Sunteți pe pagina 1din 9

TRABAJO RESPIRATORIO

MECANICA RESPIRATORIA

CONCEPTOS GENERALES

 Mecánica Ventilatoria: analiza las condiciones de equilibrio estático de presiones y fuerzas y de los
movimientos de los pulmonares y la caja torácica bajo el efecto de los músculos respiratorios.
 Trabajo Respiratorio: es una estimación de la POSCARGA de los músculos respiratorios para mantener la
ventilación alveolar. De la energía que tienen que consumir los músculos respiratorios para mover el volumen
de gas hacia y desde los pulmones en contra de varios tipos de resistencias ya sea elástica o mucosa del aire.
Implica el estudio de las fuerzas que deben vencer los músculos respiratorios durante la ventilación alveolar
espontánea.
RT: (Resistencias que se oponen a los movimientos de la caja Tx, y de los pulmones y al flujo de aire) 4,8 cm
H2O/ls-1

MUSCULOS RESPIRATORIOS

 Músculos de la Vía Aérea Superior:

NARIZ representa 40% RPT, siendo la máxima resistencia como


componente aislado, carece de modulación muscular ( R por
variación de grado de ingurgitación vascular mucosa). Ayudan a
calentar y humedecer el aire.

La respiración bucal tiene menos resistencia al flujo del aire, pero


no se calienta ni se humidifica tan rápido. Las fosas nasales
generan más resistencia pero cumplen funciones importantes.

FARINGE: I: contracción de los músculos dilatadores (tensor del


paladar -mantiene abierta la nasofaringe-; geniogloso y
genihioideo que evitan el colapso faríngeo inspiratorio. (Actividad
refleja)
E: contracción de los constrictores faríngeos

LARINGE: tos, habla y deglución, además es un R variable finamente regulada durante el ciclo respiratorio.
Doble Función: Mecánica (regulación Rva: músculos aductores -LCA, tiroaritenoideo, N.recurrente-; músculos
abductores -PCA, N.recurrente-; músculo tensor -cricoaritenoideo, N.laríngeo superior. Defensiva (protección de
VA Inferior).
PCA: se contrae en I previo a la contracción del diafragma (abeducción) y se relaja en forma variable durante E
(aducción).
Frenado Espiratorio: diafragma y PCA + LAC y TA: evitan el colapso alveolar espiratorio.
LARINGE: resistencia  que permite un fino ajuste del flujo espiratorio y del patrón respiratorio, regulada por el
N.Ambiguo a través del Vago y las diferentes actividades reflejas (R. Estiramiento, de irritación y “j”, hipercapnia e
hipoxemia.
Durante la inspiración se contraen
los músculos dilatadores de la
faringe y laringe. Durante la
espiración normal pasiva se
contraen los aductores de la vía
aérea, tienen que ver con el frenado
del aire. La espiración forzada se
contraen los músculos espiratorios

Inspiración Espiración PI Espiración II


 Músculos del Tronco INSPIRATORIOS:

DIAFRAGMA: músculo membranoso que separa tórax de abdomen. 900cm2.


MAS IMPORTANTE: ¾ del VC, aún durante la respiración máxima y 2/3 Cap. Vital.
Inervación: N. Frénicos (C3-C5), Frecuencia de descarga de 50-100/seg, regula la inspiración y al llegar la
espiración se produce un descenso en la descarga del nervio frénico que relaja en diafragma. Tiene Unidades
Motoras pequeñas (determina movimientos finos y precisos)
Acción doble: descenso (2 a 10cm durante hiperVa) y ampliación base del tórax. Las fibras musculares cambian un
40% su longitud entre el VR y la CV. (“pistón en un cilindro expandible”).
Ley Laplace: cuanto más elevado y convexo están sus cúpulas y cuanto más extenso sea su apoyo en las
costillas inferiores > performance
P = 2T / r
Pérdida de curvatura: hiperinsuflación
 Fibras se acortan, menor estiramiento,  T activa
  radio de curvatura
P = 2T / r

Se ve la forma del diafragma al final de la espiración es menos alto, mas


convexo. Al inspirar desciende, se hace más plano, se extiende, aumenta el
aire, esto hace que la inspiración sea más eficiente desde el punto de vista
energético y del máximo aumento del volumen en la caja torácica.

