Sunteți pe pagina 1din 127

Francisco Sáez Concha

Docente Virginio Gómez


ILUMINACIÓN

La Luz

La luz es un elemento de naturaleza física y constituye una forma de energía que


se transmite en forma de una radiación electromagnética que es irradiada por
diversas fuentes, artificiales (una lámpara eléctrica) o naturales (una llama, el Sol),
y que se difunde por el espacio. Esta emisión de energía al penetrar en el ojo
humano, sea directamente de la fuente irradiada o reflejada por los objetos del
entorno, genera un estímulo nervioso a partir del cual se interioriza la información
del ambiente exterior. Esta radiación, capaz de producir tanto una impresión
luminosa como de color y estimular el sentido de la vista, es un fenómeno que sólo
se produce en el rango de longitud de onda de 380 a 760nm, llamado “espectro de
la luz visible”. Fuera de este rango, el órgano visual humano no es estimulado y, por
lo tanto, no es reconocible ni apreciable por éste.
El objetivo de diseñar ambientes de trabajo adecuados para la visión no es
proporcionar simplemente luz, sino permitir que las personas reconozcan sin error
lo que ven, en un tiempo adecuado y sin fatigarse.
El ojo es el órgano donde el trabajador o ser humano recibe entre el 80 y 90 % de
la información del entorno, y con el avance de la tecnología la visualización es
parte esencial del trabajo.
Hoy en día un buen diseño del sistema de iluminación, permite que los
trabajadores tengan un mejor rendimiento Se ha probado que las empresas con
buenas condiciones de trabajo producen más que aquellas que nos las tienen. Un
tratamiento adecuado del ambiente visual permite incidir en los aspectos de:
Seguridad, Confort y Productividad.

La falta de visibilidad y el deslumbramiento son causa de accidentes. La


visibilidad depende de: Tamaño del objeto con el que se trabaja, la distancia a
los ojos, persistencia de la imagen, intensidad de la luz, color de la pieza,
contraste cromático y luminoso con el fondo.
Conceptos y unidades:

a) Propiedades cromáticas de la luz: Un objeto se observa de un color


determinado, porque ha reflejado la radiación correspondiente a esa longitud de
onda y ha absorbido el resto de las longitudes que corresponden al resto de los
colores que componen el espectro de la luz visible. Se
utilizan dos criterios en relación con las propiedades cromáticas de la luz: la
temperatura del color y el índice de reproducción cromático del color.

b) Temperatura del color (Tc): Indica la apariencia cromática de la luz en


términos de la cantidad de violeta (azul) o de rojo. Para una fuente luminosa9, se
mide por su apariencia cromática y se basa en el principio en el cual todos los
objetos, al aumentar su temperatura, emiten luz. El color de la luz cambia de
acuerdo al incremento de la temperatura y se mide en grados Kelvin (K).

09/12/2020
AMBIENTE CONFORTABLE
c) Índice de rendimiento cromático (Ra, IRC): Indica la apariencia de un objeto
que está siendo iluminado, en términos cualitativos de reproducción del color. Este
índice entrega la medida de correspondencia entre el color real (dado por la luz
natural) de un objeto y la veracidad del mismo bajo determinada fuente de luz.
Cuando una fuente genera una distribución del espectro luminoso sobre un objeto
y, por ende, un color muy similar o igual al color original del cuerpo, se dice que su
Ra es muy bueno.

d) Iluminancia (E): Es la cantidad de flujo luminoso (ø), medido en lúmenes (lm)


por unidad de área (S) en m2. Constituye un dato muy importante para determinar
las condiciones lumínicas de
una zona de trabajo, es decir, tener más o menos luz. Su unidad es el lux, que
corresponde a lm/m2

e) Luminancia (L): Es la relación entre la intensidad luminosa (I), medido en


candelas (cd) que emite una superficie determinada y la superficie vista por un
observador (superficie aparente, Sa en m2) situado en la misma dirección. Ésta
corresponde, al igual que la intensidad luminosa, a una magnitud direccional. Se
denomina luminancia directa a la proveniente de una fuente de luz y luminancia
indirecta a la que procede por reflexión de los cuerpos iluminados y que es recibida
por el ojo. Su unidad es la candela por metro cuadrado (cd/m²):
09/12/2020
f) Flujo Luminoso (Ø𝒍): Es la cantidad de luz emitida por una fuente luminosa. Su
unidad es el lumen (lm)
g) La Iluminancia (Brillantez Fotométrica): Es la intensidad luminosa de cualquier
superficie en una dirección dada por unidad de área proyectada de la superficie vista
desde esa dirección. Su unidad en el Sistema SI es (cd/m2)

h) Absorción, reflexión y transmisión: Son los procesos generales por los cuales
un flujo luminoso incidente interacciona con un medio.
• La Absorción: es el proceso por medio del cual el flujo incidente se disipa.
• La Reflexión: es proceso por el cual el flujo incidente deja una superficie o medio
por el mismo lado de incidencia. La reflexión puede ocurrir como en un espejo
(reflexión espectacular), reflejarse en ángulos distintos al del flujo incidente con el
plano de incidencia (reflexión difusa), ó puede ser una combinación de los dos tipos
de reflexión.
• La Transmisión: es el proceso por el cual el flujo incidente abandona una
superficie o medio por un lado distinto al incidente. Si el rayo de luz se reduce solo
en intensidad, la transmisión se llama regular. Si el rayo emerge en todas
direcciones, la transmisión se llama difusa. Ambos modos pueden existir
combinados.

09/12/2020
l) Medidores de Luz: Son instrumentos de medición que sirven para medir la
luminancia en Luxes.( luxómetros)

j) Fuentes Luminosas: La original y mayor fuente de luz es el Sol. En seguida


está el fuego de velas, aceite y lámparas de gas. Con el descubrimiento de la
electricidad vinieron los diferentes tipos de lámparas que existen hoy en el
mercado, a estas le llamaremos en adelante fuentes de luz artificial.

k) Deslumbramiento: es cualquier brillo que produce molestia, interferencia con


la visión o fatiga visual.

l) Brillo: es la intensidad luminosa de una superficie en una dirección dada, por


unidad de área proyectada de la misma.

m) Nivel de iluminación: cantidad de energía radiante medida en un plano de


trabajo donde se desarrollan actividades, expresadas en lux.
n) Luminaria: equipo de iluminación que distribuye, filtra o controla la luz emitida
por una lámpara o lámparas y el cual incluye todos los accesorios necesarios para
fijar, proteger y operar esas lámparas y los necesarios para conectarse al circuito
de utilización eléctrica.
o) Plano de trabajo: es la superficie horizontal, vertical u oblicua, en la cual el
trabajo es usualmente realizado, y cuyos niveles de iluminación deben ser
especificados y medidos.
p) Área de trabajo: es el lugar del centro de trabajo, donde normalmente un
trabajador desarrolla sus actividades.
q) Iluminación complementaria: es un alumbrado diseñado para aumentar el nivel
de iluminación en el área determinada.
r) Iluminación localizada: es un alumbrado diseñado para proporcionar un
aumento de iluminación en el plano de trabajo.
s) Sistema de iluminación: es el conjunto de luminarias destinadas a proporcionar
un nivel de iluminación para la realización de actividades específicas.
t) La visión: Es el proceso por medio del cual se transforma la luz en impulsos
nerviosos capaces de generar sensaciones. El órgano encargado de realizar esta
función es el ojo.
El comportamiento del ojo es consistente con
los tres tipos de conos únicamente, teniendo
cada uno una curva diferente de respuesta. Las
tres curvas de respuesta se solapan de manera
que todos los colores están debajo de cualquier
curva de ellas, o bien parcialmente debajo de
dos, o de las tres curvas
Para que se pueda ver el color, tiene que llegar
al ojo la energía electromagnética. Se ve un
objeto por la luz reflejada desde él. Si parece
verde a la luz del día, entonces esto debe
implicar que aunque está bañado de luz natural
"blanca", es solamente la reflexión de la parte
verde de la luz la que llega a los ojos. El resto
del espectro es "absorbido".
02-10-14

