Sunteți pe pagina 1din 186

LITERATURA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN,

Análisis periodístico y publicitario de corrientes literarias clásicas y modernas.


2
Literatura y Medios de Comunicación.
Grados de Periodismo y Publicidad.
Curso: 2018/2019.
Universidad Europea Miguel de Cervantes.

3
Literatura y Medios de Comunicación.
Análisis periodístico y publicitario de corrientes literarias clásicas y modernas.

Coordinación, edición y maquetación:


Santiago Mayorga Escalada.

Portada:
Matías López Iglesias.

Prólogo:
María Hernández Herrarte.

ISBN: 978-0-244-15492-9
2019.

Creative Commons.
Las obras que aparecen en el interior de este libro pueden ser reproducidas de forma total o
parcial, respetando en todo caso el uso de la debida citación tanto al libro como a sus autores.

4
5
ÍNDICE.

1. PRÓLOGO ..................................................................................................................................... 9
1.1. MARÍA HERNÁNDEZ HERRARTE. CAP DEL GRADO DE PERIODISMO EN LA UEMC. ................... 10

2. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 12
2.1. SANTIAGO MAYORGA ESCALADA. DOCENTE DE LA ASIGNATURA ‘LITERATURA Y MEDIOS DE
COMUNICACIÓN’ EN LA UEMC. DOCTOR EN COMUNICACIÓN. ....................................................................... 13

3. GRADO DE PERIODISMO ......................................................................................................... 15


3.1. NO LO CREERÁS: DESPUÉS DE 2300 AÑOS SIGO ACORDÁNDOME DE ARISTÓTELES. ALBERTO
ROMERO BENÍTEZ. ...................................................................................................................................................... 16
3.2. SÓFOCLES: EL PADRE DE LA TRAGEDIA GRIEGA. JORGE RODRÍGUEZ MORALES. ......................... 19
3.3. LA FIGURA LITERARIA DE FIODOR DOSTOIEVSKI. JOSÉ LUIS MARTÍN NARANJO. ........................ 22
3.4. DOSTOIEVSKI. ALICJA MALINA GANCARZ. ............................................................................................ 25
3.5. CHARLES BAUDELAIRE, MALDITO ENTRE MALDITOS. VALERE ALEXANDER DÍAZ NAVA........... 29
3.6. SIMONE DE BEAUVOIR EN EL PASADO Y PRESENTE DE LA HISTORIA DEL FEMINISMO.
CRISTINA TALLÓN CÁLIZ. .......................................................................................................................................... 32
3.7. CHARLES JOHN HUFFAM DICKENS. MARINA PINEDO GONZÁLEZ................................................... 35
3.8. NOVELA POLICÍACA. LANDER GUARROTXENA VALLEJO. .................................................................. 38
3.9. EL VIAJE DE ESPRONCEDA. DIEGO ALBERTO ARANGO ARIAS. ........................................................ 39
3.10. MARIANO JOSÉ DE LARRA Y SÁNCHEZ DE CASTRO. MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ.... 42
3.11. EL ROMANTICISMO FRANCÉS EN EL TEATRO MUSICAL. ELENA RAMOS GONZÁLEZ. .................... 45
3.12. VÍCTOR HUGO, MÁS ALLÁ DEL NOVELISTA. ANTONIO JESÚS SÁNCHEZ SABORIDO...................... 50
3.13. EL ROMANTICISMO LITERARIO ESPAÑOL Y SUS PRINCIPALES AUTORES. CONCEPCIÓN FERRER
RUBIO. 54
3.14. EL ROMANTICISMO. LA ESPAÑA DE FINALES DEL SIGLO XIX. JONATAN SORIA MARTÍNEZ....... 57
3.15. GALDÓS Y LAS MUJERES. RAMÓN JESÚS BETANCOR LUGO................................................................. 61
3.16. CATERINA ALBERT (VÍCTOR CATALÀ). BERTA SALA VILÀ. ................................................................. 64
3.17. LA CRÓNICA PERIODÍSTICA DE AZORÍN. DIEGO GONZÁLEZ MARÍN. ............................................. 67
3.18. EMILIA PARDO BAZÁN, PRECURSORA DEL FEMINISMO. MARÍA CARMEN PARRILLA BENÍTEZ. .. 70
3.19. RESIDENCIA DE ESTUDIANTES, FÁBRICA DE GENIOS. SARA JIMÉNEZ SERRANO............................ 73
3.20. FEDERICO GARCÍA LORCA. ALEJANDRO AGUILÓ PAREJA.................................................................. 77
3.21. LA ESENCIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA. ROCÍO JANOLY BRITO ALMONTE. ............................ 80
3.22. LOS ELOGIOS DE MACHADO A LA URSS CONFIRMAN LA INFLUENCIA DEL MARXISMO EN SU
OBRA. HÉCTOR PÉREZ FAJARDO. ............................................................................................................................. 84
3.23. MANUEL CHAVES NOGALES. PEDRO MURO MARTÍNEZ. .................................................................... 87
3.24. TRUMAN CAPOTE Y EL NUEVO PERIODISMO. IRATXE LANDÍVAR SANZ. ........................................ 91
3.25. GÜNTER GRASS, EL TRAUMA Y LA VERGÜENZA. MARÍA VANESSA MARTÍN QUINTANA. ............. 96
3.26. ENTRE EL PERIODISMO Y LA LITERATURA: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, EL RELATO DE UN
NÁUFRAGO. JANETH CARDONA SALAZAR. ........................................................................................................... 101

6
3.27. PREMIO NOBEL A LA MAGIA, GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ. JUAN DAÑOBEITIA
SAGASTIZÁBAL............................................................................................................................................................ 103
3.28. ¿EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO? GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, PERIODISTA. MARGARITA
PAZOS BARCALA. ........................................................................................................................................................ 105
3.29. ¿ES CHINA UNA EXCEPCIÓN ORWELLIANA? ÈRIC LLUENT ESTELA................................................ 108
3.30. GEORGE ORWELL, UN OSCENSE MÁS. ROLAND SESÉ CARRACEDO. ............................................... 111

4. GRADO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS ....................................................... 116


4.1. LOS CABALLEROS Y SUS DONCELLAS, CAMPAÑA DE PUBLICIDAD PARA HARLEY-DAVISON
ESPAÑA. VÍCTOR FUSTER EMBUENA. .................................................................................................................... 117
4.2. LA DULCE COMEDIA. CRISTINA LABANDÓN DEL BOSQUE. .............................................................. 119
4.3. FAUSTO, PRÓLOGO NAVIDEÑO. CRISTINA ESCAPA GARCÍA. ............................................................ 122
4.4. ARTHUR CONAN DOYLE. ALEJANDRO BARGAÑO GONZÁLEZ........................................................ 125
4.5. CHARLES DICKENS, UN CUENTO DE NAVIDAD. CARLOS SOTO GÓMEZ. ....................................... 127
4.6. ANÁLISIS INTERPRETATIVO DEL FANTASMA DE LA ÓPERA. MARÍA VÁZQUEZ CENTELLES. ..... 130
4.7. LOS MISERABLES, TOR.NET RED SOCIAL LIBRE Y SIN CENSURA. EVA DATAS YELA. ................ 133
4.8. EDGAR ALLAN POE Y EL ORIGEN DE LA NOVELA POLICIACA. IULIA ADELINA MARTÍN........... 137
4.9. POETAS DEL ROMANTICISMO: EDGAR ALLAN POE. ANDREA MARÍA BAPTISTA BENÍTEZ. ....... 140
4.10. MARY SHELLEY & EL ROMANTICISMO. CARLA CONTRERAS CARMONA........................................ 143
4.11. MARIANO JOSÉ DE LARRA, EL CASTELLANO VIEJO. ELENA CLAVIJO GIL. .................................... 146
4.12. LA REGENTA, MÁXIMO EXPONENTE DEL REALISMO ESPAÑOL. MARTA MANZANA VENDRELL.149
4.13. EL ESPERPENTO DE RAMÓN DEL VALLE INCLÁN, LUCES DE BOHEMIA. FABIO LOBATO
GARCÍA.152
4.14. MADRILEÑISMO, EL COSTUMBRISMO CHULAPO DE ARNICHES. MARCOS TÉVAR PÉREZ. ........... 156
4.15. LA VERSIÓN CLÁSICA Y FEMINISTA DE CHRISTA WOLF. CORAL MORENO RAMOS. ..................... 158
4.16. VIRGINIA WOOLF Y EL FEMINISMO. NOEMÍ LARRÉGOLA COPONS. ............................................... 161
4.17. FRANZ KAFKA, EL ESCRITOR DE LA FRUSTRACIÓN HUMANA Y EL EXISTENCIALISMO. YANDIRA
MARTÍNEZ FERNÁNDEZ........................................................................................................................................... 164
4.18. EL DIARIO DE ANNA FRANK. LAURA FUENTES HERRERO. .............................................................. 166
4.19. ROSALÍA DE CASTRO Y EL DÍA DAS LETRAS GALEGAS. CARLA HERNÁNDEZ IOVANETTI. ....... 168
4.20. AÑO DE LORCA. ANA FERNÁNDEZ DOMÍNGUEZ. ............................................................................. 171
4.21. GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, EL CORONEL NO TIENE QUIÉN LE ESCRIBA. RAQUEL DE SAN
MACARIO. .................................................................................................................................................................... 174
4.22. 1984, BIG BROTHER IS WATCHING YOU. ELENA MARTÍNEZ BENGOECHEA. ................................ 179
4.23. REVISIÓN ANALÍTICA DE LA NARANJA MECÁNICA. ANTÓN RODIONOV. ...................................... 182

7
8
1. PRÓLOGO

9
1.1. María Hernández Herrarte. CAP del grado de Periodismo en la UEMC.

PRÓLOGO.

Ilusión. Sin duda esta es la palabra con la que quiero empezar la introducción a la obra que con tanto
entusiasmo ha impulsado el profesor Santiago Mayorga. Un entusiasmo del que me contagió al trasladarme
su intención de compilar y editar el fruto de la actividad 1 de la asignatura de Literatura y Medios de
Comunicación del grado en Periodismo de la UEMC.
El libro que tiene en sus manos se sostiene en las tres patas en las que debe sujetarse todo humanista y por
tanto, el profesional de la información del siglo XXI: Filosofía, Historia y Literatura. La primera permite
tratar causas tan fundamentales como la vida, la muerte, el placer o el dolor. La Historia nos da perspectiva,
porque solo mirando hacia atrás podemos construir un futuro mejor. Y qué decir de la Literatura, piedra
angular de la adquisición de conocimientos y fuente de nuestra inspiración e imaginación. La lectura nos
imprime el carácter marcando inexorablemente nuestras vidas. El que no lee está perdido y deambula sin
rumbo sumido en la ignorancia y la inconsciencia.
Esta obra sumerge al lector en un delicioso recorrido por los autores y corrientes que han propiciado que el
mundo sea lo que hoy es. El existencialismo, nihilismo, romanticismo, realismo y feminismo, entre otros
movimientos, confluyen en estas páginas a través de las aportaciones de quiénes les dieron vida. Y además,
toma forma prestando un especial interés a la relación que estas líneas de pensamiento mantienen con la
literatura, el periodismo, el cine, los musicales o el teatro.
Son reportajes, crónicas, reseñas y análisis biográficos firmados por quienes hoy ocupan las aulas pero que
mañana serán referentes en los medios de comunicación. Futuros periodistas formados en la teoría del
pensamiento contemporáneo, provistos de cultura académica pero también de cultura general y sentido
común, tanto o más importantes en los tiempos que corren. Es el momento de disfrutarlo. Enhorabuena,
Santiago. Felicidades, queridos alumnos.

10
11
2. INTRODUCCIÓN

12
2.1. Santiago Mayorga Escalada. Docente de la asignatura ‘Literatura y Medios de
Comunicación’ en la UEMC. Doctor en Comunicación.

INTRODUCCIÓN.

El presente libro nace como fruto del trabajo realizado por los alumnos del primer curso de los grados de
Periodismo y Publicidad de la Universidad Europea Miguel de Cervantes, dentro de la asignatura de
‘Literatura y medios de comunicación’ en el curso 2018/2019.
Como docente de la asignatura pensé en darle una salida pedagógica de tipo práctico y creativo al desarrollo
puramente teórico que hasta entonces habían tenido las actividades de entrega individual propuestas. El
principal objetivo de la actividad que da lugar a los trabajos recogidos en esta publicación es que lo alumnos,
a través de un proceso de investigación y análisis, se especialicen en una parte determinada de las corrientes
que dan lugar a la literatura clásica y moderna. A través del uso y manejo de la información necesaria,
relativa al tema literario concreto elegido por cada alumno, se pide que el trabajo sea entregado en forma de
pieza periodística o publicitaria que pudiera ser publicada dentro de un medio de comunicación
determinado. De esta forma quedaban perfectamente ligadas las variables de profundización literaria con la
práctica profesional periodística y/o publicitaria, sirviendo a su vez como fuente de motivación para el
alumno.
A través de una propuesta de estructura común, los alumnos van a desarrollar sus trabajos. La etapa inicial
es la de elección de un tema concreto que, teniendo en cuenta la naturaleza de la asignatura, logre entroncar
con alguna de las corrientes literarias expuestas en el temario. En este sentido han dispuesto de libertad para
llevar el foco de los temas desde un tratamiento general hasta el análisis específico de autores u obras
concretas. Una vez que el tema estaba planteado el alumno debía justificarlo. También se debía justificar el
formato periodístico o publicitario en que se iba a presentar, explicando el medio elegido en que
supuestamente iría publicado. A partir de aquí se presentaba el desarrollo del trabajo con una parte final
dedicada a la bibliografía utilizada.
De acuerdo con los fundamentos comentados previamente, los alumnos de la asignatura de ‘Literatura y
medios de comunicación’ van a plantear un abanico muy interesante de temas literarios que van desde la
cultura clásica hasta la literatura contemporánea pasando por corrientes clásicas como el romanticismo, el
realismo o las vanguardias.
Desde estas líneas quiero felicitar a mis alumnos por el trabajo tan interesante que han realizado,
convirtiéndose en los protagonistas merecidos de esta publicación.

13
14
3. GRADO DE PERIODISMO

15
3.1. No lo creerás: después de 2300 años sigo acordándome de
Aristóteles. Alberto Romero Benítez.

Justificación de la elección del tema.


Hay dos aspectos fundamentales que me han motivado a desarrollar este tema, primeramente este artículo
se podría abordar desde un contexto en el que las ideas económicas y sus principios subyacentes son
determinantes de las decisiones sociales, políticas y económicas, y cuyos resultados dejan en duda que se
esté avanzando hacia la superación de las carencias humanas fundamentales. En consecuencia se aborda
desde una perspectiva crítica de cómo el sistema económico cambia y hay una evolución del mundo hacia
un estado mejor. Por tanto, la búsqueda del bienestar material y los conflictos generados en la producción y
la distribución de bienes materiales constituyen la causa de la transformación de la sociedad, dejando a un
lado las ideas generadas por el ser humano como individuo completo.
Desde un punto de vista subjetivo, la economía es la ciencia que se encarga del estudio de la satisfacción de
las necesidades humanas mediante bienes, que siendo escasos tienen usos alternativos por los cuales hay que
optar. Así, el punto de partida es el sujeto, el individuo con poder de decisión absoluto, sin tener en cuenta
las características del sistema económico. Es decir, el punto de vista subjetivo basa su orientación filosófica
en el idealismo, mientras que un punto de vista objetivo se inspira en el materialismo.

Justificación de la elección periodística.


En este punto justificaré mi elección acerca del formato periodístico que he utilizado y del medio o soporte
en el cuál iría insertado el desarrollo del trabajo.
Si nos centramos en el formato/género periodístico, me he guiado por el de opinión, concretamente desde
un ámbito más bien crítico. Ya que mi finalidad es expresar mi punto de vista, interpretando y comentando
la realidad (económica). Decantándome después por una actitud crítica para informar, orientar y de alguna
manera educar a los lectores. Para ello ayudándome de Aristóteles, utilizando a este autor como referencia
para exponer un análisis de la economía por la cual estamos atravesando, y a su vez haciendo una crítica de
la misma a partir de lo que este filósofo señalaba. Unas ideas Aristotélicas basadas en una economía
doméstica que tiene como objetivo mantener y sustentar a la comunidad, y un aspecto crítico más personal,
y así intentar que de alguna manera sea captado y comprendido por el lector.
Con respecto al medio o soporte en el cual iría insertado esta crítica, me he decantado por ``Lagaceta.es´´,
un interesante medio sobre la actualidad económica, tema que se ha convertido no sólo de interés para los
expertos, sino también para el resto de los ciudadanos de a pie. Proporciona de forma muy esclarecedora las
últimas noticias del sector para saber cómo va el mundo o tomar nuestras propias decisiones para entender
los entredichos de la economía nacional e internacional de manera actualizada. La versión digital tiene la
característica de poder aportar información y análisis de datos a tiempo real sobre el sector.
Es importante resaltar el interés de este medio digital por la economía social. La cual requiere más que
nunca ser la protagonista de un desarrollo más equitativo, integral y sostenible. Dentro de ésta equidad
incluye la desigualdad de género, intentando aproximarse en la composición de su equipo de redacción a la
proporción de sexos.

Desarrollo del trabajo.


NO LO CREERÁS: DESPUÉS DE 2.300 AÑOS SIGO ACORDÁNDOME DE ARÍSTOTELES.

Como todos sabemos, Aristóteles fue de las grandes figuras de la Grecia Clásica. Asentado en un contexto
filosófico en la ciencia del mundo exterior y la cosmología, creó un concepto de la sociedad, de la realidad y
del hombre afianzado en la libertad democrática. Sin embargo, es curioso el desprecio y la poca atención
que se le prestan a sus planteamientos sobre la esfera de la economía, aún siendo factible considerar su
doctrina vital para nuestra generación. En efecto, planteó Aristóteles la cuestión del lugar ocupado por la

16
economía en la sociedad de su época. La entendía no como la acumulación de riqueza ilimitada, sino como
el mantenimiento y sustento de la comunidad. Se refería a las actividades que garantizaban el sostenimiento
diario de la familia y la reproducción material de la ciudad. Aparecen en su doctrina la autosuficiencia, la
reciprocidad mediante actos de trueque y la institución del intercambio de equivalencia, para asegurar que
todos los miembros de la familia pudieran participar en la distribución de los bienes necesarios,
cambiándolos en proporciones establecidas por bienes que a aquellos les sobrasen. Siempre buscando el
objetivo de la cohesión de la comunidad y no de los individuos. Es sorprendente cómo nuestro filósofo
vaticinaba que la ruptura de ese equilibrio implicaría una racionalidad económica formal institucionaliza
basada en la competitividad comercial generalizada y la entronización normativa de la maximización de
ganancia. Es en este punto fatídico donde sigo acordándome de la doctrina aristotélica, a partir de la cuál
emergen elementos útiles para construir una crítica frente a la sociedad de mercado en la que estamos
inmersos. Sociedad en la que el ser humano aparece como sujeto racional y egoísta por naturaleza, que
busca el máximo beneficio personal a través de sus acciones de consumo.
Con la llegada del capitalismo moderno en la segunda mitad del siglo XVIII, se asume no sólo una forma
peculiar de intercambio bajo contrato (una especie de mercantilismo llevado a sus límites), o un sistema de
producción caracterizado por utilizar las máquinas de vapor y una división del trabajo en la que se produce
intercambio entre quienes compra la fuerza de trabajo pagando un salario y quienes la venden, sino también
que el comercio y la expansión de los mercados empiezan a alcanzar unas dimensiones desconocidas hasta
entonces, donde las transacciones de trabajo están basadas en una relación asimétrica entre clases. La
evolución de una sociedad capitalista hace que éste se vuelva hegemónico, es decir, se rechazan las
diferencias que constituyen a cada sujeto que les hace irrepetible, destruye sus campos simbólicos y su
historia, que lo conforman como una entidad autónoma.
Para construir un pensamiento crítico en economía moderna, Aristóteles nos anima a comenzar justo por
donde él terminaba (no conoció la sociedad de mercado tal y como la entendemos actualmente) y, sería
empezar por la idea de la posibilidad de que no todo quede subordinado a la expansión de unas relaciones
mercantiles, organizadas en base a una lógica puramente ganancial. Consistiría en estar a favor de un cambio
de sistema que permita que las relaciones sociales de producción valoricen más el trabajo y menos el capital.
Es complicado, ya que habría que hacer surgir un cambio del sentido común establecido e interpretar la
realidad con nuevas formas de vivencias la propia realidad de la comunidad, con el logro de un lenguaje
diferente a los hegemónicos y contribuyendo a revertir lo que le toca vivir a la mayoría de la población tan
inmersa en el sistema capitalista actual. Deberíamos buscar atrás (“sigo” acordándome de Aristóteles)
aquello que parece tan alejado, como son los sueños del bienestar, evitando caer como meros instrumentos
en manos de la clase dominante. Nos parece normalizado socialmente el estado en que nuestra vida se
encuentra, esa permanente amenaza por la situación oprimente de este capitalismo que arrincona a la
mayoría a la exclusión y a la pobreza. Y aún hay más, las proyecciones futuras de la economía hegemónica
insisten en el crecimiento y objetivo de lograr competitividad a bajo coste, sin mirar la ruina que se acumula
bajo lo que llaman progreso y el deterioro de las condiciones de trabajo de las fuerzas productivas que
confluyen en la desigual distribución de los ingresos.

Conclusión
Los pensamientos aristotélicos basados en la economía doméstica con el objetivo de mantener y sustentar a
la comunidad nos transportan (“sigo acordándome de Aristóteles) hacia la estructuración de una crítica
sobre la sociedad de mercado. Crítica referente al lugar que ocupa la economía en nuestra sociedad. Hoy
existen poderosas fuerzas institucionales e ideológicas que tienen subordinada a la sociedad con respecto a
la economía. Es un grave error tratar de priorizar todas las esferas sociales en función de lo económico y
dejar de lado otros factores como las tradiciones, costumbres, ideas religiosas, estructuras políticas, etc., las
cuales tienen en común no estar regidas por el egoísmo, ni por el afán de lucro o maximización de la
ganancia. Recordemos como nuestro filósofo anteponía otras formas de integración social como la
autosuficiencia, la reciprocidad y la redistribución, conceptos tan poco visibilizados en nuestra época. Por
tanto, deberíamos admitir que el ser humano es capaz de realizar comportamientos solidarios y
responsables, y que éstos pueden estar apoyados por las instituciones sociales. Entonces estaríamos en el
camino de otras alternativas y entenderíamos que otros mundos son posibles.

17
Bibliografía.
Entre las gracias y el molino satánico. Lecturas de Antropología Económica. Capítulo 1, La senda de las
teorías. Aristóteles descubre la economía (Karl Polannyi)
Paz Moreno Feliú
Editorial Aranzadi
El bosque de las Gracias y sus pensamientos. Raíces de la antropología económica
Paz Moreno Feliú
Editorial Trotta

18
3.2. Sófocles: el padre de la tragedia griega. Jorge Rodríguez Morales.

Sin lugar a dudas, me considero aficionado de la tragedia, interesándome más por temas mitológicos, que se
centran en la desgracia de un individuo, en el odio y olvido. Este estilo, a mi investigación me remito, es
propio de Sófocles. Él retrata al ser humano como un héroe, pero vulnerable en su dignidad, con una
autoconciencia dolorosa que se descubre en el momento de reconocer al personaje, llegando a destruirlo.
En este sentido, su pensamiento está plasmado en su obra Edipo Rey, y si lo trasladamos a la realidad, me
identifico con su reflexión. Además le da importancia al tiempo, donde el protagonista trata de resistir
inútilmente intentando mantenerse estable en su esencia, algo que sólo está permitido a los dioses
inmortales. Es el argumento que utiliza Sófocles en su obra Electra.
Aunque no fueron los únicos detonantes de mi indagación. Al documentarme acerca de la corriente literaria
a la que pertenece, observé que fue uno de los grandes dramaturgos de la literatura griega. Tiene un
pensamiento basado en la soledad, necesaria para poder tomar decisiones; en el mantenimiento apegado a la
constancia, causante del dolor; y la fe en los dioses para evitar perder las esperanzas. Y si le añadimos su
maestría con los personajes, hace que interaccionen entre sí con un alto grado de comunicación.
Como resultado del proceso de documentación y redacción llevado a cabo, he realizado un reportaje con el
objetivo de informar todo lo posible acerca de Sófocles y el legado que perdura hasta la actualidad. Me
decanté por este tipo de formato periodístico, para poder escribir de manera extensa; con aspectos literarios
y una organización coherente en el planteamiento general y en la estructura escogida; la historia de este
literato, que debe ser conocida. Cabe añadir el registro lingüístico que utilicé, para facilitar la comprensión
del texto, y por tanto, llegar a un público amplio.
Recapitulando, al realizar este reportaje pensé insertarlo en un medio escrito, concretamente en un periódico
nacional de ámbito cultural. Esto se debe principalmente, a la posibilidad de tratar la información en
profundidad y a la permanencia en el tiempo, es decir, se puede ver las veces que sea necesario. No
obstante, el receptor debe hacer un esfuerzo y sacar tiempo de lectura, es accesible; en este caso es de
alcance nacional; y el costo de cada ejemplar resulta bastante asequible.
"Siempre es bueno navegar cuando se huye del mal". Con esta frase célebre del poeta Sófocles queda
retratada su personalidad. Este literato nació en el año 496 a.C. en el seno de una familia acomodada en
Atenas.
Con veintiocho años, se dió a conocer cuando ganó un concurso dramático, celebrado en su ciudad natal. A
partir de entonces, se introdujo en la literatura llegando a producir ciento veintitrés obras, de las cuáles se
conservan actualmente siete.
En el año 406 a.C. Sófocles falleció a causa de una fuerte impresión que le produjo una buena noticia.
Retomando su producción literaria, nombro a continuación las siete tragedias más conocidas de Sófocles:
Antígona, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colono, Electra y Edipo Rey. Prestando una especial
atención a esta última , Edipo Rey:

TIRESIAS:
Yo no hubiera venido por mí mismo si tú no me hubieses llamado.
EDIPO:
Yo no sabía que emplearías un lenguaje tan insensato, pues de haberlo sabido no me hubiera apresurado
tanto en mandarte llamar.
TISERIAS:
Insensato puedo parecerlo a tus ojos, pero los padres que te dieron el ser me hallaban razonable.
EDIPO:
¿Qué padres? ¡Quédate aquí! ¿De quién he nacido yo?
TIRESIAS:

19
El día de hoy te hará nacer y perecer.
EDIPO:
¡Cuán obscuras y enigmáticas son siempre tus palabras!
TIRESIAS:
¿No eres tú hábil en resolver enigmas?
EDIPO:
¿Echasme en cara lo que hizo mi grandeza?
TIRESIAS:
Esta grandeza, sin embargo, es la que te ha perdido.
EDIPO:
¡Qué me importa, si por ella salvé la ciudad!
TIRESIAS:
No me queda ya sino retirarme. ¡Tú, niño, guíame!
EDIPO:
Sí, que te lleve, pues tu presencia me atormenta; y tu apresurada ausencia ya no me importunará.
TIRESIAS:
Me iré, pero no sin antes haber dicho lo que me trajo aquí, sin temer tu mirada, pues no tienes poder para
quitarme la vida. Así, pues, te lo repito: el hombre a quien andas buscando desde hace tiempo con tus
amenazas y tus proclamas, el matador de Layo, ese hombre está aquí; pasa por un extranjero domiciliado en
Tebas; pero pronto se verá que es tebano de nacimiento, y este descubrimiento no será para él motivo de
alegría. El ve ahora y se quedará ciego; es rico y mendigará su sustento; caminará por tierras extrañas
tanteando su camino con un bastón. Se descubrirá que es la vez padre y hermano de sus propios hijos; hijo
y esposo de la madre que le dio el ser, y el matador de un padre a cuya esposa fecundó. «Y ahora, ve, entra a
tu palacio y reflexiona sobre lo que acabas de oír. Si encuentras que mentido, podrás decir entonces que no
entiendo una palabra de adivinación.
(Sale TIRESIAS con el niño. EDIPO entra a su palacio.)
En este fragmento, Edipo manda llamar a Tiresias; un adivino ciego; gracias a este, Edipo descubre la
amarga verdad: mató a su padre; el rey de Tebas; y se casó con su propia madre.
Si nos remontamos a la Antigua Grecia posiblemente entendamos sobre qué escribe Sófocles y porqué.
Atendiendo al contexto literario en prosa, encontramos la tragedia, donde se muestra la lucha del ser
humano contra el destino y contra las fuerzas superiores. El tema es la mitología, por lo tanto sus
protagonistas son héroes, dioses, nobles y el coro, este último colaboraba considerablemente. Y la comedia,
en ella se representaba temas concretos, cuyos protagonistas eran gente del pueblo, el coro no participaba
tanto y tenía la intención de ridiculizar, criticar o divertir. En lo que se refiere al contexto histórico, esta
época se dividía en cuatro periodos:

1. La primera etapa destacó por un movimiento de colonización y la aparición de las primeras


comunidades.

2. En la Grecia clásica tuvo lugar la guerra de Peloponeso entre Esparta y Atenas.

3. En la tercera etapa, surgen varios conflictos debido a la importancia del territorio de Grecia. A esto
se le añade la muerte de Alejandro Magno.

20
1. Finalmente, en la última etapa los romanos ocupan el territorio griego.

En la Grecia clásica, Sófocles y otros autores destacados como Esquilo y Eurípides; entre otros; trascienden
en el tiempo. Tres escritores que comparten una misma afición, la tragedia. A pesar de tener sus diferencias:
los personajes de Esquilo son pocos, pero grandiosos y sus temas tratan problemas religiosos y morales;
Sófocles emplea temas más variados y están mejor desarrollados que los de Esquilo, con unos personajes
que inspiran piedad en lugar de terror; y las obras de Eurípides se exceden de pesimismo y realismo,
protagonizado principalmente por el hombre que obedece a su propia conciencia y se opone contra unos
dioses.
Como resultado, Sófocles dejó un importante legado que transformó la técnica dramática: un tercer actor en
escena, que hasta entonces sólo aparecían dos; aumentó el número de integrantes del coro, pasando de doce
a quince; modificó la trilogía de un mito o tema central en una unidad dramática, centrando la acción en un
individuo; profundiza en los personajes, donde recae el peso de la obra; y dió forma al prólogo, cuando el
resto de los escritores lo usaban como una explicación del argumento.

Bibliografía:
https://www.euston96.com/sofocles/
http://clasicismoexpresion.blogspot.com/p/contexto-historico.html
https://www.historiacultural.com/2010/10/periodo-helenistico-grecia.html
http://avempace.com/wiki/index.php/La_literatura_griega:_caracter%C3%Adsticas,_g%C3%A9neros,_au
tores_y_obras_principales
https://www.caracteristicas.co/tragedia/
https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-sofocles
http://www.corchado.org/pdf/edipo.pdf
https://www.euston96.com/literatura-griega/
https://tragedia2016.blogspot.com/2016/01/aportaciones-de-esquilo-sofocles-y.html
https://www.youtube.com/watch?v=_pkbguTKnqk

21
3.3. La figura literaria de Fiodor Dostoievski. José Luis Martín Naranjo.

Elección del tema:


La elección de realizar este trabajo sobre el realismo europeo y la figura de Fiodor Dostoievski nace por el
interés suscitado por una de las obras que muchos autores y críticos han considerado imprescindible como
es “Los Hermanos Karamazov”, epílogo de la vida y obra del autor siendo su última novela y con la que
daba fin a una vida de sufrimiento y angustia. Además, de decantarme por esta corriente literaria al ser el
realismo la más crítica, dada la crudeza con la que se cuentan las historias, muy lejana de su corriente
predecesora o con la que coexistió en gran parte del siglo XIX, como es el romanticismo donde las
diferencias entre una y otra son más que evidentes. A todo esto hay que sumarle que, además de contar
Dostoievski en sus obras la situación de pobreza por culpa del régimen autocrático instaurado por los zares,
en algunas de ellas encontramos matices autobiográficos que demuestran como no solo fue el vehículo
intermedio entre lo visto y lo contado sino que además parte de lo relatado fue vivido en primera persona.
El autor ruso, cuyo nacimiento se recuerda en este mes de noviembre, ha sido considerado como uno de los
mejores escritores de su siglo y también obtiene el reconocimiento de gran escritor universal por saber
diseccionar la realidad social de la época.

Elección periodística:
En este caso me he decantado por un artículo de opinión con el formato de género mixto porque al ser un
autor de tanto calado y cuyas historias, lamentablemente en algunos aspectos, se pueden extrapolar a
nuestro tiempo da la posibilidad no solo de contar quien fue Dostoievski y cuál fue su legado, sino además
de realizar una crítica a la actual sociedad de desigualdad donde las malas políticas, aunque bastante distantes
de regímenes autocráticos como el zarista, han generado la desaparición de la clase media y una sociedad en
riesgo de pobreza y exclusión social muy alarmante.
El formato periodístico es el de una columna de opinión en un medio de prensa escrita porque al ser un
tema en el que se analiza vida y obra con datos, fechas y temas concretos del escritor universal y trasladar
esta visión a nuestro siglo, tiene más cabida que en otro género donde no se retenga la información. Además
da la posibilidad de que el receptor del mensaje pueda volver atrás para comprobar datos aportados sobre su
obra en el Siglo XIX y comprobar o evaluar qué relación existe con el siglo en curso.

Desarrollo del trabajo:


El escritor ruso de origen lituano, Fiódor Mijailovich Dostoievski, habría cumplido en este año 2018 la
friolera de 197 años. Claro que decir algo así nos pondría en un escenario completamente nuevo. Habría
sido la primera persona, al menos que conozcamos, que llega a tan longeva edad. Pero no importa los años
de más que hubiese vivido tras apenas alcanzar los sesenta años de vida, porque su literatura lo ha
convertido en inmortal. Son muchos autores los que coinciden en que su obra, en la que se refleja la
máxima expresión de la realidad, es necesaria y prácticamente de lectura obligatoria. Sin embargo, la vida
que le tocó vivir quizá no fue la más feliz y el país en el que le tocó vivirla tampoco ayudó a que le resultara
sencillo. Sin embargo, estos dos ingredientes y otros muchos fueron el caldo de cultivo para que todo lo que
contara a través de sus escritos demostrara como, a través de las letras, la crudeza de la realidad se podía
manifestar y servir para que la sociedad no viviera inmersa en el desconocimiento.
Alejandro F. Orradre escribe en el portal digital “Hablando con letras” un artículo donde destila la
importancia de leer a Dostoievski y le define como “un hombre extraordinario que supo captar la esencia de
la existencia humana y transcribirla en papel para que todos pudiéramos compartir su privilegiada visión”.
Y con su primera obra “Las pobres gentes” donde se podía leer una realidad muy alejada de los grandes
salones de la burguesía del romanticismo adaptándose más al crudo escenario de la sociedad de la época.
Forma de escribir que no abandonó quizá por los traumas que le tocó vivir durante su vida, como el crimen
de su padre siendo él adolescente, lo que le causó el primer ataque de epilepsia al conocer la noticia tal y
como relata su hija Aime Dostoyevski en la obra en la que relata la vida de su padre “Vida de Dostoyevski
por su hija”. Siendo muy joven, como describe su hija, el escritor se enteró del "crimen cometido por los

22
campesinos de su padre en Darovoie lo que hirió mucho su imaginación de adolescente. Toda su vida
reflexionó profundamente en las causas de esta terrible muerte" (2011:47).
Sensaciones de dolor también presentes en la obra que le encumbró definitivamente y que es considerada
como su mejor novela "Los hermanos Karamázov". En ella nos enseña ese carácter autobiográfico con el
que escribía y que se muestra como tal en Ivan Karamazov, un protagonista enfermo traumatizado por su
padre y al que asociamos a un Dostoyevski de joven que es capaz de mostrarnos con toda aspereza y a su
vez con naturalidad, temas tan delicados como el suicidio. Es justo en el libro undécimo de este relato en el
que su hermano Aliosha le comunica el fallecimiento del camarada Smerdiakov con todo lujo de detalles a
través de María Kondrátievna "...entró en la habitación para retirar el samovar y esto..., me lo veo colgando
de un clavo de la pared" (2006:1031). Detalles como el de estas líneas nos demuestran que el realismo de sus
obras no tenía fronteras en sus redacciones.
Pero no solo habla de dolor, religión o muerte, también lo hace de la vida cotidiana en obras menos
conocidas como por ejemplo en “El idiota”, donde Dostoyevski se refiere en sus primeras líneas al
proletariado. Esa gente modesta y corriente que en una mañana como otra cualquiera tienen que viajar,
prácticamente hacinados a diferencia de otros, en un tren en Varsovia (2010:7). O en “El doble” donde
narra la vida de un funcionario de bajo escalafón con tremendas limitaciones y que inventa un doble para
llegar a un nivel social inalcanzable pero que de vuelta a la realidad sabe que no le ha servido de nada porque
al despertar cada día se encuentra rodeado de las " paredes verdosas de su pequeña habitación, cubierta de
hollín y de mugre" (1985:13).
Y no es descabellado pensar que ese realismo que relató Dostoievski hace tantos años, lo veamos, sintamos
y palpemos en muchos estratos de nuestra sociedad casi dos siglos después. Personas que no llegan a fin de
mes, que sufren pobreza (con el añadido de pobreza energética) o que están al borde la exclusión social tal y
como revela el último informe AROPE de 2017 (At Risk Of Poverty and Exclusion) y que demuestra como
“solo en España, 12,3 millones personas (26,6% de la población) se encuentran en riesgo de pobreza o
exclusión social”. Esa gente modesta que se movía en tren por Varsovia y que ahora coge un metro o un
autobús repleto al no tener otra opción o esa persona que limitada en sus posibilidades intenta subir en la
escala social como en “El doble” inventándose una vida que no tiene son personajes perfectamente
localizables casi dos siglos después.
En opinión de David Cruz Barrio, en su libro “La recepción crítica de Dostoievski en España”, "Para
Dostoievski la civilización, entendida a la europea, es una moderna y contagiosa enfermedad que contraen
las sociedades y que termina por infectar a todas sus células, al inundarlas del espíritu burocrático, aquel que
invita a buscar la diferencia en el otro" (2009:119), lo que demuestra que ese pensamiento primigenio del
autor es completamente extrapolable a los años de crisis que vivimos en Europa y concretamente en
España, donde la mala gestión de decadencia económica, derivó en la desaparición de la clase media.
Por eso el propósito moral con el que Dostoievski dio a conocer una parte de la sociedad rusa del Siglo XIX
a través del realismo, hoy serviría lamentablemente para ubicarnos en una realidad paralela de nuestra época.
Sólo con hacer un ejercicio de actualización de sus obras acercándolas al presente más inmediato,
observaríamos que cambiando localizaciones, sistemas de gobierno y equilibrando aspectos económicos de
la vida cotidiana de antes y ahora, nombres como el de Iván Karamázov fácilmente podrían convertirse en
el de Iván Martínez.
Claro que la literatura de Dostoievski no solo contiene dolor y sufrimiento, porque aunque hablemos de sus
grandes obras, a las que hay que añadir, “Crimen y castigo” o “Diario de un escritor” entre otras, también
tuvo tiempo de escribir de amor como quedó plasmado en “Noches blancas”, o desamor y triángulos
amorosos (algo también nada ajeno a nuestro siglo) con “El eterno marido”. Además de ser un padre
cariñoso y atento con sus hijos a pesar de los problemas que le acarreó su dependencia al juego. De ahí que
como conclusión, y a tenor de lo contado veamos como la sociedad en la que nos movemos sigue teniendo
muchos de los mismos problemas que hace doscientos años había aunque en menor medida y por fortuna
con muchas más voces que puedan contarlo, tal y como hizo Dostoievski, aunque seguro que no con su
estilo único e inimitable.

23
Bibliografía:
Dostoyevski, Aimée. Vida de Dostoyevski por su hija. Madrid: El Buey Mudo, 2011
ISBN: 978-84-938574-4-8
Dostoyevski, Fiodor. Los hermanos Karamázov. Madrid: Alianza Editorial, 2006
ISBN: 978-84-206-5080-7
Dostoiewski, Fedor. El idiota. Barcelona. Editorial Juventud, 2010
ISBN: 978-84-261-0545-5
Dostoyevski, Fiodor. El doble. Madrid. Alianza Editorial, 2011
ISBN: 978-84-206-6447-7
Cruz Barrio, David. La recepción crítica de Dostoievski en España. Madrid: Editorial Pliegos, 2009
ISBN: 978-84-96045-59-0
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dostoievski.htm
https://www.hablandoconletras.es/la-importancia-de-leer-a-dostoievski/
https://www.eapn.es/estadodepobreza/
http://www.nordicalibros.com/noches-blancas#no-back-button
https://www.alianzaeditorial.es/libro.php?id=2380710&id_col=100521&id_subcol=100522

24
3.4. Dostoievski. Alicja Malina Gancarz.

Contexto interno y externo:


Su nombre completo es Fiodor Mijailovich Dostoievsky, nació en Moscú en 1821 en San Petersburgo
considerado un novelista psicológico más prestigioso del realismo europeo.
Educado por su padre un médico déspota que lo trataba mal. Su madre en cambio le ofreció todo su apoyo,
protección y cariño, la cual murió prematuramente de tuberculosos en 1837, su padre viudo se consolaba en
el alcohol y por ellos deciden enviar a este y a su hermano a San Petersburgo a una escuela de ingenieros
militares en donde el literato comienza a leer a Shakespeare, Pascal, Víctor Hugo, E.T.A. Hoffmann, es
decir, comienza a interesarse por la literatura. Al cumplir 18 años su padre fallece, hay dos teorías sobre su
muerte. Natural por el alcohol o que sus siervos lo mataron por sus constantes humillaciones y ataques de
ira. El caso es que el autor se sentía culpable de su muerte, según Freud, ya que se la había deseado
bastantes veces anteriormente fue cuando se le desataron los ataques de epilepsia.
En 1841 fue ascendido a alférez, ingeniero de campo. Es cuando empieza su carrera de escritor puesto que
escribe dos obras teatrales: María Escudero y Boris Godunov románticas, no conservadas, influenciadas
por Fredrich Schiller que dedico sus últimos años de vida a escribir obras de teatro como Guillermo Tell
utilizaba temas como amor y ansia de libertad.
Una de las características de sus personajes es la epilepsia que padecen como en La Patrona en 1847 en
Murin y Ordinov; Nelly de Humillados y ofendidos que provoca su muerte; Myshkin en El idiota; Killirov
en Los demonios; Smerdiakov en Los hermanos Karamazov.
No solo utiliza su enfermedad en las novelas sino también para librarse de servir al ejército siberiano.
1845 deja el ejército y comienza a escribir la novela epistolar Pobres gentes que le convierte en una
celebridad a sus 24 años, catalogado por los críticos como una novela social que critica mediante Makar y
Varvara son parientes lejanas que viven en San Petersburgo y se comunican a través de cartas. Makar
huérfana se va a vivir con Anna, su señora. En sus cartas hablan de la sociedad, problemas personales,
trabajo y la extrema pobreza y miseria ya que su vecino lo perdió todo en un juicio injusto. Progresivamente
Varvara va enfermando y termina aceptando la propuesta de matrimonio de Bykov, se marchan a Siberia a
Makar le parece injusto pero finalmente acaba aceptando con tristeza la boda y nunca más recibirá
correspondencia.
Las novelas siguientes suponen un fracaso para el autor duro golpe que le hace caer en una depresión,
además, entra en contacto con los nohilistas que buscan la libertad del hombre.(1846-1849) El doble,
Noches blancas, Nietochka y Nezvanova.
Ese mismo año es arrestado por conspirar con un grupo de intelectuales en contra del Zar Nicolás I. Este se
mostraba reacio después de las revueltas decembristas y de las revoluciones de 1848, no podía permitir que
nadie podía hacer peligrar si autocracia. Fiodor fue llevado al patio de fusilamiento directo a la muerte, pero
en el último momento no fue abatido, fue condenado a trabajos forzosos. Donde viviría un infierno, como
le conto a su hermano, ´´ como vivir en un ataúd´´.
Una vez liberado en 1854 se incorpora como soldado raso en Kazajistán donde se casaría con la viuda de
un amigo suyo, María Dmitrievna, Ese mismo año el gracias al Zar Alejandro II recupera su título nobiliario
y el derecho de volver a publicar sus novelas. A finales de esta etapa púbica:
Los endemoniados y Diario de un escritor: demonios alegoría de las consecuencias que hace el nihilismo
político y moral en Rusia, Diario de un escritor eran publicaciones periódicas más de 1000 ejemplares en la
que critica lo ya dicho (nihilismo).Época en la que vuelve a creer en Dios.
1861 junto con su hermano funda la revista Tiempo en la cual publica Humillados y ofendidos inspirada en
su época siberiana, hace varias alusiones biográficas, contada en primera persona.
Recuerdos de la casa de los muertos basada en sus experiencias como prisionero, la falta de libertad, el frio,
soledad, trabajos duros, intentos de huida, creencia en Dios, esto es, sus intentos desesperados de escapar y
no poder.

25
La revista fue prohibida por publicar los Levantamientos de enero.
Tras la muerte de su esposa y su hermano se hundió y se sumió en el juego de la ruleta los cuales
provocaron su ruina y tuvo que huir del país, poco después
En 1885 comienza a escribir Crimen y castigo publicada en la revista El mensajero ruso, en donde, destaca
la miseria en l que vive a través de un joven estudiante que deja sus estudios a pesar de los esfuerzos de su
hermano y madre.
El Jugador en la que hace alusión a su ludopatía; El idiota escrito después de casarse con Anna Snitkina con
la cual tuvo dos hijas Luipov y Sonja ,que murió tres meses después de su nacimiento a pesar de las
publicaciones la familia seguía viviendo en una gran pobreza gracias a las deudas acumuladas pero en 1870
en la revista Zaria consigue publicar el Eterno marido la que les facilitaría un respiro económico en 1878
comenzó con Los hermanos Karamazov con el nacimiento de su primer hijo.
Finalmente muere en San Petersburgo en 1881 de una hemorragia pulmonar.

Estilo Dostoievski
• Temas: degradación, sufrimiento, amor, soledad, decepción, desesperación, política, moral, de los
personajes pretende plasmar sus vivencias tal y como las vio y sufrió.
• Personajes: enfermos (epilepsia), delincuentes, fracasados, viciosos, es decir, lo que el sintió en sus
diferentes etapas de la vida.
• Obsesión por el mal, la injusticia observada, la culpabilidad (Deseo de ver muerto a su padre)
• Argumentos que van desde la piedad hasta lo más cruel.
• Respeto por la condición humana y miseria.
• Monologo interior y exterior, llamado, monologo de confesión.
Un realista que muestra una reproducción fiel y exacta mediante descripciones. Muestran a unos personajes
que relatan la sociedad, política del momento.

Elección
He elegido a este autor puesto que somos vecinos de país. Lo que quiero decir es que soy polaca y él es
ruso como más adelante contare.
Primeramente, me fascina el mundo ruso y es una buena oportunidad, para saber más de su historia y de sus
habitantes.
En segundo lugar a los polacos siempre nos han comparado con los ellos, porque son más fuertes, más
duros y siempre ha habido esa rivalidad sana e insana en algunas ocasiones.
Por mi experiencia personal y familiar, los rusos siempre se han creído mucho mejores que nosotros, aun no
sé, por qué, pero siempre que se saca el tema Rusia les tirria a mis familiares, aunque luego se lleven bien
con ellos. Existen discusiones por temas de historia.
Otra cosa que quería añadir, es que el autor, es realista, y considero que el realismo es una base fundamental,
tanto para el periodismo como la vida cotidiana. Además, este autor crea una revista junto a su hermano en
la que publica sus textos, de forma periódica. Todo parte de algo real, hasta la ficción sino, no lo
consideraríamos atrayente.
Finalmente, me ha llamado mucho la atención que se incluyese en el temaría a alguien que no fuese español,
inglés,(no es que me moleste pero me gusta saber de demás lugares , me causa más curiosidad, puede que
sea porque medianamente conozco España, más que a mi país, y no me causa ningún misterio, sin ánimo
de ofender), en mi historia académica la verdad es que hemos tocado muy poco la literatura universal
,siempre ha sido historia de Roma, Grecia ,España, EEUU,Alemania y poco más, nunca ha salido de mi
investigar por mi propia cuenta, ya sea por tiempo o por estudiar, lo ya contado con anterioridad.

26
Por un lado, el realismo siempre me ha encantado, en la asignatura de arte lo disfrutaba mucho con los
autores, sus cuadros. En general lo que se entiende por hechos reales me fascina, por otro, Dostoievski a
pesar de la vida tan trágica que lleva se sustenta en lo que va escribiendo, se podría decir que era un
periodista disfrazado.

Elección periodística
La base del periodismo es la realidad, El autor elegido esta muy influido por este movimiento, en mi
opinión, este ámbito no sería un informador de masas sino lo tuviese como basa a este.
Se trata de encontrar los sucesos o vivirlos de personas y comunicarlas a los demás, Dostoievski, es lo que
hace en sus obras, están influidas por su contexto vital interno y externo en el que cuenta sus vivencias, a
través de unos personajes que llevan un pedazo de su psique.
El realismo acerca al espectador u participante a la historia contada, tanto que te crea un interés añadido
porque es algo que te puede pasar u estás viviendo o lo está viviendo alguien cercano a ti.
El jugador, obra del literato mentado, está basada en la ludopatía de este, por ejemplo, como cae en la
mísera por las deudas o por la muerte de su primera esposa.
Pobres gentes en como critica que la mujer sea obligada a casarse porque solo puede vivir de un hombre.
Decide plasmar su realidad por el acontecimiento ocurridos en su vida, fallecimiento de su primera esposa,
muerte de una de sus hijas, de su hermano Mijail, su encarcelamiento es Siberia, estar a punto de morir
fusilado, poco prestigio en algún de sus publicaciones, etc.
Es un captador de masas que solo requiere las palabras exactas, no solo de lo que se está viviendo sino una
cosa pasada, para que nos traslade y hagamos un esfuerzo imaginativo, gracias a los adjetivos de sus
descripciones.
También añadir, que es un gran inspirador del periodismo Ruso al crear sus propias revistas para publicar
sus obras.

Justificación del formato.


La novela a mitad del siglo XIX, es el formato más activo de la época por consecuencia de la burguesía es
la clase dominante, era para quien se escribía y a la que se observaba para realizar los escritos, se gastaba
tiempo en una especie de investigación para contar la realidad cotidiana.
Por ello triunfo este formato, se podría decir que actuaban de mecenas ya que a ellos les gustaba verse
reflejados en esas lecturas, denominada novela de ámbito doméstico.
Época 1857, casi el 100 cumpleaños del invento de la imprenta, otro de los motivos del triunfo de este
formato. Quedaba plasmada la historia de una manera más fácil y fluido, no como antiguamente que se
tenían que hacer la copias a mano(copistas) las cuales tardaban mucho tiempo y solo unos pocos podían
hacer este trabajo ya que la mayoría de la población era analfabeta. Como ocurre en este siglo pero ahora la
burguesía al ser una minoría es una clase dominante con ansias de culturalizarse. El zar Alejandro II quien
otorgo la amnistía al autor para que siguiese publicando sus obras, así recuperaba su título nobiliario.
Influido por el nihilismo Nietzscheano en un principio se convierte en un crítico de este pensamiento y del
movimiento socialista, influido por el cristianismo.
En este caso, se dedica a publicar Novelas: Los endemoniados, Diario de un escritor, en el que critica las
ideas socialistas que se funda en creencias de quienes no conocían al pueblo ruso. Reflejando la verdad que
le atañe.
Plasmaría estas ideas en la descripción de Piotr Stepanoich En los Endemoniados y en las reflexiones del
starets zosima de Un religioso ruso de Los hermanos Karamazov. Entre otras, es decir, el poder que
constituía el pueblo burgués influye en la expansión de este medio, ya que eran como un pasatiempo y
fuente de información de lo que ocurría a su alrededor.

27
De ellas se intuían el pensamiento del pueblo, influencias políticas, qué estaba ocurriendo en ese momento y
como se veía.
Finalmente, es un medio de comunicación, que constituía una gran fuente de información a la vez que
invitaba al receptor a reflexionar sobre lo que intentaba reflejar esta corriente metida en el formato de la
novela.
Las novelas de Dostoievski pueden insertarse por una parte, como una fuente de información histórica,
literaria, cultural para las personas del siglo XXI, es de donde se sacan las características generales para
etiquetar al autor en un determinado movimiento y por otra parte un ejemplo para los futuros medios de
comunicación, que serían:
Basándome en las características del realismo al contar hecho verídicos, vistos y plasmado seria en términos
generales el mundo de la comunicación:
El reportaje de investigación. Como he escrito anteriormente el autor hacia una especie de investigación en
la que se inspira en lo que ve y pretende contar los sucesos o mostrarlos simplemente (Samanta 21 días).
Las noticias, aunque son simplificadas tanto en tv como en el periódico, además, cuentan un
acontecimiento sucedido para informar a las masas.
En el mundo de la fotografía, viene apoyada por un texto pero también refleja un hecho como por ejemplo
La niña en llamas de la guerra en Vietnam esta en vez de relatar palabras contando las consecuencias de la
guerra queda reflejado y supondríamos leyendo entre líneas que es una masacre la que está sacudiendo el
país, no tiene piedad con nadie. Lo veríamos por los niños que salen en la imagen huyendo de la humareda
que les persigue, más el texto que eligió el periodista para resaltar la imagen.
Otro media los que se verían influidos seria las películas biográficas o contando un relato real Pearl Harbor
(ejemplo), dirigida por Michel Bay y escrita por Randall Ballace. Cuenta un hecho Bélico de la Segunda
Guerra Mundial.
Otro medio al que iría insertado seria el periodismo de salsa rosa el cual se encarga de las vidas de personas
de interés para los receptores. Nos interesan de ellos sus vidas cotidianas para verificar o simplemente tener
curiosidad de como llevan sus idas interesan de ellos sus vidas cotidianas para verificar o simplemente tener
curiosidad de como llevan sus idas.
Libros de texto, científicos, ya que parten de una idea observada, analizada y posteriormente escribieron su
investigación. Freud con el psicoanálisis de los sueños, la psicología conductista que se basa a parte de
estudiar los pensamientos se encarga del entorno de la persona y del animal para mejorar o determinar su
conducta.
En resumen, es aplicable a todos los medios porque parten de una base real o experiencia como plasmaba
Dostoievski en sus obras.

Bibliografías:
https://culturacolectiva.com/historia/la-fotografia-de-la-nina-en-llamas-que-ayudo-a-terminar-la-guerra-de-
vietnam (Niña en llamas)
Película http://www.sensacine.com/peliculas/pelicula-27417/
Conductismo https://psicologiaymente.com/psicologia/conductismo
Dostoievski vida https://okdiario.com/curiosidades/2017/10/30/dostoievski-biografia-breve-1458066
Fredrich Schiller https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/schiller.htm
https://www.monografias.com/trabajos54/fedor-dostoiesvky/fedor-dostoiesvky2.shtml
https://blogs.herdereditorial.com/la-otra-h/2018/02/28/dostoievsky-y-la-literatura-como-paliativo/

28
3.5. Charles Baudelaire, maldito entre malditos. Valere Alexander Díaz
Nava.

Introducción
El presente trabajo, en el que inicialmente iba a tratar sobre varios poetas del simbolismo, ha tenido que ser
modificado a medida que iba investigando sobre los autores, habiendo decido centrarme en la figura de
Charles Baudelaire.
Durante la fase de investigación documental, me di cuenta de lo extenso y profundo de su obra, su vida, las
influencias que este tuvo y a quienes influenció; todo este proceso, me ha dado no solo un material muy
valioso sobre el cual trabajar, sino que también me ha permitido disfrutar mucho sobre su figura, la cual
creía conocer, pero a medida que investigaba me daba cuenta que no era así, algo con lo que he disfrutado
mucho.
El formato periodístico elegido ha sido el reportaje, la investigación de datos, el análisis y la síntesis de los
mismos era lo que más se adaptaba a lo que quería proyectar.
En cuanto al medio elegido para su publicación, he optado por un semanario cultural online imaginario, al
cual he llamado “Escritores Online por amor al arte”. Esta web interactiva realiza publicaciones de
reportajes según peticiones de sus propios lectores, una vez el reportaje es publicado se abre un espacio para
el debate de la figura tratada, tipo foro y se deja un “reto” para su publicación la siguiente semana, el de
escribir según el estilo del escritor escogido en el reportaje previo.
La elección de este formato ha estado influencia entre otras cosas por la lectura del libro de la actividad 2 de
esta asignatura “Nosotros El Medio”, tema en el que he estado trabajando paralelamente y con el que me
identifico mucho por mi perfil personal.
A continuación, podrá leer el reportaje, el cual tiene 5 páginas sin contar está, ni la portada, espero que lo
encuentre de su agrado.

Maldito entre malditos.


Charles Baudelaire.

De la oscuridad, maleficio, infierno y cielo, al amor, el dolor y los sueños.

Entre la publicación del libro Las Flores del Mal de Charles Baudelaire hasta Los Poetas Malditos de Paul
Verlaine pasaron 31 años y durante esa época, se escribieron los textos más representativos del simbolismo,
inspirados por a quien los grandes poetas de este género se refirieron como el mejor y más maldito de
todos, Charles Baudelaire.
En la segunda mitad del Siglo XIX nace uno de los grandes movimientos literarios de la era moderna, El
Simbolismo, movimiento que nace enfrentado a los cánones establecidos del naturalismo y el realismo.
Los simbolistas miran al mundo de una forma distinta, soñadora, mística que busca el misterio entre la
oscuridad de lo desconocido, es como si en esa época, estas personas pensasen que la oscuridad, era el
mejor sitio para ver la luz, quizás sabían lo evidente, que la luz brilla más en la oscuridad.
Poemas como “Carroña, Las letanías de Satán” y el mismísimo compendio de poemas oscuros,
“Lesbianas”, posteriormente llamado “Las Flores del Mal”, son algunos títulos de escritos que han estado
prohibidos en Francia, hasta bien entrada la primera mitad del Siglo XX, habiendo sido publicada una
versión que excluía los más “polémicos poemas del escritor”, sobre todo los llamados del periodo
“satánico”, en “Las flores del mal”.
¿Qué sabemos realmente de este poeta y sus motivaciones para escribir una poesía, que, en la mayor parte
de los casos, no le daría mayor fama ni fortuna?

29
En esta publicación, como nos habéis pedido nos dedicamos a hablar del hombre al que algunos de estos
“malditos” llegaron a llamar con admiración, el padre de todo el movimiento.
Charles Baudelaire,
En Paris, el 9 de abril de 1821 nace este poeta al que se le considera el máximo exponente del simbolismo y
algunos escritores, el padre de la poesía moderna, además de poesía, Baudelaire escribió ensayos, relatos y
criticas de arte, pero sobre todo se ganó la vida como traductor del inglés al francés, su madre, quien se
había criado en Inglaterra, le enseñó desde muy temprana edad este idioma y de este conocimiento, se valió
para mantenerse, escribir lo que más le apasionaba, poesía, y vivir entre bares, alternando el vino, el coñac,
las prostitutas y el opio, sustancia muy presente en la Europa de su época.
De la traducción no solo vivía económicamente, (además de una renta mensual de la herencia paterna) sino
que le proporcionó una fuente importante de inspiración, de los encargos y exclusividad en la traducción de
autores literarios, el más importante sin duda fue, Edgar Alan Poe, ya que Baudelaire admiraba su obra.
¿Podrías pensar en una mejor forma de ganarte la vida que, leyendo en su idioma original y traduciendo, al
tuyo, a tu escritor favorito?
La influencia de Poe en las obras de Baudelaire está presentes en algunos de sus más celebres poemas, como
en palabras del propio Baudelaire “lo que más me apasiona de Poe, es lo mucho que se parece a mí, como si
escribiera lo que yo sentía, creía y pensaba escribir” esto llegó a decir más de una vez en algunas de sus
cartas.
Los prólogos de este escritor francés, de las obras de Poe, y su prosa a la hora de traducir, (No hay nada
más difícil en la traducción que traducir literatura y mucha más dificultad entraña, traducir versos y poemas)
le hizo valedor de ser el traductor exclusivo de Poe en Francia, pero la obra propia de Baudelaire trasciende
y se separa en estilo de quien él admiraba, en ella, es compartida la oscuridad pero, los toques de una
profunda rebeldía y las bofetadas intelectuales a la burguesía de su tiempo, llevan un sello de originalidad,
único e inconfundible, el sello de Charles Baudelaire.
Su vida no estuvo exenta de sobresaltos, de sus biógrafos encontramos un lineamiento común, la figura
paterna en la vida de este poeta marca mucho todo su desarrollo personal y profesional.
El padre de Baudelaire era un funcionario público, pero que antes de serlo, y ser padre y esposo, había sido
seminarista; la influencia religiosa católica estuvo muy presente en la temprana infancia de Baudelaire, algo
que le inculcó una férrea disciplina en esos valores.
Con tan solo 7 años edad el padre de Baudelaire fallece y su madre, se casa de nuevo al año siguiente. Jackes
Aupick, un militar, se convierte en el padrastro de un Baudelaire niño, los conflictos familiares desde su
infancia hasta su mayoría de edad son la constante.

“Oh tú, el ángel más bello y así mismo el más sabio


Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!”
Extracto del Poema “Las letanías de Satán”de C. Baudelaire.

Prohibido durante años, este poema que a menudo se ha asociado al culto satánico del escritor, tiene un
contexto menos evidente según muchos expertos, “Es en el subconsciente de las personas, dónde habitan
fantasmas y monstruos, simbolismos de algo real que tanto miedo produce, a estos a menudo se les atribuye
características sobrenaturales para referir, mencionar, o entender el daño que estos han podido inflingir”
Teoría del Psicoanálisis de Sigmud Freud.

¿Era “Satán” Jackes Aupick en la mente del escritor?

30
Aquel que puede ejercer un severo castigo sobre otro y de cuya única voluntad depende el poder de
levantarlo, de cesar el dolor físico y emocional, podría ser visto como un “Dios”, pero oscuro, el mismísimo
“Satán”. ¿Acaso hablamos de la pérdida absoluta de la fe cristiana, inculcada en la infancia del escritor por
su creyente y verdadero padre?
Puede que Baudelaire pidiese al Dios que le enseñaron a venerar desde niño, que se llevase al militar que
usurpaba el lugar de su padre, y que estás plegarias, al no ser escuchadas jamás, le hicieran perder la fe y
pedir por escrito a “Satan” lo mismo; es difícil saberlo con seguridad, pero lo que si sabemos es que los
castigos que sufrió el escritor por parte de su padrastro, no fueron convencionales, entre ellos, el
aislamiento y encierro durante días o verdaderas palizas.
Baudelaire tenía un odio, justificado o no, muy intenso hacia su padrastro y de hecho aunque fracasó en el
intento, pretendía que Jackes Aupick fuese linchado por el pueblo, alentando a hacerlo por los muchos
abusos de poder que este había tenido hacía tanta gente, en una revuelta en la que Aupick, casi pierde la
vida.
Spleen, una palabra que se usa hoy en francés, define el estado melancólico principalmente, pero también y
al mismo tiempo temperamental, de ánimo bajo de tristeza y altibajos de ira, como una suerte de lo que hoy
conocemos en psiquiatría como trastorno de la personalidad bipolar, o síndrome maniaco depresivo en el
pasado, fue “inventada” o “popularizada” según la fuente, por este gran escritor, que nos dejó en 1867 a
falta de no haberse descubierto aún la penicilina, por sífilis, la enfermedad incurable y estigmatizada de
aquellos momentos.
Después de su muerte física, quedó inmortalizado por su trabajo literario. Albatros, Metamorfosis, Carroña
son sólo una pequeña parte de los muchos poemas de Charles Baudelaire. Influenció a muchos otros de
quienes se expresaron de él como “el padre y más grande de todos los poetas” (Rimbaud), de quién
hablaremos la semana que viene.
Es relevante mencionar también cómo una parte de la ciencia bebe de este movimiento, el simbolismo,
iniciado por Charles Baudelaire y continuado por otros “poetas malditos”, como Verlain. Sigmud Freud,
padre del psicoanálisis, se inspira en la interpretación de ese mundo onírico y místico para el desarrollo de
sus teorías, que más tarde han sentado las bases para la psicología en gran medida.
Otras influencias las podemos ver en el Siglo XX, en el movimiento musical “post punk o gótico”, donde
Baudelaire es un gran referente en las creaciones musicales de bandas anglosajonas como The Cure, en el
cine con los ambientes y personajes creados por cineastas tan reconocidos como Tim Burton, ¿Puedes
mencionar dónde puedes ver otras influencias del simbolismo y de este escritor?
No podemos despedir este reportaje sin invitaros a la semana de Baudelaire, durante los próximos 7 días en
nuestra web, como es habitual después de publicar un reportaje, se iniciará el debate de su figura y el
intercambio de vuestros poemas.
ESCRITORES ONLINE te invita a ponerte bajo la piel de un “maldito” dentro del simbolismo, te dejamos
aquí el reto de la semana:
-Adentrarte en tu propia mente y saca de ella el o los fantasmas de los que desees deshacerte para siempre.
Escribe un poema al estilo del simbolismo y publícalo en nuestra web, como siempre, de forma gratuita y
por AMOR AL ARTE, tu web y la de todos los escritores que escribimos sin sueldo.

31
3.6. Simone de Beauvoir en el pasado y presente de la historia del
feminismo. Cristina Tallón Cáliz.

Justificación.
El medio elegido para la publicación del reportaje sobre la vida y obra de Simone de Beauvoir, así como la
relación de la misma con el presente político y social, es la revista Jot Down Magazine. Se trata de una
revista digital que también mantiene su mercado en el formato impreso dirigiéndose a un público con
inquietudes culturales y sociales. Desde este magazine intentan abordar la cultura y el ocio desde otra
perspectiva y departir con sus protagonistas de forma diferente.
Un nuevo enfoque a las personalidades del mundo cultural, pero también político que no obvia el contexto
en el que nace la obra de determinado autor. En mi reportaje abordo la vida personal y amorosa de Simone
de Beauvoir, su obra literaria y su participación activa en la política. Todo ello con una perspectiva de
análisis con el presente. El feminismo y las mujeres que han sido y son referentes de distintos ámbitos han
tenido cabida en este magazine cultural desde su creación. Por ello, considero oportuna la publicación del
reportaje sobre una de las madres del feminismo en una revista que trabaja por descubrir personalidades de
la historia para que no caigan en el olvido, pero también de conocer y descubrir aquellas que siguen el
camino tomando como referentes a figuras de la historia como Simone de Beauvoir.

Simone de Beauvoir en el pasado y presente de la historia del feminismo

La literatura está de aniversario. Este año se cumplen 110 años del nacimiento de Simone de Beauvoir. La
escritora, profesora y filósofa francesa nació un 9 de enero de 1908 y se despedía de este mundo el 14 de
abril de 1986. La autora de “El segundo sexo”, la “biblia” de la ideología de género, vive una nueva época
de esplendor con el auge del feminismo y las mareas de ciudadanos que en las últimas citas han salido a la
calle para reclamar una igualdad real entre hombres y mujeres. La obra de Simone de Beauviour ha estado
en la huelga del ocho de marzo, en el movimiento MeToo, que ha desenmascarado abusos, y comienza a
introducirse, aunque a paso lento, en los programas escolares. Aun así, sobre Simone de Beauvoir se ha
escrito mucho, pero no se ha leído suficiente.
Durante décadas a la autora francesa ha sido considerada la “Notre Dame” de Sartre. Pero lejos de esta
creencia, la relación entre ambos autores, Jean Paul de Sartre y Simón de Beauvoir, fue muy controvertida
para la época. Ambos se juraron amor entre jazz y cócteles en los clubs de Montparnasse para combatir
juntos todas las causas que creyeron justas. La pareja se convirtió en la cara del existencialismo y en la
práctica del mismo. Bajo el pretexto “La existencia precede a la esencia” (Sartre) fueron seres conscientes
que actuaron de forma independiente. Formaron, hasta la muerte de Sartre en 1980, una pareja peculiar
basada en la máxima libertad sentimental y sexual. El filósofo español Manuel Cruz define la misma como
“paradigma de libertad y modelo de ruptura con las formas de vida burguesas tradicionales. Se trataron de
usted durante más de 50 años, nunca vivieron juntos, se negaron a contraer matrimonio y tener hijos, y es
conocida la liberalidad con la que ambos aceptaban que el otro miembro de la pareja mantuviera relaciones
con terceras parejas.”
La reciente publicación de 112 misivas que la filósofa envió al director de la descomunal película sobre el
Holocausto Shoah, Claude Lanzmann, son una muestra más del existencialismo que la autora aplicó
también en su vida amorosa. Beaviour decide lanzarse al mundo y hacerse a sí misma por medio de sus
elecciones libres como la de considerar “su primer amor absoluto” a Claude Lazzmann, 18 años menor que
ella. Así lo recoge en un extracto de una de las cartas publicadas este mismo año en Le Monde. Beaviour
predicó con el ejemplo un modelo de libertad para la mujer que la llevó a disfrutar de “amores
contingentes”. Una práctica de vida sin la que no se entendería su obra y viceversa, y que hace fundamental
no dejar de lado los entresijos de su existencia porque los filósofos también pueden ser sujetos apasionadas
y afectivos.

