Sunteți pe pagina 1din 37

TEMA 1 El Derecho Internacional Privado:

concepto, objeto, contenido y caracteres


1. El Derecho internacional privado: concepto.
Concepción privatista
Concepción privatistas: el Derecho internacional privado es el sector del ordenamiento
jurídico de cada Estado que se ocupa de la regulación jurídica de las situaciones
privadas internacionales. Caracteres de esta concepción:

- Es una concepción con coherencia científica


- Es completa: ofrece respuesta a los tres interrogantes básicos que suscitan las
situaciones privadas internacionales: ¿qué tribunales estatales conocen de las
controversias que suscitan las situaciones privadas intencionales?; ¿qué derecho
aplican los mismos tribunales?; ¿qué efectos surten en un país las decisiones
extranjeras?
- Es una concepción vertebrada por una lógica de Derecho privado: elimina de la
noción de DIPr el elemento de la “soberanía del Estado”

2. El Derecho internacional privado: otras concepciones


a) Concepción publicista: el DIPr era considerado como una parte del DIPúblico.
Sin embargo esto no es así porque el DIPr no afecta a la soberanía de los
Estados, sino a los intereses de los particulares.

b) Concepción normativista: el DIPr es un Derecho de remisión o un Derecho para


la aplicación del Derecho, así pues, consiste en un conjunto de normas que
resuelven la cuestión del Derecho aplicable a las relaciones jurídicas.

c) Concepción objetivista amplia: conjunto de situaciones jurídicas internacionales


o con elemento extranjero, que afectan a los particulares, ya sean situaciones de
Derecho Público o de Derecho Privado.

3. El Derecho internacional privado: caracteres


1. Estatalidad del Derecho Internacional privado: es un sector del ordenamiento
jurídico de cada Estado. Ello es así porque no existe un Derecho supraestatal, ni
tampoco existen tribunales internacionales.

2. Autonomía científica: es una rama jurídica propia del ordenamiento jurídico de cada
Estado, diferente de las demás ramas del Derecho con un sistema propio de normas y un
objeto propio. Consecuencias:

- Distinción entre Derecho internacional privado y Derecho internacional público:

o Por los sujetos: el DIPúblico regula las relaciones entre los Estados y
demás sujetos con personalidad jurídica internacional.

1
o Por el modo de producción de las normas: las normas del DIPúb se
gestan, exclusivamente, en el ámbito internacional
o Por el carácter de ambos ordenamientos: el DIPúb es un supra
ordenamiento, distinto al Derecho Propio de cada Estado, y que obliga a
cada Estado a seguir pautas en sus relaciones jurídicas internacionales
con los demás Estados. El DIPr, por el contrario, es un sector más del
Ordenamiento jurídico de cada Estado.

- Distinción entre Derecho internacional privado y Derecho de UE: el Derecho de


la UE es el ordenamiento jurídico que regula el funcionamiento y la
organización jurídica de la Unión de la Unión Europea. El Derecho de la UE
regula dos grandes bloques:

o Derecho institucional de la UE
o Derecho material de la UE

- Distinción entre Derecho internacional privado y Derecho privado interno:


varios motivos:

o El objeto del Derecho civil, mercantil y laboral es diferente del objeto del
DIPr. Mientras que aquéllos regulan, exclusivamente, relaciones
jurídicas privadas internas o nacionales, éste regula situaciones
internacionales.
o Las normas que forman parte del DIPr son diferente de las normas que
componen el Derecho civil, mercantil y laboral.

3. Exclusividad del Derecho internacional privado: para resolver las cuestiones que
suscitan las situaciones privadas internacionales, los tribunales y autoridades españaolas
aplicarán, exclusivamente, las normas del DIPr español y no las normas del DIPr de
otros países. Consideraciones:

• La exclusividad del DIPr se recoge en el art. 12.6 CC.1 Dicho precepto indica
que los tribunales y autoridades españolas sólo están obligadas a aplicar de
modo imperativo las normas de conflicto del Derecho español.

• Hay que distinguir entre Derecho internacional privado aplicable y Derecho


sustantivo aplicable al fondo de las situaciones privadas internacionales. Los
tribunales y autoridades españolas sólo aplican DIPr español a las situaciones
privadas internacionales. Pero estas normas españolas del DIPr indican a los
tribunales y autoridades españolas cuál es el derecho aplicable a la situación
privada internacional. Y tal derecho aplicable al fondo del asunto puede ser bien
el Derecho sustantivo español o bien un derecho sustantivo extranjero.

• En cuanto a la aplicación de normas extranjeras de DIPr, la aplicación, por parte


de los tribunales y autoridades españolas, de normas de DIPr pertenecientes a
otros Estados extranjeros no es obligatoria. Pero tampoco está prohibida por el

1
Art. 12.6: “Los Tribunales y autoridades aplicarán de oficio las normas de conflicto del derecho español”

2
art 12.6. Los tribunales españoles pueden aplicar o tener en cuenta normas de
DIPr extranjero cuando así lo indique expresamente el legislador (art. 12.2 CC2).

7. Relatividad del Derecho internacional privado. El forum


shopping
Doble significado de la relatividad del DIPr:

- El DIPr es distinto de Estado a Estado. Cada Estado dispone de su Derecho


internacional privado, no existe un Derecho internacional privado único, válido e igual.

- Resultados materiales distintos de Estado a Estado. Visto que cada Estado dispone de
su DIPr, resulta que una misma situación privada internacional puede solventarse de
manera diferente por autoridades de los distintos Estados, porque tales órganos aplican
al caso distintos sistemas estatales de DIPr. Cada autoridad aplica el DIPr de su Estado
al mismo caso.

Forum shopping: es la consecuencia natural de la relatividad del DIPr en donde los


particulares tienden a acudir a las autoridades de un país determinado con el fin de
lograr un concreto resultado jurídico que favorezca sus intereses. Ello sucede porque los
particulares son conscientes de que una misma situación privada internacional puede ser
resuelta de manera distinta según sea planteada ante tribunales de un país o de otro país.

15. contenido del Derecho internacional privado


El DIPr proporciona respuesta jurídica a 3 grandes cuestiones: ¿Son competentes los
órganos jurisdiccionales u otras autoridades públicas españolas para entrar a conocer del
fondo del problema jurídico que plantea una situación privada internacional?; ¿Cuál es
el Derecho aplicable a la situación privada internacional?; ¿cuáles son los efectos
jurídicos que producen en España los actos y decisiones extranjeras relativas a
situaciones privadas internacionales? De este modo, el contenido del DIPr está
compuesto por 3 sectores de normas que dan respuesta a los interrogantes anteriores:

1. Competencia judicial internacional: se trata de la primera cuestión que debe


abordar el DIPr. Se trata de determinar si los órganos jurisdiccionales y demás
autoridades de un Estado son competentes para conocer de un asunto relativo a
una situación privada internacional.
2. Derecho aplicable a las situaciones privadas internacionales: las normas del
sector del Derecho aplicable tienen como objetivo determinar el régimen
jurídico sustancial o de fondo de las situaciones privadas internacionales. En las
mayor parte de los casos, se trata de decidir qué concreta “Ley estatal” es
aplicable a una situación privada internacional
3. Eficacia extraterritorial de actos y decisiones extranjeras: el sector de la eficacia
extraterritorial de actos y decisiones extranjeras se compone de normas cuyo
objetivo es determinar los efectos que pueden desplegar en España las
decisiones extranjeras que resuelven cuestiones de Derecho privado.

2
Art. 12.2 CC: “La remisión al derecho extranjero se entenderá hecha a su Ley material, sin tener en cuenta el
reenvío que sus normas de conflicto puedan hacer a otra Ley que no sea la española”.

3
TEMA 2 Derecho Internacional Privado: fuentes y
sistema normativo español
1. Las fuentes del Derecho internacional privado.
Aspectos básicos
El DIPr español es una rama del ordenamiento jurídico español. Varias consecuencias:

- Las fuentes del DIPr español son las fuentes del ordenamiento jurídico español
(art. 1 CC3).
- Las fuentes del DIPr español son tanto fuentes internas como fuentes
internacionales que enriquecen el Derecho interno.
- El Derecho internacional público sólo regula relaciones entre Estados y otros
entes con personalidad jurídica internacional, no relaciones entre particulares.
- El DIPúb no impone límites jurídicos concretos a los Estados a la hora de
construir los respectivos sistemas estatales del DIPr.

Clasificación de las fuentes del DIPr: debe distinguirse entre;

a) DIPr de producción interna, contenido en normas elaboradas, exclusivamente,


por el legislador español a través de los mecanismos previstos en su
Ordenamiento.
b) DIPr elaborado por la UE, contenido en normas propias del Derecho de la UE.
c) DIPr de producción convencional, contenido en Convenios internacionales, que
son acuerdos entre distintos Estados.

2. Constitución y Derecho internacional privado. Incidencia


general de la CE en el sistema de Derecho internacional privado

La CE es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, de esta forma incide en


el DIPr en 3 grandes planos:

a) Incidencia de la CE en la formación general del sistema español de DIPr: varios


aspectos deben destacarse:
3
Artículo 1.
1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
3. La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea contraria a la moral o al orden público
y que resulte probada.
Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de voluntad tendrán la consideración
de costumbre.
4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de Ley o costumbre, sin perjuicio de su carácter
informador del ordenamiento jurídico.
5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de aplicación directa en España en
tanto no hayan pasado a formar parte del ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el Boletín Oficial
del Estado.
6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que, de modo reiterado, establezca el
Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la Ley, la costumbre y los principios generales del derecho.
7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los asuntos de que conozcan,
ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

4
- Principios constitucionales generales y DIPr: caracteres y principios establecidos
en el ordenamiento jurídico que afectan al DIPr igual que al resto del
ordenamiento.
- Valores constitucionales y DIPr, conversión de las normas de DIPr a los valores
constitucionales: las normas de DIPr defienden estos valores constitucionales.
Nuevas leyes han moldeado el DIPr con arreglo a estos valores y el resultado ha
sido el siguiente:
o Derecho aplicable: eliminación de los puntos de conexión
discriminatorios
o Competencia judicial internacional y tutela judicial efectiva: contener
“foros legalmente previstos”, recoger foros usuales o eliminar los foros
exorbitantes de modo que los tribunales españoles no sean competentes
para conocer de asuntos muy alejados de la esfera española.
o Validez extraterritorial de decisionales: protección de valores
constitucionales: la CE obliga al DIPr español a denegar los efectos en
España de decisiones que vulneran valores constitucionales y a aceptar
los efectos de las decisiones que no vulneran tales principios, como las
sentencias extranjeras de divorcio.
- Inexistencia de normas específicas de DIPr en la CE: la carencia de regulación
constitucional propia del DIPr constituye una hadicap importante para la
construcción de un DIPr constitucionalmente ajustado.

b) Incidencia de la Constitución en la interpretación del sistema español de DIPr: toda


norma de DIPr debe ser interpretada con arreglo a los valores constitucionales.
Prevalece siempre la interpretación que potencie en mayor medida los valores
constitucionales (art. 5 LOPJ4)

c) Incidencia de la CE en la precisión del poder competente para elaborar normas de


DIPr.

