Sunteți pe pagina 1din 80

1.

La formación de capital humano


1.1 Educación y Calidad de la población

La Secretaría de Educación Pública (SEP) recibió tremenda sacudida


tras darse a conocer las conclusiones que, sobre México, presentó hace
una semana el Relator Especial sobre el Derecho a la Educación de las
Naciones Unidas, Vernor Muñoz Villalobos. Las críticas al sistema
educativo realizadas por el experto, muestran la gravedad de lo que
ocurre en el país en materia educativa y, detrás, cómo las políticas
neoliberales de las administraciones federales se han ensañado con los
más marginados.

Si bien reconoció avances, el relator apuntó que México enfrenta dos


grandes retos en materia de educación: abatir la exclusión que genera el
propio sistema educativo y elevar la calidad educativa para todos los
niveles y grupos de la población. La conclusión preliminar es alarmante:
³La exclusión de las oportunidades educativas en México tiene
destinatarios muy precisos (las poblaciones marginadas)´. Estas
exclusiones ³se pueden resumir en una frase: las poblaciones pobres
reciben una educación pobre´.

El principal problema que enfrentan las autoridades educativas para


ofrecer una educación de calidad, indica el relator, ³es que la oferta
escolar no atiende a las desigualdades sociales que en primer lugar
perjudican a las poblaciones marginadas, ni introduce acciones
estructurales que atiendan con mayor eficiencia sus necesidades, ni
tampoco invierte recursos suficientes para su atención. Pese a que
existen iniciativas importantes, como el Programa µComunidades de
Aprendizaje¶, pareciera que el sistema reproduce esas desigualdades o
avanza muy lentamente en su eliminación´.
Cifras como los casi siete millones de analfabetas y cerca de 34
millones de personas mayores de 15 años de edad con rezago
educativo, revelan cómo el sistema educativo mexicano está en crisis.

http://www.informador.com.mx/mexico/2010/181335/6/poblacion-pobre-
educacion-pobre.htm

1.2 Industria y ocupaciones del conocimiento

Las tendencias demográficas en América del Norte suponen retos


económicos de gran importancia para México, Canadá y Estados Unidos
en las próximas décadas.

Estados Unidos y Canadá serán los primeros en enfrentar el fenómeno


conocido como "baby boomers", cuando estos alcancen la edad de 65
años durante la década del 2010. Su jubilación, junto a las tasas
decrecientes de fertilidad, disminuirán el crecimiento de la fuerza laboral.

Canadá envejecerá más rápido que los Estados Unidos y México, a


pesar de ser un país joven demográficamente, mostrará cocientes de
dependencia de los adultos mayores similares a los de su vecino del
Norte para el año 2050. Por ejemplo, un creciente envejecimiento de la
población incrementará la demanda de los servicios de salud.
Igualmente importante, los cambios en la población producen cambios
en el tamaño y la composición demográfica de la fuerza de trabajo.

Aunque México no enfrentará el envejecimiento de su población hasta la


década del 2030, tiene la oportunidad de aprovechar su bono
demográfico a favor del crecimiento y desarrollo económico. Este país
tiene mucho por hacer en términos del desarrollo de capital humano; por
lo tanto, México requiere de un esfuerzo grande y sostenido para
incrementar la capacidad y la productividad de su mano de obra antes
de que el país comience a enfrentar el proceso de envejecimiento.

En el campo de las Tecnologías de Información (TI), por ejemplo, los


avances en microprocesadores apoyarán el reconocimiento de voz en
tiempo y la traducción, y la inteligencia artificial y la robótica contarán
con mayores avances. El uso de la robótica en la industria
manufacturera admite la posibilidad de reconfigurar rápidamente las
máquinas para producir prototipos y la aparición de nuevas carreras,
con implicaciones para la logística de fabricación y los inventarios. Los
avances tecnológicos, implicarán que aumente la demanda de personal
altamente calificado, que permitirá mayor crecimiento de la
productividad, y la posibilidad de cambiar la naturaleza de las relaciones
laborales.

Basándonos en que la creación de la riqueza estará fundamentada en


las ramas de la investigación científica, expondremos algunos perfiles
de las ocupaciones que en el mercado internacional se comienzan a
requerir.

Las Ciencias Ambientales y Geomática, se encuentran entre las


profesiones con mayor rango de desarrollo a futuro inmediato. El cambio
climático ocupa un lugar importante entre los científicos ambientales y
especialistas en salud.

En el cuidado de la salud, la tendencia apunta hacia las especialidades


en medicina genómica, el amplio espectro de la medicina genómica
cubre a las enfermedades generadoras de discapacidad humana y a un
gran número de los defectos del nacimiento.
El conocimiento de la secuencia del genoma humano y de las
variaciones genéticas entre los individuos permitirá intervenir
significativamente en el tratamiento de las enfermedades,
principalmente a través de la farmacogenómica y la terapia génica. La
primera se refiere al desarrollo y uso de medicamentos más
individualizados basados en las particularidades genéticas de los
individuos a fin de generar nuevos fármacos más efectivos y menos
tóxicos. La segunda, por su parte, se refiere al uso de material genético
para el tratamiento de enfermedades.

Los terapistas y radiólogos, encontrarán las mejores plataformas de


desarrollo, pues actualmente en Estados Unidos estas profesiones
abarcan 10 de cada 20 actividades rentables, ya que su práctica está
vinculada a la atención de adicciones, enfermedades agudas, atención
de adultos mayores y padecimientos relacionados con el estrés, como
gastritis, migraña y los infartos, entre otras, atendiendo las afecciones
mejor conocidas como enfermedades específicas de desarrollo.

La investigación en Biotecnología, que se dedica al desarrollo de


aplicaciones farmacológicas específicas, será la encargada de
mantenerse a la vanguardia en el seguimiento y registro de nuestra
"biología evolutiva", por lo que su estudio se proyecta cada vez más
como la "ciencia del verdadero futuro".

Sin embargo esta ciencia no sería posible sin el desarrollo de software y


equipo estructurado con tecnología de punta, por lo tanto, la ingeniería
en Mecatrónica, será la responsable de automatizar los procesos
industriales para hacer nuestras actividades más sencillas. Para ello, se
capacita en conocimientos multidisciplinarios de mecánica, electrónica
de control, sistemas de información y cambio de las tecnologías, a fin de
mejorar los servicios que diariamente utilizamos.

La Telemática y la Cibernética comienzan a afianzarse como los gurús


de la infraestructura, para procesar información multimedia, creando
sistemas complejos virtuales, de control y comunicación que se aplican
en todas las empresas, para administrar sus servicios y recursos a
través de redes para optimizar al máximo sus capacidades.

Entre las carreras menos exploradas, pero con el rango más alto de
desarrollo, se encuentran la Nanotecnología y la Ingeniería Molecular,
que se encargan del desciframiento del genoma humano, analizando su
diseño y arquitectura para establecer mapas precisos de la composición
molecular.

http://www.empleo.gob.mx/wb/BANEM/BANE_como_se_espera_que_se
a_el_trabajo_en_el_futur

1.3 Conceptos de capital humano

El capital humano es un término usado en ciertas teorías económicas


del crecimiento para designar a un hipotético factor de producción
dependiente no sólo de la cantidad, sino también de la calidad del grado
de formación y productividad de involucradas en un proceso productivo.

A partir de ese uso inicialmente técnico, se ha extendido para designar


el conjunto de recursos humanos que posee una empresa o institución
económica. Igualmente se habla de modo informal de mejora en el
capital humano cuando aumenta el grado de destreza, experiencia o
formación de las personas de dicha institución económica.
En las instituciones educativas se designa al "conjunto de
conocimientos, habilidades, destrezas y talentos que posee una persona
y la hacen apta para desarrollar actividades específicas"

1.4 Capacitación en el lugar de trabajo

La capacitación es una actividad planeada y basada en necesidades


reales de una empresa orientada hacia un cambio en los conocimientos,
habilidades y actitudes de los empleados. En tanto que el entrenamiento
es aprender por medio de la práctica en el mismo lugar de trabajo. La
capacitación es la función educativa dentro de una empresa por lo cual
se deben satisfacer necesidades presentes y prever necesidades
futuras, resultado de la preparación y habilidades de los colaboradores.

http://www.gestiopolis.com/administracion-
estrategia/estrategia/capacitacion-dentro-de-la-empresa.htm

2. Producto de educación
2.1 Funciones de producción educativas

Resulta evidente que es preciso establecer la relación entre los recursos


asignados a cada input y el aumento correspondiente del producto
educativo. Esta relación se establece a través de la µfunción de
producción educativa¶ (Hanushek, 1988,1995).

La máxima cantidad de resultados para una cantidad dada de recursos,


tomando las limitaciones impuestas por el proceso técnico subyacente
como restricciones fácticas, es la función de producción. En educación
el proceso técnico subyacente es el proceso pedagógico latente.
La función de producción toma el µproceso técnico¶ subyacente como
una condición, como lo dado, y pretende determinar qué combinación de
los elementos del input maximizará el output.

La investigación pedagógica tratará de determinar cómo para una


estructura de gasto determinada se puede maximizar el output.

La función de producción depende de los procesos técnicos


subyacentes, por tanto es µlocal¶ o contextual. Esto quiere decir que allá
donde el proceso técnico, en este caso pedagógico, se vea modificado,
habrá una variación en la función de producción. Por tanto una
asignación homogénea de recursos puede resultar altamente ineficiente,
dado que no todos los contextos se producirá la deseada maximización
del producto obtenido.

Así, para un centro determinado la función de producción en la que


tendrá la forma siguiente:
 „   „     „   „

donde  „ es el rendimiento del alumno i el año t,  „  es el rendimiento

de ese mismo alumno en el curso anterior,  son las características de

la escuela analizada. „ son las características de background familiar,

y  „ es el residuo no explicado para ese alumno.

http://www.ucm.es/info/funvalor/proyecto/funprod.htm

2.2 Tecnología educativa

La tecnología educativa es el resultado de las aplicaciones de diferentes


concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio
espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el
aprendizaje, apoyadas en las TIC's. La evolución de la tecnología
educativa, que como disciplina nació en Estados Unidos de América en
la década de los 50 del siglo pasado, ha dado lugar a diferentes
enfoques o tendencias que hemos conocido como enseñanza
audiovisual, enseñanza programada, tecnología instruccional, diseño
curricular o tecnología crítica de la enseñanza.

Se entiende por tecnología educativa al acercamiento científico basado


en la teoría de sistemas que proporciona al educador las herramientas
de planificación y desarrollo, así como la tecnología, busca mejorar los
procesos de enseñanza y de aprendizaje a través del logro de los
objetivos educativos y buscando la efectividad y el significado del
aprendizaje.

http://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_educativa

2.3 La calidad de la educación


La aparición del concepto ³calidad de la educación´ se produjo
históricamente dentro de un contexto específico. Viene de un modelo de
calidad de resultados, de calidad de producto final, que nos pone en
guardia, sobre todo, del hecho de que bajo estas ideas suelen estar los
conceptos de la ideología de eficiencia social que considera al docente
poco menos que como un obrero de línea que emplea paquetes
instruccionales, cuyos objetivos, actividades y materiales le llegan
prefabricados, y en el cual la ³calidad´ se mide por fenómenos casi
aislados, que se recogen en el producto final.

http://www.oei.es/calidad2/aguerrondo.htm

2.4 La eficiencia interna universitaria


La ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de
Educación Superior) reporta que debido a la falta de centros de
educación superior la migración de estudiantes que ingresan a
licenciatura en instituciones ubicadas en algún estado distinto al de su
lugar de origen continúa en aumento. Las desigualdades en el territorio
nacional se observan en el número de instituciones de educación
superior que tiene cada uno de los estados, ya que si bien en el Distrito
Federal existen 185 unidades académicas, en Puebla 146 y en el
Estado de México 123, en el otro extremo se encuentran estados como
Nayarit con 13, Baja California Sur con 11 y Colima con 10 centros de
educación superior. Esto nos revela la insuficiencia y centralización de la
oferta educativa.

En el sistema de educación superior existen cuatro desviaciones que


según la SEP es urgente corregir: el excesivo tamaño de las
universidades mexicanas; la falta de vínculo de éstas con su entorno; la
ausencia de compromiso mutuo entre instituciones y estudiantes; y los
bajos estándares de calidad del sector académico.

Después del estudio hecho por Coombs y el de la OCDE se propuso un


programa de modernización que ha permitido avances para impulsar
varios aspectos, la preocupación por la calidad académica: la
preparación de los docentes, la evaluación sistemática, la vinculación
con la sociedad y el sector productivo, la vinculación de la enseñanza
con la investigación. Y aunque ha habido avances existen renglones en
que todavía se requiere hacer mejoras:

` Calidad deficiente.
` Falta de vinculación con la sociedad y con el aparato productivo.
` Formación de docentes insuficiente.
` Inadecuación de planes de estudio.
` Concentración de la matrícula en pocas carreras.
` Oferta equivocada de carreras.
` Falta de una formación práctica.
` Instalaciones y empleo de tecnología educativa.
` Carencia de una formación integral y sobre todo ética.
` Apenas 7% de los estudiantes de licenciatura acceden a un
posgrado.
` En los últimos cinco años, las universidades públicas han
profundizado los procesos de evaluación internos y externos para
mejorar la calidad de sus planes y programas de estudio, el
ingreso y egreso de sus estudiantes y los métodos para integrar
sus plantas de académicos.

Se requiere innovar permanentemente contenidos y métodos didácticos,


pero también modificar la organización de las universidades y la manera
en que éstas se relacionan con la sociedad. Especial atención merece el
fortalecimiento de la investigación, de la difusión cultural, y la extensión
universitaria.