En una espiración normal solo se utiliza el diafragma. En las inspiraciones más forzadas se usan otros músculos:

INTERCOSTALES EXTERNOS:
Elevan las costillas y aumenta el diámetro transversal. Inervación DI a DXII
INSPIRATORIOS ACCESORIOS:
Esternocleidomastoideo: XI par, CII elevan esternón y  diámetro sagital Tx
Escalenos: CII-VII elevan y fijan 2 primeras costillas

 Músculos del Tronco ESPIRATORIOS:

INTERCOSTALES INTERNOS:
Actúan durante el ejercicio moderado e intenso (VM>50 l/m)
Inervación: DI a DXII
ABDOMINALES:
Transverso, oblicuos y rectos anteriores.
Inervación: DVII a LI
Aseguran la espiración activa, tos y maniobras expulsivas
Intervienen a VM>20 l/m (nasal) y 70 l/m (bucal)
Facilitan la Inspiración durante hiperVM intensas, situando al diafragma en posición de ventaja mecánica.

Reposo Inspiración: “piston-like”(b) y combinación


(d)
RESPIRACION TRANQUILA hasta VM<50 l/min:
• Inspiración: diafragma (IC paraesternal) + GG y PCA
• Espiración: “pasiva” (1a mitad diafragma + PCA, LCA y TA)
EJERCICIO MODERADO A SEVERO VM>50 l/min:
• Inspiración: diafragma, Intercostales externos, ECM , escalenos
• Espiración: “activa” transverso, oblicuos, Intercostales internos

Las F o Presiones disponibles para vencer la poscarga o impedancia del sistema respiratorio y asegurar
la Va están comprendidas, para cada volumen, entre las PIM y PEM:

Cuando el sistema toracopulmonar está en


reposo, con los músculos relajados sus
propiedades elásticas hacen que el pulmón
colapse y el tórax se expande hasta llegar al
75% de la capacidad pulmonar total. Al superar
este porcentaje el tórax también tiene a
colapsarse.

Si el pulmón y el tórax estuviesen separados,


los pulmones se colapsarían completamente y
el tórax se expande hasta un volumen del 75%
de la capacidad pulmonar total. Pero el tórax y
pulmones están unidos por la pleura, como ésta
tiene un volumen de líquido muy pequeño y es
inespandible, éstos están unidos y se llega a un
equilibrio entre los dos. Se llega a un equilibrio
alrededor del 25 % de la capacidad pulmonar
total y ese equilibrio estaría en la capacidad
funcional.

Cuando la presión es 0 está en equilibrio, cuando el sistema toracopulmonar está en reposo está en 0 de presión y
con un 25% de volumen pulmonar de la capacidad vital. Al aumentar el volumen el sistema toracopulmonar va a
tender a bajarlo hasta la capacidad pulmonar funcional y si se baja el volumen va a tender a subirlo. En una
inspiración normal la inspiración baja la presión y aumenta el volumen hasta que termina, el diafragma se relaja.
La presión se hace positiva y como hay una presión positiva en el sistema toracopulmonar se tiene una relajación
pasiva hasta que el sistema vuelve a su posición normal. Me alejo del equilibrio en la inspiración, pero en la
espiración el sistema vuelve al equilibrio de forma pasiva.

En casos extremos una inspiración forzada hace que baje mucho la presión y lleva el volumen al 100% de la
capacidad vital. Una espiración forzada puede subir mucho la presión y bajar el volumen hasta el volumen
residual. El sistema siempre va a tender a volver al equilibrio que es la capacidad residual funcional

TRABAJO RESPIRATORIO:

Es una medida de la fuerza que hace los músculos, la energía que tienen que gastar los músculos para poder
producir los movimientos de aire durante la espiración e inspiración.

