Sunteți pe pagina 1din 4

Legislatura de la

Ciudad
Autónoma de Buenos
Aires

PROYECTO DE LEY

Art.1º: Catalógase con Nivel de Protección “Cautelar” en los términos del Artículo 10.3.3
del Capítulo 10.3 “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano, el
inmueble sito en Mendoza 3108, Parcela 001, Manzana 049, Sección 39.

Art.2º: Incorpórase el inmueble catalogado por el Art. 1º al Catálogo previsto en el


Capítulo 10.3. “Catalogación” del Código de Planeamiento Urbano.

Art.3º: El Poder Ejecutivo, a través de la Dirección General de Fiscalización de Obras y


Catastro dependiente del Ministerio de Desarrollo Urbano, deberá asentar la
catalogación establecida por el Artículo 1º en la Documentación Catastral
correspondiente.

Art. 4º: Cúmplase con los Artículos 89 y 90 de la Constitución de la Ciudad Autónoma de


Buenos Aires.

Art. 5º: Comuníquese, etc.

Último cambio: 15/01/2009 11:01:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 1/4
Legislatura de la
Ciudad
Autónoma de Buenos
Aires

FUNDAMENTOS

Señora Presidenta:

El presente proyecto propone la catalogación del edificio sito en Mendoza 3108 esquina
Zapiola, perteneciente a la tipología denominada residencia suburbana que fuera muy difundida
en los barrios periféricos de la ciudad en las primeras décadas del siglo XX.

Esta zona de Belgrano comenzó a edificarse alrededor


de 1910. En las siguientes décadas se consolidó con las
particularidades que la distinguen hasta hoy: grandes
residencias rodeadas de jardines, casas aisladas o apareadas,
de gran calidad y valor arquitectónico. Tipológicamente la
zona aún conserva parte de su antiguo carácter suburbano y
como señala Fernando Diez, en la imaginería del ciudadano,
la cercanía de estos barrios permitía diariamente un ideal que
consistía en trabajar en la ciudad y vivir en el campo, siendo
el suburbio el lugar donde se materializaba esta
contradicción1. La imagen de este ideal fue la casa
suburbana, donde prima el paradigma de la casa rural en sus
diversos tipos edilicios como el chalet, de una composición
más aditiva y pintoresquista o, como en este caso, el petit
hôtel suburbano semiexcento retirado de la línea municipal.

La casa en cuestión es obra del ingeniero Santiago A.


Ferrari y fue construida en 1912 por H. Michelucci para el Sr.
Ernesto J. Manent. Con otras residencias de la manzana, esta
pieza formaba parte de un conjunto de los mismos autores, de
las cuales todavía quedan otras dos en pie. La casa luego
perteneció al doctor Enrique Ernesto Mac Lean, un
reconocido médico pediatra que la utilizó como su residencia
y solo modificó parcialmente el área de servicio. Tras su
muerte su viuda vendió la casa a su sobrino Jorge Federico
Mac Lean, a quien sus actuales propietarios, la familia
Rodríguez, compraron en 1995. En el año 2000 éstos
emprenden una ambiciosa reforma interior y la restauración
del exterior para funcionar como centro cultural, función que
aún conserva, y son sus actuales propietarios quienes
impulsaron su catalogación.

La residencia Manent constituye un ejemplo arquitectónico de incuestionable valor. La


mayor parte de su fachada se desarrolla en dos niveles, mientras que la torre alcanza los cuatro
niveles. En la fachada el color juega un papel importante, posee paños de ladrillo visto
dialogando con elementos en símil piedra parís, con un fuerte
buñado en torno a las esbeltas ventanas y en los ángulos de la
volumetría. Estilísticamente esta obra retoma elementos del
Renacimiento Italiano en clave pintoresquista, una de las
tendencias del período que prefería para las residencias
suburbanas informales versiones de arquitectura regional
europea. Esto se hace evidente en el importante friso y

1
“Buenos Aires y algunas constantes en las transformaciones urbanas” – Editorial Belgrano - 1997

Último cambio: 15/01/2009 11:01:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 2/4
Legislatura de la
Ciudad
Autónoma de Buenos
Aires

entablamento que corona el conjunto, así como el frontón triangular de la torre y los arcos de
medio punto. La volumetría general se retira de la línea municipal y la torre avanza recortandose
fuertemente, ésta se incorpora como un hito distintivo del paisaje. En los primeras décadas del
siglo XX desde este mirador probablemente se pudiera ver la costa del Río de la Plata. Tras el
porch de entrada en el ángulo de la torre, se encuentra un pequeño vestibulo de recepción. El hall
de escalera articula todas las plantas. La antigua recepción, que se ubica en la planta baja, se
compone de un pequeñoa ecritorio, la sala y el comedor sobre el frente, mientras que el sector de
servicio se encontraba en el sector posterior sobre el patio de la calle Mendoza.

La reforma encarada para destinar la casa a centro cultural fue sumamente respetuosa del
exterior del edificio y de su planta principal, donde las cualidades espaciales de sus ambientes
fueron preservadas. También sus fachadas fueron restauradas, mientras que un volumen de
lenguaje contemporáneo al otro lado del patrio de servicio, un nuevo subsuelo y un entrepiso en
el primer piso sumaron las superficies necesarias para su nueva función. Toda esta intervención
está organizada en torno a la escalera que fue ampliada en lenguaje contemporaneo, preservando
la iluminación cenital y su rol protagónico.

Cabe destacar el hallazgo arqueológico encontrado en el subsuelo de la casa durante la


reforma llevada a cabo en 2000. En esa oportunidad quedó al descubierto un antiguo brocal de un
aljibe de un metro de diámetro, dentro del cual se encontraron diversos objetos. Este hallazgo fue
oportunamente informado a las autoridades y en esta intervención participaron el Instituto
Histórico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Centro de arqueología Urbana de la
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires y la Fundación
Mecenas. Según su estudio, este aljibe pudo pertenecer a una instalación rural de principios del
siglo XIX, ya que los terrenos donde hoy se encuentra la residencia fueron partes de los alfalfares
de Rosas, donde se asentaba parte de una guarnición de su guardia personal. Tras la caída del
Restaurador en estos terrenos se ubicó el Circo de Carreras, el primer hipódromo porteño que
funcionó en la zona hasta 1886, antes de la urbanización del sector. La reforma del año 2000
incorporó este brocal a su proyecto y los elementos encontrados hoy están expuestos en el
subsuelo.

Por todo lo expuesto es que se solicita la sanción del presente proyecto ya que la protección
de ejemplos de este tipo resulta fundamental para la preservación de la memoria de la ciudad.

Último cambio: 15/01/2009 11:01:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 3/4
Legislatura de la
Ciudad
Autónoma de Buenos
Aires

Último cambio: 15/01/2009 11:01:00 AM - Cantidad de caracteres: 0 - Cantidad de palabras: 0


Pág. 4/4

S-ar putea să vă placă și