Sunteți pe pagina 1din 37

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA ACADEMICA DE TECNOLOGIA
MEDICA.

PROTEINURIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN


HOSPITAL SERGIO E. BERNALES 2020

Tesis para Obtener el Título de Tecnólogo Medico en el área de


Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica

Autor:
Magaly Raneé Peralta Saucedo

Asesor:

Huacho – Perú 2020


Palabras clave:
Proteinuria, Gestación.
Tema

Especialidad Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.

A. GENERALIDADES
1. TÍTULO:

“PROTEINURIA EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL


SERGIO E. BERNALES 2020”

2. PERSONAL INVESTIGADOR
Apellidos y nombres del estudiante: Peralta Saucedo Magaly Reneé
Código del estudiante: 3015200168
Correo electrónico: mayda020 @hotmail.com
Número telefónico y/o celular: 949165387

3. RÉGIMEN DE INVESTIGACIÓN: Salud Publica 02020003

4. UNIDAD ACADÉMICA A LA QUE PERTENECE EL PROYECTO


Facultad: Ciencias de la Salud.
Escuela Profesional: Tecnología Médica en Laboratorio clínico y Anatomía
patológica.
Sede: Universidad Privada San Pedro Filial Huacho.
5. LOCALIDAD E INSTITUCIONES DONDE SE EJECUTARÁ EL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Localidad: Lima

1
Institución: Hospital Nacional Sergio E. Bernales
6. DURACIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Inicio: Enero 2020
Termino: Junio 2020

7. RECURSOS DISPONIBLES
7.1. PERSONAL INVESTIGADOR: Peralta Saucedo Magaly
7.2. MATERIALES Y EQUIPOS:

 Papel Bond 1/2 millar.


 Lapiceros color azul y negro
 Corrector de liquido
 Engrapador
 Grapas
 Borradores
 Fólder plástico
 Resaltador
 Clips
 Computadora
 Impresora
 Cartuchos de tinta
 Fotocopias
 Internet.

7.3. LOCALES:
Hospital Nacional Sergio E. Bernales
Dirección: Av. Tupac Amaru N° 8000 Comas, Lima-Perú.
Universidad San Pedro
Dirección: Calle Ausejo Salas 340 – Distrito de Huacho.

2
8. PRESUPUESTO:

Papel bond A-4 80 gr 05 millar 24.00 24.00


Lapiceros (03 azul, 03 rojos y 03 negro) 09 Unid 2.00 18.00
Engrampador 01 Unid. 15.00 15.00
Perforador 01 Unid. 10.00 10.00
Grapas 01 Caja 4.50 4.50
Lápices B12 04 Unid 1.20 4.80
Borrador 03 Unid 1.00 3.00
Folder Plástico 03 Unid 3.50 10.50
Resaltador (02 amarillos y 02 naranja) 04 Unid 3.50 14.00
Clips 01 Caja 2.50 2.50
SOPORTE INFORMATICO
USB (16 Gb) 02 Unid 32.00 64.00
SUB TOTAL 176.30
SERVICIOS GENERALES
Impresiones 500 Unid 0.50 250.00
Anillados con mica A4 10 Unid 4.50 45.00
Fotocopias 200 Unid 0-10 20.00
Pasajes 200 Unid 1.70 340.00
SUB TOTAL 655.00
TOTAL 831.30

9. FINANCIAMIENTO: Autofinanciado.

10. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: 02020003- Salud Pública

11. RESUMEN DEL PROYECTO:

El estudio de investigación tiene como Objetivo determinar la efectividad de


la prueba del ácido sulfosalicilico para determinar proteinuria en gestantes en
el Hospital Sergio E. Bernales en el periodo de 01 de enero 2020 al 30 de
junio 2020. Se realizará un estudio descriptivo transversal, con recolección de
datos prospectivos, en el cual se evaluarán a pacientes gestantes con sospecha

3
de proteinuria. Se utilizara el ácido sulfosalicilico y orina de 24 horas como
prueba útil y efectiva para la detección de proteinuria en el diagnostico y
determinar la sensibilidad y especificidad en los ensayos, cumpliendo con las
formalidades de la investigación científica que me permitirá conocer, indagar
diversas teorías que se usó para el sustento teórico y así explicar la utilidad
eficaz que es responsabilidad del tecnólogo medico la información que
resulta importante para la toma de decisiones en beneficio del binomio
madre-niño.

12. Cronograma

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Actividades
Revision de la Literatura

Piloto
Recolección de la

4
información
Análisis de la información
Elaboración del informe
Sustentación del informe

B. PLAN DE INVESTIGACION
1. ANTECEDENTES Y FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA
1.1 INTERNACIONALES:
Errázuriz J, et al (2015) Chile; “Alto rendimiento clínico entre
albuminuria semicuantitativa y proteinuria de 24 horas en pacientes con
sospecha de síndrome hipertensivo del embarazo” con el objetivo de
estimar el rendimiento diagnóstico de la albuminuria semicuantitativa por
medio de la prueba de ácido sulfosalicílico y su asociación con
proteinuria de 24 horas en pacientes con sospecha de preeclampsia; el
estudio retrospectivo de 145 pacientes, se le realizó albuminuria
semicuantitativa (categorizada entre 0+ y 4+) y proteinuria de 24 horas
(positivo si >0,3 gramos/24 horas). Se realizó análisis por grupos
compuestos de albuminuria semicuantitativa y resultado positivo en
proteinuria de 24 horas; observando una sensibilidad de 50%,
especificidad de 100%, valor predictivo positivo de 100%, valor
predictivo negativo de 65,7%; concluyendo que la albuminuria
semicuantitativa ≥2+ muestra una intensa asociación con proteinuria ≥0,3
g/24 horas.”
Dubón Girón Griselda (2015) Guatemala “Análisis de diagnóstico y
manejo de trastornos hipertensivos gestacionales: preeclampsia severa y
eclampsia”, su objetivo analizar el diagnóstico y manejo de los Trastornos
hipertensivos gestacionales preeclampsia severa y eclampsia, en el
Hospital de Cobán A. V. durante 2009 al 2013. Los resultados indicaron
que el 79.5% de las pacientes con preeclampsia y eclampsia presentaron
proteinuria en las pruebas de tamizaje realizadas.

