Sunteți pe pagina 1din 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES


ESCUELA DE LETRAS

CÁTEDRA: ESTÉTICA Y CRÍTICA LITERARIA MODERNAS


Profesora Titular: Dra. Susana Romano Sued
Profesor Adjunto: Dr. Silvio Mattoni
Adscriptos: Lic. Agustín Berti, Lic. Tomás Vera Barros, Lic. Anahí A. Ré, Carlos
Surghi

Programa propuesto para el ciclo 2012

1. Fundamentación

En la disciplina Estética es fundamental el concepto de representación


(mimesis) que interroga la condición de Autonomía vs. Heteronomía de las obras,
categorías problemáticas de larga tradición en el acceso a las obras literarias
directamente ligadas a la cuestión de la representación, en particular la capacidad
para representar el horror que tienen los lenguajes en nuestra contemporaneidad.

Asimismo, la dimensión metapoética que ha sido definida principalmente


por Roman Jakobson, (función metalingüística) como la remisión, en la factura de
las obras, de manera expresa o latente, a los materiales y condiciones de
producción de las obras mismas, sus procesos, procedimientos, interpelaciones al
lenguaje mismo y a sus géneros, a la producción y la recepción escriturarias,
constituye un área conceptual de gran relevancia para el estudio disciplinar y
enlaza con la ética y con la técnica, conformando un campo de problematización
categorial. La crítica literaria debe recoger, por lo tanto, estas dimensiones que
son inherentes a la producción literaria moderna y contemporánea.

La problemática planteada incluye conceptos relevantes tales como


escritura, representación, mimesis, metatextualidad, autonomía, heteronomía,
reproductibilidad técnica, contenido de verdad, referencia, inmanencia y otros
afines y articulados a ellos, como los provenientes de la estética checa artefacto y
objeto estético (Mukarovsky), estilización (Bajtin) y modelización (Lotman) así
como otros conjuntos categoriales de la ética y la técnica.

El problema de la relación arte/técnica se aborda desde tres perspectivas:


a) el problema de la reproductibilidad técnica y el arte aurático de acuerdo a lo
planteado en el ensayo clásico de Walter Benjamin sobre la obra de arte y sus
posibles interpretaciones en una Estética contemporánea; b) la cuestión del artista

1
como operario/funcionario y el problema de la creatividad ante la lógica ciega de
los dispositivos a partir de las reflexiones del teórico checo-brasileño Vilem
Flusser; c) la relación entre técnica y estética a partir de la pregunta por la
ontología de los objetos técnicos y de los objetos estéticos en el pensamiento de
Gilbert Simondon.

Estos conceptos se hallan desarrollados y discutidos en diversos textos


teóricos, críticos y de obras primarias que se seleccionan y ordenan en un corpus
antológico para orientar su comprensión actualizada.

2. Objetivos

 Introducir a la problemática del par oposicional Autonomía y Heteronomía


en el contexto de la representación y en el marco de la articulación
disciplinar Estética, Ética y Técnica.
 Revisar las categorías fundamentales inherentes a la problemática
 Incitar a la lectura innovadora de las tradiciones críticas y estético-
filosóficas.
 Impulsar revisiones críticas de las nociones aceptadas en los sistemas y
metodologías de análisis literario de que dispongan los alumnos.
 Promover la escritura crítica independiente apelando a conceptos filosóficos
y a la apropiación de problemas relacionados con la literatura actual.

3. Contenidos

Unidad 1
La escritura y su grado cero. Barthes y la fundación de una poética escrituraria.
El lenguaje y la política. La verdad y la crítica. Contenido de verdad de las obras y
su enigma, según Theodor Adorno. Maurice Blanchot: El espacio literario. Jacques
Derrida: introducción a la gramatología.

Unidad 2
Ética, estética, técnica, política. El mundo y su entrada en el texto, el texto y su
entrada en el mundo. Clement Rosset y las aproximaciones de lo real. Artefacto y
objeto estético, Jan Mukarovsky. Las paradojas del arte político según el
pensamiento de Jacques Rancière. Metapoética de las obras literarias:
Heteronomía y autonomía. La crítica como ficción y la ficción como crítica.
Recuperación de la referencia en la producción crítica. Textos de J. L. Borges, A.
Pizarnik, L. Lamborghini y J. Perednik.

2
Unidad 3
Arte y técnica. La reproductibilidad técnica en Walter Benjamin. Estesis y
anaestesis. Técnica y poética. Aparatos, operarios y libertad del artista, Vilem
Flusser. Una mirada sobre los objetos técnicos y los objetos estéticos según
Gilbert Simondon.

Unidad 4
La disputa del todo o nada por la representación del horror, Auschwitz. Didi-
Hubermann y el no todo de la representación. François Rastier sobre el testimonio
y la ética. Narración y crisis de la experiencia según Walter Benjamin.

