Sunteți pe pagina 1din 78

Historia y Fundamentos de la

Psicología Jurídica

Ps. Francisco Maffioletti Celedón Ph.D


Ps. Lorena Contreras Taibo Ph.D.

1
El orden social

Todo lo que se observa en el orden social


no es otra cosa que la conducta humana
o las manifestaciones de aquella.

2
La conducta social

Dicha conducta humana es el reflejo


de la forma en que las personas
asimilan su propia individualidad
(identidad1) dentro del orden social
en el cual se desenvuelven.

1 Circunstancia de ser una persona o cosa en concreto y no otra, determinada por un conjunto de
rasgos o características que la diferencian de otras.
3
La identidad social e individual

Lo complejo es que la identidad


corresponde a un constructo
multideterminado, histórico, y
fuertemente arraigado en el grupo de
pertenencia, que transmite, más allá
de las palabras, una identidad y una
determinada mirada acerca de lo
social.

4
Las representaciones sociales

En ese entramado, donde la persona es única, pero parte de


un grupo, la representación social acerca de la realidad en
que vive será fundamental en su vinculación con las
instituciones sociales.

5
El contrato social

“Me propongo investigar si dentro del radio del orden civil, y


considerando los hombres tal cual ellos son y las leyes tal cual
pueden ser, existe alguna fórmula de administración legítima y
permanente.

Trataré para ello de mantener en armonía constante, en este


estudio, lo que el derecho permite con lo que el interés
prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no resulten
divorciadas”.
Jean-Jacques Rousseau, 1762.

6
El contrato social

“Los pensadores de la ilustración mantuvieron la idea de


que el Estado y el poder ya no procedían de Dios, sino del
acuerdo pactado entre los ciudadanos que querían
asegurar su libertad y una convivencia pacífica ante los
ataques de terceros, organizándose unitariamente e
imponiendo un orden coactivo”.
Claus Roxin, 1981.
Teoría del Contrato Social

7
El costo de vivir en sociedad

"Puesto que la cultura impone tantos


sacrificios no solo a la sexualidad, sino
a la inclinación agresiva del ser
humano, comprendemos mejor que
los hombres difícilmente se sientan
dichosos dentro de ella".
Sigmund Freud (1930)
El malestar en la cultura, Buenos Aires, Argentina,
Amorrortu Editores, 1993, Tomo XXI, p. 111.

8
El costo de vivir bajo
un pacto social
“El hombre ha nacido libre, y sin embargo, vive en todas partes entre
cadenas…
…todos, habiendo nacido iguales y libres, no enajenan su libertad sino en
cambio de su utilidad.
…El más fuerte no lo es jamás bastante para ser siempre el amo o señor, si
no transforma su fuerza en derecho y la obediencia en deber.
Renunciar a su libertad es renunciar a su condición de hombre, a los
derechos de la humanidad y aun a sus deberes. No hay resarcimiento
alguno posible para quien renuncia a todo. Semejante renuncia es
incompatible, con la naturaleza del hombre: despojarse de la libertad es
despojarse de moralidad”.
Jean-Jacques Rousseau, 1762.

9
¿Constituye una solución?

"Encontrar una forma de asociación que defienda y


proteja con la fuerza común la persona y los bienes
de cada asociado, y por la cual cada uno, uniéndose
a todos, no obedezca sino a sí mismo y permanezca
tan libre como antes.
…Tal es el problema fundamental cuya solución da
el Contrato Social”.

Jean-Jacques Rousseau
1762

10
Nuestro supuesto…

En la medida en que los costos personales de


vivir todos bajo un mismo pacto social sean
equivalentes, y se instale la idea (inconsciente
incluso) de que TODOS lo pagan, entonces el
costo se hace soportable y se dota de sentido
la convivencia con otros.

11
Nuestro supuesto…

Por el contrario, cuando se experimenta la


desigualdad, la injusticia, la arbitrariedad, los
privilegios de pocos sobre muchos, entonces se
genera una identidad de “desfavorecido”, de
relegado, de marginalidad, de desesperanza
aprendida, en donde habiendo nacido bajo cierto
grupo social, determina quien uno es, y las
posibilidades que se tienen en la vida.

12
La propuesta…

Como la ciencia psicológica es la disciplina


abocada al estudio de la conducta humana
normal, del psiquismo, entonces, desde ella,
buscaremos aportar en la definición de una
estructura social “ideal”, que potencie el
desarrollo pleno del ser humano en sociedad.

13
La propuesta…

Hablamos de la asunción científica de una


posición política, en su sentido amplio, en tanto,
estudiando la forma en que el pacto social es
vivenciado y determina a los sujetos
(ciudadanos), se podría generar una propuesta
de ideal del mismo, orientando hacia el “bien
común” los problemas que le plantea la
convivencia colectiva.

14
Antecedentes

• Desde su creación, la Psicología se ha desarrollado en


múltiples áreas de especialización, constituyendo un
importante aporte al abordaje de temáticas relevantes
en el ámbito de lo social.