5
Sánchez (2015) A nivel mundial, la incidencia de preeclampsia oscila
entre 2-10% de los embarazos. La Organización Mundial de la Salud
(OMS) estima que la incidencia de preeclampsia es siete veces mayor en
los países en desarrollo que en los desarrollados. Actualmente,
desarrollaron un estudio para “Determinar la confiabilidad de la prueba
del ácido sulfosalicílico en la detección rápida y semicuantificación de la
proteinuria”, estudio descriptivo prospectivo en el que se incluyeron 98
mujeres gestantes con proteinuria y 129 sin proteinuria. La prueba de
turbidez con ácido sulfosalicílico se comparó con la medición de
proteinuria en 24 horas, observando que la correlación entre los tres
evaluadores de la turbidez fue 0,966. Con un punto de corte de 4+ la
sensibilidad fue 41,1% (IC 95%: 30,6- 51,5), la especificidad fue 97,7%
(IC 95%: 94,7-100). Cuando la prueba se aplicó solamente a las pacientes
hipertensas el valor predictivo positivo fue 95% (IC 95%: 87-100) y el
valor predictivo negativo fue 53,3% (IC 95%: 42,5-64).
Lata J. (2017), Colombia. “Determinación De Microalbuminuria En
Mujeres Embarazadas” Que Acuden Al Centro De Salud Carlos Elizalde
Cuenca, 2016. La Microalbuminuria es la excreción de albúmina en pocas
cantidades en la orina, durante el embarazo puede provocar
complicaciones graves como la preclamsia, que se caracteriza por el
aumento de la presión arterial en el embarazo. Estudio descriptivo de
corte transversal en 164 mujeres embarazadas que acudieron al Centro de
Salud “Carlos Elizalde”, los datos se obtuvieron por encuestas en la que
incluían datos necesarios para la investigación, se solicitó consentimiento
y asentimiento informado, se recolectó las muestras de orina llevadas por
las pacientes; la técnica utilizada fue el Micral-Test y las muestras fueron
procesadas en el laboratorio del Centro de Salud. Para el procesamiento
de datos se utilizó SPSS versión 22 y Microsoft Excel. De las 164
mujeres embarazadas que acudieron al Centro de Salud “Carlos Elizalde”,
el 12.1% presentan Microalbuminuria positiva entre 20 a 100mg/l, de las

6
cuales el 55.5% tienen edades entre 15 y 25 años, el 85% tienen entre 20
y 30 semanas de gestación y el 15.5% presentan hipertensión arterial.
Velásquez Penagos Jesús (2010) Colombia, “Uso del ácido sulfosalicílico
para la detección de proteinuria y su aplicación a problemas de
hipertensión en el embarazo”, se comparó la prueba de turbidez con ácido
sulfosalicílico y la medición de proteinuria en 24 horas. Se obtuvo como
conclusión que la prueba de turbidez con ácido sulfosalicílico es fácil,
rápida, económica y reproducible. Por su baja sensibilidad no es útil como
método de tamización, pero por su alta especificidad es ideal para la
confirmación rápida de proteinuria en las gestantes hipertensas. Fue un
estudio descriptivo, prospectivo llevado a cabo en el Hospital
Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, Colombia donde se
incluyeron 98 mujeres gestantes con proteinuria y 129 sin proteinuria.

1.2 NACIONALES:
Cuya C (2018), Perú.” Confiabilidad Del Ácido Sulfosalicílico Para La
Detección De Proteinuria En El Diagnóstico De Preeclampsia” En El
Hospital Nacional Dos De Mayo, Año 2017, Es un estudio descriptivo,
analítico, correlacional en el que se revisó 98 historias clínicas de
gestantes con diagnóstico de ingreso de Preeclampsia en consulta externa
del Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2017, de las cuales 64
cumplieron los criterios de inclusión y exclusión para el estudio, presentó
una sensibilidad de 57%, especificidad de 32%, un valor predictivo
positivo de 38% y valor predictivo negativo de 72 La prueba con ácido
Sulfosalicílico demostró no ser confiable en la detección de proteinuria en
el diagnóstico de Preeclampsia. La prueba con ácido Sulfosalicílico no
fue confiable para la detección de proteinuria en el diagnóstico de
Preeclampsia en las gestantes atendidas en el Hospital Nacional Dos de
Mayo en el año 2017.
Cueva S. (2018), realizó un estudio donde concluye que el “ácido
sulfosalicílico al 3% detecta proteinuria en las gestantes con sospecha de

7
preeclampsia”, basado en los resultados de su estudio encontrando que la
sensibilidad y especificidad del ácido sulfosalicilico al 3% en la detección
de proteinuria con sospecha de preeclampsia fue de 83% y 81%
respectivamente
Robles Romero Mirian (2016) Cajamarca “Efectividad del test de ácido
sulfosalicílico en relación a la tira reactiva para determinar proteinuria en
gestantes con preeclampsia” realizado en el Hospital Regional de
Cajamarca en el 2016, obtuvo como resultados que la prueba con ácido
sulfosalicílico presenta una sensibilidad de 98.02%, una especificidad de
44.23%, un valor predictivo positivo de 59.72% y un valor predictivo
negativo del 100% para la detección de proteinuria.
Adrianzén Cumari, Vanessa (2016) Perú “Eficacia de la prueba de
determinación de proteinuria con ácido sulfosalicílico respecto a la
proteinuria de 24 horas en el diagnóstico de preeclampsia en el Hospital
Regional III Cayetano Heredia” en Piura-Perú en el año 2009, en el que
comparando la determinación de proteinuria con ácido sulfosalicílico y la
proteinuria de 24 horas encontró una sensibilidad de la prueba de 93%,
una especificidad del 90%, valores predictivos positivo y negativo de
87% y 94% respectivamente; por lo que la autora considera que la prueba
con ácido sulfosalicílico es una prueba eficaz para el diagnóstico precoz
de preeclampsia.
Cuya Lavalle, Emily (2015) Perú, “Test ácido sulfosalicílico para
detección de proteinuria en preeclámpticas del Hospital Carlos Lanfranco
La Hoz”. El estudio fue de tipo observacional, transversal, retrospectivo
donde encontró una sensibilidad de 84.2%, especificidad de 89.8%, valor
predictivo positivo de 77.4 % y valor predictivo negativo de 93.2% del
test de ácido sulfosalicílico, concluyendo que es una prueba válida para la
detección precoz de proteinuria de 24 horas y que presenta un bajo costo
y es de simple ejecución.