TIPOS DE CARGAS

• TRABAJO ELASTICO: (2/3)

Trabajo necesario para estirar los componentes elásticos del tórax y pulmones. Se almacena como energía
potencial que luego se va a liberar. Al inspirar nos alejamos del equilibrio de la capacidad residual funcional, se
acumula energía potencial, al relajar los músculos y espirar se libera la energía potencial, sin gastar energía.

- R elástica TP durante la inspiración, ocurre independiente al Flujo Aéreo


- Depende de la Compliance pulmonar y Compliance torácica, y del volumen pulmonar
- Se almacena como energía potencial

• TRABAJO RESISTIVO: (1/3)

Determinado por la resistencia al flujo que ejercen las vías respiratorias y por la viscosidad del aire.
- Rva al flujo aéreo + Rtisular durante los movimiento. Respiratorios
- Depende del Flujo Aéreo y de la tasa de variación del volumen pulmonar
- Trabajo disipativo, NO se almacena (resistencias friccionales), es energía que se pierde.

• TRABAJO INERCIAL: (despreciable: <0,02 cmH2O/l.s))

Depende de la inercia del aire, es necesario para hacer que se mueva.

- Asociado con el movimiento del gas y de los tejidos


- Depende de la masa T-P y de gas aceleradas en cada ciclo respiratorio
- Disipativo, despreciable excepto para Fr >60/min

TRABAJO RESPIRATORIO

ZONA DE CONDUCCION: ZONA RESPIRATORIA:

- No alveolizada - Alveolizada (70 - 80 m2)


- No participa del intercambio gaseoso - Participa casi totalmente del
- Constituye el ESPACIO MUERTO intercambio gaseoso (EMA = EMF)
ANATOMICO - Constituye el VOLUMEN ALVEOLAR
- Transferencia por convección de masa (la ANATOMICO
eficacia depende principalmente del r4 de - Transferencia por difusión (la eficacia
los conductos) depende de las distancias, ramificación
arterial más rápida que la bronquial)
ACONDICIONAMIENTO DEL AIRE
MECANISMOS DE DEFENSA MECANISMO DE DEFENSA
RESISTENCIA VISCOSA INTERCAMBIO GASEOSO
RESISTENCIA ELÁSTICA

TRABAJO RESPIRATORIO: COSTOS

El trabajo respiratorio se mide como cantidad de energía en joules o como cantidad de O2 consumido

• La ventilación alveolar normal (VO 2r): 2-4% del VO2 total (produce un consumo de O2 de 3ml/m de 250
ml/m). los músculos consumen en el trabajo respiratorio entre 2-4% de O2 que se obtiene con la ventilación,
esto es poco.

• Esfuerzo máximo: este consumo aumenta 100 veces.

• EPOC descompensado (Rvis): 20% VO2 total se consume en trabajo respiratorio y en el DRRA (Relastica):
40-50% VO2 total.

• Eficiencia del trabajo respiratorio es de 10-20%, que  con el VM (en VM máx, el O2 aportado por el VM es
consumido por los propios Mresp): 80-90% se pierde como calor y 10% se usa para mover el aire dentro del
sistema y mover los tejidos.

• Al calcular el trabajo respiratorio como energía, T (j) = F  d = P (cmH2O)  V (l)  0.6 j/l = 3.6 j/min (es un
trabajo pequeño, recordar que el Trabajo del Ventrículo Izquierdo: 1.23 j/ciclo = 90 j/min). Es fuerza por
desplazamiento, se puede medir como presión por volumen en el sistema respiratorio.