La universidad en el mundo ha perdido el monopolio de la enseñanza


superior y de la investigación. Si las instituciones de educación superior
de nuestro país no quieren quedar marginadas de la misión que les
corresponde tienen que buscar ser más productivas, estar enfocadas en
las áreas en que pueden ser más exitosas y trabajar duro por una mayor
calidad. La universidad debe enseñar a aprender, proporcionar cultura
general y formar personas íntegras y emprendedoras. La universidad
puede y debe aprovechar las tecnologías para la difusión de la
información para hacer que todo ciudadano tenga acceso al
conocimiento, a la oportunidad de desarrollar su capacidad de
pensamiento, de creatividad y de producción.
Finalmente, la universidad (pública o privada) debe estar a la altura de
los tiempos para ofrecernos la sabiduría que oriente las decisiones de la
nación.

http://www.bumeran.com.mx/articulos_empresas/6/24980/laeducacionsu
periorenmexico.html

2.5 El desperdicio en educación

En casi todo el mundo, menos en México, la educación es para las


personas un medio con el fin de alcanzar mejores puestos de trabajo,
salarios, un factor con miras a producir nuevos conocimientos, ciencia,
tecnología, y favorecer con ello el desarrollo interno, la competitividad y
elevar los niveles culturales y de participación democrática de la
ciudadanía en todos sus órdenes.

Ironías aparte, es increíble que se estén presentando los actuales


niveles de desempleo entre quienes cuentan con credenciales de
técnicos y profesionales de medio y de alto nivel, con todo y que
tenemos uno de los sistemas educativos más restrictivos y obsoletos del
mundo.

http://luislarios.blogspot.com/2009/02/el-desperdicio-educativo.html

2.6 La confiabilidad en educación

La evaluación y la acreditación en México han sido planteadas como un


mecanismo para fomentar la calidad de la educación superior. La
búsqueda de la calidad ha sido el tema, preocupación y meta
expresados en planes nacionales e institucionales desde hace más de
una década. La necesidad de lograr una mayor calidad de los procesos
y resultados de la educación ha sido también una inquietud planteada
cada vez con mayor intensidad, hasta el punto de considerar que la
calidad es un atributo imprescindible de la propia educación; toda
educación debe ser de calidad.

A escala mundial, la evaluación y la acreditación son procesos


reconocidos como medios idóneos para el mejoramiento de los sistemas
de educación superior. Además, en el caso de México, al igual que en
muchos otros países latinoamericanos, los planteamientos en esta
materia se han venido haciendo con el interés creciente de que éstos
puedan responder a sus propias circunstancias históricas, sociales y
educativas. La preocupación por aumentar la calidad se mantendrá en
los próximos años, dada la importancia que la educación superior tiene
en el desarrollo económico y socio-cultural de las naciones

En la medida en que la acreditación institucional y especializada


representa un mecanismo para orientar las tareas educativas de la
formación profesional, de acuerdo con prácticas y resultados
ampliamente reconocidos, nacional e internacionalmente, se convierte
en un medio indispensable para el mejoramiento general en la calidad
de los sistemas de educación superior. De ahí que la acreditación tenga
un papel estratégico dentro de las políticas educativas orientadas a
promover cambios relevantes en la organización, eficiencia y eficacia de
los sistemas de educación superior

http://www.udual.org/CIDU/Revista/20/calidad.htm

3. Beneficios de la educación
3.1 Alcance de beneficios educativos
Los beneficios de la educación son susceptibles de aparecer a
diferentes niveles:

- Para la Universidad: modificación en la naturaleza del conocimiento,


adquisición de nuevas aptitudes de sus profesores en la docencia,
incremento cuantitativo del conocimiento.

- Para los egresados: incremento de sus ingresos al salir de la


Universidad.

- Para la sociedad: mejor satisfacción de necesidades sociales.

De hecho, estos beneficios, en su mayor parte, son de tipo cualitativo y


de los egresados.

Beneficios sociales:

Se pueden analizar en primer lugar, en términos de contribución del


Sistema de Educación Superior a la "cobertura de las necesidades
primarias" de la población: vivienda, alimentación, salud, esparcimiento
y educación (extensión), etc.

No basta al respecto calcular el número de habitantes por cada médico


o de población rural atendida por cada agrónomo, cuando se sabe de
antemano que el médico dirige sus servicios con preferencia hacia la
clase adinerada y que el agrónomo prefiere dedicarse a labores de
planeación desde el escritorio más que atender directamente los
problemas del campo.

Beneficios institucionales:
Debería poder estimarse como primer beneficio el aumento de las
inversiones realizadas en forma autónoma por algunas instituciones
privadas de educación superior. De hecho la mayor parte de las
instituciones oficiales no experimentan este tipo de beneficio y
descansan para sus ampliaciones en partidas especiales (v.g. las
inversiones del CAPFCE) las cuales vendrían a ser parte del costo
indirecto social de la educación (infraestructura educativa).

Por otro lado, el mismo sistema de educación superior se beneficia en


ocasiones:

1º por la producción de ciertos bienes y servicios prestados


directamente a la comunidad (análisis efectuadas con fines industriales,
investigaciones remuneradas).

2º venta de material didáctico: libros, textos;

3º por la explotación de patentes y derechos.

Aún si representan un beneficio reducido, estos aportes al sistema


educativo propiamente dicho deben medirse y computarse en el cálculo
del beneficio institucional.

Beneficio personal del educando está representado tradicionalmente por


el aumento de remuneración obtenido al terminar su período educativo.

Sin embargo, cabe considerar que en la misma medida en que el


mercado de profesionistas llegue a saturarse por lo menos en algunas
áreas, estos beneficios tienden a reducirse y el "costo de oportunidad"
del estudiante que permanece en el sistema educativo en carreras
obsoletas aumenta en la misma proporción. Lo cual parece ser una de
las características del sistema educativo actual.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res021/txt
2.htm#3

3.2 Contribución de la educación al desarrollo

La educación constituye uno de los varios factores que contribuyen al


desarrollo humano. El desarrollo social de los países ha de mejorar sus
estructuras sociales, políticas y culturales. Las estrategias que procuran
el desarrollo social incluyen el control de la natalidad, la asistencia a las
familias, la promoción de la mujer, de la igualdad social y de los
derechos humanos. Todo esto es favorecido por la educación, de la cual
surgen las ideas democráticas, la innovación y el desarrollo individual en
los pueblos y en los grupos sociales.

http://www.revistadepedagogia.org/N%C2%BA-216-mayo-agosto-
2000/La-contribucion-de-la-educacion-al-desarrollo-social.html

3.3 Educación y crecimiento económico

La riqueza de las naciones que dependía inicialmente del número de


fábricas, de la extensión territorial, herramientas de trabajo y maquinas,
ahora depende del conocimiento y las habilidades del capital humano
como principales detonantes del crecimiento económico. Pues ahora
tenemos grandes capitales que depende de una patente como podría
ser el de coca-cola o el de Microsoft, esta tendencia hacia el
conocimiento esta provocando cambios acelerados, pues se dice que el
conocimiento se duplicara cada cinco años por lo que el campo laboral
demanda recursos humanos de alta calidad que solo puede surgir de
sistemas educativos bien calificados, de tal manera que esta revolución
del conocimiento obliga a las instituciones a modificar sus programas
educativos y adaptarse al cambio.

http://www.aiu.edu/publications/student/spanish/La%20Educaci%C3%B3
n%20y%20el%20Crecimiento%20Econ%C3%B3mico.html

3.4 Modernización y educación

Desde la Ilustración hasta nuestros días la educación ha desempeñado


un importante papel proactivo, creativo, en el progreso social,
económico y cultural. Mediante el proceso educativo no solamente se
socializa a la juventud en los valores e ideas tradicionales, también se
forman nuevos valores, actitudes y conductas. El sistema educativo es
principal "medio" social de "transmisión" del conocimiento científico y
tecnológico y continúa siendo en su nivel superior, la instancia básica en
la "generación" e "innovación" de este conocimiento.

La educación es la principal institución racionalizadora de la división del


trabajo en la sociedad. Racionaliza y legitima la estructura ocupacional.
Provee las principales oportunidades, reconocidas o legítimas, de
movilidad social y ocupacional. Provee las principales oportunidades,
reconocidas o legitimas, la movilidad social y ocupacional, creando así
las bases ideológicas e institucionales de la sociedad democrática.

El papel principal de la educación es la formación cognitiva y valorativa


de la inteligencia indígena o grupo altamente educado de profesionales,
científicos, expertos e intelectuales, que son los actores o agentes
principales del proceso de modernización. La orientación social y política
de este proceso dependerá tanto del fortalecimiento y consolidación de
este grupo, en cuanto fuerza intelectual y política en la sociedad, como
de sus relaciones con la clase política tradicional. Una inteligencia
nacional fuerte, apoyada en una masa poblacional con altos niveles
educativos, puede constituirse en importante fuerza orientadora del
destino social y económico del desarrollo de las fuerzas productivas,
como alternativa a un desarrollo determinado solamente por la lógica de
la acumulación de capital. La creciente importancia económica y social
de la nueva clase intelectual le otorga cierta "autonomía relativa" frente
a las demandas específicas del capital, y le permite la elaboración de
una ética propia respecto a los objetivos sociales, económicos,
ecológicos, culturales, etc., del proceso de modernización.

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:bqwzmUldoPQ
J:www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res076/txt1.ht
m+Modernizaci%C3%B3n+y+educaci%C3%B3n&cd=1&hl=es&ct=clnk&
gl=mx

3.5 Calidad de trabajo y educación

La relación entre trabajo, empleo y educación presenta características


específicas en la mayoría de los países iberoamericanos, en cuya
realidad se combina una alta tasa de crecimiento demográfico, con
cierta insuficiencia e inadecuación estructural de las economías,
incapaces de asegurar la ocupación a la creciente población en edad
activa, y una fuerte presión de la demanda sobre la educación,
particularmente en los niveles medio y superior.
Ante esta situación, uno de los retos comunes que se plantean los
responsables de las políticas económicas y sociales, particularmente las
de educación y trabajo, es revisar los modelos tradicionales de
formación y de capacitación laboral para que éstos contribuyan
eficientemente a la adquisición de conocimientos y competencias
relevantes para el ejercicio de las actividades profesionales, y asegurar
así la consolidación de la ciudadanía.
Esto supone garantizar una educación básica de fundamento para toda
la población, generando programas específicos para los grupos de
riesgo cuya preparación está por debajo de la tecnología empleada y
reconvirtiendo a aquéllos preparados para funciones obsoletas o
saturadas de personal, a la vez que afrontar el problema de los
egresados del sistema educativo que no encuentran empleo u ocupan
puestos de nivel inferior a sus capacidades o emigran a países más
desarrollados.
La educación técnica, la formación profesional y la formación
ocupacional, entendidas en forma global como Educación Técnico
Profesional, en una línea de educación permanente, se han convertido
en un factor estratégico para promover el crecimiento económico y el
bienestar social, haciéndose necesaria la definición de proyectos viables
de cooperación en estos ámbitos.

http://www.dgri.sep.gob.mx:7026/formatos/4_oei_9.pdf

3.6 Trabajo femenino y educación

La acelerada incorporación de las mujeres al trabajo Lextradoméstico y


su incremento en la matrícula universitaria constituyen cambios sociales
sin precedente que transformaron radicalmente las sociedades de la
segunda mitad del siglo XX. Junto con el aumento de la participación
femenina en la economía y el nuevo perfil de la división sexual del
trabajo, durante los últimos treinta años hemos sido testigos de otros
cambios dramáticos producidos por la glo±balización de los mercados
financieros y laborales, el acelerado desarrollo científico y tecnológico, la
creciente importancia de las comunicaciones y de los sistemas de
transporte, el hundimiento del imperio soviético y la transformación de
algunas de las grandes organizaciones públicas y privadas.
La presencia activa de las mujeres se ha hecho evidente en todos los
ámbitos. En la vida política contemporánea la equidad de género y el
rechazo de la idea de que los hombres son mejores líderes políticos que
las mujeres, se ha llegado a considerar como un importante componente
de la democratización.

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
77422007000200002&lng=pt&nrm=iso

3.7 El consumo y otros beneficios de educación

La inestabilidad en la educación superior y las crisis de sus instituciones


son parte de la crisis que afecta a la totalidad de la sociedad mexicana;
los factores que inciden en ella deben ser identificados en el proceso
desigual, marginativo y desequilibrado que presenta el desarrollo
nacional. La crisis sobreviene tanto por un inusitado y drástico
crecimiento en determinados sectores de la economía, como por el
atraso de ciertos componentes del sistema productivo.

La desigualdad del desarrollo ha propiciado el surgimiento de fuertes


grupos de poder económico y social, interesados en que las
instituciones públicas de educación superior pierdan su estabilidad a fin
de que no se operen los cambios cualitativos que demanda la sociedad
mexicana. Por otra parte, la respuesta de los sectores radicales,
consciente o inconscientemente comprometidos, no es ajena al
esquema desestabilizador. Unos y otros sectores, al alterar la
estabilidad de la educación superior, afectan la estabilidad nacional.
La estabilidad de la educación superior y el financiamiento público de la
misma, son condiciones esenciales para que sus instituciones cumplan
sus funciones y finalidades. La alteración de la primera y la contracción
o transferencia del segundo, generarían, de manera inmediata, un
decremento de la educación superior que precipitaría el descenso de los
niveles en el desarrollo económico y social, provocando un truncamiento
en el avance del país por la falta de la formación de recursos humanos
que, a pesar de todas sus carencias, cumplen su función socialmente
productiva activando el proceso de industrialización, trabajando en el
desarrollo relativo del sector agropecuario, e implementando el sistema
político-administrativo del país afirmando 106 rasgos de la cultura
nacional.

El decremento de la educación superior, en síntesis, implica el


empobrecimiento material y espiritual de la nación.

Lo que más preocupa a las instituciones de educación superior es que


se limite o se anule su función social. Los indicadores de la demanda y
oferta educativa son simples reflejos de una correlación esquemática de
las necesidades de nuestra sociedad. Las proyecciones sociales de la
educación superior son mucho más amplias, porque no se trata sólo de
expandir y reforzar el sistema educativo de este nivel para que se abra a
todos los sectores sociales, incluyendo los marginados, sino de ejercer
funciones formativas de una conciencia pública y social que se
conserve, a través de sus generaciones, para afirmar el destino que ha
escogido la sociedad mexicana al hacerse independiente.

