Sunteți pe pagina 1din 4

Sociolingüística Prof.

Alejandra Repetto

TP Nº 4 Alumna: Adriana Dabi

Hola, chicas, espero que estén bien.

Tal como convinimos la última clase, les envío aquí unas preguntas para guiarlas en la
lectura y análisis de los tres textos que estábamos manejando para establecer
claramente lo que se entiende por Glotopolítica (o política lingüística), y para
empezar a incorporar las herramientas conceptuales básicas del área.

Esta pequeña grilla está incluida en la primera guía de trabajo semipresencial que
presenté, destinada a desarrollarse el segundo cuatrimestre:

 Lean los textos iniciales1, a saber:

“Hacia la glotopolítica”, adapt. de Hamel R. E. La política del lenguaje y el conflicto


interétnico.

“Glotopolítica”, adapt. de Guespin y Marcellesi, Pour la glotopolitique

“Tipología de las políticas lingüísticas”, adapt. de Calvet, L. Jean, Typologie des


politiques linguistiques

 Elaboren una síntesis de los conceptos centrales que desarrolla cada texto.
Podrían hacerlo en forma de cuadro, o como gusten.

Valoraré especialmente que, si encuentran algún punto de controversia entre los


autores, lo señalen.

Si les parece, y puesto que alcancé a darles los tres textos en mano, pueden ustedes
encarar este mismo trabajo, pero (en aso de que las ayude) apoyándose en la guía que les
adjunto más abajo. No es imprescindible que respondan todas las preguntas, una por una: es
más bien una guía de análisis, para que la lectura resulte ordenada, o para que ensayen
respuestas, para ver ustedes mismas qué manejo tienen de los conceptos. En general, este
sistema exhaustivo de interrogantes da resultado como preparación (para un examen, por
ejemplo, o para un trabajo de síntesis como el que les pide la consigna).
Si alguna les quedara sin responder, o tuvieran dudas, les pido que la marquen, para poner
todo en común en nuestra primera clase presencial.

 El trabajo que indica la consigna lo recibo por este medio, cuando puedan enviarlo
(hasta una semana antes de que nos veamos, qué les parece, ignoro si tienen
posibilidades, ustedes me dirán), lo corrijo y lo devuelvo, para examinarlo ya
corregido, en papel, en nuestra primera clase presencial.
Aunque se junten a trabajar, les pido que cada una me presente una elaboración individual,
para ver cómo va la cosa.

Aquí, entonces, la guía de preguntas:

1
Los tres artículos forman parte de la compilación de Elvira Arnoux cuyos datos se especifican en la
bibliografía.

1
Sociolingüística Prof. Alejandra Repetto

TP Nº 4 Alumna: Adriana Dabi

1) “Política del lenguaje” o “Política lingüística” o “Glotopolítica”: Definir, según los


artículos: en sentido estricto, en sentido amplio.
2) ¿Qué áreas abarca, según Hamel?
3) ¿Qué es, según los autores, la “Planificación lingüística”?
4) ¿Por qué, según Hamel, “la política del lenguaje forma parte de la historia social y
lingüística de un pueblo”?
5) Los artículos caracterizan a este campo de estudio como muy complejo, ¿qué
consecuencias tiene esto en cuanto a las perspectivas y herramientas teóricas
involucradas en su estudio?

Política del lenguaje, política lingüística y glotopolítica

En “Hacia la glotopolítica” de Hamel se define a la política del lenguaje en un


sentido estricto como “curso de acción deliberadamente adoptado entre varias alternativas
públicas relativas a la lengua” (Minyoles), es decir, las esferas de acción referentes a la
lengua consideradas desde el Estado. En un sentido más amplio constituye un proceso
histórico de cambio lingüístico con la intervención política de instituciones o instancias de
relevancia social. Esto no sólo implica una transformación de los usos lingüísticos, sino
también un cambio en la relación que establecen los hablantes con su(s) propia(s) lengua(s)
y otras.
Para este autor abarca tres áreas:
1) la política del lenguaje “externa” que define el papel de cada lengua, su uso, y sus
funciones en ámbito público;
2) la política del lenguaje “interna” esta establece normas gramaticales, codifica,
elabora diccionarios y alfabetos;
3) el campo de la enseñanza o pedagogía del lenguaje, en el cual, se establecen los
planes de estudios y planes de enseñanza. Las tres áreas están íntimamente relacionadas y
se refieren a actividades impulsadas y organizadas por instancias gubernamentales.
Calvet, el su artículo “Tipología de las políticas lingüísticas”, acuña el termino
política lingüística y lo define como “el conjunto de las elecciones conscientes efectuadas
en el dominio de las relaciones entre lengua y vida social”. Por el contrario Guespin y
Marcellesi prefieren el neologismo glotopolítica ya que este designa los diferentes
enfoques de una sociedad acerca de la acción sobre el lenguaje, sea consciente o no. Es un
término que engloba todos los hechos del lenguaje en los que la acción de la sociedad
reviste la forma de lo político, por ejemplo, puede referirse a la lengua respecto al estatuto
de distintas lenguas en contacto; al habla, cuando reprime uno u otro empleo; al discurso
cuando se privilegia a determinada producción textual.
La planificación lingüística es un instrumento de la política del lenguaje, una
actividad práctica con un cuerpo teórico diferente que se desarrolla en cada una de las tres
áreas enunciadas por Hamel. Según Das Guptas y Ferguson (1977) la planificación
lingüística corresponde al dominio del desarrollo nacional en relación con el Estado

