Sunteți pe pagina 1din 20

DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED.

ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

EL LENGUAJE LITERARIO Y ARTISTICO

GRADO PERÍOD LENGUA ARTES


NOVENO O CASTELLANA DOCENTES
(9º.) III DOCENTES LIC. KASTULO TOMÁS CHOPERENA
LIC.EDGAR BELLO BELTRÁN ctchoperena@iejorgegaitan.edu.co3188383928
311 8374013 LIC. ALBA NURY LOZADA CASTAÑEDA
LIC. BELMERIS CAPDEVILLA anlozada@iejorgegaitan.edo.co 3203026773
M.
belmeriscap@hotmail.com
315 535791
LIC. YESICA MARIA BAUTISTA
ymbautistad@iejorgegaitán.ed
u.co 3118436747
Competencia en desarrollo (adaptada) Recursos y fuentes complementarios.
 Identificar y explicar los recursos Para el desarrollo de esta actividad requiere:
del lenguaje presentes en textos - Determinación - Colores, lapicero, marcadores,
pertenecientes a diversas corrientes - Disciplina lápiz, borrador, sacapuntas
literarias y a la cultura artística del - Compromiso Hojas de block
siglo XVII hasta el siglo siglo XX, - Creatividad WhatsApp
con el fin de formular hipótesis de - Cuaderno Acceso a Google Drive
lectura en los ámbitos local e En caso, de carecer de acceso a internet, allegar los talleres resueltos en
hispanoamericano. físico.
Fuentes complementarios:
Criterios de entrega: Medios y formas de Tiempo estimado general
entrega Estas actividades serán desarrolladas durante
Las actividades se deben desarrollar en UN PERIODO (8 SEMANAS).
el cuaderno de español y en el diario Google
reorientando el rumbo, según lo indicado Dri Cada actividad se desarrolla en una semana,
en cada punto. ve cada semana desarrollada así:
Institucional, correo - Siete (7) horas semanales:
El estudiante le debe tomar fotografías a electrónico  Videos para afianzar conocimientos (para
las actividades realizadas y, con ellas institucional, quienes tienen acceso a internet)
crear un archivo PDF para enviarlo al Whatsapp; según sus  Indagar, socializar la temática con los
docente. posibilidades. estudiantes y desarrollo de
actividades propuestas por el área de
Puntualidad en la entrega. Estética. Los estudiantes sin Lenguaje y Artes.
acceso a internet y
tecnología, la entrega
se hará en físico.
Cómo se organiza la guía:
Esta guía está organizada en cuatro (4) actividades. Cada actividad tendrá una duración de dos semanas.
Actividad 1. Literatura del Barroco en Hispanoamérica.
Actividad 2. Literatura del Neoclasicismo y Romanticismo hispanoamericano
Actividad 3. Realismo y Naturalismo hispanoamericano.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 1


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

LITERATURA DEL
BARROCO EN
HISPANOAMÉRICA
(SEMANA 1 y 2)
Qué aprenderás con el desarrollo de esta guía: Tiempo estimado 2
semanas
Al finalizar esta sección desarrollarás habilidades para la comprensión, interpretación, Con destinación de siete
argumentación y proposición de textos relacionados con la literatura barroca y sus horas semanales (5 de
características, así mismo sus habilidades en el aspecto artístico. español y 2 de artes)

¿QUÉ OPINIÓN LE MERECE ESTA IMAGEN PERTENECIENTE A UNA IGLESIA DE ESTILO BARROCO?

__________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________________________.

¿QUIÉN FUE EL CÉLEBRE ARTISTA JOHANN SEBASTIAN BACH?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 2


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

EL BARROCO HISPANOAMERICANO

Barroco es un término que procede del francés baroque y que permite nombrar a un movimiento cultural y estilo artístico
desarrollado entre el siglo XVII y mediados del siglo XVIII en Europa y posteriormente en la colonia americana. El barroco
alcanzó diversas disciplinas (la arquitectura, la pintura, la música, la literatura,…) y se caracterizó por la ornamentación excesiva.

A fines del siglo XVII, se observará un barroco Rico y Refinado y Detallista Luego se dará paso a un Barroco más exuberante,
con mayor decoración en sus columnas, agregando elementos como flores y frutas con abundante oro como demostración de la
riqueza y opulencia de los criollos.

CARACTERÍSTICAS

 Su principal característica es la forma rebuscada y la abundancia de ornamentación en el lenguaje. Los artistas


barrocos utilizaron diversidad de recursos que buscaban embellecer sus obras artísticas a través metáforas cultas y juegos
de palabras.
 La poesía barroca es culta, llena de contrastes, de angustia y de pesimismo. Mezclando lo irreal con lo real, lo feo y lo
bello, entre otros contrastes ingeniosos que lograron alcanzar.
 Complejidad del fondo y forma, retorno a los temas clásicos grecolatinos. Complejidad en la manera como presentan
los temas a través del lenguaje rebuscado, en otras palabras, cual es el tema y como se dice.
 La importancia del adorno. Uso de recursos fónicos y metáforas sensoriales para mejorar y embellecer la expresión.
 La abundancia de elementos para impresionar. A través de los recursos léxicos y de mezcla del habla local de
América.
 Creación de contrastes entre lo serio y lo vano, lo bello y lo feo, lo ideal y lo real. Búsqueda de mejorar los contrastes
literarios.
 Tendencia a embellecer la realidad vulgar con vocabulario enriquecido o lenguaje culto.