3. Constitución y Derecho Internacional Privado.


Competencia para elaborar las normas de DIPr
El art. 149.1.8º CE afirma que el Estado tiene la competencia exclusiva de la
elaboración de “normas para resolver los conflictos de leyes”. Consecuencias:

- Diversidad de técnicas normativas utilizables: el Estado puede utilizar todo tipo


de normas, con independencia de la técnica reguladora empleada: normas de
conflicto, normas de extensión o normas materiales.
- Competencia exclusiva para la elaboración de todo el DIPr: la competencia para
dictar normas en el sector de la competencia judicial internacional y de la
eficacia extraterritorial de decisiones también corresponde, en exclusiva, al
Estado.
- Inconstitucionalidad de las normas de DIPr dictadas por las Comunidades
Autónomas
4
Art. 5.1 LOPJ: “La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, y vincula a todos los Jueces y
Tribunales, quienes interpretarán y aplicarán las Leyes y los Reglamentos según los preceptos y principios
constitucionales, conforme a la interpretación de los mismos que resulte de las resoluciones dictadas por el Tribunal
Constitucional en todo tipo de procesos”

5
- Competencia legislativa para la elaboración del Derecho interregional: el
Derecho interregional, que es único para toda España, es también de exclusiva
competencia del Estado central.

5. Constitución y Derecho internacional privado. Ámbito


espacial de los derechos fundamentales
El ámbito espacial de la Constitución española: resulta muy controvertida la posibilidad
de aplicar directamente las normas de la Constitución a los casos internacionales que se
suscitan ante las autoridades españolas. Aspectos:

1. Principio general: la Constitución española. Las normas de la CE no pueden ser


aplicadas en todos los casos internacionales que se presenten ante nuestros
tribunales.

2. La tesis del ámbito de aplicación en el espacio de los derechos y libertades


constitucionales: algunos autores afirmas que los derechos y libertades
contenidos en la Constitución poseen su propio ámbito de aplicación en el
espacio. Un ámbito de aplicación espacial implícito porque la Constitución nada
dispone expresamente sobre ello. Pero esta tesis es criticable porque la CE nada
señala sobre el ámbito de aplicación espacial y porque esta tesis ignora la
existencia de las auténticas normas de DIPr, cuya labor es, precisamente, señalar
el Derecho aplicable a los casos internacionales.

3. Aplicación de la CE a las situaciones privadas internacionales : la CE no señala


cuál es la Ley aplicable a las situaciones privadas internacionales. Por tanto, es
el DIPr español el que señala cuál es la Ley estatal aplicable a los casos
internacionales. Si con arreglo a las normas españolas de DIPr el caso
internacional se rige por la Ley española, se aplicará también la CE. Si, por el
contrario, el DIPr español indica que es aplicable un Derecho extranjero, la CE
no es aplicable.

Ahora bien, existen mecanismos técnico jurídicos para impedir que la aplicación
de un Derecho extranjero en España conduzca a un resultado que vulnere los
derechos y libertades previstos en la CE.

9. Derecho internacional privado de producción


convencional. Convenios internacionales de DIPr ╬
Los Convenios internacionales de DIPr en el Ordenamiento jurídico español. Los
aspectos relativos al régimen jurídico de los Convenios internacionales que resultan de
interés para el DIPr pueden concretarse en estos puntos:

a) Integración de los Convenios internacionales en el Derecho español. Según el


art. 96.1 CE: “Los Tratados internacionales válidamente celebrados, una vez
publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno.
Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la
forma prevista en los propios Tratados o de acuerdo con las normas generales

6
del Derecho Internacional”. En consecuencia, las normas de DIPr contenidas en
los Tratados internacionales forman parte del DIPr español si han sido
válidamente celebrados y si han sido publicados oficialmente en España.

b) Doble faceta jurídica de los Convenios internacionales: doble eficacia en cuanto


a su eficacia y rango normativo:

o En el plano internacional- En el plano internacional, y en tanto en cuanto


contienen obligaciones que conciernen a los sujetos de DIPúb, los
Convenios prevalecen sobre todas las normas de producción interna de
los Estados.
o En el plano interno, los Convenios internacionales están subordinados a
la CE. Son los llamados Law-Making Treaties, tratados que crean
normas jurídicas aplicables en las relaciones entre particulares.

c) Rango legal de los Convenios internacionales en Derecho español. Los


Convenios presentan rango normativo de Ley.. ahora bien, las disposiciones
contenidas en los Convenios no pueden ser derogadas, modificadas o
suspendidas por normas jurídicas españolas de producción interna, sino sólo “en
la forma prevista en los propios Tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho Internacional”. Este fenómeno se denomina resistencia
del Tratado frente a la Ley estatal.

Conflicto entre Convenios internacionales de DIPr. En numerosas ocasiones, varios


Convenios internacionales se declaran aplicables para regular una misma situación
privada internacional. En tales supuestos, se trata de alcanzar una interpretación
sistemática de los Convenios en potencial conflicto y de lograr un sistema integrado de
Convenios internacionales.

10. Derecho internacional privado de producción interna


Las normas de producción interna del DIPr español son aquéllas que elabora y
promulga, exclusivamente, el legislador español a través de los modos previstos en su
ordenamiento jurídico. El régimen jurídico de estas fuentes formales es común a todo el
ordenamiento jurídico español. Cuestiones generales:

- El DIPr no constituye, en general, materia reservada a la Ley. Por lo tanto,


pueden existir normas de DIPr de rango legal y de rango reglamentario.
- La competencia para elaborar normas de DIPr en los tres sectores qe conforman
su contenido corresponde en exclusiva al Estado central. Las CCAA carecen de
competencia para elaborar normas de DIPr.
- La jurisprudencia española suele utilizar los principios básicos de las normas de
DIPr contenidas en Convenios internacionales y en normas jurídicas de la UE
como instrumentos con valor hermenéutico para interpretar las normas españolas
de DIPr de producción interna. De ese modo, el sistema español de DIPr dispone
de mayor coherencia interna.

En la actualidad, el DIPr es un sistema positivo escrito de carácter legal:

o Costumbre: tiene un valor muy escaso en el sistema español de DIPr.

7
o Principios generales del Derecho: revisten una particular importancia en
DIPr porque, en ocasiones, los tribunales deben resolver casos mediante
la aplicación de normas muy sintéticas de DIPr.
o Jurisprudencia: no es fuente de normas objetivas de DIPr. Sin embargo,
presenta una incidencia muy poderosa en el DIPr ya que ayuda a
construir nuevas reglas de DIPr y proporciona líneas de interpretación.

13. Caracteres del sistema español de Derecho


internacional privado
1. Dispersión formal de sus normas: en la actualidad, las normas de DIPr español
se hallan en diversos cuerpos legales de distinto carácter.
2. Desequilibrio normativo del DIPr español: numerosas normas de DIPr español
de producción interna son antiguas y sus soluciones están desfasadas.
3. Aumento del DIPr español elaborado por la UE: tras el Tratado de Ámsterdam
de 1997 las autoridades de la UE han asumido competencias legislativas en
materia de DIPr.

8
TEMA 3 Competencia judicial internacional.
Conceptos generales
1. Concepto ╬
La aptitud legal de los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado,
considerados en su conjunto, para conocer de las controversias suscitadas por las
situaciones privadas internacionales, ya pertenezcan a la jurisdicción contenciosa o a la
voluntaria. Se trata de determinar en qué casos, y con arreglo a qué criterios y principio,
los órganos jurisdiccionales y autoridades públicas españolas pueden conocer de los
litigios suscitados por las situaciones privadas internacionales. Distinción con otros
conceptos:

- Jurisdicción: es el poder de los tribunales de un Estado de juzgar y hacer


ejecutar lo juzgado (Poder Judicial)
- Competencia judicial internacional: es la aptitud legal de los órganos
jurisdiccionales y autoridades públicas de un Estado, considerados en su
conjunto, para conocer de los litigios derivados de situaciones privadas
internacionales.
- Competencia interna: es la atribución del conocimiento de un asunto concreto a
un determinado órgano jurisdiccional, en virtud de los criterios de competencia
objetiva, territorial y funcional.

La paridad de trato legal entre la competencia judicial internacional de los tribunales


españoles y de los tribunales extranjeros:

1. Posibilidad de derogar la competencia internacional de los tribunales españoles:


los particulares, en las materias de libre disposición, pueden atribuir la
competencia para decidir de los litigios que les afectan a tribunales extranjeros.
2. Relevancia de la litispendencia internacional: cuando un litigio está pendiente
ante un tribunal extranjero y se abre el mismo litigio ante los tribunales
españoles, éstos deben ser suspender el procedimiento y dar preferencia al litigio
que se está decidiendo ante tribunales extranjero, siempre que éste se haya
iniciado con anterioridad.
3. Efectos de decisiones extranjeras: las resoluciones públicas extranjeras que
deciden cuestiones de Derecho privado pueden desplegar sus efectos jurídicos
en España.

2. Competencia judicial internacional. Caracteres ╬


- Carácter previo de la competencia judicial internacional:
o La determinación de la competencia judicial internacional es previa a la
determinación del Derecho aplicable.
o La determinación de la competencia judicial internacional de los órganos
jurisdiccionales de un Estado es también previa a la determinación de la
competencia interna del órgano jurisdiccional competente para conocer
de un caso concreto.

9
- La competencia judicial internacional es un presupuesto del proceso que se
aprecia de oficio:
o Sin competencia judicial internacional, las autoridades y tribunales
españoles no pueden entrar a conocer de un litigio derivado de una
situación privada internacional.
o Los tribunales españoles deben controlar de oficio su competencia
judicial internacional. No dependen, para ello, de las alegaciones de las
partes.

- Naturaleza internacional de los litigios a los que se refiere: litigios derivados de


situaciones privadas internacionales.

- Carácter global de la competencia judicial internacional: la competencia judicial


internacional se predica del conjunto de los órganos jurisdiccionales y
autoridades públicas de un Estado determinado.

- Libre configuración por parte del Estado de su sistema de competencia judicial


internacional: cada Estado determina, con plena libertad, las condiciones y los
casos en los que sus órganos jurisdiccionales poseen competencia judicial
internacional. Consecuencias:
o Múltiple competencia internacional: los tribunales de diferentes Estados
pueden declararse competentes en relación al mismo supuesto (ello
fomenta el forum shopping)
o Falta de competencia internacional: también puede suceder que, en un
caso determinado, los tribunales de los diferentes Estados implicados se
declaren todos ellos incompetentes. En tal caso, el demandante no podría
accionar ante ningún tribunal de ningún país del mundo. Para evitar
dicho resultado, que es una denegación de justicia, puede utilizarse la
institución del “foro de necesidad”.