Educar, desde el punto de vista técnico, consiste en capacitar al hombre


en aptitudes y habilidades que le permitan resolver los problemas de su
existencia condicionada por la sociedad; pero educar, para las
instituciones públicas de educación superior, implica preparar los
factores demultiplicadores que aseguren un sólido y creciente nivel de
conciencia social para mantener nuestra entidad histórica preservando
el patrimonio físico del país, la libertad de su sociedad y el derecho al
aprovechamiento de las ciencias, las disciplinas humanísticas y las
tecnologías, para forjar una nación liberada de toda dependencia que
cada día adquiera más significación en el contexto mundial.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res026/txt
6.htm

3.8 Las externalidades de la educación

Una de las ³externalidades´ de la educación es la consideración de la


educación superior como inversión pública. La teoría del capital humano
se ha ocupado del tema en una doble dimensión: ¿hasta qué punto el
gasto privado genera beneficios al inversionista individual? y ¿hasta qué
punto el gasto público en el segmento se refleja en una mayor
productividad y mejores condiciones de empleo de la fuerza laboral? En
ambos casos, la evidencia empírica es condicional: el grado de retorno
individual y social depende de un complejo conjunto de condiciones
mico y macroeconómicas, algunas estructurales y otras coyunturales.
Por otra parte, conviene considerar que la oferta educativa superior es
generalmente suministrada por el sector público y por el sector privado,
en fórmulas mixtas de distinto balance y bajo condiciones igualmente
diferenciadas. Si la educación superior es concebida como un bien
público, parece razonable el argumento de los proveedores privados de
recibir contribuciones fiscales por el hecho de participar en ese
mercado.
En la mayoría de los países, el nuestro no es la excepción, la educación
superior es un bien de tipo ³cuasipúblico´, esto es un conjunto de
servicios ±docencia, investigación y difusión- que, en distintas formas y
combinaciones, es subsidiado parcialmente por el Estado. La extensión
y profundidad del financiamiento público a las instituciones de educación
superior refleja, principalmente, el orden de prioridad que asignado al
desarrollo del sector, pero también la capacidad de negociación de las
autoridades universitarias y otros agentes responsables de su gestión.

http://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Rodriguez2005.pdf

4. La educación y el empleo
4.1 La educación y el mercado del trabajo

En una sociedad donde el aprendizaje es factor de igualdad o de


diferencia, la educación superior requiere valorar y aceptar el papel que
juega el trabajo en el aprendizaje. En términos reales, el dinamismo del
mercado profesional y la afluencia de tantos proveedores particulares
del servicio, en los últimos años, son indicadores de que frente al mundo
del trabajo la educación superior es tan sólo una opción, con egresados
con mejores oportunidades laborales y mayores defensas frente al
desempleo.
En la medida en que la globalización económica vaya dominando el
comportamiento de las empresas, diferenciándolas por sectores y
regiones, y que la segmentación de los mercados profesionales exija
respuestas más rápidas de formaciones más específicas dentro de la
educación universitaria, la competencia por la certificación de destrezas
y calificaciones se acentuará.
El mercado como una relación de competencia que estimula el cambio
tecnológico, la necesidad de aprendizaje y la vinculación, requiere de
modelos de educación superior eficientemente orientados hacia el
mercado y las diferenciaciones que genera o acentúa. Esta vinculación
debe proveer a los jóvenes demandantes de educación, oportunidades
innovadoras para matricularse; y a los estudiantes, oportunidades
innovadoras de vinculación social y profesional. Esto supone una
estructura de educación superior promovida y sostenida no sólo por
estudiantes, académicos y autoridades universitarias, lo que sería ya de
por sí importante, sino la participación abierta y con reglas, de todos los
agentes sociales y económicos que representen a los sectores de
empleadores empresariales, de todos los tamaños y niveles de
gobierno.

http://redie.uabc.mx/vol3no1/contenido-mungaray.html#Perspectivas de
la educación superior frente al mercado profesional

4.2 Trabajo y educación

La mayor parte de las personas relacionadas con la educación de


manera profesional, empezando por los maestros, reconocen
claramente que la educación que imparte el sistema escolar no agota la
dimensión educativa. Hay otras dimensiones de la educación que
poseen gran influencia en la formación integral de los ciudadanos, a
pesar de que no tienen posibilidad de ser medidas, como se hace, por
ejemplo, con los resultados del aprendizaje escolar.
Todos los organismos públicos tienen entre sus responsabilidades
legales impartir educación o capacitación en lo que se refiere a su
materia de trabajo. En este sexenio se creó el Consejo Nacional de
Educación para la Vida y el Trabajo (Conevyt) para fungir como enlace
entre el sistema escolar y los organismos que cumplen también
funciones educativas. La función de coordinación del Conevyt debiera
dar lugar a la integración de un sistema de educación permanente,
atento a las dimensiones escolares y extraescolares de la educación.
Este consejo, que alentó expectativas importantes para renovar el
sistema de formación de adultos del país, cuenta con un presupuesto
muy reducido que emana de las escasas partidas asignadas al Instituto
Nacional de Educación de Adultos y a lo que ha conseguido mediante
donativos privados para la instalación de las "plazas comunitarias".
Asimismo las funciones del Conevyt no agotan el potencial ni la
responsabilidad educativa del sector público en su conjunto.

http://www.observatorio.org/comunicados/comun088.html

4.3 Teorías del mercado laboral y educación

Lo que distorsiona el mercado laboral y por tanto lo que hay que


explicar, es la rigidez de los salarios reales, que se mantengan al mismo
nivel a pesar de las variaciones que se produzcan en la tasa de
desempleo. Con ese fin han surgido en los últimos años varios modelos.
Aunque ninguno de ellos es completamente satisfactorio por sí solo,
tomados en conjunto sirven ciertamente para describir los mecanismos
reales por los que se forman los salarios en las empresas.
El modelo de los contratos implícitos parte de considerar que los
trabajadores tienen una aversión al riesgo superior a la de sus
empleadores. Por tanto prefieren empleos seguros, con salarios
estables aunque sean bajos, en vez de salarios altos con peligro de
cierre de la empresa y pérdida del empleo
El modelo del mercado interno de las empresas trata de explicar porqué
la existencia de trabajadores en paro, teóricamente dispuestos a
aceptar un empleo a cualquier precio, no provoca la caída de los
salarios. En cada empresa hay un gran número de puestos de trabajo
que requieren cierto grado de confianza en la persona que los ocupa.
Para esos empleos se buscarán trabajadores conocidos, que ya lleven
un tiempo en la empresa. Muchos otros puestos exigen una formación
muy especializada que sólo se consigue permaneciendo mucho tiempo
en el mismo empleo.
El modelo del pago de la lealtad se fija en ciertos comportamientos que,
aunque no sean fácilmente explicables racionalmente, todo el que haya
trabajado en una empresa sabe que son muy comunes. Es
comprensible por tanto que la empresa les pague más de lo
estrictamente necesario para que permanezcan en sus puestos. Se
produce una especie de lealtad mutua entre empleados y empleadores.
El modelo de los salarios anti-escaqueo (shirking) considera que la
empresa no puede estar detrás de cada trabajador controlándole minuto
a minuto para que cada uno rinda al máximo posible. La mejor forma de
incentivar el trabajo es ofrecer buenos sueldos. Si los salarios fueran
bajos no se tendría miedo al despido y los trabajadores adoptarían
comportamientos indolentes.

http://www.eumed.net/cursecon/14/Modelos%20modernos%20del%20m
ercado%20laboral.htm

4.4 Mercados laborales internos y educación

De lo que se trata es de establecer un escalafón suficientemente amplio,


que favorezca la movilidad de los trabajadores y brinde posibilidades de
ascenso permanente. Esto supone la creación de puestos de trabajo de
manera continua.
Psicológicamente, importa más el estímulo que señala el "crecimiento"
personal en el medio laboral. La empresa toma al trabajador, lo
conserva, lo capacita, lo forma, lo asciende; vale decir, cuando la
empresa habla de un modelo familiar de funcionamiento, en realidad lo
cumple, no lo utiliza como un mero eslogan propagandístico que, vacío
en su esencia, termina por no convencer ni a sus propios operarios.
Parecería que palabras y hechos son más coincidentes que en otros
lares, lo que repercute en la convicción de congruencia que la empresa
es capaz de transmitir y en la imagen que los trabajadores pueden tener
de ella. En contrapartida, el trabajador puede involucrarse con mayor
disposición en la empresa, participar y aportar, sintiendo a su vez que su
compromiso es correspondido, lo que configura un avance en los que se
refiere a la relación personal.

http://biblioteca.itam.mx/estudios/estudio/letras33/notas1/sec_14.html

4.5 Desempleo juvenil y educación

Desde que éramos niños pequeños nuestros padres nos insistieron en


la importancia de la educación. Una de las razones que más nos
repetían era que entre más estudios tuviéramos más fácil sería
conseguir trabajo. De una forma u otra, siempre asociamos
positivamente la educación con el trabajo. Inclusive, una hipótesis
popular para explicar la poca generación de empleo en México es el
nivel educativo tan bajo que tenemos. Si queremos disminuir el
desempleo, deberíamos invertir más en la educación.

Sorpresivamente, las cifras de desempleo señalan lo contrario: entre


más elevado es el grado educativo, es mayor la tasa de desempleo. Los
niveles de desempleo más bajos corresponden al segmento de la
población con la primaria incompleta, mientras que el desempleo más
elevado se concentra en los que tienen educación media superior y
superior. En principio, esta relación podría llevar a una política perversa:
que la Secretaría del Trabajo se oponga a las políticas de la Secretaría
de Educación con tal de presumir una tasa de desempleo más baja.

Obviamente, los empleos que buscan los de menor educación son de


remuneración muy baja y en términos relativos, más abundantes. En
cambio, los empleos bien remunerados son más escasos y están
reservados para los que tienen mayor educación. Por lo mismo, una
primera explicación radica en el tamaño relativo de la demanda de
empleos en cada segmento. También existe una asimetría natural:
cualquier persona, independientemente de su nivel educativo, puede
obtener un trabajo de baja remuneración; en cambio, sí es importante el
nivel educativo para los de mayor remuneración. Los de menor
educación no pueden acudir al mercado laboral que demande un nivel
mayor; pero los de mayor educación (por lo menos en la teoría) sí
pueden trabajar en cualquiera de los dos mercados.

http://www.jonathanheath.net/index.php?option=com_content&task=view
&id=825&Itemid=1

4.6 Desempleo universitario y educación

El problema de que egresados de universidades con alta preparación,


incluso con maestría, no encuentren donde desarrollarse
profesionalmente, es una situación generalizada en toda América Latina,
incluso en países como Estados Unidos y Puerto Rico. La universidad
prepara para ser una persona educada o para conseguir trabajo, ese es
el gran debate, ya que hay satisfacer ambas necesidades. Por ello, las
empresas de servicios y de manufactura, cada día requieren de gente
calificada, aunque también intervienen factores de política de estado,
donde queda ver cómo se crean empleos, lo que puede variar en cada
país.
México es el país latinoamericano donde más instituciones utilizan la
prueba de admisión a la universidad. Esta prueba lo que mide es la
capacidad y potencial de los estudiantes que egresan del nivel medio
superior y que desean estudios universitarios, midiendo su
razonamiento en dos áreas fundamentales: verbal, y matemático. En el
caso de Puerto Rico, administramos una prueba de aprovechamiento en
las materias básicas de inglés, español y matemáticas. Las
universidades utilizan esta puntuación, tanto la de actitud y
aprovechamiento, para establecer un parámetro de entrada a la
universidad
La educación universitaria hasta hace poco fue de élite, pero es obvio
que en este mundo del siglo XXI, la riqueza de los pueblos se va a medir
en cuanto sabe su gente, por lo tanto, cuanto más acceso haya en la
educación del más alto nivel, más preparado está el recurso humano de
ese país y posibilidad de participar en una economía global

http://noticias.universia.net.mx/vida-
universitaria/noticia/2005/11/22/81083/desempleo-universitario-es-
exclusivo-mexico.html

4.7 Información laboral y educación

La cobertura de la educación se ha extendido en todos los países: hoy,


en la gran mayoría de ellos, el total de la población del grupo de edad
correspondiente accede a la escuela primaria, pero la deserción es alta
a lo largo de ésta y de la secundaria, y los índices de repetición son
importantes. Aproximadamente la mitad de los que ingresan en cada
nivel no alcanza a terminarlo en el plazo prefijado por los planes de
estudio. La finalización de la educación primaria, e inclusive en algunas
circunstancias la de la secundaria, no garantiza las competencias de
empleabilidad en el dominio de habilidades básicas y conocimientos, ni
en su aplicación en circunstancias críticas de la vida cotidiana.

Los modelos de formación para el trabajo instalados en la región están


constituidos por la educación técnica y la formación profesional
parasistemática. La educación técnica forma parte de la educación
secundaria dependiente del Ministerio de Educación, creada como una
rama de la educación media formal dirigida a los estudiantes que
acceden a ese nivel provenientes de los estratos populares, y destinada
a formar técnicos medios para la industria con una orientación
predominantemente terminal.

La formación profesional, en cambio, se definía como paraformal,


estructurada en centros de capacitación que brindaban cursos de menor
duración no encadenados con el sistema educativo formal. Se dirigía a
formar obreros calificados, teniendo como destinatarios trabajadores
que ya se desempeñaban en empresas, o adolescentes, en ambos
casos con niveles educativos bajos. Las instituciones nacionales de
formación profesional, con un alto grado de autonomía, eran
responsables de la organización de estos cursos de aprendizaje.

El objetivo, en el caso de la educación técnica, era crear una rama de la


educación media que desviara el incremento de matrícula de la
educación secundaria académica, evitando así la congestión de la
demanda social por carreras universitarias tradicionales y formando al
mismo tiempo recursos humanos para la industria naciente.

En el caso de la formación profesional se buscaba brindar capacitación


a los recién llegados al empleo urbano, fundamentalmente industrial y
de la construcción, en muchos casos provenientes del campo y con
bajos niveles educativos.