32
Antes de ser considerada sacerdotisa del existencialismo y una de las teóricas claves del feminismo, Beauvoir
niña en el seno de una familia burguesa con un padre que deseaba haber tenido un varón y una madre de
gran devoción católica. Recibió una educación tradicional y religiosa, que más tarde reflejaría en Memorias
de una joven formal. Con la madurez fue rechazando toda creencia religiosa y rebelándose contra el hecho
de la muerte, cuestiones comunes con Sartre, Camus, Malraux y otros pre-existencialistas y existencialistas
con los que crearía la revista Les Temps Modernes.
A la temprana edad de diez años ya se convirtió en autora de algunas pequeñas novelas en las que escribió
el devenir de la mujer que sería: “Estaba convencida de que sería, de que era, una en un millón”. Aquella
joven comenzaba a soñar con dedicar su futuro a la vida intelectual y fraguar la condición femenina como
una construcción cultural con su mítico “no se nace mujer, se llega a serlo”. “Yo no tengo personalidad”
decía Simone cuando apenas tenía quince años. Se equivocaba y quizás por ello consagró su obra “El
segundo sexo” en la reflexión.
Para la primera parte de su obra culmen “Hechos y mitos” se nutrió de entrevistas con biólogos, marxistas y
sicoanalistas sobre la situación de la mujer. Tras el análisis e investigación, ella propone “liberar a la mujer
del mito femenino y dejarla libre para empezar su propio proceso de creación”. La segunda parte de su obra,
“La experiencia vivida” la dedicó a analizar el problema de la formación de la mujer como un ser inferior al
hombre. Empeñada en darle una vuelta a una premisa existencialista según la cual el hombre ha sido
tradicionalmente el Sujeto, el Absoluto, mientras que la mujer tan solo lo otro. “El segundo sexo” se tradujo
en 20.000 ejemplares vendidos en una semana, en la indignación constatada entre los ilustres y el
agradecimiento que despertado entre las lectoras. Una obra dotada con entidad propia por la revolución en
la que se tradujo para el movimiento de liberación de la mujer. Un ensayo que tomó de la ilustración los
aspectos positivos, la emancipación, una concepción igualitaria de los seres humanos, según la cual la
diferencia de sexos no afecta a la radical igualdad de condición.
Como era de esperar después de las cifras de ventas alcanzadas, el contenido de la obra no pasó
desapercibido. Armand Hoog escribió en prensa tras la publicación: “humillada por ser mujer,
dolorosamente consciente de estar encerrada en su condición por las miradas de los hombre, rechaza
simultáneamente esa mirada y esa condición”. La iglesia también se apuntó al rechazo, incluso algunos
movimientos católicos la calificaron de pornográfica. El Vaticano la incorporó al índice de libros
prohibidos. Sin embargo, la veda impuesta no frenó el incipiente movimiento feminista que comenzaba a
tomar la creación de Beaviour como el punto de partida teórico. Para Beauvoir, mujer no es quien nace con
ovarios -como bien se encargaba de recalcar su padre al repetirle de pequeña “¡esta niña piensa como un
hombre!”-, sino quien es visibilizada como tal.
Aunque El Segundo sexo sea su obra más emblemática, el primer título feminista sería La invitada, escrita
en 1943. En ella aborda los dilemas existencialistas de la libertad y la responsabilidad individual. Recrea
entre sus páginas el triángulo amoroso entre ella misma, Jean Paul Sartre y una joven que fascinaba a ambos.
La trama le sirve a la autora para cuestionar el modelo burgués de pareja y de familia. Reconoció en una
entrevista que la puesta de largo en el mundo de las letras con “La invitada” la realizaba bajo la influencia de
Hemingway, en el sentido de que fue él quien le enseñó esa sencillez en el diálogo y la importancia de las
pequeñas cosas en la vida. Decía también a la prensa: “las obras que no están basadas en la realidad no me
interesan a menos que sean totalmente extravagantes”, así lo demostró con textos autobiográficos, una
constante que caracterizará sus producciones.
“Escribir siempre ha sido la gran preocupación de mi vida”, repetía en numerosas ocasiones. Al acabar sus
estudios, anotó en su diario: “Mi vida sería una historia maravillosa que se volvería verdadera a medida que
yo la fuera escribiendo. Conocerse a uno mismo sólo es posible narrándose uno mismo”. Así noches de
hotel, viajes de placer y políticos con Sartre a la china de Mao y la Cuba de Castro, se reflejaron en su obra
y sus memorias. En 1954 con Los Mandarines, una novela en la que dibuja un contexto político
desencantado, incapaz de aprender de los errores que desencadenaron las guerras de principio de siglo, se
alza con el premio Goncourt. Los Mandarines es una muestra más de que en la obra de la autora, dejando
de lado los libros dedicados al ensayo político y feminista, las memorias y las novelas se entrelazan y funden
construyendo un mismo universo ideológico y anecdótico.

33
El ciclo de Memorias de Simone de Beauvoir se extiende desde Memorias de una joven formal (1958) hasta
La ceremonia de los adioses (publicado después de la muerte de Jean Paul Sartre), pasando por La plenitud
de la vida (1960), La fuerza de las cosas (1963) y Final de cuentas (1972), obra en la que escribió: No, no
hemos ganado la partida, en realidad desde 1950 no hemos ganado casi nada. La revolución social no
alcanzará a resolver nuestros problemas. Estos problemas conciernen a un poco más de la mitad de la
población: hoy los considero esenciales. Y me asombro de que la explotación de la mujer sea tan fácilmente
aceptada”. Lo decía incluso, después de haber dado el salto de la literatura a la política con sus ideas
feministas fundado la Liga de los Derechos de la Mujer, plataforma desde la que se opuso a cualquier
discriminación sexista. Aunque su faceta política tardó en darse a conocer, desde esta plataforma se opuso a
cualquier discriminación sexista “Lamento que haya sido necesaria la guerra para hacerme comprender que
vivía en el mundo no fuera de él”, escribe en 1985, refiriéndose al periodo de la ocupación alemana.
Tampoco dudó en lanzarse a las calles para reivindicar el derecho a contracepción y al aborto. En este
sentido, sus palabras fueron contundentes: "En Francia, un millón de mujeres aborta en peligrosas
condiciones cada año a causa de la clandestinidad a la cual se ven condenadas. Esta operación, efectuada en
medio hospitalario, no presenta mayores riesgos. El destino de estos millones de mujeres es silenciado. En
consecuencia yo declaro formar parte de ellas. Declaro haber abortado", aseveración recogida en un
manifiesto firmado por 343 mujeres.
Los temas que reivindicaba y sobre los que reflexionaba la autora que este mismo año entraba en La Pléiade,
la colección de clásicos de la editorial francesa Gallimard, siguen estando en el debate político y social. Su
obra más aclamada sigue siendo reeditada y su éxito reciente se refleja en datos: de la primera edición se
hicieron 6 reimpresiones entre 1998 y 2002; de la segunda, 9 entre 2015 y 2016, de la de 2017 ya se han
hecho tres. El feminismo vende y se ha convertido en todo un “boom” pero estos efectos son una
consecuencia más, en el fondo el hecho de ser popular hace que los medios den cabida a autoras e ideas y
por ende, la información es más accesible. Fuera de los mercados, casi 70 años después de la gran obra del
feminismo del siglo XX, sigue siendo necesario un último impulso para que la obra y el nombre de Simone
Beauvoir lleguen a las aulas de nuestro país. De momento, ni rastro de su filosofía en el currículo escolar,
una realidad que podría cambiar con la segunda vida que nuestros días reflejan con el activismo de mujeres
que se abren hueco, no sin dificultades, como en su día hiciera Simone Beauvoir.

34
3.7. Charles John Huffam Dickens. Marina Pinedo González.

En el desarrollo de este trabajo hablaré del literato inglés del siglo XIX, Charles Dickens, desde mi punto de
vista, un excelente escritor por la característica de que siempre añadía a sus obras una crítica social; algo a lo
que no estamos muy acostumbrados. (Comparaciones de huérfanos con accionistas, o comensales como
muebles… entre otras). Es un autor que partiendo desde su infancia ya se ve cruzada, por el
encarcelamiento de su padre, las deudas familiares, o su pobreza para poder estudiar en escuelas, por lo que
es autodidacta, algo admirable. Su vida se basa en continuas decepciones o derrotas en cuanto a sus fracasos
matrimoniales, su familia o su gran variedad de hijos. Y no por esto fracasa en la literatura, si no todo lo
contrario. Por ello voy a hablar de él.
Dentro del periodismo a mi parecer este documento iría en el género de opinión, ya que considero que
durante todo el trabajo expongo mi punto de vista, lo interpreto y comento la realidad tal cual yo la veo, por
tanto expreso juicios sobre los motivos y sobre lo que se deriva de la obra de este autor. Sitúo al mismo en
su contexto temporal y espacial en el que se reproduce su vida y sus obras. Y además yo añadiría que se trata
de una crítica literaria, con un punto de crónica, es decir, que estoy informando de la vida del literato y sus
trabajos, estoy orientando al lector y además de alguna manera se podría decir que le introduzco en el
conocimiento de quien desconozca a este autor. Me muevo en el territorio de la opinión personal, dando
exclusivamente mi valoración.
Para mi gusto, leyendo mi trabajo pienso que podría insertarse en una revista de cultura, de literatura, o en
un periódico como crítica o crónica de educación y cultura. Es en un suplemento cultural semanal, donde
más se desarrolla la crítica cultural. Se trata en definitiva de una interpretación de Charles Dickens, de su
vida, de sus obras y todo ello desde mi prisma personal.

Contexto histórico-literario.
Charles Dickens se encontraba en un tiempo de realismo, la sociedad y sus problemas se constituyeron
como el tema central de la época. Los autores se centraban en retratar lo que veían, buscando la objetividad.
La actitud de cronista que observa y se centra es describirlo minuciosamente, sin perder detalle. Con su fin
didáctico; mostrar los defectos de la sociedad para que se crease la necesidad de corregirlos.

Biografía.
Charles Dickens; (1812-1870) periodista, dramaturgo y novelista, conoció desde niño las duras condiciones
de vida de las clases humildes, debido a las deudas contraídas por su padre. A la denuncia de estas
condiciones dedicó gran parte de su obra. Tras unos años realizando múltiples trabajos, consiguió
finalmente vivir de sus escritos, primero redactando crónicas de tribunales y, más tarde, como periodista
parlamentario. La publicación por entregas en los periódicos de, prácticamente, todas sus novelas, creó una
relación especial con su público, sobre el cual llegó a ejercer una importante influencia. Tras viajar por
Europa y Estados Unidos, regresó a Reino Unido, donde dedicó sus últimos años a disfrutar del éxito de
sus obras ofreciendo conferencias por todo el país.

Obras.
Las grandes obras de Dickens con gran fuerza emotiva, se acercaban más a los sentimientos que a la
racionalidad propiamente dicha. Y no puedo por menos que separar 4 obras muy destacables de su carrera
como escritor:
- “Los documentos póstumos del Club Pickwick”; su primera obra, con la cual se catapultó a la fama a la
edad de 24 años, considerándose como una de las obras maestras de la literatura inglesa. Al principio estaba
separado por pequeños ejemplares, y años después se reunieron todas estas entregas en una sola obra. La
cual trata sobre las aventuras del fundador del Club Pickwick y sus colaboradores, quienes se proponen
recorrer Inglaterra para registrar distintos fenómenos de la vida.

35
- “Oliver Twist”; su segunda novela, al igual que la primera publicada en entregas, su primera novela social,
dejando su sentido del humor ya famoso por su anterior novela, para contar una historia de gran dureza con
sufrimiento y miseria de un niño pobre y huérfano, en condiciones inhumanas; quizá en esta obra quiso
hacer un poco de referencia a su situación cuando él era un niño.
- “Cuento de Navidad”; si no es su obra más famosa, por lo menos la más adaptada al público; de esta
novela se han sacado adaptaciones para cine, obras teatrales, cuentos infantiles, etc. Esta obra siempre se ha
mantenido y se mantiene aún vigente a pesar de la muerte del autor. Trata de una época de cambios
respecto a las tradiciones navideñas, en la noche de navidad, donde el protagonista es visitado por tres
espíritus que le dan la oportunidad de cambiar sus actitudes y continuar con su vida.
- Y por último, y no por ello menos importante; “Grandes Esperanzas”; la obra al igual que en “Oliver
Twist” evoca la infancia, las penurias de la clase social y el deseo de ascender posiciones en el escalafón
social. Pip el protagonista descubre con el avance de la obra que lo que realmente es más importante es
tanto la amistad como la moral, no el dinero. Una obra de reflexión moral para todo lector.
“Era uno de aquellos días de marzo en que el sol brilla esplendoroso y el viento es frío, de manera que a la
luz del sol parece ser verano, e invierno en la sombra”. Charles Dickens, “Grandes esperanzas”.

Características.
Charles Dickens fue uno de los mayores especialistas de la narrativa, el humor y la ironía. Considerado uno
de los mejores novelistas ingleses de todos los tiempos, personaje fundamental de la era Victoriana,
considerado un referente por todos los escritores del mundo. Tiene un estilo que sobresale por su carácter
poético, y su exquisitez a la hora de desarrollar una obra, destacando el toque bufón con el que caracterizaba
a sus personajes, siendo esto toda una seña de identidad en él. Además de esto, destacó por sus amplios
toques autobiográficos en sus obras. Es un autor con una gran y profunda sensibilidad social que demostró
un enorme dominio de la lengua inglesa, y con ello creó varias de las mejores obras de la literatura mundial.

Conclusión final.
Como conclusión de este trabajo. Bajo mi punto de vista Charles Dickens fue una persona luchadora,
autodidacta que aprendió por su cuenta taquigrafía para poder plasmar lo que realmente le gustaba sin la
ayuda de nadie; ahí ya demuestra ser una persona valiente y tenaz a la que ningún obstáculo frenaba. Algo
verdaderamente destacable, y sobre todo en el contexto de su época. Una persona con una infancia tan
difícil pero que supo salir de ella, superar todos sus problemas como los habidos en sus matrimonios, con
sus hijos, etc, siendo todo ello en parte reflejo o consecuencia de la infancia que tuvo que vivir. Pero en
cuanto a su labor, su trabajo como escritor destacó como el que más. Me parece un autor que se debía citar,
por el hecho de que sus obras son reflejo de una época dura y difícil, como lo fueron los inicios de la
primera revolución industrial momento en el que se desarrollan , son universales , apelan a la condición
humana, tienen un importante trasfondo moral y al mismo tiempo de todo ello son de una calidad literaria
que las hace plenamente vigentes hoy en día, siendo a la vez prototipos perfectos de lo que se conoce como
novela decimonónica, son tan esenciales que me parecen recomendables como lectura obligada Utiliza una
manera de escribir, que aunque sea de hace dos siglos atrás, consigues entrar en su mundo, en su obra, e
incluso en muchos casos puedes identificarte con sus personajes, no solo con sus problemas favoreciendo la
creación de opinión en aspectos como la justicia, la moralidad, la ética, etc. Te hace abrir muchas veces los
ojos, y darte cuenta de que en el mundo hay muchos más problemas, como para que nuestra mayor
preocupación sea cambiar a un móvil más moderno, o comprarnos las ultimas playeras que han salido al
mercado. Es un autor clásico, y por ello capaz de ser moderno en su pensamiento, y de llegar al lector
actual con su obra.

Bibliografía.
http://www.albaeditorial.es/php/sl.php?shop.searchFldrs&nt=7455&tqry=1&ord
=0&sen=0&cqry=86&pagout=0#.W9nOVhNKjpA

36
https://www.ecured.cu/Charles_Dickens
http://www.lecturalia.com/autor/5017/charles-dickens
https://www.google.es/search?q=charles+dickens&safe=active&source=lnms&
tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwj1vtuogrHeAhXGsqQKHeqjD2IQ_AUIDigB&biw =662&bih=692
https://www.actitudfem.com/guia/cine-y-television/5-peliculas-basadas-en-libro s-de-charles-dickens
https://www.actualidadliteratura.com/charles-dickens-libros-biografia/

37
3.8. Novela policíaca. Lander Guarrotxena Vallejo.

¿Cuál es tu corriente literaria favorita? Se me hace difícil responder a esta pregunta ya que soy bastante
fanático de la literatura, pero si tengo que escoger una corriente, me decantaría por la novela y
concretamente a las novelas de carácter policiaco. La razón por la que hoy en día leo mucha novela de este
género fue el descubrimiento de Las aventuras de Sherlock Holmes (1892).
La novela policiaca es un género literario que, desde su aparición e el siglo XIX. Su lectura es entretenida
por el suspense que produce, gracias a sus construcciones narrativas y nos acerca a algunos conflictos de la
sociedad moderna.
Este tipo de novela es un género realista que consiste en el planteamiento enigmático de un misterio, que
normalmente suele ser un crimen. El protagonista de estas novelas suele ser un detective y una de las
características es que la narración entre el autor y el lector es explicita, es decir el narrador no da ninguna
información al lector, lo hace mediante pistas.
Uno de mis autores favoritos es Arthur Conan Doyle, este Fue médico, novelista y escritor de novelas
policíacas, creador del inolvidable maestro de detectives Sherlock Holmes.
Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo y estudió en las universidades de Stonyhurst y de
Edimburgo, en esta última estudió medicina desde 1876 hasta 1881. En junio de 1882, se mudó a
Portsmouth. Estando ahí, instaló una clínica. Al principio no le fue muy bien con ella, por lo que en su
tiempo libre comenzó a escribir historias nuevamente.
Tuvo tanto éxito al inicio de su carrera literaria que en cinco años abandonó la práctica de la medicina y se
dedicó por entero a la escritura.
Su primer trabajo destacado fue "Estudio en escarlata", donde el autor crea al más famoso detective de
ficción, Sherlock Holmes, que se publicó en 1887. El autor se basó en un profesor que conoció en la
universidad para crear al personaje de Holmes con su ingeniosa habilidad para el razonamiento deductivo.
Igualmente, excepcionales son las creaciones de los personajes que le acompañan: su amigo bondadoso y
torpe, el doctor Watson, que es el narrador de los cuentos, y el archicriminal profesor Moriarty.

Obras:
Los mejores relatos de Holmes son El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1892),
El sabueso de Baskerville (1902) y su último saludo en el escenario (1917), gracias a los cuales se hizo
mundialmente famoso y popularizó el género de la novela policíaca. Surgió, y todavía pervive, el culto al
detective Holmes.
Gracias a su versatilidad literaria, Conan Doyle tuvo el mismo éxito con sus novelas históricas, como Micah
Clarke (1888), La compañía blanca (1890), Rodney Stone (1896) y Sir Nigel (1906), así como con su obra de
teatro Historia de Waterloo (1894).
Durante la guerra de los bóers fue médico militar y a su regreso a Inglaterra escribió La guerra de los Bóers
(1900) y La guerra en Suráfrica (1902), justificando la participación de su país. Por estas obras se le concedió
el título de sir en 1902.
Durante la I Guerra Mundial escribió La campaña británica en Francia y Flandes (6 volúmenes, 1916-1920)
en homenaje a la valentía británica. La muerte en la guerra de su hijo mayor le convirtió en defensor del
espiritismo, dedicándose a dar conferencias y a escribir ampliamente sobre el tema. Su autobiografía,
Memorias y aventuras, se publicó en 1924.
Murió el 7 de julio de 1930 con 71 años de un ataque al corazón, en Crowborough (Inglaterra). Una estatua
suya se encuentra en esa localidad donde residió durante 23 años.

38
3.9. El viaje de Espronceda. Diego Alberto Arango Arias.

El tema sobre el cual vamos a tratar a continuación es el romanticismo, lo haremos desde sus orígenes,
teniendo en cuenta como este movimiento se fue desarrollando por varios países hasta llegar a España y una
vez en España trataremos de centrarlo en uno de sus principales autores como es José de Espronceda y en
dos de sus obras más representativas, “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”.
El motivo por el cual me parece interesante realmente versa en la cuestión de si el romanticismo realmente
ha existido como movimiento en España o no, y es que a día de hoy los autores no se ponen de acuerdo y
esto parece una cuestión sin resolver. Además, en mi opinión el romanticismo es el movimiento literario
más complejo de la historia de la literatura, por el contexto histórico en el que se produce y por los
diferentes debates que aún perviven a día de hoy en relación a influencias, orígenes o límites.
El motivo por el que vamos a centrar el análisis en José de Espronceda se debe a como el destierro que ha
sufrido en España le lleva a tener que desplazarse por diferentes países europeos, lo que le va a llevar a
conocer al amor de su vida y a autores a los que va a admirar, propiciando un claro cambio de tendencia en
su obra, esto implica un abandono del neoclasicismo, corriente literaria en la que ha escrito sus primeras
obras por el romanticismo más revolucionario que se ha conocido en España.
Así la vida de Espronceda es un viaje no solo por todos los países en los que ha vivido y son clave para
entender su obra, sino también un viaje literario que lo lleva de una corriente literaria a otra.

El formato periodístico que vamos a elegir para la realización de esta actividad sería un editorial
argumentativo. He pensado en ello porque además de tratar de analizar lo mejor lo posible la obra de José
de Espronceda y la relación de esta con el romanticismo, al final de dicho análisis me gustaría dar mi propia
opinión acerca de las influencias recibidas y también de la importancia de su obra en relación con la
corriente analizada. Así como aportar una valoración personal acerca de si se puede considerar el
romanticismo como movimiento literario o no, y para esto un editorial argumentativo es la mejor opción
porque permite además de realizar un análisis, hacer también una valoración final con un argumento del
tema analizado, en el cual puedes exponer un punto de vista en relación a las diferentes posturas que
previamente se han expuesto durante el análisis del tema.
El medio en el cual insertaríamos este editorial explicativo sería en la revista literaria “Eñe”, He pensado
hacerlo aquí porque se trata de una revista, en la que el análisis de una obra literaria de tantos años de
antigüedad puede encajar bien con las publicaciones que aportan los nuevos escritores que colaboran
activamente en ella, al tratarse de una revista literaria cuando insertamos en ella dicha publicación ya
tenemos también muy claro el tipo de receptor que estamos buscando. Además de esto creo que relación
entre el formato periodístico empleado y el medio donde se va a insertar van a captar una importante
atención por parte del lector.

Durante esta exposición haremos un análisis del romanticismo desde sus orígenes en Alemania hasta su
tardía llegada a España centrándolo en un autor como es José de Espronceda y analizando sus dos obras
principales “El estudiante de Salamanca” y “Diablo mundo”.
El romanticismo tiene una duración aproximada entre 1800 -1850, si bien en España no está claro cuando
se produce su llegada si parece más claro que a excepción de las primeras décadas del siglo XVIII no se ha
producido una reacción contra el racionalismo y neoclasicismo anteriores, para hablar del romanticismo
español lo primero a tener en cuenta es si existió o no. Decimos esto, porque autores como Peers catalogan
el romanticismo español como un auténtico fracaso, sin unidad y del que nunca se creó escuela. Asimismo,
para Shaw fue un movimiento de escasa densidad o una moda y para Javier Marías se trata de un concepto
existencial que se extendió por la vida y cultura occidental. Lo que sí está claro es que se trata de un
movimiento de una gran complejidad, del cual a día de hoy muchos aspectos se siguen debatiendo y aún no
se ha encontrado consenso acerca de las influencias, los limites cronológicos o la procedencia, a pesar de

39
esto trataremos de analizar este movimiento y la obra de uno de sus máximos exponentes en España como
es José de Espronceda.
Espronceda nace un 25 de marzo de 1808 en Almendralejo, conviene destacar que durante la vida de
Espronceda comienzan a producirse importantes cambios sociales tales como la constitución de 1812, (la
primera de España), la anulación de la ley sálica en 1832, la sublevación de Mendizábal en 1835 o la
aparición del primer número de la revista “El artista en enero” en 1838, estos acontecimientos denotan que
la sociedad trataba de avanzar en favor de las libertades y buscar una ruptura con lo anterior.
Desde muy joven Espronceda fue considerado un revolucionario, con tan solo 15 años se instauro en la
sociedad secreta “ Los Numantinos” y poco después la presidiría, con 17 años sufre su primer destierro esto
lo lleva a Portugal donde conoce a Teresa Mancha su gran amor, la llega a seguir hasta Inglaterra donde
entra en contacto con autores como Lord Byron, después se traslada a Francia, antes de volver finalmente a
España donde muere poco después de ser elegido diputado y dejando incompleta la que probablemente es
su mejor obra “Diablo mundo”.
Este autor nos ayuda a entender el engranaje histórico que se produce entre el neoclasicismo y el
romanticismo, conviene recordar que aunque las obras más importantes de Espronceda tienen muchos
rasgos comunes con el romanticismo que con antelación se había desarrollado por Europa, son más los
poemas de influencia neoclásica como por ejemplo “Vaticinio de negro”, “ El Pelayo” o “Al sol” los que
ha escrito a los de influencia romántica, así esta poesía elegíaca neoclásica de Espronceda también ha sido
representada por otros neoclásicos como Jovellanos o Cadalso, el echo de que este autor en sus comienzos
haya escrito obras que se encuadran dentro de neoclasicismo se debe en buena parte a la formación
neoclásica que tenía debido a algunos de sus profesores como Alberto lista.
Los viajes y estancias de Espronceda por Europa le hacen interesarse por la obra de importantes autores
románticos europeos tales como Lord Byron, y si bien es cierto que para muchos autores Byron no ha
influido para nada en Espronceda, si me gustaría mencionar esta frase del Conde de Toreno al ser
preguntado sobre si había leído a Espronceda. “No, pero he leído a Byron”, esta ha sido su respuesta.
Ambos comparten el excepticismo ante la explicación cristiana de la vida así como el pesimismo, los dos
adoptan un tono filosófico y moral, los dos son liberales y los dos comparten la principal característica
común de todo el romanticismo europeo que es la exaltación del yo. Y si bien es cierto que también hay
varias diferencias tales como que Espronceda es un patriota, que tiene sentido social y al que no le interesan
ni los asuntos históricos ni Grecia mientras que Byron es un antipatriota, aristócrata y si le interesa Grecia, si
podemos afirmar que las últimas obras de Espronceda comparten y reflejan las principales características del
romanticismo.
1836, es el año en el que Espronceda comienza a redactar “El estudiante de Salamanca”, pero hasta 1840 no
se publica entero. Se trata de un poema que también es una obra narrativa ya que nos cuenta una historia, en
él se observa una clara influencia romántica en lo que se refiere a la exaltación del yo con el donjuanismo del
protagonista, la muerte por amor de Elvira, la ambientación en lugares exóticos, la mujer convertida en
esqueleto, la ruptura del protagonista con normas o reglas o la aparición del diablo que ha venido para
llevarse a Don Félix.
Si analizamos cual es el poema que mejor puede representar el romanticismo español sin duda tenemos que
hablar de “El diablo mundo”. Pese a estar inacabado, esta obra escrita por Espronceda en 1841, tiene una
clara inspiración en un poeta muy admirado por el autor extremeño como era Lord Byron. También guarda
semejanzas con algunos poemas de esta misma época como el Fausto de Goethe o el Prometeo de Shelley.
Espronceda construye una alegoría de la vida humana a lo largo de los seis cantos que componen el libro. El
segundo de ellos es el conocido “Canto a Teresa”, muy sonada es en la época la relación de Espronceda con
su amada Teresa Mancha a quien dedica este poema donde el remordimiento, la añoranza, la piedad o el
dolor están muy presentes. A partir de este canto el tono del poema disminuye tratando de simbolizar el
paso de lo fantástico a lo real.
Tras esta exposición centrada en un autor y dos obras concretas podemos concluir que el romanticismo
español si ha existido a pesar de que aún esto siga siendo objeto de debate. Para mi ha existido, aunque no
son muchos los representantes de los que se puede hablar, ni muchas las obras, el evidente cambio de
tendencia de este autor desde sus comienzos de inspiración neoclasicista hasta sus últimos e inacabados

40
poemas de un perfil claramente romántico, son una muestra de la evolución de su obra y de la existencia del
romanticismo español.
De esta manera podemos concluir que las experiencias políticas de Espronceda que le costaron incluso la
persecución o el destierro, llevándolo a viajar por Europa, lo que le hizo entrar en contacto con autores
importantísimos y las amorosas centradas en su gran amor, hacen que no solo su obra sino incluso su
propia vida sea un claro ejemplo de la existencia del romanticismo en España.

Bibliografía
http://revistaparaleer.com/tag/poesia/
http://www.sanjuan.edu.ar/mesj/ConectarIgualdades/suite_alumnos/datos/406.html
https://insulabaranaria.wordpress.com/2017/12/13/temas-y-motivos-de-el-estudiante-de-salamanca-de-
espronceda/
http://www.cervantesvirtual.com/obra/el-estudiante-de-salamanca/
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/aulavirtual2/mod/book/view.php?id=14945
&chapterid=3227
https://www.edu.xunta.gal/centros/iesblancoamorculleredo/aulavirtual2/mod/book/view.php?id=14945
&chapterid=3344
http://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_de_espronceda/autor_biografia/
http://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_de_espronceda/autor_cronologia/
https://leeryescribirblog.wordpress.com/2018/04/11/jose-de-espronceda-canto-a-teresa-analisis-y-
propuesta-didactica/
http://www.xn--espaaescultura-tnb.es/es/obras_culturales/diablo_mundo.html
https://lengua.laguia2000.com/libros/el-diablo-mundo
http://www.cervantesvirtual.com/portales/jose_de_espronceda/presentacion/
Además de estos enlaces que adjunto también se han utilizado las exposiciones de clase y los apuntes.

41
3.10. Mariano José de Larra y Sánchez de Castro. Miguel Ángel
Fernández Méndez.

Introducción.
Madrid, madrugada del 24 de marzo de 1809, viene al mundo el que posiblemente sería uno de los
fundadores de la prensa escrita, desarrollando unas capacidades a lo largo de su vida, excesivamente
sobresalientes para su edad. Madrid está ocupada por las tropas de Napoleón Bonaparte. La guerra de la
Independencia es ya un hecho. Hay contingentes bélicos luchando a lo largo y ancho de toda la Península
Ibérica, pero la capital de España, es una ciudad ya pacificada, una ciudad ocupada. Entrando por sus
vericuetos, nos encontramos con calles lúgubres, oscura, insanas, recónditas… Mariano José de Larra junto
con José de Espronceda, Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, se eleva a las más altas cotas del
Romanticismo español, ya que fue escritor, periodista y político; usando los seudónimos de Fígaro, el
pobrecito hablador y el Duende, firmó casi toda su obra. Casado con Josefa Wetoret Velasco, tuvo tres
hijos y sus primeros estudios transcurrieron en el instituto San Isidro. Publicó en prensa más de doscientos
artículos en ocho años, impulsando el desarrollo del género ensayístico.

Obra periodística.
1828, a los diecinueve años el autor publica “El duende satírico del día”. Serie de cinco cuadernos,
dedicados a la crítica de la sociedad de su tiempo, firmados con el seudónimo “El Duende”. - 1830, traduce
piezas francesas para el empresario teatral Juan Grimaldi. (En este tiempo comienza a escribir sus propias
obras). - 1831, estrena “No más mostrador”, inspirada en el “vaudeville” francés “Scribe”. - Macías: drama
histórico donde relata el amor contrariado que lleva a la muerte. - 1832, “El pobrecito hablador”, con el
seudónimo de Juan Pérez de Mungía. - 1834, “El doncel de D. Enrique el Doliente”. Novela histórica,
ambientada en la Edad Media -recurso de los románticos-, prohibida un año antes. En ella refleja su drama
personal. Tiene como protagonista al trovador Macías y está ambientada en la localidad jienense de
Arjonilla. Como dato curioso, esta obra le fue regalada al rey D. Felipe VI por su futura esposa, la reina
Doña Leticia, durante la petición de mano de ésta. - “El conde de Fernán Núñez y la exención de Castilla”.
Es otro drama histórico ambientado en la independencia del condado de Castilla. - 1836, “El día de los
difuntos”. Es una obra de hondo pesimismo. Un año antes (1835), viaja por Lisboa, Londres y París, donde
conoce y entabla amistad con Víctor Hugo y Alejandro Dumas. Su formación se remonta, desde los clásicos
latinos a Miguel de Cervantes Saavedra, Francisco de Quevedo y Villegas, Benito Gerónimo Feijoo y
Montenegro, el P. José Francisco de Isla… Representa, según algunos autores, el “Romanticismo
democrático en acción”. Su obra “Fígaro” sitúa a España en el centro de su obra crítica y satírica.

Contexto de su corriente literaria.


Las ideas de Larra, tienen su origen en la Ilustración española, especialmente en José Cadalso, que con su
obra “Cartas Marruecas” (considerada por los críticos como una de las obras maestras de la literatura del s.
XVIII), desarrolla un conjunto de principios básicos relativos a la pacífica convivencia entre los españoles.
Se podría decir, que en esta obra, Cadalso expone una serie de principios, de comportamientos…, criticando
la manera de actuar de aquéllos que adolecen de educación y de buenas maneras. Se reúne con otros
escritores afines a su pensamiento, en un café de la calle del Príncipe. Esta tertulia es bautizada con el
nombre de “El Parnasillo”, entre los tertulianos estaban Ventura de la Vega y Bretón de los Herreros. Larra
no se opone al régimen absolutista de Fernando VII, sino que es un periodista que, usando la sátira, critica
la situación social y política del momento. Adquiere a una edad muy temprana cierto renombre como agudo
observador de las costumbres y de la realidad cultural, social y política del momento.
Al ser su padre de profesión cirujano, militar afrancesado, al servicio de José I, hermano de Napoleón,
cuando éste deja el poder tiene que exiliarse con su familia, primero a Burdeos y después a París. Larra tenía
entonces cuatro años; pero gracias a la amnistía decretada por Fernando VII, pueden volver a España. Al
venir de Francia - país donde las libertades estaban consolidadas y manifiestas -, se encontró con un rey que

42
había anulado la Constitución de 1812, La Pepa, y que por lo tanto se había reintegrado a la tradición del
absolutismo monárquico. Para él supuso un revulsivo psicológico.
1828. En sus publicaciones ataca la vanidad, la pereza y la ignorancia, de un estado que había congelado el
espíritu del progreso de la sociedad. Fue reflexivo, excéptico, misántropo, (rehuía completamente el trato
humano), esto eran consecuencias de haber pasado la mayor parte de su niñez en internados franceses y
españoles.
Podemos situarlo en la encrucijada de la Ilustración y el Romanticismo, porque fue educado en el espíritu
ilustrativo, pero era romántico por naturaleza.
Se compromete con la libertad, y es un liberal en todas sus manifestaciones, no sólo desde el punto de vista
literario, también político y social, en un ambiente de absolutismo político, como reflejan sus escritos.
Frente a este régimen absolutista, utiliza la sátira mordaz e irónica, y el sentido del humor. Sus escritos son
una crítica viva a los vicios del pueblo. Precursor de la intelectualidad, es una persona preocupada porque el
progreso llegue a la sociedad, para que cambie la sensibilidad de ésta.
Contrario a nuestras tradiciones: los toros, la caza,…, aspectos que él ve como brutalidades, está en contra
del esnobismo en la ciencia, en la intelectualidad, en las modas, en la literatura, en los estilos. Interpreta el
teatro como una forma de enseñanza, porque el pueblo en este momento histórico es ignorante, no lee, el
80% de la población es analfabeta.
Fue el periodista mejor pagado de su época. Si en un principio defiende la Desamortización de Mendizábal,
pronto se da cuenta de que es un perjuicio más para era pueblo, siendo ésta la causa de intervenir
directamente en política, esta vez a favor de los moderados. Es elegido diputado en Cortes por Ávila en
1836.
Se anunciaba la desesperanza y la melancolía de su visión de Madrid, como si fuese un cementerio pocos
meses antes de su suicidio. A lo largo de su obra, la desazón existencial se manifiesta siempre en
función de la decepción política. Fueron varias las causas de su suicidio: la soledad, la ruptura con la mujer
que fue el amor de su vida (Dolores Armijo). Nunca más creyó en que el eco de su voz fuera posible porque
dejó escrito, a modo de epitafio: “Estoy condenado a escribir lo que nadie quiere escuchar”.
Demostrando su preocupación por España, y habiendo influido sus ideas en la generación del 98, algunos
de los representantes de la citada generación: Azorín, Unamuno y Baroja, llevaron una corona de flores a su
tumba, con un significado de identificación del grupo del 98 con el pensamiento y la ideología de Larra.
Tras su suicidio, a los 27 años de edad, José Zorrilla leyó en su entierro una elegía con la que se dio a
conocer.
Obras y artículos periodísticos.
Colección de artículos dramáticos, literarios, políticos y de costumbres, con el seudónimo de Fígaro.
Publicados en el diario Avisos de Madrid (05 de marzo de 1835), con un largo anuncio que decía: “Fígaro,
colección de artículos y otros escritos…”, que constará de dos tomos. - Mi Nombre y mis Propósitos. -
Empeños y Desempeños. - El casarse pronto y mal. - Yo quiero ser cómico. - Ya soy redactor. - Don
Cándido Buenafé o El camino de la gloria. - En este país. - Representación teatral de “Contigo Pan y
Cebolla” - Don Timoteo o el literato. - Las casas nuevas. - Nadie pase sin hablar al portero o Los Viajeros
en Vitoria. - La planta nueva o el Faccioso. - Las circunstancias. - Espagne poétique. - Cartas de Fígaro a un
bachiller, su corresponsal. - Y un largo etc.

Medio y género periodístico.


El Medio que he utilizado para el desarrollo del tema “Mariano José de Larra y los prosistas de su tiempo”,
puede decirse que ha sido global, en los aspectos siguientes: He usado textos informativos, de opinión y
textos mixtos, en los que he reproducido parte del pensamiento de algunos autores de la Ilustración, del
Romanticismo y de la generación del 98, extraídos de los estantes de las bibliotecas siguientes: Biblioteca
Pública de la Junta de Andalucía, Biblioteca Pública del Salón (Granada), Biblioteca de los PP. Escolapios,
Biblioteca Pública y Local de la localidad granadina de las Gabias, además de mi propia bibliografía sobre el
periodo histórico de la Ilustración, Romanticismo, y algunas obras en concreto del autor, de mi propia
biblioteca.

43
Me declaro como persona amante de los textos literarios, tanto de la Historia, como de la Literatura (en sus
géneros, lírico, épico y dramático), así como del periodismo, pues suelo leer la prensa y comparar las
diversas noticias que aparecen en ella diariamente.
He usado el Género Periodístico para ahondar en la obra de este insigne autor, espejo en el que se han
mirado tantos y tantos escritores posteriores a él, pues creó una escuela - fuente de la que bebemos los que
aspiramos algún día a ser portadores de noticias, reporteros periodísticos… También el de Opinión, al
haber contrastado sus escritos con los de otros autores de su época, dejando entrever mi punto de vista
sobre este asunto, intentando mantener la objetividad.

Bibliografía.
ALMA AMELL, ALMA. La preocupación por España en la obra de Larra. Madrid. Pliegos. 1990.
DANIEL BLANQUER. “Larra: Autopsia de un suicidio”. Alcoy. Edición del autor, 1978. Prólogo de
Francisco Umbral.
VICENTE CANO. Los ensayos de Larra y Alberdi: Paralelos y puntos de contacto estilísticos. Juan de la
Cuesta, 1985.
JOSÉ ESCOBAR. El pobrecito hablador de Larra y su intención satírica. Papeles de Son Armadas 64
(1972). Páginas 5-44.
PALACIOS FERNÁNDEZ EMILIO. Larra, una revisión contínua. Cuadernos de Filología Hispánica.
1984.

44
3.11. El romanticismo francés en el teatro musical. Elena Ramos
González.

Mi trabajo se basa en la influencia del Romanticismo francés en el teatro musical. He decidido centrarme en
el teatro musical porque, aparte de estar estudiando Periodismo, también me estoy formando en Arte
Dramático, y mi objetivo es convertirme en actriz de musicales. El porqué del Romanticismo francés en
concreto es debido a la importancia de sus novelas, ya que las obras de esta época son de gran relevancia
cultural.
Creo que el género del teatro musical le debe muchísimo a la literatura. Gran cantidad de musicales están
basados en obras literarias. Los musicales además añaden canciones, cosa que no encontramos en otro tipo
de adaptaciones, como las cinematográficas o televisivas. A través de la música se puede llegar a conectar
más con la historia, porque las canciones nos transmiten los pensamientos de los personajes que no
seriamos capaces de conocer de otra manera. A mí personalmente el teatro me ha ayudado a acercarme a
ciertas historias que quizás no me hubieran llamado la atención si no fuera por la música.
Esta simbiosis de literatura y teatro es beneficiosa para las dos partes implicadas. Lectores asiduos pueden
convertirse en público teatral si ven en la cartelera un título conocido para ellos. Asimismo, los amantes de
los musicales pueden aficionarse a la literatura al leer las novelas en que están basados sus espectáculos
favoritos.

El formato periodístico que he querido utilizar es la crónica. La crónica está a medio camino entre el género
informativo y el género interpretativo, por lo tanto te permite expresar tu opinión pero siempre primando la
información. He creído que a través de una crónica había mayor libertad para abordar este tema de la
manera que tenía en mente.
El medio en el que iría inserto mi crónica es la web de BroadwayWorld Spain. Desde el cierre de
todoMUSICALES en 2016, BroadwayWorld es el único medio informativo en España que se dedica integra
y puramente al género del Teatro musical. En nuestro país hay muchos amantes de los musicales, pero
desgraciadamente no los suficientes como para que se les dé un trato mayor en otras plataformas (aunque
las cosas están empezando a cambiar un poco). Creo que mi reportaje no tendría cabida en un medio que
no sea niche de este género, ya que la mayoría se limitan a informar sobre los grandes estrenos.
BroadwayWorld Spain hace un magnífico trabajo para promocionar espectáculos de todo tipo, desde las
superproducciones traídas de Nueva York o Londres hasta los musicales de pequeño formato con un
equipo artístico local. Me encantaría que en un futuro no muy lejano una crónica de estas características
pudiera publicarse en un medio más mayoritario sin desentonar, pero desgraciadamente ahora sería muy
difícil.

El romanticismo francés en el teatro musical.


Con el reciente estreno de El Médico en el Teatro Nuevo Apolo de Madrid, cada vez son más los musicales
basados en obras literarias, en este caso en la exitosa novela de Noah Gordon. Una de las corrientes
literarias que más ha influido en el teatro musical es sin duda el Romanticismo, en concreto el francés,
gracias a sus historias tan épicas y universalmente conocidas.

Canta el pueblo su canción.


El principal ejemplo de esto es sin duda Los miserables, el musical de Alain Boublil y Claude-Michel
Schönberg inspirado en la novela homónima de Victor Hugo escrita en 1862. El musical fue estrenado en
1980 en París, aunque ganó popularidad mundial cuando se presentó en el Barbican Theatre de Londres
cinco años más tarde, el 8 de octubre de 1985.

45
Los miserables nos cuenta la historia de Jean Valjean, un hombre francés de principios del siglo XIX, y su
búsqueda de la redención después de haber pasado 19 años en prisión por robar un trozo de pan. El
protagonista decide quebrantar su libertad condicional y empezar una nueva vida gracias a la bondad que le
muestra un obispo; pero es perseguido sin descanso por un inspector de policía llamado Javert. A lo largo
de su historia, Valjean y los demás personajes se ven envueltos en medio de un periodo revolucionario en
Francia (la rebelión de junio de 1832), donde un grupo de jóvenes idealistas luchan su última batalla en una
barricada.

Elenco de la gira norteamericana de Les Misérables, 2018.


Muchas de las características del Romanticismo francés se ven reflejadas en esta historia. La más clara de
ellas podría ser el protagonismo de los temas sociales. Anteriormente a esta corriente literaria, los
protagonistas siempre eran varones inteligentes y cultos. Y aunque en este caso el protagonista también es
masculino, no se trata de alguien que pertenezca a una clase social privilegiada, sino que es un hombre que
ha sufrido y batallado mucho para llegar a donde está. Los temas en la literatura empezaron a abordar a los
niños (la joven Cosette y en Gavroche), a las mujeres (como Fantine, Éponine y la misma Cosette de
mayor), y a la voz del pueblo, representado en este caso con los estudiantes (Enjolras, Grantaire, etc.).
La identidad masculina también se transformó durante el Romanticismo. El hombre ya no es una figura
estoica y sin sentimientos, sino que se tornó en alguien sensible que sufre y llora. Jean Valjean se podría
considerar un ejemplo de esta transformación, pero me parece que la más clara muestra de un hombre
sensible en Los miserables la encontramos en Marius Pontmercy, el joven que se enamora perdidamente de
Cosette, la hija del protagonista. Marius no se avergüenza de mostrar delante de sus amigos que está
enamorado (“El Café ABC/Rojo y negro”); y enseña libremente su pena e impotencia delante de la pérdida
de éstos cuando son derrotados en las barricadas (“Sillas y mesas vacias”).
Uno de los temas más recurrentes en Los miserables es la religión, la cual vivió un renacimiento durante el
Romanticismo. Había algunos autores que defendían la doctrina católica a capa y espada, François-René de
Chateaubriand como su mayor exponente con su obra de 1802, El genio del Cristianismo. Victor Hugo, sin
embargo, nunca fue muy fan de la Iglesia Católica. Este sentimiento era mutuo, ya que la prensa católica
atacó a Los miserables más de 740 veces, contadas por el mismo Hugo. Por esto mismo sorprende el papel
que tiene el Obispo de Digne en su obra más conocida. Pero el escritor no era ateo, sino que era
extremadamente creyente. Sin embargo él no estaba de acuerdo con las religiones, ya que las consideraba
dañinas para la sociedad. El Obispo de Digne, quien transforma a Valjean en un hombre justo, es un reflejo
de como Victor Hugo creía que debería actuar una persona de fe.
Actualmente podemos ver la producción original de Les Misérables en el Queen’s Theatre de Londres; y
este mes se estrenará en Leicester la gira por el Reino Unido del innovador montaje de Cameron
Mackintosh para el 25 aniversario del musical, la cual también está ahora de gira por Estados Unidos. La
primera producción en español se estrenó en el Teatro Lope de Vega de Madrid en 1992, y pudimos volver
a ver el musical en España de los años 2010 a 2015.

Dios ayude a los marginados.


Otra de las obras literarias de Victor Hugo que se ha adaptado al género del teatro de musical es Nuestra
Señora de París, de 1831. Esta novela cuenta no solo con una, sino con dos adaptaciones musicales.
La primera fue Notre-Dame de Paris, con música de Riccardo Cocciante y libreto de Luc Plamondon,
estrenado por primera vez en el Palacio de Congresos de París en 1998. Desde entonces se han visto
producciones alrededor del mundo, incluido el estreno en el BTM de Barcelona en 2001.
La segunda adaptación es la basada en la película de animación de Disney El jorobado de Notre Dame.
Primero se estrenó en Berlín en el año 1999 bajo el nombre Der Glöckner von Notre Dame; y años más
tarde se adaptó al inglés con una versión nueva que se pudo ver en La Jolla Playhouse de California y en la
Paper Mill Playhouse de Nueva Jersey entre 2014 y 2015. Aunque las intenciones de llevar esta producción a
Broadway se vieron truncadas, actualmente este musical está en cartel en varios países europeos, como

46
Alemania, Suecia, y próximamente Finlandia. El musical de Disney cuenta con música de Alan Menken,
letras de Stephen Schwartz y libreto de James Lapine y Peter Parnell.

Ciara Renée como Esmeralda en The Hunchback of Notre Dame, 2014.


La historia se centra en la joven gitana Esmeralda; el jorobado sordo Quasimodo; y Claude Frollo, el
archidiácono de la Catedral de Notre Dame de París (y padre adoptivo de Quasimodo). Se puede considerar
una obra modelo de los principales temas literarios del Romanticismo, por elementos como la ambientación
renacentista, los amores imposibles, o los personajes marginados.
El Romanticismo supuso la recuperación de la tradición del mundo medieval y de su arte, los cuales habían
sido despreciados hasta entonces. La obra de Victor Hugo está ambientada en 1482, una época caracterizada
por servir de transición entre la edad media y la edad moderna. Hugo empezó a escribir esta novela para dar
a conocer el valor de la arquitectura Gótica a sus contemporáneos, ya que estaba siendo olvidada o
destruida para construir edificios de estilo más nuevo.
En esta corriente literaria también se vivió un cambio en el paradigma de la belleza. El concepto de belleza
que había sido aceptado en el Renacimiento dio paso a que se incorporaran otros valores estéticos (la
expresividad, la verdad, lo pintoresco, lo realista…). También se dio espacio a lo opuesto de la belleza, la
fealdad, a la que se consideraba más variada y dinámica. La belleza está encarnada en Esmeralda y esta
fealdad romántica la encontramos simbolizada con Quasimodo. Los dos representan lados contrarios del
espectro en cuanto a la estética se refiere, pero tanto Esmeralda como Quasimodo son personajes
marginados socialmente; él por su deformidad y ella por ser gitana.
Otro tema característico del Romanticismo es el amor imposible, muy presente en esta obra. Esmeralda y el
capitán de la guardia Febo viven el único amor correspondido que encontramos en esta historia. Él es el
único capaz de ver las injusticias que se están cometiendo contra ella, pero su amor sigue siendo imposible
debido a su diferencia de clase social. La gitana es a la vez el amor platónico de Quasimodo, e incluso podría
decirse que también el de Frollo. El archidiácono siente una atracción por Esmeralda inexplicable para él, y
como no sabe gestionarla trata de arrestarla.
Finalmente, volviendo al tema de la religión, podemos ver el rechazo de Victor Hugo por la Iglesia Católica.
En esta novela pinta con muy mala luz a los personajes pertenecientes a esta institución, como Claude
Frollo.

El hombre que solía ser.


Aunque no tan conocidas como las anteriores, otras novelas del Romanticismo francés también han sido
adaptadas a este género. Una de ellas es el musical basado en El conde de Montecristo, la novela de
aventuras que Alexandre Dumas publicó en 1844. Este musical con música de Frank Wildhorn y libreto de
Jack Murphy se ha representado en lugares como Seúl, Tokio, Rusia y Suiza, aunque no ha gozado de
mucho éxito.
El protagonista de la obra es Edmundo Dantès, también conocido como Conde de Montecristo. Este
personaje encarna muy claramente algunas de las características propias del Romanticismo. La primera sería
el individualismo, ya que en esta época se exalta la personalidad del individuo y su derecho a la libertad,
tanto a nivel político como religioso, moral y artístico. Por esta misma razón, en la literatura se empieza a
elevar a protagonistas a personajes incomprendidos, marginados, e inconformistas.
Otra particularidad del Romanticismo es el sentimentalismo. El culto a la razón se sustituye por el culto a
los sentimientos. Estos a veces arrastran al individuo hacia la melancolía y la desesperación. El paisaje será el
encargado de mostrar estos cambiantes estados de ánimo del personaje, recurso muy utilizado en El conde
de Montecristo.
El idealismo también está muy presente en esta obra. El hombre romántico aspira a unos ideales
difícilmente alcanzables (la felicidad, el amor, la justicia o la paz). Esto provoca un choque con la realidad
que le lleva a un deseo de huida. Lo vemos reflejado en Eduardo Dantès, el autoproclamado justiciero
divino. Al empezar la historia es un joven inocente y confiado, pero por culpa de los eventos que le suceden

47
se acaba convirtiendo en un hombre frio y calculador. En vez de disfrutar del tesoro que encuentra, se deja
llevar por la venganza que siente hacia los personajes que le habían traicionado.

Uno para todos y todos para uno.


Igual que con Victor Hugo, más de una de las novelas de Alexandre Dumas tienen musicales con su
nombre. En este caso se trata de The Three Musketeers, de William Anthony McGuire, Clifford Grey, P.G.
Wodehouse, Rudolf Friml, y basado en la historia de Los tres mosqueteros. Se estrenó en Broadway en
1928 y en el West End en 1930; en 1984 tuvo un revival en Broadway con muchos cambios, pero no
triunfó. En 2010 se tradujo y se estrenó en Corea del Sur, protagonizado por miembros de boybands de K-
pop.

Poster promocional de Los tres mosqueteros en Corea del Sur, 2010.


Los tres mosqueteros es una novela de aventuras que inicialmente fue publicada por folletines en un
periódico debido a su larga extensión. La novela sigue algunos tópicos habituales de su género, como el
amor a primera vista que sufre D’Artagnan por Milady. Sin embargo, Dumas tiene una manera muy
novedosa de tratar ciertos temas; por ejemplo, el sexo y el adulterio, asunto que no se acostumbraba a
discutir tan libre y elegantemente.
La villana de esta historia, Milady de Winter, no es una mujer débil, al contrario que la mayoría de
personajes femeninos que se escribían hasta la época. Cabe decir que, pese a su fortaleza y determinación,
Milady sigue poseyendo varios de los defectos más comúnmente adjudicados a las mujeres; es pintada como
una persona interesada que utiliza su belleza para manipular a los hombres.
Podría extenderme muchísimo más, ya que podemos encontrar decenas de musicales basados en novelas
pertenecientes a todas las corrientes literarias imaginables. Esperemos que esta moda de adaptaciones
musicales continúe por mucho tiempo y siga llenando la cartelera de historias con las que poder
emocionarnos.

Bibliografía.
Fernández López, Justo: “Romanticismo francés”. Hispanoteca - Portal de lengua y cultura hispanas.
http://hispanoteca.eu/Literatura%20espa%C3%B1ola/Siglo%20XIX/Romanticismo%20franc%C3%A9s.
htm
Gil Ureta, Magdalena S. (2013): “La religiosidad de Los Miserables”. El Dínamo. Disponible en:
https://manepedia.wordpress.com/2013/08/15/la-religiosidad-de-los-miserables/
Castillo, Isabel: “Romanticismo en Francia”. Lifeder.com – Ciencia, educación, cultura y estilo de vida.
https://www.lifeder.com/romanticismo-en-francia/
AllWebber (2013, actualizado en 2016): “Les Miserables, musical”. Love 4 Musicals – Una página sobre
teatro, cine y música en español.
https://www.love4musicals.com/2013/01/01/les-miserables/
AllWebber (2018): “Cuéntame un musical: Hunchback of Notre Dame”. Love 4 Musicals – Una página
sobre teatro, cine y música en español.
https://www.love4musicals.com/2018/10/31/cuentame-musical-hunchback-of-notre-dame/
AllWebber (2015, actualizado en 2017): “The Hunchback of Notre Dame”. Love 4 Musicals – Una página
sobre teatro, cine y música en español.
https://www.love4musicals.com/2015/12/15/the-hunchback-of-notre-dame/
AllWebber (2011, actualizado en 2014): “Notre Dame de Paris”. Love 4 Musicals – Una página sobre teatro,
cine y música en español.

48
https://www.love4musicals.com/2011/09/30/notre-dame-de-paris/
“Monte Cristo”. Frank Wildhorn – The oficial website of composer, lyricist and producer / Projects.
http://www.frankwildhorn.com/projects/MonteCristo.php
“The Three Musketeers”. The Guide to Musical Theatre.
http://www.guidetomusicaltheatre.com/shows_t/three_musketeers.htm
Pérez Porto, Julián y Gradey, Ana (2008, actualizado en 2012): “Definición de crónica”. Definicion.de
https://definicion.de/cronica/

49
3.12. Víctor Hugo, más allá del novelista. Antonio Jesús Sánchez
Saborido.

Elección del tema.


He elegido el tema porque siempre me ha fascinado esta figura literaria. Crecí con el jorobado de Notre
Dame y siempre tuve curiosidad por ver el musical de Los Miserables y vi su adaptación al cine en 2012.
Dos años más tarde pude visitar su tumba en mi viaje a París. Víctor Hugo siempre me ha parecido un
personaje digno de admirar por su ética, moralidad y por la firmeza a sus opiniones, no dejando que nadie le
dijera que debía pensar. Fue férreo en sus convicciones, y no solo eso, sino que además fue capaz de hacer
que miles de personas que le leían cambiasen su opinión y fueran afines a las suyas. Además, considero que
ha influido notoriamente en nuestra cultura, no solo en Francia que es todo un hito, sino en todo el mundo,
ya sea por sus obras o las obras que se inspiraron en las suyas. Es un autor que ha sido honorado en vida y
que hoy en día se conserva una casa-museo. Se erigió una plaza y se cambió el nombre de una calle para
poner el suyo. Es en esto en lo que se basará gran parte de mi trabajo, en las motivaciones e inspiraciones
que tuvo Víctor Hugo a la hora de crear sus trabajos y además en la importancia que supusieron estos como
fuente de inspiración para otros autores.

Formato periodístico.
Elegí el reportaje objetivo porque me gusta la opción de poder realizar un trabajo de investigación en
profundidad sobre el autor, sobre su vida y sus obras y poder apoyarlo con imágenes, que además es
imprescindible en un reportaje. Por otra parte, decidí que sería objetivo para intentar no incluir mi opinión
sobre el autor. Aunque este tipo de formato nos deja cierta libertad a la hora de escribir, he intentado no
incluir mi opinión personal al respecto para que se aprecie más profesionalidad que es lo que se espera ver
en un medio de comunicación. Simplemente ciñéndome a la realidad de los hechos que llevaron a Víctor
Hugo a realizar sus trabajos, sin ninguna pretensión personal, sencillamente basándome en la historia que le
rodea y que sin duda motivó a lo largo de su vida.

Medio.
He elegido la prensa escrita para poder promocionar mi trabajo. Considero que, al igual que hay revistas
científicas o cinematográficas importantes actualmente, también hay revistas literarias, aunque no abundan
mucho. En cualquier número de esas revistas podría hacer un especial al famoso Víctor Hugo, considerado
que es mundialmente famoso, que su vida es realmente interesante y sus obras muy inspiradoras. Considero
que un medio así no tendría ningún problema en publicar un artículo, ya sea prensa escrita o digital, pues es
bastante atractivo al mezclar la biografía, el documental, sus obras y el contexto histórico de ellas.

Víctor Hugo, más allá del novelista.


Víctor Marie Hugo, fue un poeta, dramaturgo, político y novelista nacido en Francia en 1802 durante la
expansión napoleónica. Hugo estuvo escribiendo toda su vida, escribió su primera novela a la edad de
dieciséis años y la última a los setenta y dos años, por lo cual se vio influenciado por muchos entornos y
momentos diferentes, tanto de su vida personal como de la época.
Fue un político que se interesó muchísimo por la abolición de la pena de muerte, tema que inspiró al
escritor y que en algunas de sus obras invita a la reflexión sobre el tema. Obras como El último día de un
condenado a muerte (1829) o Claude Gueux (1834) son un claro ejemplo de ello. La gran obra de su vida,
Los Miserables (1862), también delibera sobre esto. Hugo hace una reflexión sobre la moralidad, la ética y la
justicia ambientado en la restauración monárquica que sufrió Francia entre 1815 y 1848 que, al final la
novela, invita a pensar que sea cual sea la situación el individuo tiene derecho a la vida. Esta lucha le causó el
exilio en 1951, defendiendo a su hijo por publicar un artículo contra la pena capital. Junto a otros
intelectuales, redactó un documento de llamada a las armas durante el golpe de estado del 2 de diciembre de

50
1851 por parte de Napoleón III. Menos de dos semanas después huyó hacia Bélgica, perseguido por sus
opositores y comenzando así un exilio que duraría casi veinte años.
El escritor también se involucró sobre los derechos a las mujeres. En ese momento se libraba una lucha
entre las librepensadoras de Francia contra los hombres que aún eran reticentes a que la mujer gozara de los
mismos derechos de ellos. Hugo escribió a LéonRicher, el fundador de la Asociación por los Derechos de
las Mujeres, dando su apoyo a la causa y gracias a esa obligación fue nombrado Presidente de Honor de la
Liga Francesa de Derechos de las Mujeres. Aunque ninguna de sus obras estuvo realmente enfocada a este
tema sí que es un ejemplo de su activa vida política, no solo como escritor.
Un tema que sin duda abarcan muchas de sus obras es la Revolución francesa. Su última obra, Noventa y
tres (1874) sucede en uno de los momentos más cruciales de dicha contienda. Aunque Hugo nació en pleno
Imperio Napoleónico, durante toda su vida Francia pasaría por una inestabilidad política donde la semilla de
todo fue dicha sublevación. Víctor Hugo sí que se vería involucrado en la Revolución francesa de 1848,
nombrado alcalde de uno de los distritos de París. Esta rebelión causo la abdicación del rey y el inicio de la
Segunda República Francesa, donde Víctor Hugo tendría un cargo de diputado. Tras esta revolución ocurrió
otro incidente en junio del mismo año donde Hugo participaría personalmente en la contienda en una
barricada defendiendo el distrito parisino del que le habían nombrado alcalde. Este acontecimiento sin duda
le inspiró para parte de la trama de Los Miserables, donde incluso se pueden leer escenas entre barricadas y
la exigencia publica de la abdicación del rey francés.
Otro de los temas que quiso defender fue el patrimonio gótico de su ciudad. En 1830 corría por París una
apreciación negativa hacia el arte gótico, de manera que se fomentaba el derrumbe de edificios y fachadas de
la época. Hugo consideró que esto era un atentado contra el patrimonio artístico de la ciudad y escribió una
serie de panfletos defendiendo la arquitectura gótica que aún se conservaba en la capital para que no se
destruyese. Ese mismo año el editor Gosselin le encarga una novela y él aprovecha la situación para poder
promover su pensamiento y convencer a los parisinos de que debían proteger el patrimonio que quedaba.
Hugo escribió una historia de romances y aventuras con la famosa catedral gótica Notre Dame como
escenario principal. En dicha obra se realizan muchas descripciones de la fachada y el interior. Por suerte, su
obra fue un éxito y consiguió convencer a los parisinos de preservar el patrimonio. Se publicaba así en 1831
la famosa novela Nuestra Señora de París.
Hugo, como político y humanista, se vio envuelto en muchos temas que le causaron controversia. Dio
charlas contra el trabajo de los niños, contra la miseria y contra la enseñanza religiosa y por una escuela laica
y gratuita. También hablo sobre la paz, el voto universal, la libertad de expresión y la necesidad de crear un
semi estado llamado Estados Unidos de Europa.
Hugo también se vio influenciado por aspectos de su vida personal. De joven sus ideales le llevaron a
separarse de su padre y acercarse a su madre, aunque esta fallecería un año antes de la boda del escritor.
Víctor Hugo contrajo matrimonio con una amiga de la infancia, AdèleFoucher, de quién su hermano
Eugène también estaba enamorado. Con ella tendrá cinco hijos. Dicho hermano acabaría en un centro
psiquiátrico hasta su muerte. Víctor Hugo se reconciliaría con su padre en 1827 y este hecho le inspiraría
para escribir los poemas Odas a mi padre y Après la
bataille. En 1830 Adèle mantiene una relación extramarital con su amigo SainteBeuve. Tres años después
conocería a Juliette Drouet que será su amante y fuente de inspiración y a la que Hugo dedicará muchos
poemas y cartas. En 1843, la muerte de su hija Leopoldine afectará gravemente al escritor que estaría ocho
años sin publicar nada. No obstante, sí que le dedicaría a su hija algunos poemas. Años después, de nuevo
afincado en París se dedica plenamente a la educación de sus nietos, hecho que le inspirará para escribir El
arte de ser abuelo (1877).
No solo fue novelista, entre sus obras también destacan la poesía y el teatro, además de su interés en la
fotografía y el dibujo. Sus poesías destacaron en su perfil más romántico y alcanzaron mayor fama cuando
Víctor Hugo se exilia en Reino Unido. Muchos de sus poemas hablaban sobre la familia y las injusticias e
invitaba a la reflexión sobre estos temas, pero sin duda, un tema recurrente durante su exilio será Napoleón
III. Hugo estaba dispuesto a hacer todo lo posible para desprestigiar al emperador. En Francia Hugo era
muy seguido y cada palabra suya se escuchaba y se apoyaba, por lo que con cada texto que Hugo firmaba
contra el emperador la popularidad de este descendía. Tal fue así que Napoleón III en 1859 le concede una
amnistía para que pueda volver a su amada París. Víctor Hugo no regresará a Francia hasta que Napoleón

51
III abdique, así lo dijo y así lo cumplió. Durante esta contienda escrita, Hugo editó muchas de sus obras,
todas dirigidas en parte al emperador. Obras como Napoleón el Pequeño (1852), Historia de un crimen
(1877-1878) o Los castigos (1853), son algunos de los ejemplos.
En teatro, una de sus primeras obras, Cromwell (1827) causa un gran escándalo. Es una obra difícil de
representar, en parte por la cantidad de personajes, y además echa por tierra las convenciones clásicas de la
época. Otra de sus grandes obras, Hernani (1830), causará un cisma entre conservadores y modernos sobre
la estética teatral. En 1833 se estrena Lucrezia Borgia, una obra teatral sobre la hija del papa. Hugo se basa
levemente en la vida de este personaje, fundamentándose en los mitos que había en torno a este personaje,
de manera que la tacha de envenenadora y traidora. Como la palabra de Víctor Hugo era tan apoyada en
Francia, los franceses comienzan a creer esta historia de tal manera que hoy día se cree esto en vez de la
historia real de Lucrezia. Hugo luchó toda su vida por los derechos de autor, no le importaba que sus
poemas se musicalizaran o que sus obras sirvieran de inspiración para óperas siempre que se reflejase a él
como el autor de la obra adaptada. No obstante, Hugo pidió que la obra de Verdi (Ernani) cámbiese el título
y el nombre de los personajes. Años más tarde, Verdi volvería a usar otra de sus obras El rey se divierte
(1832) para inspirarse, cambió a varios personajes y le puso el nombre de Rigoletto (1851), una de las obras
más famosas del compositor.
Víctor Hugo vivió toda clase de sucesos en la inestabilidad política que sufría Francia durante el siglo XIX,
viendo como su país pasó por la Primera República Francesa, el Imperio Francés, la Restauración, la
Segunda República Francesa, el Segundo Imperio Francés y la Tercera República. Falleció en su amada París
a los 83 años, casi treinta años antes de la Primera Guerra Mundial. Se organizó un funeral al que asistieron
2 millones de personas a rendirle homenaje en el Arco del Triunfo. Con su muerte, la Tercera República
decidió que sus restos serían enterrados en el Panteón de París y desde entonces el edificio alberga a las
personas más ilustres de Francia.
Se vio influido por su moralidad, la reconciliación con su padre, la muerte de su hija, su romance con
Juliette Drouet, su experiencia como abuelo y por todos los altibajos en la política, que sin duda inspiraron
sus obras. No obstante, estas obras influyeron con gran importancia tanto a sus contemporáneos como
muchas generaciones posteriores. No solo Verdi uso sus teatros, Donizetti también escribió una ópera
inspirada en la famosa obra sobre Lucrezia Borgia. En música, Wagner reconoció inspirarse en poemas de
Hugo y Franz Liszt compuso varias piezas inspiradas en otro de sus poemas. Sus dos grandes novelas han
sido adaptadas al cine y al teatro en muchas ocasiones. El gigante Disney adaptó su obra Nuestra Señora de
París en 1996 convirtiéndola en El jorobado de Notre Dame. En 2000 la televisión francesa realiza una
adaptación de Los Miserables con el famoso actor Gérard Depardieu.
En 2012 cine y teatro se unen creando la versión musical cinematográfica de Los Miserables, una obra
magnífica que cuenta con actores importantes como Hugh Jackman, Russel Crowe, Anne Hathaway,
Amanda Seyfried y Helena Bonham Carter.
Hugo ha sido comparado con su contemporáneo Charles Dickens por sus fuertes convicciones sobre sus
opiniones y su lucha contra la pena de muerte. Conoció a Julio Verne, Alejandro Dumas y a Oscar Wilde.
Sus inspiraciones también sirvieron de ejemplo a poetas como Lord Byron y a pintores como Eugène
Delacroix. Influyó tanto a admiradores, como Dostoyevski, como a enemigos, como Jean Cocteau. Hugo
fue una fuente innegable de inspiración para autores como Baudelaire, Rimbaud y Mallarme. Víctor Hugo
fue sin duda uno de los autores más ilustres, no solo de Francia, sino de toda la cultura popular.

Bibliografía.
http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=hugo-victor-marie
https://www.aboutespanol.com/victor-hugo-un-resumen-de-su-vida-y-obra2174619
http://noticias.universia.es/cultura/noticia/2017/05/22/1152597/5-mejoreslibros-victor-hugo.html
https://elpais.com/diario/2002/10/05/viajero/1033852097_850215.html
https://www.youtube.com/watch?v=tFkHULYR6nY
https://es.wikipedia.org/wiki/Victor_Hugo
https://www.youtube.com/watch?v=_cuBhqrAZ_E
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80800402
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/hugo_victor.htm

52
http://www.lecturalia.com/autor/697/victor-hugo
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1496/Victor%20Hugo
http://www.elresumen.com/biografias/victor_hugo.htm
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2017/06/29/miserable-vidavictor-hugo-orgulloso-
mujeriego-maniatico/00031498756494440761406.htm

53
3.13. El romanticismo literario español y sus principales autores.
Concepción Ferrer Rubio.

Justificación de la elección del tema.


El motivo, por el que he decidido hacer el Trabajo Periodístico, sobre la corriente literaria del
Romanticismo, y más concretamente en España, mencionando a su vez a sus autores más relevantes, se
debe, a que cuando íbamos estudiando las diferentes corrientes literarias y autores en clase, me llamo la
atención como el Romanticismo se centra en los sentimientos, da importancia al pensamiento de la persona
y deja un poco de lado la razón.
Supongo que esto resuena conmigo, ya que creo que cada comunicador, en la faceta y/o disciplina que sea,
mediante la literatura, la escultura, la canción, el teatro…se diferencia de otro por su punto personal y
subjetivo, por como la información exterior de la que se nutre, toma un posicionamiento en su interior,
consiguiendo así que su forma de expresión será desde un punto distinto del que le llego. Creo que esa es la
magia única e intransferible, de la que cada persona goza. Y pienso que el romanticismo despertó eso en sus
comunicadores, pudiendo estos, darse la oportunidad de mostrar su interior y plasmar su personalidad, más
allá del mensaje que quisieran transmitir.

Justificación de la elección periodística.


Me parece interesante, que este trabajo sobre la corriente literaria del Romanticismo, más concretamente en
España y haciendo mención a sus principales autores, se trate de un reportaje periodístico, ya que es un
trabajo documentado y con el propósito de informar. Incluiría dicho reportaje en una revista de análisis
literario, como puede ser la Querima.
Como lectora, me gusta encontrarme en la consulta del doctor, del dentista, en la peluquería….determinadas
revistas especializadas en sectores concretos, y de una forma rápida, concisa y clara, documentarme sobre
distintos temas que no tienen que ver con mi profesión, y que de una forma voluntaria, no me interesaría
sobre el tema, como para comprar una revista, un libro…. al respecto.
De aquí, que como persona inquieta, a la que le gusta tener una cultura general, pero no le apasiona tanto la
literatura como para formarse en ello, y creyendo que al igual que yo, existen más personas, me pareció muy
congruente hacer está elección del tema, del formato y del medio/soporte.
Visualizo a ese lector, que aprovecha el ratito de espera para aprender de una forma entretenida a la vez que
interesante, sobre lo más destacado del Romanticismo en España y de sus principales autores.

Desarrollo del trabajo.