- Carácter único de las normas de competencia judicial internacional: para


acreditar si poseen competencia judicial internacional, los tribunales de un
Estado aplican, exclusivamente, sus normas de competencia judicial
internacional. El Poder Judicial de cada Estado es una manifestación de la
soberanía de dicho Estado. Aplicar las normas extranjeras de competencia
judicial internacional vulneraría la soberanía del Estado.

- Carácter unilateral de las normas de competencia judicial internacional de


producción interna: las normas de competencia judicial internacional de
producción interna de un Estado indican, exclusivamente, si las autoridades y
tribunales de dicho Estado poseen competencia internacional para decidir una
controversia o asunto.

3. Limitaciones de la competencia judicial internacional ╬


Razones para limitar la competencia judicial internacional: teóricamente cada Estado
podría atribuir a sus órganos jurisdiccionales y autoridades públicas el conocimiento de
todas las cuestiones derivadas de cualquier situación privada internacional. Varios
datos:

10
a) El art. 6 CEDH y el art 24 CE no impiden que el legislador español limite la
competencia judicial de sus tribunales en los casos internacionales, siempre que
tales limitaciones resulten justificadas y no arbitrarias.
b) Varias razones prácticas aconsejan limitar el volumen de cuestiones derivadas de
situaciones privadas internacionales que se atribuye a los órganos
jurisdiccionales del Estado, de modo que éstos no estén obligados a conocer de
todo supuesto internacional que se suscite ante ellos. Son las siguientes:

o Defensa de la tutela judicial efectiva: impone tres grandes límite:


 Principio de no intervención: la competencia judicial
internacional de los tribunales españoles no debe extenderse a
casos que carezcan de vinculación o contacto con España.
 Principio de vinculación mínima: la partes deben poder acceder a
nuestro tribunales cunado el asunto presente vínculos suficientes
con España. De no ser así provocaría una denegación de Justicia,
prohibida por el art. 24 CE.
 Principio de efectividad: los tribunales españoles no deben
declararse competente cuando la resolución que dicten no sea
susceptible de ejecución en el único país donde verdaderamente
fuera posible dicha ejecución.

o Incentivo al comercio internacional: en los litigios patrimoniales, unos


criterios excesivamente amplios de competencia judicial internacional,
penalizan y desincentivan el comercio internacional. En efecto, los
sujetos y empresas extranjeras temerán entrar en relaciones comerciales
con españoles si es sabido que los tribunales españoles son siempre
competentes.

o Eliminación del fraude de Ley procesal: los tribunales no deben


declararse competentes cuando el demandante acciona con la exclusiva
intención de evitar el conocimiento del caso por un tribunal extranjero de
un país en el que la decisión debe producir todos sus efectos.

Modos de limitar la competencia judicial internacional: mecanismos:

1. Mediante instrumentos legales internacionales que distribuyen la competencia


judicial internacional entre los tribunales de diferentes Estados, conocidos como
instrumentos federados.
2. mediante normas de producción interna que establezcan límites a la competencia
judicial internacional de los tribunales.

4. Inmunidad de jurisdicción ╬
Mediante la inmunidad de jurisdicción, los órganos jurisdiccionales de un Estado no
pueden conocer de un litigio en el que sean demandados por un particular, un Estado
extranjero o alguno de sus órganos, así como otros entes internacionales que gozan de
tal inmunidad. En tal caso, los tribunales de un Estado, se dice, carecen de jurisdicción
para conocer del asunto. Se encuentra regulado en el art. 21 LOPJ. Fundamento:

11
- Principio in parem non habet imperium: los Estados son iguales entre sí, todos
son soberanos, por eso, los Estados disponen del derecho a desarrollar sus
actividades sin ser juzgados por otros Estados.
- Resulta conveniente para la convivencia pacífica internacional que los Estados
no estén juzgándose unos a otros. Por tanto, los tribunales de un Estado no
pueden juzgar a otro Estado y, cuando estos actúan como tales son inmunes a los
tribunales de otros Estados.

5. Inmunidad de jurisdicción. Sujetos beneficiarios ╬


- El Estado extranjero y sus órganos:
o Los actos del Estado o sus órganos sólo están blindados por la inmunidad
de jurisdicción cuando el Estado o sus órganos actúan jure imperii, esto
es, en el ejercicio de su potestad de imperium, como sujetos públicos que
despliegan sus potestades.
o El hecho de que el Estado extranjero no haya sido reconocido
oficialmente por otros Estados no impide su inmunidad de jurisdicción
o Las unidades públicas menores como regiones, CCAA, ciudades o
Estados federados no disfrutan de esta inmunidad, pues no se consideran
soberanos.

- Otros entes internacionales: disponen de inmunidad ciertas organizaciones


internacionales.

- Los agentes diplomáticos de Estados extranjeros y los Jefes de Estado


extranjeros: los actos privados llevados a cabo por antiguos Jefes de Estado o
por personal diplomático mientras gozaban de tal condición, no llevan aparejada
inmunidad alguna. Por el contrario, los actos realizados en ejercicio de su
función por antiguos Jefes de Estado o por diplomáticos mientras eran Jefes de
Estado o diplomáticos, sí están cubiertos por la inmunidad.

- Las oficinas consulares y sus miembros, funcionarios y empleados consulares.

- Ciertos sujetos que realizan diversos funciones de cooperación internacional:


fuerzas armadas

6. Inmunidad de jurisdicción. Actos jure gestionis y actos


jure imperii ╬
▓ Acta jure gestionis: la inmunidad de jurisdicción no cubre las actividades del Estado
realizadas a título privado, como un mero particular, en las que no está implicada la
soberanía estatal o del ente de que se trate. Esta concepción protege la tutela judicial
efectiva de los particulares.

▓ Acta jure imperii: los actos realizados en ejercicio de la soberanía del Estado son los
únicos que pueden quedar cubiertos por la excepción. Los Estados no pueden ser
juzgados por tribunales de otros Estados cuando el litigio deriva de estos actos.

12
Criterios de distinción:

- La finalidad pública: toda actividad del Estado dirigida a una finalidad pública
es un acto jure imperii (criterio poco operativo)
- La naturaleza del acto: si un acto sólo puede ser realizado por un Estado por
estar vinculado inmediata y directamente con las funciones propias de la
soberanía estatal, entonces es un acto jure imperii. Si el acto puede ser
desarrollado por un particular, es entonces un acto jure gestionis.

7. Inmunidad de jurisdicción. Régimen procesal.


Consecuencias ╬
Régimen procesal:

- El beneficiario de la inmunidad puede renunciar tanto a la inmunidad de


jurisdicción como a la de ejecución. Puede renunciar expresa o tácitamente. La
renuncia a la inmunidad de jurisdicción no presupone la renuncia automática a la
inmunidad de ejecución5.
- La existencia de un acuerdo de sumisión a favor de los tribunales españoles
supone que el Estado ha renunciado ex ante a su inmunidad, por lo que no
puede, posteriormente, hacer valer su inmunidad.
- Cuando el Estado opera como demandante en un asunto jure imperii y es
reconvenido.
- La inmunidad de jurisdicción no impide al Estado actuar como demandante,
pero le protege si se sitúa como demandado.
- El tribunal español debe apreciar de oficio la existencia de tal inmunidad, tan
pronto como sea advertida.

Consecuencias: en el caso de que opere la inmunidad de jurisdicción en los términos del


art. 21.1 LOPJ, los tribunales españoles son incompetentes para conocer del litigio, pues
carecen de jurisdicción. El particular demandante sólo dispone de estas opciones:

a) Reclamar ante los tribunales y/o autoridades del Estado que goza de la
inmunidad
b) Solicitar al Estado español que realice una reclamación por vía diplomática al
Estado extranjero mediante la protección diplomática.
c) Reclamar responsabilidad patrimonial al Estado español por el daño sufrido al
no poder demandar ni ante los tribunales españoles ni ante los tribunales
extranjeros.

5
Inmunidad de ejecución: puede suceder que, en un caso en el que sea demandado un Estado extranjero u
otro ente, el tribunal español no estime la inmunidad de jurisdicción, y se declare competente y dicte una
sentencia sobre el fondo. Se trata de un falso final porque cuando llega la fase de ejecución de la
sentencia, el Estado puede hacer valer este privilegio jurisdiccional: ciertos bienes del Estado extranjero
son absolutamente inmunes a la ejecución. No se pueden ejecutar, vender, subastar o embargar. Y si tales
bienes se ejecutan, tales actos de ejecución serán declarados nulos.

13
10. Los foros de competencia judicial internacional.
Concepto y fundamento
El foro de competencia judicial internacional es la circunstancia presente en las
situaciones privadas internacionales, y que utiliza el legislador para atribuir el
conocimiento de las mismas a sus órganos jurisdiccionales.

Fundamento: los foros de competencia judicial internacional reflejan una vinculación


suficiente del litigio con el país cuyos tribunales son competentes. Ello garantiza varios
extremos:

- Acceso económico a la Justicia: en los intercambios transnacionales, todo es


incerteza jurídica. La función del DIPr consiste en proporcionar a los
particulares la certeza de que, en caso de incumplimiento de la otra parte, podrán
acudir a unos concretos tribunales estatales y que ello les comportará unos
costes reducidos de litigación internacional.

- Respeto a la tutela judicial efectiva (art 24 CE y art. 6 CEDH): queda


salvaguardada gracias a un sistema de foros de competencia judicial
internacional que responde a una idea de proximidad.

14
TEMA 4 Competencia judicial internacional:
regulación por instrumentos internacionales
1. Instrumentos internacionales y competencia judicial
internacional
Para fijar la competencia judicial internacional de los tribunales españoles deben
aplicarse, en primer lugar, los instrumentos legales internacionales en vigor para
España. Solo cuando ningún instrumento internacional sea aplicable a la cuestión, la
competencia judicial de los tribunales españoles se determina con arreglo a las normas
españolas de producción interna (art. 22 LOPJ). Los instrumentos legales que regulan la
competencia judicial internacional pueden clasificarse en varios grupos:

1. Reglamentos de la UE
2. Convenios internacionales
3. Convenios internacionales bilaterales

Instrumentos legales simples y dobles: en el contexto del Derecho Procesal Civil


Internacional se distinguen:

- Instrumentos legales internacionales simples: son los que regulan la validez


extraterritorial de decisiones
- Instrumento legales internacionales dobles: regulan tanto la competencia judicial
internacional como la validez extraterritorial de decisiones.

