Sunteți pe pagina 1din 58

UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES


ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

Evaluación de la Capacidad Productiva del


vivero de álamo de la Universidad Católica de
Temuco

Tesis presentada como parte


de los requisitos para optar
al titulo de:

INGENIERO FORESTAL

Cristian Eduardo Acuña Loyola


Raúl Esteban Pérez Torres
TEMUCO – CHILE
2010
CALIFICACIÓN COMISIÓN INFORMANTE

Nota

Profesor patrocinante : Gustavo Adolfo Donoso Delgado 62

Profesor informante : Jaime Guillermo Castillo Pincheira 64

Profesor Informante : Claudia Constanza Pinilla Sandoval 60

VºBº Profesor patrocinante VºBº Profesor informante


Gustavo Adolfo Donoso Delgado Jaime Guillermo Castillo Pincheira
Ingeniero Forestal Ingeniero Civil Industrial

VºBº Profesor informante VºBº Director de Escuela


Claudia Constanza Pinilla Sandoval Celso Omar Navarro Cárcamo
Ingeniero Forestal Ingeniero Forestal

i
Dedicado a nuestras familias, amigos y a todos aquellos que han
colaborado en esta travesía infinita.

ii
INDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO PAGINA

1 RESUMEN 1

2 SUMMARY 2

3 INTRODUCCION 3

3.1 Objetivo general 4

3.2 Objetivos específicos 4

4 ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS 5

4.1 Generalidades del álamo 5

4.2 Oportunidad del álamo en Chile 7

4.3 Propagación del álamo 10

4.4 Viveros de álamo 11

4.5 Calidad de las plantas producidas en vivero 13

4.6 Planificación y control de la Capacidad de producción


en vivero 15

5 MATERIAL Y METODO 17

5.1 MATERIAL 17

5.1.1 Ubicación del vivero 17

5.1.2 Tipo de suelo 17

5.1.3 Clima 17

5.1.4 Procedencia material vegetal 18

5.1.5 Unidad productiva 18


iii
5.2 METODOS 19

5.2.1 Determinación de la capacidad productiva 19

5.2.2 Elaboración de un ranking de los mejores híbridos 21

5.2.3 Definición de zonas aptas para el establecimiento de


Álamo en la región 23

6 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 28

6.1 Capacidad productiva 28

6.2 Ranking de los mejores híbridos 31

6.3 Zonas aptas para el establecimiento de álamo en la región 33

6.4 Discusiones generales 35

7 CONCLUSIONES 37

8 BIBLIOGRAFÍA 39

9 ANEXOS 42

Anexo 1. Cuadros de análisis multicriterio en la definición


de zonas aptas para el establecimiento de álamo sp. 43

Anexo 2. Cuadros de superficies (há) de zonas aptas


para el establecimiento de álamo sp. 46

Anexo 3. Figuras de distribución espacial de las zonas


aptas para el establecimiento de álamo sp. 49

iv
ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA PÁGINA

1 Jerarquización del problema de decisión 25

2 Modelo cartográfico implementado para localizar


espacialmente las áreas aptas para el establecimiento
de plantaciones de álamo 27

3 Distribución espacial de áreas con aptitud para el


Establecimiento de plantaciones de álamo sp en la
región de la Araucanía 33

4 Distribución espacial de zonas APF según su nivel de


aptitud en la región de la Araucanía 49

5 Distribución espacial de áreas aptas para el establecimiento


de álamo sp en las zonas agroecológicas de la región
de la Araucanía 50

v
ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO PÁGINA

1 Clasificación general del genero Pópulus 5

2 Características generales del álamo y sus requerimientos


Ecológicos y edafoclimáticos 6

3 Tipos de plantas producidas en viveros de álamo en Chile 12

4 Número de plantas por híbridos establecidos el año 2006 18

5 Clasificación del estado de los cetos en vivero 19

6 Clasificación de calidad de las estacas producidas 20

7 Escala fundamental utilizada en la comparación por pares 22

8 Categorías para estandarizar los sub criterios 24

9 Categorías de aptitud de los sitios para el establecimiento


de plantaciones de álamo 25

10 Resultados censo año 2008 28

11 Resultados de cosecha temporada 2007-2008 29

12 Capacidad utilizada del vivero 30

13 Índice de calidad de la producción 31

14 Calculo de pesos criterios para ranking 31

15 Ranking de los mejores híbridos 32

16 Valoración de la textura del suelo 43

17 Valoración de la profundidad del suelo 44

vi
18 Valoración de las temperaturas máximas y mínimas
del mes más cálido y el mes más frio 44

19 Valoración de las precipitaciones durante su periodo


Vegetativo 44

20 Valoración de la altitud 44

21 Calculo de pesos criterio suelo 45

22 Calculo de pesos criterio clima 45

23 Pesos definidos para cada criterio 45

24 Superficies de zonas aptas por comunas para el


establecimiento de álamo sp 46

25 Superficies de zonas aptas por zonas agroecológicas


para el establecimiento de álamo 47

26 Superficies aptas por clase de uso de suelo 47

27 Superficie de áreas APF por comunas para el


establecimiento de álamo 48

vii
1. RESUMEN

El presente estudio se realizó con el fin de obtener los primeros resultados acerca
de la producción del vivero de álamo de la Universidad Católica de Temuco y de
los sitios donde podrían establecerse sus productos, el objetivo principal fue
evaluar la capacidad productiva del vivero.

Actualmente la capacidad productiva del vivero es baja, con una producción de


22.888 estacas, lo que representa un 26,1 % de utilización de la capacidad
instalada que existía en el año 2006.

En la región existe actualmente una gran cantidad de áreas aptas para el


establecimiento de álamo, la cual alcanza el 40,7 % de la superficie regional total,
donde la mayor cantidad de superficies se encuentran en el valle central y
precordillera andina.

Actualmente los niveles de producción y calidad de estacas, son demasiado bajos


para cumplir el objetivo de ser una unidad productiva de plantas comerciales
capaz de satisfacer una posible demanda por la especie en la región, puesto que
la producción actual solo alcanza para poder recuperara la capacidad instalada
inicialmente en el vivero.

1
2. SUMMARY

This study was performed to obtain the first results about the poplar nursery
production at the Catholic University of Temuco and the sites where their products
could be established, where the objective was to evaluate the productive capacity
of the nursery.

Currently the nursery production capacity is low, with an output of 22 888 cuttings,
representing a 26.1% utilization of installed capacity that existed in 2006.

In the region there is currently a lot of areas suitable for the establishment of
poplar, which reaches 40.7% of total regional area, where as many areas are in the
central valley and Andean foothills.

At present production levels and quality of cuttings, are too low to meet the goal of
being a productive unit layers of commercial plants to meet a potential demand for
the species in the region, since the current production reaches only the ability to
recover initially installed in the nursery.

2
3. INTRODUCCIÓN

Las especies exóticas se utilizan para complementar o reemplazar el manejo de


los bosques nativos locales que no entregan los productos forestales en la
cantidad y/o calidad deseada. Esta razón es quizás la principal justificación del
desarrollo que han alcanzado las plantaciones forestales con especies exóticas en
Chile, en los últimos 40 años.

Las políticas de fomento forestal aplicadas en Chile en los últimos 30 años,


principalmente aquellas señaladas en el DL 701, favorecieron el establecimiento
de grandes superficies de bosques de pino radiata y eucalipto.

La CONAF se encuentra ejecutando un programa nacional de diversificación


forestal (PNDF), el cual está orientado a optimizar las opciones de uso del suelo.
En este nuevo escenario, se espera que las medianas y pequeñas empresas
tengan oportunidades de desarrollar sus industrias sin peligro de abastecimiento,
al utilizar materia prima proveniente de uno o más géneros forestales marginales a
los utilizados por las grandes compañías. Entre las especies forestales que han
sido consideradas dentro del nuevo esquema de diversificación forestal que
desarrolla Chile, aquellas pertenecientes al género Populus y sus híbridos, los
cuales son comúnmente llamados álamos, presentan el mayor potencial de
desarrollo. Tanto por el conocimiento genético del género que existe en el mundo,
así como por la buena comercialización a nivel mundial de la madera de álamo.

Existe una gran superficie de suelos en la Región de la Araucanía, donde el álamo


seria complementario o alternativo a cultivos anuales tradicionales con problemas
de rentabilidad, o utilizable en la forestación de suelos en donde el pino, eucalipto
y otras especies presentan problemas de adaptabilidad y productividad.

Dado el escenario de una creciente demanda de álamo en el futuro y la existencia


de una sola unidad que se dedique a la comercialización de esta especie en la
región (vivero piedra del águila) el año 2006 se estableció un vivero de álamo en el
Campus Experimental Pillanlelbún de la Universidad Católica de Temuco, con
clones de 12 híbridos del catálogo europeo, seleccionados de un ranking de los

3
100 mejores individuos, estos clones proceden de la hibridación y manipulación
genética de las especies P. deltoides, P. trichocarpa y P. nigra, todas
pertenecientes a la sección Aigeiros. El material utilizado fue proporcionado por la
Universidad de Talca, todo esto enmarcado dentro del proyecto FONDEF
DO4I1027.

Frente a esto es necesario conocer: primero, en qué condiciones se encuentra el


vivero para enfrentar una potencial demanda por la especie, partiendo de la
carencia de información que se tiene sobre el rendimiento y calidad del material
producido. Segundo, conocer los lugares donde podría establecerse álamo, según
sus requerimientos ecológicos, los que se podrían entender como los lugares
donde se desarrollaría la demanda. Tercero, determinar que híbridos se
desarrollan mejor en los distintos sitios determinados.

Ante esta problemática se realizo un trabajo inicial a fin de tener los primeros
resultados acerca de la producción del vivero y de los sitios donde podrían
establecerse sus productos, de tal manera que sirvan de información clave y
herramienta en la toma de decisiones.

3.1. Objetivo general

Evaluar la capacidad productiva del vivero de álamo establecido en el Campus


Experimental Pillanlelbún de la Universidad Católica de Temuco.

