Sunteți pe pagina 1din 91

S.E.P. S.E.S. D.G.E.S.T.

CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y


DESARROLLO TECNOLÓGICO

cenidet
DESARROLLO DE UN EMULADOR DE
CELDAS DE COMBUSTIBLE

T E S I S
QUE PARA OBTENER EL GRADO
DE MAESTRO EN CIENCIAS
EN INGENIERÍA MECATRÓNICA
P R E S E N T A:

ING. MARIO WENSO MORALES COUTIÑO

DIRECTORES DE TESIS:

DR. JAIME EUGENIO ARAU ROFFIEL


DR. RIGOBERTO LONGORIA RAMÍREZ

CUERNAVACA, MORELOS, MÉXICO AGOSTO DE 2005


Agradecimientos
A Dios, por darme lo que necesito,
que muchas veces es lo que quiero.

A mis padres, Humberto Morales y Eglayde


Coutiño, por darme sobre todo, ese amor,
comprensión y apoyo que solo los padres dan.

A mis hermanos, por apoyarme,


cuando lo necesité y cuando no.

A Dr. Jaime Arau, Dr. Rigoberto Longoria,


Dr. Ulises Cano y Dr. Gerardo Arriaga, por la
atención, dedicación y guía, que me
brindaron en el desarrollo de este trabajo.

A Dr. Hugo Calleja, Dr. Mario Ponce y


M.C. Rubén Gutiérrez, por los
comentarios y observaciones coherentes
y acertadas, además de su disponibilidad
y prontitud en su labor de revisión.

A la Coordinación de Mecatrónica
y maestros, por la colaboración y
enseñanza proporcionadas.

A mis compañeros y amigos (son muchos para


mencionarlos, pero el sentimiento incluye a
todos y cada uno), por todos los momentos que
compartieron conmigo, desde las desveladas
(trabajando obviamente) hasta momentos de
esparcimiento y diversión.

A mi Lucecita, por el cariño y apoyo, que desde un inicio me ha dado.


Es seguro que sin una de estas aportaciones,
las cosas no fueran como ahora lo son...
Reconocimientos
La experimentación de este trabajo se
realizó en el Laboratorio de Celdas de
Combustible y Electrolizadores, dentro
del Proyecto 12491 del Grupo de
Hidrógeno y Celdas de Combustible del
Instituto de Investigaciones
Eléctricas.

La presente investigación se realiza en el


marco del proyecto No. 873.03-P que
lleva por nombre: “Análisis y Desarrollo
de Convertidores Electrónicos de
Potencia para Aplicaciones Basadas en
Celdas de Combustible”. Financiado por
el Consejo del Sistema Nacional de
Educación Tecnológica.

Esta investigación forma parte de los


trabajos realizados por el Grupo de
Celdas de Combustible del Centro
Nacional de Investigación y
Desarrollo Tecnológico.
Contenido

Contenido
CONTENIDO................................................................................................................................................... I
LISTA DE FIGURAS ...................................................................................................................................III
LISTA DE TABLAS........................................................................................................................................V
SIMBOLOGÍA ............................................................................................................................................ VII
ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS.......................................................................................................... IX
RESUMEN ..................................................................................................................................................... XI
ABSTRACT ................................................................................................................................................. XII
CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN................................................................................................................. 1
1.1 MOTIVACIÓN.........................................................................................................................................1
1.1.1 ¿Por qué hacer un Emulador de Celdas de Combustible? ....................................................... 1
1.1.2 ¿Por qué hacer un modelo dinámico de una celda de combustible? ........................................ 2
1.1.3 ¿Por qué de una celda de combustible tipo PEM? ................................................................... 2
1.1.4 ¿Qué debe de cumplir el trabajo de investigación?.................................................................. 3
1.1.4.1 Objetivo General. .......................................................................................................................... 3
1.1.4.2 Objetivos Específicos.................................................................................................................... 3
1.1.4.3 Alcances. ....................................................................................................................................... 3
1.1.5 Hipótesis de Investigación. ....................................................................................................... 4
1.2 REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.....................................................................................................................4
1.3 ORGANIZACIÓN DEL DOCUMENTO. .......................................................................................................7
CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO............................................................................................................... 9
2.1 TEORÍA DE LAS CELDAS DE COMBUSTIBLE............................................................................................9
2.1.1 Principios de operación.......................................................................................................... 10
2.1.2 Condiciones de operación....................................................................................................... 10
2.1.3 Materiales típicos de la celda. ................................................................................................ 11
2.1.4 Aspectos termodinámicos........................................................................................................ 12
2.1.5 Aspectos cinéticos de los electrodos y la curva de polarización la celda de combustible. ..... 13
2.1.6 Pérdidas de potencial por activación. .................................................................................... 14
2.1.7 Pérdidas de potencial óhmico................................................................................................. 15
2.1.8 Pérdidas de potencial por concentración de masa. ................................................................ 16
2.1.9 El potencial de la celda y la combinación de las irreversibilidades....................................... 17
2.1.10 El efecto de la carga de doble capa. ..................................................................................... 17
2.2 ESTRATEGIA DE MODELADO. ..............................................................................................................19
2.2.1 Introducción a la identificación de procesos........................................................................... 19
2.2.2 Modelo basado en ajuste de curvas......................................................................................... 20
2.3 PLATAFORMA DE PROGRAMACIÓN. .....................................................................................................21
2.4 COMUNICACIÓN GPIB. .......................................................................................................................21
2.5 ELEMENTOS USADOS EN EL EMULADOR DE CELDAS DE COMBUSTIBLE. ...............................................22
CAPÍTULO 3 EXPERIMENTACIÓN Y MODELADO .......................................................................... 25
3.1 SISTEMA BAJO ESTUDIO. ......................................................................................................................25
3.2 DISEÑO EXPERIMENTAL.......................................................................................................................26
3.3 RESULTADOS DE EXPERIMENTACIÓN...................................................................................................27
3.4 MODELADO. ........................................................................................................................................30
CAPÍTULO 4 SIMULACIÓN Y VALIDACIÓN ................................................................................... 37
4.1 DESARROLLO DE PROGRAMA EN LABVIEW. ........................................................................................37

i
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

4.2 SIMULACIÓN Y VALIDACIÓN. ..............................................................................................................39


4.3 COMPARACIÓN DE MÉTODO GRÁFICO VS. BROIDA. ............................................................................40
4.4 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA EMULADOR. .....................................................................................41
4.4.1 Problemática con la dinámica de la fuente programable y de la dinámica de la computadora
como controlador de la fuente................................................................................................. 42
4.4.2 Emulación en régimen estacionario........................................................................................ 43
CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS................................................................. 46
5.1 CONCLUSIONES....................................................................................................................................46
5.1.1 Conclusiones del modelado por método gráfico..................................................................... 46
5.1.2 Conclusiones generales. ......................................................................................................... 47
5.2 APORTACIONES A LA INVESTIGACIÓN. .................................................................................................48
5.2.1 Aportaciones dadas durante la investigación. ........................................................................ 48
5.2.2 Aportaciones futuras............................................................................................................... 48
5.3 TRABAJOS FUTUROS. ...........................................................................................................................48
REFERENCIAS ............................................................................................................................................. 51
ANEXO A....................................................................................................................................................... 55
ANEXO B ....................................................................................................................................................... 67
ANEXO C ....................................................................................................................................................... 69

ii
Lista de Figuras

Lista de Figuras
Capítulo 2
Figura 2.1 Esquema de una celda combustible................................................................................................. 10
Figura 2.2 Ensamble membrana electrodo, tipo PEM, Electrochem®. .............................................................. 11
Figura 2.3 Placas bipolares,Oak Ridge Nacional Laboratory............................................................................. 12
Figura 2.4 Curva de polarización típica de una C.C........................................................................................... 14
Figura 2.5 Contribución de polarización del ánodo y cátodo. ........................................................................... 14
Figura 2.6 Circuito eléctrico equivalente del fenómeno de carga de doble capa................................................ 18
Figura 2.7 Arreglo bipolar de un arreglo PEMFC............................................................................................... 19
Figura 2.8 Ejemplo de la respuesta transitoria de un sistema de 1er orden........................................................ 20

Capítulo 3
Figura 3.1 Arreglo de 49 PEMFC....................................................................................................................... 25
Figura 3.2 Arreglo experimental. ...................................................................................................................... 27
Figura 3.3 Curvas VI a 34.473 KPa y dif. temp................................................................................................... 28
Figura 3.4 Curvas VI a 68.947 KPa y dif. temp................................................................................................... 28
Figura 3.5 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 321.15 K......................................................... 29
Figura 3.6 Curvas de V e I (0-0-5A) vs. tiempo, a incremento de corriente con 68.947 KPa y 321.15 K............. 29
Figura 3.7 Curvas V e I (2.5-3.0A) vs. tiempo, a decremento de corriente con 68.947 KPa y 321.15 K............... 29
Figura 3.8 Curvas V e I (4-0-4.5A) vs. tiempo, a incremento de corriente con 68.947 KPa y 321.15 K. .............. 29
Figura 3.9 Curvas V e I (5.5-6.0A) vs. tiempo, a decremento de corriente ......................................................... 29
Figura 3.10 Circuito equivalente para el arreglo de celdas y la carga demandante............................................ 32
Figura 3.11 Tendencia de la capacitancia a 34.473 KPa y 321.15 K. .................................................................. 34
Figura 3.12 Tendencia de la capacitancia a 68.947 KPa y 321.15 K. .................................................................. 34

Capítulo 4
Figura 4.1 Interfaz gráfica del emulador............................................................................................................ 37
Figura 4.2 Diagrama de flujo del programa. ...................................................................................................... 38
Figura 4.3 Curvas de V e I (0-0.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo)............................... 39
Figura 4.4 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón negativo). .......................... 39
Figura 4.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo). ........................... 40
Figura 4.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón negativo). .......................... 40
Figura 4.7 Método de Broida. ........................................................................................................................... 41
Figura 4.8 Diagrama a bloques del emulador.................................................................................................... 42
Figura 4.9 Emulador de celdas de combustible. ............................................................................................... 42
Figura 4.10 Respuesta en la salida de voltaje de la fuente. ............................................................................... 43
Figura 4.11 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 34.473 KPa y 311.15K. ......... 43
Figura 4.12 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 34.473 KPa y 321.15K. ......... 43
Figura 4.13 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 34.473 KPa y 331.15K. ......... 44
Figura 4.14 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 68.947 KPa y 311.15K. ......... 44
Figura 4.15 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 68.947 KPa y 321.15K. ......... 44
Figura 4.16 Comparación de emulación y simulación vs. datos experimentales a 68.947 KPa y 331.15K. ......... 44

Anexo A
Figura A.1 Circuito equivalente y diagrama de Nyquist..................................................................................... 56
Figura A.2 Curvas V-I de celda combustible de 5 cm2 a 30 PSI y 45 ºC. ............................................................. 57
Figura A.3 Espectro de impedancia a Voc (punto 1).......................................................................................... 57
Figura A.4 Espectro de impedancia para puntos 1, 2, 3, 4, 5. ............................................................................ 57
Figura A.5 Esquema general del modelo de la celda de combustible. ............................................................... 58
Figura A.6 Espectro de impedancia y ajuste, para (0.884, 0.0 A)........................................................................ 58

iii
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura A.7 Espectro de impedancia y ajuste, para (0.750 V, 0.069 A)................................................................. 59


Figura A.8 Espectro de impedancia y ajuste, para (0.600 V, 0.275 A)................................................................. 59
Figura A.9 Espectro de impedancia y ajuste, para (0.400 V, 0.572 A)................................................................. 59
Figura A.10 Espectro de impedancia y ajuste, para (0.200 V, 0.859 A)............................................................... 59
Figura A.11 Esquema eléctrico del sistema total. ............................................................................................. 60
Figura A.12 Respuesta a escalón unitario de (A.13).......................................................................................... 61
Figura A.13 Respuesta a escalón unitario de (A.14).......................................................................................... 62
Figura A.14 Respuesta a escalón unitario de (A.15).......................................................................................... 62
Figura A.15 Respuesta a escalón unitario de (A.16).......................................................................................... 62
Figura A.16 Interfaz de programa para escalones de corriente. ........................................................................ 63
Figura A.17 Curvas VI datos experimentales vs. simulación. ............................................................................ 64
Figura A.18 Respuesta a escalón de corriente para evento 1............................................................................ 64
Figura A.19 Respuesta a escalón de corriente evento 2.................................................................................... 64
Figura A.20 Respuesta a escalón de corriente evento 3.................................................................................... 65
Figura A.21 Respuesta a escalón de corriente evento 4.................................................................................... 65
Figura A.22 Respuesta a escalón de corriente evento 5.................................................................................... 65
Figura A.23 Respuesta a escalón de corriente evento 6.................................................................................... 65
Figura A.24 Respuesta a escalón de corriente evento 7.................................................................................... 65
Figura A.25 Respuesta a escalón de corriente evento 8.................................................................................... 65

Anexo B
Figura B.1 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K. ....................................................... 67
Figura B.2 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K. ....................................................... 67
Figura B.3 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K. ....................................................... 67
Figura B.4 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K. ....................................................... 67
Figura B.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K. ....................................................... 67
Figura B.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K. ....................................................... 67
Figura B.7 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K. ....................................................... 68
Figura B.8 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K. ....................................................... 68
Figura B.9 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K. ....................................................... 68

Anexo C
Figura C.1 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo). .......................... 69
Figura C.2 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo). .......................... 69
Figura C.3 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo). .......................... 69
Figura C.4 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón positivo). .......................... 69
Figura C.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón positivo). .......................... 70
Figura C.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón positivo). .......................... 70
Figura C.7 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón positivo). .......................... 70
Figura C.8 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón positivo). .......................... 70
Figura C.9 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón positivo). .......................... 70

iv
Lista de Tablas

Lista de Tablas
Capítulo 3
Tabla 3.1. Características eléctricas, dimensiones y requerimientos del sistema bajo estudio. ...................... 26
Tabla 3.2. Parámetros de operación en el diseño experimental. ..................................................................... 26
Tabla 3.3. Puntos de estudio en corriente del diseño experimental. ................................................................ 27
Tabla 3.4. Equipo utilizado en el diseño experimental..................................................................................... 27
Tabla 3.5. Puntos V-I de estudio a 34.473 KPa - 311.15 K, 321.15 K y 331.15 K........................................... 28
Tabla 3.6. Puntos V-I de estudio a 68.947 KPa - 311.15 K, 321.15 K y 331.15 K........................................... 28
Tabla 3.7. Tiempos de respuesta a incrementos en la demanda de corriente, con 34.473 KPa - 311.15 K,
321.15 K y 331.15 K. ...................................................................................................................... 30
Tabla 3.8. Tiempos de respuesta a decrementos en la demanda de corriente, con 34.473 KPa - 311.15 K,
321.15 K y 331.15 K. ...................................................................................................................... 30
Tabla 3.9. Tiempos de respuesta a incrementos en la demanda de corriente, con 68.947 KPa - 311.15 K,
321.15 K y 331.15 K. ...................................................................................................................... 30
Tabla 3.10. Tiempos de respuesta a decrementos en la demanda de corriente, con 68.947 KPa - 311.15 K,
321.15 K y 331.15 K. ...................................................................................................................... 30
Tabla 3.11. Valores de parámetros para la componente en estado estacionario del modelo 34.473 KPa. ..... 31
Tabla 3.12. Valores de parámetros para la componente en estado estacionario del modelo 68.947 KPa. ..... 31

Capítulo 4
Tabla 4.1. Error promedio de las simulaciones del modelo a 68.947 Kpa y 321.15 K................................... 39
Tabla 4.2. Error promedio de las simulaciones del modelo en transitorios. ................................................... 40
Tabla 4.3. Comparación de error en las simulaciones de ambos modelos ...................................................... 41
Tabla 4.4. Error promedio de la comparación de simulación, emulación y datos experimentales.................. 44

Anexo A
Tabla A.1. Puntos V-I de estudio...................................................................................................................... 57
Tabla A.2. Valores de elementos del modelo para el punto 1 (0.884 V, 0.0 A). ............................................... 58
Tabla A.3. Valores de elementos eléctricos para el punto 2 (0.750 V, 0.069 A). ............................................. 59
Tabla A.4. Valores de elementos del modelo para el punto 3 (0.600 V, 0.275 A). ........................................... 59
Tabla A.5. Valores de elementos del modelo para el punto 4 (0.400 V, 0.572 A). ........................................... 59
Tabla A.6. Valores de elementos del modelo para el punto 5 (0.200 V, 0.859 A). ........................................... 59
Tabla A.7. Valores de los parámetros de estado transitorio de las F. de T. .................................................... 63
Tabla A.8. Valores de las corrientes obtenidas en experimentación y simulación........................................... 63
Tabla A.9. Valores de las corrientes obtenidas en experimentación y simulación........................................... 64

Anexo C
Tabla C.1 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 34.473 KPa y 311.15 K. ........................ 71
Tabla C.2 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 34.473KPa y 321.15 K. ......................... 71
Tabla C.3 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 34.473KPa y 331.15 K. ......................... 71
Tabla C.4 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 34.473KPa y 331.15 K. ......................... 71
Tabla C.5 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 68.947KPa y 331.15 K. ......................... 72
Tabla C.6 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y 311.15 K. 72
Tabla C.7 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y 321.15 K. 72
Tabla C.8 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y 331.15 K. 73
Tabla C.9 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en estado estacionario a 68.947KPa y 311.15 K. 73
Tabla C.10 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en edo. estacionario a 68.947KPa y 321.15 K. . 73
Tabla C.11 Error prom. de las simulaciones y emulaciones en edo. estacionario a 68.947KPa y 331.15 K. . 73

v
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

vi
Simbología

Simbología
A Amperes.
Aact Area activa de la membrana (cm2).
a Pendiente de Tafel.
α Coeficiente de transferencia de carga.
B Constante de transferencia de masa (V).
C Coulombs.
cm Centímetros.
C •
H2 Concentración de oxígeno en la interfase catalítica del cátodo (mol/cm3).

CO• 2 Concentración de oxígeno en la interfase catalítica del cátodo (mol/cm3).