Con el transcurso del tiempo esos fines institucionales se fueron


modificando: las escuelas técnicas de mejor calidad vieron altos
porcentajes de sus egresados ingresar en la educación superior, y los
cursos de formación profesional tendieron a especializarse brindando
mayores calificaciones a trabajadores urbanos ya empleados.
Los cambios en el mercado de trabajo y las nuevas demandas de
formación han fundamentado algunas críticas al sistema tradicional de
formación. Éstas se pueden resumir en la inconveniencia de la
especialización técnico-vocacional temprana de la formación, que
implica déficits en la base de educación general y de fundamento
necesario para la construcción de competencias polivalentes. Además,
en el caso de las instituciones de formación profesional, se cuestiona el
predominio de la oferta de cursos diseñados desde grandes
instituciones estructuradas, que suelen ser poco sensibles al cambio de
la demanda de las empresas. La falta de coordinación entre ambos
sistemas -la educación formal y la formación profesional- es también
criticada.

La articulación entre las tres instancias por las que pasan los
trabajadores, educación, capacitación y aprendizaje en el trabajo, exigen
la coordinación y esfuerzo común de las instituciones que las ejecutan:
la escuela, los centros de capacitación y las unidades ocupacionales.
Esta coordinación no se da instrumentando una secuencia uniforme a la
que deban adaptarse todos los trabajadores, sino en la respuesta
flexible y cambiante a las distintas trayectorias de los trabajadores y a
las demandas de las organizaciones productivas, todo ello tratando a la
vez de minimizar la desigualdad de oportunidades y evitando la
exclusión.

La articulación entre unidades formativas, sean escuelas o centros de


formación profesional, y los centros de trabajo, empresas industriales o
de servicios, municipalidades, etc., es a veces señalada como solución
«mágica» que permite una realimentación entre el mundo del trabajo y
las políticas educativas. Es conveniente entonces explorar por qué esta
colaboración puede ser útil, por qué es tan difícil, cuáles son sus
limitaciones y cuáles son las formas en que ha sido aplicada en la vida
real.

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie15a07.htm

4.8 Tasas de rendimiento esperadas


Tasa de rendimiento anual que una empresa espera obtener a cambio
de determinada inversión de capital.
En la educación hay varios tipos de rendimientos, dependiendo de la
pregunta que se esté interesado en contestar, por ejemplo, qué tan
eficiente es el gasto público en educación, cuál es el rendimiento de una
inversión individual en educación superior, o cuánto recupera el Estado
con respecto a lo que gasta educación.

Los rendimientos privados están basados en los costes y beneficios de


la educación que son realizados por el estudiante individual, es decir,
cuánto él/ella paga realmente de su bolsillo para asistir a una institución
de educación superior, relativo a lo que él/ella recibe de rendimiento, en
términos de incremento en los ingresos, impuestos deducidos, con
respecto a un grupo de control de graduados de escuela secundaria que
no siguieron estudios de educación terciaria. Esta es una pregunta
sobre la eficiencia del gasto privado. Las tasas de rendimiento privadas
se utilizan para explicar el comportamiento de los estudiantes con
respecto a la demanda de educación superior, o los efectos que tienen
los subsidios del Estado para educación sobre la equidad.

Los rendimientos sociales se basan en los costes y beneficios de la


educación que son realizados por el Estado o la sociedad en su
conjunto. Los costes son todo incluido, es decir, se refieren a lo que la
educación realmente cuesta, y no sólo a lo que los estudiantes pagan de
su bolsillo. Los ingresos son antes de impuestos, pues los impuestos
son un juego de suma-cero respecto al cálculo social. Las tasas de
rendimiento sociales deben basarse en diferenciales de productividad,
más que en ingresos. Deben incluir también los efectos externos de la
educación, por ejemplo, los beneficios µde derrame¶ que un graduado
universitario produce sobre otros por medio de ser más educado. Los
rendimientos sociales a la educación se utilizan para evaluar la
eficiencia del gasto público en educación, y pueden utilizarse como guía
para determinar si ampliar o reducir cierta facultad de una universidad.

Los rendimientos fiscales a la educación se basan en una medida


limitada de los costes y beneficios- aquellos referentes a los fondos
públicos. Pueden ser utilizadas para evaluar qué tan bien Hacienda está
haciendo su gasto en educación. Se relacionan con las finanzas
públicas del país y no se estiman tan generalizadamente como las tasas
privadas y sociales.

http://es.mimi.hu/economia/tasa_de_rendimiento_esperada.html
http://www.kongresuak.ehu.es/p275-
content/es/contenidos/informacion/25jornadas_gerencia_univ/es_inf/adju
ntos/3-Rendimiento.pdf

4.9 Migración interna y educación

Existen dos tipos de migración; la interna y la externa. La migración


interna es aquella en la que las personas se cambian de entidad, pero
siempre dentro del mismo país. En la externa, los emigrantes viajan al
extranjero. México padece de ambos tipos de migración. Es frecuente
que personas de bajos recursos pretendan buscar mejor fortuna en
otros sitios donde el sueño parece un poco más cercano a la realidad;
ya sea saliendo o no del país.
La migración constituye un fenómeno con múltiples implicaciones
económicas, sociales y culturales, tanto en los lugares de origen como
de destino. los movimientos interestatales se han incrementado con el
paso del tiempo, y en los últimos 50 años del siglo pasado la población
que no vivía en sus entidades natales aumentó cinco veces su tamaño,
al pasar de 3.5 millones de personas en 1950 a 18 millones en 2000,
cifras que representan el 15 y el 23 por ciento de la población total,
respectivamente.

http://html.rincondelvago.com/migracion_2.html
http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/11908.migracion-interna-
causa-problemas.html

4.10 Economía de la fuga de cerebros.

Actualmente, uno de los problemas más alarmantes de los países en


vías de desarrollo es la migración de población altamente calificada
hacia naciones más industrializadas con el afán de alcanzar sus metas a
nivel tanto profesional como económico; este fenómeno es mejor
conocido como ³fuga de cerebros´. La hipótesis más aceptada para
explicar este escenario es que debido a las escasas posibilidades de
crecimiento en el mercado laboral interno, se eleva la probabilidad de
que sean cada vez más los jóvenes que preparados en las
universidades locales, se enfrenten a la disyuntiva de abandonar su país
o conformarse con lo que éste les ofrece.
Sin embargo, la incertidumbre del crecimiento profesional no es el único
factor que impulsa a los egresados a dejar el suelo que los vio crecer.
Las naciones con economías más estables han abierto sus puertas a los
talentos de los países en desarrollo, ofreciéndoles trabajo y un estilo de
vida que sería más difícil de alcanzar en su lugar de origen, lo que
disminuye la posibilidad de repatriación.
http://www.coparmexjal.org.mx/revistaentorno/articulos/09/04/imp/fuga.ht
ml

5. Análisis de ingresos personales


5.1 Ingresos personales y educación

Los ingresos, en términos económicos, son todas las entradas


financieras que reciben una persona, una familia, una empresa, una
organización, un gobierno, etc. El tipo de ingreso que recibe una
persona o una empresa u organización depende del tipo de actividad
que realice (un trabajo, un negocio, unas ventas, etc.). El ingreso es una
remuneración que se obtiene por realizar dicha actividad.

Al considerar que la educación es "uno de los factores más importantes


del nivel de ingreso de las familias", el sector privado destacó el
contraste que existe entre el lugar que México ocupa a escala mundial
en términos de producto interno bruto (PIB) y su posición en cuanto a
PIB pér cápita. La educación es importante en el ingreso familiar, en las
políticas públicas debe tomarse en cuenta la igualación de
oportunidades entre las personas con menores y mayores recursos.

A partir de información del INEGI, el CEESP aseguró que quien estudia


una carrera técnica gana en promedio 18 mil pesos, una licenciatura 23
mil pesos, una maestría 40 mil pesos y un doctorado 79 mil pesos.

Ponderó que quienes concluyen la preparatoria obtienen salarios que


superan en 19 por ciento al de aquellos que sólo tienen la educación
básica y se traducen en 2 mil 291 pesos más, mientras el salto puede
ser hasta de 3 mil 910 para quienes concluyen una carrera técnica
respecto a los que sólo se quedan con el bachillerato.
Según el CEESP, "el salario promedio de 18 mil 140 pesos" de los
técnicos es superado en 28.8 por ciento por quienes concluyen una
licenciatura, mientras en los posgrados, quienes obtienen una maestría
ganan más de 40 mil pesos y los doctores "un salario aproximado de 79
mil 044 pesos".

Indicó que entre menor sea el nivel escolar de las personas es mayor la
probabilidad de estar desempleado según la Organización para la
Cooperación y Desarrollo Económicos, por lo que el empleo aumentará
de acuerdo con el nivel de matriculación y "la educación es clave para la
comparación del ingreso monetario".

Con mejores niveles de educación puede alcanzarse mayor crecimiento


en la economía

http://www.ganancias.us/ingreso/economico/ganancia/ingresos_personal
es/
http://www.jornada.unam.mx/2007/06/18/index.php?section=economia&
article=031n3eco

5.2 Funciones de ingresos personales

Los diferentes estudios de la problemática de la distribución del ingreso


se han focalizado en tres tipos de distribuciones: funcional, personal y
regional. ³La distribución funcional del ingreso queda delimitada por la
contribución de cada uno de los factores al proceso de producción y se
explicita en una discriminación del ingreso en proporciones que reflejan
la participación de asalariados, capitalistas, rentistas y empresarios en el
ingreso total´. Esta distribución se enfoca al reparto del producto entre
asalariados y capitalistas. Sin embargo esta aseveración puede ser
objeto de observaciones:

‡ Una de ellas es que la distribución funcional no distingue entre


empresarios ³pobres´ y asalariados ³ricos´.

‡ Por otra parte, un incremento en el nivel de ocupación de los


asalariados resulta en un aumento de la contribución de éstos al
producto total, a pesar de mantenerse constante sus remuneraciones
promedio, y viceversa.

‡ Otra observación es la dificultad de segregar los ³ingresos mixtos´ que


derivan de capital y trabajo.

En la distribución personal se analiza cómo el ingreso total está


distribuido entre los individuos o familias de la sociedad,
independientemente del origen funcional del ingreso. La representación
gráfica de esta distribución se efectúa a través de la curva de Lorenz.

La distribución regional desagrega los ingresos de distinta áreas


geográficas, sin importar las diferencias internas en cada región.

Existe un cuarto tipo de distribución: la distribución temporal o


intergeneracional. Ésta se interpreta como la desagregación entre
generaciones que coexisten en una época determinada, por un lado, o
como desagregación entre generaciones actuales y futuras, por otro.

Por todo esto se concluye que al momento de inferir sobre


desigualdades en la distribución del ingreso, el tipo más apto es la
distribución personal, por familias o estratos de una población
determinada.
http://economiaargentinahoy.blogspot.com/2009/07/distribucion-del-
ingreso-parte-1.html

5.3 Diferenciales de ingresos personales por género

El mercado de trabajo es un espacio particular donde la mercancía es el


trabajo humano. Por ello, este mercado presenta diferentes aspectos
sociales que determinan impactos en el precio de la fuerza de trabajo, y
que no son explicados en la lógica económica del mercado.

En un trabajo de Rodríguez y Camberos (2007) se estiman las tasas de


rendimiento de la educación en el mercado laboral de Hermosillo,
Sonora, y realizan un análisis de la discriminación salarial por área de
estudio profesional y género. Los autores encontraron diferencias
salariales que no son explicadas por las diferencias en capital humano
(educación), sino quizás sean más bien de carácter discriminatorio.
Dichas diferencias son mayores en las ciencias económico-
administrativas con 77.4%, en ciencias sociales con 104%, y finalmente
en ingenierías y tecnológicas son menores con 50.5%.

Aunque hay evidencia de que la mujer aún sufre de discriminación en el


tipo de trabajo al que puede tener acceso, en la remuneración que
obtiene, en las oportunidades de capacitación y de promoción, entre
otros, es importante estimar el grado de discriminación en el ámbito
nacional y por regiones. En este contexto, debe clarificarse el papel de
la educación, la experiencia laboral u otros factores que se conjugan en
la determinación de los salarios, tanto de hombres como de mujeres,
para estimar el grado de discriminación salarial en el mercado laboral,
con el fi n de dirigir las políticas públicas en pos de mejorar dichos
aspectos.
http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde156/PDE004015604.pdf

5.4 Elasticidades de demanda del trabajo preparado.

Elasticidad producto del empleo, el cual indica la tasa porcentual de


crecimiento en el empleo debido a un aumento marginal en la
producción.
El empleo es una función del nivel de producción y no necesariamente
sólo una del nivel de salario, como propone el esquema de mercado de
trabajo. Por ello, la relación empleo - producto se expresaría de la
siguiente manera:
c
c= c()

donde:
L es el nivel de empleo y
Q es el nivel de producción, f¶ > 0 y f´ < 0, lo cual indica que el empleo
crece conforme aumenta la producción, aunque a tasas decrecientes.
A partir de las cifras de la Secretaría de Hacienda, concluye que por
cada punto porcentual de crecimiento en el producto interno bruto (PIB),
el empleo aumentaría en 100 mil puestos de trabajo, en tanto que ahora
este número necesariamente debe ser menor, según las estadísticas
disponibles en ese momento.
Entre las causas que pueden explicar los cambios en la elasticidad
producto del empleo se encuentran la productividad del trabajo
(Hernández, 1999) y la demanda efectiva de bienes (Noriega, 2003).
La noción básica consiste en que los cambios en las tecnologías de
producción pueden generar un mismo nivel de producto con una
cantidad inferior de insumo-trabajo.
En la medida en que la demanda de bienes no se incremente, todo ello
desencadena desempleo.

http://www.ejournal.unam.mx/pde/pde138/PDE13805.pdf

5.5 Economía de la oferta de profesores.

Profesionistas titulados como licenciados, arquitectos, ingenieros


contienden para una plaza de maestro.

151 mil profesionistas quieren un trabajo de docentes y sólo hay 32 mil


500 vacantes

Rommel, Claudia, Fernando y Vicente presentaron el examen para


obtener una plaza para maestro en el sistema de educación básica en el
país, sin embargo, ellos lo hacen como último recurso ante el
desempleo que han enfrentado, ya que como arquitectos, licenciados en
administración de empresas, ingenieros mecánicos y en sistemas no
han conseguido trabajo en los últimos tres años.