2. Reglamento 44/2001. Rasgos generales ╬


El R 44/2001 constituye el instrumento internacional de mayor importancia para la
determinación de la competencia judicial internacional de los tribunales españolas. Los
Estados participantes en el R44 son todos los Estados de la UE. Caracteres:

a) Carácter doble del R44: es un Reglamento doble porque regula tanto la


competencia judicial internacional de los tribunales de los Estados miembros
como la validez extraterritorial de las decisiones judiciales en ese espacio.
b) Carácter distributivo y federador de las normas de competencia judicial
internacional del R44:

· Las normas del R44 distribuyen la competencia judicial internacional entre


los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros
· El R44 y en general, todos los reglamentos de la UE que contienen normas
de competencia judicial internacional adoptan un perspectiva particular que
no trata ya de resolver un conflicto de jurisdicciones entre Estados
soberanos.

c) El R44 es una norma elaborada por la UE y, por tanto, es obligatorio en todos


sus elementos y directamente aplicable por todas las autoridades de todos los
Estados miembros en dicho Reglamento.

15
4. Reglamento 44/2001. Interpretación de sus normas
Para evitar distintas interpretaciones, el art. 267 TFUE permite que ciertos tribunales y
autoridades de los Estados miembros puedan, a través del recurso prejudicial, solicitar
al TJCE que se pronuncie sobre una cuestión de interpretación del R44.

A la hora de interpretar el Reglamento, el TJCE muestra preferencia por una técnica


particular: la definición autónoma de los conceptos del R44. Ello significa que, con
alguna excepción, los conceptos empleados por el R44 son interpretados y definidos de
un modo propio y particular del mismo Reglamento, sin extraer tal concepto de los
Derechos nacionales de los Estados miembros.

La interpretación autónoma del R44 comporta distintas ventajas:

a) Garantiza la uniformidad de interpretación y aplicación del R44 en todos


los Estados miembros.
b) Supone un beneficio para los operadores económicos que actúan en la
UE, pues cuentan con un texto legal único sujeto a una interpretación
uniforme, lo que disminuye costes legales y proporciona una alta
seguridad jurídica.
c) Favorece la labor de los tribunales de los Estados miembros, pues
pueden utilizar un catálogo único de conceptos del R44

5. Relaciones del R44/2001 con otros convenios


internacionales
Los Estados miembros de la UE son partes en ciertos instrumentos internacionales que
regulan la competencia judicial y el reconocimiento de resoluciones en materias
cubiertas por el R44. Instrumentos:

1. Convenios bilaterales entre Estados miembros: el R44 prevalece sobre los


Convenios bilaterales celebrados entre dos o más Estados miembros. El R44
sustituye a tales Convenios en los casos en los que el supuesto entra en el ámbito
de aplicación material del Reglamento.
2. Convenios internacionales multilaterales sobre materias específicas que regulan
la competencia judicial y el reconocimiento de resoluciones celebrados antes de
la entrada en vigor del R44: tales Convenios prevalecen sobre el R44 siempre
que un Estado miembro sea parte en tales Convenios y que tales Convenios sean
anteriores al R44.
3. Convenios multilaterales sobre materias específicas posteriores al R44 en los
que son partes los Estados miembros: tales Convenios no prevalecen sobre el
R44 en ningún caso.
4. Convenio de Lugano y Convenio de Lugano II: el Convenio de Bruselas de 1968
alcanzó tal éxito, que incluso Estados de la EFTA que no eran Estados
miembros de la UE y no podían adherirse, por ello, al Convenio de Bruselas,
deseaban disponer de un régimen similar. El Convenio de Lugano de 1988
reproducía casi exactamente el Convenio de Bruselas y en 2007 apareció el
Convenio Lugano II, que se aplica a las relaciones entre Islandia, Noruega,

16
Dinamarca y Suiza entre sí, y en las relaciones entre estos cuatro Estados con los
Estados de la UE.

6. Ámbito de aplicación espacial del R44/2001


El R44 se aplica en el entero territorio de los Estados miembros en los términos del art.
355 TFUE. Precisiones:

- Los Estados miembros: todos los tribunales y autoridades que desarrollan su


actividad en el territorio de los Estados miembros están obligados a aplicar el
Reglamento incluida Dinamarca.
- Determinación del territorio de cada Estado miembro: las normas de DIPúb
determinan qué debe entenderse por territorio del Estado miembro.
- Casos problemáticos: territorios donde se aplica:
o Francia: todos los territorios que son parte integrante de la República
Francesa, incluyendo los departamentos de Ultramar, excepto Polinesia
francesa, nueva Caledonia, Islas Wallis y Futura, Saint-Pierre et
Miquelon, Mayotte, tierras australes y antárticas francesas.
o Reino Unido y Gibraltar, excepto en las Islas del Canal, isla de Man,
Zonas de Chipre, Islas Cayman, Anguila, Malvinas, Georgia del Sur y
Sándwich del Sur, Monserrat, Pitcairn, Santa Elena, territorio antártico
británico, territorios británicos del Océano Índico, Islas Turcas y Caicos,
Islas Vírgenes británicas y Bermudas.
o España: todo el territorio incluido Ceuta, Melilla y los archipiélagos.
o Portugal: Islas Azores y Madeira.
o Finlandia: Islas Aaland.
o Dinamarca: no se aplica a las Islas Feroe y tampoco en Groenlandia.
o Países Bajos: no se aplica ni en Araba ni en las Antillas neerlandesas.

8. Ámbito de aplicación material del R44. Aspectos


básicos ╬
Litigios regulados: el R44 se aplica para determinar la competencia judicial
internacional en relación a los litigios que reúnan estos dos caracteres: a) Litigios
internacionales; b) litigios cuyo objeto principal sea una materia civil y mercantil.

Factores indiferentes: el R44 se aplica con independencia de otros factores como:

- Nacionalidad de las partes: aunque se trate de un Reglamento de la UE, el R44


es aplicable a toda persona sea cual sea su nacionalidad.
- Naturaleza del órgano jurisdiccional cuya competencia judicial internacional se
trata de determinar: es indiferente el orden jurisdiccional al que pertenezca el
tribunal que conoce del asunto
- Carácter de la acción: el R44 se aplica a las acciones ejercitadas de modo
individual y a las acciones colectivas.
- Carácter del procedimiento: el R44 se aplica en relación a todo tipo de proceso:
declarativo, ejecutivo, monitorio…

17
9. Ámbito de aplicación material del R44. Litigios
internacionales
El litigio debe ser internacional. El art. 65 TCE, del que deriva el R44, se refiere a las
medidas en el ámbito de la cooperación judicial en materia civil con repercusión
transfronteriza. Por tanto, la determinación de la competencia judicial en los casos
meramente internos o totalmente nacionales no se rige por el R44, sino por el Derecho
Procesal de producción.

10. Ámbito de aplicación material del R44. Litigios en


materia civil o mercantil
Determinación de la materia civil o mercantil: el R44 sólo se aplica en materia civil o
mercantil. Para determinarlo, varios presupuestos:

- El R44 no contiene una definición material de materia civil o mercantil.


- Según el TJCE es un concepto propio, autónomo y exclusivo del R44.
- Sin embargo, el TJCE nunca ha proporcionado una definición general del
concepto materia civil y mercantil. El TJCE solventa casos concretos, y decide,
caso por caso, si el objeto del litigio es materia civil o mercantil.
- El art. 1 del R44 realiza una exclusión explícita de ciertas materias del ámbito
material del R44. Algunas de estas materias excluidas son materias de Derecho
Público y otras son materias civiles y mercantiles reguladas por normas jurídicas
específicas.

Materias no reguladas por el R44: El art. 1.1 y 2 del R44 excluye expresamente:

- Materias fiscal, aduanera y - Quiebra, los convenios entre


administrativa quebrado y acreedores y demás
- Estado y capacidad de las procedimientos análogos
personas físicas - Seguridad social
- Regímenes matrimoniales - Arbitraje
- Testamentos y sucesiones

Materias reguladas por el R44 y casos dudosos: el R44 se aplica sólo en relación a
litigios entre personas particulares o sujetos que actúan a título particular, y que se
refieren a materias concernientes a la actividad económica no relacionada con el
Derecho de Familia: obligaciones contractuales y extracontractuales, algunos aspectos
societarios y derechos reales. Sin embargo, algunas precisiones son necesarias: el R44
se aplica a las siguientes materias: a) Donaciones, salvo las que tengan caracteres
sucesorios; b) Trust, salvo que tenga finalidad sucesoria, caso excluido; c) Litigios
derivados del Derecho del trabajo.

11. Ámbito de aplicación personal del R44 ╬


El R44 sólo debe aplicarse a los litigios suficientemente conectados con la UE. Se
permite que las partes puedan prever, con facilidad, la aplicación del Reglamento a sus
relaciones jurídicas. Y se evita que partes implicadas en litigios espacialmente alejados

18
de la UE, se vean sorprendidas por una normativa de la UE cuya aplicación jamás
pudieron prever razonablemente. Consecuencias:

- R44 y mercado interior: el objetivo del R44 es la formulación de reglas


uniformes de competencia judicial internacional y de validez extraterritorial de
decisiones en los Estados miembros para una mejor realización del mercado
interior.
- Aplicación integral y excluyente del R44 a los litigios plenamente conectados
con la UE: el R44 se aplica íntegramente, y con exclusión de cualquier
normativa nacional de los Estados miembros, a los litigios que están plenamente
conectados con la UE.
- Aplicación parcial y no excluyente del R44 a los litigios semiconectados: el R44
se aplica también a toda relación jurídica que presente alguna conexión con la
UE, aunque presente también elementos conectados con terceros Estados. Son
litigios semiconectados aquellos en los que el demandado no está domiciliado en
ningún Estado miembro, pero existe otro tipo de conexión con la UE, bien
porque las partes se han sometido a tribunales de un Estado miembro, o bien
porque el objeto del litigio es competencia exclusiva de la jurisdicción de un
Estado miembro.

Precisión de la conexión con la UE: el R44 se aplica, por tanto, a las situaciones
conectadas con la UE:

1. Acciones entre demandante domiciliado en T44 y demandado también


domiciliado en T44: para determinar la competencia judicial internacional, se
aplican todas las normas de competencia judicial del R44.
2. Acciones ente demandante no domiciliado en T44 y demandado no domiciliado
en T44: se aplican las normas de competencia judicial internacional de
producción interna del país ante cuyos tribunales se ejercita la acción.
3. Acciones entre demandante no domiciliado en T44 y demandado sí domiciliado
en T44: se aplican las normas de competencia judicial internacional del R44
4. Acciones entre demandante domiciliado en T44 y demandado no domiciliado en
T44: para determinar la competencia judicial internacional, se aplican las
normas de competencia judicial internacional de producción interna del país
donde se ejercita la acción.
5. Solicitud de medidas cautelares o provisionales ante las autoridades judiciales de
un Estado miembro. Para determinar la competencia de las autoridades
judiciales de un Estado miembro en orden a adoptar medidas provisionales o
cautelares previstas por la ley de dicho Estado miembro, el art. 31 R44 es
aplicable cuando la medida cautelar deba cumplirse en dicho Estado. El
domicilio de las partes es irrelevante.