CO Monóxido de carbono
∆Fea Energía libre de activación a condiciones estándares para ánodo.
∆Fec Energía libre de activación a condiciones estándares para cátodo
∆H Cambio en la entalpía de la reacción.
∆G Cambio en la energía libre de Gibbs (J/mol).
∆S Cambio en la entropía (J/K mol).
∆G o Cambio en la energía libre de Gibbs (con productos y reactantes en estado
estándar).
E o , ENernst Potencial reversible de la celda (V).
F Constante de Faraday (C/mol).
H2 Hidrógeno.
i Densidad de corriente de operación de la celda (A.cm2).
io Densidad de corriente de intercambio (A.cm2).
I Corriente de operación de la celda (A).
I ant Corriente antes de la perturbación en la demanda (A).
If Corriente después de la perturbación en la demanda (A).
J Joules.
j Densidad de corriente actual de la celda (A/cm2).
jmax Densidad de corriente máxima proporcionada por la celda (A/cm2).
K Grados Kelvin.

vii
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

k Inverso de la constante de tiempo del sistema (s-1).


ko Constante de velocidad intrínseca en la reacción química.
λ Coeficiente de humedad en la membrana.
l Espesor de la membrana (cm).
mol Mol.
N Número de celdas que integran al arreglo de Celdas de Combustible.
Ω Ohms.
O2 Oxígeno.
Pt Platino.
PH• 2 Presión parcial de hidrógeno (atm).
PO•2 Presión parcial de oxígeno (atm).
R Constante universal de los gases (J/mol K).
RM Resistencia equivalente de la membrana (Ω).
ρm Resistividad especifica de la membrana (Ω*cm).
s Segundos.
T Temperatura de operación de la celda (K).
τ Constante de tiempo (s).
tr Tiempo de establecimiento (s).
Tref Temperatura de referencia (K).
t Tiempo (s).
V Volts.
Vact Potencial de pérdidas por activación (V).
Vcon Potencial de pérdidas por concentración (V).
V(Iant) Nivel de voltaje estacionario antes de la perturbación en la demanda de
corriente (V).
V (I f ) Nivel de voltaje estacionario después de la perturbación (V).

Vohmic Potencial de pérdidas óhmicas (V).


Yo Valor de la salida antes de la perturbación.
Ystat Valor de la salida en estado estacionario después de la perturbación.

viii
Abreviaturas y Acrónimos

Abreviaturas y Acrónimos

C.C. Celdas de Combustible.


CENIDET Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico.
EIS Electrochemical Impedance Spectroscopy (Espectroscopía de Impedancia
Electroquímica).
GPIB General Purpose Interface Bus (Bus de Interface de Propósito General)
IIE Instituto de Investigaciones Eléctricas.
MCFC Molten Carbonate Fuel Cell (Celda de Combustible de Carbonato Fundido).
MEA Membrane Electrode Assamble (Ensamble Membrana Electrodo).
NI Nacional Instruments.
PEM Polymer Exchange Membrane (Membrana de Intercambio Protónico)
PEMFC Polymer Exchange Membrane Fuel Cell (Celda de Combustible de Membrana
de Intercambio Protónico).
SOFC Solid Oxide Fuel Cell (Celda de Combustible de oxido sólido).

ix
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

x
Resumen

Resumen
En la búsqueda de tecnologías alternativas de generación de energía eléctrica se han
realizado esfuerzos en una tecnología que promete ser clave en los próximos años: las
Celdas de Combustible. En el desarrollo de sistemas de generación de energía eléctrica
basados en Celdas de Combustible participan muchas disciplinas, como: la Electroquímica,
la Ingeniería de Procesos, la Electrónica de Potencia, Ingeniería de Materiales, Ingeniería
Eléctrica, entre otras. Estas disciplinas hacen uso de herramientas de simulación y
emulación para el diseño de componentes y sistemas, tales como el balance de planta,
estrategias de control, electrónica de potencia, entre otros elementos que componen un
sistema de generación eléctrica basado en esta tecnología.

Este trabajo presenta un emulador de Celdas de Combustible de Membrana de


Intercambio Protónico, formado por una fuente de poder de corriente directa programable,
una interfase de comunicación digital y una computadora en la que reside el modelo
matemático del arreglo de Celdas de Combustible, teniendo como plataforma de
programación LabView®.

El modelo está basado en un método gráfico, y describe la dinámica del


comportamiento eléctrico del arreglo de Celdas de Combustible bajo estudio, haciendo uso
de parámetros de temperatura y presión, con un grado de error promedio general menor al 5
%. Para la validación del modelo y emulador se realizan comparaciones de simulación y
emulación con los resultados experimentales realizadas al arreglo de Celdas de
Combustible, a diferentes demandas de corriente.

Palabras Clave: Celdas de Combustible de Membrana de Intercambio Protónico, modelo


matemático, emulador, método gráfico, simulación, emulación.

xi
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Abstract
In the search of alternative technologies of electric power generation, it has been carried out
efforts in a technology that it promises to be very important in next years: the Fuel Cells.
Many disciplines have participation in the development of systems of electric power
generation based on Fuel Cells, as the Electrochemistry, the Processes Engineering, the
Power Electronics, Engineering of Materials, Electric Engineering, among others. These
disciplines uses the simulation and emulation as tools for the design of components and
systems, like the balance of plant, control strategies, power electronics, among other
elements that compose a system of electric generation based on this technology.

This work presents an Emulator of Polymer Exchange Membrane Fuel Cells, it consist
in a direct current programmable power supply, a digital communications interface and a
personal computer in which the mathematical model of the Fuel Cell Stack resides, having
as programming platform LabView®.

The model is based on a graphic method, and it describes the dynamics of the electric
behavior of the Fuel Cells Stack, using temperature and pressure parameters, with a general
error average smaller than 5%. In order to validate of the mathematical model and
emulator, it is carried out simulation and emulation comparisons with the Fuel Cells Stack
experimental results, in different current demands.

Key Words: Polymer Exchange Membrane Fuel Cells, mathematical model, emulator,
graphic method, simulation, emulation.

xii
Capítulo 1 Introducción

Capítulo 1 Introducción
En este capítulo se dan los antecedentes sobre el tema de investigación, así como las
motivaciones para realizar esta investigación y objetivos que el desarrollo de este trabajo
debe cumplir.

La exigencia de energía que la humanidad requiere para realizar todas las actividades de
progreso y desarrollo se incrementa año con año, tomando como base la explosión
demográfica y el requerimiento de los hombres de integrarse al ámbito social y profesional
de su comunidad. Actualmente se obtiene energía en su mayoría de combustibles fósiles,
por tanto la industria petrolera en el mundo es una organización básica en la generación de
energía. Esta industria convierte a combustibles antes indicados en diversos combustibles
especializados, que alimentan los equipos y dispositivos que transforman mediante la
combustión la energía contenida en esos combustibles para uso de la sociedad.

Los problemas ambientales por el uso de combustibles antes mencionados han venido
creando, a lo largo de los años, la demanda de nuevas formas de generación y conversión
de energía y sistemas con poca o nula contaminación. En este contexto las Celdas de
Combustible (C.C.), se muestran como una alternativa altamente prometedora por su
eficiencia y baja emisión de contaminantes.

1.1 Motivación.
1.1.1 ¿Por qué hacer un Emulador de Celdas de Combustible?

Debido al costo y otras razones, como la instrumentación y combustible, implicados al


adquirir un sistema de generación eléctrica basado en Celdas de Combustible, así como
para tener la flexibilidad de poder contar con una “Celda de Combustible virtual” para
realizar pruebas pertinentes, es significativo tener un emulador de Celdas de Combustible.

1
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

En el CENIDET se ha creado un grupo de investigación sobre esta tecnología y ha


iniciado trabajos en torno a esta temática, este grupo pretende desarrollar principalmente
diferentes equipos de electrónica de potencia para aplicaciones de Celdas de Combustible,
para lo cual resulta esencial contar con una Celda de Combustible como fuente de
alimentación primaria de estos dispositivos electrónicos, es posible usar entonces un
emulador para pruebas iniciales y optimizar recursos tanto materiales como en tiempo,
hasta que sea necesario realizar dichas pruebas en una Celda de Combustible.

Contar con un sistema emulador, además de lo ya mencionado supone otra ventaja y


flexibilidad muy conveniente, debido a la capacidad de poder cambiar de modelo de celda y
emular su comportamiento sin las complicaciones que implica adquirir otro tipo de celdas.

1.1.2 ¿Por qué hacer un modelo dinámico de una celda de


combustible?

Una de las principales desventajas de las Celdas de Combustible es que la tensión que se
obtiene entre sus terminales, es muy dependiente de la carga aplicada y otras variables
internas del proceso de conversión de energía en la propia celda; así como de parámetros
atribuidos a los materiales de construcción, asimismo hasta el momento no se ha explorado
a fondo el comportamiento dinámico de la respuesta eléctrica de las Celdas de
Combustible. El desarrollo de un modelo que ayude a entender esta característica de las
celdas, y que además contemple el comportamiento dinámico, ayudará en la mejora de
dispositivos y sistemas en los cuales haya aplicaciones de Celdas de Combustible.

Por otro lado, aunque en los últimos años se ha trabajado en el desarrollo de la


tecnología de Celdas de Combustible, aún no se ha llegado al punto de que puedan
establecerse estándares y normas que rijan a los fabricantes para la construcción de arreglos
de Celdas de Combustible, los fabricantes proporcionan información que aunque menciona
características de estos dispositivos, no es suficiente para la determinación de un modelo
que describa el comportamiento del arreglo. Es necesario recurrir a experimentación y a
literatura especializada, como los son manuales, artículos y libros de texto sobre el
modelado y desarrollo de celdas, para desarrollar un modelo que cumpla con los requisitos
deseados.

1.1.3 ¿Por qué de una celda de combustible tipo PEM?

En especial la Celda de Combustible de Membrana de Intercambio Protónico (PEMFC, por


sus siglas en inglés) se perfila como una gran alternativa como fuente de energía. La
PEMFC produce agua y calor como residuos, opera a bajas temperaturas (20 ºC a 80 ºC
aproximadamente), lo que permite un rápido arranque en comparación con otras
tecnologías de celdas, y por las características de su electrolito sólido, permite facilidades
de construcción, transportación y seguridad en operación. [1, 11, 44]

Por las características antes mencionadas, el estudio de la PEMFC está bastante


difundido, asimismo el Instituto de Investigaciones Eléctricas es propietario de un arreglo

2
Capítulo 1 Introducción

de celdas PEMFC, dado que, se cuenta con la cooperación de este instituto, fue posible
hacer la investigación sobre este arreglo de celdas.

1.1.4 ¿Qué debe de cumplir el trabajo de investigación?

El presente trabajo de investigación debe cumplir con ciertos objetivos y alcances, los
cuales al lograrse permiten que el trabajo cumpla con su finalidad. A continuación se
presentan los objetivos y alcances.

1.1.4.1 Objetivo General.

Emular el comportamiento eléctrico de una celda de combustible, manipulando una fuente


de poder de corriente directa programable con interfase a una computadora.

1.1.4.2 Objetivos Específicos.

• Obtener y analizar diferentes modelos disponibles de las PEMFC que son las de
mayor uso y potencial aplicación en entornos residenciales, automotrices e
industriales de potencias de alrededor de 250 a 500 Watts.

• Realizar la experimentación práctica y comparar resultados con el comportamiento


descrito en la información directamente obtenida de fabricante, o bien de la
literatura especializada, de información proporcionada por el Instituto de
Investigaciones Eléctricas (IIE) para la validación del comportamiento del
emulador.

• Desarrollar un modelo matemático simplificado que describa el comportamiento de


una Celda de Combustible.

• Implementar el sistema emulador, instalando los diferentes elementos físicos y de


software del emulador.

1.1.4.3 Alcances.

• Se dispondrá de un programa de cómputo que permita comandar una fuente de


corriente directa programable específica, para emular el comportamiento de una
PEMFC.

• Se contará con un modelo simplificado y flexible de una PEMFC para la posibilidad


de distintas aplicaciones; el modelo será dinámico en el sentido de que con la
retroalimentación de la corriente de salida de la fuente al equipo de cómputo, el
modelo se verá influido por los valores de la corriente y por otros parámetros ( la
temperatura y presión por ejemplo) que serán integrados en la programación, de tal

3
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

manera que se espera que ante cambios en la carga el sistema pueda emular el
comportamiento de la celda.

• El modelo residirá en programa comercial Labview para emular el comportamiento


de la celda, este mismo programa controlará a la fuente programable por medio del
bus de control de instrumentos GPIB (General Purpose Interface Bus).

1.1.5 Hipótesis de Investigación.

“Es posible emular el comportamiento eléctrico de una celda de combustible, con


dispositivos electrónicos y de cómputo, haciendo uso de un modelo matemático que
describa el comportamiento eléctrico de la celda de combustible.”

1.2 Revisión Bibliográfica.

Diferentes organizaciones e instituciones de investigación se han interesado por la


tecnología de las Celdas de Combustible, consorcios, departamentos de energía de
naciones, empresas dedicadas a la fabricación de automóviles y de otros giros y
universidades. Durante el desarrollo de la presente investigación se revisaron trabajos y
artículos relacionados con la simulación, emulación y modelado de Celdas de Combustible,
a continuación se describen los más relevantes.

Varias de las empresas del ramo automotor y el gobierno de los Estados Unidos crearon
el consorcio CAR [17] y proponen en el año 2002 el proyecto de modelado y control de
Celdas de Combustible. Este proyecto pertenece a un programa de tres años que pretende
desarrollar modelos matemáticos, simulación por software y algoritmos de control hacia el
modelado. Dentro de los objetivos ya cumplidos se encuentran:

o El desarrollo de un modelo quasi-estático de un arreglo de Celdas de Combustible.


o La integración del modelo en un simulador de comportamiento de vehículos.
o El desarrollo de un reformador del modelo quasi-estático de combustible y su
integración al simulador.

Se encuentran en progreso:

o El desarrollo del modelo dinámico a baja frecuencia de un sistema de Celdas de


Combustible.
o El desarrollo de una estrategia de control supervisorio para vehículos potenciados
por Celdas de Combustible.
o Diseño e implementación del laboratorio de Celdas de Combustible.

4
Capítulo 1 Introducción

Texas A&M University en asociación con Magnapower desarrollaron el SOFC Fuel


Cell Simulator [18], diseñado para seguir las características de una celda de óxido sólido,
utilizando dos fuentes de poder de CD programables manipuladas por un software basado
en LabView y comunicándose vía RS232-IEE488 con una interfase SBC488A.

El SOFC Fuel Cell Simulator (FCS) consiste en los siguientes componentes:

1. Fuentes de poder de CD Programables:


Dos Fuentes de poder (PQ55.180, 208 VAC, 70 A máximo en total (35 A max cada
una)) manufacturadas por Magna-Power Electronics Inc. Teniendo los siguientes
niveles de operación V-I: voltaje = 0 a 55 V DC, corriente = 180 A. Las fuentes están
conectadas en paralelo para operar en modo maestro-esclavo y operan en modo de
voltaje controlado

2. Interfase de control SBC 488A:


Es la interfase entre la fuente de poder en modo maestro y la computadora, que
convierte los datos de RS-232 a IEEE-488.

3. Software simulador de la curva V-I de la celda de combustible:


Magnapower & TAMU desarrollaron un simulador de la curva V-I de la celda de
combustible empleando Software LabView® de National Instruments (NI). El
programa ejecutándose en una computadora, controla la fuente de poder mediante el
envío de comandos y la recepción de datos vía RS-232 conectado al control de interfase
SBC 488A.

Para determinar el punto de operación de la celda se usa una ecuación lineal para
aproximar una línea a la curva característica V-I de la celda, en conjunto con la impedancia
en cada punto.

Jeferson Marian Correa [39] y otros en la Universidad Federal de Santa Maria (Brasil)
analizan del desempeño dinámico de una PEMFC usando un modelo electroquímico, para
la representación, simulación y evaluación del desempeño para sistemas de generación de
pequeño tamaño, usando Celdas de Combustible tipo PEM. Los resultados del modelo se
usan para predecir la salida de voltaje, eficiencia y potencia de la celda de combustible
como una función de la carga de corriente y de los parámetros operacionales y de
construcción de las celdas.

S. Matsumoto [30] y otros en el laboratorio central de investigación del departamento


de ciencia y tecnología de energía de la corporación Mitsubishi (Japón), desarrollaron un
modelo para una Celda de Combustible de Carbonato Fundido (MCFC). El objetivo es
investigar el impacto de las características de la MCFC en la simulación de sistemas de
Celdas de Combustible, obteniendo datos básicos experimentalmente de una celda
poniendo especial atención en las características globales de la celda, con respecto a la
composición del oxidante; se obtiene también una fórmula de correlación derivada de datos
experimentales de voltaje de la celda, y de presiones parciales oxígeno y dióxido del
carbono.

5
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Michael D. Lukas [31] y otros realizaron la validación experimental transitoria del


modelo de una Celda de Combustible de Metanol (DMFC, por sus siglas en inglés),
comparando las respuestas dinámicas del modelo con los resultados obtenidos en pruebas
de laboratorio. El modelo dinámico se utiliza para el diseño de plantas de poder de Celdas
de Combustible, para el estudio de las características transitorias y el diseño del sistema de
control de la planta de poder.

G. Maggio [32] y otros escribieron un artículo donde se propone un modelo


matemático de simulación para describir el transporte de agua en la membrana de
intercambio de protones, usada en Celdas de Combustible tipo PEM. El modelo, el cual
incluye el cálculo de parámetros electroquímicos de una celda tipo PEM, representa un gran
acercamiento innovador al desempeño calculado de la celda usando una membrana
Nafion® 117. Se demuestra la validación del modelo (± 3% de variación con respecto a
datos experimentales).

J. T. Pukrushpan [34] y otros desarrollaron un modelo no lineal de un sistema de


Celdas de Combustible para su estudio. El modelo presenta características dinámicas de
flujo e inercia del compresor, la dinámica de alimentación y consecuentemente la presión
parcial de los reactantes. La caracterización de la curvas de polarización de la celda basada
en la variación de la corriente en el tiempo, temperatura y presión parcial del oxígeno e
hidrógeno, y la hidratación de la membrana permiten el análisis y la simulación de la
generación de potencia de la celda.