Claudia, quien es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional


(UPN), consideró esto una desventaja para quienes sí han estudiado
una carrera relacionada con la enseñanza, puesto que las plazas que ha
abierto la Secretaría de Educación Pública (SEP) para este año son
escasas. Tan sólo en el DF, ella como miles de profesores concursaron
para obtener una de las tres plazas en educación inicial.

Durante el recorrido realizado por varias sedes, los aspirantes a


maestros dijeron que ³la ventaja (en este concurso) es para quienes ya
cubren un interinato´, debido a que en su solicitud se les pide la clave de
la escuela en la que ya laboran. ³No sabemos bien para qué es, pero
creo que esa es una desventaja´, dijo la profesora Claudia, quien
originalmente estudió Relaciones Internacionales y el año pasado
concluyó estudios de educación en la UPN.

La oferta de la SEP y los gobiernos estatales es de 32 mil 536 puestos


para quienes acaban de egresar de las normales o los que laboran
desde hace varios años cubriendo interinatos, licencias y profesores
comisionados, por lo que alrededor de 120 mil quedarán desempleados.

El costo del concurso de plazas, para la SEP, será de 6 millones de


pesos; la evaluación se realizó en 314 sedes.

El trabajar como maestro se ve como una opción para mejorar ingresos,


por ejemplo para Rommel Morales, ingeniero mecánico del Instituto
Politécnico Nacional (IPN), comentó que ³en el ámbito laboral es mal
pagada mi profesión, además de que nos explotan mucho en las
empresas. Apenas el salario llega a ser de 6 mil pesos y se aprovechan
porque saben que hay mucha gente, si uno no les funciona pues saben
que habrá otro más que quiera trabajar. Por eso desde hace dos años
estoy dando clases en un Conalep y en una escuela privada. Desde
hace dos meses me metí al curso de la Reforma Integral de la
Educación Básica (que ofrece la SEP) y con eso me presenté a la
prueba.

http://www.920noticias.com/index.php?option=com_content&view=article
&id=8805:151-mil-quieren-un-trabajo-de-maestro-y-solo-hay-32-mil-500-
&catid=147:mexico&Itemid=562

6. La distribución de los productos educativos


6.1 Distribución del ingreso y educación
La distribución de los hogares por niveles educativos experimenta un
cambio sustancial durante los años µ90: mientras en 1992
aproximadamente el 69% de los hogares contaban con un jefe hombre
con un nivel educativo de primaria terminada o menor, para 2002 dicho
porcentaje se reduce a 58%. En el caso de los hogares con jefa mujer el
descenso entre ambos años es de 72% a 65%. Empero, cabe notar que
el porcentaje de hogares que tiene a una mujer como jefa se incrementa
de 11% a 18% entre 1992 y 2002.
En principio, sería natural suponer que el mejoramiento general en los
niveles educativos debe ser un factor a considerar en el incremento
general que los diversos grupos experimentaron en sus ingresos reales.
En este sentido, todos los hogares por niveles educativos
experimentaron un incremento en sus ingresos reales aunque, en el
caso de los hogares con jefes hombres, el incremento fue menor para
los de primaria no terminada. En el caso de los hogares con jefas
mujeres los mayores incrementos se dieron para los hogares cuya jefa
tenía educación secundaria y superior. No obstante, es importante
resaltar que mientras el promedio de los incrementos para los hogares
con jefe hombre es del orden del 41%, para los hogares con jefe mujer
es de apenas el 23%, o sea, casi la mitad.

http://www.siteal.iipe-
oei.org/modulos/DebatesV1/upload//deb_38/art_72/SITEAL_Debate_3_
Barceinas_Articulo.pdf

6.2 Variación de los ingresos personales y educación.

En un país y año determinado, cuanto mayor es el número de años de


estudios de las personas, más probable es que participen en el mercado
de trabajo, estén ocupados, pertenezcan a los asalariados, estén
protegidos por algún sistema de previsión, laboren en empresas medias
y mayores y no se encuentren entre los más pobres.
Ciertamente, el hecho contemporáneo más notable en la relación entre
nivel de educación y de ingresos es el deterioro generalizado del retorno
al estudio. Mientras los años de estudios promedio en los países
seguían elevándose, las remuneraciones a todas las categorías
laborales y por año de estudios realizados cayeron generalmente,
aunque más bruscamente y por mayores periodos en unos países que
en otros. Es sólo tras este reconocimiento que viene al caso analizar,
como se ha hecho de manera especialmente intensa, las diferencias del
impacto de ese deterioro sobre las personas y, más específicamente,
según el grado de educación alcanzada.
http://www.siteal.iipe-
oei.org/modulos/DebatesV1/upload//deb_37/art_64/SITEAL_Debate_2_I
guiniz_Echeverria_Articulo.pdf

7. Habilidad y credencialismo
7.1 Teorías y pruebas de inteligencia
Teoría del conocimiento e inteligencia
El segundo libro de la Teoría Cognitiva Global se dedica a las diferentes
acepciones de la palabra inteligencia y a la inteligencia elegante como
sujeto activo de la gestión del conocimiento:

Se intentan tipificar las distintas formas de su funcionamiento interno;


desde los preconceptos y las respuestas automáticas a las respuestas
generadas por el sistema del lenguaje. El criterio de ordenación elegido
ha sido el grado de fiabilidad asociado a la respuesta de la inteligencia
ante un problema o requerimiento a su sistema.

Mención especial se realiza a la creatividad como conjunto de funciones


complejas del cerebro o secuencia de funciones simples de la
inteligencia más otras funciones específicas de una materia
determinada.

El siguiente paso es el de especular sobre la estructura fisiológica del


cerebro más apta para ejecutar las funciones requeridas, sobre su
carácter genético y, en consecuencia, sobre la forma en que se
transmite a las generaciones siguientes.

La coherencia de las propuestas necesita de un elemento adicional, la


forma en que crece y se desarrolla la inteligencia. Parece un poco
complicado que se desarrolle y mejore su eficacia por mutaciones
aleatorias.

Del Diccionario General de la Lengua Española Vox se pueden destacar


como definición de inteligencia las dos acepciones siguientes:

Facultad de comprender, capacidad mayor o menor de saber o


aprender.

Conjunto de todas las funciones que tienen por objeto el conocimiento


(sensación, asociación, memoria, imaginación, entendimiento, razón,
conciencia).

Inteligencia relacional
Capacidad de efectuar relaciones abstractas, por lo tanto, la inteligencia
estará formada por el conjunto de funciones relacionales abstractas
elementales que permiten efectuar cualquier operación de relación más
o menos compleja.

Inteligencia condicional
El intelecto funciona de forma diferente según los requisitos exigidos en
cuanto a fiabilidad de las respuestas. Seguramente podríamos
especificar otro tipo de condiciones de funcionamiento de la inteligencia
y conseguiríamos otras clasificaciones de la misma.

Inteligencias múltiples
Las inteligencias múltiples estarán identificadas no sólo por los
diferentes tipos de relaciones elementales (espacial, auditiva, color, etc.)
involucrados sino también por los mecanismos utilizados o cualquier
otro criterio que pudiéramos asociar.

http://www.molwick.com/es/inteligencias-multiples/165-pruebas-de-
inteligencia.html

7.2 Habilidad: Efectos en los ingresos personales


A nivel abstracto, es de esperar que el beneficio sea de acuerdo con la
inversión; sin embargo, existen otras condiciones que podrían impedir la
correspondencia entre lo que se invierte en estudios y lo que se espera
ganar vía salario, tales como el mercado y su situación laboral (las crisis
y el desempleo que ocasiona la contracción del salario).

Con base en el postulado de la racionalidad optimadora, la teoría del


capital humano permite analizar el comportamiento de los individuos en
la toma de decisiones poniendo énfasis en sus características
personales, como ingreso por trabajo, escolaridad, experiencia laboral y
sexo.

El empleo empírico de funciones mincerianas de ingreso personal nos


da a conocer las tasas, puras y no puras, de rendimiento a la inversión
escolar y la postescolar. Asimismo, los métodos econométricos de
regresión directa e inversa arrojan luz sobre el grado de segregación por
sexo en los mercados laborales del área de Guadalajara.

Con base en los resultados obtenidos, los gobiernos federal, estatales y


municipales podrían tomar decisiones de política pública más orientadas
a la consideración de la acumulación de capital humano como un bien
público.

El caso de la discriminación de salarios es un ejemplo donde el


problema se puede plantear de dos maneras diferentes e igualmente
significativas. En tales casos ambas regresiones tienen sentido.

http://www.allbusiness.com/professional-scientific/accounting-
tax/413125-1.html

7.3 Credencialismo y Educación

El credencialismo es: "la ideología, la actitud, la creencia, por la cual se


sobrevalora la importancia y la funcionalidad de la acreditación
educativa formal en la capacitación real del acreditado para el trabajo y
el ejercicio de su ciudadanía. Por otra parte, el credencialismo se refleja
y se refuerza al mismo tiempo en los criterios y prácticas de selección
de personal, las cuales aumentan en el tiempo los requisitos educativos
formales mínimos, necesarios para poder ingresar a la fuerza laboral".

La legitimación social de los aparatos educativos, está muy clara en esta


ideología. Tratando de legitimar la obtención de títulos y grados
académicos como buen testimonio de un mejor acceso al mercado de
trabajo, se legitima la educación -verdadero "don" de la cultura- como un
filtro o mecanismo de selección social, donde no ascienden los
"mejores" como es de esperar en este espectro darwiniano, sino
aquellos que se hallan ubicados en los más altos peldaños de la
estratificación social. Así, la educación es un instrumento que perpetúa
la desigualdad social, porque, como señala en frase afortunada Martín
Carnoy: "Cuando el individuo va a la escuela tiene acceso a una tajada
más grande del pastel económico y social, con tal que nadie más vaya a
la escuela con él".

Por otra parte, la legitimación social vuelve a ser claramente perceptible


en el hecho de que si es cierta nuestra afirmación sobre la
preponderante función ideológico-reproductora de los aparatos
educativos por sobre su vinculación con el desarrollo de las fuerzas
productivas, la continua elevación de los requisitos educativos formales
por los empleadores, reflejaría, sobre todo, su interés en utilizar la
"credencial" como un mecanismo de evaluación y selección de aquellas
personas que por su mayor estadía en el sistema escolar, brinden la
garantía de haber interiorizado las normas de obediencia, sumisión y
puntualidad, básicas para la disciplina industrial y organizacional. La
credencial educativa es valorada entonces primordialmente como
garantía del adecuado aprendizaje afectivo y conductual, y, en segundo
lugar, como certificado de algunos conocimientos útiles para la
producción. Queda el siguiente interrogante: ¿la mayor estadía de los
agentes sociales en el sistema escolar es realmente garantía de mayor
"lealtad" normativa y valorativa hacia el sistema social o por el contrario
es un antídoto para esa normatividad? Para resolver este interrogante,
es menester profundizar la investigación, en niveles sobre los cuales
aún no se ha estudiado en detalle.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res032/txt
3.htm
7.4 Licencias ocupacionales y educación

El proceso de globalización y la necesidad apremiante del país de


insertarse con posibilidades reales competitivas en la corriente del
comercio internacional, como garantía de mayores niveles de
crecimiento y mejores condiciones de vida para sus habitantes, exigen
un replanteamiento del modelo de desarrollo que se base en la
modernización del aparato productivo, en el estímulo a la investigación
científica y tecnológica y se sustente en la capacitación permanente de
la fuerza de trabajo y del talento humano, para lo cual es necesario la
adopción de nuevos esquemas de organización y de gestión
empresarial, cambios en la estructura del trabajo y actualización y
mejoramiento de la oferta educativa y de formación profesional.

El SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) quiere colocar a disposición


de empresarios, trabajadores, instituciones educativas y de formación
profesional esta primera versión de la Clasificación Nacional de
Ocupaciones, convencido de las múltiples aplicaciones que se le
pueden dar a este instrumento, entre las cuales podemos mencionar:

Establecer estructuras o escalas salariales.


Identificar necesidades de capacitación y recalificación de la fuerza
laboral.
Caracterizar ocupacionalmente a las empresas.
Divulgar y transferir los resultados de los estudios ocupacionales.
Servir como referente obligado para el proceso de actualización y
modernización de la oferta educativa y de formación profesional.
Acopiar, analizar y divulgar información ocupacional.
Obtener y suministrar información sobre los cambios de las
competencias ocupacionales en el ámbito nacional y compararlas con
las de otros países.
Diagnosticar niveles de competencia de la fuerza laboral del país.

http://www.oei.es/oeivirt/fp/cuad2a03.htm

8. Educación y planificación de recursos humanos


8.1 Aspectos económicos de la planeación educativa

Puede definirse como el inventario de recursos y necesidades y la


determinación de metas y de programas que han de ordenar esos
recursos para atender dichas necesidades referentes al desarrollo
económico y al mejoramiento social del país.

http://genisgutierrez61.blogspot.com/2009/11/aspectos-generales-de-la-
planificacion_26.html

8.2 Planificación de la oferta y demanda de profesores

La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició un ³Programa


Emergente´ con los estudiantes que serán maestros de educación
básica en México para mejorar su desempeño en la prueba para obtener
un plaza del magisterio, puesto que en estados como Aguascalientes,
Durango, Guanajuato, Sinaloa y Tabasco, ocho de cada diez reprobaron
el año anterior.

Desde ahora, en las normales se realizan ³sesiones de apoyo´ o se


enseña ³estrategia de evaluación´ con las que los futuros maestros
aprenderán a resolver exámenes de opción múltiple para mejorar sus
resultados.
Esta decisión se tomó porque en el diagnóstico Retos de la Formación
Docente, hecho por la SEP, se concluyó que las escuelas en las que se
forman los profesores de México ³están lejos de ser las instituciones
dignas para que haya una preparación adecuada ante la insuficiente
infraestructura y equipamiento´. También se diagnosticó que ninguno de
los programas de 454 normales en el país alcanzan el máximo nivel de
excelencia, y la consecuencia es que los futuros maestros tienen ³bajo o
poco desempeño´.

En el reporte de resultados del concurso nacional para obtener una


plaza, realizado en agosto pasado, sólo 2 normales lograron que el total
de sus egresados obtuviera un empleo; pero los egresados de otras 93
instituciones no lograron ni una sola plaza de trabajo dentro de las
escuelas de preescolar, primaria y secundaria públicas.