AUTORES REPRESNTATIVOS DEL BARROCO

SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ (Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana)

Un nombre que no se puede dejar de lado al hablar del barroco en la literatura de América latina es el de la mexicana Juana de
Asbaje, a quien conocemos por el nombre que usaba como religiosa: sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695).
Esta autora, además de su formación religiosa, había recibido una excelente educación musical –escribió un Tratado de Armonía,
luego perdido- que explica su lírica y su ritmo melódico.

En su vida rechazó continuamente el llamado del mundo y el amor, pero sobre este tema trata gran parte de su obra, compuesta de
teatro, poesía y otras formas literarias, defendiendo siempre a la mujer, con lo que fue una adelantada en su tiempo.

LA SENTENCIA DEL JUSTO

Firma Pilatos la que juzga ajena


Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte!
¿Quién creerá que firmando ajena muerte
el mismo juez en ella se condena?

La ambición de sí tanto le enajena


Que con el vil temor ciego no advierte
Que carga sobre sí la infausta suerteQuien al Justo sentencia a injusta pena.
Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 3
coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
Jueces del mundo, detened la mano,
Aún no firméis, mirad si son violencias
Las que os pueden mover de odio inhumano;
Examinad primero las conciencias,
Mirad no haga el Juez recto y soberano
Que en la ajena firméis vuestras sentencias

Al respecto basta recordar su famosa redondilla Hombres necios que acusáis.

JUAN RUIZ DE ALARCÓN Y MENDOZA

Este autor dramático nació en México en 1580 y falleció en Madrid en 1639.


Es una de las figuras más destacadas del teatro español del Siglo de Oro.
Fue muy criticado en España. Lo satirizó Francisco de Quevedo, quien lo llamó, por su apariencia física, “hombre formado de
paréntesis”. Además Luis de Góngora lo acusó de plagio.
Entre sus agresores estuvieron también Tirso de Molina y Lope de Vega.

HERNANDO DOMÍNGUEZ CAMARGO

(Santafé de Bogotá, 1606 - Tunja, 1659) Poeta y jesuita colombiano de origen español cuya poesía se inscribe en el culteranismo
barroco que inició Góngora en España. Camargo estudió en el colegio de los jesuitas; poco tiempo después, en mayo de 1621,
ingresó en la Compañía de Jesús y, transcurridos dos años, recibió los votos. El joven jesuita recibió una gran impresión de este
territorio, que recordó luego en el poema A un salto por donde se despeña el arroyo de Chillo.

JUAN RODRÍGUEZ FREYLE

Juan Rodríguez Freyle nació el 25 de abril de 1566, en Bogotá, Colombia.

Hijo de Juan Freyle y Catalina Rodríguez, oriundos de Alcalá de Henares, quienes viajaron al Nuevo Mundo alrededor del año
1552.

Juan Rodríguez Freyle falleció en 1642, en Bogotá o Guatavita, Colombia

GREGORIO VÁSQUEZ
DE ARCE Y CEBALLOS

Pintor del Barroco en


Colombia.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 4


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
EJERCICIO PRÁCTICO No. 1
(RESULTADO DE APRENDIZAJE)

I. LEA DETENIDAMENTE EL SIGUIENTE FRAGMENTO DE LA OBRA EL CARNERO DE JUAN


RODRÍGUEZ FREYLE.
En las calles empinadas de Tunja, el gélido viento que se encañona entre las construcciones coloniales, lleva y trae los lamentos
del fantasma de doña Inés de Hinojosa y los aullidos del perro negro que la acompañó hasta que los chulos acabaron con el
cuerpo. Algunos de quienes se aventuran a caminar a altas horas de la noche por la ‘calle del árbol’, dicen haber visto el espectro,
colgado de un arrayán, con el pelo negro al viento y advierten la presencia de fuegos fatuos en el lugar. Han pasado casi cinco
siglos desde el día en que la más hermosa mestiza venida de tierras venezolanas, recibió todo el peso de la justicia al ser ahorcada
por sus delitos. La dimensión del escándalo se puede medir por el hecho de que el presidente de la Real Audiencia de Santafé, don
Andrés Díaz Venero de Leiva, la más alta autoridad del Virreinato, haya viajado a Tunja a encargarse personalmente del caso
criminal.

Doña Inés del alma mía

Doña Inés no había sido propiamente una ‘pera en dulce’: una maga de la simulación y del engaño, que participó en la planeación
del asesinato de sus dos esposos, ejecutados por sus dos amantes. Una vida salpicada de adulterios, gravísimo delito para
entonces, más aún si era cometido por una mujer, y para colmo de males, mestiza. La sinopsis de la ‘película’ narrada por primera
vez por Juan Rodríguez Freile, en El Carnero, la obra que pintó con colores brillantes la vida colonial, es como sigue:

Inés de Hinojosa, oriunda de Barquisimeto, Venezuela, se casó en Carora con el español Pedro de Ávila, borracho, parrandero y
jugador. Vivían con Juanita, hermana media de doña Inés. Llegó a la ciudad un tal Jorge Voto, apuesto sevillano, seductor y
vividor, profesor de música y danza que se vendía a sí mismo como maestro de las costumbres de la corte española. Francamente
irresistible para doña Inés, que cayó en sus brazos. Entre ambos urdieron el asesinato del marido, a quien una noche Voto dejó
“como un colador” a punta de estocadas.