J. C. Amphlett [35] y otros exponen un modelo que describe el desempeño de una


celda tipo PEM (Ballard Mark V 5 Kw, de 35 celdas). El modelo paramétrico combinando
cualidades empíricas y mecánicas se desarrolló para calcular la salida de voltaje de la celda
en términos de relaciones complejas con la corriente, la temperatura del arreglo y la presión
parcial del hidrógeno y oxígeno. Se utilizan iteraciones en la evaluación para dar
flexibilidad al modelo, el cual puede calcular cualquier variable en términos de las otras.
Asimismo se pretende manifestar el uso de un modelo práctico para determinar los
requerimientos de combustible y oxidante para obtener varios niveles de potencia
demandados para diferentes fuentes de potencia en vehículos.

Mahesh Murthy [38] y otros analizaron el desempeño de una celda de combustible


tipo PEM al exponerla a concentraciones de CO. Se observó la respuesta del ensamble
membrana-electrodo (MEA) de una celda de combustible tipo PEM, expuesta a
concentraciones transitorias de CO en la alimentación del ánodo, considerando una baja
reacción estequiométrica y presión atmosférica como condiciones típicas para aplicaciones
estacionarias de las celdas de este tipo. Se obtuvieron valores de envenenamiento y
recuperación de la placa en condiciones saturadas, se realizaron comparaciones en
condiciones de ausencia y presencia de aire con la media de dos tipos de gases. Los datos
acopiados en este artículo son apropiados para la verificación de modelos numéricos de
celdas tipo PEM.

En el ámbito electroquímico se ha desarrollado una técnica que permite detectar ciertos


fenómenos electroquímicos que se dan en las Celdas de Combustible. Esta técnica es la
Espectroscopía de Impedancia Electroquímica (EIS, por sus siglas en inglés); la técnica

6
Capítulo 1 Introducción

permite análogar un sistema electroquímico a un circuito eléctrico equivalente [22].


Durante esta investigación se realizaron estudios de tal técnica para su uso como estrategia
de modelado [42], en el anexo A se presentan los resultados obtenidos.

Broida y Strejć [10,14], han desarrollado, cada uno, un método gráfico para modelar
sistemas dinámicos. Utilizando respuestas experimentales del sistema bajo estudio se
obtienen los parámetros necesarios para desarrollar el modelo, estos modelos son sencillos
y fáciles de evaluar, aunque tiene ciertas limitaciones que los hace imprácticos para algunos
tipos de sistemas.

1.3 Organización del Documento.

En el presente capítulo se da una descripción de cuáles fueron los motivos y causas por las
cuales se propuso realizar esta investigación, los objetivos y alcances que tiene la misma,
así como la revisión bibliográfica realizada. También se muestra una breve descripción de
cual es el contenido de los capítulos en el presente documento de tesis.

En el capítulo dos se expresan conocimientos básicos necesarios para comprender qué


son y cómo operan las Celdas de Combustible, conocimientos necesarios para desarrollar
un modelo dinámico del sistema bajo estudio. Este modelo debe describir el
comportamiento tanto en régimen transitorio como estacionario; conjuntamente se describe
la estrategia de modelado usada para tal efecto. Se describen también la plataforma de
programación usada, una breve descripción del GPIB y por último se detalla que elementos
forman al emulador de Celdas de Combustible.

El capítulo tres da la descripción del sistema bajo estudio, cual fue el diseño
experimental planeado para obtener los datos que proporcionen información útil a la
investigación, y el desarrollo del modelo que servirá para emular el comportamiento
eléctrico del arreglo de Celdas de Combustible.

En el capítulo cuatro se proporciona la descripción del programa que evalúa al modelo


en función de los parámetros indicados en su interfaz gráfica, dicho programa está basado
en LabView. También se presenta la simulación del modelo en el programa desarrollado y
la comparación con los datos experimentales para su validación; se compara el desempeño
del método gráfico con el método de Broida, al final del capítulo se describe la
implementación del emulador y los resultados de los ejercicios de emulación.

En el último capítulo de este documento de tesis, capítulo cinco, se expresan las


conclusiones sobre el tema, en un inicio se dan las conclusiones sobre el método de
modelado utilizado en este trabajo; seguidamente, se dan las conclusiones generales sobre
el tema de investigación y lo transcurrido en él, comprendiendo el comportamiento
dinámico y estático del sistema bajo estudio y el desempeño del emulador. Al cabo de este
capítulo se abordan las aportaciones hechas durante la investigación, los trabajos futuros y
aportaciones futuras.

7
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

En la parte final del documento de tesis se encuentran las referencias bibliográficas


consultadas en la investigación y redacción de este documento, así como los anexos que
presentan información útil a la comprensión de lo expresado en el cuerpo principal de la
tesis.

8
Capítulo 2 Marco Teórico

Capítulo 2 Marco Teórico.


En este capítulo se procura dar los conocimientos acerca de la celda de combustible, datos
de construcción, teoría básica, forma de operación, etc, además de la estrategia de
modelado usada en el desarrollo del tema de investigación. También se presentan
características importantes de los elementos que constituyen al emulador de Celdas de
Combustible.

2.1 Teoría de las Celdas de Combustible.

Las celdas de combustible son dispositivos electroquímicos que convierten la energía


química, de las reacciones de oxidación de un combustible y de reducción de un oxidante,
en energía eléctrica y calor. Cuando se forman arreglos de celdas es posible obtener voltaje
y potencia de salida mayores. En una celda típica, un combustible en estado gaseoso
(hidrógeno), se suministra continuamente al ánodo, en el cátodo se suministra
continuamente un oxidante (oxígeno). La reacción electroquímica se produce en los
electrodos donde se genera una corriente eléctrica [1, 15, 16, 20, 43].

Los componentes básicos de una PEMFC son [1, 2, 16, 48, 52]:

• Una membrana de intercambio protónico, que es una hoja de plástico delgado que
permite que iones de hidrógeno pasen a través de ella. El electrolito o membrana
utilizada es un copolímero de ácido perflourosulfónico.

• Dos electrodos porosos de una aleación constituida principalmente de platino


(electro-catalizador) y carbón Vulcan (soporte).

• Dos difusores hechos de tejido carbón o papel carbón poroso, tratado con
politetrafluoretileno (Teflón®).

• Dos placas bipolares, hechas de grafito.

9
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

2.1.1 Principios de operación.

El combustible (hidrógeno) se alimenta en el ánodo de la celda de combustible, donde


el electro-catalizador promueve que los átomos de hidrógeno liberen electrones, y se
conviertan en iones de hidrógeno (protones). Los electrones forman una corriente eléctrica,
que puede utilizarse antes de ser regresada al cátodo de la celda de combustible donde se ha
alimentado oxígeno. Al mismo tiempo, los protones se difunden a través del electrolito
hacia el cátodo, donde el ión de hidrógeno se recombina con los electrones al reaccionar
con el oxígeno para producir agua y calor, completando así el proceso.

Figura 2.1 Esquema de una celda combustible.

Este tipo de celda de combustible es, sin embargo, sensible a impurezas presentes en el
combustible. Las reacciones químicas que se dan dentro de la celda se muestran en seguida
[1, 2, 15,16, 43, 49].

Anodo: H 2 → 2 H + + 2e− (2.1)


1
Cátodo: O2 + 2 H + + 2e− → H 2O (2.2)
2
1
Reacción global: H 2 + O 2 → H 2O (2.3)
2

2.1.2 Condiciones de operación.

La PEMFC opera a más bajas temperaturas que otros tipos de celdas, el límite de
temperatura a la cual opera está dada por la estabilidad térmica y por las características de
conductividad del electrolito, generalmente es de 85 ºC (± 10 ºC, dependiendo de cada
fabricante).

10
Capítulo 2 Marco Teórico

La presión de operación del gas oxidante puede ser desde 1 hasta 8 atmósferas, las
presiones altas permiten alcanzar mayores densidades de corriente. En general, las
presiones se mantienen iguales en ambos lados de la membrana, ésto minimiza el problema
de cruce de gases reactantes (crossover) a través de la membrana. Este fenómeno,
crossover, reduce el potencial de la celda e incrementa el riesgo de una mezcla explosiva de
hidrógeno y oxígeno.

El aspecto sobre el manejo y evacuación del agua residual es muy complejo y requiere
de control dinámico para poder tratar con las variantes condiciones de operación de la celda
de combustible: humidificación de los gases, flujo, etc [1, 3, 4, 16, 20, 43, 48, 49].

2.1.3 Materiales típicos de la celda.

El electrolito copolímero tiene las siguientes propiedades favorables: alta solubilidad de


oxígeno, alta conductividad protónica, alta estabilidad química, baja densidad, alta
resistencia mecánica. La membrana Nafion® (Fabricado por Dupont®) ha ocupado el lugar
de los copolímeros de polidivinilbenzeno-estireno basados en ácido sulfónico, usados en las
primeras versiones de las PEMFC. Los electrolitos actuales están completamente
fluorinados, y tienen un soporte basado en Teflón®. Este tipo de electrolitos absorbe una
gran cantidad de agua en su superestructura molecular, lo cual los habilita para ser
altamente conductivos en un amplio rango de temperaturas y presiones.

Los electrodos que se utilizan hasta ahora contienen platino soportado en carbón
Vulcan (10 al 20% de Pt en Carbono), sin embargo también se usa platino no soportado (2-
10 g/cm2). Este tipo de electrodos porosos establecen buen contacto entre las tres partes que
participan en la reacción. En estos puntos se forma la interfase ternaria a través de la que
entran en contacto el gas de reacción, el electrodo y el electrolito. En una parte del poro se
alcanza el equilibrio entre la oposición del electrolito y la presión del gas, es aquí donde
tiene lugar la reacción en la que se generan la corriente y la tensión.

Los difusores de los gases reactantes son tejidos a base de carbón o papel de carbón
poroso, con una emulsión de Teflón® como material hidrofóbico, lo que favorece la
evacuación del agua generada en la reacción electroquímica.

Figura 2.2 Ensamble membrana electrodo, tipo PEM, Electrochem®.

11
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Las placas bipolares son de grafito o fibra de carbono, conducen la energía eléctrica
generada, además tienen los campos de flujo de los reactantes, estos últimos permiten un
flujo laminar de los gases hacia los electrodos. Dichos campos de flujos pueden ser
circulares o rectangulares en direcciones axiales o concéntricas [1, 2, 16, 43, 45, 48, 52].

Figura 2.3 Placas bipolares,Oak Ridge Nacional Laboratory.

2.1.4 Aspectos termodinámicos.

En las celdas de combustible la energía química se convierte directamente en energía


eléctrica. La energía eléctrica máxima disponible para realizar trabajo está dada por el
cambio de la energía libre de Gibbs en la reacción [1, 2, 3, 16,38, 39, 40, 43].

∆G = ∆H − T ∆S (2.4)
Donde:
∆G = Cambio en la energía libre de Gibbs.
∆H = Cambio en la entalpía de la reacción.
∆S = Cambio en la entropía de la reacción.
T = Temperatura de la reacción.

Con el objetivo de obtener energía del sistema, el cambio en la energía libre de Gibbs es
negativo, y puede expresarse matemáticamente en la ecuación (2.5), cuando los reactantes y
productos están en su estado estándar [20, 32].

−∆G o = 2 FE o (2.5)
Donde:
∆G o = Cambio en la energía libre de Gibbs (con productos y reactantes en estado estándar).
E o = Potencial reversible de la celda (V).
F = Constante de Faraday (La carga presente en un mol de electrones).

La ecuación (2.5) muestra el trabajo eléctrico realizado cuando en el sistema no tiene


pérdidas, es decir, que el sistema es reversible. La interacción de la temperatura y presión

12
Capítulo 2 Marco Teórico

en el voltaje reversible, se muestra en la ecuación (2.6) (también llamada ecuación de


Nernst) [1, 16, 39, 40].

∆G ∆S ⎡ 1 • ⎤
ENernst = +
2F 2F
( T − Tref ) +
RT
2F ⎢⎣ln ( PH 2 ) + 2 ln ( PO 2 ) ⎥⎦

(2.6)

Donde:
∆G = Cambio en la energía libre de Gibbs (J/mol).
∆S = Cambio en la entropía (J/K mol).
F = Constante de Faraday (96,487 C/mol).
PH• 2 , PO•2 = Presión parcial de hidrógeno y oxígeno (atm).
R = Constante universal de los gases (8.314 J/mol K).
T = Temperatura de operación de la celda (K).
Tref = Temperatura de referencia (K).

Puede observarse en (2.4) que un incremento en la temperatura hace que el cambio en


la energía libre de Gibbs se vea reducido, sin embargo la cinética de las reacciones también
aumenta y permite que estas reacciones se den a mayor velocidad y por tanto no se vuelve
apreciable tal reducción. Sin embargo, cuando en la reacción global de la C.C. se produce
agua en estado gaseoso, el potencial reversible es menor (1.18 V), que cuando se produce
agua en estado líquido (1.229 V), dado que en la generación de vapor se requiere una
mayor cantidad de energía, ya que la diferencia de potencial reversible descrita antes,
representa el calor latente de vaporización de agua a condiciones estándares [1, 16, 32, 36,
43].

2.1.5 Aspectos cinéticos de los electrodos y la curva de polarización la


celda de combustible.

Las pérdidas en el voltaje de la celda, bajo las condiciones de entrega de corriente se


determinan por la cinética de las reacciones en los electrodos, por la geometría de la celda y
por el electrolito. El papel sumamente importante de la cinética de los electrodos en el
desempeño de la C.C., puede ilustrarse mejor con una curva de polarización típica (Figura
2.4), en ella se observan tres distintas regiones, estás se caracterizan por tener pérdidas por
activación, pérdidas óhmicas y por concentración de masa.

La causa predominante de las dificultades al obtener altas eficiencias de energía y altas


densidades de potencia, es la baja actividad electrocatalítica en la reacción del electrodo de
oxígeno, que muestra una relación semiexponencial en las pérdidas de potencial, a
diferencia del ánodo que muestra una relación lineal (Figura 2.5).

13
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura 2.4 Curva de polarización típica de una C.C.

A bajas densidades de corriente, las pérdidas del potencial reversible de la C.C. son
debidas a las pérdidas por activación de las reacciones en el cátodo. Otro problema se
detecta cuando la C.C. no alcanza el potencial reversible, aún a corriente cero, la densidad
de corriente de intercambio en el cátodo es tan baja que no puede competir con las
reacciones anódicas. Algunas de las razones que juegan un papel significante son: la
oxidación del platino, corrosión, oxidación de impurezas orgánicas, etc [1, 12, 16,34, 35,
36, 39].

Figura 2.5 Contribución de polarización del ánodo y cátodo.

2.1.6 Pérdidas de potencial por activación.

Las pérdidas por activación se presentan por la lentitud de las reacciones que tienen lugar
en la superficie de los electrodos; la reacción del cátodo por ser la más lenta es la
predominante en este tipo de pérdidas. Esta pérdida esta dada por el hecho de que la
transferencia de carga en cualquier proceso o material tiene una velocidad limitada; se
pierde una porción de energía generada en la reacción química cuando se transfiere los
electrones desde o hacia el electrodo. En las PEMFC, por operar en bajas temperaturas
(aprox. 20-80ºC), se presenta de forma importante esta irreversibilidad [1, 2, 12, 16, 39].

La ecuación de Tafel (ecuación (2.7)) muestra una relación empírica [1, 3, 43] que
describe esta pérdida de voltaje en las reacciones de una celda.

14
Capítulo 2 Marco Teórico

⎛i⎞
Vact = a log ⎜ ⎟ (2.7)
⎝ io ⎠

RT
a= (2.8)
α 2F
Donde:
a= Pendiente de Tafel.
α= coeficiente de transferencia de carga.
i = Densidad de corriente de operación de la celda (A/cm2).
io = Densidad de corriente de intercambio (A/cm2).
Vact = Potencial de pérdidas por activación (V).

La ecuación (2.9) es una derivación de la ecuación de Tafel, que incluye parámetros de


la influencia de la concentración del hidrógeno, oxígeno y área activa de la celda [35].

( )
Vact = − ⎡⎣ξ1 + ξ2T + ξ3T ln CO• 2 + ξ 4T ln ( I ) ⎤⎦ (2.9)

⎛ −∆Fea ⎞ ⎛ ∆Fec ⎞
ξ1 = ⎜ ⎟+⎜ ⎟ (2.10)
⎝ α 2F ⎠ ⎝ 2F ⎠

( ) (c ) ( )
α α
ln ⎡ 2 FAk o cH• 2 ⎤ + R ⎡ ln 4 FAk o c• ⎤
R
ξ2 = •
(2.11)
α 2 F ⎣⎢ O2
⎦⎥ 2 F ⎣ H2 ⎦

R
ξ3 = (1 − α ) (2.12)
α 2F

⎛ R R ⎞
ξ4 = − ⎜ + ⎟ (2.13)
⎝ α 2F 2F ⎠
Donde:
CH• 2 = Concentración de hidrógeno en la interfase catalítica del ánodo (mol/cm3).
CO• 2 = Concentración de oxígeno en la interfase catalítica del cátodo (mol/cm3).
∆Fea , ∆Fec = Energía libre de activación a condiciones estándares para ánodo y cátodo.
k o = Constante de velocidad intrínseca.
I = Corriente de operación de la celda (A).

2.1.7 Pérdidas de potencial óhmico.

Las pérdidas de potencial óhmico no tienen relación directa con algún proceso químico, se
deben a las caídas de voltaje producidas por los componentes resistivos de la celda. La
resistencia óhmica de los electrodos presenta una parte de estas pérdidas, así como la

15
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

resistencia del conductor iónico, en este caso el electrolito presenta la otra parte [1, 16, 20,
43].

En la mayoría de las celdas, la resistencia se debe principalmente al electrolito, la cual


sigue en esencia a la ley de Ohm, como lo hacen los elementos eléctricos, pero basada en
características de movilidad de iones. La expresión (2.14) muestra el cálculo de la
resistividad específica de la membrana, con compensación de temperatura [4, 39].

