Sunteți pe pagina 1din 27

Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

vos planteados por las políticas de vivienda. Si bien en su fase


OBJETIVOS Y METAS inicial puede implicar la asignación de lotes individuales,
éstos abrirán cauce a la consolidación de la vivienda y su
Entre los objetivos del gobierno federal, fijados por medio del desarrollo futuro puede proveer áreas de densificación con
sector de asentamientos humanos, está promover y ejecutar vivienda en altura y otras alternativas que permiten optimizar
programas de vivienda e integrar y administrar el sistema para el uso de los servicios y el equipamiento.
satisfacer los requerimientos de tierra de los centros de
población. Los fraccionamientos de vivienda horizontal se diseñaron
para beneficiar a la población no asalariada o con bajos
De igual modo, entre sus atribuciones contempla promover la recursos que suele quedar al margen de los programas tradi-
participación de la comunidad en las acciones de cionales de vivienda de acreditados mínimos y, por consi-
autoconstrucción y, en general, en todas aquellas obras guiente, de la oferta que promueve el sector privado.
urbanas tendentes a mejorar las condiciones de vida de dicha
comunidad. Asimismo, el gobierno federal está facultado para Si bien es cierto que tal tipo de fraccionamientos no ha sido
celebrar convenios con los diferentes gobiernos estatales y la mejor solución para el crecimiento de las ciudades, existe la
municipales, con objeto de llevar a cabo acciones concertadas necesidad de resolver el problema de asentamiento para dicha
en materia de vivienda, auxiliándose con organismos afines en población, la cual, al no ser sujeta de crédito, queda fuera de
las entidades federativas. los patrones de vivienda.

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

Tales atribuciones se guían por las políticas contenidas en la Asimismo, en la medida en que los estratos económicos
legislación sobre asentamientos humanos, establecidas en el débiles no cuentan con capacidad de pago, las alternativas de
Plan Nacional de Desarrollo Urbano, mediante las declarato- solución difícilmente puede llegar más allá de un lote con
rias de provisiones, usos, reservas y destinos de la tierra y en servicios mínimos. Si esto se realizara de forma individual, no
el Programa Nacional de Vivienda, y se consideran las políti- afectaría al crecimiento de una localidad, pero al planificarse
cas institucionales tendentes a: colectivamente, se conforma una colonia, un sector o un
distrito. Esto depende de su magnitud, dentro de la cual, si no
l Atender fundamentalmente las necesidades se prevén los espacios, las redes y los servicios comunitarios,
habitacionales de las personas no comprendidas en el conformarán células aisladas insuficientes, carentes de los
régimen del articulo 123 constitucional (trabajadores más elementales requerimientos para el hábitat humano, en

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
no asalariados con escasos recursos), mediante pro- detrimento de los usuarios y del crecimiento ordenado de los
gramas de vivienda progresiva terminada y mejora- centros de población.
miento de vivienda.
De los anterior se infiere que los fraccionamientos de vivienda
l Regularizar la oferta y la demanda del suelo urbano. horizontales, considerados en primera instancia como solu-
ción de emergencia, se deben planificar desde su inicio, al
l Recuperar las inversiones realizadas en los progra- prever su crecimiento futuro, asignar las reservas de tierra
mas. adecuadas para el equipamiento urbano y los servicios, y
aplicar las normas mínimas establecidas en las disposiciones
l Propiciar la coordinación de las acciones entre los reglamentarias vigentes, para que al consolidarse en un futuro
organismos federales, estatales y municipales de vi- se integren realmente de forma racional al desarrollo urbano
vienda. de las localidades.

Una manera de contribuir al logro de los objetivos planteados En el presente libro se han pretendido compilar, seleccionar,
mediante las políticas nacionales de vivienda, han sido los establecer y proponer un compendio de normas, criterios,
fraccionamientos de vivienda horizontal, cuya alternativa son lineamentos, recomendaciones y parámetros aplicables al
los fraccionamientos clandestinos o realizados al margen de diseño de fraccionamientos y conjuntos habitacionales, de
la ley sobre zonas ejidales. Dicha alternativa permite abatir los modo que coadyuve como política general al desarrollo urba-
costos de poblamiento, al dar acceso a suelo urbano a la no de las ciudades y como instrumento para encauzar las
población con más bajos recursos y evitar inversiones impro- metas siguientes:
ductivas en la especulación urbana.
a) Facilitar el desarrollo de la vivienda de interés social y,
Sin embargo, la opción mencionada no se debe concebir como en general, aquella que tienda a resolver la vivienda de
fraccionamientos tradicionales de tipo popular, lo cual sólo los estratos económicamente débiles.
contribuiría al crecimiento irracional de los centros de pobla-
ción, sino que debe ser realmente una respuesta a los objeti- b) Aprovechar de forma óptima el terreno por utilizar para

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
1
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

el desarrollo de los programas de vivienda. urbano, diseño arquitectónico, diseño de ingeniería urbana y
construcción y edificación, entre otros.
c) Establecer la densidad de población adecuada para
lograr una economía mayor y optimizar el uso de los
servicios públicos. CRITERIOS PARA LA SELECCION DE RESERVAS TE-
RRITORIALES
d) Garantizar los espacios libres necesarios para la vivien-
da en beneficio de los usuarios. Para la selección de reservas territoriales destinadas a los
desarrollos de vivienda, es conveniente realizar tres tipos de
e) Reservar las áreas de tierra requeridas para garantizar diagnóstico, con objeto de orientar adecuadamente la adqui-
la instalación del equipamiento urbano. sición de las áreas que se destinarán a la urbanización y
construcción de viviendas. Estos diagnósticos se deberán
f) Prever las áreas adecuadas de estacionamiento, a fin afectar de acuerdo con los niveles siguientes:
de evitar conflictos viales en un futuro.
l Diagnóstico urbano.
g) Garantizar las redes de infraestructura y facilitar el l Diagnóstico zonal.
diseño de conjunto tendentes a mejorar el dispositivo l Diagnóstico predial.
físico para la vida en común.
Del análisis de los estudios realizados se obtendrán las
alternativas de localización, las cuales podrán evaluarse para
LOCALIZACION seleccionar las reservas territoriales más adecuadas.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

INTRODUCCION
DIAGNOSTICO URBANO
La problemática que se emplea para la localización correcta de
un fraccionamiento dentro de una localidad, cualquiera que El objetivo del diagnóstico urbano es contemplar todos los
sea su rango de población, es muy amplia. Su ubicación debe aspectos que existan en materia legislativa, para definir el
preverse en función de los ordenamientos que regulen el crecimiento ordenado de las localidades (planes directores
crecimiento ordenado de las ciudades, para elegir satisfacto- urbanos), para establecer un uso del suelo adecuado y com-
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

riamente las reservas territoriales que se destinarán a la patible con la zonificación establecida y que no se contrapon-
urbanización y construcción de viviendas. Para el efecto, se ga a las directrices vigentes, con los cual se evitará la satura-
recomienda elaborar un diagnóstico urbano a niveles diferen- ción de los servicios, y el equipamiento urbano.
tes en las localidades donde se pretenda realizar el fracciona-
miento en cuestión. El estudio abarcará los aspectos siguientes:

En el estudio mencionado, se deberán considerar los factores


más importantes que tengan injerencia en el desarrollo urba- USOS DEL SUELO
no, como: características fisicogeográficas; estructura
socioeconómica de la población; usos del suelo; estructura Este concepto incluirá el análisis de la zonificación y usos del
vial y servicios urbanos; infraestructura; equipamiento urba- suelo actual y futuros, en el cual se tomará como base los
no, comunicaciones y transporte; tendencia y valor de la tierra indicadores siguientes:
y características de la vivienda.
l Habitacionales.
Asimismo, se deberán consultar las disposiciones reglamen- l Recreativos.
tarias y políticas de desarrollo vigentes, como: planes de l Comerciales.
desarrollo urbano (estatal, municipal, centros de población y l Industriales.
de conurbación), de desarrollo industrial, de desarrollo turís- l De servicio.
tico y parciales, así como leyes y reglamentos (fraccionamien- l Alojamiento y turísticos.
tos, zonificación y usos del suelo, contaminación, Comisión l Agropecuarios, forestales y acuíferos.
Federal de Electricidad, etc.) federales, estatales y municipa- l Especiales.
les.
A través del análisis anterior se preverá la compatibilidad en
Los análisis anteriores servirán para orientar las acciones los usos del suelo y una zonificación adecuada de acuerdo
respecto a la selección del sitio adecuado, la normalización de con las características del fraccionamiento por localizar.
los fraccionamientos y conjuntos en los aspectos de diseño

Manual de Diseño Urbano


2 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

EQUIPAMIENTOURBANO • Densidad de población.


• Densidad de construcción.
Este concepto incluye el análisis y la localización de los
edificios y las áreas libres que prestan servicios significativos
• Densidad de la población.
a la población los cuales se dividen de acuerdo con la
clasificación siguiente: El objetivo principal de este análisis es conocer con qué
intensidad se utiliza el suelo y cómo se encuentra distribuida
la población, los cual, al confrontar los resultados con la
• Educación. capacidad de los servicios, influirá en la localización del
• Salud. fraccionamiento para garantizar su empleo.
• Recreación.
• Abastos.
• Servicios. PROPIEDAD Y VALOR DE LA TIERRA

Mediante el análisis anterior se deberá obtener la localización El análisis de estos aspectos deberá contener:
de los servicios existentes, así como su capacidad.
• Valor comercial.
Posteriormente, se deberá confrontar dicha capacidad con los • Valor catastral.

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

requerimientos del fraccionamiento por ubicarse, de modo • Propiedad federal.


que cuando las instalaciones existentes no garanticen al • Propiedad estatal.
servicio adecuado a los futuros usuarios, se prevean y
dosifiquen las instalaciones requeridas y, a su vez se eviten
• Propiedad municipal.
problemas de servicio a la autoridades locales. • Propiedad ejidal.
• Propiedad particular.

REDES DE SERVICIO PUBLICO El análisis de tales aspectos tiene como objetivos no sólo
conocer los valores y la propiedad actual de la tierra, con lo
El análisis comprenderá las redes de servicio primario, funda- cual se evitarán costos extraordinarios en la localización de los

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
mentales para los fraccionamientos de lotes y servicios. fraccionamientos de lotes y servicios, sino también facilitar
los trámites legales para adquirir las reservas territoriales.
• Red de agua potable.
• Red de alcantarillado. El diagnóstico urbano, mediante el análisis de los aspectos
anteriormente descritos, permitirá seleccionar aquellas áreas
• Red de energía eléctrica. susceptibles de aprovechar para la ubicación de los fraccio-
• Red de alumbrado público. namientos de lotes y servicios. En esto Ultimo se deberá
considerar el contexto urbano y, consecuentemente, prever a
El objetivo de este análisis es conocer la capacidad, las largo plazo la consolidación de dichos fraccionamientos, que
condiciones de saturación, la lejanía y las características de pasarían a ser como tales parte integral de la localidad.
las redes, así como los proyectos futuros, y se deberán prever
los incrementos en los costos de urbanización por la amplia- La integración de la reserva territorial de una localidad siempre
ción de servicios hacia los terrenos seleccionados. estará basada en los criterios de desarrollo siguientes:

La integración de la reserva territorial de una localidad siempre


CRECIMIENTODEAREAURBANA estará basada en los criterios de desarrollo siguientes:

La importancia del análisis radica en detectar los vectores de a) Extensión urbana, que amplía el área urbanizada de la
crecimiento de la localidad, para garantizar una zonificación mancha urbana existente.
adecuada y los servicios indispensables para los nuevos b) Integración urbana, que puede tener dos modalidades: i)
pobladores. saturación de predios baldíos, y ii) regeneración o cambio de
suelo en zonas decadentes.

DENSIDADES
DIAGNOSTICO ZONAL
Este aspecto comprende el análisis de lo siguiente:

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
3
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

Una vez seleccionadas las zonas susceptibles de aprovechar- mayores se encarecen las redes de infraestructura y las
se para la ubicación de los fraccionamientos de lotes y instalaciones de equipamiento urbano, y resultan incosteables
servicios, se realizará un diagnóstico zonal en el que se para la realización del programa de lotes y servicios.
aplicarán los criterios siguientes para la adquisición de los
terrenos: Hidrología
Se deberá prever que los terrenos elegidos tengan un desalojo
a) Adoptar la ubicación de vivienda preferida por los adecuado de las aguas pluviales, con el propósito de impedir
futuros usuarios. su estancamiento y evitar futuras inundaciones.
b) Adaptarse a las tendencias naturales del crecimiento
urbano, si las características físicas del suelo con Es conveniente que las características de la zona, tanto
compatibles y el desarrollo ayuda a consolidar la orográficas como geológicas, permitan la recarga de los
estructura ecológica son deterioro del medio natural. mantos acuíferos.
c) Apoyar los programas del nivel estratégico del plan
director urbano de la ciudad. Geología
d) Localizar los asentamientos accesibles a los centros el suelo no deberá ser expansivo, de textura fina principalmen-
de trabajo y de servicio, principalmente donde se ubica te arcillosa, pues su afinidad al agua hará que la absorban y
el equipamiento urbano: escolar, asistencial, adminis- retengan, con lo cual se expandirá y originará fuertes presio-
trativo, comercial y recreativo. nes, las cuales al secarse formarán grutas que provocarán
cuarteaduras en las construcciones.
Asimismo, en dicha escala se requiere tener un reconocimien-
to del contexto urbano que incluya las siguientes considera- El suelo no deberá ser dispersivo, pues las arcillas se carac-

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

ciones para su análisis. terizan por resultar altamente erosionables en presencia del
agua y propician la formación de pequeños canales que, a su
vez, dan lugar a fallas en forma de tubo, lo cual puede causar
DIMENSIONDELTERRENO hundimientos en las construcciones.