El Romanticismo es una corriente literaria que se originó en Alemania, Reino Unido a finales del siglo
XVIII, como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, dando prioridad a los
sentimientos.
Supuso un cambio total con respecto a los valores utilizados durante el siglo anterior, puesto que se
comenzó a entender que la razón no era suficiente para explicar la realidad, por lo que el romanticismo se
refugiaba en ideales y se centraba en los sentimientos del ser humano. Exaltándose el yo individual y la
búsqueda de la libertad. Esto fue el resultado de la profunda crisis social ideológica que atravesó Europa
durante las primeras décadas del siglo XIX.
Las características más notables del Romanticismo son; la exaltación del yo individual, que se inspiró en la
libertad, igualdad y fraternidad, ejes de la Revolución Francesa. El sentimiento de soledad, en el
Romanticismo, el escritor se refugia en sí mismo, lo que supone aislamiento y soledad, sintiendo que la
realidad no satisface sus ideales, y teniendo una sensación de desengaño y la necesidad de rebelarse contra lo
establecido. El uso de la imaginación, los sentimientos, y el idealismo, tomando verdadera importancia lo
ideal y lo bello, dándole espacio al sentimiento individual. La identificación con la naturaleza, adquiriendo

54
un rol destacado y fuerza vital, incluso por encima de las intenciones humanas. El ansia de libertad,
rescatando la libertad creadora y desplazando a la razón del Neoclasicismo. El espíritu de rebeldía, que se
materializa en personajes con ansia de libertad, rebeldes y aventureros, que no aceptan las normas
establecidas. La importancia a la intuición, imaginación e instinto, teniendo un papel predominante, dados
los evidentes límites de la razón.
Se entiende que la razón no es suficiente para explicar por completo la realidad, recurriendo entonces, a
otros valores humanos. La evasión, el autor romántico tiende a escapar de la realidad que lo abruma y
angustia, por eso sus relatos a menudo transcurren en épocas pasadas y lugares lejanos. La creación, se
considera al romántico un artista, con una cualidad innata de crear. Y el surgimiento de valores como la
sensibilidad, la introspección, la nostalgia y la melancolía.
El Romanticismo en España es tardío y breve, ya que el realismo tuvo mayor fuerza que en el resto de
Europa y predominó desde mediados del siglo XIX. También se caracterizó por ser confuso y complejo,
pudiendo considerarse dos tipologías en su literatura; el romanticismo tradicional, que defiende valores
tradicionales normalmente asociados a la Iglesia y a la Patria, y el romanticismo liberal o revolucionario, que
se apoya en un proceso histórico continuo y en el sistema filosófico hegeliano, fundado por Georg Wilhelm
Friedrich.
En este Romanticismo literario español, entre otros, destacó, Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870), que
fallecía a los 34 años de edad. Fue un poeta y narrador español. Ha sido asociado con el movimiento
posromántico, por tratarse de un romántico tardío. Aunque en su vida alcanzó cierta fama, fue después de
su muerte y tras la publicación de todos sus escritos, cuando obtuvo el prestigio que hoy se le reconoce. Su
obra más célebre son las Rimas y Leyendas, un conjunto de poemas dispersos y relatos, reunidos en uno de
los libros más populares de la literatura hispana.
José de Espronceda y Delgado, otro reseñable autor de esta época, (1808-1842), que fallecía a los 34 años de
edad, fue considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. Se consideró a
Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante influenciado por el poeta ingles
Lord Byron, una de las mayores personalidades del romanticismo y porque su poesía muestra la ideología
liberal exaltada, paralelamente al periodo inicial del romanticismo Español. Espronceda se formó en
Madrid, si bien viajo por Europa, sobre todo por Alemania, Francia e Inglaterra. Fue muy activo
políticamente apoyando la causa liberal y formando parte de las revueltas burguesas comunes en el siglo
XIX, algo que provocó su exilio hasta la amnistía de 1833. Algunas de sus obras más destacadas son; la
novela histórica Sancho Saldaña o el castellano de Cuéllar, en 1835 escribió El Pastor Clasiquino, una
cómica burla del neoclasicismo, y en 1840 un tomo de Poesías que tuvo gran éxito y repercusión. Los temas
de esta compilación tratan el placer, la libertad, el amor, el desengaño, la muerte, la patria, la tristeza, la
protesta social, entre otros. El estudiante de Salamanca, uno de sus poemas narrativos más extenso,
considerado el mejor poema en este subgénero del siglo XIX, y el incompleto El diablo mundo, de 1841, un
heterogéneo poema filosófico, donde describe al hombre como un ser de inocencia natural que sufre la
realidad social y sus maldades, en el que se incluye el famoso “Canto a Teresa”, dedicado a su amante Teresa
Mancha.
Por último, y como otro de los referentes del Romanticismo Español, Mariano José de Larra, (1809-1837),
fallecido a los 27 años de edad, fue escritor, periodista y político español. Y considerado, junto a los
nombrados Bécquer y Espronceda, los autores más relevantes del Romanticismo literario español. Larra fue
periodista, crítico literario y escritor columnista, publicó en prensa más de doscientos artículos a lo largo de
ocho años. Impulsando así, el desarrollo del género ensayístico. Se dijo de él, que representaba el
Romanticismo democrático en acción. Las ideas de Larra tienen su origen en la Ilustración española y se
mostraron muy influyentes en la posterior generación del 98. Algunas de sus obras más relevantes son;
Montaner y Simón, obra principal de 1886. Macías, un drama histórico que muestra el amor contrariado por
el destino que lleva a la muerte. El doncel de Don Enrique el Doliente, novela histórica ambientada en la
Edad Media, según la costumbre romántica. En ella Larra retoma el tema de su drama Macías. Y El conde
Fernán Gonzáles y la exención de Castilla, se trata de un drama histórico ambientado en la independencia
del condado de Castilla.

55
Llama la atención, que pese a la corta vida de estos tres autores, tanto ellos, como sus obras, fueron tan
importantes y relevantes, para el desarrollo del Romanticismo literario en España, podemos decir que
estamos hablando de verdaderos e irrepetibles creadores.

Biografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_del_Romanticismo
https://www.aboutespanol.com/romanticismo-en-la-literatura-2206954
https://espaciolibros.com/el-romanticismo-literario-espanol/
http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/psicol.rom.html
http://literaturauniversal.carpetapedagogica.com/2013/02/caracteristicas-del-romanticismo.html
https://www.caracteristicas.co/romanticismo-literario/
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_espa%C3%B1ola_del_Romanticismo
https://espaciolibros.com/el-romanticismo-literario-espanol/
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/autores-y-obras-del-romanticismo-literario-espanol-
2894.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Adolfo_B%C3%A9cquer
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/becquer.htm
https://www.poemas-del-alma.com/gustavo-adolfo-becquer.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_de_Espronceda
http://www.estandarte.com/noticias/autores/jos-de-espronceda-vida-y-obras_4008.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Mariano_Jos%C3%A9_de_Larra
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/larra.htm

56
3.14. El romanticismo. La España de finales del siglo XIX. Jonatan Soria
Martínez.

Justificación a la elección del tema.


El período romántico está plagado de autores que, a día de hoy siguen siendo de una gran repercusión. Un
movimiento que surge a finales del siglo XIX, y que viene a mostrar la necesidad de evadirse de una realidad
social incompatible con sus escritos.
La forma mediante la cual consiguen evitar todo aquello que les rodea, es una razón más que evidente para
justificar la elección de este tema. La utilización de espacios siniestros, lúgubres, con cierto toque de terror
(cementerios, por ejemplo), pero contrastado con el protagonismo de sus personajes, seres en ocasiones
sobrenaturales (hadas, brujas, hechiceros, etc).
Además, y relacionándolo con la disciplina que me compete, el periodismo, el romanticismo tiene gran
relevancia ya que, mediante sus escritos, “informaban” de todo aquello que pasaba en la sociedad.
No obstante, dentro del propio romanticismo, en este caso el español, también existía cierta contradicción,
ya que a pesar de que los había más revolucionarios, tirando más al lado liberal (rebeldes), también los había
que miraban con cierto resquemor y de forma más clasista (conservadores). Esto, también permite que se
genere interés en torno a las figuras literarias de la época, y que se conviertan en objeto de estudio para, en
este caso, la actividad propuesta.
Por último, y habiendo podido elegir cualquier movimiento romántico europeo, me decanto por el español
porque me parece más que interesante conocer los orígenes de nuestras letras, y en concreto de este
movimiento, que nos ha dado figuras de renombre como son Bécquer, Espronceda, Larra, o por mencionar
una figura femenina, Rosalía de Castro.

Elección periodística.
En este apartado argumentaré el porqué, por un lado del formato periodístico elegido, y por otro lado el
medio o soporte en el que iría insertado.
En cuanto al formato/género periodístico, me he decantado por el informativo. La respuesta a ello es muy
sencilla: realizar un análisis (formato) a través de la objetividad plena, aportando datos contrastados, con la
finalidad de que el lector entienda el tema elegido, es decir, provocar un acercamiento al romanticismo
español mediante una propuesta informativa (género). Elijo pues este formato ya que, con esta actividad no
pretendo dar mi punto de vista acerca de un movimiento o autores en concreto, sino que quiero que el
lector conozca cómo era la obra romántica en nuestro país, sin influir subjetivamente en sus ideologías.
Respecto al medio o soporte en el cual iría insertado este estudio, me he decantado por la prensa escrita. La
elección de éste tiene una fundamentación eminentemente práctica: es un medio de expresión muy accesible
para todos, en el que la forma de escribir denota todo aquello que se quiere transmitir, y porque,
lamentablemente, con el avance de la tecnología y los nuevos medios de comunicación, las tradiciones se
están perdiendo, y con ello, escribir en prensa, o incluso leerla, es algo que solo unos pocos llevan a cabo.
Por ello creo que es importante fomentar este medio, y yo lo he tratado de hacer también de una forma más
visual, dotándole de una maquetación propia de un periódico, ya que considero que de esta forma nos
acercamos más al concepto que se pretende tratar, acercarnos así al periodismo tradicional de antaño.

Desarrollo de la corriente literaria.


Como bien se indica en el título del trabajo, a continuación se detalla, maquetado, el desarrollo de la
corriente literaria del romanticismo en España:

57
Acercamiento al romanticismo.
Un movimiento que marcará un antes y un después a la hora de entender la literatura, pero también el
periodismo. Nace a finales del siglo XVIII, haciendo frente al movimiento de la Ilustración. Se afirma que
Alemania fue el precursor del Romanticismo, que posteriormente se extendería a lo largo de Europa.
Hablamos principalmente de la Europa occidental: Inglaterra, España, Francia e Italia. Aludiendo a uno de
los movimientos sociales más importantes, la Revolución Francesa de 1789, tenía como lema la libertad,
igualdad y fraternidad. No es en vano admitir que la influencia de este movimiento en la corriente literaria
del romanticismo es máxima, ya que, como bien se sabe, el literato del romanticismo es un idealista, es decir,
huye siempre de su realidad, de lo mundano, llevándole a un rechazo de la sociedad. Con ello, vemos que
todos los elementos paisajísticos que aparecen en los textos son amargos (cementerios, ruinas, etc).
Es por ello que, siempre buscan en sus letras aquello que sea idílico, paisajes sobrenaturales con personajes
como hadas, brujas, etc.

El Romanticismo español.
Si bien es un movimiento nacido a finales del siglo XVIII, en nuestro país, su nacimiento y desarrollo será
mucho más lento, comparándolo con los otros exponentes europeos (Alemania, Francia e Inglaterra).
Siempre ha sido muy difícil situar en el tiempo cuando realmente surgió y finalizó el romanticismo en
España, pues aún existen claroscuros en la concepción del término. Según varios críticos, pudo comenzar
en 1814, con el famoso enfrentamiento entre Böhl de Faber y Mora y Galiano, en la prensa gaditana
(querella calderoniana). Una discusión que vino dada por sus diferencias ideológicas, ya que uno, en este
caso el primero, defendía el romanticismo a una escala más conservadora, queriendo volver a la antigua
tradición (concretamente al teatro de Calderón), mientras que el segundo, pensaba que el barroco no era
más que una época oscura y marcada por el fanatismo.
Por otra parte, estos críticos opinaron que el final del romanticismo español se pudo dar en 1849, cuando se
publica La Gaviota, por parte de Fernán Caballero.
No obstante, estas fechas fueron refutadas, ya que en la segunda mitad del siglo XIX, fueron publicadas
unas obras que, debido a su contenido, eran consideradas románticas. Es el caso, por ejemplo, de La
Leyenda del Cid, de Zorrilla.
Tras esto, y teniendo en cuenta la dificultad a la hora de hacer un orden cronológico del movimiento,
digamos que existen tres fases diferenciadas: transición del Neoclasicismo al Romanticismo, donde aparecen
autores que, a pesar de sus ideas basadas en la Ilustración, se convirtieron al romanticismo tras el exilio
europeo (es el caso de El Duque de Rivas, Martínez de la Rosa, y Estébanez Calderón); madurez, con
autores nacidos en los primeros años del siglo XIX (1800-1815) y cuyas obras tendrán su apogeo en la mitad
del mismo siglo (1830-1850), como es el caso de Larra y Espronceda; por último, la etapa final o post
romántica, donde incluimos a autores u obras que siguen con el agrado del romanticismo, a pesar de no
quedar rastro de él en el resto de Europa (a partir de 1850).

Rebeldes vs conservadores.
A pesar de que se van a tratar más autores, haremos hincapié en cuatro de ellos, divididos a su vez en dos
bloques: rebeldes (o románticos más revolucionarios) y conservadores (romanticismo espiritual o
tradicional). En el lado rebelde se encuentran Espronceda y Larra, mientras que en lado conservador son
Bécquer y Zorrilla los protagonistas.
En el caso de Espronceda, se podría decir que es Lord Byron español. Mantuvo el romanticismo
prácticamente toda su vida, de hecho, en el amor fue un compendio de infortunios, ya que tuvo una muy
tensa relación con Teresa Mancha, protagonista de alguna de sus obras. Sin duda, una de sus obras más
destacadas es El estudiante de Salamanca, de 1840, basado en el arquetipo de donjuán, un ser antisocial y en
contra de la religión.
El segundo caso de espíritu rebelde en el caso del romanticismo español, es Larra. Una de sus obras más
destacadas es El doncel de Don Enrique el valiente, de 1834, con grandes influencias de otros románticos
europeos, como fueron Walter Scott y Alejandro Dumas. Además, y aprovechando la importancia de la

58
relación entre la literatura y el mundo de la comunicación, este autor dedicaba gran parte de su tiempo a
escribir artículos y críticas en diferentes periódicos. Criticaba, y en ocasiones ironizaba, la sociedad de la
época en la que vivía. Por lo tanto, Larra no solo estaba relacionado con el mundo de la literatura, sino que
su implicación con el mundo del periodismo era evidente.
En el lado opuesto, y con actitud más conservadora respecto al movimiento, encontramos en primera
instancia a Bécquer.
Nacido en el año 1836, es uno de los autores más conocidos en la literatura española. A principios de la
década de 1860, publicó un gran número de obras (leyendas, narraciones y artículos). Tras su tortuoso
comienzo, le dieron un cargo muy importante que haría que su vida económica le permitiese tener una gran
estabilidad. Lo nombraron encargado de censura de novelas con temática religiosa y moral, cargo que
ostentó hasta que, en 1868, tras la revolución liberal, se produjese un asalto en el palacio, desapareciendo así
las rimas que Bécquer entregó al ministro. Este acontecimiento provocó el exilio del artista, que tras su
vuelta de este, intentó recomponer su libro, sin éxito, ya que fallecería en 1870. Gracias a sus amigos, hoy
tenemos Rimas y Leyendas, que se encargaron de reconstruirlo. Los temas más recurrentes en su obra son,
el amor en todas sus vertientes, la poesía y la muerte.
Por otro lado, y para finalizar con el lado conservador, tenemos a José Zorrilla. Su inspiración en la
literatura le viene de otros autores, a nivel europeo, del movimiento romántico. El año 1842, fue un año
muy importante para el autor, ya que publica su obra Vigilias del Estío, así como obras teatrales como
fueron El zapatero y el rey, El eco del torrente y Los dos virreyes. En el año 1885 entro en la Real
Academia. Sus obras destacadas llegarían en 1849 con Leyendas, Recuerdos del tiempo viejo y Traidor,
inconfeso y mártir. En 1844, recupera en su obra la figura del Don Juan, con su famosa obra Don Juan
Tenorio.

Autores célebres.
A lo largo de todo el período del romanticismo, han existido numerosos autores que han reflejado el
movimiento. Por nombrarlos grosso modo, ya que el tema central son solo los españoles, y divididos por
países:
Alemania. Lessing, los hermanos Schlegel, y el que fue la gran figura destacada, Goethe. Inglaterra.
Wordsworth, Coleridge, Chelley, Byron, y Mary Shelley. Francia. Victor Hugo, Chateaubriand, y Alejandro
Dumas.
España (véase en profundidad texto principal). Espronceda, Larra, Bécquer, y Zorrilla.

Rosalía de Castro.
No solo el sexo masculino tuvo representación en el mundo del romanticismo. Nacida en 1834, la gallega
Rosalía de Castro se ha convertido en una de las máximas exponentes del movimiento en España.
Todo lo que gira en torno a su nacimiento, familia, etc, es un poco turbio, ya que, según la partida de
nacimiento, aparece como hija de “padres incógnitos”.
Publicó su primera obra en 1857, un libro al que tituló La Flor. Tras la muerte de su madre, uno de los
capítulos más amargos de su vida junto con la pérdida de uno de sus hijos, llega su poemario titulado A mi
madre de 1863. En el mismo año publica Cantares gallegos, dedicado a su tierra natal y la añoranza que
sentía por ella. Esta última obra tuvo una gran importancia, pues fue la precursora para la escritura
romántica en idioma gallego. En 1866, regresa a la novela con la obra Ruinas, pero fue un año después, en
1867, cuando publica su obra más conseguida, El caballero de las botas azules, novela de carácter misterioso
y fantástico. Ya en el último periodo del siglo, en 1880, publica su segunda obra en gallego Follas novas
donde reflexiona acerca del sufrimiento tras la muerte y la soledad del ser humano. El primer loco (1881) y
En las orillas del Sar (1885), conforman el cierre de una producción literaria exquisita y de una referente
para las letras del romanticismo que nada tiene que envidiar a los otros autores de renombre.

59
Conclusión.
En todas las obras de cada uno de los autores, vemos, aunque de diferente forma, las diferentes
características que giran en torno al movimiento del romanticismo, y, a pesar de que en España no estuvo
claro el concepto, sí que fue una corriente literaria que se desarrolló con verdadero ahínco y que nos ha
dejado grandes genios de la literatura que a día de hoy, sus obras perduran.
Para resumir, nos encontramos que, en el romanticismo español, tenemos una literatura de carácter más
histórico, formal (Espronceda y Larra), y por otro lado, una literatura más sentimental y subjetiva (Bécquer,
Rosalía de Castro).

Bibliografía.
Temario de la asignatura. Tema 1, El Romanticismo Europeo. Literatura y Medios de Comunicación
(UEMC).
Ampliación de conocimientos Romanticismo español (http://www.auladeletras.net/ material/roman.pdf)
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Rosalía de Castro (https://
www.biografiasyvidas.com/biografia/c/castro_rosalia.htm)
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Biografía Rosalía de Castro (http://
www.cervantesvirtual.com/portales/rosalia_de_castro/autora_biografia/).

60
3.15. Galdós y las mujeres. Ramón Jesús Betancor Lugo.

Justificación de la elección del tema.


La idea de esta actividad es conocer el lado más personal de Benito Pérez Galdós, analizando su relación
con las mujeres y cómo se refleja en la construcción de sus personajes femeninos. Existe documentación
sobre la correspondencia que mantuvo con Emilia Pardo Bazán y también estudios y actividades realizadas
por expertos en la materia sobre la mujer y Galdós.
Con el empuje del feminismo que supuso el 8 de marzo, se han desarrollado trabajos en todas las materias
que analizan la figura de la mujer en la historia y en la actualidad desde muchas perspectivas. La relación de
este papel en la obra y vida de Galdós nunca ha pasado desapercibida para sus lectores ni para los expertos
literarios. Se han creado en torno a ello conferencias, disertaciones, trabajos de investigación, publicaciones,
exposiciones, talleres… Pero tal vez nunca hayan tenido tanta trascendencia o hayan merecido tanta
repercusión como en 2018.
Además de la singular visión del papel de la mujer en la sociedad del XIX que retrató Galdós en sus libros,
en el artículo se incluirán otras reivindicaciones presentes en sus novelas, donde ponía de manifiesto su
defensa de los grupos sociales más desfavorecidos, y que muchas veces representó a través de sus
personajes femeninos.
En definitiva, se intentará a través de este artículo, retratar a un hombre adelantado a su tiempo, un escritor
de finales del XIX con enfoques que son totalmente aplicables en la actualidad y relacionarlo y confrontarlo
con su vida personal, que él quiso que se mantuviese oculta, pero que ha ido desvelando como un desfile de
relaciones amorosas con mujeres que lo influenciaron en su vida personal y en su inspiración literaria hasta
el último de sus días.

Justificación del formato periodístico elegido.


Partiendo de los trabajos que se han realizado sobre los personajes femeninos y la vida íntima de Benito
Pérez Galdós, se presenta en este artículo un dibujo del autor más allá de lo que supuso para la literatura
universal.
Se ha confeccionado pensando en un encargo para el suplemento cultural de un diario en papel con versión
web.
Aunque los datos y fragmentos seleccionados en el artículo corresponden a los realizados por expertos (que
se citan tanto en el texto con en la bibliografía), pretende sacar conclusiones propias, por lo que se trataría
de una información firmada por un redactor especializado en cultura.
Su extensión está pensada para ocupar dos páginas con fotos en la revista, que tendría también su
publicación en la web del periódico, dentro de la sección del suplemento dominical.

Galdós y las mujeres.


En pleno Trienio Galdosiano y después de un histórico 8 de marzo, los expertos reivindican a las figuras
femeninas de Benito Pérez Galdós. El escritor canario se relacionó íntimamente con infinidad de mujeres
que le sirvieron de inspiración para sus novelas.
Dicen de Galdós que era un mujeriego. Dicen de Galdós que era un feminista. Lo resume bien Akiko
Tsuchiya, investigadora japonesa y profesora titular de Literatura Española de la Universidad de
Washington, en el VIII Congreso Internacional Galdosiano que se celebró en Gran Canaria en 2005:
"Galdós tenía una conciencia feminista muy profunda, sin serlo necesariamente en su política personal”.

¿Se puede ser las dos cosas a la vez? Tendrá que verse en contexto. Benito Pérez Galdós nació en Las
Palmas de Gran Canaria en 1843, y comienza con 19 años sus andaduras adultas y profesionales por Madrid.

61
Es por tanto un hijo del siglo XIX, pero también fue un adelantado a su tiempo que cuestionó esa sociedad
que comenzaba a cambiar después de la revolución del 68.
A través de sus novelas increpa a la sociedad burguesa y los valores clasistas y eclesiásticos que la dirigen. El
papel de la mujer, relegada al hogar, la costura o la prostitución, le sirvieron no sólo como inspiración para
sus novelas, sino como vehículo a través del cual hacer un retrato realista de la España de finales de siglo.
No es casualidad que la gran mayoría de sus obras tengan títulos femeninos, tampoco que la intimidad de
Galdós haya sido objeto de estudios en todo el mundo. Existe en el escritor una estrecha relación entre la
esfera privada y la novelada.

Receloso de su intimidad.
Un amigo íntimo del escritor, Clarín, escribe que «”uno de los datos biográficos de más sustancia que he
podido sonsacarle a Pérez Galdós es... que él, tan amigo de contar historias, no quiere contar la suya. [...] Tal
vez lo principal, a lo menos la mayor parte, de la historia de Pérez Galdós, está en sus libros”» (PÉREZ
GALDÓS, B., El Imparcial, 20 de diciembre de 1905).
Esto parece confirmarse atendiendo a la biografía que se ha podido ir configurando a través de entrevistas a
su entorno y a sus escritos, ya que él nunca quiso que se supiese nada de su vida personal, es más, fue casi
una obsesión el salvaguardar todos los detalles de su intimidad. Aun así, su correspondencia, que se ha ido
haciendo pública en libros como Miquiño mío (Turner, 2013), revela que las mujeres de sus narraciones
encuentran inspiración en sus relaciones personales.
Manuel Herrera Hernández, de la Asociación Internacional de Hispanistas, dibuja un perfil íntimo del autor
en el que destaca varios ejemplos de esta correlación entre mujeres reales y literarias como el de Realidad,
que Galdós finaliza en julio de 1889, donde relata los amores clandestinos de una gran dama, conocida en
Madrid, y un hombre soltero que frecuentaba los bajos fondos de la sociedad. Emilia Pardo Bazán se vio
reflejada en Augusta y a mediados de agosto confiesa a Galdós: “Me he reconocido en aquella señora más
amada por infiel y por trapacera”.
Algo parecido encontramos en Tristana. Dice la criada Saturna que sólo tres carreras pueden seguir las
mujeres: “o casarse, o el teatro o…". En una carta de Concha Morell al escritor, le contesta aludiendo a este
fragmento dejando entrever que da por hecho que ella es Tristana: “«Pues mira tú, de esas tres carreras,
únicas de la mujer, la primera me agrada poco; la tercera, menos; la de en medio la seguiría yo si tuviera
facultades; pero me parece que no las tengo»”.

Crítica social
Concha Morell se cruzó en la vida de Galdós cuando ella tenía 26 años y él 48. Es una de la infinidad de
relaciones amorosas que se le conocen al escritor. Ella, como otras jóvenes de su época deseaba ganarse la
vida por sí misma. Para salir del hogar eligió una de las pocas profesiones que se le permitían ejercer a una
mujer, la de actriz.
Este ánimo rebelde hacia lo que se espera de su género lo encontramos también representado en los
personajes de sus novelas. En Tormento, las humildes huérfanas Sánchez Emperador son las dos caras de
una misma moneda. Mientras Amparo es alabada por sus virtudes, esto es, discreción, dulzura y belleza, su
hermana Refugio es tomada por un caso perdido, ya que desea salir sola a cualquier hora y se niega a
sucumbir ante el destino de su hermana: monja o criada.
Aborda también en Tormento otro de sus temas recurrentes, la reputación. Galdós agrede frontalmente a la
sociedad de su tiempo por la hipocresía y la incoherencia entre los valores de perdón y bondad que
promulgaba la Iglesia y los actos contrarios a esos principios que ejecutaba.

España era para el escritor un país que ejercía la caridad pero abandonaba a los pobres, como a la niña
Marianela; que adoctrinaba en los valores familiares pero dejaba morir de locura a la desdichada Rosario en
Doña Perfecta; que adoraba antes que nada la apariencia, como la que se afana en proteger Rosalía Pipaón.

62
Son las mujeres las que protagonizan sus relatos y le sirven como vehículo para escenificar la sinrazón de los
convencionalismos que constriñen a los hombres y mujeres de su tiempo.
Galdós carga de humanidad a las mujeres, describiendo a seres humanos con virtudes y defectos comunes a
todas las personas. Sienten celos, cometen errores, sienten deseo y repulsa y tienen objetivos y caracteres
singulares. Tal vez este sea uno de los elementos que más llaman la atención del lector que tenga presente
que está ante un texto del siglo XIX.
Los personajes femeninos de las novelas de este siglo suelen estar bajo el yugo de la Iglesia, el poder, el
dinero o su ausencia, las costumbres de la época o la reputación. Solo que Galdós no escribe para perpetuar
estos corsés, sino para cuestionarlos y denunciarlos.
La literatura galdosiana libera a las mujeres de estereotipos. Las rebeldes son apreciadas por la pluma de
Benito, y llegan al lector como seres inteligentes, fuertes y decididos, que se enfrentan a las costumbres para
lograr sus propósitos. Las de menos carácter nos despiertan compasión precisamente por lo injusto de su
existencia. Se nos presentan como víctimas de un sistema que las termina engullendo, o tal vez, como en el
caso de Amparo en Tormento, con un final venturoso de manos de un hombre de mundo, que no carga
con la mentalidad imperante en España.
Son tal vez esas mujeres fuertes los espejos de las mujeres que le acompañaron en su vida, Emilia Pardo
Bazán o María Guerrero, mujeres adelantadas a su tiempo que decidieron su destino y aprovecharon su
talento a pesar de nadar contracorriente.
Son tal vez esas mujeres víctimas de una sociedad machista reflejo de Concha Morell o Lorenza Cobián, que
murieron trágicamente tras toda una vida ocultas bajo la relación con un escritor afamado y galante que
nunca quiso casarse ni hacer públicas a sus parejas o a los hijos que tuvo que ellas; que dio alas a sus mujeres
en el papel, pero que mantuvo en el anonimato, el engaño y la deshonra social a las que amó en la vida real.

Bibliografía.
PARREÑO, Isabel; HERNÁNDEZ, Juan Manuel (2013); PARDO BAZÁN, Emilia. Miquiño mío. Cartas
a Galdós. Madrid. Turner Noema.
PÉREZ GALDÓS, Benito (2015). Doña Perfecta. Barcelona. Penguin Clásicos.
PÉREZ GALDÓS, Benito (2016). Marianela. Barcelona. Penguin Clásicos.
PÉREZ GALDÓS, Benito (2008). Tormento. Las Palmas de Gran Canaria. Gobierno de Canarias.
TSUCHIYA, Akiko (2005). Género y feminismo en las obras galdosianas. Actas del octavo congreso
internacional de estudios Galdosianos. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria.
HERRERA, Manuel. Amores, amoríos y rumores en la vida de Galdós. Biblioteca Virtual Miguel de
Cervantes.
También he rastreado en busca de trabajos, exposiciones, investigaciones… que se han hecho en torno a la
figura de Galdós en relación a la mujer en:
https://elpais.com/cultura/2017/02/10/actualidad/1486737344_400906.html
https://www.arteinformado.com/agenda/f/la-mujer-en-la-novela-de-galdos-127658
https://www.eldiario.es/lapalmaahora/lapalmaopina/mujer-novela-Galdos-exposicion-
pictorica_6_668493162.html
https://www.europapress.es/cultura/noticia-galdosiana-mujeres-benito-perez-galdos-20101008170541.html
https://www.sigloxxieditores.com/libro/galdos_17370/
https://elpais.com/diario/1997/07/04/cultura/867967204_850215.html
https://dragaria.es/debate-mujer-obra-vida-galdos/

63
3.16. Caterina Albert (Víctor Català). Berta Sala Vilà.

Caterina Albert nació a finales del siglo XIX en L’Escala (Alt Empordà). Fue la primogénita de 4 hermanos
pertenecientes a una importante familia de terratenientes.
Desde bien pequeña mostró interés por la pintura y la literatura, decantándose finalmente por esta segunda.
Pintaba para ella pero la literatura era su vocación. Pese a pertenecer a una clase social acomodada, Caterina
no estudió más allá de la educación elemental y un curso fuera de casa en la capital de la comarca. No
obstante fue una persona muy autodidacta.
Quedó huérfana de padre muy joven y su madre estaba delicada de salud. Fue su abuela materna quién
marco mucho su vida. Ella le transmitió su pasión por la lengua y la narración.
Era una gran apasionada de la geología y una mujer con unos principios muy arraigados pese a ser una
mujer en época. No dejó indiferente a nadie y pese a los tiempos en los que vivió, no siguió patrones y no se
casó ni tuvo hijos. La mayor parte de su obra se enmarca en la época modernista, como veremos en su
primera etapa. La escritora entiende que la condición humana es un sujeto ligado a luchas y al sufrimiento.
Todos sus relatos están marcados por la violencia, la locura o la muerte. Recibió influencias de Mercè
Rodoreda, sobretodo en sus primeros textos y se declaró anti normativista al igual que Ángel Guimerà.
También mantuvo buenas relaciones y manifestó gran admiración por otros escritores de la época como
Ángel Guimerà, Joan Maragall o Narcís. Respecto a su carrera literaria podríamos dividirla en tres etapas:
Primera etapa.
Su primera obra fue “La Infanticida”, se trataba de un monologo escrito en verso de una fuerza
extraordinaria. El discurso tenía una única protagonista, Nela quién narraba su dramática historia desde un
manicomio. Nela vive entre dos frentes: el amor y la pasión que siente por Reiner y el miedo de deshonrar a
su padre si este se entera de su historia con el joven. Fruto de esa seducción ella queda embarazada, un
embarazo que Nela lleva sola y en secreto igual que el parto del bebé. Finalmente después de nacer la niña y
en un acto de desesperación tira la niña a La Mola, asesinando así a su propia hija y enloqueciendo de por
vida. Con esta primera obra se dio a conocer a los Juegos Florales de Olot, donde causó un gran revuelo y
escándalo. Se consideraba inmoral el hecho de que una mujer pudiera escribir sobre el asesinato de un hijo.
No obstante ganó y se le pidió que hiciera algunas modificaciones a la obra para poder representarla el día
de la entrega de los premios y ella se negó a hacer ninguna modificación.
A raíz de esta experiencia, la escritora dedicó que nunca más volvería a firmar una obra con su nombre real.
Escogió un pseudónimo masculino, concretamente el del protagonista de otra novela que estaba
escribiendo, Càlzer d'amargor, y que nunca terminó. A partir de entonces, pasaría a llamarse Víctor Català.
En el año 1900 falleció su abuela materna con quién tenía un gran lazo afectivo y la había influido mucho.
La familia, que recibía visitas de familiares y amigos durante su duelo, recibió una visita del matrimonio
formado por el médico de su madre. El Doctor Sitjar y su mujer la señora Carrascó. La mujer que
sorprendió a la joven escribiendo, leyó sus versos, los cuales le gustaron y se llevó. Meses después la
llamaron para publicarlos. Así pues en 1901 publicó su primer libro: “El Cant dels mesos”.
“Cant dels mesos” era una recopilación de doce poemas vitalistas inspirados en el sentimiento hacia la
naturaleza para cada mes del año. Esta obra la firmó sin ninguna duda como Víctor Català.
Ese mismo año publicó también en el ámbito del teatro “4 monòlegs en vers” volumen que lo formaban las
siguientes obras: “La tieta”, “Pere Màrtir”, “La Vepa” i “Germana Pau”. El teatro era un genero menor
dentro de su producción.
Caterina también colaboraba con la revista modernista “Joventut”, donde escribía cuentos que
posteriormente se recopilaron posteriormente y se publicaron como “Drames Rurals”. Obra con la que dio
a conocer y obtuvo muy buenas críticas. Se trataba de un conjunto de 12 dramas donde pone en evidencia
un juego de intereses e insularidades de las imposiciones humanas. Fue después de esta obra, cuando se
empezó a comentar la posibilidad que estuviera escrita por una mujer e incluso se habló de ella como

64
posible autora. En el 1904 publicó “Ombrívoles” y el año siguiente presentó “Solitud”. Esta segunda fue
considerada su obra maestra y una de las obras cabales del modernismo.
Esta novela fue publicada por partes en una revista de la época llamada “Joventut”. La primera edición del
libro completo se publicó el agosto de 1905 y en 1909 ganó el premio Fastenrath en los Juegos Florales de
Barcelona. La última obra que escribió dentro de la época modernista fue “Caires Vius”, una recopilación de
narraciones en 1907.
Nuevecentismo - Segunda etapa
La llegada del Nuevecentismo provocó críticas y marginación hacia la narrativa rural. Lo cual molestó a la
escritora y promovió que estuviera diez años en silencio, a lo a que la narrativa se refiere. No obstante, en
1915 entró a formar parte de la Academia de la Lengua Catalana y en 1917 fue nombrada miembro de La
Reial Acadèmia de Bones Lletres de Barcelona.
En el 1918 volvió a publicar por entregas a la revista “Catalana” una novela llamada “Un film (3000
metres)”. Las publicaciones de la obra duraron hasta el año 1921.
Para finalizar esta etapa, en el 1920 escribió “La mare Balena”. A la que siguieron “Marines” en 1928 y
“Contrallums” en el 1930.
Tercera etapa.
Su tercera etapa transcurre después de la segunda Guerra Mundia. Esta última fue causante de su segundo
silencio literario. La catalana retomó la escritura en 1944 con “Retablo”, un volumen de cuentos escritos en
lengua española. Al que le siguió un texto de prosa poética “Mosaic” dos años después.
Finalmente sus últimas obras fueron “Vida mòlta” en 1950 y “Jubileu” en 1951. Con esta última se despidió
de la literatura, substituyendo la crueldad característica de sus obras, por un tono más elegante y sutil. Los
últimos años de vida los pasó en su población natal y sin poder moverse de la cama. A pesar de sus
dificultades de salud Caterina seguía recibiendo visitas y escribiendo de una forma muy particular. Firmaba
dedicatorias de sus libros a la gente que la visitaba; primero los conocía, charlaba con ellos y luego se
quedaba el libro para poder escribir una dedicatoria personalizada. No hay duda que fue una mujer que
marcó un antes y un después en la literatura de la época. Pero sin lugar a dudas fue también una mujer
fuerte, implacable y admiradle pese a la época en la que le tocó vivir.

Medio de comunicación elegido


Por el tema afrontar y la relevancia que tendría lo insertaría en el periódico “El País”.
Escogería el en formato de suplemento cultural y lo incluiría concretamente en el “Quadern”; una edición
que se publica cada jueves en Barcelona, Valencia y Baleares con reportajes culturales.
He elegido este formato es porque es un espacio donde se habla de cultura y Caterina Albert, dejo un gran
legado literario a la cultura catalana. Es un sitio perfecto para poder dar a conocer a la escritor o indagar
sobre su obra.
Lo pondría en este formato porque es una persona reconocida en Cataluña y este suplemento se
comercializa allí.
Evidentemente puede insertarse en otros formatos pero creo que por la información tratada el lugar
indicado seria en un suplemento cultural.

Bibliografía utilizada:
1. https://bibliotecavirtual.diba.cat/es/novela/avui_fa/victor-catala
2. https://lletra.uoc.edu/ca/obra/solitud-de-victor-catala/detall
3. https://www.nuvol.com/noticies/50-anys-sense-caterina-albert-victor-catala-la-glossa/
4. https://www.enciclopedia.cat/EC-GEC-0001810.xml
5. http://magpoesia.mallorcaweb.com/novel.la-i-teatre/catala.html

65
6. http://dbe.rah.es/biografias/11754/caterina-albert-paradis
7. https://lletra.uoc.edu/ca/autora/victor-catala-caterina-albert.pdf
8. https://www.youtube.com/watch?v=OAgYLEHImoc
9. https://lletra.uoc.edu/es/autora/victor-catala-caterina-albert/detall
10. http://www.visat.cat/traduccions-literatura-catalana/esp/autor/4/victor-catala.html
11. http://www.civtat.cat/albert_caterina.html
12. http://www.visat.cat/traduccions-literatura-catalana/cat/autor/4/victor-catala.html
13. https://bibliotecavirtual.diba.cat/es/novela/avui_fa/victor-catala
14. https://www.escriptors.cat/autors/albertc/pagina.php?id_sec=635
15. https://www.ccma.cat/tv3/alacarta/sense-ficcio/la-victor/video/5657289/
16. http://llengilitcat.blogspot.com/2016/04/caterina-albert-una-dona-coneguda-com.html

66
3.17. La crónica periodística de Azorín. Diego González Marín.

Justificación de la elección del tema.


A la hora de elegir un autor para realizar esta primera actividad “Trabajo periodístico y literatura clásica”, no
he tenido ninguna duda sobre que José Martínez Ruiz, conocido por su seudónimo Azorín, sería el
protagonista de mi trabajo. El año pasado estudié a Azorín con más profundidad, y me fascinó su interés
por la prensa y su participación en numerosos periódicos, algunos de ellos muy conocidos y que todavía
perduran en la actualidad. Una vez tuve decidido que la actividad giraría en torno a su figura, la elección del
tema fue aún más fácil de elegir que incluso la del propio Azorín como autor. El tema no podía ser otro más
que la crónica periodística, ya que en mi caso particular (aunque principalmente en secciones de deporte) me
encanta la misma, y creo que dado a que el trabajo consiste en realizar una actividad acerca de una corriente
o autor de la literatura clásica, encaja perfectamente. El periodismo de Azorín fue muy importante para que
pudiese desarrollar su literatura, ya que sus artículos influyeron mucho en su obra. Además, creo que puede
servir para conocer más a fondo la crónica periodística de Azorín y sobre todo para relacionar la crónica de
aquella época con la que tenemos hoy en día en la prensa.

Justificación de la elección periodística.


El formato periodístico que he elegido para realizar este trabajo es el reportaje. Un reportaje es un trabajo
documental planificado, cuyo propósito es informar. Es uno de mis formatos periodísticos favoritos, tanto
en televisión como en prensa, y considero que además Azorín es un autor que puede resultar muy
interesante, y al ponerme en la piel de un trabajador de un periódico (como explicaré a continuación) y no
siendo otro el objetivo de un reportaje más que informar, pienso que el formato encaja perfectamente con la
actividad. Además incluiré algunas imágenes con el fin de ayudar a entender mejor la crónica de Azorín y
sus obras más conocidas. En cuanto al formato, el reportaje será narrativo, ya que iré describiendo en este
caso la crónica periodística de este último, como si fuese una historia, y siguiendo un orden cronológico.
En cuanto al medio de comunicación en el que irá inserto el reportaje, he decidido crear un periódico
ficticio, dedicado exclusivamente a la literatura (clásicos de nuestra literatura, obras actuales, autores
históricos y contemporáneos…). Considero que al crear este diario, y más aún debido a su temática, el
trabajo tendrá una mayor coherencia. Como citaba anteriormente, me pondré en la piel de un trabajador de
dicho periódico, intentando informar con la mayor claridad posible y objetividad, tratando de que la
información llegué correctamente a un gran número de lectores.

Desarrollo del trabajo.


Biografía.
José Martínez Ruiz, más conocido por su seudónimo Azorín, nació en Monóvar (Alicante) en 1873, en el
seno de una familia acomodada y burguesa. Estuvo interno en un colegio de Escolapios en Yecla (Murcia),
experiencia que refleja en sus primeras novelas. Posteriormente estudió Derecho en la Universidad de
Valencia, donde comenzó a mostrar interés por los movimientos anarquistas y realizó sus primeras
incursiones en el periodismo y la crítica. Tras un paso por Salamanca y Granada, sus estudios le llevan
finalmente a Madrid en 1896, donde pasó graves dificultades económicas. Allí comienza a frecuentar
círculos literarios y trata de adentrarse en el periodismo de la época. Publicó sus artículos en los principales
periódicos de su tiempo, especialmente en La Vanguardia (que fue el diario que le dio a conocer) y en ABC,
donde colaboró hasta el final de su vida. Su ideología fue similar a la de la gran mayoría de sus compañeros
de grupo: el extremismo juvenil de signo anarquista se transformó primero en escepticismo y, finalmente, en
una actitud conservadora. Falleció en Madrid en 1967.

67
Trayectoria periodística.
Azorín dio sus primeros pasos en el periodismo gracias a colaboraciones locales y provinciales en su
Alicante natal, con un proceso de formación que le llevo a Madrid y Barcelona. Fue allí donde a pesar de
altibajos y conflictos culturales y literarios, unido a una dura labor diaria y una intensa preparación
intelectual, se abrió un hueco en las cabeceras más prestigiosas (El País, El Progreso, El Imparcial, ABC y
Diario de Barcelona), ganando la simpatía de la gente, aunque también la envidia de los autores más
prestigiosos (Rico Payá. JJ, 2018). Dentro de su producción periodística se encuentran docenas de diarios,
cientos de artículos y un total de 21 libros. Azorín es el autor de algunas de las crónicas más destacadas del
oficio periodístico y de la literatura española y en las cuales resalta su compromiso.

La crónica periodística.
Dentro de su faceta periodística cabe destacar la aportación de un estilo renovador que rompe con la prosa
característica de tiempos pasados, creando una marca propia. Además, incluye nuevos contenidos en un
momento en el que la prensa de la época se encontraba en una posición excesivamente partidista y
politizada. De este modo Azorín pensaba que era posible concebir el periodismo sin cambiar los principios
fundamentales del oficio, aplicando así nuevas técnicas literarias a la hora de confeccionar algunas de sus
crónicas (La ruta de Don Quijote y La Andalucía Trágica). En relación con sus crónicas, Azorín creía en un
periodismo justo, de compromiso, siendo esta la causa de que sus campañas intelectuales fueran
encaminadas a protestar y denunciar algunos temas como los procesos con nulas garantías judiciales, la
crítica literaria y teatral de la época, la cual se movía en función de sus propios intereses o la reivindicación
de la juventud contra lo viejo. Sus ideales y el contenido de sus crónicas le llevaron a enfrentarse con otros
autores, con las imprentas más importantes del país y con las clases políticas. Dentro de su producción
periodística, algunas de sus crónicas son fundamentales para entender su faceta periodística y la situación de
España a principios del S.XX:
La ruta de Don Quijote (1905): es una crónica brillante, que Azorín elaboró por encargo de José Ortega
Munilla (directo de El Imparcial y padre de José Ortega y Gasset) con motivo del tercer centenario de la
aparición de la primera parte de El Quijote. Durante 3 semanas, Azorín seguirá los pasos que en su día
realizó el ingenioso hidalgo, intentando mostrar la proyección moral del caballero de la Triste Figura
(Valcarce Parra, D. 2017). Además refleja los abusos y engaños a los que era sometido el campesinado
castellano, el mal estado de los medios de transporte y las obras públicas a medio terminar.
La Andalucía trágica (1904-1905): es un ensayo añadido con posterioridad a la también obra de Azorín Los
Pueblos, en el que este último se desplaza a Andalucía y recorre la ciudad de Sevilla. Azorín trata de reflejar
en su crónica las consecuencias del hambre que asolaba las provincias de Cádiz y Sevilla.
París Bombardeado (1919): obra indispensable para la historia del periodismo y la prosa castellana. Fue
publicada originalmente en ABC, y es considerada como una crónica política y literaria basada en la Primera
Guerra Mundial, el aislamiento secular de España y la conversión de Estados Unidos en la gran potencia
mundial.
Sin duda alguna Azorín es uno de los autores más importantes de la literatura española, que además de su
fabulosa crónica periodística desarrolló todos los géneros literarios. Fue el máximo representante de la
Generación del 98 (grupo conformado por autores como Unamuno, Baroja, Antonio Machado), corriente a
la que el mismo dio un nombre y se encargó de conceptualizar y defender. Además, introdujo un estilo
nuevo en la prosa española y viajó por toda la región española, reflejando los problemas de la sociedad de la
época. Un autor que como diría Ignacio Carrión, “nos indica el camino a seguir en el periodismo”.

Bibliografía.
Los Pueblos. (2011). Entrelectores, libros de literatura. Recuperado de
https://www.entrelectores.com/libros/azorin-martinez-ruiz/los-pueblos
Lobato Morchón , R. y Forteza Lahera, A. (2016). Lengua castellana y literatura. Madrid: Oxford.
Parra Valcarce, D. (2017). La ruta de Don Quijote, de Azorín. Madrid. Cincuentopia. Recuperado de
http://cincuentopia.com/la-ruta-don-quijote-azorin/

68
Payá Rico, J.J. (2018) La forja de un periodista: Azorín. Universidad de Alicante (UA), facultad de Historia,
Alicante.
Quiñonero, J.P. (4 enero 2009). Vuelven a ver la luz las crónicas de Azorín desde el París de 1918. ABC.
Recuperado de https://www.abc.es/hemeroteca/historico-04-01-2009/abc/Cultura/vuelven-a-ver-la-luz-
las-cronicas-de-azorin-desde-el-paris-de-1918_912238028980.html.

69
3.18. Emilia Pardo Bazán, precursora del feminismo. María Carmen
Parrilla Benítez.

La elección de esta autora es porque me parece una mujer apasionante, brillante y pionera en su tiempo. Fue
novelista, poetisa, periodista, traductora, crítica literaria, editora, catedrática universitaria, conferenciante y la
introductora del naturalismo francés en España. Considerada como una de las mejores escritoras de la
historia de la literatura española, siempre vivió según sus convicciones, y por eso antepuso la literatura en su
vida, defendió la instrucción y los derechos de las mujeres en sus publicaciones pero también en la vida
pública, llegando a convertirse en la primera catedrática de Literatura en la Universidad Central de Madrid y
en la primera presidenta de la sección de Literatura del Ateneo de Madrid.
Pardo Bazán, de espíritu libre e inquieto, defendió la formación femenina en pie de igualdad con los
hombres, contribuyó sin duda alguna, a levantar el edificio de derechos y libertades en que vivimos las
mujeres de hoy en día.¡¡ Le debemos tanto!!
El formato periodístico que voy a utilizar para escribir sobre Emilia Pardo Bazán es el reportaje, por ser el
que considero que más se adapta a la forma de narración que voy a utilizar, haciéndolo de una manera
formal, de manera detallada y profundizando en la información. Información de tipo documental, cuyas
fuentes incorporo en la bibliografía.
Este tipo de reportaje, se podría incluir un 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en un periódico de
tipo diario, una revista mensual en marzo, etc.…, ya que, si hay una autora a la que podamos considerar una
abanderada de los derechos de las mujeres, ésta es sin duda, Emilia Pardo Bazán.
Con motivo del día internacional de la mujer queremos recordar a la que fue sin duda la precursora del
feminismo en España. Se cumplen 167 años del aniversario del nacimiento de la noble escritora, autora de
“Los pazos de Ulloa”, que defendió los derechos de la mujer y dedicó gran parte de su actuación pública a
defender la instrucción de estas.
Escritora, periodista y catedrática, nació en La Coruña en una familia aristocrática en 1851. Su padre ejerció
en ella una gran influencia, ya que desde niña le dio gran libertad y le proporcionó una amplia educación.
Fue una lectora voraz desde muy joven, lo que la convertirá en una autodidacta de la literatura e incluso
buscará aprender otros idiomas para poder leer autores en su lengua original. La lectura temprana de Feijoo
y las opiniones de su padre originaron en ella la profunda defensa de los derechos de la mujer, una batalla
constante que librará toda su vida.
Se casó muy joven, con el aún estudiante de Derecho José Quiroga con el que tuvo tres hijos. Tuvo una
intensa vida social con políticos e intelectuales de la época y era aficionada a los debates, donde exponía sus
opiniones y sus diferentes puntos de vista. Entre sus amistades destacan Giner de los Ríos, Pérez de Ayala,
Emilio Castelar y Miguel de Unamuno, entre otros.
Fue una escritora que estuvo muy presente en la vida social, cultural y literaria, donde se ganó la admiración
y respeto de escritores, políticos e intelectuales de la época, aunque también alguna que otra enemistad.
En 1876 se dio a conocer su primer trabajo como escritora con “Estudio crítico de las obras del padre
Feijoo”, un ensayo sobre este intelectual gallego del siglo XVIII por el que la escritora siempre tuvo gran
admiración. Con la obra ganó un premio, compitiendo en este certamen con Concepción Arenal. En el
mismo año publicó su primer libro de poemas, Jaime, que dedicó a su hijo recién nacido, editado por Giner
de los Ríos.
Su primera novela apareció en 1879, “Pascual López, autobiografía de un estudiante de medicina”, novela
de corte romántica y realista, localizada en Santiago de Compostela. La publicó en la Revista de España,
influida por la lectura de Pedro Antonio de Alarcón y de Juan de Valera. El éxito de la novela la llevó a
publicar en 1881 “Un viaje de novios”, en la que elementos puramente realistas se mezclan con otros
propios de la novela de tesis y con profusas descripciones de paisajes y personajes y que ya anuncian su
interés por el naturalismo.

70
Es también en 1881 cuando se data el inicio de la correspondencia epistolar entre Emilia Pardo Bazán y
Benito Pérez Galdós con quien inicialmente mantiene una relación literaria que derivará hacia una intimidad
amorosa de larga duración, especialmente tras la separación de Emilia y su esposo a partir de 1883, cuando
Galdós se encontraba en el apogeo del triunfo de “La desheredada” y doña Emilia acababa de publicar “La
cuestión palpitante”. Esta novela la acreditaría como una de las principales impulsoras del naturalismo en
España. En la obra, prologada por Clarín, defiende el realismo a la española de sus contemporáneos Galdós
y Pereda. El ensayo es bien acogido en Francia, incluso por el protagonista, Zola, pero en España se toma
como una defensa de la siempre libertina y medio pornográfico novela francesa y, en vista de que la autora
es una señora, el revuelo es aún mayor.
Ese mismo año escribe “La Tribuna”, primera novela social española dedicada al mundo obrero, donde
emplea técnicas naturalistas y retrata de forma cruda la miseria de las trabajadoras de una fábrica de tabacos.
Es la historia de una huelga y su protagonista es una joven valiente y resuelta que encabeza las
reivindicaciones obreras, una mujer guapa engañada por un señorito que la seduce y la abandona y termina
con los gritos populares a favor de la República al tiempo que ella da a luz a su hijo. Después de estas dos
controvertidas obras y debido a las duras opiniones y presión social, su matrimonio se rompe.
El ensayo “La cuestión palpitante” y la novela “La Tribuna” fueron el origen de su fama de escritora rebelde
y provocadora.
En 1885 publicó “La dama joven”, una obra en la que habla de crisis matrimoniales, justo en el momento en
que empieza la separación entre ella y su marido.
El método naturalista culminó en “Los pazos de Ulloa”, su novela más famosa, y la obra que la consagró
como una de las grandes escritoras de la literatura española. En ella describe la decadencia de la oligarquía
terrateniente que ha perdido su papel de liderazgo social, la nobleza degradada, patética pintura de la
decadencia del mundo rural gallego y de la aristocracia. Un año más tarde publica su continuación, “La
madre naturaleza”, fabulación naturalista en la que cuenta los amores incestuosos entre dos jóvenes que no
saben que son hermanos.
La separación amistosa de su marido le permitió a Pardo Bazán seguir con libertad sus intereses literarios e
intelectuales sin obstáculos. Se preocupó de intervenir en el periodismo político y de luchar incansablemente
por la emancipación social e intelectual de la mujer. Publicó ensayos como “La revolución y la novela en
Rusia” o “La mujer española” y sus conferencias en instituciones de renombre tenían tanto éxito que con
frecuencia era invitada a repetirlas. Tal popularidad le granjeó en ocasiones enemistades entre los escritores
de su tiempo, que veían invadido un sector tradicionalmente reservado a los hombres por una mujer
considerada más competente que muchos de ellos.
Con la muerte de su padre en 1890, doña Emilia aprovechó la herencia paterna para crear una revista de
pensamiento social y político totalmente escrita y financiada por ella: Nuevo Teatro Crítico. En ella se
incorporaron ensayos, críticas literarias, noticias sobre otros escritores y estudios de actualidad política y
social con el objetivo de reflejar la vida intelectual de su época. La experiencia duró tres años.
Sus extensísimas “Obras completas” se imprimieron en 1891, pero la que parece más completa es la
póstuma de 1924.
Pardo Bazán fue una abanderada de los derechos de las mujeres y dedicó su vida a defenderlos tanto en su
trayectoria vital como en su obra literaria. En todas sus obras incorporó sus ideas acerca de la
modernización de la sociedad española, sobre la necesidad de la educación femenina y sobre el acceso de las
mujeres a todos los derechos y oportunidades que tenían los hombres.
En 1882 participó en un congreso pedagógico de la Institución Libre de Enseñanza celebrado en Madrid,
criticando abiertamente en su intervención la educación que las españolas recibían considerándola una doma
a través de la cual se les transmitían los valores de pasividad, obediencia y sumisión a sus maridos. También
reclamó para las mujeres el derecho a acceder a todos los niveles educativos, a ejercer cualquier profesión, a
su felicidad y a su dignidad.
Aún consciente del sexismo en los círculos intelectuales, propuso a Concepción Arenal para la Real
Academia Española, pero la candidatura fue rechazada; tampoco aceptaría esta institución a Gertrudis
Gómez de Avellaneda, ni su propia candidatura, por más que en 1906 llegara a ser la primera mujer en

71
presidir la sección de literatura del Ateneo de Madrid y la primera en ocupar una cátedra de literaturas
neolatinas en la Universidad Central de Madrid.

Bibliografía:
Biblioteca Nacional de España (http: escritores.bne.es)
Archivo de RTVE (http: www.rtve.es)
Wikipedia

72
3.19. Residencia de estudiantes, fábrica de genios. Sara Jiménez Serrano.

Justificación de la elección del tema.


La Institución Libre de Enseñanza ha despertado en mí mucho interés desde que conocí su existencia. Me
parece un tema apasionante pues no solo es un fenómeno desde el punto de vista de la educación, sino que,
además, fue el lugar que acogió a grandes artistas de diferentes disciplinas. Asimismo, su barco insignia fue
la Residencia de Estudiantes, un lugar cuya historia me parece fascinante. De hecho, este trabajo recoge las
figuras de tres residentes: Luis Buñuel, Federico García Lorca y Salvador Dalí. Tres artistas, de materias
diferentes, que forjaron una amistad que traspasó las paredes de la Residencia. A pesar de que cada uno
merece por separado un extenso trabajo, he intentado resaltar lo más destacado de sus obras. Y siempre, sin
perder de vista el nexo de unión entre ellos: la Residencia de Estudiantes y, por tanto, la Institución Libre de
Enseñanza.

Justificación de la elección periodística/publicitaria.


El formato periodístico elegido es: redacción informativa. Aunque yo tenga una opinión al respecto, la cual
me ha costado a veces no plasmarla durante la redacción, considero que un tema histórico de esta magnitud
requiere ser contado como algo informativo, sin verse embarrado por las opiniones de quien lo escribe.
Desgraciadamente, no es un asunto de actualidad (aunque el cambio de nombre de una calle en Madrid lo
pusiera de moda durante unos días), no es una lección que aprendas en el colegio, en el instituto la pasas por
encima, por tanto, creo que es necesario recuperar su historia y dar a conocer el fundamental papel que jugó
durante años. Es momento de agitar consciencias y de apoyar a figuras que se asemejen a las de Francisco
Giner de los Ríos y todos los compañeros catedráticos que se embarcaron en este arriesgado, pero
apasionante proyecto.
Y como creo que somos consumidores de imágenes, la inserción de este texto me gustaría que se hiciera en
televisión. Sería la voz en off de un reportaje donde se recogieran imágenes de la Institución, la Residencia y
los artistas de los que hablo en la redacción. Las mismas podrían ser suministradas por la Fundación
Francisco Giner de los Ríos.
El medio de comunicación, podría ser el Canal Historia, ya que este reportaje encaja con los contenidos de
su emisión, y es visionado por personas con cierta inquietud cultural. Y el día de emisión, a poder ser, sería
el 29 de octubre coincidiendo con su aniversario fundacional.
El 29 de octubre de 1876 cambiaría la historia de la educación en España para siempre con la apertura de la
Institución Libre de Enseñanza, de la mano del “Sócrates español”, (como así lo definió Miguel de
Unamuno), Francisco Giner de los Ríos. Giner de los Ríos era un pedagogo, filósofo y ensayista español
que no estaba dispuesto a tolerar el atentado a la libertad de cátedra que el Gobierno de la época realizaba
mediante decretos.
Pero él no estuvo solo, fue apoyado por una serie de catedráticos de la Universidad Central de Madrid
como: Nicolás Salmerón o Gumersino de Azcárate, quienes, junto a otros intelectuales, fundaron la
Institución. Es desde ese momento cuando se lleva a cabo un proyecto de renovación pedagógico
alternativo, desligado por completo del sistema educativo de la España de la Restauración.
Conforme pasaba el tiempo y el mensaje llegaba a más lugares, fueron muchos los intelectuales que se
unieron a esta corriente que estaba en sintonía con las nuevas tendencias educativas europeas. Giner de los
Ríos creía que era necesario “europeizarnos” y desligar la cultura de la religión.
Él, quien comenzara como profesor en la Institución, fue nombrado en 1880 su rector. Aunque nació
como una institución exclusivamente universitaria y privada, comenzó rápidamente a ampliar fronteras ya
que buscaba llegar a todos los rincones del país. De ahí, que incluso llegara a impartir clases de educación
primaria y secundaria. De esta forma comenzó a englobar un gran número de estudiantes de renombre.
Apoyaron y secundaron el proyecto, intelectuales de la talla de: José Ortega y Gasset ,Joaquín Costa, Clarín,
Ramón Menéndez Pidal, Joaquín Sorolla, Gregorio Marañón, Augusto González de Linares, Santiago

73
Ramón y Cajal, Antonio Machado o Federico Rubio, entre otras personalidades comprometidas en la
renovación educativa, social y cultural. La nómina de colaboradores del Boletín de la Institución Libre de
Enseñanza arrojan nombres como: Bertrand Russell, Charles Darwin, John Dewey, Miguel de Unamuno,
María Montessori, Rabindranath Tagore, Juan Ramón Jiménez, Henri Bergson , H. G. Wells, Gabriela
Mistral, Benito Pérez Galdós, Emilia Pardo Bazán, Azorín, Ramón Pérez de Ayala o Eugenio d'Ors.
También había algunos íntimamente vinculados a la Institución como: Julián Sanz del Río, Antonio
Machado Álvarez y sus hijos Manuel y Antonio Machado, Julio Rey Pastor, Luis Simarro, Constancio
Bernaldo de Quirós, Nicolás Achúcarro, Francisco Barnés Salinas o Alice Pestana.
Con la formación del primer gobierno liberal de la Restauración, la Institución Libre de Enseñanza afianzó
su estructura como modelo de calidad y adquirió renombre nacional y proyección internacional.
Se desarrollaron diferentes proyectos pero, el más importante culminaría en 1910 con la creación de la
Residencia de Estudiantes.
Por esta última, pasaron artistas que han cambiado la historia de este y otros países. Por el salón de
conferencias desfilaron las más altas personalidades de la cultura española y extranjera, como por ejemplo:
Henri Bergson, Einstein, Gilbert Keith Chesterton, Howard Carter, Paul Valéry, Ígor Stravinski, Paul
Claudel, Marie Curie, Louis de Broglie, Herbert George Wells, Max Jacob, Wolfgang Köhler, Louis Aragon,
Le Corbusier, entre otros.
En la Residencia, durante su primera época, nació una de las amistades más destacadas de la misma, puesto
que fueron tres importantes figuras de la cultura española del siglo XX: el cineasta Luis Buñuel, el poeta
Federico García Lorca y el pintor Salvador Dalí.
La trayectoria de Luis Buñuel cuenta con tres etapas: La Surrealista, la Mexicana y la Madurez.
Un ejemplo de su etapa Surrealista sería el cortometraje “Un perro andaluz”, cuyo guion fue obra de su
compañero de residencia, Salvador Dalí. Una película en contra de toda lógica que se convirtió en una obra
maestra del surrealismo. Su etapa Mexicana está marcada por su exilio. En este país rodó 15 películas. Estas
se caracterizaban por las situaciones límite que tenían que vivir sus personajes. Y en su etapa de Madurez
fue cuando ganó el Oscar, el primero de un director español, con la película francesa “Le charme discret de
la bourgeoisie”. En España se prohibió la exhibición de varias de sus películas.
En cuanto a Salvador Dalí, ingresa en la Residencia de Estudiantes mientras estudiaba en la Academia de
Bellas Artes. Su futuro podría haberse visto truncado puesto que en 1923 Dalí abandona una sala de la
Academia antes de que dé comienzo el discurso oficial con el que se desataría una violenta polémica y las
autoridades creen que este gesto fue la señal de rebelión y deciden expulsarlo durante un año. Incluso
tiempo más tarde pasó una temporada en la cárcel. A la salida de la institución penitenciaría recibe en
Cadaqués la visita de su compañero García Lorca, y es allí donde este último crea la “Oda a Salvador Dalí”.
Poco después también acude a dicho municipio Luis Buñuel para trabajar con Dalí en el guion de “Un perro
andaluz”.
Salvador Dalí se relaciona con el malagueño Pablo Picasso y con Joan Miró durante su estancia en París en
1927 y su gran éxito comienza dos años más tarde con la exposición de sus obras en la Galería Goemans.
Ahí nacía la gran figura del surrealismo.
Y, por último, pero no por ello menos importante, Federico García Lorca. Poeta, dramaturgo y prosista
español. "Yo es que he nacido artista, como el que nace guapo, como el que nace cojo... Si me devolvéis a
Granada, me ahogo". Esto le dijo García Lorca a sus padres en una carta, en 1922, para que le dejasen
permanecer en la Residencia de Estudiantes. Con estas palabras pone en valor lo necesaria que era la
Residencia para el desarrollo de los artistas que acogía. La trayectoria de Lorca es muy extensa, por ello, nos
vamos a centrar en la conmemoración de los trescientos años de la muerte de Luis de Góngora que reunió a
varios poetas españoles que pasarían a ser denominados “Generación del 27”. Entre ellos se encontraban:
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, Luis
Cernuda, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados.
La extensión del grupo abarca mucho más allá, incluyendo en esta Generación a artistas plásticos y visuales
como Luis Buñuel o Salvador Dalí. Un nexo más de unión entre estos tres célebres residentes.

74
Como señalaba Dámaso Alonso, “lo primero que hay que notar es que esa generación no se alza contra
nada”. Los poetas del 27 pusieron en valor el pasado y rescataron autores y estilos diversos, realizando un
resumen de vanguardia y tradición.
En los jóvenes poetas de la Generación del 27 influyeron dos figuras clave en la cultura de la época: Juan
Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset. Profesores de la Institución Libre de Enseñanza.
Los grandes asuntos del ser humano como el amor, el destino, el universo o la muerte, abundan en las obras
de los poetas del 27. Y también, el sentido de la libertad como principio que abarca todas las vivencias del
individuo.
Lorca, cuya vida y obra se vieron truncadas un 18 de agosto de 1936 cuando tenía 38 años, dejó un legado
único en la poesía y el teatro. Legado que estuvo prohibido hasta 1953. Motivo aún de más para apreciar las
obras maestras del granadino.
El piano de cola en el que habitualmente tocaba Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes, ya
no suena, pero aún puede contemplarse en uno de sus antiguos salones, hoy convertido en una sala de
conferencias. La Institución Libre de Enseñanza ya no presta el servicio que prestaba. Sus paredes, ya no
acogen a las figuras de la época. Pero su nombre debe seguir sonando, 149 años después, como la
Institución que creó genios y sentó las bases de la educación en España.

Bibliografía.
Institución Libre de Enseñanza - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org
El boletín de la ILE - Institución Libre de Enseñanza
www.fundacionginer.org
La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente, de Antonio Jiménez-Landi www.revistadelibros.com
ILE:Librería virtual
www.fundacionginer.org
Literatura-siglo XX- Institución Libre de Enseñanza
fsbarat.org
Institución Libre de Enseñanza
www.upct.es
Prólogo a Una poderosa fuerza secreta. La Institución Libre de Enseñanza / 1940
www.filosofia.org
La Institución Libre de Enseñanza - Papel de periódico
papeldeperiodico.com
Francisco Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. Recuperar el pasado para ganar el futuro –
Crónica Popular
www.cronicapopular.es
La herencia luminosa de Francisco Giner de los Ríos | Cultura | EL PAÍS
elpais.com
Noticias sobre Institución Libre de Enseñanza | EL PAÍS
elpais.com
Giner de los Ríos, fuego con viento | Babelia | EL PAÍS
elpais.com
Giner de los Ríos: más que un maestro

75
www.elpais.com
La Institución Libre de Enseñanza y las mujeres de su tiempo | Andalucia Home | EL MUNDO
www.elmundo.es
Institución Libre de Enseñanza, la base de la educación de hoy blogs.herdereditorial.com
Residencia de Estudiantes - Historia de la Residencia
www.residencia.csic.es
Residencia de Estudiantes - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org
Luis Buñuel | El cine como recurso didáctico
www.ite.educacion.es
Luis Buñuel. Cine. Biografía y obras en España es cultura.
www.españaescultura.es
Biografía de Salvador Dalí
www.biografiasyvidas.com
Federico García Lorca - Wikipedia, la enciclopedia libre
es.wikipedia.org
El legado perdido de la Institución Libre de Enseñanza - Atlántica XXII
www.atlanticaxxii.com
Generación del 27 - Cultura española
www.enforex.com
LA GENERACIÓN DEL 27: CARACTERÍSTICAS
www.juntadeandalucia.es
Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, y el ideal educativo de Francisco Giner de los Ríos | Manuel Angel
Vázquez Medel - Academia.edu
www.academia.edu
Federico Garcia Lorca - Autor de la Generación del 27 | don Quijote
www.donquijote.org
Biografía español. Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español. Biblioteca español. Instituto
Cervantes
www.cervantes.es
Federico García Lorca: libros y biografía autor
www.lecturalia.com

76
3.20. Federico García Lorca. Alejandro Aguiló Pareja.

Justificación.
La actividad la he realizado sobre el autor Federico García Lorca. Es un autor clásico muy importante y
destacable de nuestra literatura. Por ello, he decidido realizar la investigación sobre sus obras y su vida para
poder completar este trabajo y poder identificar cada aspecto de su vida y obras. La actividad consiste en
representar este trabajo en un medio periodístico determinado y utilizando el género que sea más adecuado
a la realización y exposición del trabajo. En el caso de este trabajo, mi decisión consiste en la elaboración de
una crónica, puesto que es lo más similar a una biografía, identificando de forma cronológica los aspectos de
su vida para que al lector le sea más sencillo seguir el recorrido de este autor. Por otro lado, el medio al que
voy a dirigir el trabajo es un medio de prensa escrita llamado: “Revista de libros“. Es un medio nació a
finales del año 96 con una tirada mensual en forma de revista en papel. A día de hoy, esta revista se ha
adaptado a los medios digitales, siendo ya completamente digital, pero continúa con la misma fuerza y ganas
que en un principio, sin decaer en calidad y esfuerzos. Es una revista que además de apostar por autores
hispánicos, también se centra en internacionales, pero sobretodo defiende los de habla hispana. Es por ello
que García Lorca es uno de los autores ideales para este medio.

Lorca, un genio literario inolvidable.


Un granadino sobresaliente en los ámbitos literarios del teatro y la poesía en el primer tercio del siglo XX.
El poeta más influyente del siglo pasado. Símbolo de la II República.
Federico García Lorca pertenece a una generación literaria brillante que tuvo mucha importancia en la
literatura española e influencia en Hispanoamérica. Hablamos de la Generación del 27, grupo de jóvenes
intelectuales españoles que se reunieron en Sevilla con motivo de la celebración del tercer centenario de la
muerte de Luis de Góngora, un símbolo para esta nueva generación de escritores. Este grupo generacional
apareció en una España convulsa como era, en primer lugar, el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), y en
segundo lugar, la II República (19311936). La Restauración Borbónica, ideada por Cánovas a finales del
siglo XIX como régimen político conservador, liberal y católico bajo el reinado de Allfonso XII (1875-1885)
y luego con la Regencia de su esposa María Cristina (1885-1902); tuvo como sucesora una etapa mucho más
inestable y turbulenta con su hijo Alfonso XIII, ya que los militares fueron cobrando cada vez mayor
protagonismo en la política nacional a partir del Desastre del 98, algo que quedó reflejado primero con la
Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) y, después, por el Franquismo (1939-1975). Todos estos
intelectuales presenciaron el final de la II República el 18 de julio de 1936, cuando un grupo de militares se
alzaron en armas contra el gobierno republicano del Frente Popular dirigido por Santiago Casares Quiroga,
presidente del gobierno, y Manuel Azaña, presidente de la República. Entre ellos estaban Emilio Mola,
Francisco Franco o José Sanjurjo. Los autores de este círculo literario recibieron diversas influencias de
movimientos vanguardistas o ismos, de la Europa del momento como el caso del Superrealismo del escritor
francés André Breton. A pesar de que algunos de estos movimientos empezaban a estar en decadencia en
España, consiguieron renovar la literatura del momento. La Generación del 27, englobaba a estudiantes
universitarios de diferentes puntos de la geografía española en Madrid, que compartían afinidades comunes.
Entraron en contacto estando en la Residencia de Estudiantes y tenían actividades profesionales similares,
por ejemplo, colaboraban en diferentes revistas poéticas de su época. Los representantes más destacados de
este grupo literario procedían todos de la misma clase social. Muchos de ellos eran hijos de familias
acomodadas de la España del momento, principalmente la burguesía, que aunque era menos numerosa que
en países europeos más avanzados como Inglaterra o Francia, se mantenía en la cúspide de la sociedad y
controlaba la política, debido a numerosos enlaces matrimoniales con familias nobles de renombre y
tradición en el país. Ambos sectores sociales quedaron emparentados y controlaron el gobierno a su antojo.
La burguesía aportaba el capital, y la nobleza, el honor y el prestigio social. Entre sus figuras más destacadas
se encuentran Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo
Diego, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso y Miguel Hernández. Todos ellos tenían dominio de idiomas
extranjeros por lo que viajaban a diferentes puntos de la geografía mundial, y esto les dio un gran

77
conocimiento de culturas no españolas, como la norteamericana, en el caso de Lorca que viajó a Nueva
York, donde escribe una de sus obras.