La pareja, en compañía de Juanita, se radicó transitoriamente en Pamplona, donde contrajo matrimonio y vino a parar a la antigua
capital de los Zaques, enclave colonial de primera línea que emulaba con Santafé en cuanto al número y nobleza de los españoles
que allí habían echado raíces. El más importante es Pedro Bravo de Rivera, el encomendero de Chivatá, quien de inmediato
reparó en Inés y ¡cómo no! comenzó un tormentoso romance, con pasadizo secreto incluido.

Jorge Voto montó su academia de danza y estableció sucursal –en principio, de la escuela– en la capital del Virreinato; se
ausentaba de Tunja y ofrecía la oportunidad perfecta para los amoríos de Inés y el encomendero.

Una vez más es preciso derrumbar los obstáculos para el amor; entre ambos planearon la muerte del bailarín, quien apareció una
mañana muerto, en el fondo de una quebrada.

Esta vez, sin embargo, los asesinos fueron descubiertos y se impartió una justicia adecuada a la alcurnia de los inculpados:
mientras que el encomendero, dueño de vidas y haciendas, fue condenado a ser degollado, Inés recibió el castigo de la horca,
junto con Hernán Bravo de Rivera hermano mestizo de don Pedro y cómplice en el asesinato de Jorge Voto.

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA REESPUESTA

1. Al comienzo del texto predomina el procedimiento de la (del)


A. diálogo
B. narración
C. descripción
D. retrospección

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 5


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
2. La presentación de los detalles dan a entender que doña Inés de Hinojosa
A. había incurrido en un delito
B. había tenido indiferencias con Andrés Díaz Venero
C. había estado caminando por las calles de Tunja en las noches
D. había sido condenada inocentemente

3. La expresión Doña Inés no había sido propiamente una “pera en dulce” que aparece en el texto, quiere decir que
A. la protagonista había consumido dicha fruta
B. la protagonista no era lo mejor por su comportamiento
C. la protagonista simulaba el consumo de la fruta
D. la protagonista siempre le gustaba demostrar lo que era

4. El texto “y para colmo de males, mestiza”, que aparece en la lectura da a entender que
A. se rescataba mucho la identidad cultural
B. se estigmatizaba el pertenecer a una cultura
C. se identificaba por ser de esa cultura
D. se condenaba por ser de esa cultura y no por el delito

5. La representación de los hechos dan a entender que la intención del autor es


A. Mostrar la forma de vida de la época
B. Describir las costumbres propias de la época
C. Mostar la realidad de las clases privilegiadas
D. Describir minuciosamente la inmoralidad de la época.

6. E n el fragmento literario se deja entrever que la obra al final, se proclama


A. La libertad
B. La conciencia
C. La justicia
D. La honestidad

7. El tema central de la obra es


A. el homicidio
B. la lujuria
C. la deshonestidad
D. la infidelidad

8. Al relacionar los hechos con la realidad actual de Colombia, se permite identificar


A. la sevicia con que actúan los delincuentes
B. la infidelidad en los hogares
C. la muerte y los delitos menores
D. las costumbres que caracterizan al colombiano

9. Cuando la expresión” un tal Jorge Voto, apuesto sevillano, seductor y vividor, profesor de música y danza que se
vendía a sí mismo como maestro de las costumbres de la corte española”, ponen en manifiesto el aspecto
A. social
B. político
C. cultural
D. económico
10. Una de las características que más resalta la personalidad de doña Inés de Hinojosa es
A. su inmoralidad
B. su crueldad
C. su orgullo
D. su oportunismo

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 6


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

II. LEA DETENIDAMENTE EL POEMA “LA SENTENCIA DEL JUSTO” DE SOR JUANA INÉS DE LA
CRUZ E INTERPRETE SU SIGNIFICADO EN LAS SIGUIENTES LÍNEAS:
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________.

III. ESCRIBA FALSO O VERDADERO SEGÚN CREA CONVENIENTE:

1. El arte barroco en literatura se caracterizó por un lenguaje culto ( )


2. Sor Juana Inés de la Cruz fue una escritora mística mejicana ( )
3. El tema característico de Sor Juana Inés de la Cruz fue la mujer ( )
4. La obra El Carnero de Juan Rodríguez Freyle refleja la
Inmoralidad de Santafé de Bogotá ( )
5. En el arte barroco predomina la ornamentación excesiva ( )
6. Uno de los géneros literarios más cultivados durante el Barroco
En Hispanoamérica fue la novela ( )
7. La poesía de Hermanado Domínguez Camargo pertenece al
Conceptismo español ( )
8. El género literario que cultivó Juan Ruíz de Alarcón y
Mendoza fue el teatro ( )
9. En la literatura el lenguaje fue vulgar, fácil de entender ( )
10. En el arte Barroco predominó la literatura, la música, la
Arquitectura, la escultura y la pintura ( )

IV. EXPLIQUE, ¿POR QUÉ EL SIGUIENTE POEMA DE LOPE DE VEGA ES UN SONETO Y EXPLIQUE
QUÉ SIGNIFICA SU CONTENIDO?

UN SONETO ME MANDA HACER VIOLANTE

Un soneto m e manda hacer Violante,


que en mi vida me he visto en tanto aprieto;
catorce versos dicen que es soneto, ____________________________________________
burla burlando van los tres delante. ____________________________________________
____________________________________________
Yo pensé que no hallara consonante ____________________________________________
y estoy a la mitad de otro cuarteto, ____________________________________________
mas si me veo en el primer terceto, ____________________________________________
no hay cosa en los cuartetos que me espante. ____________________________________________
____________________________________________
Por el primer terceto voy entrando, ____________________________________________
y parece que entré con pie derecho ____________________________________________
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo y aun sospecho


que voy los trece versos acabando:
contad si son catorce y está hecho.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 7


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

ARTE: en la primera semana Dibuja en tu libreta de artes las imágenes arte barroco 1y2 en la segunda las 3 y 4, cada
una en su respectiva página.

