Sunteți pe pagina 1din 106

República Dominicana

Universidad Autónoma de Santo Domingo


(UASD)
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
Centro Universitario Nagua
(CURNA)
División de Postgrado

Tesis para Optar por el Título de


Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español

Tema:
Comprensión Lectora en los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito
Educativo 14-06, año Escolar 2018-2019

Sustentante:
Licda. Ercida Reyes Ozoria

Asesor:
PhD. Edickson Minaya
Los conceptos emitidos en la presente
investigación son de exclusiva
responsabilidad de la sustentante

Nagua, Provincia. María Trinidad Sánchez


Noviembre, 2020
Tema:

Comprensión Lectora en los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel


Primario, Distrito Educativo 14-06, Año Escolar 2018-2019.
ÍNDICE
Dedicatoria............................................................................................................................. iv
Agradecimientos ..................................................................................................................... v
Índice de tablas ...................................................................................................................... vi
Índice de Gráficos ................................................................................................................ viii
Introducción ............................................................................................................................ x
Resumen Ejecutivo .............................................................................................................. xiii

Capítulo I: Introducción y trasfondo


1.0 Introducción .................................................................................................................. 1
1.1 Antecedentes ................................................................................................................. 1
1.1.1 Antecedentes teóricos ............................................................................................. 1
1.1.2 Antecedentes de campo .......................................................................................... 5
1.2 Descripción y formulación del problema ...................................................................... 9
3.1Objetivos de investigación ........................................................................................... 12
1.3.1 Objetivo general .................................................................................................... 12
1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................ 12
1.4 Variables e indicadores ............................................................................................... 13
1.4.1 Variables ............................................................................................................... 13
1.4.2 Indicadores ............................................................................................................ 13
1.43. Operacionalización de las variables e indicadores................................................ 14
1.5 Justificación del problema de investigación................................................................ 16
1.6 Alcances y límites ....................................................................................................... 18
1.6.1Alcances ................................................................................................................. 18
1.6.2 Límites .................................................................................................................. 18
1.7 Definición de términos claves ..................................................................................... 19

Capítulo II: Revisión de literatura


2.0 Introducción ................................................................................................................ 26
2.1 Marco contextual ......................................................................................................... 26
2.2 Marco Teórico ............................................................................................................. 28
2.1.1 Características de la lectura y la comprensión lectora .......................................... 28
2.2.2 Importancia de la lectura ...................................................................................... 30
2.2.3 Cómo mejorar la lectura comprensiva .................................................................. 31
2.2.4 Primer modelo....................................................................................................... 31
2.2.5 Segundo modelo ................................................................................................... 31
2.2.6 Estrategias de la comprensión lectora ................................................................... 32
2.2.7 Estrategias metacognitivas después de la lectura.................................................. 33
2.2.8 Revisión del proceso lector ................................................................................... 33
2.2.9 Construcción global de representación mental: .................................................... 34
2.2.10 Finalidad comunicativa ....................................................................................... 35
Capítulo III: Metodología
3.0 Introducción ................................................................................................................ 37
3.1 Tipo de diseño ............................................................................................................. 38
3.1.1 Nivel de investigación .......................................................................................... 38
3.1.2 Diseño de la investigación .................................................................................... 38
3.1.3 Métodos de investigación utilizados ..................................................................... 39
3.2 Descripción de la población y muestra ....................................................................... 40
3.2.1 Población .............................................................................................................. 40
3.2.3 Muestra ................................................................................................................. 40
3.3 Muestreo ...................................................................................................................... 41
3.3.1 Distribución de la muestra .................................................................................... 41
3.4 Técnicas para la recolección de los datos.................................................................... 43
3.5 Descripción del instrumento de investigación ............................................................ 43
3.6 Procedimiento para la recolección de datos ................................................................ 44
3.7 Validación y confiabilidad del instrumento de investigación ..................................... 44
3.7.1 Validación ............................................................................................................. 44
3.7.2 Confiabilidad ........................................................................................................ 44
3.8 Técnica de procesamiento de datos ............................................................................. 45
3.8.1 Técnica de procesamiento ..................................................................................... 45
3.9 Análisis de datos.......................................................................................................... 45

Capítulo IV: Presentación de los resultados


4.0 Introducción ................................................................................................................ 47
4.1 Resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes ............................................... 47

Capítulo V: Análisis y Discusión de los Resultados


5.0 Introducción ................................................................................................................ 61
5.1 Análisis y Discusión de los Resultados ....................................................................... 61

Conclusiones......................................................................................................................... 65
Recomendaciones ................................................................................................................. 68
Referencias Bibliográficas .................................................................................................... 70

ANEXOS
Constancia de no plagio
Dedicatoria

Dedico esta tesis a todos aquellos que hicieron posible este gran logro, en especial a mis
familiares y amigos, además al maestro, Edward Félix Valentín Duarte, Seferina Gonzales,
Gerardo Roa y a todos los demás maestros que impartieron docencia en la maestría.

Así como también a mi esposo Guillermo Nolazco, mis hijos Soribel, Elías y Eliam Adiel
mi nieto y a mi querida madre.

A quienes estudiaron mi tesis capitulo por capitulo para mejorar cualquier falla que pueda
ser encontrada de manera impremeditada.

A todos los compañeros y compañeras de la maestría, ya que siempre me apoyaron de


manera incondicional y animaron para continuar hasta el final.

Ercida Reyes Ozoria

iv
Agradecimientos

Ante todo quiero agradecer a DIOS por darme la vida y la salud para que yo pueda lograr mis
objetivos, a mis tutores quienes con su epistemología y patrocinio me guiaron a través de cada una
de las fases de esta pericia para alcanzar mi meta y los resultados indagados con un propósito
especial.

Además quiero agradecerle a la Universidad Autónoma de Santo Domingo por haberme abierto la
puerta y facilitarme las herramientas necesarias para mi recuperación intelectual.

Por último, quiero agradecer a mis colegas y familiares por apoyarme un cuando estaba a punto de
rendirme. Especialmente quiero mencionar a mi madre, mi esposo y mis hijos que siempre
estuvieron ahí en los momentos más difíciles dándome palabras de aliento y motivación.

Gracias, muchas gracias a todos (as)

La sustentante

v
Índice de tablas

Tablas acerca del Nivel informativo tras la lectocompresión e interpretación del texto por
parte de los estudiantes de sexto grado del nivel primario, en las escuelas Carmen O. Cruz
Eduardo, Consuelo Paredes, El mundo de los niños, Escuela primaria el barro y Escuela
blanco, distrito educativo 14-06,año escolar 2018-2019.

Tabla No. 1 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del título del
texto………………………………………………………………………………..

Tabla No. 2 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del autor del
texto……………………………………………………………………………….

Tabla N. 3 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la especie


del flamenco……………………………………………………………………….

Tablas sobre el Nivel inferencial tras la lectocompresión e interpretación de los estudiantes


de sexto grado del nivel primario en los centros seleccionados para la investigación que
pertenecen al distrito educativo 14-06, año escolar 2018-2019.

Tabla No. 4 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del género
del texto……………………………………………………………………………..

Tabla 5.Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del tema


abordado en el texto………………………………………………………………………..

Tabla No. 6 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la idea


central desarrollada en el texto………………………………………………….
Tabla No. 7 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la imagen
que representa un flamenco…………………………………………………..

Tabla No. 8 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según las inferencias que
consideras válidas……………………………………………………………………..
Tablas acerca del Nivel crítico tras la lectocompresión e interpretación del texto por parte
de los estudiantes de segundo ciclo del nivel primario, distrito educativo 14-06, año escolar
2018-2019.

vi
Tabla No. 9 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la
estructura organizativa que se presenta en el texto………………………………….
Tablas sobre el nivel estético tras la lectocompresión de texto por parte de los estudiantes
del segundo ciclo del nivel primario distrito educativo 14-06 año escolar 2018-2019.

Tabla No. 10 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del nivel
estético tras la lectocompresión e interpretación del texto por parte de los estudiantes de
sexto grado del nivel primario, distrito educativo 14-06, año escolar 2018-
2019………………………………………………………………………….

vii
Índice de Gráficos

Gráficos acerca del Nivel informativo tras la lectocompresión e interpretación del texto
por parte de los estudiantes de sexto grado del nivel primario, en las escuelas Carmen O.
Cruz Eduardo, Consuelo Paredes, El mundo de los niños, Escuela primaria el Barro y
Escuela Blanco, Distrito Educativo 14-06,año Escolar 2018-2019.

Gráfico No. 1 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del título
del texto…………………………………………………………………………………..….

Gráfico No. 2 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del autor
del texto………………………………………………………………………….

Gráfico No. 3 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la


especie del flamenco…………………………………………………………………..

Gráficos sobre el Nivel inferencial tras la lectocompresión e interpretación de los


estudiantes de sexto grado del nivel primario en los centros seleccionados para la
investigación que pertenecen al distrito educativo 14-06, año escolar 2018-2019.

Gráfico No. 4 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del género
del texto………………………………………………………………………..

Gráfico No. 5.Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del tema
abordado en el texto…………………………………..………………………..

Gráfico No. 6 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la idea


central desarrollada en el texto………………………………………………
Gráfico No. 7 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la
imagen que representa un flamenco..
Gráfico No. 8 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según las inferencias que
consideras válidas……………………………………………………………………..
Gráficos acerca del Nivel crítico tras la lectocompresión e interpretación del texto por parte
de los estudiantes de segundo ciclo del nivel primario, distrito educativo 14-06, año escolar
2018-2019.

Gráfico No. 9 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la


estructura organizativa que se presenta en el texto……………………………..

viii
Graficos sobre el nivel estético tras la lectocomprension de texto por parte de los
estudiantes del segundo ciclo del nivel primario distrito educativo 14-06 año escolar 2018-
2019.

Gráfico No. 10 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del nivel
estético tras la lectocompresión e interpretación del texto por parte de los estudiantes de
sexto grado del nivel primario, distrito educativo 14-06, año escolar 2018-
2019………………………………………………………………………….

ix
Introducción

La comprensión lectora es un proceso a través del cual el lector extrae contenidos explícitos
del texto para deducir las ideas del autor así expresar opiniones, emitir juicios valorativos
en relación al texto a través de los niveles: informativo, inferencial, crítico y estético. Bajo
este fundamento se ha realizado el presente trabajo de investigación titulado, comprensión
lectora en los estudiantes de segundo ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 14-06,
año escolar 2018-2019.

La presente investigación se enmarca dentro de la temática la Compresión Lectora en los


Estudiantes de Segundo Ciclo del Nivel Primario en especial los de Sexto Grado,
encontrándose dentro de la competencia de comprensión lectora.

La característica principal de este estudio es que cuando a un estudiante se le proporciona


un texto, el mismo presenta dificultad para analizar el mismo, mostrando ciertas debilidades
tanto en la comprensión oral como en la comprensión escrita. Así mismo, en su expresión,
dichos estudiantes no articulan las palabras de forma adecuada, presentan las ideas de
forma incoherente y con falta de sentido.

Para analizar esta problemática es necesario mencionar sus causas. Una de ellas es que los
alumnos muestran pobreza de vocabulario, así como también escasos conocimientos
previos sobre el tema o texto leído, además presentan problemas de memoria y
desconocimiento y /o falta de dominio de las estrategias de comprensión: estrategias
previas, durante y subsiguiente a un texto.

La investigación de esta problemática social se realizó con el interés de analizar los niveles
de comprensión lectora e interpretación textual que muestran los estudiantes de Sexto
Grado del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 14-06, Año Escolar 2018-
2019.

x
En el ámbito académico, el estudio se realizó con el interés que radica en el cambio que
generará a los centros educativos objetos de estudio, pues permitirá la reflexión a los
docentes de los grados del Nivel Primario, en especial al Segundo Ciclo y a la docente
investigadora con respecto a sus propias prácticas de enseñanza y aprendizaje de la lectura.
Los beneficiarios directos de los resultados y recomendaciones que de éste emanan son los
estudiantes del Nivel Primario, de quienes al final, se espera que se reconozcan como reales
entes que comprendan todo lo que leen.

En el ámbito profesional, como estudiante de la maestría en Lingüística aplicada a la


enseñanza del español, el interés versó en analizar los niveles de comprensión lectora en
los sujetos objeto de estudio, como variables independientes de las condiciones
intrafamiliares que se desarrollan en el hogar de los escolares, por ser la base principal de
la educación de los humanos.

Este estudio se enmarca en la teoría de los niveles de comprensión lectora que plantea el
profesor Bartolo García Molina, la investigación se realizó con una serie de encuestas
aplicadas a los estudiantes de Sexto Grado del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito
Educativo 14-06, Año Escolar 2018-2019.

Según el nivel de medición y análisis de la información, el nivel de esta investigación es


cuantitativo y de tipo descriptiva. Es un estudio de tipo descriptivo, con un diseño de
campo, que es la comprensión lectora en los estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primario.
En la investigación se asumieron como métodos el analítico y el deductivo, a partir de los
cuales se realizaron análisis y las deducciones de lugar. Como técnicas se llevó a cabo la
encuesta y como instrumentos, el cuestionario.

La presente investigación está estructurada en cinco capitulo los cuales se detallan a


continuación:

xi
En el capítulo I, Introducción y Trasfondo, se presenta una descripción general de la
investigación estudiada y la forma en que se abordó, de esta forma, dicho capítulo
proporciona al lector una idea clara y precisa de la investigación. Este apartado incluye los
antecedentes del estudio, el planteamiento del problema, el objetivo general y los
específicos, las variables e indicadores, la justificación e importancia, los alcances y límites
y la definición de términos básicos.

En el capítulo II, Revisión de Literatura, se efectúa una revisión de las investigaciones


realizadas anteriormente y que guardan alguna relación con el objeto del presente estudio.
En esta parte se procedió a condensar una serie de compendios conceptuales que sirven de
base a la indagación realizada. Las bases teóricas que se presentaron en este apartado
representan un conjunto de conceptos los cuales están dirigidos a explicar el problema
planteado. En el capítulo III, Metodología, se indica el grado de profundidad con el que se
aborda el objeto de estudio. En el mismo se abordaron tópicos como es el tipo de diseño,
descripción de la población y la muestra, técnicas de investigación, descripción del
instrumento de investigación, la validación y la confiabilidad del instrumento, y, por
último, el análisis estadístico llevado a cabo.

