rige por sus propias leyes y su propio
reglamento.
 Los Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y sus
Oficinas de Defensa Nacional. Son los encargados de planear,
programar, ejecutar y supervisar las acciones de la Defensa Nacional,
en las áreas de responsabilidad específica.

16 diapo.

La doctrina de Seguridad define ciertas acciones de política


exterior de Estados Unidos tendientes a que las fuerzas armadas
de los países latinoamericanos modificaran su misión para
dedicarse con exclusividad a garantizar el orden interno. Con el
fin de combatir aquellas ideologías, organizaciones o movimientos
que, dentro de cada país, pudieron favorecer o apoyar al
comunismo en el contexto de la Guerra Fría, legitimando la toma
del poder por parte de las fuerzas armadas y la violación
sistemática de los derechos humanos.

El hecho de nunca haber sido redactada o declarada oficialmente


se explica al entenderla como una doctrina militar. La definición
de doctrina de la seguridad nacional, requiere reconocer a la
misma en el marco de las llamadas doctrinas militares.

17 diapo.

La legislación que aborda el tema de cultura, y en específico la


protección al patrimonio cultural, ha creado, desde inicios de la
época republicana, controversias y discusiones. Desde las
primeras normas protectoras del gobierno de Torre Tagle (1822),
pasando por el Decreto Supremo de Remigio Morales Bermúdez
(1893) y la ley 6634 promulgada por el gobierno de Augusto B.
Leguía en 1929, la cual es vista como la primera que norma el
control de la nación sobre los bienes culturales, todas ellas han
planteado una preocupación real y fundada sobre el tema, pero
sin alcanzar a vislumbrar todas las implicancias del mismo. Según
el sistema jurídico que actualmente rige, ley 24047 y
complementada por la ley 24193, el Estado ejerce la labor de
protección del patrimonio cultural.

18 diapo.

La educación en materia de seguridad y defensa nacional es


obligatoria en todos los niveles y modalidades del Sistema
Educativo del Perú.

Obligatoriedad de proporcionar información y guardar


reserva. Los funcionarios y las autoridades públicas nacionales,
regionales o municipales, deben proporcionar la información que
les sea requerida por el Ministerio de Defensa y sea pertinente
para los fines de la Seguridad y Defensa Nacional. Toda persona
que, por razón de su cargo o función, tome conocimiento de
información clasificada relacionada con la Seguridad y Defensa
Nacional, está obligada a guardar la reserva correspondiente; así
como, toda persona que tenga información de algún hecho
atentatorio contra la Seguridad Nacional, está obligada a ponerlo
en conocimiento de la autoridad competente.

El libro consta de nueve capítulos. El primero, “Globalización y


cambio”, aborda cinco temas: el escenario mundial y los entornos
continental y hemisférico, regional, subregional y vecinal. El
escenario mundial describe las características de la globalización,
enfatizando sus efectos, particularmente los que vienen
cambiando radicalmente las estructuras institucionales de los
estados nacionales y de sus soberanías, asimismo, la creación de
presiones homogenizadoras sobre las diversidades culturales y
nacionales, generando polarizaciones y conflictos sociales.

S-ar putea să vă placă și