Sunteți pe pagina 1din 16

PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN INSTITUCIONAL

PARA LOS COLEGIOS DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

POR: CARLOS VILLARINO RUIZ

PRESENTACIÓN
La planeación y la evaluación institucional son actividades adjetivas o de apoyo a las
funciones sustantivas, administrativas y de gestión de la universidad, en función de ello
tienen la característica de participar en todos los procesos de la institución, ya que son de
vital importancia para su organización, operación, crecimiento, supervivencia y
trascendencia social. Ambas se complementan y aseguran el logro de los objetivos
institucionales.
Nos permite conocer la percepción que la institución tiene sobre su cultura en la formación
profesional, en la ciencia y en la tecnología; asimismo, permite la implementación de
proyectos para la solución de los problemas más comunes en las instituciones; y
finalmente proporciona elementos para el diseño de proyectos académicos de docencia,
de investigación y de desarrollo institucional con el apoyo de la administración.
Tiene como propósito organizar y sistematizar las políticas educativas nacionales y
estatales en congruencia con las que se derivan de la misión de la institución de
educación superior; la cual tiene un enfoque y propósitos definidos desde su creación.
A través de la planeación podemos de manera racional visualizar, prever y diseñar el
futuro deseable y posible de una institución, es una guía para la acción que pone en juego
o función una serie de variables, algunas controlables otras no, pero que la organización
delimita para favorecer aquellos cambios que le favorecen.
Las IES han jugado de manera creciente un papel estratégico en la definición e
implantación de políticas para el desarrollo del país, preservando y fomentando principios
y valores, sociales y humanos, como la libertad, la justicia, la democracia, la tolerancia, el
respeto, la solidaridad, la pluralidad y la conservación del medio ambiente.
Su función como formadora de ciudadanos ha generado nuevas capacidades relacionadas
con la producción y la transferencia académica y social de los conocimientos, lo que ha
sido de fundamental importancia para encontrar soluciones adecuadas de preservación y
fortalecimiento de la identidad cultural.
Otro factor de vital importancia para el desarrollo del país es que el conjunto de las IES
concentran en mayor proporción de capital cultural, de recursos humanos altamente
capacitados y la capacidad instalada en términos de la infraestructura y equipamiento para
el desarrollo de la investigación científica, tecnológica y humanística del país. Nuestra
institución no puede ser ajena a estos procesos, y claramente tiene enormes
responsabilidades que cumplir en este ámbito.
En consecuencia, para que la UAG logre desarrollar sus funciones académicas con
calidad deberá realizar:
Una gestión adecuada.- Los procesos de gestión y administración en la UAG tendrán que
superar grandes rezagos que la caracterizan, ya que generalmente es cautiva del caos o

1
de mecanismos y procedimientos obsoletos que no están sujetos a normas que garanticen
eficiencia, y eficacia y transparencia para una educación de calidad.
Consistencia en los procesos de planeación y evaluación.- La UAG ha logrado
incrementar paulatinamente una cultura de la planeación y evaluación de su función
académica, sin embargo, persisten resistencias e inercias para aceptar e incorporar una
racionalidad planeativa para el logro de objetivos estratégicos definidos en los planes de
desarrollo; para ello se requerirá de impulsar procesos de información y capacitación y
establecer sistemas integrales y participativos de planeación-presupuestación-ejecución-
control-evaluación y seguimiento, verdaderamente efectivos y consistentes, que hagan
viables y factibles los cambios que se propone la institución.
Establecer claramente los objetivos y planes institucionales a través del proceso de
reforma definiendo con mayor claridad su misión y su visión institucional, los que habrán
de contribuir a definir a su vez con mayor precisión sus objetivos y planes estratégicos.
Asumir una clara identidad y fuerte compromiso.- Con el proceso de reforma, el cual
también contribuirá a formar a los sujetos con un nuevo sentido de identidad con sus
valores institucionales y a contraer renovados compromisos con los cambios que se
proponen.
Tener una estructura orgánica funcional.- en la que estén delimitadas las funciones y
responsabilidades institucionales a nivel administrativo y por unidades académicas
En virtud de lo anterior, tendremos que lograr que los egresados obtengan una formación
integral, tanto en los conocimientos de su campo disciplinario, como en las habilidades y
actitudes para aprender durante toda la vida. Pero Además, que promuevan los valores,
que respeten el medio ambiente y que estén capacitados para hacer uso eficiente y
creativo de las nuevas tecnologías.
En este contexto y con este sustento, la Universidad Autónoma de Guerrero, una de las
más grandes de universidades públicas estatales del país, inició desde 19991 un proceso
de transformación estructural cuya primera etapa fue la realización del tercer Congreso
General Universitario, una segunda donde se aprobó la nueva Ley de la Universidad, el
Estatuto de la UAG, una tercera donde se aprueba el Modelo Educativo y Académico de la
UAG y la cuarta etapa en la que estamos promoviendo la creación de los Colegios por
Área de Conocimiento.
De esta última etapa se desprenden una serie de lineamientos fundamentales para el
cambio que se habrá de emprender y que deberán llevarse a cabo mediante un Plan de
Desarrollo, aprobado por el H. Consejo Universitario.
El proceso de transformación debe ser conducido de manera eficiente por parte de la
comunidad universitaria, lo cual implica asumir las responsabilidades de planeación, de
programación y de gobierno.