• Uno de los principales aspectos que definen la vida social


lo constituye la conducta de las personas en comunidad,
surgiendo con ello la necesidad de regular el
comportamiento social de los sujetos.

15
La Psicología Jurídica como respuesta

Psicología

P. Educacional P. Clínica P. Laboral P. Social P. Jurídica

P. Forense

16
Definición de Psicología Jurídica

• “La Psicología Jurídica es la Psicología


aplicada al mejor ejercicio del Derecho”
(Emilio Mira y López, 1932).

17
Manual de Psicología Jurídica

• “En él Mira relaciona la psicología jurídica con la


psicología y la psiquiatría, señalando como su
objetivo básico la prevención de la delincuencia
y la readaptación social de los delincuentes,
buscando más la ayuda correctiva que la sanción
punitiva. Está dirigido a los juristas, diciendo
que su propósito es darles a conocer los datos y
conocimientos que la psicología les puede
ofrecer, para hacer más efectiva su tarea”.
Emilio Mira y López, 1932.

18
Psicología Jurídica

“La ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas


y saberes de la Psicología ante las preguntas de la
Justicia, y coopera en todo momento con la
administración de Justicia, actuando en el foro
(tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho.
Establecen sus límites, por un lado, los requerimientos
de la Ley; y por otro, el amplio rango que tiene la
Psicología”
Javier Urra y Blanca Vázquez, Manual de Psicología Forense, Madrid 1993.

19
Definición de Psicología Jurídica

• “El estudio del comportamiento de las


personas y de los grupos en cuanto que tienen
la necesidad de desenvolverse dentro de
ambientes regulados jurídicamente, así como
de la evolución de dichas regulaciones
jurídicas o leyes en tanto que los grupos
sociales se desenvuelven en ellos”.
Miguel Clemente, 1995.

20
Definición de Psicología Jurídica

• Área de trabajo e investigación


psicológica especializada cuyo objeto es
el estudio del comportamiento de los
actores jurídicos en el ámbito del
Derecho, la Ley y la Justicia.

COP, Papeles del Psicólogo, 1998.

21
Definición de Psicología Jurídica

• Área aplicada de la Psicología dedicada


al estudio, evaluación, investigación,
explicación y tratamiento de los
fenómenos que involucran a los sujetos
en relación a la Ley.

Maffioletti y Salinas, 2005.

22
Definición de Psicología Jurídica

“La Psicología Jurídica es un área especializada, básica y


aplicada de la psicología científica, que investiga e intervine
sobre el comportamiento humano que alcanza implicancias
jurídicas. Esta área propende a la defensa de los derechos
humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la
sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia”.

Universidad Santo Tomás, 2009, Colombia.

23
Definición de Psicología Jurídica

“El estudio del comportamiento de las personas y de los grupos, de cara


a crear normas y formas de convivencia social que permiten el
desarrollo de las personas en sociedad, normas que al tomar cuerpo
jurídico conforman el Derecho Positivo, y que se basan en principios
científicos verificados por la Psicología Social.

La creación de dichas normas se guiará especialmente por la teoría de


los valores y de la motivación, y verificará la posibilidad de que la futura
norma cree conducencia, basándose para ello en las teorías de la
persuasión, y en el comportamiento colectivo.

Asimismo, instaurada la norma, la Psicología Jurídica estudia el


comportamiento de los individuos en cuanto que se desenvuelven
dentro de ambientes jurídicos y respetando normas jurídicas, y de la
evolución de las sociedades, que implica el cambio a la vez de las
normas”.

Miguel Clemente, 2010 .

24
Definición de Psicología Jurídica

• “La Psicología Jurídica, implica el estudio del


comportamiento humano con relación a
todos los ámbitos jurídicos. Abarca pues el
derecho penal, civil, familiar, etc., esto es
todas las áreas del Derecho”.
García-López, Jiménez, Varela, Maffioletti y Díaz, 2014.

25
Definición de Psicología Jurídica

• “Es aquella área de especialización de la Ciencia Psicológica abocada a la


comprensión y estudio de las personas en los ambientes juridico sociales en
los cuales se desarrollan, y que tiene por misión la generación de políticas
públicas orientadas al establecimiento de las mejores condiciones sociales,
que garanticen y permitan la mayor realización psicosocial, material y
espiritual posible para todos los integrantes de la comunidad nacional.

• Para ello, la psicología jurídica, valiendose del profundo conocimiento acerca


del funcionamiento del psiquismo humano, de las necesidades de las
personas, de la relevancia de los derechos fundamentales, y de los beneficios
sociales que plantea el bien común, encamina sus esfuerzos a cooperar en el
logro de las mejores definiciones politicas, judiciales y de gobernanza que
potencien el respeto de los derechos humanos, garanticen la sana
convivencia social, y otorguen seguridad para todos los ciudadanos,
mediante la generación de regulaciones jurídico-normativas que gocen de
legitimidad democrática.

Maffioletti, 2020.

26
Introducción a la Psicología Jurídica
• Diversas denominaciones.
• Psicología forense (perito à foro).
• Psicología judicial (sistema adm. justicia).
• Psicología criminal (políticas públicas).
• Psicología jurídica (normas).
• Psicología delictual o delictiva (fenómeno).
• Psicología legal (leyes).