En el capítulo IV, Presentación de los Resultados, se muestra el producto final del proceso
de investigación, o sea, en esta parte se proyectan las informaciones obtenidas por medio de
las técnicas e instrumentos de recolección de datos, los cuales fueron tabulados y graficados
para su mejor comprensión. En el capítulo V, Discusión y Análisis de los Resultados, se
hizo un análisis exhaustivo de los resultados obtenidos en la investigación, es decir, esto es
la parte que permitió, mediante los datos poder arribar a las conclusiones y
recomendaciones del estudio.

Finalmente, se presentan las conclusiones obtenidas a través de la realización del estudio,


así como las recomendaciones. Así mismo se presentan las referencias bibliográficas
consultadas en las cuales se ampara esta investigación.

xii
Resumen Ejecutivo

La presente investigación se realizó en el marco de la Maestría en Lingüística Aplicada a la


Enseñanza del Español. La misma se desarrolló en el Nivel Primario con los estudiantes del
Sexto Grado, correspondiente al Distrito Educativo 14-06 del Factor, Año Escolar 2018-
2019 con el objetivo principal de analizar los niveles de comprensión lectora en los sujetos
objeto de estudio.

Es una investigación cuantitativa, de tipo descriptiva. El diseño de la misma corresponde al


de campo, mediante el cual se utilizaron dos métodos que fueron el analítico y el deductivo.
La población fue de 147 estudiantes, de los cuales se obtuvo una muestra de por medio a la
fórmula de Fisher y Navarro. Como técnicas, se recurrió a la encuesta y como instrumento,
el cuestionario.

En el estudio se utilizaron materiales como el cuestionario, el cual fue reproducido y


aplicado a los estudiantes del Nivel Primario y como texto el cuento, el cual se le
proporcionó a los alumnos para su posterior análisis.

Tras los datos obtenidos, se puede arribar a los siguientes resultados:


● En el nivel informativo los resultados obtenidos en la sección 1 arrojaron los
siguientes: el 79.% de los estudiantes seleccionó la respuesta correcta, mientras que
en la identificación del texto el 36% contestó correctamente, asimismo en la
identificación de la especie del flamenco el 37.3% señaló la respuesta correcta,
mientras que en el nivel inferencial y la identificación de genero del texto leído, el
22% respondió correctamente, en la identificación del tema solo el 51% respondió
correctamente y por último en la identificación de la idea central de texto leído solo
el 43% contestó correctamente, en la identificación de la imagen el 47.7% identificó
de manera correcta y en las inferencias validas el 39% señaló la correcta. En el nivel
critico y la sección III según la identificación de la estructura organizativa el 26%
identificar su estructura adecuadamente, y en el nivel estético en lo referente a la

xiii
lecho comprensión e interpretación del texto, solo un 35% identificó este nivel
correctamente

xiv
Capítulo: I
Introducción y trasfondo
Capítulo I: Introducción y trasfondo

1.0 Introducción

El objetivo de este capítulo es servir de introducción a esta tesis. Durante su desarrollo se


expondrá los antecedentes, el planteamiento y formulación del problema de investigación,
los objetivos, la variable e indicadores, la justificación e importancia de la investigación,
los alcances y limitaciones y la definición de términos.

1.1 Antecedentes

En este apartado se presentan aquellos trabajos de investigación que preceden al que se está
realizando, pero que además guarda muchas relaciones con los objetivos del estudio que se
aborda, clasificado en teóricos y de campo.

1.1.1 Antecedentes teóricos

Los antecedentes teóricos están formados por las diversas teorías de un conglomerado de
autores, cuyos objetivos consisten en dar a conocer todo lo concerniente al tema de la
investigación desde otra perspectiva. Dentro los cuales mencionaré a los siguientes
lingüistas, por sus apellidos, año en que escribieron sus libros relacionado con el tema, el
título de dichos libros, los objetivos entre otros aspectos.

Se considera importante el texto del escritor García Molina, (2014) el cual lleva por título:
Lectura y construcción de pensamiento. El objetivo de dicho libro es comprender la
estructura, el género y el registro de un texto, mediante los niveles de comprensión
informativo, inferencial, estético y crítico. Además deben tener la capacidad de seguir
cadenas de razonamiento; comparar y contrastar informaciones en un escrito; hacer
inferencias,; identificar la evidencia de respaldo; identificar y comprender la ironía, la
metáfora y el humor; redactar peculiaridades y sutileza del lenguaje, etc.

1
Mediante la lectura me he dado cuenta de la relación que existe entre este libro y la tesis
investigada, por ende se puede concluir con uno de los niveles que plantea el profesor
Molina cuando dice que si la lectura llega al nivel crítico, entonces los lectores tendrían la
capacidad para cuestionar el texto en todos los ámbitos, así como también dar detalle del
mismo, y se llegó a la conclusión de que si los estudiantes desde los primeros años no se
dotan de las estrategias adecuadas para la lectura, no estaríamos contribuyendo con
fortalecer sus conocimientos y desempeño intelectual. El libro se relaciona con la tesis,
porque aborda el tema de la comprensión lectora.

El Ministerio de educación Guatemalteca, (2017), realizó un importante estudio titulado:


Aprendizaje de la lectoescritura, cuyo objetivo es el de motivar a que promuevan la
formación de sus estudiantes como lectores activos; para que sean capaces de usar la lectura
en el contexto escolar y fuera de él. A la vez para que ellos disfruten de la lectura y la
utilicen para aprender de forma independiente o autónoma.

La comprensión lectora es el principal propósito de la lectura y “es el resultado de la


aplicación de estrategias para entender, recordar y encontrar el significado de lo que se ha
leído Según el libro Aprendizaje de la lectoescritura, “Leer significa más que descifrar
letras, también implica comprender lo que se lee, usar la información y disfrutar de la
lectura. Leer significa que descifrar letras también implica comprender lo que se lee, usar la
información y disfrutar de la lectura. En este resumen se cita a Camargo, porque expresa
una idea clara y precisa del significado de la comprensión de lectura.

Por su estructura se puede llegar a la conclusión siguiente: Sin no hay interés por la lectura
no se disfruta ni se comprenden los textos leído, por animado que parezcan a la vista del
lector. Este artículo se relaciona un poco con la tesis que se está realizando, porque destaca
la lectura como base principal de la comprensión. Eficacia de un método fonético en el
aprendizaje de la lectoescritura.

2
Gutiérrez, Braojos, Calixto, Pérez y otros, (2012) título del libro: Estrategias de
comprensión lectora: Enseñanza y evaluación en educación primaria. Objetivo: Determinar
la finalidad de la lectura: Además de identificar la finalidad del género. El autor sustenta
que la competencia lectora es una de las herramientas psicológicas más relevantes en los
procesos de aprendizaje y enseñanza. Su carácter transversal conlleva efectos colaterales
positivos o negativos sobre el resto de áreas académicas. En las últimas décadas, se ha
enfatizado el papel de las estrategias de aprendizaje, como herramientas psicológicas que
facilitan a los estudiantes el proceso transaccional lector.

En este trabajo se ha concluido con la revisión de diferentes aportes sobre las estrategias de
aprendizaje, su enseñanza y evaluación en los primeros grados de educación obligatoria y
se llegó a la conclusión de que las estrategias cognitivas y metacognitivas son herramientas
facilitadoras de los procesos de comprensión lectora y por tanto, deben ser enseñadas a los
escolares desde sus primeros contactos con tareas que requieran comprensión de textos y
por tanto implementadas en los currículos educativos. Este libro se relaciona a la tesis que
se está realizando porque trata de la comprensión lectora y sus estrategias.

Romero y López (año 2009) Objetivo: comprender lo explícitamente dicho en el texto, la


inferencia o habilidad para comprender lo implícito y la lectura crítica o habilidad para
evaluar la calidad del texto, sus ideas y el propósito del autor. En este enfoque, el sentido
del texto está en las palabras y oraciones que lo componen.

El trabajo de Romero hace relación sobre la importancia de la Comprensión Lectora; se


plantean las diversas concepciones y definiciones de ella, así como de las diferentes teorías
y enfoques propuestos para su comprensión. Se presentan varios estudios de comprensión
lectora en diferentes países y sus resultados. Además, se hace referencia a la evaluación
sobre la comprensión lectora que se ha hecho en el plano internacional y principalmente en
México. Se llegó a la conclusión sobre la necesidad de promover más el entrenamiento y
capacitación de los alumnos en la comprensión lectora como un medio para mejorar su
calidad académica.

3
Se relaciona con el estudio a analizar, porque trata desde el título hasta la conclusión de la
comprensión lectora en los estudiantes.

Jiménez y Árqueles, (2014). En su libro: Factores predictivos del éxito en el aprendizaje de


la lectura. Objetivo: Determinar los factores subyacentes a las pruebas de madurez y su
valor predictivo para el éxito en el aprendizaje de la lectoescritura.

Dicho estudio ha tenido como objetivo determinar los factores subyacentes a las pruebas de
madurez y su valor predictivo para el éxito en el aprendizaje de la lectoescritura. Para ello,
se llevó a cabo un estudio longitudinal, con una muestra de 60 escolares de distintos centros
de E.G.B, de la Isla de Gran Canaria, que se iniciaban en el aprendizaje sistemático de la
lectura y escritura.

En un primer estudio, los factores madurativos hallados fueron cuatro: Lingüístico,


Estructuración viso motriz, Organización conceptual y Memoria reproductiva. Al relacionar
esta estructura factorial con los resultados obtenidos en lectoescritura, se demuestra que los
factores Lingüístico y de Organización conceptual son los que mejor predicen el éxito en
lectoescritura, frente al escaso valor predictivo mostrado por los factores de Estructuración
viso motriz y Memoria reproductiva. Guarda relación con el trabajo de investigación,
porque trata en gran parte sobre la lectura y escritura.

Gonzales y Delgado, (2014). Título: Rendimiento académico y enseñanza aprendizaje de la


lectoescritura en educación infantil y primaria. El objetivo de este estudio consiste en
analizar la influencia de la aplicación de un programa de investigación psicoeducativa de la
lectoescritura en el rendimiento académico de educación infantil y primaria.

El programa pretende fomentar el desarrollo psicolingüístico y priorizar el lenguaje escrito


en el currículum desde edades tempranas. La muestra está formada por un total de 106
alumnos pertenecientes a zonas socioculturales medio-bajas, con inteligencia normal y sin
hándicaps físicos, psíquicos y/o sensoriales.

4
Los alumnos están distribuidos en dos grupos, el grupo experimental, al que se le aplica el
programa desde los cuatro años hasta los seis años, y el grupo control, que sigue el
curriculum escolar oficial. Concluyó que los resultados encontrados muestran cómo el
grupo experimental alcanza mejor rendimiento académico en cada año de aplicación del
programa que el grupo control. Se propone, por tanto, un cambio en los objetivos
curriculares que implique la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura desde edades
tempranas (4 a 6 años).

Por su parte, Ojanguren, Fanjul, Muñiz, Febres, y otros. (2003). Título y objetivo:
Enseñanza de la lectura y la escritura, fundamento de tipo fonético. En este estudio se
pone a prueba un nuevo método de enseñanza de la lectura y escritura, fundamentalmente
de tipo fonético. Setenta y seis niños de 39 de infantil fueron enseñados con este método y
comparados con un grupo control de similares características. Se evaluaron los logros de
ambos grupos con varias pruebas de lectura y escritura de palabras y pseudopalabras, así
como de comprensión de textos. El grupo experimental obtuvo puntuaciones
estadísticamente superiores al grupo control en todas las pruebas.

Esta fuente de investigación, se relaciona mucho con la tesis objeto de estudio, porque
aborda temas referentes a la comprensión lectora.

1.1.2 Antecedentes de campo

Los antecedentes de campo están formados por las diferentes fuentes consultadas de un
conjunto de autores que realizaron sus estudios relacionados con la tesis por analizar.

Se cita a Madero (2011), realizó una investigación titulada “El proceso de comprensión
lectora en alumnos de tercero de secundaria” tuvo como propósito analizar el progreso de
comprensión de lectura en alumnos del nivel secundario a partir de los datos obtenidos en
los resultados de PISA 2006.

5
Para ello utilizó una metodología cualitativa y cuantitativa. Utilizó una muestra intencional.
Se evaluó a 258 alumnos de ocho instituciones educativas del nivel secundario ubicadas en
Guadalajara y Jalisco. Las conclusiones sugieren que es vital estudiar la comprensión
lectora a partir de un enfoque que integre creencias, uso de estrategias y pensamiento
metacognitivo en vista que estas variables tienen papel relevante en la comprensión lectora.

Por su parte Aliaga (2012), realizó un estudio sobre “Comprensión lectora y rendimiento
académico en comunicación de alumnos del segundo grado de una institución educativa de
Ventanilla”, consideró a modo objetivo determinar la existencia entre comprensión lectora
y rendimiento académico. Para medir el elemento comprensión lectora usó el instrumento
de Aplicación de la Comprensión Lectora de Gloria Catalá (2005). Los resultados
evidencian que existe correspondencia efectiva reveladora (r = 0.662) entre las dos
variables estudiadas, subrayando que los estudiantes evaluados presentan adecuada
comprensión literal pero inadecuado nivel de comprensión inferencial y crítico.

Así mismo, Mendoza y Rivera (2012), en su estudio “Influencia del programa Mis lecturas
preferidas en el desarrollo del nivel de comprensión lectora de los alumnos del 2do grado
de educación primaria de la institución educativa Nº 71011 “San Luis Gonzaga” Ayaviri –
Melgar – Puno 2011”, tuvo como propósito comprobar la eficacia de un programa
educativo para optimizar los grados de comprensión lectora en alumnos del nivel primaria.
El diseño de investigación fue cuasi experimental, utilizándose como muestra a dos grupos
de 31 alumnos cada uno. Los resultados obtenidos señalan que el empleo del programa
educativo optimiza el desarrollo de comprensión lectora en los alumnos del 2do grado de
educación primaria.

A su vez, Alcalá (2012), investigó en torno a la “Aplicación de un programa de habilidades


metacognitivas para mejorar la comprensión lectora en niños de 4to grado de primaria del
colegio Parroquial Santísima Cruz de Chulucanas”, tuvo como intención demostrar la
incidencia de un esquema de capacidades metacognitivas para mejorar el grado de
conocimiento de lectura. El tipo de investigaciones fue mixto ya que se midieron y

6
compararon estadísticamente las variables que intervienen, y luego se desarrollaron
compromisos de acción y mejora de la realidad.