1
En realidad la fecha es más cercana a 1989, cuando se realizó el II Congreso General Universitario, donde se
aprobaron propuestas académicas organizadas, estructuradas y aceptadas por la comunidad universitaria, rumbo a la
modernización de la UAG. Que Marcial Rodríguez Saldaña hay decidido enterrar el esfuerzo no es indicador de la
irrelevancia de lo que se hizo. Debe recordarse también que a partir de 1990 comenzó el proceso de modernización
educativa promovido y sustentado por la SEP, que eventualmente se tradujo en los compromisos y aportes de proyectos
FOMES y posrteriormente PIFI. Llevamos en este proceso, entonces, cerca de 20 años, con resultados variables para
muchas universidades. Para algunas de ellas, como Colima, Guadalajara, Nuevo León, son espectaculares. Para otras
como la de Guerrero, Chiapas, Oaxaca, constituyen un recordatorio que no solo se trata de solicitar recursos sino
aprender a sustentar las solicitudes y dar cumplimiento a los compromisos adquiridos.

2
La universidad y los universitarios, seremos capaces de comprometer el espíritu de
cambio y nuestra acción transformadora, para dotarnos de una universidad innovadora,
democrática, científica, humanista, popular, moderna y pertinente.
La presente propuesta se propone reunir diversas ideas acerca de cómo integrar un
modelo de planeación y evaluación institucional a partir de propuestas que se han
elaborado para solucionar un problema estructural de nuestra institución que no ha
permitido mayores logros ni consolidar los esfuerzos que se han hecho en esta materia.

ANTECEDENTES
El Panorama Nacional
En 1968 la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior
(ANUIES) creó el Centro de Planeación de la Educación Superior, pero el auge de la
planeación a nivel nacional vino hacia fines de los 70, cuando se conformó el Sistema
Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior; este sistema sirvió para
atender las necesidades que ahora, visto en retrospectiva, era absolutamente
indispensable que se pensara, se desarrollara y se recurriera a la planeación.
Sin embargo, los antecedentes de la planeación institucional en las universidades, en
realidad no son tan remotos. La UNAM, por ejemplo es apenas en 1985 que establecieron
su primer reglamento de planeación y su primer plan institucional de lo elaboraron hasta
1998.2
Es importante mencionar que la ANUIES ha desempeñado un papel significativo en el
desenvolvimiento del Sistema de Educación Superior y de las instituciones que lo integran,
pues con sus iniciativas, surgidas en diferentes asambleas generales, se han concretado
acuerdos con las autoridades federales para la creación de instancias que promuevan el
desarrollo en esos ámbitos, como el Sistema Nacional de Planeación Permanente de la
Educación Superior (SINAPPES) creado en 1979.
En el SINAPPES se establecieron cuatro niveles para la planeación y evaluación del
sistema de educación superior, éstas son, en el nivel nacional, la Coordinación Nacional
para la Planeación de la Educación Superior (CONPES); en el nivel regional, el Consejo
Regional para la Planeación de la Educación Superior (CORPES); en el nivel estatal, la
Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y a nivel
institucional las distintas Unidades Institucionales de Planeación.
Es pues la década de los ochenta el periodo en que se da un gran impulso a la planeación
institucional y la gran mayoría de la universidades empiezan a implementar reglamentos,
planes y sistemas para la planeación, sin embargo, esta carecía de un impulso propio ya
que provenía políticas gubernamentales en donde además se carecía de no se contaba
con un respaldo financiero debido a la severa crisis por la que atravesó el país por esos
años.
La Planeación en la UAG
La planeación en la UAG tiene como antecedentes remotos los intentos fallidos de
evaluación y planeación que realizó el Dr. Jaime Castrejón a principios de los años
setentas, bajo un modelo sistémico importado de las universidades norteamericanas.
2
Ursul Solanes, Juan, La Planeación en la UNAM, Hoy, 1er. Encuentro de Responsables de
Planeación, julio de 2002, UNAM.