2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

8
La proteinuria en el embarazo puede ser considerado como un indicador
de que se esté iniciando, ò instalando una patología en el embarazo. La
recolección de la orina en 24 horas requiere ciertas condiciones de
seguridad como la temperatura, la asepsia, y conservación resulta
importante para los resultados esperados. En la etapa de procesamiento es
importante tener en cuenta la calidad de los reactivos y las competencias
del personal de laboratorio. La presente investigación características las
proteinurias en gestantes atendidas en el hospital Sergio E. Bernales 2020
permitirá conocer el comportamiento de las proteinurias de las muestras
procesadas. El tecnólogo medico de laboratorio clínico asume un rol
importante en la producción de los resultados que tienen que ser con
calidad y oportunidad, resultados que deben permitir al equipo
multidisciplinario a tomar la mejor decisión en beneficio del binomio
madre-niño.
La proteinuria de 24 horas, se define como la presencia igual o superior a
300mg de muestra de orina recolectada durante 24 h. La limitación
principal, es tediosa e incomoda y es un retraso en el diagnostico y
posible manejo de la gestante afectada, en la alta incidencia en
emergencia. Una de las grandes desventajas es obtener su diagnóstico
tardío, el cual se realiza mediante el examen de proteínas en orina de 24
horas. Esto da lugar a que se corran graves riesgos puestos que muchas
veces se tiene que tomar medidas de emergencia sin conocer la situación
real de la paciente al no tener oportunamente el diagnostico de
proteinuria. Muchas veces, ante esta situación de emergencia se asume el
diagnostico de proteinuria basándose solo en la intensidad de los signos y
síntomas sin llevar a corroborar la proteinuria significativa como parte de
los criterios mínimos para su diagnóstico.
Determinar la confiabilidad del test del acido sulfosalicilico (ASS) en la
detección rápida y semi cuantificada de la proteinuria. Encontró que la
correlación entre tres evaluadores de la turbidez fue 0,966, la Sensibilidad
fue 41,1% (IC 95%: 30,6- 51,5), la Especificidad fue 97,7% (IC 95%:

9
94,7-100).Cuando el test de ASS se aplicó solamente a las pacientes
hipertensas el valor predictivo positivo (VPP) fue 95% (IC 95%: 87-100)
y el valor predictivo negativo (VPN) fue 53,3% (IC 95%: 42,5-64).La
prueba del ácido sulfosalicílico (ASS) es útil para un diagnóstico rápido
de la proteinuria por su baja sensibilidad. No es útil como método de
tamización, pero por su alta especificidad es ideal para la confirmación
rápida de proteinuria en las gestantes hipertensas. Debido a esta
desventaja este trabajo de investigación busca prevenir la
morbimortalidad materno– perinatal de la pre eclampsia con el
diagnóstico precoz, con el test de ácido sulfosalicílico que es una prueba
cualitativa, basada en la turbidez de la orina a través de su
desnaturalización proteica. El empleo de la prueba del ácido
sulfosalicílico es fácil, rápido, económico y reproducible. En una paciente
embarazada el hallazgo de un nivel de turbidez 3+ o 4+ confirmaría el
diagnóstico de pre eclampsia en 98% de los casos. La detección de
proteinuria es ampliamente recomendada en el seguimiento del embarazo
con el fin de establecer el diagnóstico de pre eclampsia. La determinación
de proteinuria de 24 horas >300 mg requiere de equipos de laboratorio y
personal calificado, es un proceso largo y la recolección de la muestra
conduce a un retraso importante para establecer el diagnóstico y
tratamiento. A esto se suma la dificultad que implica realizarla en lugares
poco accesibles del país donde no se cuenta con dichos recursos. El ácido
sulfosalicílico (ASS) es un reactivo químico capaz de producir la
precipitación de proteínas de la orina. El test del ácido sulfosalicílico
(ASS) es sencillo de realizar, proporciona resultados rápidos. (Velásquez
cols, 2011).

3. PROBLEMA

3.1 Problema General

10
¿Cuál es la efectividad del ácido sulfosalicilico para determinar
proteinurias en gestantes atendidas en el Hospital Sergio E. Bernales
2020?

3.2 Problemas Específicos:


¿Cuál es el nivel de sensibilidad y especificidad del acido sulfosalicilico
para determinar proteinuria en gestantes atendidas en el Hospital Sergio
Bernales 2020?
¿Cuál es el nivel del valor predictivo negativo y positivo del ácido
sulfosalicilico para determinar proteinuria en gestantes atendidas en el
Hospital Sergio Bernales 2020?
¿Cuál es el nivel de exactitud diagnostica del ácido sulfosalicílico en la
detección del test del ácido sulfosalisilico para determinar proteinuria en
gestantes atendidas en el Hospital Sergio Bernales 2020?

4. CONCEPTUACIÓN Y OPERACIALIZACION DE VARIABLES


Fuente
Variable Definición Dimensió Tipo Escala Indicador verific
conceptual n Efectiv

11
Eficacia y
eficiencia del Sensibilidad Resulta
ácido Positivo Especificidad los pa
Efectividad del sulfosalicílico Valor atendid
test de ácido para la predictivo laborat
sulfosalicílico cuantificación de Cualitativa Nomina positivo clínico
(ASS). la proteína en l Valor
Eficacia orina a través de Negativo predictivo
su negativo
desnaturalización.
Observación del
grado de turbidez
Determinación de
la proteína en
orina recogida Positivo Resulta
durante las 24 los pa
horas, cuando esta Cualitativa Nomina >300 mg/24 atendid
Proteinuria se corresponda l horas <=300 laborat
con valores Negativo mg/24 horas clínico
superiores a la
cifra de 300
miligramos por
día.

Fuente: Elaboración propia

5. HIPÓTESIS
5.1 Hipótesis General
H1 Es efectivo el acido sulfosalicilico para la determinación de proteinuria
en gestantes.

12
H0 No es efectivo el acido sulfosalicilico para la determinación de
proteínas en gestantes.

6. OBJETIVOS
6.1 Objetivo General
Determinar la efectividad del ácido sulfosalicilico para diagnóstico de
proteinuria en gestantes atendidas en el Hospital Sergio Bernales 2020.

6.2 Objetivos Específicos


 Determinar niveles óptimos de sensibilidad y especificidad del ácido
sulfosalicilico para determinar proteinuria en gestantes atendidas en el
control prenatal del Hospital Sergio Bernales 2020.
 Determinar valor predictivo negativo y positivo del acido
sulfosalicilico para determinar proteinuria en gestantes atendidas en el
Hospital Sergio e Bernales 2020.
 Determinar exactitud diagnostica del acido sulfosalicilico en la
detección del acido sulfosalicilico para determinar proteinuria en
gestantes atendida sen el Hospital Sergio E. Bernales 2020

7. METODOLOGÍA.
7.1 Tipo y Diseño de investigación
7.1.1 Tipo de Investigación.
El presente estudio es de tipo básica y Descriptivo, transversal.
Descriptivo porque se da la caracterización de un hecho, fenómeno,
individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en
un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se
refiere. De corte transversal, porque se basa en la observación de los
sujetos en su entorno real en un mismo tiempo.
7.1.2 Diseño de Investigación.