Absorción óptima de conos y bastones por longitud de onda


Tipos de visión
La visión fotópica o diurna: está regulada por los conos y los bastones de la
retina y permite la percepción de las diferencias de luz y color. En este tipo de
visión la máxima sensibilidad se produce para las longitudes de onda alrededor de
555 nm correspondiente al color amarillo-limón.
La visión escotopica o nocturna: viene básicamente regulada por los bastones
de la retina y posibilita la percepción de las diferencias de luminosidad pero no lo de
los colores, ya que por debajo de determinados niveles de luz, los conos de la
retina permanecen inactivos, y la máxima sensibilidad se desplaza hacia longitudes
de ondas menores, desplazamiento hacia el color azul, con longitudes de onda
alrededor de los 500 nm.
Así, por ejemplo, con buena iluminación el color rojo parece mas brillante que el
azul, mientras que con luz oscura ocurre lo contrario
La visión mesotópica o intermedia: llamada también de “compromiso”, es una
visión entre la fotópica y la escotopica.
Riesgos para la Salud por Exposición a Iluminación

El trabajo visual continuo ocasiona fatiga visual en la mayoría de las personas, que
se define como una alteración funcional de carácter reversible en su inicio y que se
debe a solicitaciones excesivas sobre los músculos ciliares y la retina, utilizados
para lograr una focalización fija de la imagen. Se acompaña de una reducción de la
capacidad necesaria en la realización de la tarea junto a esfuerzo mental. Si este
trabajo visual es efectuado con un nivel de iluminación insuficiente o excesivo
podría conducir a fatiga, pero no necesariamente a trastornos visuales.
En cualquier sistema de iluminación, cualitativa o cuantitativamente insuficiente o
excesivo, el poder de resolución (agudeza visual) es más bajo, ocasionando y
obligando a un esfuerzo inútil que acarrea la consiguiente fatiga, disminuyendo la
precisión y aumentando las posibilidades de error. La fatiga se presenta más
frecuentemente en personas con defectos visuales, muchas veces desconocidos
por ellos mismos.
Existen 3 factores que influyen en la fatiga visual:

a) Factores personales (edad, horas de sueño, etc.)


b) Factores intrínsecos (miopía, presbicia, otros)
c) Factores en el puesto de trabajo (iluminancia, luminancia, contrastes, reflejos,
color, configuración del puesto, tipo de tarea, etc.)
Asimismo, en su naturaleza, la fatiga visual se puede caracterizar en 3 grupos, a
saber:
a) Ocular: sensación de sequedad en ojos, pesadez de párpados, ardor, picazón,
lagrimeo, etc.
b) Visual: visión borrosa, menor agudeza visual, deslumbramientos, fotofobia,
dificultades de fijación.
c) General: cefaleas, náuseas, vómitos, somnolencia, fatiga.

Estos síntomas representan las últimas etapas


de una sobrecarga visual prolongada.
Valores Límites Permisibles y Referenciales
Los valores indicados en la tabla se entenderán medidos sobre el plano de trabajo o
a una altura de 80 centímetros sobre el suelo del local en el caso de iluminación
general.
Cuando se requiera una iluminación superior a 1.000 Lux, la iluminación general
deberá complementarse con luz localizada. Quedan excluidos de estas
disposiciones aquellos
Artículo 104:
La relación entre iluminación general y localizada deberá mantenerse dentro
de los siguientes valores:
Artículo 105:
La luminancia (brillo) que deberá tener un trabajo o tarea, según su
complejidad, deberá ser la siguiente:
Artículo 106:
Las relaciones de máxima luminancia (brillantez) entre zonas del campo visual y la
tarea visual debe ser la siguiente:

5 a 1 Entre tareas y los alrededores adyacentes


20 a 1 Entre tareas y las superficies más remotas
40 a 1 Entre las unidades de iluminación (o del cielo) y las superficies adyacentes
a ellas.
80 a 1 En todas partes dentro del medio ambiente del trabajador.
Fórmulas:
Instalación de alumbrados de interiores a través de método de los lúmenes
Los datos que se deben obtener de tablas que suministran los fabricantes de las
luminarias se proporcionarán como datos dentro del enunciado del ejercicio.

Dónde:
ΦTl = Flujo luminoso total (lúmenes)
Em = Nivel de iluminación (lux)
S = Superficie (m2)
η = Factor de utilización (valor dado por el fabricante de lámparas)
fm = Factor de mantenimiento (estado de conservación , sucio o limpio
Ejemplo:

Se solicita diseñar una instalación de alumbrado para un comedor que tiene las
siguientes dimensiones 4 m de largo, 3,5 m de ancho y 3m de alto, para ello se
utilizarán lámparas de vapor de sodio de baja presión con un flujo luminoso de 8000
lúmenes
De acuerdo a los datos entregados por el fabricante el factor de utilización se
considera 0,55 y el factor de mantenimiento es limpio (0,80)
El Campo Visual

Volviendo al ejemplo de la cámara de fotos, el ojo humano también dispone de un campo


visual. Cada ojo ve aproximadamente 150º sobre el plano horizontal y con la superposición
de ambos se abarcan los 180º. Sobre el plano vertical sólo son unos 130º, 60º por encima de
la horizontal y 70º por debajo.

El campo visual de cada ojo es de tipo monocular, sin sensación de profundidad, siendo la
visión en la zona de superposición de ambos campos del tipo binocular. La sensación de
profundidad o visión tridimensional se produce en el cerebro cuando este superpone e
interpreta ambas imágenes.
El Tamaño

El tamaño aparente de un cuerpo en relación con el resto de los elementos que forman el
campo visual es un factor importante para distinguirlo con rapidez. Si analizamos las fotos,
vemos que la iglesia de la foto de la izquierda parece más pequeña que la de la derecha.
Comparada con otros objetos más cercanos, como el árbol que hay en primer plano,
parece pequeña. Pero vista de cerca parece muy grande. ¿Qué ha ocurrido si el tamaño
real del edificio es el mismo? Lo que ha pasado es que el ángulo visual del ojo abarcado
por la construcción respecto al ocupado por el fondo ha aumentado.

Objeto lejano. Objeto cercano.


La Agudeza Visual

La agudeza visual es la capacidad de distinguir entre objetos muy próximos entre sí. Es una
medida del detalle más pequeño que podemos diferenciar y está muy influenciada por el
nivel de iluminación. Si este es bajo como ocurre de noche cuesta mucho distinguir cosas al
contrario de lo que ocurre de día.

Influencia del nivel de iluminación sobre la agudeza visual.


El Contraste

El contraste se produce por diferencias entre colores o luminancias (porción de luz


reflejada por un cuerpo que llega al ojo) entre un elemento del campo visual y el resto.
Mientras mayor sea mejor lo veremos, más detalles distinguiremos y menos fatigaremos
la vista. Una buena iluminación ayudará mucho y puede llegar a compensar bajos
contrastes en colores aumentando la luminancia

Contraste de luminancias
Contraste de colores
El Color como Fenómeno Físico

Recordemos brevemente que la luz blanca del sol está formada por la unión de los colores
del arco iris, cada uno con su correspondiente longitud de onda. Los colores van del
violeta (380 nm) hasta el rojo (770 nm) y su distribución espectral aproximada es:
El Color como Fenómeno Sensorial

Tradicionalmente distinguimos entre colores fríos y cálidos. Los primeros son los
violetas, azules y verdes oscuros. Dan la impresión de frescor, tristeza, recogimiento y
reducción del espacio. Por el contrario , los segundos, amarillos, naranjas, rojos y verdes
claros, producen sensaciones de alegría, ambiente estimulante y acogedor y de amplitud
de espacio
Ejemplo

Una superficie circular de 3 m de radio está


iluminada por una luminaria de 50 cd de intensidad
constante en todas direcciones situada a 2 m de
altura sobre el centro de la plataforma. Calcular la
iluminación máxima y mínima sobre la superficie.