3.2. Objetivos específicos

i. Determinar la capacidad productiva del vivero de álamo.


ii. Determinar ranking de los mejores híbridos.
iii. Determinar áreas con aptitud para establecer plantaciones de Álamo ssp.
en la región.

4
4. ANTECEDENTES BIBLIOGRÁFICOS

4.1. Generalidades del álamo

El género Pópulus comprende cerca de 30 especies y se distribuye ampliamente


por todo el hemisferio norte, donde cubre grandes extensiones de Norte América,
Asia Oriental y Central, Europa y África del Norte. Los álamos crecen naturalmente
en una diversidad de sitios desde regiones boreales a subtropicales, y desde
áreas montañosas hasta riberas de ríos. También pueden formar grandes rodales
naturales, como ocurre en bosques boreales y a lo largo de valles fluviales. Otras
veces, los álamos pueden formar pequeños rodales, hileras o pequeños grupos de
árboles (FAO, 1980). El género está dividido en cinco secciones, tal como se
muestra en el cuadro 1.

Cuadro N° 1. Clasificación general del genero populus.


Sección Subsección Especie Distribución
Populus euphratica Asia Oriental, Asia Central
TURANGA y Norte de África.
Albidae Populus alba Área Circunmediterránea,
LEUCE Trepidae Populus tremula América del Norte,
Europa Norte y Este.
Populus deltoides América Septentrional,
ALGEIROS Populus euroamericana Área Circunmediterránea
Populus nigra y Eurasia.
Populus simonii América del Norte y Asia
TACAMAHACA Populus trichocarpa central.
Álamos asiáticos América Sud-oriental y
LEUCOIDE Asia Central.
Fuente: Sanhueza, 1998.

Este género tiene la habilidad de formar híbridos inter e intraespecíficos en forma


espontánea y controlada, lo cual ha permitido la creación de un alto número de
subespecies e híbridos artificiales. Esto ha resultado en una gran variabilidad
natural que permite a las especies e híbridos de Pópulus crecer en una variedad
de sitios forestales. Además de su gran adaptabilidad, la cual es significativa para

5
el mejoramiento genético, los álamos se distinguen por su rápido crecimiento y
facilidad de propagación (INFOR – CONAF, 1997), en el cuadro 2 se muestran las
características generales del álamo.

Cuadro N° 2. Características generales del Álamo y sus requerimientos


ecológicos y edafoclimáticos.
Parámetros Fuentes
Descripción Son plantas dioicas e intolerantes. Tienen copa
General amplia, fuste recto y corteza de color castaño.
Pueden alcanzar 35 m. de altura, su madera es
blanda de color claro, de baja densidad (INFOR–
CONAF, 1997).

Suelo La textura más adecuada es la areno – limosa,


areno – arcillosa y la franco limo – arcillosa,
aunque el ideal para álamos son suelos limosos
ricos y profundos (INFOR-CONAF,1997),
Prefiere los suelos profundos de al menos 70cm,
de textura franco-arenosa. Rechaza los salinos y
prefiere contenidos de sodio menores al 0,5%, el
PH optimo se encuentra entre 6 y 7 (Saavedra,
2008).

Clima La mayoría de los álamos responden


sensiblemente a las temperaturas de verano, el
rango óptimo de la temperatura media anual es
de 12–16 °C, La temperatura que marca el
rompimiento de la latencia invernal, es de
alrededor de 15 °C, a los 25 cm. de profundidad,
La temperatura mínima absoluta debe ser igual o
superior a 5°C bajo cero, durante todo el periodo
vegetativo (Sanhueza, 1996).
La temperatura media máxima del mes más
cálido se encuentra en un rango de 22 – 30°C,
mientras que el rango de la media mínima del
mes más frio es de 2 -12°C (INFOR-CONAF,
1997).

Topografía El limite altitudinal para esta especie es desde el


nivel del mar hasta los 1800msnm (Gestión
forestal).

Aspectos El álamo es susceptible a los ataques de


fitosanitarios insectos barrenadores de madera como la Sesia
del álamo, Saferda grande y el Gorgojo
perforador. Las enfermedades más importantes
son los chancros y las royas del álamo
(Saavedra, 2008).

6
La introducción de variedades de álamo al país se inició con la conquista española
del territorio en el siglo XVI. Desde entonces, el álamo ha estado presente en el
desarrollo arquitectónico de nuestras ciudades, principalmente a través de su uso
como un árbol ornamental. El álamo ha sido también un componente casi esencial
del paisaje de nuestros campos y áreas rurales, en donde este tipo de árbol ha
sido usado principalmente para proteger cultivos del efecto del viento y generar
sombra al ganado.

4.2. Oportunidad del álamo en Chile

La economía forestal del país se ha construido en los últimos 30 años en base a la


forestación con dos especies exóticas de rápido crecimiento: Pinus radiata D Don
y Eucalyptus globulus. Según el instituto forestal (INFOR), a comienzos del 2008
la superficie total del país cubierta por plantaciones de exóticas alcanza las
2.299.334 há. De este total, el 63,5% corresponde a plantaciones de pino radiata
(1.461.212 há) y el 20,8% a eucalipto (478.569 há).

El modelo forestal actual está ligado a la inversión privada de gran escala. Las
grandes superficies de pino radiata y eucalipto han sido o están siendo
establecidas y manejadas con el objeto de abastecer adecuadamente a los
complejos industriales que posteriormente producirán algunos de los principales
productos que forman la base de la economía forestal chilena. En la cadena de
valor asociada a estos dos tipos de arboles, quien establece y/o maneja los
recursos forestales y aquel que se encarga de procesar la madera resultan ser
divisiones operativas del mismo holding industrial. Este modelo ha producido la
consolidación de dos actores nacionales de tamaño relevante en el escenario
forestal mundial. En efecto, el complejo forestal Arauco posee el 37% de las
plantaciones de pino radiata y el 17% de las plantaciones de eucalipto. Por otra
parte, el grupo de empresas de CMPC posee el 19% de las plantaciones de pino
radiata y el 30% de las plantaciones de eucalipto.

En el año 2008, el intercambio comercial de productos forestales en Chile llego a


US$ 6.685 millones, con exportaciones por US$ 5.543 millones, lo que representa

7
un incremento cercano al 10,1% en comparación al periodo 2007. Las principales
empresas exportadoras fueron Cel. Arauco y Constitución y CMPC Celulosa S.A.
(12% y 11% respectivamente). Respecto del total nacional, las exportaciones de
productos forestales participaron con el 8,2% (INFOR, 2009).

Otra de las características del modelo actual es el predominio de los productos


primarios en el monto total exportado por el sector forestal. Si bien, las
exportaciones forestales han ido aumentando sistemáticamente desde 1991 (US$
FOB 913 millones), hasta llegar a los US$ FOB 4.162,3 millones en el 2009, solo a
partir del año 1996 el país está exportando mas de US$ FOB 200 millones al año
en productos secundarios. En efecto, entre los años 1996-2009, el promedio de
exportaciones de este tipo de productos promedio los US$ FOB 665,1 millones
(INFOR, 2009).

La baja en el mercado de EE.UU. ha afectado a las empresas productoras de


manufacturas, mientras que las compañías de pulpa continúan registrando alzas
en sus ventas, aunque a partir del tercer trimestre del 2008 estas se vieron
disminuidas por la crisis económica mundial (INFOR, 2009).

Entre las especies forestales que han sido consideradas dentro del nuevo
esquema de diversificación forestal que impulsa CONAF en Chile, aquellas
pertenecientes al género pópulus y sus híbridos presentan el mayor potencial de
desarrollo. En efecto el cultivo del álamo ha sido considerado una opción real para
transformarse en el tercer recurso forestal del país, debido a que entre la VI y X
regiones, existe una superficie importante de terrenos potencialmente aptos para
el establecimiento de esta especie (Loewe et al, 1996; INFOR-CONAF, 1997).

El Álamo en Chile está extendido de norte a sur, desde la IV hasta la XII región,
pero principalmente su rango está entre la VI y la X regiones, formando
plantaciones, bosquetes, cortinas cortavientos y plantaciones ornamentales en
parques, plazas y jardines o como alamedas de protección, demostrando su
adaptabilidad y condiciones (FAO, 2004).

8
Según Cifras del INFOR, la superficie de plantaciones forestales de álamo son
6.395 há al año 2008. La mayor cantidad de esas plantaciones se concentra entre
la VI, VII y VIII región con un 85% del total plantado a nivel nacional. En el caso de
la Región de la Araucanía, la superficie plantada de álamo al año 2008 es de 367
há. Los híbridos más conocidos y utilizados en Chile son; I-214, I-488 y I-63/51.

En Chile la producción de madera de álamo está orientada, por una parte, a la


obtención de rollizos de calidad para abastecer la industria asociada a la
Compañía Agrícola y Forestal El Álamo (3.500 ha de alto rendimiento-54% del
total de plantaciones del país); y por otro, la producción de madera de inferior
calidad, cuyo destino es madera para cajonería, mueblería y otros usos menores,
en manos de pequeños propietarios, principalmente agricultores, generando una
actividad altamente informal (FAO, 2004).

La Madera de Álamo es adecuada para un amplio rango de productos forestales


en el mundo. Los muchos y variados usos de la madera de álamo incluyen la
pulpa y papel, madera aserrada, madera debobinada, tableros, paneles
reconstituidos con madera solida, vigas estructurales, envases para múltiples usos
y tamaños, pallets, partes y piezas para muebles, fósforos, palitos para comer, etc.
(Balatinecz et al, 2001).

El alto contenido de celulosa y bajo contenido de lignina hace que la madera del
álamo sea utilizada por todos los métodos comerciales de pulpage, tales como la
mecánica, semi-mecánica, y los procesos de sulfito y sulfato. La pulpa de álamo, a
su vez, es utilizada en papeles finos, papel tissue, cartulinas, papel periódico y
papeles para embalaje. La pulpa de álamo Kraft, cuando se mezcla con Kraft de
coníferas, es particularmente adecuada para la producción de papeles finos
debido a sus propiedades inherentes, tales como su excelente capacidad de
formación de la hoja, gran opacidad y buena capacidad de impresión (Balatinecz y
Kretschmann, 2001).