• Antecedentes extranjeros.
• Antecedentes nacionales.

27
Antecedentes Internacionales

• A finales de 1800, existen antecedentes del testimonio de


peritos que en procesos judiciales han debido dar cuenta
de: tiempos de reacción de un sujeto en un caso de
accidente automovilístico, la sugestibilidad y error de
recuperación de información (memoria) en un caso de
homicidio, en un proceso por abuso sexual, el estado
mental de imputados al momento de la comisión del
delito, etc.
• Así, está fechada la primera participación de un perito
psicólogo forense en una causa penal el año 1896 (Schrenk
– Notzing), y en un proceso civil el año 1911 (J.
Varendonk).

28
Antecedentes Internacionales

En los Estados Unidos, en los primeros años de


1900, no fue debidamente acogida la
intervención del psicólogo en los tribunales,
debido principalmente a la influencia de Wilhem
Wundt (padre de la psicología experimental),
quien era contrario a la aplicación práctica de la
psicología.

Demás está señalar que los años no le han dado


razón, a quien fue considerado uno de los
principales precursores de la psicología científica
moderna.

29
Antecedentes Internacionales

En el ámbito académico y científico, podemos reconocer


varios esfuerzos destinados a realizar aportes desde la
psicología a la mejor comprensión de:
• la personalidad del delincuente;
• de los factores sociales y contextuales que favorecen o
dificultan la cultura criminal;
• los procesos de victimización y sus consecuencias;
• el estudio científico del testimonio en imputados,
víctimas y testigos;
• la influencia de los trastornos mentales en la conducta
criminal;
• el efecto de la vida intrapenitenciaria en la
personalidad de los internos, etc.

30
Antecedentes Internacionales

Los primeros antecedentes los podemos datar:


El año 1853, cuando M. Cubí publica un trabajo aplicando la frenología[1] al
estudio del delincuente;
En 1882, G. Ziino publica en italiano la Fisiopatología del Delito;
En 1900, Binet escribe acerca de La Sugestibilidad; luego siguen numerosas
publicaciones en italiano,
El año 1932, Emilio Mira y López publica la primera obra acerca de psicología
jurídica en español titulada Manual de Psicología Jurídica[2]; en la cual aborda
temas tales como: psicología del delito; motivaciones y tipos delictivos; génesis y
evolución de los conceptos derecho, deber, ley y justicia; psicología del
testimonio; normas generales de la terapéutica delincuencial; estudio y
valoración jurídica de las personalidades psicopáticas, entre otras.
Por último, Mira y López el año 1931 inicia las lecciones de Psicología Legal en la
Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona; y el año 1934 las lecciones
de Psicología Jurídica en la Universidad Autónoma de Barcelona.

[1] Disciplina fundada por el anatomista austriaco Joseph Francis Gall, el año 1832, dedicada al estudio de la mente y el
carácter de acuerdo a la forma del cráneo y las funciones localizadas en éste.
[2] Actualmente se encuentra en su sexta edición, Editorial Librería El Ateneo, Buenos Aires, 1980, 260 pp.
31
Antecedentes Internacionales

Latinoamericanos
• Estados Unidos, el año 1967, se crea en la APA la sección-dpto Y jurídica.
• España, años ´80, se crea la sección de Y jurídica en el COP.
• Argentina
• Pedro Bourel (1873) publica Revista Criminal.
• 1889, se funda la Sociedad de Antropología Jurídica, con el objeto de “estudiar la pd. del
delincuente como base para preparar la reforma de las leyes penales”.
• 1899, se incluye en la cátedra de Medicina Legal contenidos específicos de Psiquiatría Forense y
Criminología.
• 1900, De Veyga crea la Clínica de Psiquiatría Forense.
• 1902-1911 se publican 11 tomos de revista Archivos Criminológicos.
• 1906, se crea la Oficina de Psicología y Antropometría en la Penitenciaría Nacional de Buenos Aires,
que José Ingenieros reformula como Instituto de Criminología en 1907.
• 1910, Instituto de Criminología de Buenos Aires.
• José Ingenieros escribe el primer libro de criminología clínica (1916).
• A finales de los ‘80, congreso internacional por la UBA (cátedra de Osvaldo Varela).
• 1989, se crea la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina (APFRA).
• Uruguay
• ‘80s se nombran 1ros psicólogos en el Poder Judicial.
• 1973 – 1985 Dictadura Militar, por tanto Justicia Militar.
• 1990, Reforma Procesal Civil.

32
Antecedentes Gremiales

• 1993, se crea la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica, que ha


organizado los siguientes congresos iberoamericanos:
• 1995, Santiago de Chile.
• 1997, La Habana, Cuba.
• 1999, Buenos Aires, Argentina.
• 2001, Madrid, España.
• 2003, Santiago de Chile.
• 2006, Bogotá, Colombia.
• 2009, Tenerife, España.
• 2012, Quito, Ecuador.
• 2016, Lisboa, Portugal.
• 2018, Viña del Mar, Chile.
• 2020, Cancún, México.