Solución

En este caso nos piden la iluminancia sobre la superficie, es decir, la iluminancia horizontal.
Como la intensidad es constante en todas direcciones y la altura también el valor de la
iluminancia dependerá únicamente de la distancia de los puntos al foco. En nuestro caso el
punto más próximo es la proyección de la luminaria sobre la superficie ( = 0º) y los más
alejados son aquellos que están en los bordes (R = 3 m).
Calculo de iluminación máxima y mínima

Funciones trigonométricas Sen = O Cos = A Tng = O


H H A
Calculo de iluminación máxima y mínima

Determinar la iluminación máxima y mínima de una superficie de trabajo en un taller de


circuitos electrónicos, si la luminaria es de 60 cd a una altura de 1.4 m y el punto de
trabajo se encuentra a 2.5 m

(1.4)²
60 cd

1.4 m

2.5m
Métodos de control

• Incrementar el uso de la luz natural.


• Usar colores claros para las paredes y techos cuando se requiera
mayor nivel de iluminación.
• Iluminar pasillos, escaleras y rampas y demás áreas dónde pueda
haber gente.
• Proporcionar suficiente iluminación.
• Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de inspección o
precisión.
• Reubicar las fuentes de luz o dotarlas de un apantallamiento apropiado
para eliminar el deslumbramiento directo.
• Eliminar las superficies brillantes del campo de visión del trabajador.
• Limpiar las ventanas y realizar el mantenimiento de las fuentes de luz.
TEMPERATURAS EXTREMAS

QuesTemp 32
CALOR

El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las


moléculas que componen un cuerpo.
Cuando el calor entra en un cuerpo se produce calentamiento y cuando sale,
enfriamiento. Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor porque sus
átomos se están moviendo

Temperatura
La temperatura es la medida del calor de un cuerpo (y no la cantidad de
calor que este contiene o puede rendir

Diferencias entre calor y temperatura


Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A
menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto
no es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son
conceptos diferentes.
TRANSFERENCIA DEL CALOR
ESTRÉS TERMICO POR CALOR
Art 96 DS 594

• Estrés Térmico Por Calor: Se produce cuando


el entorno de una persona (medio ambiente,
temperatura, velocidad del aire, humedad, etc.) su
ropa y su actividad interactúan para producir una
tendencia a que la temperatura corporal aumente.

• Tensión Térmica: Es la respuesta fisiológica del


organismo para disminuir la temperatura corporal.

• Carga Térmica ambiental: es el intercambio de


calor entre el hombre y el ambiente.

• Carga térmica: es la sumatoria de la carga


térmica ambiental mas el calor generado por la
actividad del hombre, su metabolismo o gasto
energético. Este es función de su actividad.
EFECTOS SOBRE EL HOMBRE

• Cuando se rompe el equilibrio térmico, por efectos de la carga térmica, el


cuerpo humano acumula calor, por lo que el mismo debe generar diferentes
medios de transferirlo al ambiente.
• Los diferentes medios de transferir calor al ambiente son:
– Conducción (muy pequeño valor)
– Convección
– Radiación
– Evaporación (mecanismo de mayor importancia)
• Aumento de la Temperatura de la Piel
– Se produce una reducción en la ganancia de calor por R y C
– Aumenta la circulación periférica por vaso dilatación
– Se incrementa la sudoración
MODELO DE REGULACIÓN TÉRMICA DEL CUERPO HUMANO
EXPOSICIÓN DEL SER HUMANO A TEMPERATURAS EXTREMAS

Donde que hay unos límites muy marcados es en la


temperatura que puede aguantar nuestro cuerpo, tanto
con el frío, como con el calor.
La temperatura que puede aguantar cada cuerpo,
dependerá del tiempo que éste se exponga a esas
temperaturas y la variación de las mismas en periodos
cortos de tiempo.

Cuando nos exponemos a temperaturas muy bajas


durante un largo periodo, podemos sufrir
Hipotermia, con lo que nuestros músculos se
contraerán y empezaremos con temblores. Sin
embargo, si nos exponemos a altas temperaturas de
forma prolongada, nuestro organismo reaccionará
con sudoración, sequedad de boca, deshidratación y
fallo de en el funcionamiento de los órganos, estos
síntomas de conocen con el término Hipertermia.
Estrés Térmico: El estrés térmico corresponde a la carga neta de calor a
la que los trabajadores están expuestos y que resulta de la contribución
combinada de las condiciones ambientales del lugar donde trabajan, la
actividad física que realizan y las características de la ropa que llevan.

TGBH: Temperatura de globo y bulbo húmedo

Carga Calórica Ambiental: El efecto de cualquier combinación de


temperatura, humedad, velocidad del aire y calor radiante.
5.4.- Humedad Relativa: Es la relación entre la cantidad de agua que
contiene el aire y la cantidad máxima que puede contener a la misma
temperatura.
5.5.- Kcal/h: Kilocalorías por hora.

Verificación: Procedimiento de comparación entre lo que indica un


instrumento y lo que “debiera indicar” de acuerdo a un patrón de referencia
con valor conocido
Sensor de Temperatura de Globo (TG): Dispositivo que determina la
temperatura de globo, que es la temperatura radiante indicada por un sensor
colocado en el centro de un globo de cobre, pintado de negro.
Sensor de Temperatura del Bulbo Seco (TBS): Dispositivo que mide la
temperatura del aire sin considerar factores ambientales como la radiación, la
humedad o el movimiento del aire. Cuando el bulbo está en contacto con el aire
del medio ambiente este debe estar protegido del calor radiante, sin que esto
impida la circulación del aire alrededor del sensor.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

• Los métodos de evaluación de los ambientes térmicos se basan en índices


para estimar el estrés térmico al que se encuentran expuestos los trabajadores.
• Un índice es un único número que integra los efectos de los distintos
parámetros (temperatura del aire, temperatura media radiante, humedad, ropa y
actividad) de manera tal que su valor varía dependiendo del estrés térmico de
una persona expuesta a un ambiente térmico caluroso.
• El índice de evaluación más utilizado en el mundo es el TGBH.
METODO TGBH

• El método de la Temperatura de Globo -Bulbo Húmedo parte de suponer como


condición el lograr mantener la temperatura máxima corporal en 38 [°C] ( por
razones fisiológicas).
• Ventajas
– Facilidad de disponibilidad de instrumental.
– Simplicidad de manejo, lectura y evaluación.
– Económico.
– Aplicable para la mayoría de las personas.

• Desventajas.
– No tiene en cuenta la totalidad de las interacciones.
– No considera el calentamiento por microondas o radiofrecuencias.
– No muy útil para estudiar soluciones.
MÉTODO TGBH

(1) TGBH= 0,7 TBH + 0,2TG + 0,1TBS


Para exteriores con exposición al sol TBS= temperatura del aire o de bulbo seco
TBH= temperatura bulbo húmedo
(2) TGBH= 0,7 TBH + 0,3TG TG= temperatura del globo
Para interiores o exteriores sin sol

De las expresiones vemos que para la determinación no se ha hecho utilización


de la velocidad del aire ni de la humedad relativa del ambiente.
• Ello es así y es lo que ha contribuido a la simplicidad del método por que:

Pa: es la presión parcial de vapor en el aire saturado


- TBH = f( TBS, Pa, u, Tmr)
u: velocidad efectiva del aire
– TBS = f(TBS, u, Tmr)
Tmr: temperatura media radiante

Además se deduce también que la capacidad de admitir sudoración también


queda evaluada al ser esta función de la humedad relativa ambiente y de la
velocidad del aire.
MÉTODO TGBH