Federico García Lorca, fotografía de Europa Press


Su interés en colaborar con revistas del momento, hizo que se impulsaran un gran número de ellas. Entre
todas, destaca La Gaceta Literaria (1927-1932), en la cual se mostraba en vanguardismo de esa España. Es
sus últimas publicaciones empieza a aparecer el fascismo, ideología de su director, lo que supuso que esta
importante revista desapareciese. Todos estos poetas tenían unas características generales en su estilo
literario, como era el caso de la poesía pura que se puede ver en las obras de estos intelectuales. Por otro
lado, usaban estilos del folclore y lo tradicional del país que lo integraban con las vanguardias en un estilo
más elaborado. Un rasgo característico de Lorca era el neopopularismo que usaba en sus obras para reflejar
la España rural del momento. Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros, provincia de Granada, el 5
de junio de 1898. Entre su obra literaria escribió poesía, teatro y prosa, pero con mayor dominio de las dos
primeras. Como poeta fue uno de los que mayor popularidad e influencia del siglo XX, y como dramaturgo,
está considerado en la cima del teatro español de ese mismo siglo junto con Buero Vallejo y Valle-Inclán.
En los comienzos de sus obras poéticas estuvo influenciado por Juan Ramón Jiménez, a pesar de darle un
nuevo aire a los recursos literarios como era la metáfora o la atracción que sentía por el folclore y lo
tradicional. Su primera obra poética fue publicada en 1921 con el título de Libro de poemas, en el cual
muestra sin esperanzas el amor y sabe que terminará con tristeza, este libro muestra las influencias que tenía
de Rubén Darío, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. En este año también escribió Poema del Cante
Jondo inspirado con su gusto por el folclore, en este caso, el flamenco, describe a la perfección la lírica
neopopularista de esta generación de escritores, pero esta obra no salió a la luz hasta 1931, en la que busca
una nueva orientación de Lorca hacia la poesía. En 1928 publica una de sus obras más conocidas por todos
como es Romancero gitano, que está dividido en cuatro romances que tratan sobre la noche, la muerte, el
cielo y la luna; todos los poemas tratan un tema común como es la cultura gitana, por la que tenía un gran
interés. En este libro se encuentran dos motivos centrales como son Andalucía y lo gitanos, pero tratados
desde un punto de vista metafórico y de forma mítica, además de sintetizar la poesía popular y la culta.
Desde 1929 hasta 1930, Lorca estuvo estudiando en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde fue
inspirado para una de sus obras más destacadas como fue Poeta en Nueva York. Esta obra fue publicada
cuatro años después de su muerte. En este libro denuncia el capitalismo y la discriminación que podía ver
durante su estancia en esta ciudad de Norteamérica. Es una crítica poética hacia la sociedad que estaba
cambiando, tanto socialmente como económicamente, que tenían una gran importancia entre la sociedad, a
su vez que muestra su repulsa hacia la civilización moderna de Estados Unidos. Es una obra de reflexión
pesimista donde combina el modernismo con la nueva era de tecnologías que estaban apareciendo. En 1935,
publicó Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías, obra que tiene una gran intensidad dramática en
los cuatro cantos que la forman. Ignacio Sánchez era un gran amigo de Lorca, ya que también era un
importante escritor perteneciente a la Generación del 27, una actividad profesional que combinaba con el
hecho de ser torero, lo que le causó su muerte. En 1936, redacta el Diván del Tamarit, una colección de
diferentes poemas en los que engloba y homenajea a todos los poetas árabes que surgieron en su ciudad,
Granada.
Como en muchas de sus obras publicadas tiene dos nexos de unión, como son el amor y la muerte, y a su
vez, este poemario tiene la denominación de “cásidas y gacelas“ en honor a esos poetas árabes. Federico
García Lorca, también cultivó el teatro entre toda su creación literaria, pero tuvo una mayor importancia en
los últimos años de vida, en los cuales escribió las obras cumbres como dramaturgo. Su primera obra teatral
fue El maleficio de la mariposa que fue estrenada en 1919, pero fue un intento fallido, ya que solo fue
representada cuatro veces, y en todas ellas con abucheos, incluidos tanto al autor como a los actores. Entre
los años 1921 y 1928 escribe diversas farsas tanto para ser representadas en teatros con actores como para
ser farsas de guiñol. Su primer acercamiento al drama lírico fue entre estos años, siendo en 1927 cuando se
representó Mariana Pineda, una obra en la cual se basa en la vida de esta mujer, que fue un figura
importante ante la restauración de reyes absolutistas en el siglo XIX. Por otro lado, en 1930, salió a la luz
La zapatera prodigiosa, una farsa que estaba pensada para actores que tendrían que llevar al teatro un
matrimonio de conveniencia en el cual la mujer tiene una lucha interna entre sus deseos y la realidad que le
toca vivir. Este mismo año, Lorca, presenta la farsa de guiñol con El retablillo de Don Cristóbal, en este

78
caso también se trataba el tema del matrimonio de conveniencia, pero representado con títeres y no con
actores. Como dramaturgo, escribe una trilogía de la Andalucía rural con las mujeres como protagonistas en
todas ellas, en las cuales se debaten lo tradicional, la vida y la muerte, o el instinto contra la represión, ya que
en todas ellas se relata la vida de mujeres que se ven sometidas a sus parejas o a su familia. Para empezar, en
1931 escribe Bodas de sangre, en la cual se trata la tragedia. Para esta obra fue inspirado por unos
acontecimientos reales que sucedieron y que ya habían sido relatados por una escritora del momento. Como
tema principal encontramos la vida y la muerte, que mezcladas con leyendas o mitos, consigue introducir al
espectador en un mundo oscuro donde las pasiones y los celos acabarán con la vida de algún personaje. A
continuación, redacta Yerma en 1934, en la cual lo más importante es el instinto contra la represión que
sentían las mujeres en la época. Retrata a una mujer oprimida que se debate entre el instinto que sentía por
ser madre, pero tiene la presión social de tener hijos como las demás mujeres casadas, lo que lleva a la
protagonista al deseo de matar a su marido para así quitarse la culpa de no poder ser madre por ella, si no
por culpa de su marido.
Como última obra de esta trilogía, se encuentra La casa de Bernarda Alba, una de las obras más conocidas
por todos de Lorca, escrita en 1936. En esta obra cuenta la historia de Bernarda, una mujer que tras
enviudar decide estar de luto durante unos años, en los cuales llega a prohibir a sus hijas salir de casa.
Después de que su primogénita se comprometiera con un hombre y este se enamorase de la hija menor,
Bernarda se entera de todo esto y decide matar al prometido, desencadenando una serie de sucesos. La hija
menor al escuchar el disparo de su madre con el amante, cree que está muerto por lo que esto le lleva al
suicidio. Al final de la obra, Bernarda Alba obliga al resto de hijas a permanecer en silencio para que nadie
del pueblo se entere de lo sucedido, por lo que acaba tal y como empezó, con toda la familia de luto y en
silencio sin decir nada de sus vidas. Como prosista, escribió su primera obra en 1918, bajo el título de
Impresiones y paisajes. Esta novela surgió mientras estaba en la Universidad de Granada y tuvo un viaje con
sus compañeros de clase por diferentes puntos de España, empezando en el sur y acabando en el norte.
Estos viajes le despertaron el interés por convertirse en escritor, de hecho, hace una mezcla de temas
políticos y sociales, con los paisajes que iba descubriendo en ese viaje. Federico García Lorca, tiene una
gran colección de obras escritas, pero algunas de ellas se ven interrumpidas en 1936, al ser fusilado tras el
estallido de la Guerra Civil, por lo que serán publicadas póstumamente, como por ejemplo sería el caso de
La casa de Bernarda Alba, El Diván del Tamarit o Poeta en Nueva York. La violenta muerte de Lorca no
fue la única entre los miembros de la Generación del 27, pues también terminó sus días de la misma manera
Miguel Hernández. Otros componentes del grupo del 27 buscaron alternativas para mantenerse vivos y
evitar su muerte a manos de los sublevados. Su alternativa mayoritariamente fue el exilio, y este fue el
camino iniciado por Pedro Salinas y Jorge Guillén. A día de hoy, todavía se desconoce el lugar exacto en el
que se depositaron los restos mortales de Federico García Lorca. Está confirmado que su cuerpo fue
introducido en una de las muchas fosas comunes creadas para enterrar a todas aquellas víctimas de la
represión franquista, pero no en cuál de ellas. Todavía sigue siendo un misterio el paradero de los restos de
uno de los más grandes escritores, ya no solo del siglo XX, sino de toda la historia de nuestra literatura. Sus
obras no solo han sido publicadas o representadas en el teatro, sino que algunas de ellas han sido llevadas al
cine como Bodas de Sangre o Yerma. También se representaron en la ópera, caso de La zapatera prodigiosa
o La casa de Bernarda Alba.

Bibliografía.
CORREA CALDERÓN, E. y LÁZARO CARRETER, F.: Curso de literatura. Salamanca, Anaya, 1972.
CORREA CALDERÓN, E. y LÁZARO CARRETER, F.: Antología literaria. Salamanca, Anaya, 1972.
DÍAZ PARDO, F.: Breve historia de la Generación del 27. Madrid, Nowtilus, 2018. GARCÍA LÓPEZ, J.:
Historia de la literatura española. Barcelona, Vicens Vives, 1972.
http://www.cervantesvirtual.com/portales/federico_garcia_lorca/biografia/

79
3.21. La esencia de Federico García Lorca. Rocío Janoly Brito Almonte.

Justificación de la elección del tema


El presente trabajo de investigación sobre el poeta y dramaturgo español Federico García Lorca, tiene como
objetivo principal resaltar a su máxima expresión las vivencias del escritor en todas sus facetas, y que
significaron para él, así destacar la importancia y trascendencia de los muchos aportes culturales que hizo, a
través de sus géneros literario.
Es ahí motivada por quiere indagar, profundizar y analizar sobre este ilustre de la literatura española y del
mundo, opto por elegirlo como temática de este trabajo periodístico.
Así también como elección temática, puedo aportar los conocimientos adquiridos, de esta joya universal.

Justificación de la elección periodística


Encontrándome en la elaboración de la actividad, es oportuno explicar, por un lado, formato y género
periodístico, y por otro el medio de comunicación que irá insertado.
Después de dar vueltas y vueltas, y vista que las opciones dadas eran varias, me he decidido por el género
informativo (reportaje) porque a través de este y luego de un análisis exhaustivo en cuestión, puedo lograr
informar al público sobre un personaje inminentemente ponderado, y hacerlo de la manera más objetiva,
como es el reportaje.
El medio por el que irá insertado será la prensa escrita , ya que es de uso cotidiano, siendo así , un medio de
fácil acceso para todos, con el objetivo de que todos aquellos que no sean fanáticos de los medios
audiovisuales, puedan disfrutar de una lectura estructurada en unos de los medios de comunicación más
tradicionales, de hace antaño, y de esa manera incentivar la lectura impresa, que desafortunadamente en un
mundo globalizado, donde todos los avances tecnológicos, incentivan más bien la lectura de los medios
digitales, viéndose en decadencia el uso de los medios tradicionales.

Desarrollo
“La esencia de Federico García Lorca”
No fue hasta el 5 de junio de 1898 en Fuente Vaquera, provincia de Granada, que se dio a conocer el
nacimiento del respetado poeta, escritor y dramaturgo
Español Federico García Lorca (año de relevancia política: España pierde sus colonias)
Este creció en el seno de una familia de posición económica estable, era el mayor de sus hermanos. Su padre
Federico García, poseedor de terrenos, donde se cultivaba remolacha y tabaco, su madre Vicenta Lorca
Romero, maestra de profesión, y hacía interpretaciones folclóricas de la época, matices que ayudaron de
manera positiva al desarrollo de las habilidades del poeta.
Cuando Lorca tenía 11 años su familia decide establecerse en el centro de Granada, donde Federico García
Lorca escribió gran parte de su obra, y donde conocía al famoso compositor Manuel de Falla, este fue quien
le enseño las artes del cante jondo, una modalidad de canto flamenco.
En el periodo de adolescencia Lorca sintió más afinidad por la música que por la literatura. Estudió piano y
guitarra. Su primer asombro artístico en la música surgió del repertorio de BEETHOVEN, Chopin,
Debussy entre otros.
García Lorca cursó el bachillerato en Almería y luego tras ver sufrido problemas de salud, continúo los
estudios superiores en Granada.
En otoño de 1914 se matriculó en la Universidad de Granada para estudiar las carreras de Filosofía y Letras
y Derecho, donde su compañero lo conocían más por músico que por escritor novel.

80
Producto del dote intelectual de Lorca, sus profesores Federico del Rio y Martin Domínguez Berrueta, le
abrieron puerta para emprender su desempeño en la vida artística.
Con Domínguez hicieron Lorca y sus compañeros una serie de viajes por estudio. Estos viajes le sirvieron al
escritor para contactar con otras regiones de España, que le ayudaron a conocer mejor su vocación de
escritor. Fruto de ello sería su primer libro en prosa “Impresiones” y “Paisajes” publicado en 1918.Una
pequeña antología de sus mejores páginas en prosa, sobre temas políticos y sus intereses estéticos.
Fernando del Ríos, también amigo de la familia Lorca, tuvo que convencer a los padres de este, para que lo
dejaran salir del pueblo y seguir con los estudios en Madrid. En el 1919 y durante 10 años Lorca ingresa En
La Residencia de Estudiante de Madrid, una institución educacional, experimental basada en los modelos de
enseñanza universitaria, esta representaba en aquel entonces un punto de contacto muy importante entre la
cultura española y extranjera.
Su paso por allí le supuso un excelente cultivo para el desarrollo personal y profesional, donde adquirió una
nueva perspectiva de responsabilidad del artista frente a la sociedad, y reforzó aún más el amor por la
cultura, desde la clásica a la popular española. Allí tuvo la oportunidad, de conocer y entablar amistad con
importantes escritores intelectuales del país, que junto al él formaron la llamada Generación del 27, que hace
referencia a un grupo de jóvenes poetas españoles del siglo XX, que compartieron además de época,
características estilísticas e influencia de su principal fuente de inspiración el poeta del Siglo de Oro, Luis de
Góngora.
Así mismo inspiraron la pureza poética de Juan Ramón Jiménez, con quien coincidieron en La Residencia
de Estudiante Madrid, donde trabajaron juntos la mayoría de esta generación del 27, los personajes de este
movimiento: Luis de Góngora, Pedro Salinas, Jorge Guillen, Rafael Alberti, Dámaso Alonso y sobre todo
Luis Bruñe y Salvador Dalí.
En 1920 la vida profesional de Lorca se ve afectada con el fracaso de la obra “El maléfico de las mariposas”
en el teatro Eslava de Madrid. Tras tal decepción Lorca no detiene.
Unos años más tarde tras la invitación, por parte del pintor Salvador Dalí, el escritor emprende su primer
viaje a Cataluña, y aquella visita, y una segunda estancia más larga, dejaron huellas profundas en la vida y
obra de ambos.
Lorca era definido como un hombre fuerte ante las adversidades de la vida, así lo demostró cuando sufrió
una crisis emocional tras la ruptura de la relación afectiva que había establecido con el escultor Emilio
Aladren.
De la crisis más honda de mi vida, así lo confesó a través de una carta a sus amigos, Sebastián y José, pero a
pesar de sus preocupaciones, el poeta no dejó de trabajar arduamente, y se entregó a proyectos nuevos, pero
no obstante tenía claro que tenía que emprender nuevos horizontes, y desvincularse durante cierto tiempo,
del ambiente andaluz y el circulo madrileño.
Tras todas esas vivencias, aprovechó la invitación que le hiciera su antiguo profesor: intenta animarlo a que
lo acompañara a una travesía a New York, argumentando la facilidad de aprender otro idioma, así como la
independencia personal, ya que era la primera vez que salía al extranjero (1929). Lo cual termina aceptando
dicha invitación.
Durante un año de estadía en tierra estadounidense pudo experimentar la diversidad religiosa, racial, y entrar
en contacto con ella; para él representó el descubrimiento de la modernidad. Allí indagó el teatro en lengua
inglesa, conoció el cine sonoro, y se dedicó a escribir uno de los libros más importante, que se publicó
cuatro años después de su muerte con el título “Poemas en New York”.
Otros de sus inolvidables viajes fue el de la Habana, Cuba, allí sintió una sensación de alivio y libertad.
Durante los meses que permaneció, disfrutó unos días muy intensos y de gran júbilo. Tuvo la oportunidad
de dar unas series de conferencias, con enorme éxito; y compuso un Son basado en los ritos de los negros.
También tuvo la ocasión de conversar sobre la riqueza folclórica del país.
Otros de los muchos viajes fue el de Argentina, allí permaneció durante 6 meses, este constituyó para el
escritor, una revelación de que su obra podía interesar fuera de España; de que podía hacer carrera en el
teatro.

81
Logró más de ciento cincuenta representaciones con BODA DE SANGRE, con lo cual, gracias a eso, logró
su independencia económica. Esa experiencia entre otras cosas le dejó muchos nuevos vínculos entre los
cuales los poetas, Pablo Neruda, Ricardo Molinar, Pablo, Suero entre otros.
Los géneros literarios de Lorca como el teatro y la poesía tienen gran importancia y trascendencia, a través
de ellos deja una enorme contribución a la literatura española. Así lo confirma el grupo universitario teatral
“La Barraca”, esta fue una compañía teatral ambulante que salió a recorrer los pueblos. Surgió en el 1931, y
estuvo integrada por jóvenes vinculados a La Residencia De Estudiante de Madrid.
El teatro de Lorca es el de mayor importancia en el siglo XX. Trata diversos temas existenciales,
coyunturales y sociales, fue creador a cabalidad, puso en escena la base moderna de hacer teatro.
Su primera trayectoria teatral fue poética: escrito en versos y gira en torno a símbolos (sangre, cuchillo,
Luna, hierba, agua).
La segunda etapa, está influenciada por el movimiento vanguardista / surrealista, aquí el autor trata temas
como el amor, principalmente influido por la condición de homosexual.
Como tercera y última etapa teatral está la tragedia, que es común el protagonista femenino; el tono
dramático y la insatisfacción amorosa.
Entre sus obras teatrales destacan: Boda de Sangre 1933, Yerma1934, Doña Rosita 1935, y La Casa De
Bernarda Alba, siendo ésta última para muchos ,la obra maestra del escritor.
En 1936, a la edad de 38 años Lorca fue fusilado por el poder político de la época. Aunque se desconoce
exactamente el día que fue ejecutado, se presume que fue el 18 de agosto a las 4:45 de la madrugada. Su
cuerpo fue depositado en una fosa común.
Lorca deja un gran legado cultural sin prescindente en la literatura universal. Conformado por más de 5000
documentos.
A pesar de la vida breve que tuvo este insigne, logró posicionarse como el poeta de mayor influencia y
popularidad del siglo XX. Tras una trayectoria de muchas experiencias, largos caminos recorrido, éxito
obtenido, Lorca consiguió llegar, entrar, y permanecer para siempre en lo más profundo de la cultura
española y del mundo.
Todo esto deja claramente evidenciado: LA ESCENCIA de quien en vida se llamó FEDERICO GARCIA
LORCA.

Anexo.
Luego varias visitas, a bibliotecas municipales, librerías del pueblo, y tras realizar varias preguntas sobre la
demanda de los libros de Federico García Lorca todos coinciden en lo mismo:
El libro más demandado desde siempre es LA CASA DE BERNARDA ALBA, seguido de BODA DE
SANGRE, llegando tener unos de los porcentajes más elevado a la hora de préstamos (bibliotecas) y
ventas (librerías) en comparación con otros libros de más autores.

Bibliografía
https://www.centrofedericogarcialorca.es/es/fgl/bio-1919-1924
http://generaciondel27fgarcialorca.logspot.com/2012/05trayectoria-literaria.html?m=1
http://generaciondel27fgarcialorca.blogspot.com/2012/05/caracteristicas-de-supoesia.html?m=1
http://personajeshistoricos.com/c-escritores/federico-garcia-lorca
http://www.islabahia.com/arenaycal/2014/214_abril/pedrogarciacuento214.asp
http://www.swarthmore.edu/Humanities/mguardi1/esoanol_11/lorca.htm
http://www.institutocervantes.com http://eldiario.es http://ahoragrana.com
http://diariosur.es

82
http://ABC.escultura
http://youtubefedericogarcia

83
3.22. Los elogios de Machado a la URSS confirman la influencia del
marxismo en su obra. Héctor Pérez Fajardo.

El conocido como ‘Poeta del Pueblo’ destacó por su oposición al levantamiento militar de 1936, lo que le
llevó a exiliarse antes de finalizar la guerra

Su hermano, Manuel Machado, fundó, junto a otros intelectuales, la ‘Asociación de Amigos de la Unión
Soviética’

La obra de Antonio Machado no es posible reconocerla si no es desde una perspectiva ideológica. Machado
realizó numerosos elogios a la URSS en muchos de sus escritos y en ellos se percibe el concepto de la Lucha
de Clases, elemento esencial de la obra de Karl Marx. Asimismo, el término Poeta del Pueblo, título con el
que se le conocía, viene a definir su propia obra, dedicada a la emancipación de la clase obrera y del
campesinado. El autor pretende “aprender del pueblo y escribir para él”, en sus propias palabras.
Lo que sí está fuera de toda duda es su fuerte republicanismo. En 1931, con la huida el exilio del rey
Alfonso XIII, Antonio Machado se encontraba en Segovia y desde el instante justo en el que recibió la
noticia del advenimiento de la II República, acudió de inmediato a la Casa del Pueblo para unirse a las
manifestaciones de apoyo. Estos centros obreros fueron fundados por el Partido Socialista, con el fin de
difundir sus ideales políticos. No hay que obviar que los socialistas de finales del siglo XIX y hasta bien
entrado el siglo XX, tenían unas profundas raíces marxistas. No fue hasta la llegada a la Secretaría General
del PSOE de Felipe González, cuando se elimina el Marxismo de sus Estatutos y opta por la
Socialdemocracia.
La obra en prosa ‘La Guerra’, de Antonio Machado, es la creación literaria del poeta donde se muestra más
influenciado por la teoría marxista. El miliciano encarna en sus escritos la grandeza del pueblo en su
proceso de autodefensa. Al contrario, muestra al ‘señorito’ o ‘señoritismo’ como un elemento decadente y
reaccionario, profundamente anticristiano y antiespañol, lo que viene a esbozar el concepto de patriotismo
que tenía Machado. Esta diferenciación entre lo burgués (decadente) y lo popular (virtuosismo), enlaza a la
perfección con la filosofía creada por Karl Marx.

Socialismo cristiano
Antonio Machado abrazó el cristianismo y casi podríamos decir que se observa un ‘socialismo cristiano’ en
su forma de pensar y entender el mundo. De hecho, el Primero de Mayo de 1937 fue invitado al Congreso
de las Juventudes Socialistas Unificadas. Allí pronunció un discurso, incluido en su obra ‘La Guerra’, que
identificaba los valores marxistas, con los del Cristianismo: “Desde un punto de vista teórico, yo no soy
marxista, no lo he sido nunca, es muy posible que no lo sea jamás. Mi pensamiento no ha seguido la ruta
que desciende de Hegel a Carlos Marx. Tal vez porque soy demasiado romántico, por el influjo, acaso de
una educación demasiado idealista, me falta simpatía por la ideal central del marxismo, me resisto a creer
que el factor económico, cuya enorme importancia no desconozco, sea el más esencial de la vida humana y
el gran motor de la historia. Veo, sin embargo, con entera caridad, que el Socialismo, en cuanto supone una
manera de convivencia humana, basada en el trabajo, en la igualdad de los medios concedidos a todos para
realizarlo, y en la abolición de los privilegios de clase, es una etapa inexcusable en el camino de la justicia;
veo claramente que es ésa la gran experiencia humana de nuestros días, a la que todos de algún modo
debemos contribuir”.
Sin embargo, que el marxismo haya influido en la obra de Machado no quiere decir que el poeta tenga que
ser considerado comunista. De hecho, su posicionamiento político debe ser calificado como personal, nada
ortodoxo. Tanto es así, que su figura ha intentado ser reivindicada no solo por el Partido Comunista, sino
por la propia Falange tras la guerra, alegando haber sido manipulado por los republicanos de izquierdas.

84
Además de las cuestiones puramente literarias, podemos identificar anécdotas vitales que nos pueden sugerir
que entre los valores de Antonio Machado destacaba el socialismo. El Congreso de las Juventudes
Socialistas Unificadas albergó una de estas anécdotas, ya que fue aquí donde el poeta pudo ser fotografiado
levantando el puño, junto al resto de asistentes mientras cantaban ‘La Joven Guardia’, himno oficial de las
agrupaciones juveniles comunistas.
Antonio Machado perteneció a la Asociación de Amigos de la Unión Soviética, creada en 1933 por un
grupo de intelectuales entre los que destacaba el propio hermano del escritor, Manuel Machado. La idea de
este colectivo era luchar contra la propaganda reaccionaria, que pretendía ocultar los logros alcanzados en
Rusia durante la primera etapa tras la Revolución Soviética.

Elogios al Ejército Rojo


Antonio Machado elogia el papel del Ejército Rojo, en contra del papel realizado por los países del bloque
aliado, que optó por la no intervención durante la Guerra Civil, mientras la Alemania Nazi y la Italia Fascista
intervenían de forma directa en el campo de batalla español.
Otra de las características de Antonio Machado era su posicionamiento contrario a los nacionalismos
periféricos. Sobre todo, al catalán, tan de actualidad ahora. Esto queda claro en una carta que el poeta
remitió a Guiomar (Pilar de Valderrama), que decía lo siguiente: “La cuestión de Cataluña, sobre todo, es
muy desagradable. En esto no me doy por sorprendido, porque el mismo día que supe el golpe de mano de
los catalanes lo dije: ‘Los catalanes no nos han ayudado a traer la República, pero ellos serán los que se la
lleven’. Y en efecto, contra esta República, donde no faltan hombres de buena fe, milita Cataluña. Creo con
D. Miguel de Unamuno que el Estatuto es, en lo referente a la Hacienda, un verdadero atraco, y en lo
tocante a enseñanza algo verdaderamente intolerable. Creo, sin embargo, que todavía cabe una reacción a
favor de España, que no conceda a Cataluña sino lo justo: una moderada autonomía, y nada más”.
Recordemos que, para los marxistas, socialistas o comunistas, la cuestión nacionalista siempre planteó un
problema. Su carácter internacionalista choca de forma frontal con los posicionamientos nacionalistas, más
propios de la burguesía que del proletariado. Esto es evidente en la situación que se vive en Cataluña en
pleno 2018. Las clases pudientes son las que han impulsado cuestiones como el ‘Derecho a Decidir’ o la
declaración de independencia el pasado año.
El bando que acabaría ganando la Guerra Civil, liderados ya en la última etapa por Francisco Franco,
identificaban a Antonio Machado como un enemigo. No solo por su defensa del republicanismo, que no
dejaría de ser un hecho anecdótico, dado que muchas personas que apoyaron lo que se conocería como ‘El
Alzamiento’ eran también republicanos conservadores, sino por su particular ideología. Machado luchó
hasta el último día de su vida por valores de igualdad y respeto entre los hombres, y por un concepto propio
de la lucha de clases, en las que el pueblo encarnaba la bondad y la virtud, frente a los valores del ‘señorito’ y
la burguesía. Elementos estos que son ejes centrales del marxismo.

Artículos en La Vanguardia
Antonio Machado destacó por sus escritos en el periódico La Vanguardia, realizados con el ánimo de
animar al ejército republicano y las milicias de obreros y campesinos a defender los últimos bastiones de la
República. En estas columnas y artículos el poeta embiste con su pluma contra los países del mundo que
han dejado abandonado a su suerte al legítimo Gobierno. En estos textos se localizan alabanzas a autores
marxistas o al propio marxismo. Un claro ejemplo fue el artículo escrito el 16 de agosto de 1938 titulado ‘Lo
que recuerdo yo de Pablo Iglesias’. Machado ensalza la figura del fundador del Partido Socialista y del
sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), organizaciones profundamente revolucionarias en sus
inicios y de raíces marxistas.
El artículo publicado el 22 de noviembre de 1938, que recoge una alocución pública de Antonio Machado al
pueblo, es igualmente elocuente. En su columna puede leerse: “Reparad también que ni siquiera he hablado
de fascismo ni de marxismo. No creo que haya nadie en España que diste más que yo del ideario fascista.
Siempre he creído, sin embargo, que, desde un punto de vista teórico, cabe ser fascista sin por ello dejar de
ser español. Mas siempre he afirmado que no se pueda ser español y entregar el territorio y los destinos de

85
España a la codicia imperialista del táselo italiano o del racismo alemán. No creo que nadie, hoy, en España,
pueda pretender honradamente que esto sea posible. Se nos ha calumniado, dentro y fuera de España,
diciendo que nosotros también servimos a una causa extranjera; que trabajamos por cuenta de Rusia. La
calumnia es doblemente pérfida, pero tan grosera, que no ha podido engañar a nadie que no sea
perfectamente imbécil. Porque todos saben (están hartos de saber) que Rusia, ese pueblo admirable, que
renunció a su imperio para liberar a sus pueblos, no atentó nunca a la libertad de los ajenos y que no tuvo
jamás la más leve ambición territorial en España. Esto lo saben todos, aunque muchos disimulen ignorarlo”.
En 1939 el poeta falleció meses antes de que acabara la guerra. Lo hizo en Francia, después de haber salido
de forma apresurada de Barcelona días antes de que las tropas franquistas entraran en la ciudad. El viaje al
exilio le afectaría gravemente a su delicada salud, ocasionándole la muerte.

Tipo de texto: reportaje periodístico

Medio elegido: he elegido una revista de historia para la publicación de este trabajo. Uno que se puede
adaptar al formato elegido es la revista ‘Historia de Iberia Vieja’ (www.historiadeiberiavieja.com). Este
medio de comunicación cuenta con una sección dedicada a ‘Personajes’ históricos. Creo que ahí podríamos
ubicar este reportaje.

86
3.23. Manuel Chaves Nogales. Pedro Muro Martínez.

Autor elegido:
Manuel Chaves Nogales (1897-1944). Periodista y Escritor: Chaves Nogales está considerado uno de los
mejores periodistas españoles de la primera mitad del siglo XX.(1) Su actividad se centró en el periodismo y
el reporterismo internacional. Participó del ambiente cultural del Madrid de la generación del 27. Fruto de
estas pasiones sus crónicas y reportajes poseen un lenguaje literario adelantado a su tiempo. Publicó además
diversos libros y novelas, siendo varios de ellos una mezcla perfecta de periodismo y literatura. Su obra más
conocida fue una biografía: “Juan Belmonte, matador de toros” (1935). También ha tenido posterior
repercusión su particular visión de la Guerra Civil Española, de la que escribió ya desde el exilio: “A sangre
y fuego. Héroes, bestias y mártires de España” (1937).

Medio elegido: El País Semanal.


Semanario que se vende de forma conjunta con el Diario El País y que se caracteriza por la publicación de
reportajes y entrevistas en profundidad y firmas de referencia.

Formato elegido: Entrevista periodística de personalidad, (falsa entrevista).


Según los autores que se consulten la entrevista puede ser considerada como un tipo específico de reportaje
pero también como un género diferenciado. En todo caso pertenece a los géneros interpretativos y forma
parte de la prensa actual, estando presente en periódicos, semanarios y revistas. Siempre persiguiendo
acercar al lector a personajes que se consideran relevantes. Entre los distintos tipos de entrevistas, la
periodística de personalidad, trata de conocer la personalidad del personaje a través de preguntas con
consideraciones personales del entrevistador, que pretenden crear un clima de confianza para obtener
declaraciones sinceras del entrevistado.

EL ANTECEDENTE DEL “NUEVO PERIODISMO”(2): MANUEL CHAVES NOGALES.

En nuestro país somos muy dados a reivindicarnos, pero casi siempre lo hacemos tarde y otras tantas veces
mal. La primera mitad del siglo pasado vino marcada por las dos guerras mundiales. Ahí, entreguerras, había
mucho que contar. Y mucho antes de los Wolfes y Capotes americanos un reportero español empezó a
relatar la realidad de otra forma. Se trata de Manuel Chaves Nogales.

-¿Se definiría como periodista o escritor?


Ni lo uno ni lo otro. Más bien como un trabajador intelectual al servicio de la industria regida por una
burguesía capitalista heredera inmediata de la aristocracia terrateniente, que en mi país había monopolizado
tradicionalmente los medios de producción y de cambio –como dicen los marxistas-, ganaba mi pan y mi
liberad con una relativa holgura confeccionando periódicos y escribiendo artículos, reportajes, biografías,
cuentos y novelas, con los que me hacía la ilusión de avivar el espíritu de mis compatriotas y suscitar en ellos
el interés por los grandes temas de nuestro tiempo.(3)

-Pues a ese trabajo intelectual, como usted dice, ahora lo llaman literatura...
Yo nunca me preocupé de nombres. Hacía lo que quería y como quería. Contaba las cosas como a mí me
gustaría que me las contaran. Con claridad, con sencillez y con ese regusto y atractivo que te engancha desde
la primera línea. No es falsa modestia, no he sido el único.
-Pero, ¿puede que si el primero?

87
No sé si fui el primero. Tampoco lo hice con la creencia de estar descubriendo nada.

-Sea como fuere, parece que nosotros a usted sí le hemos descubierto tarde…
Sí, tiene c… que algunos pontífices madrileños de la cultura hayan decidido que es ahora cuando se ha
recuperado el genio escondido.(4) Pero no ha sido ahora, fue hace tiempo. Nada hubiera sido igual sin la
reedición de la biografía de Belmonte en 1969.(5) Pero quedaban muchos escritos míos por descubrir(6) y
he tenido la suerte de que la catedrática María Isabel Cintas se propusiera recopilarlos en la década de los
noventa.(7)

-Belmonte… a usted no le interesaban los toros, pero escribió su biografía. ¿Por qué se acercó hasta él?
Esa biografía no es solo la historia de un torero, es la biografía de una época, de una ciudad (Sevilla), del
mundo de los toros, del alma humana…, y esa es su grandeza. A fin de cuentas, si Belmonte tuvo quien le
escribiera una biografía y lo colocara en la historia, yo he tenido en María Isabel una descubridora que ha
desempolvado mi figura y la ha mostrado al mundo.(8)

-En Juan Belmonte su protagonista es real, ¿y en el resto de sus libros? ¿Cómo construye sus personajes?
Muchas de mis alucinantes novelas, a pesar de lo inverosímil de sus aventuras y de sus inconcebibles
personajes, no son obra de imaginación y pura fantasía. Cada uno de sus episodios ha sido extraído
fielmente de un hecho rigurosamente verídico; cada uno de sus héroes tiene una existencia real y una
personalidad auténtica, que sólo en razón de la proximidad de los acontecimientos se mantiene
discretamente velada.(9)

-Usted fue testigo de excepción de los grandes acontecimientos de su tiempo. ¿Se siente especialmente
orgulloso de alguno de sus trabajos?
Especialmente comprometido fue mi reportaje 'Cómo se vive en los países de régimen fascista', publicado
en el periódico 'Ahora' en once entregas, entre el 14 y 28 de mayo de 1933. Lo escribí con una preocupación
radical por enseñar a los españoles el momento de peligro que estaba acechando entre tantas tentativas
totalitarias.(10) Y no lo decía por decir… me empapé de documentos de Hitler que anticipaban lo peor y
llegué a entrevistar a Goebbels, ministro de propaganda nazi al que acabé llamando impresentable.(11)

-¿El periodismo comprometido le dejaba tiempo para la literatura?


Siempre hay tiempo para la literatura. Siempre ha estado presente en mi vida. Comencé en el periodismo
mientras estudiaba Filosofía y Letras. Y las tertulias literarias en el Madrid del 27 fueron definitivas. En
cualquier cosa que escribía siempre estaba la literatura. Tenía pasión por contar, pero contar para que me
leyeran, entendieran y siguieran.

-Nos habla del Madrid del 27. ¿Cómo era su vida en la capital en esos años?
Mi vida en Madrid se dividía y se multiplicaba. Colaboré con Estampa y La Gaceta Literaria, este último
nexo de unión de la “generación del 27”. Fueron años de viajes constantes al extranjero como reportero de
Heraldo. Incluso fui corresponsal en París. Pero siempre encontré tiempo para participar de las tertulias
literarias de la capital. Y escribir, siempre escribir; libros sobre peripecias aéreas como La vuelta a Europa en
avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja (1929) o El maestro Juan Martínez, que estaba allí (1934) y por
supuesto la que muchos consideran como la mejor biografía en lengua española: Juan Belmonte, matador de
toros, su vida y sus hazañas. (1934).

-Nos habla de la “Generación del 27”. Coincidió con ellos…

88
Tuve la inmensa fortuna de conocer a Antonio Núñez de Herrera, colega de profesión que fue el que
bautizó ese movimiento del que usted habla como “generación del 27”. Con gran generosidad me abrió su
amistad a todos ellos, con los que tuve contacto personal además de literario.(12)

-Esa “Generación del 27” se desarrolló a la vez que usted alcanzaba su cenit profesional. ¿Qué recuerda de
ellos?
En España, en esa época en que se desarrollaron las vanguardias, quiso la casualidad que una serie de
escritores coincidieran en Madrid: unos en la Residencia de estudiantes y otros escribiendo en Revista de
Occidente, La gaceta literaria, o Caballo verde para la poesía. Este grupo estuvo compuesto entre otros por
Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca,
Luis Cernuda y Rafael Alberti, a los que también se unen Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Todos ellos
habían nacido en un periodo de quince años. Practicaban variedad de estilos literarios, pero a todos les
movía la perfección conceptual y formal, sin caer en el sentimentalismo. Eso se tradujo en un equilibrio
entre lo intelectual y lo sentimental. Para los estudiosos del fenómeno, todos esos años en los que coincidí
con ellos, tanto en Sevilla como en Madrid, se dividen en tres etapas. Una primera hasta 1927, en la que
Becquer y el Modernismo son su referente dando como resultado una poesía hermética y fría. En una
segunda etapa, desde 1927 a la Guerra Civil inician un proceso opuesto a la poesía pura, lo que trae poemas
más humanos paralelos al Surrealismo. En una tercera etapa, tras la muerte de Lorca, les ocurre lo que a mí:
la situación política les condena a la dispersión y en muchos casos el exilio.

-Usted es un referente para los periodistas de hoy en día, ¿qué les diaria a los estudiantes que ahora pueblan
las facultades de este país?
Que lean, que lean mi obra. El periodismo es un género que no pasa de moda. Y que lean a quienes lo
hicieron antes como Pulitzer o Hearst, o a quienes siguieron después como Wolfe o Capote. Y que escriban,
que cuenten como yo, lo que ven. Aunque muchas veces les ocurra como a mí y lo hagan más fielmente de
lo que yo quisiera.(13).

Bibliografía:
(1) “Chaves Nogales es el mejor periodista español que ha habido en el siglo XX”. Jorge Martínez Reverte,
escritor, en el documental “El hombre que estaba allí”. http://www.rtve.es/alacarta/videos/premios-
goya/trailer-definitivo-hombreestaba-alli/2337767/
(2) Manuel Chaves Nogales y el nuevo periodismo. Álvaro Pérez Álvarez. Universidad de Navarra.
https://institucionales.us.es/ambitos/manuel-chaves-nogales-y-el-nuevoperiodismo/
(3) “A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España”. Prólogo del propio autor. Extracto literal.
(4) ¿Recuperar a Chaves Nogales? La ciudad y los días. Tribuna de opinión. Carlos Colón. Diario de Sevilla.
https://www.diariodesevilla.es/opinion/articulos/Recuperar-ChavesNogales_0_237877029.html
(5) Reseña edición de 2013 de “Juan Belmonte, matador de toros”. Prólogo de Alberto González Troyano
en Editorial Renacimiento: https://www.editorialrenacimiento.com/biblioteca-de-la-memoria-
seriemediana/798-juan-belmonte-matador-de-toros.html
(6) Las 600 piezas que Chaves Nogales nunca firmó. Diario El País. 24-5-2018:
https://elpais.com/cultura/2018/05/24/actualidad/1527163415_925199.html
(7) Manuel Chaves Nogales, los ojos siempre abiertos. ABC. 13-6-2017
https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-manuel-chaves-nogales-ojossiempre-abiertos-
201706130202_noticia.html
(8) Jornadas “Letras en Sevilla”. ¿Qué hubiera sido de Juan Belmonte sin la biografía de Chaves Nogales?
Antonio Lorca. Diario El País. 5-11-2017:
https://elpais.com/cultura/2017/11/03/el_toro_por_los_cuernos/1509688050 _221366.html
(9) Extracto literal de la “Nota” del propio autor que precede a “A sangre y fuego. Héroes, bestias y
mártires de España”.

89
(10) Lo que vi en la Alemania nazi. José María Rondón. El Mundo. 9-5-2012
https://www.elmundo.es/elmundo/2012/05/08/andalucia/1336505161.html
(11) Sin héroes en la resistencia. Peio H. Riaño. Público. 8-4-2010:
https://www.publico.es/culturas/heroes-resistencia.html
(12) El periodista que "bautizó" a la Generación del 27.Alfredo Valenzuela. La Vanguardia. 24-11-2018:
https://www.lavanguardia.com/local/sevilla/20181124/453117512465/elperiodista-que-bautizo-a-la-
generacion-del-27.html
(13) “A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España”. Prólogo del propio autor. Extracto literal

90
3.24. Truman Capote y el Nuevo Periodismo. Iratxe Landívar Sanz.

Justificación de la elección del tema.


Cuando se nos presentó el trabajo, lo primero que realicé fue una breve investigación acerca de autores
literarios influyentes en la historia, en los que poder basar el trabajo: Jane Austen, Cervantes, Marqués de
Sade… así como de sus obras y las corrientes literarias a las que pertenecían. Tenía claro que debía ser un
autor con relevancia en la historia para así poder encontrar una documentación extensa en bibliotecas,
libros, internet…Además debía resultar interesante para que la investigación no llegase a ser tediosa o
aburrida. Es por eso que descarté los autores mencionados con anterioridad, por pertenecer a una época de
la historia demasiado lejana y/o no encontrarlos suficientemente interesantes para el desarrollo del trabajo.
Al toparme con Truman Capote, su mediática vida llena de comentarios atrevidos y prepotentes, la cantidad
de obras publicadas y la gran influencia que tuvo en la sociedad de su tiempo y en el desarrollo de la
corriente del Nuevo Periodismo, lo supe. Él era el autor que me motivaba; al que quería investigar a fondo
y documentarme sobre toda su vida y obra, dedicar tiempo e ilusión a conocerlo para poder desarrollar un
buen trabajo final. A partir de ahí comencé por sus biografías (si, dispone de varias), libros, influencias,
películas...etc Encontrando una cantidad de documentación abrumadora, así como numerosos libros
escritos sobre él. También varias películas me han servido de gran ayuda para entender su obra y el cambio
que ésta produjo en la historia de la literatura y el periodismo. Por no hablar de sus escritos; cuentos,
novelas, entrevistas...todos ellos peculiares y magníficos al mismo tiempo.

Justificación del medio/soporte en el que irá insertada mi publicación.


Conforme me adentré en la documentación acerca de Truman Capote, tuve claro que mi trabajo adoptaría
forma dentro del periodismo literario-cultural, por tratar un tema histórico acerca de un autor literario
influyente en la corriente del Nuevo Periodismo, hecho que ha contribuido en los grandes avances
culturales y educacionales de la sociedad. El medio de transmisión quedaba fijado desde un comienzo como
periodismo escrito y siguiendo las directrices de extensión que deben regir nuestro trabajo, descarté el
formato final de un artículo, una noticia o una bibliografía, por no adecuarse a la largura permitida.
Quedándose escasa para una bibliografía y demasiado extensa para un artículo o una noticia.
De manera que con estos descartes, e investigando acerca de todos los géneros periodísticos existentes,
zanjé que sería un género interpretativo o mixto, ya que fui recopilando demasiados datos objetivos y
opiniones acerca de todo lo que iba leyendo y encontrando en referencia a Truman. Una mezcla de
objetividad sobre los hechos reales de su vida y sus obras, mezclada con sutiles opiniones generadas al
respecto. Entonces por descarte me quedarían tres opciones: reportaje interpretativo, entrevista y crónica.
Tras consultarlo con el tutor llegué a la conclusión de que una entrevista no era la mejor forma de plasmar
mi trabajo, ya que pueden encontrarse numerosas ya existentes e incluso un libro entero de una entrevista
en concreto, de Lawrence Grobel, titulada: “Conversaciones íntimas con Truman Capote”, (el cual me ha
ayudado en gran medida a encontrar datos reales sobre el escritor, ya que tanta información disponible en la
web resulta en ocasiones un tanto dudosa y cuestionable).
Realizar una entrevista no sería posible por razones temporales más que evidentes e inventar una entrevista
con el ya fallecido Capote tampoco se me avecinaba de buen gusto, por lo que descarté este formato.
Entre el reportaje y la crónica me decanté por el reportaje ya que la crónica se asemeja a una noticia; trata
sobre un tema de actualidad, al igual que la crítica, descartada por el mismo motivo. Porque como ya sabrán,
nuestro autor falleció ya hace 34 años, con lo que no cumple precisamente la cualidad de actual. Además, el
reportaje estaba entre mis preferencias desde un primer momento, por permitirme dar una visión de la
información mucho más liberal que otras formas de periodismo, tampoco tiene por qué estar ligado a la
actualidad más inmediata y debe contener información completa y fiel sobre la temática que habla. Puede
ocupar desde 1 hasta 10 páginas en función de la publicación a la que vaya destinado, por lo que encontré
aquí la forma perfecta de plasmar mi exhaustiva investigación, teniendo como objetivo plantear varios
puntos de vista para que el lector saque su propia conclusión. En cuanto a la publicación, se tratará de una

91
revista ya que permiten reportajes de mayor extensión en comparación a los diarios, debido a la periodicidad
con la que son publicadas. “Quimera” o “El cultural”, cualquiera de ambas se adecuará a mi proyecto.

“DROGAS, LITERATURA Y PERIODISMO”

Ésta relación de elementos en la vida de Truman Capote contiene tan poca ficción como la novela
documental que introdujo tanto en literatura como en periodismo, uniendo ambas disciplinas y
fusionándolas en un único libro: “A sangre fría”.

En los años 60 se dieron en Estados Unidos significativos e innumerables sucesos que impactaron de
diferentes maneras al mundo en todas sus escalas sociales y culturales: “todo cambió”. Palabras como:
tragedia (tragedy), amor (love), música (music), tecnología (technology), libertad (freedom) y feminismo
(feminism) fueron las grandes protagonistas de la época.
En la gran pantalla, se dió un enriquecimiento cultural con películas como: “Con faldas y a lo loco” o
“Desayuno con diamantes”, protagonizadas por estrellas de cine como Marilyn Monroe y Audrey Hepburn.
Fue también una década de revoluciones en todos los ámbitos, como el movimiento hippie o el feminista.
En el plano musical tomaron protagonismo bandas y cantantes como: The Rolling Stones, The Beatles, The
Doors o Bob Dylan. Dejando a su paso por la historia lemas tan revolucionarios y recordados como: “Sexo,
drogas & Rock and Roll” o “Paz y amor”.
Había por aquel entonces una necesidad de mejora, de cambios culturales y de expresarse libremente.
Dejando atrás la represión generada por las guerras, las personas buscaban su camino en la sociedad, pero
sobre todo en la libertad.
Esto también influenció a Truman Capote, quien se codeaba con todos y cada uno de los anteriormente
citados, frecuentando conjuntamente la famosa discoteca neoyorquina; “Studio 54”. Saint Subber lo
describió así: “Era un farolillo romano. Siempre estaba festejando la vida.”
Esta discoteca fue el escenario que recogió los excesos de éste periodo, teniendo como protagonistas
principales del relato las drogas que se consumían de manera desenfrenada en ella.
No es ningún secreto que a lo largo de la historia innumerables personajes públicos han abusado de
estupefacientes, ahora bien, en el ámbito de la literatura ha quedado transcrito su uso en un mayor detalle:
Philip K. Dick declaró en una entrevista que todas sus novelas sin excepción las había escrito bajo los
efectos del 'speed', William S. Burrouhgs se pinchó heroína durante décadas, Ernest Hemingway, William
Faulkner, John Steinbeck, Sinclair Lewis, Eugene O’Neill,... todos ganadores del premio Nobel y alcohólicos
al mismo tiempo. Stephen King, durante un tiempo, tomaba todas las noches una caja entera de cervezas
de medio litro. «Luego sí, tomé todo lo que pueda imaginarse. Cocaína, valium, xanax, lejía, … Digamos que
era multitoxicómano», dijo en una entrevista.
Por su parte, Truman Capote declaró: “Lo mezclo todo como una especie de cóctel” (Refiriéndose a
Valium, Librium, vodka, daiquiris, tabaco…) Probó todas las drogas menos la heroína. Siendo su preferida
la cocaína, afirmaba que: “Solía dejarme muy tranquilo, pero con la mente estimulada”. La estuvo tomando
continuamente un año entero, lo que le costó la friolera cifra de sesenta mil dólares .
Capote justificaría lo anteriormente citado con las siguientes palabras: “La mayor parte de la gente tiene,
digamos, diez percepciones por minuto, mientras que un artista alcanza sesenta o setenta en el mismo
tiempo. Creo sinceramente que ésa es la razón por la que tantos escritores beben, toman pastillas o lo que
sea: para calmarse, para aplacar esa máquina que marcha tan rápida, sin parar”.
Si realmente era así o simplemente buscaba justificarse nunca lo sabremos, lo que sí podemos afirmar es que
éste fue, en resumidas cuentas, el contexto en el que se dió el magnífico fenómeno del Nuevo Periodismo,
corriente caracterizada por una redacción libre que prioriza las emociones y las imágenes de sensaciones.
Se trataba de contar historias basadas en hechos reales aunque aparentasen ser ficcionales, empleando un
lenguaje literario fundamentado en el uso de adjetivos y figuras literarias. Surgió como respuesta a las
demandas sociales, económicas, políticas y culturales y emergió como alternativa tanto de creatividad

92
literaria como de información periodística. Podríamos definirlo como “la transición entre literatura y
periodismo” a la que contribuyó en gran medida nuestro protagonista, ya que éste fue el detonante, con su
novela ya citada anteriormente. Somerset Maugham mencionó a Truman como: “la esperanza de la
literatura moderna”.
Tras varios años de extensa documentación e investigación acerca del asesinato que acabó con la vida de
una familia entera en Holcomb, (Kansas), y un aislamiento por parte del autor, en febrero de 1966 apareció
la primera edición de “A sangre fría” con la que Truman consiguió desarrollar una forma de escritura tal,
que desestabilizó toda norma tradicional, trastocando consigo conceptos tan relevantes como: “verdad”,
“ficción”, “literatura” y “periodismo”.
Juan García Ponze dijo de él: “Capote empieza a mostrar la crueldad de la realidad en vez de la bondad de la
ficción”.
15 millones de ejemplares fueron vendidos únicamente en Estados Unidos. Hecho que marcó un antes y un
después en la sociedad, con el que su propulsor no se mantuvo indiferente a las repercusiones del mismo,
siendo plenamente consciente de la magnitud del avance logrado, como muestra el siguiente fragmento del
libro publicado por Lawrence Grobel, “Conversaciones íntimas con Truman Capote”:
“Sé que he dejado una enorme huella en la literatura norteamericana por el influjo que he ejercido en
escritores dedicados al periodismo”
- ¿Es el periodismo la última gran frontera literaria inexplorada?
“Creo que sí. Pero me parece que ambas cosas van a confluir como dos grandes ríos.”
- ¿La literatura imaginativa y la basada en hechos reales?
“Sí. Están llegando a su confluencia, separados por una isla que cada vez se hace más angosta. Los dos ríos
juntarán de pronto sus cauces para siempre. Introducir lo real en la novela, o la novela en lo real; todo está
básicamente relacionado con lo real tratado de manera novelística. Es una cuestión de escultura narrativa, de
eso se trata en realidad”.
Nadie podría definirlo mejor que él.
James A.Michener se acerca a una definición perfecta de la obra: “A Sangre fría fue una exposición de un
tema con características de Esquilo y sin moralizaciones deprimentes; con una precisa elección del
vocabulario exacto; con despliegue de tensión y del horror sin caer en lo patético; la narración de una
historia eminentemente personal sin convertirse en personaje principal; y también la exploración de un
nuevo estilo de escribir novelas. Capote es digno de elogio por todas estas razones, por haber creado una
sobrecogedora obra maestra.”
Valiente como nadie, citó “asesinos múltiples” como campo de especialización en su carrera como escritor,
afirmando haber tratado con más de cuatrocientos: “No me asustan los asesinos. Conozco demasiados. No
me da miedo el delito en el sentido en que parece dárselo a la mayoría de la gente.” Pero éste no es su único
campo de especialización, ya que sus dotes y habilidades sociales le permitieron mantenerse en la cuna de la
alta sociedad, rodeado siempre con los más influyentes. Hasta tal punto llegó a conocer los entresijos de la
jet set, que con toda la información que recopiló pretendía escribir otro libro: “Answered Prayers” (Plegarias
atendidas). Otra novela real entresacada de sus diarios, cartas y notas escritas entre 1943 y 1965, pero ésta
vez el tema no sería policiaco, sino más bien de salsa rosa (o biográfico según diría él). Ésta no fue
completada al 100% ya que, al ser publicados algunos capítulos de la misma, la crítica por parte de los
protagonistas fue dura. Muchos dejaron de lado a Truman, y éste nunca llegó a sacar a la luz todos los
capítulos.
Él mismo dijo: “No sé por qué se ha enfadado tanto todo el mundo. ¿A quién creían que tenían entre ellos,
a un bufón de palacio? Pues tenían a un escritor.”
Así se podría resumir su personalidad; atrevida, arrogante y polémica a la par que interesante, única y
seductora. Por desgracia Truman se despidió de todos nosotros el día 25 de Agosto de 1984, después de una
vida de excesos y atrevimientos, dejando una honda huella en la historia.
“Hay que aprender tanto y de tantas fuentes, no solo de los libros, sino de la música, de la pintura, y hasta
de la simple observación de todos los días”.

93
Seguiremos aprendiendo de ti, Truman Streckfus Persons.

Bibliografía.
Planificación y elección de los temas a tratar. Información sobre medios y géneros periodísticos.
https://www.portaleducativo.net/septimo-basico/318/Generos-periodisticos-cronica-n oticia-reportaje-
entrevista https://josecarlosaranda.com/2011/05/07/los-principales-subgeneros-periodisticos-inf
ormacion-opinion-y-mixtos/ http://biblio.flacsoandes.edu.ec/catalog/resGet.php?resId=55350
https://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo https://dfelg.ua.es/coloquio-teatro-miradas-
cruzadas/doc/resena_critica.pdf https://estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Reportaje.pdf
Investigación y documentación una vez cerrado el tema.
Biografía del autor.
https://es.wikipedia.org/wiki/Truman_Capote https://www.epublibre.org/autor/index/1662
https://elpais.com/elpais/2015/05/15/estilo/1431699767_040283.html
https://elpais.com/diario/1998/01/04/cultura/883868401_850215.html
https://elespressodoble.files.wordpress.com/2014/01/capote-truman-los-perros-ladra n-barcelona-
anagrama-2006-p-p-14113-123.pdf https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/capote.htm
https://www.letraslibres.com/sites/default/files/files6/files/pdfs_articulos/pdf_art_6489 _5997.pdf
http://listas.eleconomista.es/literatura/8584-10-curiosidades-de-truman-capote
https://www.revistarambla.com/truman-capote-cine-la-television/
Clarke, Gerald; Truman Capote. La biografía; Tiempos Modernos.
https://www.dailyscript.com/scripts/Capote.pdf
Contexto social y cultural (EEUU años 60).
https://blog.openenglish.com/los-anos-60-en-estados-unidos/
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Estados_Unidos_(1945-64)#La_Era_de_la_
Opulencia_(Affluent_Society)
https://fido.palermo.edu/servicios_dyc//blog/docentes/trabajos/3906_9144.pdf
https://www.elmundo.es/especiales/2013/internacional/martin-luther-king/los-60.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Studio_54
Corriente del autor.
https://es.wikipedia.org/wiki/Nuevo_periodismo
https://web.archive.org/web/20080701120504/http://www.mexicanadecomunicacion.
com.mx:80/Tables/RMC/rmc88/letras.html El nuevo periodismo norteamericano y la novela de No-
Ficción (María M. García Lorenzo) ISBN: 84-9714-052-4
https://elpais.com/diario/1991/11/23/opinion/690850807_850215.html
http://dspace.ceu.es/bitstream/10637/8764/1/Concepto_AntonioCuartero_Doxa_201 7.pdf
http://www.publicacions.ub.edu/refs/indices/08236.pdf
https://revistas.ufpr.br/letras/article/viewFile/18957/12275 Wolfe, Tom; El Nuevo Periodismo;
Anagrama; 1998: http://galaxiacapote.com.ar/pagina4/textoscriticos/Wolfe_Tom_El_nuevo_periodismo
.pdf https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/16/aih_16_2_169.pdf
https://www.researchgate.net/publication/304674976_El_Nuevo_Periodismo_en_la_
prensa_hispana_contemporanea_Tesis_de_doctorado
Obras del autor.
http://www.lecturalia.com/autor/1105/truman-capote http://www.ecdotica.com/cuento-del-
mes/Miriam.pdf http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2013/Diciembr
e/Un%20recuerdo%20navideNo.pdf https://primaduroverales.files.wordpress.com/2015/10/el-invitado-
del-dc3ada-de-acci c3b3n-de-gracias-truman-capote.pdf
https://cronica2010.files.wordpress.com/2010/03/cuentos-completos-de-truman-capo te.pdf
http://www.historiacontemporanea.com/pages/bloque4/la-guerra-fria-ii-

94
democraciaspopulares/fuentes_literarias/se-oyen-las-musas?theme=pdf
https://biblioteca.ucm.es/tesis/19972000/H/3/H3054701.pdf
Entrevistas, conversaciones con el autor (reales y ficticias).
https://www.ddooss.org/articulos/entrevistas/truman_capote.htm http://www.garuyo.com/arte-y-
cultura/truman-capote-entrevista#imagen-1
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/almamater/article/download/10 736/9854
https://www.anagrama-ed.es/libro/contrasenas/conversaciones-intimas-con-truman-c
apote/9788433912855/CO_85 https://www.lavanguardia.com/cultura/20150826/54436025433/truman-
capote-arte-v erdad-entienden-cama.html https://www.theparisreview.org/interviews/4867/truman-
capote-the-art-of-fiction-no-1 7-truman-capote Libro “Conversaciones íntimas con Truman Capote”
(Lawrence Grobel)
Noticias y reportajes sobre Truman.
https://elpais.com/elpais/2012/03/09/gente/1331291101_821060.html
https://elpais.com/tag/truman_capote/a
https://elpais.com/cultura/2009/08/25/actualidad/1251151208_850215.html
https://letralia.com/143/articulo03.htm
Noticias y reportajes sobre escritores y drogas.
https://www.elconfidencial.com/cultura/2017-03-18/drogadictos-doce-escritores-doce -drogas-colocon-
literario_1350027/ https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-ajuste-letras-escritores-drogadictos-2017042
10308_noticia.html https://www.drugabuse.gov/sites/default/files/soa_spanish.pdf
Frases y citas célebres.
https://frasesdelavida.com/frases-de-truman-capote/ https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-
truman-capote
Fotografía documental.
https://www.pinterest.es/biffboff/truman-capote/
Además de todas las obras publicadas por el autor, extraídas de la siguiente página web:
https://www.epublibre.org/autor/index/1662
Centrándome principalmente en su obra más conocida: A sangre fría y su última novela sin finalizar;
Answered Prayers.
Filmografía.
Desayuno con diamantes (1961) A sangre fría (1967) Truman Capote (2005) Historia de un crimen.
Infamous (2006)

95
3.25. Günter Grass, el trauma y la vergüenza. María Vanessa Martín
Quintana.

He decidido escribir mi actividad sobre Günter Grass como un reportaje narrativo por la libertad que el
género ofrece ya que me permite utilizar saltos en el tiempo para poder explicar tanto el movimiento al que
pertenece el autor como las diferentes polémicas en el tiempo que demuestran la importancia del escritor en
el panorama político alemán, así como el tema de la culpa colectiva y su vigencia en la actualidad. Además,
aporto pequeñas aportaciones autobiográficas ya que fui testigo de la relevancia de la polémica en los
medios de comunicación desde Múnich.
Sigo alguna de las pautas del manual de estilo de El país. Un título llamativo y descriptivo de menos de 8
palabras, un arranque directo, un cuerpo con puntos de vista de otros protagonistas y un final contundente.
Mezclo frases cortas y largas, utilizo párrafos en presente para la polémica y en el pasado para su historia
como escritor y minimizo la adjetivación. Utilizo además las 2.500 palabras que se suelen utilizar en
reportajes híbridos en la que e mezclan diferentes temas y puntos de vista.
El reportaje podría ser una publicación de la revista cultural Granta o la revista Jot Down ambas se centran
en arte de culto y la interrealación entre disciplinas artísticas. El texto también podría aparecer en la sección
cultural de Der Spiegel o incluso El país, el periódico en el que el periodista Francisco Correal creó escuela
con este tipo de reportajes.
*La actividad ha sido maquetada en InDesign C6.

EL TRAUMA Y LA VERGÜENZA.
por Vanessa Martín Quintana

En agosto de 2006, no se habla de otra cosa que de la entrevista que el escritor Günter Grass había hecho
para el periódico Franfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) tras la publicación de sus memorias Pelando la
cebolla en la que confiesa que, a los 17 años, durante los últimos meses de la guerra, había ingresado
voluntariamente en la fracción de élite más infame del nazismo, la SS Waffen causante de las mayores
aberraciones durante la segunda guerra mundial. Al autor lo llaman la consciencia de Alemania, aunque solo
en el extranjero. Tuvo una vida política intensa, fue amigo íntimo y defensor del canciller socialista Willi
Brandt quién tuvo un papel relevante en la historia de Alemania en los años 60, posteriores a la creación del
muro de Berlín. Atacó a Irán por defender a Rushie. Se enfadó durante años con Mario Vargas Llosa por
justificar, según este último, las utopías socialistas en Latinoamérica que jamás querría para su propio país y
dejó a Alemania atónita al oponerse a la reunificación de Alemania, comparándola con la anexión de Austria
realizada por Hitler. Pero ninguna otra polémica pareció prepararlo para lo que ocurrió cuando Alemania
supo que había ingresado en las SS.
Grass, escritor de la posguerra alemana, perteneció al grupo de autores del 47, el periodo literario de la
literatura de los escombros, llamado así en recuerdo al periodo de reconstrucción de Alemania. Se trata de
un grupo de artistas demasiado jóvenes para haber votado a Hitler, pero que llevan el peso de una
educación fascista en juventudes hitlerianas y que no conocieron otra cosa que el nazismo desde la infancia.
Tras la derrota de la guerra, se convierten en una generación desarraigada en la que los referentes culturales
han desaparecido y aquellos a los que admiraban los han traicionado, han muerto o están en el exilio.
Los temas principales de su generación fueron la angustia causada por lo absurdo, la insatisfacción hacia una
sociedad que se vuelve más materialista durante el periodo del milagro económico de los años 50 y, sobre
todo, lo que se conoce como Vergangenheitsbewältigung el esfuerzo por superar los hechos traumáticos del
pasado y la responsabilidad de recordar lo ocurrido. Aunque el poeta Paul Celan escribe poemas cargados
de símbolos relacionados con la guerra; como por ejemplo en La Fuga de la muerte, y Heinrich Böll se
inspiró en sus años como soldado, Günter Grass, al igual que Siegfried Lenz, va más lejos y denuncia que la
mayoría de las obras de la época se centran en los problemas del aquí y ahora: las consecuencias y no las

96
causas; y cuestiona una de las premisas del movimiento que asegura que ninguna ficción puede superar la
realidad de lo acontecido en Auschwitz o Stalingrado. Grass a sus 33 años predica con el ejemplo y escribe
su primera novela en 1959, El Tambor de Hojalata.
Para escribir una historia ambientada en la primera mitad del siglo, Günter Grass, que admite escribir a
mano a la vez que garabatea caricaturas en su libro de notas y que ha dibujado muchas de las portadas de
sus libros, se inspiró, no en sus compañeros ni sus antecesores, sino en la pintura de los artistas de la nueva
objetividad alemana. Trabajos de autores como Otto Dix, Max Beckmann y George Grosz en el periodo de
entreguerras, los que hicieron que el crítico de arte Franz Roh usara por primera vez el término realismo
mágico. Durante el periodo de Weimar (1919-1933) estos pintores retrataron a una sociedad decadente en la
que se yuxtapone la miseria de la guerra, la mutilación de los soldados supervivientes, la hiperinflación y el
odio creciente hacia los extranjeros con los locos años 20, el jazz, el cabaret, y la emancipación de la mujer.
La sátira se plasma en colores saturados y descripciones grotescas. El ascenso del nazismo acabó con el
movimiento del nuevo objetivismo al que consideraba, junto a otras vanguardias como el expresionismo, un
arte degenerado.
Yo vivía en Múnich desde el año anterior con un fotógrafo y escritor de libros de viajes. Él ya me había
chistado en un lugar público por mencionar el nombre de Hitler hablando simplemente de uno de mis
exámenes de historia. Había aprendido en clase de lengua, una lista de palabras que había desaparecido con
el fin de la guerra, entre ellas la palabra Führer que hasta el 1933 usaban los empleados para llamar a sus
jefes. Sabía que, en los últimos meses de la guerra, cuando todo estaba perdido, Hitler firmó un decreto que
obligaba a todos los niños a partir de los 15 años a unirse a filas y que mi suegro, un austriaco, se había
salvado de ir por tan solo unos meses. Había vis- to a los alemanes en fiestas con británicos, sortear el tema
de la guerra, y sufrir provocaciones sin jamás entrar en debate. Las historias familiares de la casa de campo
en Austria a la que iba a visitar a mi familia política, descansar y leer; incluían mujeres violadas por los rusos,
desaparecidos y alcoholismo.
Decidí leer el libro justo después de la noticia y me emocionó. ¿Cómo nadie se dio cuenta? Un niño alemán
que decide en su tercer cumpleaños cuando le regalan un tambor de hojalata, que no piensa crecer. Algo que
consigue tirándose por las escaleras que llevan al sótano de su casa. Cuando intentan arrebatarle el tambor
años después es cuando se descubre que Oskar tiene la capacidad de gritar de tal manera que puede llegar a
romper los cristales y otros objetos a kilómetros de distancia. Un don que utiliza para incitar a otros a robar,
para unirse a un circo y entretener a los soldados o para compararse con el Jesús niño que ve en las vidrieras
de iglesias y liderar a un grupo de criminales.
El relato es una metáfora de la culpa alemana; una autobiografía ficticia que Oskar narra desde un sanatorio
a la misma edad que Günter (y Jesucristo quien carga con los pecados del mundo). Oskar es un pícaro, no se
sabe si un adulto maduro; que al tener el aspecto de un niño se convierte en invulnerable e inocente y que a
menudo pasa inadvertido para los soldados. Según él, es el tambor quien le dice lo que debe contar, debe
tocarlo antes de sentarse a escribir las historias de su pasado. Lo fascinante es que Günter Grass imprime
ritmos distintos a la narración. El lenguaje es un juego, sobre todo en monólogos interiores delirantes en el
que Oskar comienza hablando de una anécdota cotidiana y acaba enlazándola rabiosamente con la guerra,
como si el subconsciente lo traicionara:
“Y cuando hubo saltado Stuchel, un estudiante de tercer año, que era bizco al extremo de marearle a uno y
en realidad sólo pertenecía a la banda a medias y en forma casual, entonces ya no quedaba en el trampolín
más que Jesús, interpelado por los jueces en coro como Óscar Matzerath e invitado por ellos al salto,
invitación de la que Jesús no hizo caso. Y cuando en el banco de los testigos se levantó la severa Lucía con
su delgada trenza a la Mozart entre los omóplatos, abrió las mangas tejidas de sus brazos y, sin mover los
labios apretados, susurró: —¡Salta, dulcísimo Jesús, salta!—entonces comprendí yo la naturaleza tentadora
de un trampolín de diez metros: sentí unos gatitos grises que empezaban a hacerme cosquillas en las corvas,
unos erizos que se me aparejaban bajo las plantas de los pies, unas golondrinas que se me echaban a volar
en los sobacos, y vi que a mis pies tenía al mundo entero y no sólo a Europa.”
Oskar, además pasa indistintamente de la primera a la tercera persona a veces en una misma frase, como si
en ocasiones necesitara distanciarse de los acontecimientos. Muchas de las escenas clave producen nausea:
como la de Oskar forzado a tomar la sopa en la que una niña a orinado o la reacción de su madre al
encontrar en la playa una cabeza de caballo llena de anguilas.