13
La orientación del proyecto según el criterio tributa las siguientes
características:

 Básica: permitirá conocer la variación de las proteínas en la


población de estudio.
 Descriptiva: se busca identificar las características de las gestantes
que acuden al servicio de laboratorio para la prueba del ácido
sulfosalicilico y orina de 24 horas.
 No experimental: los sujetos de investigación no serán expuestos
directa o indirecta a manipulación alguna.
 Cuantitativa: los datos y los resultados serán expresados de
manera numérica y representada en graficas
 Prospectiva. es un estudio en el tiempo que se diseña y comienza a
realizarse en el presente, pero los datos se analizan transcurrido un
determinado tiempo, en el futuro.
 Transversal: la investigación se realizará en un determinado
periodo en el tiempo.
7.2 Población – Muestra
7.2.1 Población.
Gestantes del Hospital Sergio E. Bernales, en el periodo de 01 de enero al
30 de junio 2020. De acuerdo al registro de la Oficina de Estadística del
Hospital Sergio Bernales, para el año de estudio se tiene ----pacientes con
este diagnóstico de las cuales solo --- fueron incluidas en el estudio por
cumplir con los criterios de inclusión.
7.2.2 Muestra.
La muestra estará constituida por el total de la población que se ajuste a
los siguientes criterios.
 Criterios de Inclusión:
 Gestantes atendidas en el hospital Sergio E. Bernales.
 Criterios de Exclusión.

14
 Gestantes que no tuvieron controles prenatales en el
Hospital Sergio E. Bernales.
 Gestantes sin evidencia de que sus controles prenatales s
ele haya realizado la prueba con ácido sulfosalicilico.

7.3 Técnicas e instrumentos de investigación.


La técnica de la investigación: Las recopilaciones de los datos de los
libros de registro del Área de Bioquímica, Sistema Informático Perinatal e
historias clínicas del Hospital Sergio E. Bernales.
Instrumento de Recolección de Datos: serán consignados en una ficha de
recolección de datos para su posterior procesamiento.

FISIOLOGIA RENAL EN EL EMBARAZO


Desde el principio del embarazo y debido a la vasodilatación sistémica
inducida por factores predominantemente hormonales, los riñones
aumentan de tamaño, se produce una marcada dilatación del sistema
excretor, que se acentúa a medida que el útero gestante aumenta su
volumen y que persiste hasta dos meses postparto. Funcionalmente, se
produce un estado de hiperfiltración, dado el aumento del flujo plasmático
renal y del filtrado glomerular, llegando a su acmé hacia mitades del
embarazo. Este incremento se encuentra entre un 50-80% de los valores
previos a la gestación y contribuye a que los parámetros de laboratorio
relacionados con la función excretora del riñón (uremia, creatininuria,
ácido úrico, etc.) se encuentren disminuidos con respecto a los niveles
previos, al aumentar la depuración renal de los mismos.

Al incrementarse la carga filtrada de proteínas plasmáticas, glucosa,


aminoácidos y vitaminas, se incrementa su excreción urinaria. Se acepta
como normales una excreción de proteínas de 300 mg/ 24 horas y una
glucosuria leve. Estos cambios se producen a fin de asegurar una

15
adecuada perfusión uteroplacentaria y preparar a la madre para las
pérdidas del parto. La vasodilatación sistémica provocada por la
disminución de la resistencia periférica, (consecuencia del balance
operacional de un complicado sistema hormonal, donde intervienen
prostaglandinas, óxido nítrico, tromboxanos, endotelinas, etc.) contribuye
a la caída de la tensión arterial respecto a los valores previos al embarazo.
(Bernasconi 2016)

PROTEINURIA, FISIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA, EMBARAZO.


Históricamente, la proteinuria se ha utilizado como un marcador de lesión
renal, constituyéndose en uno de los datos más importantes para el
médico. Sin embargo, con los avances en los campos de la fisiología, la
fisiopatología y la medicina interna, el estudio y manejo de algunas
proteinurias ha pasado de las manos de los especialistas hacia las de los
médicos de atención primaria.
Patologías tan comunes como la hipertensión arterial y Diabetes Mellitus
frecuentemente manifiestan sus afecciones renales con la presencia de
proteinuria, convirtiéndose ahora en un marcador de enfermedades
sistémicas y no solo renales. Escalante, Zeledón y Ulate (2007)

CAMBIOS ANATÓMICOS.
Existe un ligero aumento del tamaño renal, de aproximadamente 1-1,5 cm
en sentido longitudinal, que puede ser debido a la elevación del volumen
vascular renal y a la expansión del espacio intersticial. Los cambios
morfológicos más tempranos y definidos en las vías urinarias durante la
gestación tienen lugar en el sistema colector, observándose una dilatación
de los cálices, pelvis renales y uréteres. Dicha dilatación se manifiesta en
el primer trimestre del embarazo y se observa en más de un 90% de las
mujeres embarazadas cerca del término, persistiendo en un lapso
importante del puerperio. El llamado hidrouréter fisiológico del embarazo
se caracteriza por un notable incremento del diámetro interior del uréter,

16
que se acompaña de hipotonía e hipo motilidad de sus músculos. El
cambio comprende, en su forma típica, la pelvis renal y porción superior
de los uréteres por encima del estrecho pélvico superior, y es más intenso
y frecuente en el uréter derecho. El volumen de los uréteres en el
embarazo puede aumentar hasta 25 veces y retener hasta 300 ml de orina.
Estas modificaciones anatómicas en el tracto urinario de las mujeres
embarazadas se acompañan de varias consecuencias clínicas.

HEMODINAMIA RENAL.

El tracto urinario dilatado puede contener un volumen sustancial de orina,


lo que introduce un factor de error en la obtención cronometrada de
muestras urinarias. También se ha demostrado la existencia de un reflujo
vesicoureteral en el 3,5% de las gestantes que, unido a la dilatación y
estasis urinaria, favorece la proliferación bacteriana y la aparición de
infecciones urinarias. (Gallo 2000, Padilla 2000).
Por otra parte, es probable que el aumento del IFG en el embarazo se deba
a múltiples causas, entre ellas constricción de las arteriolas eferentes, así
como una caída de la presión oncótica del plasma. La concentración de
las proteínas séricas disminuye en alrededor de 1 g/100 ml al final del
embarazo, con lo cual la presión oncótica del plasma cae unos 7 mmHg;
esto tiende a acrecentar la fracción de filtración porque aumenta la
proporción de plasma que se filtra al pasar por el glomérulo:

 El aumento del IFG se acompaña de consecuencias clínicas


importantes:
 Los valores plasmáticos de creatinina y nitrógeno ureico
disminuyen. Los de creatinina disminuyen de 0,83 mg/100 ml
(cifra de la mujer no embarazada) a 0,73 mg/100 ml en el primer
trimestre, 0,58 mg/100 ml en el segundo trimestre, y 0,53 mg/100
ml en el tercer trimestre.