• Medición de TG: Se utiliza un termómetro


sensible a la carga radiante. Se trata de un
termómetro común cuyo bulbo se encuentra
introducido en el centro de una esfera de
cobre, hueca, de aproximadamente 150 mm
de diámetro, la que se ha pintado
previamente de negro mate.
• Medición de TBH: Se utiliza un termómetro
simple con su bulbo mas 25 mm más de su
columna están cubiertos por una mezcla de
algodón que se encuentra en su otro
extremo sumergida en agua destilada.
• Medición de TBS: Para medir esta
temperatura se utiliza un termómetro simple
que solo requiere como cuidado protegerlo
de la radiación de los procesos.
ESQUEMA DE EVALUACIÓN
CONCEPTOS Y UNIDADES

a) Exposición a calor: Una persona está expuesta a estrés por calor, cuando
existen factores ambientales y propios del trabajo realizado que pueden
hacer subir su temperatura corporal interna por encima de los 38° C:
• Factores ambientales: La temperatura, la humedad, la velocidad del aire y,
además, la temperatura de las superficies que rodean al puesto de trabajo,
como piso, muros, techo, equipos.
• Factores propios del trabajo: El esfuerzo físico que demandan las tareas
realizadas y las características térmicas de la ropa de trabajo.
b) Calor metabólico: El esfuerzo físico de las tareas realizadas por el trabajador
determina el flujo de calor (calor metabólico) que es necesario eliminar al ambiente.
Por ejemplo, un trabajo de oficina puede generar del orden de 70 a 85 Watt por
metro cuadrado (W/m2), un trabajo de descarga de un horno de acero puede
fluctuar entre 170 y 220 W/m2 (NCh 2644).

c) Calor convectivo: Si la temperatura del aire es menor a la temperatura de la


piel, que es del orden de 35° C bajo condiciones de exposición a calor, parte del
calor metabólico es transferido desde el cuerpo al aire por convección. Por el
contrario, si la temperatura del aire es mayor a la de la piel, desde el aire se
transfiere calor hacia el cuerpo. La transferencia de calor, en ambos sentidos, es
mayor mientras mayor es la diferencia y también la velocidad del aire. Así por
ejemplo, con ropa de verano y temperaturas de 25° C, con velocidades del aire de
0,1 m/s o 0,36 Km/h (aire quieto), se pueden eliminar al ambiente del orden de 30
W/m2; con una velocidad de 1 m/s o 3,6 Km/h, el flujo de calor eliminado aumenta
aproximadamente a 40 W/m2 (NCh 2663).
d) Calor radiante: Cuando las superficies que rodean el puesto de trabajo están a
mayor temperatura que la superficie de la piel, se produce transferencia de calor
radiante desde las superficies hacia el cuerpo del trabajador expuesto. Mientras más
cercanas al trabajador se encuentren las superficies calientes mayor será el flujo de
calor transferido.

e) Calor de evaporación: Una de las principales formas de eliminar calor en un


individuo expuesto a temperaturas más altas que las de su piel es la evaporación de
sudor, siendo la humedad relativa y la temperatura del aire los parámetros que
regulan el flujo de calor que se transfiere desde el cuerpo al aire por este
mecanismo.
Mientras más seco y más baja es la temperatura del aire, mayor será la velocidad de
evaporación del sudor. Con temperaturas del aire altas, próximas o superiores a la
temperatura de la piel, y humedades relativas del orden del 100%, prácticamente no
se produce evaporación del sudor y, por lo tanto, no se elimina el calor necesario por
este medio.
Por ejemplo, para una temperatura del aire de 34º C y 20% de humedad relativa, el
máximo calor que es posible eliminar por evaporación de sudor es del orden de 190
W/m2, nivel que disminuye a 15 W/m2 para la misma temperatura y 100% de
humedad relativa (valores calculados con ecuaciones de NCh 2663).
f) Calor por respiración: Producto de la respiración existe transferencia de calor
por convección, entre el aire que se respira y el organismo, y por evaporación o
variación de la humedad contenida en éste. En condiciones de exposición a calor,
este flujo en total es cercano al 10% del calor metabólico.

g) Ropa de trabajo: La evaporación de sudor y transferencia de calor desde la


piel al aire es máxima sobre la piel que se encuentra descubierta. Ropas de
trabajo impermeables al vapor de agua y al paso del aire, prendas que
encapsulan el cuerpo o si el trabajador debe usar varias capas de prendas,
pueden limitar en forma severa la evaporación del sudor. Incluso, es posible que
siendo las condiciones ambientales de temperatura, humedad y radiación,
moderadas o frías, la sola resistencia de la ropa a la eliminación del calor
metabólico pueda producir sobre el trabajador síntomas de estrés térmico.
RIESGOS PARA LA SALUD

El cuerpo humano sometido a cargas de calor reacciona para mantener constante


la temperatura corporal, primero aumentando el flujo sanguíneo hacia la piel (vaso
dilatación) y luego, como mecanismo principal de regulación, aumentando la
evaporación de sudor. Cuando el balance de calor supera la capacidad de
respuesta del sistema regulador se produce un aumento de su temperatura interna,
pudiendo presentarse disminución del rendimiento físico y mental, calambres,
agotamiento y golpe de calor.
Los riesgos para la salud del personal que trabaja en ambientes calurosos
dependen en forma importante de la condición física (edad, metabolismo, peso, uso
de medicamentos, hipertensión, etc.) y grado de aclimatación al calor (OSHA 2009).
Entre los principales síntomas de una persona expuesta a calor se tienen los
siguientes:
a) Fatiga: Los signos y síntomas principales de la fatiga son disminución en el
rendimiento de la habilidad motriz, mental o de atención del trabajo.
b) Agotamiento: Los síntomas son dolor de cabeza, náusea, mareos, sed y
vértigo.
c) Calambres: Normalmente se presentan cuando el trabajo es muy intenso. Se
atribuye a una falta de sales, debido a la pérdida que se produce por la
transpiración.
d) Colapso: El cerebro no recibe suficiente oxígeno, debido a que la sangre fluye
principalmente a las extremidades. Como resultado de ésto, la persona expuesta
se puede desmayar.
e) Enrojecimiento: Se producen manchitas o pápulas principalmente en zonas
de la piel donde la ropa es más ajustada al cuerpo. El aumento del sudor produce
picazón en dichas zonas.
f) Golpe de calor: Ocurre cuando el sistema regulador de temperatura del
cuerpo falla y su temperatura se eleva a niveles críticos. Los primeros síntomas
son confusión, comportamiento
irracional, pérdida de la conciencia, falta de sudor, piel seca y caliente, y
temperatura corporal del orden de 41º C, pudiendo llegar a niveles que causen la
muerte.
Sin duda el efecto más grave de la exposición a situaciones de calor intenso es el
“golpe de calor” que consiste en un colapso de los mecanismos de
termorregulación del organismo, las consecuencias pueden ir desde el simple
desmayo hasta dejar secuelas irreversibles e incluso la muerte. El agotamiento y
los calambres son otros de los síntomas que se observan como consecuencia de
la exposición al calor. Junto con estos efectos se manifiestan también los debidos
a la descompensación de los electrolitos en los fluidos orgánicos y la
deshidratación asociados a la pérdida de líquidos fisiológicos que implica la
sudoración.
Siempre se trata de efectos agudos, es decir, se producen como consecuencia
inmediata de la exposición, prácticamente sin tiempo de latencia, y el organismo
recupera su estado normal cuando cesa la exposición, con la excepción evidente
de los daños irreversibles que se hayan podido producir durante la misma.
Valores límites Permisibles y Referenciales
Para evaluar la exposición a calor, se utilizan indicadores que se basan en
mediciones de los factores ambientales y de parámetros que corresponden a la
respuesta fisiológica. En nuestra legislación sólo existen límites para el índice
TGBH (Decreto Supremo Nº 594), que es un parámetro basado en la medición de
los factores ambientales.
Artículo 96: Para los efectos del presente reglamento, se entenderá por carga
calórica ambiental el efecto de cualquier combinación de temperatura, humedad y
velocidad del aire y calor radiante, que determine el Índice de Temperatura de
Globo y Bulbo Húmedo (TGBH).
La carga calórica ambiental a que los trabajadores podrán exponerse en forma
repetida, sin causar efectos adversos a su salud, será la que se indica en la tabla
de Valores de Límites Permisibles del Índice TGBH, los que se aplicarán a
trabajadores aclimatados, completamente vestidos y con provisión adecuada de
agua y sal, con el objeto de que su temperatura corporal profunda no exceda los
38°C.
a.- Al aire libre con carga solar:
TGBH = 0,7 TBH + 0,2 TG + 0,1 TBS
b.- Al aire libre sin carga solar, o bajo techo:
TGBH = 0,7 TBH + 0,3 TG
Correspondiendo:
TBH = Temperatura de bulbo húmedo natural, en °C
TG = Temperatura de globo, en °C
TBS = Temperatura de bulbo seco, en °C
Las temperaturas obtenidas se considerarán una vez alcanzada una lectura
estable en termómetro de globo (entre 20 a 30 minutos).
Sección 41
Cálculos

