Sunteți pe pagina 1din 24

Universidad de Vigo

La construcción del
conocimiento
científico a lo largo
de la Historia.
Evolución e
incidencia social.
A ciencia e a súa metodoloxía para o profesorado de
Educación Secundaria

Cristina Fernández Sampayo 44486855W


1/1/2011
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
CONTENIDO

Introducción ................................................................................................................................................ 4

Características de la ciencia ....................................................................................................................... 4

Clasificación de las ciencias ........................................................................................................................ 5

Historia del conocimiento científico .......................................................................................................... 8

Visión Teocéntrica del Mundo ........................................................................................................... 8

Revolución Científica ........................................................................................................................... 8

Surgimiento de la Ciencia Moderna .................................................................................................. 9

Paradigma de René Descartes ............................................................................................................ 9

Paradigma Newtoniano .................................................................................................................... 10

Características del Método Científico a Partir de Descartes y Newton ......................................... 10

Empirismo Inglés .............................................................................................................................. 10

El positivismo de Augusto Comte .................................................................................................... 10

Neopositivismo ................................................................................................................................. 11

Conocimiento científico ............................................................................................................................ 11

Paradigmas sobre la construcción del conocimiento científico ............................................................ 12

Método científico ....................................................................................................................................... 13

La investigación científica ........................................................................................................................ 16

Las etapas de la investigación .................................................................................................................. 17

Evolución e incidencia social de la ciencia .............................................................................................. 18

Bibliografía ................................................................................................................................................ 20

Anexo: Clasificación científico técnica ..................................................................................................... 21

A BIOLOGÍA, MEDICINA ...................................................................................................................... 21

B ENERGÍA ............................................................................................................................................ 21

C MEDIOAMBIENTE ............................................................................................................................ 21

D TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES ........................................................... 22

E MATERIALES, TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ......................................................................... 22

S CIENCIAS SOCIALES.......................................................................................................................... 23

2
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
U CIENCIAS HUMANAS ........................................................................................................................ 23

Y OTRAS ÁREAS ................................................................................................................................... 24

3
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
INTRODUCCIÓN

Etimológicamente el vocablo ciencia es tomado del latín scientia “conocimiento”, deriva de


sciens, -tis, participio activo de scire “saber”.

La ciencia es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados obtenidos


mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de
experimentación en ámbitos específicos, de los cuales se generan preguntas, se
construyen hipótesis, se deducen
principios y se elaboran leyes
generales y esquemas metódicamente
organizados. (Wikipedia, 2011)

La comunidad científica actual tiene


varias posturas filosóficas diferentes
acerca de la definición de lo que es la
ciencia. Algunas definiciones posibles
son:

 Conocimiento exacto y razonado


de ciertas cosas. Conjunto de conocimientos acerca de un dominio determinado de
objetos o fenómenos que son susceptibles de demostración. Saber o erudición.
 Es la investigación sistemática, controlada, empírica y crítica de proposiciones
hipotéticas sobre las relaciones que se presumen existen entre los fenómenos
naturales.
 Sistema de conocimiento sobre un determinado objeto a través de un método.
 La ciencia se relaciona con explicaciones generales, leyes y teorías, objetivas,
universales e independientes del tiempo, lugar o contexto. El propósito de la
ciencia es el “saber por qué” de las cosas o “la búsqueda de la verdad”.
 Es un discurso que intenta dar cuenta de la realidad.

CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA

A continuación se citan las características generales de la ciencia:

 Parte de los hechos y siempre vuelve hacia ellos. Intenta describir los hechos
tal y como son.
 Trasciende los hechos. Descarta hechos, produce nuevos hechos y los explica.
 Es analítica. Aborda problemas circunscritos, uno a uno, y trata de descomponerlo
todo en elementos.

4
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
 Es especializada, sin embargo no impide la formación de campos
interdisciplinarios.
 Es clara y precisa. Defina la mayoría de sus conceptos; crea lenguajes artificiales y
procura siempre medir y registrar los fenómenos.
 Es comunicable. El lenguaje científico comunica información con precisión ha
quien ha sido adiestrado para entenderlo.
 Es verificable. Es la esencia del conocimiento científico; los científicos procuran
alcanzar conocimientos objetivos.
 Es metódica. No es errática sino planeada.
 Es sistemática. Es lo que la hace racional.
 Es general. Ubica los hechos singulares en pautas generales.
 Es legal. Busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica.
 Es explicativa. Explica los hechos en términos de leyes y las leyes en términos de
principios.
 Es predictiva. En contraste con la profecía, se funda sobre leyes y sobre
informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de las cosas actuales o del
pasado.
 Es abierta. No reconoce barrera a priori que limiten el conocimiento.
 Es útil. Es una consecuencia de su objetividad; produce resultados a la corta o a la
larga.

CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS

Las ciencias se clasifican en dos grupos principales (NAHLE, 2011) en función del objeto
de estudio:

1. Ciencias Fácticas: Son las que se


basan en hechos naturales
observables. Se dividen en naturales y
sociales.

Las ciencias naturales (física,


química, biología, y sus derivadas)
toman por objeto de estudio entes de materialidad física, donde la naturaleza es un
referente mudo y constante, con respecto al cual los científicos intercambiar
enunciados denotativos, Sub objetos están sujetos a leyes y establecen relaciones
deterministas o azarosas, pero en cualquier caso tales relaciones carecen de
motivos o fines.