Esta dimensión deberá tener el área adecuada, a fin de que la El suelo no deberá ser colapsable, pues al saturarse de agua
dotación de las redes de infraestructura y equipamiento se producen hundimientos fuertes.
urbano sea económicamente rentable y financiable para la
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

construcción inmediata o programada. el suelo no deberá ser corrosivo, pues se considera altamente
peligroso, por tener la característica química de disolver o
atacar el fierro y el concreto.
Microclima
Al respecto, se deberá realizar el análisis del microclima de la Las zonas deberán carecer de fallas geológicas.
zona elegida según clasificación climática, en la cual se
consideren las temperatura y el grado de humedad, a fin de El subsuelo deberá carecer de alto contenido de agua freática
aprovecharlo o defenderse de él. y jaboncillo.

Se deberá efectuar un estudio para obtener las mejores con- El suelo deberá carecer de grutas, cavernas, minas y rellenos.
diciones de la zona de acuerdo con los vientos dominantes o
el eje térmico, según la clasificación del clima. El suelo no deberá tener salitre, ni arena ni médanos.

Se deberán analizar los aspectos nocivos en los futuros El suelo no deberá tener características de dureza que enca-
usuarios. rezcan las cimentaciones, como roca dura, roca viva y pedre-
gales.
Asimismo, se deberá hacer un análisis de los huracanes y los
temporales, para considerar en el diseño del fraccionamiento
las protecciones adecuadas, según las características Límites físicos
del lugar. La propiedad no deberá estar dividida en fracciones por
umbrales físicos, como barrancas, ríos o vialidades importan-
tes.
Topografía y orografía
Para el diseño de fraccionamientos, se deberán de considerar Deberán analizarse las tendencias de crecimiento urbano de
sólo aquellos terrenos que tengan un máximo del 10% de la zona.
pendientes, pues en los terrenos cuyas pendientes sean

Manual de Diseño Urbano


4 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Lineamientos del plan director urbano aprovecharlo o defenderse de él.


Deberán analizarse los lineamientos establecidos en los pla- Se deberá efectuar un estudio para obtener las mejores con-
nes de desarrollo urbano y reglamentos vigentes que afecten diciones de la zona de acuerdo con los vientos dominantes o
de modo directo al terreno seleccionado, así como estudiar los el eje térmico, según la clasificación del clima.
programas y proyectos de las dependencias oficiales a nivel
federal, estatal y municipal. Se deberán analizar los aspectos contaminantes del lugar, con
objeto de prevenir y evitar efectos nocivos en los futuros
usuarios.
Agua potable
Proporcionar que la zona quede comprendida dentro de las Asimismo, se deberá hacer un análisis de los huracanes y los
áreas servidas por la red municipal de agua potable, o que temporales para considerar en el diseño del fraccionamiento
exista la posibilidad de conectarse a ella en condiciones las protecciones adecuadas, según las características del
técnicas y económicas satisfactorias. lugar.

Cuando no exista esta red de agua potable, el predio podría


servirse con el agua del subsuelo extraída en cantidad y Topografía y orografía
calidad suficiente, siempre y cuando no exista deterioro Para el diseño de fraccionamientos, se deberán considerar
ambiental o disposiciones legales de carácter prohibitivo. sólo aquellos terrenos que tengan un máximo del 10% de
pendientes, pues en los terrenos cuyas pendientes sean

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

mayores se encarecen las redes de infraestructura y las


Alcantarillado instalaciones de equipamiento urbano, y resultan incosteables
La zona en la cual se localicen los terrenos destinados a para la realización del programa de lotes y servicios.
vivienda deberá tener preferentemente la factibilidad de co-
nectarse a la red municipal de alcantarillado. En caso de que
la red se encuentre distante, deberá analizase la factibilidad Hidrología
técnica de conexión en un nivel económico aceptable. Se deberá prever que los terrenos elegidos tengan un desalojo
ante la imposibilidad de conexión con el emisor municipal, se adecuado de las aguas pluviales, con el propósito de impedir
deberán presentar algunas otras posibilidades de solución su estancamiento y evitar futuras inundaciones.
(como las fosas sépticas) y tener cuidado de no perjudicar el

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
ambiente ni la salud de los usuarios. Es conveniente que las características de la zona, tanto
orográficas como geológicas, permitan la recarga de los
mantos acuíferos.
Vialidad
En la localización del asentamiento se deberá buscar la acce-
sibilidad con respecto a la estructura vial de la localidad. En Geología
caso contrario, se buscará que las condiciones físicas de la El suelo no deberá ser expansivo, de textura fina principalmen-
zona permitan, mediante obras mínimas, su incorporación a la te arcillosa, pues su afinidad al agua hará que la absorban y
estructura vial. retengan, con lo cual se expandirá y originará fuertes presio-
nes, las cuales al secarse formarán grutas que provocarán
cuarteaduras en las construcciones.
Red de energía eléctrica
Se deberá realizar un análisis para propiciar que la zona quede El suelo no deberá ser dispersivo, pues las arcillas se carac-
dentro de las áreas servidas por la red eléctrica urbana o, en terizan por resultar altamente erosionables en presencia del
su defecto, que presente características económicas técnicas agua y propician la formación de pequeños canales que, a su
y económicas propicias para conectar el servicio. vez, dan lugar a fallas en forma de tubo, lo cual puede causar
hundimientos en las construcciones.

Centros de trabajo El suelo no deberá ser colapsable, pues al saturarse de agua


Los ámbitos elegidos deberán tener acceso a las zonas donde se producen hundimientos fuertes.
se ubican las fuentes de trabajo.
El suelo no deberá ser corrosivo, pues se considera altamente
Microclima peligros, por tener la característica química de disolver o
Al respecto, se deberá realizar el análisis del microclima de la atacar el fierro y el concreto.
zona elegida según su clasificación climática, en la cual se
consideren la temperatura y el grado de humedad, a fin de Las zonas deberán carecer de fallas geológicas.

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
5
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

naturales y los factores favorables para el desarrollo en


El subsuelo deberá carecer de alto contenido de agua freática cuestión.
y jaboncillo.
El propósito al estudiar el medio natural es obtener la informa-
El suelo deberá carecer de grutas, cavernas, minas y rellenos. ción necesaria que permita analizar la estructura del ambiente
geográfico y los cambios que se realizan.
El suelo no deberá tener salitre, ni arena ni médanos.
Los elementos del medio natural más importantes, como
El suelo no deberá tener características de dureza que enca- relieve, suelo, clima, vegetación, litología e hidrología, se
rezcan las cimentaciones, como roca dura, roca viva y pedre- deben analizar para saber cuáles son sus interrelaciones en el
gales. medio natural, mediante la influencia directa o indirecta entre
cada elemento.

Equipamiento urbano Mediante dicho conocimiento se deberán realizar los análisis


Deberá realizarse un análisis para establecer las distancias y particulares para detectar los usos potenciales del suelo, entre
los tiempos de recorrido entre la zona y los edificios y espacios los cuales cabe mencionar los siguientes: división de la zona
que integran el equipamiento urbano, como escuelas, centros de estudio y sus alrededores de acuerdo con sus caracterís-
de salud, edificios recreativos, mercados y espacios libres y ticas físicas, análisis de la hidrología, clima, sismología, con-
recreativos. taminación, suelos, vegetación, recursos naturales, geología
y topografía.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

Diagnóstico predial Relación entre los elementos del medio natural como apoyo
Para establecer los criterios de selección del sitio a nivel de para la zonificación del suelo
diagnóstico predial, se deben seleccionar adecuadamente la
ubicación y el tamaño de la reserva territorial, de manera que Los estudios del medio natural que pueden servir de apoyo
el diseño del fraccionamiento se pueda adaptar satisfactoria- a la zonificación del suelo deben incluir los análisis parciales
mente a los aspectos físicos, naturales y culturales. siguientes: geología, topografía, vegetación, hidrología y
climatología.
Dicho aspecto es importante, ya que el conjunto realizado
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

pasará a formar parte de una unidad integral con su entorno


y el contexto urbano. Geología
Las zonas geológicas definen las características litológicas y
Además, se deberá seleccionar un predio que se adapte a las las áreas de permeabilidad, donde se instalan de manera
limitaciones económicas, en función de los costos de urbani- natural el drenaje superficial y el subterráneo; a su vez, estos
zación y construcción que se pretendan realizar. elementos determinan el tipo de suelo y la vegetación que se
forma en una zona específica.

Análisis del Sitio Se requiere conocer y evaluar no sólo los procesos geológicos
que han afectado al terreno en cuestión, sino también su
Análisis del medio natural como apoyo para el diseño urbano formación, su clase y la profundidad en que se encuentra la
roca en el subsuelo. Estas características presentan
El medio natural determina en gran medida el uso del suelo, interrogantes respecto a la adecuación del terreno en relación
según sus condiciones de seguridad, abrió y aprovechamien- con las fallas, los deslaves, los hundimientos, los movimien-
to que puede prestar al hombre. tos, las fricciones, etc., por lo cual se deben realizar pruebas
del subsuelo para conocer los parámetros en cuanto a su uso.
El clima, la estructura geológica y los recursos acuíferos son
factores dominantes que afectan la forma de los asentamien- Las irregularidades en las superficie de la tierra, sus diferentes
tos humanos, el uso del suelo, el transporte, los sistemas de tipos y características son producto de procesos volcánicos,
abastecimiento de agua potable y drenaje, la salud pública y glaciales o de erosión, por lo cual se deberán examinarse en
otros componentes de la comunidad. relación con su origen, topografía, drenaje y vegetación, ya
que estas características tienen una marcada influencia para
Estudiar el medio natural permite analizar la estructura ecológica zonificar el uso del suelo conveniente.
de la comunidad y hacer una planeación racional. Así, el
conocimiento obtenido ayuda a determinar los medios para Por medio de la fotointerpretación se podrán distinguir las
mejorar las condiciones urbanas existentes, los obstáculos características geológicas y físicas de la zona, así como los

Manual de Diseño Urbano


6 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

patrones que influyen en el uso potencial del suelo; sin éstas, las cuales darán la pauta para determinar los usos del
embargo, para obtener mayor precisión se requieren estudios suelo congruentes para el desarrollo de las zonas de vivienda,
de mecánica de suelos, pruebas de resistencia en laboratorios, los parques y los espacios libres, y las redes de infraestruc-
estudios sísmicos e inspecciones oculares en detalle. tura. Estos análisis ayudarán a demostrar si las construccio-
nes por desarrollar son factibles desde el punto de vista
Los principales datos requeridos para el análisis en cuestión, económico.
que es posible detectar por medio de la fotointerpretación, se
refieren principalmente a formaciones rocosas, raras o esta- Además, es importante aclarar que cualquier tipo de modifi-
bles; profundidad de lechos de roca; materiales de construc- caciones o alteraciones que se realicen en la configuración o
ción disponibles, tipos y edades estructurales; actividad el relieve del suelo (como excavaciones, nivelaciones, relle-
volcánica; minerales y forma del suelo. nos, etc.) afectarán directamente el equilibrio ecológico del
sitio, por lo cual se recomienda hacer modificaciones mínimas
El análisis de las características geológicas del suelo permite al relieve del terreno.
conocer las restricciones y la factibilidad técnica de realiza-
ción de obras, por ejemplo: problemas de cimentación, relle- Respecto a los volúmenes construidos, éstos deberán loca-
nos, excavaciones y movimientos de tierra. lizarse en zonas con pendientes menores al 10%, debido a que
los asentamientos en zonas altas o con pendiente fuerte
En relación con los suelos, los principales análisis que se acarrean graves problemas a los habitantes y a la ciudad en
realicen deberán servir para obtener información relativa a general, al encarecerse las redes de servicio público y la

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

tipos de suelos, textura, profundidad, drenaje interno y exter- edificación de las instalaciones del equipamiento urbano,
no, capacidad de deslizamiento (estabilidad de taludes), pro- además de las dificultades que presentan para los accesos y
ductividad y conductividad sísmica. el transporte urbano, recolección de basura y otros, que
también aumentan los costos de operación de servicios en
El conocimiento de las características físicas del suelo permi- comunidades económicamente débiles.
tirá conocer y medir la viabilidad técnica de un desarrollo en
relación con los factores específicos; por ejemplo: la necesi-
dad de impermeabilizar los edificios, análisis sísmicos y la Vegetación
estabilidad de las construcciones, entre otros. La vegetación se relaciona estrechamente con el suelo y el
clima, por lo que revela fácilmente cualquier cambio experi-

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
mentado en la naturaleza. El suelo es el sostén de la vegetación
Topografía de manera que las alteraciones que experimente se reflejan en
Mediante los análisis topográficos se puede estudiar la con- las condiciones vegetacionales.
figuración del predio, para detectar las características del
relieve, entre las que se cuentan los accidentes físicos, nive- El clima ejerce una influencia directa en la vegetación, pues
les, límites, etc., que pueden afectar o modificar las propuestas sus elementos básicos (como la precipitación pluvial y la
de uso del suelo. temperatura) condicionan la generación y adaptación de las
plantas.
La topografía de un terreno se puede definir como el grado de
continuidad o discontinuidad de su superficie, cuyos compo- La vegetación,dondequiera que se encuentre,mejora el clima
nentes principales son, entre otros, las colinas, mesetas, y ejerce un efecto de balance en el régimen de agua, lo cual
llanuras, terrazas, cordilleras y demás accidentes de la super- hace disminuir la erosión, la sedimentación y las inundacio-
ficie. nes. A su vez, el conocimiento de la vegetación permite
establecer programas tendentes a proteger la flora y la fauna
Los principales datos que deberán contener los planos de de un área determinada, así como evaluar el tipo de vegetación
nivelación (curvas de nivel) son: que se deba inducir o introducir.
- Curvas de nivel referidas a su nivel, de base 0.00.
- Cotas de equidistancia de curvas X. La vegetación conforma de manera muy importante el paisaje
- Curvas maestras. natural, pues su papel escénico es obvio, su potencial para
- Curvas intermedias. usos recreacionales es de los más altos y tiene la ventaja de
- Isobaras. que requiere poco mantenimiento y es prácticamente perpe-
- Hitos o puntos de referencia. tua.