Ejemplo:
Un trabajador realiza una labor del tipo continuo que le demanda 285 kcal/h, en una
nave industrial. Se realizan mediciones en condiciones extremas de calor,
obteniendo los siguientes resultados:

Temperatura de bulbo seco : 32°C


Temperatura de bulbo húmedo : 24°C
Temperatura de globo : 38°C

Respuesta:
El tipo de trabajo se realiza sin carga solar por lo que utilizará la siguiente fórmula de
acuerdo al artículo del DS 594
TGBH =(0,7 TBH)+(0,3TG)
TGBH = (0,7 x 24)+(0,3 x 38)
TGBH = 28,2 °C
Métodos de control
Como se deduce de lo expuesto, reducir el riesgo existente en una situación dada
puede lograrse bien reduciendo la actividad física del sujeto, bien reduciendo la
agresividad ambiental existente, bien actuando sobre ambos factores a la vez; en
cada situación concreta deberá analizarse cuál es la contribución al riesgo de cada
factor y actuar en consecuencia.
Muchas situaciones de estrés térmico están asociadas a la existencia de focos
radiantes de importancia y, por ello, deberá prestarse una atención particular al
apantallamiento de los mismos, para evitar que la radiación térmica llegue al
trabajador, o aislando los elementos calientes para reducir la temperatura de la
superficie. Hay que tener en cuenta que la emisión de radiación se produce desde
las superficies calientes hacia las superficies más frías que se pueden “ver” desde el
foco.
La temperatura y la humedad elevadas también pueden ser causas de situaciones
de estrés térmico, aunque generalmente se quedan en factores que generan un
ambiente muy inconfortable sin llegar a ocasionar situaciones de estrés térmico. En
estos casos los sistemas de climatización son la solución.
Pueden también considerarse distintos medios de reducir la actividad física, por
ejemplo empleando medios mecánicos para el manejo de piezas, o bien reducir el
tiempo de exposición estableciendo una rotación entre distintos puestos, o bien
periodos de descanso.
Elementos de Protección Personal
En el caso de exposiciones intensas a calor los equipos de protección individual
consisten en vestimentas que aíslan al trabajador del medio, normalmente tienen su
aplicación en el contexto de ofrecer una protección adecuada durante el tiempo
necesario para realizar ciertas operaciones de inspección o mantenimiento.
Consisten en trajes, o prendas de vestir, aislantes y aluminizados, que en
ocasiones son casi herméticos y disponen de algún mecanismo que permite
climatizar el interior del traje.
Su aplicación debe realizarse bajo la supervisión de un experto que decida sobre la
protección real que ofrece el equipo frente al ambiente, así como sobre el tiempo
que puede ser usado y la duración y frecuencia de los periodos de descanso. Hay
que tener presente que el equipo aísla del ambiente, y ello es un factor de
protección, pero al mismo tiempo dificulta la eliminación del calor generado por el
metabolismo, y eso es un factor de riesgo.
No se deben confundir los equipos de protección contra ambientes térmicamente
agresivos con los destinados a proteger de quemaduras por contacto con objetos
calientes, los que protegen contra proyecciones de partículas candentes o los de
protección de los ojos contra radiaciones.
OBJETIVOS:
1. Conocer y Manipular equipos e instrumentos para la
evaluación de la exposición a temperaturas elevadas.
2. Evaluar un puesto de trabajo simulando condiciones de
temperatura elevada.
3. Aplicar normativa vigente y referencias técnicas para la
evaluación del agente.
4. Proponer medidas de control para el trabajador expuesto al
agente.
DEFINICIONES:

a) Exposición a Calor:
Una persona está expuesta a estrés por calor, cuando existen factores
ambientales y propios del trabajo realizado que pueden hacer subir su
temperatura corporal interna por encima de los 30°C.

Estrés por calor

Hace subir su T°
Factores Ambientales
Corporal INTERNA
+ por encima de los
30°C
Propios del Trabajo
- T°
a.1) Factores - Humedad
Ambientales - Velocidad del aire
- T° superficies de trabajo:
* Piso
* Muros
* Techo
* Equipos.

a.2) Factores
El esfuerzo físico Demanda- Tareas
Propios
Trabajo
Características Térmicas Ropa
Trabajo
Metabolismo Humano
b) Calor Metabólico:

Es el esfuerzo físico de las tareas realizadas por el trabajador determina el


flujo de calor (calor metabólico) que es necesario eliminar al ambiente.

Q metabólico que se

elimina al ambiente

Esfuerzo Físico x el Trabajo


c) Calor Convectivo:
Si/T° aire < T° piel (35°C), en condiciones exposición Q.

Parte Q metabólico cuerpo aire x convección.

Ssi / T° aire > T° piel (35°C), en condiciones exposición Q.

Q aire el cuerpo x convección.


En resumen “Q x Convección”:

ΔQ=

Flujo Q = (Q mayor - Q menor)


aire
= ( Q – q) simbólicamente
DEFINICIONES:
d) Calor Radiante:

Superficie - Puesto Trabajo > T° Superficie Piel

Transferencia Q Radiante

Mientras más cerca del


trabajador la superficie
caliente> flujo Q transferido
DEFINICIONES:
e) Calor Evaporación:
Si T° aire > T° piel (35°C)…..

Aire:
P. Evaporación
(T°, hum.rel.)
Q

Sudor

Para mantener T° corporal


DEFINICIONES:

e) Cont. Calor Evaporación:

Humedad Relativa Velocidad


T° Aire Evaporación
Sudor

Evaporación = 0
Humedad Relativa (100%) Sudor
T° Aire (alta > ó = piel = 35°C)
DEFINICIONES:

f) Calor por Respiración:

Humedad Relativa Velocidad


T° Aire Evaporación
Sudor

=0
vaporación = 0
Humedad Relativa (100%) Sudor
T° Aire (alta > ó = piel = 35°C)
SOBRECARGA TÉRMICA

Se entiende por sobrecarga térmica a la cantidad de calor que ha de disiparse para que
el organismo siga en equilibrio térmico.
Siempre que sobre el organismo se impone una sobrecarga térmica se produce una
tensión térmica, que provoca reacciones fisiológicas como la sudoración, aumento de la
frecuencia del pulso y aumento de la temperatura profunda del cuerpo.
Mientras mayor sea la sobrecarga térmica, mayor será también la tensión térmica, y en
ciertas condiciones ésta puede alcanzar una magnitud capaz de afectar la salud.
Es importante, por lo tanto, evaluar la sobrecarga térmica que soporta el cuerpo
humano en un medio dado, con el fin de determinar si está dentro de límites
aceptables, o si es perniciosa para la salud, y para implementar medidas de control
Se entiende por “tensión térmica” la modificación fisiológica o patológica consiguiente
a la sobrecarga térmica, por ejemplo, aumento de la frecuencia del pulso
INTERCAMBIOS DE CALOR
La tensión térmica se produce en el organismo humano como resultado de dos tipos
de carga térmica: la carga externa o ambiental y la carga interna o metabólica

CARGA TÉRMICA AMBIENTAL.- Se refiere a la conducción-convección (C) y a la radiación (R).

CARGA TÉRMICA INTERNA.- Se refiere al calor metabólico (M) y al calor perdido por
enfriamiento evaporativo (E). El calor metabólico es una combinación del calor generado por el
metabolismo basal (energía para consumir alimentos), mientras que el enfriamiento evaporativo
es el efecto refrigerante de la evaporación del sudor.
Los intercambios calóricos internos y externos se pueden expresar por medio de ecuaciones
matemáticas:

M= ±C±R–E
Los factores ambientales determinan la forma y medida en que se puede perder calor
metabólico, y la forma y medida en que el organismo gana calor del ambiente, ya que C
depende de la temperatura y velocidad del aire; R depende de la temperatura media de
radiación de sólidos circundantes; y E depende de la temperatura, la humedad y la
velocidad del aire.
Por tanto, el ambiente térmico se describe por cuatro parámetros:

•Temperatura del aire.