5
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
Las ciencias sociales (sociología, psicología, derecho, antropología y todas las que
se ocupan del hombre en relación con la sociedad) toman por objeto de estudio
entes de materialidad simbólica (lenguaje, leyes, arte, decisiones, etc.), así como el
imaginario social e individual vinculado con dichos entes (formas de pensar, de
sentir, de creer, de actuar). Estos son productos hechos por el hombre, pero al
mismo tiempo lo transforman, constituyéndolo en un sujeto social. El orden de la
cultura que el hombre construye se diferencia del orden de la naturaleza, creando
un nuevo hábitat que arranca al individuo de su estado animal y lo convierte en un
sujeto, en un ser social, ordenado ahora por leyes consensuadas, convenciones,
costumbres y creencias. Esta materialidad simbólica no está sujeta a las leyes
físicas de la materia, sino a las del lenguaje, del deseo, del poder. En estas ciencias
el referente es el hombre en tanto ser
social (y sus productos culturales), el
cual presenta un comportamiento
estratégico e intencional en donde
están presentes motivos, deseos,
valores y fines.

2. Ciencias Formales: Son las que se


establecen en el razonamiento lógico y
trabajan con ideas creadas por la mente humana, su método de trabajo es el
Método Lógico Inductivo, con todas sus variantes. Ciencias formales son las
Matemáticas, la Lógica, la Computación, etc.

6
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011

Ciencias Formales Ciencias Fácticas

Objeto Entes formales que sólo tienen Entes materiales (hechos,


existencia ideal (números, figuras objetos, procesos) que poseen
geométricas, conexiones lógicas). existencia independiente de la
No son entidades captadas por la mente humana y que son directa o
experiencia sensible sino por la indirectamente captados a través
mente humana, la cual va de la experiencia.
descubriendo sus relaciones y
propiedades.

Estudio Construye sus propios objetos de Elabora conceptos teóricos con los
estudio: inventa entes formales y que explica los fenómenos.
va descubriendo las relaciones Formaliza la experiencia mediante
que se deducen entre ellos. Dichos la interpretación de sistemas
entes y sus relaciones, pueden formales de la matemática y la
establecer correspondencias con lógica.
los hechos de la realidad cuando
son interpretados.

Enunciados o Formales: son relaciones entre Denotativos: se refieren a


proposiciones signos vacíos de contenido sucesos y procesos fácticos. Su
empírico. valor de verdad necesita ser
confrontado con la experiencia
Tautológicos: su valor de verdad
(proposiciones sintéticas).
se extrae del simple análisis de su
forma gramatical (proposiciones
analíticas).

Método de Demostración lógica: se muestra Confirmación o refutación: a


puesta a cómo un enunciado se deduce de través de observaciones y
prueba de los otros por inferencias lógicas. Los experimentos. Se contrastan los
enunciados postulados, definiciones y reglas enunciados con los hechos para
de inferencia son necesarios y determinar si dichos enunciados
suficientes para la prueba de sus son verdaderos o falsos.
enunciados.

Verdad Coherencia del enunciado dado Coherencia + verificación en la

7
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
con el sistema de ideas admitido experiencia. La verificación de la
previamente. Un enunciado es hipótesis es incompleta y
coherente cuando lo que afirma no temporaria. Nunca se está seguro
entra en contradicción con otras de la verdad de la hipótesis,
proposiciones admitidas dentro puesto que futuras observaciones
de un sistema de ideas, y se infiere pueden refutarla.
de ellas.

Ejemplos Matemáticas y lógica. Ciencias naturales y sociales.

HISTORIA DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

VISIÓN TEOCÉNTRICA DEL MUNDO

En la época medieval se creó un tipo de ciencia que trató de explicar el universo en


función de lo divino. Según Aristóteles, los fenómenos de la
naturaleza no ocurren por azar, sino por una regularidad
natural orientada a un fin determinado que debe ser aclarado
mediante la explicación científica; por su parte la doctrina
cristiana expresaba que la existencia de leyes naturales rígidas
suponía que los acontecimientos que se salían de la ley no
podían tener otra causa que no fuera sobrenatural; estas dos
doctrinas sostenían que la Tierra era el centro del universo y todo lo demás giraba a
su alrededor.

REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

Para el siglo XVI el paradigma aristotélico había entrado en crisis y fue reemplazado por el
descubrimiento de la Teoría heliocéntrica planteada por el
polaco Nicolás Copérnico (1473-1543), quien sostenía que el
sol era la parte central del universo; esto conllevó a que se
empezara a estudiar la naturaleza a través de los sentidos y se
descartara la autoridad bíblica y aristotélica describiendo el
orden natural en términos de regularidades simbólicas
expresadas en funciones matemáticas.

El Italiano Galileo Galilei (1564-1642), sostuvo que la ciencia


debía limitarse a describir las cualidades objetivas de los cuerpos al ser humano. A

8
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
principios del siglo XVII el inglés Francis Bacon (1561-1626) sostuvo que el ser humano
debía dominar la naturaleza a través de la ciencia, la cual
debe ser aplicada a la industria y cuyo objetivo era conocer las
verdaderas causas de los fenómenos.

Las características del método científico naciente a partir de


Copérnico son:

 Utilización del método hipotético-deductivo: se observa un fenómeno, se elabora


una hipótesis y se deducen consecuencias confirmadas con hechos.
 Tratamiento matemático de la naturaleza: la naturaleza estaba regida por una
armonía matemática.
 Rechazó a la física aristotélica: basó su física en explicar el “Cómo” de los
fenómenos.
 Uso de la experimentación en la investigación científica: se utilizan los
experimentos para comprobar las hipótesis.