3
En nuestra universidad, la planeación se utilizó en los setenta, como un medio para
regular el crecimiento de la matricula y por ende de la capacidad instalada en virtud del
fuerte impulso que tuvo la educación en ese período, de ahí que los dos únicos
departamentos con los que contaba era el de Estadística cuya función básica era recabar
y proporcionar información para la SEP o la ANUIES y el de Construcciones que se
encargaba básicamente de elaborar el programa de construcciones.
El segundo intento de planeación se retomo en el año de 1985 cuando la SEP puso en
jaque a la universidad al retenerle el subsidio por un año y obligarla a presentar un Plan de
Desarrollo Institucional, el cual fue elaborado por una Comisión Académica nombrada en
el Consejo Universitario y coordinado por la incipiente Dirección de Planeación, el cual no
tuvo ninguna operatividad ya que carecía de una vinculación a la presupuestación,
además que la solución a la crisis fue de carácter político.3
En los tres periodos subsiguientes se realizaron intentos fallidos de planeación, que sólo
se quedaron en documentos-plan, carentes de una metodología propia de la planeación
educativa, sin sustento en una autoevaluación participativa y sin articulación a un sistema
presupuestario4.
Es hasta fines de los años ochenta y principios de los noventa que la planeación adquiere
un enfoque mas dinámico y a partir de las políticas federales de la SEP, es decir, la que
asume la conducción de procesos de planeación y evaluación pero con metodologías que
no fueron producto de una reflexión interna, sino que se retomaron de las propuestas de
los acuerdos nacionales de las asambleas de ANUIES-SEP.
Es así como participamos primero en el Programa Integral para el Desarrollo de la
Educación Superior (PROIDES) con proyectos que no estaban sustentados un plan
institucional de desarrollo ni en un diagnóstico y prospectivo interno de la UAG.
Posteriormente a principios de los noventa participamos en el Fondo para la
Modernización de la Educación Superior (FOMES) bajo una metodología planeativa poco
clara pero que nos indicaba lineamientos en los cuales deberíamos presentar proyectos y
mediados por un ejercicio anual de “autoevaluación” que la propia secretaria había
diseñado para todas las universidades del país el cual había que cumplir mas como un
requisito para acceder a los recursos, que como un proceso de autorreflexión y de
búsqueda de alternativas propias del desarrollo institucional.
Es A partir de la década de los noventa cuando se impone una nueva estrategia planeativa
desde las instancias gubernamentales a raíz de la creación del Fondo para la
Modernización de la Educación Superior (FOMES), en la que se establece n una serie de
programas prioritarios para el desarrollo de la universidades, pero bajo el mecanismo de
recursos concursables a los que la gran mayoría de la universidades accedieron y
aprovecharon como una oportunidad a partir de sus fortalezas y disminuyendo así sus
debilidades, no así en el caso de UAG, ya que en la mayoría de los ejercicios, los recursos
no se ejercieron a tiempo, se desviaron al pago de nómina, y adeudos y otros rubros no
siempre explicitados, y por lo tanto el impacto de esos recursos prácticamente fueron
nulos.

3
UAG, PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL, 1985, Dirección de Planeación y Desarrollo
Universitario, Chilpancingo, Guerrero, México, 1985.
4
UAG, Plan de Autodiagnóstico, Desarrollo y Transformación Académica de la UAG,
Chilpancingo, Guerrero, México, 1988.

4
En lo que va de la presente década, se han elaborado dos planes de desarrollo en las
oficinas de la Dirección General de Planeación y Evaluación Institucional (Plan
Institucional de Desarrollo Estratégico 2002-2020 de la Universidad Autónoma de
Guerrero)5 y el Programa Institucional de Desarrollo Estratégico PIDE 2006-20106, bajo la
conducción de empresas consultoras nacionales, en donde se han superado algunos
problemas metodológicos, sin embargo la participación de la comunidad sigue ausente y
aún no se logra articular plenamente al presupuesto y a mecanismos de evaluación y
seguimiento.
En síntesis, la planeación ha estado prácticamente en manos de las directrices derivadas
de Programa Integral de Fortalecimiento Institucional (PIFI), adoleciendo de las mismas
problemáticas antes señaladas, salvo casos excepcionales de algunas Unidades
Académicas y programas educativos que han sabido aprovechar los recursos y programas
de apoyo gubernamentales y han logrado ciertos niveles de calidad aún lejanos de los
estándares nacionales, de tal manera que a diez y siete años del FOMES, de once años
del PROMEP y siete años del PIFI sólo tenemos un programa acreditado, seis programas
considerados como de buena calidad por los CIEES, alrededor de doscientos perfiles
Promep y ningún Cuerpo Académico consolidado, muy lejos de las universidades de
vanguardia. En el nivel posgrado, recientemente se han incorporado al programa nacional
de Posgrado (PNP), la maestría en Ciencias Biomédicas y la Maestría en Matemáticas
Educativas.
Todos los intentos anteriores han carecido de un ingrediente fundamental: la
búsqueda de la participación y el consenso de la comunidad universitaria, por lo que solo
se ha llegado a la elaboración de documento–plan sin ninguna posibilidad de carácter
operativo ya que además carecen de una vinculación con la gestión presupuestal y por
otro lado no se prevé una estructura dinámica de planeación desde las unidades
académicas.
Finalmente, el resolutivo surgido del Tercer Congreso General Universitario, orienta a
la institucionalización de la planeación y la evaluación a través de un sistema que renueve
la estructura y el funcionamiento de la Universidad; este mandato que se fundamentó en la
renovación del compromiso del quehacer universitario.
Para este propósito se estableció un ordenamiento mas preciso en la nueva Ley de
UAG y en el propio Estatuto de la institución, lo que permitirá el tránsito hacia un nuevo
modelo de universidad, a partir de un profundo proceso de reflexión, discusión y análisis
del quehacer universitario tomando en cuenta a los diferentes sectores de la comunidad
universitaria.

