Sunteți pe pagina 1din 16

CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DACSYH

LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA

METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN
JURÍDICA

CATEDRATICO

JOSÉ LUIS OCAÑA MADRAZO

ALUMNO

MARTHA KAREM GRANIEL VALENCIA

SELECCIONAR Y ANALIZAR LOS TIPOS DE SEAD


DISEÑO EN LA INVESTIGACIÓN
“Diseño de investigación” MATRICULA

181F28004
A continuación, se observa el tema a investigar:

“La problemática de la axiología, en la sociedad actual, para lograr el más


alto de los bienes”.

INTRODUCCION

Primeramente, se observa la complejidad del mundo actual, requiere de nuevas


explicaciones y formulas, para hacer frente a la problemática axiológica en las
diferentes esferas sociales del ámbito público, es decir, las acciones colectivas
que tienden a mantener o alterar el estado de la sociedad.

Acciones humanas susceptibles de ser enjuiciadas positiva o negativamente,


desde la óptica jurídica y axiológica. Pues se observa, la relación de lo legal con lo
ético, para definir lo valioso o no valioso para la norma, en el sistema jurídico que
nos comprende.

Se busca, conocer la esencia del valor para acceder a ellos y realizarlos; teniendo
en cuenta que el valor es el carácter y propósito que esclarece lo estimado o
deseado para satisfacer un objetivo.

Siendo los valores superiores cualidades positivas de las personas, pues según
sean los valores que se obtengan así serán los proyectos de vida que se realicen.

El ámbito personal, comunitario o empresarial, está determinado por los valores;


influenciado por un complejo proceso de transformación; se identifican una
multiplicidad de dimensiones presentes en dicho proceso, desde la dimensión
social, cultural, y personal. Estos influyen, en el ámbito político y económico de
dicha sociedad.

Se observa y se comprende, a lo largo de la historia como son los hechos


humanos, y la importancia del estudio de esta disciplina; en su preocupación por
dar respuesta a la conducta del hombre, hecho por demás complejo.

1
Entender al hombre es entender su naturaleza moral, carácter del hombre que es
capaz de actuar con el bien y establecer juicios en función de este valor moral.

Los valores y la educación están ligados; de ambos depende el ser y la calidad de


la vida. Seria desolador querer educar sin una escala de valores como referencia,
sin una visión clara de la finalidad, a la que se desea conducir a los individuos
dentro de la sociedad, o sin conocer los indicios del entorno “señales del actual
tiempo” que, con visión de posteridad nos está exigiendo.

El propósito de este proyecto, es motivado por la observancia de la carencia de


valores que predomina en la sociedad; en sus diferentes ámbitos, en la familia, las
escuelas, las empresas, relacionados íntimamente con el contexto político,
económico, demográfico y cultural en el que vive. Pues estos conforman y
transforman, la sociedad, los mercados, la cultura, modificando las condiciones de
empleo y educación, la forma en que las personas actúan y la manera en que se
relacionan.

Incluso se observaran, la repercusión de las leyes construidas para el beneficio de


un sistema capitalista, para beneficiar sólo la clase económica y política del poder.

Así, se pretende despertar en los individuos, la responsabilidad y conciencia sobre


poseer valores, que fundamenten y construyan las, normas y acciones con origen
ético y un sentido axiológico-moral, influenciando y determinando la plataforma
para la realización plena del ideal forjado, para lograr el más alto de los bienes.

I. Consideraciones Teóricas

En la filosofía el planteamiento del hombre, fue gradual, al principio metódico y


sistemático, hasta precisar una disciplina de los hechos del hombre,
estableciendo la ciencia del argumento como la ética; rama de la filosofía y
objeto de estudio desde el punto de vista moral.