• 2003, se crea la Asociación Chilena de Psicología Jurídica, que ha realizado las


siguientes actividades:
• 2004, Primer Congreso Nacional (315 asistentes).
• 2006, Segundo Congreso Nacional (el 26 de agosto).
• 2004, Publicación del Primer Cuaderno de Psicología Jurídica.
• 2006, Publicación del Segundo Cuaderno de Psicología Jurídica.
• 2003/2004, 5 capacitaciones.
• Observaciones a proyectos de Ley vinculados al área (comparecencias y documentos).

33
Antecedentes Gremiales

• Asociación Argentina de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Gabriel Letaif (Presidente).


• Asociación de Psicología Jurídica de la República Argentina, Ps. Stella Puhl (Presidenta).
• Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina, Ps. Norma Miotto (Presidenta)
• Asociación Boliviana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Patricia López (Presidenta).
• Sociedad Brasileña de Psicología Jurídica, Ps. Fernanda Molinari (Presidenta).
• Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Carlos Madariaga (Presidente).
• Asociación Ecuatoriana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Zoraya Bohórquez (Presidenta).
• Asociación Colombiana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Luz Stella Rodríguez (Presidenta).
• Asociación Nacional de Psicología Jurídica México, Ps. Aline Noemi Reynoso (administra).
• Asociación Peruana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. John Charles Torres (Presidente).
• Asociación de Psicólogos Jurídicos de El Salvador, Ps. Edgar Armando Aguilar (Presidente).
• Asociación Panameña de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Iris Ayala (Presidenta).
• Asociación Venezolana de Psicología Judicial, Ps. Luis Lugo Madriz (Presidente).
• Asociación Uruguaya de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Gustavo Álvarez (Presidente).
• Asociación Paraguaya de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Fátima Figari (Presidenta).
• Sociedad Española de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Ramón Arce (Presidente).

• Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Leonardo Rodríguez (Presidente).


• Asociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense, Ps. Ángela Tapias (Presidente).
• Red Iberoamericana de Asociaciones de Psicología Jurídica y Forense (RedPsi).

34
Áreas de desarrollo en Chile

• Psicología Jurídica Policial.


• La Policía civil de Chile en los años 60.
– Departamento de Investigaciones Criminológicas.
– Selección de personal.
– Plantel docente en la formación de detectives.
» Psicología social.
» Criminología.
» Psicología del testimonio.
» Psicología y Psicopatología criminal.
» Manejo de situaciones críticas.
– Participación activa en la creación de Unidades Especializadas.
» Formación de Oficiales Policiales.
» Brigadas de drogas, crimen organizado, homicidios, ab. sexual.
• El Centro de atención a víctimas de atentados sexuales (CAVAS).
• El Instituto de Criminología.

De las diapos 32 a la 35 corresponde a un esquema desarrollado por el director y coordinador académico del diplomado en Psicología Jurídica y Forense de la UDP en año 2004. 35
Áreas de desarrollo en Chile

• Psicología Jurídica del menor y la familia.


– Tribunales de menores.
• Presencia de psicólogos.
• Estudios de personalidad.
• Rehabilitación.
• Tratamiento del menor y su familia.
• Separaciones familiares.
• Violencia intrafamiliar.
– Red asistencial para niños (en circunstancias especialmente difíciles).

• COD, CTD, CERECO, etc.

36
Áreas de desarrollo en Chile

• Psicología Jurídica penitenciaria.

– Equipos técnicos de diagnóstico y tratamiento.


– Programas en medio libre y libertad vigilada (LVA).
– Calidad de vida intrapenitenciaria.
– Fenómeno de prisionización.
– Preparación para el egreso.
– Asignación de grados y beneficios intrapenitenciarios.

37
Áreas de desarrollo en Chile

• Psicología Jurídica de la víctima.


– La víctima en ambos sistemas.
– VII Congreso de las Naciones Unidas (Milán, 1985).
– Participación de psicólogos en:
• Los derechos de las víctimas.
– Información.
– Trato justo y adecuado (victimización secundaria).
– Defensa jurídica.
– Compensación.
– Tratamiento especializado.
• Estudios de Victimización.

38
Áreas de desarrollo en Chile

• Primeros Centros Victimológicos.


• Comité Pro-Paz (1973-1975).
• Vicaría de la Solidaridad (1976-1992).
• FASIC (1975-hoy).
• CODEPU (1980-hoy).
• CODEJU (1979-1990).
• PIDEE (mediados de los 80-hoy).
• CINTRAS (mediados de los 80-hoy).
• ILAS (mediados de los 80-hoy).
• PRAIS (1990-Hoy).

39
Áreas de desarrollo en Chile

• Otros antecedentes relevantes.