El ejemplo más notable relacionado con el uso exitoso de la madera de álamo es


el impresionante crecimiento de la industria elaboradora de tableros de partículas

9
orientadas (oriented strand board, OSB) y madera estructural (ej: vigas
estructurales en I o “I-beams”, tableros laminados o LVL (laminated veneer
lumber), tableros de fibra orientada (LSL o “laminated strand lumber”) en EEUU y
Canadá, principalmente (Morley y Balantinecz, 1993; Bower et al 2003). Estos
productos y sus industrias han crecido en proporciones de billones de dólares, en
el valor del producto anual, y son ahora los principales usuarios de la fibra y
madera de álamo. Una de las muchas ventajas de los productos compuestos es
que ellos usan la fibra de una manera más eficiente que la simple madera
aserrada; además se puede lograr una mayor uniformidad del producto mediante
procesos de manufacturación altamente automatizados.

Otro beneficio importante es la gran capacidad del álamo para la absorción de


CO2 y para la fijación de carbono. Una hectárea plantada con álamo puede
absorber más de 25 toneladas de CO2. Se ha calculado que, teóricamente, su
correspondencia en valor económico es de alrededor de US$1.000 por año
(Castro, 2006).

El álamo puede ser utilizado en la forestación de aquellos suelos donde el cultivo


de pino, eucalipto, u otra especie forestal de rápido crecimiento presenta
problemas de adaptabilidad y productividad, tales como arenas húmedas, vegas,
etc.

4.3. Propagación del álamo

Existen ocasiones en que la propagación por semillas se hace difícil en


determinadas especies vegetales. Cuando esta limitación se presenta surge, como
una solución, la propagación vegetativa de plantas. Este método comprende la
reproducción a partir de partes vegetativas de las plantas tallos, hojas, raíces
(Hartmann y Kester, 1998).

Este método de propagación es ampliamente utilizado en especies cuya


producción de semillas o porcentaje de viabilidad es bajo (Ramos, 2004). También
entrega grandes beneficios cuando se busca tener varios ejemplares de un mismo
genotipo, adquiriendo importancia en el mejoramiento genético de las especies,

10
con fines principalmente productivos, permitiendo propagar, a escala operativa,
material genético de alto valor, asegurando rápidas ganancias genéticas debido a
la selección y reproducción de genotipos individuales, dando origen a masas
uniformes y productivas (Zobel y Talbert, 1988; Ramos, 2004; Santelices y
Cabello, 2006).

Tal ha sido el caso del genero Populus; la reproducción sexual de la especie es


poco frecuente ya que la germinación de sus semillas se ve impedida por ataque
de hongos, además de requerir mucha luz y humedad. Por esta razón y, dada su
gran capacidad de reproducción vegetativa los álamos son principalmente
propagados por varetas y estacas largas, quedando la reproducción sexual para la
investigación y obtención de híbridos (Vita, 1977; citado por Löewe et al.1997).

Esta técnica es ventajosa porque permite acortar la etapa de crecimiento


vegetativo, y es sencilla de implementar. Se entiende por estaca como cualquier
porción vegetativa que es extraída de una planta (Dirr y Heuser, 1987). O bien
como cualquier porción de una planta (raíz, tallo, hoja) que es separada de ésta y
que es inducida para que forme raíces (Wells, 1979; Cuculiza, 1956; Hartmann y
Kester, 1998). Siendo el método de propagación a través de estacas de tallo el
más importante (Cuculiza, 1956; Hartmann y Kester, 1998).

La formación de raíces adventicias en estacas es una respuesta a la lesión


ocasionada por el corte de esta (Hartmann & Kester, 1998).

4.4. Viveros de álamo

Un vivero forestal se define como una superficie de terreno dedicada a la


producción de plantas de especies forestales, destinadas a las repoblaciones
forestales. En esencia, las plántulas o brinzales producidas en el vivero forestal,
deben poseer la máxima calidad con el menor costo posible (Ruano, 2003).

El objetivo básico de un vivero de álamo es la obtención de una planta que


manteniendo las características genéticas del clon, presente las mejores
condiciones fisiológicas y de adaptabilidad al nuevo sitio.

11
De todos los métodos de propagación vegetativa que existen, el más empleado en
árboles y arbustos, es la propagación por estacas. Se denomina esqueje o estaca
a cualquier porción de tallo, raíz u hojas, separada de la planta madre y que,
colocadas en condiciones favorables de crecimiento, puedan desarrollar raíces
adventicias, sistema aéreo o ambos (Escobar, 2007).

La reproducción de las salicáceas se realiza vegetativamente mediante estacas


obtenidas de árboles padres, las cuales después del proceso de viverización, que
puede durar entre uno y tres años, se convertirán en los ejemplares necesarios
para iniciar la plantación (cuadro 3).

Cuadro N° 3. Tipos de plantas producidas en viveros de álamo en chile.


Tipos Descripción
Plantas con raíces Estas se obtienen de estacas y se extraen uno o dos
años después. Presentan en general mayor
crecimiento durante los primeros años de plantación.

Plantas con raíces Estas plantas se originan de estacas un año después


de un año de su postura. Necesitan de buenos suelos y su
producción es sencilla y relativamente de bajo costo.

Plantas con raíces Estas plantas se originan de estacas, dos años


de más de un año después de su postura en vivero. Se obtienen con
este sistema plantas más desarrolladas y resistentes,
mejores proporciones entre diámetro y desarrollo
radicular, sin embargo su costo de producción es más
elevado.

Plantas sin raíces o Estas son tallos provenientes de cepas de uno, dos y
varetas hasta tres años que se cortan al final de la temporada,
pueden tener un tamaño de entre cinco y siete metros
de altura, presentan gran facilidad de transporte,
permiten plantaciones profundas.
Fuente: Sanhueza, 1998.

12
4.5. Calidad de las plantas producidas en vivero

El mundo empresarial se ha desarrollado de forma impresionante en los últimos


tiempos, provocando una gran variedad y tipos de ofertas capaces de satisfacer
cualquier demanda que se genere. Esto, unido a la crisis actual, conlleva a un
sistema competitivo en el que variables tradicionales, típicamente económicas,
como el precio, han pasado a un segundo término, debido a que, por su tradicional
importancia, han sido ya tenidas en cuenta por todas las empresas, ajustándolas
al máximo y disminuyendo, con ello, las posibilidades de actuar a través de las
mismas. El consumidor se encuentra en un estado ideal para la elección del
producto o servicio, decidiéndose por el que más le satisface para cubrir sus
necesidades, teniendo en cuenta todas las características del mismo. El cliente
optara por aquel que, dentro del rango de precios que se haya marcado, resulte
más idóneo para su uso. Es ese precisamente el concepto de calidad que tiene el
consumidor, la adecuación e idoneidad al uso. Pero esa definición de calidad es
insuficiente, hace falta algo más tangible para así poder crearla, desarrollarla y
controlarla (Domínguez et al, 1995).

Dentro de un sistema de producción, el término de calidad puede tomar muchos


significados y comunicar apreciaciones diferentes. Todos son importantes para los
administradores del sistema (Riggs, 2004).

Domínguez et al (1995), optó por la definición de calidad recomendada por la


Sociedad Americana de Control de Calidad (American Society of Quality Control,
A.S.Q.C.) que la define como “conjunto de características de un producto, proceso
o servicio, que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades del usuario”.

En términos de concepción, la calidad pretende la elaboración de un producto


sano, atractivo, exento de defectos y conforme con las exigencias del consumidor
y con las normas vigentes (Foucard, 1997).

La connotación de calidad, referida a la planta forestal, posee un carácter


específico que la diferencia de cualquier otra planta destinada a jardinería u

13
ortofruticultura, y es que debe sobrevivir y arraigar en un medio natural, la mayoría
de las veces hostil, sin ningún tipo de ayuda (Ruano, 2003).

En silvicultura intensiva de plantaciones forestales, se define como planta de


buena calidad a aquella que, una vez establecida en el terreno, logra la más alta
tasa de sobrevivencia y crecimiento inicial en un sitio determinado, por lo tanto, la
prueba final de una planta producida en vivero, es su comportamiento en la
plantación. Allí, algunas sobreviven y prosperan, aun en sitios difíciles. Otras,
mueren a las pocas semanas de ser plantadas o permanecen latentes por varios
años en el lugar. Estas diferencias de comportamiento reflejan el efecto de
distintos factores que, en conjunto, constituyen lo que se conoce como calidad de
plantas (Escobar, 2007).

Los atributos que permiten determinar si una planta es de mayor o menor calidad
que otras es de diferente índole. Los más conocidos y hasta ahora utilizados, son
los que dicen relación con la estructura de la planta a los que se les conoce como
atributos morfológicos los que, en general, se caracterizan por ser buenos
predictores del crecimiento inicial y desarrollo futuro de las plantas en terreno
(Escobar, 2007).

Al conjunto de variables que determinan el estado fisiológico de las plantas al


momento de ser retiradas del vivero hasta el momento en que son plantadas, se
les conoce como atributos fisiológicos, estos se caracterizan por ser buenos
predictores de supervivencia, crecimiento y desarrollo inicial. Por último, al
conjunto de variables que permiten predecir el comportamiento de las plantas ante
situaciones de estrés específicos que presente el sitio a plantar, se conocen como
atributos del comportamiento y se destacan por ser buenos predictores de la
supervivencia de estas (Escobar, 2007).

La calidad de una planta es la resultante de la integración de numerosas


características fisiológicas y morfológicas que controlan las posibilidades de
desarrollo y de crecimiento ulterior de las plantas (Peñuelas y Ocaña, 2000).

14
Los atributos morfológicos más utilizados en la caracterización de la calidad de
planta son altura o largo de tallo, diámetro de cuello, sistema radicular, relación
raíz-tallo, relación altura-diámetro, biomasa, área foliar y la presencia de
micorrizas. Así mismo, se han desarrollado diversas relaciones matemáticas entre
algunos de estos atributos con el mismo objetivo (Escobar, 2007).