2
Sociolingüística Prof. Alejandra Repetto

TP Nº 4 Alumna: Adriana Dabi

considerado como una instancia de decisión, junto con esas intervenciones del Estado que
son las políticas económicas, sociales, etc.
La primera vez que se utilizó este término fue en 1959, bajo la pluma de Einar
Haugen, quien la definió como parte de lingüística aplicada y la política. Algunos años más
tarde Fishman la clasificó en la “sociolingüística aplicada” e impuso dos observaciones
preliminares:
En primer lugar, la idea de que el desarrollo de una nación en el marco de un Estado
puede estar vinculada a una intervención sobre la lengua presupone un vínculo entre
nación/Estado/lengua que depende ampliamente de la ideología.
En segundo lugar, la lengua se considera como susceptible de ser afectada por una
intervención externa planificadora.
Según Calvet, la planificación lingüística se puede definir en términos de la puesta
en práctica de una política lingüística y el lugar donde deber ser resueltos los problemas
técnicos concretos de esta política. Esta posibilidad conlleva una función práctica
(voluntad de realizar algo) y una función simbólica (voluntad de afirmar algo) de la
práctica lingüística. El conjunto de las formas sobre las cuales la política lingüística trata de
intervenir se reparten a lo largo de un continuum delimitado por dos polos opuestos:
la función vehicular formas lingüísticas que tiendan a facilitar la
comunicación entre hablantes que no tengan la misma lengua primera.
la función gregaria tendencia de cada grupo a crear o a conservar su forma
específica de hablar, su “lengua especial”.
La noción de necesidad que explica la emergencia de lenguas vehiculares explica
también su contrario, las lenguas gregarias, que refuerzan la identidad y el sentimiento de
pertenencia a determinado grupo. En algunos casos la misma lengua tendrá su forma
gregaria y su forma vehicular.
De esta manera, las políticas del lenguaje funcionan siempre como una intervención
que transforma la experiencia colectiva e individual de una comunidad, experiencia que se
cristaliza en un complejo sistema de símbolos lingüísticos y extra-lingüísticos. En este
sentido forma parte de la historia social y lingüística de un pueblo. Este campo de estudio
es muy complejo, por lo que queda en evidencia que se deberá abordar con un trabajo
interdisciplinario incluyendo disciplinas como la historia, la ciencia política, la sociología,
la antropología y la lingüística.
Según Guespin y Marcellesi para que una planificación lingüística evite el fracaso
son necesarias una serie de condiciones: la reflexión sobre el tipo de información en
relación al lenguaje, y sobre, los progresos en el conocimiento del “cambio lingüístico”.
Los que deciden las medidas deben ser conscientes de que estas sólo pueden ser llevadas a
cabo eficazmente si los usuarios esta convencidos de su necesidad. Para ello todos los
usuarios deberán participar de las decisiones cuestionándose acerca de las relaciones entre
la identidad social y las prácticas lingüísticas.

3
Sociolingüística Prof. Alejandra Repetto

TP Nº 4 Alumna: Adriana Dabi

Otra condición es el estudio del “cambio lingüístico”, estar informados sobre la


variación lingüística espontanea y sobre el mercado del intercambio lingüístico. Esto es
necesario para comprender cómo se puede actuar voluntariamente sobre la lengua sin
alejarse del campo de uso y de la utilidad de dicho cambio.
En relación al estudio de estos fenómenos, los lingüistas juegan un rol glotopolítico
importante por medio de sus investigaciones. Las cuales, no deben limitarse a la
descripción de cambios verbales, sino que deben ser útiles socialmente, su tarea también es
influir en la opinión pública. En el debate glotopolítico deberán revisar los conceptos y los
métodos, precisar el mayor rigor en sus estudios, para desterrar cualquier tipo de prejuicios.
La glotopolítica evoca prácticas sociales como así también el análisis de las
mismas. Estas prácticas glotopolíticas incumben a todos los actores sociales, es decir.
Abarcan actos de habla informales, de la célula familiar, consideradas por la política
lingüística como insignificantes, por ejemplo: corrección de una “falta” que rompe con una
norma, hasta situaciones oficiales, intervenciones más concertadas.
Dentro de una tipología de estas prácticas, es posible distinguir el liberalismo
glotopolítico y el dirigismo. El primero apoyado en un Estado conservador, favorece la
penetración o el mantenimiento de la ideología dominante, mediante el no-
intervencionismo. El segundo, intervine tomando decisiones, dando instrucciones, etc. y se
considera la política lingüística de una formación social en ascenso.
Los autores Guespin y Marcellesi, proponen algunas consideraciones acerca del
futuro de la glotopolítica, pensar otras alternativas posibles, como la toma de conciencia
del derecho a prácticas negociadas, garantizadas, genuinas. También mayor posibilidad de
evaluar los medios y las vías de una glotopolítica adecuada al mundo “tal cual es”, a las
prácticas lingüísticas reales. El cambio de éstas tiene que ver, además, con el hecho de que
la distinción entre privado y público o pierde su rigor o se desplaza.
Otro punto tiene que ver con la instancia normativa. La lucha contra el monopolio
de los medios de comunicación de las capas culturalmente hegemónicas que manipulan y
restringen las reglas y su divulgación. Y lograr el acceso a todas las capas sociales a la
gestión y a la expresión en los medios.

S-ar putea să vă placă și