• Si sumamos Trabajo elástico + Trabajo viscoso y


lo graficamos contra la Frecuencia respiratoria se
encuentra una Fr óptima en la cual el Trabajo
espiratorio es MINIMO. (cada animal en función
de edad, impedancia respiratoria, etc. tiene una
Frecuencia óptima). En una persona normal el
aumento de la ventilación minuto, disminuye el
trabajo elástico y aumenta el trabajo resistivo, de
modo que se llega a un equilibrio con una
frecuencia respiratoria de 15 respiración por
minuto, es el trabajo mínimo, donde hay un equilibrio entre el trabajo elástico y resistivo, el total es mínimo
en esta frecuencia respiratoria normal en reposo. Patologías que incrementan la resistencia elástica hacen que
la frecuencia respiratoria optima suba y aumentos del trabajo resistivo pueden hacer que la frecuencia óptima
disminuya. Cuanto mayor sea la frecuencia respiratoria más alto va a ser el trabajo resistivo y más bajo va a
ser el trabajo elástico. Se llega a una frecuencia respiratoria óptima donde la suma de ambos trabajos es
mínima. El mínimo trabajo es la frecuencia respiratoria optima (15-16 resp por min)

Al tener una patología que aumenta la resistencia elástica, el equilibrio va a cambiar, la suma es mínima a una
frecuencia respiratoria mayor, es mínima pero mayor que la normal.

Cuando hay aumento del trabajo resistivo, el equilibrio se mueve hacia una frecuencia respiratoria más baja.

En una situación normal, acá vemos el consumo de oxígeno


en los músculos respiratorios versus a la obtención de
oxigeno (ml.min) por la ventilación (l.min)

En una SITUACIÓN NORMAL en una persona sana, este


consumo de oxigeno es muy bajo y recién empieza a
aumentar significativamente cuando pasamos los 60
l.min y aumenta hasta 100 ml.min.

En una SITUACIÓN PATOLÓGICA como un enfisema, el


consumo de oxigeno puede aumentar mucho con volúmenes
de ventilación minuto muy bajos.

TRABAJO INSPIRATORIO TRABAJO ESPIRATORIO


Resistencia Viscosa (Rva+ Rtis) Resistencia Viscosa (Rva+Rtis)
Resistencia elástica pulmonar Histéresis pulmonar
Resistencia elástica torácica
Expansión torácica Compresión pulmón
MUSCULOS INSPIRATORIOS

En el TRABAJO INSPIRATORIO tenemos las resistencias viscosas y la resistencia elástica pulmonar. La


resistencia viscosa que vendría a ser la resistencia resistiva, puede variar durante la inspiración y durante la
espiración, esto se llama HISTÉRESIS.

En el TRABAJO ESPIRATORIO tenemos resistencias viscosas, y como la espiración es pasiva no vamos a tener
un trabajo elástico en el que consumamos energía porque la espiración es pasiva. Vamos a tener la liberación de
energía potencial elástica que acumulamos durante la inspiración.

En este esquema vemos la HISTÉRESIS. La histéresis del sistema respiratorio hace que la relación volumen-
presión sea diferente durante la inspiración y la espiración. Esto origina las dos ramas de la curva. Vemos las
gráficas de COMPLIANCE TORACO-PULMONAR. La curva de compliance grafica los cambios de volumen
producidos por cambios de presión. Durante la inspiración los cambios de volumen son menores que en la
espiración. Esta diferencia es lo que va a generar en parte el trabajo respiratorio.

Durante la espiración vamos a tener cambios de


volumen más grandes por cambios de presión
más pequeños. Es decir, los mismos cambios de
presión, van a producir más cambios de volumen.
Esta histéresis implica que el área de estos
cambios de volúmenes podrían considerar el
TRABAJO RESPIRATORIO.

CAUSAS DE LA SOBRECARGA de los músculos


respiratorios.
- Cambios en el Trabajo Resistivo (TR):
 El  TR determina aparición actividad muscular espiratoria. Es decir, ya la espiración pasiva no va a ser
suficiente y vamos a tener que usar músculos espiratorios para poder expulsar el aire.
 TR inspiratorio + TR espiratorio + TE (no se modificó). Va a generar un trabajo total mayor. Ejs: crisis
asma, EPOC descompensado, SNT/SOT. (obstrucción en las vías aéreas superiores).
 Aumenta el trabajo resistivo sin cambios en el trabajo elástico.