Por su doble aspecto teórico y práctico, solicita un sistema que responda esta
dualidad; el método inductivo, va de lo particular a lo universal, y el deductivo

2
partiendo de lo general a lo particular, valorándolo como una norma específica,
como bueno o malo. Comte, A. (1986). Esta filosofía es una reflexión cuya
fuente de verdad lo fundamenta la razón, enfocando todas las perspectivas
que la razón le dicte, buscando un concepto general, pero al mismo tiempo
concreto y particular, atendiendo apreciaciones empíricas. Kant, M. (1986).

La ética de la moral, son algo exclusivo, que solo el hombre posee. De este
acto la filosofía se ocupó desde siempre, hizo alusión a este carácter moral.

Ahora, respecto a la dimensión ética de la persona; observamos, que los


individuos no solo actuamos moralmente, sino que también reflexionamos
sobre nuestra conducta, como cuando nos preguntamos ¿he hecho lo
correcto?, ¿qué es justo?, ¿qué debo hacer? Este comportamiento moral, da
lugar a la ética. Para lograr el estado de plenitud que el hombre anhela, se
requiere de una vida acorde con la razón, “la razón desde un punto de vista
especulativo halla el camino de la necesidad natural mucho más claro y
practicable que el de la libertad; pero desde un punto de vista práctico es la
libertad lo que hace posible el uso de la razón en nuestras acciones u
omisiones; por lo cual ni la filósofa más sutil ni la razón común del hombre
puede excluir la libertad”. Kant, M. (1986). El ámbito de la libertad y por ende
de la moral, es un postulado de la razón práctica, actúa representando a los
actos de la voluntad, siendo su carácter la moral; el deber ser que actúa
libremente por un acatamiento racional, que debe darse entre la ley moral y el
acto del individuo. “deber ser es la necesidad de una acción por respeto a la
ley”. Kant, M. (1986).

Los postulados son principios indemostrables teóricamente, fundamentan


hechos que de otra forma no pueden explicarse; la libertad es un postulado de
la razón práctica y está implicada necesariamente en el imperativo categórico.
Sin la libertad no hay moralidad. Otros postulados que la razón especulativa no
se pueden demostrar son Dios y la inmortalidad del alma.

Del griego autos, sí mismo, y nomos, ley. La autonomía es el hecho mediante


el cual el individuo se impone a sí mismo una ley sin depender de ninguna

3
fuente externa. “La autonomía de la voluntad es el único principio de todas las
leyes morales y los deberes; así pues, la ley moral no expresa más que la
autonomía de la razón pura práctica, es decir la libertad, y esta es la condición
formal de todas las máximas, cuya condición solamente puede coincidir con la
ley práctica suprema”. Kant, M. (1986). La ética kantiana es una ética formal,
es la intención del acto moral, más que el acto moral mismo.

La moralidad es un hecho y por lo mismo puede ser descrito, puede hablarse


de moral descriptiva y moral normativa.

La moral descriptiva: como su nombre lo indica, es una reseña del acto moral,
puntualiza cada aspecto del hecho.

La moral normativa: reconoce la significación moral al hecho, por lo que es


imposible desligar al hecho de la norma moral, esta lo orienta hacia su fin: el
bien. Proponiendo normas para el actuar humano; las de índoles categóricas
corresponden a un bien absoluto, y las normas condicionales su carácter es la
obligatoriedad. Salmerón, F. (1998). La obligatoriedad se ve reducida ya sea a
la voluntad del sujeto, o circunstancia en que se lleve a cabo la acción.

Entender al hombre es entender su naturaleza moral, carácter del hombre que


es capaz de actuar con el bien y establecer juicios en función de este valor
moral. ¿Cómo elegir a qué tipo de normas confrontar las decisiones?