17
 Los valores de nitrógeno ureico disminuyen de 13 mg/100 ml
(cifras en la mujer no embarazada) a 11,9 y 10 mg/100 ml en
trimestres sucesivos.

Es importante que el médico conozca los cambios mencionados, porque


los valores considerados normales en las mujeres no embarazadas podrían
reflejar una disminución de la función renal durante el embarazo. (Gallo
2000).

Volumen de orina. La cantidad de líquido eliminado varía de acuerdo


con los meses de gestación y si se trata de una multípara o primigesta. En
las multíparas existe una poliuria de más de 1.500 c. c. en los primeros
meses; la poliuria vuelve a presentarse antes del parto, lo que hace
disminuir el peso de la paciente; es frecuente encontrarla también en los
primeros días del puerperio; el riñón en esta forma elimina el exceso de
agua retenido en el tejido intersticial durante el embarazo, para llevar a
la completa normalidad a la paciente.

Densidad. La densidad de la orina es la masa que posee por unidad de


volumen sus valores normales están entre 1000-1030, el promedio de
densidad según Dieck Mann es de 1.102, es una forma indirecta de medir
la concentración de partículas que hay disueltas suele ocurrir en
situaciones de deshidratación, cuando el riñón reabsorbe más agua y la
orina aparece así más concentrada. Está en constante relación con la
poliuria y con la eliminación de cloruros y de urea, disminuye
paralelamente con la mayor eliminación de agua y con la menor
eliminación de moléculas de cloruros y urea. Las cifras de densidad más
bajas suelen encontrarse por tal motivo en los últimos meses del
embarazo y primeros días del puerperio, en donde se presenta la mayor
eliminación acuosa. En los casos en que existe formación de edemas, no
es raro encontrar una oliguria por debajo de 600 cc. y en la toxemia a

18
veces se presenta una anuria total por 12 horas (eclampsia, lesión del
parénquima renal, obstrucción uretral doble, deshidratación, histeria,
etc.) (Belisario 2006).

PROTEÍNURÍA.
Proteinurias de 0:03% son frecuentes en el embarazo y se consideran
como límite normal. Los exámenes cualitativos nunca logran descubrir
pequeñas proteinurias, con métodos del tricloroacético encontramos
albuminurias en el 50% de las embarazadas. Cuando observamos
proteinurias durante el embarazo nuestro mayor interés radica en los
antecedentes de la infancia y en el examen metódico y diferencial de
las entidades que pudieran llevarnos a la conclusión de enfermedad renal.
Es frecuente encontrar albuminurias espurias (prótidos del tracto
urogenital bajo, flujos, cistitis, pielitis, uretritis); las embarazadas con
hidramnios y fetos gigantes presentan pequeñas proteinurias. Las
albuminurias de 0.1 a 0.2· x 1000 en las embarazadas, pueden
considerarse como normales en las siguientes condiciones:

a) Exageración de la lordosis lumbar y por consiguiente acodadura del


pedículo renal.
b) Trastornos físico-químicos y carga electrolítica de los coloides, con
variación del cociente serina - globulina y disminución de la tensión
osmótica.
c) Permeabilidad anormal de los capilares glomerulares.
d) Infección bacteriana.
e) Espasmos vasculares de glomérulos y túbulo.
f) Estasis venosa.
g) Compresión de uréteres.
Sabemos que el glomérulo es un ultra filtró y al presentarse las
proteinurias abundantes, las primeras moléculas en pasar serían las más
pequeñas de sesenta mil moles, como son las serinas y luego las

19
moléculas más grandes de sesenta y cinco mil como las esfero-proteínas
(Globulina y seudoglobulinas), (Belisario, 2006).

TEORIA DE LOS PODOCITOS.


La proteinuria relacionada a la preeclampsia se debe al edema de la célula
endotelial y a la disrupción del endotelio fenestrado en el podocito renal.
Estudios en humanos han demostrado que la expresión de proteínas
podocito- específicas está afectada severamente en la preeclampsia. Se ha
encontrado expresión disminuida de las proteínas podocito-específicas
nefrina, proteína glomerular epitelial 1 (GLEPP-1) y ezrina en secciones
de tejido renal en mujeres con preeclampsia comparado con pacientes con
presión normal o con hipertensión crónica pre gestacional.
Se ha observado la expresión disminuida de nefrina y sinaptopodina en
tejido renal de pacientes que murieron debido a complicaciones de la
preeclampsia, comparada con pacientes con presión normal que
fallecieron por otras causas no relacionadas a la preeclampsia. La
detección de podocitos y de productos podocitarios en orina (podocituria)
sugiere que la patología relacionada al podocito es más seria de lo
anticipada.

La detección de podocina por métodos de tinción es más sensible y


específica en el diagnóstico de preeclampsia al momento del parto que el
uso de número de podocitos se correlaciona directamente con el grado de
proteinuria, lo que sugiere una relación causa-efecto entre la continua
pérdida de podocitos y el inicio y severidad de la proteinuria.

Además de la utilidad de los podocitos como marcadores diagnósticos en


preeclampsia, el daño a nivel de los podocitos afectaría la función renal a
largo plazo en pacientes con historia de preeclampsia. Estas pacientes tienen
un riesgo incrementado de albuminuria, daño renal crónico, y enfermedad
terminal. La podocituria se observa en pacientes con esclerosis glomerular

20
focal segmentaria; esta lesión de esclerosis glomerular es similar a la que se
presenta en mujeres con proteinuria persistente después de la preclamsia.
(Gómez 2014).

MÉTODOS DE LABORATORIO PARA DETERMINAR LA


PROTEINURIA.