Respecto al análisis de pendientes, deberán proponerse los


rangos en función de la escala del trabajo que se realice. A fin Hidrología
de encontrar el patrón de pendientes, se deberán analizar Las características hidrológicas relacionan actividades con la

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
7
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

tierra, por lo que el patrón de drenes superficiales influye de área donde se ubique. De ahí la importancia de la climatología,
manera importante en el uso potencial del suelo. El flujo pues una correcta adecuación al medio físico en el que se
hídrico sobre la superficie terrestre, ya sea de forma desorde- proponga un fraccionamiento o conjunto habitacional fincará
nada o encauzada, tiende a modelar el relieve, por lo cual todos las bases para un proyecto exitoso.
los elementos que intervienen en el comportamiento
hidrológico deberán localizarse para su análisis y uso racio- Para determinar las normas es fundamental estudiar la clima-
nal. Entre esos elementos se encuentran las zonas de recarga tología, pues la norma urbanística debe procurar adaptar el
acuífera, las zonas inundables, los bosques acuíferos, las medio en el cual se desarrollará la tarea arquitectónica (véase
aguas superficiales, los drenajes pluviales, etc. fig. 3.2).

Las tierras escarpadas con pendientes agudas se relacionan El objetivo de estudio climatológico es analizar los factores
directamente con los problemas de erosión e inundaciones, climáticos en un terreno dado, que actúen directa o indirecta-
por lo que el control de la erosión y de la velocidad del agua mente en el desarrollo de un fraccionamiento.
deberá analizarse para evitar inundaciones.
-Temperatura máximas y mínimas de la zona.
Mediante el análisis de suelos es posible conocer las carac- -Porcentajes máximos y mínimos de humedad relativa.
terísticas, tipos, estructura interna y grado de humedad de -Número de días soleados y días nublados.
éstos, lo cual permitirá detectar el tipo de vegetación que -Precipitación pluvial.
pueda soportar, saber si existe alguna limitación en cuanto al -Frecuencia y velocidad de los vientos dominantes.
uso de plantas, y conocer la propensión que tengan a -Gráfica general de vientos para los meses representativos de
erosionarse y su potencialidad. las estaciones del año.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

-Promedios anuales de los datos mensuales analizados.


Se deben considerar las características del suelo y el subsuelo,
pues, por ejemplo, si el nivel de aguas freáticas se encuentra Los factores climatológicos por considerar son los siguien-
muy cercano a la superficie, se tendrán efectos adversos en tes:
las construcciones. Por ello, su costo aumentará, debido
principalmente al bombeo del agua y al uso de pilotos. - Asoleamiento.
- Temperatura.
Si las aguas freáticas se encuentran a gran profundidad, se - Vientos.
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

tendrán problemas de abastecimiento de agua y se requerirán - Régimen pluviométrico.


grandes inversiones. - Humedad.

En las zonas donde el uso de fosas sépticas es común para el El resultado del análisis de los factores anteriores es importan-
desalojo de las aguas residuales ,deben estudiarse las propie- te en relación con:
dades del suelo relativas a la absorción y degradación de los
afluentes sanitarios, al igual que en aquellas zonas donde se - El rumbo que deban seguir los trazos de las calles del
disponen los desechos sólidos en rellenos sanitarios para que fraccionamiento.
no perjudiquen o contaminen mantos acuíferos y/o usos - La orientación que deberá darse a los lotes del fraccionamien-
benéficos de los suelos. to.
- Lograr las condiciones adecuadas de comodidad para los
Una de las disciplinas de enlace que permite realizar los usuarios.
análisis del medio natural, en cuanto a su funcionamiento y
estructura, es la geomorfología. Los análisis climatológicos contendrán los aspectos de clima,
estudio de asoleamiento, estudio de vientos, estudio de
La información obtenida de los elementos del medio natural alternativas de orientación, y definición de las características
deberán analizarla e interpretarla técnicos especialistas climáticas de comodidad del lugar.
interdisciplinarios. Estos análisis servirán de base para reali-
zar una zonificación en la que se consideren todas las carac-
terísticas geomorfológicas más importantes o predominan- Estudio general del clima
tes.
El objetivo del estudio del clima es reunir los datos climáticos
que actúen sobre la zona de ubicación de un fraccionamiento
Climatología dado, como:
El éxito o fracaso de todo programa de vivienda depende de
que se estudie los aspectos económicos, sociales y físicos del Estudio de asoleamientos

Manual de Diseño Urbano


8 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Para definir la orientación óptima de los lotes, en función de Para proporcionar la orientación más adecuada a la lotificación,
las necesidades de asoleamiento, se requiere conocer y ana- se tendrán que evaluar las alternativas propuestas. Al tomar
lizar la dirección e incidencia de los rayos solares en diferentes la decisión sobre una orientación determinada, ésta se lleva
épocas del año. a cabo de acuerdo don el grado de asoleamiento y el grado de
ventilación deseados.
La gráfica solar se basa en los datos de latitud del lugar, lo cual
permitirá al diseñador estudiar los asoleamientos del terreno, Para obtener los dos puntos anteriores se debe analizar
a distintas horas del día, en las fechas correspondientes a los secuencialmente lo que sigue:
equinoccios y solsticios del año, en los que se consideran las
alternativas básicas de orientación (N-S, O-P, NE-SW y SE- - La evaluación por asoleamientos.
NW) (Véase fig. 3.3.). - La evaluación por vientos dominantes.
- El resumen de vientos y asoleamientos.
De la gráfica solar se obtiene la traza horizontal del plano solar
y en la vertical la altura sobre el horizonte, los cual da como
resultado las horas de insolación para las características de la Evaluación por asoleamientos
orientación.
Se efectúa mediante una matriz en la cual se establecen rangos
La gráfica solar se complementa con la gráfica de temperatura y se califican las características en función de las horas de uso

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

a fin de determinar el eje térmico, para lo cual se considerarán, y la incidencia de los rayos solares, para lo cual se utilizan los
además de la observación. las modificaciones a la insolación datos obtenidos al realizar el análisis de asoleamiento.
teórica por nublados (insolación real) (véase fig. 3.4).
La matriz presenta en resumen las orientaciones más recomen-
Con base en los datos contenidos en la gráfica solar, se realiza dables en función del grado de asoleamiento deseable.
el análisis de asoleamientos, que consiste en representar
gráficamente la incidencia de los rayos solares, de los cual se Evaluación por vientos dominantes.
obtiene el grado de asoleamiento en cualquier fecha, hora y
orientación. Estos datos se podrán utilizar posteriormente Se efectúa de la misma forma que el asoleamiento, o sea,
para elegir de manera más adecuada la orientación de los lotes mediante una matriz en la que se ponderan las características

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
del fraccionamiento, a fin de prever las necesidades de protec- en función de las horas de uso y la incidencia de los rayos
ción de asoleamientos. solares, para lo cual se utilizan los datos obtenidos al realizar
el análisis de asoleamiento.

Estudio de vientos La matriz presenta en resumen las orientaciones más recomen-


dables en función del grado de asoleamiento deseable.
Respecto al análisis de vientos, se debe elaborar una carta de
los datos bioclimáticos existentes, en la cual se indique lo Evaluación por vientos dominantes
siguiente:
Se efectúa de la misma forma que el asolemiento, o sea,
- Areas protegidas por el viento. mediante una matriz en la que se ponderan las características
- Areas con vientos directos frecuentes. de ventilación de la zona, y se consideran las posibilidades de
- Areas con vientos dispersos. orientación analizadas, así como las necesidades de ventila-
- frecuencias de vientos. ción natural o ventilación cruzada.
- Porcentaje de calma.
Los aspectos de dirección o intensidad de los vientos, que
Los datos sobre vientos tiene gran importancia principalmen- afectan directamente a la ponderación de éstos, se obtienen
te en tierras bajas o cercanas al mar, donde se requiere una de los datos bioclimáticos.
ventilación que compense la alta temperatura e insolación, y
en las zonas altas porque puede ser que la buena orientación De esta matriz se obtiene la orientación adecuada para los
coincida con la dirección de vientos fríos frecuentes o aca- lotes en función de los vientos dominantes en la zona.
rreen polvo, humos, olores, etc., los cuales se deberán com-
pensar. Este aspecto importante habrá de considerarse en la Resumen de vientos y asoleamientos
incompatibilidad de los usos del suelo.
Se efectúa también mediante una matriz, en la cual se presenta
Estudio de alternativas de orientación la suma de valores obtenidos en las matrices anteriores y se

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
9
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

definen las distintas posibilidades de orientación en función diferentes tipos de clima (frío, templado, cálido seco y cálido
de los vientos y asoleamientos para los lotes que conforman húmedo) y de acuerdo con los elementos que intervienen en
los fraccionamientos. el diseño de fraccionamientos.

Evaluación final de alternativas de orientación Con el fin de sintetizar dichos elementos y de contar con una
herramienta práctica para el diseño, a continuación se inclu-
La tabla de evaluación final resume las posibilidades de yen una gráfica y un cuadro que resumen las características
orientación, teniendo en cuenta la suma de valores obtenidos más importantes por observar, así como algunas ilustraciones
para cada posibilidad de orientación (N-S, E-W, NE-SW Y SE- sobre lineamientos de diseño urbano, en función de los
NW). distintos climas.

Evaluación climática de los fraccionamientos


Zonificación y usos del suelo
Se determina mediante el examen de las características de
confort de la zona donde está ubicado. Introducción

El confort climático es la relación de temperatura, humedad Para efectos de la zonificación y usos del suelo convenientes,
relativa y ventilación que se requiere para mantener un am- que deberán observarse en el diseño de fraccionamientos o
biente en condiciones adecuadas de comodidad para un módulos habitacionales, a continuación se definen los aspec-
individuo en estado de reposo. tos siguientes:

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

La evaluación climática de la zona donde se ubiquen los Usos del suelo. Se refiere a la distribución geográfica espacial
fraccionamientos se hará mediante la gráfica de confort planificada de la ocupación del suelo para fines urbanos,
climático, la cual presenta al grado de humedad relativa y como habitación, comercio, servicios comunitarios, vialidad
temperatura de la zona en las distintas épocas del año, así y áreas libres.
como la ventilación y radiación solar requerida para lograr el Zona. Espacio geográfico delimitado en función de caracte-
equilibrio del confort climático. rísticas u objetivos específicos.
Zonificación. Parte de la zonificación de usos del suelo que
En la elaboración de la gráfica intervienen: limita a un espacio geográfico urbano.
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

- Los datos que indican las coordenadas correspondien- Distribución de usos del suelo
tes a las temperaturas y la humedad relativa y las líneas No existe distribución porcentual óptima de los usos del suelo
límite de ventilación y calefacción requeridas para que se establezcan en el diseño urbano de un fraccionamiento,
compensar el grado de confort de la zona. que pudiera tomarse como ejemplo para satisfacer las necesi-
- La ubicación de los datos de temperatura y humedad de dades individuales y sociales de los futuros usuarios.
la zona estudiada en cada época del año y cada hora La dosificación de áreas dependerá en particular de las carac-
del día. terísticas socioeconómicas de la población de la localidad en
cuestión, el desarrollo cultural, la forma de utilizar el suelo por
De la observación de la localización general de los datos de la comunidad, la densidad de población y de vivienda por
humedad y temperatura del lugar, se obtienen las conclusio- implantar, la superficie conveniente del lote tipo y las áreas de
nes siguientes: donación requerida con aspecto a los reglamentos vigentes,
entre otros.
La zona estudiada se encuentra dentro de la zona de confort Sin embargo, con objeto de orientar a los diseñadores de
de la gráfica, se pueden presentar los casos siguientes: fraccionamientos, se analizó y comparó la distribución por-
centual de los usos del suelo en fraccionamientos construi-
a) Que se requiera mayor ventilación para compensar el dos en el país, los cuales, independientemente de los criterios
desequilibrio (clima cálido-no extremoso). urbanísticos de diseño utilizados, han sido factibles de reali-
b) Que se requiera mayor asoleamiento para compensar el zarse desde el punto de vista económico. Esto significa que
desequilibrio (clima frío-no extremoso). la distribución porcentual del suelo ha sido operativa.
c) Que se requiera mayor calefacción para compensar el
desequilibrio (clima cálido-extremoso). En el análisis respectivo se determinaron los parámetros
mostrados en el cuadro 4.1.
Indices de confort
Cuadro 4.1. Distribución porcentual de usos del suelo.
Los índices de confort se determinan en función de los

Manual de Diseño Urbano


10 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Area lotificada para vivienda 58.89 a contaminación que producen, al deterioro que pueden oca-
60.50 % sionar al medio urbano o porque ponen en peligro la vida y la
Area para vialidad 26.12 a salud de los habitantes y, por tanto, se prohíbe su ubicación.
27.46 % El grado de compatibilidad entre los fraccionamientos de lotes
Area para donación 12.64 a 15.10 % y servicios (urbanización progresiva) con los usos más sig-
nificativos del suelo se han establecido para el ámbito urbano,
Total 100 % como sigue:

Usos permitidos
Densidad
-Parques públicos y espacios libres.
Densidad de vivienda 36 a 38.8 -Guardería infantil.
viv./ha -Escuela primaria y secundaria.
Densidad de población bruta 204 a 219 hab./ha -Instalaciones comerciales de uso cotidiano en zonas especí-
Densidad de población neta 389 a 409 hab./ha ficas, según proyecto particular aprobado.
-Clínica.
-Industria no contaminante.
-Usos adicionales.
En consecuencia, se recomienda utilizar como criterios ade-

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

cuados para la distribución del uso del suelo, con base en el Usos condicionados
factor económico de recuperación de la inversión los
parámetros de la figura 4.1. -Comercio especializado.
-Comercio extensivo.
Compatibilidad de usos del suelo con la vivienda -Comercio intensivo.
-Usos adicionales.
Los usos del suelo se relacionan con las actividades que se -Conjuntos habitacionales de alta densidad.
realizan en un área determinada de la ciudad. Por lo general, -Servicios de abastecimiento, transporte y espectáculos.
en cada zona hay uso predominante que coexiste con otros
usos establecidos en menor grado. Usos incompatibles