12. La competencia judicial internacional en el R44.


Funcionamiento general del sistema ╬
Los tribunales de los Estados miembros en el R44 se declararán competentes siempre
que les otorgue competencia judicial internacional uno de los siguientes foros recogidos
en el R44:

19
1. Foros previstos para las materias objeto de competencias exclusivas (Art. 22)

2. Foro de sumisión expresa o tácita de las partes al tribunal (Arts. 23 y 24)

3. Alguno de los foros especiales


por razón de la materia (Arts. 5-21)

4. Foro del domicilio del


demandado en el Estado miembro
al que pertenece el tribunal (Art. 2)

20
13. Foros exclusivos. Caracteres y relación de materias ╬
Los foros de competencia exclusiva se recogen en el art. 22 R44. si la materia objeto de
litigio es una de las enumeradas en dicho precepto, sólo serán competentes los órganos
jurisdiccionales del Estado al que se refiere el art. 22. el país de domicilio de los
litigantes es irrelevante. Caracteres:

- Carácter imperativo: cuando el objeto del litigio está cubierto por el art. 22,
dicho precepto se aplica sin ninguna otra condición.
- Norma de competencia judicial internacional stricto sensu: determina los
tribunales estatales competentes, pero no el tribunal concreto.
- Justificación de los foros exclusivos: son foros de competencia exclusiva por la
estrecha vinculación de tales materias con la soberanía del Estado.
- Interpretación del art. 22: las materias contenidas son numerus clausus.
- Cuestiones principales: el art. 22 se aplica en los procesos cuyo objeto principal
sea una cuestión cubierta por el art. 22
- Consecuencias en el plano de la validez internacional de resoluciones: se
denegará el reconocimiento de la resolución si el tribunal del Estado de origen
no ha respetado los foros de competencia exclusiva.
- Consecuencias para los demás Estados miembros: el tribunal de un Estado
miembro que conociere a título principal de uno de estos litigios que
correspondiera decidir exclusivamente a los tribunales de otro Estado miembro,
se declarará de oficio incompetente.
- General coincidencia del Estado cuyos tribunales son competentes con el Estado
donde ha de ejecutarse la resolución.

Relación de materias incluidas en el art 22:

1. En materia de derechos reales inmobiliarios y de contratos de arrendamiento de


bienes inmuebles, los tribunales del Estado miembro donde el inmueble se
hallare sito. No obstante, en materia de contratos de arrendamiento de bienes
inmuebles celebrados para un uso particular durante un plazo máximo de 6
meses consecutivos, serán igualmente competentes los tribunales del Estado
miembro donde estuviere domiciliado el demandado, siempre que el
arrendatario fuere una persona física y que el propietario y arrendatario
estuvieren domiciliados en el mismo Estado miembro.

2. En materia de validez, nulidad o disolución de sociedades y personas jurídicas,


así como en materia de validez de las decisiones de sus órganos, los tribunales
del Estado miembro en que la sociedad o persona jurídica estuviera domiciliada;
para determinar dicho domicilio, el tribunal aplicará sus reglas de Derecho
internacional privado.

3. En materia de validez de las inscripciones en los registros públicos, los


tribunales del Estado miembro en que se encontrara el registro.

4. En materia de inscripciones o validez de patentes, marcas, diseños o dibujos y


modelos, y demás derechos análogos sometidos a depósitos o registro, los
tribunales del Estado miembro en que se hubiere solicitado, efectuado o tenido
por efectuado el depósito o registro en virtud de lo dispuesto en algún
instrumento legal de la UE o en algún Convenio internacional. Sin perjuicio de
la competencia de la Oficina Europea de Patentes según el Convenio sobre la
patente, firmado en Munich el 5 de octubre de 1973, los tribunales de cada
Estado miembro serán los únicos competentes, sin consideración del domicilio,
en materia de registro o validez de una patente europea expedida para dicho
Estado.

5. En materia de ejecución de las resoluciones judiciales, los tribunales del Estado


miembro del lugar de ejecución.

A. Foros exclusivos: contratos de arrendamientos de bienes


inmuebles (15)
La competencia judicial en materia de contratos de arrendamiento de inmuebles
corresponde a los tribunales del Estado miembro en el que se halle sito el inmueble.
Ahora bien, la regla anterior presenta una excepción muy importante. En ciertos
casos de arrendamientos,, son competentes con carácter exclusivo no sólo los
tribunales del Estado miembro de situación del inmueble, sino que también son
competentes, y también con carácter exclusivo, los tribunales del Estado miembro
donde estuviere domiciliado el demandado. Se trata de una competencia exclusiva y
alternativa a la vez. Requisitos:

- El arrendatario debe ser una persona física. El arrendador y/o el propietario


puede ser persona física o jurídica. Ello beneficia a las grandes empresas
inmobiliarias de la Europa norte propietarias de inmensos complejos situados en
el Sur.
- El propietario y el arrendatario deben tener su domicilio en el mismo Estado
miembro. Normalmente, el arrendador será el propietario, pero puede que no sea
así.
- El arrendamiento debe estar destinado a un uso particular.
- El contrato no puede tener una duración superior a 6 meses consecutivos.
- Debe tratarse de contratos de arrendamiento de bienes inmuebles

B. Foros exclusivos: materia societaria (16)


a) Alcance objetivo del foro: esta regla cubre todo ente jurídico, tenga o no
personalidad jurídica: asociaciones, fundaciones, grupos de interés económico,
sociedades mercantiles… Este foro se aplica exclusivamente a los litigios cuyo
objeto principal sea la validez, nulidad o disolución de sociedades y personas
jurídicas que tuvieran su domicilio en un Estado miembro o decisiones de sus
órganos. Quedan excluidos todos los procedimientos de insolvencia. También
están cubiertos por este foro los litigios sobre la validez o nulidad de las
decisiones de los órganos sociales.

b) Justificación: las personas jurídicas son creadas por un Estado conforme a su


Ley, en el ejercicio de su Poder Soberano. Por ello, sólo los tribunales de dicho
Estado deben ser competentes para conocer de los litigios que afecten a dichas
personas jurídicas.
c) Determinación del domicilio de las personas jurídicas: para determinar el país
donde las personas jurídicas tienen su domicilio debe aplicarse el DIPr del
Estado cuyos tribunales conocen del asunto. Los sistemas de DIPr de los Estados
miembros presentan grandes diferencias en este punto. Por ello es posible que
tribunales de Estados miembros distintos consideren que una misma persona
jurídica está domiciliada en su territorio respectivo, lo que obligará a acudir al
art. 29 del R44. en el caso de que el litigio afecte a una sociedad anónima
europea, el art. 7 del Reglamento 2157/2001 indica que la sede estatutaria de la
SE debe encontrarse en el interior de la UE y, en concreto, en el Estado en el que
se halle la administración central.

19 Problemas particulares del art. 22 R44


- Litigios relativos a materias objeto de competencia exclusiva de 3º Estados.
o Tª del efecto reflejo: saber si los tribunales de un Estado miembro (EM)
son o no competentes se decide de acuerdo a las normas de CJI de
producción interna, que normal/ determinarán la falta de competencia.
o Tª multilateralización del art. 22: Por analogía los tribunales de un EM
deberían declararse incompetentes cuando la materia fuera objeto de
competencia exclusiva de un 3º Estado, pero: el R no protege
competencias exclusivas de 3º Estado, y además esta tesis vulnera la
tutela judicial efectiva.
o Tª antidenegación de justicia: los tribunales de EM deben conocer del
asunto si concurren foros de competencia exclusiva como: sumisión
expresa o domicilio del demandado. Se evita así denegación de justicia
pues nada asegura que las resoluciones de tribunales de EnoM sea
reconocida en T44.
o Tª mixta: - cuando la sentencia que dicten tribunales de EM pueda ser
ejecutada en T44 y no deba ser ejecutada en 3º Estado, los tribunales del
EM deben conocer del asunto, aunque sea materia de presumible
competencia exclusiva del 3º país.
 Si la sentencia sólo puede ejecutarse en 3º Estado, los tribunales
de EM no deben declararse competentes aunque dispongan de
foro de CJI.

- Concurrencia de competencias exclusivas entre tribunales de Estados miembros:


el tribunal ante el que hubiera presentado la segunda demanda se inhibirá a favor
del tribunal ante el que se hubiera presentado la primera demanda (prior
tempore, potior jure)

20. Foro de la sumisión expresa. Aspectos básicos y


supuestos regulados
Es un pacto entre las partes de una relación jurídica en cuya virtud, éstas determinan el
órgano jurisdiccional que será competente para conocer de los litigios que
eventualmente pudieran surgir como consecuencia de ciertas obligaciones asumidas por
las partes:
- Sumisión expresa y sumisión tácita: la sumisión puede realizarse mediante
acuerdo expreso o mediante acuerdo tácito: ciertas prácticas que denotan la
voluntad de las partes de someterse a los tribunales de un determinado país.
- Ventajas del foro de la sumisión:
o Unidad jurisdiccional de litigios: las partes pueden concentrar distintos
litigos ante el mismo tribunal, lo que ahorra costes.
o Seguridad jurídica en las transacciones internacionales: gracias a la
sumisión las partes saben qué tribunales estatales serán competentes en
caso de litigo.
o Elección del mejor tribunal, por su rapidez, calidad…

Requisitos para la aplicación del art. 23 R44:

- Acuerdo interpartes: deben concurrir un auténtico acuerdo de sumisión o


convención atributiva de jurisdicción: un acuerdo entre las partes que refleja su
voluntad de que la controversia se decida por un concreto tribunal de un Estado
miembro.
- Domicilio en un Estado miembro de, al menos, una de las partes: observaciones:
o El R44 debe aplicarse a acuerdos de sumisión celebrados entre partes
suficientemente vinculadas con la UE
o El art. 23 se aplica también si ambas partes están domiciliadas en países
miembros distintos del Reglamento 44 e incluso, si están domiciliadas en
el mismo Estado miembro, siempre que el caso presente algún elemento
internacional.
- Elección de tribunales de un Estado miembro: el pacto de sumisión expresa debe
atribuir competencia a los tribunales de un Estado miembro del R44. el objetivo
del R44 no estriba en determinar los casos en los que los tribunales de terceros
Estados son competentes, sino los casos en los que son competentes los
tribunales de los Estados miembros, y además, los terceros Estados no han
participado en la adopción del Reglamento. Aspectos:
o Las partes pueden elegir como competentes los tribunales de un Estado
miembro en general, pero si el Derecho Procesal de dicho Estado no
indica qué concreto tribunal es competente, surge un problema. La
sumisión expresa es válida, pues se ajusta al art. 23 pero debe acudirse a
criterios suplementarios para individualizar el concreto tribunal
competente.
o El tribunal expresamente designado por las partes debe ser un tribunal de
un Estado participante en el R44 cuyos jueces carecían de competencia
judicial internacional.
- El litigio debe afectar a una situación internacional: el art. 23 sólo se aplica a los
acuerdos de sumisión que se refieren a situaciones jurídicas internacionales.
- El asunto sometido debe constituir materia contenciosa y no de jurisdicción
voluntaria: en los actos de jurisdicción voluntaria no existe demanda ni se
ejercita propiamente una acción, ni el tribunal ejerce función jurisdiccional. No
hay partes que puedan someterse a ningún tribunal.