SURGIMIENTO DE LA CIENCIA MODERNA

PARADIGMA DE RENÉ DESCARTES


Durante el siglo XVII el francés René Descartes (1596-1650) funda la filosofía y la
ciencia moderna, esclareciendo explícitamente los
fundamentos de las mismas basadas en las siguientes ideas: en
primer lugar, concebía que la naturaleza funciona de acuerdo
a leyes mecánicas que pueden ser descifradas mediante las
matemáticas; estableció que la investigación científica debe
seguir cinco reglas que se resumen a observar
objetivamente, dividir el problema en partes, ir de lo
simple a lo complejo, enumerar y revisar; también dio mayor importancia al
razonamiento analítico que a la experiencia sensorial destacando que nuestro
conocimiento de la realidad proviene de la razón, que al mismo tiempo es el instrumento
para alcanzar el conocimiento científico, esta última había sido la idea principal de un
nuevo movimiento filosófico el Realismo.

9
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
PARADIGMA NEWTONIANO
El inglés Isaac Newton (1642-1727) estableció que el
objetivo de la ciencia es enunciar leyes para explicar y predecir
hechos y fenómenos, las cuales se pueden encontrar de manera
inductiva a través de la observación y experimentación, esta teoría
se convirtió en el fundamento de la filosofía de la Ilustración.

CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO A PARTIR DE DESCARTES Y


NEWTON
Este método presentaba carácter explicativo, determinando el por qué de los
hechos, descriptivo, señalando los rasgos del fenómeno, predicativo y controlado,
anticipándose a ellos, empírico pues se basaba en la observación directa, metódico y
sistemático, mediante procedimientos organizados lógicamente, objetivo, el investigador
se distancia del objeto de estudio, verificable, pues los enunciados debían estar abiertos a
sometimientos para probar su valor de verdad.

EMPIRISMO INGLÉS
El fundador de esta doctrina, el inglés John Locke (1632-
1704), planteaba que no existen ideas innatas, sino que provienen
de la experiencia la cual es consideró como única fuente de
conocimiento, para él la percepción sensible y nuestra experiencia
son los dos aspectos que nos dan el material del conocimiento;
este pensamiento fue la fuente principal para el desarrollo de la
filosofía positivista del siglo XX.

EL POSITIVISMO DE AUGUSTO COMTE


El francés Augusto Comte (1798-1875) desarrolló la filosofía positivista sosteniendo que
la humanidad evoluciona y progresa a través de tres estadíos. El
primero de estos es el Teológico, en él se desea conocer el por
qué de las cosas apelando a causas ocultas y sobrenaturales que
ofrecen respuesta a todo. También encontramos el estadio
Metafísico, que explica todo por entidades abstractas (ideas y
conceptos) sin referencia empírica; por último encontramos el
estado Positivo, es el estadio de la ciencia que busca la
descripción de los fenómenos y sus regularidades mediante la

10
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
observación y el razonamiento.

NEOPOSITIVISMO
Este movimiento se caracteriza por el empirismo, el estudio del lenguaje, el interés por
unificar la ciencia y hacer énfasis en lo experimentable como
válido y en el análisis racional de la experiencia; la tesis
principal del mismo es que el único conocimiento válido es el
que nos proporcionan las ciencias. Kark Popper (1902-1994)
enuncia que el conocimiento científico se inicia con las
contradicciones entre nuestro supuesto conocer o saber y los
supuestos hechos; la ciencia entonces tiene que estar en
continuo estado de refutación de las visiones científicas para eliminar las equivocadas.

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Según Marquès Graells (Marquès Graells, 1999) los requisitos que debe cumplir un
conocimiento para que pueda considerarse conocimiento científico son que sea racional,
sistemático, exacto, verificable y fiable. Además apunta las siguientes características:

 Saber crítico y fundamentado. Debe justificar sus conocimientos y dar pruebas


de su verdad.
 Sistemático. El conocimiento científico no consiste en conocimientos dispersos e
inconexos, sino en un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema que
permite relacionar hechos entre sí. Las interrelaciones entre los conocimientos es
lo que da sentido a las TEORÍAS (formulaciones que pretenden explicar un aspecto
determinado de un fenómeno), que se estructuran en LEYES y se representan
mediante MODELOS (representaciones simplificadas de la realidad que muestran
su estructura y funcionamiento).
 Explicativo. La ciencia formula teorías que dan lugar a leyes generales que
explican hechos particulares y predicen comportamientos. Son conocimientos
útiles.
 Verificable. Se centra en fenómenos susceptibles de ser comprobados
experimentalmente o al menos contrastados experimentalmente (de manera que
demuestren su adecuación, su utilidad).
 Metódico. Los conocimientos científicos no se adquieran al azar, sino que son
fruto de rigurosos procedimientos (observación, reflexión, contrastación,
experimentación, etc.).

11
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
 Objetivo. Aunque actualmente se reconoce la dificultad de una objetividad
completa incluso en el ámbito de las Ciencias Naturales.
 Comunicable. Debe utilizar un lenguaje científico, unívoco en términos y
proposiciones, y que evite las ambigüedades.
 Provisorio. La concepción de verdad como algo absoluto debe ser abandonada y
substituida por la certeza, considerada como una adecuación transitoria del saber
a la realidad. El saber científico está en permanente revisión, y así evoluciona.

PARADIGMAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Marquès Graells (Marquès Graells, 1999) distingue dos paradigmas sobre la construcción
del conocimiento científico: el paradigma cuantitativo que busca establecer relaciones
causales que supongan una explicación de los fenómenos y el paradigma cualitativo busca
una interpretación de los fenómenos. En la siguiente tabla se muestran las características
de estos dos paradigmas.

CUALITATIVO CUANTITATIVO

Aboga métodos cualitativos Aboga por el empleo de métodos


cuantitativos

Fenomenologismo. Positivismo lógico.

Observación naturista y sin control Medición penetrante y controlada.