Hay diferentes opciones para determinar o cuantificar la presencia de


proteínas en la orina:

TAMIZAJE CON ACIDO SULFOSALICILICO


Prueba de tamizaje cualitativa que se realiza en forma ambulatoria, la cual
consiste en una determinación del grado de turbidez de la muestra. El
fundamento de la prueba radica en la desnaturalización de las proteínas, las
cuales cuando pierden su solubilidad enturbian la mezcla proporcionalmente a
la concentración proteica.
Esta prueba consiste en utilizar ácido sulfosalicílico al 3%. El cual produce la
precipitación de proteínas a través de la acidificación de la orina. Los
resultados positivos se pueden interpretar como un posible indicio de
complicaciones hipertensivas en el embarazo, infección del tracto urinario o
enfermedad renal crónica.”
El fundamento de la prueba radica en la desnaturalización de las proteínas, las
cuales cuando pierden su solubilidad enturbian la mezcla proporcionalmente a
la concentración proteica.

Procedimiento:
Obtener una muestra de orina de chorro medio de al menos 5 cc. No
debe estar contaminada con sangre o con flujo vaginal.
• Si existe turbidez en la muestra recién tomada debe ser centrifugada o
dejar reposar la muestra por al menos 10 minutos.
• Con una pipeta se toma 3 cc. de la muestra de orina y se coloca en
tubo de ensayo para realizar el test.

21
• Al tubo de ensayo con la muestra de orina se agrega 3cc de ácido
sulfosalicílico al 3% (proporción de 1 a 1)
• Mezclar suavemente sin agitar.
Interpretación:
“Colocar el tubo contra un fondo negro y observar la variación de la turbidez:
• Negativo: No hay turbidez
• Trazas: Turbidez perceptible (<50mg/100 ml)
• 1+: Turbidez sin granulación (50 mg/100 ml)
• 2+: Turbidez con granulación (200 mg/100 ml)
• 3+: Turbidez con granulación y aglutinación (500 mg/100ml).
• 4+: Precipitado sólido (1 g/100ml)

Resultados falsos positivos: Relacionados con el tratamiento con tolbutamida,


penicilinas, sulfamidas, sustancias de contraste radiológico.
Resultados falsos negativos: Muestra de orina alcalina o muestras muy
diluidas.” Quiroz (20018)

DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE PROTEÍNAS TOTALES EN


ORINA. (Lab. SPINREACT)

PRINCIPIO DEL MÉTODO:


Las proteínas presentes en la muestra reaccionan en medio ácido con el rojo
pirogalol y el molibdato, formando un complejo coloreado.
La intensidad del color formado es proporcional a la concentración de
proteínas en la muestra ensayada.

SIGNIFICADO CLÍNICO:
La orina de personas sanas no contiene proteínas ó sólo pequeñas cantidades;
normalmente el glomérulo evita el paso de éstas de la sangre al filtrado
glomerular.

22
Alteraciones glomerulares causan el aumento de la permeabilidad de las
proteínas plasmáticas lo que ocasiona la proteinuria, que indica presencia
de proteínas en orina, La presencia persistente de proteinuria indica
enfermedad renal.
El diagnóstico clínico debe realizarse teniendo en cuenta todos los datos
clínicos y de laboratorio
Reactivos:

R Rojo pirogallo 50 umol/L


Molibdato sodico 0.04 mmol/L
PROTEIN u&csf Patorn Primario Acuoso de Albumina 1000mg/L

PREPARACIÓN:
El reactivo y el patrón están listos para su uso.

CONSERVACIÓN Y ESTABILIDAD:
Todos los componentes del kit son estables, hasta la fecha de caducidad
indicada en la etiqueta, cuando se mantienen los frascos bien cerrados a 2-
8ºC, protegidos de la luz y se evita su contaminación. No usar reactivos
fuera de la fecha indicada.
Indicadores de deterioro de los reactivos:
 Presencia de partículas y turbidez.
 Absorbancia (A) del Blanco a 598 nm ≥ 0,70.

MATERIAL ADICIONAL:
 Espectrofotómetro ó analizador para lecturas a 598 nm.
 Cubetas de 1,0 cm de paso de luz.
 Equipamiento habitual de laboratorio.

23
MUESTRAS:
 Orina de 24 h: Estable 8 días a 2-8ºC.

PROCEDIMIENTO:

1) Condiciones del ensayo:

 Longitud de onda: . . . . . . . . . . . . 598 nm


 Cubeta: . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 1 cm paso de luz
 Temperatura: . . . . . . . . . . . . . . .. 37ºC / 15-25ºC

2) Ajustar el espectrofotómetro a cero frente a agua destilada.


3) Pipetear en tubos de ensayo.

Blanco Patrón Muestra

R (ml) 1.0 1.0 1.0

Patrón (ul) -- 20 --

Muestra (ul) -- -- 20

4) Mezclar e incubar 5 min a 37ºC ó 10 min a temperatura ambiente


(15-25ºC).
5) Leer la absorbancia (A) del Patrón y la muestra, frente al Blanco de
reactivo. El color es estable como mínimo 30 minutos.

CÁLCULOS:
Orina 24 h
(A) Muestra – (A) Blanco x 1000 x vol. (L) orina 24h = mg proteínas
/24 /24h (A) Patrón – (A) Blanco

24
VALORES DE REFERENCIA5
Orina: < 100 mg/24 h (en mujeres embarazadas < 150 mg/24 h)

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO

Rango de medida: desde el límite de detección de 9,44 mg/L hasta el


límite de linealidad de 4000mg/L.
Si la concentración de la muestra es superior al límite de linealidad, diluir
1/2 con ClNa 9 g/L y multiplicar el resultado final por 2.

Media(mg/l)
SD
CV%

 Sensibilidad analítica: 1mg/L = …….. (A).


 Exactitud: Los reactivos de SPINREACT (y) no muestran diferencias
sistemáticas significativas cuando se comparan con otros reactivos
comerciales (x).
Las características del método pueden variar según el analizador
utilizado.