El diseño fue cuasi experimental, siendo la muestra 65 estudiantes de 4to grado de primaria
del colegio Parroquial Santísima Cruz de Chulucanas divididos en dos aulas, control y
experimental. Se estableció la atención del programa educativo que refuerza habilidades
metacognitivas regulatorias (programación, control y valoración) mejoran el nivel de
comprensión lectora, sobre todo en aquellas capacidades para elaborar inferencias y
reconocer ideas principales que se encuentran en el texto. Del mismo modo, se evidenció
que el programa permite que los estudiantes mejoren sus habilidades lectoras sobre todo
aquellas relacionadas a la lectura en función al objetivo, conexión entre conocimientos
previos con los nuevos e identificación de potenciales anales entre las definiciones
difundidas en el texto.

Por su parte, García (2012) en su investigación titulada “Comprensión lectora en niños de


escuelas primarias públicas de Umán”; realizada en la Universidad Autónoma de Yucatán,
con una muestra de 275 alumnos de seis escuelas de la región de Umán; aplicando un
estudio diagnóstico sobre la comprensión de la lectura a través de la administración de la
Prueba ACL 5. Establece las siguientes conclusiones: De acuerdo a los resultados del
presente estudio, se puede afirmar que se ha logrado un acercamiento más real a los niveles
de comprensión lectora de los niños de las escuelas pertenecientes de la zona urbana del
Municipio de Umán.

En este sentido el estudio reveló que existe coincidencia entre los resultados encontrados y
los de la prueba ENLACE (Evaluación Nacional de Logros Académicos en Centros
Escolares), que revelan que la mayoría de los estudiantes se ubican en niveles bajos de
comprensión lectora y muy pocos de ellos se ubican en niveles altos.

Túpac (2012), realizaron un estudio sobre “La Comprensión Lectora y su relación con el
Aprendizaje del Área de Comunicación en los Alumnos del sexto grado en la institución

7
educativa N° 2043 Sangarara de la UGEL N°04 de Comas”. Realizada en la Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, con una muestra conformada por 88
estudiantes del 6to grado de la institución antes mencionada. La investigadora Túpac
Yupanqui y otros concluyen lo siguiente: Se determinó que la correlación entre
comprensión lectora y el aprendizaje en el área de comunicación tienen una correlación
moderada, donde se evidencia que esta relación se expresa en un 64%.

Vallejo (2007) en su investigación “Comprensión lectora y rendimiento escolar en los


alumnos del sexto grado del distrito de Pueblo Libre”, relaciona la comprensión lectora y el
rendimiento escolar en los alumnos de 6to grado de I.E estatales del distrito de Pueblo
Libre. La muestra ha obtenido una población total ascendente a 745 alumnos, la cual está
distribuida en 7 colegios del distrito de Pueblo Libre. Se aplicó el instrumento ACL
(Análisis de la Comprensión Lectora).

De acuerdo con el análisis de los resultados el autor concluyó en lo siguiente: En


conclusión, el promedio de los alumnos es bueno en las áreas básicas. El promedio más alto
lo encontramos en el área de Comunicación Integral y el más bajo en el área de lógico
matemática. El 30 % de estudiantes alcanza un nivel de comprensión normal, el 26 %
moderadamente bajo, el 19 % bajo, muy bajo 7,6 %, 14 % moderadamente alto y el 0,3 %
alcanzó un nivel alto.

A nivel Nacional se encontró un estudio realizado en la Universidad Tecnológica de


Santiago (UTESA), titulado Factores que inciden en la comprensión, análisis y producción
de textos escritos en el nivel básico. Segundo Ciclo año 2016-2017. Sustentado por Doris
Cuevas.(2017).En este trabajo la autora hace énfasis a la lectura como un acto de
comunicación intelectual, estudio del vocabulario y la jerarquización de ideas del texto. En
esta investigación se llegó a la conclusión de que más del 50% de los estudiantes presentan
dificultad al momento de identificar el vocabulario en los textos.

8
Quezada y Guerrero (2016), realizaron en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, un
estudio titulado comprensión e interpretación de textos en los alumnos de primer grado del
Segundo Ciclo del Nivel Medio en el Liceo San Martín de Porres, del Distrito Educativo
17-01 de Yamasá. Los autores concluyeron que los docentes aplican las estrategias
necesarias para que los alumnos comprendan los textos escritos; destacan que existe una
desvinculación entre lo planteado por el currículo y la práctica que realiza el maestro y
concluyen con que los docentes tienen poco dominio del enfoque funcional y comunicativo.
En conclusión estas tesis se relacionan con la tesis a investigar, porque sus contenidos están
abordando todo lo referente a la comprensión lectora.

1.2 Descripción y formulación del problema

La comprensión lectora es un proceso que contribuye al logro de los objetivos de las


diferentes asignaturas de cualquier currículo. Al respecto Cazden y Ferreiro (2012), señalan
que “no existe ningún medio que sustituya la lectura como instrumento eficaz para la
formación y su desarrollo integral del individuo. La lectura es una actividad de utilidad
individual y social altamente estimable. Es decir, a través de la lectura el ser humano
adquiere el saber, la experiencia, las creencias y gran parte de las manifestaciones artísticas
de otros pueblos y comunidades.”

En tal sentido, Pinzás (2012), afirma que la comprensión lectora es la capacidad para
entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un
texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. Según este autor la
comprensión lectora es un proceso metacognitivo regulado por el lector, a través de la cual
establece relación con un texto del cual extrae informaciones.

La falta de comprensión lectora en los estudiantes del segundo ciclo del nivel primario,
constituye una de las quejas de los docentes. Constantemente se escucha a los docentes
decir que un estudiante cursa de un grado a otro sin saber leer, lo cual dificulta la enseñanza
de los contenidos de cada asignatura, otros afirman que no saben leer del todo o que leen a

9
medias. En esta tesis se está investigando cuáles niveles de comprensión lectora exhiben los
estudiantes del nivel primario.

El problema sobre el que trabaja este proceso de investigación es la comprensión lectora de


los estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primario.

Según los docentes, gran parte de los niños presenta dificultad al momento de leer, no
comprenden el significado del texto, no completaron el proceso de alfabetización, y que
fueron promovidos sin saber leer, el elemento que incide es que al no recibir una
alfabetización correcta en el primer ciclo los estudiantes no comprenden lo que leen y por
ende, no saben leer.

El tema de la comprensión lectora fue seleccionado debido a la falta de comprensión y


asimilación que muestran los alumnos objeto de la investigación al momento de leer un
texto; las razones para realizar esta investigación radica en la presentación de mi tesis de
la maestría en lingüística aplicada a la enseñanza del español.

La finalidad de esta investigación es analizar la comprensión lectora en los estudiantes del


segundo ciclo del nivel primario, distrito educativo 14-06, año escolar 2018-2019. Dicha
investigación se realiza para determinar los niveles de comprensión que poseen los alumnos
y realizar recomendaciones que ayuden a mejorar la comprensión de los niños.

Con este estudio se pretende señalar los problemas de comprensión lectora y buscar
alternativas de soluciones que podrían ser actividades y estrategias, que aporten a la mejora
de la comprensión lectora, lo cual se convertirá en aportes teóricos y de campo. Esta tesis
quiere aportar sobre la investigación de esta problemática y desde la teoría planteada por el
profesor Bartolo García Molina.

Este estudio sin duda alguna podría permitir a la docente investigadora indagar acerca de
los factores que inciden en que los estudiantes no comprendan lo que leen, así como

10
plantear alternativas de solución a dicha problemática cómo son: que los docentes realicen
charlas con los estudiantes sobre la importancia de la comprensión lectora, que se utilicen
estrategias adecuadas antes de la lectura, durante la lectura y después de la lectura, que los
docentes realicen competencias de lectura con sus alumnos y así estos se motiven a leer, así
como mismo, es importante que el docente realice guías de análisis de acuerdo a los tipos
de textos que los estudiantes vayan a analizar, entre otras alternativas.

Vista la situación antes descrita, se hace necesario realizar una investigación que ayude a
dar respuesta a las siguientes interrogantes:

1) ¿Cuáles indicadores presentan los estudiantes de sexto grado del nivel primario en el
nivel de lectura informativo?

2) ¿Cuáles características exhiben los estudiantes de sexto grado del nivel primario en el
nivel de lectura inferencial?

3) ¿Cuáles aspectos caracterizan a los estudiantes de sexto grado del nivel primario en el
nivel crítico?

4) ¿Cuáles rasgos muestran los alumnos de sexto grado del nivel primario en el nivel
estético de la lectura?

11
3.1Objetivos de investigación

1.3.1 Objetivo general

Analizar los niveles de comprensión lectora e interpretación textual que muestran los
estudiantes de Sexto Grado del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 14-
06, año escolar 2018-2019.

1.3.2 Objetivos específicos

● Determinar si los estudiantes de sexto grado del Nivel Primario exhiben un nivel de
lectura informativo en la lectocompresión de texto.

● Identificar si los estudiantes de Sexto Grado del Nivel Primario dominan el nivel
inferencial en la lectocompresión de texto.

● Indicar si los estudiantes de Sexto Grado, dominan el nivel crítico en la


lectocompresión de texto.

● Establecer si los estudiantes de Sexto Grado del nivel primario, dominan el nivel
estético en la lectocompresión de texto.

12
1.4 Variables e indicadores

En la presente tesis se distinguen las siguientes variables e indicadores operacionalizadas en


el cuadro presentado a continuación:

1.4.1 Variables

En esta parte se presentan las variables orientadas a los niveles de comprensión de García
Molina.
Nivel de lectura informativo en la lectocompresión de texto.

1.4.2 Indicadores

Aquí se presentan los indicadores encontrados en cada caso, por ejemplo el nivel
inferencial, así como también, pueden ser estrategias y actividades realizadas por los
estudiantes.

13
1.43. Operacionalización de las variables e indicadores

Tipo de Nivel de Unidad de


Objetivos Variable Dimensión (es) Indicador Índice
Medición Medida
Valor
Variable
Determinar si los Nivel de Por su relación de Pedagógica Nivel Muy bajo Porcentual Cuantitativa Dominio de
estudiantes de sexto lectura dependencia: - Informativo Bajo 0-59% MB lectura
grado del Nivel informativo Variable Inferencial Medio informativa
Primario exhiben independiente Crítico Alto 60-69% B
un nivel de lectura estético Muy alto
70-79 M
informativo en la Por su naturaleza literal
lectocompresión de -Variable 80-89% A
texto cuantitativa
90-100 MA
Por su valor de
medición:
-Nominal
-Ordinal
Identificar si los Nivel de Pedagógica Lectocompresió Muy bajo Porcentual Cuantitativa Dominio de
estudiantes de lectura Por su relación de n Bajo 0-59% MB lectura
Sexto Grado del inferencial dependencia: - Coherencia Medio inferencial
Nivel Primario Variable Interpreta Alto 60-69% B
dominan el nivel independiente Retiene Muy alto
70-79 M
inferencial en la Organiza
lectocompresión de Por su naturaleza Valora 80-89% A
texto -Variable inferencia
90-100 MA
cuantitativa

Por su valor de
medición:
-Nominal
-Ordinal
Indicar si los Nivel de Por su relación de Pedagógica Observación Muy bajo Porcentual Cuantitativa Dominio de
estudiantes de lectura dependencia: - Análisis Bajo 0-59% MB lectura crítica
Sexto Grado, crítica Variable Indagación Medio
dominan el nivel independiente antes de la Alto 60-69% B
crítico en la lectura Muy alto

14
Tipo de Nivel de Unidad de
Objetivos Variable Dimensión (es) Indicador Índice
Medición Medida
Valor
Variable
lectocompresión de Por su naturaleza Identificación 70-79 M
texto -Variable de la idea
80-89% A
cuantitativa principal del
texto 90-100 MA
Por su valor de Indagación
medición: durante la
-Nominal lectura
-Ordinal Después de la
lectura
Establecer si los Nivel de Por su relación de Pedagógica Activación de Muy bajo Porcentual Cuantitativa Dominio de
estudiantes de lectura dependencia: - conocimiento Bajo 0-59% MB lectura a nivel
Sexto Grado del estético Variable Anticipación Medio estético
nivel primario, independiente Predicción Alto 60-69% B
dominan el nivel Observación Muy alto
70-79 M
estético en la Por su naturaleza Monitoreo
lectocompresión de -Variable Paráfrasis 80-89% A
texto cuantitativa Análisis
90-100 MA
Conclusión
Por su valor de Estrategias
medición: cognitivas y
-Nominal metacognitivas
-Ordinal

15
1.5 Justificación del problema de investigación

La comprensión lectora está presente en todos los escenarios de todos los niveles
educativos y se le considera una actividad fundamental para el aprendizaje escolar, ya que a
través de ella los alumnos adquieren una gran cantidad de información que discuten y
utilizan en las aulas. Desde esta perspectiva se realiza esta investigación con la finalidad
determinar la comprensión lectora de los estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario,
Distrito Educativo 14-06, año escolar 2018-2019.

La relevancia que implica la realización del presente estudio para la sociedad, en particular,
en el ámbito educativo radica en el cambio que generará a los centros educativos objetos de
estudio, pues permitirá la reflexión a los docentes de los grados del Segundo Ciclo del
Nivel Primario y a la docente investigadora con respecto a sus propias prácticas de
enseñanza y aprendizaje de la lectura. Los beneficiarios directos de los resultados y
recomendaciones que de éste emanan son los estudiantes del Nivel Primario, de quienes al
final, se espera que se reconozcan como reales entes que comprenden lo que leen.

El modo en que éstos se beneficiarán será a través de la adquisición de la habilidad para la


comprensión lectora, mediante orientaciones que se les presentarán, así como talleres para
lograr dicho propósito. Si tras la recabación, análisis y recomendaciones que en dicho
estudio se realizan no se toman las medidas correctivas, las proyecciones serán que los
estudiantes del nivel primario continúen con la dificultad, afectando su promoción y hasta
lleguen al nivel secundario con dicha debilidad.

Las implicaciones prácticas que genera el problema sobre el que trabaja este proceso de
investigación es que a partir de la misma se logre evitar que un gran número de estudiantes
de los centros educativos del Nivel Primario del Distrito 14-06 del Factor deserten o que
reprueben, puesto que los mismos estarán en la capacidad de que cuando se les facilite un
texto en cualquier asignatura, puedan descifrarlo y extraer de él lo más importante, lo que
también les ayudará en su vida diaria.

16
Este proyecto se considera de gran valor práctico porque la lectura es la base para acceder a
los contenidos que promueve el currículo dominicano. Los resultados obtenidos en esta
investigación pueden servir de referentes a futuros investigadores del tema. Los resultados
obtenidos pueden constituir un aporte a los planificadores del diseño curricular, en busca de
mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

Esta investigación se considera relevante porque podría aportar gran cantidad de


información relacionada a la comprensión lectora. Asimismo, los resultados encontrados
en esta investigación pueden servir de parámetro a las autoridades educativas para que
tomen medidas encaminadas a propiciar capacitaciones y seguimiento a los docentes en
aspectos tan importantes del proceso educativo como es la comprensión lectora.