Subjetivo Objetivo

Próximo a los datos ("desde dentro") Al margen de los datos ("desde fuera")

Fundado en la realidad, orientado a los No fundamentado en la realidad, orientado


descubrimientos, exploratorio, a la comprobación, confirmatorio,
expansionista, descriptivo e inductivo. reduccionista, inferencial e hipotético-
deductivo.

Orientado al proceso. Orientado al resultado.

Válido: datos "reales", "ricos", "profundos" Fiable: datos "sólidos" y repetibles.

No generalizable: estudio de casos aislados. Generalizable: estudio de casos múltiples.

Holista Particularista.

Asume una realidad dinámica. Asume una realidad estable.

12
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
MÉTODO CIENTÍFICO

La ciencia no es únicamente un conjunto de conocimientos que cumplen unos


determinados requisitos. Tan importante como estos conocimientos es la forma como se
obtienen. La manera de proceder en la ciencia se llama método científico. Bertran
Russell (Russell, 1969) señala que el método científico consiste en observar aquellos
hechos que permiten al observador descubrir las leyes generales que los rigen, y describe
así el proceso de investigación científica: "Para llegar a establecer una ley científica existen
tres etapas principales: la primera consiste en observar los hechos significativos; la segunda
en sentar hipótesis que, si son verdaderas, expliquen aquellos hechos; la tercera en deducir de
estas hipótesis consecuencias que pueden ser puestas a prueba por la observación. Si las
consecuencias son verificadas, se acepta provisionalmente la hipótesis como verdadera,
aunque requerirá ordinariamente modificación posterior, como resultado del
descubrimiento de hechos ulteriores."

Para establecer leyes y teorías en la ciencia se deben cumplir varias etapas (Mouriño,
Espinoz, & Moreno, 1991):

1. Observar los hechos significativos.


2. Establecer hipótesis que den
explicación a estos hechos.
3. Inferir de estas hipótesis las
consecuencias que puedan ser
corroboradas o puestas a prueba a
través de la experimentación y
observación. Al verificar las
hipótesis, se acepta
provisionalmente su contenido,
aunque éste puede evolucionar
como resultado de un nuevo
conocimiento.

El método científico como forma sistematizada en el que se efectúan el pensamiento y la


investigación tiene las siguientes etapas (Mouriño, Espinoz, & Moreno, 1991):

a) Planteamiento del problema. Se parte de la identificación de los hechos o fenómenos


que se desea conocer determinando, descubriendo y delimitando el problema a
estudiar. Esta etapa se completa con la formulación del problema y sub problemas
(objetivos) que han de estudiarse concretamente. Las fases de esta etapa son:

13
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
 Reconocimiento de los hechos.
 Descubrimiento del problema.
 Formulación del problema.
b) Construcción de un modelo teórico. Hay que enmarcar el problema a estudiar y sus
objetivos en un modelo teórico, para lo cual se necesita hacer una revisión de los
antecedentes, hallazgos y estudios realizados sobre el problema, a fin de obtener un
mayor conocimiento acerca de éste. De esos hechos conocidos y desconocidos se
procede en una etapa inicial a seleccionar los factores o hechos relativos al problema.
En el proceso de construcción del modelo teórico se formulan las relaciones entre los
hechos o fenómenos, o las características de los aspectos a estudiar (variables). Esas
relaciones o hipótesis pueden ser centrales y complementarias. Por último, se elabora
el esquema de esas relaciones. Las fases de esta etapa son:
 Selección de los factores teóricos relativos al problema.
 Formulación de las hipótesis centrales y suposiciones complementarias.
 Elaboración del esquema de relaciones.
 Definición de objetivos.
c) Deducción de consecuencias particulares. En el proceso de construcción del módelo
teórico se buscan las teorías y elementos que lo conformen y le den consistencia y que
conduzcan al investigador a deducir los juicios y razonamientos pertinentes. Estas
deducciones pueden ser racionales (ya probadas en otros estudios) y empíricas (no
verificadas). Esas deducciones hipotéticas son las que servirán de base para la prueba
de la hipótesis. Las fases de esta etapa son:
 Búsqueda de soportes racionales.
 Búsqueda de soportes empíricos.
d) Prueba de la hipótesis. Definido el marco teórico se procede a determinar la manera
en que serán sometidas a prueba las relaciones (hipótesis) entre los hechos,
fenómenos o aspectos (variables). Durante el proceso se debe diseñar la prueba,
especificando qué metodología se adoptará para encontrar la respuesta al problema,
en quiénes se estudiará el problema y qué métodos se usarán para la obtención de los
datos. Una vez establecido esto se procede a la ejecución de la prueba, que consiste en
la recolección y selección de los datos necesarios para encontrar la respuesta al
problema. La información obtenida debe ser elaborada o procesada, presentada,
analizada e interpretada en función del problema planteado. Los hallazgos nos darán
las bases para inferir la respuesta o conclusión al problema propuesto. Las fases de
esta etapa son:

14
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
 Diseño de la prueba.
 Ejecución de la prueba.
 Elaboración de los datos.
 Inferencia de la conclusión.
e) Introducción de las conclusiones en la teoría. Con la aplicación del método
científico se pretende no sólo estudiar y encontrarle respuesta al problema, sino
además lograr que ésas hipótesis o postulados teóricos se incorporen a los
conocimientos existentes sobre el área, contribuyendo de esa manera a la generación
cognoscitiva. Para ello se requiere una comparación de las conclusiones con las
respuestas formuladas en el modelo teórico y la deducción de las consecuencias
particulares. Según los resultados de esas comparaciones se hacen ajustes al modelo o
esquema de relaciones, lo que permite postular nuevas hipótesis para actividades
posteriores, en las que a través del método científico, sucesivamente, se siguen
estudiando e investigando problemas. Las fases de esta etapa son:
 Comparación de las conclusiones con las predicciones.
 Reajustes del modelo.
 Sugerencias acerca del trabajo ulterior.