INTERFERENCIAS:

Hemolisis: Se han descrito varias drogas y otras substancias que


interfieren en la determinación de las proteínas. (Spinreact 2016)

PROTEINURIA
Presencia de proteínas en la orina, se produce al dañarse los filtros de los
riñones, es decir, que los riñones no pueden contener las macromoléculas

25
de las proteínas y estas se filtran en la sangre. Esta afección se produce
por enfermedades que afectan directamente a los riñones, o por
enfermedades que afecten otros órganos vinculados a su funcionamiento.
Su valor normal es menor de 100 mg/dl; se sabe que la excreción de
proteína está normalmente aumentada durante la gestación, por ello, se
considera que la proteinuria debe ser mayor o igual a los 300 mg por día
para ser considerada anormal; sin embargo, muchas mujeres presentan
una proteinuria mayor o igual a los 300 mg, sin tener ninguna evidencia
de hipertensión arterial, lo cual hace muy difícil el diagnóstico de
preeclampsia. Existen varios métodos de laboratorio que permiten
determinar.
La proteinuria relacionada a la preeclampsia, se debe al edema de la
célula endotelial y a la disrupción del endotelio fenestrado en el podocito
renal. Estudios en humanos han demostrado que la expresión de proteínas
podocito-específicas está afectada severamente en la preeclampsia. La
podocituria aparece antes del inicio de proteinuria, y el número de
podocitos se correlaciona directamente con el grado de proteinuria, lo que
sugiere una relación causa-efecto entre la continua pérdida de podocitos y
el inicio y severidad de la proteinuria. (Yamada, 2011)
La proteinuria significativa para preeclampsia está definida por la
Sociedad Internacional para el Estudio de la Hipertensión en la Gestación
(ISSHP) como niveles de 300 mg/día en orina de 24 horas o un índice de
proteína/creatinina en orina aislada > 30 mg/mmol. Los niveles para
severidad como proteinuria 5 g en orina de 24 horas o > 3+ en al menos
dos proteinurias aisladas con 4 horas de intervalo. (Morris, 2012).
La determinación de proteinuria en 24 horas no solo es útil en el
diagnóstico de preeclampsia, sino también es utilizada para clasificar el
grado de severidad de esta, siendo severa con concentraciones superiores
a 3 g/24 horas. Sin embargo, este último es un examen engorroso para la
paciente de recolectar su muestra de orina, requiriendo un intervalo de

26
hasta 48 horas desde el inicio de la toma de muestra para obtener su
resultado, por lo tanto, definir una conducta. (Hossain, 2014).
Sin embargo, se ha cuestionado en la literatura la validez de sus
resultados, ya que en la paciente ambulatoria frecuentemente la
recolección es incompleta y, por lo tanto, la evaluación cuantitativa de la
proteinuria diaria seria parcial (Magge, 2014).
En el diagnóstico diferencial de la preeclampsia es útil contar con un
método de diagnóstico rápido que no requiera esperar 24 horas para tomar
una conducta consecuente con el diagnóstico, especialmente con
embarazos cercanos al término, ya que el tratamiento de esta patología
consiste en la interrupción del embarazo, previa indicación de conductas
preventivas que optimicen el pronóstico del binomio madre-hijo (Sánchez
L, 2013).
El fundamento del método utilizado en el dosaje de proteínas de 24 horas
en esta investigación se basa en que las proteínas presentes en la muestra
de orina reaccionan en medio ácido con el complejo Rojo de Pirogalol-
Molibdato originando un nuevo complejo coloreado que se cuantifica
colorimétricamente. Se mide la diuresis de la orina de 24 horas. En caso
de que las muestras sean turbias, es conveniente centrifugarlas, no se
requieren aditivos. Las Sustancias interferentes conocidas como la
hemólisis puede ser causa de resultados falsamente aumentados tanto en
orina, los conservantes para orina tales como ácido clorhídrico, ácido
benzoico o timol pueden ser causas de resultados falsamente disminuidos;
algunas drogas o medicamentos pueden interferir en la reacción.

CONFIABILIDAD DE LAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS


En el ámbito médico es de gran importancia una correcta anamnesis y un
adecuado examen físico para llegar a una presunción diagnóstica; sin
embargo, en ocasiones es necesario hacer uso de pruebas auxiliares, las
cuales nos pueden ayudar a definir un diagnóstico que aún pueda ser

27
presuntivo. Es por ello necesario determinar algunas características de la
prueba diagnóstica utilizada, las cuales nos darán información sobre la
validez o confiabilidad de la prueba.
Cuando se realiza un estudio para determinar la validez o confiabilidad de
una prueba diagnóstica, lo que se está buscando es determinar la
capacidad de la prueba para discriminar entre personas que padecen la
enfermedad y las que no; esto se hace a través de la comparación de la
prueba en estudio con otra denominada “Gold standard”, que se considera
así por su alto grado de certeza para detectar una condición clínica. Los
parámetros de confiabilidad de una prueba diagnóstica son; sensibilidad,
especificidad, valor predictivo positivo y valor predictivo negativo.

SENSIBILIDAD: Parámetro de validación que nos indica la probabilidad


que tienen los individuos enfermos de obtener un resultado positivo en
una prueba diagnóstica.

Verdaderos positivos___
Sensibilidad Total de individuos enfermos

ESPECIFICIDAD: Parámetro que indica la probabilidad de que un


paciente sano obtenga un resultado negativo en la prueba.

Especificidad =

La sensibilidad y la especificidad son considerados parámetros de


validación interna de una prueba, ya que no están influenciados por
factores externos y solo pueden utilizarse si se trabaja con resultados
binarios (Si o No). Salech (2008)

VALOR PREDICTIVO POSITIVO: Es la probabilidad de obtener


verdaderos positivos en el grupo de resultados positivos de la prueba.

Verdaderos positivos___
Total de resultados positivos

28
Valor predictivo positivo =

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO: Es la probabilidad de una prueba


de tener verdaderos negativos en el grupo de resultados negativos de la
prueba.

Verdaderos negativos
Valor predictivo negativo = Total de resultados negativos

Estos parámetros de validación se ven afectados por la prevalencia de la


enfermedad, así tenemos que a mayor prevalencia se tiene un mayor valor
predictivo positivo por tener mayor cantidad de verdaderos positivo; y a
menor prevalencia tenemos mayor valor predictivo negativo por tener
mayor cantidad de verdaderos negativos. Teniendo estos conceptos es
necesario determinar que parámetro será de mayor utilidad en la prueba
utilizada. Tener una prueba altamente sensible y altamente específica no
siempre es posible, es por ello que se debe decidir qué parámetro es de
mayor utilidad al momento de decidir qué prueba aplicar.
Elegiremos una prueba altamente sensible donde requerimos captar a toda
la población enferma, aun a expensas de aumentar nuestros registros de
falsos positivos. Esto ocurre cuando la detección tardía de una patología
pone en mayor riesgo a los individuos, cuando la patología tiene
tratamiento y cuando un resultado falso positivo no genera un gran
impacto psicológico o social en el individuo. Por otro lado, elegiremos
una prueba de mayor especificidad cuando no es posible tener una alta
tasa de falsos positivos. Esto ocurre cuando tenemos enfermedades graves
que no son curables, cuando se busca descartar la enfermedad y cuando
un resultado falso positivo ocasiona un gran impacto en el ámbito social,
psicológico y económico para el individuo. Salech (2008)

29
8. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
Se creará una base de datos a partir de la ficha de recolección para los
pacientes con diagnóstico de proteinuria del Hospital Sergio E. Bernales.
Para este estudio de tipo descriptivo se utilizará Microsoft Office Excel
2019 y un software estadístico: SPSS versión 25, para describir las
variables cualitativas se utilizará las tablas de frecuencia y gráficas
estadísticas.