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
Lo deseable en el entorno a una zona habitacional es que
todos los usos relacionados con ella sean compatibles, o sea -Comercio tipo departamental.
que todos los usos presentes en la zona se puedan realizar sin -Industria contaminante.
generar conflictos entre ellos. -Servicios educativos superiores.
Para establecer el grado de compatibilidad de los usos del -Oficinas particulares.
suelo entre sí, éstos se pueden clasificar de la forma siguiente: -Oficinas de gobierno.
-Alojamiento.
Usos permitidos (compatibles) -Turísticos.
-Usos especiales.
Los usos permitidos en una zona son aquellos que, debido a
su compatibilidad, se establecen sin ninguna restricción. Con respecto a la intercompatibilidad de usos del suelo con
el medio natural, enseguida se presenta un cuadro en el cual
Usos condicionados (compatibles con restricción) se relaciona el uso de habitación con las determinantes
naturales, resaltándose sus valores y las consecuencias
Los usos condicionados en una zona son aquellos para cuya negativas con respecto a una mala selección del terreno para
aprobación se requiere la realización de estudios específicos la ubicación de vivienda.
por parte de las autoridades correspondientes.
Para que se aprueben deberá comprobarse que su uso no Aprovechamiento y restricciones al suelo
causará molestias a lo vecinos y que no alterará el medio
urbano y, en su caso, el natural, para lo cual se requiere Con objeto de normar las características del uso del suelo
estudios que lo demuestre plenamente. dentro del lote y su óptimo aprovechamiento en beneficio de
los usuarios del fraccionamiento, y por ende de la localidad,
Usos expresamente prohibidos (incompatibles) se han determinado los parámetros dentro de los cuales
podrán diseñarse los diversos prototipos de vivienda
Los usos expresamente prohibidos son aquellos que mues- unifamiliar por construir. Esto dependerá de las característi-
tran su incompatibilidad con otros usos, debido al grado de cas de lo localidad y de los reglamentos vigentes de fraccio-

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
11
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

namientos, salubridad, construcción y otros. Véase a conti- tener una claro conocimiento de los conceptos mencionados
nuación algunos ejemplos: a continuación:

Usos permitidos dentro del lote. Habitación para una sola Jerarquía. Es la clasificación de las diferentes vías dentro de
familia. Se permite la construcción provicional, de acuerdo la trama vial de la ciudad, según su importancia.
con lo indicado para esta zona en el reglamento de construc- Capacidad. Es el concepto idóneo de la cantidad de vehículos
ciones correspondientes. que pueden circular por hora en una vía sin provocar
En el fraccionamiento de vivienda unifamiliar se permiten congestionamientos.
otros usos, como parques públicos, guardería, jardín de Velocidad. Se refiere a la velocidad promedio a la que puede
niños; escuelas primaria y secundaria e instalaciones comer- circular un vehículo en una calle determinada.
ciales de uso cotidiano en zonas específicas. En la figura 5.1 se propuso una jerarquización de las diferentes
No deberá construirse más de una casa por lote y una sola arterias de circulación, las cuales se han clasificado, según su
cocina. función, en vías de acceso controlado y en vialidad primaria,
Lote tipo. El área máxima por lote será de 120 m2 en promedio. secundaria, local y peatonal.
Altura máxima ce construcción. Se recomienda que las vivien-
das tengan hasta dos pisos, con un máximo de 6.50 m de altura Vías de acceso controlado
sobre el nivel de la banqueta.
Terrenos con pendientes pronunciadas. La altura máxima A este tipo pertenecen los viaductos y anillos periféricos, los
deberá contarse a partir del nivel más alto del lote y el máximo cuales tienen como características fundamentales estar des-
de niveles que se recomienda será de dos. tinados exclusivamente al tránsito vehicular, sin admitir pea-
Espacio libre en lotes.Se refiere a las superficies del terreno tones; no tener acceso directo a los previos, sino a través de

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

que no están ocupadas por construcciones en planta baja o sus vías laterales; pasos a desnivel en los cruces con otras
pisos superiores. Se destinará para espacios libre un mínimo calles para garantizar la continuidad de trayecto; accesos a
de 35% del área de cada lote. distancias de 500 metros o más, sin existir posibilidades de
Coeficiente máximo de aprovechamiento del suelo=1.3. Indica estacionamiento sobre la vía.
el máximo de superficie que se puede construir en cada lote. Las vías de acceso controlado permiten la circulación de
El coeficiente multiplicado por la superficie del lote determina grandes volúmenes de vehículos a alta velocidad, y su utili-
la superficie máxima de construcción conveniente. El coefi- zación en la ciudad tiene por objeto solucionar el desplaza-
ciente multiplicado por la superficie del lote determina la miento a grandes distancias.
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

superficie máxima de construcción conveniente. La superficie Sus principales características operacionales y geométricas
construida incluye las áreas de todos los pisos y voladizos. son:
Restricciones de construcción al frente y al fondo de los lotes.
Son las áreas de espacio libre que se destinan dentro del lote -Volúmenes de servicio: 1 200 a 1 500 veh/
únicamente para jardín o estacionamiento de vehículos. No hora/carril.
deberán usarse para tendedores de ropa o construcciones -Velocidad de circulación: 70 a 90 Km/hora.
provisionales. La distancia se cuenta del límite del lote de vía -Sección de derecho de vía: 60 a 90 m.
pública o colindancia, al paramento exterior de la construc-
ción. En ningún caso deberá invadirse la zona de restricción Figura 5.1. Jerarquización de la estructura vial.
con voladizos o elementos construidos en pisos superiores.
Las áreas de terreno que se anotan en la tabla correspondiente -Sección de carril: 3.60 m.
deberán dejarse libres de construcción en lotes. -Anchura de banquetas: 3.50 m mínimo.
Bardas y cercas. En las áreas de restricción ubicadas frente a -Pendiente máxima: 4%
la vía pública se recomienda evitar la construcción de bardas -Separación entre vías de
o cercas mayores a 1 m de altura en el perímetro frente a la calle acceso controlado: l.6 km.
y las colindancias. La división podría construirse de material
que permita la trasparencia visual o por medio de setos Vialidad primaria
vegetales.
Después de las vías de acceso controlado, sigue en jerarquía
Vialidad la vialidad primaria, la cual está constituida fundamentalmente
por las calzadas y avenidas principales de una ciudad. Estas
Estructura vial sirven para proporcionar fluidez al tránsito de paso y vinculan
a las calles colectoras y locales. Tienen acceso directo a los
El diseño apropiado de la vialidad es el principio básico del predios por calles laterales y algunas veces directamente. Por
correcto desarrollo de la estructura urbana; por tanto, el lo general, tienen una faja separadora central física o pintada
proyectista de zonas habitacionales y fraccionamientos debe y no se cruzan con la vialidad secundaria, sino con arterias de

Manual de Diseño Urbano


12 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

la misma jerarquía. En caso de existir vialidad primaria se


encarga de conectar a ella el transito pesado o de distribuirlo El papel más importante de la vialidad secundaria es permitir
en la ciudad. Cuando no existen viaductos, la vialidad primaria la circulación de los transportes públicos y de carga que dan
los suplen lo comunica a la ciudad con las carreteras rurales; servicio directo al distrito.
asimismo se utiliza para viajes a distancias y cobre ellas se
canalizan las principales líneas de transporte colectivo, las Sobre estas arterias deben preverse espacios específicos para
cuales pueden ser dobles o de un solo sentido. alojar los movimientos de vueltas, estacionamientos, ascenso
y descenso de pasaje, y para carga y descarga de mercancías.
Las especificaciones geométricas y operaciones de la vialidad
primaria son las siguientes: Las especificaciones geométricas y operacionales de la
vialidad secundaria son las siguientes (véase fig. 5.4):
Calzadas
- Volúmenes de servicios de 400 a 500/vehículos/
- Volumen de servicio: de 5000 a 800 vehículos/hora/ hora/carril
carril (o más sin semáforo).
- Velocidad de circulación: de 50 a 70 km/hora. - Velocidad de circulación de 30 a 50 km/hora.
- Sección de derecho de vía: de 40 a 60 m. - Sección de derecho de vía: de 40 a 15 m.
- Sección de carril: 3.60 m. - Sección de carril: 3.00 m.
- Anchura de banquetas: 3.50 m mínimo - Anchura de banqueteas: 2.00 m mínimo.

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

- Sección de camellón: de 4.5 a 10.00 m. - Pendiente máxima: de 8% a 12% (en terrenos


- Restricción de parámetros: de 4 a 8 m. que no sean planos).
- Pendiente máxima: de 5 a 7%. - Anchura de carriles para estacio-
namiento en cordón: 2.50 m.
Avenidas - Número de carriles de circulación: un sentido, de dos a cua-
tro; dos sentidos, de dos a cuatro.
- Volúmenes de servicio: de 500 a 600 vehículos/hora/ - Espaciamiento entre calles: de 400 a 750 m.
carril.
- Velocidad de circulación: de 20 a 40 km/hora. Es conveniente hacer notar que, sin semáforos, esta vialidad
- Sección de derecho de vía: de 28 a 32 m. (de 20 a 30 km/hora) permite la mayor cantidad de vehículos,

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
- Sección de carril: 3.60 m. pues la distancia de proyección entre automóviles es menor
- Sección de camellón: de 4.50 a 10.00 m. que la requerida por otras vialidades de alta velocidad.
- Restricción de parámetros: de 4 a 8 m.
- Pendiente máxima: 12%. Vialidad local

En el proyecto de una zona habitacional o de un fracciona- La vialidad local tiene como función conectar a los predios con
miento, se debe tener en cuenta la conexión o colindancia con la vialidad secundaria y permitir a su vez el acceso directo a
los usos del suelo adyacentes, ya sea existentes o en proyec- las propiedades.
to, con objeto de prever la continuidad de la estructura vial y
evitar taponamientos que, en muchos casos, son irreversi- El movimiento de paso debe evitarse por estas calles, con
bles. objeto de no entorpecer su función.

Vialidad secundaria A continuación se ejemplifican algunos de los trazos con que


se puede diseñar dicha vialidad: calle o callejuela, recta o
La vialidad secundaria sirve al tránsito interno de una zona o curva; horquilla con núcleo lotificado o jardín central; inter-
distrito, la cual conecta con la vialidad primaria. Se usa secciones en cruz o en T, tipo Y en rama, principalmente (véase
normalmente para viajes de paso dentro de un distrito y para fig 5.5).
dar acceso a los predios.
Las especificaciones geométricas y operacionales de la
Cuando la trama vial es rectilínea o en parrilla, varios tramos vialidad local son las siguientes:
de la vialidad primaria pueden funcionar como vialidad secun-
daria. - Velocidad de circulación: de 15 a 30 km/hora.
- Sección de derecho de vía: de 9 a 15 m (en este as-
La diferencia específica para distinguir la vialidad primaria de pecto, el arquitecto proyectista debe recurrir a los reglamen-
la secundaria estriba en la longitud de los recorridos que se tos oficiales de las ciudades de la República mexicana, pues
puedan realizar. hay variaciones en el límite mínimo permitido).

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
13
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

- Sección de carril: 3.00 m. Las principales especificaciones geométricas acerca de los


- Anchura de los carriles de estacio- radios de giro, que deben servir como base para el diseño de
mientos en cordón: 2.50 m. secciones viales, separadores y camellones, son las mostra-
- Radio en esquinas: de 4.5 a 7.5 m. das en los cuadros.
- Pendientes: de 8 a 15.00 m.
- Distancia de entronque: 150 m(por conve-
niencia peatonal, mas no vehicular). Sección vial
- Angulos de las intersecciones: 90¼o (en casos
o o
especiales, de 75 a 90 ). Los ejemplos de secciones viales seleccionados para ilustrar
- Longitud máxima para calles cerradas: 150 m. las diferentes jerarquías de vialidad analizadas se basan en el
- Radio mínimo en calles cerradas: 15.00 m. conocimiento de las medidas de los diversos vehículos auto-
motrices.
Red peatonal
La sección vial o transversal está constituida por:
Las vías peatonales son corredores o calles exclusivas para
el uso del peatón, y las banquetas y camellones se deben - La superficie de rodamiento, en la cual se alojan los carriles
considerar como vialidad mixta. de circulación.
- Las márgenes de la superficie de rodamiento, que incluyen
Los andadores son los senderos por los cuales el usuario de los acotamientos, las banquetas y el derecho de la vía
una zona habitacional (niño o adulto) puede llegar a las zonas adyacente.
de servicio (escuelas, comercio y juegos) sin mezclarse o - Los camellones o separadores.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

cruzarse con los vehículos.