Los resultados del estudio podrán ser utilizados por los estudiantes y profesores para
mejorar y fortalecer la comprensión lectora. Servirá para que las autoridades educativas del
país analicen la problemática, la estudien, tomen en cuenta las recomendaciones y busquen
posibles soluciones.

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación estará generando la aplicación de


un nuevo método de investigación para producir conocimiento válido y confiable dentro
del área de la validez del acto jurídico en particular.

Por otra parte, en cuanto a su alcance, esta investigación abrirá nuevos caminos para
estudios sustantivos que presenten situaciones similares a la que aquí se plantea, sirviendo
como marco referencial a éstas.

Finalmente, un estudio sobre comprensión lectora se estima de gran utilidad porque la


comprensión lectora es vital en la sociedad contemporánea, pues es la base para aprender y
absorber conocimientos a lo largo de la vida. Es la habilidad para obtener información y
convertirla en conocimiento es crucial para el desarrollo personal, social y laboral de las
personas en general.

17
1.6 Alcances y límites

1.6.1Alcances

Esta propuesta de investigación tiene como alcance el análisis de la comprensión lectora de


los estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 14-06, año escolar
2018-2019.

La investigación abarca únicamente a los estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario.
Como texto base, se tomó el texto expositivo, excluyendo los demás textos que se abordan
en el nivel.

1.6.2 Límites

El presente estudio se limita a evaluar los niveles de comprensión e interpretación textual


de los estudiantes de Sexto Grado del Segundo Ciclo del Nivel Primario. Esta investigación
se limita a conocer las opiniones de la población objeto de estudio sobre la comprensión
lectora. En ese sentido se trabaja con estudiantes del Centro Educativo Carmen O. Cruz
Eduardo, Consuelo Paredes, Blanco Telanza, El Barro y el Mundo de los Niños, todos
pertenecientes al Distrito Municipal El Factor, Distrito Educativo 14-06, Regional 14 de
Nagua.

18
1.7 Definición de términos claves

Comprensión lectora
Conceptual:
Según García Molina (2013), define este término como una competencia básica en el
proceso enseñanza aprendizaje; añade además que la comprensión lectora involucra la
habilidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto así como dar
sentido a lo leído al relacionarlo con los contextos en que aparecen.

Operacional:
Es el proceso a través del cual el lector "interactúa" con el texto, sin importar la longitud o
brevedad del párrafo.
Nivel de comprensión lectora

Conceptual:
Es el proceso en el cual el estudiante pone de manifiesto sus conocimientos previos y su
lógica de pensamiento para inferir y deducir las ideas y tópicos que el enunciante da por
supuesto y no la plasmó en el texto. Molina (2017).

Operacional:
Es el desarrollo que presentan los estudiantes al momento de leer y entender un texto.

Nivel informativo
Conceptual:
Este nivel consiste en la comprensión general del texto leído, sin hacer ninguna
modificación, pasa de lo escrito a la memoria del lector. García Molina (2014).

19
Operacional:
Es la capacidad que tienen los alumnos para adquirir conocimiento sobre la lectura.

Nivel inferencial
Conceptual:
Es considerado como uno de los niveles más importantes, porque el estudiante pone de
manifiesto sus competencias enunciativas y discursivas para darle el verdadero sentido al
texto. Molina (2014).

Operacional:
En este concepto los escolares logran realizar y contextualizar de forma coherente la
exposición de sus propios discursos sobre un tema y un texto.

Nivel crítico
Conceptual:
En este nivel el lector es capaz de cuestionar el texto en todos los ámbitos. Aquí el
estudiante establece un diálogo interno con el texto. García Molina (20149).

Operacional:
En este nivel el lector pone de manifiesto el cuestionamiento de los textos, a través de una
conversación consigo mismo sobre lo leído.

Nivel estético
Conceptual:
Es la capacidad de apreciar y evaluar el nivel estético, artístico o literario de un texto.
García Molina (2014).

20
Operacional:
Es en el nivel estético en donde los lectores expresan y desarrollan la capacidad para
descifrar el alfabeto de una manera más clara y específica.

Literal

Conceptual:
Como su propio nombre indica, el nivel literal de la comprensión de un texto escrito hace
referencia a «la información que se extrae conforme a la letra del texto, o al sentido propio
y exacto de las palabras empleadas en él» (DRAE, 2013).

Operacional:
Es aquel nivel en el que encontramos un individuo que comienza a leer, pero también es el
nivel más básico y aséptico, el original, para lectores con una competencia más
desarrollada.

Aprendizaje

Conceptual:
Proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado
mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Bernard (2015).

Operacional:
Es la capacidad que tienen los estudiantes para adquirir y desarrollar sus características
personales sobre la lectura y desarrollar habilidades en la comprensión.

21
Comprensión Escrita
Conceptual:
Es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras
como con respecto a la comprensión global en un escrito. Sánchez y Paau, (2016).

Operacional:
Es la facultad que tienen los escolares para interpretar la lectura tanto en el ámbito oral
como el escrito.

Comprensión
Conceptual:
La comprensión es el proceso de elaborar el significado por la vía de aprender las ideas
relevantes. Básicamente, el proceso de comprensión consiste en aislar, identificar y unir de
forma coherente los datos externos que disponemos. Saravia (2014).

Operacional:
Es la capacidad que adoptan los alumnos en la lectura de un texto para transformar su
contenido en ideas notorias y significativas.

Decodificación
Conceptual:
Es el proceso a través del cual se reconocen y descifran los grafemas o fonemas. Velásquez
(2014).

Operacional: A través de esta transformación los mensajes se pueden entender y descifrar


de manera clara y detallada las sílabas, morfemas, fonemas y grafemas.

22
Estrategias de aprendizaje
Conceptual:
Es el conjunto de procedimientos y recursos cognitivos que los estudiantes ponen en
marcha cuando se enfrentan al aprendizaje; con lo cual, en sentido estricto, se encuentran
muy relacionados con los componentes cognitivos que influyen en el proceso de aprender.
Barriga y Rojas. (2012).

Operacional:
Es el proceso a través del cual los alumnos realizan sus actividades proporcionada por el
/la maestro (a). Con esta se puede medir el grado de conocimiento de los escolares en este
caso.

Estrategias lectoras
Conceptual:
Es la aplicación de recursos para el logro de un objetivo comunicacional de forma rápida,
eficiente y eficaz. “Es una representación cognitiva global de los medios para alcanzar la
meta”. (Van Dijk y Kintsch, citados por Cubo, 2005: 24)

Operacional:
Es la agilidad adquirida por los lectores para leer con rapidez y fluidez cualquier tipo de
texto.

Habilidades lectoras
Conceptual:
Es la capacidad de resumir, lo que realmente es una copia textual de fragmentos del texto,
y la de localización de información que se deja a manera de investigación documental pero
que también consiste en una copia. Molina (1996).

23
Operacional:
Se refiere a la inteligencia de las personas que lee un texto y es capaz de resumirlo y hacer
inferencias que pueden servir de soporte al contenido de lo leído.

24
Capítulo II
Revisión de literatura
Capítulo II: Revisión de literatura

2.0 Introducción

El marco teórico, que se desarrolla a continuación, permite conocer los conceptos básicos
necesarios para el entendimiento del desarrollo de este proyecto.

En primer lugar se parte de la definición de los términos definidos referentes al teme de la


investigación desde el punto de vista de los autores citados en el desarrollo del capítulo, con
el fin de analizar la comprensión lectora desde otra perspectiva. La planeación correcta y
ordenada permitió llevar a cabo el proceso de investigación.

Finalmente se describió el concepto, se describió el término y se conoció sus etapas y los


tipos de investigaciones involucradas en el estudio, con el fin de analizar la comprensión
lectora en los estudiantes de sexto grado del nivel primario, del distrito educativo 14-06,
año escolar 2018-20191.

Con este marco teórico se podrá comprender el desarrollo del proyecto que se detalla a
continuación.

2.1 Marco contextual

Este estudio está contextualizado en el municipio el Factor, el mismo fue fundado en los
años 1905 y 1906. Es un municipio perteneciente a la provincia María Trinidad Sánchez,
ubicado al nordeste del país y a 8 kilómetros de la ciudad de Nagua. Atravesado por la
carretera Nagua, San Francisco. Posee unos 32,000 habitantes de los cuales 9,000 habitan
en la zona urbana.

26
Limita al norte con la comunidad del kilómetro 3, al sur con las estribaciones de la
cordillera septentrional en el paraje de Joboban, perteneciente a la provincia Duarte, al Este
con el paraje las cejas y vietnam, al oeste con la sección las piezas.

El municipio el Factor depende de una economía no muy buena o fructífera, lo que ha


permitido que los habitantes emigren a otras ciudades como por ejemplo a Santo Domingo,
Santiago, La Romana, Higüey, Bávaro, y en algunos casos al extranjero en busca de empleo
para sustentar sus familias. La economía de los munícipes radica especialmente en la
agricultura, ya que se siembra y cultiva diferentes rubros agrícolas, ya que cuenta con
ciertos proyecto agripo que se fundamenta en el cultivo de arroz. Además se cultiva cacao,
coco, plátanos, aguacate, zapote, yuca, auyama, guineo, ñame, yautía jengibre, entre otras.

Asimismo un renglón muy importante en este municipio es las diferentes empresas que
funcionan tanto en el sector público como el privado, las cuales emplean personas que
devengan sueldos quincenales y mensuales, igualmente muchas personas reciben remesas
de sus familiares que residen en Europa y Estados Unidos.

En el ámbito educativo El Factor cuenta con 12 Centros educativos del nivel primario
dentro de los cuales están las escuelas Carmen Oneida Cruz Eduardo, la cual fue fundada
con ese nombre en honor a la maestra cuyo apodo era Cuca, una excelente profesora
dedicada a mejorar la educación de sus alumnos y su provincia.

Fue en el año 1990 cuando el distrito educativo 14-06 decide bautizar el centro educativo
con ese nombre, porque Carmen fue una precursora de esa escuela en la cual dedicó parte
de su corta vida, en la actualidad cuenta con una matrícula 592 estudiantes activos. Escuela
primaria Consuelo Paredes, este centro fue fundado en el año 2013, en honor a la maestra
Consuelo Paredes mujer ejemplar y dedicada a enseñar y a sacar lo mejor de cada
estudiante en la actualidad cuenta con una matrícula de 290 alumnos inscritos. Escuela
Primaria El Barro, este centro fue creado con el objetivo de facilitar y mejorar la educación
en ese sector, ya que los niños tenían que desplazarse al factor corriendo el riesgo de ser

27
accidentados por los vehículos. El centro cuenta con una matrícula de 130 estudiantes.
Centro Educativo El Mundo de Los Niños y el Centro Educativo del Nivel Primario
Telanza, perteneciente al distrito educativo 14-06.estos dos últimos centros surgieron por la
misma necedad, ya que los niños tenían que ir muy lejos a nutrirse con el pan de la
enseñanza, el mundo de los niños cuenta con 140 estudiante y la escuela el blanco con 230
alumnos inscritos.

2.2 Marco Teórico

2.1.1 Características de la lectura y la comprensión lectora

La comprensión lectora en los estudiantes del nivel primario es sin duda alguna, la llave
para abrir nuevas puertas en el futuro. En tal sentido García Molina (2013), define este
término como una competencia básica en el proceso enseñanza aprendizaje; añade además
que la comprensión lectora involucra la habilidad de comprender e interpretar una amplia
variedad de tipos de texto así como dar sentido a lo leído al relacionarlo con los contextos
en que aparecen. Es decir, que para que los estudiantes logren alcanzar dicha competencia
deben iniciar leyendo desde los primeros cursos, ya que es ahí en donde ellos desarrollan y
absorben todo lo que escuchan.

La comprensión lectora es el proceso de elaborar un significado al aprender las ideas


relevantes de un texto, es también la definición de un texto y relacionarlas con los
conceptos que ya tienen un significado para el lector. Es importante para cada persona
entender y relacionar el texto con el significado de las palabras. Es el proceso a través del
cual el lector "interactúa" con el texto, sin importar la longitud o brevedad del párrafo.

La comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados;


esta es la diferencia entre lectura y comprensión. Es una habilidad básica sobre la cual se
despliega una serie de capacidades conexas: manejo de la oralidad, gusto por la lectura y
pensamiento crítico. Es una tarea cognitiva que entraña gran complejidad ya que el lector

28
no sólo ha de extraer información del texto e interpretarla a partir de sus conocimientos
previos. Wikipedia.com (2018). En esta parte se define la comprensión lectora como una
estrategia que deben adquirir los estudiantes para comprender el texto.

La lectura es el motor de arranque que mueve a los lectores a ampliar y mejorar su


capacidad para abrir el entendimiento, por lo que no se puede leer sin interpretar y
comprender el texto que se está leyendo.

En tal sentido Bernal (2011), expone que la lectura comprensiva es importante durante el
aprendizaje ya que permite la identificación de distintas imágenes y despierta la creatividad
del lector, por eso se deben tomar en cuenta varias características al momento de realizar la
lectura, estas son: Identificación de imágenes: Permite la identificación y análisis sobre las
distintas imágenes, códigos, números y símbolos dentro de la lectura, esta habilidad se
adquiere durante el proceso educativo y estimula el área lingüística.

De igual modo, plantea el citado autor que la comprensión del texto es la interacción que se
tiene con el texto de lectura para comprender de forma eficaz las ideas del autor, el
significado de las distintas palabras que estructuran un texto. (p.66).

Hace énfasis además el autor en que si se hace una relación con varios de los aprendizajes
previos al momento de leer se observan varias palabras que posee el texto, esto permite que
se asocien con los conocimientos anteriores para ampliar la comprensión de las palabras
que se observan.

Sostiene que aprender algo nuevo durante la lectura se pueden aprender nuevos conceptos o
definiciones de un determinado tema o palabra, permite ampliar el conocimiento de las
personas y propicia el desarrollo de la comprensión y análisis de lo que se lee y
estimulación de la creatividad, por medio de la lectura se llega a ser creativo al permitir que
el lector se involucre y contextualiza en lo que lee e imagine los sucesos que aparecen en el
texto.