1) 2) 3)

4)

Escribe una reseña de lo que el artista representa en cada una de estas obras en la misma página donde realices el
dibujo.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 8


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

HETEROEVALUACIÓN
(CÓMO TE EVALUARÁ TU DOCENTE)
Instrucciones: Calificar del 1 al 5 el desempeño del estudiante durante la orientación virtual y el trabajo en
casa de la temática y desarrollo de la actividad, valorando:
 Actitudes básicas de orden.
Envía de manera ordenada, estética, bien rotulada y legible las actividades dentro de las fechas
establecidas por el docente.
 Actitudes frente al aprendizaje
-Muestra interés a la actividad propuesta.
-Realiza aporte significativo.
-Plantea sus dudas de manera clara, coherente y respetuosa.
-Habilidades artísticas
 Actitud de respeto
-Cumple los acuerdos propuestos para el desarrollo de la actividad.
-Presenta sus opiniones de manera clara y ordenada.

LITERATURA DEL NEOCLASICISMO Y


ROMANTICISMO
HISPANOAÑERICANO
(SEMANA No. 3 y 4)
Qué aprenderás con el desarrollo de esta guía: Tiempo estimado
Al finalizar esta semana desarrollarás habilidades para la comprensión, interpretación, 2 semanas
argumentación y proposición de textos relacionados con el Romanticismo y Con destinación de siete
Neoclasicismo en Hispanoamérica y su evolución artística. horas semanales (5 de
español y 2 de artes)

1. PARA USTED, ¿QUÉ ES UNA PERSONA ROMÁNTICA?

______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________

2. REPRESENTE POR MEDIO DE UN DIBUJO UN AMBIENTE ROMÁNTICO

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 9


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

ACTIVIDADES DE EXPLORACIÓN

EL NEOCLASICISMO HISPANOAMERICANO

El neoclasicismo o estilo neoclásico fue un movimiento cultural, artístico y literario que se desarrolló desde mediados
del siglo XVIII hasta las primeras décadas del siglo XIX, en que después fue sustituido por el Romanticismo. Su origen
viene de la reacción ante los "excesos" del barroco en el arte y especialmente el abuso decorativo de su última fase: el
rococó. El neoclasicismo significó una vuelta a los contenidos grecorromanos y se buscaba nuevamente el equilibrio y
la armonía entre los diferentes elementos.

Características y manifestaciones

El neoclasicismo en general es la recopilación de todas las escuelas literarias en la cual todo el mundo vivía en paz y
todos eran lo suficientemente sabios para asumir su oscurantismo e igualdad.

El neoclasicismo trató de imitar a los griegos y romanos. Su principal característica es la belleza fría y sin alma. La
sátira y la burla identificaban la prosa y el verso su intención y por haber antecedido a las guerras de la independencia
americana. Todo esto se generó cuando comenzaron las críticas contra las autoridades que representaban la corona
española. Auge de la poesía patriota, en forma de odas e himnos heroicos, sobre hechos de las guerras de la
independencia. Este siglo se vio caracterizado como un siglo de decadencia y mediocridad ya que no hubo escritores de
la talla de Cervantes, Lope de Vega, Garcilaso ni en prosa, ni en literatura, ni en teatro.

ODA AL NIÁGARA
Templad mi lira, dádmela, que siento
en mi alma estremecida y agitada
arder la inspiración. ¡Oh!! ¡cuánto tiempo
en tinieblas pasó, sin que mi frente
brillase con su luz!... ¡Niágara undoso;
tu sublime terror sólo podría
tornarme el don divino, que, ensañada,
me robó del dolor la mano impía!
Torrente prodigioso, calma, calla
tu trueno aterrador; disipa un tanto
las tinieblas que en torno te circundan;
déjame contemplar tu faz serena
y de entusiasmo ardiente mi alma llena.

La prosa poética de Andrés Bello, los discursos y arengas de Simón


Bolívar y de otros grades personajes de la vida política que partici-
Paron en la emancipación y liberación de los países de América.

Los géneros literarios más cultivados durante esta época fueron:


La novela, la prosa poética, el ensayo y la oratoria .

TEMAS DEL NEOCLASICISMO

Imitación por la naturaleza, la patria, la libertad, los clásicos


Grecolatinos, la belleza del paisaje, la razón humana, la educación.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 10


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
LA ÚLTIMA PROCLAMA

Colombianos:
Habéis presenciado mis esfuerzos para plantear la
libertad donde reinaba antes la tiranía. He
trabajado con desinterés, abandonando mi fortuna
y aun mi tranquilidad. Me separé del mando
cuando me persuadí que desconfiabais de mi
desprendimiento. Mis enemigos abusaron de
vuestra credulidad y hollaron lo que me es más
sagrado, mi reputación y mi amor a la libertad. He
sido víctima de mis perseguidores, que me han
conducido a las puertas del sepulcro. Yo los
perdono.

Al desaparecer de en medio de vosotros, mi


cariño me dice que debo hacer la manifestación
de mis últimos deseos. No aspiro a otra gloria que a la consolidación de Colombia. Todos debéis trabajar por el bien
inestimable de la Unión: los pueblos obedeciendo al actual gobierno para libertarse de la anarquía; los ministros del
santuario dirigiendo sus oraciones al cielo; y los militares empleando su espada en defender las garantías sociales.

¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos
y se consolide la Unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro. Hacienda de San Pedro, en Santa Marta, a 10 de diciembre de
1830.

Simón Bolívar.

ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

Movimiento cultural y artístico que se originó en el siglo XIX entre 1830 a 1880 aproximadamente en los países cultos
de la época como Alemania, Francia, Inglaterra, Rusia, España, Italia entre otros. Esta corriente artística apareció en
oposición al frío análisis del movimiento anterior conocido como el Neoclasicismo. Su principal ideal es el ansia de
libertad en todas las manifestaciones de la vida.

CARACTERÍSTICAS

1. Culto al yo. El escritor narra en primera persona como


protagonista de los sentimientos con violenta exaltación
de su propia personalidad.
2. Libertad literaria. Además de la expresión de la libertad
humana, los escritores de la época expresan sus
sentimientos sin estar sometidos a normas canones del
arte literario. Lo importante es lo que se dice y no como
se dice.
3. La belleza del paisaje. La naturaleza se convierte en un
escenario importante para la inspiración del poeta, considerándose como un personaje más de la obra.
4. Expresión de lo patriótico y lo nacional. Los escritores manifiestan su interés por sus pueblos y se
identifican plenamente con su país, colocando una especial importancia a su cultura popular.
5. La idealización y la imaginación. La inspiración del poeta le permite crear un mundo fantástico y
transformarlo gracias a su imaginación.
6. La expresión de los sentimientos. Los escritores expresan sus estados anímicos como el amor, la nostalgia, la
tristeza, la alegría, la decepción entre otros, como manifestación de la inspiración humana.
7. Problema existencial. Para el poeta romántico los problemas no tienen solución, especialmente la muerte
como una realidad insoluble.
Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 11
coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
8. La realidad social. Los problemas y conflictos sociales hacen parte de la vida y la realidad social del hombre
y por eso, se incluyen en su producción literaria.

TEMAS DEL ROMANTICISMO

A. La naturaleza, prolongación de
la sensibilidad.
B. La valoración de la historia.
El tema político.
C. Ideales de libertad y de
progreso.
D. El amor a la patria.
E. El amor
F. La mujer
G. La muerte
H. Lo exótico
I. Lo religioso

Los temas del romanticismo en Hispanoamérica, se manifestaron de diversa manera de acuerdo a la intención del
escritor y del momento por el cual estaban pasando.

ESCRITORES DEL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO

El escritor argentino José Mármol publicó lo que se considera el vivo ejemplo de la novela romántico en 1851 en
Uruguay. La novela, Amalia, critica la dictadura del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel Rosas, y la brutalidad
de su gobierno.

La novela más popular durante la época del romanticismo fue María (1867), escrita por el autor colombiano Jorge
Isaacs. El tema de esta novela es el amor imposible y la pasión trágica. El joven Efraín narra esta historia y relata con
gran emoción como se enamora con la bella muchacha María y la felicidad que encuentra con ella. Predomina el
espíritu trágico, sin embargo, porque María sufre de epilepsia y no puede casarse con Efraín por su fragilidad.

El argentino Esteban Echeverría, como su contemporáneo José Mármol, describe la crueldad de la dictadura rosista
en sus obras. Echeverría se considera el iniciador del movimiento romántico en Hispanoamérica y sus poemas, cuentos
y novelas reflejan su oposición fuerte a la tiranía de Rosas. El autor creía que la obligación del escritor era luchar
contra la ignorancia que pudiera permitir una dictadura como la de Rosas. En su cuento El matadero Echeverría
describe como el hombre común puede comportarse en la misma manera del dictador cruel que lo controla. La acción
tiene lugar en un matadero que ya no funciona.

LA POESÍA GAUCHESCA

El gaucho fue la inspiración profunda de muchas obras durante la época romántica. Dos autores argentinos destacados.
Domingo Faustino Sarmiento con la obra Facundo Quiroga Civilización o Barbarie y José Hernández con su obra
Martín Fierro, reflejan el personaje característico de la región de Argentina presentado de dos maneras.

En Ecuador su principal exponente fue Juan León Mera con su novela Cumandá. Es una bella joven que vive en la
selva peruano-amazónica con su familia indígena. Su belleza es tal, que se la distingue y premia al seleccionarla como
la nueva esposa del cacique de los Paloras. Cumandá, sin embargo, ha conocido y se ha enamorado de Carlos Orozco,
un joven blanco, con quien secretamente planea casarse.
Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 12
coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
EJERCICIO PRÁCTICO No. 2
RESULTADO DE APRENDIZAJE

1. Lea, analice y explique la estrofa de la “Oda al Niágara”


2. Lea, analice y explique la “Última proclama” de Simón Bolívar.
3. Seleccione tres características del Neoclasicismo y explique su importancia
para la sociedad colombiana
4. Escriba o redacte un poema romántico de su propia inspiración.
5. Realice una descripción con base en la siguiente imagen:

6. Lea analice y explique el siguiente fragmento de la obra María


del poeta Jorge Isaacs:

A. "El revuelo de un ave que al pasar sobre nuestras cabezas dio


un graznido siniestro y conocido para mí, interrumpió nuestra
despedida; la vi volar hacia la cruz de hierro, y posada ya en
uno de sus brazos, aleteó repitiendo su espantoso canto”.