- Cambios en el Trabajo Elástico (TE):


 Él  TE puede deberse a una  Compliance Pulmonar (EAP, Nag, atelectasia); o una  Compliance
Torácica (derrame pleural, distensión abd, cifoescoliosis, injuria pared Tx -trauma, cirugía Tx-). Hacen que
el pulmón o el tórax sean más rígidos, y hacen que gastemos más energía para poder estirarlos. El trabajo
elástico aumenta.

- Cambios en el Trabajo Inercial (TI):


 El  Trabajo Inercial únicamente para Fresp mayor a 60/min.

RESERVA Y FATIGA MUSCULAR

En una situación normal, nosotros tenemos una gran cantidad de reserva. Los músculos respiratorios están
trabajando a una fracción pequeña de sus capacidades. Las fuerzas de contracción se pueden aumentar mucho ,
para producir respiraciones más forzadas es decir ventilaciones mayores. Por ejemplo: durante el ejercicio intenso
o para compensar patologías.

Los adultos sobre todo, tenemos una gran reserva para en situaciones patológicas, poder aumentar las
respiraciones por minuto y de esta forma poder seguir manteniendo las presiones parciales del oxígeno y del
dióxido de carbono normales, a pesar de estar en situación patológica. Como dijimos, el mantenimiento de las
presiones parciales conlleva a un aumento de la FRECUENCIA RESPIRATORIA.

• Individuos N:  reserva de la función muscular respiratoria (curva de fuerzas máximas)

• Fatiga Muscular: incapacidad de los MR para mantener la VA

 Desbalance:  Postcarga y/o  aporte de O2. Desbalance entre el trabajo que tienen que hacer los
músculos y el aporte de oxigeno que les llega. Puede ser por una disminución del aporte de oxigeno o por un
aumento del trabajo que es lo más normal. Los músculos se fatigan y son incapaces de mantener el trabajo
respiratorio.

En la práctica cuando esto ocurre se recurre a la ventilación mecánica, el paciente se entuba y se lo ventila con
presión positiva. De modo que el trabajo respiratorio lo pasa a hacer una máquina. Los músculos pueden liberarse
de hacer el trabajo respiratorio y entrar en reposo para recuperarse.

•  Poscarga:  requerimientos (hipovolemia, Trombo-embolismo Pulmonar (TEP), >VCO2)

 RPT propiamente (autoPEEP ((presión positiva telespiratoria)), SOT, etc)

* CUANTO MÁS PRÓXIMO SE HALLA LA PRESIÓN REQUERIDA PARA MANTENER EL VOLUMEN MINUTO
DE LAS PRESIONES INSPIRATORIAS MÁXIMAS Y PRESIONES ESPIRATORIAS MÁXIMAS, (es decir cuánto
más presión se necesite para generar la ventilación) Por ejemplo, ya sea por aumento de trabajo resistivo elástico,
esto hace que tenga que generar mayor presión para producir la ventilación. Si estas presiones son muy altas,
más rápido aparecerá la fatiga. MÁS CORTO ES EL PLAZO DE APARICIÓN DE LA FATIGA.

En situaciones normales, las expresiones inspiratorias máximas durante la inspiración y espiración son
relativamente bajas, porque la resistencia de las vías aéreas es baja y la compliance toracopulmonar es alta.
Necesitamos poca presión para modificar el volumen del sistema toracopulmonar y para mover el aire por las vías
respiratorias.