29
Por ello es importante indicar que el desarrollo adecuado de cada una de las características
de la lectura facilita la comprensión de letras, códigos, imágenes y gráficas que contenga el
texto, la creatividad permite que el lector pueda imaginar los distintos sucesos y desarrolle
la habilidad lingüística de forma adecuada, esto facilita el aprendizaje de lo que lee, para
dar a conocer el tema leído con sus propias palabras.

García Molina (2012) sostiene que la lectura es la actividad interpretativa que realiza el
lector ante un texto proceso de reconocimiento de formas y de activación de sentido. Estas
operaciones suponen no sólo una competencia lingüística, sino también el poseer unos
saberes sociales, culturales.

2.2.2 Importancia de la lectura

La lectura es de vital importancia, ya que gracias a ella los lectores adquieren un


aprendizaje significativo que le permite dar un sondeo por el mundo y conocer las
características que lo forman.

Aristizábal (2009), indica que la lectura es importante en el desarrollo de la maduración de


los lectores, permite un mejor rendimiento académico, amplía los conocimientos, propicia
el desarrollo del análisis de distintos acontecimientos para darles solución, es un medio que
proporciona cultura, desarrolla la habilidad artística y la creación de nuevos conceptos .Por
medio de la lectura las personas son capaces de realizar distintos escritos para dar a conocer
una anécdota, los viajes que realizan algunos personajes en el espacio, en los bosques, entre
otros. (p.34).

Por tal motivo, es importante leer constantemente para ampliar los conocimientos previos o
adquirir nuevos, para propiciar el análisis de distintos acontecimientos y darles soluciones
pertinentes, esto permite hacer comparaciones sobre los conocimientos y habilidades que
despierta la lectura en el lector constante con la persona que no lee.

30
2.2.3 Cómo mejorar la lectura comprensiva

La comprensión lectora hace referencia a un proceso simultáneo de extracción y


construcción transaccional entre las experiencias y conocimientos del lector, con el texto
escrito en un contexto de actividad.

Santisteban (2012), determina que es necesario que los lectores desarrollen varias
habilidades para poder entender, interpretar y comprender los distintos textos escritos por
varios autores, por eso es necesario leer constantemente para valorar la técnica que se
aplica y la habilidad que se desarrolla durante la lectura. El proceso lector es clasificado en
dos grupos:

2.2.4 Primer modelo

Indica que para el desarrollo eficiente de la técnica deben tomarse en cuenta los recursos
visuales que están en el texto escrito desde el inicio y el fin y así identificar las ideas que el
autor quiere dar a conocer.

2.2.5 Segundo modelo

Determina el proceso que se debe realizar para que el lector acepte o no las ideas del autor
del texto. (p.31). De ahí que se considera importante impulsar el hábito en los estudiantes y
lograr el desarrollo del análisis en ellos y la capacidad de crear hipótesis sobre los textos
que leen, así podrán hablar de diversos temas con confianza y sin temor porque poseen
varios conocimientos de distintos conceptos, se les podría hacer preguntas en cualquier
momento y ellos responder sin dificultad porque han comprendido el texto, pueden realizar
un ensayo o resumen para dar a conocer lo más importante de una lectura, pero si no leen
con frecuencia no serían capaces de hacer una síntesis y menos de poder responder a
preguntas sobre textos leídos con anteri

31
2.2.6 Estrategias de la comprensión lectora

Las estrategias que se utilizan para determinar el nivel y la capacidad de los estudiantes en
la comprensión de un texto, determinarán el grado de interpretación de cada uno de ellos,
por ende nos damos cuenta que un grupo de estudiantes aprende a una velocidad más rápida
y otros más lento.

En ese tenor, Saravia (2014), sostiene que la competencia lectora es una de las herramientas
psicológicas más relevantes en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Su carácter
transversal conlleva efectos colaterales positivos o negativos sobre el resto de áreas
académicas. (p.46). El citado autor menciona las principales estrategias de la comprensión
lectora entre ellas: identificación de conocimientos previos, plantea que cada uno de los
lectores posee varios conocimientos previos de distintos temas, por eso es importante tomar
en cuenta lo que se sabe al leer el tema, para comprender una lectura es preciso saber qué
hacer, cómo hacerlo, y el interés que se tiene para realizarlo.

Otra de la estrategia propuesta por el autor es el uso del diccionario al utilizar el diccionario
el lector podrá buscar las palabras que no comprenda para ampliar la comprensión del texto
y facilitar el aprendizaje.

De igual modo, Beltrán, (2016), indica entre las estrategia de comprensión lectora releer
una parte confusa del texto, es una estrategia de corrección adecuada cuando el lector es
consciente de alguna falla de comprensión. (p.32). Desde este punto de vista se comprende
que hacerlo, es apropiado por escolares ya que en algunas ocasiones las fallas de
comprensión obedecen a pérdidas de atención o saltos entre líneas.

De igual modo, indica que observar y analizar la estructura del texto antes de comenzar a
leer es preciso observar cómo está formado el texto, el tema, índice, contenidos,
introducción, conclusiones y recomendaciones, porque el autor da a conocer el propósito
del texto y la forma para mejorar la lectura comprensiva. Desde la perspectiva de este autor

32
se comprende que las estrategias de comprensión lectora son herramientas de gran ayuda
para promover la comprensión de todo tipo de texto.

2.2.7 Estrategias metacognitivas después de la lectura

Al hablar de la Metacognición nos referimos a las diversas actividades y habilidades que


logramos alcanzar mayor conocimiento de lo que leemos e investigamos, ya sea como
estudiante, así como también como docentes.

En este orden, Blázquez (2014), indica que la Metacognición es un proceso que se refiere al
conocimiento que una persona tiene frente a una situación determinada, se entiende que la
persona debe hacer uso de sus propios recursos cognitivos para resolver una tarea con
efectividad. (p.20). Estos aspectos explicativos sobre el proceso metacognitivo, centra su
atención en la toma de conciencia, hace que el ser humano a través de su conocimiento
propio genere habilidades y estrategias para resolver problemas, y sean un aporte
significativo para su vida propia.

Este hecho es muy significativo porque esta es una competencia básica y fundamental, que
se espera todos los alumnos desarrollen en un determinado nivel educativo y los contenidos
que plantea el currículo de la educación dominicana.

En este momento se pueden distinguir tres finalidades: una, relacionada con la revisión del
proceso lector y consciencia del nivel de comprensión alcanzado; otra, dirigida a elaborar
una representación global del texto, es decir una finalidad expresiva; y por último una
finalidad comunicativa.

2.2.8 Revisión del proceso lector

En este proceso, es donde se visualiza tienen la capacidad de responder las hipótesis y las
interrogantes que tienen que ver con los temas de lectura asignado.

33
En tal sentido, Schmitt y Baumann, (2010), expone que la revisión del proceso lector es un
momento oportuno para enseñar a los escolares a revisar las preguntas, inferencias y
predicciones que realizaron antes de leer y durante la lectura, usando para ello toda la
información del texto. También deben aprender a constatar su grado de satisfacción con el
propósito que establecieron antes de comenzar la lectura, así como reflexionar para valorar
el nivel de comprensión que considera que han alcanzado. (p.73).

En relación a lo expresado es necesario que el docente evalúe en qué grado se logró el


objetivo establecido antes de la lectura, en qué medida el estudiantado comprendió lo que
se pretendía enseñar.

2.2.9 Construcción global de representación mental:

El lector debe usar estrategias que le faciliten crear una idea global del texto, mediante
representaciones visuales, resúmenes completos y jerarquizados y síntesis (Schmitt y
Baumann, 2010). Como se ha comentado, el uso de representaciones visuales mentales de
los textos, como estrategia, facilita la comprensión textual y facilita los procesos
memorísticos. (p.83). De ahí que este proceso permite al lector comprobar si realmente ha
comprendido el texto o tiene dificultades.

Salmerón y Gutiérrez (2009), sostiene que la finalidad expresiva es aquella cuyo objetivo
primordial es reproducir con nuestra voz y con el lenguaje corporal que suele acompañarla
toda la «expresividad» de un texto: las emociones que el autor o la autora han puesto en él,
las imágenes que contiene, la textura de las palabras, la cadencia con que se cuenta una
historia o las variaciones de intensidad con que se expone una reflexión.(p.92).

Desde este punto de vista se entiende que la finalidad expresiva incluye, la lectura en voz
alta de cualquier tipo de texto con arreglo a unos parámetros de expresividad determinados
por el contenido, la forma y el género del propio discurso.

34
2.2.10 Finalidad comunicativa

Dentro del enfoque transaccional es crucial permitir a los escolares explicar y discutir con
sus compañeros sus visiones sobre el texto ya que, además de facilitar a los escolares
experiencias para el desarrollo de la competencia comunicativa, favorece a los escolares
comprobar hasta qué punto han comprendido la historia, si han obviado algo, aclarar dudas
con sus compañeros, ser más conscientes sobre los procesos implicados en la lectura,
internalizar diálogos intersubjetivos que operen a modo de herramienta autorreguladora, en
suma una re descripción mental (Salmerón, Rodríguez, y Gutiérrez-Braojos, 2009).(p.93).

Es decir, el docente debe permitir a los estudiantes que discutan lo que entienden e
interpretan del texto, ya que a través de dicha discusión se desarrolla la competencia
comunicativa tan necesaria en cada ser humano y de igual manera permite que estos sean
conscientes de sus interpretaciones.

35
Capítulo III
Metodología
Capítulo III: Metodología
3.0 Introducción

En toda investigación científica, se hace necesario que los hechos estudiados, los resultados
obtenidos y las evidencias significativas encontradas en relación al problema investigado,
además de los nuevos conocimientos que se posible situar, reúnan las diferentes
condiciones de finalidad, objetividad y validez, para lo cual, se requiere determinar los
procedimientos de orden metodológicos, a través de los cuales se intenta dar respuesta a las
siguientes interrogantes y objetivos establecidos. En tal sentido, se consideró importante
desarrollar los siguientes elementos: diseño de la investigación, tipo de la investigación,

Operacionalización y conceptualización de las variables, población, muestra, técnicas e


instrumentos de recolección de datos, validez y confiabilidad, procedimientos, presentación
y análisis de los resultados.

Así mismo, hace referencia al proceso metodológico seguido durante el desarrollo de este
estudio desarrollado en las escuelas primarias del Distrito Educativo 14-07. El mismo
contiene tipo de estudio, métodos de investigación, técnicas para la recolección de los
datos, población y muestra, validez, confiabilidad, procedimiento para la recolección de los
datos y análisis de los datos.

El siguiente capítulo hace referencia al proceso metodológico seguido durante el desarrollo


de este estudio desarrollado en las escuelas primarias del Distrito Educativo 14-06. El
mismo contiene tipo de estudio, métodos de investigación, técnicas para la recolección de
los datos, población y muestra, validez, confiabilidad, procedimiento para la recolección de
los datos y análisis de los datos.

37
3.1 Tipo de diseño

El diseño es de campo, el cual consiste en la recolección de datos directamente de la


realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna. Se realizó la
investigación en el aula, a través de una encuesta y el cuestionario aplicado a los
estudiantes de los centros investigados.

3.1.1 Nivel de investigación

Se refiere al grado de profundidad con que se ha abordado el tema objeto de estudio, por
tanto el nivel de la investigación es cuantitativo descriptivo, adema es y explicativo porque
se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de las causas y
situaciones encontradas en el tema de la comprensión lectora en los estudiantes de sexto
grado en los centros y el distrito que han sido seleccionados para esta investigación. En tal
sentido Landeau (2007, p.53) define este término de acuerdo a los aspectos que representan
las modalidades particulares según la búsqueda con: su finalidad, momentos específicos,
fuentes de información, momentos históricos, la observación, la amplitud y el método de
casos.

3.1.2 Diseño de la investigación

Es la estrategia que adopta el investigador para poder responder al problema planteado. En


esta sección se definirá y se justificará el tipo de investigación, según el diseño o estrategia
por emplear.

Esta es una investigación de tipo descriptivo, ya que a través de ella se recolectan


informaciones relacionadas con la comprensión lectora de los estudiantes del segundo ciclo
de Nivel Primario del Municipio de El Factor, sin cambiar el entorno, es decir, sin la
manipulación de las variables sometidas a estudio. En este sentido, Sabino (1992), indica
que los estudios descriptivos consisten en describir fenómenos, situaciones, contextos y

38
eventos, estos detallan como son y se manifiestan las variables los mismos, buscan
especificar las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos, comunidades,
procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se sometan a un análisis. (p.60).

De igual modo, este estudio es de campo ya que los datos referentes a la temática abordada
se recolectaron en los propios centros educativos donde laboran los docentes investigados.
Al respecto, Tamayo (2002), sostiene que estos tipos de estudios constituyen un proceso
sistemático, riguroso y racional de recolección, tratamiento, análisis y presentación de
datos, basado en una estrategia de recolección directa de la realidad de las informaciones
necesarias para la investigación. (p.72).

3.1.3 Métodos de investigación utilizados

En este estudio se hizo uso del método deductivo, porque se aspira a demostrar en forma
interpretativa, mediante la lógica pura, la conclusión en su totalidad a partir de unas
premisas, de manera que se garantiza la veracidad de las conclusiones. En este orden,
Méndez (2009), plantea que dicho método parte de aspectos generales de las leyes,
axiomas, teorías o normas, es decir, que va de lo general a lo particular.

Asimismo, se hizo uso del método inductivo, porque se partió de la observación y registro
de los hechos, se analizaron y clasificaron los mismos y se procedió a realizar una
derivación inductiva partir de los hechos. En este sentido, Arias (2007), argumenta que este
tipo de método parte de los conocimientos particulares para encontrar las incidencias
determinadas y después, convertirlas en ley.

También, se utilizó el método sintético, el cual es un proceso de razonamiento mediante el


cual se pudo construir una teoría sobre la comprensión lectora, a partir de los elementos
distinguidos por el análisis. En este orden, Bisquerra, (2006), indica que el método
sintético se refiere a la descomposición de un todo mediante la unión de sus partes.

39
Otro de los métodos empleados es el analítico, este permite estudiar los hechos, partiendo
de la descomposición del objeto de estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en
forma individual. Hurtado (2010), indica que el método analítico significa desintegrar un
todo en sus partes para estudiar de forma profunda cada uno de sus elementos, las
relaciones entre estos y las relaciones que cada componente tiene con el todo que se está
estudiando.

3.2 Descripción de la población y muestra

3.2.1 Población

El universo objeto de estudio estuvo conformado por los 147 estudiantes que se encuentran
cursando el Sexto Grado Segundo Ciclo de la Educación Primaria del Distrito 14-06 del
Factor, distribuidos en las secciones A y B de los Centros de dicho Distrito.