En el Tercer Seminario Internacional de Educación Integral, ³Emociones,


valores y competencias docentes´, organizado por la Fundación SM, se
reveló que Morelos, Querétaro, Aguascalientes, Michoacán, Tamaulipas,
Yucatán y Campeche tienen el más bajo nivel de respuesta al
planteamiento de la Reforma. En esa exploración inicial, 9 % de los
consultados dice estar ³en desacuerdo y no comprender´ la reforma.

Santillán dijo que dentro de los problemas que enfrentan estas


instituciones está ³el reformar los procesos de ingreso, permanencia y
promoción de los profesores en las escuelas normales y crear una
cultura de méritos´.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/177360.html

9. Modelos de planeación
9.1 Enfoque de requerimientos de recursos humanos
Para alcanzar plenamente su objetivo de planeación estratégica de
recursos humanos debe considerar los siguientes factores:

· Determinar los factores del medio ambiente, es decir, la definición del


entorno macro envolvente de la organización tomando en cuenta las
características de la actividad económica o rama a la cual pertenece la
empresa, las acciones de gobierno que se emprenden en ese sector, el
avance tecnológico, las cuestiones sociales y culturales, y sobre todo, las
características y penetración en el mercado de los competidores.
· Identificar la misión y los objetivos institucionales.
· Conocer con precisión la estructura y las funciones de la organización.
· Comprender exactamente los programas y los proyectos prioritarios o
sustantivos y de apoyo.
· Establecer políticas, procedimientos y programas en materia de
administración de recursos humanos.
· Precisar que requisitos deben reunir el personal, entre otros:
- Información extrainstitucional: Estatus socioeconómico, nivel cultural y
problemática familiar.
- Información intrainstitucional: En términos de inventario de recursos
humanos, incluyendo habilidades, reclutamiento, selección, contratación,
inducción, desarrollo, sueldos y salarios, relaciones laborales y motivos de
salida del personal.
· Elaborar diagnósticos y pronósticos del personal para conocer sus
características y planear dotaciones o movimientos futuros.

http://www.wikilearning.com/curso_gratis/enfoques_estrategicos_de_la_ad
ministracion_de_personal-
enfoque_estrategico_de_planeacion_reclutamiento_y_seleccion/16627-4
9.2 Análisis de insumo ± producto en educación

La información de calidad fluyendo digitalmente a cada alumno es el


insumo principal del proceso de aprendizaje y este insumo documental
de enfoques teóricos, empíricos e ideológicos de visibilidad científica-
técnica constituyen el capital de inversión humana.

Es ya práctica frecuente el uso de la expresión "productividad de la


educación o del proceso educativo" cuando se hace referencia a la
evaluación de esa eficiencia a que hemos hecho mención, seguramente
con el deliberado propósito de establecer un símil entre dicho proceso y
los de producción, de tal forma que pudiera ser relativamente más
sencillo el explicar y el comprender, mediante la utilización de ciertos
indicadores cuantitativos, el grado de avance con que el sistema
educativo cumple, más o menos adecuadamente, sus propias funciones.

Así, se habla de una "productividad interna" del sistema educativo


cuando se trata de evaluar lo que sucede en el mismo en cuanto a los
resultados que obtiene en referencia a los recursos de que dispone, y de
una "productividad externa" cuya medición pretendería examinar tales
resultados a la luz de los requerimientos del contexto social, económico
y político en que tal sistema se inscribe y de las necesidades de
cambios estructurales del mismo.

Productividad -conviene recordarlo- es, en su origen, un concepto de


carácter econométrico cuyo valor está dado por la relación del producto
medido en cantidades físicas, con respecto a los insumos, también
expresados en unidades físicas. El cociente es, evidentemente, un
índice de eficiencia en cuanto que representa la mayor o menor
capacidad del sistema productivo para obtener utilidades. Así, un
aumento de productividad se logra, o bien incrementando el producto, o
bien reduciendo los insumos.

Si pretendemos aplicar estas mismas consideraciones al sistema


educativo, la planeación de él, cuyo objetivo esencial es el de hacerlo
más eficiente como ya se ha definido, tendrá como propósito el logro de
mayores "utilidades", bien sea obteniendo superiores volúmenes de
"producto", o bien disminuyendo las correspondientes magnitudes de
"insumos".

En términos generales, habrán de considerarse como "insumos" del


sistema:

a) el número de estudiantes que ingresan a él, afectado por un factor


que, de alguna manera, establezca -al ingreso- su nivel de educación
(formación e información, hábitos, conocimientos y capacidades) y que
constituye la "materia prima" que será transformada en el proceso
educacional;
b) las magnitudes correspondientes a las funciones de docencia y
administración de la enseñanza;
c) las inversiones de capital en instalaciones y equipo, y
d) las inversiones en gastos corrientes.

El "producto", a su vez, estaría definido por el número de estudiantes


que egresan del sistema, afectada esta magnitud por un nuevo factor
que midiera el nuevo nivel de educación de dichos egresados, que es
producto, precisamente, de la acción transformadora que se realiza en
el proceso educativo. Cabe aclarar que el concepto de egresión de
estudiantes, en este caso, no se toma aquí únicamente en los términos
de quienes concluyen satisfactoriamente un ciclo de enseñanza sino, de
una manera más amplia, de quienes habiendo ingresado al sistema
salen posteriormente después de haber permanecido en él durante un
periodo cualquiera, habiendo completado o no un ciclo o un curso.

Así, el "valor agregado" en el proceso educativo estaría dado por la


diferencia entre el nivel de educación al egreso y el correspondiente al
ingreso, multiplicada por la magnitud de estudiantes que hubieran
participado en él. La evaluación de esos dos niveles educativos de los
sujetos del proceso al ingreso y al egreso del mismo-constituye
ciertamente un reto para los investigadores en el campo de las ciencias
de la educación, un desafío a su imaginación. Se trata, en efecto, del
problema de medir en cada caso no sólo la acumulación de
conocimientos e información de los educandos, sino sus habilidades
intelectuales y físicas y sus capacidades de análisis crítico, de
creatividad, de convivencia social y de adaptabilidad a los cambios; en
pocas palabras, su habilidad y capacidad de ser.

Y ello no en abstracto, sino a la luz de propósitos y metas bien definidos.

No hay duda de que en el campo de la investigación educativa, pero


más particularmente en la evaluación de esos niveles de educación a
que nos hemos referido, no se trata simplemente de un análisis
estadístico ordinario, sino más bien de llegar a descubrir las fuerzas
actuantes cuyo resultado final depende de una gran variedad de
parámetros operativos que, en el ejercicio de planeación, es preciso
interpretar justamente para que se les pueda modificar con vistas a un
mejor resultado.

De esta manera, el proceso para llegar al conocimiento, a la evaluación


de la eficiencia -de la productividad- del sistema educativo, habría de
integrarse con las siguientes cuatro etapas generales:
a) el análisis de la operación total con el propósito de determinar los
factores que en ella intervienen;

b) la definición de las funciones de esos factores que operan con


relación al resultado esperado de la operación en su conjunto;

c) la determinación del grado en que el desempeño real y objetivo de


estas funciones contribuye, con su participación específica y necesaria,
al esfuerzo total, y

d) la investigación sobre qué factor o parámetro ejerce, en condiciones


determinadas, una influencia decisiva, favorable o adversa, en la
operación.

Esta metodología, en realidad, por la complejidad de los factores que en


ella intervienen, parece estar mucho más cerca de los procedimientos
de la investigación en las ciencias biológicas que de los
correspondientes a las ciencias físicas y se hace más difícil lograr
progresos con el uso exclusivo de métodos matemáticos. No se trata,
obviamente, de fenómenos de carácter puramente mecánico; por el
contrario, la evaluación de los diversos factores involucrados en la
operación total requiere de valoraciones del esfuerzo humano y de la
acción de ciertas fuerzas sociales acerca de las cuales no se pueden
obtener informaciones cuantitativas. Es necesario, por tanto, servirse de
apreciaciones y juicios subjetivos que habrán de tener mayor grado de
confiabilidad y permitirán llegar a conclusiones válidas en la medida en
que se cuente con un mayor acopio de datos adecuados sobre la
totalidad del campo de operación, derivados de una observación
completa e integral.

http://dieumsnh.qfb.umich.mx/aprendizaje/modelo_educativo.htm
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res009/txt
4.htm

9.3 Modelo de comparaciones internacionales

Actualmente estamos asistiendo a un proceso creciente de


convergencia de los sistemas de enseñanza superior; lo cual afectará,
entre otros aspectos, al sistema de acreditación de los planes de
estudio, por lo que no podemos estar de espaldas a dicho proceso. Esta
circunstancia obliga a realizar una tarea de cooperación universitaria
internacional para diseñar modelos integradores que tengan en cuenta
la complejidad cuantitativa y cualitativa de la universidad, su diversidad
de objetivos, componentes y su estructura organizacional.

En el marco del Programa Columbus, creado por la Conferencia de


Rectores, Cancilleres y Vicecancilleres de Universidades Europeas
(CRE), para promover la colaboración entre estas instituciones y las
universidades latinoamericanas, se desarrolló el "Sistema de Evaluación
de la Calidad de las Enseñanzas de Ingeniería" (SECAI). Este sistema
de evaluación, desde un organismo no gubernamental e independiente,
facilita a las instituciones universitarias una herramienta útil para
diagnósticos imprescindibles en todo proceso de cambio para la mejora
de la calidad (Aparicio Izquierdo, 1999). Un grupo de expertos en
evaluación de la enseñanza de la ingeniería de universidades europeas
y latinoamericanas, partiendo de un modelo elaborado en el Instituto de
Ciencias de la Educación de la Universidad Politécnica de Madrid, ha
desarrollado un sistema completo de evaluación de la calidad de la
enseñanza, aplicable a las carreras de ingeniería y adaptable a otras
carreras universitarias.

Las características básicas de SECAI son las siguientes:


` Es un sistema de evaluación-diagnóstico con el objetivo
fundamental de mejorar la calidad de las enseñanzas de
ingeniería.

` Ha sido elaborado en un contexto internacional.

` Se ha utilizado criterios exclusivamente técnicos.

` La evaluación se realiza únicamente a petición de una


universidad integrada en CRE-Columbus, respetando la
autonomía universitaria.

` Es una evaluación centrada en la institución.

` Su enfoque es global, refiriéndose tanto al proceso como a los


resultados, utilizando indicadores cualitativos y cuantitativos.

` Propone criterios de referencia para la valoración de los factores


o indicadores de calidad.

` La autoevaluación es clave en el proceso global y se completa


con una evaluación externa.

` La autoevaluación la realiza un comité de evaluación interna,


designado por la propia institución, según los criterios que marca
SECAI.

` La evaluación externa la lleva a cabo un comité de expertos,


nombrados por CRE-Columbus con la aceptación de la institución
evaluada. Este comité está compuesto por: un profesor nacional
ajeno a la institución, un profesor extranjero y un profesional de
prestigio relacionado con la profesión.

` Columbus desarrolla actividades de formación para los


evaluadores y dispone de un "banco de evaluadores" para las
instituciones.

` Existe un compromiso de confidencialidad por parte de los


evaluadores externos, los resultados se remiten a las autoridades
de la institución evaluada para que haga de ellos el uso
conveniente.

El modelo está compuesto por 94 indicadores, agrupados en cinco


factores generales: plan de estudios, condiciones de ingreso de los
estudiantes, proceso de enseñanza, resultados inmediatos (salida del
proceso) e integración de los graduados.

Aunque se hace necesario diseñar un sistema de acreditación


internacional que realmente mejore la educación de la ingeniería,
Ohnaka (1998) advierte la existencia de algunos problemas, como por
ejemplo:

` Para acreditar un programa de ingeniería es necesario establecer


un criterio; esto lleva a realizar una regulación, con el riesgo de
lesionar la diversificación y peculiaridades propias de las distintas
universidades.

` Para mejorar la educación, lo más importante es evaluar el valor


añadido del graduado, es decir, la diferencia de competencia de
los estudiantes entre el ingreso en la universidad y su salida de
ella. Este valor añadido, aunque se mide en algunos sistemas, no
es fácil de obtener.

` Es necesario garantizar una mínima competencia de los


graduados entre los distintos países, lo que exige una
comparación internacional que no es fácil de realizar.

` Estos sistemas de acreditación exigen mucho trabajo y recursos


personales y financieros para un desarrollo adecuado.

` Es difícil establecer criterios en los campos interdisciplinarios.

En los sistemas de evaluación de la calidad de los programas de


ingeniería, no sólo basta mirar lo que hace la institución para garantizar
la calidad, sino también cuáles son sus resultados. Los criterios de
acreditación están cambiando en muchos países hacia los resultados de
los programas formativos, alejándose de un enfoque exclusivamente
centrado en el proceso.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res121/ar
t10.htm

9.4 Modelo de beneficio ± costo en educación

El problema de la política de asignación de recursos a las Universidades


descansa de hecho, en primera instancia, en una correcta evaluación de
su rendimiento, tomando por supuesto que el planificador quiera
efectivamente apartarse del sistema tradicional del "dedazo", o de las
difíciles y a menudo intrincadas discusiones que caracterizan
anualmente, en épocas de otorgamiento de fondos, las relaciones entre
Rectores de Universidades y funcionarios de la administración pública.
En estas circunstancias y debido en gran parte a la inercia del proceso
administrativo de las mismas Universidades y a la casi completa
ausencia de datos fidedignos proporcionados sobre la repartición
histórica de sus gastos, sólo suele ser factible, como política realista,
afectar la estructura de su gasto anual, por medio del incremento o
decremento relativo de los recursos presupuestados que le son
asignados.

Los criterios de asignación pueden descansar, en una primera


aproximación, en una evaluación de la eficiencia institucional, y la
justificación del gasto presupuestado debe hacerse de tal modo que el
costo de la educación superior tenga como contrapartida un adecuado
beneficio.

Lo anterior se estima en la perspectiva de alguna meta de educación


que se supone coincide con los objetivos de desarrollo del país.