• 1942 Tratamiento al reo (Servicio de Prisiones)
• 1987 Asistencia víctima CAVAS (PDI)
• 1994 Asistencia a víctimas UAVI (CAJ)
• 1999 URAVIT (Fiscalía de Chile)
• 2003 Asociación Chilena de Psicología Jurídica y Forense
• 2004 Laboratorio de Psicología Forense y Salud Mental
(Carabineros de Chile)
• 2005 Consejeros técnicos (Tribunales de Familia)
• 2007 Asistencia a víctimas PAV (Ministerio del Interior)

40
Áreas de desarrollo en Chile

• Psicología Jurídica en la docencia e investigación.


• Docencia.
» Postítulo en Criminología PUC (1991-2004).
» Cátedra de Psicología Jurídica UCH (1996).
» Diplomado en Psicología Jurídica y Forense UDP (2003-2006).
» Diversos cursos, congresos, encuentros.
» Magíster en Psicología Social UV (2003¨).
» Magíster en Psicología Jurídica y Forense UDP (2006).
» Magíster en Psicología Jurídica y Forense UFRO (2006).
» Varios otros diplomados sobre temas específicos (2005¨).

41
Áreas de desarrollo en Chile

• Investigación.
• Estudios de organizaciones públicas y privadas.

• Tesis para optar a título en:


– Perfiles de agresores sexuales (intra y extra).
– Perfiles de víctimas.
– Conductas delictivas.
– Sexualidad en hombres encarcelados.
– Suicidio.
– Estrategias terapéuticas en víctimas de abuso sexual.
– Otras temáticas.

42
Funciones del Psicólogo Jurídico en el
ejercicio de su rol profesional 1

A) evaluación y diagnóstico: en relación a las condiciones


psicológicas de los actores jurídicos.
B) asesoramiento: en relación a las condiciones psicológicas de los
actores jurídicos.
C) intervención: en relación al diseño y realización de programas para la
prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos,
bien en la comunidad, medio penitenciario, tanto a nivel individual como
colectivo.
D) formación y educación: en relación a la formación de
profesionales del sistema (jueces, fiscales, policías, abogados, personal
penitenciario, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo.

1
Propuesta hecha por el Colegio de Psicólogos de España (www.cop.es)
43
Funciones del Psicólogo Jurídico…

E) prevención social: ante la criminalidad y los medios de


comunicación social ® elaboración de campañas de información social para
la población general y de riesgo.

F) investigación: en relación al estudio e investigación de la problemática


objeto de estudio de la Psicología Jurídica.

G) victimología: en relación a la mejora de la situación de la víctima y de


su interacción con el medio legal.

H) mediación: propiciando soluciones negociadas a los conflictos jurídicos


a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el
daño emocional y social, presentando una alternativa a la vía legal.

44
Antecedentes

• Desde su creación, la Psicología se ha desarrollado en


múltiples áreas de especialización, constituyendo un
importante aporte al abordaje de temáticas relevantes en el
ámbito de lo social.

• Uno de los principales aspectos que definen la vida social lo


constituye la conducta de las personas en comunidad,
surgiendo con ello la necesidad de regular el
comportamiento social de los sujetos.

45
Antecedentes

• Justicia: valor social que tiene por fundamento la


igualdad de los ciudadanos, y su legítimo derecho
de recibir retributivamente desde el aparato estatal
una respuesta acorde a su compromiso con la
convivencia en comunidad, y al esfuerzo restrictivo
que aceptan y al cual se someten cotidianamente.

Rawls, 2012.

46
Norma Social

• Puede ser comprendida como el reflejo del sentir de los individuos que
forman parte de una determinada sociedad, y de las regulaciones que estos
mismos estiman son necesarias en dicho período de la humanidad para
asegurar la paz social y la adecuada convivencia en comunidad.

• Cualquier conducta que traspase dichos límites, encontrará como respuesta


el rechazo social, en tanto los mismos sujetos que elevan el juicio de
reproche han debido realizar -de forma sistemática y diaria- un esfuerzo
individual y permanente por mantener subyugados sus propios impulsos,
con el costo psíquico que ello conlleva.

47
Convergencia entre
Psicología y Derecho

48
Relación
Psicología Derecho

• Ambas disciplinas mantienen una estrecha intercomunicación y diálogo,


no sólo en el terreno judicial, sino también de forma progresiva en la
Academia, así como en las asesorías y capacitaciones mutuas.

• Inicia principalmente a partir de la praxis, y en gran medida debido a la


necesidad que tiene el derecho de valerse de los especiales
conocimientos psicológicos en su empresa de regular la conducta social
de los sujetos.

• El interés común entre la disciplina psicológica y la ciencia normativa se


gesta a partir de la figura del infractor, protagonista por esencia del
conflicto penal.

49
Convergencia entre
Psicología y Derecho

• Ambas constituyen disciplinas del ámbito de las ciencias sociales,


provenientes de un tronco común de la Filosofía, respecto de la cual cada
una ha tomado un camino diverso.

• El derecho, en tanto “sistema o conjunto de normas reguladoras de algunos


comportamientos humanos en una determinada sociedad” (Díaz, 1976), ha
asumido una función técnica normativa que apunta a la implementación de
un determinada prescripción en la organización social, legitimada por el
carácter jurídico que impone mediante un sistema organizado de valores y
principios, mayoritariamente aceptados, que definen la justicia y un orden
social.