⎡ ⎛I⎞ ⎛ T ⎞ ⎛I⎞ ⎤
2 2.5

⎢1 + 0.03 ⎜ ⎟ + 0.062 ⎜ ⎟ *⎜ ⎟ ⎥
181.6 ⎢ ⎝ A⎠ ⎝ 303 ⎠ ⎝ A ⎠ ⎥
ρM = (2.14)
⎛ I ⎞⎢ ⎡ ⎛ T −303 ⎞ ⎤
⎢ 4.18⎜ T ⎟ ⎥ ⎥
λ − 0.634 − 3 ⎜ ⎟ ⎢ e ⎣ ⎝ ⎠⎦

⎝ A⎠⎣ ⎦
Donde:
A = Area activa de la membrana (cm2).
ρm = Resistividad especifica de la membrana (Ω/cm).
λ= Coeficiente de humedad (0= seca, 23= saturación).

Conociendo la resistividad específica de la membrana, es posible calcular la resistencia


equivalente.
ρ *l
RM = M (2.15)
A
Donde:
l = Espesor de la membrana (cm).
RM = Resistencia equivalente de la membrana (Ω).

De esta manera, una vez que es posible estimar la resistencia equivalente de la


membrana, se hace factible el cálculo de las pérdidas óhmicas.

Vohmic = I * RM (2.16)

2.1.8 Pérdidas de potencial por concentración de masa.

Estás pérdidas representan la diferencia de potencial causada por los procesos de difusión
en los electrodos. En la reacción electroquímica, la caída de la concentración de los gases y
el crecimiento de los productos tienen relación directa con estas pérdidas.

Esto sucede cuando un reactante se consume en el electrodo (por la reacción


electroquímica), hay una pérdida de potencial debido a la insuficiente concentración de
gases reactantes, es decir, se forma un gradiente de concentración. Varios procesos pueden
contribuir a la polarización de la concentración: la difusión lenta en la fase del gas en los
poros del electrodo, la disolución de reactantes y productos dentro y fuera del electrolito,
entre otros. A las densidades actuales prácticas, el transporte lento de reactantes, así como
el de los productos hacia y desde el sitio de la reacción electroquímica, es un contribuyente

16
Capítulo 2 Marco Teórico

mayor a la polarización de la concentración. Con la expresión (2.17) es posible estimar las


pérdidas por concentración [1, 16, 20, 35, 43].

⎛ j ⎞
Vcon = − B * ln ⎜ 1 − ⎟ (2.17)
⎝ jmax ⎠

RT
B= (2.18)
2F

Donde:
B =Constante de transferencia de masa ⎛⎜ j ⎞⎟ .
⎝ mol .C ⎠
j = Densidad de corriente actual de la celda (A/cm2).
jmax = Densidad de corriente máxima proporcionada por la celda (A/cm2).

2.1.9 El potencial de la celda y la combinación de las irreversibilidades.

Ahora que se han descrito el potencial reversible y las irreversibilidades (pérdidas de


potencial) en la celda, es posible determinar una expresión matemática del comportamiento
eléctrico estático de la celda. La ecuación (2.19) muestra lo citado anteriormente, como
consecuencia de la evaluación de esta expresión puede construirse una curva de
polarización de una celda similar a la Figura 2.4 [1, 2, 16, 20, 38, 39, 40, 43].

Vcel = ENernst − Vact − Vohmic − Vcon (2.19)

Donde:
ENernst = Potencial reversible de la celda (V).
Vact = Pérdidas de potencial por activación (V).
Vcon = Pérdidas de potencial por concentración (V).
Vohmic =Pérdidas de potencial óhmico (V).

De esta manera se tiene un modelo del comportamiento eléctrico, en estado


estacionario de la celda de combustible. El aspecto dinámico, por otro lado, está
relacionado en gran medida con el efecto de la carga de doble capa, la velocidad de
reacción, entre otros [1, 31, 36].

2.1.10 El efecto de la carga de doble capa.

Cuando dos fases de diferente composición química están en contacto, entre ellas se
establece una diferencia de potencial. Esta diferencia de potencial va acompañada de una
separación de cargas, un lado de la interfaz se carga positivamente y la otra negativamente;

17
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

esta es la carga de doble capa (Charge Double Layer). La existencia de la doble capa tiene
como consecuencia cuatro efectos electrocinéticos: electroósmosis, contrapresión
electroosmótica (estos dos efectos se presentan cuando el electrolito es liquido), potencial y
corriente de flujo. Todos estos efectos dependen del hecho de que parte de la doble capa se
encuentra sólo ligeramente unida a la superficie y, por tanto, esta parte es movible.

El potencial y corriente de flujo, conforman el efecto capacitivo que presenta la carga


de doble capa, es decir, se almacena carga eléctrica y es de comportamiento similar al que
presenta un capacitor eléctrico. Este fenómeno capacitivo se presenta en ambas interfases
membrana-electrodo de una celda (ánodo y cátodo), además se presenta, en esta carga de
doble capa, una especie de resistencia al paso de electrones entre ambos lados de la
interfase.

El comportamiento eléctrico general de la celda, en la parte dinámica, se ve afectado


por este fenómeno, haciendo que exista un retardo de tiempo en alcanzar el siguiente valor
de potencial de operación, cuando se presenta una perturbación en la demanda de corriente.
Eléctricamente se puede modelar como un circuito RC en paralelo, donde el capacitor
representa el efecto capacitivo y la resistencia el efecto de oposición al paso de la corriente
a través de esta carga de doble capa. La Figura 2.6 muestra el circuito equivalente antes
mencionado [1, 2, 3, 16, 20, 22, 35, 39].

Figura 2.6 Circuito eléctrico equivalente del fenómeno de carga de doble capa.

Hasta el momento, en esta sección del capítulo, lo mencionado anteriormente trata acerca
de una sola celda de combustible. Para un arreglo (stack) de celdas de combustible, en el
aspecto de construcción, es necesario tomar en cuenta la forma de alimentación de los gases
y su sellado, el aislamiento eléctrico, entre otros. La forma de apilamiento (interconexión
eléctrica) implica cuestiones de construcción, puede ser monopolar o bipolar, siendo esta
última la más utilizada en la actualidad, en la Figura 2.7, se muestra un esquema de un
arreglo de celdas con apilamiento bipolar. En el aspecto analítico es necesario multiplicar a
la ecuación (2.19) por el número de celdas que componen al arreglo, asumiendo que las
condiciones de operación son las mismas para cada celda, esto es, que los parámetros de
presión, temperatura, humedad en la membrana y concentración de gases, entre otros, sean
los mismo en cada una de las celdas.

18
Capítulo 2 Marco Teórico

Figura 2.7 Arreglo bipolar de un arreglo PEMFC.

2.2 Estrategia de Modelado.


2.2.1 Introducción a la identificación de procesos.

La identificación de un proceso físico consiste en cuantificar los parámetros de las


ecuaciones matemáticas que describen el comportamiento del mismo. Estas ecuaciones
integran el modelo matemático del sistema bajo estudio, es decir, un modelo matemático
está formado por estructuras que relacionan las variables físicas de interés, que describen el
comportamiento del sistema; tales estructuras pueden ser ecuaciones algebraicas, o sistemas
de ecuaciones integro-diferenciales.

Los modelos pueden desarrollarse de diferentes maneras: en forma totalmente teórica,


fundamentado en leyes y relaciones físicas del sistema; o bien de modo empírico usando los
resultados experimentales del comportamiento obtenidos del sistema. En general, es
preferible que el modelo sea sencillo, pero que represente lo mejor posible al sistema en las
condiciones de funcionamiento; por tanto es importante encontrar un equilibrio entre la
fidelidad y la simplicidad matemática.

Normalmente la identificación de un sistema comienza con un análisis en estado


estacionario del sistema, y se obtiene así un modelo de conocimiento; posteriormente se
pretende obtener un modelo dinámico del proceso. Así teniendo ambos modelos se obtiene
la identificación íntegra del sistema.

Es adecuado caracterizar el modelo, es decir, definir su tipo y orden, basándose en las


condiciones de operación del sistema y en la conveniencia de su utilidad; el modelo puede
definirse, por su tipo, en lineal o no-lineal, y puede ser de primer, segundo o de alto orden,
según interese.

La equivalencia del modelo con respecto al sistema es también importante, y se expresa


por medio de un índice de funcionamiento; este índice de funcionamiento pone en
manifiesto la diferencia del proceso y el modelo [8, 9, 10, 11, 14].

19
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Cumpliendo con las condiciones descritas anteriormente, puede tenerse una


identificación precisa y útil del sistema; con un modelo matemático que cumpla con la
función de describir el comportamiento del sistema, en los términos convenientes.

2.2.2 Modelo basado en ajuste de curvas.

Además de las técnicas de identificación de sistemas tales como los métodos no-lineales,
los métodos estadísticos y otros, existen técnicas de uso común por su simplicidad o porque
poseen ventajas en su realización. Estas técnicas son los métodos gráficos y los métodos de
correlación.

El método utilizado en este trabajo es bastante sencillo y de frecuente uso, cuando se


poseen pocos antecedentes del sistema, o no se cuenta con las herramientas y
conocimientos necesarios para realizar un modelo mas sofisticado. La estrategia de
modelado se basa en un método gráfico para poder obtener el comportamiento transitorio.
Modificando una expresión matemática con modelos y expresiones ya definidos en la
bibliografía, se obtiene un modelo lineal y de primer orden que describe tal
comportamiento de manera fácil de evaluar.

La técnica se fundamenta en el ajuste de curvas obtenidas experimentalmente, estas


curvas son la respuesta transitoria del sistema a escalones en la entrada; de ellas se
obtienen: el intervalo de amplitud de la respuesta transitoria, (es decir, los valores de la
señal de salida antes y después de la perturbación en la señal de entrada), el tiempo de
establecimiento del sistema y la forma de tal respuesta transitoria. En la Figura 2.8 se
ejemplifica la respuesta de un sistema de primer orden lineal a un escalón de entrada, una
curva transitoria típica.

Figura 2.8 Ejemplo de la respuesta transitoria de un sistema de 1er orden.

Puesto que se trata de un sistema de primer orden, el tiempo de establecimiento se


alcanzará después de 5 constantes de tiempo.

20
Capítulo 2 Marco Teórico

La ecuación (2.20) describe la estructura del modelo:

Y ( t ) = Yo + (Yo − Ystat ) e− kt (2.20)


Donde:
k = Inverso de la constante de tiempo del sistema (s-1).
t = tiempo (s).
Yo = Valor de la salida antes de la perturbación.
Ystat = Valor de la salida en estado estacionario después de la perturbación.

La constante de tiempo se obtiene de:


tr
τ= (2.21)
5
Donde:
tr = tiempo de establecimiento (s).

Las características principales del método son: que a diferencia de otros métodos
gráficos no se necesita usar un punto de inflexión como en el método de Strejć, sin
embargo tiene una aproximación más burda que este método. En esencia es muy similar al
método de Broida, no obstante tiene la diferencia de no usar dos valores de tiempo para
calcular la constante de tiempo del sistema [11, 14].

2.3 Plataforma de programación.

El modelo, como se mencionó en el capítulo 1, reside en una computadora personal, para


ello se necesita una plataforma de programación que además de tener la capacidad de
evaluar el modelo, sea capaz de manejar instrumentos electrónicos y adquisición de datos.

La plataforma elegida por convenir a las necesidades requeridas es LabView®, este


software es un ambiente de desarrollo para adquisición de datos, análisis de mediciones, y
presentación de datos, que tiene las características que presenta la programación orientada a
objetos. Se opta por este software, ya que se pretende manipular una fuente programable y
presentar datos del comportamiento de las señales eléctricas del emulador de Celdas de
Combustible [13].

2.4 Comunicación GPIB.

Hewlett-Packard®, desarrolló una estrategia de control y comunicación llamado HPIB (Bus


de Instrumentos Hewlett-Packard®) para conectar dispositivos de evaluación y medida (por
ejemplo multímetros, osciloscopios, etc) con dispositivos que los controlen como una
computadora personal. Después el bus también llamado GPIB (Bus de Interfase de
Propósito General) fue estandarizado por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos (IEEE) con la norma IEEE-488.1 (especificaciones mecánicas y eléctricas).

21
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Tiempo después se aprobó una revisión del estándar para instrumentos programables
llamada IEEE-488.2, en esta revisión se definieron códigos, formatos, protocolos y
comandos comunes para todos los instrumentos. El IEEE-488.2 contiene comandos
comunes para todos los instrumentos que siguen esta norma, sin embargo, existen algunos
que admiten comandos especializados que se describen en el manual de operación propio
del instrumento.

El GPIB permite manejar hasta 15 dispositivos inteligentes que comparten el bus, el


dispositivo más lento determina la velocidad de transferencia, la máxima velocidad de
transmisión es de 2 Mbps. 16 líneas componen el bus, agrupadas en tres grupos de acuerdo
con sus funciones: bus de datos, bus de control de transferencia de datos e manejo general
de interfase, algunas de ellas tienen retornos de corrientes en común y otras tienen un
retorno propio. El GPIB opera con niveles de voltaje TTL, y usa lógica negativa, es decir
un nivel de voltaje menor a 0.8 V corresponde a 1 lógico, mientras que un nivel de voltaje
mayor a 2.5 V corresponde a 0 lógico. Los modos de operación son tres: transmisión de
datos (talker), recepción de datos (listener), y universal, tal y como su nombre indica, los
instrumentos realizan las operaciones permitidas por el modo de operación, excepto en el
modo universal, donde el instrumento puede realizar operaciones de ambos modos
(transmisión y recepción de datos) [12, 13, 27].

2.5 Elementos usados en el emulador de celdas de combustible.

El emulador está integrado, como se mencionó en el capítulo 1, por una computadora, una
interfase GPIB, y una fuente programable de corriente directa. En la tabla 2.1 se muestran
las características más importantes de estos elementos.

Tabla 2.1.Características importantes de los componentes del emulador.

Procesador Memoria RAM Disco Duro

PC
Pentium®4
256 MB 80 G
@ 2.8 GHz

Velocidad de
Interfase de Modelo Tipo
Tx-Rx
comunicación
NI PCI-GPIB
PCI-GPIB 512 Kbps
778032-51

Salida de
Salida de voltaje Tipo de
Modelo Tipo corriente
Fuente (min-max ) comunicación
(min-max )
programable
Agilent® GPIB,
V cd -A cd 0 - 50 V 0-4A
E3436A RS-232

22
Capítulo 2 Marco Teórico

Se encuentran definidos en este capítulo, la teoría usada en el desarrollo de la investigación


y así como los elementos que constituyen al emulador. En el siguiente capítulo se extenderá
sobre el diseño experimental del sistema bajo estudio, los resultados de esta
experimentación y la obtención del modelo usado para emular el comportamiento de dicho
sistema.

23
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

24
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

Capítulo 3 Experimentación y
Modelado
En este capítulo se proporcionan la descripción del sistema bajo estudio, el diseño
experimental, los datos obtenidos en la experimentación, y el desarrollo del modelo que
servirá para emular el comportamiento eléctrico del arreglo de celdas de combustible.

3.1 Sistema bajo estudio.

El sistema bajo estudio es un arreglo de 49 celdas tipo PEM (propiedad del IIE), se muestra
en la figura 3.1, la interconexión de las celdas es bipolar. En la Tabla 3.1 se indican las
características eléctricas, dimensiones, requerimientos y suministros del sistema
proporcionados por el fabricante [21].

Figura 3.1 Arreglo de 49 PEMFC.

25
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Tabla 3.1. Características eléctricas, dimensiones y requerimientos del sistema bajo estudio.
Voltaje Corriente
Potencia max.
Caract. Eléctricas (min-max) (min-max)

350 W 0-50 V 0-6.5 A

Alto Ancho Largo Area activa


Dimensiones
2
20.5 cm 9.6 cm 28.6 cm 76.231 cm

Presión max de Temperatura de


Combustible Oxidante
operación operación
Requerimientos y
suministros
H2, ≥99.95%
Aire u O2 68.947 KPa 298.15-343.15 K
puro

Como se mencionó en el capítulo 1, se pretende emular el comportamiento eléctrico del


arreglo de celdas de combustible. Es por tanto necesario identificar el sistema bajo estudio,
para ello se diseñó un plan de experimentos, los resultados y datos obtenidos de los
experimentos sirven para la validación del modelo a obtener.

3.2 Diseño experimental.

Los experimentos se realizaron en el arreglo de celdas de combustible, la caracterización


electroquímica de la celda se hace mediante la elaboración de curvas de polarización. Los
parámetros de operación se controlan por una estación de operación de gases y temperatura,
en la Tabla 3.2 se indican los parámetros de experimentación [2, 3, 39].

Tabla 3.2. Parámetros de operación en el diseño experimental.


Parámetro Valor 1 Valor 2 Valor 3

Presión 34.473 KPa 68.947 KPa

Temperatura 311.15 K 321.15 K 331.15 K

Flujo Simétrico Simétrico Simétrico

Combustible Hidrógeno 99.95% puro

Oxidante Oxígeno

Se utiliza una carga electrónica para controlar la demanda de corriente, se realiza una
demanda continua de corriente para establecer las zonas de pérdidas en la curva de
polarización; de ella se eligen los puntos de estudio para el análisis en régimen estático y
dinámico.

26
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

Puesto que se ha delimitado el alcance del estudio a la zona de pérdidas óhmicas


(capítulo 1), en la tabla 3.3 se especifican los puntos de estudio en corriente del sistema
bajo estudio; estas demandas de corriente se llevan a cabo en todas las condiciones de
presión y temperatura. Para examinar el comportamiento dinámico del sistema bajo estudio,
y comparar los resultados de simulación y emulación con resultados de esta
experimentación, las respuestas eléctricas de la celda se adquieren con un osciloscopio. En
la figura 3.2 se muestra un esquema de las conexiones neumáticas y eléctricas del arreglo
experimental y en la Tabla 3.4 se enumera el equipo utilizado en el diseño experimental
[17-22].

Figura 3.2 Arreglo experimental.