El hombre es sensible al bien, es su conciencia la que lo apercibe; la


conciencia del bien permite al ser humano reconocerse como un ser moral; la
conciencia moral es la capacidad de realizar juicios en función de un
discernimiento entre lo bueno y lo malo. La conciencia no sólo está al tanto de
la acción ejecutada en tiempo y espacio, sino también detecta pensamientos y
actitudes, razones que llevan al individuo a actuar de tal o cual manera. El bien
así concebido es un valor en sí, es universal, debe valer para todos como valor
moral fundamental; la conciencia moral que lo reconoce y elabora juicios en
torno a él, con la certidumbre que el mismo bien le proporciona. Hume, D.
(1984).

4
En observancia, al obrar ético. El hombre al conocer el bien lo elige como fin
por un acto de la voluntad, y por un acto de la voluntad también se eligen los
medios para llegar al fin y hacerlo suyo.

Los medios del acto moral representan el cómo hacer lo que se debe hacer,
dependiendo de la convicción que se tenga del bien.

El valor de la ética social se funda en las relaciones y necesidades de los


demás, en la ética social el individuo elige cumplir con la responsabilidad social
que cumple como ciudadano obligado por las necesidades del grupo.

La presencia de individuos socialmente responsables en cada ámbito de su


actividad, permite a la sociedad avanzar en sentido de su propia protección; la
comunidad no puede sobrevivir sin relación social responsable, desde la
familia, los amigos, hasta el Estado.

Ahora, en cada civilización, y aún cada ser humano tiene una distinta y propia
jerarquización de los valores. Pues en el medio de un espacio polémico y
efervescente con diversidad conceptual y extensa materia, se han identificado
varias dimensiones de los valores humanos. Los valores pueden ser sociales,
económicos, políticos, culturales, religiosos, éticos y estéticos; son entendidos
como opiniones generalizadas y permanentes, sobre cada beneficio personal y
social con conductas manifiestas, a través de criterios de belleza, compendios
sociales, principios éticos, costumbres o, en otros términos, como el costo, el
beneficio, el deleite, la reputación. Los valores se obtienen en la vida por
medio de la socialización, vínculo objeto-sujeto. El proceso de valoración que
realiza el ser humano es complejo las circunstancias mentales y afectivas que
consideran, la estimación, actuación y toma de decisiones. Los individuos
valoran al elegir, al prescribir objetivos y aspiraciones personales. “Los valores
forman parte de la estructura mental de los individuos, lo regulan en la toma de
decisiones; son el resultado de la cultura, la política, la situación económica y
la historia, por esta razón las decisiones de cada individuo son diferentes
porque lo determina su espacio y su tiempo”. Gutiérrez, R. (2005)

5
Frente a los valores y su jerarquía ¿Qué es lo que distingue a una conducta
ética de otra que no lo sea? La conducta moral será, efectivamente, un
proceder conforme a valores, y estará asignada por la prioridad a los valores
superiores y a la subordinación de los valores inferiores. Desde este punto de
vista la trascendencia del desarrollo de valoración proviene de su potencia
conducida a una moral autónoma del ser humano.

Con lo anterior vemos que los valores están presentes en cualquier sociedad
humana. Esto en diferentes sociedades del mundo actual, ha preocupado a
muchos sobre la tendencia que se denomina “crisis de los paradigmas sociales
y humanistas” o “crisis de valores”.

Que pone en peligro al objetivo principal de la educación de los seres humanos


que les toca vivir en el siglo XXI, y que debe consistir en desarrollar todas sus
dotes, tanto físicas, como intelectuales y especialmente morales. ¿Qué
significa la calidad? ¿Por qué asociarlo con la vida? La calidad se fundamenta
en las personas, transforma las organizaciones, tiene un poder y un logro de
resultados. Calidad es considerar, que es resultado personal, del talento, y del
trabajo de seres humanos. Existen muchas formas de describir calidad: la
calidad personal, es aplicar a nuestra existencia lo que queremos lograr y
conseguir. Calidad es hacer bien las cosas, involucrarse en la mejora continua,
calidad es enfocarse a lo importante, es una actividad de trabajo en equipo, se
basa en el desarrollo de compromiso, calidad significa prevenir no corregir. La
Calidad es filosofía de principios, es un estado mental: actitud, pensamientos,
la calidad se orienta a los clientes. Así decimos, que calidad es nuestra tarea
de servicio a los demás. La calidad personal como fundamento para ser
competitivo está asociado con estas características que constituyen a toda
persona una tarea de autoeducación. Garza, J. (2007). Bajo esta perspectiva,
se relacionan; los valores y las acciones humanas, en apoyar a nuestro
prójimo, contribuimos en pro de nuestra sociedad y de nuestros principios
fundamentados en valores éticos, leyes universales imperecederas.