Analizando cada una de las etapas del método científico, podemos decir que la
observación es la percepción a través de los sentidos de un hecho o un fenómeno que
ocurre a nuestro alrededor. La formulación de hipótesis depende de los juicios del
observador, desde el punto de vista del método; lo más importante es su validez, en el
sentido de que su esquema puede dar explicación del hecho que se pretende comprobar.

Para la corroboración de las hipótesis debe hacerse un análisis lógico de ellas, y en su caso
ser corroboradas empíricamente a través del análisis probabilístico de datos obtenidos
para confirmar las observaciones.

En términos ideales el método científico debe reflejar un experimento en el que el


investigador controle los estímulos para poder observarlos. Sin embargo, cuando esto se
realiza en seres humanos la experimentación debe adecuarse a la naturaleza del problema
que se aborda, diseñando el procedimiento de comprobación idóneo.

Las hipótesis particulares son menos difíciles de probar que las que se refieren a hechos
generales, por lo que en algunas ocasiones se ha optado por corroborar las primeras para
que en conjunto se pueda llegar a los aspectos más generales.

15
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

La investigación científica es un estudio sistemático, controlado, empírico y crítico, de


proposiciones hipotéticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenómenos
naturales. Cabe destacar que cuando se dice que es sistemática y controlada se quiere
decir que está tan ordenada que los investigadores pueden tener una seguridad crítica de
los resultados. Se tiene entonces mayor confianza en la realidad concreta de una relación
verificada que si no se hubiesen controlado las observaciones ni suprimido las
posibilidades alternativas.

El carácter empírico de la investigación científica parte del hecho de que una opinión
subjetiva debe ser confrontada con la realidad objetiva.

Los investigadores no tantean en la


obscuridad, saben lo que buscan y
cómo encontrarlo. El método
científico no se basa en recetas
infalibles para encontrar la verdad,
sólo contiene un conjunto de
prescripciones falibles y perfectibles
para el planteamiento de
observaciones y experimentos, para la
interpretación de sus resultados y
para el planteamiento del mismo
problema.

Hay diferentes tipos de investigación, los cuales se clasifican según distintos criterios; en
este trabajo se presenta la siguiente (Mouriño, Espinoz, & Moreno, 1991):

 Descriptiva. Etapa preparatoria del trabajo científico que permite ordenar el


resultado de las observaciones de las conductas, las características, los factores, los
procedimientos y otras variables de fenómenos y hechos. Este tipo de
investigación no tiene hipótesis explícitas, pero si objetivos definidos.
 Analítica. Es un procedimiento más complejo con respecto a la investigación
descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de
variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición
de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
 Experimental. Es un procedimiento metodológico en el cual un grupo de
individuos o conglomerados son divididos en forma aleatoria en grupos de estudio

16
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
y control y analizados con respecto a un factor o medida que el investigador
introduce para estudiar y evaluar. Es decir, el investigador interfiere en el
fenómeno estudiado.

LAS ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN

El proceso de investigación se inicia desde la selección de un tema hasta la presentación


del informe final. A continuación se citan las diferentes etapas de una investigación (Quivi
& Campenhoudt, 1992):
1ª ETAPA: LA CUESTIÓN DE PARTIDA
Formularla ateniéndose a las cualidades siguientes:
 Claridad
 Factibilidad
 Pertinencia

2ª ETAPA: LA EXPLORACIÓN
Las lecturas: Las entrevistas exploratorias:
 Seleccionar bibliografía  Preparar entrevista
 Leer metódicamente  Entrevistar expertos, testimonios, otros
 Resumir  Adoptar actitud de abierta y atenta
 Comparar lecturas entre sí y lecturas y  Decodificar el discurso
entrevistas

3ª ETAPA: DEFINIR EL PROBLEMA


 Conclusiones de lecturas y entrevistas
 Definir el marco teórico
 Explicitar la problemática definida

4ª ETAPA: CONSTRUCCIÓN DEL MODELO


Construir las hipótesis y el modelo Construir los conceptos precisando:
precisando:  las dimensiones
 relaciones entre conceptos  los indicadores
 relaciones entre hipótesis

17
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
5ª ETAPA: LA OBSERVACIÓN
 Delimitar la unidad de observación
 Concebir el instrumento de observación
 Seleccionar instrumentos de observación
 Proceder a la colecta de las informaciones

6ª ETAPA: ANÁLISIS DE LAS INFORMACIONES


 Describir y preparar los datos para el análisis
 Medir las relaciones entre variables
 Comparar los resultados esperados y los resultados observados
 Buscar la significación de las diferencias o desviaciones

7ª ETAPA: LA CONCLUSIÓN
 Recordar el método
 Presentar los resultados poniendo en evidencia:
- nuevos conocimientos
- consecuencias prácticas

EVOLUCIÓN E INCIDENCIA SOCIAL DE LA CIENCIA

Según García Canal (García Canal, 2011) la Ciencia de hoy genera y alimenta todas las
tecnologías que son responsables de las transformaciones sociales, económicas y
políticas.

Hasta hace unos cinco siglos la vida cotidiana era prácticamente idéntica en cualquier
pueblo de la Tierra. Nadie disponía de agua corriente, ni de cloacas, ni de escuelas ni de
comunicaciones. La medicina se basaba fundamentalmente en el uso de hierbas. La vida,
realmente corta, era dura y difícil en todas partes. Los nobles quizá tenían algunas
ventajas relativas, pero el bienestar que disponían ni remotamente se aproximaba al que
poseemos hoy en casi cualquier país.