3.2.3 Muestra

Para obtener la muestra de los estudiantes en el estudio de la comprensión lectora en el


Sexto Grado del Nivel Primario, correspondiente a los Centros Educativos del Distrito 14-
06 del Municipio, se procedió a la aplicación de la fórmula de Fisher y Navarro (1998) para
las poblaciones finitas, la cual es representada del modo siguiente:
n= Z² (P) (P) (N)
e² (N-1) + Z² (P) (Z)
Dónde:
n = Es la muestra a determinar ¿ ?
N = Tamaño de la población, igual a 147 estudiantes
Z = Nivel de confianza elegido, igual a 1.96
P = Proporción de éxito de un 50%, igual a 0.5
Q = Proporción negativa de éxito de un 50%, igual a 0.5

40
e = Error de estimación entre la población real y la proporción de la muestra de un 5%,
igual a 0.05

De esta manera realizando la sustitución de los valores, se obtiene que:

n = (1.96)² (0.5) (0.5) (147)


(0.05)² (147-1) + (1.96)² (0.5) (0.5)

n= (3.8416) (0.25) (147)


(0.0025) (146) + (3.8416) (0.25)

n= 141.1788
0.365 + 0.9604

n = 141.1788
1.3254

n = 106.5178814 107 estudiantes

En conclusión, son 107 los estudiantes consultados, los cuales representaron la muestra de
esta investigación.

3.3 Muestreo

El muestreo es probabilístico porque se conoce la probabilidad que tiene cada elemento que
integra la muestra y es por conglomerado, porque se divide el universo en unidades
menores, para determinar cuáles serán objeto de investigación.

3.3.1 Distribución de la muestra

Para obtener la fracción de muestreo, esto es, la proporción entre el tamaño de la muestra y
el tamaño de la población, se procedió a dividirlo en cantidades específicas de sujetos de

41
estudio. Para la distribución de la fracción muestral se utilizó la fórmula de Fisher y
Navarro (1997), la cual se presenta a continuación:
F = n/N
Donde F constituye la fracción muestral (a calcular), n establece la muestra (107
estudiantes) y N organiza la población o marco muestral (147 educandos). Sustituyendo las
variables cuantitativas se obtiene lo siguiente: F= 107/147=0.76

Tomando en cuenta el valor de la fracción muestral, el cálculo del subcolectivo se presenta


a continuación mediante una tabla que muestra las cantidades que es:
No Ciclo/Grados/Sección Matrícula Fracción Proporció Sujetos a
Estudiantil muestral n encuestar
1 Carmen O. Cruz 6to. A 23 0.76 16.48 16
2 Carmen O. Cruz 6to. B 23 0.76 16.48 16
3 Consuelo Paredes Sección
20 0.76 15.2 15
A
4 Consuelo Paredes Sección
20 0.76 15.2 15
B
5 Mundo de los Niños 6to.
22 0.76 16.72 16
A
6 Escuela El Barro 6to. A 18 0.76 13.68 13
7 Escuela Blanco 6to. A 21 0.76 15.96 16
Tot 5 Escuelas 7 secciones
147 107
al

42
3.4 Técnicas para la recolección de los datos

Las técnicas son los medios empleados por los investigadores para recolectar información. En esta
investigación se hizo mediante la encuesta, en este tenor, para los autores Trespalacios, Vázquez y Bello, las
encuestas son instrumentos de investigación descriptiva que precisan identificar a priori las preguntas a
realizar, las personas seleccionadas en una muestra representativa de la población,
especificar las respuestas y determinar el método empleado para recoger información que
se haya obtenido.

Dicha encuesta fue realizada mediante el instrumento de medición denominado como


cuestionario, el cual es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra
representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de opinión o
hechos específicos relacionados con el hecho investigado. Al respecto, Bunge (2006),
sostiene que este es un interrogatorio que contiene una serie de preguntas o ítems respecto
a una o más variables a medir, además permite obtener información de un número
considerable de personas, ya que permiten explorar la opinión pública.

3.5 Descripción del instrumento de investigación

Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la
información.

El formulario aplicado fue un instrumento de tipo cuestionario dividido en cuatro secciones


la primera sección se refiere al nivel de lectura informativo que muestran los estudiante,
la misma consta de 05 preguntas, la segunda guarda relación con el nivel de dominio
inferencial de la lectocompresión de la población investigada, la misma está estructurada
en 06 preguntas, la tercera sección toca aspectos relacionados con las actividades realizadas
por estudiantes en el nivel crítico para el desarrollo de la comprensión lectora, compuesta
por 05 preguntas, la cuarta sección está referida a las habilidades desarrolladas por los
alumnos para la lectocompresión del nivel estético esta contiene 04 preguntas.

43
3.6 Procedimiento para la recolección de datos

Con el propósito de obtener los datos que sustentan este estudio se procederá a conversar
con los directores de los centros educativos, se le explicará el objetivo de la visita y se
aplicará el instrumento, diseñado para tales fines.

3.7 Validación y confiabilidad del instrumento de investigación

3.7.1 Validación

Tamayo (2003), sostiene que un instrumento es rea lmente válido, si mide lo que realmente
se pretende medir. Considerando que la validez consiste en el grado de adecuación de una
prueba o de una de sus partes a lo que se considera que mide. En este estudio se usó el tipo
de validez de criterio, ya que se compararon los resultados obtenidos con el de otro
instrumento que ya fue probado. La validez del criterio es definida por Sampieri et al.
(2004) como validez que se establece al correlacionar las puntuaciones resultantes de otro
criterio externo que pretende medir lo mismo. (P. 202)

3.7.2 Confiabilidad

Una investigación con buena confiabilidad es aquella que es estable, segura, congruente,
igual a sí misma en diferentes tiempos y previsible para el futuro. En este orden, Puente
(2009) plantean que un instrumento de medición es confiable cuando mide el grado de
precisión y exactitud de un instrumento que aplicado repetidamente al mismo sujeto u
objeto bajo las mismas condiciones produce iguales resultados. (p.98).

Tamayo (2003), sostiene que un instrumento es realmente válido, si mide lo que realmente
se pretende medir. Considerando que la validez consiste en el grado de adecuación de una
prueba o de una de sus partes a lo que se considera que mide. En este estudio se usó el tipo
de validez de contenido ya que previo a la aplicación del cuestionario el mismo fue

44
sometido a la revisión de especialista en el área metodológica quienes hicieron sus
sugerencias que fueron asumidas en el cuestionario aplicado por el equipo de investigación.
(p.28).

3.8 Técnica de procesamiento de datos

3.8.1 Técnica de procesamiento

Para el procesamiento de los datos se hizo uso del software estadístico Excel. Luego se
emplearon métodos estadísticos para el análisis de los mismos.

3.9 Análisis de datos

Los datos de esta investigación serán analizados utilizando las tablas de frecuencias a los
cuales se procedió a sacarle el porciento y luego presentarlos en gráficas. Y se pasó a
comparar los datos porcentuales para poder establecer las relaciones de acuerdo a los
objetivos y las interrogantes previamente planteadas.

45
Capítulo IV
Presentación de los resultados
Capítulo IV: Presentación de los resultados

4.0 Introducción

En el siguiente capítulo se presentan los resultados obtenidos en esta investigación referida


a la comprensión lectora en los estudiantes de segundo ciclo del Nivel Primario, Distrito
Educativo 14-06, año escolar 2018-2019. Los datos están organizados tomando en cuenta el
orden de las variables.

4.1 Resultados del cuestionario aplicado a los estudiantes

Sección I: Nivel Informativo tras la lectocompresión e interpretación de texto por parte de


los estudiantes que han sido seleccionados como objeto del estudio.
Nivel de lectocompresión e interpretación del texto.

Tabla No. 1 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del título del
texto.
Nivel informativo tras la lectocompresión e interpretación
Frec. %
del texto.
Las palomas 12 11
Las águilas 09 08
Los loros 02 2
Los flamencos 84 79
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En lo referido a la identificación del título del texto por parte de los estudiantes, la tabla 1
muestra que el 79% indica que es Los flamencos, un 11% que las palomas, un 8% las
águilas y el restante 2% los loros.

47
48
Tabla No. 2: Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del autor del
texto
Autor del texto Frec. %
Daniel Cassany 20 19
Paul Rivera 16 15
Laura Báez 32 30
Josefina Truco 39 36
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No. 2 se muestran los resultados de las respuestas de los estudiantes al


identificar el autor de un texto, el 36% respondió correctamente al contestar que el autor del
texto leído es Josefina Truco, un 30% identificó a Laura Báez, el 19% a Daniel Cassany y
el restante 15 % a Paul Rivera

49
Tabla No. 3 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la especie
del flamenco
Identificación de la especie del flamenco
Frec. %

Mamíferos 30 28.2
Peces 12 11.2
Reptiles 25 23.3
Aves 40 37.3
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

Al preguntar a los estudiantes sobre la especie de animal a la que pertenece el flamenco, en


la tabla No. 3 se muestra que el 37.3% identificó correctamente a las aves, el 28.2% indicó
que a los mamíferos, el 23.3% que a los reptiles y el restante 11.2% que a los peces.

50
Sección II: Nivel inferencial tras la lectocompresión e interpretación de texto por parte de
los estudiantes.

Tabla No. 4 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del género
del texto
Identificación del género del texto Frec. %
Descriptivo 24 22
Narrativo 30 28
Argumentativo 21 20
Expositivo 32 30
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

Las respuestas de los estudiantes sobre el género del texto “Los flamencos” se presentan en
la tabla No. 4 el 30% respondió que expositivo, el 28% narrativo, el 22% que es descriptivo
y el 30% que es argumentativo.

51
Tabla No. 5 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del tema
abordado en el texto
Identificación del tema abordado en el texto Frec. %
Las palomas 14 13
Las águilas 23 21
Los loros 16 15
Los flamencos 54 51
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

La tabla No. 5 muestra que el 51% de los estudiantes respondieron correctamente que el
tema abordado en el texto es los flamencos, el 21% las águilas, el 15% los loros y el 13%
las palomas.

52
Tabla No. 6 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la idea
central desarrollada en el texto
Identificación de la idea central desarrollada en el texto Frec. %
Definición, morfología, ecología y alimentación de las
10 9.4
palomas
Definición, morfología, ecología y alimentación de los loros 24 22.4
Definición, morfología, ecología y alimentación de las
26 24.3
águilas
Definición, morfología, ecología y alimentación de los
47 43
flamencos
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No. 6 se presentan las opiniones de los estudiantes sobre la idea central
desarrollada en el texto, el 43% asegura que se desarrolla definición, morfología, ecología y
alimentación de los flamencos, el 24.3% definición, morfología, ecología y alimentación de
las águilas, el 22.4% definición, morfología, ecología y alimentación de los loros, el
restante 9.4% la definición, morfología, ecología y alimentación de las palomas.

53
Tabla No. 7 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la imagen
que representa un flamenco.
Identificación de la imagen que representa un flamenco. Frec. %

14 13.1

29 27.1

14 13.1

50 46.7

Total 107 100


Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No.7 se muestran las opiniones de los estudiantes sobre la imagen de un


flamenco. Se observa que el 46.7% identificó correctamente la imagen D, correspondiente a
un flamenco, el 27.1% lo confundió con una garza, el 13.1% con una águila y en igual
porcentaje con una paloma

54
Tabla No. 8 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según las inferencias que
consideras válidas
Indicadores Frec. %
Los flamencos son aves domesticadas de la familia de
las colúmbidas, que ha provenido de la paloma silvestre y de 20 19
la cual hay muchas variedades.
Los flamencos son aves trepadoras de 30 a 40 cm de
longitud, con el plumaje de colores muy vistosos y variados,
y el pico fuerte, grueso y curvo; es capaz de imitar la voz 27 25
humana; es propio de los bosques de los países tropicales,
pero en domesticidad puede vivir en climas templados.
Los flamencos son aves zancudas de más de 1 m de altura,
de plumaje generalmente gris y pardo, con un mechón de
plumas en la nuca; tiene el cuello largo y muy flexible, y el 18 17
pico largo y puntiagudo; vive en pantanos y en las orillas de
lagos y ríos.
Los flamencos son aves gregarias que habitan sistemas
salinos de donde 42 39
obtienen su alimento: algas microscópicas e invertebrados
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No. 8 se presentan las opiniones de los estudiantes sobre las inferencias válidas
en el texto. El 39% asegura que la inferencia válida es que “Los flamencos son aves
gregarias que habitan sistemas salinos de donde obtienen su alimento: algas microscópicas
e invertebrados”, el 25% que “Los flamencos son aves trepadoras de 30 a 40 cm de
longitud, con el plumaje de colores muy vistosos y variados, y el pico fuerte, grueso y
curvo; es capaz de imitar la voz humana; es propio de los bosques de los países tropicales,
pero en domesticidad puede vivir en climas templados”, el 19% que “Los flamencos son
aves domesticadas de la familia de las colúmbidas, que ha provenido de

55
la paloma silvestre y de la cual hay muchas variedades y el restante 17% “Los flamencos
son aves zancudas de más de 1 m de altura, de plumaje generalmente gris y pardo, con un
mechón de plumas en la nuca; tiene el cuello largo y muy flexible, y el pico largo y
puntiagudo; vive en pantanos y en las orillas de lagos y ríos”.

Sección IV. Nivel crítico tras la lectocompresión e interpretación del texto

Tabla No. 9 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación de la


estructura organizativa que se presenta en el texto
Indicadores Frec. %
Definición de flamenco, descripción de la morfología de los
25 23
flamencos y de su hábitat o ecología y su alimentación
Descripción ecológica de su hábitat, color y taxonomía 32 30
Descripción morfológica de los flamencos: tamaño, pico,
22 21
patas, cuello y color
Definición de los flamencos y descripción alimenticia 28 26
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No. 9 se muestran las opiniones de los estudiantes en relación a la identificación


de las estructuras organizativas presentes en el texto leído, el 30% opina que la descripción
ecológica de su hábitat, color y taxonomía, mientras que el 26% la definición de los
flamencos y descripción alimenticia, el 23% la definición de flamenco, descripción de la
morfología de los flamencos y de su hábitat o ecología y su alimentación, el restante 26% la
descripción morfológica de los flamencos: tamaño, pico, patas, cuello y color.