Este objetivo básico del sistema universitario concebido como una


empresa de producción de profesionistas, sería, por ejemplo, la cantidad
de alumnos universitarios o de egresados deseados en cada carrera, o
la composición deseada de carreras (estructura de carreras) con el
número respectivo de alumnos o de egresados de cada una de ellas.

En la perspectiva de estos objetivos, los aumentos de presupuestos


pueden otorgarse a las Universidades:

a) con preferencia a las que logren incrementar el número de sus


alumnos con un menor costo por alumno sin afectar la calidad de su
enseñanza,
b) con preferencia a los que logren incrementar el número de sus
egresados con un menor costo por egresado.

El análisis costo-beneficio puede realizarse partiendo del costo


presupuestado por alumno, el cual resulta ser un costo stock, y el
análisis no pasa del nivel estático y sirve para objetivos a corto plazo
(como la atribución de presupuesto en un año determinado) :

O al contrario, partiendo del costo por alumno, se puede estimar el costo


por egresado que resulta de la acumulación dinámica de costos y
beneficios durante, por ejemplo, el lapso de una generación de alumnos.
Se utiliza en este caso un concepto dinámico de costo flujo que puede
servir para fines de planificación a mediano plazo.

En realidad, el cálculo se reduce a menudo a la estimación de los


costos, dada la dificultad de poder estimar los beneficios :

a) porque se supone que los beneficios son siempre superiores a los


costos, y resulta irrelevante calcularlos;

b) o porque no se dispone de una estimación completa de los beneficios


y en consecuencia se comparan costos considerando el beneficio como
dado.

Los beneficios de la educación son susceptibles de aparecer a


diferentes niveles :
- Para la Universidad : modificación en la naturaleza del conocimiento,
adquisición de nuevas aptitudes de sus profesores en la docencia,
incremento cuantitativo del conocimiento.

- Para los egresados : incremento de sus ingresos al salir de la


Universidad.

- Para la sociedad : mejor satisfacción de necesidades sociales.

De hecho, estos beneficios, en su mayor parte, son de tipo cualitativo y


de los egresados.

En definitiva, amparándose en el valor lógico de la tautología


matemática, el análisis prefiere olvidarse de los beneficios y considera
que "minimizar costos" equivale a "optimizar la relación beneficio-costo"
: dado el objetivo de querer aumentar el número de egresados en
carreras deseables, cuanto menos sea el costo, mayor será la
aceptación del presupuesto de la Universidad.

Por fin (y como última premisa) la presentación de los costos en


unidades monetarias es un requisito indispensable, como un modo de
expresión cuantitativa homogénea, que se supone refleja la realidad
actual del sistema educativo, y se fundamenta en la concepción
prevaleciente (buena o falsa) del lugar del hombre en la sociedad. En
otras palabras, la sociedad como marco del análisis constituye un dato.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res021/txt
2.htm

9.5 Modelo de costo ± efectividad en educación


El sistema educativo del cual la educación superior es solamente una
parte, está inmerso en una realidad social económica y política. Está
determinado en parte por todo este entorno y es también un poderoso
agente modificador de este entorno. En otras palabras, la educación es
el primer motor de la transformación cultural y a su vez está limitado en
su función de agente de cambio por la estructura socioeconómica que lo
determina.

El análisis beneficio costo se ha limitado a medir la "eficiencia interna"


de este sistema comparando básicamente el costo por alumno o por
egresado con el valor en el mercado del profesionista egresado
(beneficio individual).

Sin embargo el verdadero problema es el análisis del Sistema de


Educación Superior, como un mecanismo transformador, muy
relativamente autónomo, que recibe mucho de su entorno social y se
supone debe beneficiar a este entorno social. En la realidad mexicana,
el sistema universitario está en gran parte sostenido, desde el punto de
vista financiero, por el Estado vía el mecanismo de recaudación de
impuestos y de distribución de subsidios con fines presupuestales. El
costo de la Educación Superior no es pues, en la mayor parte de los
casos, un "costo para la institución". Esta no es más que un
"intermediario" (que agrega cierto valor a las inversiones realizadas en
educación). Al contrario el costo directo de la Educación Superior es
ante todo un costo social.

La nueva Ley Federal de Educación afirma que los objetivos de la


educación en general (y por ende de la educación superior) son :
"contribuir al óptimo desarrollo de la persona y de la sociedad, cubrir
ciertas necesidades sociales con la formación de profesionistas
adecuados, aumentar el acervo científico y tecnológico, disminuir la
dependencia tecnológica... etc."

Los beneficios de la educación superior, como sistema, deben ser


analizados con respecto a la forma en que el sistema permite cubrir
estos objetivos, y el análisis no puede reducirse a simples
consideraciones de costos. Estos beneficios tanto sociales, como
institucionales o individuales, deben formularse sin equívocos y, lo más
posible, de modo tal que se propicie una medición cuantitativa de los
mismos, que permite la comparación con los costos.

Una vez más, estos beneficios se encuentran con particular énfasis a


nivel del entorno en el cual el sistema se inserta, y no se espera
(paradoja en nuestro sistema de mercado) que la educación reditúe
algún beneficio a las instituciones que imparten educación. Las
universidades aún privadas, y a veces a pesar de la no manifestación de
algún "beneficio" indirecto, guardan afortunadamente el carácter de
institución altruista orientada hacia el beneficio social o individual.

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res021/txt
2.htm

9.6 Modelos de programación lineal

Construcción de los Modelos de Programación Lineal

De forma obligatoria se deben cumplir los siguientes requerimientos


para construir un modelo de Programación Lineal.

Requerimiento 1. Función objetivo. (F.O).


Debe haber un objetivo (o meta o blanco) que la optimización desea
alcanzar.

Requerimiento 2. Restricciones y decisiones.

Debe haber cursos o alternativas de acción o decisiones, uno de los


cuáles permite alcanzar el objetivo.

Requerimiento 3. La F.O y las restricciones son lineales.

Deben utilizarse solamente ecuaciones lineales o desigualdades


lineales.

Pasos para la construcción del modelo

1. Definir las variables de decisión.


2. Definir el objetivo o meta en términos de las variables de decisión.
3. Definir las restricciones.
4. Restringir todas las variables para que sean no negativas.

http://www.monografias.com/trabajos6/proli/proli.shtml

10. Análisis longitudinales en educación


Externar una opinión en apoyo a la educación pública en todos los niveles
educativos en este momento en México, cuando los indicadores que operan
para el reparto, destino y resultados de la asignación presupuestaria a la
educación es dictaminada por organismos internacionales bajo el esquema
de sus propios intereses, es como amar en tiempos del cólera, sólo que sin
la magia de García Márquez... sin embargo, o justamente por esto, tratar el
tema de la educación pública en nuestro país, es deber que todo educador
requiere plantearse si su ejercicio responde al compromiso para con la
comunidad, para con el México verdadero, hoy, desestructurado, escindido,
el México que ha sido dejado de lado para dar paso a la creciente gama de
burbujas de artificios importados, clonados crecimientos, aislados del resto,
que viven micro realidades seleccionadas, más por los manejos favorecidos
de estrategias de subsidio disfrazados a los que más tienen, que por su
capacidad de elevarse al plano del desarrollo propio.
En este sentido, se analizaron recientes documentos de los organismos
mencionados, así como las acciones realizadas a favor de la educación
pública, especialmente después de la Conferencia Internacional sobre la
Financiación para el Desarrollo, encuentro organizado por las Naciones
Unidas, que tuvo la participación del Banco Mundial (BM), del Fondo
Monetario Internacional (FMI), de la Organización Mundial de Comercio
(OMC), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y
Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),
las cinco comisiones regionales y otros organismos del sistema de las
Naciones Unidas, así como representantes de la sociedad civil y del sector
empresarial.
Y en este crítico análisis desde este foro internacional se presentaron
fuertes y sólidas voces que se erigen en defensoras de políticas sociales
verdaderas, defensoras de políticas educativas que lleven impreso la
búsqueda del beneficio social por encima de otras consideraciones, de
políticas que protejan las dos únicas riquezas con que el ser humano puede
enfrentar la vida: salud y educación para todos.
Así, líderes comunitarios, trabajadores, jóvenes, grupos de mujeres,
académicos y dirigentes de organizaciones no gubernamentales,
exhortaron al BM a centrar sus esfuerzos en abordar estos problemas
sociales. (...).
Los consensos logrados en las discusiones, pusieron el acento en los
siguientes rubros:
‡ El desarrollo es nuestra meta común compartida y este desarrollo incluye
las dimensiones económicas, sociales, culturales y medioambientales.
‡ El desarrollo debe ser un proceso global inclusivo.
‡ Se requiere capacitación en todos los niveles: público, privado, federal,
estatal, municipal, en los grupos indígenas, mujeres y jóvenes.
‡ La creación de puestos de trabajo es urgente y crucial.
‡ La habilitación y toma de poder de los grupos sociales es esencial para el
desarrollo, especialmente de los grupos más vulnerables, incluidas las
mujeres, pueblos indígenas y jóvenes.
‡ Es necesario fortalecer las relaciones entre el gobierno y la sociedad civil
en un diálogo entre iguales.
‡ Es necesario abordar con urgencia el asunto de la corrupción, no sólo la
corrupción de los marginados, sino, y especialmente, aquella que se da en
las grandes esferas y que va sólo a la búsqueda de intereses por encima
del hombre.

Y por los resultados de este encuentro y su declaratoria final, que involucra


tanto a países ricos como a los pobres, se determinó apoyar al sector
educativo a través de diversas estrategias; sólo que estas no permean a los
niveles debidos y la educación pública en México sigue su vigorizado
camino hacia la privatización, en un movimiento solapado cuyos efectos
han sentido ya los maestros y la población, y que sin embargo no ha
provocado, todavía, una respuesta vigorosa por parte de la sociedad civil, ni
del magisterio, ya no como gremio, sino como el grupo profesional que está
más cercano a esas necesidades sociales hoy insatisfechas.

http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/bueno16.htm

11. Los costos de la educación


11.1 Análisis de costos en educación
Aparentemente, en el sistema de educación superior mexicano, los
costos son ante todo costos sociales y en una pequeña proporción
costos institucionales o personales. Pero lo más importante es ver
claramente que, a estos tres niveles, se pueden identificar costos
directos, indirectos y de oportunidad.

Costos directos:

Para la sociedad:
- Costos de subsidios y de becas otorgadas al sistema educativo tanto
público como privado.

Para la institución o complejo de instituciones:


- Costo de organización y Administración (valor agregado al
financiamiento público).
- Costo de la deserción y reprobación.
- Costo de la "fosilización".

Para el individuo:
- Costo de colegiaturas. Derechos de admisión, de exámenes.

Costos indirectos:
Para la sociedad:

- Costo de la recaudación de impuestos y canalización de subsidios


(administración del sistema educativo).
- Costo de la transferencia de impuestos vía el sistema de precios.
- Costo del mantenimiento de servicios colaterales transportes.
Para la institución:
- Costo del mantenimiento de actividades extra-escolares no
productivas: deportes, culturales, rifas.

Para el individuo:
- Costos de manutención : alojamiento, alimentación, compra de
material escolar, etc.

Costos de oportunidad:

Para la sociedad:
- Costo resultante del aceptar seguir sosteniendo el Sistema de
Educación Superior con aumentos tremendos de presupuestos, a
expensas de otros renglones (v.g. desarrollo de la comunidad rural).
- Costo resultante del aguantar un porcentaje elevado de analfabetos y
de niños que no encuentran cabida en la primaria e incidan sobre el
sistema a otros niveles.
- Costo resultante del aceptar que un número elevado de candidatos a la
Educación Superior no encuentran cabida en el Sistema.
- Costo del no regreso de becados en el extranjero (fuga de cerebros).

Para la institución o conjunto de instituciones:


- Costo resultante de la renuncia a cumplir otras actividades productivas
(especialización en la función escolar de enseñanza, poca
investigación).
- Lo mismo para el profesor: si es de excelente calidad, él renuncia a
percibir ingresos mayores en la industria. Si es fósil : costo de su inercia
para el sistema.
Para el individuo estudiante:
- Costo de oportunidad del dejar de trabajar si es estudiante a tiempo
completo (en México no es el caso para la gran mayoría de estudiantes
que trabajan y estudian a la vez).
- Más bien en la actualidad: costo de oportunidad de la "pasantía
institucionalizada" (costo del aceptar ser infrapagado).
- Costo de oportunidad previsto por la falta de percibir ingresos en
circunstancia de entrada difícil al mercado de trabajo (costo del dejar de
esperar ciertos ingresos).

http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res021/txt
2.htm#4

11.2 Funciones de costos educativos


Un sistema de costos es el registro sistemático de todas las
transacciones financieras, expresadas en su relación con los factores
funcionales de la producción, la distribución y la administración e
interpretadas adecuadamente para determinar el costo de llevar a cabo
una función dada.

Los sistemas de costos pueden clasificarse con base en seis criterios


fundamentales:

a) En función del tiempo;

b) Por su variabilidad en relación al volumen;

c) En función de lugar;

d) Por su composición;
e) Por su identificación con un objeto, departamento o proceso, y

f) En cuanto a su relación con resultados.

Para este modelo se ha considerado apropiado el sistema por proceso,


en el cual los costos se acumulan y se transfieren de un proceso al
siguiente para determinar los costos totales de una función.

El propósito de este método es el que los costos de cada proceso deben


asignarse a las unidades físicas que pasan a través de diferentes
departamentos. Este método es frecuentemente usado en las industrias
que producen artículos similares en grandes volúmenes.

Un sistema educativo está organizado por instituciones donde ingresan


periódicamente cantidades determinadas de individuos (niños, jóvenes y
adultos), que luego egresan con diferentes modalidades y niveles de
educación.