Tabla 3.3. Puntos de estudio en corriente del


diseño experimental.
Punto Valor inicial Valor final
de demanda (A) de demanda (A) Tabla 3.4. Equipo utilizado en el diseño
1 0.000 0.500 experimental.
2 0.500 1.000
3 1.000 1.500 Equipo Modelo
4 1.500 2.000
5 2.000 2.500 Estación de operación Electrochem® MTS-150
6 2.500 3.000
7 3.000 3.500 Carga electrónica Agilent® N3300A
8 3.500 4.000
9 4.000 4.500 Osciloscopio HP® 54615B
10 4.500 5.000
11 5.000 5.500 Computadora personal HP Pavilion ze 5170
12 5.500 6.000
13 6.000 6.500

3.3 Resultados de experimentación.

En la figura 3.3 y la figura 3.4 se muestran curvas de polarización (voltaje vs. corriente) en
estado estacionario, obtenidas en las diferentes condiciones de operación, como referencia
base para el estudio dinámico.

27
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Estas curvas están construidas a partir de los datos obtenidos de la experimentación. En


la tabla 3.5 y la tabla 3.6 se señalan los puntos de estudio y el voltaje en cada uno de ellos,
para todas las condiciones de experimentación:

Figura 3.3 Curvas VI a 34.473 KPa y dif. temp. Figura 3.4 Curvas VI a 68.947 KPa y dif. temp.

Tabla 3.5. Puntos V-I de estudio a 34.473 KPa - Tabla 3.6. Puntos V-I de estudio a 68.947 KPa -
311.15 K, 321.15 K y 331.15 K. 311.15 K, 321.15 K y 331.15 K.
Punto Corriente Voltaje a Voltaje a Voltaje a Punto Corriente Voltaje a Voltaje a Voltaje a
(A) 311.15 K 321.15 K 331.15 K (A) 311.15 K 321.15 K 331.15 K
(V) (V) (V) (V) (V) (V)
1 0.000 50,000 50.365 51.252 1 0.000 50.236 50.965 51.702
2 0.500 42,088 43.438 44.259 2 0.500 43.673 44.085 44.851
3 1.000 39,300 41.797 42.681 3 1.000 42.384 43.133 43.914
4 1.500 37,612 40.766 41.806 4 1.500 41.681 42.493 43.437
5 2.000 36,362 40.094 41.298 5 2.000 41.126 42.087 42.835
6 2.500 35,360 39.696 40.838 6 2.500 40.688 41.784 42.320
7 3.000 34,524 39.321 40.314 7 3.000 40.384 41.202 41.905
8 3.500 33,806 38.852 39.852 8 3.500 40.150 40.969 41.577
9 4.000 33,197 38.492 39.470 9 4.000 39.884 40.699 41.250
10 4.500 32,635 38.164 39.103 10 4.500 39.619 40.287 40.953
11 5.000 32,120 37.836 38.743 11 5.000 39.416 40.141 40.656
12 5.500 31,652 37.532 38.360 12 5.500 39.174 40.010 40.313
13 6.000 31,244 37.219 37.962 13 6.000 38.947 39.675 39.953
14 6.500 30,854 36.844 37.540 14 6.500 38.657 39.462 39.570

Las siguientes figuras muestran la tendencia del comportamiento transitorio del sistema
en algunos de los puntos de estudio. Cabe señalar que se midió la respuesta transitoria del
sistema durante el incremento de la demanda de la corriente (escalón positivo), cómo
durante el decremento de la corriente (regreso al valor inicial de la demanda de corriente).
En el anexo B se muestran el resto de las curvas de transitorios obtenidas en la
experimentación.

28
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

Figura 3.5 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. Figura 3.7 Curvas V e I (2.5-3.0A) vs. tiempo,
tiempo, a 68.947 KPa y 321.15 K. a decremento de corriente con 68.947 KPa y
321.15 K.

Figura 3.6 Curvas de V e I (0-0-5A) vs.


tiempo, a incremento de corriente con 68.947 Figura 3.8 Curvas V e I (4-0-4.5A) vs. tiempo,
KPa y 321.15 K. a incremento de corriente con 68.947 KPa y
321.15 K.

Figura 3.9 Curvas V e I (5.5-6.0A) vs. tiempo, a decremento de corriente


con 68.947 KPa y 321.15 K.

En las siguientes tablas se muestran los tiempos de establecimiento del sistema,


obtenidos en los experimentos de demandas de escalones de corriente. Una vez que se han
analizado los resultados de experimentación y obtenido los datos pertinentes, es posible
realizar el modelado

29
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Tabla 3.7. Tiempos de respuesta a incrementos Tabla 3.9. Tiempos de respuesta a incrementos
en la demanda de corriente, con 34.473 KPa - en la demanda de corriente, con 68.947 KPa -
311.15 K, 321.15 K y 331.15 K. 311.15 K, 321.15 K y 331.15 K.

Corriente (A) tr a 311.15 K tr a 321.15 K tr a 331.15 K Corriente (A) tr a 311.15 K tr a 321.15 K tr a 331.15 K
(ms) ↓ (ms) ↓ (ms) ↓
(ms) ↓ (ms) ↓ (ms) ↓
0.500 825.00 875.00 875.00 0.500 870.00 912.50 870.00
1.000 137.50 153.75 165.00 1.000 262.50 272.50 262.50
1.500 57.50 65.00 100.00 1.500 133.75 148.75 133.75
2.000 25.00 43.75 75.00 2.000 96.25 105.00 96.25
2.500 23.75 32.50 48.00 2.500 56.25 65.50 56.25
3.000 21.50 29.00 39.50 3.000 40.50 44.50 40.50
3.500 20.00 28.50 35.00 3.500 33.60 35.50 33.60
4.000 16.50 21.00 22.00 4.000 25.75 30.50 25.75
4.500 16.00 19.00 16.00 4.500 17.50 24.00 17.50
5.000 14.25 16.50 13.50 5.000 15.25 18.50 15.25
5.500 9.75 14.50 11.25 5.500 12.50 16.25 12.50
6.000 8.25 11.50 9.25 6.000 11.00 12.25 11.00
6.500 8.00 9.50 8.75 6.500 10.75 9.75 10.75

Tabla 3.8. Tiempos de respuesta a decrementos Tabla 3.10. Tiempos de respuesta a


en la demanda de corriente, con 34.473 KPa - decrementos en la demanda de corriente, con
311.15 K, 321.15 K y 331.15 K. 68.947 KPa - 311.15 K, 321.15 K y 331.15 K.

Corriente (A) tr a 311.15 K tr a 321.15 K tr a 331.15 K Corriente (A) tr a 311.15 K tr a 321.15 K tr a 331.15 K
(ms) ↑ (ms) ↑ (ms) ↑
(ms) ↑ (ms) ↑ (ms) ↑
0.500 4,350.00 4,300.00 4,775.00 0.500 4,350.00 4,300.00 4,050.00
1.000 305.00 258.75 225.00 1.000 450.00 442.50 440.00
1.500 115.00 127.50 102.50 1.500 206.25 195.00 188.75
2.000 90.00 82.50 41.50 2.000 127.00 140.00 121.25
2.500 72.50 65.50 38.75 2.500 106.00 74.00 68.75
3.000 44.50 41.50 26.50 3.000 87.00 66.00 63.50
3.500 41.50 38.50 21.25 3.500 66.00 51.50 50.00
4.000 35.00 30.00 18.50 4.000 43.00 41.50 42.75
4.500 33.50 26.50 18.00 4.500 40.50 37.50 33.00
5.000 20.50 25.50 14.00 5.000 33.00 27.50 27.25
5.500 13.00 16.00 10.25 5.500 24.88 25.00 18.00
6.000 10.75 13.50 9.75 6.000 23.25 21.50 11.75
6.500 8.75 11.00 9.50 6.500 13.00 16.75 10.25

3.4 Modelado.

En el capítulo 2 se describe la técnica de modelado, en seguida se definen los elementos de


la expresión (3.1) para el sistema de estudio, en primer lugar la parte estacionaria y después
la parte dinámica.

Y ( t ) = Yo + (Yo − Ystat ) e− kt (3.1)

30
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

Se conoce ya que el comportamiento en el régimen estacionario de una sola celda


puede se expresa con la ecuación (3.2), esta expresión nos proporciona la información del
nivel de voltaje antes y después de una perturbación en la demanda de corriente o en los
parámetros de presión y temperatura.

Vcel = ENernst − Vact − Vohmic − Vcon (3.2)

Para condiciones estándares de presión y temperatura el voltaje de Nernst queda:

⎡ 1 ⎤
VNernst = 1.229 − 0.85 x10−3 (T − 298.15) + 4.31x10−5 T ⎢ln( P * h2 ) + ln( P * o2 ) ⎥ (3.3)
⎣ 2 ⎦

Los valores de parámetros que se indican en la tabla 3.11 y tabla 3.12, se sustituyen en
las ecuaciones (2.9) a (2.17).
Tabla 3.11. Valores de parámetros para la Tabla 3.12. Valores de parámetros para la
componente en estado estacionario del modelo componente en estado estacionario del modelo
34.473 KPa. 68.947 KPa.
Parámetro Valor Parámetro Valor Parámetro Valor Parámetro Valor

A 76.231 ξ1 -0.82 A 76.231 ξ1 -0.815


cm2 cm2

l 178 µm ξ2 0.071813 l 178 µm ξ2 0.071879

pH• 2 0.3402 ξ3 0.007636 pH• 2 0.6804 ξ3 0.007641


Atm Atm

pO• 2 0.3402 ξ4 -8.3x10-5 pO• 2 0.6804 ξ4 -9.1x10-5


Atm Atm

Jmax 0.0965 λ 14.0 Jmax 0.0965 λ 14.0


mA/cm2 mA/cm2

B 0.001 B 2.25x10-
3
J/mol.C J/mol.C

Entonces es posible ya obtener el modelo estático de una sola celda del sistema bajo
estudio, sin embargo el objetivo principal es emular al arreglo de celdas. Esto se expresa en
la siguiente ecuación:
Vstack = N [ ENernst − Vact − Vohmic − Vcon ] (3.4)
Donde:
N = el número de celdas que integran al arreglo de celdas de combustible.

31
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

La evaluación de la ecuación (3.4) con los valores de corriente, antes y después de la


perturbación en la demanda, nos proporciona los valores del voltaje del arreglo de celdas en
régimen estacionario y toma el lugar de Yo y Ystat , en la ecuación (3.1), es decir:

Yo = Vstack ( I ant ) (3.5)

Ystat = Vstack ( I f ) (3.6)


Donde:
I ant , I f = Niveles de corriente antes y después de la perturbación en la demanda (A).

Por otro lado, para describir el comportamiento dinámico del arreglo de celdas, este
modelo está basado en el ajuste de curvas obtenidas experimentalmente; a partir de las
curvas de voltaje contra tiempo, a demandas de escalones de corriente obtenidas del sistema
bajo estudio (el arreglo de celdas de combustible). En seguida se explica cómo se lleva a
cabo tal aspecto.

Se observa en los resultados de experimentación que el voltaje de respuesta transitoria


se comporta como la respuesta de un sistema de primer orden, que tiende hacia un valor de
establecimiento. Esto puede interpretarse como la descarga de un capacitor eléctrico, hasta
un nivel determinado por el voltaje de establecimiento, después de una demanda de
corriente. Esta interpretación es razonable, puesto que la estructura de una celda de
combustible es muy parecida a un capacitor eléctrico, debido a la formación del fenómeno
de la carga de doble capa.

Se propone un circuito eléctrico equivalente del sistema bajo estudio (figura 3.10), para
representar su comportamiento dinámico; en donde el arreglo de celdas se modela
eléctricamente por una fuente de voltaje de corriente directa, en serie con un arreglo en
paralelo de un capacitor y una resistencia. La fuente de voltaje (Vfc) representa el voltaje en
estado estacionario antes de la demanda de corriente, el capacitor (C) representa el
fenómeno de la carga de doble capa, la resistencia (RmN) representa la resistencia
presentada por las membranas del arreglo de celdas. En la misma figura se presenta la carga
de corriente (Rd).

Figura 3.10 Circuito equivalente para el arreglo de celdas y la carga demandante.

32
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

En seguida se realiza un análisis de las impedancias complejas en Laplace para obtener


la constante de tiempo del circuito equivalente. La función de transferencia del circuito es
[4, 5, 6, 10]:

ZL
F .T . = (3.7)
ZL + Z 1
Donde:
RmN
Z1 = (3.8)
SCRmN + 1

Z L = Rd (3.9)
Entonces:
1
S+
CRmN
F .T . = (3.10)
Rd + RmN
S+
CRmN Rd

Se observa que la constante de tiempo está dada por:

CRmN Rd
τ= (3.11)
RmN + Rd

La capacitancia se despeja de (3.11), y queda:

τ ( Rd + RmN )
C= (3.12)
RmN + Rd
Donde:
RmN = N ( Rm ) (3.13)

V (I f )
Rd = (3.14)
If
tr
τ= (3.15)
5

De la tabla 3.7 a la tabla 3.10 se obtienen tr para todas las condiciones de


experimentación, evaluando la ecuación (3.15) se consigue los valores de τ que servirán a
su vez para determinar a la capacitancia con la ecuación (3.12); de esta manera se obtiene la
tendencia de la capacitancia en las diferentes condiciones de experimentación.

Se elaboraron curvas de capacitancia vs. corriente, para 34.473 KPa y 321.15 K, también
para 68.947 KPa y 321.15 K. La figura 3.11 y la figura 3.12 muestran la tendencia de estas
capacitancias, obtenidas cuando se incrementaba y cuando se decrementaba la demanda de

33
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

corriente. Se realizan curvas de capacitancias para todas las condiciones de


experimentación, de las que por regresión lineal se obtuvieron las siguientes expresiones
polinómicas de las tendencias de las capacitancias, con la compensación de temperatura
para cada expresión.

Figura 3.11 Tendencia de la capacitancia a Figura 3.12 Tendencia de la capacitancia a


34.473 KPa y 321.15 K. 68.947 KPa y 321.15 K.

La capacitancia para incrementos en la demanda de corriente a 34.473 KPa se expresa


en la expresión (3.16), y para decrementos en la ecuación (3.17).

C1 = K1 (T )(−7.0 x10−3 I 5 + 14.0 x10−5 I 4 − 1.075I 3 + 3.87 I 2 − 6.45I + 4.36) (3.16)

C2 = K 2 (T )(−5.4 x10−2 I 5 + 1.07 I 4 − 7.95 I 3 + 27.32 I 2 − 43.03I + 25.10) (3.17)

La capacitancia para incrementos en la demanda de corriente a 68.947 KPa se expresa


en (17), y para decrementos en (18).

C3 = K3 (T )(−3.0 x10−6 I 5 + 7.0x10−5 I 4 − 5x10−4 I 3 + 1.8x10−3 I 2 − 3.3x10−3 I + 3.3x10−3 ) (3.18)

C4 = K4 (T )(−5.0x10−5 I 5 + 9.0x10−4 I 4 − 6.8x10−3 I 3 + 2.3x10−2 I 2 − 3.8x10−2 I + 2.3x10−2 ) (3.19)

Donde:
K1 (T ) = 0.2327e0.0304T (3.20)

K 2 (T ) = 1.0458ln (T ) − 3.1294 (3.21)

K3 (T ) = 0.6 x10−3T 2 − 44.2 x10−3T + 1.6957 (3.22)

K 4 (T ) = 1.4 x10−3T 2 − 0.1167T + 3.3745 (3.23)

34
Capítulo 3 Experimentación y Modelado

Se cuenta ahora con todos los elementos para formar el modelo que servirá para la
emulación del comportamiento eléctrico del arreglo de celdas de combustible bajo estudio.
La ecuación (3.24) constituye tal modelo.

⎛ RmN + Rd ⎞
−⎜ ⎟t
Vo(t ) = V ( I f ) + ⎡⎣V ( I ant ) − V ( I f ) ⎤⎦ e ⎝ CRmN Rd ⎠
(3.24)
Donde:
V ( I ant ) = Nivel de voltaje estacionario antes de la perturbación en la demanda de corriente.
V ( I f ) = Nivel de voltaje estacionario después de la perturbación.

Ahora se conoce ya el sistema bajo estudio y los resultados de las experimentaciones


realizadas, con ello se sabe cómo el sistema interactúa a diferentes condiciones de
operación. También se ha desarrollado el modelo para el arreglo de celdas. El siguiente
capítulo trata sobre el programa utilizado para evaluar al modelo, las simulaciones, la
validación del modelo con los datos experimentales, se realiza también una comparación
del modelo obtenido por el método gráfico con uno obtenido con el método de Broida. Por
último se presenta la implementación del emulador y los ejercicios de emulación.

35
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

36
Capítulo 4 Simulación y Validación

Capítulo 4 Simulación y
Validación
En este capítulo se proporcionan la descripción del programa en LabView y su interfaz
gráfica. Se presenta la simulación del modelo en el programa desarrollado y la comparación
con los datos experimentales para su validación, además se compara el desempeño del
método gráfico con el método de Broida. Por último se presentan la implementación del
emulador y los resultados de los ejercicios de emulación.

4.1 Desarrollo de Programa en Labview.

Se ha desarrollado en LabView® una interfaz gráfica para el usuario, ésta servirá para
establecer los parámetros de operación del modelo, (temperatura, presión, etc) además, el
programa presenta gráficas de voltaje vs. tiempo, corriente vs. tiempo. En la figura 4.1 se
muestra esta interfaz gráfica.

Figura 4.1 Interfaz gráfica del emulador.

37
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Una descripción del procedimiento del programa puede ser la siguiente; al comenzar el
programa se inicializan los parámetros y variables del modelo, entre ellas la temperatura y
la presión, en seguida se inicializan los parámetros de comunicación GPIB (en caso de
presentarse error en esta rutina, se presenta una advertencia y entra una subrutina de
reinicialización comunicación) una vez confirmada la comunicación con la fuente, se envía
una instrucción por defecto que establece el valor de voltaje a circuito abierto del modelo y
verifica que haya una lectura de corriente diferente de cero para iniciar una nueva
evaluación del modelo.