6
La ética consiste pues, en valorar, en ascender del plano de los hechos a los
derechos; la esencia del valor es la moral, pues esta lo distingue de otros
valores dando un carácter absoluto y categórico, ineludible y tajante. De
originar una conducta en la vida, de unidad tanto externa como interna, con
recta razón.

II. Planteamiento del problema

¿Pueden los valores, adquiridos, lograr que los seres humanos sean conscientes,
eligiendo un carácter moralmente responsable, que determine y contribuya en
actos en pro de una sociedad, con principios y valores éticos, leyes universales
imperecederas?

III. Objetivos de la investigación

 Determinar el valor de la ética en el individuo, los valores intrínsecos del


individuo son trascendentales para su desarrollo en la sociedad.
 Resolver si los valores aprendidos por los individuos se aplican en la
práctica de sus responsabilidades.
 Determinar si la sociedad considera importantes los valores para su propio
desarrollo.
 Observar y analizar, los proyectos de desarrollo, capacitación y difusión de
valores, ayudan al fortalecimiento de los diferentes sectores de la sociedad,
para determinar conductas y situaciones con un valor positivo y perdurable.

IV. Preguntas de investigación

¿Los valores que cada individuo adquiere durante su vida, son realmente los
que necesita, para fundar su desarrollo en su entorno social?

7
¿Será necesario que el Estado a través de sus diferentes organismos imparta
capacitación en valores para obtener una estructura moral del ser humano?

¿Una enseñanza formativa en axiología-moral, desde niveles básicos, lograría


individuos, eficientes, responsables y productivos?

¿El Estado realizara proyectos de valores, como parte de un desarrollo y visión


dirigida a satisfacer las dimensiones estructurales de un correcto modelo de
Derecho?

V. Modelo de investigación

La investigación pertenece al campo de las ciencias fácticas; se auxilia para su


desarrollo en una perspectiva cualitativa; esta perspectiva presenta una serie
de características que lo distingue de lo demás, entre las más relevantes se
encuentra la importancia que se le otorga al ser humano como objeto y sujeto
de estudio y la comprensión del mismo dentro del marco de referencia.

VI. Tipo de investigación

El proyecto de investigación, se basa en un diseño no experimental,


transeccional, correlacional-descriptivo; y la investigación de campo. Es
analítica pues busca descubrir los elementos axiológicos que deben
considerarse en cada individuo, en su proceso de toma de decisiones, dentro
del ámbito social que se desenvuelve.

VII. Justificación

El presente estudio de investigación, pretende abarcar un espacio de


instrucción respecto a los valores, la ética y la moral.

8
Actualmente, se observa, en nuestra sociedad, empresas, entidades públicas,
una problemática de la axiología; provocando un desequilibrio social. Los
valores están ahí, lo que acontece es que no se aplican.

Definiremos esta investigación en el ámbito social del estado mexicano, como


un proyecto político fundado en una constitución normativa de la sociedad
cuyo núcleo es la soberanía del pueblo y los derechos fundamentales.

La configuración del Estado Mexicano se basa en una constitucionalidad


dinámica que reconoce los derechos fundamentales, de ellos la educación, la
cual, por sus valores, representa el tipo de vida política y de pedagogía jurídica
que posibilitan la transformación de las relaciones sociales, de conformidad
con los derechos; enalteciendo los valores y la ética en la práctica.