21. Sumisión expresa. Posibilidades de las partes ╬


Las partes pueden atribuir competencia a los tribunales de modos muy diversos:
1. El acuerdo de sumisión puede referirse a litigios que ya hubieren surgido o a
litigios que pudieran surgir en el futuro.
2. Las partes pueden atribuir competencia a los tribunales de un Estado en su
conjunto pero también a un concreto órgano jurisdiccional aunque no se ajuste al
Derecho procesal del país al que pertenece el tribunal.
3. las partes designar el tribunal o tribunales que estimen por conveniente, sin que
sea necesario que exista un vínculo objetivo entre el litigio y el tribunal
designado.
4. Las partes pueden designar directamente el tribunal o los tribunales
competentes. Pero también es válida la sumisión cuando se proporciona al juez,
exclusivamente, los elementos objetivos necesarios acordados por las partes para
determinar el tribunal al que se han sometido.
5. Las partes pueden someter el litigio a tribunales de Estados distintos al mismo
tiempo, de modo que atribuyen a cada órgano jurisdiccional el conocimiento de
controversias distintas que nacen de una misma relación jurídica interpartes. La
sumisión es válida cuando se designan como competentes tribunales distintos
pero pertenecientes al mismo Estado miembro.
6. Es posible una sumisión opcional. Se trata de un acuerdo en el que se fija la
posibilidad de acudir ante determinados tribunales, sin que se impida accionar
ante otros tribunales previstos en el R44.
7. El art. 23 ha eliminado la posibilidad de los llamados acuerdos de sumisión a
favor de una parte. Una de las partes sólo puede demandar a la otra ante un
tribunal determinado en el acuerdo de sumisión, pero la otra parte, sin embargo,
puede demandar a la primera ante dicho tribunal o ante cualquier otro tribunal
que fuere competente en virtud del R44.
8. si las partes nada han establecido al efecto, cualquiera de ellas puede invocar la
sumisión pactada ara evitar, por ejemplo, que conozcan los tribunales del país
donde el demandado tiene su domicilio.

22. Sumisión expresa. Condiciones de validez formal y


sustancial del pacto de sumisión
Para que el acuerdo de sumisión sea válido debe cumplir con las siguientes requisitos de
forma:

a) Aspectos generales:
a. Los requisitos de forma son requisitos ad solemnitatem. Ello significa
que si tales requisitos formales no se verifican, la sumisión es nula de
pleno derecho. Si se verifican tales requisitos de forma recogidos en el
art. 23, el pacto de sumisión es formalmente válido, sin que pueda
exigirse el cumplimiento de otros requisitos de forma suplementarios
requeridos por la legislación procesal del Estado miembro cuyos
tribunales conocen del asunto.
b. El legislador de la UE presume que si se cumplen estos requisitos
formales significa que concurre un consentimiento libre y consciente de
las partes en orden a atribuir a un tribunal el conocimiento del litigio
internacional.
b) Concretos requisitos de forma:
a. Por escrito
b. O verbalmente con confirmación escrita
c. O en una forma que se ajustase a los hábitos que las partes tuvieren
establecidos entre ellas
d. O en el comercio internacional, en una forma conforme a los usos que las
partes conocieren o debieren conocer y que, en dicho comercio, fueren
ampliamente conocidos y regularmente observados por las partes en los
contratos del mismo tipo en el sector comercial considerado.

El acuerdo expreso de sumisión debe satisfacer estas condiciones de validez sustancial:

1. Materias sobre las que no cabe sumisión expresa:


- El pacto de sumisión que atribuye a tribunales de un Estado miembro el
conocimiento de litigios que versan sobre materias objeto de competencia
exclusiva de tribunales de otro Estado miembro, es nulo de pleno derecho.
- En los casos objeto de competencias exclusivas, el art. 23 no permite a las partes
elegir un concreto tribunal competente de entre los tribunales del Estado al que
corresponde la competencia exclusiva. El Derecho Procesal de dicho Estado
precisa la competencia territorial y determina si dicho pacto inter partes es
válido o no.
- Cuando las partes han sometido sus diferencias a un concreto tribunal, dicha
sumisión no alcanza a las medidas de ejecución que deban o puedan dictarse
para ejecutar lo que haya dispuesto el tribunal elegido por las partes.

2. Sumisión relativa a litigios concretos: el acuerdo expreso de sumisión debe


referirse a los litigios nacidos o que pudieran nacer con ocasión de una
determinada relación jurídica. Es nula la cláusula de sumisión expresa pactada
en relación a toda divergencia interpartes con independencia de la naturaleza de
la relación jurídica de que se trate. Esta sumisión puede afectar a litigios
pasados, presentes y futuros, pero siempre que deriven de una concreta relación
jurídica.

23. Sumisión expresa: efectos jurídicos


- Efecto de prórroga: se atribuye competencia judicial internacional a tribunales
de un Estado que de otro modo no serían competentes según el R44.

- Efecto de derogación: se excluye competencia judicial a cualquier otro tribunal


que pudiera ser competente según el R44 de no existir el acuerdo expreso de
sumisión. Precisiones:
o Control del acuerdo de sumisión a instancia de parte: el acuerdo no se
controla de oficio. Para que surta efectos derogatrios de la competencia
de otro tribunal, la parte interesada debe alegarlo. El tribunal sólo
declarará incompetente de oficio si existe otra jurisdicción
exclusivamente competente en virtud del art. 22 o si carece de too foro
de competencia con arreglo al Reglamento. Por tanto, si existe una
sumisión expresa a favor de tribunales de otro Estado miembro pero el
demandado impugna la competencia de tribunal de un Estado miembro
ante el que se ha presentado la demanda, dicho tribunal no puede
declararse de oficio incompetente con el argumento de que existe otro
tribunal de otro Estado miembro que las partes han elegido de modo
previo y expreso.
o Competencia pactada no exclusiva: deja de ser exclusiva si las partes
acuerdan que dicha competencia no sea exclusiva.
o El caso de los contratos de agencia comercial: las partes pueden
someterse a los tribunales estatales que prefieran sin que sea obligatorio
litigar ante los tribunales correspondientes del domicilio del agente.

- Efectos obligatorios: la sumisión es obligatoria para las partes. Datos:


o Un mutuo acuerdo de sumisión posterior, tácito o expreso, entre las
mismas partes, puede derogar el primer acuerdo de sumisión
o El foro elegido no es renunciable: se debe litigar ante el tribunal al que
las partes sometieron sus disputas. Sin embargo, si una parte no respeta
el pacto de sumisión y provoca el conocimiento de un litigio por parte de
tribunales de un Estado diferente a los tribunales designados, la sanción
para dicha ruptura del pacto no es la incompetencia del tribunal ante el
que se acude, sino los gastos normales además del proveniente del
incumplimiento del contrato.

- Efectos objetivos: la sumisión expresa afecta a la relación jurídica y a las


diferencias concretas pactadas por las partes. Por ello, la cláusula de sumisión
incluida en un contrato principal no afecta a los contratos accesorios al mismo.

- Efectos interpartes: el acuerdo expreso de sumisión produce efectos entre las


partes que lo firman, y no frente a tercero.

- Efectos de la nulidad del contrato sobre el acuerdo de sumisión: la nulidad del


contrato no afecta a la validez de la cláusula de sumisión. La sumisión es
independiente del contrato en cuanto a su validez o nulidad. La validez o nulidad
de la sumisión se decide con arreglo a criterios propios, diferentes de criterios
que determinan la validez o nulidad del contrato.

24. Sumisión expresa: casos no regulados por el art. 23


1. Acuerdo de sumisión entre partes no domiciliadas en el territorio 44 a favor de
tribunales de un Estado miembro: se trata de un supuesto relativamente
frecuente en la práctica, pues determinados operadores económicos suelen
designar a los tribunales del UK como autoridades competentes para conocer de
litigios mercantiles internacionales, aun cuando ninguna de las partes está
domiciliada en el T44. El art. 23 solventa la cuestión mediante una regla de
competencia judicial internacional negativa: los tribunales de los demás Estados
miembros del R44 sólo podrán conocer del litigio cuando el tribunal o los
tribunales designados hubieren declinado su competencia. El tribunal designado
por las partes deberá determinar, con arreglo a sus normas de DIPr de
producción interna, si el acuerdo de sumisión en su favor es válido o no. Sólo en
el caso de que el acuerdo de sumisión no sea válido y el tribunal designado por
las partes se pronuncie en dicho sentido, los demás tribunales de los demás
Estados miembros podrán, si disponen de una foro de competencia previsto en
su DIPr de producción interna.

2. Acuerdo de sumisión a favor de tribunal o tribunales de un Estado no miembro


en el R44 o a favor de una arbitraje internacional de Derecho privado: tesis de la
relevancia de la sumisión: la sumisión realizada a favor de tribunales de terceros
Estados o de árbitros surte efectos jurídicos propios y por tanto, debe respetarse
siempre que se ajuste a las normas de competencia judicial internacional de
producción interna del Estado miembro en cuestión. En consecuencia, la
competencia de los tribunales de Estados miembros del R44 otorgada por dicho
instrumento legal puede quedar derogada en virtud de una sumisión realizada a
favor de tribunales de terceros Estados.

25. Foro de la sumisión tácita


Se produce la sumisión tácita por la presentación de la demanda por parte del
demandante y la comparecencia del demandado ante el tribunal, siempre que tal
comparecencia no tuviera por objeto impugnar la competencia judicial internacional. De
este modo, las partes, cualquiera que sea el Estado de su domicilio, e incluso aunque
ninguna tenga su domicilio en un Estado miembro, pueden prorrogar la competencia
judicial internacional de órganos jurisdiccionales que, inicialmente, carecían de
competencia judicial internacional porque ninguno de los demás foros del R44 atribuía
tal competencia a dichos tribunales:

a) La sumisión tácita posterior prevalece sobre la sumisión expresa anterior, que


queda desactivada
b) El art. 24 sólo es aplicable para otorgar competencia judicial internacional a
tribunales de un Estado miembro en el R44. no es necesario que exista un
vínculo objetivo entre el litigio y el órgano jurisdiccional designado tácitamente.
c) La sumisión tácita opera sea cual fuere el domicilio de las partes, incluso cunado
ambas partes estén domiciliadas en terceros Estados. El art. 24 no exige el
domicilio de ninguna de las partes en el T44 porque se respeta la autonomía de
la voluntad de ambas partes y han podido perfectamente prever la aplicación del
art. 24 a su pacto tácito de sumisión.