5
UAG, Plan Institucional de Desarrollo Estratégico 2002-2020 de la Universidad Autónoma de
Guerrero, Chilpancingo, Guerrero, México, 2002.
6
UAG, el Programa Institucional de Desarrollo Estratégico PIDE 2006-2010, Chilpancingo,
Guerrero, México, 2006.

5
B. El Sistema de Planeación, Seguimiento, Evaluación y Sistematización
EL SISTEMA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL (SIPEI) COMO INSTRUMENTO ARTICULADOR
DE LAS REDES DE COLEGIOS

El SIPEI, debe ser un proceso integral apoyado en la planeación, programación,


presupuestación y evaluación de la administración central de la UAG, , acorde con el
Modelo Educativo y Académico en todos los niveles, integrando la Red Unidades
Académicas y de Colegios, aprobada por el H. Consejo Universitario en su sesión del
________.

El SIPEI en consecuencia, será la estrategia fundamental por la que se integrará la


planeación con la presupuestación, la programación y el seguimiento y la evaluación como
un proceso cíclico permanente, mismo que estará sustentado en una serie de métodos,
procedimientos, instrumentos, y técnicas propias del sistema, conformado desde los
planes de las Unidades Académicas integradas en los Colegios.

La consolidación del SIPEI dependerá de la energía de cambio de los participantes de las


Unidades Académicas y dependencias administrativas, como un valioso instrumento para
adecuar la normatividad a las nuevas disposiciones institucionales, que permita mantener
una comunicación continua entre los principales actores de las comunidades y las
instancias universitarias responsables de la gestión y la administración.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL SIPEI


El SIPEI se concibe como un proceso continuo, global, integral y en línea que incluye la
planeación, la programación, la presupuestación y la evaluación como fases
interrelacionadas haciendo uso de la red de Internet y las herramientas computacionales.
Se pretende generar en el ámbito universitario global, en los Colegios y en las Unidades
Académicas, la distribución, el uso y el control de los recursos humanos, económicos y de
infraestructura en la Red.

VISION
Se contará con un Sistema de Planeación y Evaluación Institucional articulado a un
sistema de información y comunicación moderno y eficiente, que forme parte del Modelo
Educativo y Académico, cuyas bases de datos consideren aspectos contextuales
(socioeconómicos y culturales), aspectos escolares, de recursos humanos, financieros y
de patrimonio e infraestructura, que permita acceder con objetividad y precisión a la
situación de aprendizaje de los alumnos, los niveles de desempeño de maestros, de
unidades académicas, de los colegios y de dependencias administrativas, que ofrezca en
forma oportuna, adecuada y correcta, un panorama actualizado del sistema educativo

6
institucional, confiable para la toma de decisiones y la transparencia en el uso de los
recursos institucionales y así valorar objetivamente el impacto en el alcance de los
objetivos.
IMAGEN OBJETIVO
El Sistema de Planeación y Evaluación Institucional dispondrá de la información suficiente
y confiable, pertinente y oportuna para la toma de decisiones. La asignación de recursos
se hará con base en criterios objetivos, y de equidad y oportunidad, estimulando las
acciones prioritarias de cada plan de desarrollo y será capaz de ofrecer datos precisos y
oportunos sobre las metas alcanzadas y el ejercicio presupuestal; basados en criterios de
racionalidad y funcionalidad.

OBJETIVO GENERAL

Consolidar el modelo en red mediante la integración de los procesos de planeación y


evaluación institucional, la elaboración de proyectos, la gestión de recursos y el
seguimiento técnico/financiero de los proyectos institucionales; además de impulsar el
proceso de fortalecimiento de las Unidades Académicas y los Colegios, a través de la
redefinición de sus funciones emanadas del Modelo Educativo y Académico y la
desconcentración de recursos; avanzando así hacia un nuevo modelo descentralizado de
distribución presupuestal basado en los proyectos, en el marco de reglas claras y
utilizando las herramientas que la propia institución ha ido desarrollando.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Diseñar e implantar un Sistema de Planeación y Evaluación Institucional, que permita a la


UAG desarrollar su misión y visión con calidad y pertinencia social, apoyando las
funciones sustantivas como son la docencia, la investigación, la vinculación, la extensión,
articulándolas con las adjetivas. Así mismo, el sistema debe anticipar los escenarios
futuros, para orientar su planeación estratégica prospectiva con criterios de claridad,
eficiencia, eficacia y vocación de servicio institucional y social.