B. “Detúveme en la mitad del puente, formando por un cedro


fuerte y corpulento. Una vegetación exuberante y altiva, en la
que colgaban como puestas por la mano del hombre
campanillas azules y tornasoladas, a través de sus ramas
penetraban algunos rayos de sol”.
MARÍA
7. Establezca cinco (5) diferencias entre el atuendo típico de un
llanero y un gaucho de la pampa argentina.
8. Escribe un discurso de tres (3) párrafos donde motive a sus
compañeros a continuar estudiando y enfrentando esta
situación tan difícil.

9. Con un dibujo bien coloreado, represente el pensamiento


neoclásico.

10. Realice un dibujo y coloréelo donde simbolice el


Neoclasicismo HACIENDA EL PARAÍSO

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 13


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

ACTIVIDAD DE HETEROEVALUACIÓN
(CÓMO TE EVALUARÁ TU DOCENTE)
Instrucciones: Calificar del 1 al 5 el desempeño del estudiante durante la orientación virtual y el trabajo en
casa de la temática y desarrollo de la actividad, valorando:
 Actitudes básicas de orden.
Envía de manera ordenada, estética, bien rotulada y legible las actividades dentro de las fechas
establecidas por el docente.
 Actitudes frente al aprendizaje
-Muestra interés a la actividad propuesta.
-Realiza aporte significativo.
-Plantea sus dudas de manera clara, coherente y respetuosa.
-Habilidades artísticas
 Actitud de respeto
-Cumple los acuerdos propuestos para el desarrollo de la actividad.
- Presenta sus opiniones de manera clara y ordenada.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 14


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

REALISMO Y NATURALISMO HISPANOAMERICANO


(SEMANA No. 5 Y 6)

Qué aprenderás con el desarrollo de esta guía: Tiempo estimado


2 semanas
Al finalizar esta semana estarás en capacidad reconocer las características e Con destinación de siete
importancia de la literatura del Realismo y Naturalismo hispanoamericano, como las horas semanales (5 de
manifestaciones artísticas. español y 2 de artes)

Resuelve la siguiente sopa de letras basada en palabras del Realismo literario.

EJERCICIO PRÁCTICO No. 2


RESULTADO DE APRENDIZAJE

REALISMO HISPANOAMERICANO

El realismo es un sistema estético que asigna como fin a las obras artísticas o literarias el describir o reflejar la realidad sin
atenuación o idealización.

El concepto crítico de realismo designa la intencionalidad representativa de cualquier forma artística y el grado de aproximación
de la última a los términos de la realidad que intenta reproducir. Lo que se encuentra en la base del arte realista es el concepto
aristotélico de mimesis o imitación, que proporciona al lector el placer de un reconocimiento de lo real en el producto artístico.
A partir de ahí tiene que comenzar una sistemática relativización del término que se mueve ahora en el mundo de la expresión
artística, que usará de la imitación en razón de su peculiar ideología y de su propio concepto de la realidad.

El realismo define una constante del arte del siglo XIX, principalmente referida a la novela, género nacido como expresión y
consumo de la burguesía triunfante. Se incorporó a la narrativa el lenguaje coloquial y el estilo directo, en algunos casos con gran
acierto como en la Linterna
mágica (1860-1890), serie novelística de José Tomás de Cuéllar (1830-1890).

Entre 1875 y 1910 se gestó la madurez de la novela mexicana, gracias principalmente a Rafael Delgado, Emilio Rabasa y Ángel
de Campo. La obra de mayor talla fue la de Emilio Rabasa (1856-1930), compuesta por un ciclo novelístico en cuatro partes: La
bola, La
gran ciencia, El cuarto poder y Moneda falsa. La corrupción del protagonista está narrada en primera persona, lo que hace que la
novela sea uno de los textos más modernos de su tiempo.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 15


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

Además de Emilio Rabasa, encontramos otros autores realistas mexicanos como Ángel de Campo (1868-1908), José Tomás
Cuéllar (1830-1894) y Rafael Delgado (1853-1914). Ángel de Campo era escritor y periodista. Para la prensa escribió con el
seudónimo de Micrós. La mayor parte de su producción consistió en artículos de costumbres de tono satírico, a través de los
cuales intentó una crítica de la vida nacional mexicana. Su obra periodística se recoge en tres volúmenes: Ocios y
apuntes (1890), Cosas vistas (1894) y Cartones (1897). Su carácter sentimental le llevó a escribir Rumba, una historia dolorosa de
los ambientes mexicanos en la que utilizó
procedimientos naturalistas y que apareció como folletín en El nacional.

José Tomás Cuéllar fue escritor y diplomático. Utilizó el seudónimo Facundo en muchas de sus obras. Su producción literaria se
inscribe en una línea posromántica, en la que aparecen también elementos realistas y costumbristas. La colección de novelas
que publicó entre 1869 y 1890 se denomina La linterna mágica. Entre esas novelas sobresalen Ensalada de pollos, Historia de
Chucho el ninfo, Isolina la exfigurante, Las jamonas, Las gentes que “son así”, Gabriel el cerrajero, Baile y cochino, Los
mariditos y Los fuereños y la nochebuena. En sus narraciones predomina el tono picaresco, la tendencia a la caricatura y la
intención doctrinaria. Por otra parte se produce cierta aglomeración de personajes típicos por el afán de representar totalmente los
ambientes costumbristas y pintorescos de las clases medias.