Mientras no haya una lectura de corriente mayor a 0.01 A, el programa establecerá el


valor de voltaje a circuito abierto, de lo contrario toma la lectura de corriente y la evalúa
con el modelo, en seguida manda la instrucción de guardar los datos en un arreglo de datos,
en seguida modifica el voltaje y lee la corriente actual, a continuación pregunta si se desea
parar la aplicación; en caso de no detenerse el programa, la iteración se continúa hasta que
se dé la orden de paro. Existe también la capacidad de guardar los datos ordenados en el
arreglo en una hoja de datos de Excel, realizando la creación, apertura, ordenamiento de
datos y clausura de archivo, este programa se ejecuta mientras no se dé la orden de detener
completamente el programa; en la figura 4.2 se muestra el diagrama de flujo general del
programa.

Figura 4.2 Diagrama de flujo del programa.

38
Capítulo 4 Simulación y Validación

4.2 Simulación y Validación.

La simulación de demanda de escalones de corriente del modelo por método gráfico se


realizó en LabView® utilizando el programa anteriormente descrito, los datos se
almacenaron en una hoja de cálculo para poder compararlos con los datos experimentales.

Una vez que se realizaron las simulaciones, los resultados se comparan con los datos
obtenidos experimentalmente. La tabla 4.1 muestra los errores de transitorios obtenidos en
las simulaciones vs. datos experimentales, en cada demanda de corriente, con presión de
68.947 Kpa y temperatura de 321.15 K. Más adelante se presentan los errores promedio
general de la simulación, junto con los de emulación en todas las condiciones usadas en la
experimentación.
Tabla 4.1. Error promedio de las simulaciones del modelo a 68.947 Kpa y 321.15 K.
Corriente (A) Error promedio a 321.15 K (%)

0.500 2.634
1.000 1.314
1.500 3.350
2.000 3.845
2.500 3.863
3.000 3.953
3.500 4.383
4.000 4.598
4.500 4.781
5.000 5.004
5.500 5.197
6.000 5.442
6.500 5.908

Prom. Gral. (%) 4.175

En seguida se presentan algunas figuras de las simulaciones vs. datos experimentales.


Para todas las condiciones experimentales en total se realizaron 163 eventos de simulación
y el mismo número de eventos de emulación. El resto de las simulaciones se encuentra en
el anexo C.

Figura 4.4 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs.


Figura 4.3 Curvas de V e I (0-0.5A) vs. tiempo, tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón
a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón positivo). negativo).

39
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura 4.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. Figura 4.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón
positivo).
negativo).

La tabla 4.2 muestra el error promedio general de las simulaciones de transitorios en todas
las condiciones de experimentación. En el anexo C se encuentran a detalle los errores en
cada evento de simulación vs. datos experimentales.

Tabla 4.2. Error promedio de las simulaciones del modelo en transitorios.


Corriente (A) Error promedio (%)

34.473 Kpa y 311.15 K 12.766


34.473 Kpa y 321.15 K 4.175
34.473 Kpa y 331.15 K 3.661
68.947 Kpa y 311.15 K 2.216
68.947 Kpa y 321.15 K 4.175
68.947 Kpa y 331.15 K 2.518

Prom. Gral. (%) 4.175

4.3 Comparación de Método Gráfico Vs. Broida.

Un método gráfico para modelar de uso común está basado en la técnica de Broida, consiste
en aproximar un sistema cualquiera a un sistema de primer orden con retardo.

K e( )
− RS
F (S ) = (3.25)
1 + TS

Usando la respuesta a escalón del sistema bajo estudio, se encuentran los valores de
tiempo para 28% y 40% de su valor final, como lo muestra la Figura 4.7. El valor de la
constante de tiempo T se determina por la ecuación (3.26) y el valor del retardo esta dado
por la ecuación (3.27).
T = 5.5(t3 − t2 ) (3.26)

R = 2.8t2 − 1.8t3 (3.27)

40
Capítulo 4 Simulación y Validación

Figura 4.7 Método de Broida.

Se aplica esta técnica de modelado en el arreglo de celdas bajo estudio, en los


resultados de experimentación, a 68.947 KPa y 321.15 K, una vez obtenido el modelo, se
realizan simulaciones y se compara con los resultados de simulación obtenidos con la
técnica usada en esta investigación, esto se muestra en la tabla 4.3.

Tabla 4.3. Comparación de error en las simulaciones de ambos modelos


en transitorios a 68.947 KPa y 321.15 K.
Corriente (A) Error promedio Error promedio
por método por método
Broida usado
0.500 2.308b 2.634
1.000 2.442 1.314
1.500 3.424 3.350
2.000 3.223 3.845
2.500 3.467 3.863
3.000 3.783 3.953
3.500 4.639 4.383
4.000 3.785 4.598
4.500 5.684 4.781
5.000 5.987 5.004
5.500 6.894 5.197
6.000 5.456 5.442
6.500 5.151 5.908

Prom. Gral.
(%) 4.326 4.175

4.4 Implementación del Sistema Emulador.


En el Laboratorio de Control en el edificio de Electrónica, del Centro Nacional de
Investigación y Desarrollo Tecnológico, se realizó la implementación de los componentes
físicos del emulador, estos son una computadora con el software LabView® e interfase
PCI-GPIB, y la fuente programable Agilent® E3436A. La computadora evalúa el modelo y
manda las instrucciones tipo ASCII hacia la interfase GPIB, esta interfase convierte las
instrucciones ASCII al estándar IEEE-488.2; que son recibidas por la fuente de poder
programable y ejecuta tales instrucciones, para modificar su salida de voltaje y enviar la
lectura de corriente que en ese momento se le demanda a la fuente. La Figura 4.8 y Figura

41
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

4.9 muestran un diagrama a bloques de los componentes y una fotografía del emulador,
respectivamente.

Figura 4.8 Diagrama a bloques del emulador.

Figura 4.9 Emulador de celdas de combustible.

4.4.1 Problemática con la dinámica de la fuente programable y de la


dinámica de la computadora como controlador de la fuente.

Para suministrar la energía eléctrica en el emulador, se utiliza la fuente programable


Agilent® E3634A; cuando se realizaron las pruebas del modelo estático del arreglo de
celdas bajo estudio en el emulador no se presentó ningún problema, puesto que el voltaje de
la fuente respondía a los cambios en la demanda de corriente de forma satisfactoria, sin
embargo, al realizar las pruebas dinámicas, el tiempo de respuesta de la fuente es
inconstante (aún cuando se realiza la misma prueba, con los mismos parámetros y valores
de programación), estos valores van desde 139 ms hasta 568 ms. Al revisar el manual de la
fuente se encontró que su tiempo de respuesta dependía tanto del estado anterior de voltaje
programado como de la carga actual, estos parámetros contribuyen al tiempo de carga y
descarga del capacitor de salida de la fuente como lo muestra la Figura 4.10, en sus

42
Capítulo 4 Simulación y Validación

especificaciones indican que el máximo tiempo de respuesta a máxima potencia, es 80 ms,


cuando el voltaje sube y 30 ms cuando el voltaje baja.

Figura 4.10 Respuesta en la salida de voltaje de la fuente.

Por otro lado, se pensó en un principio que la parte de la anomalía observada era el
tiempo que le lleva al programa evaluar el modelo y el enviar los comandos por GPIB
hacia la fuente, sin embargo se midió el tiempo de evaluación y envío de comandos y estos
fueron constantes. Los tiempos registrados para la evaluación del modelo y envío de
comandos fueron de 11 ms y 35 ms respectivamente, haciendo que el tiempo requerido por
la computadora para realizar su parte en el proceso de emulación fuera de 46 ms. Lo cual
hace que algunos de los tiempos de respuesta registrados en los experimentos no puedan ser
alcanzados, aún sí la fuente respondiera de forma inmediata.

4.4.2 Emulación en régimen estacionario.

Dado a lo anterior no pudo realizarse la emulación en forma dinámica, pero sí la emulación


en forma estática, de la Figura 4.11 a la Figura 4.16, se muestra la comparación de los datos
experimentales, la simulación y emulación del modelo en forma estática. La tabla 4.4
muestra el error producido de la emulación con respecto a los datos experimentales.

Figura 4.11 Comparación de emulación y Figura 4.12 Comparación de emulación y


simulación vs. datos experimentales a 34.473 simulación vs. datos experimentales a 34.473
KPa y 311.15K. KPa y 321.15K.

43
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura 4.13 Comparación de emulación y


simulación vs. datos experimentales a 34.473 Figura 4.15 Comparación de emulación y
KPa y 331.15K. simulación vs. datos experimentales a 68.947
KPa y 321.15K.

Figura 4.14 Comparación de emulación y Figura 4.16 Comparación de emulación y


simulación vs. datos experimentales a 68.947 simulación vs. datos experimentales a 68.947
KPa y 311.15K. KPa y 331.15K.

Tabla 4.4. Error promedio de la comparación de simulación, emulación y datos experimentales.


Evento Error promedio sim.(%) Error promedio Emul.(%)
34.473 Kpa y 311.15 K 8.942 11.59
34.473 Kpa y 321.15 K 1.461 3.281
34.473 Kpa y 331.15 K 1.409 2.767
68.947 Kpa y 311.15 K 1.272 1.323
68.947 Kpa y 321.15 K 1.249 1.163
68.947 Kpa y 331.15 K 1.278 1.625

Promedio Gral. (%) 2.602 3.625

En este capitulo se presentó el programa que se utiliza para evaluar el modelo, las
simulaciones y la validación del modelo, además de una comparación del modelo usado
con uno obtenido empleando el método de Broida. También se describe los elementos que
integran al emulador y la problemática de la dinámica de la fuente en el momento de
realizar las emulaciones en régimen transitorio, por último se muestra el comportamiento
del emulador comparado con la simulación y los datos experimentales.

44
Capítulo 4 Simulación y Validación

En el siguiente capítulo se abordan las conclusiones sobre el trabajo de investigación


realizado, las aportaciones dadas en la investigación y los trabajos futuros relacionados con
el tema que se realizan en el cenidet.

45
Capítulo 5 Conclusiones

Capítulo 5 Conclusiones y
Trabajos Futuros
En este capítulo se abordan las conclusiones sobre el tema, en primer lugar las conclusiones
sobre el método de modelado utilizado en este trabajo. En seguida, conclusiones generales,
abarcando el comportamiento dinámico y estático del sistema bajo estudio y el desempeño
del emulador. Por último se abordan las aportaciones hechas durante la investigación, las
aportaciones futuras y los trabajos futuros.

5.1 Conclusiones.
5.1.1 Conclusiones del modelado por método gráfico.

El modelo basado en el método gráfico, presenta una respuesta razonablemente aproximada


a la real, dado que el error promedio general es de 2.8% en simulación y 3.6% en
emulación; además tiene el atributo de incluir parámetros de presión y temperatura en la
evaluación. Se encontraron 4 relaciones matemáticas donde se determina la capacitancia del
arreglo de celdas, en tales expresiones intervienen los parámetros de la corriente y
temperatura.

Esto hace que el modelo obtenido por método gráfico sea muy preciso, aunque no tome
en cuenta las no linealidades del sistema. Pudo observarse que el comportamiento dinámico
del arreglo de celdas de combustible, de manera general, es muy similar a un sistema de
primer orden.

Así, se puede decir que el modelo:

• Es válido para los valores de temperatura de 311.15K a 331.15K, y valores de


presión de 34.473 KPa y 68.947 Kpa en los gases reactantes. Otras temperaturas y
presiones deberán evaluarse.

46
Capítulo 5 Conclusiones

• El modelo representa mejor al sistema en la región de pérdidas óhmicas de la curva


característica del arreglo, cuyos puntos límites de corriente son 1.0A a 5.5 A.

• El modelo tiene como única salida el voltaje del arreglo, respondiendo a cambios en
la demanda de corriente, presión y temperatura.

• El modelo no toma en cuenta los residuos del sistema, tales como calor y agua. Es
decir, se considera que estos son inmediatamente evacuados del sistema, sin influir
en el desempeño del arreglo.

Se cumple con el objetivo de desarrollar un modelo simple, de fácil evaluación y con


un grado de error satisfactorio (menor al 5%). Se realizó una comparación del método para
modelar utilizado con el método de Broida, se observa que el desempeño del modelo
utilizado es bastante cercano al de Broida. Pudo realizarse la simulación dinámica y estática
del sistema bajo estudio, sin embargo por dificultades de la fuente, solo pudo realizarse la
emulación estática.

5.1.2 Conclusiones generales.

Durante la experimentación práctica con celdas de combustible de tipo PEM, de aquí se


obtuvieron varios conocimientos, como el comportamiento dinámico de las celdas cuando
se hace pasar de un punto de operación a otro utilizando demandas de corriente en forma de
escalones. Este comportamiento es muy similar a un sistema de primer orden y también se
observó que la instrumentación de las celdas influye de manera notoria en el desempeño de
la celda, he aquí un punto de estudio sobre el control de tal instrumentación.

Pudo observarse que mientras más se incrementaba la demanda de corriente, el tiempo


de respuesta era menor; mostrando una tendencia desde centenas a unidades de
milisegundos, y éste tiempo de respuesta se incrementaba a mayor presión y temperatura.
También pudo observarse cómo varía el comportamiento de la celda de combustible cuando
se elevan o bajan los parámetros de temperatura y presión. Las curvas de polarización
(voltaje vs. corriente), se desplazaban hacia niveles superiores, cuando las presiones y
temperaturas eran mayores y viceversa, siendo coherentes estos dos aspectos, estático y
dinámico, con lo descrito por la bibliografía

Se cumplió con el objetivo de implementar los componentes físicos del emulador, y el


desarrollo del programa que simula y emula (de forma estática) el comportamiento de un
arreglo de celdas de combustible tipo PEM de 500 Watts, siendo el error durante la
emulación menor al 10%. El emulador se encuentra en el Laboratorio de Control del
Edificio de Electrónica del CENIDET.

47
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Con ello puede decirse que la hipótesis preliminar se cumple, aunque la dinámica de la
fuente de poder utilizada no permite la correcta emulación dinámica del comportamiento
del arreglo de celdas, sin embargo este problema puede solucionarse sí se usa otro modelo
de fuente de poder que sirve para tales propósitos.

5.2 Aportaciones a la investigación.


5.2.1 Aportaciones dadas durante la investigación.
Se dieron ponencias sobre el tema de celdas de combustible en la 11ª Semana de Ciencia y
Tecnología, en la ciudad de Cuernavaca Nov, 2004, así como en el 4º. Curso de
Tecnologías sobre el Hidrógeno.
Se presentó un artículo en el 2º. Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo
Tecnológico (CIINDET), nov, 2004;
o M. W. Morales-Coutiño et. Al; Evaluación y simulación del comportamiento
eléctrico dinámico de una celda de combustible; CIINDET, 2004

Por otro lado se desarrolló infraestructura para trabajos futuros en esta línea de
investigación, asi como se inicia una colaboración con la Gerencia de Energías No
Convencionales en el IIE y particularmente en el Laboratorio de Celdas de Combustibles y
Electrolizadores. Donde se actualmente se encuentra bajo desarrollo otro tema de
investigación del CENIDET en colaboración con el IIE sobre las C.C.

5.2.2 Aportaciones futuras.


Se encuentra en evaluación un artículo sobre el tema de EIS de celdas de combustible en la
revista Journal of Power Sources:
o M. W. Morales-Coutiño et. Al; Evaluation and simulation of the dynamic
electrical behavior of PEM Fuel Cells; Journal of Power Sources, 2005.

Se espera publicar un artículo sobre el tema del emulador de celdas de combustible en


el 3er Congreso Internacional de Innovación y Desarrollo Tecnológico, Septiembre 2005:
o M. W. Morales-Coutiño et. Al; Emulación del comportamiento eléctrico
de un arreglo de celdas de combustible tipo PEM; CIINDET 05;
Septiembre 2005.

5.3 Trabajos futuros.

Las celdas de combustible actualmente están teniendo el interés de muchas partes de la


comunidad científica, en México se presentan diferentes investigaciones que atañen al tema

48
Capítulo 5 Conclusiones

de las Celdas de Combustible; ejemplo de ello es que en el Instituto de Investigaciones


Eléctricas (IIE) se realiza investigación y desarrollo de celdas de combustible, en el
CENIDET se encuentran en desarrollo temas de tesis que se interesan en el desarrollo de
modelos y electrónica de potencia basada en aplicaciones de celdas de combustible, existe
un tema de tesis que comprende el modelado de celdas de combustible incluyendo no
linealidades de este tipo de sistemas de generación de energía eléctrica. Los datos del tema
de tesis son:

• Modelado dinámico de celdas de combustible


Tesistas: Ing. Enrique Escobedo, Ing. Alberto Zamora
Directores: Dr. Víctor M. Alvarado Mártinez y Dra. Maria Gpe. López López

Durante el desarrollo y finalización de la investigación antes mencionada será posible


responder a algunas interrogantes, como lo son:

Para efectos de emulación dinámica:

¿Se requiere un modelo más complejo?


¿Qué modelo presenta un mejor desempeño durante la emulación dinámica?
¿Qué sistema de cómputo, electrónico y que plataforma de software son necesarios para
cumplir con lo requisitos de una correcta evaluación dinámica con un modelo más
complejo?

Al finalizar tal investigación podrá hacerse una comparación entre la investigación


reportada aquí y la que se desarrolla actualmente.

El emulador como ya se ha descrito anteriormente, emula el comportamiento eléctrico de


un arreglo de celdas de combustible de 500 W, este sistema sirve como herramienta para el
desarrollo de dispositivos de electrónica de potencia. Actualmente en el grupo de celdas de
combustible se encuentran en desarrollo una tesis de maestría y una tesis de doctorado, que
tratan precisamente de electrónica de potencia basada en aplicaciones de celdas de
combustible, estas tesis en desarrollo son:

• Convertidor de alta densidad de potencia para sistemas de alimentación


basados en celdas de combustible (tesis de maestría).
Tesistas: Ing. Javier Alejandro Molina Coronel
Directores: Dr. Francisco Canales Abarca y Dr. Carlos Aguilar Castillo.