50
Respecto a su
Objeto de Estudio

• Ambas tienen por objeto la conducta humana (Bayés, 1980; Garrido, 1994;
Urra, 2002). Afirmación demasiado genérica, pues “la conducta humana no
es más que un objeto material susceptible de ser estudiado desde distintas
perspectivas, y éstas son las diferencias sustantivas de los saberes”
(Garrido, 1994, p. 21).
• Psicología y el Derecho comparten “una concepción unívoca de los procesos
que gobiernan la conducta humana”, solo que la primera los estudia y la
segunda los supone (Garrido, 1994).
• Diferencias epistemológicas: el Derecho estudia la conducta desde su
dimensión normativa (deber ser), reflejado en leyes positivas; mientras que
la Psicología estaría interesada del estudio de la conducta tal como sucede
en la realidad (ser), estableciendo así leyes nomotéticas o principios
generales, propias de las ciencias. La Psicología aludiría a la conducta como
objeto de estudio y el Derecho como objeto de regulación.

51
Respecto a su
Objeto de Estudio

• Si bien el Derecho pretende regular la conducta del sujeto en sociedad, la


definición de la conducta como objeto de estudio de la Psicología es
tema de controversia.
• El objeto de estudio de la psicología es el psiquismo humano (Gómez de
Silva, 2006). Este es entendido por Mira y López (1932) como “el
conjunto de hechos que forman, subjetivamente, nuestra experiencia
interna y que se acusan desde el punto de vista objetivo como
manifestaciones del funcionamiento global del organismo humano”.
• El nexo que vincula a la Psicología y el Derecho respecto a su objeto no es
de identidad, sino de complementariedad. La psicología desarrolla un
saber relacionado con el psiquismo, el cual –entre otros– permite
conceptualizar y comprender la conducta social del sujeto en un entorno
regulado jurídicamente.

52
Respecto a su Método

• La Psicología utiliza como medio de conocimiento el método científico,


procedimiento riguroso compuesto por una serie ordenada de operaciones,
destinado a abordar un conjunto de problemas con el fin de adquirir un
conocimiento objetivo (Bunge, 2004).

• Desde su estatuto de ciencia social, el conocimiento al que arriba no es de


carácter exacto, sino probabilístico. Sin embargo, también emplea
metodologías cualitativas para conocer, las cuales aspiran a la búsqueda de
los símbolos y sus significados en el mundo social (Ruiz, 2012).

• Las disciplinas jurídicas no emplean métodos empíricos con el objetivo de


conocer la realidad (Clemente, 1998). Dado su fundamento filosófico, “utiliza
el razonamiento reflexivo como método básico para la comprensión y la
interpretación de los sucesos sociales” (Soria et al., 2006).

53
Respecto a su Fin

• Algunos teóricos han reconocido una identidad respecto al fin


que persigue la disciplina jurídica y la psicológica: comprender,
predecir y regular la conducta humana (Ellison y Buckhout,
1981).

Psicología:
• Afán de comprender e incluso predecir la conducta humana,
con ciertos márgenes de error propios de las ciencias sociales.
• ¿Definición de la Psicología como una tecnología puesta al
servicio de la regulación de la conducta de los seres humanos?

54
Respecto a su Fin

• Rivacoba (2002) recuerda los incontables desafueros y delitos


cometidos bajo situaciones de totalitarismo por parte de quienes
detentaban el poder, situaciones a lo largo de la historia en las cuales
el Derecho ha sido puesto al servicio de vulneraciones de los mismos
derechos que dice resguardar.
• Garrido (1994) recuerda que las ciencias sociales, y entre ellas la
Psicología, con frecuencia se visten de un ropaje científico al servicio
del poder establecido, ostentado por aquél que legisla.
• Ovejero (2009) advierte respecto al peligro de orden político que
conlleva la consolidación de la psicología jurídica: que esta se ponga al
servicio del perfeccionamiento de los aparatos represivos.
• Esto ocurre cuando la Psicología ocupa una posición servil, en la cual
olvida el fin que la orienta, y se desnaturaliza en dicha empresa.

55
Psicología y sistema jurídico

• Muñoz Sabaté (1976) agrupó la relación entre


la Psicología y el Derecho en tres grandes
ámbitos:
• Psicología del Derecho.

• Psicología en el Derecho.

• Psicología para el Derecho.

56
Respecto a sus
Ámbitos de Aplicación

• Psicología del Derecho:

El mundo del derecho está plagado de conceptos e


interpretaciones psicológicas de los actos humanos.
Estaríamos hablando de la fundamentación psicológica y
social del Derecho.
Esta forma de investigación psicológica del derecho,
denominada en ocasiones “psicologismo jurídico”, tiene por
fin explicar la esencia jurídica (Muñoz Sabaté, 1980).