OBJETIVOS PARTICULARES
1. Diseñar un sistema de planeación y evaluación institucional, respaldado en por un
eficiente sistema de información con indicadores de gestión y evaluación enfocado
a resultados de carácter institucional, integral y automatizado en línea, que articule
todas las funciones del SIPEI.
2. Generar información confiable, oportuna y verificable para la toma de decisiones
institucionales.
3. Reorganizar las funciones administrativas de acuerdo al Nuevo Modelo Educativo y
Académico para el funcionamiento en red.
4. Mejorar la coordinación académica y administrativa en el diseño e implantación de
los distintos programas y proyectos de desarrollo institucional.

7
5. Contribuir a mejorar la coordinación de los procesos de planeación del sistema de
educación superior, con los procesos de planeación del estado de Guerrero.
6. Cumplir en tiempo y forma con la información sobre el desempeño institucional,
requerida por las diversas instancias federales, estatales, municipales y organismos
sociales.
7. Adelantar estudios prospectivos en el estado de Guerrero, que permitan definir
escenarios del futuro desarrollo de la universidad
8. Participar en la elaboración de proyectos que redunden en la calidad de los
servicios académicos que ofrece la universidad a sus estudiantes y a la sociedad.
9. Participar en el rendimiento de cuentas que las instituciones de educación superior
realizan acerca de su contribución al desarrollo integral de la sociedad.
10. Tener una base de datos actualizada, confiable y pertinente que le permita a los
directivos, profesores y estudiantes de la universidad tomar decisiones sustentadas.
Así mismo, esta base de datos será de consulta institucional y social.

ESTRATEGIAS
A través de métodos participativos:
1. Profundizar o reelaborar los diagnósticos de los procesos de planeación y
evaluación institucional de la UAG en todos sus niveles para identificar los puntos
críticos y diseñar estrategias de solución.
2. Articular el SIPEI al nuevo modelo de gestión y administración y a los colegios,
unidades y redes de la UAGro.
3. Analizar en forma comparativa los sistemas de planeación y evaluación de las
universidades que forman parte del sistema de educación superior del país y de
otras representativas a nivel internacional.
4. Elaborar la fundamentación teórica del nuevo Sistema de Planeación y Evaluación
Institucional (SIPEI).
5. Diseñar e implantar la nueva estructura organizativa y funcional del Sistema de
Planeación y Evaluación Institucional, SIPEI.
6. Diseñar y aprobar por las instancias correspondientes, la nueva normatividad que
garantizará la implantación del SIPEI.
7. Diseñar e implantar un programa institucional de formación, capacitación e
inducción del personal que requerirá el SIPEI. Diagnosticar las competencias
integrales (conocimientos, actitudes, habilidades, destrezas, valores, en saberes y
haceres) con el propósito de identificar líneas estratégicas de formación,
capacitación y perfeccionamiento de los actores de los procesos de planeación en
las áreas académicas y administrativas.)
8. Adquirir o diseñar un software que requerirá el nuevo Sistema de Planeación y
Evaluación Institucional, incluyendo los de redes institucionales, intra y extra-red.
9. Implantación generalizada a nivel de la institución del SIPEI.

8
ELEMENTOS DEL SISTEMA DE PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL

La planeación estratégica, se distingue por abarcar periodos (largo y corto plazo),


pudiendo contemplar diversos horizontes temporales. La planeación táctica se distingue
por abarcar un periodo de hasta 4 años e incluye la planeación operativa en el periodo
anual indispensable (POA), en la operación de todo organismo.
En cambio la Planeación estratégica o de largo plazo, nos permite percibir un horizonte
prospectivo a donde pretendemos llevar a nuestra institución.
Para cada una de estas etapas se precisarán objetivos, estrategias y metas.
En consecuencias, de la ejecución de planes, se puede pasar a una evaluación adecuada.
Si no se realiza la evaluación adecuada y pertinente, es muy probable que sea demasiado
tarde para realizar correcciones para evitar el fracaso.
Son necesarios, por tanto, dos tipos de evaluación, una permanente, que compare la
realización de la planeación táctica, y otra periódica, en la que se hace la comparación con
la planeación estratégica.