Las dimensiones de los elementos señalados en líneas ante-
Su proyecto es delicado y difícil, porque a la vez que se basa riores dependen principalmente de las características del
en el módulo antropométrico de 60 cm. (ancho de una persona tránsito.
adulta), debe estar vigilado para propiciar seguridad.
Respecto a la anchura de los carriles, universalmente se ha
En nuestro medio, respecto de zonas de habitación unifamiliar dispuesto como norma deseable 3.60 metros, lo cual posibilita
o fraccionamientos de cualquier tipo, el uso de bardas para la elasticidad de utilizar los carriles de circulación para el uso
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

limitar la propiedad tardará mucho en desaparecer, por lo cual de cualquier tipo de vehículo terrestre (automóvil, trolebús,
se requieren soluciones adecuadas en el trazo de los autobús, trailer, etc.). Sin embargo, en zonas donde las velo-
andadores, que demandan un ingeniero por parte del urbanista cidades y el aforo son menores, se pueden proyectar carriles
o diseñador urbano. cuyo ancho mínimo sea de 2.70 metros, predominantemente
para el tránsito de automóviles.
Se recomienda que los andadores de peatones puedan com-
binarse dentro de los espacios libres necesarios para la Esta última especificación debe considerarse acuerdo con la
recreación; sin embargo, las soluciones adecuadas son múl- jerarquía que tenga el tipo de vialidad para la cual se diseñe
tiples, pues dependen del uso del suelo adyacente, del núme- la sección vial, pues en un fraccionamiento las necesidades
ro de usuarios que los circulen, así como de los elementos de viales que hoy se satisfacen pueden modificarse con los años,
mobiliario, jardinería y arbolados que se emplean. en cuyo caso no podrían alojarse volúmenes de tránsito
superiores.
La sección del derecho de vía recomendable para los andadores
peatonales va de un mínimo de 8 metros a un máximo de 12 Con respecto al bombeo, el cual es la pendiente que requiere
metros. La pendiente no deberá exceder del 30%, las escaleras, la superficie de rodamiento, arrojo, generalmente debe
escalinatas o rampas deberán estar bien compensadas y los proyectarse del centro hacia las orillas.
pavimentos deberá ser de material abrasivo y antiderrapante.
Los valores medios que deben emplearse en el diseño, en
CARACTERISTICAS VIALES función del tipo de pavimento, son:
- Superficie de concreto hidráulico o asfáltico (de 0.01 a 0.03)
Radio de giro - Superficie de tierra o grava (0.02 a 0.04)

El radio de giro se define como la distancia mínima que un En relación con las banquetas, el ancho dependerá de la
vehículo requiere para dar vuelta. Según sea el tamaño del intensidad de paso del usuario con respecto al uso del suelo;
vehículo, se requerirá mayor o menor radio de giro. el tipo de arbolado requerido en función del clima y según la
solución de ingeniería urbana que se prevea para alojar las

Manual de Diseño Urbano


14 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

redes de infraestructura y mobiliario urbano, así como las a 180o) resultan peligrosos, pues propician el encuentro de
necesidades de radio de giro en las esquinas para el movimien- vehículos frente a frente, lo que se vuelve mortal (véase fig.
to de vehículos. 5.10).

De acuerdo con las medidas de los vehículos, se considera Concepto de zona de mezcla
que el radio de giro mínimo en una esquina deberá ser de 4.50
metros. El concepto de zona de mezcla resulta fundamental, pues es
la longitud que necesita un vehículo para incorporarse a una
Los separadores o camellones se utilizan para dividir el vialidad, cambiar de carril y preparar su giro a la izquierda o
tránsito de vehículos en sentidos opuestos. Proporcionan derecha. Se especifica que el mínimo de longitud de una zona
control y seguridad a los vehículos que deseen dar vuelta a de mezcla debe ser de 30m, pero puede aumentar considera-
la izquierda y dan protección a los peatones. blemente en avenidas con alta velocidad (véase fig. 5.11).

El camellón universal que permite el giro en U de cualquier El sentido vial


vehículo sin invadir carriles laterales se considera de 30
metros de ancho. Para efectos de diseño, se requiere proyectar El sentido de la vialidad es importante cuando se diseña la
los separadores en la sección vial, según el uso o la función estructura vial, pues se considera que en las intersecciones
específica. de las arterias de circulación con doble sentido ocurre el mayor
porcentaje de accidentes, debido al mayor número de puntos

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

Se considera que los separadores o camellones menores de 12 de conflicto que se presentan.


metros provocan la invasión de los carriles laterales cuando
el vehículo gira en U, lo cual, además de ser peligroso, produce Para mejorar las condiciones de seguridad en un sistema vial
congestionamiento vial. urbano, es aconsejable que las calles locales de un fracciona-
miento tengan un solo sentido, por las ventajas que a conti-
Con respecto el derecho de vía, éste debe preverse cuando se nuación se enumeran (véase fig. 5.12):
trata del diseño de vialidad considerada principalmente como
primaria, tomando en cuenta que la sección transversal reque- - Se disminuye el conflicto entre vehículos y peatones.
rirá, en el futuro, un volumen mayor de tránsito que alojar. Por - La sección de calle puede dimensionarse más angosta y
ello, se recomienda que dicha sección evolucione con el permitirse un estacionamiento en uno o en ambos lados.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
tiempo, según sea la demanda vehicular (véase fig. 5.9). - Las intersecciones presentan mayor seguridad, ya que sólo
existe un punto de conflicto, y se eliminan las colisiones de
Intersecciones frente.
- Desaparecen las colisiones por deslumbramiento, ocasiona-
Las intersecciones están constituidas por el espacio donde se das por las luces de los vehículos que circulan en sentido
unen o cruzan dos o más vías terrestres. Se clasifican en opuesto.
intersecciones a nivel y a desnivel.
Además de las consideraciones anteriores, se obtienen ven-
La principal función de una intersección permitir que el tajas de tipo operacional como las siguientes:
vehículo cambie de ruta, por lo cual se deben evitar los puntos
de conflicto (cruces) con otros vehículos y con los peatones - Mejor sincronización de semáforos.
que transitan por la intersección. - Disminuyen los tiempos de recorrido.
- Las vueltas a la izquierda se dan fácilmente.
Se considera que le proyecto vial de los fraccionamiento será
mejor, en la medida en que minimice la magnitud de los Para incrementar los volúmenes de tránsito y obtener mayor
conflictos, se simplifiquen las decisiones del conductor al fluidez a través de circuitos, es conveniente que la separación
elegir la ruta y se proteja al peatón. entre avenidas se realice a los largo de calles locales de un solo
sentido, las cuales deberán ser nones e inferiores de nueve.
Concepto de visibilidad del conductor
Estacionamiento de vehículos
En este aspecto, se debe tener en cuanta que el ángulo óptimo
de entronque entre vialidades es de 90o (entronque perpendi- Uno de los principales aspectos que se deben considerar en
cular). Cualquier entronque en ángulo oblicuo disminuye la el diseño urbano de fraccionamientos se relaciona con la
visibilidad del conductor y propicia los choques. dosificación del estacionamiento.
En términos de dosificación de estacionamientos, con respec-
Los entronques cuyos ángulos son mayores que 90o (de 90o to a fraccionamientos de estratos económicos débiles confor-

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
15
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

mados por la población no asalariada cuyo ingreso fluctúan menos costoso, pues ocupa un área mínima y puede dar
entre 0.5 y 2.5 veces el salario mínimo local, por lo general no servicio a edificios aislados o en grupo a lo largo de vialidades
se prevé el estacionamiento de un cajón por cada familia, pues locales. Presenta el defecto de que el conductor, al salir en
éstas carecen inicialmente de automóvil y para desplazarse reversa, puede originar conflictos en la circulación.
utilizan principalmente el transporte público.
Sin embargo, las experiencias en el país, relativas al proceso En bahía aislada
de consolidación de las colonias para habitantes de escasos
recursos, demuestran que a lo largo del tiempo y con la ayuda El estacionamiento en bahía aislada es semejante al simple,
económica de los componentes de la familia, el ingreso familiar excepto que se le separa por medio de una banqueta o
aumenta y un porcentaje significativo de familias tienen la dispositivo jardinado de tránsito de la calle. Ocupa la misma
posibilidad de adquirir una automóvil. De este modo, se superficie que el simple y puede servir a un grupo de casos o
recomienda prever la necesidades futuras de estacionamiento edificios y establecerse en vialidades con gran aforo.
en el diseño urbano de fraccionamientos, pues de lo contrario
se provocarán, a mediano o largo plazos,problemas viales (en En bulbo perpendicular
muchos de los casos irreversibles) para los municipios afec-
tados. Aun cuando este tipo de estacionamiento es uno de los
Por los expuesto anteriormente, se considera indispensable sistemas más usuales, tiene la desventaja de ser muy profun-
que en la superficie de los fraccionamientos unifamiliares se do y utilizar área que podría emplearse para otros fines. Los
prevea un cajón de estacionamiento por familia. edificios se localizan alrededor de él, y al estacionamiento
La demanda de estacionamiento está en función directa del puede integrarse con los espacios circundantes. Puede ubi-
uso del suelo de una localidad; para el caso específico de carse en vialidades con circulación muy activa.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

habitación, el estacionamiento es por largo tiempo, general-


mente en horario nocturno. En bahía doble aislada

Sistema de estacionamiento Este sistema es similar al de bahía simple, pero lo supera en


eficacia, pues permite el estacionamiento en dos baterías
Los sistemas para el estacionamiento de vehículos en los paralelas. Como el sistema de bulbo, penetra demasiado en el
fraccionamientos se pueden diseñar principalmente de la área donde se localiza, pero también puede hacerse integral a
forma siguiente: los espacios que los circundan. Una gran ventaja es que
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

puede crecer a lo largo con igual penetración.


-Estacionamiento dentro del lote para la vivienda.
-Estacionamiento en la vía pública (calles). Disposición de los cajones de estacionamiento
-Estacionamiento en espacios específicos (en playa).
Los cajones de estacionamiento pueden estar dispuestos en
Estacionamiento en la vía pública cordón y en batería (véase fig. 6.6).
Se les denomina en cordón cuando los cajones de estaciona-
El estacionamiento sobre la vía pública, se puede diseñar en miento se localizan paralelamente a la circulación de
cordón o en batería. vehículos.
Con el objeto de ver los rendimientos de espaciona requeri- Se les denomina en batería cuando los cajones presentan un
dos, se presentan algunos ejemplos en lo que, de acuerdo con ángulo de inclinación, generalmente a 90o, 60o, 45o, y 30o (véase
el ángulo del cajón de estacionamiento se calcula la cantidad fig. 6.7).
de vehículos en función de la longitud de la guarnición.
Al resultado se le debe restar la longitud de los espacios Dimensiones mínimas de los cajones
requeridos sobre la guarnición, para el acceso de los vehícu-
los a los previos (véase fig. 6.1). Las dimensiones mínimas de los cajones se aprecian en el
cuadro 6.1.
Estacionamiento en espacios específicos
Dimensiones mínimas de los carriles de circulación dependen
El estacionamiento en espacios específicos puede ser de del ángulo de los cajones de estacionamiento.
cuatro tipos: a) en bahía, b) en bahía aislada, c) en bulbo Los valores mínimos recomendables son los siguientes (cua-
perpendicular y d) en bahía doble aislada (véanse figs. de la dro 6.2):
6.2 a la 6.5).
Estacionamiento a treinta grados
En bahía
El estacionamiento en sistema de bahía es el más eficaz y Facilita el estacionarse, pero emplea superficie.

Manual de Diseño Urbano


16 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Para 100 coches por 30 m de estacionamiento doble = 12.


El área requerida por coche en bahía doble = 38.25 m2 (fig. 6.8). Densidad neta

Estacionamiento a cuarenta y cinco grados La densidad neta es la densidad de población estimada,


considerando sólo las áreas destinadas al uso habitacional.
Da facilidad de estacionamiento y admite más vehículos.
Para 100 coches por 30 m de estacionamiento doble = 34.92 m2 Densidad urbana
(fig. 6.9).
Para calcular la densidad urbana se considera el número total
Estacionamiento a sesenta grados de habitantes de una ciudad, dividido entre el área total
urbana, de modo que se obtiene una densidad promedio en la
El sistema más empleado, pies permite mayor cantidad con que quedan incluidas las zonas habitacionales, industriales y
fácil acceso. Para 100 carros por 30 m en estacionamiento comerciales, la vialidad,los lotes baldíos y las áreas no
doble = 20. urbanizables.
El área requerida por coche en bahía doble = 29.70 m2 (fig. 6.l0). En cuanto al análisis cuantitativo, la densidad urbana de
población se clasifica de la forma siguiente:
Densidad de población
-Densidad baja: menor de 40 hab/ha.
Clasificación de densidades -Densidad media: de 41 hab/ha a 80 hab/ha.

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

-Densidad alta: mayor de 81 hab/ha.


Por densidad se entiende el número de personas, viviendas
y metros cuadrados construidos que se asientan en un terreno Densidad de vivienda se refiere a la relación del número de
de superficie dada. unidades de vivienda con respecto a las superficies del
Para clasificar las densidades por considerar en los proyectos terreno. Se puede considerar como densidad bruta o neta,
de fraccionamientos, se deben distinguir sus características, según se estime la superficie urbanizada total o sólo la
a saber: densidad de población, densidad urbana y densidad destinada a vivienda.
de vivienda. Para obtener la densidad de vivienda, se divide el número de
viviendas entre la superficie del terreno.
Densidad de población

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
número de viviendas
La densidad de población se refiere al número promedio de Densidad de vivienda = = vivienda/ha.
habitantes por unidad de superficie, que resulta de dividir la número de hectáreas
totalidad de una población entre la extensión territorial que
dicha población ocupa, dada en unidades de superficie deter- Distribución de la población
minada.
Para áreas territoriales o rurales, la densidad de población se La distribución de la población se refiere a la ubicación real o
expresa generalmente en habitantes por kilómetro cuadrado; propuesta de la población en el territorio, y puede tratarse a
para áreas urbanas o asentamientos humanos localizados, se diferentes escalas de magnitud geográfica, como mundial,
expresa en habitantes por hectárea, y esta última es igual a 10 continental, nacional, urbana y local, principalmente.
000 m2. La distribución de la población se representa convencional-
Para obtener la densidad de población, se divide el número de mente sobre planos o cartas geográficas por medio de puntos
habitantes entre la superficie del predio. que tipifican a determinado número de habitantes cada uno,
o proporción al número o rango de población que representan.
número de habitantes Cálculo de la densidad
Densidad de población= = hab/ha
número de hectáreas Para efectos del cálculo de la densidad, referida al diseño de
lotes y servicios, conjuntos verticales o su combinación, se
Existen dos formas para medir la densidad de población: la deberán considerar los aspectos siguientes:
densidad bruta y la densidad neta. Número de miembros por familia promedio. Se obtiene del
análisis socioeconómico de la población por atender (5.7
Densidad bruta miembros/familia = promedio nacional).
Superficie destinada a la vivienda. Se obtiene de la
La densidad bruta es la densidad de población estimada, cuantificación de lotes destinados a vivienda.
considerando todas las áreas del predio en cuestión, ya sea Número de viviendas por lote. En este rubro deberá conside-
que se designen o no para uso habitacional. rarse el tipo de habitación que se establezca (unifamiliar,