57
Respecto a sus
Ámbitos de Aplicación

• Psicología en el Derecho:

Para la formulación e interpretación de las normas jurídicas es


necesario un conocimiento de las leyes psicológicas que regulan los
comportamientos de las personas (psicología jurídica).
Estudia los componentes psicológicos que contempla la norma
jurídica, así como los efectos que la formulación y aplicación de esta
norma tiene en la conducta (Muñoz Sabaté, 1980). En este sentido, la
norma está plagada de conceptos psicológicos o que requieren de los
aportes de la psicología para su determinación, tales como locura o
demencia, voluntad, miedo insuperable, entre muchos otros.

58
Respecto a sus
Ámbitos de Aplicación

• Psicología para el Derecho:

Psicología eminentemente probatoria, que actúa como una


ciencia auxiliar al derecho (Muñoz Sabaté, 1980). Aquí es
posible situar a la psicología forense, aquella que “enseña la
aplicación de todas las ramas y saberes de la psicología ante las
preguntas de la Justicia, y coopera en todo momento con la
Administración de Justicia, actuando en el foro (Tribunal),
mejorando el ejercicio del Derecho” (Urra, 2002, p. 3). La
psicología aquí se convertiría en una ciencia aplicada auxiliar del
Derecho, que contribuiría al esclarecimiento de la verdad de los
hechos (psicología forense).

59
Respecto a sus
Ámbitos de Aplicación

• Psicología con el Derecho:

Esta categoría no había sido contemplada anteriormente, y no


ha sido generada para explicar la colaboración de la Psicología
al Derecho, sino más bien para dar cuenta del trabajo
complementario que pueden desarrollar ambas disciplinas,
en la compleja función social de administrar justicia
(Maffioletti & Contreras, 2013), siendo el producto del
desarrollo teórico de los autores desde una mirada que
integra activamente a la Psicología Jurídica en la formulación
de las normas sociales.

60
Tipos de Psicología
vinculada al Derecho

61
Red SENAME
Ministerio
de Justicia Gendarmería
Poder
Ejecutivo Defensoría

Ministerio
SERNAM
del Interior
PDI
SML
Carabineros Corporación de
Asistencia Judicial
Poder Subsecretaría (CAVI’s)

Judicial
Tribunales Familia, Penal, PAV
Instituciones Civil, Laboral

Poder Biblioteca del Congreso Nacional y asesorías parlamentarias

Legislativo
Exposición en Comisiones de ambas cámaras

Ministerio URAVIT
Público
Consultoras / Peritajes

Privadas Universidades, Centros,


Fundaciones, ONG’s

Maffioletti, Contreras, Coliñir (2013 a 2017). 62


Áreas de
Especialización Funciones Acciones Instituciones

Policías
Peritaje
Forense Evaluación Red SENAME

Diagnóstico
Gendarmería
Penitenciaria Reparación
Terapia
Defensoría
Docencia Asesoría
Victimológica
SERNAM

Investigación
Investigación SML
Académica
Prevención Ministerio Público
Reinserción
social Capacitación Poder Judicial
(Tribunales)
Aporte Legislativo y Corporaciones de
a Políticas Públicas Asistencia Judicial

Ministerio del Interior


63
Maffioletti, Contreras, Coliñir (2013, 2016).
Áreas de Funciones del
Instituciones
Desarrollo Psicólogo Jurídico

Evaluación, SENAME, PDI,


Forense Asesor Carabineros, SML

Asesor,
Penitenciaria Intervención, Gendarmería,
Psicología Evaluación SENDA
Jurídica
(Áreas) Evaluación, PDI, SENAME,
Victimológica Intervención, SERNAM, CAVD,
Asesor CAVI, Fiscalía

Políticas Asesor Ministerios,


Públicas Fundaciones, ONG`s

Investigador,
Académica Asociaciones,
Capacitador,
Asesor Consultoras,
Universidades
Sub-áreas de Especialización de la Psicología Jurídica

FORENSE: subespecialidad abocada a dar respuesta a las


preguntas psicolegales provenientes del sistema de justicia.

PENITENCIARIA: subespecialidad abocada a propiciar la


rehabilitación y reinserción social de sujetos condenados.

VICTIMOLÓGICA: subespecialidad abocada a la atención a la


víctima, entendida en su sentido amplio (de delito; desastres naturales o
accidentes; vulneraciones de derecho no constitutivas de delito, especialmente de
grupos vulnerables - NNA).

ACADÉMICA: subespecialidad abocada a la investigación y


formación en temáticas relativas a la psicología jurídica.

65
Maffioletti, Contreras, Coliñir (2013, 2016, 2017).
Psicología Jurídica Forense
“Ciencia que enseña la aplicación de todas las ramas
y saberes de la Psicología ante las preguntas de la
Justicia, y coopera en todo momento con la
administración de Justicia, actuando en el foro
(tribunal), mejorando el ejercicio del Derecho.
Establecen sus límites, por un lado, los
requerimientos de la Ley; y por otro, el amplio rango
que tiene la Psicología” (Urra y Vázquez, 1993).
https://www.youtube.com/watch?v=omGPLcwA8Ak

66
Psicología Jurídica Penitenciaria

Campo aplicado de la psicología, el cual emplea los


conocimientos de la disciplina para ayudar a los sujetos
encarcelados [o condenados] y mejorar sus posibilidades futuras
de rehabilitación y reinserción social, evitando la reincidencia
delictual (Redondo, 2000).
Esto incluye:
• Evaluación de reos.
• Programas en medio libre y libertad vigilada.
• Clasificación intrapenitenciaria.
• Pronóstico del caso.
• Intervención individual y grupal
• Para reinserción social
• Factores de riesgo.
• Tratamiento de drogas.
• Prevención del suicidio.
• Asesoría técnica para permisos.
• Preparación para el egreso.