VIII. Hipótesis
 Un proyecto de desarrollo de valores proporcionara la comprensión,
para acceder a ellos y practicarlos.

 Cuando los seres humanos participan en programas que se


fundamenten en la estructura ética-moral, desarrollan valores y virtudes
auténticas, obteniendo individuos que aportan, calidad, eficiencia,
compromiso y productividad a su entorno social.
 Una sociedad, que no tiene proyectos de desarrollo de valores; para los
individuos que componen su sociedad; está expuesta a la ceguera
axiológica, aumentando la incapacidad de distinguir entre el valor de la
virtud, entre lo bueno y lo malo.
 Progresar, el actuar de los seres humanos en la autonomía de la
voluntad, como principio de ley moral y deber, según una máxima tal
que se pueda querer al mismo tiempo que se tome como ley universal.

9
IX. Población y técnica de toma de datos

Para realizar nuestra investigación, se utilizaran diversos procedimientos y


técnicas para la planificación, organización y ejecución del proyecto, los cuales
proporcionaran una estricta recolección de información indispensable para la
obtención de los objetivos esperados.

En dicho entendimiento, se emplearan las técnicas que se mencionan a


continuación:

La técnica de revisión bibliográfica consiste en la recopilación de la bibliografía


relacionada con el tema, procedente de fuentes primarias y secundarias de
información. En este sentido se revisó y analizó rigurosamente la literatura
relacionada con el tema, que permitió sentar las bases metodológicas y la
elaboración del marco teórico del estudio. Posteriormente de haber realizado la
recolección de la información, se analizó los datos recogidos en dichos
documentos. El procedimiento para el análisis de los datos se contempla con
la lectura del material seleccionado objeto de estudio; luego se organizó y
clasificó la información; por último el análisis respectivo de los datos evaluados
de una manera lógica y racional.

Investigación de Campo: la recopilación de la información en la investigación


de campo se realizara esencialmente, a través de la aplicación de entrevista a
profundidad a individuos en sus diferentes sectores sociales, desde el familiar,
empresas, y funcionarios públicos, cada uno en la función de toma de
decisiones, que permitirá por medio de reiterados encuentros cara a cara entre
el investigador y los entrevistados, desarrollar un proceso de interacción
orientado a la comprensión de las experiencias y/o situaciones que se suceden
e influyen en el pensamiento y los sentimientos de los entrevistados,
considerando sus construcciones expresadas en sus propias palabras y gestos

También, se aplicaran cuestionarios, que se constituyan de al menos tres


segmentos; 1. Los principales valores que reflejamos en nuestro
desenvolvimiento cotidiano, para la toma de decisiones; y está a su vez,

10
dividida en dos partes: a) Como elegir a qué tipo de normas confrontar las
decisiones. b) Tipo de decisiones presente en cada sector social.

La indagatoria corresponderá, sobre las condicionantes en cada individuo;


según su sector social, el actuar ético: ontológico (autoconcepto, metas
personales, motivadores, personalidad, etc.) axiológicos (sociedad, grupos,
personas, cultura).

La segunda parte, corresponderá, el individuo tiene el conocimiento de la


responsabilidad social, en cada sector social en el que se desarrolla, y sus
actuar con fundamento en la ética y axiología constitucional del Estado:

a) Los deberes son normas y leyes que cada uno está comprometido a
cumplir; b) Qué es la ética; c) Qué es la moral d) Los fundamentos de la
justicia y la moral. e) Porque es importante conocer los valores morales y
practicarlos.

X. Análisis de datos

Aquí, se observara el método cuantitativo estadístico; para revisar y analizar


las incidencias por frecuencia y tendencia, según sus fortalezas y
heterodasticidad. Según el resultado del signo a significancia de porcentajes y
dentro del programa estarán participando 2.000 individuos por sector, esto
desde que inicie el programa, consecutivo hasta el 2023.