S IS T E M A D E P L A N E A C ÓI N Y E V A L U A C IÓ N

EVALUACIÓN PERMANENTE

PLANEACIÓN PLANEACIÓN PLANEACIÓN


A LARGO A CORTO OPERATIVA
PLAZO PLAZO ( 1 AÑO)
(4-12 AÑOS) (2-4 AÑOS)

EVALUACIÓN PERIODICA (Cada 4 años)

En esta propuesta se reconoce la importancia de la planeación-evaluación como


herramienta teórico-metodológica que permite visualizar y diseñar el futuro deseable y
posible de la institución, se hace ha hecho un recorrido histórico de las principales etapas
o enfoques por los que ha transitado la práctica de la planeación institucional y se
proponen algunos elementos constitutivos del modelo de planeación para la UAG:

9
1. El Sistema de Planeación y Evaluación Institucional, estará sustentado en una
metodología con las siguientes características: participativo, integral, estratégico,
prospectivo y operativo.
2. Deberán nombrarse Responsables de Planeación en cada Unidad Académica y
crearse las Unidades de Planeación en Colegios7.
3. Se generará una red mediante la que fluirá la información y la toma de decisiones.
4. Se pondrá en operación el Sistema de Información y Comunicación Institucional,
como mecanismo de regulación universitaria, con el que se busca modernizar los
procesos administrativos y proporcionar servicios de apoyo al SIPEI.

CONSIDERACIONES NORMATIVAS DEL SISTEMA DE PLANEACION Y EVALUACIÓN


INSTITUCIONAL.
• Que en atención al proceso de transformación de la UAG, la reorganización de su
estructura administrativo, es prioridad adecuar la administración al nuevo Modelo
Educativo y Académico, redefinir las funciones académico-administrativas de las
dependencias, de tal forma que se brinde un mayor apoyo a la realización de los fines
sustantivos de la institución y se logre una sinergia entre la actividad académica, la
administrativa, la académica y el entorno.
• Que es necesario contar con un Sistema Permanente de Planeación y Evaluación
Institucional que apoye el cumplimiento de las funciones sustantivas de la
Universidad.
• Que la reorganización de la estructura administrativa de la Universidad en un proceso
racional y sistemático procure constantemente, entre otras cosas la reagrupación de
las funciones de las distintas dependencias administrativas de acuerdo con los
programas y proyectos institucionales que determinen las Unidades Académicas y
Colegios.
• Que la planeación y la evaluación institucionales son herramientas esenciales para
impulsar la coordinación y el desarrollo armónicos de la Universidad en su proceso de
transformación, desarrollo y consolidación.
• Que la planeación y la evaluación institucionales, para ser efectivas, requieren la
concertación de criterios, normas, instrumentos y mecanismos concretos para su
operación y desarrollo.
• Que es necesario asegurar la vinculación de las decisiones presupuestales con los
planes de desarrollo y el desempeño de las unidades académicas, los colegios y
dependencias universitarias.

7
NOTA: Aquí nos encontramos con algunos cambios en el ámbito del colegio. Parece excesivo tener un responsable de
planeación en cada unidad académica en el marco del colegio, aunque sí parece pertinente tener un académico(a) de
apoyo a la planeación de la Unidad, que debe fundamentalmente proporcionar los insumos requeridos a la instancia de
planeación del colegio. Una de las razones es que la planeación efectiva, y que conduce a toma de decisiones, obtención
y asignación de recursos, es la que se realiza en el colegio, con los insumos proporcionados para Unidades Académicas
y los PE.

10
• Que la Universidad como institución pública esta obligada a mantener un desarrollo
acorde con las necesidades actuales y futuras del estado de Guerrero y la Nación, así
como con aquéllas propias del entorno internacional.
• Que debe asegurarse información oportuna, sistemática, clara y relevante del
desarrollo institucional para sustentar los procesos de distribución de recursos
financieros en las Unidades Académicas y Colegios.
• Que es conveniente que la Universidad cuente con una instancia central dedicada a
vincular, coordinar, gestionar y apoyar los procesos de planeación, evaluación y
presupuestación.
• Que es empresa una función estratégica de la Rectoría promover y apoyar la
modernización y reordenamiento de la administración académica, operativa y
patrimonial universitaria para responder a los grandes retos que la institución afronta
frente al desarrollo del estado de Guerrero y la nación.
En razón del proceso de transformación, y en el marco de los procesos destinados a
revisar, adecuar y fortalecer la gestión institucional, se propone al Honorable Consejo
Universitario tenga a bien expedir el siguiente ACUERDO:
PRIMERO.- Se crea el Sistema de Planeación y Evaluación Institucional, como el un
instrumento fundamental para regular a los procesos de transformación universitaria, y así
como de gestión de recursos ordinarios y extraordinarios.
SEGUNDO. Se crea el Consejo Colegial8 del Sistema de Planeación y Evaluación
Institucional, como instancia, para impulsar, coordinar y apoyar los procesos
institucionales de planeación, evaluación, y presupuestación y seguimiento.
TERCERO. Serán funciones del Consejo Colegial del Sistema de Planeación y Evaluación
Institucional, las siguientes:
I. Colaborar con las diversas instancias del sistema en el establecimiento,
coordinación y operación de la planeación, y evaluación de la Universidad
Autónoma de Guerrero.
II. Establecer, en coordinación con las autoridades, Consejos Académicos
Colegiales, Consejos de Unidad los criterios, normas, procedimientos e
instrumentos para sustentar los procesos de planeación, evaluación, y
presupuestación y seguimiento institucionales.
III. Coordinar y apoyar los procesos generales y particulares de planeación,
evaluación, y presupuestación y seguimiento institucionales que se desarrollen
en las Unidades Académicas, Colegios y Dependencias con la participación
permanente de las autoridades, funcionarios y órganos colegiados de la
institución;
IV. Diseñar, implantar y revisar periódicamente la normatividad universitaria en
materia de elaboración y evaluación de Planes de Desarrollo y Programas de
8
Y este Consejo Colegial cómo se crea y quiénes son sus integrantes? La iniciativa parece interesante, pero la
integración y su dinámica son fundamentales. Por otro lado, el nombre se presta a confusión. A lo mejor pudiera ser
algo así como “Consejo Colegiado de Planeación….etc.” Otro aspecto importante al respecto es que esta función se
puede realizar desde el denominado “Consejo de Asesoría Académica Colegial de Rectoría,” propuesto en el documento
“Principios Básicos de Administración Universitaria”, que contiene la propuesta de reforma administrativa, elaborada
por el suscrito.