•Humedad del aire.
•Movimiento del aire.
•Calor radiante (no se mide, sino se calcula).
Estos parámetros deben medirse siempre simultáneamente, y en el mismo lugar. Los
puntos de toma de muestra deben ser representativos de la exposición a que están
sometidos los trabajadores.
En la actualidad existen varios índices para evaluar la sobrecarga térmica, como el TEC
(temperatura efectiva corregida), ISC (índice de sobrecarga calórica de Belding y
Hatch), entre otros. Todos ellos tienen inconvenientes y limitaciones, y algunos
requieren equipos de medición muy costosos y/o son difíciles de determinar.
Sin embargo, el índice que ha sido adoptado por la legislación laboral chilena es el
Índice de Temperaturas de Globo y Bulbo Húmedo (TGBH). Tiene también limitaciones,
pero tiene la ventaja de que es fácil de calcular y requiere de equipo sencillo
ÍNDICE TGBH

El índice TGBH se basa en la combinación de las temperaturas de globo y bulbo húmedo


(que representan la carga de calor externo o ambiental), con la carga de trabajo (que
representa la carga de calor interno o metabólico).
Ambos valores se grafican en un sistema de coordenadas, y se evalúa el punto resultante
en relación con curvas determinadas de acuerdo con el concepto de Zona Permisible.
Para exposiciones continuas de más de ocho horas, la curva límite es el Límite Superior
de la Zona Permisible (LSZP).
El DS 594 se sirve de la siguiente tabla para regular los períodos de actividad de
conformidad con el TGBH y las cargas de trabajo (liviana, moderada y pesada):
Regulación De Los Períodos De Actividad Y Descanso De Conformidad Al
TGBH Para Una Hora De Trabajo.
TIPO DE TRABAJO CARGA DE TRABAJO

LIVIANA MODERADA PESADA


Inferior a De 200 a 350Kcal/h Igual o mayor a
200Kcal/hora 350Kcal/h

Trabajo continuo 75% TGBH = 30.0 TGBH = 26.7 TGBH = 25.0

25% descanso TGBH = 30.6 TGBH = 28.0 TGBH = 25.9

50% trabajo, 50% TGBH = 31.4 TGBH = 29.4 TGBH = 27.9


descanso
25% trabajo, 75% TGBH = 32.2 TGBH = 31.1 TGBH =30.0
descanso
CÁLCULO DEL ÍNDICE TGBH

Las fórmulas simplificadas de cálculo del TGBH son las siguientes:


TGBH = 0.7 thn + 0.2 tg +0.1 ta (exposiciones al aire libre con exposición al sol)
TGBH = 0.7 thn + 0.3 tg (exposiciones en lugares cerrados o al aire libre sin
exposición al sol)

En donde:

thn = temperatura de bulbo húmedo.


tg = temperatura de globo.
ta = temperatura de bulbo seco.
Cuando las condiciones varían mucho, o los trabajadores realizan tareas en distintos
lugares con niveles diferentes de sobrecarga térmica, se debe calcular el índice TGBH
ponderado (TGBHp) según el tiempo de exposición:

(TGBH1 )t1  (TGBH 2 )t 2  ...  (TGBH n )t n


TGBHp 
t1  t 2  ...  t n

TGBH1 = TGBH determinado para la situación o lugar 1.


TGBH2 = TGBH determinado para la situación o lugar 2.
TGBHn = TGBH determinado para la situación o lugar n.
t1, t2,...tn = tiempo que pasa el trabajador respectivamente en los lugares 1,2,...n.
Los valores TGBH ponderados según el tiempo, deben calcularse sobre una hora, si la
exposición al calor es continua, y no sobre un período de ocho horas.
La exposición a un calor muy intenso durante más de una hora puede afectar la salud,
más una exposición insignificante por el resto de la jornada, puede hacer que el valor
promedio calculado de TGBHp según el tiempo sea incluso inferior al nivel permisible,
pero la salud del trabajador ya habría sido afectada.
Cuando se trata de exposiciones intermitentes al calor, el promedio se puede calcular
cada dos horas.
CARGA DE TRABAJO

La interpretación del índice TGBH requiere, además de los factores ambientales, la


participación del factor conocido como carga de trabajo (M), que influye
directamente en la cantidad de calor metabólico producido por el organismo.
Para fines prácticos, el valor de la carga de calor metabólico se puede calcular así:
•Observando las tareas realizadas (durante un ciclo completo de operaciones).
•Atribuyendo un valor al calor metabólico generado, según el tipo de trabajo
realizado, utilizando las tablas sobre la especialidad.
El método más sencillo consiste en considerar tres categorías básicas de cargas de
trabajo: liviana, moderada y pesada. Y si resulta necesario para los cálculos, atribuir
un gasto medio de energía de la siguiente manera:
Tabla Categorías Básicas De Cargas De Trabajo.

Trabajo Liviano Metabolismo Promedio = 150Kcal/h

Trabajo Moderado Metabolismo Promedio = 250 – 300Kcal/h

Trabajo Pesado Metabolismo Promedio = 400 – 450Kcal/h

Descanso Metabolismo Promedio = 100Kcal/h


TRABAJO LIVIANO: Escribir a máquina, dibujar, pintar porcelana, controlar
máquinas sentado o de pie sin caminar, aserrar madera mecánicamente, trabajos
livianos de montaje, trabajos de imprenta, etcétera.
TRABAJO MODERADO: Trabajos moderados de montaje, caminar levantando o
empujando cargas no muy pesadas, cargar bultos no muy pesados, controlar varias
máquinas caminando de una a otra, colocar ladrillos, revocar paredes, cortar el
pasto, etcétera.
TRABAJO PESADO: Perforar madera a mano, vigilar calderas, trabajos pesados con
pala, cargar bultos pesados, talar árboles, aserrar madera, cavar, cortar leña con
hacha, levantar y empujar cargas grandes, etcétera.
Se debe observar cuidadosamente las tareas que realiza el trabajador durante el
ciclo completo de actividades, y clasificarlas luego en una de las tres categorías
mencionadas.
Si el trabajador desempeña tareas dispares en las que el valor de M varía, se
deberá calcular el valor promedio Mp para una hora:

M 1t1  M 2t2  ...  M ntn


Mp 
60
EJERCICIOS PRÁCTICOS
•De mediciones ambientales realizadas en un lugar sin exposición al sol, se han
obtenido los siguientes resultados: thn = 24°C, tg = 42°C, M = 250Kcal/h. Determinar
el rango de trabajo ─ descanso de la persona que trabaje en estas condiciones.
Se utiliza la fórmula:

TGBH = 0.7 thn + 0.3 tg


TGBH = (0.7 × 24) + (0.3 × 42)
TGBH = 29,4°C

Colocando los valores en el gráfico de exposición permisible al calor, el punto


resultante cae en la línea que indica un régimen de 75% trabajo – 25% descanso
por hora, que se interpreta como que la persona debe trabajar 45 minutos y
descansar 25 minutos cada hora.
2. Se tienen los siguientes datos: thn = 22° C, tg = 40°C, M = 200Kcal/h. Determinar
los rangos de trabajo – descanso si el lugar no tiene exposición al sol.
TGBH = 0.7 thn + 0.3 tg
TGBH = (0.7× 22) + (0.3×40)
TGBH = 27,4°C

El punto resultante está debajo de la línea correspondiente a trabajo continuo, por lo


que el trabajo puede realizarse de forma continua durante toda la jornada de trabajo.
3. Se tienen los siguientes datos: thn = 24° C, tg = 42°C; durante 40 minutos M =
300Kcal/h, y durante 20 minutos M = 400Kcal/h. Determinar los rangos de trabajo ─
descanso si el lugar no tiene exposición al sol
Primeramente debemos determinar el valor promedio de M:

M 1t1  M 2t2  ...  M ntn


Mp 
60

(300  40)  (400  20)