XI. CONCLUSIONES

Así, observamos, el Derecho emplea el lenguaje de las normas, de las reglas


de conducta que es. Por cierto, un uso específico de los lenguajes naturales, el
mismo que utilizan los otros sistemas de regulación de conducta con los que

11
convive (la religión, la moral, los convencionalismos sociales) "...tiene las
mismas características que los lenguajes naturales" Carrió, G. (1990)

Ordena una conducta social, pero no un orden cualquiera, sino un orden social
justo. Sin orden no hay justicia y sin justicia no es otra cosa que la fuerza
bruta. La justicia deja de ser considerada una virtud moral totalizadora y
armonizante para ser representada como un valor especifico de conducta
bilateral, esencialmente ligada a todos y cada uno de los restantes valores de
bilateralidad (poder, paz, orden, seguridad, cooperación y solidaridad).
Concebido de tal manera, la Moral interna del derecho, es la que hace posible
al Derecho.

Observamos, la dimensión axiológica del Derecho; esta que concibe al


Derecho como un valor y como portador y garantizador de otros valores
superiores. Recordemos que el fenómeno jurídico no se concreta al hecho
social que tiene una representatividad normativo-coactiva, pues ha de tomarse
en consideración que detrás de esas normas, como razón de su
obligatoriedad, están valores necesariamente perseguidos por todo Derecho.

Es posible, convocar a la sociedad; a progresar en nuestras capacidades,


aptitudes, habilidades físicas, y fortalezas espirituales, haciendo uso del
dominio de nosotros mismos, con sensatez de conciencia, dando a otros con
retribución que borre límites y nos introduzca en un mundo de vinculación.

Asumir un proceder ético moral, enalteciendo la administración de la justicia y


todos los valores que de ella derivan, manifestando así la ética en su máxima
expresión. Se puede observar, que el desafío es grande, pero en nuestras
acciones, estará, que realicemos excelentes trabajos y cultivar valores éticos
para una sociedad mejor.

12
Referencias bibliográficas:

 Álvarez. M. (1995). Introducción al Derecho. México: Mc- Graw-Hill.

 Andrés Ollero Tassara. Derechos humanos y metodología jurídica. Centro


de Estudios Constitucionales. Madrid. 1989. pp. 230-231.

 Carrió, G. (1991) Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa.

 Diccionario de la lengua española. (2014). Real Academia Española y


Asociación de Academias de la lengua española. Madrid: Espasa.

 Dworkin, R. (2013). Una cuestión de principios. Argentina: Iberoamericana.

 Escobar, G. (1992) Ética Introducción a su problemática y su historia.


México: McGraw- Hill.

 Gutiérrez, M. (2007). Valores para el ejercicio profesional. México: Mc


Graw-Hill.

 Garza, J. (2007). Valores para el ejercicio profesional. México: Mc Graw-


Hill.

 Gutiérrez, R. (2005). Introducción a la Ética. México: Esfinge.

 Herbert, H. (1963) El concepto de Derecho. Argentina: Abeledo-Perrot.

 Hernández R, Fernández C, Baptista P. (2010). Metodología de la


Investigación (5ª Ed). México, D. F.: editorial McGraw Hill. P.p. 36 – 41.

 Kant, M. (1986). Fundamentación metafísica de las costumbres. México:


Porrúa.

 Kant, M. (1986). Crítica de la razón práctica. México: Porrúa.

13
 Laercio, D. (1973). Vidas, opiniones y sentencias de los filósofos más
ilustres. Madrid: Aguilar.

 Niño, C. (1984). Ética y derechos humanos. Un ensayo de fundamentación.


Editorial Paidós. Buenos Aires.

 Salmerón, F. (1998). Diversidad Cultural y Tolerancia. México: Paidós.

 Scheler, M. (1979). Ética Material de los Valores. Fuenlabrada: Magisterio


Español SA.

14
15

S-ar putea să vă placă și