26. Foro del domicilio del demandado


Según el art. 2 del R44 son competentes los tribunales del Estado miembro en el que se
halle domiciliado el demandado. Caracteres:

- Foro general: el foro del domicilio en un Estado miembro del R44 es un foro
general porque opera con independencia de varios factores: la materia objeto del
litigio, el tipo de proceso del que se trate (proceso declarativo o ejecutivo o
monitorio).
- Foro débil: el foro del domicilio del demandado es un foro débil, pues no opera
si el litigio es objeto de foros de competencia exclusiva o existe sumisión de las
partes a tribunales de otros Estados.
- Levantamiento del velo: domicilio de la sociedad controlada: en el caso de que
el demandado sea una persona jurídica, no opera la técnica societaria del
levantamiento del velo. Cada persona jurídica se trata como un demandado
separado a efectos del art. 2.

Determinación del domicilio: el concepto de domicilio es muy distinto en cada Estado


miembro. Por ello, diseñar un concepto común de domicilio aceptable por todos los
Estados miembros fue imposible. El R44 contiene ciertas reglas para fijar el domicilio:

a) Domicilio del demandado, persona física, en el país cuyos tribunales conocen


del asuntos: para determinar si una parte, persona física, está domiciliada en el
Estado miembro cuyos tribunales conocieren del asunto, el tribunal aplicará su
Ley interna
a. Para saber si un sujeto está domiciliado en España, debe aplicarse el
art.40 CC. Este domicilio identifica domicilio con residencia habitual.
Criterios del TS: presencia física del sujeto en un lugar e intención de
permanecer en tal lugar.
b. En el caso de que, con arreglo a las normas españolas, el demandado,
persona física, no tenga domicilio en España, dicho sujeto no podrá ser
demandado ante tribunales españoles en virtud del art. 2.

b) Domicilio del demandado, persona física, en otro Estado miembro: cuando una
parte no estuviera domiciliada en el Estado miembro cuyos tribunales
conocieren del asunto, el tribunal, para determinar si dicha parte está
domiciliada en otro Estado miembro, aplicará la Ley de dicho Estado miembro.

c) Domicilio de personas jurídicas: se considera que una sociedad u otra persona


jurídica está domiciliada en el lugar en que se encuentre

a. Su sede estatutaria
b. Se administración central
c. Su centro de actividad principal

Precisiones:

 Al utilizar un criterio triple de domicilio de la persona jurídica,


aumentan las posibilidades de demandar a una empresa en virtud
del art. 2.
 Se evita toda posibilidad de forum non conveniens entendido en
sentido anglosajón puro
 Visto que en derecho anglosajón se desconoce el concepto de
sede estatutaria, el art. 60 precisa que para el UK y para Irlanda,
la expresión sede estatutaria se equiparará al registered office y
en caso de que en ningún lugar exista una registered office, al
place of incorporation (lugar de constitución) o, a falta de tal
lugar, el lugar conforme a cuya legislación se hubiere efectuado
la formation (creación) de la sociedad o persona jurídica.

d) Domicilio del trust: según el art. 60.3 para determinar si un trust está
domiciliado en el Estado miembro cuyos tribunales conocen del asunto, el
tribunal aplicará las reglas de su DIPr.
e) Elección del domicilio: es frecuente en los contratos internacionales, una
elección de domicilio por las partes. Dicha elección no opera a efectos del art. 2
R44, pues el Reglamento no permite a las partes elegir el domicilio, ya que se
fomentarían los fraudes.

f) Momento relevante del domicilio: el domicilio del demanda o debe concretarse


en el momento de presentación de la demanda.

28. Foros por razón de la materia


Artículos 5 a 21 del R44/2001 Caracteres:

- Son foros alternativos al foro del domicilio del demandado: si no existe acuerdo
de sumisión, el demandante puede accionar contra el demandado ante los
tribunales del Estado miembro en el que éste tiene su domicilio o, si lo prefiere,
ante los tribunales del Estado miembro a los que conducen los foros especiales
por razón de la materia que correspondan. Tales foros se denominan también
foros de ataque, pues otorgan al demandante una posibilidad adicional de
interponer su demanda ante tribunales de otro Estado miembro diferente al
Estado miembro de domicilio del demandado.
- Son foros con doble valencia: los foros especiales designan directamente el
concreto órgano jurisdiccional competente y no globalmente la jurisdicción
competente. Son, a la vez, foros de competencia judicial internacional y foros de
competencia territorial.

30. Foros para adoptar medidas provisionales y cautelares



Tutela cautelar internacional: la ejecución de las resoluciones judiciales de condena
puede verse frustrada por varios motivos:

a) Los procesos judiciales internacionales duran un tiempo considerable. Ello hace


que el patrimonio del deudor disminuya de valor y facilita que el deudor enajene
su patrimonio para dejar al acreedor sin cobrar.
b) Los tribunales sólo tienen poder efectivo en el territorio en el que ejercen su
función jurisdiccional, que es el territorio del país al que pertenecen.

Tutela cautelar internacional en el R44: el demandante de medidas cautelares puede


solicitar tales medidas, alternativamente, ante distintos tribunales estatales:

1º Tribunal del Estado miembro que conoce del fondo del asunto: el tribunal que conoce
del fondo del asunto en virtud de cualquier foro de los recogidos en el R44 puede
también acordar medidas cautelares en relación con el pleito principal. Datos:

- Justificación: el tribunal es competente para decidir sobre el fondo, también


debe poder decidir sobre medidas cautelares o provisionales.
- Alcance territorial: el tribunal que conoce del fondo del asunto puede adoptar
medidas provisionales o cautelares sobre bienes situados en el territorio del
Estado miembro. En este segundo caso, es preciso un exequatur de la resolución
judicial en el Estado donde se hallan los activos del deudor. Y para obtener el
exequatur es necesario que la medida provisional o cautelar haya sido adoptada
con audiencia. En caso contrario, no habrá exequatur y la medida cautelar muere
en la frontera.
- Elenco de medidas cautelares que pueden solicitarse: se puede solicitar cualquier
tipo de medida cautelar, siempre que esté prevista en la Ley del Estado ante
cuyos tribunales se solicita la mediad cautelar.

2º Tribunal del Estado miembro en cuyo territorio se debe cumplir la medida cautelar:
lo permite el art. 31 del R44, que abre un foro especial en materia cautelar a favor de los
tribunales del Estado miembro en cuyo territorio se deba cumplir la medida cautelar
solicitada. Este foro se justifica porque potencia la efectividad de la tutela cautelar, es
decir, la adopción por sorpresa y con notable velocidad de estas medidas cautelares.
Para poder aplicar el art. 31 R44 se exigen los siguientes requisitos:

a) Los activos sobre los que se desea proyectar la medida cautelar deben
encontrarse en el territorio de un Estado miembro del R44.
b) Las medidas provisionales o cautelares deben tener por finalidad la salvaguarda
de derechos referidos a materias cubiertas por el R44. no importa la naturaleza o
materia de la medida cautelar, interesa la materia o naturaleza de los derechos
cuya salvaguardia garantizan las medidas, como por ejemplo, derechos
derivados de contratos, ilícitos civiles…
c) Las medidas cautelares o provisionales deben instarse ante tribunales de un
Estado miembro. Es completamente irrelevante el Estado en el que el
demandado tenga su domicilio, ya sea, dentro o fuera del T44.

34. Litispendencia en el Reglamento 44/2001


Se produce la litispendencia cuando un mismo asunto cubierto por el R44, con identidad
de objeto, partes y causa, se halla ante tribunales de Estados miembros distintos. En
estos casos de litispendencia internacional intra UE, el R44 proporciona una solución
específica en su art. 27. Requisitos:

- Identidad de partes, causa y objeto: es preciso que se hayan formulado demandas


entre las mismas partes, con el mismo objeto y la misma causa.
- Litigios cubiertos: es preciso que los litigios se refieran a cuestiones cubiertas
por el ámbito material del R44
- Litispendencia intra Unión Europea: es necesario que los órganos
jurisdiccionales que conocen de tales demandas pertenezcan a Estados miembros
del R44.

Solución arbitrada a la litispendencia intra UE: verificada la situación de litispendencia,


el tribunal ante el que se formulare la segunda demanda debe suspender de oficio el
procedimiento en tanto no se declarare competente el tribunal ante el que se interpuso la
primera, e inhibirse a favor de tal tribunal si éste se declarare competente. La solución
recogida en el art. 27 R44 se basa en la regla prior tempore potior jure.
TEMA 5 Competencia judicial internacional:
régimen de producción interna
5. Funcionamiento general del régimen de competencia
judicial internacional de la LOPJ
Foros de competencia en la LOPJ: la competencia judicial internacional corresponderá a
los tribunales españoles si concurre alguno de estos criterios o foros:
- Competencias exclusivas (art. 22.1LOPJ)
- Sumisión expresa o tácita de las partes (art. 22.2LOPJ)
- Domicilio del demandado en España (art. 22.2LOPJ)
- Competencias especiales pro razón de la materia (art. 22.3,4,5 LOPJ).

Génesis del régimen de la LOPJ: el art. 22 está directamente inspirado en el Convenio


de Bruselas (CB). El legislador español copió, pero cometió los siguientes errores:
A) Copia por exceso: las reglas previstas para materias de carácter patrimonial
fueron copiadas como reglas generales para determinar la CJI en el entero orden
civil y mercantil. Por ello, reglas diseñadas para casos patrimoniales se hicieron
aplicables al ámbito del Dº de la persona, Familia y Sucesiones, poco adecuadas
a ello.
B) Copia defectuosa: el legislador español olvidó copiar numerosas normas de
aplicación q resuelven delicados problemas q surgen en el funcionamiento de los
foros y q son indispensables. Así, la LOPJ nada indica sobre la litispendencia
internacional, el control de oficio de la competencia, la sumisión a tribu
extranjeros, el régimen jurídico de la sumisión, etc. la LEC no ha resuelto estos
problemas, muchos de ellos siguen sin regulación específica.
C) Copia imposible: el legislador español intentó copiar la estructura jerárquica de
los foros del Convenio de Bruselas que sólo tenían sentido en normas de
competencia judicial contenida en instrumentos internacionales, pues proceden a
destruir la competencia judicial internacional entre tribunales de diferentes
Estados. Por ello estos foros de la LOPJ no pueden operar jerárquicamente
porque no son distributivas de competencia, sólo atribuyen competencias. Así
basta con que concurra uno de los foros recogidos en el art. 22LOPJ (el q fuere)
para que los tribunales españoles sean competentes. Es decir, todos los foros de
competencia recogidos en el art. 22 operan de modo “alternativo”.