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
17
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

bifamiliar, plurifamiliar,etc.),lo cual depende del tipo de frac- Densidad media= 31 a 60 viv/ha x 5.7 miem/fam= 172 a
cionamiento por diseñar. 342 hab/ha
Densidad alta= 61 a 90 viv/ha x 5.7 miem/fam= 342 a 513
A continuación se analizan sobre un ejemplo dado algunas de hab/ha
las densidades recomendables para fraccionamientos
unifamiliares: La densidad puede o no tener relación con la calidad de la
habitación, pues puede existir alto grado de habitabilidad con
200 000 m2 baja densidad y bajo grado de habitabilidad con alta densidad,
Terreno = 400 m x 500 m = = 20 ha o lo contrario en ambos casos.
10 000 m2
Sin embargo, la densidad se relaciona directamente con la
La distribución del uso del suelo, considerando un lote economía urbana, pues las bajas densidades significan mayor
mínimo para vivienda unifamiliar de 90 m2, es aproximadamen- ocupación de la tierra para un número menor de viviendas, lo
te como sigue: cual representa mayor costo en redes de infraestructura y
servicios urbanos.
-Vivienda = 65 % = 20 ha x 0.65 = 13 ha
-Servicios = 15 % = 20 ha x 0.15 = 3 ha En las altas densidades sucede lo contrario: aunque general-
-Vialidad = 20 % = 20 ha x 0.20 = 4 ha mente requieren mayor porcentaje de vialidad (en proyectos
tradicionales) y, por consiguiente, obras de infraestructura, el
-Total =100 % 20 ha número de viviendas es mayor y los costos se reducen
considerablemente.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

De acuerdo con las experiencias realizadas principalmente en


México y Latinoamérica para desarrollos similares, se han Por último, cabe agregar que no existe una cifra óptima de
considerado los parámetros siguientes para el cálculo de habitantes y viviendas que sirva de común denominador y se
vivienda/ha: pueda aplicar en cualquier localidad. Las cifras por aplicar
deberán ser aquellas que permitan costear y sostener los
Límite mayor = 120 viviendas por ha. servicios públicos, sin afectar los intereses de los usuarios y
Límite menor = 50 viviendas por ha. de modo que propicien un sistema de vida adecuado que les
permita agruparse socialmente.
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

De acuerdo con los parámetros anteriores y sobre la misma


base de trabajar el cálculo con lotes mínimos de 90 m2 de Dentro de dicha medida, se podrán obtener los coeficientes
superficie se obtiene: óptimos, basados tanto en estudios sociales y económicos
como en el medio geográfico y físico.
Límite mayor = 120 viviendas x 13 ha = 1 560 viviendas

1560 viviendas
= 78 viviendas/ha
20 ha Lotificación
Límite menor = 50 viviendas x 13 ha = 650 viviendas
ASPECTOS GENERALES
650 viviendas
= 32.5 viviendas/ha Se llama lotificación a la acción y al efecto de dividir un terreno
20 ha en lotes o parcelas pequeñas.

La densidad puede oscilar entre 35 y 75 viv/ha sobre la base La lotificación de un fraccionamiento se realiza en función de
de 90 m2 de superficie de lote. Esta densidad bruta incluye un un lote tipo, el cual deberá plantearse de acuerdo con las
porcentaje alto para áreas de servicios comunes y vialidad, características naturales de la región y respecto al estrato
que deberían ajustarse según la localidad y de acuerdo con las socioeconómico de la población a la que éste dirigido el
disposiciones mínimas reglamentarias. desarrollo por diseñar.

En uno de los criterios usuales para calcular la densidad bruta En el diseño de un fraccionamiento, el lote tipo determina los
de población se consideran los parámetros siguientes: índices de costeabilidad, pues cuanto mayor sea el área
vendible aumentará el rendimiento económico, y cuanto me-
Densidad baja= 0 a 30 viv/ha x 5.7 miem/fam16= 0 a 171 nor sea disminuirá.
hab/ha

Manual de Diseño Urbano


18 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

El costo de urbanización es mayor conforme sea menor el cionamientos tanto de lotes como de servicios, y secundar y
número de manzanas de un fraccionamiento, pues el costo de complementar la acción de las comunidades con bajos ingre-
las redes de infraestructura se prorratea entre cuadrado ven- sos.
dible, y resulta más costoso el metro cuadrado de un lote
pequeño en cuanto a urbanización, en comparación con lotes EL LOTE TIPO
de superficie mayor.
Ya se mencionó que el lote determina el índice de costeabilidad
Por otra parte, es evidente que es costo del terreno es breña de un fraccionamiento, y ahora se requiere ejemplificar dos de
es mayor en zonas consolidadas destinadas a la habitación los aspectos determinantes que influyen directamente en el
que en populares, generalmente porque las condiciones de rendimiento del área lotificable por urbanizar en una superficie
localización en una localidad son mejores para el primer caso. dada.

Uno de los programas para hacer posible la costeabilidad del - El primer aspecto determinante del rendimiento del área
fraccionamiento dedicado a las familias con escasos recursos lotificable es el ancho de las calles que se seleccionen para
económicos es el referido a lotes y servicios. En este programa el desarrollo.
que se inicia con calles de tierra y se pavimenta sólo la - El segundo se refiere a la profundidad del lote tipo seleccio-
estructura vial primaria, se hace más accesible el costo, lo cual nado.
permite instalar redes escalonadas, empezando por la provi-
sión parcial de hidrantes de agua para varios lotes hasta Para ejemplificar los conceptos mencionados, se presenta el

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

terminar con la instalación de tomas domiciliarias por predio, ejemplo de una superficie por lotificar de 10 hectáreas, deter-
y se sigue igual sistema progresivo en la instalación de minadas por un rectángulo de 500 x 200 metros, donde se
drenajes, electrificación y alumbrado público. analizan los anchos de calles de 6,7,10 y 12 metros (véase
cuadros 8.1 y figs. 8.1 y 8.2).
Procedimientos similares se siguen con respecto a la cons-
trucción de la vivienda, en la que bajo un proyecto previamen- LINEAMIENTOS DE DISEÑO URBANO
te establecido, mediante un mínimo de normas para diseño y
construcción de vivienda, el usuario puede instalarse en un Para determinar algunos de los principales criterios estable-
pie de casa, los cual permitirá realizar posteriormente las cidos en el documento referentes al aspecto del diseño de la
ampliaciones requeridas, en relación con sus necesidades y lotificación, es seguida se presentan ejemplos y lineamientos

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
su capacidad económica. de diseño de tipo práctico, que pueden observarse con
énfasis en que las alternativas de solución de un proyecto
Dichos programas gestionan el crecimiento urbano horizontal determinado dependerán de las condiciones naturales y físi-
con las conveniencias e inconveniencias inherentes, pero cas de la localidad en cuestión.
resuelven el asentamiento ordenado de un sector de la pobla-
ción que por su condición económica no está en posibilidad 1. Determínese el área por utilizar (terreno) mediante una
de rentar o adquirir vivienda, debido a que los medios crediticios poligonal topográfica, localizando las calles y avenidas
no consideran sujetos de crédito a desempleados y significativas que deberán observarse necesariamente
subempleados. para planear una continuidad en el diseño de la estructura
Los fraccionamientos de lotes y servicios ofrecen una mecá- vial, entre el fraccionamiento por diseñar y el contexto
nica similar en los aspectos socioeconómicos y patrones urbano (véase fig. 8.3).
culturales con los asentamientos espontáneos, y modifican
favorablemente la administración urbana, el dispositivo físi- 2. Selecciónese el lote tipo, establézcase una plantilla que
co, la economía de la población, la propiedad de la tierra y la incluya la vialidad principal de acuerdo con los reglamen-
garantía de los servicios, además de gestionar un desarrollo tos vigentes, y proporciónese las manzanas cuya dimen-
más rápido en las zonas, debido a la seguridad que ofrecen la sión longitudinal puede ser de 140 a 180 metros como
propiedad de la tierra y los servicios públicos. máximo. Criterio derivado de las conveniencias del peatón
y no del vehículo (véase fig. 8.4).
Tal política reconoce que los habitantes de los asentamientos
espontáneos han encontrado intuitivamente la solución, sólo 3. Establezca alrededor del perímetro del terreno por fraccionar
que dadas las condiciones del marco legal y crediticios, un cordón lotificado que genere plusvalías hacia el inte-
situados fuera del contexto histórico real, se han visto forza- rior. Este criterio es flexible, ya que cuando se determine
dos a actuar en contra de las leyes y los reglamentos. aprovechar avenidas existentes o generar plusvalías a
fraccionamientos del mismo sentido social, se utilizará el
Las medidas inmediatas en dicha política son actualizar las criterio a la inversa (véase fig. 8.5).
disposiciones jurídicas, promover el establecimiento de frac-

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
19
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

4. Otra de las intenciones del cordón perimetral lotificado se pendientes, lo cual, además de ser inconveniente, resulta
refiere al carácter de privacidad que se logra, cuando sea peligroso por su curvatura vertical.
esto uno de los objetivos de diseño por lograr, y cuando Se logra una mejor adaptación de las viviendas a la topografía
las áreas circunvecinas se encuentren degradadas y sea del lugar y se aprovecha y explotan las vistas panorámicas, en
determinante aislarlas. caso de existir, en favor de los usuarios.
El diseño de la lotificación permitirá romper la rigidez del
A continuación se establecen algunos ejemplos ilustrativos conjunto cuando los lotes irregulares se diseñan de tipo
de pequeñas áreas fraccionadas con soluciones diferen- concéntrico, como se observa en los croquis (véase fig. 8.11).
tes (véase fig. 8.6) Asimismo, cuando el contexto urbano se ha degradado al
producir incompatibilidad con los usos del suelo diseñados
5. Oriéntese la estructura vial en función del eje térmico para el conjunto, se ejemplifica la intención de crear un
cuando se trata de climas fríos, o dentro de un ángulo de ambiente nuevo y separado del entorno negativo.
tolerancia que no sobrepase los 15o (véase fig. 8.7). Los cruces de calles con avenidas deberán diseñarse en un
ángulo de 90o para asegurar la óptima visibilidad de los
6. En lugares cálidos, oriéntese la estructura en dirección de conductores.
los vientos frescos. En el trazo de la vialidad deben evitarse las bayonetas y buscar
continuidad mediante elementos y desviaciones de liga, como
7. Búsquese que la orientación óptima se refleje en la totalidad se indica a la figura 8.12.
de los lotes de vivienda. La superficie de los camellones en las avenidas no podrá
computarse como área de donación, excepto cuando el ancho
8. Se recomienda no diseñar lotes con dos frentes, excepto de aquéllos exceda los 6 metros. En este aspecto, es necesario

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

aquellos que se ubiquen en las esquinas. consultar las disposiciones reglamentarias vigentes de la
localidad en cuestión.
9. Unicamente el 20 % del total de lotes podrá ser mayor que Es conveniente que los lotes localizados sobre las avenidas
el lote tipo, y sólo excederá a éste en 50 % de superficie. sean mayores al lote tipo, para equilibrar los valores del suelo
y destinarlos a usos complementarios o de mayor intensidad,
10. El número de lotes irregulares no deberá exceder de 4 % del lo cual dependerá de las necesidades de los usuarios del
total de lotes o del 5% del área total lotificada (área fraccionamiento.
vendible), de manera que se pueden considerar como lotes Se sugiere que las áreas de donación se zonifiquen accesibles
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

irregulares los lotes radiales con linderos concéntricos y equitativamente a todos los usuarios, con objeto de equi-
(veáse fig. 8.8). librar los usos y el valor del suelo.
En caso de accidentes topógrafos o terrenos de relieve
pronunciado, deberá clasificarse las pendientes en fun- Equipamiento urbano
ción de la habitación, como:
En la planeación de un conjunto habitacional, además de
-Areas con pendientes del 0 al 5%. proveer de vivienda a sus residentes, se deben proporcionar
-Areas con pendientes del 5 al 10%. también aquellos elementos del equipamiento urbano com-
-Areas con pendientes del 10 al 15%. plementarios a la vivienda, que son indispensables como
-Areas con pendientes del 15 al 20%. servicio urbano para la población, entre los cuales se cuentan
-Areas con pendientes de más del 20%. principalmente planteles de enseñanza, mercados públicos,
zonas de comercio privado, parques y espacios libres, y
Dicha clasificación permite zonificar adecuadamente las dife- servicios médico asistenciales.
rentes áreas del fraccionamiento: vivienda, servicio, El equipamiento urbano se relaciona directamente con el
donaciones y áreas verdes, si como la dirección y el trazo de número de viviendas del conjunto habitacional con la densi-
la vialidad. dad de población, por lo que en las unidades donde el número
Mediante el análisis de la dirección de las curvas de nivel en de viviendas y la densidad sean elevados, se deberá dotar de
relación con la cota respectiva, se pueden determinar los un mayor equipamiento y espacio para áreas libres.
drenes naturales por donde escurra el agua y las líneas de Para efectos prácticos de dosificación del equipamiento, y de
parteaguas por donde derramen las aguas por gravedad. acuerdo con los conjuntos construidos por los organismos
Estos análisis permiten adecuar el trazo de la lotificación, dedicados a la construcción de vivienda o parcelamiento de
aprovechándose las características naturales del terreno como la tierra, se observa que la población servida por medio de
se ejemplifica en los croquis de la figura 8.9. fraccionamiento de lotes y servicios, es en promedio de 4 000
En estos ejemplos se ilustra principalmente la adaptación del a 5 000 habitantes, e incluso existen conjuntos superiores a los
proyecto a la topografía natural del sitio (véase fig. 8.10). 10 000 habitantes.
A su vez, se evita el trazo de calles y avenidas con fuertes Por tales motivos, para efectos del presente análisis, se ha