• Acondicionador de potencia para sistemas de alimentación basados en celdas


de combustible (tesis de Doctorado).
Tesista: M.C. Alejandro Vázquez Blanco
Directores: Dr. Francisco Canales Abarca y Dr. Carlos Aguilar Castillo.

Como ya se ha comentado la emulación dinámica no pudo realizarse debido a problemas


con la dinámica de la fuente. Sobre este problema se propone la alternativa de un modelo

49
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

diferente de fuente de poder que sirve para tal propósito. Otra dificultad también es la
plataforma de software utilizada, en programa y rutinas utilizadas no son lo suficientemente
rápidas para alcanzar a evaluar el modelo, cuando éste se encuentra en la parte final de la
región de pérdidas óhmicas y enviar las instrucciones de comando hacia la fuente, se
propone que se use un lenguaje de compilación de bajo nivel como C, para que la
evaluación y manipulación de la fuente sean más rápidas.

Por otro lado, ahora con el conocimiento adquirido en esta investigación, se plantearía
investigar el efecto de capa de doble carga, éste tiene gran influencia en el comportamiento
dinámico de las celdas electroquímicas; además se propone investigar sobre la cinética de
las reacciones electroquímicas, estas pueden dar información sobre el tiempo que tarda en
desprenderse un electrón de un átomo durante un proceso químico, y junto con la densidad
de corriente que puede proporcionar el sistema electroquímico; podría obtenerse
información importante para la elaboración de un modelo dinámico más eficaz.

50
Referencias

Referencias
Libros:

[1] James Larminie, Andrew Dicks, Fuel Cell Systems Explained, Ed. Wiley; 1999.

[2] Leo J. M. Blomen et. al., Fuel Cell Systems, Ed. Wiley; 1998.

[3] Karl Kordesch et. al., Fuel cell and Their Applications, Ed. VCH; 1996.

[4] Digby D. Macdonald, Transient Techniques in Electrochemistry, Ed. Plenum Press;


1981.

[5] Gilbert W. Castellan, Fisicoquímica 2ª edición, Ed. Pearson; 1998.

[6] Douglas C. Montgomery; Diseño y análisis de experimentos; Ed. Grupo editorial


Iberoamérica; 1999.

[7] Douglas A. Skoog et. al; Principios de análisis instrumental 5a Edición; Ed.
McGraw-Hill; 2001.

[8] K. Ogata; Teoría de control moderno; Ed. Prentice Hall; 1993.

[9] Eronini Umez-Eronini, Dinámica de sistemas y control, Ed. Thomson-Learning,


2001.

[10] R. Canales Ruiz et. al., Análisis de sistemas dinámicos y control, Ed. Limusa, 1980.

[11] Alvarez gallegos et. al; Introduccón a la identificación de procesos, CINVESTAV-


IPN, 1983.

[12] Willies J. Thompkings, Interfacing Sensors to the IBM PC, Ed. Prentice Hall,
1992.

[13] Mahesh L. Chgani, et. al; LabView Signal Processing; Ed. Prentice Hall, 1998.

[14] Averill M. Law, et. al.; Simulation Modeling and Analysis; Ed. McGraw-Hill,2000.

Tesis, Reportes Técnicos, Manuales y Tutoriales:

[15] Néstor Ramírez Morales; La tecnología de celdas de combustible y su interfase


electrónica de potencia para aplicaciones domestica e industriales; Tesis de
maestría en Ingeniería Mecatrónica en CENIDET (en desarrollo).

51
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

[16] Ulises Cano C. et al; “Diseño, construcción y determinación del desempeño de


electrodos sustitutos para una celda de combustible tipo PEM”, reporte técnico,
IIE, 2000.

[17] Giorgio Rizzoni et. al; Fuel Cell modeling and Control Project, CAR Consortium,
2002.

[18] Engeti et. al; Simulation of a Fuel Cell; Reporte de investigación


TAMU&MaganPower, Abril, 2003.

[19] Valerie Maston; 200KW Hydrogen fuel cell power plant; International Fuel Cells
Corporation, 2000.

[20] EG&G Technical Services, Inc. Science Applications Internacional Corporation;


Fuel Cell Handbook 6th Ed; U.S. Department of Energy of Fossil Energy- Energy
Technology Laboratory; 2002.

[21] Agilent Technologies®; Agilent Technologies DC Electronic Loads N3306A,


User’s Guide; 2001.

[22] Princeton Applied Research, “Basics of Electrochemical Impedance


Spectroscopy”, Application Note AC-1, 2003.

[23] Hydrogenics®; FCATS Screener station, User’s Guide; 2001.

[24] Solartron®; Potentiostat- Electrochemical Interface, User’s Guide; 2001

[25] HPower®; PowerPEM-PS500, Portable Fuel Cell System, Operating Procedure;


2001.

[26] HP® ; HP 6582User Manual; 1999.

[27] ANSI/IEEE; Std 488.2-1987-IEEE standard codes, formats, protocols, and


common commands. For use with ANSI/IEEE Std 488.1-1987; IEEE standard digital
interface for programmable instrumentation; 2000.

Artículos:

[28] Alex Alexandrov et. al;, Fuel Cell Heat and Fluid Flor Simulator VStack, Centro
de investigación en calculo aplicado, Canadá, 2001.

[29] David Tucker; Simulation of Fuel Cell/Turbine Hybrid Power Systems, U. E.


Departamento of Energy, 2002.

[30] S. Matsumoto et. al; Performance of Molten Carbonate Fuel Cell, IEEE
Transactions on Energy Conversion; 1990; pp. 252-258.

52
Referencias

[31] Michael D. Lukas et. al; Experimental Transient Validation of a Direct Fuel Cell
Stack Model; Power Engineering Society Summer Meeting, IEEE; 2001; pp. 1363 -
1368.

[32] G. Maggio et. al; Modeling polymer electrolyte fuel cells: an innovative approach;
Journal of power sources; 2001; pp. 275-286.

[33] S. Jemeï, et. al; Black Box of Proton Exchange Membrane Fuel Cell Generators,
IEEE, 2002, pp. 1474-1478.

[34] Jay T. Pukrushpan et. al; Modeling and control for PEM fuel cell stack system;
Anchorage American Control Conference; 2002;

[35] J. C. Amphlett et. al; Performance Modeling of the Ballard Mark IV Solid Polymer
Electrolyte Fuel Cell; Journal of Electrochemical Society; 1995;

[36] J. Padullés,et. al; An approach to the Dynamic Modelling of Fuel Cell


Characteristics for distributed Generation Operation; IEEE, 2000.

[37] Joshua Golbert, et. al; Model-based control of Fuel Cells; submitted to the Journal
of Power sources; Oct. 2003.

[38] Mahesh Murthy et. al; The performance of a PEM fuel cell exposed to transient CO
concentrations; Electrochemical and Solid State Letters; 2001.

[39] Jeferson M. Corrêa et. al; An analysis of the dynamic performance of proton
exchange membrane fuel cells using electrochemical model; IEEE; 2001.

[40] Sampath Yerramalla, et. al; Dynamic Modeling And Analysis of polymer
Electrolyte Fuel Cell; IEEE, 2002.

[41] Woojin Choi et al; Development of an Equivalent Circuit Model of a Fuel Cell to
evaluate the effects of Inverter Ripple Current, APEC, 2004.

[42] Morales Coutiño et. al; Evaluación y simulación del comportamiento eléctrico
dinámico de celdas de combustible tipo PEM, CIINDET’04, 2004.

[43] F. Laurencelle et al, Characterization of a Ballard MK5-E Proton Exchange


Membrane Fuel Cell Stack; Fuel Cells 2001, 2001.

[44] T. Romero et al, Impedance spectroscopy as a tool in the evaluation of MEA’s,


Journal of Power Sources, 2003.

[45] J.P. Diard et al, Impedance measurements of polymer electrolyte membrane fuel
cells running on constant load, Journal of Power Sources, 1998.

53
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

[46] T. E. Springer et al, Characterization of Polymer Electrolyte Fuel Cells Using AC


Impedance Spectroscopy, J. Electrochem. Soc., 1996.

Sitios de Internet:

[47] www.ballard.com, sitio de una compañía dedicada a la fabricación de Celdas de


Combustible.

[48] www.fuelcells.org, sitio de Internet sobre Celdas de Combustible.

[49] www.pdvsa.com/intevep/vt/vision_tecnologica/visionV7N2/VT-EA162.pdf, Sitio


de Internet de información general de Celdas de Combustible.

[50] http://www.conae.gob.mx/ sitio de Internet de la Comisión de Ahorro de Energía.

[51] http://www.toshiba.co.jp/product/fc/fce/lecture.htm, sitio de Internet sobre una


escuela de generación de energía de la división de celdas de combustible de
Toshiba.

[52] http://www.ms.ornl.gov/researchgroups/SPM/methods/Composites/BIPOLAR/plat
e.html, sitio de Internet que contiene información acerca de los componentes de las
Celdas de Combustible.

[53] http://eros.pquim.unam.mx/~rodolfo/oax98b.dir, sitio de Internet de


electroquímica.

54
Anexo A

Anexo A
A.1 Espectroscopía de impedancia electroquímica.
La técnica de espectroscopía de impedancia electroquímica (EIS, por sus siglas en inglés),
puede describirse como la aplicación de una señal de tensión de corriente alterna, con
amplitud muy pequeña (en el orden de milivolts) y frecuencia conocidas, a una celda o a un
arreglo de celdas electroquímicas. Después medir la corriente que pasa en el sistema bajo
estudio, con los datos de voltaje y corriente es posible determinar la impedancia del sistema
en un punto de operación. Un análisis posterior permitirá realizar una analogía del espectro
de impedancia de este sistema con la que tendría un circuito de elementos eléctricos
(resistivos, capacitivos y/o inductivos), que pueden asociarse a algún fenómeno físico que
está ocurriendo en el sistema. Este análisis se realiza calculando la impedancia del sistema
cuando se efectúa un barrido de frecuencias en la señal de corriente alterna.

Cuando se pretende obtener el circuito equivalente, es necesario basarse en las


propiedades físicas y químicas del sistema bajo estudio, pues existirán muchos circuitos
eléctricos que podrían ajustarse a los datos experimentales, pero que no tendrían ningún
significado asociado con el sistema electroquímico. La estructura de sistemas
electroquímicos no consiste solamente de barreras resistivas, la capacitancia (asociadas al
efecto de carga de doble capa) en las interfaces membrana-electrodo y las inductancias en
los electrodos afectan a las mediciones, dando como resultado un conjunto de valores de
impedancia que pueden ser interpretados como un arreglo de elementos eléctricos.

Sí se hace un barrido de frecuencias de una señal de corriente alterna a través de una


celda electroquímica puede obtenerse un gráfico de Nyquist, similar al de la Figura A.1 (a),
donde el eje de las abscisas representan los valores reales de la impedancia compleja
graficada y el eje de las ordenadas los valores imaginarios, este espectro puede interpretarse
como un circuito eléctrico presentado en la misma figura. Este tipo de gráficas se obtiene
para un punto de operación (V-I) del sistema electroquímico en la curva de caracterización,
de tal manera que para cada punto de operación en dicha curva se tendrá una gráfica de
Nyquist y por tanto un circuito equivalente.

Además de los elementos eléctricos básicos como la resistencia capacitancia e


inductancia, existen otros elementos tales como los elementos de fase constante y de
Warburg, usados para explicar los fenómenos de difusión y concentración de masas. Todos
estos elementos permiten realizar una mejor aproximación del comportamiento del sistema
con un circuito equivalente [18].

55
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura A.1 Circuito equivalente y diagrama de Nyquist.

Con el análisis de la gráfica es posible determinar el valor de la resistencia óhmica del


electrolito (Rs), siendo este valor la intersección a la izquierda de un semicírculo de la
impedancia compleja con el eje real en abcisas, de un diagrama de Nyquist, además se
puede determinar la capacitancia de la capa de doble carga (Cdl) y la resistencia a la
transferencia de carga (Rp) por mediciones del diámetro del semicírculo [9, 10, 14, 15, 18,
22].

A.2 Experimentación.

Los experimentos se realizaron en un ensamble membrana-electrodo (MEA) Electrochem®


tipo PEM con una área activa de 5 cm2, alimentando al ensamble con un flujo simétrico de
H2 (seco) y O2, a 30 psi de presión en ambos electrodos y 45 ºC de temperatura. La
caracterización electroquímica de la celda se hace mediante la elaboración de una curva de
polarización y mediciones de impedancia, usando la interfase electroquímica Solartron®
1287 y un analizador de respuesta en frecuencia Solartron® 1260, la amplitud de la señal
de AC fue de 10 mV, con el intervalo de barrido de frecuencias de 0.1Hz a 100 KHz. Las
variables de operación son controladas por los equipos Electrochem® ECL-150 y MTS-
150.

Una vez construida la curva de polarización, utilizando una carga electrónica Agilent®
N3300A se efectuaron demandas en forma de escalones de corriente, en determinados
puntos de operación de la celda, para examinar el comportamiento dinámico en la región de
pérdidas óhmicas, y comparar los resultados de simulación con resultados de esta
experimentación; las respuestas eléctricas de la celda son adquiridas con un osciloscopio
HP® 54615B.

56
Anexo A

A.3 Resultados de la experimentación.


La figura A.2 muestra las curvas de polarización obtenidas por los equipos Solartron® al
practicarse la mediciones de impedancia y Agilent® al realizarse las demandas en forma de
escalones de corriente, respectivamente. La tabla 1 señala los puntos elegidos para estudio:
Tabla A.1. Puntos V-I de estudio.
Punto Voltaje (V) Corriente (A)

1 0.884 0.000
2 0.750 0.069
3 0.600 0.275
4 0.400 0.572
5 0.200 0.859

Figura A.2 Curvas V-I de celda combustible de 5 cm2 a 30 PSI y 45 ºC.


La Figura A.3 y Figura A.4 muestran los espectros de impedancia de tensión a circuito
abierto (Voc), 0.75, 0.6, 0.4 y 0.2 V.

Figura A.4 Espectro de impedancia para


puntos 1, 2, 3, 4, 5.

Figura A.3 Espectro de impedancia a Voc


(punto 1).

57
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

A.4 Modelado.

El modelo propuesto está constituido de una fuente de tensión que representa el voltaje a
circuito abierto, un arreglo resistor-capacitor en paralelo para cada electrodo y un resistor
para la membrana. En la Figura A.5 se observa un esquema eléctrico general del modelo
[9].

Figura A.5 Esquema general del modelo de la celda de combustible.

De los espectros de impedancia se obtienen los valores de los elementos que componen el
modelo para cada punto V-I bajo estudio, dichos valores se muestran de la tabla A.2 a la
tabla A.6; también se muestra el error promedio de los valores de ajuste con respecto al
valor obtenido en el espectro de impedancia. Se observa en los espectros la presencia de
efectos inductivos, pero fueron omitidos debido a que presentaban valores pequeños.

Tabla A.2. Valores de elementos del modelo


para el punto 1 (0.884 V, 0.0 A).
Elemento Valor (Ω) Elemento Valor (F)

R1 14.4900 C1 0.0274
R2 0.9138 C2 0.0077
R3 0.5084
Z’ Z’’
Error Prom.
8.8219 14.0690
(%)

Figura A.6 Espectro de impedancia y ajuste,


para (0.884, 0.0 A).

58
Anexo A

Tabla A.3. Valores de elementos eléctricos para Tabla A.5. Valores de elementos del modelo
el punto 2 (0.750 V, 0.069 A). para el punto 4 (0.400 V, 0.572 A).
Elemento Valor (Ω) Elemento Valor (F) Elemento Valor (Ω) Elemento Valor (F)

R1 1.3220 C1 0.0209 R1 0.3300 C1 0.0080


R2 0.0988 C2 0.0033 R2 0.1289 C2 0.0017
R3 0.4434 R3 0.3704
Z’ Z’’ Z’ Z’’
Error Prom. Error Prom.
14.5478 19.1653 3.7433 19.1653
(%) (%)

Figura A.7 Espectro de impedancia y ajuste, Figura A.9 Espectro de impedancia y ajuste,
para (0.750 V, 0.069 A). para (0.400 V, 0.572 A).
Tabla A.4. Valores de elementos del modelo Tabla A.6. Valores de elementos del modelo
para el punto 3 (0.600 V, 0.275 A). para el punto 5 (0.200 V, 0.859 A).
Elemento Valor (Ω) Elemento Valor (F)
Elemento Valor (Ω) Elemento Valor (F)
R1 0.4500 C1 0.0035
R1 0.2504 C1 0.0071
R2 0.1448 C2 0.0012
R2 0.1521 C2 0.0013
R3 0.4070
R3 0.3322
Z’ Z’’
Z’ Z’’
Error Prom.
10.4511 16.1653 Error Prom.
(%) 3.5023 19.1827
(%)

Figura A.8 Espectro de impedancia y ajuste, Figura A.10 Espectro de impedancia y ajuste,
para (0.600 V, 0.275 A). para (0.200 V, 0.859 A).

59
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

A.5 Análisis transitorio.

En la mayoría de los casos, los sistemas que generan energía no pueden responder
instantáneamente y presentan respuestas transitorias toda vez que son sometidos a
demandas o perturbaciones. Las características de un sistema a menudo se especifican en
términos de la respuesta transitoria a una demanda o entrada de escalón unitario. Para
sistemas de segundo orden, como lo es el caso del modelo propuesto, al especificar las
características de respuesta transitoria a una entrada de escalón unitario es común
determinar lo siguiente: tiempo de retardo, td; tiempo de crecimiento, tr; tiempo pico, tp;
sobreimpulso máximo, Mp; tiempo de establecimiento, ts [10-12].

El modelo propuesto para el sistema total, el cual consiste del modelo antes presentado
en la figura A.5 y una resistencia como modelo de la carga que demanda corriente, se
representa en la Figura A.11.

Figura A.11 Esquema eléctrico del sistema total.