30
9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Benites-Cóndor Y, Bazán-Ruiz S, Valladares-Garrido D. (2011) Factores


Asociados al Desarrollo De Preeclampsia en Hospital De Piura, Perú.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71723601003
 Cuya C (2018), Perú.” Confiabilidad Del Ácido Sulfosalicílico Para La
Detección De Proteinuria En El Diagnóstico De Preeclampsia” En El
Hospital Nacional Dos De Mayo, Año 2017. Recuperado de
www.repositorio.upsjb.edu>handle>upsjb
 Cuya Lavalle, Emily (2015) Perú, “Test ácido sulfosalicílico para detección
de proteinuria en preeclámpticas del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz”.
Recuperado de http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/731
 Cueva Araujo S. (2018), “Ácido sulfosalicílico para detección de proteinuria
en gestantes con sospecha de preeclampsia” Hospital Belén Trujillo. Perú
Universidad Nacional Federico Villarreal. Recuperado de
www.repositorio.unfv.edu.pe>handle>UNFV
 Donis José H. (2012). Evaluación de la validez y confiabilidad de una
prueba diagnóstica. Avances en Medicina. Venezuela. Volumen 12, Páginas
73-81 Recuperado de https://www.redalyc.org.
 Dubón Girón Griselda (2015) Guatemala “Análisis de diagnóstico y manejo
de trastornos hipertensivos gestacionales: preeclampsia severa y eclampsia”
Recuperado de https://doeplayer.es>94582833-universidad-privada-san-juan-
bautista
 Escalante-Gómez C, Zeledón-Sánchez F, Ulate-Montero G. (2017)
Proteinuria, fisiología y fisiopatología aplicada. Recuperado de
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?

1
script=sci_abstract&pid=S000160022007000200004&lng=en&nrm=iso&tln
g=es
 Errázuriz J, et al (2015) Chile; “Alto rendimiento clínico entre albuminuria
semicuantitativa y proteinuria de 24 horas en pacientes con sospecha de
síndrome hipertensivo del embarazo” Recuperado de
www.scielo.conicyt.cl>scielo>pid=51717-75262015000100002

 Felipe Salech, Victoria Mery, Francisco Larrondo, Gabriel Rada (2008).


Estudios que evalúan un test diagnóstico: interpretando sus resultados v.136
n.9. 136: (1203-1208). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0034-98872008000900018
 Flores Falen K. (2014) Valor predictivo de la prueba de proteinuria con
ácido sulfosalicílico para la preeclampsia en gestiones atendidas en el
Centro de Salud México de San Martín de Porres. Recuperado de
http://repositorio.uap.edu.pe/handle/uap/159
 Lata J. (2017), Colombia. “Determinación De Microalbuminuria En Mujeres
Embarazadas” Recuperado de www.despace.ucuenca.edu.ec>bitstrean
 Clínica Mayo. Médicos, científicos y otros expertos en medicina (2017)
Dedican una parte de su tiempo clínico a este sitio, nos encontramos en la
posición única de permitirte acceder a los conocimientos y la experiencia de
Mayo Clinic. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/preeclampsia/symptoms-causes/syc-20355745
 Rosales Jiménez, Leidy Katia del Rosario. (2014) Efectividad del test del
ácido sulfosalicílico para determinar proteinuria en gestantes con
preeclampsia en el Hospital III José Cayetano Heredia –Piura. Recuperado
de www.repositorio.upao.edu.pe>handle>upaorep

2
 Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. (2003) Pruebas diagnósticas:
Sensibilidad y especificidad. Unidad de Epidemiología Clínica y
Bioestadística. Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (España),
10(120-124). Actualizada el 07/12/2010 Recuperado de
https://www.fisterra.com/mbe/investiga/pruebas_diagnosticas/pruebas_diagn
osticas.asp
 Quiroz Cañazaca Myriam (2018) “efectividad del test del ácido
sulfosalicílico para determinar proteinuria en gestantes con sospecha de
preeclampsia en el hospital Carlos Monge Medrano. “Recuperado de
http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/9746
 Ramos Taype Zunilda (2017) Confiabilidad del test del ácido sulfosalicílico
para determinar proteinuria en gestantes atendidas en el control prenatal.
Revisado de www.repositorioacademico.usmp.edu.pe>handle>usmp
 Robles Romero Mirian (2016) Cajamarca “Efectividad del test de ácido
sulfosalicílico en relación a la tira reactiva para determinar proteinuria en
gestantes con preeclampsia”. Recuperado de
http://repositorio.unc.edu.pe/handle/UNC/961
 Sánchez (2015) “Determinar la confiabilidad de la prueba del ácido
sulfosalicílico en la detección rápida y semicuantificación de la
proteinuria”. Revisado de
www.repositorioacademico.usmp.pe>handle>usmp
 Sierra Medina O. (2013) Efectividad del ácido sulfosalicílico en
comparación con la tira reactiva para la detección de proteinuria en
gestantes con trastorno hipertensivo en el Instituto Nacional Materno
Perinatal - Julio 2013. Recuperado de
http://bases.bireme.br/cgibin/wxislind.exe/iah/online/?
IsisScript=iah/iah.xis&src=google&base=ADOLEC&lang=p&nextAction=ln
k&exprSearch=713897&indexSearch=ID

3
 Velásquez Penagos Jesús Arnulfo, Zuleta Tobón John Jairo, López Jaramillo
José Duván, Gómez Marulanda Natalia Lucía, Gómez Gallego Jáder (2011).
Uso del ácido sulfosalicílico para la detección de proteinuria y su aplicación
a problemas de hipertensión en el embarazo. Recuperado de
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/iatreia/article/view

Anexos y apéndices.

4
Anexo 01: Ficha de recolección de datos.

INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Nº de ficha: ……
Datos de identificación:

Nombre y Apellido: ………………………………….


Nº de historia clínica: ……………………

Características generales:
 Edad materna: …….
 Edad gestacional: …….

Ácido sulfosalicilico Proteína en orina 24 horas

Negativo Volumen de orina 24 horas: ………………

Trazas
+
++
+++ Resultados: …………mg/dl
++++

5
6

S-ar putea să vă placă și