97
También es la historia de la familia de Oskar. El libro empieza con un de los personajes secundarios más
fascinantes de la literatura: la abuela Anna Bronski que simboliza el origen campesino del propio Grass.
Cada escena, cada personaje representa una metáfora de la condición, historia o cultura alemana, y la
metáfora de acontecimientos históricos que llevaron a los alemanes a abrazar el nazismo. Así Oskar vive
con su madre y dos hombres a los que ella ama y aceptan la situación: uno es alemán y miembro nazi el otro
trabaja para el correo polaco. Oskar no sabe quién de los dos es su padre y llega a autoinculparse de sus
muertes en la guerra. Danzig, la ciudad de Oskar y el propio Grass fue invadida por rusos, polacos y
alemanes y tiene la importancia de un personaje más.
El nombre antiguo de la ciudad, actualmente es conocida como Gdànsk, da nombre a la trilogía seguida por
dos libros más El gato y el ratón y Años de perros.
Los primeros en salir en defensa de Günter Grass tras la confesión de su pasado son quienes lo consideran
un padre literario, autores de otros países como Mario Vargas Llosa, quien dos años después de la ópera
primera de Grass escribió La ciudad y los perros, la historia del desarrollo de unos chicos en una academia
militar. Uno de esos personajes sufre un accidente cuando unos perros entran en los vestuarios de un
gimnasio y le arrancan los genitales. A partir de ese momento el personaje crecerá de una manera extraña y
deformada al igual que Oskar.
Entre otros artistas que salen en defensa del autor alemán se encuentran el norteamericano John Irving,
Salman Rusdhie y Gabriel García Marquez. La literatura de todos ellos se benefició del realismo mágico
impulsado por el escritor.
También lo defiende el cineasta Volker Schlöndorf que llevó su historia a la gran pantalla en 1979 y que fue
acusado de pronografía infantil por rodar las escenas de sexo entre Oskar y sus amantes. Schlöndorf
perteneció al grupo del Nuevo cine alemán, cuy carta manifiesto de los 70 declara que son una generación
sin padres. Es también de entre todos ellos, el que más se ha interesado por retratar la guerra en sus
películas. Por retratar la vida de Oskar, ganó el Oscar a la mejor película extranjera y compartió junto a El
Padrino la palma de oro en Cannes. La escena en la que Oskar a los tres años cae a cámara lenta hacia la
cámara se ha convertido en una de las imágenes más representativas de la historia del cine europeo.
Con respecto a la polémica de 2006, Salman Rushdie escribe: “Es pura hipocresía, un asunto prefabricado.”
Rushie en el pasado llamó a Grass escritor inmigrante por crear una literatura tras perder su lengua, raíces y
creencias. Fue en 1985, en un famoso reportaje para la revista Granta llamado Acerca de Günter Grass (On
Günter Grass). Rushdie cuenta como el autor no conoció nada más que el nazismo desde su nacimiento y lo
duro que es ver como se desmorona todo aquello en lo que te han hecho creer hasta tal punto que ya no
queda nada ni nadie en que confiar, ni siquiera la lengua. Es Grass quién, años más tarde, en un poema
escrito en 2012 llamado La vergüenza de Europa critica duramente a la canciller Angela Merkel y su política
de austeridad hacia países como Grecia, y explica por qué la palabra Shulden (deuda) y Schuld (culpa) tienen
la misma raíz como demostración de que la lengua alemana y el carácter alemán van de la mano.
A partir del momento de su confesión en 2006, cada vez que Grass denuncia un problema, a menudo con
poemas enviados a periódicos que se parecen más a una carta al director, los detractores no tienen más que
recordar su pasado como soldado y cuando sus defensores explican que un adolescente alemán de 17 años
no es muy distinto a un niño soldado en Sierra Leona o recuerdan a los quinceañeros usados como carne de
cañón en los últimos meses de la guerra, los acusadores hipócritamente contestan que lo que les molesta es
que Grass se haya beneficiado económicamente de sus experiencias. Por ejemplo, su narración de la noche
de los cristales rotos, es de las más exactas que existen en la literatura y la inspiración para la voz vitricida de
Oskar. También le acusan de haberlo contado para promocionar su biografía o lo más ridículo, de callar
para ganar el Nobel de literatura cosa que ocurrió en 1999.
Pero lo peor ocurre cuando en el 2012 Grass escribe el poema Lo que debe decirse en el que acusa al
gobierno alemán de proporcionar armamento nuclear a Israel aumentando la posibilidad de un conflicto
nuclear con Irán y añade que el pasado alemán y la culpa colectiva es la razón de la política actual de apoyo a
Israel. La palabra ausloschen (exterminar), tan asociada al holocausto, levanta ampollas internacionalmente.
En Israel se le declara persona non grata y se le cataloga como ejemplo de antisemitismo europeo de
izquierdas. Grass acaba en el hospital debido a la polémica causada, es ya un hombre de más de 80 años y
sabe que no lo queda mucho tiempo para ser perdonado incluso cuando sus obras están dedicadas a

98
denunciar los crímenes de los alemanes en la guerra. Es ahora más de tres años después de su muerte, en la
era Trump, cuando algunos periodistas se atreven a recordar y escribir “Günter Grass tenía razón.”
Metrópolis. Autor: Otto Dix, 1928
Ahora, me pregunto por qué Günter Grass calló durante 60 años, y en lo primero que pienso es en mi
familia austriaca. Recuerdo a mi ex pareja, el escritor contándome que se hizo escritor de viajes porque de
adolescente quería huir de aquella casa de Austria. De cómo aprendió a ganarse la vida hablando de los
desiertos de Asia porque “allí, por fin, había silencio.” Y recuerdo a mi suegro, que miraba solo de soslayo a
mi edición de El Tambor de hojalata.
Cuando tras la confesión, un amigo de Günter Grass le preguntó por qué había esperado tanto para
contarlo, este contestó “Necesitaba encontrar un medio de expresión y un lenguaje para ser capaz de
hacerlo.” Cuando recuerdo su obstinación por seguir denunciando y escribiendo sobre los males de la
política de su país, incluso a sabiendas de que su pasado surgiera de nuevo me viene a la mente la despedida
al autor escrita por Adam Thirwell en la que escribe: “La gente que se pregunta olvida que el tema principal
de sus obras es la autoinculpación y la vida de Günter Grass me recuerda a una historia que contaba en la
que Bertol Brecht asistió a un ensayo de Coriolano en un teatro en Berlín mientras afuera tenía lugar la
sublevación de los trabajadores del este de 1953. El maestro se sube al escenario y recita: “Culpable, me
inclino ante vosotros y os acuso”

Bibliografía.
En español:
Las ocasiones perdidas de Günter Grass
https://elpais.com/diario/2006/08/22/revistaverano/1156197605_850215.html
Günter Grass: de la Alemania nazi a las letras, el activismo y el premio Nobel
http://www.rtve.es/noticias/20150413/gunter-grass-alemania-nazi-letras-activismo-nobel-
literatura/1128821.shtml
Mario Vargas Llosa a Günter Grass:
http://www.portalperu.pe/nota/268-temo-que-alguna-vez-seamos-amigos-vargas-llosa-gunter-grass
Mario Vargas Llosa sobre la más famosa novela de Günter Grass (prólogo de la edición de 1987)
http://www.portalperu.pe/nota/268-temo-que-alguna-vez-seamos-amigos-vargas-llosa-gunter-grass
Günter Grass en la picota (Carta de Mario Vargas Llosa)
https://elpais.com/diario/2006/08/27/opinion/1156629605_850215.html
Octavio paz apoya a Günter Grass en su polémica
https://elpais.com/diario/2006/08/27/opinion/1156629605_850215.html
Salman Rushdie defiende a Günter Grass
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2143360
Lieber Günter:
https://elpais.com/cultura/2015/04/19/actualidad/1429471412_438077.html
Günter Grass: el niño que no quiso crecer
https://elpais.com/cultura/2015/04/19/actualidad/1429450329_869815.html
Günter Grass:la Waffen SS alistaba jóvenes sin que estos pudieran negarse
http://independenciaculturalx.blogspot.com/2007/08/gnter-grass-la-waffen-ss-alistaba-los.html
Grass polémico: un pasado nazi y duras críticas contra el gobierno israelí
https://www.clarin.com/sociedad/gunter-grass-polemica-poema-israel-nazi_0_B1FCjYP7e.html

99
El lado más polémico de Günter Grass
https://www.abc.es/cultura/20150413/abci-gunter-grass-polemico-201504131132.html
En inglés:
Cómo pasé la guerra (extracto de la biografía Pelando la cebolla)
https://www.newyorker.com/magazine/2007/06/04/how-i-spent-the-war
Tributos a Günter Grass; el hombre que rompió el silencio
https://www.theguardian.com/books/2015/apr/18/gunter-grass-tributes-man-broke-silence
A cerca de Günter Grass
https://granta.com/on-gunter-grass/
Israel veta a Günter Grass por un poema
https://www.nytimes.com/2012/04/09/world/middleeast/israel-bars-gunter-grass-over-poem.html
Continua el escándalo en Israel por el poema del autor alemán
https://www.nytimes.com/2012/04/09/world/middleeast/israel-bars-gunter-grass-over-poem.html
Günter Grass critica el pasado en Alemania del este de Merkel
http://www.spiegel.de/international/germany/guenter-grass-criticizes-merkel-east-german-history-a-
908375.html
En alemán:
Günter Grass: yo fui miembro de la SS
http://www.faz.net/aktuell/gesellschaft/menschen/guenter-grass-enthuellt-ich-war-mitglied-der-waffen-ss-
1354882.html
Günter Grass: La confesión sobre su pasado divide a los intelectuales
http://www.spiegel.de/kultur/literatur/ss-vergangenheit-grass-gestaendnis-entzweit-die-intellektuellen-a-
431436.html
Günther Grass fue miembro de la SS
http://www.spiegel.de/kultur/literatur/autor-guenter-grass-ich-war-mitglied-der-waffen-ss-a-431333.html
El poema sobre Israel de Günter Grass
http://www.spiegel.de/kultur/literatur/kritik-an-israel-gedicht-was-gesagt-werden-muss-von-guenter-grass-
a-825669.html

100
3.26. Entre el periodismo y la literatura: Gabriel García Márquez, El relato
de un náufrago. Janeth Cardona Salazar.

Crónicas culturales. Gaceta de Santamaria.


Me siento profundamente interesada en las personas que han debido emigrar de su país para poder
continuar con sus actividades sin limitaciones debidas a presiones políticas, amenazas, inestabilidad social o
económica, y en general, todas esas circunstancias que caracterizan a los países que denominamos en
desarrollo. Una de las figuras que domina desde las alturas es la de Gabriel García Márquez, para los
colombianos simplemente “Gabo”, pero de quien se suele conocer normalmente su faceta como escritor sin
hacerse énfasis en que él, en sus orígenes, se destacó como un gran periodista de reportajes sumamente
comprometidos, que incluso lograron poner su vida en peligro, obligándole al exilio, debido a que lograba
incomodar a los gobiernos en ciertos períodos agitados de la historia de Colombia de mediados del siglo
XX.
Es por esto que considero útil la publicación de esta crónica sobre la faceta periodística de García Márquez
con el fin de complementar la idea que el público general tiene sobre este escritor universal. He pensado que
para desarrollar estas ideas el formato de crónica es el más adecuado por su libertad y flexibilidad estilística,
cuyo carácter hibrido me permite oscilar entre lo informativo y lo interpretativo, y espero lograr plasmar mis
ideas utilizando una redacción que sea del agrado del lector.
García Márquez forma parte del conocido “boom latinoamericano” de los años 60, con figuras como Julio
Cortázar o Juan Rulfo, entre otros, y como tal se nutrió de las influencias del gran binomio Hemingway-
Faulkner. Pero fue éste último, William Faulkner, quién aportó la mayoría de elementos estilísticos
adoptados por aquella generación, a la que pertenece también Mario Vargas Llosa, y cuya técnica literaria
fundamental es el “monólogo interior” que presenta como características destacables la inclusión de varios
narradores y de un cierto desapego al orden cronológico con el fin de satisfacer necesidades expresivas . En
el caso de García Márquez, estas influencias literarias se enmarcan dentro de la corriente conocida como
“realismo mágico” que tiene como característica fundamental el desarrollarse en medios con un cierto
subdesarrollo cultural que permite que el mito y la superstición alteren la percepción de la realidad de
manera que incluso las cosas fantásticas sean presentadas con un halo de normalidad.
Esta crónica cultural se centrará en una de las primeras obras de García Márquez, dentro de un estilo que
comparte elementos periodísticos y literarios, y que trajo a “Gabo” varios problemas tanto en lo profesional
como en lo estilístico. El “Relato de un náufrago” apareció originalmente en 1955, como un reportaje en
varias entregas para el diario El Espectador, que es un diario de tiraje nacional y gran prestigio en Colombia.
Este hecho en sí mismo muestra el calibre de García Márquez como periodista desde el comienzo de su
carrera. Cuenta la historia, que fue tal el éxito de este trabajo que las ventas del diario se dispararon con
consecuencias dispares para El Espectador: el beneficio obvio de las grandes ventas se vio opacado por la
censura aplicada por la dictadura de turno al verse puesta en evidencia y ridiculizada y que optó por
clausurar el periódico.
La secuencia de los hechos es la siguiente: En principio, se trató de realizar un trabajo periodístico sobre un
hecho bastante llamativo en su época sobre un náufrago, único sobreviviente de un evento trágico
acontecido durante un viaje de un buque militar. Pero lo que hubiese sido una historia épica resultó siendo,
luego del trabajo investigativo de García Márquez, una vergonzosa situación de corrupción pública al
demostrarse el intento de ingresar de contrabando una serie de mercancías al país, utilizándose para ello un
buque de la Armada colombiana que colapsó debido a la sobrecarga que dichas mercancías causaban. El
estado, viéndose señalado intentó desvirtuar la veracidad de la narración del marino, a quien un principio se
pretendió mostrar como héroe popular, pero al verse amenazado por la contundencia del reportaje de
García Márquez, que incluso presentaba soporte que sintió acorralado un no tuvo mejor argumento que
clausurar el diario, siendo este evento algo poco menos que memorable para la dictadura de aquel momento
en Colombia.
Para concluir, espero que este breve escrito contribuya en algo a la apreciación que se tiene de Gabriel
García Márquez, no sólo como escritor de renombre sino también como periodista comprometido con una

101
sociedad que en su momento presentaba unos enormes desequilibrios que dieron lugar a una serie de
ideologías, algunas bastante cuestionadas en la actualidad, pero que en la época que nos ocupa presentaba
un espacio intelectual de debate político. Sin embargo, lo más relevante en el caso que nos ocupa es ver
como la narración original del náufrago se ve enriquecida mediante las técnicas literarias de García Márquez.
Esto puede ser apreciado en extractos del relato como los siguientes:
…Calculé que debía faltar un cuarto para las doce. Dos horas para llegar a Cartagena. El buque pareció
suspendido en el aire un segundo. Saqué la mano para mirar la hora, pero en ese instante no vi el brazo, ni la
mano, ni el reloj. No vi la ola. Sentí que la nave se iba del todo y que la carga en que me apoyaba se estaba
rodando. Me puse en pie, en una fracción de segundo, y el agua me llegaba al cuello. Con los ojos
desorbitados, verdes y silenciosos, vi a Luis Rengifo que trataba de sobresalir, sosteniendo los auriculares en
alto. Entonces el agua me cubrió por completo y empecé a nadar hacia arriba. Tratando de salir a flote, nadé
hacía arriba por espacio de uno, dos, tres segundos. Seguí nadando hacia arriba. Me faltaba aire. Me
asfixiaba. Traté de amarrarme a la carga, pero ya la carga no estaba allí. Ya no había nada alrededor. Cuando
salí a flote no vi en torno mío nada distinto del mar. Un segundo después, como a cien metros de distancia,
el buque surgió de entre las olas, chorreando agua por todos lados, como un submarino. Sólo entonces me
di cuenta de que había caído al agua...
Este extracto pertenece a la narración en primera persona del marino Luis Alejandro Velasco que si bien,
según García Márquez, poseía una capacidad notable para el arte de narrar, muy probablemente no llegaría a
las sutilezas literarias que se aprecian en este escrito, haciéndose evidente el toque magistral de Gabo. Es
importante recordar que esta obra aparece primero como un reportaje por entregas, donde se reconoce la
autoría de Luis Alejandro Velasco, el náufrago en cuestión, pero que se edita quince años después, como
novela, con García Márquez como autor, si bien este último hace manifiesto su pesar de que dichas
decisiones sean tomadas por intereses comerciales.

Bibliografía.
BORJA OROZCO, Mirian. El relato de un náufrago, un texto a medio camino entre literatura y periodismo
[en línea]. <https://cvc.cervantes.es/literatura/cauce/pdf/cauce28/cauce28_03.pdf> [consulta:
26/11/2018].
CHILLÓN, Lluís Albert. Literatura y periodismo, una tradición de relaciones promiscuas [en línea].
<https://books.google.no/books?isbn=844901574X> [consulta: 26/11/2018].
GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. El relato de un náufrago [en línea].
<file:///C:/Users/Bruker/Downloads/relato-de-un-naufrago%20(1).pdf> [consulta: 26/11/2018].
PERLADO, José Julio. “El arte del relato: entre la ficción y la realidad, siempre”. En: UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE, REVISTAS CIENTIFICAS COMPLUTENSES. Estudios sobre el mensaje
periodistico [en línea].
<http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/ESMP0000110349A/12958> [consulta:
27/11/2018].
SINJANIA Formación para Escritores [en línea]. <https://www.sinjania.com> [consulta: 28/11/2018].

102
3.27. Premio Nobel a la magia, Gabriel García Márquez. Juan Dañobeitia
Sagastizábal.

Elección del tema


Todavía hoy, justo 20 años después, puedo llegar a sentir el escalofrío que me recorrió la espalda al leer el
primer párrafo de Cien años de soledad. Recuerdo que era una lectura obligada en el segundo de
Bachillerato que recién comenzaba y que la densidad de la novela se me hacía un mundo. Así que lo dejé
como tarea reservada para las vacaciones de Navidad. Antes de abrir la novela, con cierto miedo, decidí
leerme un pequeño homenaje que el autor había reservado en la contraportada a su mujer, quien había
logrado, durante dos años, mantener a flote a una familia entera confiando en que aquello en lo que
trabajaba su marido tuviera un sentido.
Y leí. “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…”. Y seguí leyendo. Fascinado. Porque en
cada página había una historia diferente a la anterior, mágica en sí misma. Desde entonces hasta hoy, no ha
habido una sola navidad en que no haya leído al menos cien páginas de esa novela, aunque nunca, como en
aquella vez primera, de una sola tacada y en una sola noche. Fue una noche de pura literatura. Por eso
siempre que he tenido que enfrentarme a un trabajo relacionado en todo o en parte con la literatura, he
elegido a Gabriel García Márquez como hilo conductor. Y, es cierto, porque su versatilidad tan abrumadora
permite encajarlo de forma natural en cualquier contexto. ¿Periodismo y literatura? Quizá no haya habido
un reportero tan fascinante como él en castellano. Por tanto, la pregunta no es por qué le he elegido. La
pregunta se me podría formular si alguna vez no lo elijo.
Y para contarle, lo mejor es hacerlo con una crónica fabulada. Sobre cómo habría vivido yo, como
periodista, las horas finales antes de que él recibiera el Nobel en 1982. Porque, qué duda cabe, el premio
tenía el solo fin de devolverle, en todo o en parte, lo que él le había regalado al mundo al escribir en 1967
una de las tres o cuatro grandes obras maestras de la literatura. Pero en él hay mucho más. Hay un
periodista que contó, desde una perspectiva quizá demasiado ideologizada, multitud de grandes frentes.
Cuba, Rusia, Francia, España, Estados Unidos, México… Muchas paradas, muchas fondas, muchas
conversaciones… Era un hombre de detalles, de fijarse en lo mínimo para llegar a lo máximo. Quizá en esta
faceta el único gran periodista del siglo XX que logró superarle fue el mito Talese.
Por todo esto, he aquí mi pequeña fábula, en la que no entro, es cierto, en grandes dosis bibliográficas,
porque para eso, hoy por hoy, tenemos la Wikipedia (o mi propia biblioteca, donde se almacenan todas y
cada una de las historias que alguna vez se editorializaron). No hablo de su biografía, por idénticas
circunstancias. Solo intento aportar una visión diferente. Basada en los detalles, de las horas previas a un
momento culminante para él, para Colombia entera y, al cabo, para la América Latina que nunca se cansaría
de contar.

Premio Nobel a la Magia.


Camina nervioso, pero a pasos lentos, dando vueltas a la pequeña sala en la que espera un ritual que le
incomoda, sí, pero que al tiempo le abruma un tanto. Corrige con pequeños tachones los matices finales con
los que habrá de contarle al mundo una soledad más. La que contó hace apenas 15 años incendió la forma
de entender la realidad. En su obsesión constante por contar Latinoamérica y hacérselo entender al mundo,
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) volverá a construir la ficción desde una
óptica lírica, en la que lo cierto, lo inventado, lo exagerado y lo extraordinariamente cotidiano se
amalgamarán con la maestría de un ingenio exacerbado. Lo llamará La soledad de América Latina y con él
habrá de rendir homenaje al mundo el día en que el mundo le rinde homenaje. El Gabo recibirá, en apenas
unas horas, el Premio Nobel de Literatura de 1982.
Quién habría de imaginar que el hombre que se fascina contando sin rubor alguno las estruendosas maneras
en que un hombre logra hacer el amor a centenares de mujeres, es una persona tímida y retraída. Que la
única duda que le asoló cuando fue llamado para informarle de que era el ganador del máximo premio
literario del mundo, era que tenía que recibirlo en persona. Y hablarle al público. Y contarle. Él, que lleva

103
contando cerca de 40 años. Al menos logró huir del frac y los tremendos horrores que le hacían presagiar
verse encorsetado por nudos que le ahogaran el poco hilo de voz que creía iba a lograr. Así que el hombre
menudo que comenzó de reportero con ínfulas en El Universal luego de haber publicado algún cuento
menor se ha vestido con un liqui-liqui, un traje blanco abotonado pero que apenas llega hasta la nuez. Es, en
él mismo, el Caribe.
Mercedes Barcha, su eterna compañera de viaje, está, por supuesto, a su lado. Le observa con la paciencia de
quien ha aprendido a convivir con una mente brillante que no sabe descansar. Le ha seguido por medio
mundo. Ayudando a que la nevera siempre estuviera llena sin que nadie supiera muy bien cómo. Pero ha
habido sufrimiento. Porque García Márquez no es un escritor al uso. Disfruta con la literatura, con
encontrarle el ritmo óptimo a cada palabra, que esculpiendo frases sedosas a cada golpe de máquina,
acariciando el papel hasta arrullar la historia. Pero en su alma ciertamente hay un reportero. Un hombre que
ha contado desde grandes batallas a caídas absurdas por la escalera mecánica de un centro comercial que
devino en crisis de pánico. Un entrevistador sin mordiente, pero con capacidad para generar empatía en el
entrevistado, hasta sacarle emociones que bien valen la compra del periódico entero. Ha trabajado ya en
Colombia, Nueva York, México, Barcelona, París… Ha recorrido mucho mundo, pero apenas eso le ha
servido para mover un ápice de sus convicciones políticas, que le llevaron a tener vetado el ingreso en
Estados Unidos.
La estruendosa fama que le devolvió el titánico esfuerzo de escribir Cien años de soledad, quizá la obra
cumbre del siglo XX en castellano (y quizá en cualquier idioma), le ha servido para que ya se hayan
publicado tres libros recopilatorios con sus mejores trabajos periodísticos. Algo así como tres evangelios del
reporterismo en español. Cuba, siempre Cuba, su propia Colombia, Rusia, España, Francia, Italia,
Argentina, Estados Unidos y su relación, cómo no, con Cuba… Pero si algo hubiera de destacarse de su
obra periodística por encima de todos los miles de artículos que se amontonan con su firma, es la serie de
14 reportajes consecutivos, a modo de crónicas noveladas, que refundió en el enigmático Relato de un
náufrago. Probablemente no podía existir otro autor en el mundo capaz de escribir un libro así. Un libro
supuestamente basado en una historia cien por cien veraz, pero de tan increíble que habrá quien crea que al
ser él, al ser el hombre que inventó un mundo entero en Macondo, en la realidad de Luis Alejandro Velasco
Sánchez había algo de magia. Que quizá no fueron diez días sin beber ni comer, pero qué más daba si lo
contaba García Márquez.
Ahora resopla. Cree haber puesto el punto y final y ya no modificará ni una sola coma, con lo que puede
entregar su discurso a los responsables de protocolo para que lo impriman en páginas solemnes y puedan
distribuir copias a los cientos de periodistas que cubren el acto. Dicen de él que de tanta penuria que
soportó, se ha vuelto un tanto obseso del dinero. Pero ahora, viéndole apenas iluminado por la tenue luz
que dejan pasar las soberbias persianas de la estancia palaciega, se le nota satisfecho por haber encontrado
las palabras que guiaran la historia de su América Latina. Siempre sola. Como a él le gusta contarla.
Cuando nos llega la copia para prensa de su discurso podemos adivinar que hay mucho más del García
Márquez periodista que cuenta simples hechos, que del Gabo literato que se encierra en la memoria de su
abuela para desdibujar la línea entre ficción y realidad, saltando entre ambas como el cardiograma que narra
la vida de un corazón apasionado. Que late profundamente al oler la guayaba, al sentir la sal del mar Caribe
encuerando la piel. Porque le debe todo a su raíz más profunda. Y por eso ha querido contarle al mundo
qué es Latinoamérica.

104
3.28. ¿El mejor oficio del mundo? Gabriel García Márquez, periodista.
Margarita Pazos Barcala.

¿EL MEJOR OFICIO DEL MUNDO?

“A veces entro en una redacción y me da la sensación de estar entrando en un hospital”. Ojalá fuesen
palabras mías. Es algo que me sucede con cierta frecuencia. Alguien, con mucho más talento y más
inteligente que yo, encuentra las palabras exactas para describir una sensación que reconozco y no he sabido
verbalizar. Qué rabia me da. Cierto es también que cuando me pasa con genios como Eduardo Galeano,
como en este caso, la inutilidad de intentar competir hace que me perdone enseguida.

Al caso: cuando mi editor me encargó este reportaje, los datos y caracteres empezaron a bajar por la pantalla
imaginaria de mi cerebro como en los monitores de Matrix. Prepara un reportaje, me dijo, sobre la relación
entre periodismo y literatura basándote en algún autor. Lo importante es que sea sobre alguien que te guste,
así te resultará más fácil. Caí en la trampa. Leí tarde la letra pequeña. Me reservaba solo cinco páginas en el
número de este domingo. Y ya he desperdiciado un tercio de la primera contextualizando mis tribulaciones
para acotar el tema.
“A veces entro en una redacción y me da la sensación de estar entrando en un hospital”. Pues claro.
Eduardo Galeano, periodista y escritor uruguayo que obtuvo su primer trabajo en el semanario El Sol
cuando tenía solo 14 años, ha sido testigo de la evolución (¿o involución?) de la profesión durante las
últimas décadas. Se sabe que lo habló en más de una ocasión con otro grande, su amigo, periodista y escritor
también, Gabriel García Márquez. Los separan trece años entre sus fechas de nacimiento, 5.400 kilómetros
en línea recta entre sus lugares de nacimiento, y un Premio Nobel que a Galeano no le llegó a tiempo, a
pesar de haber estado en las quinielas en varias ocasiones. Los suecos sabrán.
A pesar del éxito, del talento, de los millones de lectores en todo el mundo, de las decenas de idiomas a los
que se han traducido sus obras, ambos, los dos, se consideraron periodistas hasta el último día de sus vidas.
Periodistas de los de antes. De los ‘de verdad’. De los que ejercían en redacciones llenas de humo por los
cigarros encendidos. En las que se gritaba a la hora del cierre y la banda sonora laboral la componían las
teclas de las máquinas de escribir. Tiempos en los que la salida del trabajo daba paso inmediato y sin
transición a la entrada al bar o a la taberna, donde, por supuesto, se seguía hablando de periodismo, de la
emoción de haber publicado una primicia, de la investigación minuciosa del último suceso acontecido en la
ciudad, entre alcohol y más tabaco, sin horario previsto de llegada a casa y sin dar oportunidad a la vida
privada de obstaculizar la verdadera vida. Periodistas 24 horas al día. De manera tan inevitable y resignada
como voluntaria y feliz. “Me metí en el periodismo y nunca más salí”, dijo Galeano, “uno queda para
siempre siendo habitante de esa caja mágica que es el periodismo”. En ese sentido, declararía Gabo en
Radio Habana, en 1976: “Considero que mi primera y única vocación es el periodismo. Nunca empecé
siendo periodista por casualidad -como mucha gente- o por necesidad, o por azar: empecé siendo periodista
porque lo que quería era ser periodista”. Malabarista de las figuras, del símil, de los contrarios, de la
paradoja, aseguraba sin contradicción alguna que “aunque se sufra como un perro, el periodismo se lleva en
el alma, no hay nada que hacer”.
Para ambos, literatura y periodismo -al menos el periodismo que ellos vivían y ejercían- tenían unos
márgenes difusos. El de Aracataca escribió, en 1991: “Toda la vida he sido un periodista. Mis libros son
libros de periodista aunque se vea poco. Tienen una cantidad de investigación y de comprobación de datos y
de rigor histórico, de fidelidad a los hechos, que en el fondo son grandes reportajes novelados”. Si esto lo
dice el hombre cuyo nombre es sinónimo del realismo mágico, a fuerza ha de ser verdad. A tal punto llegaba
su comunión con ambas disciplinas, que de su gran éxito mundial, Cien Años de Soledad, llegó a decir “lo
he tenido que escribir para que la gente leyese mi Crónica de una muerte anunciada”, de la que estaba, en
realidad, mucho más orgulloso, y que ya en su título presumía de género periodístico.

105
Si el realismo mágico ha sido el eje vital y profesional de García Márquez, el universo de Eduardo Galeano,
tanto el periodístico como el literario -si es que se diferencian, como en el caso del Nobel- siempre ha
girado alrededor de los que él denominaba “los no escuchados, los despreciados, los de abajo”. Después de
vender aquella primera caricatura política a los 14 años al semanario El Sol, su carrera periodística escrita
empezó a inicios de 1960 como editor de Marcha, donde colaboraban, entre otros, Mario Vargas Llosa o
Mario Benedetti. Editó el diario Época, fundó el semanario Brecha, y dirigió la revista cultural Crisis, en
Argentina, una publicación “que recogió las voces de los locos del manicomio, los niños de las escuelas, los
obreros de las fábricas, los enfermos de los hospitales; queríamos difundir a los que venían de abajo…”
¿Cómo no le iban a parecer hospitales las redacciones actuales? “El de ahora es un universo más aséptico, el
periodismo en general ahora es más frígido”. Y tanto. En mi último empleo, los periodistas llamábamos a la
redacción ‘el laboratorio’. Todo era blanco, impoluto. Entrar con un café hacía saltar las alarmas. Un whisky
o un cigarro accionarían la bajada de rejas y la apertura de trampillas al infierno. Supongo. Nadie ha osado
jamás. Cada uno con sus cascos, frente a su pantalla. Mudos. Periodistas sin voz. Carteles prohibiendo
colgar carteles. Carteles prohibiendo comer o beber en las mesas. Carteles desaconsejando la charla entre
compañeros (silencio otra vez, como en el hospital) y la movilidad “innecesaria” (la palabra que no se
atrevieron a escribir era “pasear”) por la redacción. La comunicación, siempre vertical. Y siempre de arriba a
abajo. Aprendimos que la creatividad y la iniciativa están sobrevaloradas. Dudo que entre nuestras filas
hubiese algún García Márquez o Galeano. Pero si lo hubiera habido, se habría extinguido en su agonía de
mecanografía pulcra y obediente. La alusión al laboratorio tampoco es original. Pero copiar a Gabo no es
plagio. Es cita y aprendizaje y homenaje. “Las salas de redacción son laboratorios asépticos para navegantes
solitarios, donde parece más fácil comunicarse con los fenómenos siderales que con el corazón de los
lectores. La deshumanización es galopante”.
Me pregunto qué le diría mi anterior editor a Eduardo Galeano, representante de la lucha obrera, campesina
e indígena. A la voz de los ignorados y de todo un continente. Al hombre que reconocía sin remilgos
“Nunca he querido ser neutral. La realidad no lo es”. Al genio que dijo “yo escribo para los que no pueden
leerme. Los de abajo, los que esperan desde hace siglos en la cola de la historia, no saben leer o no tienen
con qué”. Al escritor premiado y reconocido mundialmente por obras como Las venas abiertas de América
Latina, Memoria del fuego, Espejos o su Libro de los Abrazos. Inspirador de vocaciones y removedor de
conciencias. Al autor de reflexiones como “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja
dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso: sirve
para caminar”. Posiblemente le llamaría antisistema, o podemita, o parcial, o manipulador. Radical de
izquierdas. Populista. Mal profesional, en definitiva. Y encima, protestón. Una decepción y un disgusto para
sus padres, y un ingrato e inadaptado e insatisfecho con la sociedad acomodada en la que vive.
Me pregunto qué hubiera contestado Gabo a su editor de El Heraldo o de El Espectador, donde publicó La
Hojarasca, si éste le exigiese la transcripción de un teletipo de una agencia, sin aportar la más mínima
personalidad a su trabajo. “Y rapidito, que luego vas a copiar unos tuits que le dan caña al objetivo a batir de
esta semana”. Al autor de El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba o Noticia
de un secuestro. Me lo pregunto aunque sé lo que le diría. Contestaría que “la mejor noticia no es siempre la
que se da primero sino muchas veces la que se da mejor, (…) que no le puede conceder tres horas para una
tarea que en el momento de la verdad es imposible en menos de seis, que no le ordene material para dos
columnas si a la hora de la verdad solo le asigna media”. Que respete y valore su trabajo. Y me lo pregunto
porque, a pesar de todo, García Márquez definía el periodismo como “el mejor oficio del mundo”, y así
tituló, de hecho, su discurso ante la 52ª asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa en Los Ángeles
(EEUU) en 1996: “La misma práctica del oficio imponía la necesidad de formarse una base cultural, y el
mismo ambiente de trabajo se encargaba de fomentarla. La lectura era una adicción laboral. Los
autodidactas suelen ser ávidos y rápidos, y los de aquellos tiempos lo fuimos de sobra para seguir abriéndole
paso en la vida al mejor oficio del mundo… como nosotros mismos lo llamábamos”.
Cuatro días antes del primer aniversario de la muerte de Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano nos
dejó también. Sus libros se quedan para siempre. Leídos y valorados. Sus lecciones de periodismo, en
cambio, parece que se han ido con ellos. Por aquello de cerrar el círculo, acabo el reportaje con palabras
ajenas, porque no encuentro manera de mejorarlas. Solo puedo hacer extensiva la dedicatoria al creador de
Patas arriba: escuela del mundo al revés y convertir al emisor en receptor también. Cuando Gabo falleció,
Galeano dijo “Hay dolores que se dicen callando. Se dicen callando, pero duelen igual. Cómo nos duele la

106
muerte del Gabo García Márquez. Juntos bebamos más de una copa a la salud del saludable Gabo para
reírnos juntos, porque vivo seguirá mientras sus palabras vivan y rían y digan”. Sea, Maestros.

PUBLICACIÓN DEL REPORTAJE


El medio para el que se ha escrito el reportaje es la revista Jot Down.
Los criterios para la elección han sido los siguientes. Es una publicación que nació -como explican en su
propia página web- con la vocación de abordar la cultura y el ocio desde otra perspectiva, y acercarse a sus
protagonistas de forma diferente. Su pretensión es la de entretener sin ser superficiales e informar sin caer
en una frialdad impersonal. Según afirman, “el siglo XXI es y será la era del caos cultural: la cantidad
sustituye a la calidad y el dictado de las agencias sustituye al cultivo del propio criterio”. Todas estas
características ha hecho de éste el medio escogido para la publicación. Jot Down es una revista que cuenta
en la actualidad con 800.000 lectores al mes, y espero que mi reportaje pueda interesar a, al menos, alguno
de ellos.

107
3.29. ¿Es China una excepción orwelliana? Èric Lluent Estela.

Medio de publicación.
Como medio de publicación he escogido la edición papel del mensual La Marea en el que colaboro
habitualmente y donde tienen cabida ensayos periodísticos como este, en clave de análisis político y crítica
social. La revista pretende promocionar un periodismo en profundidad y reflexivo que se adapta al formato
que finalmente he escogida para desarrollar el trabajo.

¿Es China una excepción orwelliana?

George Orwell, de nombre real Eric Blair, sintió el fascismo en sus propias carnes. El 20 de mayo de 1937
la bala de un francotirador del ejército nacional le perforó el cuello hasta hacerle vomitar sangre. Al
desplomarse y escuchar los comentarios de los compañeros que lo atendían, pensó que la hora de su muerte
había llegado. “Tuve la sensación de encontrarme en el centro de una explosión. Una gran detonación y un
destello cegador a mi alrededor, y sentí un tremendo shock: nada de dolor, solo un shock violento, como de
una descarga eléctrica”, narró el propio Orwell en su libro Homage to Catalonia (1938). El día que fue
herido, luchaba en las filas del bando republicano en el frente de Aragón, parapetado en una húmeda y
maloliente trinchera cerca de Huesca.
Pero Orwell sufrió también las purgas internas dentro de la izquierda republicana, que en Barcelona
cristalizaron en los hechos de mayo de 1937. Las fuerzas de seguridad de la Generalitat de Catalunya junto
con milicianos estalinistas del PSUC y UGT y los nacionalistas de Estat Català se enfrentaron a los
anarquistas de la CNT y la FAI y a los trosikistas del POUM, lo que derivó en una depuración dentro del
bando republicano en plena ofensiva franquista. Los trotskistas pasaron a ser considerados enemigos de la
causa republicana. Orwell, más por una cuestión burocrática que por convicción ideológica, luchaba en las
filas del POUM, lo que, a pesar de su servicio en el frente, lo convertía en sospechoso. Tras su recuperación,
tuvo que abandonar Barcelona e huir a Francia para evitar ser juzgado como otros compañeros y líderes del
POUM.
Esa bala fascista y esa persecución estalinista sufridas ambas durante la Guerra Civil Española explican, sin
duda, la evolución de la literatura de George Orwell hasta su prematura muerte en 1950, a los 46 años de
edad, por tuberculosis. Sus dos obras de referencia, Animal Farm (1945) y Nineteen Eighty-Four (1949) no
se entienden sin su paso por el frente de Aragón y la retaguardia en Barcelona. Su última gran novela, en la
que se presenta un mundo distópico en el que el Estado controla cada faceta de la vida pública y privada de
los ciudadanos, es una explícita crítica a la deriva autoritaria de la Rusia estalinista, pero debe entenderse
como un grito contra el auge de los autoritarismos en un sentido amplio, incluido, por supuesto, el fascismo
contra el que luchó fusil en mano.
Nineteen Eighty-Four ha generado uno de los adjetivos más útiles y concretos a la hora de definir políticas
públicas autoritarias que conllevan un altísimo grado de vigilancia social, censura de la libre expresión y
manipulación del pensamiento. El adjetivo orwelliano se ha revalorizado en las últimas dos décadas con la
popularización de internet y la aparición de nuevas tecnologías que, en ocasiones, parecen acercarnos al
Gran Hermano descrito por Orwell, un sistema que es capaz de controlar y juzgar todas nuestras acciones y
pensamientos. En este sentido, resultan evidentes las semejanzas entre el Sistema de Crédito Social que está
desarrollando el gobierno de China desde 2014 y el estado orwelliano de Nineteen Eighty-Four.
A falta de dos años para que el programa estatal funcione a pleno rendimiento, la idea gubernamental es
puntuar a los ciudadanos según sus conductas mediante un sistema nacional de cámaras de videovigilancia
capaces de identificar los rostros de los que transita el espacio público. Los datos generados por el sistema
de inteligencia artificial, que no solo almacenan la posición física de un individuo sino que juzgan
automáticamente entre buenas y malas acciones, cruzados con informaciones extraídas de empresas
privadas, organizaciones estatales y redes sociales, generan una puntuación que beneficia a los que obtienen
calificaciones altas y que penaliza a los ciudadanos con números bajos. La concepción del control absoluto y

108
de la penalización pública no son elementos nuevos en la tradición política del Partido Comunista de China,
pero la revolución radica en la aplicación tecnológica a este programa autoritario.
Algunas ciudades ya han puesto en marcha pruebas piloto. A mediados de noviembre las autoridades de la
capital del país, Beijing, publicaron el Plan de Acción para la Optimización del Entorno Empresarial 2018 -
2020 en el que se descubren algunas claves del sistema que se está implementando desde 2014.
“Mejoraremos el sistema de listas negras y formaremos un patrón de deshonestidad y castigo. (…) aquellos
que violen la ley y pierdan crédito pagarán un precio muy alto”, se lee en uno de los puntos del plan de
acción, con un lenguaje y un estilo que bien podía tener cabida en la novela de Orwell. El autor británico
imaginó un mundo en el que los apartamentos disponían de una telepantalla que podía verlo y escucharlo
todo con el fin de generar miedo y detectar disidentes para aplicarles castigos como la pena de muerte o
décadas de trabajos forzados.
“Creo que la gente en cualquier país quiere una sociedad segura y estable. Si, como anuncia nuestro
gobierno, se instalan cámaras de seguridad en cada rincón del espacio público, yo me sentiré más segura”,
confiesa Dandan Fan, una joven ciudadana china en su testimonio para el reportaje Exposing China's
Digital Dystopian Dictatorship, de la televisión australiana ABC. La promesa de un mundo totalmente
seguro, en el que cualquier crimen perpetrado en el espacio público sea captado por las cámaras, es el
anzuelo con el que el gobierno liderado por el dictador Xi Jinping ha convencido a parte de la población
china sobre la necesidad de establecer este sistema. No obstante, el hecho de que la mayoría de los datos
que generan la puntuación surjan de fuentes que nada tienen que ver con la criminalidad puede traducirse en
un nivel de control, persecución, castigo y censura sin precedentes.
Los castigos consecuencia de una mala puntuación supondrán desde a imposibilidad de conseguir un crédito
hipotecario hasta el incremento del coste de determinados servicios, pasando por la imposibilidad de viajar
en los medios de transporte más rápidos. De hecho, este tipo de penalizaciones ya se aplican desde hace
años. Según los datos publicados por el periódico británico The Telegraph, 12 millones de ciudadanos
chinos ya sufren prohibiciones temporales a la hora de viajar en avión, en trenes de alta velocidad o, incluso,
en trenes regionales. Bajo el lema “Deshonesto una vez, restringido para siempre”, el gobierno chino
pretende crear una sociedad mejor mediante el aleccionamiento de la población, haciendo públicas las listas
de empresas e individuos que, a su parecer, no sean honestos.
Desde la perspectiva de la democracia liberal, la mayoría de medios de comunicación internacionales han
presentado el sistema de crédito social chino como la consecución de una realidad distópica, tildándolo de
orwelliano. Pero, ante la amenaza que supone esta deriva autoritaria para los valores liberales surgidos de la
Revolución Francesa, cabe que nos preguntemos si nuestras sociedades están tan lejos del plan que pretende
ejecutar Jinping. ¿Es China una excepción orwelliana? ¿O hay elementos para afirmar que las democracias
liberales del siglo XXI tienden hacia un escenario similar al de Nineteen Eighty-Four?
La cantidad de datos que genera y entrega cualquier usuario de una red social como Facebook, Twitter o
Instagram nos sitúa ya en un escenario de tintes orwellianos. En este caso, no es el Estado quien acumula
todos estos datos, sino que son empresas privadas las que diseñan perfiles sociales, económicos e
ideológicos de los usuarios con fines comerciales. Nuestros gustos musicales, los anuncios que visitamos,
nuestros likes a determinados artículos y hasta nuestros comentarios sobre política pueden ser registrados y
procesados por el sistema con el fin de generar un perfil de cliente/ciudadano muy específico. El simple
acceso a estos datos por parte del poder Ejecutivo o Legislativo supondría la capacidad por parte del Estado
de vigilar y manipular de forma masiva y muy avanzada a todos sus ciudadanos. En España, de hecho,
estamos hoy más cerca de esta realidad. A finales de noviembre se aprobó en el Senado español una reforma
de Ley Orgánica de Protección de Datos que permitirá a los partidos políticos generar perfiles ideológicos
mediante nuestros contenidos en las redes sociales para difundir de forma personalizada propaganda
electoral y contenidos contrarios a los intereses de sus adversarios. Es decir, los partidos podrán tener listas
con nuestros datos personales y nuestra supuesta opción política según la actividad que llevemos a cabo en
internet.
La manipulación del lenguaje y, consecuentemente, del pensamiento de los habitantes de Oceanía en la
novela de Orwell es clave en la estrategia del superestado descrito en la ficcióm. El autor británico narra el
proceso a través del cual se elimina literalmente la historia contraria a los intereses oficiales y cómo se
fabrica la verdad única e incuestionable. Un proceso similar tuvo lugar en Estados Unidos durante las

109
últimas elecciones presidenciales en las que ganó el candidato republicano Donald Trump. La creación de
mensajes sencillos y políticamente incorrectos, que convertían el adversario en un auténtico enemigo de
Estados Unidos, y su difusión mediante herramientas de marketing digital, especialmente a través de la
plataforma Facebook, tuvieron un rol preeminente en la victoria de Trump. De hecho, se ha demostrado
que una empresa obtuvo perfiles de millones de potenciales votantes para crear un público objetivo al que
bombardear con propaganda cuyo fin era generar desprecio y odio hacia el oponente. Si bien se trata del
caso más relevante, por sus consecuencias en la elección del representante político más poderoso del
mundo, este tipo de estrategias cada vez tienen más peso en los discursos políticos de partidos políticos que
buscan un ascenso rápido hacia el poder.
Además, la participación cotidiana de muchos usuarios en el debate político o social en las redes podría
definirse como una versión extendida de los Dos Minutos de Odio que dedican los funcionarios de Oceanía
a insultar y gritar contra Emmanuel Goldstein, el Enemigo del Pueblo. Las pasiones más bajas están
presentes cada día en una parte significativa de los mensajes que se comparten en internet, lo que
promociona la irracionalidad en detrimento la discusión argumentada. El campo está abonado para la
implantación de estrategias de manipulación masiva. Si bien esta última afirmación puede entenderse como
cierta desde la revolución industrial y la aparición de la prensa de masas, ahora esta estrategia de
manipulación puede ir acompañada de un nivel de vigilancia y conocimiento sobre cada ciudadano antes
inimaginable.
¿Qué diferencia hay entre la telepantalla de Nineteen Eighty-Fourth y la doble cámara que tenemos en
nuestro smartphone apuntando en todo momento a nuestro rostro y a nuestro campo de visión y el
micrófono que es capaz de captar todo lo que decimos y escuchamos? En el contexto de los supuestos
derechos propios de la democracia liberale, hemos desarrollado toda la tecnología necesaria para el
establecimiento de gobiernos autoritarios basados en el control digital de nuestras vidas. Este escenario
distópico y, ciertamente, propio de teorías de la conspiración si se aplica a la realidad del presente, es
técnicamente posible -el plan chino es un ejemplo evidente, pero no el único- y solo dependerá de la
evolución histórica de la debilitada democracia representativa que algún día futuras generaciones vivan en
sociedades similares a esa Oceanía orwelliana, en las que un algoritmo y la inteligencia artificial tengan el rol
que tiene el superestado en la novel a de Orwell.

110
3.30. George Orwell, un oscense más. Roland Sesé Carracedo.

La Guerra Civil Española y su paso por Huesca serán decisivos en su literatura y pensamiento político.
George Orwell viajó en 1937 a Huesca, con el ejército republicano del POUM, para combatir en la Guerra
Civil Española. Cinco Meses de lucha en la Sierra de Alcubierre (Huesca) bastarán, para consolidar sus
ideales que después plasmará en sus obras maestras. Herido de bala, saldrá de España, camino de otra
guerra: La Segunda Guerra Mundial.

Justificación de la elección del tema.


Aportar elementos para la comprensión, de lo que representó en la literatura, George Orwell cuando estuvo
en España, combatiendo del lado republicano en la Guerra Civil, ha sido el motivo que me ha llevado, a
elegirlo como autor literario y buscar su repercusión hoy en día. Las novelas y ensayos que escribió, han
seguido siendo válidos, en cuanto a mensajes se refiere y de plena actualidad, así como el intentar
profundizar donde se fraguaron, muchas de las ideas que después plasmará en sus libros.
Su periplo por la provincia de Huesca, como periodista, consolidó firmemente ideales, por lo que he creído
conveniente hacer un estudio para saber que pasó y como pasó. Que le llevó a ser periodista, por lo tanto
narrador de la realidad, y a escritor. Como trasladó al papel lo que vio y como lo vio, en la contienda
española y aragonesa en particular. Y como lo escribió, con una prosa clara y trasparente, en las obras
literarias que le darán fama hasta hoy.
Añadir, que en la guerra, hizo un trabajo de campo de la realidad que le rodeaba, con una fuerte crítica
política y social, fraguada en las trincheras de la sierra de Alcubierre ( en Huesca ). Nunca pudo tomarse un
café en la capital del Altoaragón, y eso que estuvo cerca varios meses, algo que en el año 2017, su hijo hará
en la presentación de una exposición de la Diputación Provincial y que lleva su nombre.
Todos estos detalles sumados a la envergadura del literato, me han llevado a querer ahondar en su vida y
obra, pero teniendo como referencia su estancia entre nosotros.

Justificación de la elección periodística.


De todos los medios de comunicación existentes hoy en día (prensa, radio, TV, redes sociales…) he
escogido el periódico, que aunque ha perdido lectores por la vorágine de internet, sigue siendo el más
adecuado para trasladar esta investigación, con su posterior análisis de forma pausada y reflexiva, para
entender mejor, como fue el paso del escritor y periodista británico por nuestro país y más concretamente
por la provincia de Huesca.
La prensa escrita, cuenta lo que ocurre a través de cualquier medio, como puedan ser los antes citados,
siendo el periódico o diario, donde se puede profundizar en los temas, con artículos de opinión, reportajes,
editoriales…La radio o la televisión tienen en sus parrillas de programación formatos más rápidos, más
volátiles, a veces menos reflexivos, y aunque puedan analizar en profundidad un tema concreto, no llegan a
la amplitud que pueda generar la sección de un diario.

Justificación del formato periodístico.


El reportaje interpretativo dentro de lo que es el género mixto en periodismo informativo, es el formato que
he elegido, ya que me permite aportar alguna opinión en la narración informativa. En el análisis, y aportando
un pensamiento crítico y creativo, el reportaje es el que puede encajar mejor a las necesidades y objetivos del
trabajo. Se presta más a un estilo literario que una noticia en sí misma.
La documentación extraída de diversas fuentes de los hechos históricos, valoraciones de periodistas, datos y
textos complementarios como información gráfica con fotografías, serán el conjunto de mi aportación.

111
La mezcla de información y opinión en este reportaje interpretativo, está más enfocado a incluirlo en un
semanario. Intentaré ejercer un periodismo literario, siendo el narrador el que relata los hechos y encontrar
sus consecuencias en las obras del autor, algo que pretendo llegue al emisor, con suficiente claridad e
intentando provocar una reflexión final en quién lo lea.
George Orwell, escritor y periodista británico, relató la memoria viva de lo que ocurrió en la Guerra Civil
Española. Uno de los más importantes e influyentes escritores, de la historia de la literatura europea del
siglo XX, vino a España para relatar al mundo como era la contienda militar, siendo testigo de lo que
sucedió en la sierra de Alcubierre y el cerco de Huesca. Una revisión crítica que plasmó en sus obras más
conocidas. Lo que pasó en Aragón, marcará para siempre su pensamiento y sus ideales.

EL CAFÉ QUE ORWELL NO SE TOMO EN HUESCA

Llegó a Barcelona un 26 de diciembre de 1936, cuatro días antes, había visitado a Henry Miller en París,
tanto el novelista norteamericano como Harry Pollit (el secretario general del PC británico), no le
recomendaron ir a España, pero su deseo de luchar por unos ideales, y no precisamente para escribir un
libro, empujaron a Orwell a cruzar la frontera de Port Bou como periodista. Dijo: “He decidido que puedo
ser más útil para los trabajadores, como combatiente con los camaradas españoles del POUM en el frente
de Aragón”.
En la Ciudad Condal, con la recomendación del Partido Laborista Independiente, ( una formación política
que encajaba bien con el POUM -el partido Obrero de Unificación marxista- de clara orientación Trotskista
), se enroló en sus filas, el POUM. Una agrupación, que ya tenía sus tentáculos, muy anclados en la sociedad
catalana trabajadora, algo que Orwell vio en una primera visita, que le hizo el periodista Victor Alba.
Empresas colectivizadas, obreros milicianos, uniformes y camaradería….Esto le sorprendió, por el ambiente
de igualdad social que se respiraba en sus calles, una sensación que duró poco, porque su alistamiento le
llevará enseguida, al frente de Aragón en enero de 1937.
En la sierra de Alcubierre ( Huesca ), en una zona de poca actividad bélica entre los montes Irazo y Pucero,
sacó tiempo para escribir: “no había más que el aburrimiento y el malestar de las guerras en punto muerto.
También había piojos, ratas y suciedad, olor a orina y a pan rancio, en medio de una atmósfera de frío y
combatientes vestidos con uniformes harapientos y mal armados”.
En febrero, entre Lagranja y Montflorite, se moviliza la 127ª Brigada Mixta, conocida como la Roja y Negra,
hasta las proximidades de Huesca, para cercar la capital, junto a la 29ª División Lenin, del POUM, con
Orwell entre sus filas y además, los anarquistas de García Oliver y las milicias de la Columna Ascaso. Fue
un asedio duro, la población estaba sin agua, había fusilamientos, represión dentro de las murallas y
continuos bombardeos de la aviación republicana. Orwell participó poco en la guerra, una herida infectada
en la mano, fue lo único reseñable de su entrada en combate, y su terrible miedo a las ratas, que provocó
una de las anécdotas de la guerra, al disparar a uno de estos roedores por la noche, lo que provocó un
intercambio de tiros de los dos bandos.
Un permiso en abril para el brigadista internacional, le devolvió a Barcelona para ser testigo directo de los
acontecimientos del momento. El mismo escribiría “las cosas habían llegado a tal punto en mayo de 1937
que podría decirse que era inevitable que estallara la violencia”. 1000 muertos en una guerra dentro de otra
guerra. Los anarquistas de la CNT y el POUM contra los socialistas, los republicanos y la Generalitat. Es el
caos. Los sucesos acontecidos, son una especie de segunda Semana Trágica que conducirá a la ilegalización
del trotskismo y el POUM.
Lo vivió desde la terraza del Poliorama. Fueron tres días interminables, donde aprendió y asimiló, que se
necesitaba un cambio radical en las sociedades occidentales, y por lo tanto, en los países capitalistas. Según
sus propias palabras, “el estalinismo representaba una amenaza a los principios que lo sustentan”. Los
sucesos de Barcelona, una especie de segunda semana trágica condujeron a la ilegalización del trotskismo y
el POUM.
De vuelta al frente, para licenciarse, una bala perdida de un francotirador, le atravesó el cuello de
madrugada, en una trinchera. Su alta estatura envuelta en la niebla, fue blanco de un soldado, que con un

112
máuser antiguo, de la Primera Guerra Mundial, disparó y cambió sin saberlo, el rumbo de un hombre, que
fue crucial, para la posterior evolución del escritor, según se extrae de la biografía realizada por Bernard
Crick titulada: Orwell. Una vida.
En 1946 dice en el libro Homenaje a Cataluña “La guerra de España y otros acontecimientos ocurridos en
1936-1937 cambiaron las cosas, y desde entonces supe donde me encontraba. Cada línea en serio que he
escrito desde 1936 ha sido escrita, directa e indirectamente contra el totalitarismo y a favor del socialismo
democrático como yo lo entiendo”. A partir de entonces, quiso cambiar la literatura política por arte. Al
final, descubrió gracias a lo vivido en la guerra, lo que era para él, el socialismo.
Aquella bala perdida un 20 de mayo de 1937, mientras hablaba de los burdeles de París, le retiraría un mes
después, definitivamente de la guerra y su salida de España. Mientras, Huesca recibía una gran ofensiva de
las tropas republicanas, un asedio que se prolongó veinte meses.
El autor lo recordará con la publicación de Homenaje a Cataluña: “Meses antes, tras la captura de Siétamo,
el general que mandaba las tropas republicanas había dicho alegremente: “Mañana tomaremos café en
Huesca” con motivo del asedio, pero se equivocó, la ciudad tardaba en caer y los sangrientos combates
continuaban, por lo que la tropa hizo suyo el lema de: “Mañana tomaremos café en Huesca”, el propio
Orwell prometió volver para tomar esa taza de café, algo que nunca hizo.

115 DIAS QUE CAMBIARAN A UN HOMBRE

Hace 115 años, nació en junio de 1903, Eric Arthur Blair, más conocido como George Orwell en la
localidad de Motihari en la India. Una experiencia personal al igual que otras posteriores, que marcarán su
vida y obra literaria. Por ejemplo: en contra del imperialismo colonial ( siendo joven fue policía ) en
Birmania, algo que reflejará en su novela Días de Birmania ( 1934 ).
Había estudiado en un buen colegio, el Eton pero la falta de recursos le impide seguir su educación. Se
traslada a París y Londres, donde tras la muerte de su padre y el robo de sus pertenencias, pasa penurias y
convive con la pobreza, un difícil periodo, que se traducirá en la novela escrita en 1933: Sin blanca en París
y Londres. Apenas un año más tarde aparece La hija del clérigo, un relato con la recogida del lúpulo en Kent
durante unas vacaciones en el East End de Londres. Cambia de registro al contarnos en su cuarto libro, las
miserias de los mineros en el norte de Inglaterra El camino a Wigan Pier ( 1937 ). Preámbulo de su viaje a
España. La conciencia social empieza a asomar en sus textos.
Socialista convencido, decide combatir el fascismo. Desde su posición política, entendía que debía aportar
su granito de arena. Esa lucha del hombre, contra las reglas sociales establecidas por el poder político, en
este caso, bajo el mando de un dictador, el general Francisco Franco, se fraguó en Aragón. Como él decía, la
idea era: Matar fascistas porque alguien debe hacerlo. Frase que recogió en el primer capítulo del libro
Homenaje a Cataluña y añade: Me fui a España con la idea de escribir artículos periodísticos, pero me
incorporé a la milicia casi de inmediato porque en ese momento y en ese ambiente, parecía la única actitud
concebible.
En el Frente de Aragón, en la sierra de Alcubierre (Comarca de los Monegros), una zona desértica, plagada
de trincheras de la Guerra Civil, descubrió lo que después, marcará toda su vida: la lucha por los ideales. Él
mismo lo contó después, en una de sus obras maestras Homenaje a Cataluña: un libro escrito de memoria
que se publicó en 1938, ya que los comunistas habían asaltado la habitación de su hotel en Barcelona y se
habían llevado documentos y fotografías sacadas en el frente. “La guerra de España y otros acontecimientos
ocurridos en 1936-1937 cambiaron las cosas, y desde entonces supe donde me encontraba. Cada línea en
serio que he escrito desde 1936 ha sido escrita, directa o indirectamente, contra el totalitarismo y a favor del
socialismo democrático tal y como lo entiendo”. A partir de entonces, quiso cambiar la literatura política
por arte. Al final, descubrió gracias a lo vivido en la guerra, lo que era para él, el socialismo. Este libro, lleno
de experiencias formativas, fue el primero que dedicó al Golpe de Estado, después escribió: Mi Guerra Civil
española.

113
Cuando salió de España, por culpa de aquella bala traicionera ya se había convertido en antiestalinista con
cierta simpatía por el ideario trotskista, pero siempre se declaró socialista demócrata. De esta forma entró de
lleno, en la etapa más prolífica e interesante pero con el poso de lo vivido en Huesca.
La fábula y la sátira, serán dos elementos fundamentales, en una de su obras maestras: Rebelión en la granja
( 1945 ), sacando a la luz, el modelo soviético de socialismo parodiando a Trotsky, Lenin, o Stalin, a través
de unos cerdos, que ocupan el poder, hasta entonces en manos de los humanos, cayendo en los mismos
errores y provocando otra dictadura. De sus páginas, han surgido citas y expresiones que han llegado a
formar parte del lenguaje actual, por ejemplo: “Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales
que otros”.
Uno de los libros más importantes de George Orwell, fue 1984 que escribió en su estancia en la isla de Jura.
Una novela donde nos habla de un futuro distópico. El control de la información, procede del “Gran
Hermano” que lo sabe todo de nosotros. Es un poder dictatorial, que se sirve de los medios de
comunicación para manipular a la sociedad. Entran en juego las grandes potencias y el seguidismo al líder
autoritario. El lavado de cerebro, la manipulación de la verdad, son las claves para eliminar la conciencia
individual, controlar y determinar las acciones de los seres humanos, que se sienten felices viviendo en
libertad, cuando la realidad es que son marionetas manejadas por “The big brother”. Curiosamente, es el
mismo argumento, que aprendió en Huesca, criticando, el control del estalinismo del partido comunista en
España y como se utilizaban las mentiras como propaganda, para esa manipulación informativa. La fe en el
líder (Hitler…), aunque les llevara a la muerte, igual que en la guerra civil. Terminó esta novela un año antes
de morir en 1950. No deja de ser un fino análisis de los mecanismos aplastantes de la máquina del poder,
como un fin en sí mismo. De sus páginas han surgido citas y expresiones que han llegado a formar parte del
lenguaje cotidiano.
Hasta se hizo una película británica dirigida por Michael Radfortd con el reparto de actores encabezado por
John Hurt, Suzanna Hamilton y Richard Burton. En el guion del film participó Orwell y se utilizaron
escenas reflejadas en el libro. Hoy se lleva las televisiones en formato reality show.
Un enfermedad, la tuberculosis, que ya le acechaba consecuencia de sus años vividos en plena pobreza en
París y Londres, se agravó, lo que le obligó a dejar Inglaterra para irse a Marruecos, donde aprovechó para
escribir durante su convalecencia Subir a por aire ( junio 1939 ).
Al igual que ya hiciera antes en España, en 1949 estalla la Segunda Guerra Mundial, la vive como reportero
y la relatará en su libro Diario de una guerra. 1940 – 1942. Trabajó de periodista en la BBC apoyando a los
aliados. Fue columnista y editor literario de The Tribune, periodo en el que escribió muchos ensayos
algunos sobre su admirado Charles Dickens.
En una entrevista para la Radio Pública Autonómica de Aragón, que le hice a Victor Pardo, periodista y
comisario de la exposición “Orwell toma café en Huesca” me dijo que el compromiso contra los
totalitarismos fue tal, que pisó el barro del tiempo que le tocó vivir en Huesca y que su compromiso social y
político se fraguó en la estepa monegrina”. Su hijo adoptado, Richard Blair, finalmente se tomó aquel café
que su padre no pudo beberse.
Le marcó tanto su pleriplo oscense que le dijo al novelista Jack Common en una carta en 1937: “Este asunto
español me ha molestado tanto que realmente no puedo escribir de otra cosa”. Algo que plasmará seis años
más tarde en el ensayo: Looking back on the Spanish Civil War y en Spilling the Spanish Beans, ya en 1946,
marcando el punto de inflexión en sus pensamientos e ideas políticas que influirán en trabajos posteriores.
Es curioso, hay escritores que se convierten en clásicos de la literatura porque sus obras no pasan de moda.
Es el caso, de George Orwell que con sus novelas escritas hace 80 años, continúan de actualidad, sus
mensajes y las ventas. Sus libros, están entre los más vendidos en las principales plataformas como Amazon.
Un ejemplo, es el aumento del 10% de la novela 1984 según la editorial Signet, desde que Donald Trump
gobierna en EE.UU. En LibriRed está entre los 50 libros más vendidos. Este escritor de best sellers casi 8
décadas después, sigue despertando un gran interés entre lectores y la crítica especializada por la calidad de
sus novelas, ensayos y libros de reportaje.
Este año se cumple el ochenta aniversario de la publicación de Homenaje a Cataluña, como antes hemos
señalado, repasando sus vivencias en el Altoaragón y sobre dando forma al pensamiento político del escritor

114
en sus obras posteriores. Fue un idealista, comprometido con causas sociales y políticas de su tiempo e
independiente en el ejercicio del periodismo lo que le valió severas críticas y censura.
La Guerra Civil Española, y su paso por Aragón, en concreto por la provincia de Huesca, sin lugar a dudas,
se convirtió en el acontecimiento más importante en su vida. Dijo “Es curioso, pero después de las
experiencias que he vivido no tengo menos, sino más fe que antes, en la honradez de los seres humanos”.

Bibliografía
- George Orwell. Homenaje a Cataluña
- George Orwell. Rebelión en la granja. Ediciones Destino
- George Orwell. 1984
- George Orwell. Sin blanca en París y Londres. Traducido por Miguel Temprano. Editorial Debate.
2015
- George Orwell. Mi Guerra Civil Española.
- Orwell toma café en Huesca. Editado por el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de
Huesca.
- Orwell en España. Editorial Tusquets.
- Entrevista Aragón Radio al periodista Victor Pardo Balancina
- George Orwell. Wikipedia.
- Diario Heraldo de Aragón ( 14/05/2018 ). Homenaje a Cataluña, el desgarrador relato bélico de
Orwell.
- Orwell (hijo) entra por fin en Huesca. Publicado por el PAIS. Sección de cultura. 17/02/2017.
- Andrés Ortega en el PAIS, publicado el 22 de febrero de 1981. La participación de Orwell wn la
guerra civil española fue crucial en su evolución literaria.
- Resumen de los ensayos: Looking back on the Spanish Civil War y Spilling the Spanish Beans. Tesis
de Jana Dvokarova de 21/08/2012. La influencia de la Guerra Civil en George Orwell.
- Diario ABC. Escritor en “Guerra”. ( 13/10/2014 )
- Jot Down. Magazine de cultura contemporánea. Dos y dos son cinco. Escrito por E. J. Rodriguez
- https://elpais.com/elpais/2014/05/29/opinion/1401355085_137315.html. Apología del sapo
común y del socialismo democrático, escrito por el profesor de literatura de la Universidad Pompeu Frabra
de Barcelona y especialista en George Orwell. Artículo publicado el 10 de junio de 2014.
- http://www.bibliopolis.org/articulo/1984.htm. Juan Manuel Santiago. 1984 de George Orwell
- https://www.muyhistoria.es/contemporanea/articulo/george-orwell-el-brigadista
- https://www.elperiodicodearagon.com/noticias/orwell-vuelve-huesca-tomarse-cafe
- http://carlosbravosuarez.blogspot.com/2008/11/george-orwell-en-el-frente-de-huesca.html
- http://www.diariodelaltoaragon.es/NoticiasDetalle.aspx?Id=1053979 30/03/2017
- Archivo de Agustín Centelles. Fotografías.

115
4. GRADO DE PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

116
4.1. Los caballeros y sus doncellas, campaña de publicidad para Harley-
Davison España. Víctor Fuster Embuena.

Introducción, componentes literarios históricos y culturales del anuncio, Edad Media.


La Edad Media comprende el periodo entre el siglo V hasta el siglo XV, fue una época en el que la religión
era protagonista, con una sociedad rígidamente jerarquizada con la nobleza y el clero en la parte superior de
la jerarquía social.
La cultura y la literatura estaban los monasterios, en donde monjes escribas copiaron y tradujeron los
principales libros de la antigüedad clásica.
Todavía no se había inventado la imprenta, así que los libros eran escasos y sólo una minoría podía acceder
a ellos. La gran mayoría de la población era analfabeta. Los libros estaban escritos en latín, que era la lengua
culta de la época. Durante este periodo empiezan a aparecer los primeros textos escritos en las lenguas
romances.
La literatura medieval exaltó el ideal caballeresco en los llamados “cantares de gesta”, donde se contaban las
hazañas de los guerreros de aquella época. Estos poemas fueron compuestos por juglares que recorrían las
diferentes cortes europeas y luego se fueron transmitiendo de manera oral. Para después escribirse. Algunos
cantares de gesta más conocidos fueron La canción de Rolando en Francia, El cantar de los Nibelungos en
Alemania y El cantar del Mío Cid en España. Los trovadores iban de pueblo en pueblo cantándole al amor y
a la mujer. Que situaron a la mujer en el centro de la literatura occidental. Se consolida el ideal caballeresco y
nace la leyenda artúrica, cuyos mitos han llegado a nuestros días a través de las novelas.
En edad media se cantaba al amor sí pero la mujer también quedaba relegada a un segundo plano o en otros
casos a una mera posesión más.
Leyes como el derecho de pernada, que era un poder de los nobles en sus feudos sobre el derecho a sexo,
en la noche de bodas, sobre cualquier doncella que iba a casarse o cinturón de castidad que los caballeros
colocaban a sus mujeres cuando iban a las cruzadas, son ejemplos de ello.

Anuncio, como una página en medio de comunicación especifico.


El anuncio forma parte de la campaña Los caballeros y sus doncellas, para Harley-Davidson España. En que
se iría impreso en una página de la revista Cosmopolitan, el inicio de la campaña se produciría en marzo. Al
ser un anuncio de motocicletas queremos aprovechar el buen tiempo primaveral, para coincidir con los
mejores meses de ventas, justo antes del verano.
La revista Cosmopolitan, como medio de comunicación.
Cosmopolitan es una revista internacional de moda para mujeres, que antes se llamaba The Cosmopolitan.
La revista Cosmopolitan es una de las revistas más vendidas y está dirigida principalmente a lectoras
mujeres. LA editora jede es Michele Promaulayko.
La revista fue publicada y distribuida por primera vez en 1886 en los Estados Unidos como una revista
familiar; Más tarde se transformó en una revista literaria, y desde 1965 se convirtió en una revista para
mujeres. A menudo referido como Cosmo, su contenido a partir de 2011 incluye artículos sobre relaciones,
sexo, salud, carreras, superación personal, celebridades, moda, horóscopos y belleza. Esta publicado por
Hearst Corporation.
Cosmopolitan tiene 64 ediciones internacionales que incluyen: Croacia, Grecia, Rumania, Estonia, Reino
Unido, Noruega, Australia, España, Suecia, Malasia, Singapur, la Región de Oriente Medio, Región de
América Latina, Hungría, Finlandia, Países Bajos, Sur África, Francia, Portugal, Armenia y Rusia se imprime
en 35 idiomas diferentes y se distribuye en más de 110 países.

117
Se presenta el anuncio gráfico para Harley-Davidson España.

Explicación del anuncio.


“Cuando el caballero vino a rescatar a la princesa, se largó de allí… que no te cuenten historia vive tu vida”
es el copy del anuncio, que cuenta un breve cuento con ironía y determinación.
Se ha usado una imagen dinámica y moderna, de una mujer actual, alejada de los estereotipos
masculinizados que algunas veces se ha asociado a las mujeres que conducen este tipo de motos pero
también alejada del prototipo de mujer sexy y rubia americana que también acompaña a muchos de los
reportajes que se hacen sobre las motos custom.
La campaña se basa en romper la imagen que asociamos tradicionalmente a la marca Harley-Davidson,
hombres rudos con tatuajes y chaquetas de cuero para reenfocarla de manera decidida a un sector nuevo,
cuyo target estaría centrado en mujer de 30-45 años de poder adquisitivo medio-alto y que se sintiera
identificada con la idea de libertad.
Para ello, utilizamos las ideas que perduran desde la edad media y los libros de caballerías, que han tenido
tantas y tantas adaptaciones cinematográficas y que han calado en nuestra sociedad. Como las princesas
Disney y sus fantásticos príncipes, que las rescatan de sus situaciones adversas.
La marca Harley-Davidson con esta campaña, se centra reivindicar el concepto del empoderamiento
femenino. Un concepto extremadamente potente, que intenta que se basa en un paso más del feminismo
para que realmente la mujer sea la que sea, por ella sola la que rija su vida y no dependa de ningún hombre
para hacerlo. Dejar de ser un ser dependiente para emanciparse como persona. Y es en esto en lo que la
marca Harley-Davidson quiere ofrecer. El concepto de libertad, autonomía, satisfacción y poder.
Durante la historia la mujer ha necesitado que un hombre le ayude a liberarse, que la ayude a administrarse,
que tenga que ser la acompañante con la moto, pues bien, el anuncio lo que quiere es impactar sobre las
ideas preconcebidas y derrotar los prejuicios. Apelando a ese sentimiento, que cada vez más mujeres tienen;
el de ser dueñas de su propia vida.
Creemos que la necesidad existe y es por ello, en que las motocicletas HarleyDavidson pueden contribuir a
satisfacer esa necesidad.

Bibliografía
La Historia del Mundo, Blume, 2008, varios autores
Libros de caballerías (de «Amadís» al «Quijote») poética, lectura, representación e identidad edición al
cuidado de Eva Belén Carro Carbajal, Laura Puerto Moro y María Sánchez Pérez. SEMYR, 2002
Harley-Davidson. El Mito, Mac McDiarmid, Libsa 2013
El libro rojo de la publicidad, Luis Bassat, De Bolsillo, 2013

118
4.2. La dulce comedia. Cristina Labandón del Bosque.

Justificación de la elección del tema


He elegido como autor a Dante Alighieri. Ya que Dante Alighieri y su obra es el puente entre épocas y el
referente de la transición universal. Sus obras más famosas son Vita nuova, De vulgari eloquentia y la
Divina comedia. Una de sus obras, la Divina Comedia:
• Se voltea por primera vez el pasado para aprender y honrar.
• Es un viaje personal a lo interno.
• Le da por primera vez un lugar privilegiado a la mujer.
• Obra culta escrita en Florentino y no en latín.
Por ello, me llamo la atención este autor y La Divina comedia es uno de los libros históricamente más
difundidos e impresos junto con la Biblia y el Libro Rojo de Mao Tse-Tung. Dante llamó sencillamente
Comedia a su libro, pues, como el esquema clásico, no puede ser una tragedia, ya que su final es feliz. Aún
así, el escritor Boccaccio añadió el adjetivo “divina” por su grandiosidad. En 1555 el titulo se volvió estable
a partir de la edición veneciana.