18
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
Hace 500 años los europeos redescubrieron el pensamiento científico que había surgido
en la Jonia clásica, cuando el hombre comenzó a buscar en la propia Naturaleza y no en los
dioses, las causas de todos los fenómenos que observaba. Estas ideas se apagaron por mil
años hasta el Renacimiento y a partir de allí Europa se entera, por los viejos textos
presocráticos, que la Naturaleza podía entenderse a partir de causas naturales. Había
regularidades registrables y no todo era capricho divino. Así comenzó la diferenciación
entre Europa y el resto del mundo. Si bien en China se inventó la pólvora, no existía allí la
Química capaz de explicar la explosión...

A partir de ese momento la velocidad del progreso estuvo determinada por el


conocimiento científico. Los pueblos que no lo adquirieron y desarrollaron, siguieron el
ritmo de evolución de los diez mil años anteriores.
Esos pueblos simplemente siguieron caminando en
cuanto los otros comenzaron a correr. De esa manera
terminaron marginados. Por el contrario, donde se
afincó el conocimiento científico, éste se fue
acumulando con velocidad creciente y se desbordó
sobre la sociedad.

El avance científico y la lucha contra la ignorancia


sufrieron trabas desde la religión y la monarquía
absoluta, pero las fuerzas sociales se fueron
deshaciendo de los obstáculos. Libre entonces, el
conocimiento científico comenzó a imponerse y
produjo así la revolución industrial. Finalmente, en
los últimos 100 años, el pensamiento científico
aplicado produjo el automóvil, el avión, el
ordenador y una avalancha de comodidades y entretenimientos no soñados, basados en
el uso industrial del conocimiento del mundo subatómico: la electrónica. De la revolución
industrial a la informática transcurrieron menos de 300 años. Antes de la Ciencia, en 300
años el mundo no cambiaba un ápice.

La Ciencia, sin duda, ejemplifica el ideal del conocimiento. Las características propias del
trabajo de la Ciencia proveen el control de sus propios útiles de pensamiento y la
determinación de sus condiciones de validez. La estrategia científica enseña a aislar
progresivamente ciertos sectores de la realidad y especificarlos cada vez más finamente. El
pensamiento científico es tan preciso y articulado como para ofrecer contraejemplos,

19
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
para servir de banco de prueba para ensayos y para dar testimonios de la fragilidad de
conclusiones demasiado generales. En una palabra, gana el beneficio de la duda. Por eso es
irónico que mientras la Ciencia intenta proveer una imagen coherente y simple de la
Naturaleza, mucha gente encuentra al conocimiento científico inhumano y muy difícil de
entender.

BIBLIOGRAFÍA

Figuereo Arnaud, E. M. (2011). http://www.monografias.com.

García Canal, C. (2011). http://ific.uv.es/rei/arte/cienciacultura.htm.

Marquès Graells, P. (1999). Reflexiones sobre la ciencia, el conocimiento y el método


científico. El concepto de tecnología. DIM .

Mouriño, R., Espinoz, P., & Moreno, L. (1991). El conocimiento científico. Factores de Riesgo
en la Comunidad , 23-26.

NAHLE, B. N. (2011). http://biocab.org/ciencia.html.

Quivi, R., & Campenhoudt, L. (1992). Manual de investigación en ciencias sociales. México:
Limusa.

Russell, B. (1969). La perspectiva científica. Barcelona: Ariel.

Wikipedia. (2011).

20
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011

(Figuereo Arnaud, 2011)

ANEXO: CLASIFICACIÓN CIENTÍFICO TÉCNICA

A BIOLOGÍA, MEDICINA
A-01 AGRICULTURA A-22 INMUNOLOGÍA
A-02 ANESTÉSICOS A-23 MEDICINA DE LABORATORIO
A-03 ANATOMÍA A-24 CIENCIAS MARINAS
A-04 CRÍA DE GANADO A-25 TRATAMIENTO IMÁGENES EN
A-05 ANTROPOLOGÍA MEDICINA
A-06 ACUICULTURA A-26 MEDICINA
A-07 BIOQUÍMICA A-27 MICROBIOLOGÍA
A-08 BIOINGENIERÍA A-28 MEDICINA NUCLEAR
A-09 RECURSOS BIOLÓGICOS A-29 LACTANTES
A-10 BIOFÍSICA A-30 NUTRICIÓN
A-11 BIOTECNOLOGÍA A-31 SALUD OCUPACIONAL
A-12 BOTÁNICA A-32 PATOLOGÍA
A-13 ELABORACIÓN/FABRICACIÓN A-33 FARMACIA, FARMACOLOGÍA
CERVEZA A-34 FISIOLOGÍA
A-14 BIOLOGÍA CELULAR A-35 PSIQUIATRÍA, PSICOLOGÍA
A-15 MEDICINA COMUNITARIA A-36 BIOLOGÍA DE RADIACIÓN
A-16 ODONTOLOGÍA A-37 CIRUGÍA
A-17 MEDICINA MEDIOAMBIENTAL A-38 TOXICOLOGÍA
A-18 CIENCIAS DE LOS ALIMENTOS A-39 MEDICINA TROPICAL
A-19 CIENCIA DEL AGUA DULCE A-40 VETERINARIA
A-20 GENÉTICA A-41 ZOOLOGÍA
A-21 ECONOMÍA DE LA SALUD