56
57
Tabla No. 10 Frecuencias y porcentajes de los estudiantes según identificación del nivel
estético tras la lectocomprensión e interpretación del texto
Indicadores Frec. %
Comprensión conceptual del flamenco, su morfología
21 20
corporal, su hábitat y su Alimentación
Comprensión del hábitat, color y taxonomía de los
30 28
flamencos
Comprensión de la descripción física de los flamencos:
18 17
tamaño, pico, patas, Cuello y color
Comprensión del concepto de los flamencos y de su
38 35
descripción alimenticia
Total 107 100
Fuente: cuestionario aplicado a los estudiantes

En la tabla No. 10 se observa que el 35% de los estudiantes identifica como nivel estético la
“comprensión del concepto de los flamencos y de su descripción alimenticia”, el 28% la
“comprensión del hábitat, color y taxonomía de los flamencos”, el 20% la comprensión
conceptual del flamenco, su morfología corporal, su hábitat y su alimentación”, por último
el 17% la “comprensión de la descripción física de los flamencos: Tamaño, pico, patas,
cuello y color”

58
59
Capítulo V
Análisis y Discusión de los Resultados
Capítulo V: Análisis y Discusión de los Resultados

5.0 Introducción

Este capítulo está focalizado en el análisis y discusión global de los resultados obtenidos en
la investigación, mediante un conjunto de informaciones que profundizan el proceso de
recolección de los datos y la discusión de los mismos. Así como también se muestran la
conclusión, recomendaciones bibliografía y los anexos.

El procedimiento empleado en el análisis y discusión de los resultados fue el descriptivo y


el inferencial, representados mediante tablas y gráficos de los datos arrojados en la
investigación mediante una encuesta aplicada a los estudiantes de sexto grado del segundo
ciclo del nivel primario, distrito educativo 14-06 año escolar 2018-2019, en especial en los
centros que sirvieron con objeto de estudio. Este procedimiento fue de gran utilidad para la
recolección de los resultados, los cuales se realizaron a través de las variables y las
conclusiones se redactan mediante el orden de los objetivos y se desarrollan en lo adelante.

5.1 Análisis y Discusión de los Resultados

En relación al objetivo No.1 determinar si los estudiantes de sexto grado del Nivel Primario
exhiben un nivel de lectura informativo en la lectocompresión de texto, el 79% contestó de
manera correcta los flamencos. Siendo esta realidad significativa para el cumplimiento de
los propósito del Nivel Primario. Este resultado se corresponde con lo expuesto por García
Molina (2013), cuando dice que la comprensión lectora es como una competencia básica en
el proceso enseñanza aprendizaje; añade además que la comprensión lectora involucra la
habilidad de comprender e interpretar una amplia variedad de tipos de texto así como dar
sentido a lo leído al relacionarlo con los contextos en que aparecen.

61
El 36% reconoce al autor del texto leído. Esta realidad resulta muy lamentable que un
porciento tan inferior sea el que haya desarrollado esta competencia. Este resultado se
contradice con lo explicado por García Molina (2013), al momento de explicar que la
comprensión lectora es un proceso más complejo que identificar palabras y significados;
esta es la diferencia entre lectura y comprensión.

En lo que respecta al objetivo No. 2 identificar si los estudiantes de Sexto Grado del Nivel
Primario dominan el nivel inferencial en la lectocompresión de texto, el 37% reconoce
identifica la especie a la que pertenece el flamenco en el texto leído. Resultando
preocupante esta respuesta ya que estos estudiantes están culminando el Nivel Primario.
Este resultado se contradice a lo expuesto por Bernal (2011), al plantear que la
comprensión del texto es la interacción que se tiene con el texto de lectura para comprender
de forma eficaz las ideas del autor, el significado de las distintas palabras que estructuran
un texto.

En lo concerniente al objetivo No. 3 indicar si los estudiantes de Sexto Grado, dominan el


nivel crítico en la lectocompresión de texto, el 32% considera que es un texto expositivo.
Tomando como referencia las competencias planteadas en el currículo del Nivel Primario
se considera asombroso que un porciento tan bajo sea el que reconozca el género en un
texto leído. Esta respuesta se corresponde con lo explicado por García Molina (2012) ,
cuando sostiene que la lectura es la actividad interpretativa que realiza el lector ante un
texto proceso de reconocimiento de formas y de activación de sentido. Estas operaciones
suponen no sólo una competencia lingüística, sino también el poseer unos saberes sociales,
culturales.

El 51% de los estudiantes reconoce el tema abordado en el texto leído (los flamencos).
Siendo este resultado de gran utilidad para la educación primaria más para los alumnos de
sexto grado que ya culminan su ciclo educativo. Esta realidad se corresponde con lo
indicado por Aristizábal (2009), al indicar que la lectura es importante en el desarrollo de
la maduración de los lectores, permite un mejor rendimiento académico, amplía los

62
conocimientos, propicia el desarrollo del análisis de distintos acontecimientos para darles
solución, es un medio que proporciona cultura, desarrolla la habilidad artística y la creación
de nuevos conceptos .Por medio de la lectura las personas son capaces de realizar distintos
escritos para dar a conocer una anécdota, los viajes que realizan algunos personajes en el
espacio, en los bosques, entre otros.

El 43% conoce la idea central de un texto. Considerándose este resultado de vital


importancia dado que a este nivel educativo los alumnos deben exhibir capacidades y
competencias lectoescritoras. Este resultado se corresponde con lo expuesto por
Santisteban (2012), cuando dice que es necesario que los lectores desarrollen varias
habilidades para poder entender, interpretar y comprender los distintos textos escritos por
varios autores, por eso es necesario leer constantemente para valorar la técnica que se
aplica y la habilidad que se desarrolla durante la lectura.

El 46% reconoce la imagen que representa un flamenco en el texto leído. La realidad es


relevante pues a través de esta capacidad los alumnos pueden producir textos con diversa
intención. Este resultado coincide con lo expuesto por Bernal (2011), expone que la lectura
comprensiva es importante durante el aprendizaje ya que permite la identificación de
distintas imágenes y despierta la creatividad del lector, por eso se deben tomar en cuenta
varias características al momento de realizar la lectura, estas son: Identificación de
imágenes: Permite la identificación y análisis sobre las distintas imágenes, códigos,
números y símbolos dentro de la lectura, esta habilidad se adquiere durante el proceso
educativo y estimula el área lingüística.

El 39% extrae inferencia de un texto leído. Resultando esta afirmación de gran utilidad ya
que esta es una capacidad que permite a los estudiantes comprender un texto, analizarlo, e
indagar en relación a su contenido. Esta respuesta coincide con lo explicado por Saravia
(2014), sostiene que la competencia lectora es una de las herramientas psicológicas más
relevantes en los procesos de aprendizaje y enseñanza. Su carácter transversal conlleva
efectos colaterales positivos o negativos sobre el resto de áreas académicas.

63
En lo referido al objetivo No. 4 establecer si los estudiantes de Sexto Grado del nivel
primario, dominan el nivel estético en la lectocompresión de texto, el 30% identifica la
estructura organizativa que se presenta en el texto, el 35% reconoce el valor estético en un
texto leído. Este porciento resulta lamentable considerando que se trata de alumnos que
están culminando el nivel primario y que se supone que deben haber logrado dicha
competencia.

Esta realidad se corresponde con lo expuesto por Blázquez (2014), indica que la
Metacognición es un proceso que se refiere al conocimiento que una persona tiene frente a
una situación determinada, se entiende que la persona debe hacer uso de sus propios
recursos cognitivos para resolver una tarea con efectividad. (p.20). Estos aspectos
explicativos sobre el proceso metacognitivo, centra su atención en la toma de conciencia,
hace que el ser humano a través de su conocimiento propio genere habilidades y estrategias
para resolver problemas, y sean un aporte significativo para su vida propia.

64
Conclusiones
Conclusiones

Después de haber realizado el análisis de los datos en esta investigación se ha llegado a las
siguientes conclusiones:

En relación al objetivo No.1 determinar si los estudiantes de sexto grado del Nivel Primario
exhiben un nivel de lectura informativo en la lectocompresión de texto, se concluye que
una mayoría presentan un nivel alto al momento de identificar el autor del texto leído.

En lo concerniente al objetivo No.2 identificar si los estudiantes de Sexto Grado del Nivel
Primario dominan el nivel inferencial en la lectocompresión de texto, se concluye que un
porcentaje muy alto de los alumnos reconoce e identifica la especie a la que pertenece el
texto leído.

En lo que respecta al objetivo No.3 indicar si los estudiantes de Sexto Grado, dominan el
nivel crítico en la lectocompresión de texto, se concluye que una cantidad muy baja
reconoce el género al que pertenece un texto, reconocen el tema abordado en el texto, y un
otro grupo muy bajo identifica la idea central de un texto, la imagen que representa un
flamenco y extrae inferencia de un texto leído

De acuerdo al objetivo No.4 establecer si los estudiantes de Sexto Grado del nivel primario,
dominan el nivel estético en la lectocompresión de texto, menos de la tercera parte
identifica la estructura organizativa que se presenta en el texto y más de la tercera parte
reconoce el valor estético en un texto leído.

66
Recomendaciones
Recomendaciones

Partiendo de la importancia que reviste la comprensión lectora en los estudiantes debido a


que esta es una actividad en la que se rescata información, se hacen interpretaciones,
analiza y reflexiona ante un texto, determinando el nivel de aprovechamiento del alumnado,
se considera relevante realizar las siguientes recomendaciones:

Al Ministerio de Educación de la República Dominicana:


Conceder becas a los docentes investigados de modo que estos profesionales de la
educación tengan la oportunidad de actualizar su perfil a nivel de estudios superiores de
especialidad y maestría.

Al Distrito Educativo 14-06:


Continuar capacitando a los docentes del municipio de El Factor para el uso de estrategias
de lecturas, apropiadas a las necesidades de los estudiantes, de modo que sus aprendizajes
sean más eficientes y eficaces.

A los docentes:
Contemplar entre sus posibilidades la oportunidad de actualizar su perfil profesional a nivel
de especialidad y maestría, por la gran importancia que la capacitación y actualización
docentes.

Además de las estrategias utilizadas para promover el desarrollo de la comprensión lectora


en los alumnos integrar la tecnología debido a que en el proceso educativo la tecnología y
las exigencias de la sociedad actual hacen un gran eco en el ámbito de la educación, pues la
sociedad del conocimiento requiere personas autónomas, emprendedoras, trabajadores
creativos, ciudadanos solidarios y socialmente activos.

Diseñar actividades diversas para ser desarrolladas antes de la lectura tales como: hojear y
examinar la lectura, plantear los objetivos de la misma, lluvia de ideas, o actividades que

68
ayuden a la activación de conocimientos previos, ya que estas preparan a los alumnos para
comprender el tema que será abordado para promover la comprensión lectora.

Durante la lectura promover estrategias que permitan a los alumnos identificar y relacionar
informaciones, datos y conceptos, referentes a ideas o palabras clave en base en los
objetivos que se esperan lograr, ya que estas ayudaran a controlar su proceso de
comprensión lectora, evaluando si se van alcanzando o no los objetivos determinados
inicialmente por el maestros, ya que mediante estas acciones pueden potencializar que el
estudiante tenga que explicar, mostrar o definir.

Al finalizar el proceso de lectura promover que el alumno escriba resúmenes en donde


seleccionen las ideas más importantes, eliminando la información poco relevante, o ideas
secundarias, buscando los significados de palabras o términos desconocidos y redactando
un informe final conectando las ideas principales, recapitule lo leído, ya sea de manera
parcial o global, valorar el contenido del texto, elaborar cuando sea necesario juicios,
opiniones, aportaciones o argumentos, identificar los conocimientos nuevos aportados por
la lectura, ya que las estrategias postinstruccionales permiten conectar las ideas, elaborar y
construir los leído desde un punto de vista personal.

Promover espacio para realización de lectura estratégica, es decir trabajada bajo acciones
deliberadas que exijan dirección, planificación y supervisión para que puedan incrementar,
facilitar y desarrollar la comprensión lectora en los estudiantes.

69
Referencias Bibliográficas
Referencias Bibliográficas

Agencia de Calidad de la Educación. (2011). PISA Evaluación de las competencias lectoras


para el siglo XXI. Marco de evaluación y preguntas de la prueba. Ministerio de
Educación, Unidad de Currículum y Evaluación, SIMCE., Santiago.

Alcalá, A. (2012). Aplicación de un programa de habilidades metacognitivas para mejorar


la comprensión lectora en niños de 4to grado de primaria del colegio Parroquial
Santísima Cruz de Chulucanas. (Tesis inédita de maestría).Universidad Católica de
Santa María (UCSM). Perú.

Aliaga, (2012). Comprensión lectora y rendimiento académico en comunicación de


alumnos del segundo grado de una institución educativa de Ventanilla. (Tesis
inédita de maestría). Universidad nacional del Callao. Perú.

Álvarez, T. y Ramírez, B. (2016). Teorías o modelos de producción de textos en la


enseñanza y el aprendizaje de la escritura.

Arias, F. (2007). Proyecto de investigación Introducción a la investigación Científica. (5ta


Edición). Venezuela: Espíteme.

Aristizábal, A. (2009). Cómo leer mejor (7ed.). Colombia: ECOE Ediciones. Barbero, M., y
Lluch, G., (2011). Proyecto: lectura, escritura y desarrollo en la sociedad de la
información. España: D-CERLALC.

Asociación Nacional de Escuelas Particulares, ANEP, (2007). Características


sociodemográficas.

Barriga, F. y G. Rojas. (2012). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.


Tomado desde http://es.scribd.com/doc/97693895/Frida-Diaz-Barriga-Arceo-1999-
Estrategias-Docentes-para-un-Aprendizaje-Significativo.

Beltrán, C. (2016). El entrenamiento en estrategias sobre la comprensión lectora del


enunciado del problema aritmético: un estudio empírico con estudiantes de
Educación Primaria. Revista española de orientación y psicopedagogía. 17 (1), 33-
48.

Bernal, L. (2011). La literatura y la competencia lectora: Degustando la lectura (3 ed.).


Colombia: ECOE Ediciones.

Bernard, A. (2015). Factores y procesos de aprendizaje. (Capítulo III). I.C.E. Zaragoza.

Bisquerra, R. (2006). Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: CEAC


Educación Manuales.

71
Blázquez, F. (2014). Metacognition and Cognitive Monitoring. A New Area of cognitive
Developmental Inquiry, en American Psychologist. (pp. 705-712).

Boyer, H. (2014). Nouvelle introduction à la didactique du français langue étrangère,


Coll. Le français sans frontières, Ed. Corinne Both-Odot, Paris.

Bunge M. (2006). La investigación científica: su estrategia y su filosofía, Ariel, Barcelona.