Argumento de la Divina Comedia


Dante después de perderse en la Selva Negra es rescatado por Virgilio con él cruza el Infierno y el
Purgatorio, llega a las puertas del Paraíso donde se encuentra con su amada Beatriz, quién le acompaña a
conocer las esferas hasta llegar al Empíreo donde contemplará la Rosa Mística formada por Dios y sus
elegidos.

Estructura Literaria
• 33 cantos de cada sección (sólo el primero tiene uno introductorio), en total son 100 cantos.
• Cada canto está formado por 3 estrofas endecasílabas (de 11 sílabas –esta forma no existía se dice que él
mismo inventó).
• Utilizando diversos estilos en una misma obra: Infierno-lengua vulgar; Purgatorio-citas bíblicas y el
paraíso-himnos y cantos.
• La presencia de una estructura no azarosa basada en el número 3 y sus múltiplos, así como el 7 cabalístico
está presente en toda la obra. La elección estructural es espiritual:
• 9 pisos del infierno (divididos a su vez en tres de acuerdo al tipo de pecado).
• 7 del purgatorio (claramente los pecados capitales).
• 9 esferas del Cielo que como planetas que giran alrededor del sol (fusiona la divinidad con el estudio de los
astros).
• TRES: La Santa Trinidad y la estructura de las Tres Proposiciones Aristotélicas.
• CUATRO: Los cuatro elementos y las 4 columnas que levantan un templo… su suma.
• SIETE: Según la cábala representa la “Ley divina que rige el Universo”; siete días de creación, 7 pecados
capitales.

Justificación de la elección periodística/publicitaria y del medio/soporte en el que iría inserto.

119
Según un estudio, “El 89% de los usuarios por debajo de los 35 años afirma encontrar en YouTube todo lo
que necesitan. En España, el tiempo de visionado en el canal ha crecido en 2017 un 40% con relación al
pasado año”, apunta el portal de Internet. Eso y que los anuncios de 20 segundos de duración parece que
han pasado a la historia y los pocos que persisten no consigue lograr la atención del público. He decidido
que la mejor elección publicitaría es un corto. Los cortos suelen tener entre 10 y 15 minutos, una duración
que hace necesaria la separación del medio televisivo; y en el camino, los anunciantes han visto las puertas
abiertas de YouTube.
Pero lejos de abandonar la televisión, las marcas han encontrado una solución alternativa de nuevo en el
cine: el thriller publicitario. Espacios de pocos segundos de duración en los que atraer la atención del
espectador para conducirle a la Red para visionar su cortometraje completo.
Así que en definitiva, para apostar por una mayor audiencia y un mayor impactado lo más conveniente sería
usar 2 medios convencionales: la televisión y el cine para realizar un thriller publicitario o teaser publicitario
el cuál llame la atención de targets potenciales, y de esta manera que visualicen el cortometraje publicitario
en la red social de YouTube. La molestia de visualizar un anuncio en forma de “mini-film” ayuda a
entretener al público y hacer presencia de marca del producto que se va a publicitar. ¿Por qué elegimos este
medio de naturaleza audiovisual? Porque es el medio más completo, imagen, sonido, color, movimiento... El
medio más eficaz, sobre todo para productos que necesitan una observación concreta, por demostración de
uso, funcionalidad, olor, sabor…
El canal de televisión y cines para el visualizado del thriller publicitario...
La campaña de publicidad en YouTube para que vean el anuncio...

Desarrollo del trabajo

Introducción.
Enseguida llegan las Navidades y es típico la venta de bombones, turrones y polvorones. Por ello, y para
hacernos un hueco en el nicho de mercado tan competitivo que se vuelve el mercado en fechas navideñas, la
mejor opción es realizar una campaña publicitaria que capte la atención de los consumidores, hacer
conciencia de marca y con ello, impulsar el deseo de compra de los consumidores.

El cortometraje de YouTube
El título del cortometraje será: La dulce comedia (un juego de palabras entre el nombre de la obra de “La
Divina Comedia” del autor que hemos elegido y el producto que se mostrará al final del cortometraje
“desvelando el pastel”.
Argumento del cortometraje: Dante volvía a casa tras mucho tiempo de haber estado fuera, polvoriento,
pisaba el suelo pero le animaba saber lo que le estaba esperando en casa y eso le hacía seguir. Cuando llego
vio su casa saqueada y aquel precioso secreto que tenía en una caja… robada. Desesperado, salió de casa
corriendo y siguió las huellas del ser que se había llevado aquello que más quería. Siguió las huellas del
intruso hasta las profundidades de Selva Negra, donde desapareció el rastro y se perdió. Perdido, pidió
ayuda a los vientos y le guiaron en una dirección. Más tarde, se encontró con el poeta Virgilio, quien le dijo
que aquello que anhelaba se encontraba en las profundidades del infierno. Dante le asegura que hará
cualquier cosa por recuperarlo, incluso pasar el mismísimo infierno con Virgilio como guía. Allí se
encuentra con los 9 círculos del infierno.
• En el primer círculo (limbo) Se encuentran los paganos, aquellos que no creen que exista algo tan
delicioso. Han oído historias pero nunca han llegado a probar el fruto prohibido y están en la certeza de que
si no lo ven no existe. Cuando muere sus almas son enviadas a este círculo.
• En el segundo circulo (Lujuria) Dejaron que “sus apetitos sobrepasara su razón”.
• Tercer circulo (Gula) los condenados a este círculo están aquí “por intentar engullir el fruto
prohibido sin medida”.

120
• Cuarto circulo (Avaricia y Prodigalidad) los condenados a este círculo tienen “la avaricia de
conseguir más y más” aquello que desean “el fruto prohibido” porque según ellos “Cuanto más perfecto es
algo, más dolor y placer siente”.
• Quinto círculo (Ira y Pereza) Los condenados a este círculo se volvieron locos al no conseguir el
fruto prohibido “la ira de no conseguir el fruto prohibido y acabar sumiéndose en el caos”.
• Sexto círculo (Herejía) “los que veneran otro fruto que es un fraude y no es el prohibido” aquí se
hace referencia a productos de otras marcas y marcas blancas (sin tener que decir ninguna marca) al fin y al
cabo, sigue sin ser el fruto prohibido, no es lo mismo.
• Séptimo circulo (Violencia) Dante empieza a sentirse desesperado y es que siente las vibraciones de
este nuevo circulo, la violencia, él como los condenados a este círculo fueron detrás del fruto prohibido, los
condenados de este lugar (los que van a por el fruto usando la violencia) se auto-condenaron y ahora Dante
tiene que mantener su temple. Con esfuerzo lo consigue y se dirige al siguiente círculo del infierno.
• Octavo circulo (Fraude) “los que engañan a otros haciendo creen que venden el fruto” este círculo
se parece al sexto círculo del infierno, la diferencia está que los condenados a este círculo engañan a otras
almas a que caigan en la tentación incorrecta y que puedan terminar en el sexto circulo.
• Noveno circulo (Traición) Dante en este círculo se encuentra con algunas almas condenadas, quien
les contaron que el rico olor del fruto prohibido les llevo a traicionar a sus amigos y conocidos para comerse
el fruto prohibido y chuparse hasta los dedos, en vez de compartir con sus amigos y conocidos.
• Dante pasados todos los círculos del infierno y habiendo purgado sus malos deseos e influencias se
dispone a conseguir su fruto prohibido, que en este caso se trata de un bombón Ferrero Rocher. Y así
finaliza la “Dulce comedia”.
El teaser en la televisión y en el cine: El anuncio de 20 segundos será más parecido a un trailer de película
que a un anuncio publicitario, el soporte publicitario por excelencia es YouTube pero la televisión y el cine
(como cualquier buena campaña publicitaria, estarán de apoyo). La idea es dar la intriga de la historia de
Dante y decirles que pueden ver la historia completa en YouTube.

¿Por qué Ferrero Rocher?


A Ferrero Rocher se le considera el embajador de la navidad. La marca de bombones Ferrero Rocher estará
presente en las fiestas más señaladas del calendario con un amplio surtido de especialidades como Grand
Ferrero Rocher, Ferrero Golden Gallery, Prestige, Collection, Mon Chéri y Raffaello.

Bibliografía.
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2018/01/25/fortunas/1516896772_241166.html
https://unapausaparalapublicidad.com/2015/02/05/anuncios-de-larga-duracion-cortometrajes-y-
documentales-en-publicidad/
https://www.marthadebayle.com/v2/especialistasv2/elisa-queijeiro-especialistas-2/el-mejor-de-los-
infiernos-el-de-dante/
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/05/130516_cultura_infierno_dante_dan_brown_finde

121
4.3. Fausto, prólogo navideño. Cristina Escapa García.

Johann Wolfgang von Goethe (1749-1832) intelectual, científico y padre del romanticismo alemán en todas
sus formas literarias poesía, narrativa y dramaturgia forma parte del selecto grupo de 26 autores que Harold
Bloom recogió en su Canon occidental (1994). El teórico y crítico literario neoyorquino asciende al Olimpo
a autores como Chaucer, Shakespeare, Milton, Wordsworth y Dickens por parte de Inglaterra; Montaigne y
Molière por Francia; Dante por Italia; Cervantes por España; Tolstói por Rusia; Borges y Neruda por
Hispanoamérica; Whitman y Dickinson por Estados Unidos, Los dramaturgos más importantes están
presentes: Shakespeare, Molière, Ibsen y Beckett; también los novelistas: Austen, Dickens, George Eliot,
Tolstói, Proust y Woolf.
La controvertida obra de Bloom nace de la pretensión de desmarcarse de los tratados literarios apegados a
ideologías cuyo principal criterio es lo “políticamente correcto”. Así el autor reclama la supremacía estética y
el hedonismo que subyace en la lectura sin importar su calado social y reivindicando únicamente el placer
intelectual.
Si bien este canon ha recibido múltiples críticas por presentar un desequilibrio respecto al grado de
representatividad de los diferentes países, por contar excepcionalmente con cuatro mujeres y por olvidar a
maestros de la categoría de Faulkner, Juan Ramón Jiménez o García Márquez, su excepcional visión,
conocimiento y categorización en eras Teocrática, Aristocrática, Democrática y del Caos han convertido
esta obra en el paradigma de múltiples estudios literarios que se desmarcan de las premisas clásicas de la
crítica.
Las obras claves de Goethe citadas en el canon son: las novelas Las cuitas del joven Werther (1774) y Los
años aprendizaje de Wilhelm Meister (1796) y el drama Fausto (1807, 1832); esta última es sin duda la que
mayor repercusión ha alcanzado gracias al tratamiento de temas universales como la eterna juventud, la
salvación a través de pureza y la esencia de la feminidad, la relación y el equilibrio entre el bien y el mal, la
moral o los designios de la naturaleza humana.
El mito de Fausto adquiere con Goethe su actual relevancia, y es que el hombre de letras por antonomasia
de Alemania, enmarcado en un canon polémico y valioso a parte iguales encaja a la perfección con el
manifiesto que la revista Jot Down proclama:
“Creemos que es posible analizar con humor las cosas serias, abordar la cultura y el ocio desde otra
perspectiva y departir con sus protagonistas de forma diferente. Poder decir lo que pensamos, no lo que nos
dicen que pensemos; entretener sin ser superficiales, informar sin caer en una frialdad impersonal y, por
supuesto, ¡hablar de sexo!”
El siglo XXI es y será la era del caos cultural: la cantidad sustituye a la calidad y el dictado de las agencias
sustituye al cultivo del propio criterio. Jot Down Magazine quiere huir de todo ello y llamar a las cosas por
su nombre.

Hay método en nuestra locura.


Esta revista nace en 2011 bajo la máxima de la independencia editorial; en sus apenas siete años de
publicaciones trimestrales se ha convertido en un referente para lectores ávidos de temas y contenidos
etiquetados acertadamente como culturales, gracias al tratamiento riguroso, perspicaz e irreverente de
parcelas tan dispares como la arquitectura, pisocobilogía y neurociencia o literatura.
Pero el éxito de esta revista no pertenece exclusivamente a su contenido, sino que su peculiaridad estética
abanderada por la elegancia permite reconocerla en un simple golpe de vista. Blanco y negro, se alternan
entre bloques de texto cuya retícula se adapta a las fotografías e ilustraciones que por supuesto poseen un
peso igualmente importante.
Sus fundadores Ángel Fernández y Ricardo J. González apostaron desde el primer momento por titulares
que apelaban al intelecto de sus lectores y sus artículos por abordar la cultura y sus satélites sin pelos en la
lengua y buscando otra vuelta de tuerca. Así Jot Down ha experimentado un ascenso vertiginoso de adeptos

122
que ha generado un aumento de sus suscripciones tanto en papel como en su versión online; más aún desde
que en 2015 el periódico El País llegase a un acuerdo de publicación mensual de contenido reducido que
terminase por dar Jot Down el despegue definitivo como magazine cultural de carácter divulgativo.
Son también reseñables los monográficos y las publicaciones de diversa índole: comic, libro, álbum… que
acompañan al formato clásico de la revista en determinadas tiradas y ediciones especiales, lo cual supone un
valor añadido para la propia revista desde el punto de vista comercial y del marketing y, en consecuencia,
para el cliente.
Enmarcado y justificado tanto el medio como el autor, a continuación, desarrollaremos el artículo sobre
Goethe y Fausto, publicación que aparecería insertada en el número de diciembre de Jot Down.

-FAUSTO,PRÓLOGO NAVIDEÑO-

Queridos hermanos, en estas fechas en las que amor y odio, buenos deseos y maldiciones, entusiasmo y
dejadez comparten mesa, copa, e incluso cama, es deber de los librepensadores consultar a Fausto cómo
sobrevivir a estas fechas tan entrañables sin negociar un buen trato con Mefistófeles
Nadie mejor que este erudito, inconformista y apasionado puede entender que a los humanos nos late un
corazoncito en el pecho, y solo por eso, tenemos derecho a caer en la tentación, a arrepentirnos y a ser
redimidos. La gota de sangre con la que Fausto sella su pacto con el diablo, es exactamente la misma gota de
vino que colma la copa con la que cada año brindamos por los buenos propósitos; esa copa que nos hace
sudar sangre cuando tu comprensiva mamá se da cuenta del estropicio que has preparado en el mantel “de
las ocasiones especiales” ¡Oh, me encana la Navidad!, ¡La familia unida en torno una mesa!, ¡Qué emoción!
Todo comienza cuando tu hermana se planta en tu casa con ese perrito negro del demonio; ese chucho
parece controlar mi mente mientras la sangre de mi sangre habla de lo caro que está el besugo, de que a la
vajilla buena le falta un plato y para terminar bien el año, turrón ecológico y sin gluten, ¡Esto mejora por
momentos!
El espíritu de la Navidad se está cebando conmigo, ¡Mi gozo en un pozo!, Ni viaje a Londres, ni bolso de
Michael Kors, me he dejado una pasta en lotería y no me ha tocado ni la pedrea, claro, que la culpa mía;
estaba convencida de que el trajecito que llevaba el perro de mi hermana con la cifra 666, era una señal, pero
parece ser que no… ¡En fin, en otra vida será!
Una vez superado el disgustazo del día 22, de golpe y porrazo estamos pelando langostinos a diestro y
siniestro para celebrar el nacimiento del hijo de Dios, nuestro salvador, y el caso, es que yo le quiero poner
interés al asunto, pero como no tengo muy claro ni qué, ni cómo, ni dónde, ni quién se metería ese jaleo de
salvarme mejor me abalanzo sobre los polvorones. ¡Polvorones del toro, que no es pecata minuta! De
repente quemazón en los labios, siento como mi lengua comienza a hincharse, mi garganta, y mientras
Mefistófeles no deja de ladrar. ¡Adoro la Navidad! Apenas puedo moverme porque tengo las piernas como
dos morcillas de Burgos, así que mi hermanita decide llamar al 112 y berrear a esos afortunados que están de
guardia ¡Es mi hermana!, ¡Se muere!, ¡Va a explotar! Todo esto grito pelado claro, y es que, Valentina es
vallisoletana pero mi madre se puso de parto en Cádiz, y eso debió de alterarle el ADN, porque desde luego
que los ejercicios de introspección no se le dan nada bien.
Cuando mi cara ya había alcanzado las proporciones de la muñeca Chochona más grande de la tómbola,
mientras le ruego a mi hermana que me rocíe el cuerpo con polvos de talco, para intentar no arrancarme la
piel a tiras, ¡Din, don!, ¡Por fin! ¡Hagan conmigo lo que quieran! ¡Pueden quedarse con mi alma, pero no
dejen que mi cuerpo explote como un globo! Y justo en ese instante, cuando le vi atravesar el umbral de la
puerta, mientras el perro le mordía los cordones para arrastrarlo hacia mí, supe quién era mi salvador,
bueno, más bien el ayudante de mi salvador. El auxiliar pudo atenderme en casa sin problema, Urbason
intramuscular, si, en el culo, y unos antihistamínicos para pasar la Navidad bien relajadita, desde luego, ¡No
hay mal que por bien no venga!
Y ahora lo importante, ¡mi primer flechazo!, bueno, no se si el flechazo tiene que ser mutuo o con ser
unilateral es suficiente. El caso es que el camillero que acompañaba al auxiliar vigiló atentamente cada uno
de los pasos del protocolo de diagnóstico y el tratamiento, incluido el de mi culo en pompa. Fui incapaz de

123
decirla nada, la verdad es que tampoco tenía el cuerpo para fiestas; el caso es que cuando mi camillero iba a
tirar del pomo de la puerta, el auxiliar se dirigió a él, -Margarito, ¡no te olvides la chaqueta! Y así descubrí su
nombre…
Pasaron tres días, y ya totalmente recuperada y agradeciéndole a la vida que el turrón ecológico sin gluten no
se cruzase en mi camino, decido salir a dar un paseo a Mefistófeles Damos un par de vueltas a la manzana y
cuando retomo el camino de vuelta a casa de mi hermana, el perro cruza la calle corriendo como alma que
lleva el diablo. Lo encuentro dos calles más abajo, parado delante de una puerta de roja, cuando me agacho
a comprobar si la criatura está bien la puerta se abre, y cuando levanto la mirada hacia arriba…¡Margarito!
¿Queréis saber que pasa después? Pues preguntadle a Fausto. Ya sabéis que esta es una tragedia en cinco
actos y aún nos queda por delante la cena de empresa, Nochevieja y lo que se tercie, ¡Felices fiestas!

Bibliografía:
Libro Fausto, Goethe
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-648925
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-648925
https://es.wikipedia.org/wiki/Johann_Wolfgang_von_Goethe
https://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Bloom
https://es.wikipedia.org/wiki/Canon_occidental
http://dueloliterae.blogspot.com/2013/01/apunte-breve-sobre-fausto-dos.html#!/2013/01/apunte-breve-
sobre-fausto-dos.html
http://quelibroleo.com/fausto
https://www.monografias.com/trabajos81/influencia-goethe-historia-romanticismo/influencia-goethe-
historia-romanticismo.shtml
https://elcenicerodeideas.com/2017/03/14/grandes-obras-que-deberias-leer-fausto-de-goethe-1808/

124
4.4. Arthur Conan Doyle. Alejandro Bargaño González.

Justificación de la elección del tema.


Arthur Conan Doyle es mi elección para realizar este trabajo debido a sus circunstancias personales durante
el trascurso de su obra literaria, como por el valor de la obra en sí misma y la repercusión que ha tenido,
tanto en el momento de su publicación como en la actualidad.
Su personaje principal, Sherlock Holmes, lleva más de un siglo de moda de forma ininterrumpida y su fama
y su interés, lejos de desaparecer, está cada vez más en primera línea, sobreviviendo al paso de generaciones
y de modas fugaces.
La causa principal de mi elección se basa en la elevada presencia de su obra literaria en el mundo de la
publicidad, ya sea directa o indirectamente.
Es a su vez, un claro ejemplo de cómo una obra destinada a un público determinado, gracias a la
comunicación de masas, décadas más tarde de ser realizada, llega al público general a través de medios
diferentes para la que fue concebida, como el cine, la radio y más recientemente la televisión e internet.

Justificación de formato.
Ensayo en revista especializada. La idea de escoger esta modalidad se debe a la posibilidad de ejercer una
crítica sobre el mal uso que se hace de la obra de un autor, desde un formato que me permite no ceñirme a
una estructura rígida, así como no tener que documentar excesivamente mi opinión.
Esta disposición de introducción, desarrollo y conclusión, se adapta a la perfección a mis necesidades de
gestión del texto para realizar una crítica sobre un tema de actualidad, sostenido a lo largo de las décadas.
El tamaño que suele tener un ensayo, se ajusta a mis necesidades para la publicación de mi escrito, es decir,
tamaño breve en el cual expresar una opinión crítica sobre un tema, en mi condición de entendido, no de
erudito.

SHERLOCK HOLMES EN LA PUBLICIDAD

Desde el comienzo de la publicidad escrita, en el último cuarto del siglo XIX, más o menos, está siempre ha
estado estrechamente unida al mundo de la literatura. Con la entrada de nuevos medios como la radio, cine,
televisión y por último internet, esta relación sigue en vigor, haciendo en muchas ocasiones referencias a los
clásicos de la literatura.
¿Es siempre correcto o adecuado el uso del personaje de Sherlock Holmes en el mundo de la publicidad?
Son casi innumerables las ocasiones en las que la publicidad utiliza como recurso al clásico de la literatura
inglesa del misterio, en ocasiones como fiel reflejo de su talento y en las menos afortunadas, como una
burda caricatura, fácil de ejecutar por necios en busca de la alusión trivial a un personaje complejo que se
escapa a su escasa capacidad intelectual.
Si Arthur Conan Dooyle levantase la cabeza, vería con estupor el uso que ha dado la publicidad entre otros
formatos a su personaje. Si bien en su momento el autor ya sentía una animadversión hacia su personaje
estrella, debida en parte a su dependencia literaria completa de la astucia y el buen hacer del detective, ver lo
que están haciendo hoy en día con su legado le reconciliaría con el habitante del 221B de Baker Street.
En muchas ocasiones pensó en terminar con la vida de Sherlock, hasta que por fin se atrevió a llevarlo a
cabo en su obra “El problema final” editada en 1893 y ambientada en 1891.
Miles de cartas llegaron al domicilio de Conan Doyle pidiéndole que no les privase del personaje preferido
por la sociedad por aquel entonces. Tampoco faltaron las amenazas de muerte. La admiración de la gente

125
por Sherlock, era algo sin precedentes, tanto que la presión hizo que el escritor recapacitase y cediese,
publicando nuevas aventuras del detective y su inseparable amigo, el doctor Watson.
El mundo de la publicidad cada vez está más sobre saturado. Miles de impactos diarios a través de los
diferentes medios nos están creando una insensibilidad casi total a la intención de los anuncios, que no es
otra que llamar nuestra atención con la esperanza de ser tenidos en cuenta una vez que tengamos que tomar
una decisión comercial.
Ante estas premisas, los anunciantes tratan de ser cada vez más originales, más llamativos y llegar a nuestro
inconsciente a base de situaciones y personajes reconocibles.
Es en este punto donde nuestro héroe se tropieza con la infamia de algunos desalmados faltos de talento,
que por hacer la gracia, en veinte segundos, banalizan toda una trayectoria literaria.
Es por tanto de obligado cumplimiento honrar la memoria de Sherlock Holmes y más aún de su autor, Sir
Arthur Conan Doyle y hacer ver a los creativos de las agencias que no todo vale, que no todo está
justificado y que darle una vuelta más a una campaña te hace perder tiempo, pero se compensa con el
prestigio y la eficacia.
Honremos a los clásicos. Utilicemos el legado que nos dieron de forma eficaz e inspiradora para las nuevas
generaciones. Esto se puede hacer independientemente del formato publicitario y de su duración.
Evolucionemos la publicidad de forma positiva. No seamos simples, seamos realmente creativos.

126
4.5. Charles Dickens, un cuento de navidad. Carlos Soto Gómez.

Justificación de la elección del tema.


He elegido este tema ya que principalmente me gustaría que sirviera para que la sociedad de un cambio en
torno a cómo gestionamos nuestra felicidad.
Tanto Charles Dickens con su obra un cuento de Navidad como Coca-Cola están más ligados de lo que nos
podemos imaginar. Charles Dickens fue conocido por emplear ciertas dosis de humor e ironía en sus obras
y sobre todo por utilizar una aguda crítica social, aún con el paso del tiempo, nos podemos dar cuenta como
en estos aspectos no hemos evolucionado lo suficiente.
En cuanto al tema de la felicidad personalmente creo que tiene mucha vinculación con las fechas navideñas
y sobre todo en el día en el que transcurre la obra que es 25 de diciembre, el mismo día de Navidad.
A día de hoy pocas personas anteponen su propia felicidad y la de sus seres más cercanos a otros factores
como el trabajo, el dinero y un sinfín de etcéteras.

Justificación de la elección publicitaria.


El trabajo iría inserto en la página web de Coca-cola especialmente en un apartado que tienen reservado
para periodos de Navidad.
El medio sería un medio digital caracterizado por un tipo blog con el fin de abarcar de que llame la atención
al lector.
Este soporte en el que iría incluido ha sido elegido porque la idea del trabajo necesita un medio potente y
atractivo, con mucho flujo de visitas, para conseguir el mayor número de lectores. Actualmente la sociedad
se encuentra muy activa en redes sociales e Internet provocando que mediante un anuncio en redes sociales
la gente pueda pinchar y ser redirigidos a la página web de Coca-Cola dónde podrían leer el trabajo.
Se buscaría atraer al cliente/lector a través de un anuncio en sus redes sociales donde Incorporen la imagen
que vemos a continuación:
La idea que se busca es generar un paralelismo entre la idea que Coca-Cola proporciona y la idea que
Charles Dickens quiere proporcionar a través de su obra un cuento de Navidad. Éste paralelismo con Coca-
Cola ayuda mucho en la difusión del trabajo ya que hablamos de una de las empresas con más repercusión
en el panorama actual.

Desarrollo del trabajo.


¿Quién fue Charles Dickens?
Charles Dickens nació en Inglaterra el 7 de febrero de 1812 y murió en Inglaterra el 9 de junio de 1870, fue
novelista inglés los de los más importantes y reconocidos dentro de la literatura universal y probablemente
uno de los más sobresalientes en la era victoriana, en sus textos de género narrativo se aprecia el humor y la
ironía y de vez en cuando, usaba como tema la crítica social.
Muchas de sus obras actualmente se llevan al cine como por ejemplo “A Christmas Carol”. Dickens escribió
muchas novelas en fragmentos o por entregas algo muy popular en la época ya que la mayoría de la
población no podía permitirse el costo de una novela entera.
En cuanto a sus primeros años cabe destacar que provenía de una familia pobre y ya a los 12 años apuntaba
madera como novelista, muy influenciado por novelas picarescas y de aventuras (Robinson Crusoe y Don
Quijote de La Mancha entre otros).
El provenir de una familia pobre le llevó a que uno de los temas fundamentales de su obra fuera la denuncia
las condiciones en las que vivían las clases proletarias.

127
Antes de ser famoso escritor Dickens fue periodista reportero y tuvo numerosas funciones como editor, lo
que le llevó a convertirse en el editor de su propia revista de publicación semanal en 1850.
Entre sus técnicas literarias 50 en la idealización de los personajes y escenas muy sentimentales que luego
quedaban contrastadas con las caricaturas de los personajes y las terribles verdad sociales que revelaba, todas
las obras de Dickens tienen en común la idea de un cristianismo humanitario que lo llevaba a creer que el
bien al final siempre vence incluso de formas inesperadas.
Su novela más importante fue la novela picaresca de Oliver Twist 1837, pero escribió 15 novelas a lo largo
de su vida. Entre sus cuentos destacan un cuento de Navidad 1843, las campanas 1844 y el hechizado 1848,
entre otras...

UN CUENTO DE NAVIDAD

Un cuento de Navidad, este cuento escrito por Charles Dickens y publicado el 19 de diciembre de 1843
cuenta la historia de Ebenezer Scrooge un hombre frío, desesperanzado y con la sensación de haber perdido
la ilusión por todo. Tras la muerte de su socio, Scrooge vive por y para su trabajo como contable, pero no
hay nada que peor le siente que la navidad y la felicidad que representa. Scrooge no puede ver a la gente
feliz, se siente incómodo y no tolera ni un simple “Feliz Navidad”.
Tras llegar otro año más al día de Navidad, Scrooge niega a su sobrino la invitación a la cena y se despide
ariscamente de su desempleado preguntando incluso si pretendía librar el día de Navidad y lo mal que le
parecía a él esa opción. Scrooge llega a casa como cada día, con malos gestos y en un ambiente oscuro, pero
al agarrar el picaporte parece ver la cara de su socio en esa puerta, asustado entra en la casa creyendo
haberse vuelto loco. Al comienzo de la noche números ruidos comienzan a sucederse en la habitación, a
través de la puerta aparece el fantasma de su socio quien lleva numerosas cadenas colgando de él y le explica
que todas esas cadenas no le dejan ir en paz, cada una de ellas estaban labradas por el mismo por no obrar
bien y por no disfrutar de la vida, el socio decepcionado se despide diciendo que ojalá lo hubiera sabido y
que ojalá pudiera volver a disfrutar de la vida. Antes de marcharse para siempre, el fantasma del socio
advierte a Scrooge de que a lo largo de la noche se le aparecerían tres fantasmas que anduviera con cuidado.
Pasada la media noche de ese día de Navidad, aparece en la habitación otro fantasma, quien explica al
asustado Scrooge el porqué de su presencia. Este fantasma resulta ser el fantasma de las Navidades del
pasado y lleva al viejo Scrooge a recorrer toda su vida pasando por los momentos más importantes donde se
podía ver a un joven Scrooge feliz y enamorado, hasta llegar a años atrás donde la ambición y el trabajo
llevan a Scrooge a incluso dejar a su pareja ya que solo empleaba su tiempo en trabajar y hacer dinero. Todo
esto deja Scrooge hecho polvo y arrepentido.
Tras el primer fantasma aparece un segundo fantasma, este fantasma representa el presente y lleva a Scrooge
por todas las casas de las personas con las que mantiene contacto, Scrooge ve a su trabajador viviendo en
situcaciones precarias y con una familia que mantener (incluso tiene un hijo enfermo), pero ve la felicidad en
esa casa durante la cena de Navidad, donde incluso brindan por él ya que es quien paga el salario (precario)
a su padre. Este fantasma del presente también le lleva a casa de su sobrino donde parece que hablan de él
durante la cena y se quejan de lo infeliz que es y de lo infeliz que hace al resto de personas que le rodean.
Por último, aparece el fantasma del futuro, este fantasma le traslada a un futuro cercano donde se puede
apreciar el hijo fallecido de su trabajador por la falta de recursos para combatir su enfermedad, esta familia
queda destrozada por lo sucedido. El fantasma del futuro también le lleva a su propia muerte donde ve que
a la gente no le da ninguna pena la pérdida, incluso muchos se alegran ya que era una mala persona...
Poco después, Scrooge abre los ojos y resulta estar en su cama de nuevo, amedrentado se asoma a la
ventana y pregunta a un joven muchacho sobre la fecha era, este le responde que es el día de Navidad,
Scrooge asimila lo sucedido y se da cuenta de que la vida le ha dado una segunda oportunidad, ahora puede
ser mejor persona, quitarse los lastres de su vida y hacer felices a los demás. Scrooge feliz por lo sucedido y
con la lección aprendida empieza a arreglar lo que hasta ahora había hecho mal, empezando por dar un
estupendo donativo a los más necesitados, poco después Scrooge se presenta en casa de su sobrino donde le
reciben con los brazos abiertos y vuelve a sentirse feliz junto a sus seres queridos. La última obra de caridad

128
que hace el señor Scrooge es aumentar considerablemente el sueldo de su trabajado por lo que le permite
curar la enfermedad de su hijo.

Relación del mensaje.


El paralelismo que encuentro entre el cuento “Un cuento de Navidad” y Coca-cola, es la búsqueda en las
fechas navideñas de la felicidad. La empresa Coca-cola siempre ha ido ligada a la idea de felicidad, donde
han creado (mediante sus productos) una imagen familiar y agradable.
Creo que la idea de que hay que ser feliz y priorizar los factores de tu vida es muy importante. Tanto el
cuento como la marca comparten el mensaje de optimismo y que pase lo que pase, cueste lo que cueste, hay
que ser felices y hacer felices a los demás de esta manera conseguiremos crear a nuestro alrededor un
ambiente idílico con el que poder disfrutar de la vida.
La moraleja del cuento enlaza directamente con el fin de los anuncios publicitarios de Coca-cola, con la
moraleja de que en la vida no hay nada perdido, siempre nos quedará la opción de ser felices.

Bibliografía.
https://www.cocacola.es/es/navidad/comparte-espiritu-navidad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens
http://www.elresumen.com/biografias/charles_dickens.htm
https://www.nocturnaediciones.com/autor/12/dickens_charles
https://es.wikipedia.org/wiki/A_Christmas_Carol
https://www.youtube.com/watch?v=TyRlUmwOJkw
http://www.bibliotecaspublicas.es/donbenito/imagenes/Charles_Dickens_-_Cuento_de_Navidad_-
_v1.0.pdf
https://www.marketingdirecto.com/anunciantes-general/anunciantes/coca-cola-refuerza-su-mensaje-de-
felicidad-yoptimismo-en-su-nueva-campana

129
4.6. Análisis interpretativo del Fantasma de la ópera. María Vázquez
Centelles.

Justificación de la elección del tema.


Para el análisis que nos ocupa, he elegido la obra del fantasma de la Opera de Gaston Leroux, publicada
originalmente por capítulos en el 1910 en un periódico francés.
Dicha obra se convirtió en todo un referente para su época, y su peculiar estilo ha hecho que su fama y su
lectura dure hasta hoy.
Considero que pese haber sido escrita a principios del siglo XX, podemos encontrar en ella una mezcla de
corrientes literarias del siglo XIX, puesto que es una novela claramente gótica y a la par romántica.
Además, esta obra literaria muestra similitudes con obras y clásicos anteriores, como la bella y la bestia,
Trilby de George du Maurier,etc.) lo que facilita su comparación y análisis.

Justificación de la elección periodística/publicitaria.


Me he decantado por el formato periodístico puesto que me permitía indagar más en el autor y la obra que
me dispongo a analizar.
En este caso en concreto, no he querido optar por un desarrollo publicitario, puesto que no quiero vender
la obra o darla a conocer. Es una obra muy conocida. En este caso me parecía más interesante dar a conocer
detalles o comparaciones con otros escritores.
En mi opinión, en este caso en concreto, la publicidad no se ajustaba a mis necesidades ni a lo que quería
transmitir al lector.
Además, el autor inicio la publicación de los capítulos de la historia del fantasma en un periódico, por lo que
me parecía más coherente seguir el formato periodístico que en su momento eligió el mismo autor.

Justificación del formato periodístico/publicitario elegido.


He elegido seguir el género periodístico interpretativo. Se trata de una obra mundialmente conocida, por lo
que publicar un artículo o un reportaje de cáliz informativo me parece poco ajustado. Es cierto que siempre
es necesario poner al receptor de nuestro mensaje en contexto, pero no creo que desarrollar toda una pieza
periodística con un formato exclusivamente informativo, tenga interés para el lector del soporte que más
adelante se justifica.
Desarrollar una pieza del género de la opinión, por otro lado, me ha parecido poco objetivo y me temía
irme por las ramas.
Finalmente me he decantado por el género interpretativo puesto que permite una mezcla de los dos
anteriores, y me parece interesante poder realizar una comparativa de la obra que nos ocupa frente otras
obras de otros autores y momentos diferentes, ya que me parece más enriquecedor para el lector.

Justificación del medio/soporte en el que iría inserto.


Se insertaría en una revista temática de publicación trimestral de contenido cultural.
La inserción se realizaría con motivo del 150 aniversario del nacimiento del autor que se cumple este año
2018.

130
Desarrollo del trabajo.
Leroux inició su novela con la afirmación de que el Fantasma realmente existió y revelaba cómo había
encontrado evidencia en los archivos nacionales de música.
Su relato se ubica en 1880 y mezcla genialmente entrevistas a artistas de la época con hechos narrados en
forma periodística.
Aunque en el periodo histórico en que Leroux desarrolló su obra predominaba una corriente realista-
modernista no se puede encasillar realmente a este autor en dicha corriente porque supo dotar a cada novela
de un aire particular que las hacía diferentes unas de otras: Escribió novela psicológica como La doble vida
de Théophraste Languet (1904), y también novela policiaca protagonizadas por el detective Rouletaville,
como El Misterio de la Habitación Amarilla (1908).
La corriente literaria en la que podemos ubicar la obra, como ya avanzamos más arriba, es la novela gótica y
el romanticismo, las corrientes propias del año en que se desarrolla la historia del fantasma. En términos
estrictos, el gótico se extendió desde 1765 hasta 1820 aproximadamente, aunque casi todos los autores del
Romanticismo del XIX volvieron su mirada hacia él, inspirando algunas de sus obras más famosas. El
goticismo decayó a finales del siglo XIX con la irrupción del positivismo, que promulgaba una explicación
científica para todo. Las obras de terror gótico también son llamadas historias de fantasmas, ya que historias
que incluyen elementos mágicos, fantasmales y de terror, poniendo en tela de juicio lo que es real y lo que
no.
El adjetivo gótico se usa porque muchas de las historias se enmarcaban en la época medieval, o bien la
acción tenía lugar en un castillo, mansión de este estilo arquitectónico. En este caso un antiguo teatro con
sus catacumbas. Lo intrincado de estos, llenos de pasadizos, huecos oscuros y habitaciones deshabitadas, se
prestaba a crear ambientes inquietantes.
Otras características del género son:
• Aparición de cadáveres, espectros, muertos vivientes y otros elementos sobrenaturales.
• El mundo de los sueños y las pesadillas también tiene un lugar relevante por la alternancia entre
realidad e irrealidad. La protagonista ubica a su ángel de música en un plano místico, entre la consciencia y
la realidad.
• El marco suelen ser épocas pasadas o inexistentes que alejan al lector del presente. En este caso la
retrospección es de pocos años, pero también viaja al pasado.
• Personajes dominados por sus pasiones, inteligentes y enigmáticos, siempre atractivos. A veces,
castigados por la culpa, o en este caso por un dolorosa pasado.
• Habitualmente aparece un noble malvado que simboliza el peligro y una doncella inocente
perseguida por él. En contrapunto, el héroe valeroso, también de alto linaje, que intentará salvarla del terror.
El amor también es un rasgo imprescindible.
Gaston Leroux uso como inspiración la novela Trilby (1894): La relación entre la bella, ingenua y
extraordinaria Trilby y el perverso, repugnante y genial músico Svengali, que la convierte gracias a la
hipnosis en la mejor cantante de ópera del mundo, son son la base sobre la que Leroux construye los
personajes centrales de su novela: Erik, el Fantasma y la joven diva de la Ópera parisina Christine Daaé.
También aquí el Fantasma, como Svengali en la obra de du Maurier, usa sus malas artes (en el umbral de lo
que es la brujería y la magia negra) para ensalzar la bella e ingenua Christine a costa de la hasta entonces
“prima donna” Carlotta, que cae en una oportuna enfermedad, que la imposibilita para actuar. Aunque la
oscura y triste biografia del fantasma no tiene punto de comparación con la de Svengali.
Por otro lado, la ambivalencia del fantasma (bueno, sensible, a la vez que cruel y malvado) la acerca
irremisiblemente al monstruo de Frankenstein, de Mary Shelley: su deformidad física, compensada por una
sensibilidad superior; la incomprensión que su aspecto provoca en los demás; la maldad como un
ingrediente adquirido a través de las humillaciones y vejaciones infligidas por la sociedad, etc. Pero las
semejanzas no terminan aquí: tanto el monstruo de Mary Shelley como el Fantasma de Leroux conocen el
amor a través de Goethe, el gran romántico alemán. Así, mientras el solitario monstruo de Frankenstein
saborea Las desventuras del joven Werther, la gran tragedia romántica del maestro de Hesse, Erik, el
Fantasma, descubre el amor literalmente en la figura de la hermosa y maravillosa Christine Daaé, que

131
interpreta el papel de Margueritte en la representación del Fausto de Gounod (ópera inspirada en el
mastodóntico poema homónimo de Goethe).
Finalmente, en la obra de Leroux descubrimos una estructura mito-arquetípica basada por un lado en el
mito de Hades y el rapto de Perséfone, de quien se había enamorado y a la que otorgó categoría de reina del
tenebroso submundo a cambio de compartir para siempre su solitaria existencia; mientras por otro lado
también vemos reflejado el descenso de Orfeo a los dominios de Hades para rescatar de la muerte a su
amada Eurídice. Erik, tomaría el papel de Hades, Christine a su vez encarnaría a Perséfone-Eurídice,
mientras Raoul desempeñaría el rol de Orfeo, pero también el de Deméter, madre de Perséfone, quien
intenta rescatarla de su raptor.
Si lo analizamos, Gaston Leroux no fue original en su totalidad ni creo nada nuevo, sino que supo
aprovechar recursos e historias anteriores, que bien hiladas e interpretadas acabaron por dar vida a una obra
maestra que dura hasta hoy.
Erik se convirtió en uno de esos héroes desarraigados e incomprendidos hijos de los últimos románticos
europeos.

Bibliografía:
Tema 1: El romanticismo europeo. Asignatura Literatura y medio de comunicación. Recursos de la
Universidad Miguel de Cervantes.
Tema 2: El realismo europeo. Asignatura Literatura y medio de comunicación. Recursos de la Universidad
Miguel de Cervantes.
Leroux, G., (1910).El fantasma de la Ópera. Barcelona: S.L.U. ESPASA LIBROS
Web:
El Biblionauta. http://elbiblionauta.com/es/2016/02/22/el-fantasma-de-la-opera-1910-gaston-leroux/
Consultada el 20 de noviembre de 2018
Hija del aire. https://ginapicart.wordpress.com/2013/07/27/el-fantasma-de-la-opera-o-el-oscuro-poder-
de-lo-invisible-2/
Consultada el 19 de noviembre de 2018

132
4.7. Los Miserables, Tor.Net Red Social Libre y Sin Censura. Eva Datas
Yela.

Justificación de la elección del tema.


El presente trabajo está basado en la elección de la obra de “Los miserables” (1862) de Víctor Hugo,
escritor perteneciente al Movimiento Romántico Francés que nos presenta a lo largo de su obra distintos
personajes con problemáticas sociales, familiares, económicas, psicológicas inmersos en una sociedad donde
las clases más privilegiadas oprimen, sobrereaccionan injustamente sobre las más desfavorecidas. Es en este
contexto donde se lucha para sobrevivir en el que aparecen las polaridades del bien y el mal en cualquiera de
los estamentos, los valores como la empatía la compasión, el perdón, el altruismo, la cooperación, la unión o
el amor entre los personajes son los que de manera efectiva logran esa supervivencia y la resolución de
conflictos.
Refleja a personajes torturados, decepcionados, que han tenido que hacer frente a verdaderos dilemas
morales y a situaciones extremas, quizás la convivencia con la muerte vestida con tan diferentes trajes
(hambre, violencia, enfermedad) les genera la valentía necesaria para llevar a cabo la Revolución Francesa.
Porque al que no le queda nada no tiene nada que perder.
En otro orden el destino cíclico o karma persigue a los personajes que están condenados a encontrarse una
y otra vez hasta saldar su deuda.
Personajes y aspectos típicos del Romanticismo: con profundos dramas, traumas, rebeldes e inconformistas
con las élites políticas y las condiciones sociales y laborales, ávidas de justicia social tema al que Victor Hugo
estuvo dedicado.
Hombres, mujeres, niños y niñas que pese a ser relegados, ninguneados o desahuciados se resisten a su
trágico destino para dar todos unidos como pueblo un vuelco a la Historia que se irradiará a todos los
rincones del planeta. De aquí surge el precepto de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” que aparece en las
obras de distintos autores.
De vuelta encontramos la batalla entre ese destino y el empoderamiento que deviene en la acción para
cambiar las cosas que observamos en este movimiento.
Los escenarios lúgubres, sucios, las ropas raídas que combinan a la perfección con esas vidas decadentes son
del gusto del lector/a romántico/a.
En la historia narrada se vislumbra el sentimiento patriótico que emerge con fuerza. En los años del autor,
Francia, en su Segundo Imperio apela a un sentimiento nacionalista para afianzar una identidad reconstruída
tras la caída de Napoleón en 1815 (Primer Imperio) que ve en esta segunda mitad del siglo cómo sus
fronteras continúan modificándose con la anexión de Niza y Niza en 1860, “retirada de sus tropas de
México, en 1867, y con el desastre de la guerra franco-prusiana de 1870”- en palabras de National Geografic
entre otros.
Es aquí cuando Napoleón III impulsa la Industrialización produciendo migraciones de cientos de franceses
a las grandes ciudades en busca de mejores oportunidades laborales que escondían explotación, condiciones
insalubres y peligrosas.
La “Grandeza del Imperio” se respiraba tanto en las famosas “fiestas imperiales” como la construcción del
Nuevo Louvre, este despliegue de majestuosidad chocaba con las condiciones de los trabajadores. Varios
años más tarde llegarían el derecho a huelga y la abolición del livret ouvrier -normativa sobre el
cumplimiento riguroso de los horarios-
Esta necesidad de denuncia del autor retratada en “Los Miserables” se convierte tristemente -por el
momento- en atemporal.
Justificación de la elección publicitaria. La profunda construcción psicológica de los personajes que sufren,
lloran, que se ven obligados a tomar elecciones, difíciles, son humillados, despreciados, abusados,

133
explotados, padecen altibajos económicos, segundas oportunidades, son ayudados por otros semejantes,
reflejan aspectos totalmente humanos y creíbles para el/la espectador/a.
De esta manera es como consiguen conectar con cada ser humano que en mayor o menor grado por
supuesto, ha experimentado alguna vez una o más cuestiones de este tipo.
Huelga decir que por desgracia, aún en pleno siglo XXI existen países con unas condiciones económicas tan
precarias, con una corrupción y mal gestión de los Estados, con unas leyes de protección laboral o salarial
tan lamentables que cualquiera de las visicitudes que atraviesan los personajes se replica a tiempo real en sus
coordenadas.
Los movimientos sociales de masas como son “The Green Wave” iniciada en Túnez en 2011, La revolución
de los paraguas de 2014 en Hong Kong o en occidente “Occupy Wall Street” en 2011 en la ciudad de
Nueva York nos muestran claros paralelismos con la obra de Victor Hugo, lo que la convierte en un texto
de plena actualidad.
Los movimientos de masas han sido ampliamente estudiados por la Sociología y la Psicología social, es esta
última la que ha analizado las características de la formación y la idiosincrasia de las masas. Varios
psicólogos hablaron de la llamada “mente grupal” que posee unas características picológicas diferentes de la
psicología individual.
Lebon basándose en la propia Revolución Francesa hablaba de una mente unitaria que desdibuja las mentes
individuales, la masa actúa de manera emocional emergiendo el inconsciente racial compartido. La masa
absorbe la voluntad individual. El ser humano es un “animal” gregario por naturaleza gusta de estar en
grupos siendo marcadamente importante para nosotros/as la aceptación y reconocimiento dentro de un
grupo.
Por ello este elemento facilita la conexión del lector, del público en general con “Los miserables”. En una
escala micro podríamos nombrar una clase de Instituto que se une para pedir un cambio en la fecha de
examen, un numeroso grupo de consumidores que se unen para reclamar la tarificación excesiva de una
compañía o una cantidad de madres twitteras que se mueven por la red para denunciar la presencia de aceite
de palma en potitos de bebés.La unión siempre hizo la fuerza.
La Psicología unida a la Inteligencia Artificial (I.A.) en los llamados Swarm Model’s o modelos
bioinformáticos, después de observar que estos agrupamientos para un bien mayor son típicos de muchos
animales como las abejas, hormigas, arañas…por lo que han tratado de simular éstos movimientos de
asociación de cualidades muy concretas que vemos en la obra como que se genera a través de una ruptura
del equilibrio (desigualdades sociales extremas) cooperación, altruismo, organización o un objetivo cuyo
alcance mejora las condiciones del grupo, el sentido de estos movimientos es restablecer el equilibrio y por
tanto la supervivencia.
Sentimiento genuino de cualquier ser viviente: la supervivencia, el lector quiere sobrevivir, es absolutamente
instintivo, está en nuestro primer cerebro, el cerebro reptiliano.
Es aquí donde el mensaje de alarma de los personajes conecta con el mensaje de alarma del lector. Ya
tenemos a un potencial consumidor enganchado.

Justificación del formato periodístico.


He elegido la imagen, en concreto el diseño de una imagen que bien se podría tratar del logo de la empresa.
En la actualidad debido a los extensos horarios y el ritmo estresante nos hemos acostumbrado a la imagen
que vale más que mil palabras y al texto que impacta, ya no hay tanta afición a la lectura de un texto largo, a
ratos por cansancio a ratos por comodidad. Consumimos de manera instantánea.
La imagen garantiza que se pueda compartir e impactar con rapidez a través de RRSS y Apps llegando a un
mayor número de personas.

134
Justificación del medio/soporte en el que iría inserto.
Las RRSS son las vías que en este momento congregan a mayor número de personas que se interconectan y
comparten información a una gran velocidad. El mensaje puede tener una difusión más o menos rápida en
función de la red que se escoja.
En mi caso la publicación se realizaría en Twitter y Facebook.
Twitter: con una difusión mayor y más rápida debido a sus características es la que fue utilizada durante la
Primavera Árabe.
Facebook: difusión más lenta, pero selecta, con posibilidad de agregar comentarios de más caracteres,
argumentaciones y opiniones. Digamos que enriquece a todas luces el mensaje/concepto. Desarrollo del
trabajo. Comienzo por presentar el diseño realizado:
El la idea del servicio surge de la Primavera Árabe que se organizó a través de Tuitter en pocas semanas con
la contrapartida de que los integrantes fueron identificados. En Facebook la historia es la misma, las noticias
sobre la venta de datos de los usuarios y la censura ha copado los medios.
Lo que se propone es una red social sin censura partiendo del anonimato.
Tor.net: para ello la red TOR (The Onion Router) según Wikipedia “de baja latencia y superpuesta sobre
internet, en la que el encaminamiento de los mensajes intercambiados entre los usuarios no revela su
identidad”.
El nombre de Tor ubica al público sobre el tipo de red y le familiariza con las condiciones propias de la
misma. A su vez posee el nombre del Dios de la mitología nórdica y germánica, encarnación de la fuerza y la
sabiduría. Fonéticamente en castellano se puede apreciar la fuerza de su sonoridad al pronunciarlo.
Net, relacionado con las redes sociales, la red o la tela de araña.
La Libertad empieza por la red: surge de idea del proceso que va de lo particular como es la libertad de
expresión individual que va ganando en generalidad y por tanto en fuerza y extensión como es la
intercomunicación y la comunicación o transmisión de un mensaje masivo, el mensaje de la libertad, de los
derechos humanos, de los derechos de los trabajadores a la esfera de una ciudad o país.
Logo: Como he mencionado anteriormente estos movimientos de masas humanas de índole social son
análogas en tipo y topografía a las de los insectos, uno de los cuales son las arañas.
El método arácnido de caza es la telaraña, una tela con una imagen fácilmente reconocible por todos que
hace las veces de red que atrapa todos aquellos pequeños insectos para satisfacer una necesidad básica e
instintiva. El alimento.
La supervivencia de la araña, de las especies animales y de la persona de a pie pasa por tener alimento. Un
pensamiento muy simple pasa por nuestra cabeza atravesando nuestro cuerpo, nuestro acervo genético
hasta llegar a las raíces del hombre y la mujer. ComidaVida-Supervivencia, la contraria Hambre-Muerte.
Los movimientos sociales surgen como vía para sobrevivir de una manera más básica o más compleja en
función de la cultura, del país más o menos desarrollado, de la sociedad con mayor o menos grado de
sofisticación.
Al final entronca con el mismo pensamiento primitivo.
La red juega simbólicamente con el concepto de “red social” ¿no es cada perfil, cada cuenta una red que
atrapa? Al menos pretende serlo. Los puntos que aparecen son aquellos a quienes ha atraído.
La bandera en el centro de la red, origen: las arañas tejen su red con sus propias proteínas, es un tejido en
forma de hilo con textura pegajosa. Al término de este proceso la araña que es inmune a los efectos de este
pegamento natural se sitúa a la espera de alimento en los extremos más alejados del centro pues si lo hiciera
sería blanco fácil de los depredadores. Su botín, su premio su alimento se “pegará” en las zonas más
céntricas de la red.
Lo que consigue la red es atrapar la bandera. En “Los Miserables” la bandera es ondeada cuando se efectúa
la revolución, es símbolo de consecución, éxito, reto conseguido. Es un guiño a la obra de Delacroix “La
Libertad guiando al pueblo” (1830) conocido emblema de la Revolución Francesa, manifiesta el lema de
“libertad, igualdad y fraternidad” en la se basan los postulados del Romanticismo. La bandera la

135
encontramos en otros contextos con el mismo simbolismo, al llegar a la cumbre de una montaña, en las
antiguas conquistas o en un ejemplo más cotidiano como al cubrir aguas en un edificio.
La tipografía: limpia y en color negro unificado a la fuerza del mensaje que aporta la imagen.
Los colores: negro para darle consistencia al mensaje y fusionar mensaje e imagen, líneas anchas negras que
le dan estabilidad. Verde: culturalmente relacionado con la esperanza, la buena suerte o la esperanza de usa
en marketing para imprimirlo de un sentido de libertad, comienzo y crecimiento. Así mismo está inspirado
en The Green Wave.

Bibliografía.
Victor Hugo, Los Miserables. (1862) Ed. Planeta, ISBN: 9788408015796
Morales, Huici, Moya, Gaviria, López-Sáez. Psicología Social. (1999). Ed. McGraw Hill, ISBN: 8448124359
https://www.nationalgeographic.com.es/historia/actualidad/el-fin-del-imperio-frances_6926
http://agrega.educacion.es/repositorio/04122014/8c/es_2014120412_9181756/la_cada_del
_imperio_napolenico.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Tor_(red_de_anonimato) https://redhistoria.com/thor-el-dios-del-trueno-
nordico/
https://ideaschicago.com/los-colores-y-su-significado/
https://pdfs.semanticscholar.org/116b/67cf2ad2c948533e6890a9fccc5543dded89.pdf

136
4.8. Edgar Allan Poe y el origen de la novela policiaca. Iulia Adelina
Martín.

¿Por qué Poe y el origen de la novela policial?


Básicamente tengo dos razones para abordar este tema. En primer lugar y ya que la elección del tema es
libre, he decidido trabajar sobre algo que me gusta. Me he topado por primera vez con la figura de Poe en
cuarto de la ESO porque nos lo pedían como lectura obligatoria y ya que soy amante de las historias de
misterio/crimen/suspense, me gustó mucho, sobre todo por la gran habilidad que tiene de mezclar
elementos verosímiles con otros inexplicables y dejando siempre la interpretación final en manos de los
lectores.
En segundo lugar, creo que es algo que gusta bastante, porque solo hay que ver en plataformas como
Netflix o HBO el éxito que tienen los seriales que tratan sobre estos temas. Por tanto, creo que el público
aficionado al mundo del misterio y crimen leería un artículo sobre cómo han surgido estos géneros en la
literatura ya que muchas de las películas o seriales que ven y que les gustan están basados en obras literarias.

Justificación del formato elegido y del medio/soporte en el que iría inserto.


El formato periodístico que he elegido para realizar la actividad es el artículo. Primero, podemos empezar
por su definición: es un texto que tiene entidad propia y se publica junto a otros textos en un periódico, en
una revista o en un libro y hoy en día, gracias a Internet, en los blogs.
He elegido este formato porque nos ofrece claridad, concisión, un contenido significativo y que resulta de
interés. Un artículo cuidadosamente redactado, con un gran trabajo de documentación detrás y con un buen
título se gana a cualquier persona, además en eso consiste el periodismo de calidad.
El medio/soporte en el que irá inserto es un blog literario. El blog es un sitio web en el que se publica
contenido (normalmente de carácter personal) en forma de artículos, también llamados posts. Por tanto, el
blog literario es un medio en el que se publica, se comenta, se recomienda o se critica literatura.
He elegido este medio porque pienso que hoy en día se usa bastante y es muy fácil difundir información a
través de él. Es un medio sencillo de manejar que admite contenido hipertextual y multimedia y eso al
público le gusta porque se entretiene. Además, el usuario puede participar de diferentes maneras y facilita el
intercambio de ideas u opiniones.

Desarrollo del trabajo.


En el artículo de hoy vamos a hablar de cómo surgió la novela policíaca, cuáles son sus inicios junto con los
principales escritores y obras más representativas del género. Pero primero tenemos que hacer un pequeño
barrido histórico para que podamos entender en qué contexto y corriente surgió este género y a manos de
qué autor.
Este género surgió en el Romanticismo estadounidense a manos de Edgar Allan
Poe que es el principal representante del cuento norteamericano en la corriente romántica. Se denomina
Romanticismo al movimiento artístico, cultural y político que se extiende desde finales del siglo XVIII hasta
la segunda mitad del siglo XIX. Su finalidad era luchar contra el neoclasicismo y el racionalismo de la
Ilustración, dándole más importancia a los sentimientos.
Se puede afirmar que es en Alemania donde surge con fuerza y que posteriormente se extenderá por el resto
de Europa. Sin embargo, este movimiento no sólo tuvo una gran repercusión en los países europeos, sino
que también llegó al continente americano. Fue un movimiento muy bien recibido por los artistas de la
época, por tanto, existe una gran variedad de autores en esta corriente.

137
Es importante que tengamos en cuenta que para poder hablar sobre un autor o sobre alguna obra suya es
necesario conocer bajo que hechos históricos se ha desarrollado, ya que en la mayoría de los casos se ven
reflejados en sus obras literarias.
La vida de Poe coincide con una época muy importante en cuanto a la consolidación de la identidad
norteamericana durante la primera mitad del siglo XIX. La joven nación estadounidense se expande hacia el
oeste y abre paso a la democracia y a los movimientos antiesclavistas que en 1861 darían lugar a la guerra
civil. Se producen grandes cambios sociales y políticos, luchas y tensiones que se manifestarán en la
literatura de los grandes autores.
Por tanto, la novela en Norteamérica se desarrolló menos que en Europa y finalmente cuando surge por
influencia europea, es menos social y se preocupa más por las preguntas trascendentales que por el análisis
de la realidad presente.
Edgar Allan Poe (1809-1849) poeta, narrador y crítico estadounidense. Fue hijo de actores ambulantes y se
quedó huérfano a los dos años. Fue un jugador empedernido, alcohólico e infeliz. Este autor representa la
lucha del ser humano consigo mismo, con la muerte siempre como trasfondo.
En cuanto a su obra y los géneros que ha cultivado, Poe dedicó sus mayores esfuerzos a la poesía ya que la
consideraba la máxima expresión literaria. A pesar de todo el empeño que le puso, su poesía no fue bien
recibida por la crítica estadounidense, pero los europeos vieron en él a un gran precursor del simbolismo.
Por otro lado, cultivó un amplio abanico de cuentos entre los cuales podemos destacar, el relato policíaco
en Los crímenes de la calle Morgue, el de aventuras en El escarabajo de oro, los cuentos de terror con El
barril de amontillado y también las narraciones de viajes extraordinarios en su única novela Las narraciones
de Arthur Gordon Pym.
Poe murió en 1849, con tan solo 40 años. Fue encontrado vagando por las calles de Baltimore. Lo llevaron
al hospital, pero no recuperó la lucidez para explicar cómo había llegado en ese estado. La causa de su
muerte no quedó clara, pero es probable que sus problemas de alcohol y drogas terminasen con su vida.
La obra de Poe fue muy bien recibida en Francia. Fue reconocido por Mallarmé y sobre todo por
Baudelaire. Muchos consideran a Poe la referencia fundamental del Romanticismo estadounidense, pero
Baudelaire lo consideró el principal disidente al ser capaz de abrir horizontes nuevos en la literatura de la
modernidad.
Su obra también ha influido en la literatura victoriana, en la literatura policiaca posterior y en los autores del
llamado realismo fantástico hispanoamericano.
Una vez que nos hemos situado en contexto, sabemos quien es Poe y la gran herencia que nos ha dejado en
el mundo de la poesía y la narrativa, ya que su influencia no solo ha dejado huella en autores
estadounidenses, sino que fue mucho más allá, podemos pasar a lo que hemos venido todos hoy a este blog.
¿Cómo surgió nuestro género preferido? ¿Qué entendemos por novela policial?
Como bien sabemos, o para lo que no lo sepan, una novela policial es una narración en prosa que relata una
historia que está envuelta en un enigma criminal, hay un proceso de investigación desarrollado por el
protagonista y finalmente la captura del culpable y la resolución del misterio que incluye suspenso y sorpresa
para el lector.
El relato policial y sus personajes nacen al mismo tiempo que lo hacían los cuerpos de seguridad e
investigativos en las urbes de Europa y Norteamérica. Edgar Allan Poe es considerado el padre de la novela
policiaca, que tiene sus comienzos en el año 1841 con la creación de su relato Los crímenes de la calle
Morgue. Posteriormente, a este relato le siguieron El misterio de Marie Roget y La carta robada.
Estos tres relatos, protagonizados por Auguste Dupin, son el auge del tema urbano en su obra y por
supuesto suponen la creación del género policiaco o detectivesco. En estos tres relatos queda muy claro el
valor que tiene la racionalidad que necesita cualquier detective para poder enfrentarse al caos del crimen.
Esa racionalidad se basa en un proceso complejo que Poe usa para resolver el misterio combinando
intuición, astucia y lógica para averiguar la verdad.
Edgar Allan Poe dio vida al primer detective moderno de la literatura, Auguste Dupin, que influyó de forma
inequívoca en autores como Arthur Conan Doyle o Agatha Christie.

138
El detective ficticio de Poe sirvió de inspiración a Conan para la creación de su famosísimo Sherlock
Holmes, investigador por excelencia al que acompañaba el doctor Watson. Hay nueve novelas
protagonizadas por ambos personajes y también han cobrado vida en películas cinematográficas y series de
televisión.
Por su parte, Agatha Christie nos ofreció su toque femenino en el género policial y aunque la mayoría de su
obra se basa en la influencia de Conan, Edgar Allan Poe también fue un pilar importante en muchas de sus
creaciones, como, por ejemplo, para darle vida a Hércules Poirot. Es autora de más de 100 títulos, muchos
de los cuales han sido llevados al cine como Asesinato en el Orient Express, protagonizada por el detective
Poirot o Diez negritos.
También podemos destacar a G.K. Chesterton, un escritor inglés y creador del Padre Brown, que es un
sacerdote católico que tiene una gran habilidad para resolver crímenes. Es el protagonista de más de 50
historias policiacas recogidas en 5 volúmenes y también ha cobrado vida en la serie de televisión de BBC
bajo el mismo nombre.
Por tanto, Los crímenes de la calle Morgue constituye el primer relato policial de la historia de la literatura
teniendo todos los elementos que después se van a convertir en las características de este género. Es la
primera historia de “habitación cerrada”, un misterio que aparentemente no tenía solución pero que el
protagonista, gracias a su inteligencia, nos ofrece una explicación lógica al final.

Bibliografía utilizada.
https://www.google.es/search?source=hp&ei=A3b1W9KHG8iAacvqgBg&q=que+es+un+articulo&btnK
=Buscar+con+Google&oq=qu&gs_l=psy-ab.3.0.35i39l2j0i131l2j0l6.3285.3394..5014...0.0..0.458.712.0j2j4-
1......0....1..gws-wiz.....0.yEB3VA1lEt4
(La definición del artículo)
https://miposicionamientoweb.es/que-es-un-blog-para-que-sirve/
(La definición del blog)
Tema 1. El realismo europeo. Materiales de referencia del Open Campus.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/poe.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Edgar_Allan_Poe
https://www.caracteristicas.co/novela-policial/
(La definición de novela policial)
https://es.literaturasm.com/novela-policiaca#gref
(La información sobre Conan, Chesterton y Agatha)

139
4.9. Poetas del romanticismo: Edgar Allan Poe. Andrea María Baptista
Benítez.

El romanticismo, movimiento cultural de la segunda mitad del siglo XVIII y primera del siglo XIX, nacido
de la desilusión de la revolución francesa y el desencanto sobrevenido de la Ilustración, marcó el giro hacia
un estilo que alababa la naturaleza y al hombre mismo, el mundo interior de los sentimientos, lo
sobrenatural, el paraíso de las glorias pasadas y la nostalgia, en contraposición a las rígidas reglas del
clasicismo que lo precedió.
Esta época, cargada de subjetivismo e individualismo, dio paso a la creación de obras literarias
caracterizadas por emociones oscuras y melancólicas; la imaginación se convierte en la nueva meta, y el
poeta escapa a mundos lejanos, huyendo de la realidad en busca de algo distinto.
Estas corrientes se verán reflejadas ampliamente en la poesía, que pasará de estar centrada en la estética y
reglas métricas, a ser más un reflejo de las emociones y tormentos del poeta. No es de extrañar entonces que
el terror fuese también un tema usual, siendo éste un sentimiento muchas veces contrapuesto a la razón.
Dentro de los poetas destacados del periodo romántico, uno de los más notables, y seguramente el más
conocido, es Edgar Allan Poe, personaje complejo, compuesto de curiosas características.
Edgar nació en Boston, Estados Unidos, el 19 de enero de 1809, hijo de David Poe y la actriz Elizabeth
Arnold. Tras el fallecimiento de su madre, Edgar fue adoptado por un mercader escocés de buena fortuna,
asentado en Virgina, John Allan. Edgar tomaría así el apellido Allan y sería educado y consentido por sus
padres adoptivos, quienes lo trataron como hijo propio. Tras una educación elemental en Richmond, se
trasladó con sus padres a Inglaterra y, en 1816, colocado en la escuela Stoke-Newington. Su tutor, el
reverendo Bransby, diría de él que era un “muchacho ágil y listo” y que “habría sido un gran chico de no
haber sido tan consentido por sus padres”, refiriéndose a los Allen. “Le permitían tener una cantidad
extravagante de dinero disponible, lo que le permitía meterse en todo tipo de problemas. Aun así, me
agradaba el chico”.
Regresó a casa de sus padres en América en 1821 y fue colocado en una academia en Richmond, Virginia,
donde se posicionó prominentemente en varios aspectos. Sabía latín y francés, y era brillante, pero dado
desde entonces a un comportamiento impulsivo y rebelde. El Coronel Preston diría de él que “era
caprichoso, inclinado al peligro y, aunque de impulsos generosos, no era constantemente amable” y que
sobre él “pesaba el conocimiento de que sus padres habían sido jugadores, y que era dependiente de la
fortuna destinada a un hijo adoptivo. Todo esto tuvo el efecto de hacer que los otros chicos rechazaran su
liderazgo, y, en retrospectiva, pienso que lo hizo poseedor de una determinación y una audacia que tal vez
de otra manera no hubiese tenido”.
Estas recolecciones acerca de la temprana vida de Poe sugieren las posibles causas de esa infelicidad latente
que luego plasmará en sus obras. En cierta forma, Poe sintió que su herencia familiar era oscura y que él
mismo dependía de los caprichos del destino. Para muchos en su misma situación, esto tal vez no hubiese
tenido mayor significancia, pero para Poe, de temperamento orgulloso, esto debe haber sido una fuente de
tormento constante.
Así, tal vez no sea de extrañar que Poe explore con extraordinaria maestría el arte de la melancolía y el
tormento espiritual, despertando en el lector emociones tan profundas como estremecedoras. La naturaleza
de su poesía se centra en las batallas que mantiene el alma contra la tristeza, la desesperanza y el horror, y se
caracteriza por un impecable ritmo en su composición, que dota a sus obras de una melodía maravillosa.
En su Filosofía de la Composición (1846), afirma que le gusta comenzar sus poemas con la consideración
de un efecto o impresión al cual el corazón, la mente o el espíritu, sea susceptible.
Esto se observa indudablemente en obras como El cuervo (“Fue una vez en una noche oscura, mientras
meditaba, débil y abatido…”), El soñador (“A medianoche, en el mes de junio, estoy bajo la luna
mística…”) o Tierra de sueños (“Por una ruta obscura y solitaria, atormentado sólo por ángeles
enfermos…”).

140
…también sostenía que la tristeza era una faceta de la belleza, dado que la belleza, en su más alta expresión,
podía empujar el alma a las lágrimas, y así la melancolía era el más legítimo de todos los tonos poéticos:

“¡Ved! La Muerte se ha erigido un trono,


en una extraña ciudad que se levanta, solitaria,
muy lejos, en el sombrío occidente, donde
los buenos y los malos, los peores y los mejores
han ido hacia la paz eterna...”
(La ciudad en el mar)

…y que sólo manteniendo la vista sobre el desenlace, se puede lograr dar a la trama ese indispensable aire de
consecuencia, haciendo que los incidentes y el tono de todos los puntos tienda siempre al desarrollo de la
intención:

“…Y sus ojos tienen la apariencia


de los de un demonio que está soñando.
Y la luz de la lámpara que sobre él se derrama
tiende en el suelo su sombra. Y mi alma,
del fondo de esa sombra que flota sobre el suelo,
no podrá liberarse. ¡Nunca más!”
(El cuervo)

Sus obras, lamentablemente, pierden gran parte de su melodía en la traducción al español, como es de
suponer; incluso las mejores traducciones no pueden reproducir la magistral selección de palabras, imágenes
y sonidos que el autor logra entrelazar en su idioma original:

“…And his eyes have all the seeming of a demon’s that is dreaming,
And the lamp-light o’er him streaming throws his shadow on the floor;
And my soul from out that shadow that lies floating on the floor
Shall be lifted—nevermore!"
(The Raven)

Aún así, en contenido de sus narraciones tienen la fuerza suficiente para trascender su propio idioma,
logrando trasmitir las ideas, sueños y terrores que lo acosaban.
Edgar Allan Poe murió el 7 de octubre 1849, a los 40 años de edad, por causas desconocidas, dejándole al
mundo una extensa colección de poemas, relatos cortos y una novela; y su muerte, hoy en día, sigue siendo
un misterio que en cierta forma consolida lo peculiar de su vida y lo obscuro de sus obras.

“…¡Oh Dios! ¿Por qué no puedo


retenerlos en mis dedos?