Manual de Diseño Urbano


20 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

considerado establecer algunos rangos de fraccionamientos Coeficiente de eficiencia. Se refiere al número de personas que
que permitan que la dosificación del equipamiento no sólo se una unidad de servicio de cualquier tipo puede atender
apoye en la normativa espacial, sino que a su vez, y conside- eficientemente, por ejemplo: una escuela secundaria que
rando el número de habitantes por servir, dichas áreas libres funcione en dos turnos puede atender satisfactoriamente a 1
y establecimientos coadyuven a la consolidación del conjun- 800 alumnos, un número menor haría costeable el edificio, y
to y a la integración social de la comunidad. un número mayor de alumnos sería atendido en forma inade-
Los rangos seleccionados son para 1 500, 5 000 y 10 000 cuada.
habitantes; son embargo, para efectos de dosificación, se Area requerida (m2/100 habitantes). Indica la superficie aproxi-
especifican las normas de los servicios en metros cuadrados mada de metros cuadrados que se requieren para cada 100
por cada 100 habitantes, lo cual permite calcular las áreas habitantes para cada servicio.
requeridas para equipamiento, fuera de los rangos estableci- De acuerdo con lo anterior se podría formular, por ejemplo que
dos. si un mercado requiere entre 13 y 22 metros cuadrados por
cada 100 habitantes, para un fraccionamiento de 5,000 se
Clasificación de servicios de equipamiento urbano necesitaría contar con una superficie aproximada de 650 a 1 100
metros cuadrados.
Los servicios comunitarios se han agrupado, de acuerdo con Radio de influencia. Indica la distancia máxima estimada hasta
sus funciones de la manera siguiente: la cual tiene influencia de una unidad o de servicio o, visto de
otra forma, se refiere a la distancia máxima desde donde puede
a) Equipamiento comercial: misceláneas, tiendas tianguis y acudir la población a una unidad específica de servicio. La

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

mercados. determinación del radio de influencia se basa en que los


b) Educación y cultura: jardín de niños, escuela primaria y recorridos que realice el usuario para utilizar el servicio no
escuela secundaria principalmente. sean excesivos por ejemplo una guardería debe servir a la
c) Salud y servicios asistenciales: dispensario, centro de población que habita a su alrededor a una distancia máxima
salud, guardería y clínica, principalmente. comprendida entre 350 y 1 000 metros y una escuela primaria
d) Deporte y recreación: unidad deportiva y centro deportivo. entre 500 y 700 metros.
e) Areas verdes y espacios libres: parques, jardines y juegos
de niños. Cálculo de requerimiento de sueldo y
dosificación de establecimientos
Terminología normativa de equipamiento social

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
Para la aplicación de conceptos y deducción de índices y Suelo
parámetros, se usará la terminología que a continuación se
expone: Para la dosificación del suelo requerido, en función del núme-
ro de viviendas y habitantes por servir, se han considerado
Area total del suelo urbano. Se refiere al área total requerida los parámetros siguientes sobre densidades habitacionales.
para el desarrollo del fraccionamiento, como habitación, los
servicios de equipamiento urbano, la vialidad y las áreas Baja=de 0 a 30 viv/ha x promedio por familia de 5.6
libres, incluidas de donación. =0 a 168 hab/ha.
Porcentaje de población atendida. Es el porcentaje de la Media= de 30 a 60 viv/ha x promedio por familia de 5.6
población total de un desarrollo que necesita contar con =168 a 336 hab/ha.
cualquiera de los servicios en particular. En dicho sentido, por Alta=de 60 a 90 viv/ha x promedio por familia de 5.6
ejemplo, el total de la población, o sea el 100%, requiere acceso =336 a 504 hab/ha.
a diversos tipos de comercio o parques; sin embargo, para el
caso de un jardín de niños, sólo el 6% de la población total Dosificación del suelo para 1 500 habitantes
necesitaría dicho servicio.
Porcentaje de población atendida. Es el porcentaje de la 1500/5.6=268 viviendas.
población total de un desarrollo que necesita con cualquiera Ejemplo=0/168 hab/ha= 0; 1500/168 hab/ha=8.9286 ha.
de los servicios en particular. En dicho sentido, por ejemplo, Densidad baja: de 0 a 8.92 ha.
el total de la población, o sea el 100%, requiere acceso a Densidad media: de 8.92 a 4.46 ha.
diversos tipos de comercio o parque; sin embargo, para el caso Densidad alta: de 4.66 a 2.97 ha.
de un jardín de niños, sólo de la población total necesitaría
dicho servicio. Dosificación del suelo para 5 000 habitantes.
Coeficiente de uso (número de habitantes). Indica el tamaño
mínimo de población que necesita tener un desarrollo para 5 000/5.6=893 viviendas.
instalar en él una unidad de servicio determinada. Densidad baja: de 0 a 29.76 ha.

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
21
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

Densidad media: de 29.76 a l4.88 ha. Compatibilidad de usos


Densidad alta: de l4.88 a 9.92 ha.
Es compatible con la habitación y la educación. e incompatible
Dosificación del suelo para 10 000 habitantes con la industria y la salud.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de
10 000/5.6=1 786 viviendas. vialidad primaria y secundaria.
Densidad baja: de 0 a 59.52 ha.
Densidad media: de 59.92 a 29.76 ha. Dosificación
Densidad alta: de 29.76 a 19.84 ha.
Rango de 1 500 habitantes:
Comercio
Miscelánea= una tienda de 30 m2.
Se incluyen los establecimientos de equipamiento comercial Tianguis = una unidad de 450 m2.
necesarios en un fraccionamiento de lotes y servios, entre los
rangos de 1 500 a 10 000 habitantes, tales como misceláneas, Rango de 5 000 habitantes:
tianguis y mercados públicos.
Miscelánea = una tienda de 60 m2.
Normas y criterios Tianguis = una unidad de 450 m2.
Supermercado = una unidad de 500 m2.
Miscelánea
Rango de 10 000 habitantes:

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

Porcentaje de población atendida =100%


Coeficiente de uso = 1 500 habitantes. Miscelánea = 2 tiendas de 120 m2.
Coeficiente de eficiencia = 85% Tianguis = 2 unidades de 800 m2.
m2 por cada 100 habitantes =2.00 m2. Supermercado = 2 tiendas de 1 000 m2.
Radio de influencia =300 a 500 m. Mercado = una unidad de 80 puestos con 800 m2 totales.

Compatibilidad de usos Educación y cultura


http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

Es compatible con el comercio, la vivienda y la educación e Se incluyen los establecimientos de equipamiento que se
incompatible con la industria y los servicios asistenciales y de consideran indispensables para el servicio comunitario, tales
salud. Se recomienda que la conexión vial se realice mediante como jardín de niños, escuela primaria, escuela secundaria y
vialidad secundaria. centro social.

Tianguis Normas y criterios


Porcentaje de población atendida = 100%
Coeficiente de uso = 1 500 habitantes. Jardín de niños
Coeficiente de eficiencia = 75%
m2 por cada 100 habitantes = 20 a 27 m2. Porcentaje de población atendida = 6% mínimo.
Radio de influencia = 300 a 500 m. Coeficiente de uso = 5 000 habitantes (un
turno).
Compatibilidad de usos Coeficiente de eficiencia = 240 a 440 alumnos.
m2 por cada 100 habitantes = 40 a 55 m2
Es compatible con la vivienda y la educación e incompatible Radio de influencia = 300 a 500 m.
con la industria y los servicios asistenciales y de salud.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de Compatibilidad de usos
vialidad secundaria y local.
Es compatible con la vivienda, el comercio y la educación, e
Mercado incompatible con la industria y la salud.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de
Porcentaje de población atendida = 100%. vialidad local, secundariia y andadores peatonales.
Coeficiente de uso = 5 000 habitantes.
Coeficiente de eficiencia = 90%. Escuela premaria
m2 por cada 100 habitantes = 7.5 a 10.5 m2.
Porcentaje de población atendida = 23%.

Manual de Diseño Urbano


22 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Coeficiente de uso = 2 600 hab. (dos tur- Escuela primaria = una unidad con 12 aulas
nos). dos turnos (1 500 m2).
Coeficiente de eficiencia = 300 alumnos. Centro social = una unidad de 850 m2.
m2 por cado 100 habitantes = 40 a 55 m2.
Radio de influencia = 350 a 900 m. Rango de 10 000 habitantes:

Compatibilidad de usos Jardín de niños = dos unidades con seis aulas


un turno (4 600 m2).
Es compatible con la vivienda, el comercio y la educación, e Escuela primaria = una unidad con 20 aulas (5 000 m2).
incompatible con la industria y servicios asistenciales. Centro social = una unidad de 1 700 m2.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de la
vialidad secundaria, local y peatonal. Salud y servicios asistenciales

Centro social Se incluyen los establecimientos de equipamiento que se


consideran indispensables para el sevicio comunitario, como
Porcentaje de población atendida = 100%. dispensario, centro de salud y guardería.
Coeficiente de uso = 5 000 habitantes.
Coeficiente de eficiencia = 500 habitantes. Normas y criterios
m2 por cada 100 habitantes = 6.5 a 17 m2.

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

Radio de influencia = 350 a 850 m. Dispensario

Compatibilidad de usos Porcentaje de población atendida = 100%.


Coeficiente de uso = 1 500.
Es compatible con la vivienda y el trabajo. Coeficiente de eficiencia = indefinido.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de m2 por cada 100 habitantes = 1.50 a 3.00 m2.
vialidad secundaria. Radio de influencia = 400 a 1 000 m.

Escuela secundaria Compatibilidad de usos

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
Porcentaje de población atendida = 2.5 a 6%. Es compatible como la vivienda, el comercio, la educación y
Coeficiente de uso = 3600. el trabajo, e incompatible con la industria y los abastos.
Coeficiente de eficiencia = 1 800 alumnos (dos Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de
turnos). vialidad secundaria.
m2 por cada 100 habitantes = 20 a 30 m2.
Radio de influencia = 850 a 2 500 m. Centros de salud

Compatibilidad de usos Porcentaje de población atendida = 100%.


Coeficiente de uso = 1 500.
Es conpatible con la vivienda, el comercio y la industria ligera, CFoeficiente de eficiencia = indefinido.
e incompatible con los edificios asistenciales y centros de m2 por cada 100 habitantes = 1.50 a 3.00 m2.
diversión con ventas de bebidas alcohólicas o centros de Radio de influencia = 400 a 1 000 m.
vicio.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de Compatibilidad de usos
vialidad secundaria.
Es compatible con la vivienda, el comercio, la educación y el
Dosificación trabajo, e incompatible con la industria y los abastos.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de la
Rango de 1 500 habitantes: vialidad secundaria.

Escuela primaria = una unidad con seis aulas Guarderías


un turno (1 500 m2)
Porcentaje de población atendida = 4 %
Rango de 5 000 habitantes: Coeficiente de uso = 25 000 habitantes.
Jardín de niños = una unidad con seis aulas Coeficiente de eficiencia = 3 salas.
un turno (1 500 m2). 2
m por cada 100 habitantes = 0.9 m2.

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
23
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

Radio de influencia = 450 a 1 000 m.


Porcentaje de población atendida = 100%.
Compatibilidad de usos Coeficiente de uso = 5 000 habitantes.
Coeficiente de eficiencia = variable.
Es compatible con la vivienda, el comercio, la educación, los m2 por cada 100 habitantes = 500 a 1 000 m 2.
parques y los jardines, e incompatible con la industria. Radio de influencia = 450 m.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de
vialidad secundaria, local y andadores de peatones. Compatibilidad de usos

Dosificación Es compatible con la vivienda el comercio, la salud, el trabajo


y la educación, e incompatible con la industria contaminante.
Rango de 1 500 habitantes: Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de
vialidad local, ciclopistas y andadores der peatones.
Dispensario = 1 unidadd 35 m2.

Rango de 5 00 habitantes: Arquitectura del paisaje

Dispendario = 1 unidad 100 m2.


objetivos
Rango de 10 000 habitantes:
Los objetivos fundamentales de la arquitectura paisajista a

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

Dispensario = 2 unidades 200 m2. escala urbana en conjuntos habitacionales son, entre otros,
Centro de salud = 1 unidad 220 m2. crear y fortalecer un ambiente urbano adecuado que contenga
maenidades para los habitantes de la ciudad, así como esta-
Deporte y recreación blecer un fuerte sentido de identidad y atractivo en la imagen
urbana.
Se incluyen los centros deportivos con las áreas destinadas
a campos de futbol, beisbol, basquetbol, volibol, frontón, Al mismo tiempo se busaca crear perspectivas mediante el
atletismo y servicios complementariso. El índice promedio es diseño urbano y exponer visual y físicamente panoramas
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

de 5.00 m¼2 por habitante; sin embargo, su dosificación en el naturales, respetar los elementos verdes existentes, así como
caso de conjunto y en relación con los usos adyacentes se establecer reservas forestales y de viveros en la misma zona.
planea a partir de los 50 000 habitantes. Mediante este enfoque integral se persigue intensificar el
interés de propios y extraños en el conjunto y por el conjunto,
Jegos infantiles como moderada de una comunidad organizada que se pueda
canalizar hacia su desarollo en todos los aspectos.
Porcentaje de población atendida = 62%.
Coeficiente de uso = 2 500. La presencia masiva de pulmones verdes que rodeen el
Coeficiente de eficiencia = variable. asentamiento humano y de manera que se dispersen dentro
m2 por cada 100 habitantes = 500 m2. de ellos, indudablemente mejora la calidad del aire, aumenta
Radio de influencia = 400 m. la cantidad de oxígeno y humedad ambientales y reduce al
mismo tiempo la fuerza del viento, el polvo y los extremos en
Compatibilidad de usos elmicroclima. A sus ventajas físicas cabe agregar la
revaloración inmediata de las propiedades urbanas y la
Es compatible con la vivienda, los parques, jardines y comer- creación de nuevas fuentes de trabajo.
cios, e incompatible con la industria y la salud.
Se recomienda que la conexión vial se realice por medio de Las áreas verdes producen los ambientes más adecuados para
vialidad secundaria, local y andadores de peatones. la recreación masiva; además, conforman el único contacto de
la población con la naturaleza y estimulan tanto el juego con
Areas verdes la contemplación, junto con el descanso y la unión familiar.

Se refiere a los parques y jardines que deben dosificarse en los Mediante la organización de un sistema de parques y jardines
fraccionamientos, área en la cual se incluyen los juegos de se coadyuva a eliminar sentimientos de frustracción tanto
niños. individuales como colectivos. Su ausencia en la vida cotidia-
na impide las experiencias gratas que fomentan en l;os resi-
Parques y jardines dentes la creatividad y el arraigo.