El producto del sistema educativo no guarda la misma relación con la


escuela que la que tienen los productos con la industria. En tantos éstos
dependen exclusivamente del modelo fijado, de la técnica disponible, de
la mano de obra y de las características del elemento elegido, el
producto de la educación está condicionado, por una parte, por la
capacidad, reacción psicológica y cooperación del educando y, por otra,
por circunstancias extraescolares. En consecuencia, es muy difícil
determinar en qué grado el producto de la educación es fruto de la
escuela. Esto significa que no es posible aplicar a la educación en
idéntico y estricto sentido el concepto económico de productividad que
es aplicado a la industria.
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res013/txt
1.htm

12. Financiamiento de la educación


12.1 Financiamiento educativo
Uno de los aspectos más importantes acerca de la educación es que su
financiamiento proviene del sector gubernamental en la mayoría de los
países en el mundo. Este financiamiento se ha manifestado en una
elevada matrícula escolar y en otros beneficios para sus sistemas
educativos, como el acceso universal a la educación en muchas
naciones.
Al analizar modelos de financiamiento a la educación basados en la
demanda, debemos de tratar aspectos como el que el gasto público en
la educación es a menudo ineficiente: gran parte de las erogaciones en
este rubro, se realizan en renglones que frecuentemente no producen
un resultado satisfactorio. Además de ser ineficientes, los subsidios a la
educación comúnmente se distribuyen de manera errónea entre los
diferentes grados escolares. Por ejemplo, nosotros sabemos ahora que
la "productividad (ganancia) social" de invertir en educación básica es
mayor que la obtenida al destinar recursos a la educación superior; sin
embargo, en la mayoría de los países el monto de subsidios que se
destina a la educación superior es muy superior al destinado a la
educación básica. Por ejemplo, en África el gasto por estudiante en la
educación superior es 44 veces superior al prevaleciente en los niveles
de educación básica, fenómeno que ocurre en una región del mundo
que aún esta lejos de lograr que su población tenga acceso universal a
la educación básica.

En años recientes, los gobiernos han sido menos capaces de sostener


la pesada carga de un inmenso sistema público destinado a la
educación. Asimismo, la interrogante sobre quién debe pagar por la
educación, es un tema recurrente en muchas naciones.

Dentro de las razones más conocidas para el financiamiento público a la


educación, se encuentran las siguientes:
a) Los subsidios públicos buscan resolver desigualdades sociales: en
muchas naciones, las diferencias en la distribución del ingreso son
atacadas a través de la educación, misma que impulsa a una mayor
movilidad social y reduce las desigualdades.

b) Asimismo, a pesar de las altas ganancias privadas de la educación,


es difícil que individuos con recursos limitados puedan financiar su
propia educación. Estas imperfecciones en el mercado de capitales
constituyen otra razón para destinar recursos públicos a la educación.

c) La información sobre oportunidades de inversión educativa, a la que


tienen acceso los miembros menos afortunados de una sociedad, no
tiene una difusión amplia.

d) Las externalidades relacionadas con la inversión en la educación.

http://www.ifie.edu.mx/financiamiento_educativo_basado_en_la_deman
da.htm

12.2 Financiamiento escolar


Becas para educación media superior, superior y posgrados

Becas Comexus
Becas crédito CONACYT
Becas de la Secretaría de Relaciones Exteriores
Becas del Sector Educativo (BECANET)
Becas Instituto Politécnico Nacional
Becas para estudios de nivel medio superior (DGETI)
Becas que ofrecen los gobiernos de los estados
Convocatoria de becas del Consejo Británico
Fundación BBVA Bancomer
Programa de Desarrollo Humano
Secretaría de la Defensa Nacional

Por parte de la SEP existen las siguientes becas para educación


superior y posgrado:

Educación superior
FONABEC
PRONABES
PROGRAMA DE BECAS PARA ESTUDIOS DE POSGRADO EN LA
UNAM

Becas para Estudios de Posgrado


CONCYTEC (Consejo de Ciencia Y Tecnología del Estado de
Guanajuato)
Becas de Posgrado en Universidades Peruanas
IPN (Instituto Politécnico Nacional)
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE
MONTERREY
SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (Dirección General de
Asuntos Culturales)
TELMEX (Fundación Telmex)

La importancia del programa de becas del Consejo Nacional de Ciencia


y Tecnología (CONACyT) de México se manifiesta en el hecho de que
los recursos destinados a ese tipo de apoyos para la realización de
estudios hayan representado alrededor de la mitad del total del
presupuesto ejercido por el organismo en los 30 años que transcurrieron
desde su fundación, en 1970, y el año 2000.

Hasta 1994, en realidad, el programa del CONACyT funcionó a partir de


la demanda espontánea de becas, sin prioridades claras ±basadas en
definiciones de las necesidades prioritarias del país, en la perspectiva
de su desarrollo integral± ni tampoco mecanismos efectivos de fomento
de la demanda, que buscaran hacerla coincidir con las prioridades
establecidas.

Teniendo en cuenta el desarrollo del país en general, el del sistema


educativo, y el de la educación superior mexicana en particular, no
resulta difícil entender el escaso interés de la gran mayoría de los
estudiantes universitarios por hacer estudios de posgrado,
especialmente en las carreras más ajenas a la investigación, como las
administrativas. Por ello debe considerarse que la concentración de las
becas del CONACyT en las áreas de ingenierías y ciencias naturales y
exactas, además de una política consciente, puede reflejar un mayor
interés por acceder a niveles superiores de escolaridad en algunas
carreras.

El funcionamiento del programa de becas del CONACyT a partir de la


demanda aparece con claridad en otros datos que la obra reseñada
presenta, en especial la distribución de las becas entre los niveles de
licenciatura, maestría y doctorado: sólo recientemente se estableció el
último como nivel prioritario para la asignación de becas, como es lógico
si se busca fomentar la investigación y el desarrollo tecnológico de alto
nivel.
De 1971 a 2000 el 60% de las becas se concedió para hacer estudios
de maestría; 20% para doctorado; 1% para postdoctorado; y el 19%
restante para otros estudios (especialidades, formación técnica y
algunas para licenciatura, en los primeros años). En los años noventa,
en cambio, la desaparición de las becas para otros estudios se vio
compensada por un aumento de las de maestría, que llegaron a
representar alrededor del 70% y, sobre todo, por las de doctorado, que
en el trienio de 1998 a 2000 llegaron a representar un 33% del total.

http://www.sep.gob.mx/wb/sep1/sep1_Becas_para_Educacion_Superior
?page=2
http://www.anuies.mx/servicios/p_anuies/publicaciones/revsup/res124/ar
t11.htm

12.3 Finanzas públicas y educación

Dentro de la administración gubernamental actual, los mecanismos


creados, la asignación presupuestal orientada al sector educativo y el
hacer de la Secretaria de Educación Pública, estas medidas paliativas
tampoco llegan al sistema de educación, porque lo que se instala, cada
vez con más fuerza, es una batida contra la educación pública en
México, en todas sus formas.

los principales temas que ya suman consensos en la necesidad de


modificar el estado existente son: el colapso de la vida comunitaria, la
pobreza en el campo y la migración a las ciudades, las maquiladoras y
"los Estados". Cómo los grupos de poder económico rebasan en mucho
el poder de los Estados, hoy, desde la perspectiva de Forrester (2002),
meros operadores de las grandes empresas. Cómo las dictaminaciones
de organismos como el Banco Mundial (BM) y, especialmente, el Fondo
Monetario Internacional (FMI) impone condiciones deshumanizadas
para los países subdesarrollados mientras contempla unas muy otras
estrategias para los países desarrollados; un ejemplo de esto son los
enormes subsidios que en Estados Unidos son otorgados al campo y la
estrecha relación existente entre estos dineros dados y los candados
impuestos al ingreso de productos de otras naciones (especialmente
México), candados que sólo procuran cuidar la producción interna. De la
misma forma opera todo para la educación: en países desarrollados es
totalmente gratuita, con equidad y calidad; para los demás, una
educación ya prácticamente privatizada, sin necesidad, en México, de
modificaciones de la Constitución. La realidad ha rebasado los escritos.

A continuación un esquema donde se refleja cómo operan los


financiamientos a la educación pública, cómo son "dirigidos" los
recursos "para la educación" sólo y exclusivamente a la compra de
herramientas tecnológicas "de punta", cuando las carencias están en la
formación y salarios de los profesionales de la educación; cuando las
carencias tienen que ver con la ausencia de gabinetes de psicología en
las escuelas; cuando las carencias son que los estudiantes siquiera
permanezcan dentro del sistema y no salgan a laborar en el subempleo
para contribuir al sustento familiar. Un diagrama que pretende mostrar
cómo se procura la cobertura de educación básica, indispensable para
un país maquilador y, al mismo tiempo, a través de diversos esquemas,
se ha dejado sin presupuesto a la educación pública superior; desde la
perspectiva del Rector de la UNAM (De la Fuente), una acción que de
no modificarse será irreversible en poco tiempo. Esto es, existe una
clara determinación que avanza hacia la privatización de la educación
pública de facto.

La educación pública, producto de políticas económicas que rigen el


proyecto social mexicano, está siendo guillotinada; por un lado, es
innegable que desde organismos externos se ofrecen estrategias para el
fortalecimiento de la educación básica, tanta y cuanta sea indispensable
para llenar maquiladoras y urnas, que den legitimidad a la
administración en turno... pero por el otro, se aniquila, a través de
múltiples candados de financiamiento, a la educación superior; baste
saber que en los años ochenta la Universidad de Guadalajara era
responsable del 95% de la matricula de educación superior y que el año
pasado este porcentaje sólo llego al 56%. Así, la cantidad de jóvenes
que votaron por la alternancia, tenían, en un alto porcentaje, una base
de formación más allá de secundaria; en pocos años, los electores
serán adultos con sólo la secundaria terminada, esto es, la democracia
mexicana será una democracia "maquilada´.

http://www.latarea.com.mx/articu/articu16/bueno16.htm

12.4 Financiamiento de la educación vocacional e industrial

La orientación vocacional y profesional reduce de manera sustancial el


tiempo que a una persona costaría reconocer en qué área tiene ventaja
comparativa en relación con sus semejantes. El tener acceso a esta
oportunidad le hace eficiente, productivo y exitoso; sin mencionar -por
supuesto- el tiempo y los recursos que se ahorró y que probablemente
dedicó a otra útil actividad.
Para el caso de México, la estimación del costo de los alumnos que
abandonan sus estudios universitarios es de entre 141 y 415 millones de
dólares, es decir, el presupuesto equivalente al que reciben estados
como Colima o Tlaxcala en un año.

El "gran desafío" no es sólo incrementar la cobertura entre los jóvenes,


sino también disminuir la "repetición y deserción" escolar en las
universidades públicas y privadas.
La deficiente preparación previa en el bachillerato, es otra de las causas
del abandono escolar universitario; la carencia de mecanismos de
financiamiento o becas estudiantiles; la prevalencia de políticas de
ingreso irrestricto, selectivo sin cupo fijo o selectivo con cupo; el
desconocimiento de lo que es la profesión, el ambiente escolar y la
carencia de lazos afectivos con las escuelas de nivel superior, también
impactan en los jóvenes para que dejen la escuela.

http://www.oem.com.mx/elsoldezacatecas/notas/n1651820.htm

12.5 Préstamos estudiantiles


Estudiar una carrera en una universidad particular es un objetivo
personal que, por desgracia, no todos pueden cumplir, sobre todo por
carecer del suficiente dinero para solventarlo.
Según información de la Sociedad de Fomento a la Educación Superior
(Sofes) en México la mitad de los casi tres millones de egresados de
preparatoria cada año no llegan a la universidad.

Se trata de un institución financiera que apoya a estudiantes mexicanos


para que inicien, continúen o concluyan sus estudios de licenciatura o
posgrado.

Este organismo, en convenio con BBVA Bancomer, propone una


solución para financiar estudios superiores en las principales
universidades privadas del país. Es un crédito que cubre hasta el 90%
de la colegiatura, con una tasa del 11.90% anual y sin penalidades por
prepago.

En palabras de Ignacio Deschamps, director general de Banca


Comercial de BBVA Bancomer, en el crédito educativo que se ofrece ³no
apostamos al alumno, sino al futuro profesionista´.
Explica que las familias mexicanas podrán hacer frente a los gastos de
la educación superior a través de su producto, para cubrir hasta un 90%
del pago de colegiaturas en universidades privadas del país.

Por medio del crédito, los estudiantes cubrirán los pagos de su carrera
en cualquiera de las 32 instituciones educativas adheridas al programa
de Sofes, entre ellas:

- Tecnológico de Monterrey
- Universidad Tecnológica de México
- Universidad Panamericana
- La Salle
- Universidad Anáhuac
- Grupo Sol
- Universidad Intercontinental
- Universidad del Tepeyac
- Universidad de las Américas
- Universidad de la Comunicación

Tarjetas y Créditos
Ofrecen crédito para universitarios

Cubre nuevo producto un 90% del monto de la colegiatura en


universidades privadas. Sofes y BBVA Bancomer brindan además tasa
fija y sin penalidades por prepago

El titular del crédito será el estudiante y tendrá como coacreditado al


padre o tutor, quien deberá demostrar su capacidad de pago y contar
con expediente positivo en el Buró de Crédito.
Los estudiantes que pueden participar van desde los 17 a los 62 años
de edad, quienes deberán comprometerse a mantener un promedio de
calificaciones de 8 para continuar con el crédito vigente.

El beneficiario cuenta con una gracia de pago de capital durante el


tiempo de estudios y seis meses posteriores a la terminación de los
mismos. Como se mencionó anteriormente, el crédito es de hasta 90%
del costo total de la colegiatura.

Al tratarse de jóvenes que aún no generan ingresos, los préstamos son


a largo plazo: hasta doce y medio años. La tasa es del 11.90% anual,
aunque la tasa que aplique para nuevos créditos se dará a conocer al
inicio de cada ciclo escolar. Cabe destacar que el crédito incluye
también la inscripción.

No existe penalización por prepago que se puede aplicar para disminuir


el monto de los pagos o el plazo a crédito. Además, los jóvenes cuentan
automáticamente con historial crediticio que les dará acceso a tarjetas,
fondos de inversiones, entre otros.

Finalmente, el producto brinda un seguro de vida para el estudiante y el


padre o tutor, que en caso de fallecimiento de cualquiera de los
acreditados cubre el saldo insoluto del préstamo. En caso de muerte del
coacreditado, se otorga el saldo no utilizado de la línea de crédito para
que el alumno pueda terminar sus estudios.

http://www.eluniversal.com.mx/tudinero/1740.html

S-ar putea să vă placă și