6. Foros exclusivos
El art. 22.1 LOPJ recoge los foros exclusivos de competencia judicial internacional.
Características:
- Los tribunales españoles son competentes, en estas materias, con exclusión de
cualquier otro tribunal extranjero. Consecuencia: no se reconocerá ni ejecutará
en España ninguna decisión extranjera relativa a estas materias.
- La existencia de estos foros exclusivos se justifica por la estrecha vinculación de
las materias con la soberanía del Estado y por el interés estatal presente en estos
litigios.
- El elenco del art. 22.1 LOPJ constituye un numerus clausus de foros exclusivos.
Materias objeto de foros exclusivos art. 22.1 LOPJ:

a) Derechos reales y arrendamientos de inmuebles que se hallen en España.


b) Constitución, validez, nulidad o disolución de sociedades o personas jurídicas
que tengan su domicilio en territorio español, así como respecto de los acuerdos
y decisiones de sus órganos.
c) Validez o nulidad de las inscripciones practicadas en un Registro español.
d) Inscripciones o de validez de patente y otros derechos sometidos a depósito o
registro cuando se hubiere solicitado o efectuado en España el depósito o
registro.
e) Reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales y decisiones arbitrales
dictadas en el extranjero.

Inaplicación general del art. 22.1 LOPJ: al regular las mismas materias que el art. 22
R44, es de aplicación preferente el Reglamento, con independencia del domicilio,
nacionalidad de las partes u otras circunstancias.

17. La declinatoria internacional ╬


Es un mecanismo legalmente previsto en las Leyes procesales españolas y que tiene
como finalidad instar al tribunal español al que ha acudido un demandante, que se
declare incompetente para conocer de un litigio que presenta carácter internacional.
Supuestos en que puede emplearse:

- Falta de foro de competencia judicial internacional: los tribunales españoles sólo


pueden conocer de los supuestos internacionales en los casos concretos previstos
por la Ley y con arreglo a los foros de competencia judicial internacional
determinados por la Ley española. Por tanto, cuando en opinión del demandado,
ello sea así, es decir, cuando a su parecer no concurra ningún foro de
competencia judicial internacional de los recogidos en las normas españolas, el
demandado podrá instar a los tribunales españoles que se declaren
incompetentes mediante la oportuna declinatoria.
- Asunto válidamente sometido a tribunales extranjeros: cuando el asunto litigioso
haya sido sometido válidamente a tribunales de otros Estados, cabe interponer
una declinatoria para instar al tribunal español al que ha acudido el demandante,
que se declare incompetente para conocer de dicho asunto. El tribunal español
controlará la validez de dicha sumisión.
- Asunto válidamente sometido a árbitros: es posible interponer una declinatoria
para instar al tribunal español al que ha acudido el demandante, que se declare
incompetente para conocer de dicho asunto previamente sometido a arbitraje
internacional. El tribunal español al que se ha dirigido uno de los litigantes es
competente para controlar la validez, eficacia y aplicabilidad del acuerdo de
arbitraje.

Legitimidad activa: puede ser utilizada por el demandado y por los sujetos que puedan
ser parte legítima en el juicio promovido.
TEMA 6 Técnicas de reglamentación y normas del
Derecho Internacional Privado
6. La norma de conflicto. Concepto y estructura
CONCEPTO: es aquella norma de DIPr que, para la regulación de la situación privada
internacional, determina, de entre los distintos ordenamientos de los diferentes países
vinculados con el supuesto, cuál debe regir dicha situación. La norma de conflicto
localiza una relación jurídica en un país determinado, cuyo Derecho resolverá la
situación planteada y proporcionará la situación material concreta a la situación privada
internacional.
ESTRUCTURA: la norma de conflicto contiene varios elementos:
 Supuesto de hecho
 Punto de conexión
 Consecuencia jurídica.

8. La norma de conflicto. Caracteres ╬


1. La norma de conflicto es automática: el sistema de Savigny
seguía un método jurídico de argumentación totalmente automático. Bastaba
identificar la institución debatida, averiguar su esencia o naturaleza jurídica y
localizar la institución en el país q se situaba la esencia jurídica de esa
institución. Ej. obligaciones: (lugar de ejecución) aplicación de la Ley del
Estado donde se ejecuta la obligación

2. La norma de conflicto es abstracta. Prescinde plena/ de los datos


del hecho del caso concreto. Estos datos son irrelevantes a la hora de precisar la
Ley aplicable a una situación privada internacional. Todos los casos relativos a
la misma institución se resuelven del mismo modo. Ej. la filiación se resuelve
por la Ley nacional del hijo (art. 9.4Cc); esta norma de conflicto rige todos los
casos de filiación, indiferente el país de nacimiento y el lugar de residencia.

3. La norma de conflicto es neutra: designa la Ley aplicable sin


tener presente aspectos como:
a. el contenido del Derecho estatal designado por la
norma de conflicto
b. el objetivo perseguido por tal ordenamiento
c. el resultado final al que conduce la aplicación de
tal Derecho

Por tanto, a la norma de conflicto le da lo mismo una Ley estatal que otra, es
neutra, ya q todos los Derechos estatales son (en principio) justos. Ej. la
sucesión se rige por la Ley nacional del causante (art. 9.8Cc) y resulta
totalmente indiferente el contenido de la Ley nacional del causante

La norma de conflicto del s. XXI. Caracteres:


En la actualidad todos los sistemas de DIPr contienen normas de conflicto q siguen
el método localizador de Savigny. Pero la norma de conflicto clásica ha
evolucionado en varios sentidos para poder proporcionar una mayor justicia en el
caso concreto. Se caracteriza por:

1. Su especialización: actualmente el supuesto de hecho de la norma de


conflicto ya no es una categoría jurídica abstracta, como el divorcio, el
régimen económico del matrimonio, etc., se ha especializado:
♣ Especialización según el nivel internacional del supuesto: la
norma de conflicto contiene varios supuestos de hecho en
función de los elementos extranjeros que se presentan
♣ Especialización según la materia: la norma de conflicto
contiene una categoría jurídica concreta, lo q permite afinar
mejor la situación de la situación privada internacional en un
concreto Estado.
2. Flexibilización: las normas de conflicto modernas suelen emplear
escapes q permitan flexibilizar la conexión. Se realiza a través de varias
técnicas:
♣ Cláusula de excepción: se aplica en los casos en que el Derecho
designado por la norma de conflicto no sea el país más
vinculado con el supuesto, éste puede no aplicarse y se aplica
otro Derecho de otro país más vinculado con el caso. En DIPr
español no existe una cláusula de excepción general; sí existe
en otros sistemas estatales de DIPr. Ej. compraventa de casa, se
rige por la Ley del país del vendedor, pero si el contrato resulta
más vinculado con otro país, se aplicará la Ley de éste último.
♣ Puntos de conexión flexibles: en ciertos supuestos no existe un
punto de conexión rígido y perfecta/ determinado, sino que el
juez dispone de cierta libertad para concretar el Dº aplicable al
supuesto. Ej. la Ley aplicable al contrato internacional de
permuta se fija por el tribunal que debe contar y pesar los
contactos del caso concreto con los diferentes países con los
que presenta vinculaciones.

3. Materialización: existen normas de conflicto q son material/ orientadas.


Para determinar el Derecho aplicable, estas normas de conflicto tienen
presente el contenido material de los Derechos estatales de los países
conectados con el supuesto y el resultado final al que conduce uno u otro
Derecho estatal. Ej. los alimentos se rigen por el Derecho estatal en el q
tiene su residencia habitual el acreedor de alimentos; se aplicará la Ley
nacional común de acreedor y deudor de alimentos y si esta Ley tampoco
concede alimentos, entonces se aplicará la Ley del país al que pertenecen
los tribunales q conocen del asunto.

9. Supuesto de hecho de la norma de conflicto


Objeto de la norma de conflicto y supuesto de hecho de la norma de conflicto son dos
conceptos que deben ser deslindados:
1. El objeto regulado por la norma de conflicto es la materia
regulada por ésta, es decir; las situaciones privadas internacionales.
2. el supuesto de hecho de la norma de conflicto está
formado por conceptos y/o categorías jurídicas, más o menos concretas o
generales.

Tipos de supuestos de hechos: el supuesto de hecho de la norma de conflicto puede ser


de varios tipos:

a) Categoría jurídica general y abstracta: son supuestos de hecho muy generales.


Todavía subsiste en DIPr español.
b) Categorías jurídicas especializadas: son supuestos de hecho muy concretos y no
grandes categorías jurídicas. Dos formas:
o Especialización según el nivel de internacionalidad del supuesto: la
norma de conflicto contiene diversos supuestos de hecho en función de
los elementos extranjeros que se presentan.
o Especialización según la materia: la norma de conflicto contiene una
categoría jurídica concreta, lo que permite afinar mejor la localización de
la situación privada internacional en un concreto Estado.

10. Punto de conexión de la norma de conflicto. Concepto


y clases
El punto de conexión es aquella circunstancia que expresa un vínculo entre el supuesto
internacional y un determinado país, y que el legislador utiliza para señalar el Derecho
aplicable a la situación privada internacional. El punto de conexión puede remitir la
regulación de la situación privada internacional bien al Derecho del país cuyos
tribunales conocen del asunto, o bien a un Derecho extranjero. Clases:

- Criterio de la variabilidad en el tiempo:


o Mutables: emplean circunstancias que pueden cambiar en el transcurso
del tiempo.
o Inmutables: hacen referencia a circunstancias que no pueden cambiar en
el tiempo.

- Criterio del modo de funcionamiento:


o Puntos de conexión únicos: ciertas normas de conflicto sólo contienen un
punto de conexión. Dos tipos:
 Punto de conexión simple: el punto de conexión está conformado
por un solo contacto del caso con un país.
 Puntos de conexión por agrupación: el punto de conexión está
compuesto por un grupo de contactos de la situación con un país.
o Puntos de conexión múltiples: contiene varios puntos de conexión para
determinar la Ley aplicable a una materia o institución:
 Puntos de conexión alternativos: dichos puntos de conexión se
sitúan en el mismo plano, de modo que cualquiera de ellos puede
operar para determinar la Ley aplicable.
 Puntos de conexión en cascada o escalera: la norma de conflicto
distingue diferentes situaciones privadas internacionales en
atención a los caracteres de los mismos.
 Puntos de conexión cumulativos: los distintos puntos de conexión
operan al mismo tiempo y en el mismo plano, de modo que varios
ordenamientos jurídicos se aplicarán simultáneamente para regir
la situación privada internacional.
 Puntos de conexión jerarquizados: la norma de conflicto contiene
varios puntos de conexión previstos para la misma situación
privada internacional. En primer término, se observa el punto de
conexión principal, del que se pasa al siguiente según se
verifiquen o no determinadas circunstancias que consisten en
datos externos al elemento empleado como punto de conexión.

S-ar putea să vă placă și