B ENERGÍA
B-01 BIOMASA B-12 ENERGÍA GEOTÉRMICA
B-02 COMBUSTIÓN, FUEGO B-13 TRANSFERENCIA DE CALOR
B-03 CORROSIÓN B-14 ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
B-04 DESMANTELAMIENTO B-15 HIDRÓGENO
(DECOMMISSIONING) B-16 FISIÓN NUCLEAR
B-05 GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD B-17 FUSIÓN NUCLEAR
B-06 ECONOMÍA DE LA ENERGÍA B-18 SEGURIDAD NUCLEAR
B-07 EFICIENCIA B-19 CICLO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR
ENERGÉTICA/CONVERSIÓN B-20 DISEÑO DE REACTORES
B-08 CONVERSIÓN DE ENERGÍA B-21 ENERGÍA SOLAR
B-09 ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA B-22 TERMODINÁMICA
B-10 COMBUSTIBLES FÓSILES B-23 ENERGÍA MAREOMOTRIZ
B-11 TECNOLOGÍA DE COMBUSTIBLES B-24 ENERGÍA EÓLICA

C MEDIOAMBIENTE
C-01 CIENCIA DE LA ATMÓSFERA C-07 CONSERVACIÓN
C-02 CICLOS BIOGEOQUÍMICOS C-08 DESERTIZACIÓN
C-03 DIVERSIDAD BIOLÓGICA C-09 ECOLOGÍA
C-04 INTERACCIONES BIOLÓGICAS C-10 ECOSISTEMAS
C-05 CAPACIDAD DE DISPERSIÓN C-11 ECOTOXICOLOGÍA
C-06 CLIMATOLOGÍA C-12 FLUJOS DE ENERGÍA

21
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
C-13 ECONOMÍA AMBIENTAL C-20 CONTAMINACIÓN
C-14 EROSIÓN C-21 TECNOLOGÍAS DE PROTECCIÓN
C-15 CONTROLES DE REALIMENTACIÓN C-22 CIENCIA DE LA RADIACIÓN
C-16 SILVICULTURA C-23 RADIOACTIVIDAD
C-17 HOMEOSTASIS C-24 TRATAMIENTO DE RESIDUOS Y
C-18 HORTICULTURA BASURAS
C-19 PLANIFICACIÓN DEL USO DE LA C-25 RIESGOS TECNOLÓGICOS
TIERRA C-26 CIENCIAS NATURALES
C-191 - QUÍMICA MARINA C-27 RADIACIÓN TÉRMICA
C-192 - SEDIMENTOLOGÍA MARINA C-28 TRANSPORTE
C-193 - OCEANOGRAFÍA C-29 PLANIFICACIÓN URBANA

D TECNOLOGÍAS INFORMACIÓN TELECOMUNICACIONES


D-01 INTELIGENCIA ARTIFICIAL D-20 TECNOLOGÍAS DE MEMORIA
D-02 CAD/CAM/CIM D-21 MICROORDENADORES
D-03 CODIFICACIÓN / D-22 MICROPROCESADORES
DESCODIFICACIÓN D-23 MICROELECTRÓNICA
D-04 REDES DE COMUNICACIONES D-24 REDES NEURALES
D-05 ARQUITECTURA DE D-25 ALMACENAMIENTO ÓPTICO
ORDENADORES D-26 COMPUTACIÓN ÓPTICA
D-06 GRÁFICOS D-27 OPTOELECTRÓNICA
D-07 ENCRIPTACIÓN D-28 REDES DE COMUNICACIÓN DE
D-08 BASES DE DATOS DISTRIBUIDAS PAQUETES
D-09 SISTEMAS EXPERTOS D-29 RECONOCIMIENTO DE FORMAS
D-10 INTERACCIÓN HOMBRE / D-30 CONTROL REMOTO
MÁQUINA D-31 COMUNICACIÓN VÍA SATÉLITE
D-11 PROCESAMIENTO DE IMÁGENES D-32 PROCESO DE SEÑALES
D-12 ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN D-33 INGENIERÍA DEL SOFTWARE
D-13 ANÁLISIS INFORMÁTICO D-34 PROCESO DE VOZ
D-14 PROCESAMIENTO DE D-35 RECONOCIMIENTO DE VOZ
INFORMACIÓN D-36 SÍNTESIS DE VOZ
D-15 RECUPERACIÓN DE INFORMACIÓN D-37 ESTÁNDARES
D-16 ALMACENAMIENTO DE D-38 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN D-39 ANÁLISIS DE SISTEMAS
D-17 TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN D-40 TRATAMIENTO DE TEXTOS
D-18 INGENIERÍA DEL CONOCIMIENTO, MEDIANTE SCANNER
SISTEMAS BASADOS EN EL D-41 TECNOLOGÍA DE VÍDEO
CONOCIMIENTO D-42 PROCESAMIENTO DE PALABRAS
D-19 TECNOLOGÍAS LÁSER

E MATERIALES, TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN


E-01 ADHESIVOS E-11 FABRICACIÓN
E-02 MONTAJES E-12 FIJACIÓN (FASTENING)
E-03 MEZCLAS, COMBINACIONES E-13 PROCESADO DE FIBRAS
E-04 CERÁMICA, VIDRIO E-14 PROCESADO DE GASES
E-05 QUÍMICA E-15 INSPECCIÓN, PRUEBAS
E-06 INGENIERÍA QUÍMICA E-16 FORMACIÓN DE ESTADO LÍQUIDO
E-07 INGENIERÍA CIVIL E-17 REACTORES DE ESTADO LÍQUIDO
E-08 RECUBRIMIENTOS E-18 LUBRICACIÓN
E-09 ELEMENTOS COMPUESTOS E-19 INVESTIGACIÓN OPERATIVA
(COMPOSITES) E-20 TRANSFERENCIA DE MATERIA
E-10 ERGONOMÍA E-21 MANIPULACIÓN DE MATERIALES