Rafael Delgado vivió casi siempre en Orizaba, que era una ciudad aferrada a las tradiciones locales. Trabajó como profesor.
Escribió poesía, teatro y crítica literaria, pero su principal producción se da en la novela. Entre sus obras podemos destacar La
calandria (1891), Angelina (1895), Los parientes ricos (1903) e Historia vulgar (1904). Habría que añadir una recopilación
de Cuentos y notas, de 1902. Delgado elegía historias sencillas en las que podía observarse el ritmo y el ambiente de la vida
provinciana. En su narrativa también puede destacarse el cuidado con que el autor registra los pormenores, así como la maestría al
realizar las descripciones. Se le ha criticado en cierto sentido un exceso de emotividad que le inclinaría a lugares
comunes.

NATURALISMO

Este movimiento literario se inició en Francia durante la segunda mitad del siglo XIX. El naturalismo hizo suya la filosofía del
determinismo, que presentaba al individuo configurado por sus instintos y pasiones, por su situación económica y social. La
novela naturalista describe minuciosamente lo feo, lo desagradable, lo repugnante de la sociedad, dejando al descubierto la
esencia del hombre en sus aspectos más escatológicos. Un ejemplo claro de este tipo de obras, es el cuento El Matadero de
Esteban Echeverría.

Dentro de este movimiento las novelas eran planteadas como documentos: querían ser una historia real del presente social o
histórico, un testimonio literario de validez objetiva afín a las pruebas y demostraciones de las ciencias.

En Hispanoamérica el movimiento tuvo una amplia resonancia, aunque no pareció cuajar en obras que superaran el programa
estético de la intención revulsiva, por lo que produjo más bien novelas truculentas.

Aun así, algunas de estas novelas conmovieron los medios sociales con cierto aire de escándalo. La escritora peruana Glorinda
Matto de Turner fue incluso víctima del escarnio social y sufrió la persecución de sus obras. Los chilenos Augusto D’Halmar y
Luis Orrego Luco, el mexicano Federico Gamboa y el argentino Eugenio Cambaceres son los autores más conocidos del
naturalismo, aunque fue el argentino quien logró mayor identificación con esta escuela, con
sus novelas estereotipadas.

La importancia del naturalismo en Hispanoamérica estriba en que inició el ciclo nativista de la narrativa al llamar la atención
sobre los problemas sociales y al revocar la narrativa de estirpe romántica. Por lo tanto, más que estrictamente creativa, la función
del naturalismo fue crítica y gestadora. En cuanto a los autores más importantes y que ya hemos enumerado, señalaremos que la
novelista peruana Glorinda Matto de Turner (1854-1909) se sitúa en su primera etapa literaria en la órbita del “tradicionismo” o
tradicionalismo creado por Ricardo Palma con sus Tradiciones peruanas (1884-1886). Matto reflejaba el opresivo ambiente social
de la sierra en su novela Aves sin nido (1889), dedicada a González Prada, y que anticipa los elementos de la narrativa indigenista
de denuncia. Sobre temas similares escribió Índole (1890) y Herencia (1895).

EJERCICIO PRÁCTICO No. 3 (RESULTADO DE


APRENDIZAJE)

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 16


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA

I. LEA Y ANALIZA EL SIGUIENTE TEXTO

Una cálida mañana de diciembre, calle de Sao Clemente. Un bus atropelló a un chiquillo de diez años. Las ruedas le aplastaron la cabeza
dejando un rastro, de masa encefálica, de algunos metros. Al lado del cuerpo, una
bicicleta nueva, sin un arañazo.

Un guardia de tráfico detuvo al conductor. Dos testigos dijeron que el autobús iba a
gran velocidad. El lugar del accidente fue cuidadosamente aislado y se desvió el
tráfico.

Una vieja mal vestida, con una vela encendida en la mano, quería atravesar el cordón
de aislamiento, “para salvar el alma de ese angelito”. Se lo impidieron. Se quedó
contemplando el cuerpo de lejos, junto con otros espectadores. Aislado, en medio de la
calle el cadáver parecía aún más pequeño.

Menos mal que hoy es fiesta. ¿Te imaginas si ocurre esto en un día de labor?, dijo un guardia de los que desviaba el tráfico. Una mujer
irrumpió a gritos y levantó el cuerpo del suelo. Le ordené que lo dejara. La agarré del brazo y se lo retorcí, pero ella no parecía sentir dolor.
Gemía ahogada, sin ceder. Luchamos con ella los otros guardias y yo, hasta conseguir arrancarle el muerto de los brazos y volver a colocarlo
en el suelo, donde debía permanecer hasta la llegada del forense. Unos guardias arrastraron lejos a la mujer.

Esos conductores de autobús son todos unos asesinos, dijo el perito, se la va a cargar, se la va a cargar. El caso es clarísimo.

Fui hasta el coche patrulla y me senté en le asiento de delante. Estuve allí un momento. Llevaba la guerrera sucia de los despojos del muerto.
Intenté limpiarme con las manos. Llamé a un guardia y le dije que trajera al detenido.

Camino de la comisaría lo miré con detenimiento. Era un hombre flaco, de unos sesenta años, y parecía cansado, enfermo y con miedo. Un
miedo, una enfermedad y un cansancio antiguos, que no eran sólo de aquel día

Rubén Fonseca, El cobrador,


Ed. Bruguera, 1980.

I. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


Encierre en un círculo la respuesta correcta:

1. La presencia de la bicicleta nueva cerca del crimen, da a entender que:


A. El policía la dejó ahí para inspeccionar lo sucedido.
B. El niño estaba utilizando la bicicleta y perdió el control.
C. La señora la colocó ahí cuando vio al niño tendido en el piso.
D. El forense llegó a la escena para llevar a cabo el levantamiento del cadáver.