4.6. Planificación y control de la capacidad de producción en vivero.

La capacidad se define como la cantidad de producto o servicio que puede ser


obtenido por una determinada unidad productiva durante un cierto periodo de
tiempo. Esta definición es válida desde el nivel de la empresa en su conjunto hasta
el de una simple estación o puesto de trabajo y en ella es importa recalcar la
dimensión temporal a la que se refiere (Domínguez et al, 1995).

La capacidad productiva debe adecuarse a la capacidad necesaria o carga en


función de la demanda que la empresa desee satisfacer en el futuro, ello lleva a la
necesidad de afrontar la continua adecuación entre una y otra, objeto fundamental
de la planificación y control de la capacidad, la cual consiste en realizar la
conversión de los planes y programas de producción en necesidades de
capacidad, estimar la capacidad disponible y desarrollar las acciones pertinentes
para la adecuación de ambas. Esta actividad debe llevarse a cabo tanto a largo,
como a mediano y a corto plazo, dependiendo de los mismos el tipo de soluciones
que se adopten. En el ámbito del largo plazo, la dificultad en las previsiones suele
ser grande (posible evolución de la demanda, de los productos y servicios, de la
tecnología, etc.), lo cual complica las decisiones sobre capacidad, estas suelen
estar marcadas por dos posibilidades: la expansión o la contracción de las
instalaciones, en función de las condiciones actuales y previstas (Domínguez et al,
1995).

La determinación de la capacidad productiva es una decisión que lleva asociada


una importante inversión de capital y que va a determinar en gran medida las
posibilidades de éxito de la organización. Por ello, es una decisión que debe

15
analizarse de forma detenida, tratando de optimizar la utilización de los recursos
financieros (Miranda et al, 2005).

Si la capacidad de la empresa es insuficiente para satisfacer la demanda, se


perderán clientes y la imagen de la empresa se verá perjudicada, mientras que,
por el contrario, un exceso de capacidad puede tener importantes repercusiones
sobre la estructura de costos de la organización (Miranda et al, 2005).

Resumiendo, el objetivo de la planificación y control de la capacidad no es otro


que el de adecuar la capacidad existente con las necesidades derivadas de la
demanda a satisfacer, y ello de la forma más eficiente y económica posible. Las
fases a seguir en el proceso de planificación y control son:

 Realizar una evaluación de la capacidad actual y proyectarla hacia el futuro


obteniendo así las disponibilidades de las mismas.
 Hacer una estimación de las necesidades de capacidad en el horizonte
temporal elegido, basada en las previsiones sobre la demanda o en los
planes de producción a satisfacer durante aquel.
 Observar las divergencias entre necesidades y disponibilidades y definir las
posibles alternativas que permitirían su eliminación.
 Evaluar las distintas alternativas teniendo en cuenta las implicaciones
cuantitativas y cualitativas de cada una de ellas.
 Seleccionar una alternativa.
 Implementar y controlar los resultados.

16
5. MATERIAL Y METODOS

5.1. MATERIAL

5.1.1. Ubicación del vivero

El vivero de Álamo de la Universidad Católica de Temuco, se encuentra ubicado


en el Campus experimental Pillanlelbún a 17 kilómetros al Norte de Temuco, en la
vecina localidad de Pillanlelbún, comuna de Lautaro, Provincia de Cautín, Región
de la Araucanía. Este Campus está orientado a la producción silvoagropecuaria y
posee una superficie de 38 há, de las cuales 1 há está destinada a la producción
de álamo.

5.1.2. Tipo de suelo

El suelo donde se encuentra el vivero, corresponde a la familia medial, mésica de


los Typic Hapludands (Andisol), específicamente a la serie Temuco (Ciren, 2002).

Estos son suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas modernas que


ocupan una topografía plana dentro de la depresión intermedia, están en posición
de terraza aluvial reciente en el rio Cautín. Son suelos delgados a moderadamente
profundos de drenaje bueno a imperfecto en áreas deprimidas. El régimen de
humedad es údico y el de temperatura mésico. Son suelos de texturas medias y
de colores pardos a pardo amarillento en el tono 10YR (Tosso, 1985).

5.1.3. Clima

El clima corresponde al tipo mediterráneo per húmedo (Di Castri y Hajek, 1976).
Este clima se presenta en la región con características que se hacen sentir a
través de la influencia oceánica, con registros moderados de la amplitud térmica
en las zonas ubicadas en el sector costero, en tanto en los valles longitudinales y
las zonas pre cordilleranas las amplitudes térmicas anuales registran valores
significativos debido a su lejanía de la costa y su mayor característica de
continentalidad.

17
Las precipitaciones registran una distribución a través de todo el año,
observándose una leve disminución en sus registros mensuales en época de
verano y alcanzando registros superiores a 1000 mm anuales (Dirección
meteorológica de Chile, 2009)

5.1.4. Procedencia material vegetal

El material vegetal presente en el vivero de álamo de la Universidad Católica de


Temuco (UCT), corresponde a 12 híbridos provenientes del cruce y manipulación
genética de las especies P. deltoides, P. trichocarpa y P. nigra, sección Aigeros,
todos pertenecientes al catalogo europeo. Estos híbridos fueron aportados por el
centro tecnológico del álamo de la Universidad de Talca (CTA), enmarcado en el
proyecto FONDEF DO4I1027 “Selección de nuevos híbridos de álamo para uso
industrial. Etapa II. Evaluación clonal basada en las características de la madera
juvenil”.

5.1.5. Unidad Productiva

En el año 2006 se estableció el vivero de álamo con los ejemplares de los 12


híbridos aportados por el CTA (cuadro 4), estos se encuentran a una distancia de
1,5 m entre hilera y de 0,6 m sobre hilera.

Cuadro 4. Número de plantas por híbrido establecidos el año 2006


Híbrido Total de plantas (2006)
1 1219
2 785
3 919
4 883
5 518
6 1402
7 124
8 724
9 588
10 2060
11 516
12 576
TOTAL 10314

18
5.2. METODOS

5.2.1. Determinación de la capacidad productiva

Para determinar la capacidad productiva del vivero se llevaron a cabo las


siguientes actividades, la primera fue un censo de los individuos que forman parte
de la población de Híbridos de álamo del vivero, midiendo variables de densidad:

 Número de plantas vivas: Se consideró como planta viva aquella que fue
clasificada como una “planta viva” o como una “planta viva con daños”
(Cuadro 5).
 Número de plantas muertas: Se considero como planta muerta aquella que
fue clasificada como “planta muerta” o como “planta viva con daños
irreversibles” (Cuadro 5).

Cuadro 5. Clasificación del estado de los cetos en vivero.


Estado de los Cetos Descripción del Estado de los Cetos
Planta Viva Planta que se presenta vigorosa y sin ningún
tipo de daño.
Planta Viva con daños Planta que se presenta vigorosa y con algún
tipo de daño, tanto mecánico como necrosis,
pero que no afectan la sobrevivencia futura de
la planta.
Planta Viva con daños irreversibles Planta que presenta una vigorosidad
cuestionable, producto de los daños (mecánico,
necrosis, etc.) que la afectan y que la
condicionan a una muerte segura.
Planta Muerta Planta que se presenta sin ningún vigor
aparente.

Además de las variables de densidad, se midieron variables dasométricas:

 Diámetro medio del brote principal (DBP), medido en milímetros (mm).


 Altura total del brote principal (HT), medida en centímetros (cm).
 Número de brotes por planta

19
Posterior a esto se determinó el porcentaje de sobrevivencia y mortalidad por
hibrido de las plantas establecidas el año 2006 en el vivero. Luego se realizó la
cosecha de los brotes de los 12 híbridos de álamo de la temporada de crecimiento
2007 – 2008i, de la que se obtuvieron estacas de 25 cm de largo, que fueron
clasificadas en tres calidades distintas dependientes del diámetro medio de cada
estaca (cuadro 6), obteniendo así la producción del vivero.

Cuadro 6. Clasificación de calidad de las estacas producidas.


CALIDAD DIAMETRO (cm)
1 > 1,5
2 0,75 – 1,5
3 < 0,75

Con los datos obtenidos anteriormente se determinó la capacidad instalada del


vivero [1], para ello se utilizó la productividad promedio por ceto de cada híbrido y
el total de cetos por híbrido establecidos inicialmente en el vivero el año 2006.

Donde
CI = Capacidad instalada del vivero
Cti = Cetos del híbrido i establecidos en el 2006
Pdi = Productividad del híbrido i

Luego se obtuvo el porcentaje de utilización de la capacidad instalada del vivero,


la cual corresponde al cociente entre la producción o capacidad utilizada y la
capacidad productiva instalada [2].

Donde
%CU = Porcentaje de capacidad utilizada
Vt = Volumen total de producción
CI = Capacidad instalada
i
corresponde a la 2º cosecha del vivero, la 1º fue de la temporada de crecimiento 2006-2007.

20
Finalmente se construyó un índice de calidad de la producción (ICP) [3], el cual se
obtuvo a través de una regresión lineal múltiple, en donde se tomaron como
variables independientes las distintas calidades en que se clasificaron las estacas
producidasi. El ICP se mueve en un rango entre 1 y 3, siendo 1 la mejor calidad y
3 la peor.

Donde
ICP= Índice de calidad de la producción de estacas
C1= Porcentaje de la producción de estacas clasificada en la calidad 1
C2= Porcentaje de la producción de estacas clasificada en la calidad 2

5.2.2. Elaboración de un ranking de los mejores híbridos.

Para clasificar los 12 híbridos en un ranking según sus respuestas en terreno, se


utilizó el método de evaluación multicriterio de la Sumatoria Lineal Ponderada
(Gómez et al, 2005), donde se tomaron en cuenta tres criterios: la sobrevivencia
de los cetos, la productividad (medida en el número de estacas producidas por
ceto de cada híbrido) y la calidad de las estacas (medida por el ICP).