La función de transferencia del circuito es:

Vo ( S ) ZL( S )
= (A.1)
Voc ( S ) Z fc ( S ) + Z L ( S )

Donde: Voc: es el voltaje a circuito abierto de la celda; Vo: El voltaje de salida de la


celda cuando se le demanda corriente; ZL(S): es la impedancia compleja de la carga; Zfc(S):
es la impedancia compleja de la celda de combustible. La ecuación (A.2) señala a Zfc(S) y
(A.3) indica a ZL(S).
1 1
Z fc ( S ) = + + R3 (A.2)
1 + SC1
1 + SC 2
R1 R2

Z L ( S ) = RL (A.3)

Aplicando la ley de voltajes de Kirchhoff RL se calcula:

RL =
(R1 + R2 + R3 )Vo (A.4)
Voc − Vo

Sustituyendo (A.2) y (A.3) en (A.1) queda:

60
Anexo A

Vo ( S ) RL
=
1 1
(A.5)
Voc ( S ) + + R3 + RL
1 R1 + SC1 1 R2 + SC 2
Después de operaciones algebraicas queda una ecuación de la forma:

Vo ( S ) b S 2 + b S + b2
= 0 2 1 (A.6)
Voc ( S ) a0 S + a1 S + a2
Donde:

a0 = R1 R2 C1C2 (R3 + RL ) (A.7)

a1 = (R3 + RL )(R1C1 + R2 C2 ) + R1 R2 (C1 + C2 ) (A.8)

a2 = R1 + R2 + R3 + RL (A.9)

b0 = R1 R2 RL C1C2 (A.10)

b1 = RL (R1C1 + R2 C2 ) (A.11)

b2 = RL (A.12)

Una vez que se ha definido la función de transferencia, se puede realizar un análisis


transitorio de manera gráfica. Sustituyendo en (A.6) los valores dados de la tabla 2 a la
tabla 5; se obtendrá una función de transferencia (F. de T.) para cada circuito. Se le
introduce un escalón unitario como entrada cada F. de T. se a para observar su respuesta
transitoria. De la figura A.12 a la figura A.15 muestran la respuesta transitoria a escalón
unitario de cada punto de estudio. La F. de T. para el circuito calculado en el punto 2
(0.750 V, 0.069 A) es:

Respuesta a escalón unitario


0.96

0.94

0.92
Vo ( S ) 9.6459x10-5 S 2 + 0.2925S + 10.4344
= (A.13)
Amplitud

Voc ( S ) 1.0056x10-4 S 2 + 0.3081S + 12.2987 0.9

0.88

0.86

0.84
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14 0.16
Tiempo (s)

Figura A.12 Respuesta a escalón unitario de


(A.13).

La ecuación (A.14) muestra la F. de T. para el circuito calculado en el punto 3 (0.600


V, 0.275 A), en seguida se presenta la respuesta transitoria a escalón unitario.

61
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Respuesta a escalón unitario

0.85

0.8

Amplitud
Vo ( S ) 6.2197x10 -7 S 2 + 0.0037 S + 2.1165
= (A.14) 0.75
Voc ( S ) 7.4157x10 -7 S 2 + 0.0048 S + 3.1183

0.7

0 1 2 3 4 5 6 7 8
Tiempo (s) -3
x 10

Figura A.13 Respuesta a escalón unitario de


(A.14).
La F. de T. para el circuito calculado en el punto 4 (0.400 V, 0.572 A), se describe en
(A.15).
Respuesta a escalón unitario
0.65

0.6
Amplitud

0.55

Vo ( S ) 4.0541x10 -7 S 2 + 0.0020 S + 0.6854


= (A.15)
Voc ( S ) 6.2452x10 -7 S 2 + 0.0034 S + 1.5148
0.5

0.45
0 0.002 0.004 0.006 0.008 0.01 0.012
Tiempo (s)

Figura A.14 Respuesta a escalón unitario de


(A.15).
La ecuación (A.16) muestra la F. de T. para el circuito calculado en el punto 5 (0.200
V, 0.859 A), en seguida se presenta la respuesta transitoria a escalón unitario.
Respuesta a escalón unitario
0.4

0.38

0.36

Vo ( S ) 8.1862x10 -8 S 2 + 4.3156x10 -4 S + 0.2149 0.34


=
Voc ( S ) 2.0844x10 -7 S 2 + 0.0014S + 0.9497 0.32
Amplitud

(A.16) 0.3

0.28

0.26

0.24

0.22

0.2
0 1 2 3 4 5 6 7
Tiempo (s) -3
x 10

Figura A.15 Respuesta a escalón unitario de


(A.16).

62
Anexo A

De las gráficas anteriores se observa que se trata de un sistema sobreamortiguado, por


lo que parámetros como tiempo pico y sobreimpulso máximo, no aplican. La tabla 7
contiene los datos transitorios para cada punto de estudio.

Tabla A.7. Valores de los parámetros de estado transitorio de las F. de T.


Punto td (ms) tr (ms) ts (ms)

2 (0.069 A, 0.750 V) 12.500 43.100 135.700


3 (0.275 A, 0.600 V) 0.320 2.217 15.670
4 (0.572 A, 0.400 V) 0.300 1.860 8.700
5 (0.859 A, 0.200 V) 0.056 0.700 5.800

A.6 Simulación y comparación de resultados.

Para validar el modelo se realizaron simulaciones en LabView®, con demandas en forma


de escalones de corriente. El programa muestra gráficamente el comportamiento transitorio
del modelo, además genera una hoja de cálculo con los valores de tiempo y voltaje de
salida del modelo. La figura A.16 muestra la interfaz gráfica del usuario del programa.

Figura A.16 Interfaz de programa para escalones de corriente.


Una vez que se realizaron las simulaciones, los resultados se comparan con los datos
obtenidos experimentalmente. La tabla A.8 muestra los valores de las corrientes obtenidas
en experimentación y simulación. Donde Iofc es la corriente demandada a la celda en la
experimentación, Iomod es la corriente demandada al modelo.

Vo
I o mod = (A.17)
RL

La figura A.17 muestra una curva VI realizada con los datos de la tabla A.8.

Tabla A.8. Valores de las corrientes obtenidas en experimentación y simulación.


Voltaje (V) Iofc (A) Iomod (A) RLmod

0.884 0.000 0.000 ∞


0.750 0.069 0.071 10.434
0.600 0.275 0.283 2.116
0.400 0.572 0.584 0.685
0.200 0.859 0.931 0.214

63
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura A.17 Curvas VI datos experimentales vs. simulación.

Las simulaciones se realizaron en dos situaciones; una de ellas es cuando la demanda


fue desde voltaje a circuito abierto hasta el punto de estudio y la otra fue con una diferencia
de potencial de 50 mV, el nivel de menor potencial es el punto de estudio. La tabla A.9
muestra los valores de los parámetros transitorios obtenidos en experimentación y
simulación y el valor del error promedio del voltaje obtenido en las simulaciones vs. el
voltaje obtenido en la experimentación en cada instante de tiempo de evaluación. De la
Figura A.18 a la Figura A.25 se muestran las curvas del comportamiento transitorio de la
celda de combustible y la respuesta obtenida en las simulaciones del modelo.

Tabla A.9. Valores de las corrientes obtenidas en experimentación y simulación.


Evento Voltaje ts fc ts mod Error prom.
(V) (ms) (ms) (%)
1 0.884-0.750 137.10 134.35 0.837
2 0.800-0.750 142.26 135.70 0.522
3 0.884-0.600 16.77 14.82 0.701
4 0.650-0.600 18.46 15.67 0.435
5 0.884-0.400 3.43 7.90 4.149
6 0.450-0.400 7.23 8.70 1.012
7 0.884-0.200 1.65 4.60 10.629
8 0.250-0.200 2.83 5.80 8.829

Figura A.18 Respuesta a escalón de Figura A.19 Respuesta a escalón de


corriente para evento 1. corriente evento 2.

64
Anexo A

Figura A.20 Respuesta a escalón de Figura A.23 Respuesta a escalón de


corriente evento 3. corriente evento 6.

Figura A.24 Respuesta a escalón de


corriente evento 7.
Figura A.21 Respuesta a escalón de
corriente evento 4.

Figura A.25 Respuesta a escalón de


corriente evento 8.
Figura A.22 Respuesta a escalón de
corriente evento 5.

A.7 Conclusiones.

La comparación de resultados experimentales y de simulación demuestra que el uso de la


técnica EIS para modelar las celdas de combustible sirve para estudios de comportamiento
transitorio, sin embargo, puede observarse que a corrientes altas, i.e. potenciales bajos de la
celda, el error producido por el modelo es mayor. Lo anterior se debe a que al proponerse el
circuito equivalente se omitieron algunos efectos de inductancias, claramente vistas a

65
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

frecuencias altas en el gráfico complejo, así como también influyen los errores en el ajuste
de los valores de los elementos eléctricos que constituyen el modelo. El proponer un
circuito equivalente mas completo y de mejor ajuste daría como consecuencia una mejor
aproximación en los resultados del modelo, en particular si se quisiera estudiar las
diferentes contribuciones de los distintos procesos a la impedancia total de la celda.

A pesar de lo anterior, utilizando el circuito equivalente propuesto es posible


determinar algunas propiedades de la celda, tal como la resistencia óhmica equivalente que
generalmente está atribuida a la resistencia iónica de la membrana. En este caso, se
determinaron valores entre 0.5Ω y 0.33Ω, valores que son coherentes con lo reportado en
literatura. También se observó que los valores de capacitancias disminuyeron a medida que
la corriente demandada se incrementaba, lo que indica una repuesta transitoria más rápida
en el desempeño del sistema bajo estudio, lo cual se pudo comprobar en la comparación de
resultados experimentales y de simulación.

Se observa en la comparación del comportamiento transitorio de la celda contra la


simulación, que cada vez que se realizaba una demanda desde circuito abierto hasta el
punto de estudio, el error era mayor que el que se presenta cuando se realizó la demanda
con una diferencia de potencial de 50 mV. Esto ocurre porque se omiten las no linealidades
del sistema al pasar de la etapa de pérdidas por activación a pérdidas óhmicas al utilizar un
modelo lineal.

Es importante recordar que la potencia generada por una sola C.C. no es lo suficiente para
una aplicación práctica en términos de electrónica de potencia; algunas aplicaciones pueden
requerir decenas de watts y las hay que requieren hasta millones de watts. Sin embargo este
estudio muestra que la EIS puede ser útil para cuando se aplique sobre un arreglo de celdas,
en el cual efectos inductivos pueden ser mayores, por lo que habrá que considerarlos en el
modelo. En general el modelo presentado sirve para el estudio del comportamiento
transitorio de las celdas de combustible, el cual en este caso se obtiene para condiciones de
operación constantes. El tratar de obtener un modelo con esta técnica, que describa el
comportamiento transitorio del sistema a diferentes condiciones de operación, implicaría
realizar un estudio más amplio ó bien identificar en el modelo y expresarlos como sean
requeridos, aquellos parámetros que tengan directa influencia el comportamiento del
sistema.

66
Anexo B

Anexo B
En este anexo se muestran las figuras de los resultado de la experimentación en régimen
transitorio en las diferentes condiciones de experimentación con el arreglo de celdas. Las
figuras que se muestran aquí son solo algunas para mostrar la tendencia que presentan la
respuesta del arreglo de celdas en tales experimentos.

Figura B.1 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. Figura B.4 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K.

Figura B.2 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. Figura B.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K.

Figura B.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs.


Figura B.3 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K.

67
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura B.7 Curvas de V e I (0.5-1.0A) vs. Figura B.8 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs.
tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K.

Figura B.9 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K.

68
Anexo C

Anexo C
Se realizaron 163 simulaciones con el modelo dinámico, se muestran aquí solo algunas
figuras de simulación vs. datos experimentales. También se muestran las tablas con los
errores de simulación en régimen transitorio en todas las condiciones de operación, además
se muestran las tablas con error de las simulaciones y emulaciones en estado estacionario,
para todas las condiciones de operación.

Figura C.1 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. Figura C.3 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón
positivo). positivo).

Figura C.2 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. Figura C.4 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs.
tiempo, a 34.473 KPa y 321.15 K (escalón tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón
positivo). positivo).

69
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Figura C.5 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs. Figura C.7 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs.
tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón
positivo). positivo).

Figura C.6 Curvas de V e I (5.0-5.5A) vs. Figura C.8 Curvas de V e I (3.0-3.5A) vs.
tiempo, a 68.947 KPa y 311.15 K (escalón tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón
positivo). positivo).

Figura C.9 Curvas de V e I (1.0-1.5A) vs. tiempo, a 68.947 KPa y 331.15 K (escalón positivo).

70
Anexo C

Tablas de errores de simulación en estado transitorio.

Tabla C.1 Error promedio de las simulaciones Tabla C.3 Error promedio de las simulaciones
estado transitorio a 34.473 KPa y 311.15 K. estado transitorio a 34.473KPa y 331.15 K.
Evento Error promedio (%) Evento Error promedio (%)
0.500 3.992 0.500 1.506
1.000 6.510 1.000 2.084
1.500 9.060 1.500 3.524
2.000 10.840 2.000 3.411
2.500 12.334 2.500 3.394
3.000 13.507 3.000 3.670
3.500 14.323 3.500 3.886
4.000 14.734 4.000 3.967
4.500 15.032 4.500 4.055
5.000 15.545 5.000 4.158
5.500 16.095 5.500 4.351
6.000 16.682 6.000 4.609
6.500 17.299 6.500 4.973

Promedio Gral. (%) 12.766 Promedio Gral. (%) 3.661

Tabla C.2 Error promedio de las simulaciones Tabla C.4 Error promedio de las simulaciones
estado transitorio a 34.473KPa y 321.15 K. estado transitorio a 34.473KPa y 331.15 K.
Evento Error promedio (%) Evento Error promedio (%)
0.500 2.634 0.500 1.555
1.000 1.314 1.000 1.455
1.500 3.350 1.500 2.579
2.000 3.845 2.000 2.685
2.500 3.863 2.500 2.724
3.000 3.953 3.000 2.571
3.500 4.383 3.500 2.335
4.000 4.598 4.000 2.247
4.500 4.781 4.500 2.209
5.000 5.004 5.000 2.056
5.500 5.197 5.500 2.074
6.000 5.442 6.000 2.091
6.500 5.908 6.500 2.228

Promedio Gral. (%) 4.175 Promedio Gral. (%) 2.216

71
Desarrollo de un Emulador de Celdas de Combustible

Tabla C.5 Error promedio de las simulaciones estado transitorio a 68.947KPa y 331.15 K.
Evento Error promedio (%)
0.500 1.177
1.000 1.309
1.500 2.230
2.000 2.085
2.500 2.316
3.000 2.455
3.500 2.487
4.000 2.591
4.500 2.679
5.000 2.813
5.500 3.107
6.000 3.487
6.500 3.999

Promedio Gral. (%) 2.518

Tablas de errores de simulación y emulación en estado estacionario.

Tabla C.6 Error prom. de las simulaciones y Tabla C.7 Error prom. de las simulaciones y
emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y
311.15 K. 321.15 K.
Sim. Emul. Sim. Emul.
0.500 1.191 1.352 0.500 2.897 2.634
1.000 4.669 5.480 1.000 1.157 1.314
1.500 6.865 8.004 1.500 1.568 2.294
2.000 8.303 9.784 2.000 1.801 2.789
2.500 9.441 11.278 2.500 1.554 2.807
3.000 10.245 12.451 3.000 1.370 2.897
3.500 10.684 13.267 3.500 1.513 3.327
4.000 10.710 13.678 4.000 1.434 3.542
4.500 10.611 13.976 4.500 1.311 3.725
5.000 10.704 14.489 5.000 1.216 3.948
5.500 10.813 15.039 5.500 1.077 4.141
6.000 10.934 15.626 6.000 1.028 4.386
6.500 11.071 16.243 6.500 1.072 4.852

Promedio Gral. 8.942 11.590 Promedio Gral. 1.461 3.281


(%) (%)

72
Anexo C

Tabla C.8 Error prom. de las simulaciones y Tabla C.10 Error prom. de las simulaciones y
emulaciones en estado estacionario a 34.473KPa y emulaciones en edo. estacionario a 68.947KPa y
331.15 K. 321.15 K.
Sim. Emul. Sim. Emul.
0.500 3.135 1.506 0.500 1.512 1.506
1.000 1.591 2.084 1.000 1.208 1.191
1.500 1.249 2.468 1.500 1.144 1.099
2.000 1.404 2.355 2.000 1.077 1.154
2.500 1.469 2.338 2.500 1.133 1.245
3.000 1.247 2.614 3.000 1.048 1.103
3.500 1.090 2.830 3.500 1.068 1.128
4.000 1.067 2.911 4.000 1.183 1.064
4.500 1.040 2.999 4.500 1.247 1.060
5.000 1.001 3.102 5.000 1.271 1.108
5.500 1.123 3.295 5.500 1.310 1.158
6.000 1.308 3.553 6.000 1.340 1.246
6.500 1.594 3.917 6.500 1.699 1.058

Promedio Gral. 1.409 2.767 Promedio Gral. 1.249 1.163


(%) (%)

Tabla C.9 Error prom. de las simulaciones y Tabla C.11 Error prom. de las simulaciones y
emulaciones en estado estacionario a 68.947KPa y emulaciones en edo. estacionario a 68.947KPa y
311.15 K. 331.15 K.
Sim. Emul. Sim. Emul.
0.500 1.758 1.555 0.500 1.161 1.177
1.000 1.249 1.455 1.000 1.045 1.309
1.500 1.314 1.523 1.500 1.547 1.174
2.000 1.416 1.629 2.000 1.369 1.029
2.500 1.451 1.668 2.500 1.165 1.260
3.000 1.294 1.515 3.000 1.058 1.399
3.500 1.054 1.279 3.500 1.060 1.431
4.000 1.039 1.191 4.000 1.005 1.535
4.500 1.083 1.153 4.500 1.047 1.623
5.000 1.241 1.000 5.000 1.127 1.757
5.500 1.264 1.018 5.500 1.353 2.051
6.000 1.287 1.035 6.000 1.646 2.431
6.500 1.087 1.172 6.500 2.034 2.943

Prom. Gral. (%) 1.272 1.323 Prom. Gral. (%) 1.278 1.625

73

S-ar putea să vă placă și