141
¡Oh Dios! ¡Si yo pudiera
salvar uno de la marea!
¿Hasta nuestro último empeño
es solo un sueño dentro de un sueño?”
(Un sueño dentro de un sueño)

Justificación de la elección del tema: Poetas del romanticismo: E. Allan Poe


El romanticismo constituye una gran época para la literatura: Jane Austen, Mary Shelly, John Keats, William
Wordsworth, Victor Hugo, William Blake, Lord Byron, Bram Stoker, Edgar Allan Poe…
Poe, uno de los más famosos poetas, no sólo del periodo romántico, sino de la historia. Sus poemas tienen
una cadencia hipnótica que resuena en la mente aún después de haberlos leído y que el paso del tiempo no
consigue borrar. Su estilo personal se combina a la perfección con las tendencias literarias de la época,
logrando conjurar obras llenas de terrores y desolaciones, a la vez que de belleza y ensoñación. Sus trabajos
son el ejemplo perfecto de una época cuya principales características son la evasión de la realidad, el rechazo
de la razón y la exaltación del yo.
Particularmente es uno de mis poetas preferidos, siendo El Cuervo, sin lugar a dudas mi obra favorita del
autor. La impecabilidad de la rima, el ritmo de la narración, la elección de las palabras y la trama de la
historia, se entrelazan para formar una creación maravillosa, envuelta en detalles sobrenaturales y la belleza
de una cadencia que es, al mismo tiempo, melódica y fuerte.
Por todos estos motivos, Edgar Allan Poe fue mi primera opción para esta actividad.

Justificación de la elección del medio publicitario: Blog de dentro de una web de literatura.
Hoy en día internet forma parte de la vida diaria de la mayoría de las personas. Es el primer sitio en el que
buscamos aquello que nos interesa, ya sea para informarnos, entretenernos o para comprar; es rápido y
cómodo.
La poesía es un arte que ha sido, en parte, dejado de lado, y su público objetivo no está concentrado.
Publicar en otros medios requeriría un estudio de mercado, que independientemente de su resultado, dejaría
igualmente por fuera a gran parte del target. Internet, no obstante, elimina el inconveniente de la
geolocalización, pudiendo llegar a todos aquellos que constituyen el público objetivo sin que su ubicación
resulte un problema: el lector es quien busca la publicación.
La estructura de una página web confiere un sentido de orden y permanencia, además de permitir un diseño
atractivo y una interfaz interactiva, ideal para publicaciones; mientras que el blog es un medio vivo y
dinámico, que permite publicar ensayos e ideas personales, al tiempo que admite recibir una
retroalimentación por parte de los lectores.
Con una buena política de SEO (y SEM, en caso de considerarse necesario), es posible facilitar la aparición
del blog (o de la web) en los primeros puestos de los buscadores web, lo que hace de éste un medio ideal
para este tipo de publicaciones.

Bibliografía
Memorias de Edgar Allan Poe, por John H. Ingram - Edgar Allan Poe’s Complete Poetical Works (A.L Burt
Company Publishers).
Filosofía de la Composición, por Edgar Allan Poe (1846).
Obras Completas de Edgar Allan Poe.
The complete Works of Edgar Allan Poe.

142
4.10. Mary Shelley & El Romanticismo. Carla Contreras Carmona.

Biografía.
El 30 de Agosto de 1797 nace Mary Shelley, en Somers Town, un distrito en el centro de Londres, dentro
del municipio de Camden, en Reino Unido. Su padre era el fi lósofo William Godwin y su madre la famosa
escritora y feminista Mary Wollstonecraft. La vida de Mary no fue nada fácil, pero sí trágica. A los pocos
días de su nacimiento, muere su madre, quedándose su padre al cargo total de ella y su hermanastra de 3
años y medio, Fanny Imlay. Siendo una niña, Mary iba a visitar a su madre al cementerio, acompañada de su
padre y su hermanastra. Sobre su tumba, aprendió a leer, practicando la lectura sobre la lápida de su madre.
Mary Shelley recibió una educación avanzada para una niña de su edad. Desde pequeña, estaba siempre en
contacto con la biblioteca y fue una chica muy inteligente y curiosa, con una forma de pensar libre y siempre
dispuesta a seguir aprendiendo. Cuando tenía 15 años, su padre escribió esto sobre ella: ‘’Mary es
singularmente valiente, un tanto imperiosa, y de mente abierta. Sus ansias de conocimiento son enormes, y
su perseverancia en todo lo que hace es casi invencible’’. En esa misma época, su padre la mandó a Escocia,
y aunque se desconoce el motivo, Mary afirrma haber obtenido la inspiración para Frankestein en ese lugar,
y añade: ‘’ Imaginé este libro allí. Fue bajo los árboles que rodean la casa, o en las desiertas laderas de las
montañas cercanas, en donde tuvieron lugar mis primeras ideas genuinas y los primeros vuelos de mi
imaginación’’.
En 1814, a los 16 años de edad, Mary empieza una relación con el poeta Percy Shelley.
A pesar de que Percy está casado, y que el padre de Mary no aprueba la relación, estos deciden abandonar su
hogar y su País. Escapan a Francia y a Suicia, y allí Mary queda embarazada de su primer hijo.
Mary y Percy se casan en 1816, después de que la primera esposa de Percy se quitara la vida.
Los enamorados deciden volver a Inglaterra, dada la mala situación económica que están pasando y el
embarazo de Mary.
El padre de Mary se niega a prestarles dinero, ya que se sentía muy decepcionado por la escapada de su hija.
Cuando Mary va a dar a luz a su primer hijo, se encuentra en condiciones pésimas, y éste acaba muriendo
muy pronto, causándola una gran depresión.
Pasado un tiempo, el abuelo de Percy muere, dejando una herencia considerable para ellos, y así
recuperando la economía. Mary vuelve a quedarse embarazada y da a luz a su hijo sano, llamado William.
Con el tiempo, la familia se convirtió en una familia ‘’nómada’’, ya que viajaban por toda Europa, viviendo
cortos periodos de tiempo en las casas de sus amigos. Percy falleció antes de cumplir los 30 años, dejando a
Mary viuda y hundiéndola en otra depresión. Sin embargo, la carrera literaria de Mary no paró de crecer, al
mismo tiempo que empezaba a tener más romances (aunque nunca volvió a casarse).

Sus obras.
Mary Shelley fue la creadora del primer libro de ciencia ficción, y que a día de hoy sigue siendo uno de los
mejores relatos de terror de todos los tiempos.
En 1818 publicó la primera y más importante de sus obras, la novela Frankestein o el Moderno Prometeo.
Según ella misma cuenta en el prólogo de la edición de 1831, escribió la historia de Frankestein por una
apuesta, después de reunirse con Lord Byron y otros en una villa en los alrededores de Ginebra. Se leyeron
cuentos de terror para entretenerse y Mery imaginó entonces a Frankestein, inspirada en una pesadilla que
tuvo a los 18 años de edad.
Esta obra, se convirtió de inmediato en un éxito total para una autora de 20 años.

La segunda novela de la escritora británica, basada en los clásicos de Romanticismo, fue escrita entre Agosto
de 1819 y Febrero de 1820.

143
Mary envió la versión final de Mathilda a su padre en Inglaterra, para luego publicarla, pero godwin nunca la
devolvió el manuscrito, ya que había aspectos de la novela que no le gustaban demasiado, como el incesto,
entre otros...
Mary Shelley pasó a catalogar la novela como siniestra, y fue publicada por primera vez en 1959.
Mathilda, se ha convertido en la novela más famosa después de Frankestein.
Frente a ‘’Mathilda’’ podemos decir que nos hallamos ante un relato romántico, de carácter autobiográfico,
que cuenta con un lado oscuro la historia de la propia escritora, fiel a la teoría romántica de que el mejor
modo de expresar las pasiones, es experimentándola.
La novela, tuvo que esperar 140 años para ver la luz, y de todas las novelas y relatos que dejó manuscritas,
sólo Mathilda está completa.

El Romanticismo.
La literatura del Romanticismo fue un movimiento literario que se inició a finales del siglo XVIII, en la
filosofía y cultura Alemana. Este movimiento, pronto sería notable en Inglaterra y en el resto de Europa.
El Romanticismo no solo se reduce a un fenómeno literario, va más allá, abarcando los aspectos de la
cultura de esa época, desde la política, el arte, la literatura y las modas, porque en definitiva, viene a
constituir una actitud frente a la vida, formando parte de todo.
Este movimiento proclamó un giro de 180 grados con respecto a los valores proclamados durante el siglo
precedente. Los románticos dejaron a un lado los ideales y se centraron en los sentimientos del ser humano.
La actitud moral y vital de los románticos, es de insatisfacción ante la vida y la sociedad. Se rebelan y aspiran
a algo superior. La primera crisis de la razón se inicia con el Romanticismo. La imaginación adquiere gran
importancia y permite al romántico evadirse de la realidad y tender hacia un mundo de ensueño.
El Romanticismo es impulsado por hombres jóvenes, incluso muchos de ellos no sobrevivieron a su etapa
de madurez.
Los temas que más se trataban en esta época eran:
- La Soledad: Los románticos huyen de la realidad mediante el refugio en sí mismos, lo cual justifica su
preferencia por los lugares más solitarios como castillos, cementerios, espacios apartados, escondidos y
oscuros…
- Nueva sensibilidad: La nostalgia, la melancolía, la tristeza se convierten en parte de la angustia romántica
de ese momento. El gusto por lo sombrío son reveladores de tal sensibilidad…
- Naturaleza dinámica: La naturaleza se identifica con los estados de ánimo del creador, y según sean estos,
es turbulenta, melancólica o tétrica. Es una proyección de sus sentimientos.
Los tres conceptos básicos del romanticismo son la vida, el amor y la muerte. Es muy común que el tema
esté orientado a un amor infeliz, que no puede seguir adelante por la hostilidad del medio social en el que
vive la pareja de enamorados.
También nos encontramos mucho con el héroe romántico, que se presenta como un hombre de verdad y
algo rebelde.
Otro personaje muy común, sería el Don Juan, que aunque existía como tipo humano en la vida real, se
llevaba mucho a Literatura.
Todos los rasgos románticos anteriores permiten comprender que en el mundo que les ha tocado vivir, han
podido tomar dos direcciones opuestas: la nostalgia por los antiguos valores tradicionales (monarquía
absoluta, religión, ideales caballerescos), o la rebelión no sólo frente al mundo antiguo (republicanismo,
anticlericalismo, ideales democráticos). Por eso, podríamos hacer distinción entre un Romanticismo
tradicional o conservador y un Romanticismo Liberal o progresista.

144
Después de la introducción del Romanticismo en general, vamos a realizar un breve resumen del
Romanticismo en los distintos países.
Como ya hemos comentado anteriormente, el Romanticismo se presentó por primera vez en Alemania, por
lo que se considera la cuna del romanticismo en general. El Romanticismo alemán no fue un movimiento
unitario. Un gran exponente Alemán es Johann Goethe, autor de ‘‘Las aventuras del joven Werther’’. Esta
obra se caracteriza porque pone de moda al suicidio.
El Romanticismo francés se manifestó por primera vez en Alemania, en 1813, por medio de Madame de
Stael, aunque se sabe que el pionero fue Jean-Jacques Rousseau. El acontecimiento más importante en el
desarrollo el Romanticismo francés fue una reacción contra las normas de clasicismo y racionalismo
filosófico que existían entonces.
En Italia, el Romanticismo aparece a principios del siglo XIX. Este movimiento tuvo dos peculiaridades en
Italia, que no se dieron en otros países. Una de ellas fue la presencia de un tono clasista, que marcaba
notablemente novedades muy formales. La otra peculiaridad, fue el fuerte sentimiento nacionalista y
patriótico de esta nación.
Se dice que en España, hubo un pre-romanticismo, el cual se localiza a mediados del siglo XVIII. En esta
época, se pueden encontrar obras con rasgos como: tono melancólico, subjetividad, vivencias propias y
personales.
El romanticismo penetra en España por algunos sucesos culturales en Andalucía y Cataluña y otros puntos
de España.
Entre 1834 y 1844 el romanticismo alcanza su máximo apogeo en este País.
Aquí, podemos cerrar este número, habiéndonos encontrado con una época, que marcó un antes y un
después de la Literatura.
¿Qué nos deparará el siguiente especial?

145
4.11. Mariano José de Larra, el castellano viejo. Elena Clavijo Gil.

Mi elección ha sido este artículo de Larra (El Castellano Viejo), El Pobrecito Hablador refleja el
sentimiento de igualdad, libertad y verdad. Es un artículo sobre el que trabajé el año pasado y me pareció
muy interesante, por lo que he querido profundizar más en él y en su autor.

Nos situamos históricamente en el Prerromanticismo, y seguidamente se inicia el periodo liberal en 1833


tras la muerte de Felipe VII. Su hija Isabel sube al trono (1843) después del periodo de regencias (María
Cristina y General Espartero). El conflicto de los isabelinos (liberales) y los defensores del príncipe Carlos
dieron lugar a las guerras carlistas. El gobierno estaba en manos de los liberales que iniciaron la
modernización del país.
Larra inicia en 1832 una sátira correctora y un costumbrismo crítico que lo diferencian de los articulistas
españoles de la época. Sus escritos se caracterizan por la defensa de la razón, la libertad y la verdad que le
convierten gracias a su madurez estética en la referencia del periodismo liberal español del siglo XX.
Llega un espíritu ideológico en el que triunfa el romanticismo europeo.
En este movimiento literario predomina la exaltación del yo y del individualismo.
Existe cierto idealismo que al coincidir con la realidad que le rodea provoca un rechazo por parte de la
sociedad.
Algunos rasgos habituales en esta época son los elementos sobrenaturales incluidos en la vida cotidiana de
los protagonistas, éstos a veces están privados de libertad por la importancia que se le da al destino. Los
personajes suelen ser rechazados por la sociedad ya que su origen se desconoce y pertenecen a una clase
social baja.
El sentimiento de amargura se refleja en los paisajes con aspecto ruin, tenebroso, nocturno. El deseo de
evasión es muy común y hace que los espacios que busquen sean de épocas pasadas, exóticos. Por último
destacar el sentimentalismo de nuevo, que no solo es a nivel moral sino nacional y patriótico.
En España, el romanticismo se asocia a una crisis de valores basados en la religión o en el racionalismo de
fines del siglo XVIII, teniendo en cuenta que solo Larra y Espronceda mostraron en su obra esta rebelión.
Larra analiza la influencia de la sociedad en el teatro del siglo XIX y por sus comentarios se puede intuir que
para él, el romanticismo constituye un fenómeno social.
Larra es capaz de abarcar en su crítica los más diversos aspectos de la vida.
El artículo está estructurado en tres partes bien diferenciadas. En la primera, Larra explica desde su punto
de vista el comportamiento de la sociedad española de su tiempo. Existe una parte central en la que
interviene oro personaje. Braulio, donde se parecía la crítica de ciertas costumbres frecuentes entre un tipo
particular de individuos. Finalmente, Fígaro, harto de la situación, decide irse de aquel sitio, donde llama a la
gente como “castellanos viejos”.
En la estructura externa del artículo se distinguen sobretodo diálogos, entre los que se observan algunas
narraciones.
En cuanto al lenguaje literario, comparación (como el rocío sobre los prados, como en la punta de una
aguja), polisíndeton (con sus señoras y metáforas (mi gordo fuma ya sin cesar y me hace cañón de su
chimenea),
Las comparaciones y las exclamaciones son muy frecuentes en este diálogo así como los adjetivos y las
descripciones. Presencia de extranjerismos. Las formas verbales predominan en presente de indicativo y
pretérito imperfecto y en castellano antiguo poniendo el pronombre detrás del verbo.
Larra convierte la palabra en el centro del quehacer literario y explora las posibilidades expresivas para
extraer todo el juego de significaciones. Larra atrae por sus ideas políticas, por su concepción de España y
por su defensa de la libertad. Pero asombra por la capacidad de manipulación verbal que recorre su prosa

146
periodística. Aquí aflora su talante poético, teñido de humor y sarcasmo, estrategias esenciales para expresar
el gozo y el dolor de vivir.
Uno de los temas que resalta en su artículo es la defensa de la libertad. Hoy en día es un concepto que no
está muy definido en algunos ámbitos, cuando hablamos de libertad consideramos que cada uno debe tener
sus propias aspiraciones e inquietudes sin tener en cuenta la opinión de los demás o el miedo a ser juzgados.
También podemos ver que se pone de manifiesto el maltrato a la sociedad en la actitud de Braulio, esto hoy
en día es muy común tanto en parejas, compañeros de colegio o incluso en familias en las que los hijos no
han tenido la oportunidad de recibir una educación que no les lleve a esos terribles comportamientos.
Larra fue el máximo representante de una nueva corriente que se desarrolló durante el romanticismo, el
costumbrismo. Describía la sociedad vigente y sus costumbres desde una perspectiva más cercana.
Larra combinó distintos tipos de artículos: los artículos de costumbres, como el que nos ocupa, en los que
Larra relata de forma crítica y satírica situaciones y personajes de la época, intenta poner en evidencia los
rasgos más ridículos mediante la ironía, un recurso muy utilizado en el género costumbrista consiste en que
los autores firmaran sus artículos con un seudónimo, el más conocido de Larra fue Fígaro. Los artículos de
Larra son periodísticos ya que poseen las características que les identifican como tales; emisor, mensaje,
estructura, intención del discurso, aspectos lingüísticos
Como ya he comentado, Mariano José de Larra pertenecía al romanticismo, su obra se caracteriza por estar
llena de nostalgia hacia aquella sociedad que anhela. Sus artículos van acompañados de un toque pesimista,
pero aun así no impide mostrar la pasión que le despertaba España. El romanticismo en Larra no era sólo
un estilo literario, era para él una manera de entender la vida y al ser humano. En sus obras se refleja su
conciencia liberal, critica la censura que hay implantada en España, y el aislamiento y retraso que sufre
España en relación a los otros países europeos. Larra utiliza anécdotas que justifican el tema planteado.
Generalmente utiliza temas cercanos y de interés para toda la población y esto hace que sus artículos sean
más interesantes a los lectores, que era su objetivo.
Los temas de Larra eran de actualidad en su tiempo y continúan siéndolo en el nuestro. Existieron diversos
factores y circunstancias que hicieron que España no evolucionara al ritmo del resto de los países europeos,
sufrió una guerra civil. Trataba información relacionada con la política y sobre todo con las costumbres de
la sociedad. Existen algunos paralelismos en diversas situaciones que narra Larra en sus artículos; la política
es siempre un tema de interés y discusión, critica la política en cuestiones de bienestar y cultura y no tiene
esperanzas en un cambio inmediato. Le preocupa el retraso económico que sufre España en relación al resto
de países, aunque él tiene fe en que el retraso irá disminuyendo. Una misma situación se vive en estos
momentos en España, el país está en la cola en avance tecnológico y económico en relación al resto de
países de la unión europea.
La imagen del carácter del español perezoso y vago ha cambiado, afortunadamente. El talento español es
requerido en muchos países y por desgracia son muchos los jóvenes que tienen que salir fuera de su país a
trabajar.
Este artículo de Larra, igual que cualquier texto periodístico, necesita un título o titular, en él se puede captar
la idea principal del texto. El titular debe de llamar la atención del lector, de forma que éste se interese y
desee continuar leyendo. Otra coincidencia de este artículo de Larra con un texto periodístico, es no ser
extremadamente largo para evitar que el lector pierda el interés. En los artículos el autor adopta una actitud
completamente subjetiva, dando su opinión del tema en todo momento.
Los títulos están llenos de ironía y de sutileza que dan una pauta del tema tratado. Utiliza un léxico próximo
al lector, popular, la lectura no resulta compleja. Larra describía situaciones y vivencias personales lo que
daba un tono subjetivo a sus artículos. Era un hombre romántico, creía en los aspectos más liberales de la
vida y del ser humano. Pero no fue muy afortunado en el amor. Tiene una forma muy sutil y especial de ver
la vida, lo ironiza y lo satiriza todo especialmente la sociedad española. Persona reservada ya que a lo largo
de sus artículos no hace mucha referencia a sus sentimientos e inquietudes, ni a personas especialmente
importantes para él. Parece un hombre calmado que medita las cosas antes de hacerlas para asegurarse que
no se equivoca y pueda lamentarse. Quiere tener el control de su vida y una libertad absoluta. Se trata de
alguien que representa una vida cotidiana sin altos ni bajos, busca la estabilidad emocional y profesional. Es
un hombre culto, con estudios y con buena situación social, lo que le permite poder escribir sobre temas
que le inquietan y le preocupan.

147
En conclusión, se trata de una lectura amena y entretenida. Sobre todo por el modo que critica e ironiza
sobre temas de actualidad en ese momento, lo que nos permite conocer la España de ese momento. Trata
los temas con una sutileza inteligente y atrevida que hace la lectura fácil.
Me parece importante resaltar que su temática sigue siendo interesante en la actualidad, como pueden ser los
aspectos sociales que caricaturiza, la educación que reciben los jóvenes, insuficiente para él, la complacencia,
los modales groseros, la hipocresía, la pereza, la vulgaridad, la irresponsabilidad, la ignorancia, la falsedad, la
impaciencia y la corrupción de la sociedad española, etc.
Larra no critica personajes públicos en sus artículos, aunque sí que da alguna, aunque pequeña, crítica al
Gobierno, pero la mayoría de personajes que caricaturiza son personajes anónimos de su entorno más
próximo, parientes, amigos, conocidos o simplemente personas que ve como los comensales en casa de
Braulio… en definitiva escribió sobre situaciones que en cierta medida siguen estando de actualidad.

148
4.12. La Regenta, máximo exponente del realismo español. Marta
Manzana Vendrell.

He elegido la corriente literaria del realismo, centrándome en una de sus obras más representativas como es
“La Regenta” de Leopoldo Alas Clarín. Ya que considero que encierra todas las características del realismo
y además del naturalismo.

El medio que he elegido es una revista cultural on-line donde se publican artículos sobre literatura, pintura,
arquitectura, etc… que nos permiten comunicar estilos y corrientes que a pesar de ser lejanos en el tiempo
pueden llegar a ser de rabiosa actualidad . El formato es pues de artículo.

“LA REGENTA. MÁXIMO EXPONENTE DEL REALISMO ESPAÑOL”

El Realismo apareció en España mucho más tarde que en el resto de Europa, ya que esta es una corriente
que va asociada al Estado liberal como sistema político y a la burguesía como clase dominante. Este proceso
tuvo lugar en España en 1868 cuando se produjo una revolución liberal que expulsó a la reina y esto implicó
un cambio en el sistema. Se inicia un período revolucionario de 6 años con diferentes tentativas de gobierno
y con una creciente división en la sociedad de la época.

Los revolucionarios reclamaban más libertades, una nueva Constitución y un mejor reparto del poder,
querían terminar con la corrupción y el dominio de las clases privilegiadas. Pero sobre todo la revolución
situó a la burguesía y a su ideología liberal en el poder de España. Crece la banca, la industria y el comercio;
triunfan también las ideas positivistas dando importancia a todo lo que procede de la experiencia y de la
observación

Con el ascenso de la burguesía llega la novela realista que hace un retrato de esta burguesía con todas sus
preocupaciones, del enfrentamiento político y social del momento. Según palabras de Galdós “la novela es
la imagen de la vida”.

La novela realista enseguida gozó de una gran popularidad, también motivada por el hecho de que aumenta
notablemente la población que sabe leer y escribir (se pasa de un 5% a un 40%), se incluye en los periódicos
folletines novelescos y nace la novela por entregas. Las novelas alcanzan incluso a las clases más bajas de la
sociedad.

Este tipo de novela se caracteriza por el predominio de largas descripciones que son muy precisas y
verificables en la realidad. A la vez que se utiliza un registro coloquial con rasgos propios del ambiente y con
un marcado carácter regionalista. Su estilo es natural y relativamente sencillo y aunque el autor intenta ser
objetivo en sus descripciones, acaba transmitiéndonos su opinión al respecto.

149
Frente al idealismo y apasionamiento romántico, el autor realista se caracteriza por un espíritu sensato,
moderado y práctico, los personajes están sacados de la vida real con un lenguaje acorde a su estatus social,
a la vez que los escenarios son cercanos y reconocibles por el lector.

El autor más emblemático de este estilo literario es Leopoldo Alas Clarín (1852-1901), hombre de espíritu
abierto, liberal, anticlerical y republicano. Nació en Zamora, pero vivió en Oviedo. Fue muy influenciado
por los krausistas y un firme defensor de las ideas liberales. Destacó por ser muy crítico y sensible a las
injusticias. Muy amigo de Pérez-Galdós a quien considera su maestro.

Alas Clarín se preocupa hondamente por los cambios que se producen en España, gran observador de la
escena política, las modas literarias y las ideologías, frecuenta las tertulias literarias del Ateneo artístico. Se
manifestó abiertamente republicano.

Desde muy joven se abrió camino como periodista y en el curso de su vida fue publicando numerosos
libros, folletos y centenares de artículos, muchos de ellos de crítica literaria. Como autor de novelas y
cuentos se adhirió al Realismo. Él consideraba que la novela debía ser una copia fiel de la realidad.

Combinó su actividad como novelista y articulista con su cátedra en la Universidad de Derecho de Oviedo.
Sus artículos literarios y satíricos alcanzaron gran popularidad, pero su mordacidad le valió numerosas
enemistades. En 1881 publicó el libro “Solos de Clarín” donde se recogían los artículos de crítica literaria,
también publicó un libro de cuentos llamado “Pipa” y sus novelas “La Regenta” y “Su único hijo”. En
algunas épocas de la historia española su obra ha sido polemizada y ocultada como ocurrió durante el
episodio franquista.

“La Regenta” ha sido considerada como una de las mejores novelas españolas del S.XIX.

Destaca por la psicología de los personajes, la perfecta estructuración y la técnica narrativa moderna. Es un
genial retrato de la España provinciana de la Restauración, donde se pone de manifiesto la decadencia
institucional, social, moral y personal de esta época. Alas Clarín a través de su obra critica la falsedad y la
hipocresía de esta época y lo hace a través de la ironía, los personajes fingen lo que no son, alaban la virtud
pero desean el pecado ajeno…. En este sentido La Regenta podría considerarse una sátira y un drama.

La acción en la primera parte de la novela ( cap. I al XV) avanza muy lentamente porque lo que interesa es
presentar los personajes, sus vidas, pensamientos, intrigas , pasiones y vicios, las luchas de poder, las
relaciones sociales… en definitiva, el día a día de una ciudad representativa del momento; aunque llamada
Vetusta , Clarín se refiere a la ciudad de Oviedo.

Es un reflejo de los conflictos sociales existentes en toda España. La Iglesia y la aristocracia controlan la
ciudad pero la alta burguesía trata de sustituirles. En general nos la describe como una sociedad superficial,
envidiosa, que solo busca el poder en un entorno corrompido.

La segunda parte (cap. XVI al XXX) se centra en el desarrollo del conflicto de Ana Ozores en Vetusta. Esta
se casa con el antiguo Regente de la Audiencia de la ciudad, Victor Quintanar, hombre bondadoso pero

150
maniático y mucho mayor que ella. Viéndose sentimentalmente abandonada, empieza a ser cortejada por el
donjuán Alvaro de Mesía. Para completar el círculo el canónigo D. Fermín de Pas también se enamora de
La Regenta y se convierte en rival de Mesía.

Las pasiones, odios celos y obsesiones que despierta Ana Ozores en Vetusta sirve a Clarín para hacer una
radiografía de la burguesía española.

El narrador se comporta como un ser superior a sus criaturas. Tiene un carácter omnisciente y evita
identificarse con sus personajes. Utiliza también el humor y la sátira al caracterizar a sus personajes como
animales (pollos , gallinas, gallos…).

Se caracteriza por una gran acumulación de datos, intento de objetividad y variedad de ambientes plasmados
por el autor. Se da una gran importancia a las descripciones de la ciudad como puede verse en la escena de
la misa del gallo, el lunes de carnaval, en los bailes, el teatro, etc.. (Cap XVI). Esta minuciosidad descriptiva
se encuentra a medio camino entre el realismo y el naturalismo; de hecho, podríamos decir que pertenece
tanto a un estilo como a otro.

En realidad La Regenta fue una novela con claras influencias Naturalistas, como podemos observar en su
trato del espacio y el tiempo, el medio en que se encuentran influye poderosamente en los personajes, hasta
el punto que condiciona su vida. Se utiliza un narrador omnipresente para intentar dar el mayor grado de
objetividad. Otros rasgos naturalistas que podemos encontrar son la ruina física, moral o social, el vicio, la
enfermedad… es típica del naturalismo la denuncia de las estructuras sociales que se consideran injustas,
como ejemplo el comportamiento de los canónigos. Se puede hablar por lo tanto, de una superposición de
realismo y naturalismo.

Esta obra se ha entendido como la representación de la desilusión romántica del autor, la cual la expresa a
través de sus protagonistas. También como una decepción ante el mundo y el amor.

Alas clarín consiguió con su obra realizar un tratado sociológico y también psicológico con su análisis
cuidadoso y preciso del comportamiento de sus personajes que no son otra cosas que prototipos de la
sociedad de su época. A través de la obra hace una crítica feroz a estos modelos y nos deja para la eternidad
la mejor radiografía de una época.

151
4.13. El esperpento de Ramón del Valle Inclán, Luces de bohemia. Fabio
Lobato García.

Justificación de la elección del tema.


Ramón José Simón Valle Peña (Villanueva de Arosa, 28 de octubre de 1866
- Santiago de Compostela, 5 de enero de 1936), fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó
parte de la corriente literaria denominada modernismo en España y se encuentra próximo, en sus últimas
obras, a la denominada generación del 98. Autor clave de la literatura española del siglo XX.
Me gustaría hacer un paréntesis para poner al lector en situación y dejar claro el porqué de la elección del
tema. <<Actualmente resido es Londres, lugar donde trabajo como chef de cocina en un restaurante del
teatro nacional de Londres y estudio de forma online el Grado en Publicidad y relaciones públicas. Durante
el poco tiempo libre del que dispongo me gusta ir al teatro, salir a las calles de esta inconmensurable ciudad,
leer, escribir, hacer deporte y disfrutar de amigos y familiares cuando el tiempo me lo permite.>> Estas son
unas pinceladas básicas sobre mi entorno.
Londres es una ciudad en la cual la vida, parece que adquiere una velocidad rutinaria que te envuelve y te
hace sentir que los días pasan fugaces. Los transportes masivos, el choque de culturas, las diferencias
económicas entre la población, los horarios de trabajo, las luces y el movimiento continuo en las calles, lo
pintorescos barrios, los rascacielos que te dejan sin respiración cuando te encuentras en el último piso, los
monumentos, los negocios…
Durante el día, seguro que me planteo más de cinco veces mi existencia en el mundo, cómo funciona el
sistema capitalista en el que vivimos, como esquivarlo para que no me absorba y acabe perdiendo algunos
valores personales o cuáles son las claves para vivir feliz y aprovechar el día a día. La ciudad parece
plantearme una dualidad, como si todo fuera falso y frio, pero a la vez cálido y acogedor. ¿Cómo es posible
que en una ciudad de tan alto nivel económico exista tal pobreza, como no se pueden garantizar algunos de
los derechos fundamentales como la vivienda digna o haya tantas personas viviendo en las calles, pero a la
vez me haga sentir como en casa y me brinde todas las oportunidades profesionales y personales que estoy
viviendo? -Aún sigo buscando la respuesta a la compleja pregunta-.
Todas estas conclusiones me llevaron a elegir el tema “esperpento” de Ramón del ValleInclán, reflejado en
la obra “Luces de Bohemia”, basándome en esta temática, y tras un periodo previo de investigación, desde
un punto de vista más moderno y actual, he empatizado con la mentalidad en la que basa esta obra de
“Luces de Bohemia”.
Valle-Inclán utiliza la técnica del esperpento mediante la cual deforma la realidad. En "Luces de bohemia",
nos encontramos una definición de esperpento que es muy acertada pues indica que se trata de una visión
de la realidad como si estuviera reflejada en un espejo cóncavo; de esta forma, el resultado no será el real,
sino que será uno deformado, grotesco, tragicómico. Exactamente igual a como yo enfoco algunos aspectos
de la capital inglesa en la que vivo.

Justificación del formato periodístico/publicitario elegido.


Desde un punto de vista académico, la entrevista, como define la Real Academia Española, es una vista,
concurrencia y conferencia de dos o más personas en lugar determinado, para tratar o resolver un negocio.
Podemos utilizar una definición más exacta o más apropiada enfocada a la publicidad y la comunicación en
medios que aporta más información sobre lo que más tarde voy a desarrollar. Una entrevista es una
conversación que realiza el periodista con otra persona para obtener opiniones sobre hechos de actualidad,
sobre temas de interés permanente o sobre las opiniones, interpretaciones y actitudes del individuo
entrevistado. En nuestro caso, el entrevistado será Ramón del Valle-Inclán. La entrevista será realizada en el
año 1926 posterior a la publicación de su obra Luces de bohemia Publicada en una primera versión por
entregas semanales entre el 31 de julio y el 23 de octubre de 1920 en el semanario España y su posterior

152
versión definitiva, revisada y reeditada con tres escenas más en 1924. No podemos basar la entrevista sobre
su obra de teatro puesto que esta se estrenó años después de su muerte en 1970.
Durante la visión del teatro o la lectura del guion de la obra podemos analizar perfectamente cómo se
sienten los personajes o como tienen que actuar, los sentimientos, las emociones y los apuntes que Ramón
del Valle-Inclán refleja de forma escrita en el guion. Pero creo que una entrevista nos va a acercar más al
propósito del autor y así conseguir una visión más espacial del contenido en conjunto.

Justificación del medio/soporte en el que iría inserto.


La revista, en formato escrito será el soporte y medio de comunicación que se utilizará para la difusión de
nuestra entrevista. La imprenta constituía la primera fuente de información de la época. Con la polémica
vida y actuación social de nuestro entrevistado, la entrevista adquirirá un sentido polémico y podrá ser
fácilmente vendido y difundido.
La revista en la que se publicó la entrevista fue El socialista, periódico con ideales basados en el movimiento
obrero en España a finales del siglo XIX y siglo XX.

Desarrollo de la entrevista.
• Buenos días Don Ramón, ¿Cómo se encuentra? Estamos entusiasmados de tenerle hoy con nosotros.
Buenos días Isabel. El placer es mío por haberme invitado y poder asistir dado mi estado de salud. Seguro
que será muy instructiva la charla para ambos, nunca se deja de aprender… Si le soy sincero, nunca me
habían citado para entrevistarme en esta ciudad. Exactamente hace una semana leía un extracto de una de
vuestras revistas y he de decir que estaba completamente de acuerdo con lo que leí acerca de las funciones
que adquiriría el Consejo de Economía Nacional.
• ¿Cómo se encuentra después de su último viaje en México y la vuelta a España en estos últimos años? Nos
gustaría felicitarle desde la dirección de la revista sobre el nombramiento como caballero de la Orden de la
Legitimidad Proscrita por Jaime de Borbón y Borbón-Parma hace unos años.
Sois ustedes muy considerados, fue un honor para mí adquirir el cargo de caballero tras años de lucha y
apoyo en la causa, muchas gracias, la verdad es que México siempre estará en mi corazón, pero no olvido
que fue allí donde perdí mi brazo a causa de la revolución mexicana. No puedo abrazar con ansias a la vida
de igual manera desde entonces. Supongo que me uno al grupo de mancos ilustres.
• Es innegable el aplomo que requiere comentar una situación como esta con tanta naturalidad. Sabemos
que no tiene “pelos en la legua” para tratar algunos temas y que interviene de forma crítica sobre muchos de
los aspectos de su entorno. Nos gustaría preguntarle acerca del régimen de Primo de Rivera. ¿Qué opina
usted?
Como ya he dicho en muchas ocasiones, estaré de acuerdo ¡mañana!, de momento, hoy, prefiero quedarme
con mi oposición intelectual hacia el régimen. No me importaría en absoluto apuntar que todo lo que ocurre
no es de mi agrado… y sería un tema muy interesante del que hablar, no me cabe la menor duda, pero no es
el momento ni el lugar. Ya he recibido algún aviso sobre posible censura, eso es lo que se oye últimamente.
No me gustaría que censurasen alguna de sus publicaciones por mi intromisión. Me gustaría hablar de mi
última obra.
• Bueno, estoy de acuerdo, perdón por la intrusión. Quería decirle que estamos asombrados; es fascinante
como después de una larga carrera literaria y después de trabajar tantos años como director de la Academia
Española de Bellas Artes y ya enfermo como usted ha apuntado en varias ocasiones, acaricie con esa
elegancia de la experiencia, la realidad deformada en su obra, ¿cómo se siente después de haber conseguido
la publicación de Luces de bohemia?
Yo también me encuentro asombrado después de todo esto, es una obra en la que he puesto todo mi ser.
Créame si le digo que lamentablemente los años pesan, pero no tanto como todas las obras que he escrito
años atrás. Después de un costoso pero enriquecedor trabajo bien hecho, he conseguido, gracias al
semanario España, publicar la obra de teatro escrita.

153
• Hemos observado como Don Antonio Machado o García Lorca han valorado mucho su obra y
trayectoria, ¿Qué relación tienes con ellos?
Admiro la literatura y todo el arte que lleva la composición de cada una de sus frases y estructuras, jugar con
este arte es un don que no todo el mundo conoce o cree saber. Las dos personas que me acabas de nombrar
son conocidos y compañeros de profesión. Realmente les considero amigos cercanos puesto que tras haber
leído sus obras con detenimiento he podido conocerlos un poco más. Verás, dentro de cada libro existen
versos cantados de forma invisible que muy pocos saben leer en los cuales conoces de verdad a un autor de
una novela.
• Habla de las novelas como si tuvieran vida propia, ¿De qué trata la obra Luces de Bohemia?
Como ya sabréis, esta obra teatral está protagonizada por Max Estrella, un bohemio que camina de noche
por las calles de Madrid hasta que, finalmente, termina muriendo en la puerta de su casa. El espectador que
lee la novela acompañará a Max en su última noche en la que nos iremos encontrando con diferentes
ambientes y personajes pertenecientes a la sociedad española y que, realmente, son muy variopintos. Esto
me da una ventaja a la hora de la puesta en escena, puedo jugar con varias perspectivas y personalidades.
• Hablemos del Esperpento, un tema muy hablado en sus obras ¿En que se basa para deformar la realidad
de esa manera y como lo ha trasladado al guion?
Me gustaría dejar algo claro, el motivo por el que me adhiero a esta estética es porque considero que la
tragedia española no es algo trágico, sino que más bien es algo ridículo, absurdo, una tragedia deformada en
relación con la tragedia que padecen otros países europeos. Solo viajar te hace realmente sabio en este
contenido, y he querido mostrar al mundo de esta manera tan fácil lo que realmente he visto con mis
propios ojos. Por tanto, no he querido utilizar un género como la tragedia clásica para describir esta realidad
ya que este se usa con héroes, hazañas sublimes y acontecimientos heroicos. A sí que ¿cómo hablar del país
de una forma más próxima a la realidad? Pues mediante la estética deformada, es decir, el esperpento.
Sólo así puedo trasladar al lector lo auténticamente absurdo y desmitificar personalidades de la sociedad,
hechos históricos y sentimientos tan trágicos como el honor o la patria, que, en este momento, no hay lugar
donde vayas que no salga el tema en alguna conversación, ya me entiendes…
• Realmente sabe de lo que habla. Hemos observado que tiene mucha relación con la corte de varias
naciones ¿Cree usted en el la necesidad de la corte y en su papel en esta sociedad?
Bueno, entiendo que me hagas esta pregunta dado la polémica actual, pero me vas a disculpar, creo que me
gustaría centrarme más en mi obra que es para lo que me habéis citado en esta soleada mañana de invierno.
• De acuerdo Ramón. Me gustaría conocer la visión que tiene usted de los personajes de su historia.
Bien, destacaría que para la creación de los personajes siempre he utilizado la parodia, humanizar los objetos
y los animales y animalizar o cosificar a los humanos. Todo desde un punto de vista cómico por supuesto.
Presentados de ese modo, los personajes carecen de humanidad y se presentan un poco como marionetas,
que al final es la esencia de lo que quiero mostrar, esa parte del individuo que no se da cuenta de la realidad
que existe a su alrededor. No me malinterprete, no quiero decir que la multitud sea ignorante o analfabeta,
¡yo mismo me asombro a diario de las cosas que no sé!
• Y, ¿se siente identificado con Max estrella?, es decir, ¿Ha reflejado su alma en la creación del personaje?
Creo que una gran parte del personaje adquiere mis pensamientos sin querer, es el que vive la historia en
primera persona y yo el que la escribo. Ambos compartimos la idea de derrota del idealismo y la
imposibilidad de una sociedad justa e igualitaria.
• Muchas gracias por la información tan valiosa que nos ha ofrecido don Ramon, estaremos encantados de
mandarle un ejemplar de la revista cuando esta se publique y releeremos la novela para observar en ella todo
lo que nos ha mostrado. Le deseo una feliz vida y gracias desde la dirección de la revista por facilitarnos la
entrevista.
Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer. No dejéis de trabajar como lo hacéis y de informar a la gente,
es un trabajo muy importante hoy en día.

154
Bibliografía.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/imprescindibles/imprescindibles-tertulia-valleinclan/1326940/
Tema 3. El siglo XX. Del fin de siglo a las vanguardias. Universidad Europea Miguel de Cervantes. Santiago
Mayorga Escalada.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ram%C3%B3n_Mar%C3%ADa_del_ValleIncl%C3%A1n
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/el-esperpento-en-valle-inclan1661.html
Elia Tabuenca, Filóloga hispánica. Actualizado: 15 noviembre 2018
https://www.actualidadliteratura.com/ Resumen de la obra.
https://www.elespanol.com/cultura/libros/20160107/92740753_0.html
Opiniones políticas
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/primo_miguel.htm
Miguel Primo de Rivera, biografía.
https://es.wikipedia.org/wiki/Dictadura_de_Primo_de_Rivera
Contexto histórico de España el año de publicación de la “ficticia” entrevista, 1925.
https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/37154/1/Tesis_JavierGarciaClavel.pdf
Los escritores y la dictadura de Primo de Rivera. Opositores y pensamiento

155
4.14. Madrileñismo, el costumbrismo chulapo de Arniches. Marcos Tévar
Pérez.

SOBRE EL MADRILEÑISMO EN EL COSTUMBRISMO LITERARIO ESPAÑOL DEL SIGLO XX.


ANTECEDENTES, DESARROLLO Y ECLOSIÓN EN LA FIGURA DE CARLOS ARNICHES.

MADRILEÑISMO, EL COSTUMBRISMO CHULAPO DE ARNICHES

(Reportaje para el suplemento dominical de un periódico de tirada nacional)

Como la parpusa en la cabeza de los chulos, los majos, los chisperos, los manolos o los pichis -en la Villa y
Corte siempre ha habido tribus urbanas-, el madrileñismo se inserta en el costumbrismo y, con Madrid
como escenario y, de algún modo, protagonista, desarrolla con peculiar gracia una manera única de entender
el casticismo y de convertirlo en literatura. Como escribió Luis Carandell, “Madrid es un género literario.
No hay otra ciudad en el mundo que pueda presumir de ello. No hay parisismo, londonismo, berlinismo o
barcelonismo. Pero hay madrileñismo, con subgéneros, algunos abominables, autosatisfechos y encantados
de la vida. Pero existe un madrileñismo 'de autor' que viene del XVII e incluye obras de Lope, Vélez de
Guevara o, sobre todo, Quevedo. Leyéndoles, creemos que aprendieron su idioma de Madrid (o quizá fue
Madrid el que aprendió el suyo de ellos).”
Si bien en el Siglo de Oro podemos encontrar el germen del madrileñismo, nos fijaremos en sus años de
esplendor al calor del costumbrismo literario español del siglo XX, representado por autores como Larra,
Mesonero Romanos, Gómez de la Serna, Valle Inclán y, de manera especial, Carlos Arniches. Ellos mejor
que nadie supieron reflejar los usos y costumbres sociales de la España de finales del XIX y en adelante
hasta mediados del XX. Lo hicieron a veces con un importante trasfondo de crítica y otras, simplemente,
con la mera vocación de retratar la cotidianidad de la época y del lugar.
Según Raquel Chang-Rodríguez y Malva E. Filer, el costumbrismo es una tendencia o género literario que se
caracteriza por el retrato e interpretación de las costumbres y tipos del país. La descripción que resulta es
conocida como cuadro de costumbres si retrata una escena típica o artículo de costumbres si describe con
tono humorístico y satírico algún aspecto de la vida. Según José Jesús Bustos Tovar, el costumbrismo
literario consiste en reflejar los usos y costumbres sociales sin analizarlos ni interpretarlos, ya que de ese
modo se entraría en el realismo literario, con el que se halla directamente relacionado. Así, se limita a la
descripción, casi pictórica, de lo más externo de la vida cotidiana.
Madrid ha sido, sin duda, una ciudad que, por sus peculiaridades localistas y su definición machadiana de
“rompeolas de todas las Españas”, un espacio tremendamente atractivo para cualquier escritor costumbrista
que tuviera la sensibilidad adecuada y la finura descriptiva supuesta. Y es que Madrid, siendo la capital de la
nación y albergando por tanto la condición de referente urbano internacional, siempre fue un “poblachón
manchego”, en palabras de Mesonero Romanos redondeadas por Camilo José Cela un siglo más tarde:
“Madrid es un poblachón manchego, mezcla de Navalcarnero y Kansas city”. Míticamente localizado en
barrios como Lavapiés, cuna de la majeza y la manolería según Mesonero, o Chamberí, territorio chispero,
los madrileños castizos quedaron minuciosamente retratados en populares zarzuelas como La verbena de la
Paloma; La revoltosa; Agua, azucarillos y aguardiente y La Gran Vía. Distintos autores han llamado la
atención sobre el perfil localista del casticismo madrileño, sin apreciar quizá que esa ‘chulería’ de sentirse el
centro, no ya de un imperio, sino del mundo, sellaba -en su megalomanía cultural e inocentemente
pueblerina- su absoluta abstracción de todo lo que no fuera Madrid. Expresado con la síntesis no menos
castiza de una greguería de –quién si no- Ramón Gómez de la Serna, concretamente del año 1957: “Una
pedrada en la Puerta del Sol mueve ondas concéntricas en toda la laguna de España”.
Se da, no obstante, un caso curioso en el madrileñismo literario –entendido dentro de la corriente
costumbrista-, y es que los autores no imitan el habla típica de Madrid, sino que inventan una jerga que será,

156
a la viceversa, imitada por los vecinos. Así lo señaló el periodista Joaquín Vidal en El País en 1994: “Los
madrileños nunca tuvieron el acento que se gastan el Julián y la señá Rita en La verbena de la Paloma, antes
de que se estrenara la obra inmortal, de esto hace ya cien años. El acento y el habla castiza madrileña se la
inventaron Arniches, Ricardo de la Vega, Muñoz Seca y Pérez Fernández, según dicen quienes de esto
saben. Las señas de identidad del madrileño eran pocas e inconcretas siglos atrás, ésa es la verdad, y cuando
aquellos geniales creadores de comedias, sainetes y enredos inventaron el habla castiza de Madrid, los
madrileños la imitaron y la asumieron para siempre jamás”. Concluyamos, pues, que de la abundante y
valiosa materia prima de Madrid hicieron los autores una sofisticación formal plasmada en la literatura y
que, después y en consecuencia, fue adoptada por los madrileños como folclore oficial y tipismo autóctono.
El autor teatral Carlos Arniches, alicantino afincado en Madrid, es el principal exponente del madrileñismo
literario. El retratista fundamental de las costumbres, el espíritu y las gentes de Madrid encontró
rápidamente el éxito profesional en sus primeros estrenos en el Teatro Apolo –la catedral del género chico-
con sainetes como El cabo primero, El santo de la Isidra, La fiesta de San Antón, La cara de Dios, Alma de
Dios y El amigo Melquiades, entre otros y se consolida como símbolo de la literatura costumbrista
madrileña durante los últimos años del siglo XIX y prácticamente toda la primera mitad del XX. Tal y como
apunta José Montero Padilla, “en esta amplia producción literaria el madrileñismo constituye un aspecto de
singular importancia. Y especialmente curioso porque hubo un proceso de doble dirección: de
madrileñización del autor en unos casos, de arnichesización de lo madrileño en otros, y no como simples
influencia y reproducción, sino como creación y recreación artísticas por parte de Arniches. Y un
determinado y en parte inventado madrileñismo se une al teatro de este autor. Y, tal como afirmó Antonio
Díaz Cañabate: «El madrileñismo llega a su ápice con Arniches. Pasarán y se transformarán las costumbres.
Quizá desaparezca el madrileñismo [...], pero si tal ocurriera, viviría eternamente en los sainetes de
Arniches»”. Cabría presumir, pues, que Arniches no describió el madrileñismo como racimo de costumbres,
sino que lo creó como subgénero literario, mitificando ciertas zonas de la capital y generalizándolas al resto
de la ciudad, de la Puerta de Toledo, calle Embajadores arriba hasta la plaza de la Cebada, El Rastro,
Lavapiés. El Madrid de las corralas, el barquillo y las organilleras.
El propio Carlos Arniches hizo pública, explícita, reiterada manifestación de su fervor madrileñista. Así, en
la dedicatoria de su obra El agua del Manzanares: “Para comprender la emoción de que me sentí poseído la
noche en que el pueblo de Madrid me aplaudió en el Novedades, es necesario amar como yo amo las
pintorescas costumbres, la castiza y extraña psicología de esos buenos y alegres madrileños de los barrios
bajos, vivos en el ingenio, prontos en la emoción, graciosos, burlones, jaraneros...”. O como en su prólogo
al libro Del Madrid castizo –colección de sainetes costumbristas y cómicos que el propio Arniches define
como “cuadros de ambiente popular”: “Quiero en estas páginas humildes rendir a Madrid, a este pueblo tan
querido, un tributo fervoroso de amor filial”. Desde el punto de vista puramente formal, cabe destacar que
Arniches da cuerpo y expresión a sus “cuadros de costumbres” por medio de una singular “lengua
madrileña”, el peculiar “deje” de la capital, uno de los mejores artificios arnichescos: “Ca” por “cada”,
“Ties” por “tienes”, “Señá” por “señora”, etcétera. La vulgarización de términos técnicos o palabras
extranjeras, las interjecciones y los traslados metonímicos completan este curioso diccionario.
En definitiva, al fecundo árbol de la literatura española hay que reconocer esta pintoresca rama. Madrid fue
un barrio en el costumbrismo español del siglo XX gracias a la obra de autores de la talla de Arniches, que
hicieron del género chico un subgénero grande y de los cuadros de costumbres un inabarcable retablo que
ya es inmortal. Hoy el decadente rastro del chico de Peñuelas o del padre Pitillo o de Serafín el pinturero o
de la Isidra o del pollo Tejada solo es visible para aquellos que estén dispuestos a verlo en algunos recovecos
de la Villa y Corte. No en vano las costumbres pasan. Pero la memoria queda intacta en las páginas
amarillentas de los viejos sainetes y en las volutas de humo de los clásicos cafés de Madrid que
milagrosamente sobreviven al implacable paso de los siglos.

157
4.15. La versión clásica y feminista de Christa Wolf. Coral Moreno
Ramos.

¿Quién es Casandra antes de qué se escribiera sobre ella?


¿Por qué se impulsó Christa Wolf (1929-2011) a escribir ésta novela?

He escogido como autora a Christa Wolf, la novelista, ensayista y guionista alemana criada en medio de la
Segunda Guerra Mundial. Ciudadana de la República Democrática Alemana (RDA), vincula directamente la
concepción de sus novelas a los acontecimientos políticos de su tiempo, es por esto, que el dolor de la
escritora estaba siempre presente en su narrativa.
Tuvo una vida bastante complicada y entregada al estudio, la actividad pública y al compromiso político y
social. Tenía el espíritu tan crítico en todos los órdenes de la existencia que podría ser llamada como la
Consciencia Crítica de nuestro tiempo- Que pone de manifiesto si existe la voz que denuncia, que prueba y
que acusa. Y sólo si existe esa voz, es posible pensar en un mundo mejor.
Se comprometió con los problemas de la mujer denunciando su papel puramente funcional en las
sociedades patriarcales que les niega el derecho a ser ellas mismas y a tener que realizar sus sueños.
Hasta finales de los sesenta la RDA exigía que los escritores siguieran las pautas del “realismo socialista”
creando personajes héroes y heroínas con actitud ejemplar, de carácter clásico y con valores totalmente
masculinos. C.W. se enfrenta a esta exigencia; ya que el realismo socialista quiere utilizar al individuo para
estabilizar el país sin importarle la palabra del mismo. Nuestra escritora busca lo contrario, realza la
subjetividad y busca la autorrealización de la persona en la sociedad y escoge como figura protagonista de
sus pensamientos y sentimientos a la mujer, como Casandra. Pretende acabar con el silencio de las mujeres
que han sido obligadas a los largo de la historia. En aquella época predominaba la falta de opinión de la
mujer; en sus obras denuncia la falta de emancipación femenina dentro de la RDA. Ella entiende la
suficiencia personal de la mujer no solo con el acceso al terreno laboral; sino también, en los valores
propiamente femeninos.
El libro de Casandra está escrito de una forma especial y compleja, directamente escrito por los
sentimientos del personaje, por su dolor y su forma de sentir en todo momento, está escrito en primera
persona. Lo he escogido por la forma en la que está narrado, el interés de la autora principalmente era
meternos no solo en la historia del personaje en sí, sino en la concepción del sentimiento y pensamiento de
la mujer en todo momento. De su cruda realidad y la lucha interna contra las acciones sin sentido del
hombre como idealista.
Porque Christa Wolf me inspira como mujer luchadora en un mundo de violencia, un ejemplo de constancia
en el pensamiento, el compromiso de la mujer con la sociedad y por la sociedad en un mundo mejor,
porque quiero apoyar a todas esas mujeres que a día de hoy sufrimos por vivir situaciones en las que carece
el derecho de la igualdad. Que la autora nos pone como influencia a Casandra porque gracias a personajes
como ellos tenemos cada dia la fuerza de poder luchar cada dia por un mundo igualitario, sin callarnos.
Casandra, por culpa de un hombre no pudo expresar lo que sabía porque fue maldecida.
El formato que voy a utilizar para comentar el Libro de “Casandra” es un artículo de opinión en una revista
de Cultura General. Lo he escogido así ya que es un subgénero del periodismo, de naturaleza argumentativa.
Se caracteriza por presentar la postura, valoraciones y análisis sobre un determinado tema de interés público.
El objetivo es expresar una postura y ofrecer valoraciones, opiniones y análisis del mismo. Con un lenguaje
sencillo, coloquial y con independencia de criterio.
Como uno de los objetivos claros del artículo de opinión es la reflexión del mismo, yo busco abrir un
debate sobre este libro y la subjetividad en la que la escritora Christa Wolf nos declara sus intenciones.
Brindar una mirada crítica y personal sobre cualquier aspecto de la realidad humana.
Es bastante interesante teniendo en cuenta la lucha a lo largo de la historia de la mujer por hacerse un hueco
igualitario en la sociedad y la sensibilidad con la que se vive el tema a día de hoy. Con mi artículo de opinión

158
quiero homenajear a todas esas mujeres como Christa Wolf con su libro Casandra por su enorme influencia
en la actualidad, por lo que conlleva interiormente y a la vez, apoyar a todas esas mujeres que todavía sufren;
me incluyo en ciertas ocasiones; desigualdad o desprecio por parte de los hombres en ciertas situaciones.

Artículo de Opinión.
LA VERSIÓN CLÁSICA DE CHRISTA WOLF “CASANDRA”

En 1983 se comenta en librerías, en la sociedad. El mito dice que es la hija del rey de Troya. Apolo se había
enamorado de ella, le había concedido el don de la profecía. Como Casandra no le correspondió en cuerpo
y alma, la condenó a profetizar siempre sin que nadie la creyese.
La autora pretende, mediante un monólogo en primera persona, penetrar en el alma de la protagonista,
iluminando todas sus emociones y pesares con una enorme franqueza y humanidad. De este modo, no solo
lees una historia sobre un personaje, sino una visión de la mujer como sometida a una sociedad dominada
solo por hombres y con una crítica contra la guerra. Esta obra tiene un trasfondo feminista muy importante,
son mujeres de la época clásica, en esa época todavía estaba relegada a un segundo plano. En esta ocasión,
vamos a verlas como protagonistas, que aparecen nombradas en una sucesión de multitud de mujeres y
todas tienen unas características muy determinadas, un perfil muy propio.
Es un libro bastante denso de leer, de forma compleja; sólo habla ella, no hay espacios. Es una obra llena de
metáforas, bastante complicada y con una referencia al mundo clásico importante. Habla de los
pensamientos de Casandra, una princesa hermosa, tanto que el dios Apolo se enamoró de ella. Es Hija de
Priamo y Hécuba, hermana del joven Paris y Héctor, vive de primera mano el mundo de la política, gracias a
que es la preferida de su padre, pero no logra integrarse porque no la aceptan como mujer.
Cuando era pequeña el dios se acercó a ella y le dijo que le daría el don de la intuición si se entregaba a él
cuando creciera y ella aceptó. Pero cuando Casandra creció no quiso cumplir con el trato, Apolo no aceptó
su rechazo y la maldijo sin que nadie la creyera. Así, ella siempre sabía lo que iba a pasar, pero no podía
convencer a la gente de que iba a ocurrir, como hacía antes.
La historia comienza en la guerra de Troya. Casandra presencia la caída de su pueblo y la deshonra y destino
de su familia, sufriendo porque ve que no escuchan sus avisos; nadie la cree hasta que Troya es tomada.
Casandra ha sido cogido presa y la conducen junto con el rey Agamenón al pueblo de éste, a reunirse con
Clitemenestra; a partir del viaje en barco que hace mientras permanece capturada, reflexiona interiormente
acerca de su vida, ciertos hechos de su juventud y su familia, de Troya y de su amor con Eneas. Esta es una
variedad añadida al mito, según Christa Wolf, Casandra y Eneas mantenían una relación secreta que es
contada por Casandra a lo largo del libro. En esta historia contada desde el bando perdedor, la visión de la
narradora es totalmente parcial, de ahí la imagen distorsionada que nos da de Aquiles “la bestia”, de la
frialdad de los griegos y de su sociedad patriarcal y cruel, resultado de la animadversión y la incomprensión
de una mujer que lo ve todo desde la subjetividad.
Casandra no culpa a los dioses de sus miserias y desgracias, culpa a los hombres, ella sabe que los hombres
hacen las cosas mal, sabe que se podría hacer las cosas de otra manera y que al final los hombres tienden a
repetir los mismos errores y que al final sean de donde sean son enemigos unos de otros. Es la amarga
realidad que vive este personaje y que quiere transmitir. Dentro de ésta desmitifican del hombre, del héroe
en este caso que es donde arremete Casandra.
Casandra: “Vi en tus ojos que me habías comprendido... no puedo amar a un héroe, no quiero ver tu
transformación en Estatua, no dijiste que te ocurriría a ti, ni que yo podría protegerte de ello, no podríamos
hacer nada contra una época que tenía necesidad de héroes; lo sabes tan bien como yo. Arrojaste al mar el
anillo de la serpiente,...tendrías que irte lejos, muy lejos y no sabías lo que te aguardaba”.
Ella renuncia a su amor porque sabe por sus visiones que se va a convertir en un héroe y ella no quiere estar
con él porque sabe que va a cambiar si se convierte en un héroe; cuando se convierta en Estatua.
Otra de las partes importantes para mí es una frase que dice:

159
Casandra: “- Hablar con mi propia voz, lo máximo..nada más pido-”. Ella es una mujer que habla que vive y
que tiene una vida truncada pero elige su destino, ella sabe que va a morir y elige morir a manos de quién
sabe que la va a matar, que en este caso es la esposa legitima de Agamenón.
Casandra: “- Aunque muera ,quedar en el tiempo..pervivir en el tiempo, que su memoria siga. Ahora todo
está revuelto en mi infierno, le rogaré a esa persona horrible que me perdone la vida, me arrojaré a sus pies”.
“- Clitemestra, enciérrame eternamente en tu mazmorra más oscura, dame apenas para vivir pero te lo
imploro, envíame una escriba o mejor aún, a una joven esclava de memoria aguda y de voz sonora que
repita a su hija lo que escuche de mí y que ella lo haga con su hija y así sucesivamente. De forma que junto a
la corriente de cantares de gesta, ese riachuelo diminuto fatigosamente, pueda llegar a los hombres lejanos...
quizás, más felices que un día vivirán.
Destacamos la importancia en esta frase, de que aunque ella fallezca, ruega que su voz siga presente y cerca.
Para mí esto es una de las cosas más importantes y a destacar en este libro, la importancia de la voz de la
mujer, de la influencia en el mundo de la lucha.
Este es el deseo real de Casandra y a lo que se debe todo su monólogo, la búsqueda de solución, el cambio
definitivo en su forma de vida, la evolución que evite futuras guerras; poniéndolo en palabras de otro
personaje femenino de la novela, “Entre matar y morir hay una tercera opción: vivir”.
Claramente la autora nos provoca la implicación subjetiva, por lo que nos esfuerza a reflexionar
conjuntamente sobre los conflictos que se presentan, pero sin señalar ninguna solución. Más bien, se limita
a proporcionar los instrumentos necesarios y posibles salidas, y se deja así en manos de cada individuo la
elección de su alternativa, en una dialéctica constante.
Libro interesante de leer, bastante reflexivo, que nos lleva a pensamientos del día a día, a luchas internas que
pasan las mujeres que buscan el bien y la igualdad, es una crítica a guerras sin sentido. "El mito con
profundidad agita y turba la condición humana, se pierde a veces en esas preguntas que nunca han de
hacerse… para tranquilidad y sosiego de las masas. Es curioso como la generalidad que es el mito puede
levantar la individualidad del ser humano, hacerle consciente de su condición única y diferenciadora. A
grandes rasgos, Casandra representa esa propiedad femenina que fue reflejo, y sigue siendo en algunos
casos, del trato a la mujer"

Bibliografía.
Libro: “Casandra”, versión española de El Pais
Internet: Wikipedia sobre “Christa Wolf”
Internet: www.institucional.us.es/revistas/philologia/16_1/art_6pdf Historia sobre la vida de la autora y la
influencia de sus obras.

160
4.16. Virginia Woolf y el feminismo. Noemí Larrégola Copons.

Justificación del tema


Valentina Tereshkova primera mujer que viajó al espacio, Marie Curie primera persona en recibir dos
premios Nobel, Kathrine Switzer primera mujer que corrió una maratón, Frida Kahlo pintora y poetisa
mexicana que se ha convertido en un símbolo del feminismo… Todas ellas cambiaron en parte la historia
de la mujer, que a día de hoy sigue luchando por la igualdad de derechos.
Cuando me pregunto, ¿por qué hablar sobre Virginia Woolf? Sólo sé responderme… ¿porqué no hablar
sobre Virginia Woolf?
Junto a estas mujeres y muchas otras, se considera que Virginia es una de las pioneras de este movimiento
feminista que a día de hoy nos acompaña y aún tiene mucho camino por recorrer. Ella propugnaba la idea
de la igualdad, buscaba que las mujeres tuvieran acceso a la educación, un sueldo digno y fueran
autosuficientes y en esta lucha su arma fue la escritura.
En este trabajo, quiero acercarme a este movimiento desde la vida y punto de vista de esta fascinante
escritora que se atrevió a escribir por todas nosotras y que hoy en día sigue siendo un referente.
“No hay barrera, cerradura, ni cerrojo que puedas imponer a la libertad de mi mente.” - Virginia Woolf

Justificación de la elección periodística/publicitaria


Para la realización de este trabajo he elegido el reportaje como formato ya que por las características en la
manera de plasmarlo, me parecía el más adecuado. El reportaje suele desarrollar extensamente algún tema
de interés general y al tratar un tema que conoce la gente, no tiene que ser forzosamente un tema de
actualidad. En el reportaje se intenta ofrecer al lector diferentes puntos de vista sobre algún tema o
personaje, que es lo que busco bridar tratando el tema de una manera ampliada.
En cuanto al medio/soporte en el que iría inserto, lo más adecuado desde mi punto de vista y debido a la
evolución de la sociedad, sería realizarlo en prensa digital, por su fácil difusión y su acceso gratuito.
Actualmente internet está considerado el principal medio de comunicación y el más fiable, además de esto la
prensa digital es la más consultada diariamente.

Virginia Woolf: La historia de un ícono del feminismo.


El 25 de enero de 1882 nacía en la ciudad de Londres, Adeline Virginia Stephen más conocida como
Virginia Woolf. Hija de Leslie Stephen un destacado crítico literario, historiador y alpinista y de Julia
Duckworth su madre, que pertenecía a una familia de importantes editores. Creció en un ambiente culto, y
aunque nunca llegó a ir a la escuela tuvo tutores que le impartían clases a ella y a sus hermanos. Virginia no
tuvo una vida fácil, cuando ella tenía 13 años, su madre murió por fiebre reumática y desde ese momento se
le empezaron a diagnosticar episodios de depresión y lo que hoy en día se conoce como trastorno bipolar.
Su estado de salud se vio aún más afectado, cuando dos años después de perder a su madre, perdía a su
hermana y pasado un tiempo a su padre, a causa de un cáncer.
Tras la muerte de estos familiares, Virginia se mudó al barrio londinense de Bloomsbury, donde junto a
grandes intelectuales formarían un conocido grupo, el grupo de Bloomsbury. Este círculo tenía unas ideas
características, les unía su desprecio a la religión y que todos estaban en contra de la moral victoriana y el
realismo del siglo XIX. Tenían una ideología liberal y humanista y defendían la independencia de criterio.
A sus treinta años, se casó con Leonard Woolf un escritor, economista e historiador, al que conoció en las
reuniones intelectuales del Bloomsbury y con el que fundó la editorial Hogarth Press.
Considerada como una de las mejores escritoras del siglo XX, hizo grandes aportaciones al modernismo
literario como la técnica del monólogo interior y el estilo poético que le caracterizaba. Esta corriente tuvo su
apogeo entre los años 1900 y 1940 y tenían tendencia a psicoanalizar a sus personajes, con la técnica antes

161
comentada (el monólogo interior), y escribir de manera en la que mezclaban el lenguaje callejero con uno
más elaborado.
A pesar de la época en el que vivía, Virginia se atrevió a escribir sobre las injusticias que rodeaban a las
mujeres en ámbitos políticos, intelectuales y también sexuales. Debido al interés que ella tenía en los
derechos de las mujeres, se convirtió en una inspiración e influencia del movimiento feminista. Si
examinamos detalladamente sus obras, en todas ellas se puede apreciar críticas a las injusticias que ella
consideraba relevantes.
En la primera y una de las más relevantes obras que escribió “Mrs. Dalloway”, analizó el uso de la violencia
que los hombres ejercían sobre las mujeres con el fin de reprimirlas de manera política e intelectual.
El ensayo “Una habitación propia” es un referente en cuanto al feminismo y se basa en unas conferencias
que la autora impartió en varias universidades femeninas. En este ensayo, trata de mostrar la cantidad de
obstáculos y convencionalismos a los que se enfrentaban las mujeres para poder ser escritoras, de ahí su
frase celebre “una mujer debe tener dinero y una habitación propia para poder escribir novelas”
defendiendo la libertad financiera de la mujer. Para escribir esta novela, Virginia inventa un personaje a la
que llama Judith y representa ser la hermana de William Shakespeare, haciendo ver así las diferencias entre
hombres y mujeres aún teniendo los mismos atributos. En otras secciones, también habla del lesbianismo,
haciendo referencia al escándalo que se formó tras la publicación de la novela “El pozo de la soledad” de
Marguerite Radclyffe Hall.
Realizó muchas más aportaciones al feminismo, ya que se mostraba especialmente interesada en el día a día
de la mujer y propuso un punto de vista diferente al tradicional respecto a lo que se consideraba entonces lo
femenino y lo masculino, sirviendo de inspiración a otros intelectuales como Edward Albee, Michael
Cunningham, Naomi Black y hasta para la mismísima Simone de Beauvoir, que destacaba también por su
vínculo con este movimiento.
Demostró en su literatura el poder que tenemos como mujeres invitándonos a elegir lo mejor para nosotras
mismas, aunque tengamos que lidiar con las dificultades sociales que nos encontremos.
El 28 de Marzo de 1941, a sus 59 años, al terminar su novela Entre actos, después de que los alemanes
bombardearan su casa y la mala crítica recibida por la biografía que escribió sobre Roger Fry, viendo que
volvía a recaer en una depresión, decidió tirarse al río Ouse con un abrigo con piedras en los bolsillos,
dejando cartas a las dos personas más importantes de su vida, su marido y su hermana Vanessa.
Virginia Woolf publicó un total de nueve novelas, diez colecciones de cuentos y muchos ensayos y cartas.
Destacar su novela Fin de viaje, novela en la que podría verse resumida su vida y que fue escrita 26 años
antes de su muerte.

“Como mujer no tengo patria, como mujer no quiero patria. Como mujer, mi patria es el mundo”

Webgrafia.
Cultura Joven. (s.f.). Recuperado el 25 de 11 de 2018, de Cultura Joven:
http://www.culturajoven.es/virgina-woolf-135-anos-en-la-cumbre-de-la-literatura-modernista/
EL PAIS. (s.f.). Recuperado el 24 de 11 de 2018, de EL PAIS:
https://estudiantes.elpais.com/descargas/Consejo_Reportaje.pdf
EL PAÍS. (s.f.). Recuperado el 25 de 11 de 2018, de EL PAÍS:
https://elpais.com/cultura/2018/01/25/actualidad/1516835051_025456.html
Gato pardo. (s.f.). Recuperado el 25 de 11 de 2018, de Gato pardo:
https://gatopardo.com/cultura/libros/feminismo-virginia-woolf/
Libros antiguos Alcana. (s.f.). Recuperado el 26 de 11 de 2018, de Libros antiguos Alcana:
https://www.libros-antiguos-alcana.com/modernismo_anglosajon/genero

162
OKDIARIO. (s.f.). Recuperado el 24 de 11 de 2018, de OKDIARIO:
https://okdiario.com/curiosidades/2018/01/25/virginia-woolf-frases-1738944
SILVIA ALBERT. (s.f.). Recuperado el 23 de 11 de 2018, de SILVIA ALBERT:
http://www.silviaalbert.com/comunicacionincompany/por-que-internet-esta-ganando-terreno-como-
soporte-para-el-consumidor-de-medios/
VIX. (s.f.). Recuperado el 25 de 11 de 2018, de VIX: https://www.vix.com/es/poder/175217/descubre-
por-que-virginia-woolf-es-un-icono-del-feminismo-y-que-mensaje-tiene-para-nosotras-en-la
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 26 de 11 de 2018, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Bloomsbury
Wikipedia. (s.f.). Recuperado el 26 de 11 de 2018, de Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Una_habitación_propia

163
4.17. Franz Kafka, el escritor de la frustración humana y el
existencialismo. Yandira Martínez Fernández.

¿Porque deberías leer a Kafka?