En cualquier estudio en el que se pretenda integrar distintos factores, variables o


criterios e independientemente del método de evaluación a utilizar, es deseable
que dicha evaluación se realice sobre escalas comparables en tipo, rango de
extensión, unidad de medida, eventual posición del cero, dispersión, etc. (Gómez
et al, 2005). Por lo tanto, debido a la heterogeneidad de las escalas de medición
asociadas a los criterios utilizados y a la necesidad de procesar la información en
una escala común, fue necesario estandarizar los valores de los criterios. Para ello
se normalizaron los datos con la ecuación [4], que asegura que el peor valor
coincidirá con el mínimo y el mejor con el máximo, en una escala de 0 a 1.

i
En la ecuación del ICP no aparece la variable que representa la calidad 3, producto de que el
factor que acompaña a esta variable es igual a cero.

21
Donde
mi: Valor normalizado de la alternativa i entre 0 y 1.
xi: Valor de la alternativa i.
min y max: Los valores mínimos y máximos de las alternativas.

Para establecer los pesos de los criterios se utilizo el método de comparación por
pares de Saaty (1980). La escala de medida establecida para la asignación de los
juicios de valor, es una escala de tipo continuo que utiliza valores de 1 a 9 (cuadro
7).

Cuadro 7. Escala fundamental utilizada en la comparación por pares.


Intensidad de importancia Definición Explicación
1 Igual importancia Dos actividades contribuyen
igualmente al logro del objetivo

3 Moderada importancia La experiencia y los juicios


favorecen levemente una
actividad sobre otra

5 Fuerte importancia La experiencia y los juicios


favorecen fuertemente una
actividad sobre otra

7 Muy fuerte o importancia Una actividad es mucho mas


demostrada favorecida sobre la otra y la
dominancia es demostrada en
la practica

9 Importancia extrema La evidencia que favorece una


actividad sobre otra es
absoluta y totalmente clara

2, 4, 6, 8 Valores intermedios entre los Cuando es necesario un


valores de escala término medio

Reciproco distinto a cero Si se asigna aij al comparar la Supuesto razonable


actividad i con la j, entonces se
asigna aij = 1/aij al comparar la
j con la i.
Fuente: Saaty, 2008.

La obtención del nivel de adecuación de cada alternativa se halla sumando el


resultado de multiplicar el valor de cada criterio por su peso [5]

22
Donde:
ri: nivel de adecuación de la alternativa i
wi: peso del criterio j
vij: valor ponderado de la alternativa i en el criterio j

Por último para obtener el ranking, se ordenaron las alternativas en función del
valor ri alcanzado, siendo el híbrido que se encuentre en el primer lugar del
ranking el que obtenga el valor más alto.

5.2.3. Definición de zonas aptas para el establecimiento de álamo en la


región

Para determinar las necesidades de producción del vivero de álamo, se evaluó la


posible demanda de la especie en la región a través de la determinación de la
oferta de sitios con aptitud para el establecimiento de plantaciones de la especie
en la región.

Para determinar la aptitud del sitio para el establecimiento de plantaciones de


álamo y bajo un entorno de un SIG, se utilizó la evaluación multicriterio,
específicamente el método de las jerarquías analíticas (MJA) propuesto por Saaty
(1980). Este método se basa en la descomposición, juicio comparativo y síntesis
de las prioridades del problema de decisión. El principio de descomposición
supone que el problema de decisión ha de ser descompuesto en una jerarquía que
capte sus elementos esenciales. El principio de juicio comparativo se plasmaría
mediante la comparación por pares de los elementos de cada nivel de jerarquía.
Finalmente, la síntesis de prioridades supone tomar cada una de las escalas de
prioridades resultantes en cada nivel de jerarquía y construir un conjunto de
prioridades global (compuesto) para el último nivel de la jerarquía, que será
utilizado para evaluar las distintas alternativas (Gómez et al 2005).

23
Se identificaron y seleccionaron los criterios de decisión asociados al problema,
los que se consideraron relevantes para el buen desarrollo de la especie. Se
ponderaron aspectos de clima (temperatura mínima del mes más frio, temperatura
máxima del mes más cálido y precipitación durante periodo vegetativo), suelo
(profundidad y textura) y de la topografía (altitud).

Debido a la heterogeneidad de las escalas de medición asociadas a los criterios


utilizados y a la necesidad de procesar la información en una escala común, fue
necesario estandarizar los valores de los sub criterios en una escala de 0 a 3
(Cuadro 8). Los sub criterios estandarizados se presentan en los cuadros 15, 16,
17, 18 y 19, de los anexos.

Cuadro 8. Categorías para estandarizar los sub criterios.


Categoría Valor
No apta 0
Baja aptitud 1
Media aptitud 2
Alta aptitud 3

La jerarquización del problema en estudio se muestra en la figura 1, se ve el


objetivo o meta a lograr (definición del grado de aptitud de la tierra para el
establecimiento de plantaciones de álamo), los criterios (clima, suelo y topografía),
sub criterios (precipitación durante periodo vegetativo, temperatura máxima del
mes más cálido, temperatura mínima del mes más frio, profundidad, textura y
altitud) y las alternativas existentes (nivel de aptitud). Se definieron cuatro
categorías de aptitud (cuadro 9).

24
Cuadro 9. Categorías de aptitud de los sitios para el establecimiento de
plantaciones de álamo.
Rangos de aptitud Categoría de aptitud
[0 - 1) No aptos
[1 - 2) Baja aptitud
[2 - 2,5) Media aptitud
[2,5 – 3] Alta aptitud

Figura 1. Jerarquización del problema de decisión.

El siguiente paso consistió en establecer la importancia relativa de los elementos


de cada jerarquía a partir del método de comparación por pares de Saaty (1980).
La escala de medida establecida para la asignación de los juicios de valor, es una
escala de tipo continuo que utiliza valores de 1 a 9 (cuadro 7).

25
Finalmente se agregaron los pesos de los niveles obtenidos en cada jerarquía,
obteniendo así pesos compuestos o globales. Para ello se multiplicaron los pesos
relativos de la primera matriz (el primer nivel de jerarquía) por los pesos relativos
de la segunda y así sucesivamente hasta llegar al último nivel de jerarquía. La
puntuación total para cada alternativa se calculó según [6].

Donde wk es el vector de prioridades (pesos) asociado a cada elemento k de la


estructura jerárquica de criterios, la suma de w k es igual a 1 y rik es el vector de
prioridades obtenido al comparar las alternativas con cada criterio.

Finalmente, se construyó un modelo cartográfico que permitió desarrollar el MJA


(figura 2). En resumen, los mapas estandarizados (sub criterios) se multiplicaron
por los pesos definidos para ellos y así obtener los mapas de sub criterios
ponderados. Posteriormente, los mapas ponderados se sumaron y dieron como
resultado los mapas de criterios (clima, suelo y topografía). En seguida, cada
criterio se multiplico por el peso definido para cada uno de ellos. Por último, los
tres mapas que contienen los criterios se sumaron, donde se clasificaron las
alternativas en las distintas categorías definidas anteriormente, en función del
valor R alcanzado, para obtener el mapa de aptitud preliminar.

En una última fase, el mapa de aptitud preliminar fue manipulado mediante


procedimientos de algebra booleana, para discriminar del análisis las áreas que
actualmente tienen un uso de suelo con baja o nula posibilidad de cambio por
diversas razones (plantaciones forestales, bosque nativo, zonas de uso urbano,
cuerpos de agua, nieve y glaciares).

26
Figura 2. Modelo cartográfico implementado para localizar espacialmente las
áreas aptas para el establecimiento de plantaciones de álamo.

27
6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

6.1. Capacidad productiva

Como resultado del censo realizado en el vivero de álamo de la UCT, se obtuvo


una radiografía de las condiciones reales en las que se encontraba al año 2008,
donde los indicadores son el porcentaje de mortalidad y sobrevivencia de los
híbridos establecidos (cuadro 10).

Cuadro 10. Resultados censo, año 2008.


Híbrido Nº Plantas Nº Nº Porcentaje de Porcentaje de
Establecidas Plantas Plantas Mortalidad Sobrevivencia
(2006) Muertas Vivas (2008) (2008)
(2008) (2008)
1 1219 1024 195 84,0 16,0
2 785 568 217 72,4 27,6
3 919 695 224 75,6 24,4
4 883 522 361 59,1 40,9
5 518 274 244 52,9 47,1
6 1402 980 422 69,9 30,1
7 124 78 46 62,9 37,1
8 724 448 276 61,9 38,1
9 588 466 122 79,3 20,7
10 2060 1669 391 81,0 19,0
11 516 390 126 75,6 24,4
12 576 506 70 87,8 12,2
TOTAL 10314 7620 2694 73,9 26,1

El resultado más importante que se puede rescatar del censo, es que no se ha


perdido material genético de ninguno de los 12 híbridos, conservándose la
diversidad genética presente en un principio.

De los 12 híbridos establecidos en el vivero, el híbrido nº 5 es el que presenta la


mayor tasa de sobrevivencia con un 47,1 %, por el contrario el Hibrido nº 12 es el
que arroja la mayor tasa de mortalidad con 87,8 %.

Solo el 26,1 % de la población total ha sobrevivido a las condiciones


edafoclimáticas presentes en terreno. En cifras absolutas, el vivero paso de

28
10.314 plantas madres a 2.694 en el año 2008, lo que representa una disminución
de 7.620 plantas desde su establecimiento.

Se considera que la alta tasa de mortalidad es producto tanto de las condiciones


de sitio específico en donde se encuentra el vivero, como a daños mecánicos
producidos por animales (58,5 % del total de mortalidad), específicamente
bovinos, ya que el cercado para impedir su ingreso se encontraba en malas
condiciones.

Las diferencias de sobrevivencia entre los 12 híbridos, restando los factores de


mortalidad por daño mecánico, podrían asociarse a los requerimientos ecológicos
específicos de cada uno de ellos. Dicho esto, surge la necesidad de estudiar las
características de cada uno de los híbridos, para poder tomar medidas específicas
que apunten a mejorar la sobrevivencia.

Los resultados de la cosecha y clasificación de las estacas de álamo producidas


en la temporada 2007-2008 se presentan en el cuadro 11.

Cuadro 11. Resultados cosecha temporada 2007-2008.