11
Evaluación sobre el desempeño de las Unidades Académicas, Colegios y
dependencias universitarias.
V. Colaborar con la Dirección General de Recursos Estratégicos, con la DGPEI y
con las instancias institucionales que determine la Rectoría, en la integración del
proyecto de presupuesto anual de los Colegios.
VI. Ejecutar las decisiones que adopten el Consejo Universitario, la Rectoría y las
instancias que se definan en materia de asignación de recursos financieros para
las Unidades Académicas, Colegios y dependencias universitarias.
VII. Impulsar la realización de los estudios y proyectos especiales que la Universidad
requiera para modificar estructuras y procesos internos, así como para
responder a los desafíos del entorno regional, nacional e internacional.
VIII. Definir, con la colaboración de las Autoridades, Consejos, Unidades y Colegios
los indicadores institucionales básicos y estratégicos que sustenten los procesos
de planeación, evaluación y presupuestación.
IX. Coordinar la integración del Plan de Desarrollo Institucional y del Programa
Integral de Fortalecimiento Institucional de la UAG, surgidos de las Unidades
Académicas y Colegios.
X. Promover el desarrollo de estudios y proyectos relevantes en materia de
desarrollo institucional en los campos de la docencia, la investigación, la
vinculación y divulgación de sus producciones.
CUARTO. Para el cumplimiento de las funciones específicas se reestructurará la Dirección
General de Planeación y Evaluación Institucional con sus Dependencias que la integran.