Mp 
60

Mp  333,33Kcal / h
Ahora calculamos el valor del índice TGBH:
TGBH = 0.7 thn + 0.3 tg
TGBH = (0.7 × 24) + (0.3 × 44)
TGBH = 30°C
Con estos datos vamos a la curva del calor y obtenemos el punto resultante. El valor
cae muy por encima de la línea continua, lo que indica que este tipo de trabajo no es
permitido. En consecuencia, se deberá refrescar el medio ambiente y/o cambiar la
producción de calor metabólico, introduciendo períodos de descanso, rotación de
personal, etcétera.
VIBRACIONES
Vibraciones es todo movimiento
Oscilatorio de un cuerpo solido
Respecto a una posición de referencia
El ser humano es capaz de percibir vibraciones desde 0,5 Hz hasta 100 Hz e
incluso 10.000 Hz, a ciertas intensidades. Las personas perciben las vibraciones
transmitidas a todo el cuerpo a través del órgano del equilibrio, ubicado en el oído
interno. También, las vibraciones transmitidas a todo el cuerpo y al sistema mano-
brazo, son percibidas por el sistema propioseptivo y como sensaciones táctiles.
En cuanto a los efectos de las vibraciones en los trabajadores, estos pueden ser
fisiológicos, psicológicos, músculo-esqueléticos y de percepción. También, pueden
producir deterioro del desempeño. Entre las variables que determinan el efecto en
los trabajadores destacan:

· La frecuencia y aceleración
· El tiempo de exposición
· El tipo de fuente y la transmisión, ya sea a todo el cuerpo o al sistema mano-
brazo
· La dirección de las vibraciones, en relación con los ejes ortogonales.

Debido a que la transmisión de las vibraciones juega un rol importante en los


efectos que se producen en las personas expuestas, a continuación se describirán
las alteraciones más relevantes generadas por oscilaciones transmitidas a todo el
cuerpo y al sistema mano brazo
Vibraciones mecánicas
Una vibración consiste en el movimiento de un cuerpo sólido alrededor de su posición de
equilibrio sin que exista desplazamiento neto del objeto que vibra. Las vibraciones se
transmiten por el interior de un objeto y también a través de los puntos de contacto, entre
diferentes objetos.
En prevención de riesgos laborales se estudian dos modelos diferenciados de vibración:
las que afectan a todo el cuerpo y las que afectan al sistema mano-brazo. Son ejemplos de
las primeras las vibraciones del asiento de conductor de un vehículo de transporte, o la
vibración de una plataforma o piso; en el segundo caso quedan incluidas las vibraciones de
las herramientas manuales como una máquina de taladrar, o las de objetos que se sujetan
con las manos como las palancas de mando o el volante de un vehículo.

Conceptos y unidades:

a) Vibración: Según el Decreto Supremo Nº 594, se entiende por vibración el movimiento


oscilatorio de las partículas de los cuerpos sólidos. Asimismo, se define como la variación en el
tiempo de una “magnitud o cantidad” que describe el movimiento o la posición de un sistema
mecánico, donde la magnitud toma alternadamente valores más grandes o más pequeños que
un valor promedio o valor de referencia (ISO 2041). El movimiento vibratorio de un cuerpo, en
relación con su estado de reposo, puede describirse por medio de su desplazamiento,
velocidad o aceleración.
b) Aceleración de la vibración: En el ámbito de la exposición humana a vibración, se utiliza
el índice de “aceleración” o “aceleración vibratoria”, debido a que éste se asocia
directamente con las fuerzas que actúan sobre las personas y las partes de su cuerpo
(segunda Ley de Newton: F = m . a). Corresponde a cómo varía la velocidad de la vibración
respecto al tiempo (_v/_t), cuya
unidad es el m/s2.

c) Frecuencia de la vibración: Corresponde a la cantidad de oscilaciones de un cuerpo en el


período de tiempo de un segundo. La unidad de medida es el Hertz (Hz).

d) Respuesta mecánica del cuerpo humano a las vibraciones:


Para este estudio, el cuerpo humano se considera como un sistema mecánico formado, a su
vez, por diversos subsistemas mecánicos relacionados y modelados como masas, resortes y
amortiguadores, debido a que la masa (m), la elasticidad (k) y la amortiguación (c) son los
parámetros más relevantes durante la acción de un fenómeno vibratorio. La modelación del
cuerpo humano con estos elementos se puede observar en la Imagen:
e) Vibración transmitida al sistema mano-brazo:
Es la vibración mecánica que, cuando se transmite al sistema humano de mano-brazo,
supone riesgos para la salud y la seguridad de los trabajadores, en particular problemas
vasculares, óseos o articulares, nerviosos o musculares. Se produce cuando existe un
contacto directo del individuo con un elemento vibrante a través del segmento mano-
brazo, como una motosierra, un cincel neumático, etc.
f) Direcciones de exposición a vibraciones:
Los efectos de las vibraciones en el cuerpo humano dependen, entre otros factores, de su
dirección, por lo que para los dos tipos de exposición señalados se descompone el
movimiento vibratorio como la suma vectorial de los movimientos que se generan en la
dirección de tres ejes ortogonales. El Decreto Supremo Nº 594 los define de esta forma
g) Ponderaciones de frecuencia:
Son curvas que representan la sensibilidad humana normalizada a vibraciones, en función
de la frecuencia, para una determinada condición de exposición, es decir, la dirección de
exposición y la posición del cuerpo completo o segmento del cuerpo durante la exposición.
Las siguientes imágenes muestran las respuestas del cuerpo entero a las vibraciones para el
eje Z y los ejes X-Y, respectivamente (según ISO 2631-1):
h) Aceleración equivalente ponderada (aeq):
Como se ha planteado, las normas ISO 2631-1 e ISO 5349 han establecido las curvas de
respuesta a las vibraciones de cuerpo entero y manobrazo, las que son propuestas para
efectos de la medición de la exposición a vibraciones y conocidas como “curvas de
ponderación de frecuencia”.
Sistema de referencia para la medición
Sistemas de referencia para las
de vibraciones del cuerpo entero en
aceleraciones en las vibraciones
tres posiciones. El origen del sistema es
transmitidas a través de la mano
el corazón
(biodinámica y basicéntrico)
X Pecho Espalda
Y Hombro Hombro
Z Cabeza Pie
Eje “z”: Definida por la línea longitudinal ósea.
Eje “x”: Perpendicular a la palma de la mano.
Eje “y”: Paralelo a la palma de la mano.
Efectos de las vibraciones transmitidas a todo el cuerpo

Estas vibraciones son generadas por máquinas de trabajo o vehículos de transporte.


Las oscilaciones pueden ser percibidas por los trabajadores como incomodidad o
molestia. Sin embargo, dependiendo del tiempo de exposición, de la frecuencia y
de la intensidad de las oscilaciones, estos síntomas pueden ser insoportables e
incluso generar trastornos incapacitantes.
Respecto de las características de las vibraciones, se ha establecido que a
determinadas frecuencias de oscilación, el ser humano es más sensible y
vulnerable. Ello se debe a un fenómeno denominado resonancia. Al respecto, todos
lo órganos corporales, según su elasticidad, tienen la capacidad de deformarse al
aplicarles una fuerza externa. Lo interesante es que la deformación de los órganos
ocurre a determinadas frecuencias, denominadas propias o naturales. En este
sentido, en la figura 4.15. se describen las frecuencias a las cuales vibran los
órganos corporales en el eje z, al ser estimulados por una fuerza externa. En cuanto
a la resonancia, el fenómeno se presenta cuando la frecuencia de la vibración es
similar a la frecuencia propia o natural de los órganos corporales. Bajo estas
condiciones de trabajo, las oscilaciones se amplifican y las personas sienten con
mayor intensidad los síntomas. A modo de ejemplo, si, en la cabina de un operador
de trineumático las frecuencias de las vibraciones verticales se encuentran entre los
8 a 10 Hz, la columna vertebral, que tiene frecuencias propias entre 10 a 12 Hz,
entra en resonancia y las vibraciones se amplifican en esta región del cuerpo.
En cuanto al fenómeno de resonancia, diferentes autores han descrito (Grandjean,
1982) las molestias producidas por diferentes rangos de frecuencia de vibraciones
transmitidas a todo el cuerpo. Con el propósito de ilustrar los trastornos que
pueden experimentar los trabajadores expuestos a oscilaciones verticales, a
continuación se describen los síntomas y las frecuencias a las cuales el ser
humano es más vulnerable.