22
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
E-22 ELIMINACIÓN QUÍMICA DE E-35 DESARROLLO DE PRODUCTOS
MATERIALES E-36 CONTROL, PLANIFICACIÓN DE LA
E-23 ELIMINACIÓN ELÉCTRICA DE PRODUCCIÓN
MATERIALES E-37 CONTROL, ASEGURAMIENTO DE LA
E-24 ELIMINACIÓN MECÁNICA DE CALIDAD
MATERIALES E-38 ROBÓTICA
E-25 METALES, ALEACIONES E-39 SEGURIDAD, PREVENCIÓN DE
E-26 MÉTODOS, ESTUDIO DE TRABAJO ACCIDENTES
E-27 MINERÍA E-40 FORMACIÓN DE ESTADO SÓLIDO
E-28 PRODUCTOS NATURALES E-41 REACTORES DE ESTADO SÓLIDO
E-29 ENVASADO E-42 TECNOLOGÍAS DE
E-30 POLÍMEROS SUPERCONDUCTORES
E-31 POLVOS E-43 TRATAMIENTO DE SUPERFICIES
E-32 CONTROL DE PROCESOS E-44 TEXTILES, FIBRAS
E-33 INGENIERÍA DE PROCESOS E-45 MECANIZADO
E-34 DISEÑO DE PRODUCTOS E-46 SOLDADURA

S CIENCIAS SOCIALES
S-01 DERECHO S-44 PROBLEMAS SOCIALES
S-02 DERECHO ADMINISTRATIVO S-45 CONSUMO Y BIENESTAR
S-03 DERECHO CIVIL S-46 OCIO
S-04 DERECHO COMUNITARIO S-50 CIENCIAS POLÍTICAS
S-05 DERECHO ECLESIÁSTICO S-51 TEORÍA POLÍTICA
S-06 DERECHO FINANCIERO Y S-52 INSTITUCIONES POLÍTICAS
HACIENDA PÚBLICA S-53 SISTEMAS POLÍTICOS
S-07 DERECHO INTERNACIONAL S-54 FUERZAS POLÍTICAS
S-08 DERECHO MERCANTIL S-55 RELACIONES INTERNACIONALES
S-09 DERECHO PENAL S-60 EDUCACIÓN
S-10 DERECHO POLÍTICO S-61 SISTEMAS DE ENSEÑANZA
S-11 DERECHO PROCESAL S-62 MEDIOS DE ENSEÑANZA
S-12 DERECHO SOCIAL S-63 MÉTODOS DE ENSEÑANZA
S-13 DERECHO INFORMÁTICO S-64 ORIENTACIÓN PROFESIONAL
S-20 ECONOMÍA S-65 ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN
S-21 SISTEMAS ECONÓMICOS S-70 PSICOLOGÍA
S-22 CRECIMIENTO ECONÓMICO S-71 PSICOLOGÍA EVOLUTIVA
S-23 FLUCTUACIONES ECONÓMICAS S-72 PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
S-24 ECONOMÍA CUANTITATIVA S-80 GEOGRAFÍA
S-25 INSTITUCIONES FINANCIERAS S-81 CARTOGRAFÍA
S-26 SISTEMA FISCAL S-82 GEOGRAFÍA POLÍTICA Y
S-27 ECONOMÍA INTERNACIONAL ECONÓMICA
S-28 EMPRESA S-83 TURISMO
S-29 TRABAJO S-84 URBANISMO
S-30 ECONOMÍA REGIONAL S-85 ARQUITECTURA. CONSTRUCCIÓN.
S-40 SOCIOLOGÍA VIVIENDA
S-41 CULTURA Y SOCIALIZACIÓN S-86 ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
S-42 POBLACIÓN Y CAMBIO S-90 INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
DEMOGRÁFICO CIENTÍFICA
S-43 ESTRUCTURA Y CAMBIO SOCIAL

U CIENCIAS HUMANAS
U-01 FILOSOFÍA U-03 HISTORIA DE LA CIENCIA
U-02 EPISTEMOLOGÍA U-04 ÉTICA

23
La construcción del conocimiento científico a lo largo de la Historia.
Evolución e incidencia social. 2011
U-05 FILOSOFÍA POLÍTICA U-30 HISTORIA
U-06 TEOLOGÍA Y RELIGIÓN U-31 HISTORIA POLÍTICA
U-10 ANTROPOLOGÍA CULTURAL U-32 HISTORIA MILITAR
U-11 ECOLOGÍA HUMANA U-33 HISTORIA ECONÓMICA
U-12 ARQUEOLOGÍA U-34 HISTORIA SOCIAL
U-13 ARQUEOLOGÍA INDUSTRIAL U-35 HISTORIA CULTURAL
U-14 PREHISTORIA U-40 LINGÜÍSTICA
U-20 BELLAS ARTES U-41 MORFOLOGÍA
U-21 ESCULTURA U-42 SINTAXIS
U-22 PINTURA, DIBUJO, ARTES U-43 LEXICOLOGÍA
GRÁFICAS U-44 SEMÁNTICA
U-23 ARTES DECORATIVAS. DISEÑO U-45 ETIMOLOGÍA
INDUSTRIAL. MODA U-50 LITERATURA
U-24 FOTOGRAFÍA Y CINE U-51 TÉCNICAS LITERARIAS
U-25 MÚSICA

Y OTRAS ÁREAS
Y-01 MATEMÁTICAS Y-06 RECURSOS NATURALES
Y-02 ESTADÍSTICA Y-07 INGENIERÍA INDUSTRIAL
Y-03 ASTRONOMÍA Y-08 CUERO Y CALZADO
Y-04 FÍSICA Y-90 OTRAS, ESPECIFICAR
Y-05 SISTEMAS DE INFORMACIÓN

24

S-ar putea să vă placă și