Pero si tenemos una patología que aumente cualquiera de los dos trabajos, ya sea el elástico o el resistivo, las
presiones inspiratoria y espiratoria máxima necesarias van a ser mayores. Y cuanto mayor sean estas presiones
más se van a fatigar los músculos respiratorios. Y si estos se fatigan, ya no van a poder cumplir con el trabajo
respiratorio y el paciente va a necesitar asistencia respiratoria mecánica.

• Tratamiento: poner en reposo a los Músculos Respiratorios (evita el colapso ventilatorio, libera costo
energético de la VM).
• Fatiga Muscular  IResp (hipoxemia c/o sin hipercapnia)

PaO2 = 104 – (0.4  edad)

RESISTENCIAS PULMONARES TOTALES

RESISTENCIA ELÁSTICA:

- Curvas de relajación
- Compliance estática y dinámica

En este registro podemos ver el FLUJO DE AIRE por las vías


respiratorias:

- durante la inspiración sube


- durante la espiración baja.

Vemos también el VOLUMEN:

- durante la inspiración se produce un ascenso del


volumen
- durante la espiración un descenso.

PRESIÓN ATMOSFÉRICA – PRESIÓN INTRAPULMONAR:

- Cuando esta presión es positiva, es que la presión atmosférica va a ser mayor que la intrapulmonar,
por lo que se va a producir la entrada de aire  INSPIRACIÓN.
- Cuando la presión intrapulmonar es mayor que la atmosférica, se produce la salida de aire 
ESPIRACIÓN.

Generalmente, estas presiones ya sean positivas o negativas, son relativamente bajas debido a que el trabajo
resistivo y el trabajo elástico son bajos en situaciones normales. Pero en situaciones patológicas donde aumenta el
trabajo elástico o resistivo, la diferencia entre la presión atmosférica y la presión pulmonar van a necesitar ser
mucho más grandes para que se produzca la inspiración y la espiración.

En este esquema, vemos las propiedades elásticas del sistema toracopulmonar, pulmonar y torácico. Se pueden
ver los puntos de equilibrio para el sistema toracopulmonar y para la pared torácica.

EL PUNTO DE EQUILIBRIO DEL SISTEMA TORACOPULMONAR, ES


EL PUNTO DONDE SE IGUALAN LA TENDENCIA A COLAPSAR DE LOS
PULMONES Y LA TENDENCIA A EXPANDIRSE DE LA PARED TORÁCICA.
Pero los pulmones y el tórax están unidos por la pleura. Esta les permite
que ambos lleguen a un equilibrio que equivale a un 25-30 % de la
capacidad vital.

Cuando vemos las propiedades elásticas de la pared torácica aisladas,


vemos que el punto de equilibrio se encuentra a un 75% de la
capacidad vital.

Los pulmones tienden a colapsarse, hasta llegar al volumen residual


pulmonar.

Si inspiramos, nos alejamos del equilibrio y generamos una presión


positiva en reposo, que cuando relajamos los músculos esa presión positiva va a generar que el aire salga y el
volumen toracopulmonar vuelva a la situación de equilibrio. Sin embargo si se produce una perforación que hace
que se llene de aire la pleura (neumotórax), esto genera que los pulmones y el tórax se separen En este caso los
pulmones van a tender a su situación de equilibrio que se encuentra en la capacidad residual funcional (tienden a
colapsarse) y el tórax va a ir hacia su situación de equilibrio que es la tendencia de la expansión y ocurre a un
75% de la capacidad vital.

Para solucionar el problema del neumotórax, se coloca un tubo en el tórax que está conectado a un dispositivo con
una válvula con agua que hace que el aire pueda salir pero no pueda entrar. De esta forma podemos extraer el
aire de la pleura y hacer que los pulmones se expandan hasta unirse con el tórax, y la cicatrización natural hace
que se vuelvan a unir, el paciente vuelve a estar sano. Si no realizamos esta maniobra el paciente va a llegar un
punto que no va a poder respirar porque los pulmones van a estar muy colapsados.