Híbrido Nº de Nº de Nº de TOTAL Productividad
estacas estacas estacas producción promedio de
Calidad 1 Calidad 2 Calidad 3 de estacas estacas
(Estacas/ceto)
1 60 270 1500 1830 9
2 65 273 3380 3718 17
3 0 22 2190 2212 10
4 0 6 3502 3508 10
5 0 18 2585 2603 11
6 25 255 2439 2719 6
7 0 15 486 501 11
8 0 188 2255 2443 9
9 4 140 583 727 6
10 0 121 1353 1474 4
11 0 59 475 534 4
12 0 60 559 619 9
TOTAL 154 1427 21307 22888 8

29
La producción total del vivero fue de 22.888 estacas, donde el híbrido nº 2 fue el
que presento la mayor producción y que a la vez presenta la mayor productividad.
Por el contrario el híbrido nº 7 presenta la más baja producción con tan solo 501
estacas, pero tiene una de las productividades más altas, con 11 estacas/planta.

Con respecto a la calidad de las estacas producidas, la mayoría de ellas fue


clasificada de calidad 3, destacando los híbridos 1, 2, 6 y 9 por ser los únicos de
los cuales se obtuvieron productos de calidad 1, aunque en muy baja cantidad.

La calidad de los productos del vivero se asocia principalmente a la calidad de las


estacas establecidas inicialmente, las cuales en su mayoría corresponderían a la
clasificación de calidad 3, y a las características de sitio específico.

La capacidad instalada del vivero al año 2006 era de 87.627 estacas por
temporada, de la cual actualmente se está utilizando solo el 26,1 %, lo que
significa que si el vivero mejorara su tasa de sobrevivencia, podría aumentar su
producción actual en poco más de 64.000 estacas por temporada (cuadro 12).

Cuadro 12. Capacidad utilizada del vivero.


Híbrido CI %CU
2006 (07-08)
1 11440 16,0
2 13450 27,6
3 9075 24,4
4 8581 40,9
5 5526 47,1
6 9033 30,1
7 1351 37,1
8 6408 38,1
9 3504 20,7
10 7766 19,0
11 2187 24,4
12 5093 12,2
TOTAL 87627 26,1
Donde CI= Capacidad instalada del vivero; %CU= Porcentaje de capacidad utilizada.

30
Las diferencias en la capacidad instalada de los híbridos, se debe tanto a las
distintas cantidades de cetos por híbrido establecidos en el año 2006, como a las
diferencias existentes en sus productividades promedio.

Al comparar los resultados del índice de calidad de la producción (ICP) que se


presentan en el cuadro 13, se observa que los 12 híbridos presentan una calidad
de producción cercano a 3 (baja calidad), ratificando los resultados obtenidos en el
cuadro 11.

Cuadro 13. Índice de calidad de la producción (ICP).


Clon 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL
ICP 2.8 2.9 3.0 3.0 3.0 2.9 3.0 2.9 2.8 2.9 2.9 2.9 2.9

El ICP surge como una herramienta útil para poder comparar de forma fácil las
calidades de producción del vivero en las diferentes temporadas.

6.2. Ranking de los mejores híbridos.

Como resultado del análisis de la comparación por pares de los tres criterios
definidos para la elaboración del ranking se desprende el cuadro 14, donde se
puede apreciar que la sobrevivencia es el criterio que tiene el mayor valor de
preferencia (wj) para la elección del mejor híbrido respecto a su respuesta en
terreno.

.Cuadro 14. Calculo pesos (wj) criterios para ranking (c.r.= 0,048)
Criterios Sobrevivencia Productividad Calidad wj
Sobrevivencia 1 5 3 0,63
Productividad 1/5 1 1/3 0,11
Calidad 1/3 3 1 0,26

Existe el riesgo de que el peso asignado a cada criterio resulte inadecuado, como
resultado de comparaciones pareadas erróneas o incongruentes. Para eliminar tal
riesgo, el método incluye el cálculo de un índice de consistencia (Consistency
ratio, c.r.) que mide la solides de las comparaciones y muestra la probabilidad de

31
que los valores de importancia sean generados de manera aleatoria. Un valor de
c.r. menor de 0,10 se considera adecuado en las comparaciones (Saaty, 1980). En
nuestro caso el índice de consistencia (cr = 0,048) resulta adecuado para las
comparaciones.

Finalmente, al integrar los pesos y los valores de los tres criterios con la
metodología de la sumatoria lineal ponderada, se obtuvieron los puntajes de cada
híbrido y se ordenaron de mayor a menor, obteniendo así el ranking de los
mejores híbridos según su comportamiento en terreno (Cuadro 15).

Cuadro 15. Ranking de los mejore híbridos.


Posición Híbrido Puntaje
1 5 0.35
2 4 0.31
3 7 0.30
4 2 0.30
5 8 0.29
6 6 0.23
7 3 0.20
8 9 0.18
9 1 0.17
10 11 0.17
11 10 0.13
12 12 0.13

Esta clasificación por sí sola no es determinante a la hora de tomar decisiones


estratégicas respecto al crecimiento de la unidad y focalización de la producción
en algunos híbridos en especifico, si bien es el principio para decidir las líneas a
seguir, aun es necesario realizar una evaluación económica del vivero y de la
demanda por estos productos, además de conocer cuál es su comportamiento en
los distintos sitios de la región.

32
6.3. Zonas aptas para el establecimiento de álamo en la región

Al identificar las limitantes que caracterizan el establecimiento de álamo y sus


áreas de distribución, se generaron las zonas con diferente grado de aptitud de la
región de la Araucanía, que cumplen con las características necesarias para el
desarrollo de la especie (figura 3).

Se estableció que el criterio más importante para la definición de zonas aptas para
el establecimiento de álamo fue el clima, seguido por el suelo y finalmente la
topografía (Anexo 1, Cuadro 23). Dentro de cada criterio se estimo el peso de
cada sub criterio utilizado en la evaluación (Anexo 1, Cuadros 21 y 22).

Figura 3. Distribución espacial de áreas con aptitud para el establecimiento de


plantaciones de Álamo sp en la región de la Araucanía.

33
El 40,7 % del área regional es potencialmente apta para el establecimiento de
álamo, lo que corresponde a 1.294.835 há, donde 406.448 há son de alta aptitud,
445.506 há de aptitud media y 442.880 há de baja aptitud (Anexo 2, Cuadro 24).

Esta área potencial se distribuye mayoritariamente en la zona centro sur de la


región y en los sectores costeros de esta, donde las comunas que albergan la
mayor superficie de zonas aptas son Vilcún, Victoria y Cunco. Estas áreas se
encuentran distribuidas en el valle central y precordillera andina, siendo esta
última en la que se encuentra la mayor parte de las áreas de alta aptitud de la
región (Anexo 3, Figura 5).

Las áreas de alta aptitud se distribuyen mayoritariamente en el sureste de la


región, específicamente en las comunas de Cunco, Villarrica y Loncoche, con
64.818 há, 51.495 há y 38.112 há respectivamente (Anexo 2, Cuadro 24).

Del total de áreas aptas para el desarrollo de álamo sp, solo 466.684 há son de
aptitud preferentemente forestal (APF), donde Carahue y Traiguén son las
comunas con la mayor superficie. Las APF con mayor superficie de alta aptitud
son las comunas de Cunco y Toltén, con 23.921 há y 13.822 há respectivamente
(Anexo 2, Cuadro 27 y Anexo 3, Figura 4).

Estos resultados proveen información valiosa como apoyo a los procesos de toma
de decisiones inmersos en la planeación de programas y proyectos de
plantaciones de álamo en la región. Específicamente para el caso del vivero de
álamo de la UCT, esta información resulta de vital importancia para determinar la
ubicación de posibles ensayos de crecimiento en distintos sectores de la región,
como para evaluar la instalación de otras unidades productivas en lugares más
cercanos a los posibles centros de consumo de sus productos.

34
6.4. Discusiones generales

Al realizar una comparación de la producción obtenida por el vivero, con las


producciones de álamo en el 2010 de los distintos viveros que producen
variedades de esta especie, que son el vivero piedra el Águila en la región de la
Araucanía (30.000 plantas), el vivero San Luis en la región del Bio Bio (200
plantas) y el vivero Caipulli en la región de los Lagos (9.000 plantas), según los
datos entregados por el Centro Tecnológico de la Planta Forestal (CTPF) del
INFOR, se puede apreciar que el vivero tiene uno de los tamaños de producción
más elevados junto con el vivero Piedra el Águila. Hay que tener en consideración
que los viveros mencionados no se dedican exclusivamente a la producción de
esta especie, siendo su fuerte la producción de Eucalipto y pino.

La producción de la Compañía Agrícola y Forestal el Álamo Ltda., ubicada en la


región del Maule, es el mayor productor de plantas de álamo del país, con una
producción a la venta de 100.000 plantas.

Según datos rescatados del CTPF, la producción general de los viveros ubicados
en la región de la Araucanía, varía desde 40.000 (liceo c-53) hasta 3.560.000
plantas por temporada (vivero tres robles), dando un promedio de alrededor de
835.000 plantas por temporada producidas en un vivero de la región. Al comparar
estas producciones con la producción del vivero de álamo de la UCT en la
temporada 2008, se puede apreciar que se está un 97% por debajo de la media de
producción regional, incluso no alcanzando al vivero con la producción más baja
de la región.

Si analizamos la capacidad instalada en el vivero de álamo de la UCT en el año


2006, se puede apreciar que se está ocupando solo el 26,1 % de esta capacidad,
lo que comparado con los datos entregados por la Cámara de Comercio de
Santiago para la utilización de la capacidad instalada por tamaño de empresa en
el año 2009 (se aprecia que la capacidad utilizada de las grandes, medianas y
pequeñas empresas alcanza un 94%, 82% y 74% respectivamente), muestra la

35
gran capacidad productiva ociosa presente en el vivero, lo que no es atribuible a
las condiciones de mercado, sino a los problemas de mortalidad.