67
Psicología Jurídica Victimológica

Área de la psicología jurídica que se encarga de


la atención a la víctima, entendida en su sentido
amplio. Contempla los conocimientos de la
especialidad puestos al servicio de:

• Intervención global sobre el conjunto de


la victimización (primaria y secundaria).
• La asistencia integral a la víctima, en el
marco de trabajo de un equipo
interdisciplinario.
• Estudios que permiten mejorar las tareas
de prevención e intervención con
víctimas.

68
Psicología Jurídica Victimológica

Ámbitos de trabajo:
• Delitos sexuales: abuso sexual infantil, abuso sexual a personas
adultas, trata de personas, explotación sexual comercial
infantil.

• Delitos violentos: robos violentos, femicidio, homicidio.

• Violencia intrafamiliar: En la pareja, maltrato infantil, maltrato


a la tercera edad.

• Atentados a los derechos humanos.

69
Psicología Jurídica Académica

Ámbitos de acción:
• Investigación teórica y aplicada respecto de todos los temas que dicen
relación con la Psicología Jurídica como especialidad.

• De preferencia se da en el ámbito universitario, ya sea en cursos de


pregrado como de postgrado, contribuyendo con ello a la formación
de los psicólogos en la especialidad.

• Por medio de revisiones teóricas, análisis de jurisprudencia, debate y


reflexión, aborda desde la ciencia y la independencia institucional las
temáticas propias de la especialidad que resultan controversiales en
los diversos campos de acción, tanto teóricos como prácticos.

70
Investigación Criminal
Perfilación criminal:

• Se basa en la hipótesis siguiente: “la forma en que una persona


comete un delito es un reflejo de sus características personales”.

• “El perfil criminal es una técnica psicológica que, basada en los


aspectos psicosociales del comportamiento humano, establece, a
partir de la escena del crimen, las características sociales y
psicológicas de la víctima y los hallazgos forenses, la motivación del
autor, a partir de lo cual se elaboran los fundamentos estadísticos
que permiten estructurar grupos relativamente homogéneos de
sujetos que cometen actividades criminales” (Soria, 2005).

http://www.dailymotion.com/video/x8nkaq_la-mente-del-asesino-3-robert-ressl_school

71
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal
• Jurisdicción Penal:

– Investigación criminal: delito aislado, en masa, en serie.


– Autopsia psicológica.
– Capacidad para ser juzgado.
– Credibilidad de las declaraciones.
– Imputabilidad penal.
– Medidas de seguridad y pronóstico de comportamiento
futuro (peligrosidad).
– Victimología forense. Evaluación de la víctima: lesiones
(daño), secuelas, evaluación de riesgo, intervención en
crisis.
– Jurisdicción especial de menores (RPA: 14 a 18 años).

72
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal

• Jurisdicción Civil:

– Incapacitación o interdicción: total o parcial.


– Declaración de prodigalidad.
– Accidentes de tránsito (indeminizaciones, secuelas).
– Aptitud para testar. Impugnación de testamento.
– Internamientos involuntarios.

73
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal

• Jurisdicción de Familia
– Tutela y curatela. Idoneidad.
– Emancipación.
– Nulidad, separación, divorcio.
– Guarda y custodia de menores.
– Régimen de visita (trato directo y regular), estancias y
comunicaciones.
– Diseño y supervisión de planes y programas. Seguimientos.
– Mediación familiar.
– Adopción nacional e internacional.
– Pérdida de patria potestad (delito, inhabilidad parental,
abandono).

74
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal

• Jurisdicción Laboral
– Accidentes de trabajo.
– Enfermedad profesional.
– Incapacidad temporal. Invalidez permanente.
Grados de invalidez.
– Moobing: acoso laboral.

75
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal

• Jurisdicción Penitenciaria:

– Informes presentenciales.
– Programación de tratamiento especializado e
individualizado (drogas, educativo, etc.).
– Permisos: dominicales, de fin de semana, diarios.
– Trastorno mental sobrevenido después de sentencia firme.
– Asignación de grados o lugar dentro del recinto.

76
Mapa de la Psicología Jurídica y
Forense en el contexto legal

• Jurisdicción Eclesiástica
– Nulidad matrimonial.
– Disolución del vínculo.
– Dispensas* matrimoniales.

* La dispensa básicamente es un permiso que un obispo tenía que otorgar y sin ese permiso no se podían casar.

77
Historia y Fundamentos de la
Psicología Jurídica

Ps. Francisco Maffioletti Celedón Ph.D.


Ps. Lorena Contreras Taibo Ph.D.

78

S-ar putea să vă placă și