Manual de Diseño Urbano


24 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

Consecuencia directa de dicho enfoque es la recreación La transformación de maleza y basura evita igualmente hacer
transformada en un fuerte medio preventivo de la delincuen- costos de acarreos, impide tornarse una contaminación sólida
cia y el vandalismo: todos los esfuerzos que se canalizan hacia en otra de tipo gaseoso (humos, en caso de quemarla o crear
la recreación urbana operan eficazmente en la reducción de la un problema de contaminación por basura en otro lado).
crimanilidad y la incidencia de enfermedades físicas y menta-
les. También reduce o elimina la compra de estiércol, al suministrar
la materia orgánica necesaria para mejorar los suelos de las
Por último, no menos importante es la función de masas verdes áreas verdes. Al eliminar la presencia de estiércol, reduce las
y árboles para subrayar la fisonamía urbana, que puede realzar posibilidades de bacilo tetánico y de moscas en los conjuntos
las pespectivas al darles mayor grandeza, romper la monoto- habitacionales.
nía de especios áridos y grises, individualizar las soluciones
de viviendas en serie, cubrir aquello que se ofensivo a la vista Conservar los árboles existentes da como resultado una
o a los sentidos en general, etc. Por razones de economía, rl fisonomía más completa en el momento en que se ha terminado
proyecto de arquitectura paisajista y de forestación debe el proceso de construcción, pues no se inicia sólo con árboles
estar cerce de una conjunción ecológica natural urbana; para pequeños.
ello, se buscará una integración al plan director urbano de la
localidad y a las líneas generales de la forestación regional. En este aspecto, es increíble el descuido por parte de algunos
diseñadores, que prefieren hacer del predio una mesa de billar,

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

Potencial de sitio en vez de hacer el levantamiento de la vegetación existente y


su ubicación topográfica. Sólo se deben eliminar los árboles
Se debe detectar los aspectos positivos y relevantes del que se encuentran muy enfermos y en peligro de desplomarse;
entorno y del paisaje, se urbanos o naturales. Puede tratarse a todos los demás se le debe dar la opotunidad de influir en
de la vista de una ciudad, sus silueta, una montaña o un el diseño del conjunto como datos de partida. Los arbustos
sistema de montañas, un río, una bahía, etc. Los aspectos y árboles medianos y pequeños deben concentrarse en zonas
positivos se deben integrar como vistas de conjunto hacia específicas, con conveniencia de control, mantenimiento
tales hitos; los aspectos negativos deben estudiarse para centralizado, riego y vigilancia, de manera que formen un
manejarlos adecuadamente, ya sea al eliminarlos (basureros, vivero. De este vivero saldrán a sus lugares de disposición
peligros a la salud, barrancos, focos de contaminación líquida definitiva cuando sean necesario deacuerdo con el programa

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
o gaseosa, entre otros); o simplemente al bloquear las vistas de construcción; desde el tiempo que se concentra en el
mediante muros o cortinas de árboles (áreas urbanas deterio- vivero hasta su disposición final en las áreas verdes, pueden
radas, edificios con mala arquitectura usos del suelo conflic- mediar entre 8 meses y 2 años, obteniéndose una mejora
tivos o incompatibles con la vivienda, etc.). sustancial en la calidad, el tamaño y el costo de las piezas.

Por razones de economía y optimización de recursos, se debe Piedras y rocas se pueden utilizar con ventaja en los detalles
examinar qué se puede aprovechar del predio antes de indicar de jardinereía y las labores de mejoramiento de suelos de
la construcción. En un predio se puede encontrar y aprove- cultivo en jardines o huertos interiores. Incluso las [piedras
char en beneficio del paisaje los elementos siguientes: capa sobrantes de cimentación u otros procesos se podrán depo-
superficial de tierra vegetal, maleza y basura transformadas en sitar y concentrar en algunos puntos, a fin de que los mismos
materia orgánica (en vez de quemarlas o sacarla del predio), residentes den el uso más conveniente. Esta medida ahorra
arbustos y árboles, semillas de plantas silvestres (que se acarreos e importaciones de material.
pueden cosechar, o recoger revultas con la maleza), piedras
y rocas. Dotación de áreas verdes

Todos esos elementos pueden ser de gran utilidad en la En la tendencia actual de obtener las proporciones de los
solución paisajista, sobre todo si se considera que la ejecu- elementos de acuerdo con cuiantificaciones del diseño, se ha
ción de área verdes se realiza hasta el final, cuando general- tratado de determinar las dimensiones de las áreas verdes en
mente está por agotarse el presupuesto. función del oxígeno que pueden producir. Este enfoque
resulta imposible de satisfacer, dentro de nuestra realidad,
La recuperación de la capa de tierra vegetal elimina costos de pues se requieren 30 m2 de área verde para producir el oxígeno
acarreo hacia fuera del sitio y al mismo tiempo reduce o elimina necesario para una persona (no se tiene en cuenta las combus-
los costos correspondientes al acarreo de volúmenes de tierra tiones de vehículos ni las fábricas). Los asentamientos huma-
lama para las áreas verdes. La tierra lama, por buena que sea, nos dependen más del oxígeno producido por las áreas
nunca tiene la misma calidad que la vegetal, que ha estado circundantes (agrícolas, forestales o marítimas) que del pue-
sujeta a la intemperización durante miles de años. den producir sus propias áreas verdes.

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
25
Normas de Arquitectura y Urbanismo II Facultad de Arquitectura UAS

Las áreas verdes dentro de las ciudades cumplen un objetivo La solución defenitiva de la jardinería y sus especificaciones
de tipo social y estético, más que uno biológicamente funda- se seleccionará de las existencias en plaza o en sus cercanías
mental. En el aspecto social, la dotación de áreas verdes que en términos económicos.
se ha encontrado adecuada para México es de 8 m2 por
persona. El oxígeno producido por un árbol de 6 m de altura y 6 m de
diámetro en su fronda equivale en cantidad al producido por
La selección del sitio se debe analizar también de acuerdo con 30 m2 de área verde. Desde este enfoque, se necesitaría un
la ubicación de las masas verdes más significativas y próximas árbol con buenas dimensiones por habitante; en el frente de
en la region y con el sentido de los vientos dominantes. un lote mínimo sólo caben dos árboles de este tipo; los
El diseño de las áreas verdes interiores debe estar fundado en restantes tendrían que ubicarse en áreas comunes y en otras
un propósito y una mira de integración social, según el que no se usan tradicionalmente para reforestación, como los
carácter de la población. Las áreas verdes se deben tratar estacionamientos y la periferia de patios de juego. Sin embar-
como unidades con dimensiones y formas adecuadas a sus go, no debe inorarse que la sobresaturación de árboles en un
funciones, y no sólo quedar como los sobrantes del suelo área verde puede anular su potencial recreativo, pues primero
imposible de lotificar, como es desafortunadamente la tenden- ocurrirán las prohibiciones de acceso y después se producirá
cia común. tanta sombra que se impedirá el crecimiento de la vegetación,
de modo que el suelo parecerá desnudo. La recreación más
Diseño de vegetación intensa aparece en las zonas limítrofes entre el espacio verde
sin obstrucciones y las zonas forestadas.
En el diseño se deben utilizar espacios efectivamente orna-

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

mentales y tener en cuenta las dimensiones de la planta en su Se entiende por sobresaturación el plantar árboles de distan-
edad adulta. cias menores de lo que será el diámetro de su fronda en
dimensiones adultas, caso frecuente cuando se hacen
En la plantación se deben observar tres normas fundamenta- reforestaciones con árboles pequeños ( 30 o 40 cm).
les, independientemente del sentido de diseño que vaya a
operar: En zonas con alta densidad de población no deben plantarse
árboles con dimensiones reducidas, sino utilizarse árboles
a)Debe haber especio suficiente entre una y otra pieza, prin- jóvenes, de por lo menos 2.50 a 3.00 m de altura y 5 a 10 cm de
http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net

cipalmente cuando se trata de árboles, en los que se considera diámetro de tronco en su base. La plantación de árboles
su edad adulta y no su tamaño en vivero. pequeños puede ser económica en la forestación regional; en
la forestación urbana resulta un desperdicio, como lo demues-
b)Debe dotarse de una cepa generosa a los árboles grandes. tran los millones de plantitas que se entregan a las ciudades
como “árboles”, cuyos rendimientos son prácticamente nu-
c)Hay que proteger y vigilar las labores de riego y los.
mantenimiento.Una vez plantado el árbol, deberá regarse y
cuidarse por lo menos los dos primeros años de su estableci- La vegetación se debe considerar como un volumen para
miento. resolver múltiples problemas y no sólo como el ornato final de
jardines. Se puede utilizar para aislar acústicamente, como
Su estructuración debe estar de acuerdo con las necesidades barrera contra ruidos; los follajes tupidos y con hojas media-
de los grupos de edades que se prevén en el conjunto, y nas son los más efectivos cuando la barrera tiene un mínimo
organizarse de manera semejante al sistema escolar, esto de 2.40 m. El aislamiento acústico, como en otros casos, no es
es:jardines infantiles, parques de juego para adolescentes, proporcional a las dimensiones de la barrera.
áreas deportivas, zonas comunales, etc.La estructuración se
torna más compleja cuanto más grande es el asentamiento Estéticamente, debe realzar las líneas arquitectónicas de las
humano. construcción, cualquiera que sea su categoría e integrarse
plenamente al diseño urbano del conjunto.
Antes de conformar las áreas verdes, se debe analizar el suelo
desde el punto de vista físico, químico y biológico para No debe perderse de vista que la vegetación está formada por
determinar su capacidad de cultivo y sus necesidades de seres vivos con requerimientos muy definidos.Si se desea
reacondicionamiento o fertilización. Junto con el análisis del tener una buena vegetación en el conjunto habitacional, se
suelo, se recomienda examinar la flora existente. Aun cuando deberán respetar sus exigencias mínimas de espacio, a fin de
no se aproveche ésta en forma directa, dará índices claros no generar problemas futuros por imprevisión: árboles en
sobre el tipo de vegetación cultivada más adecuada para el malas condiciones y destrucción de estructuras ligeras a
sitio. causa de los árboles, entre otros.

Manual de Diseño Urbano


26 Arq. Josue David rivas Recio
Normas de Arquitectura y Urbanismo II PITC: Arq Josué David Rivas Recio

cualquier población, para lo cual se valdrá del auxilio de


Junto a los proyectos ejecutivos de paaisaje, el diseño debe personas amantes de la naturaleza y de los jardines. General-
ofrecer alternativas de la fitotecnia moderna, a fin de que los mente, las oficinas de vía pública sostienen una oficina de
residentes conozcan las posibilidades del uso intensivo de su parques y jardines (o semejante), donde se puede encontrar
espacio, como sería el aprovechamiento de las azoteas planas apoyo técnico para reconocer la flora local.
como jardines, la aplicación de hidroponia en jardinerías
exteriores e interior, y los cultivos verticales y la horticultura La anotación de las plantas debe hacerse por grupos, para lo
en maceta, principalmente. cual se utilizará el nombre común de aquéllas; después se
recurrirá a las referenias bibliográficas par identificarlas ade-
Volúmenes de composición cuadamente con su nombre científico.
Los grupos que se deben regristrar son los siguientes (veánse
Como volúmenes de compisición, las plantas se pueden cuadro 10.1 y fig. 10.32):
utilizar, por ejemplo, para los casos mostrados en las figuras
10.3 a 10.16. - Arboles.
- Arbustos.
- Enredaderas.
Abastecimiento de material vegetal - Herbáceas.
- Mantos.
En la mayoría de las poblciones mexicanas no se cuenta con

http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net
http://www.tallerintegral.es.vg webmaster@arquitectura.everyone.net

suficiente material para construir áreas verdes. Asimismo, Estos grupos se forman en función de las dimensiones de
para aprovechar la flora nativa, generalmente no se tienen planta y su carácter leñoso o herbáceo. Para árboles y arbus-
conocimientos técnicos suficientes. tos de debe regristrar también si pierden follaje durante alguna
época del año. En cada grupo es conveniente seguir un
Sería conveniente que las instituciones patrocinadoras de ordenamiento alfabético, para evitar repeticiones.
programas de vivienda elaboraran sus progrmas de abasteci-
miento de plantas con la debida anticipación y en las varieda- Con dicha clasificación quedan consignados los estratos
des y cantidades suficientes para satisfacer diferentes condi- arbóreos, arbustivos, herbáceos y rasantes, así como las
ciones climáticas. Los suministros de viveros oficiales tienen características de caducidad o perennidad en el follaje de las
una limitación en cuanto al número de especies que cultivan plantas mayores.

http://clix.to/tallerintegral/ webmaster@arquitectura.every1.net
y al tamaño de las piezas que suministran.

La formación de los viveros locales es una actividad que se


puede descargar en los grupos organizados de futuros resi-
dentes, supervisándolos técnicamente. En condiciones favo-
rables y económicas, en dichos viveros se pueden obtener
árboles de diversas especies, principalmente frutales. Los
árboles de semilla pueden ser cccultivados en maceta en los
mismos hogares de los futuros residentes y tenerse ahí hasta
que se puedan trasladar a lugares definitivos en el exterior.
Esta promoción puede generar una actitud diferente respecto
del mantenimiento de las áreas verdes públicas, que también
suelen descuidarse.

La formación de los viveros representa un ahorro en inversio-


nes directas pero implica una organización efectiva de trabajo
social. En otras palabras, si los residentes siembran un árbol
por habitante desde un principio (por medio de semillas o
huesos), con toda seguridad estaría pendiente a la hora de
pasarlos al suelo y finalmente de cuidarlos y regarlos de
manera adecuada.

Clasificación del material

A la falta de personal especializado en forestación, el diseña-


dor puede hacer un levantamiento de la flora ornamental en

Manual de Diseño Urbano


Arq. Josué David Rivas Recio
27

S-ar putea să vă placă și