Si te gusta adentrarte en los mundos más oscuros y complejos de la mente, en la psicología humana y sentir
la angustia y las rarezas en primer plano, definitivamente Kafka es tu autor. A pesar de su complejidad
literaria es un artista simple, directo y austero, lo cual hace de sus lecturas un pasatiempo rápido, entretenido
y cargado de contenido concentrado.
Kafka es uno de los autores más retorcidos, inquietantes y complejos de todos los tiempos, siendo el
escritor más revelador del siglo pasado.
Fue el gris más oscuro de toda la historia de la literatura, el gris que los herederos del existencialismo
quisieron copiar y no fueron capaces, al igual que los relistas americanos.
Kafka se retrataba a sí mismo como un ser perfeccionista, neurótico y obsesivo, bajo el eslogan "estoy
hecho de literatura" el cual es perfecto ya que más que un interés, una inclinación, profesión o
entretenimiento, la literatura era su propia vida.
Pienso que Kafka es de los autores más relevantes del siglo XX y a pesar de haber escrito solo tres novelas
dejó un rastro muy grande de todo su arte y sentimiento. Sus tres obras fueron más que suficientes para
calar hondo en el mundo de la literatura y sobretodo en el de la filosofía, ya que se podría afirmar que su
obra ha llegado a ser un emblema de la corriente filosófica conocida como el existencialismo. Su
existencialismo se basa en la desesperación que siente, lo absurdo de la vida, su individualismo de rasgos
anarquistas, la crítica social hacia la burocracia, el judaísmo y su simbolismo religioso y sobretodo todos sus
traumas y paranoias que se ven reflejadas continuamente en sus obras.
Como futuros lectores de Franz Kafka, si os gusta la filosofía y sus corrientes podréis ver la cantidad de
influencia y carga filosófica que hay en sus historias y disfrutar de sus metáforas y reflexiones existencialistas
propias de la época.
Kafka fue un escritor de culto, minoritario, pero llegó tan hondo a sus lectores que hasta existe en el
diccionario el adjetivo “Kafkiano” que se define como: "Dícese de la situación absurda o angustiosa". Otros
autores gozan de adjetivos con su nombre, por ejemplo Calderoniano, pero hacen más referencia a la obra
del autor o semejanzas con ella, en cambio Kafka tiene un sello corporativo propio donde hace referencia a
su personalidad y a su estilo literario a la vez.
Como ya he mencionado, lo más relevante de Kafka fue su espíritu existencialista, que se ve reflejado
claramente en sus aforismos y forma de ver la vida. Frases como " El camino verdadero transcurre sobre
una cuerda que no ha sido tendida en las alturas, sino apenas a escasa distancia del suelo. Parece haber sido
dispuesta para tropezar antes que para pasar sobre ella" hacen referencia a la vida, a aquella que nos ciega.
Un mensaje cargado de realidad y pesimismo que nos hace recordar en parte al Romanticismo más amargo
y oscuro de la época. Las debilidades humanas entran también en la temática existencialista de Kafka,
debilidades como la impaciencia que son causa de la expulsión del paraíso, la impaciencia y la indolencia,
según el autor.
Aunque no solo podrás ver oscuridad y amargura en Kafka, sino que hay un cierto positivismo oculto en su
mensaje, ya que el existencialismo se encarga de buscar una ética válida para todos los seres humanos, una
responsabilidad individual externa de cualquier religión o creencia, que aunque no coincida con todas las
morales particulares de cada una de las culturas, personas y mentalidades, lo que quiere conseguir es
encontrar una esencia a la existencia libre de prejuicios e imposiciones. De alguna manera hay oculta una
esperanza, una lección de la cruda realidad, una crítica y la búsqueda de algo mejor.

Recomiendo empezar por la Metamorfosis, que es la obra más famosa de Kafka, cargada de metáforas,
mensajes vitales de la existencia humana, imágenes y mucha reflexión social, todo esto envuelto en un
argumento tan abstracto que llega a rozar lo absurdo. El protagonista de la Metamorfosis quiere transmitir a

164
través de sus sentimientos y emociones una reflexión sobre como la sociedad te discrimina y margina
cuando no sigues unos patrones establecidos, de cómo cada uno mira por sí mismo y el factor humano pasa
a segundo plano, donde la compasión y la empatía desaparecen.
La transformación que sufre, la mutación a cucaracha es claramente un reflejo y metáfora de cómo se siente
por dentro, miserable, limitado, inútil, insignificante, repugnante y sobretodo aislado social y
emocionalmente lo cual lo convierte en un ser molesto para los demás, ya que no es capaz de producir ni
consumir, no contribuye en esta sociedad donde las minorías siempre son repudiadas y olvidadas. Te hace
reflexionar sobre cuando el ser humano se circunscribe a su propia realidad sin mirar a su alrededor y darse
cuenta que pertenece a una comunidad y que su vida en realidad cobra valor en la medida que sale de su
aislamiento y forma parte de la sociedad como miembro activo y útil, y que no puede subsistir sin los
demás.
El egoísmo de una sociedad puede acabar con los individuos más marginales de la sociedad, y así ha querido
transmitirlo el autor, en forma de una cruda metáfora donde no solo la ficción actúa, sino que vuelca sus
propios sentimientos y frustraciones en ella.
Leer la metamorfosis te marca un antes y un después, te abre nuevos caminos de interpretación y nuevas
sensaciones y como lectores sentiréis en vuestra propia carne todos los sentimientos del autor, ya que sabe
mantenerte expectante en todo momento, no se hace pesado ni se regodea en sí mismo. Además de que os
daréis cuenta de que es una obra atemporal que aunque fue escrita en 1915, si observamos la realidad de
nuestra sociedad perfectamente podría corresponderse con el retrato que plasma Kafka.

He elegido como medio de comunicación escrita publicitaria el artículo de opinión donde expongo por qué
debes leer a este autor y lo que te va a aportar como lector, estoy publicitando sus obras y elogiando su
literatura de forma positiva para captar la atención del público.
Los artículos de opinión ayudan al público a buscar referencias sobre aquello que desconocen o
simplemente aquello que les interesa, buscando razones apetitosas para querer leer en este caso un libro,
información extra sobre aquello que les produce curiosidad, reforzadas por alguien que se supone que
entiende del tema y puede darles un enfoque diferente, un enfoque personal y cercano que invita a ser leído.
A la hora de consumir algo tendemos a querer saber la opinión de los demás ya que nos ayudan a saber que
impacto tiene en la sociedad, queremos saber si ha gustado, si merece la pena consumirlo de una manera
objetiva pero personal, que nos aporte información y crítica y a partir de ahí, crear una opinión propia en
función de lo que has leído y decidir si vas a consumirlo o no.
En este caso estamos hablando de la literatura, que es el mejor canal de expresión y comunicación que hay,
el cual puede ser utilizado como método de reflexión personal plasmada en una breve historia con mucha
connotación filosófica y a su vez de libre interpretación para el lector.
Pienso que en la publicidad uno de los factores más importantes es captar la atención y transmitir el mensaje
causando emociones y sentimientos y un impacto para poder generar respuesta. Y en términos de
publicidad podríamos decir que Kafka utiliza las imágenes mentales desagradables para trasladar al lector a
un contexto grotesco e incómodo en el cual podrá sentir la agonía y las emociones del protagonista, podrá
entender el mensaje y utilizarlo a modo de reflexión y autocritica.

Bibliografía
1. http://www.biblioteca.org.ar/libros/1587.pdf (Lectura libro virtual)
2. https://www.ciberoteca https://www.ciberoteca.com/search/autor_mes.asp?idAutor=82
3. https://elpais.com/cultura/2016/11/07/babelia/1478530513_280400.html
4. https://www.abc.es/cultura/cultural/abci-insoportable-angustia-vivir-franz-kafka-
201806010049_noticia.html

165
4.18. El diario de Anna Frank. Laura Fuentes Herrero.

El tema
Desde que conocí la historia de Anna Frank ha causado en mí una cierta inquietud a nivel personal, como
en la segunda guerra mundial podía haber gente tan fría y tan cruel, que pueda llegar a matar a tal cantidad
de personas sin sentimientos y sin pensar en lo que estaba pasando.
Me resulta un tema interesante para desarrollar como en la Alemania nazi los judíos fueron los más
perjudicados, ya que tuvieron que pasar por una guerra, la capitulación y la invasión alemana.
Es un tema conocido a nivel mundial que tuvo una gran repercusión cuando encontraron su diario y todas
las personas conocieron la historia, pienso que nos hace pensar y recapacitar en aquella época que a día de
hoy muchas personas no hemos vivido y me incluyo por mi edad y que no nos gustaría vivir, es horrible y
doloroso que veas como matan a tu familia a sangre fría sin saber porque.
Así que quiero adentrarme y conocer más sobre esta historia que a día de hoy se siguen viendo artículos de
opinión y se sigue investigando a cerca de lo que pasó, en Alemania existe un museo con todos los
documentos e información de Anna con recreaciones de la casa, recuerdos y objetos personales de los
escondidos.

Formato y soporte
He considerado hacer un formato periodístico. Con un soporte digital que a través de internet como medio
de comunicación rápido y eficaz al alcance de todos por medio de teléfonos móviles, tablets,
ordenadores… a nivel nacional e internacional.
En prensa tenemos una serie de características que hace decantarnos por este medio como el bajo coste, la
permanencia del artículo, puede observarse con detenimiento, alto nivel geográfico…
Por ello voy a investigar y realizar un artículo de opinión sobre la interesante historia de esta niña, que la
mayoría de las personas ya conocen, pero me centraré en un tema concreto si fue delatada o si realmente fue
descubierta por casualidad.

“Invasión alemana de Europa occidental, mayo de 1940. (Alemania invade Holanda, Bélgica y Francia)”
Nos remontamos a la época de la Alemania Nazi donde los poderosos organismos de propaganda del
régimen nazi pretendían ejercer su influencia sobre todo y todos.
La acción política llevada a cabo por Adolf Hitler se materializó en la creación de un régimen totalitario. Se
valió para ello de un juego político democrático complementado con el uso de la violencia; más tarde de la
fuerza de una dictadura personalista, impuesta a través del terror.
La transcendencia de los hechos sobrepasó el ámbito del Estado alemán y afectó al terreno internacional,
por una agresiva política nazi que contribuyó de forma clara durante los años 30 y por tanto desencadeno la
Segunda Guerra Mundial.
El nazismo mantuvo el capitalismo como sistema económico y social, Hitler se apoyó en los grandes
empresarios para consolidarse en el poder tanto que la clase obrera tuvo que reconstruir la economía
alemana tras la guerra y la crisis de 1929. La sociedad sufrió un proceso de homogeneización que
desembocó en la persecución y eliminación de elementos izquierdistas, minorías raciales tales como gitanos
o esclavos, homosexuales, deficientes mentales y de especial forma a los judíos.
Estos últimos, muy activos en la vida económica y social de Alemania, les fueron impuestas leyes
discriminatorias que arruinaron su normal desarrollo político, social y económico.
La cultura en general y el arte en particular, experimentaron una profunda selección siendo perseguido el
llamado “arte degenerado”.

166
Se quemaron miles de volúmenes el 10 de mayo de 1933 donde numerosos de escritores debieron de huir
tales como Thomas Mann, Bertolt Brecht, entre otros.

¿Quién es Anna Frank?


Anna Frank es una niña judía que durante la segunda guerra mundial tuvo que esconderse con su familia
para que no fueran descubiertos por los nazis y llevados a campos de concentración. Otto Frank padre de
la joven preparó un escondite en la parte posterior de su empresa, que compartieron con su socio, su mujer
e hijo. Durante todo ese tiempo Anna escribe en un diario que le regalaron por su cumpleaños paso a paso
todo lo que sucedía cada día.

¿Descubrimiento o traición?
Los nazis registraban todas sus pertenencias y tenían que entregárselas (oro, plata, pinturas… objetos de
valor) de esta manera se volvieron cada vez más pobres, no podían ir al teatro ni usar el tranvía, les
diferenciaban porque tenían que llevar una estrella para identificarlos, estos llevaban el control sobre los
judíos, querían cometer un genocidio.

¿Fueron descubiertos o delatados?


Durante muchos años nadie pensó que fue delatada, pero se investigó sobre este hecho. El 4 de agosto de
1944, los nazis descubrieron el escondite de Anna Frank, se decía que habían sido delatados pero un nuevo
estudio sugiere que fue por casualidad, el policía holandés que participó en el arresto perseguía delitos
económicos, no judíos ocultos. Este habría encontrado la estantería que tapaba las escaleras de acceso al
trastero donde se ocultaban las ocho personas.
Fueron arrestados y deportados a Auschwitz, encerrados en campos de concentración.
Se investigó a los ayudantes de Ottto, se dice que William Farmagel el capataz de este fue el que delató a la
familia Frank. Aunque estaban dos pisos más abajo en la fábrica se podía oír, Farmagel en varias ocasiones
puso trampas por la fábrica como un lápiz en una mesa casi fuera del borde para ver si este caía por algún
golpe.
Los archivos que podían identificar al culpable fueron borrados por los bombardeos. Una de las mayores
pistas fue el diario de Anna.
A día de hoy no se ha descubierto quien fue realmente el que hizo la llamada, el único superviviente fue
Otto el padre de Anna Frank que regresó a los Países Bajos donde fue informado que su esposa había
muerto, aún no sabe nada de sus hijas pero esperaba volver a verlas con vida, estas mueren a causa de
enfermedades y penurias. El socio de este le entrega el diario y Otto decide publicarlo.

Bibliografía.
https://www.annefrank.org/es/ana-frank/la-historia-de-ana-frank-abreviada/
https://www.infobae.com/america/cultura-america/2018/08/04/hace-74-anos-ana-frank-ysu-familia-
fueron-descubiertos-en-el-escondite-donde-vivieron-mas-de-dos-anos/
https://cnnespanol.cnn.com/2016/12/19/un-nuevo-estudio-sugiere-que-ana-frank-pudohaber-sido-
descubierta-por-casualidad-y-no-traicionada/
http://www.claseshistoria.com/fascismos/n-nazismo.htm
https://elpais.com/internacional/2016/12/17/actualidad/1481982274_521752.html
https://www.nytimes.com/es/2017/03/22/quien-es-ana-frank-los-museos-buscan-combatirun-creciente-
desconocimiento-del-holocausto/

167
4.19. Rosalía de Castro y el Día das Letras Galegas. Carla Hernández
Iovanetti.

Tema.
Teniendo en cuenta que toda la vida de Rosalía de Castro fue un constante sufrimiento, desde su
nacimiento hasta su muerte, es interesante destacar que pese a eso, nada le impidió dejar al mundo su gran
aportación como poetisa y escritora, toda su obra está marcada bajo el signo del dolor y debido a su
contexto histórico la podríamos definir como una mujer rebelde y feminista que se resistió a asumir el papel
de la mujer impuesto por la sociedad. Es por esto que bajo este trabajo se quiere hacer un pequeño
homenaje y recordatorio a su figura, destacando que la importancia de su obra fue tal, que trascendió los
siglos dejándonos una festividad a toda la comunidad gallega. Gracias a su obra más significativa “Cantares
Gallegos”, toda Galicia celebra desde el año 1963, el 17 de Mayo como día oficial de las Letras Gallegas.

Formato y Medio Publicitario.


Este texto está pensado para ser parte de un artículo incluido en un semanal; por ejemplo la revista El País
Semanal del periódico El País, dónde se incluyen reportajes, entrevistas, curiosidades, tendencias,
publicaciones sobre cultura, ocio, deporte... El artículo pretende “promocionar” el día de las letras Gallegas,
bajo la divulgación de su origen; la obra de Rosalía de Castro, resaltando a su vez los rasgos más
conmovedores de su vida asociados a su trayectoria como poetisa y escritora. El carácter cultural pero no de
inmediata actualidad de este artículo, hace que nos decantemos por insertarlo en un semanal y no en un
periódico como tal, que suele tratar temas más en actualidad y de repercusión inmediata.

Rosalía y el día de Las Letras Gallegas:


Tras desmembrase el imperio romano, hasta su desaparición por la invasión de los bárbaros, desapareciendo
en consecuencia la unidad de la lengua (el latín), surgieron lo que se llaman las “lenguas romances” (el
castellano, el galaico-portugués, el vascuence, el astur-leonés, el catalán, etc), que convivieron y se
desarrollaron en la misma península ibérica. Al noroeste, en la zona que hoy abarca toda Galicia y el norte
de Portugal, junto a parte del occidente de Asturias, se hablaba el galaico-portugués (gallego). Pronto, poco
después de su nacimiento, adquirió el rango de lengua literaria y comenzaron los primeros escritos, el
primero es la lírica en gallego medieval y se conservan varias colecciones de canciones de amigo donde el
amor y el desamor, y la ausencia del amigo y su añoranza son el tema central.
Casi a la par que los Cantares de gesta, nació la lírica, divida en dos corrientes; la castellana y la gallega. La
lírica gallega, según demostró en 1919 Ramón Menéndez Pidal en su estudio sobre la La primitiva poesía
lírica española surge independiente y es anterior a toda influencia francesa. El ejemplo más característico de
la lírica popular gallega son las llamadas Cantigas de amigo, pequeñas composiciones divididas en estrofas
de rima paralela seguidas de un estribillo que se repite. El tema: la nostalgia ante la ausencia del amado, y el
canto a la naturaleza. Dos temas que han perdurado a lo largo de los siglos, marcando el carácter gallego,
que se recuperan en la última etapa del renacimiento de la lengua gallega como vehículo de comunicación y
arte.
A día de hoy Galicia mantiene esa tradición lírica viva, recitando, cantando e interpretando a ritmo de gaita
por los bares y tabernas de las ciudades esas antiguas cantigas, nombrando a esta fiesta “cantigas de
taberna”, ese día los mozos/as vagan por las calles y paran en cada taberna, bar o local interpretando líricas
medievales.
(En la vertiente castellana, de tema semejante son las jarchas, que también tratan de temas amorosos y son
muy semejantes a las cantigas de amigo. De ahí que se suponga que proceden de un tronco común).
Si en Castilla el castellano se convirtió, con el Rey Alfonso X, el Sabio, al utilizar la lengua vulgar como
instrumento de la alta cultura, en obra literaria, en Galicia ocurrió algo semejante al traspasar las antiguas
cantigas de amigo del amor profano, al religioso, traducido en las Cantigas de Santa María, en las que

168
colaboró personalmente el Rey Sabio. Estas cantigas, escritas en gallego medieval durante la segunda mitad
del siglo XIII, de corte trovadoresco, aunque cambiando la temática profana por el tema religioso,
constituye una de las colecciones más importantes de la literatura medieval occidental. Son 420
composiciones en honor a la Virgen, donde se cuentan sus milagros.
Desgraciadamente, a partir del 1400 el galaico-portugués fue perdiendo fuerza debido a varios factores,
entre los que cabe destacar la división del gallego y el portugués, por la separación de Portugal como nación;
el desdén de la clase culta por hablarlo y escribirlo; el abandono de la administración que imponía el
castellano tanto en la educación como en la administración, relegándole, como si no existiera, a un segundo
plano. De ahí que su expansión geográfica no tuviera la dimensión del castellano y quedara reducido a esta
zona del noroeste de la península, junto a otras de Asturias y algunos otros lugares de la provincia de
Zamora y Extremadura. Pero en el siglo XIX, con la corriente conocida como “el romanticismo” y su
sentido de la identidad del yo, la subjetividad, la creatividad en libertad, el nacionalismo, el exotismo y la
angustia vital ante el ideal frustrado, se verá el renacer de la literatura gallega, marcado por la aparición de
una serie de autores que se esforzaron por dignificar la lengua y la cultura gallegas, que comenzaron a
escribir en gallego, al principio relatos costumbristas, o meramente descriptivos. Hasta que volvieron a las
fuentes -nunca mejor dicho- de sus temas, presentes en los inicios: la melancolía, la morriña, la añoranza, el
paisaje de montes, ríos, mar... La “Galicia profunda”, olvidada, se dejó ver, se volvió misteriosa y atractiva, y
se recuperaron sus tradiciones. Y el idioma.
Se conoce esta época con el nombre de “Rexurdimento”, es decir, Resurgimiento y se consolidó gracias a la
publicación, en 1863, de los Cantares gallegos de Rosalía de Castro, autora que, con Eduardo Pondal y
Manuel Curros Enríquez, formará el grupo más importante de los escritores gallegos del siglo XIX.
Rosalía de Castro (1837-1885) es la figura más importante de este movimiento que da fecha para la
celebración y proclamación del Día de las Letras Gallegas, fue sin duda una mujer de extraordinaria
sensibilidad, con cierta tristeza y melancolía en sus composiciones de hondas raíces gallegas. De su
producción poética, recordamos tres libros de versos, reflejo de su dolorosa existencia. El primero, Cantares
Gallegos (1863), es un canto emocionado a la vida campesina de su terruño. En él, como en el resto de su
obra, tanto en prosa como en verso, los temas dibujados en la Edad Media con las Cantigas de amigo, se
vuelven actuales, junto al compromiso social de la lucha porque deje de ser una tierra olvidada y por la lacra
de la emigración.
Por su obra, por su vida y por sus ideas, la poeta y novelista bien merece un homenaje perenne y
continuado, cada año. Así lo consideró la Real Academia Gallega, declarando el día que se publicó, por
primera vez en Vigo, su obra “Cantares Gallegos”, el 17 de mayo de 1863, como Día de las Letras Gallegas.
Este libro se puede considerar como la inauguración y el portavoz de la literatura moderna gallega.
La fiesta quedó institucionalizada cada 17 de mayo, homenajeando cada año a un autor gallego. Una fiesta
con multitud de actos tanto culturales como lúdicos, celebrados en toda Galicia, en los que la figura de
Rosalía es ensalzada como paradigma de la literatura gallega y figura universal de nuestras letras.

Bibliografía / Webgrafía.
Marina Mayoral Díaz: “La poesía de Rosalía de Castro”. Gredos. Madrid
X. Alonso Romero: “Rosalía de Castro” Ediciones Júcar 6ª edición. Madrid, 1985
A. López: “Biografía de Rosalía de Castro”. Editor Pedro Barril de la Maza. A Coruña, 1993
Manuel Murguía: Historia de Galicia
Lázaro Carreter: Historia General de la Literatura. Madrid
Manuel Rodríguez Alonso: Historia de la literatura gallega. Acento Ediciones
Vicens Beltrán: Edad Media, lírica y cancionero. Visor. Madrid 2009
Wenceslao Fernández Flórez: El bosque animado. Austral
www.elvuelodelalechuza. Página web muy interesante para analizar el feminismo de Rosalía
www.cervantesvirtual.com. Temas relacionados con la literatura española de todos los tiempos.

169
www.elvuelodelalechuza. (Página web muy interesante para analizar su feminismo)
www.cervantesvirtual.com. (Temas relacionados con la literatura española de todos los tiempos.

170
4.20. Año de Lorca. Ana Fernández Domínguez.

Justificación de la elección periodística/publicitaria.


Este gran autor, del que me dispongo a investigar para la realización de mi actividad 1, es un referente en el
mundo de la literatura. Es el poeta español más leído de todos los tiempos. ¿Cómo no interesarnos y no
querer sumergirnos de lleno en su historia para poder conocer más sobre él?
Admiro a todos aquellos autores que se sienten vinculados con mi tierra, Galicia, y que aprecian, defienden
y aman esta lengua que tenemos. Federico García Lorca, no sólo viaja y se inspira aquí, también escribe una
brillante serie de seis poemas en gallego. Acción con gran significado sociocultural y que lo hace brillar
todavía más si cabe:
“A mi llegada a Galicia, las fuerzas formidables de Compostela y el paisaje gallego, se apoderaron de mí en
forma tal que también me sentí poeta de la alta hierba, de la lluvia alta y pausada. Me sentí poeta gallego, y
una imperiosa necesidad de hacer versos, su cantar me obligó a estudiar a Galicia y su dialecto o idioma,
para lo maravilloso es igual”.
A pesar de su corta vida, su producción es tan extensa que no podríamos adentrarnos en todas sus obras.
Trata temas poéticos y teatrales como el amor con significado doble, la naturalidad de la muerte, la denuncia
social, etc. Lorca transforma poéticamente la realidad, haciendo que el lector tenga que realizar un esfuerzo
para interpretarlo. Incluso su propia muerte está llena de controversia.

Una vez elegido el autor y aprovechando los 100 años de su primera obra, me dispongo a realizar un trabajo
con un formato periodístico. Atendiendo a esto, destino mi artículo a un suplemento cultural, semanal, de
un periódico.
La elección de este formato y soporte va ligado a la estructura de mi actividad. Se centra en un homenaje a
Lorca, conociendo su biografía, el contexto histórico que lo rodea, las características de su obra Impresiones
y Paisajes, la generación a la que perteneció y el final de su vida.
La intención y el fin de mi trabajo es informar y educar a los lectores.
Pretendo que sea un artículo de interés cultural, que atraiga por si solo y que haga que el lector se sienta
satisfecho al remate de éste y tenga la necesidad de investigar o leer alguna de sus obras.

Año 2018. Se cumple un centenar desde la primera obra del autor más representativo de la generación del
27 y de la literatura española del siglo XX; un libro de viajes en prosa titulado Impresiones y paisajes (1918).
Hoy homenajeamos a Lorca, repasando su historia, conociendo su biografía, las características principales
de su obra y de su literatura.
Federico García Lorca, nace en Fuentevaqueros, Granada, el 5 de Junio de 1898, en plena regencia de la
esposa del fallecido Alfonso XII. Justamente en el año que nace el autor, España pierde Cuba, Puerto Rico y
Filipinas. Años después Alfonso XIII, una vez cumplida su mayoría de edad, inicia su reinado. Es necesario,
a la par de interesante, conocer el contexto histórico-social que envuelve la vida de Lorca, el poeta español
más leído de los tiempos. Nace y, aunque fallece joven, vivirá algunos de los sucesos más importantes de la
historia: el Desastre de Annual, el golpe de Estado de Primo de Rivera, la crisis económica de 1927 y la
Guerra Civil, entre otros.
Lorca estudió Filosofía y Letras, así como Derecho, en la Universidad de Granada. Allí se unió al centro de
reunión de artistas granadinos y realizó una serie de viajes por España con sus compañeros de estudio.
Durante una de esas excursiones, Fernando conoció en Baeza al poeta más notorio de la generación anterior
a la suya, Antonio Machado. De estos viajes, y de otros que organizó él mismo, salió su primer libro,
Impresiones y paisajes (1918), en el que nos adentraremos más adelante.

171
En 1919 se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con diferentes
literatos e intelectuales. Los años que pasó en la residencia le supusieron un excelente caldo de cultivo para
su desarrollo como poeta, reforzando su amor por la cultura y su visión de responsabilidad frente a la
sociedad. Allí, tuvo la suerte de conocer a algunos de los escritores e intelectuales más conocidos del país:
Rafael Alberti o Salvador Dalí, entre otros. Al año siguiente viajó a Nueva York y a Cuba, pero no tardó en
volver a España (en otoño de 1930), donde se consagró definitivamente como uno de los mayores
dramaturgos de las letras españolas.
Lamentablemente, Federico García Lorca fue fusilado el 18 de agosto de 1936 a los 38 años de edad.
En el período de fin de siglo y comienzos del XX, como resultado socio-político, y clima de inestabilidad
que se estaba viviendo, surgieron nuevas tendencias filosóficas que cuestionaron las ideas del momento.
Esto influyó en las diferentes artes, y cómo no en la literatura, en sus temas y sus estilos.
Durante el desarrollo de las vanguardias en España, es imprescindible centrarse en la Generación 27, en la
que destaca Lorca, que aunó a un grupo de escritores unidos por una serie de experiencias comunes como
por ejemplo su formación en la Residencia de estudiantes.
La generación consta tres etapas:
1. Hasta 1927: Es el período en el que se forman los escritores influenciados por Bécquer y por los
modernistas. Una de las tendencias de la época era la Lírica Popular, donde destacaba Libro de Poemas
(1921), de Lorca.
2. De 1927 hasta la Guerra Civll: La etapa de mayor esplendor para la generación. Corresponde a un
período de rehumanización y surge una poesía con acentos sociales y políticos. En esta época destaca su
obra Romancero Gitano (1928).
3. A partir de 1936: Es el fin de la generación. Estalla la Guerra Cívil y lo autores siguen sus propios
caminos. Algunos de ellos mueren, como es el caso de nuestro autor.
Las características que conforman esta generación serían: su temática, que estaba en torno a una poesía pura
y una humana, preocupada por el dolor y la expresión de los sentimientos; protesta social, participando
desde el punto de vista de la política; tradición y vanguardismo, admirando el lenguaje poético español
clásico, pero también el movimiento surrealista; centralidad y equilibrio, entre las emociones y el
intelectualismo; expresión poética, con figuras retóricas como la metáfora; y temas tabúes, como la
homosexualidad.
El primer libro que publica Lorca y al que rendimos hoy homenaje por sus 100 años, es Impresiones y
paisajes. Esta obra surge de sus viajes de estudio. Recoge las impresiones por distintos itinerarios
castellanos, leoneses, gallegos y andaluces. Por Ávila, Burgos, Galicia, rincones de jardines conventuales,
pueblos en ruinas, palacio y monasterios.
Analizándola, el joven autor, plasma en ella un ejercicio de introspección en la que trata de explicar la
repercusión del paisaje en el alma. El mundo exterior será un reflejo de lo que siente.
A esta primera etapa de Federico, en la que se convierte en escritor, se le ha prestado poca atención.
Empaparse de esta obra es ideal para observar el primer encuentro del autor con los géneros literarios y
poder compararlos y notar la evolución de sus obras y temas con el paso de los años.
Tras su primera obra publicada, su aportación a la literatura española ha sido constante hasta el día de su
muerte. Entre las distintas obras de Lorca, además de las ya nombradas, destacamos: Poeta en Nueva York
(1930), Bodas de sangre (1933), La casa de Bernarda Alba (1936) y Sonetos del amor oscuro y diván del
Tamarit (1936), ésta es última obra que escribe antes de ser asesinado.
El día 18 de Agosto de 1936, Federico García Lorca salió del Gobierno Civil de Granada escoltado por
guardias y falangistas, que lo trasladaron hasta La Colonia, al norte de Granada, para poner fin a su vida.
Fin a la vida de un autor que, con apenas 38 años, ha marcado la literatura española y nos ha regalado obras
para toda la eternidad.
Y que mejor año que éste para recordarlo: El Año de Lorca.
Bibliografía.

172
Biografía y obra de Federico García Lorca https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca
Vanguardias y Generación del 27 https://elcultural.com/revista/letras/Las-vanguardias-y-la-generacion-
del-27/22713
Temario UEMC: Del fin de siglo a las vanguardias
https://www.opencampus.uemc.es/pluginfile.php/108543/mod_resource/content/21/Tema%203_El%20
siglo%20XX%20%20Del%20fin%20de%20siglo%20a%20las%20vanguardias.pdf
Impresiones y Paisajes https://www.granadahoy.com/granada/Impresiones-paisajes-cumple-
anos_0_1213679050.html
Muerte de Lorca https://www.elperiodico.com/es/ocio-y-cultura/20160817/garcia-lorca-asesinato-
5329883
Otras webs de referencia:
https://www.enforex.com/espanol/cultura/generacion-27.html
https://www.granadahoy.com/granada/Impresiones-paisajes-cumple-anos_0_1213679050.html
https://www.donquijote.org/es/lengua-espanola/escritores-espanoles/garcia-lorca/
http://www.gavilan.edu/disted/html/21_02.html
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/informacion/2013/06/05/federico-garcia-lorca-poeta-vivio-conto-
vivido/00031370387126618438939.htm

173
4.21. Gabriel García Márquez, el coronel no tiene quién le escriba. Raquel
de San Macario.

Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez


Escritor y periodista
Nacimiento: 6 de marzo de 1927 Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia
Defunción: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México (87 años)
Géneros literarios: Novelas / Cuentos

Padre del realismo mágico (utilizado por primera vez en la pintura por Franz Roh, en 1925), una corriente
literaria del siglo XX, que destaca en la narrativa iberoamericana y que se caracteriza por unir elementos
fantásticos y sobrenaturales en la vida cotidiana
Cuando un autor en una entrevista define su mejor obra como …..
“- Yo no reniego de 'Cien años de soledad'. Me ocurre algo peor: la odio.
- ¿Por qué? Está escrita con todos los trucos de la vida y con todos los trucos del oficio. Eso no lo ha
sabido ver ningún crítico. Los críticos tratan de solemnizar y de encontrarle el pelo al huevo a una novela
que dice muchas menos cosas de lo que ellos pretenden. Sus claves son simples, yo diría que elementales,
con constantes guiños a mis amigos y conocidos, una complicidad que sólo ellos pueden entender.
- Sostiene que 'El otoño del patriarca' es muy superior a 'Cien años de Soledad' Con diferencia. Aquí, en
cambio, los críticos, ni han sabido leerla ni han sabido interpretarla. Decepcionante.”
https://www.abc.es/cultura/libros/20140417/abci-garcia-marquez-odio-cien-201404172322.html

Sólo se le puede definir con algunas de sus frases


. El éxito no se lo deseo a nadie. Le sucede a uno lo que los alpinistas, que se matan por llegar a la cumbre y
cuando llegan, ¿qué hacen? Bajar, o tratar de bajar discretamente, con la mayor dignidad posible
. La vida no es sino una continúa sucesión de oportunidades para sobrevivir
. Un verdadero amigo es quien te toma del a mano y te toca el corazón
. No, no rico. Soy un hombre pobre con dinero, que no es lo mismo
. En último instancia, la literatura no es más que carpintería. Con ambas trabajas con la realidad, un material
tan duro como la madera
https://psicologiaymente.com/reflexiones/frases-gabriel-garcia-marquez

Premios:
1955.- Primer Premio en el concurso de la Asociación de Escritores y Artistas, por su cuento Un día
después del sábado
1961.- Premio ESSO de Novela Colombiana por La mala hora
1971.- Doctorado honoris causa de la Universidad de Columbia en Nueva York
1972.- Premio Rómulo Gallegos por Cien años de soledad
1981.- Medalla de la legión de honor francés en París
1982.- Premio Nobel de Literatura
1982.- Condecoración Águila Azteca en México

174
1985.- Premio cuarenta años del Círculo de Periodistas de Bogotá
1993.- Miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo en Bogotá

Obras:
Cuentos y Relatos
1947: La tercera resignación; 1948: La otra costilla de la muerte; 1948: Eva está dentro de su gato; 1949:
Amargura para tres sonámbulos; 1949: Diálogo del espejo; 1950: Ojos de perro azul; 1950: La mujer que
llegaba a las seis; 1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles; 1952: Alguien desordena estas rosas;
1953: La noche de los alcaravanes; 1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo; 1962: La siesta del
martes; 1962: Un día de éstos;1962: En este pueblo no hay ladrones¨; 1962: La prodigiosa tarde de Baltazar;
1962: La viuda de Montiel; 1962: Un día después del sábado;1962: Rosas artificiales; 1962: Los funerales de
la Mamá Grande; 1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes; 1968: La luz es como el agua; 1961: El
mar del tiempo perdido; 1968: El ahogado más hermoso del mundo; 1968: El último viaje del buque
fantasma; 1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros; 1970: Muerte constante más allá del amor; 1972:
La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada; 1992: Doce cuentos peregrinos
Novelas, recopilaciones y reportajes
1955: La hojarasca; 1961: El coronel no tiene quien le escriba; 1962: La mala hora; 1962: Los funerales de la
Mamá Grande; 1967: Cien años de soledad; 1968: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo; 1970:
Relato de un náufrago; 1973: Ojos de perro azul; 1973: Cuando era feliz e indocumentado; 1974: Chile, el
golpe y los gringos; 1975: El otoño del patriarca; 1947-1972, 1976: Todos los cuentos; 1978: De viaje por
los países socialistas; 1948-1952: Obra periodística 1: Textos costeños; 1954-1955: Obra periodística 2:
Entre cachacos; 1955-1960: Obra periodística 3: De Europa y América; 1974-1995: Obra periodística 4: Por
la libre; 1980-1984: Obra periodística 5: Notas de prensa; 1981: Crónica de una muerte anunciada; 1982:
Viva Sandino; 1982: El secuestro; 1982: El olor de la guayaba; 1983: El asalto: el operativo con el que el
FSLN se lanzó al mundo; 1983: Eréndira, guion basado en el relato La increíble y triste historia de la
cándida Eréndira y de su abuela desalmada; 1985: El amor en los tiempos del cólera; 1986: La aventura de
Miguel Littín clandestino en Chile; 1989: El general en su laberinto; 1992: Doce cuentos peregrinos; 1994:
Del amor y otros demonios; 1996: Noticia de un secuestro; 2002: Vivir para contarla; 2004: Memoria de mis
putas tristes; 2010: Yo no vengo a decir un discurso

El coronel no tiene quien le escriba (1961)


Obra dentro de la literatura comprometida y fue rechazada varias veces por diferentes autores.
Escrita en Paris, en la época de decadencia del colonialismo francés, se acabada de perder la batalla en
Argelia y las potencias occidentales intervenían en Suez. En ese país dónde decía sentirse un extranjero, a
donde llegó en los años 50, y que al cerrar el periódico dónde trabajaba, confesó que llegó a pasar hambre.
En su etapa en Hungría le hacen creer en el socialismo como solución política, la mayoría de los autores son
de izquierdas y Garcia Márquez incluso critica el estalinismo.
La historia se desarrolla entre octubre de 1956 y enero de 1957 en un pueblo sin nombre, con un personaje
sin nombre, narrada en tercera persona con un narrador omnisciente. Con saltos en el tiempo, pasado,
presente y futuro pero que crean una historia con secuencia lineal, con un principio y un final, y donde la
secuencia progresiva. Los recuerdos de varios personajes, la mayoría de los hechos y acciones ocurren en
tiempo presente y las ilusiones trasladan a los personajes a una intuición de historia que está narrada en
futuro
Encontramos varios saltos en el tiempo, tanto hacia el futuro como hacia el pasado, retrocediendo en el
tiempo, cuando alguno de los personajes que aparecen en el libro, recuerda algún momento de su pasado.
Como ocurre con el coronel y su esposa hablando de un día que fueron al circo con su hijo, o cuando el
coronel recuerda al revolucionario Aurelio Buendía y su participación en la guerra.
Es un libro simbólico de Gabriel García Márquez, maestro en plasmar al hombre de pueblo, con señales e
indicios por ejemplo el gallo que es obsesivo, lo que le da sentido a la vida del personaje, lo que le

175
proporcionará una nueva vida; la lluvia y la tierra, herencia de la niñez del autor en Aracataca con sus
abuelos maternos, que fueron los que lo criaron
El personaje de esta novela tiene mayor desarrollo interior. La figura del coronel es preeminente moral y
semántica. Es el personaje fruto de la experiencia del autor, el abuelo de su infancia.

Personajes Principales
El Coronel Se le define como “un hombre mayor de grandes orejas, pelo negro y cabeza grande”, el
personaje principal de la obra. No se conoce su nombre por lo que siempre se le nombra como “el coronel”
ya que luchó en la guerra junto a Aureliano Buendía. Su personalidad es bastante noble e ingenua. Es un
personaje que tiene confianza casi idealista en las instituciones públicas y en la habilidad del gallo, que le
dejó su hijo Agustín, ya que a pesar de las presiones de su esposa, y sigue teniendo esperanza. Es un
personaje que cree en el esfuerzo y el merito propio por lo que no acepta fácilmente la ayuda que le ofrecen
otros personajes como los amigos de Agustín. Bastante anquilosado y demostrando constantemente su
ruina.
Personaje solitario enfrentado a la sociedad que le rodea y que en medio de ese soledad grita “No estoy
solo”
El persona e esta novela tiene mayor desarrollo interior. La figura del coronel es preeminente moral y
semántica. Es el personaje fruto de la experiencia del autor, el abuelo de su infancia.
La esposa De nombre desconocido, “una mujer de pelo largo y negro, ojos claros y con una enfermedad
asmática”. Con mal humor y siempre triste por la muerta de su hijo, es consciente de la situación
económica, intenta vender el reloj, cuadro y las alianzas, pero también le gusta aparentar, que nadie conozca
cómo viven.
El Doctor Es la única visita (junto con los niños para ver el gallo), que reciben el coronel y su mujer en casa
y vigila la enfermedad de la mujer sin cobrar. Tiene noticias de lo que ocurre en el país a través de
periódicos y cartas clandestinas
Hombre muy solitario pero de buen corazón que le demuestra al coronel lo mala persona que es Don Sabas.
Don Sabas Un hombre mayor, obeso y de cabeza grande, era el padrino de Agustín, le hace creer al coronel
que es su amigo, pero solo le importa el dinero. Escapo a la persecución política
El Abogado Profesional que maneja el caso de la pensión del coronel, es alto y su piel es de color oscura.
No consigue avances con la pensión por lo que el coronel decide buscar otro abogado.
Agustín Joven, el único de la familia del que se conoce el nombre, y murió por transmitir información
clandestina. Se le describe con Ojos marrones, nariz perfilada y tez blanca.

Símbolos.
Es un libro simbólico con señales e indicios por ejemplo el gallo que es obsesivo, lo que le da sentido a la
vida del personaje, lo que le proporcionará una nueva vida. La carta, la censura, el tiempo ……
El gallo El gallo es el símbolo más importante de las obras de García Márquez, incluso colaboró en la
adaptación de la película mejicana EL GALLO DE ORO 1964 Representa la esperanza del coronel por
superar su situación económica sino del todo el pueblo de salir adelante de la época de represión debido a
que recién se vuelven a permitir este tipo de combates. Se sabe que se estaba en estado (no más de 4
personas juntas), pero todo el pueblo va ir a ver esta pelea, por lo que le gallo también se convierte en el
símbolo de rebeldía. El gallo es el nexo de unión entre el coronel, su esposa y su difunto hijo Agustín, el
coronel cuida al gallo ya que este le recuerda a su hijo y lo mantiene para las peleas debido a que es una
manera de continuar con el legado de su hijo. Esto se ve a que en la novela se dice que ellos son “huérfanos
de su propio hijo; pero el gallo le recuerda a su hijo muerto, y la galleras un mal lugar (allí lo mataron)
La carta García Márquez logra una crítica a los gobiernos “Ha habido siete presidentes en los últimos 15
años y que cada presidente cambio por lo menos diez veces su gabinete y que cada ministro cambio sus

176
empleados por lo menos cien veces.” Y por las promesas no cumplidas. La carta simboliza la esperanza del
coronel en su esperando esa carta durante año y que nunca llega
Músico muerto En un ambiente de violencia, el músico muerto es el primero que fallece es “el primer
muerto de muerte natural que tenemos en muchos años”.
La censura El símbolo de opresión y toda la falta de libertad donde no hay información. “Desde que hay
censura los periódicos no hablan sino de Europa.” , “lo mejor será que los europeos se vengan para acá y
que nosotros nos vayamos para Europa..”. Letrero de la sastrería”prohibido hablar sobre política. “La
fuerza represiva en la censura del padre Ángel, a base de campanadas. Y la figura del padre Ángel que es
prestamista para lo que quiere, porque cuando la mujer del coronel va a empeñar los anillos de boda, no lo
acepta “es pecado negociar con las cosas sagradas.”
Espacio: La obra se sitúa en un pueblo de América del Sur, aunque nunca se nombra, un pueblo aislado que
solo tiene contacto con el exterior por la correspondencia de los viernes o por la información clandestina
que le da el médico y los amigos de su hijo. El puerto dónde espera su carta.
El protagonista y su mujer están siempre en el mismo pueblo, nunca se mueven, presentan la sala donde los
amigos de Agustín jugaban al billar y pasaban información clandestina, el despacho de Don Sabas en el taller
de Álvaro, en la casa del difunto
Es la casa dónde se desarrolla casi toda la obra, una casa humilde con el suelo de tierra, sala amplia con
cuatro mecedoras de fibra y una mesita en medio con un tapete, un pequeño dormitorio. Un cuadro, un
espejo, un reloj, un gato de yeso.
Es en la casa donde el protagonista se queja de su miseria y discuten acerca de las opciones que tienen para
sobrevivir a su situación económica. Por el otro lado, ambos pretenden mantener las apariencias fuera de la
casa para que nadie se entere de que “se están muriendo de hambre”, manteniendo una apariencia diferente
hirviendo piedras para aparentar que cocinan

Tiempo.
Es un libro dónde se marcan perfectamente los tiempos: hora, día, semana, mes y año. Un sentimiento de
ansiedad que se renueva en cada espacio de tiempo, esa espera de correo cada viernes. Un libro de horas
dónde cada hora es una imagen simbólica: los viernes, los domingos….La parte más importante es el año, y
añade la simbología de Dios, con dos etapas en el año: La Pascua del Adviento que comienza con el
equinoccio de octubre (mes de García Márquez) representando la regeneración espiritual del hombre; y la
segunda La Pascua resurrección. También representa la muerte y la caída, la muerte del hijo y esa lluvia
(recursos del siglo XVI y XVII que hacer deteriorar las cosas. La continua presencia de la muerte
Meses: La obra se encuentra en la: “Era octubre”
Octubre: “Octubre era una de las pocas cosas que llegaban”, “Octubre se había instalado en el patio”.”Lo
que pasa es que en octubre siento como si tuviera…”; “Pero octubre concedió una tregua el viernes por la
tarde”. “Siempre me sucede lo mismo en octubre”. “Octubre prolongó la tregua”. “La silla era demasiado
estrecha para sus nalgas otoñales”. “¿A cómo estamos hoy? 27 de octubre”. “Estaba a punto de sobrevivir a
un nuevo octubre”. “Más dura que las cuatro semanas de octubre.”
Noviembre: “El dos de noviembre”. “En la segunda quincena de noviembre”.
Diciembre:[…] para identificar a diciembre”. “Diciembre había marchitado la flora de sus vísceras”. “Todo
el año debía ser diciembre”.
Secuencia de meses:
“El viscoso aire de octubre había sido sustituido por una frescura apacible. El coronel volvió a reconocer a
diciembre en el horario de los alcaravanes. “
“Estoy pensando que el muerto va a tener dos meses… “(suponemos que es diciembre ya en el
fallecimiento fue al principio en octubre)
“Que había colgado un puñado de habichuelas sobre la hornilla” (suponemos que es julio)

177
El día
(“Una mañana difícil […] Un poco después de las siete […] Contó doce campanadas […] Esa misma tarde
[…] Durante media hora…”), días completos (“ Periódicos de ayer […] todos los viernes […] al día
siguiente […] el jueves […] después de dos días…”), semanas (“ En el curso de la semana siguiente […] Fue
una semana dura […] toda la semana […] la semana entrante…), y

El personaje principal necesitó 75 años para responder MIERDA; la esposa “Y mientras tanto qué
comemos… Dime, qué comemos”. Y el coronel, por fin, se arma de insolencia y, tal como lo expresa
García Márquez, “se sintió puro, explícito, invencible, en el momento de responder: ¡Mierda!”

Bibliografía y referencias:
Gabriel García Márquez “El coronel no tiene quien le escriba”. Introducción Joaquín Marco. Colección
Austral. Espasa Calpe
Claves Simbólicas de García Márquez. Graciela Maturo. Fernando García Cambeiro.
http://trabalibros.com/escritores/i/3631/56/gabriel-garcia-marquez
https://elcoronelcbb112016.wordpress.com/2016/04/12/
https://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/garcia_marquez_gabriel.htm
https://www.filmaffinity.com/es/film716042.html
https://www.youtube.com/watch?v=f_0DAbzKrUg
https://www.deia.eus/2016/12/05/opinion/tribuna-abierta/mierda-gabriel-garcia-marquez

178
4.22. 1984, Big Brother is watching you. Elena Martínez Bengoechea.

¨ Una sociedad jerárquica sólo es posible generando pobreza e ignorancia ¨

Introducción y resumen.
La historia da vida en 1984 en Oceanía, y se desarrolla en un futuro Londres que después de la Segunda
Guerra Mundial, resurge como una superpotencia totalitaria.
La sociedad de ésta época se divide en tres grupos: Los miembros del Consejo dirigente, ósea el Partido
Inferior, los miembros externos del Partido o Partido Exterior , y una gran masa de gente pobre, los proles
o el proletariado.
Y existen cuatro Ministerios:
- El Ministerio del Amor, lugar donde se encargan de torturar, castigar y reeducar a los miembros del
Partido
- El Ministerio de la Paz, los cuales se encargan de la guerra y de instaurar y enfocar el odio.
- El Ministerio de la Abundancia, lugar donde la economía es planificada de tal manera que todos
sobrevivan en base a pocas raciones de comida.
- El Ministerio de la Verdad, lugar donde se manipulan y se destruyen los documentos históricos.
Las superpotencias de 1984 son:
- Oceanía, donde impera el INGSOC (socialismo inglés) y que comprende Reino Unido, Irlanda, América,
Australia, Nueva Zelanda y el sur de África.
- Eurasia, la cual comprende la Unión Soviética y Europa.
- Asia Oriental, donde impera la Adoración a la Muerte y comprende China, Japón y Corea.
Estas tres superpotencias están en constantes disputas bélicas por el territorio que no formaba parte de
ninguna de ellas; La guerra siempre es eterna, nunca acaba y es una manera muy buena de tener siempre
controlado al pueblo.
El Gran Hermano o Big Brother supone como una especie de comandante, el jefe supremo, el guardián de
la sociedad, o al menos eso es lo que pretende el Partido creer al pueblo. Es básicamente una encarnación
de todos los ideales del partido, o mejor dicho aún, una figura propagandística para mantener a la gente
controlada.
El lema del Partido son: ¨La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza¨.
Con este sencillo lema el pueblo se mantiene inerte frente al Estado, se mantienen esclavos, ignorantes y
acostumbrados a la guerra.
La historia gira alrededor de Winston Smith, quien es un individuo de lo más pasivo y cauteloso y quien
trabaja para el Ministerio de la Verdad. Un día, al estar ya frustrado y oprimido con el obsesivo control del
Partido comienza a escribir ideas contrarias, en un diario que había conseguido ilegalmente, y que
contrastaban con todas las ideas del sistema. El Partido, era ni más ni menos, que el gobierno, quien
controlaba todos los aspectos de la vida de los ciudadanos; Lo cual conlleva a tener una sociedad
manipulada con la información del sistema donde el gobierno filtraba y daba únicamente su versión de la
información, incluyendo la vigilancia masiva. Y aquí es donde George Orwell acuñe el término ¨Gran
Hermano¨ o ¨Big Brother¨ con lo que tenía vigilado a todos sus ciudadanos con lo que llamó telepantallas,
ósea cámaras de video en todos los espacios públicos y privados. Entre las muchas cosas que controlaba, era
el sexo y cualquier expresión de individualismo. Muy importante, la represión política; Bajo este sistema
totalitario, el solo hecho de tener un pensamiento que fuera diferente al Partido, lo convertía en un delito, el
cual era investigado por la temida Policía del Pensamiento.

179
Un día, Winston, mientras trabajaba, se empezó a interesar por Julia. Pero por el mero hecho de ser
demasiado cauteloso, siempre trató de evadir esa atracción por el miedo y la duda de si Julia era una espía
que formaba parte de la Policía del Pensamiento. Hasta que un día ella le mandó una nota, en la que decía
¨te quiero¨ eliminando así cualquier sospecha. Y fue desde ese momento que comenzaron a verse en secreto
en un cuarto en el que pensaban que el Gran Hermano no tenía ningún tipo de acceso ni medio de
vigilancia, y en el cual fundían su amor, lo cual estaba prohibido por el Gran Hermano.
Con el paso del tiempo, como en cualquier historia de amor, Winston y Julia se fueron enamorando más y
más, y así mismo la opinión de Winston hacia el partido se ve cuestionada cada vez más. Él no estaba
seguro si esta opinión era por el INGSOC, o tal vez era la manipulación o la modificación de la historia. Es
aquí cuando Winston siente interés por el grupo de revolucionarios en contra del Partido, llamados la
Hermandad. En este grupo conoce a O´Brien, y Winston nunca pensaría que éste personaje formaría parte,
ahora sí, de la Policía del Pensamiento. O´Brien le entrega una copia de un libro, un manifiesto de la
rebelión, el cual contiene el por qué del movimiento de los revolucionarios. Una noche, mientras leía el
manifiesto, en el cuarto que tenía con Julia, fue rodeado por miembros de la Policía del Pensamiento y
Winston y Julia fueron arrestados y metidos en prisión. Y es en prisión, cuando O´Brien tenía preparado
para él las peores torturas, parecidas a las de la Santa Inquisición. Más tarde, Winston es enviado a la
habitación 101, donde los presos deben enfrentarse a sus peores miedos, que en su caso eran las ratas. De
esta manera, lo que la Policía del Pensamiento conseguía por medio de la tortura física y psicológica era la
confesión de los crímenes,y por si no fuese suficiente, éstos debían eliminar todo pensamiento
revolucionario. Una vez ya libre, Winston sentía que le habían robado el alma y como consecuencia sólo
podía sentir amor por el Partido. De hecho cuando Julia y él se reencuentran por primera vez por casualidad
tras su estadía en prisión, lo único que experimentan es indiferencia.

Análisis y conclusión.
Lo que Orwell trata de transmitirnos con esta obra literaria es una advertencia, más que una profecía. Él
había sido testigo de los gobiernos totalitarios de la Unión Soviética y de España, y quiso enfatizar este tipo
de delitos a las violaciones de los derechos humanos que se vivían; Donde el totalitarismo se caracterizaba
por el terror, intimidación, represión, deficiencia económica, mentiras, implantación de dogmas… Lo cual
es una similitud del Gran Hermano, donde se limitan los derechos humanos para controlarlos.
Existían dos formas de manipulación, dos tipos de propaganda:
- Una cambia la verdad (el double thinking: técnica que te hará pensar en dos sentidos a la vez. Ejemplo:
slogan del Partido: ¨La guerra es la paz, la libertad es la esclavitud y la ignorancia es la fuerza¨. Este slogan es
para hacer creer a los ciudadanos que lo que ellos quieren o desean ya lo tienen y que querer algo más o
algo diferente a lo que el Partido quiere sólo los hará infelices. - Y la otra es el miedo: ¨El gran hermano te
vigila¨. Lo cual implicaba que no existía ningún tipo de privacidad pero el Partido quería hacer creer al
pueblo, que esto era bueno para ellos, instaurando en sus mentes que el Gran Hermano les proporcionaría
así protección y seguridad.
Lo que pretende Orwell, no es una crítica al estalinismo ni al fascismo, sino que nosotros como individuos
tenemos que tener esa libertad y habilidad de cambiar de opinión y tener un pensamiento crítico a todo lo
que vemos y leemos para crear nuestra propia síntesis de las cosas, porque de otra forma seríamos robots
del sistema.
George Orwell, a través de Winston Smith, nos advertía del peligro que corre el ser humano si no utiliza su
capacidad crítica y de cómo puede quedar a merced de cualquier tipo de manipulación por parte de la
autoridad.
Algunos temas que acertó:
1. Vigilancia. En la novela hay cámaras que registran todos los movimientos de los ciudadanos, Big Brother
les vigila para que no cometan crímenes, aunque en realidad es para evitar rebeliones.
Y la realidad en la actualidad, somos nosotros mismos los que nos grabamos y de forma voluntaria nuestras
acciones y compartimos incesantemente fragmentos en mayor o menor medida de nuestra vida. En ese
sentido, las empresas, que registran nuestros hábitos de consumo, nuestras preferencias y demandas; El
gobierno, nos controlan, actúan como un Gran Hermano, rastreando nuestros movimientos. Las cookies de

180
las páginas web, redes sociales como Instagram, Facebook… Pero lo que es aún peor, sin olvidar que esto
nosotros lo hacemos voluntariamente llevando un aparato en nuestros bolsillos o en la mano
convirtiéndonos así en zombies de la sociedad.
<< El Gran Hermano, ha sido superado hoy con el Big Data, es decir, los logaritmos que ya saben más de
nosotros que nosotros mismos. Nuestros tuits, likes y plays dibujan un perfil tan perfecto que ningún Gran
Hermano podría igualar >> - El Mundo
2. Censura. En la novela existe el Ministerio de la Verdad, el cual se encarga de transmitir noticias sesgadas.
Actualmente las agencias de noticias y medios de comunicación están controladas por empresas privadas
con sus propios intereses o incluso subvencionadas o son propiedad del gobierno, que se centran en
difundir más un tipo de noticias que otras. Deciden básicamente qué es noticia y qué no lo es.
3. Salud. El Estado en la novela vigila que todo ciudadano tenga buena salud; En las pantallas, un monitor
se encarga de que todo el mundo haga ejercicio. Ahora nosotros mismos somos los que nos preocupamos
de hacer ejercicio, porque para eso están determinadas apps o mismamente la sociedad.
4. Newspeak. En la novela el newspeak consiste en reformar la lengua con intereses propagandísticos, es
decir, se eliminan palabras para designar conceptos que pueden resultar perjudiciales para el poder y se
sustituyen por palabras con significados inocuos. La publicidad y los medios de comunicación hoy en día se
encargan de que usemos nuevos vocablos por ¨necesidad¨, por moda… Orwell afirma que el lenguaje es la
herramienta que permite modificar las ideas.
5. Historia. Controlando el Partido del Gran Hermano el presente puede manipular el pasado,la historia. Y
controlando el pasado, el partido puede justificar cualquier acción que tome en el presente, sea ética o no.
Actualmente se dice que una mentira repetida infinitamente acaba convirtiéndose con el paso del tiempo, en
verdad. Algunas de las noticias que circulan por internet son, en realidad, bulos y puede que éstos en
ocasiones acaben siendo creídos.

181
4.23. Revisión analítica de La naranja mecánica. Antón Rodionov.

Introducción y descripción del trabajo.


Antes de comenzar con la revisión analítica de la novela de Anthony Burgess, determinaremos el estilo que
vamos a utilizar, el formato y el medio a través del cual nos comunicaremos con nuestra audiencia. Por lo
tanto, la parte de introducción para el trabajo consistirá en una descripción detallada de la audiencia y el
razonamiento para la selección de un medio apropiado.
El formato principal de transmisión del mensaje se producirá a través del tipo de narración del blog. Debido
al hecho de que la mayoría de los adolescentes jóvenes de 18 - 25 años están utilizando principalmente
internet como su principal fuente de información. Sería un error mencionar que este libro está dirigido
principalmente a esta audiencia, sin embargo, se supone que puede ser popular entre este grupo objetivo. A
pesar de eso, podríamos afirmar que esta lectura sería interesante para todos los usuarios de Internet a los
que les guste la literatura o el arte en cualquiera expresión: cinematografía, teatro, obras públicas, etc.
Generalmente, la imprenta está perdiendo su interés público y ahora, la mayoría prefiere a un formato
digital de comunicación. Por lo tanto, el énfasis principal se hará para atraer a una audiencia más grande.
Una de las características más distintivas de este medio consiste en las tendencias altamente demandadas en
el mundo de hoy. Por ejemplo, hoy más personas están dirigiendo su interés hacia la libertad de expresión y
la libertad de pensamiento. Los blogs de Internet generalmente ayudan a los espectadores a interactuar con
los autores dejando sus comentarios. Eso establece una comunicación interpersonal entre el autor del blog y
su lector.
Además, este tipo de medio también ayuda a aumentar el reconocimiento del lector, y en general, también
contribuye a la difusión de la idea del autor para alcanzar un mayor número de interacciones. Todos
recordamos, cómo algunos tweets famosos incluso estimularon la aparición de nuevos grupos sociales. Por
ejemplo, "me too" es una de esas referencias que ocurrieron después de que las celebridades de Hollywood
comenzaron a expresar públicamente su experiencia con respecto a la intimidación sexual de Harvey
Weinstein, uno de los productores más famosos de Hollywood. Gracias a los avances tecnológicos, el
mensaje y, por lo tanto, la comunicación como tal, son mucho más rápidos que nunca. Los blogs son tipos
de formatos de texto que realmente pueden ayudar a una persona a expresar sus pensamientos en público y
recibir un apoyo masivo e interacción de la sociedad en todo el mundo. Hoy en día, existen muchas
plataformas en la red mundial que ofrecen esta función de "blogging", por ejemplo: "Blogger", "Tublr",
"Medium", etc., son solo un pequeño ejemplo de esas plataformas. Por lo tanto, podemos afirmar que este
método será efectivo en términos de llegar a la audiencia y tener una interacción con ellos. Además, un
anuncio digital también podría implementarse con éxito para aumentar aún más el conocimiento de esta
publicación en el blog, como Google Adwords, por ejemplo. Esta herramienta permite difundir publicidad
en Internet y redirigir su búsqueda con las palabras clave de este blog, lo que hace que este blog aparezca
primero en su búsqueda. El formato de dicho blog es libre, no hay ninguna limitación sobre cómo escribir
el blog. Sin embargo, para los fines generales, el siguiente blog será principalmente formal.

Parte de Blog:
Publicado por Anton Rodionov
Diciembre, 2 de 2018 a las 14:03
Última visita el sitio web en: 02.12.2018

“La Naranja Mecánica”: ¿Qué podríamos aprender de esta novela? ¿Existe algún vínculo con la sociedad
actual?

182
Hola y bienvenidos a mi blog, mis queridos lectores! Esta semana, me complace presentarles otra famosa
obra de literatura de Anthony Burgess. Una novela, que todavía nos puede enseñar una lección y que nos
puede ayudar a reflexionar sobre lo que está sucediendo hoy con la sociedad. Pero antes de que realmente
abramos el debate y avancemos, veremos esta novela, "La Naranja Mecánica", y en el contexto en que
ocurrió. Hay muchos simbolismos y más de un contexto histórico que contribuyó a crear este trabajo. Por
lo tanto, primero comenzaremos con un breve resumen y pasaremos a algunos detalles específicos que nos
llevarán a una pregunta abierta del blog de hoy. Y así, comenzamos:
"La Naranja Mecánica" de Anthony Burgess se publicó por primera vez en 1962. Burgess mismo dedicó la
mayor parte de su vida literaria a explorar las cualidades morales de las personas, los dilemas y las luchas que
la sociedad tiene, la mayoría de las veces, convirtiéndolas en un estilo futurista o ficticio. . Nuestra novela
está ambientada en un mundo distópico de Inglaterra, no se nos da ninguna fecha, pero entendemos que es
futurista. Es una sociedad totalitaria donde el foco principal está en los jóvenes. Nos presentan a nuestro
protagonista, Alex, que parece ser un adolescente normal, sin embargo, poco después empezamos a
comprender que él y sus amigos (Dim, Pete y Georgie) tienen una tendencia a las actividades delictivas.
Todas sus narraciones en el libro se realizan en Cockney y en la jerga "Nadsat". El segundo argot fue
inventado por el propio Burgess, después de su visita a Leningrado (hoy conocido como San Petersburgo).
Esta jerga combina muchas palabras del ruso y se usa a lo largo de toda la historia.
Volviendo a la trama: la narración comienza desde el bar “Korova” (Vaca en ruso) donde él y sus amigos
beben leche rellena de drogas. Poco después comienzan a cometer delitos como robos, peleas, robos de
autos, atracos, etc. En su camino a casa, la pandilla se detuvo en el auto e invadió una casa al azar donde
golpearon al dueño de la casa y le obligaron a observar cómo violaban a su esposa. . Una escena horrible
que resaltaremos porque tiene un vínculo directo con la vida real de Anthony Burgess, pero nos
centraremos en ella más adelante.
Después de este incidente, la pandilla volvió al bar y se pelearon entre ellos ya que Alex, el protagonista
principal, era aficionado a la música clásica. Los otros muchachos de la pandilla se burlaron de él por eso, lo
que resultó en disputas entre los miembros de este "grupo". Al día siguiente, decidieron realizar un robo en
otra casa, pero como resultó al final, Alex fue traicionado por sus colegas y se quedó solo en la escena del
crimen después del robo. Eso resultó en la condena de Alex a la cárcel por 14 años.
Más adelante en la historia, Alex fue llevado a un experimento que lo involucró viendo constantemente
imágenes brutales y muy inquietantes de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial y escuchando su
música clásica al mismo tiempo. Eso le llevó a estar completamente enfermo de violencia, pero también
indefenso. Después de dos años en prisión, Alex fue liberado y el gobierno pensó que esto fue un gran
éxito, ya que han decidido adoptar esta técnica a escala masiva.
La incapacidad de Alex para escuchar su música clásica favorita hizo que se sintiera inseguro e incapaz de
defenderse. En algún momento, se encontró con que su viejo amigo Dim y el enemigo Billyboy que eran
ahora los oficiales de policía, que se estaban aprovechando de sus condiciones actuales. Le llevaron a un
lugar tranquilo y le golpearon casi hasta la muerte, después de lo que Alex quedó solo en la lluvia. En busca
de ayuda, Alex encontró una casa donde un hombre amable le dejó entrar y quedarse hasta que se recuperó.
Alex reconoció que el hombre que vió era esa víctima cuando él invadió la casa con sus amigos. Como
todos llevaban máscaras, ese hombre no reconoció a Alex y se llevaron bien. Este hombre, F.Alexander, fue
un activista político que se inspiró con la historia de Alex y quería usarle para promover la indignación
pública contra el Estado. Alex en ese momento estaba más que agotado de ser utilizado por personas para
sus propios fines. En un momento, F.Alexander notó una extraña jerga utilizada por Alex. De la misma
jerga que escuchó en aquellos días, cuando un grupo de personas invadió su casa y violó a su esposa, lo que
resultó en su muerte. Encerraron a Alex en una habitación y pusieron una música clásica, con la esperanza
de que provocará un efecto suicida en Alex. Como resultado, le afectó, y Alex se suicidó. Sin embargo, él no
murió, le enviaron a un hospital donde fue restaurado a su vida "normal". Comenzó a escuchar la música
clásica nuevamente y se volvió violento. Más tarde formó una nueva pandilla y comenzó sus crímenes
nuevamente, pero un día, vió a su viejo amigo Pete, quien estaba casado en ese momento y vivió una vida
sana y buena. La historia termina en el hecho de que Alex se cansó de la vida criminal y estaba pensando en
tener un hijo...

183
Wow, ¿verdad? De hecho, esta historia es impresionante y, al mismo tiempo, impactante. Sin embargo, nos
enseña mucho sobre la sociedad, y aunque la historia fue escrita en los años 60, todavía hay rastros de las
mismas acciones que vemos incluso hoy en 2018. ¿Les pareció extraño que en un mundo futurístico Alex y
su pandilla beben la leche? Bueno, esto podría referirse a una inmadurez y pureza, al igual que el alma de un
niño. La leche es una sustancia natural que se adquiere de diferentes animales. Los pequeños mamíferos,
cuando nacen, consumen leche de sus madres. En este caso, hay un contraste entre la pureza y el mal, como
la leche con las drogas. También podría indicar su incapacidad o menores preferencias intelectuales, ya que
un entusiasta probablemente preferiría algo más auténtico o único en su tipo, por ejemplo, vino o whisky,
etc.
Volviendo a la jerga: ¿alguna vez se preguntaron por qué exactamente ruso y Cockney? Bueno, esto puede
deberse a las dos grandes superpotencias existentes en ese momento: la Rusia soviética y los Estados
Unidos. Al igual que hemos discutido anteriormente con la leche y las drogas, también hay un gran
contraste: la voluntad demócrata frente al régimen comunista. De hecho, la idea de dualidad está muy bien
explorada en esta novela. Anthony Burgess siempre ha discutido sobre la importancia del libre albedrío en la
sociedad y cómo ha cambiado la moralidad de tales elecciones. Cuando Alex se dió cuenta de que el
gobierno y otras personas le usaban para sus propósitos, comprendió que ya no era un indivíduo. Era más
como un producto que podía usarse para algunos propósitos. Una lucha entre regímenes, buenos o malos,
adolescencia o edad adulta... Todas estas batallas están presentes en la sociedad de hoy. Sin embargo,
hagamos hincapié en cómo se retrata la sociedad ahora. Todo en el mundo de hoy es casi una producción
en masa. Ropa, bienes de consumo, teléfonos... Todo lo que vemos nos está unificando a un producto, lo
que significa que menos personas tienen su identidad. Uno de los temas más de moda de este siglo es la
lucha por los derechos de las minorías. Las personas se esfuerzan por ser escuchadas, porque tener tu
propia identidad significa saber quién eres y de dónde vienes. En la perspectiva de hoy, comenzamos a notar
que es más fácil para el Gobierno y otros órganos de control tener una subordinación para tomar un control
total. Vemos que este libro refleja la idea de un abuso del poder humano, la exigencia de ser superior a los
demás y unificar a las personas en el sentido de que ya no tendrán su propia identidad.
Por supuesto, esta historia también nos enseña sobre el duro mundo. No hay duda de que también
podamos aprender una lección de eso. Lo que nos falta aquí es que Alex podría haber recibido ayuda de
profesionales. Nadie justificaría sus acciones, pero al menos, podrían ayudarle a rehabilitarse de esas
condiciones. En cambio, todos veían un beneficio en la forma en que él lo era, nadie tenía el propósito de
usarle para ayudar, solo para los únicos beneficios.
Curiosamente, hay muchas teorías sobre el nombre de la novela. Si miramos desde la perspectiva de la
dualidad, un reloj es algo mecánico y naranja - natural. Al usar estas palabras juntas, hay una creación de ese
simbolismo como controlar mecánicamente con métodos científicos un cuerpo orgánico humano. Eso
podría ser un razonamiento. Además, en el Molay, una palabra "orang" significa un hombre. Podría ser que
un hombre mecánico sea como un títere en las manos de alguien. Un control sobre una persona para su
propio beneficio.
Como hemos hablado anteriormente en el resumen, el asesinato de una esposa de F.Alexander tuvo un
contexto histórico para el propio autor. La esposa de Burgess fue agredida y violada por cuatro desertores
estadounidenses, lo que causó un estrés mental traumático en el mismo Anthony Burgess. Eventualmente,
se le negó verla y ella tuvo un aborto espontáneo. Al final, esos eventos resultaron en su muerte. Podría
suponerse que, si bien F.Alexander estaba atado a una silla y al ver cómo agredían a su esposa, tal vez se
refiriera a un evento de la vida real en el que se le negaba a Burgess ver a su esposa cuando necesitaba
ayuda. Al menos, podemos afirmar que este hecho horrible tuvo un impacto en Burgess hasta el punto en
que lo reflejó en su libro.
Ahora, hemos llegado a un punto en el que hemos cubierto los hechos más notables y algunos secretos
ocultos que tal vez no hayan podido encontrar tan rápido. A pesar de esto, la idea principal llevada a cabo
en este informe es animarse a responder a la pregunta de este trabajo. En su opinión, ¿creen que estos
problemas aún existen en nuestra sociedad? Si su respuesta es positiva, entonces debatamos sobre cómo
podríamos resolverla, desde dónde deberíamos empezar. Gracias por leer este blog, no duden en dejar sus
comentarios en la sección a continuación y compartir este blog con todos sus amigos y colegas. ¿A ver qué
piensa la mayoría de este tema? También pueden comentar sobre qué libro quieren ver a continuación?

184
¡Hasta la próxima!
Anton Rodionov

Bibliografía
Lowne, Cathy. “A Clockwork Orange.” Encyclopædia Britannica, Encyclopædia Britannica, Inc., 23 Oct.
2018, www.britannica.com/topic/A-Clockwork-Orange-novel#ref341174.
Gooderham, WB. “Baddies in Books: Alex from A Clockwork Orange.” The Guardian, Guardian News
and Media, 3 Feb. 2015, www.theguardian.com/books/booksblog/2015/feb/03/baddies-in-books-alex-a-
clockwork-orange-anthony-burgess.
ScreenPrism. “ScreenPrism.” Why Is "The Cabinet of Dr. Caligari" Considered the Definitive German
Expressionist Film, www.screenprism.com/insights/article/what-does-a-clockwork-orange-mean
Vasconcellos, e. “«La Naranja Mecánica»: Lo Que Era, Lo Que Fue y Lo Que Casi Nadie Entendió.” Abc,
ABC.es, 14 Aug. 2012, www.abc.es/20120814/cultura-libros/abci-origen-naranja-mecanica-
201208141311.html

185
186

S-ar putea să vă placă și