Con respecto a las áreas potenciales para el establecimiento de álamo en la


región, INFOR-CONAF en el año 1997 determinaron que en la región un 53,7%
era apta para el establecimiento de esta especia. Al igual que en el presente
estudio, INFOR-CONAF utilizo información de suelo, clima y topografía; las
diferencias en los resultados pueden deberse tanto por las fuentes de información
utilizadas, la metodología y los cambios en la ocupación de la superficie regional.

La precisión de estos resultados depende en gran medida de la información


espacial y de la información incorporada en el proceso para la definición de las
áreas con aptitud.

Una consideración de importancia al implementar el Método de las Jerarquías


Analíticas en un SIG, es que el proceso permite ser retroalimentado; es decir,
permite mejorar la consistencia de los juicios de los expertos mediante revisión de
las encuestas a partir de las cuales se hacen las comparaciones pareadas, y la
incorporación de nueva información que se haya generado en el proceso y que
sea consistente.

36
7. CONCLUSIONES

Respecto a la determinación de la capacidad productiva del vivero, actualmente


está produciendo 22.888 estacas, lo cual es una producción baja, puesto que esta
representa un 26,1 % de utilización de la capacidad instalada que existía en el año
2006.

El principal factor que afecto la capacidad productiva fue la alta tasa de mortalidad
de los cetos, la cual alcanzo el 73,9 % en los dos años posteriores al
establecimiento del vivero. El aspecto más importante es que no se ha perdido
material genético de ninguno de los híbridos establecidos inicialmente en el vivero.

La calidad de la producción de estacas en la temporada 2007-2008, fue en su


totalidad de baja calidad, lo cual se debe principalmente a la calidad de las
estacas establecidas inicialmente en el año 2006.

De los 12 híbridos establecidos, los que presentaron el mejor comportamiento en


vivero, tomando en cuenta los criterios de sobrevivencia, productividad y calidad
de los productos, fueron los híbridos 5, 4 y 7.

En la región existen actualmente una gran cantidad de áreas aptas para el


establecimiento de álamo, la cual alcanza el 40,7 % de la superficie regional total,
donde la mayor cantidad de superficies se encuentran en el valle central y
precordillera andina.

Actualmente los niveles de producción y calidad de estacas, son demasiado bajos


para cumplir el objetivo de ser una unidad productiva de plantas comerciales
capaz de satisfacer una posible demanda por la especie en la región, puesto que
la producción actual solo alcanza para poder recuperara la capacidad instalada
inicialmente en el vivero.

Se recomida establecer ensayos de los 12 híbridos en la región, para así conocer


las respuesta y su comportamiento a las condiciones edafoclimáticas presentes en
diferentes zonas.

37
Finalmente es importante mencionar el auge que está tomando el género Pópulus
en la producción de energías renovables en Chile, ya que es una especie de
rápido crecimiento y alta productividad, convirtiéndola en una fuente adecuada
para la generación de bioenergías tales como calor, electricidad, combustibles
para el transporte y otros productos bioindustriales.

38
8. BIBLIOGRAFIA

BALATINECZ, J.J.; KRETSCHMANN, D. E. 2001. Properties and utilization of


poplar wood. In: Poplar culture in North America. Part A, Chapter 9. Edited by D. I.
Dickmann, J. G. Isebrand, J. E. Eckenwalder, and J. Richardson. NCR Research
press. Nat. Res. Council of Canada, ON KIA 0R6, Canada. Pp 277-291.

BALATINECZ, J. J.; KRETSCHMANN, D. E.; LECLERCQ, A. 2001. Achievements


in the utilization of poplar wood-guidepost for the future. The forestry chronicle.

BOWER, J.L.; SHUMLSKY, R.; HAYGREEN, J.G. 2003. Forest products and wood
science. An introduction. Iowa state press. 4ht edition. 554 pp.

CAMARA DE COMERCIO DE SANTIAGO. 2009. Informe economico CCS.

CASTRO, G. 2006. Usos actuales posibilidades futuras de la madera de álamo.


Actas jornadas de Salicaceas 2006.

CIREN, 2002. Estudio agrológico, descripciones de suelos, materiales y símbolos.


IX Región. Publicación 122. (pp 248).

CUCULIZA P. 1956. Propagación de plantas.

DI CASTRI, F; HAJEK, E. 1976. Bioclimatología de Chile. Vicerrectoría académica


Universidad Católica de Chile. Chile. (128 pp).

DIRR M. Y HEUSER, C. JR. 1987. The reference manual of woody plant


propagation.

DOMINGUEZ, J.; GARCIA, S.; RUIZ, A.; DOMINGUEZ, M.; ALVAREZ, M. 1995.
Dirección de operaciones, aspectos estratégicos en la producción y los servicios.

DOMINGUEZ, J.; GARCIA, S.; RUIZ, A.; DOMINGUEZ, M.; ALVAREZ, M. 1995.
Dirección de operaciones, aspectos tácticos y operativos en la producción y los
servicios.

ESCOBAR, R. 2007. Manual de viverización, Eucalyptus globulus.

39
FAO. 2004. Síntesis de los informes nacionales de progreso recibidos, elaborados
para la 22ª Reunión de la Comisión Internacional del Álamo, organizada
conjuntamente por la FAO y las Comisiones Nacionales del Álamo de Chile y
Argentina; Santiago de Chile, 29 de noviembre a 2 de diciembre de 2004.
Documento de Trabajo de la Comisión Internacional del Álamo IPC/3. Dirección de
Recursos Forestales, FAO, Roma.

FOUCARD, J. 1997. Viveros, de la producción a la plantacion innovaciones


técnicas. Productos. Mercados.

GÓMEZ, M.; BARREDO, J. 2005. Sistemas de información geografica y


evaluación multicriterio en la ordenación del territorio, 2° edición actualizada.

HARTMANN H. Y KESTER D. 1998. Propagación de Plantas/Principios y


Prácticas.

INFOR-CONAF, 1997. Monografia de álamo, Populus spp.

INSTITUTO FORESTAL, 2009. Mercado Forestal, documento técnico nº 36,


Enero-Marzo 2009. 15 p.

INSTITUTO FORESTAL, 2009. Boletín estadístico n° 125, anuario forestal 2009.

LOEWE, V.; TORAL, M.; FERNÁNDEZ, M.P.; PINEDA, G.; LOPEZ, C. 1996.
Monografía de álamo. Populus spp. INFOR. Santiago, feb. 1996.111 p.

MINISTÈRE DE L’AGRICULTURE ET DE LA PÊCHE, RÉPUBLIQUE


FRANCAISE. Populus ssp. – Peupliers cultivés. Caractéristiques générales de
l’espèce. Consultado el 20 de Julio de 2009. Disponible:
http://www.agriculture.gouv.fr/spip/IMG/pdf/peupliers_cultives-2.pdf

MIRANDA, F.; RUBIO, S.; CHAMORRO, A.; BAÑEGIL, T. 2005. Manual de


dirección de operaciones.

MORLEY, P.M. AND J.J. BALATINECZ. 1993. Poplar utilization in canada: past,
present and future.

40
PEÑUELAS, J.; OCAÑA, L. 2000. Cultivo de plantas forestales en contenedor.

RAMOS M. 2004. Propagación vegetativa de Sequoia sempervirens (D. Don) Endl.


a través de estacas. Memoria Título Ingeniero Forestal, Santiago, Universidad de
Chile, Facultad de Ciencias Forestales.

RIGGS, J. 2004. Sistemas de producción, planeación, analisis y control.

RUANO, R. 2003. Viveros forestales. 281 pp.

SANHUEZA, A. 1998. Indicaciones para el cultivo del Álamo. Chile forestal.


Documento tecnico Nº 98.

SANTELICES R. Y CABELLO A. 2006. Efecto del ácido indolbutírico, del tipo de


la cama de arraigamiento, del substrato, y del árbol madre en la capacidad de
arraigamiento de estacas de Nothofagus glauca (Phil.) Krasser. Revista chilena de
historia natural 7(1):55-64.

SAATY, T. 1980. The analytical hierarchy process.

SAATY, T. 2008. Decision making with the analytic hierarchy process

SAAVEDRA. R, MARÍA. 2008. Evaluación de crecimiento de dos híbridos del


genero Populus (Boelare y Triplo), a partir de dos dosis de fertilizante en base a
NPK. Ubicado en la comuna de Nueva Toltén, Región de la Araucanía. Consultado
el 27 de julio del 2009.

TOSSO, J. 1985. Suelos volcánicos de Chile. Instituto de investigaciones


agropecuarias (INIA). (pp 557 y 631).

TRIANTAPHYLLOU, E.; MANN, S. 1995. Using the analytic hierarchy process for
decision making in engineering applications: some challenges.

WELLS J. 1979. Plant propagation practices.

ZOBEL B. Y TALBERT J. 1988. Técnicas de mejoramiento genético de árboles


forestales.

41
9.- ANEXOS

42
Anexo 1. Cuadros de análisis multicriterio en la definición de zonas aptas
para el establecimiento de Álamo sp.

Cuadro 16. Valoración de la textura del suelo


Textura Superficial (clase Textural) Valor
Fina A Muy Fina Arcillosa 0

B Fina Arcillo limosa 0


Arcillo arenosa 0

C Moderadamente fina Franco arcillo limosa 3


Franco arcillosa 3
Franco arcillo arenosa 3

Media D Media Limosa 3


Franco limosa 3
Franca 3
Franco arenosa muy 3
fina

Gruesa E Moderadamente Franco arenosa fina 3


gruesa
Franco arenosa 3

F Gruesa Areno francosa muy 1


fina
Areno francosa fina 1

Areno francosa 1
Areno francosa gruesa 1
Arenosa muy fina 0
Arenosa fina 0

Muy G Muy gruesa Arenosa media 0


Gruesa
Arenosa gruesa 0
Fuente: Estudio Agrológico IX Región.