2. Del texto se puede deducir que:


A. La culpa la tuvo el niño por su falta de experiencia.
B. El conductor por sus condiciones cometió el crimen.
C. Los policías no hicieron bien su trabajo sobre el control del tránsito.
D. Tanto el niño como el conductor fueron imprudentes ante el incidente.

3. La actitud de la segunda señora, en el texto permite deducir que:


A. Produjo pesar porque le recordó a su hijo muerto hace tiempo
B. Deseaba ayudar al niño que se encontraba en tal estado.
C. Era la madre del niño que se conmovió por la tragedia.
D. Era la auxiliar del forense en la escena del crimen.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 17


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
4. Según el texto, el narrador del tiene como oficio:
A. Guardia de tránsito
B. Forense
C. Otro conductor
D. Comisario

5. La expresión “menos mal que hoy es fiesta”, quiere decir que:


A. El accidente sucedió en un momento de poco tránsito.
B. Son pocos los policías de tránsito que laborarían en ese día.
C. Eran pocas las personas que trabajarían en ese fatídico día.
D. Por estar celebrando la festividad, fueron pocas las personas que se percataron del incidente.

6. La palabra “perito”, puede ser reemplazada por:


A. Noble
B. Experto
C. Espectador
D. Analista

7. Según la descripción del narrador, se puede establecer que el conductor era un hombre:
A. Estresado a raíz del trabajo.
B. Confundido por lo que había pasado.
C. Experto en el arte de la conducción.
D. Con poca experiencia en el oficio de la conducción.

8. El texto es una crónica porque:


A. Presenta descripciones de la sociedad.
B. Relata hechos producto de la imaginación del autor.
C. Describe minuciosamente los hechos reales de manera rigurosa.
D. Narra situaciones de la vida cotidiana.

9. La presencia de la mujer con una vela encendida en la mano, es símbolo de:


A. Un crimen inhumano
B. Una muerte inocente
C. Un homicidio premeditado
D. Un accidente por falta de prudencia.

10. El tema de ese texto es:


A. La imprudencia en las vías.
B. La falta de conciencia
C. El homicidio planificado
D. La injusticia social.

II. COMPLETE LAS SIGUIENTES PROPOSICIONES:

1. El accidente sucedió porque


________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________.

2. La mujer que recogió el cadáver del suelo


________________________________________________________________________________._________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
_________________.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 18


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
3. El conductor del autobús se caracterizaba por
________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________.

4. El narrador se sentó en el coche patrulla para


________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________.

5. La mujer mal vestida, llevaba una vela encendida en la mano


porque__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________.

III. REALICE UN RESUMEN DEL TEXTO ANTERIOR


________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________.

III. ESCRIBA (F) SI LA PROPOSICIÓN ES FALSA Y (V), SI ES VERDADERA:

1. La crónica describe el levantamiento del cadáver ( )

2. La tragedia sucedió en un día normal de labores en la ciudad ( )

3. La que se quedó contemplando el cadáver del niño desde lejos, fue la mamá ( )

4. El niño murió por la falta de prudencia en las vías de la ciudad ( )

5. La presencia de la bicicleta es testimonio para aclarar el accidente ( )

II. REALICE UNA DESCRIPCIÓN DE UN TEXTO NATURALISTA (Por favor lea bien el concepto de naturalismo).

III. REALICE UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA GENTE DE PUERTO GAITÁN EN DOS
PÁRRAFOS COMO MÍNIMO.

ARTE:
 REALICE EN SU LIBRETA DE ARTES UN PAISAJE REALISTA DE PUERTO GAITÁN DONDE INCLUYA UN
ICONO DEL MUNICIPIO.

 REALICE EN SU LIBRETA DE ARTES UN DIBUJO QUE REPRESENTE UN RELISMO MAGICO (FIGURA).

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 19


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032
DEPARTAMENTOS LENGUA CASTELLANA y ED. ARTÍSTICA
ARTES LIC. BELMERIS CAPDEVILLA, LIC. SULIMA MURILLO, LIC. YESICA BAUTISTA,
SIN LOGO LIC. EDGAR BELLO, LIC. DORA CORTES, LIC. JOSÉ GASCA, LIC. ALBA MORENO,
LIC. YESSIKA RAMÍREZ, LIC. CÁSTULO CHOPERENA, LIC. ALBA LOZADA
HETEROEVALUACIÓN
(CÓMO TE EVALUARÁ TU DOCENTE)
Instrucciones: Calificar del 1 al 5 el desempeño del estudiante durante la orientación virtual y el trabajo en
casa de la temática y desarrollo de la actividad, valorando:
 Actitudes básicas de orden.
Envía de manera ordenada, estética, bien rotulada y legible las actividades dentro de las fechas
establecidas por el docente.
 Actitudes frente al aprendizaje
-Muestra interés a la actividad propuesta.
-Realiza aporte significativo.
-Plantea sus dudas de manera clara, coherente y respetuosa.
-Habilidades artísticas
 Actitud de respeto
-Cumple los acuerdos propuestos para el desarrollo de la actividad.
- Presenta sus opiniones de manera clara y ordenada.

Carrera 10 No. 13D – 33, Barrio Manacacias. Puerto Gaitán – Meta 20


coljegapg@gmail.com Teléfono: +57 8 6460032

S-ar putea să vă placă și