4. Bibliografía por unidades (selección inicial)

Unidad 1
 Adorno, Th., Teoría Estética. Akal Ediciones, Madrid, 2004. 
 Barthes, R., El grado cero de la escritura: seguido de nuevos ensayos
criticos. Siglo Veintiuno, México, 1999.
 Blanchot, M., El espacio literario. Paidós, Barcelona, 1992.
 Blanchot, M., La ausencia del libro. Nietzsche y la escritura fragmentaria,
Caldén, Bs. As., 1973
 Derrida, J., De la gramatología. Siglo Veintiuno Argentina Editores, Bs. As.,
1971.

Unidad 2
 Bürger, P. Teoría de la Vanguardia, Las cuarenta, Buenos Aires, 2009.
 Mukarovsky, J. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte, Plaza y
Janés, Colombia, 2000.
 Lotman, J. Estructura del texto artístico. Istmo, Madrid, 1988.
 Bajtin, M. Estética de la creación verbal. Siglo XXI, Mexico, 2003.
 Borges, J. L. Obras completas. Emecé Editores, Barcelona, 1999.
 Perednik, J. La querella de los Gustos, Tintanueva, México, 2007
 Lamborghini, L. Odiseo confinado, Adriana Hidalgo, Buenos Aires, 2005
 Rancière, J. El espectador emancipado. Ed. Manantial. 2010.
 Rancière, J. El malestar en la Estética. Ed. Capital Intelectual. 2011.
 Rosset, C. Lo real. Tratado de la idiotez, Pretextos, Valencia, 2004

Unidad 3
 Benjamin W.: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica
[Urtext]. Traducción: Andrés E. Weikert. Ed. Itaca, México DF, 2003
 Benjamin, W. Sobre la fotografía. Valencia, Pre-Textos, 2004.

3
 Benjamin, W. “Pequeña historia de la fotografía” en Obras, 2, I, Abada,
Madrid, 2010
 Buck-Morss, S. Walter Benjamin: Escritor Revolucionario. Interzona, 2005.
 Flusser, V. Filosofia da caixa preta: Ensaios para uma futura filosofia da
fotografia. Rio de Janeiro, Relume Dumará, 2002
 Flusser, V. “Del funcionario” en Artefacto. Pensamientos sobre la técnica, 6,
72-75, Bs. As., 2007
 Flusser, V. “Creación científica y artística”, Artefacto. Pensamientos sobre
la técnica, 6, 75-77, Bs. As., 2007
 Flusser, V. Filosofía del diseño. Ed. Síntesis. 2002.
 Kozak, C. “Sobre arte, aparatos y funcionarios”. Artefacto. Pensamientos
sobre la técnica, 6, 70-71, Bs. As., 2007
 Monteleone, J., “Iluminaciones sobre un arte nuevo”, en Benjamin, Walter,
La obra de arte en la era de su reproducción técnica, El cuenco de plata,
Bs. As., 2011
 Simondon, G. Del modo de existencia de los objetos técnicos. Prometeo,
Bs. As., 2008.

Unidad 4
 Benjamin, W. "Experiencia", Obras, 2, I, Abada, Madrid, 2010
 Benjamin, W. "El narrador", Obras, 2, II, Abada, Madrid, 2010
 Didi-Huberman, G. Imágenes pese a todo: memoria visual del Holocausto.
Paidós, Barcelona, 2004.
 Rastier, F., Ulises en Auschwitz. Reverso, Barcelona, 2005

5. Propuesta metodológica

Los contenidos se desarrollarán en presentaciones teóricas articuladas con debates


y profundizaciones de lectura y escritura en la faz práctica. La bibliografía se utiliza
tanto en las clases teóricas como en las prácticas. El material se proveerá en forma
de cuadernillos y, en función de su disponibilidad, se brindará en el aula virtual. Se
proveerán asimismo guías de trabajos prácticos para orientar las lecturas,
formulándose preguntas sobre conceptos clave de los textos propuestos.

6. Propuesta de evaluación

Se evaluarán los desempeños oral y escrito, individuales y en grupo de los alumnos,


en las clases prácticas. Se tomarán dos parciales escritos individuales. Los trabajos
prácticos serán: a) dos individuales, presenciales y escritos; b) dos orales en grupo,
y se evaluarán cualitativamente. El trabajo final monográfico también deberá ser

4
individual y es condición para promocionar la asignatura con una evaluación final en
forma de coloquio.

7. Requisitos para la promoción y la regularidad

Para alcanzar la condición de regular, los alumnos deberán aprobar al 80% de los
trabajos prácticos y el 100% de los parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos.

Para optar por la condición de promocional, aprobar el 80% de prácticos y el 100%


de parciales con un mínimo de 7 puntos. Asimismo deberán acreditar una
producción escrita (ensayo, monografía) que deberá alcanzar un mínimo de 7
puntos.

S-ar putea să vă placă și