43
Cuadro 17. Valoración de la profundidad del suelo
Denominación Profundidad efectiva (cm) Valor
Profundo [100 – 150] 3
Moderadamente profundo [75 – 100) 3
Ligeramente profundo [50 – 75) 2
Delgado [25 – 50) 1
Muy delgado menos de 25 0

Cuadro 18. Valoración de las temperaturas máximas y mínimas del mes más
cálido y el más frio
T° Máxima del mes mas cálido T° Mínima del mas más frío
(º C) (º C)
T° Max Valor T° Min Valor
(40°C - 35°C) 0 > -5°C 0
(35°C - 30°C] 1 [-5°C - 0°C) 1
(30°C - 25°C] 3 [0°C - 5°C) 2
(25°C - 20°C] 3 [5°C - 10°C) 3
(20°C - 15°C] 2
(15°C - 10°C] 1

Cuadro 19. Valoración de las Precipitaciones durante su periodo vegetativo


PP (mm) [0 – 200] (200 – 400] (400 – 600] (600 – 800] (800 – 1000] (1000 -1200] (1200 – 1400]
Valor 0 1 2 3 3 2 1

Cuadro 20. Valoración de la altitud.


msnm Valor
(0 – 200] 3
(200 – 400] 3
(400 – 600] 3
(600 – 800] 3
(800 – 1000] 3
(1000 – 1200] 3
(1200 – 1400] 3
(1400 – 1600] 2
(1600 – 1800] 2
(1800 – 2000] 1
>2000 0

44
Cuadro 21. Calculo pesos (wj) criterios para suelo (c.r.= 0)

criterios profundidad textura Wj


Profundidad 1 3 0,75
textura 1/3 1 0,25

Cuadro 22. Calculo pesos (wj) criterios Clima (c.r.=0,021)


criterios Pp. T°max. T°min. Wj
Pp 1 7 5 0,74
T°max. 1/7 1 1/2 0,09
T°min. 1/5 2 1 0,17

Cuadro 23. Pesos definidos para cada criterio (c.r. = 0,0046)


criterio clima suelo topografía wj
clima 1 3 5 0,65
suelo 1/3 1 2 0,23
topografía 1/5 1/2 1 0,12

45
Anexo 2. Cuadros de superficies (há) de zonas aptas para el establecimiento
de Álamo sp.

Cuadro 24. Superficies de zonas aptas por comuna para el establecimiento de


álamo sp.
COMUNAS ALTA BAJA MEDIA TOTAL NO TOTAL
APTITUD APTITUD APTITUD APTITUD APTO GENERAL
(há) (há) (há) (há) (há) (há)
Angol 2.627,18 14.628,65 5.493,17 22.749,00 696,23 23.445,23
Carahue 12.285,59 25.599,72 22.458,27 60.343,58 0 60.343,58
Chol - chol 0 8.803,12 16.920,67 25.723,79 0 25.723,79
Collipulli 2.431,27 7.069,02 26.166,72 35.667,01 0,16 35.667,17
Cunco 64.818,30 6.651,94 8.586,81 80.057,05 0 80.057,05
Curacautín 23.260,07 14.060,83 18.869,76 56.190,66 2,82 56.193,48
Curarrehue 2.832,25 3.416,47 419,20 6.667,92 0 6.667,92
Ercilla 393,61 4.953,00 18.295,34 23.641,95 0 23.641,95
Freire 15.906,08 12.434,07 48.135,62 76.475,77 0 76.475,77
Galvarino 0 25.290,09 8.102,29 33.392,38 373,53 33.765,91
Gorbea 30.645,82 2.017,11 177,71 32.840,64 0 32.840,64
Lautaro 1.984,83 30.815,91 27.048,94 59.849,68 0 59.849,68
Loncoche 38.112,02 1.334,19 444,53 39.890,74 0 39.890,74
Lonquimay 0 346,43 16,64 363,07 0 363,07
Los Sauces 847,73 17.514,68 15.750,21 34.112,62 174,03 34.286,65
Lumaco 0 25.197,33 5.281,26 30.478,59 0 30.478,59
Melipeuco 9.601,80 5.648,13 9.817,45 25.067,38 0 25.067,38
Nueva Imperial 0 9.352,06 43.122,40 52.474,46 0 52.474,46
Padre Las 0 14.569,26 19.357,61 33.926,87 0 33.926,87
Casas
Perquenco 0 24.697,68 4.041,48 28.739,16 0 28.739,16
Pitrufquen 33.144,62 3.023,87 7.337,53 43.506,02 0 43.506,02
Pucón 20.644,91 5.174,07 4.985,11 30.804,09 15,29 30.819,38
Puren 815,29 7.331,67 11.191,66 19.338,62 47,54 19.386,16
Renaico 0 13.541,99 351,70 13.893,69 823,88 14.717,57
Saavedra 11.419,02 17.435,32 25,41 28.879,75 0 28.879,75
Temuco 0 11.614,06 18.816,84 30.430,90 12,82 30.443,72
Teodoro 27.530,70 13.499,26 8.796,66 49.826,62 0 49.826,62
Schmidt
Toltén 28.157,02 5.396,24 122,25 33.675,51 0 33.675,51
Traiguén 0 27.948,97 26.300,50 54.249,47 16,24 54.265,71
Victoria 6.545,49 54.224,30 22.046,72 82.816,51 0 82.816,51
Vilcún 20.949,38 25.819,24 40.888,66 87.657,28 0 87.657,28
Villarrica 51.495,10 3.471,93 6.137,37 61.104,40 4,85 61.109,25
Total general 406.448,08 442.880,61 445.506,49 1.294.835,18 2.167,39 1.297.002,57

46
Cuadro 25. Superficies de zonas aptas por zonas agroecológicas para el
establecimiento de álamo sp.
Zonas ALTA BAJA MEDIA TOTAL NO TOTAL
Agroecológicas APTITUD APTITUD APTITUD APTO APTO GENERAL
(há) (há) (há) (há) (há) (há)
Cordillera andina 58.019,71 32.878,11 21.286,69 112.184,51 22,46 112.206,97
Precordillera 181.354,77 44.172,23 85.852,86 311.379,86 0,50 311.380,36
andina
Secano costero 69.233,95 70.638,98 33.940,64 173.813,57 0 173.813,57
Secano interior 0 155.827,89 114.906,20 270.734,09 2.144,43 272.878,52
Valle central 97.839,65 139.363,40 189.520,10 426.723,15 0 426.723,15
Total general 406.448,08 442.880,61 445.506,49 1.294.835,18 2.167,39 1.297.002,57

Cuadro 26. Superficie aptas por clase de uso de suelo


CLASE DE ALTA BAJA MEDIA TOTAL NO Total
SUELO APTITUD APTITUD APTITUD APTO APTO general
(há) (há) (há) (há) (há) (há)
I 0 5.228,31 9,89 5.238,20 0 5.238,20
II 58.201,42 9.541,99 82.826,35 150.569,76 0 150.569,76
III 112.528,28 106.551,16 106.043,27 325.122,71 0 325.122,71
IV 72.446,76 87.776,02 93.594,76 253.817,54 0 253.817,54
VI 68.653,37 34.887,04 72.535,86 176.076,27 0 176.076,27
VII 94.618,25 126.318,74 69.670,78 290.607,77 962,83 291.570,60
VIII 0 53.561,85 20.090,42 73.652,27 34,10 73.686,37
(en blanco) 0 19.015,50 735,16 19.750,66 1.170,46 20.921,12
Total 406.448,08 442.880,61 445.506,49 1.294.835,18 2.167,39 1.297.002,57
general

47
Cuadro 27. Superficies de áreas potencialmente forestales (APF) aptas por
comuna, para el establecimiento de álamo sp.
Comunas ALTA BAJA MEDIA Total APF
APTITUD APTITUD APTITUD (há)
(há) (há) (há)
Angol 2,171.64 5,266.48 4,394.02 11,832.14
Carahue 10,900.13 17,034.83 20,215.63 48,150.59
Cholchol 7,458.76 7,863.66 15,322.42
Collipulli 2,012.89 2,354.03 2,583.03 6,949.95
Cunco 23,921.32 3,796.33 2,201.26 29,918.91
Curacautín 8,935.22 995.30 3,083.07 13,013.59
Curarrehue 2,080.13 345.00 2,425.13
Ercilla 7.12 3,008.67 6,047.55 9,063.34
Freire 1,201.72 5,097.43 5,755.08 12,054.23
Galvarino 14,250.21 5,166.46 19,416.67
Gorbea 10,931.45 1,488.65 12,420.10
Lautaro 1,454.68 4,056.24 5,313.86 10,824.78
Loncoche 13,583.09 1,035.17 14,618.26
Lonquimay 0.00
Los Sauces 838.16 7,692.84 14,678.16 23,209.16
Lumaco 20,655.62 2,691.10 23,346.72
Melipeuco 7,744.09 775.71 847.88 9,367.68
Nueva 3,677.68 17,979.20 21,656.88
Imperial
Padre Las 3,117.75 3,142.21 6,259.96
Casas
Perquenco 1,233.80 646.91 1,880.71
Pitrufquen 3,544.36 1,241.38 1,422.41 6,208.15
Pucón 13,675.69 135.04 2,059.69 15,870.42
Puren 815.29 5,073.26 6,373.00 12,261.55
Renaico 1,362.35 143.77 1,506.12
Saavedra 11,048.79 12,834.40 25.41 23,908.60
Temuco 6,383.40 4,301.99 10,685.39
Teodoro 10,949.45 6,400.47 1,827.53 19,177.45
Schmidt
Toltén 13,822.44 1,955.57 15,778.01
Traiguén 13,732.05 14,304.85 28,036.90
Victoria 132.67 3,028.90 632.38 3,793.95
Vilcun 12,636.91 4,120.98 7,140.16 23,898.05
Villarrica 10,864.38 1,942.48 1,021.37 13,828.23
Total general 163,271.62 161,205.78 142,206.64 466,684.04

48
Anexo 3. Figuras de distribución espacial de las zonas aptas para el
establecimiento de Álamo sp en la región de la Araucanía.

Figura 4. Distribución espacial de zonas APF (aptitud preferentemente forestal)


según su nivel de aptitud en la región de la Araucanía.

49
Figura 5. Distribución espacial áreas aptas para el establecimiento de Álamo sp,
en las zonas agroecológicas de la región de la Araucanía.

50

S-ar putea să vă placă și