Como el papel y el lápiz es una estructura que se mueve por toda la mesa tiene la capacidad de ser
desplazada por eso se le llama Round y como el lugar en donde se moverá será en la mesa, Table.
Es la estructura más simple de aprendizaje colaborativo, puede usarse en cualquier asignatura y para
aprender cualquier contenido didáctico.
Consiste en generar una actividad en donde participen todos y ayuden a construir un conocimiento.
El/ la docente hará alguna pregunta esencial que tenga muchas posibles respuestas o variedad de ellas,
por ejemplo: Escribir todos los elementos de la naturaleza que conozcan; o bien escribir todas las
partes del cuerpo humano que se sepan.
Los niños escribirán por turno cuanto sepan de este contenido u otros.
Otra variante es escribir la mayor cantidad de contenido donde el equipo ganador de la ronda será
quienes hayan escrito mayor número de objeto en una ronda.
¿Qué se necesita?
Roles por equipo
lápiz –papel
Estructuras colaborativas
La estructura o actividad consiste en que los niños organizados en pareja, comentaran por un número
determinado de tiempo una pregunta formulada por el/ la docente, podrán, además, consultar sus libros
de textos y otros materiales traídos al aula y solicitados previamente.
Los niños escucharan y tomaran turnos para hablar, integraran una respuesta que tenga puntos de vista
iguales y diferentes y escribirán sus conclusiones en sus cuadernos.
Estructuras colaborativas
Se asigna a una pareja un rol específico que se rotaran de acuerdo a las instrucciones del maestro.
¿Cómo se ejecuta la estructura?
Una tendrá el rol del profesor y el otro del alumno, ambos discutirán la solución a un problema y se
tomará nota, puedes usar pizarras pequeñas para la dinámica. Una vez que se extraigan conclusiones se
intercambiaran los roles y unos serán alumnos y el otro será el maestro.
Esta dinámica puede usarse para resolver problemas de razonamiento lógico matemático y pondrá a los
niños ene l rol del maestro un rato, lo que indica que estimulará la interacción maestro –alumno. Luego
el maestro revisara la actividad.
Gana el equipo quien haya terminado más rápido y más efectivamente y completa la actividad.
Estructuras colaborativas
Se dispondrá de muchas tarjetas con preguntas sobre alguna unidad didáctica y se entregará a los
equipos en el aula de clases. Un seleccionado del equipo se paseará por el aula y se harán las
preguntas que tienen en las tarjetas e intercambiaran las preguntas. De esta manera cada niño irá
obteniendo la información de cada uno de ellos y aumentará su conocimiento sobre el tema a tratar.
Estructuras colaborativas
Pasado un tiempo el maestro elegirá un niño por equipo para que lo resuelva para toda la clase. Esta
actividad es más enriquecedora si cada equipo tiene un problema distinto a los dados.