· Interferencia con la respiración, entre 1 a 4 Hz


· Dolor en el pecho y en el abdomen, entre 4 a 10 Hz
· Dolor de espalda, entre 8 a 12 Hz
· Tensión muscular, dolores de cabeza, tensión ocular, dificultades en el lenguaje
hablado, entre 10 a 20 Hz
· Malestar en general y respuestas de ansiedad, entre 1 a 3 Hz
· En general, el incremento de la intensidad de las vibraciones aumenta la
sensación de molestias, acompañado de un sentimiento de inseguridad.

En el eje Z o vertical, el ser humano es más sensible en el rango de 4 a 8 Hz y en


los ejes X e Y, en el rango de 1 a 2 Hz.
FENÓMENO DE RAYNAUD’S DE ORIGEN OCUPACIONAL.

Figura. Frecuencia propia de diferentes órganos corporales en el eje Z


La exposición a vibraciones en un lugar de trabajo, también puede provocar daño al
sistema músculo-esquelético, particularmente trastornos al nivel de la columna
vertebral. Si la exposición se mantiene por períodos prolongados de tiempo, se han
registrado procesos degenerativos en los discos intervertebrales.
Respecto de los efectos en el desempeño, las vibraciones afectan la percepción
visual, deterioran la agudeza visual, las imágenes son inestables y borrosas,
afectando el procesamiento de la información

Efectos de vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo


Respecto de los efectos de las vibraciones transmitidas al sistema mano-brazo,
se describen los siguientes:

· Alteraciones vasculares periféricas de la mano


· Alteraciones del sistema nervioso periférico de la mano
· Pérdida de la capacidad de desarrollo de fuerza de la extremidad superior
· Trastornos degenerativos de huesos de muñeca y dedos
· Inflamación de articulaciones del sistema mano-brazo, en particular de muñeca
y dedos
Vibrómetro y acelerómetro para el registro de vibraciones trasmitidas al sistema
mano-brazo
Aceleración vibratoria máxima permitida para una jornada de 8 horas

Dirección o Eje Aceleración En el caso que las aceleraciones vibratorias sean


Vibratoria mayores, el artículo 77 establece los tiempos
Máxima (m/s2) límites de exposición, de acuerdo a la tabla
Z 0,63 Tiempos máximos de exposición a vibraciones
X 0,45 transmitidas a todo el cuerpo
Y 0,45
Para el componente mano-brazo, el artículo 80 establece que la aceleración
vibratoria no deberá sobrepasar para ninguno de los ejes Z, X e Y, los valores
ilustrados en la tabla.
Tiempos máximos de exposición para el componente mano - brazo
Tiempo de Aceleración Vibratoria
Exposición (hrs.) Máxima (m/s2)
Menor que 1,0 12,0
De 1 a 1,99 8,0
De 2 a 3,99 6,0
de 4 a 8 4,0

Medidas de prevención y control


El principio más efectivo de control de las vibraciones, es similar al planteado para
el ruido, en el sentido de que es más factible reducir la generación de vibraciones
en la etapa de diseño de los equipos.
Respecto de la implementación de programas de control de vibraciones, en
primera instancia, es necesario establecer si la intensidad o la aceleración de las
oscilaciones excede los límites de exposición permitidos en los tres ejes
ortogonales.
Respecto de medidas de control de las vibraciones, se puede intervenir al nivel de
la fuente, el medio a través del que se propagan las vibraciones y en los
trabajadores expuestos
Medidas de control en la fuente

Las medidas para atenuar el nivel de vibraciones en la fuente, están orientadas a


reducir la aceleración de las oscilaciones, mediante la disminución de las fuerzas
excitatorias. De este modo, es fundamental que en la etapa de adquisición de
máquinas y herramientas, se elijan equipos cuya potencia no esté
sobredimensionada para las labores que se requieren efectuar. En este aspecto, el
empresario forestal o los trabajadores, según sea el equipo que se adquiera,
deben solicitar antecedentes a los fabricantes y proveedores, respecto de la
intensidad de las vibraciones generada por los equipos. Hoy en día, en el mercado
nacional, este tipo de información se especifica en algunos catálogos de
motosierras. A modo de orientación, se debe conocer la información de la
intensidad de las vibraciones producidas por motosierras de diferente cilindrada y
potencia.
En forma complementaria a la selección de máquinas y herramientas, es
fundamental realizar una mantención preventiva, que evite el sobre uso de piezas y
elimine el juego y el desbalance entre los componentes mecánicos.
Medidas de control en la transmisión

En este aspecto, las alternativas de control de vibraciones dependen del tipo de


fuente. En el sector forestal, éstas son básicamente máquinas y herramientas de
potencia.
a) Máquinas. Se deben incorporar y mantener adecuados sistemas de suspensión
en las butacas y en las uniones entre el chasis de la máquina y la cabina. Una de
las medidas que se ha generalizado en el mercado, es incorporar, como opcional,
butacas con suspensión hidráulica. No cabe duda que, esta característica de los
equipos, debería pasar de ser un elemento opcional a un componente estándar.
Por otra parte, con menor frecuencia, se han empleado uniones flexibles para
aislar la cabina del chasis.
b) Herramientas de potencia. Las alternativas tecnológicas han estado dirigidas a
incorporar y mantener sistemas de suspensión entre el mango y el cuerpo de las
herramientas. Respecto de las motosierras, las Sin marcas y modelos que se
ofrecen en el mercado disponen de sistemas antivibratorios. De este modo, es
necesario reducir los tiempos de exposición incorporando cambios en la
organización del trabajo o seleccionar motosierras de menor potencia.
Por otra parte, las vibraciones generan fatiga de la musculatura que opera los
equipos y disminuye la capacidad de desarrollo de fuerzas de agarre o prensión.
En este sentido, la elección de herramientas de menor peso, es un aspecto que
también se debe considerar al momento de adquirir herramientas de potencia.
Medidas de control en los trabajadores:
Las medidas preventivas que se pueden implementar con los trabajadores, consisten
básicamente en la reducción de los tiempos de exposición. Para ello, se puede incorporar
pausas a través de la jornada o rotar tareas con y sin exposición a vibraciones. Otro de los
temas relevantes en la prevención de los efectos de las vibraciones, es la capacitación de
los trabajadores. Esta debería estar orientada a que los operarios sean capaces de
identificar los riesgos asociados a la exposición de vibraciones y que en el proceso de toma
de decisiones, incorporen criterios preventivos. Por ejemplo, deben ser capaces de emplear
una motosierra en posturas de trabajo que generen menor sobrecarga al sistema músculo-
esquelético. Este aspecto es particularmente importante, porque las vibraciones generan
fatiga muscular localizada. De este modo, si se consideran tareas de volteo y trozado, los
motosierristas deben emplear técnicas de trabajo en las que se utilicen los muslos como
puntos de apoyo para el antebrazo. De este modo, se reduce el esfuerzo de sujeción que
realizan los brazos y se mitiga la generación de fatiga localizada. Para mayores detalles, en
el capítulo 10 se describen las técnicas de trabajo en tareas de volteo, trozado y desrame.
Evaluación de la Exposición Ocupacional a Vibraciones. Ejercicio de

Aplicación de la Exposición Mano Brazo.


En una empresa dedicada a la fabricación de componentes para automóviles
(radiadores, bombas de agua, climatizadores, etc.), se utilizan en la línea de
montaje herramientas manuales de accionamiento neumática, (básicamente
atornilladoras de diferentes tipos y tamaños). En un puesto de trabajo de la línea
se utilizan dos de estas máquinas: una atornilladora para tornillos de cabeza
Phillips y una llave de dados para apretar tuercas. El análisis de la organización del
trabajo da los siguientes resultados:

• Número de tornillos a montar: 500 unidades/turno.


• Duración de la operación de atornillar: 5,4 segundos.
• Número de tuercas a apretar: 2000 unidades/turno.
• Duración de la operación de apriete: 2,2 segundos.

S-ar putea să vă placă și