Calero, A. (2013). Cómo enseñar a lectores iniciales y retrasados a “frasear un texto” 21


mayo 2013 comprension-lectora.org/fluidez-lectora-y-conciencia-sintactica-de-la-
frase.

Cassany, D. (2016). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona,


Anagrama.

Cassany, D.(2009). Diez claves para enseñar a interpretar. Portal Leer.es, Ministerio de
Educación.

Cazden C. y Ferreiro E. (2012). Nuevas Perspectivas sobre los Procesos de Lectura y


Escritura. Edit. Siglo XXI, S.A. México.

Celade, M. (2004). Características socio demográfica. Recuperado de


https://www.google.com/search?rlz=1C1CHZL_esDO784DO784&ei=1550XL_5Ld
KN5wKr9pTQAQ&q=Celade+%282004%29.+C.

Cuevas, D. (2017). Factores que inciden en la comprensión, análisis y producción de textos


escritos en el nivel básico. Segundo Ciclo año 2016-2017. (Tesis inédita de maestría).
Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).

Escudero, I. (2010). Las inferencias en la comprensión lectora: una ventana hacia los
procesos cognitivos en segundas lenguas. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada,
7(4), 1- 32.

García M. (2012) Lectura y construcción de conocimiento.

García, A. (2014). Marco teórico para el uso de la literatura como instrumento didáctico
en la clase de E/LE, en Cervantes.

García, N. (2012). Comprensión lectora en niños de escuelas primarias públicas de Umán.


(Tesis inédita de maestría). Universidad Autónoma de Yucatán. México.

Guisado, A. (2013). Prácticas de aprendizaje temprano de la fluidez lectora.


http://comprension-lectora.org/la-lectura-repetida-una-estrategia-de-
aprendizajetemprano-de-la-fluidez-lectora.

72
Hernández, Sampieri, R. Fernández, Collado, C. y Baptista, Lucio, P. (2010). Metodología
de la Investigación. (4ta edición). México: MCGRAW-HILL Interamericana.

Herrera, L. (2013). Programa provincial de mejora de la fluidez y comprensión lectora.

Hurtado, E. y Rodríguez, P. (2010). Más allá del Dilema de los Métodos. Colombia.

Madero, M. (2011). El proceso de comprensión lectora en alumnos de tercero de


secundaria. (Tesis inédita de maestría). Universidad de Guadalajara. México.

Méndez, T. (2009). Metodología de la investigación científica. Editora política. La


Habana.

Mendoza, N. y Rivera, L. (2012). Influencia del programa Mis lecturas preferidas en el


desarrollo del nivel de comprensión lectora de los alumnos del 2do grado de
educación primaria de la institución educativa Nº 71011. San Luis Gonzaga Ayaviri
– Melgar – Puno 2011. (Tesis inédita de maestría). Universidad nacional del Callao.
Perú.

Molina, S. (2012). Lectura fácil y comprensión lectora en personas con discapacidad


intelectual. España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.

Muñoz, R. (2014). La comprensión lectora En Vademécum para la formación de


profesores: enseñar español como segunda lengua (L2)/lengua extranjera (LE).
Madrid, SGEL (Págs. 943-964).

Pinzás, J. (2012). Metacognición y lectura. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Puente, M. (2009). La Investigación Científica Claves Teóricas. España: Mc Graw Hill.

Quezada, S. y Guerrero, B. (2016). Comprensión e interpretación de textos en los


alumnos de primer grado del Segundo Ciclo del Nivel Medio en el Liceo San Martín
de Porres, del Distrito Educativo 17-01 de Yamasá. (Tesis inédita de
maestría).Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Reuter, Y. (2015). Didactique du français, Coll. Savoirs en pratique, Ed. Dépôt Légal,
Paris.

Sabino, C. (2009). El proceso de la investigación. t5a edición.

Salmerón, H. Rodriguez, S. Gutierrez-Braojos, C. (2009). Metodologías que optimizan la


comunicación en entornos de aprendizaje virtual. Comunicar, 34, 163-171.

Sánchez, V. y Paau, M., (2016). Conceptos básicos Sobre la lectura y estrategias para la
comprensión lectora. Ministerio de Educación Guatemala, dirección de calidad y
desarrollo educativo DICADE.

73
Santiesteban, E. (2012). Didáctica de la lectura. España: B-EUMED.

Saravia, A. (2014). Conocer cómo aplican las estrategias de enseñanza de lectura


comprensiva las maestras de segundo y tercero primaria del colegio Capouilliez.
(Tesis inédita de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

Schmitt, M. C., & Baumann, J. F. (2009). Metacomprehension During basal reading


instruction: Do teachers promote it? Reading Research and Instruction, 29(3), 1-13.

Schmitt, M. C., & Baumann, J. F. (2010).Metacomprehension During basal reading


instruction: Do teachers promote it? Reading Research and Instruction, 29(3), 1-13.
Tamayo, (2002). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas.

Tamayo, (2003). Guía metodológica para anteproyectos de investigación. Caracas.

Túpac, Y. (2012). La Comprensión Lectora y su relación con el Aprendizaje del Área de


Comunicación en los Alumnos del sexto grado en la institución educativa N° 2043
Sangarara de la UGEL N°04 de Comas. (Tesis inédita de maestría). Universidad
Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Perú.

Vallejos, C. (2007). Comprensión lectora y rendimiento escolar en los alumnos del sexto
grado del distrito de Pueblo Libre, en los alumnos de 6to grado de I.E estatales del
distrito de Pueblo Libre. (Tesis inédita de maestría). Universidad San Pedro. Lima.
Perú.

Velásquez, R. (2014). Lectura comprensiva y resolución de problemas matemáticos. (Tesis


Inédita de licenciatura). Universidad Rafael Landívar, Quetzaltenango.

74
ANEXOS
Resultado del cuestionario

Cuestionario para él/ las alumnas sección I. Datos sociodemográficos de identificación


del / la encuestado(a).
1.1. Marque con un cotejo (O) en el círculo al lado de las condiciones
sociodemográficas del / de la estudiantes.

Sexo
a) Masculino
b) Femenina

Edad
a) Menos de 11 años
b) De 13 años
c) Más 20

Grado académico
Segundo ciclo de sexto grado

Sección II. Encuesta sobre el nivel informativo, la lectocompresión e interpretación


del texto Los flamencos.

Como se titula el texto que acabas de leer?


A) las palomas
B) las águilas
C) Los loros
D) Los flamencos
Quién es el autor o la autora del texto que acabas de leer?
A) Daniel Cassany
B) Paul Rivera
C) Laura Báez
D) Josefina Truco

En el texto que acabas de leer los flamencos son


A) Mamíferos
B) Peces
C) Reptiles
D) Aves

Sección III nivel inferencial tras la lectocompresión e interpretación del texto los
flamencos.
1. Género al que pertenece el texto.
A) Descriptivo
B) Narrativo
C) Argumentativo
D Expositivo

2. Tema abordado en el texto.


A) Las palomas
B) Las águilas
C) Los loros
D) Los flamencos

3 Idea central desarrollada en el texto


4 Imágenes que representan un flamenco.
A) 14 B) 29 C) 14 Y D) 50. Para un total de 107.
Inferencia que consideras válida. A) 20, B) 27, C) 18 y D 42.
Sección IV. Nivel crítico tras la lectocompresión e interpretación del texto Los
flamencos.
1 Estructuras organizativas presentada en el texto.
A) 25
B) 32
C) 22
D) 28

Sección V Nivel estético tras la lectocompresión e interpretación del texto los


flamencos.
1 Efectos perlocutorio que ha provocado en ti como estudiante.
A) 21
B) 30
C) 18
D) 38 para un total de 107.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
(UASD)
Centro Universitario Regional de Nagua
(CURNA)
Facultad de Humanidades
Escuela de Letras
Unidad de Postgrado, Investigación y Educación Continuada
CUESTIONARIO PARA EL/LA ALUMNO/A

Estimado(a) encuestado es un placer saludarle, soy Ercida Reyes Ozoria maestrantes de la


Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Español en la Universidad Autónoma
de Santo Domingo (UASD), Centro Universitario Regional de Nagua, Provincia María
Trinidad Sánchez, República Dominicana.

Actualmente estoy llevando a cabo una investigación titulada “La Comprensión Lectora en
los Estudiantes del Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 14-06, Año
Escolar 2018-2019”.

Para llevar a cabo este trabajo se ha seleccionado una muestra estudiantil que actualmente
está cursando el Sexto Grado del Segundo Ciclo. De antemano le agradecemos por haberse
tomado el tiempo de responder el cuestionario. Los datos recabados serán tratados con
confidencialidad y se mantendrá el anonimato de los informantes. Lee atentamente las
instrucciones y, si tienes alguna duda, pregunta a la persona que está aplicando la encuesta.
INSTRUCCIONES

A continuación se te presenta un texto para ser leído y un cuestionario elaborado con la


finalidad de recabar tu nivel de comprensión lectora. Para llenarlo se cuenta con tu
disponibilidad y colaboración.

Por favor, lee con atención y responde las preguntas con sinceridad sombreando el círculo
que contenga la respuesta que creas correcta. Sólo hay unos ejercicios estructurados
sugeridos. Te aseguramos la confidencialidad de tus respuestas. Tu información servirá
para evaluar y fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje de la competencia textual
expositiva.

SECCIÓN I. DATOS SOCIODEMOGRÁFICO DE IDENTIFICACIÓN DEL/DE LA


ENCUESTADO(A).
1.1 Marque con un cotejo en el círculo ubicado al lado de las condiciones
sociodemográficas del/ de la estudiante.
1.1.2 Sexo: Masculino Femenino
1.1.3 Edad: Menos de 11 años De 11 años De 12 años De 13 o más
1.1.5 Grado Académico
Segundo Ciclo Sexto Grado Sección A B C
Lee cuidadosamente el texto que se te presenta a continuación, luego los ítems y selecciona
la alternativa que contenga la respuesta correcta sombreandola.

LOS FLAMENCOS
Los flamencos son aves gregarias altamente especializadas, que habitan sistemas salinos
de donde obtienen su alimento (compuesto generalmente de algas microscópicas e
invertebrados) y materiales para desarrollar sus hábitos reproductivos. Las tres especies
de flamencos sudamericanos obtienen su alimento desde el sedimento limoso del fondo de
lagunas o espejos lacustre-salinos de salares, El pico del flamenco actúa como una bomba
filtrante. El agua y los sedimentos superficiales pasan a través de lamelas en las que
quedan depositadas las presas que ingieren. La alimentación consiste principalmente en
diferentes especies de algas diatomeas, pequeños moluscos, crustáceos y larvas de algunos
insectos.

Para ingerir el alimento, abren y cierran el pico constantemente produciendo un chasquido


leve en el agua, y luego levantan la cabeza como para ingerir lo retenido por el pico. En
ocasiones, se puede observar cierta agresividad entre los miembros de la misma especie y
frente a las otras especies cuando están buscando su alimento, originada posiblemente por
conflictos de territorialidad. ‘‘

JOSEFINA TRUCCO

SECCIÓN II. ENCUESTA SOBRE EL NIVEL INFORMATIVO TRAS LA


LECTOCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO “LOS FLAMENCOS” DE
JOSEFINA TRUCCO.

1. ¿Cómo se titula el texto que acabas de leer?


Las Palomas Las Águilas Los Loros Los Flamencos

2. ¿Quién es el autor o la autora del texto que acabas de leer?


Daniel Cassany Paul Rivera Laura Báez Josefina Trucco

3. ¿En el texto que acabas de leer los flamencos son considerados?


Mamíferos Peces Reptiles Aves
SECCIÓN III. ENCUESTA SOBRE EL NIVEL INFERENCIAL TRAS LA
LECTOCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO “LOS FLAMENCOS” DE
JOSEFINA TRUCCO.

1. ¿A qué tipo de género pertenece el texto que acabas de leer?


Descriptivo Narrativo Argumentativo Expositivo

2. ¿Qué tema es abordado en el texto que acabas de leer?


Las Palomas Las Águilas Los Loros Los Flamencos

3. ¿Cuál consideras tú que constituye la idea central que se desarrolla en el texto que acabas
de leer?
Definición, morfología, ecología y alimentación de las palomas

Definición, morfología, ecología y alimentación de los loros

Definición, morfología, ecología y alimentación de las águilas

Definición, morfología, ecología y alimentación de los flamencos

3. ¿Cuál de las siguientes imágenes representa un flamenco?

3. ¿Cuál de las siguientes inferencias presentadas a continuación consideras válidas y


extraída del texto que acabas de leer?
Los flamencos son aves domesticadas de la familia de las colúmbidas, que ha provenido de
la paloma silvestre y de la cual hay muchas variedades.

Los flamencos son aves trepadoras de 30 a 40 cm de longitud, con el plumaje de colores


muy vistosos y variados, y el pico fuerte, grueso y curvo; es capaz de imitar la voz humana;
es propio de los bosques de los países tropicales, pero en domesticidad puede vivir en
climas templados.

Los flamencos son aves zancudas de más de 1 m de altura, de plumaje generalmente gris y
pardo, con un mechón de plumas en la nuca; tiene el cuello largo y muy flexible, y el pico
largo y puntiagudo; vive en pantanos y en las orillas de lagos y ríos.

Los flamencos son aves gregarias que habitan sistemas salinos de donde obtienen su
alimento: algas microscópicas e invertebrados

SECCIÓN III. ENCUESTA SOBRE EL NIVEL CRÍTICO TRAS LA


LECTOCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO “LOS FLAMENCOS” DE
JOSEFINA TRUCCO.

1. ¿Cuál de las estructuras organizativas presentadas a continuación presenta el texto que


acabas de leer?
Definición de flamenco, descripción de la morfología de los flamencos y de su hábitat o
ecología y su alimentación
Descripción ecológica de su hábitat, color y taxonomía
Descripción morfológica de los flamencos: tamaño, pico, patas, cuello y color
Definición de los flamencos y descripción alimenticia
SECCIÓN IV. ENCUESTA SOBRE EL NIVEL ESTÉTICO TRAS LA
LECTOCOMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO “LOS FLAMENCOS” DE
JOSEFINA TRUCCO.

1. ¿Qué efecto perlocutorio ha provocado en ti el texto que acabas de leer?


Comprensión conceptual del flamenco, su morfología corporal, su hábitat y su
Alimentación

Comprensión del hábitat, color y taxonomía de los flamencos

Comprensión de la descripción física de los flamencos: tamaño, pico, patas, cuello y color

Comprensión del concepto de los flamencos y de su descripción alimenticia


Constancia de no plagio

S-ar putea să vă placă și