12
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE PLANEACION Y EVALUACION INSTITUCIONAL DE
LA UAG

ORIENTACION
ESTRATEGICA

PERMANENTE OPERATIVO

SISTEMA DE
PARTICIPATIVO PROSPECTIVO
PLANEACIÓN Y
EVALUACIÓN
INSTITUCIONAL

INTEGRAL DESCENTRALIZADO

GENERADO POR LA MISMA UNIVERSIDAD

13
Caracterización de los principios

La planeación es una herramienta teórico-metodológica que nos permite de


manera racional visualizar, prever y diseñar el futuro deseable y posible
de una institución. Es una guía para la acción que pone en juego una
serie de variables, algunas controlables, otras no, pero que la
organización delimita para propiciar aquellos cambios que le favorecen.
La planeación permite ubicar en tiempo y espacio cómo estamos, a dónde
queremos ir y cómo vamos a llegar al escenario deseado y posible. Una
comunidad universitaria que no tenga definida su misión institucional,
difícilmente podrá tener una visión clara y precisa de cual será el futuro
de la institución. Pero aun definiendo esta visión, si no se asume una
acción firme y decisiva, la misión carecerá de sentido.
El nuevo modelo educativo deberá estar sustentado en un sistema de planeación y
evaluación que, desde el punto de vista metodológico, sea:
♦ Participativo. Este principio involucra a todos los actores institucionales desde sus
diferentes niveles y funciones; así como, los beneficiarios del quehacer institucional
como pueden ser los diferentes sectores sociales, egresados, empleadores,
demandantes del servicio educativo, etc.
♦ Integral. Este principio implica manejar la planeación y la evaluación con un enfoque
holístico que permita concebir a la realidad institucional como parte de un contexto
social, económico, político y cultural más amplio; dentro del cual, la misma institución
tiene varias facetas o dimensiones, entre las que se pueden considerar lo adjetivo y lo
sustantivo. Por lo que la visión, la misión y los objetivos de la universidad, sus
estrategias de desarrollo y sus lineamientos operativos deben estar orientados a
garantizar el desarrollo de cada una de las partes que conforman el todo institucional
integrado.
♦ Orientación estratégica y operativa. Este principio implica una visión de anticipación
con objetivos de desarrollo institucional planteados a largo plazo, con estrategias
flexibles que permitan desglosar plazos operativos en programas y proyectos de
mediano y corto plazo. Es decir, este enfoque estratégico de planeación institucional
considera como momentos lógicos de su proceso las siguientes fases: visión y misión;
diagnóstico situacional externo e interno, en el que se identifiquen las amenazas,
oportunidades, debilidades y fortalezas; a partir de la imagen-objetivo (visión y misión),
la definición de estrategias con objetivos y políticas claras; la programación, que
incluirá la determinación de proyectos concretos y la presupuestación y, los criterios y
mecanismos de evaluación y retroalimentación del proceso.
♦ Descentralizado. Este principio, tendrá que ser asumido como una política y un
proceso gradual a la vez, de apertura creciente en la participación y responsabilidad de
los sujetos universitarios en el desarrollo de sus actividades académicas o
administrativas con la intención de potenciar la creatividad individual y colectiva; y así,
hacer más eficiente y eficaz y flexible el funcionamiento institucional.
♦ Permanente. Entendido como conjunto de procesos institucionales continuos que sin
que se conviertan en eventos o prácticas repetitivas y mecánicas; estos procesos

14
después de ser evaluados, deben ser retroalimentados a partir del aprendizaje
individual e institucional generado por la contrastación de la experiencia con los
resultados de la acción planeativa y el análisis de los nuevos cambios que experimenta
el contexto social e institucional.
♦ Prospectivo. Este principio moderno de la planeación permite anticipar escenarios
futuros con el propósito de disminuir la incertidumbre de la institución frente al contexto,
los cambios en el conocimiento y la revolución tecnológica.. A partir de la definición de
la visión y la misión de la universidad, se utilizarán los métodos y técnicas de
construcción de escenarios deseables y posibles, mediante los cuales se afrontarán los
retos del contexto externo e identificarán las oportunidades o brechas más apropiadas
para el desarrollo institucional
♦ Teleológico. El principio de la teleología en la planeación institucional, introduce una
dimensión valorativa humanística sobre su naturaleza, objeto, proceso, principios y el
sentido mismo del desarrollo institucional concebido en el ideario filosófico e histórico
del proyecto educativo de la institución; es decir se sustentará en los principios del
modelo de universidad: (Postulados contenidos en los resolutivos del Congreso
Universitario).
♦ Generado por la misma universidad. Este principio sintetiza la autonomía de la
Universidad para generar sus propias propuestas. Es el conjunto de acciones,
orientaciones, finalidades y objetivos de la planeación institucional nutridos por la
historia institucional, sus compromisos sociales y académicos, el contexto en el que se
inserta, sus tradiciones, cultura institucional, valores y los resultados del aprendizaje
institucional; que les permite a los universitarios asumir los desafíos de su desarrollo
con una clara identidad institucional y conciencia de su misión académica y social con
su entorno. Es en síntesis el compromiso de la participación de sus actores
♦ Unidades de Planeación Se deberán crear en cada una de las instancias o unidades
académicas y, a partir de ello, habrá que generar una red en donde fluya la
información y la toma de decisiones.
En cada Colegio existirá una Coordinación de Planeación como lo muestra la figura 2. que
le permite a la coordinación estar en red con los demás Colegios, y con las unidades
administrativas de la DGPEI y viceversa.
La creación de la Coordinación de Planeación en los Colegios es una estrategia
organizacional que fortalece el sistema de planeación institucional.

15
El papel de la coordinación de planeación en Colegio en red

 Proyectos De Desarrollo
Institucional
 Planta Física Y
Equipamiento
 Innovaci ón  Servicios Personales
curricular  Multimedios
 Acreditaci ón y  Evaluación Y
Certificación Seguimiento
 Seguimiento  Becas de superacion
Egresados  Personal Administrativ o
 Tutorías  Control Presupuest al
 Asesorías COORDINACIÓN
 Evaluación y DE
Rendimiento PLANEACIÓN
Académico
 Capacitaci ón de Coordinación
Personal de Proyectos
Académico de Desarrollo
e
Investigaci ón
Coordinación
Planes y
programas de
Estudio  Cuerpos Acad émicos
 Líneas de GAC
 Gestión de Proyectos
COLEGIO  Investigaci ón
Educativa
 Proye ctos a la
Comunidad
 Vinculación Social
 Equipos de
Investigadores

Unidad
Unidad Unidad Unidad Académica
Académica Académica Académica
n
1 2 3

16

S-ar putea să vă placă și