RESISTENCIA VISCOSA

FLUJO DE AIRE

 REGIMEN LAMINAR:

El aire se va a mover en varias capas que se mueven a distintas velocidades. Cada capa va a tener fricción con la
capa contigua. De modo que, la capa que va en el medio es la que tiene la mayor velocidad y a medida que nos
alejamos a las paredes de la vía aérea la velocidad va a ir disminuyendo . Esto ocurre por qué cada capa se roza
con la siguiente y la última capa es la que sufrió más fricción. Ocurre de forma similar que en el flujo sanguíneo.
La última capa se frena con la pared de la vía aérea  CIZALLAMIENTO.

- (NR < 2000) P = (8.n.l/pi.r4). F (Poiseuille)


- El perfil de velocidad es plano a la entrada del tubo y sufre un fenómeno de frenado lateral-aceleración
axial hasta constituirse el perfil parabólico característico (longitud de entrada: 10-30 D).
- La V en el centro del tubo es el doble de la V media.
- La relación F/P es lineal de pendiente K = a la conductancia (‘G’).

 REGIMEN TURBULENTO:

El aire se mueve en forma caótica, de una manera que no se puede predecir con ecuaciones matemáticas. Este
flujo consume más energía, genera más resistencia y además produce ruido.

- (NR > 10000) P = K2 . F2


- El perfil desordenado característico del flujo turbulento se logra completamente a una determinada
longitud de entrada (10-30 D).
- El flujo turbulento no tiene la alta V axial característica del F laminar.
- La relación F/P no es lineal y disminuye con el aumento del flujo.

 REGIMEN TRANSICIONAL:

Es un régimen intermedio entre el flujo turbulento y el


laminar.

- (2000<NR<10000) P = K1 . F + K2 . F2
- Ninguno de los 2 regímenes precedentes se
observa en la mayoría de las vías aéreas,
dada la rapidez con se ramifica.
- Predomina un régimen en condición de
entrada, con una porción laminar y otra
turbulenta en la resistencia (K1, K2).
- La relación F/P es curvilínea y depende tanto
de la d como de la n.
-
 En las VÍAS AÉREAS MAS PEQUEÑAS (las partes más ramificadas que tienen menor diámetro en cada vía),
tenemos flujo laminar.
 EN LAS VÍAS AÉREAS MAS SUPERIORES (Tráquea, bronquio fuentes) tenemos flujo turbulento.
 EN LAS PRIMERAS RAMAS DE LOS BRONQUIS FUENTES Y BRONQUILOS : flujo transicional.

En la RESPIRACIÓN NASAL tenemos que la


resistencia torácica tisular genera el 20% de la
resistencia viscosa y la resistencia viscosa pulmonar
genera el 80%.

En la RESPIRACIÓN BUCAL: La resistencia torácica


tisular genera un 40% de la resistencia viscosa
mientras que la resistencia viscosa pulmonar genera un
60%.

Relación Flujo Aéreo-P de los diferentes


componentes de la Rvis

Es una manera de medir la resistencia. CUANTO MAYOR


SEA LA RESISTENCIA VAMOS A TENER MENOS FLUJO
POR MÁS PRESIÓN. LA CURVA VA A SER MÁS PLANA, LA
PENDIENTE VA A SER MENOR.

La respiración nasal tiene una resistencia mayor que la


respiración bucal, debido a la resistencia que ejercen las
fosas nasales. Nos damos cuenta porque la curva es más
plana y tiene menor pendiente (nasal).

Podemos ver en la gráfica los componentes individuales de


las resistencias, vemos la resistencia de la pared torácica,
del tejido pulmonar y las vías aéreas. Juntas forman la
resistencia bucal y sumando las fosas nasales vemos la resistencia de la respiración nasal.

DIÁMETROS DE LAS DIFERENTES PARTES DE LA VÍA AÉREA

- El diámetro disminuye a medida que bajamos en la vía aérea.


- El área de sección transversal aumenta a medida que bajamos en la vía aérea.

S-ar putea să vă placă și