Sunteți pe pagina 1din 2

Proclama del golpe de Estado de Primo de Rivera

ESPAÑOLES: Ha llegado para nosotros el momento más temido que esperado (porque hubiéramos querido
vivir siempre en la legalidad y que ella rigiera sin interrupción la vida española) de recoger las ansias, de atender
el clamoroso requerimiento de cuantos, amando la patria, no ven para ella otra solución que libertarla de "los
profesionales de la política, de los hombres que por una u otra razón nos ofrecen un cuadro de desdichas e
inmoralidades que empezaron en el 98 y amenazan a España con un próximo fin trágico y deshonroso. La
tupida red de la política de concupiscencias ha cogido en su malla, secuestrándola, hasta la voluntad real. Con
frecuencia parecen pedir que gobiernen los que dicen no dejar gobernar, aludiendo a los que han sido su único,
aunque débil freno, y llevaron a las leyes y costumbres de la época ética sana, el tenue tinte de la moral y la
equidad que aún tienen; pero en la realidad se avienen fáciles y contentos al turno y al reparto y entre ellos
mismos designan la sucesión.
Pues bien, ahora vamos a recabar todas las responsabilidades y a gobernar nosotros u hombres civiles que
representen nuestra moral y doctrina. Basta ya de rebeldías mansas, que sin poner remedio a nada, dañan
tanto y más a la disciplina que está recia y viril a la que nos lanzamos por España y por el rey.
Este movimiento es de hombres: el que no sienta la masculinidad completamente caracterizada, que espere en
un rincón, sin perturbar los días buenos que para la patria preparamos. ESPAÑOLES: ¡VIVA ESPAÑA Y VIVA EL
REY!
Diario de Barcelona, 13 de septiembre de 1923.

Comentario: Razones que propician el golpe, bases políticas del régimen, política económica y el fin de la
dictadura.

Proclama de Primo de Rivera

CLASIFICACIÓN DEL TEXTO:


• Tipo de texto: Naturaleza circunstancial. Temática política
• Lugar y fecha: Barcelona, 13 de septiembre de 1923
• Autor: Miguel Primo de Rivera. Convocó a los periodistas en su despacho y les distribuyó copias de su
Manifiesto.
• Destinatario: Todos los españoles

ANÁLISIS DEL DOCUMENTO

El texto es un extracto del Manifiesto que el general Miguel Primo de Rivera lanzó a la nación a raíz de la
sublevación que protagonizó en la Capitanía General de Barcelona. En el manifiesta y justifica la acción llevada
a cabo. Aparecen 3 ideas fundamentales:
• El golpe pone fin a la larga crisis sufrida por el sistema de la Restauración canovista y su impotencia para
abordar los problemas que aquejaban al país desde la crisis del 98. Expresa el malestar existente ante la
política nefasta de los «profesionales»
• Exposición de la constitución de un Directorio militar que asuma las funciones del Gobierno, bajo amparo
del propio firmante
• Conseguir el mayor número de adhesiones posible, lanzando una velada advertencia contra aquéllos que
puedan ponerse en contra de la iniciativa.

Identificación de nombres propios y términos específicos


-«Profesionales de la política»: clara referencia a los políticos que sucesivamente habían ocupado los gobiernos
precedentes sin resolver los problemas fundamentales del país.
-«El año 98»: alusión a la crisis de 1898, con la derrota armada ante EE.UU. y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y
posesiones del Pacifico (Filipinas, principalmente).
-«Turno»: Conservadores y liberales se pusieron de acuerdo para alternarse en el ejercicio del poder,
controlando la vida política

COMENTARIO DEL DOCUMENTO

CONTEXTO
En los momentos en que se fecha el texto el sistema político de la Restauración está agonizando, los partidos
políticos dinásticos están divididos en facciones y fracasan incluso los gobiernos de concentración. La tensión
social es muy alta, debido a los efectos de la crisis de la posguerra y a la presión del movimiento obrero. El
nacionalismo autonomista, y hasta separatista, está en auge, especialmente en el País Vasco y Cataluña. La
monarquía es cada vez más contestada, y comienza a ser impopular. La situación se agrava con la crisis de
Annual (1921). La posterior investigación parlamentaria sobre las responsabilidades afecta directamente al
monarca. Esta situación de caos social es lo que determina la acción de Primo de Rivera.

COMENTARIO
El 13-IX-1923, Miguel Primo de Rivera se pronunció contra la legalidad constitucional, declaró el estado de
guerra y exigió que el poder pasase a manos de los militares. Alfonso XIII le encomendó la formación de un
nuevo gobierno, integrado exclusivamente por militares.
La Dictadura duro 7 años con dos formas de gobierno: el Directorio Militar (1923-25) y el Directorio Civil (1925-
30). El Directorio Militar se presentaba como un régimen con carácter interino con la pretensión de resolver los
problemas pendientes; el Directorio Civil pretendía la institucionalización del régimen y mostraba más interés por
las cuestiones económicas y sociales.
Las causas del golpe de Estado
El golpe de Estado se justificó con el argumento de que el régimen constitucional estaba bloqueado y
desprestigiado y existía un grave peligro de revolución social. El dictador concibió su acción no como un fin, sino
como un remedio indispensable. Su discurso tenía pretensiones regeneracionistas y presentaba un claro
componente populista.
Primo de Rivera anunció su voluntad de limpiar el país de caciques y de acabar con la indisciplina social y las
amenazas a la unidad nacional. También hay que considerar que en la decisión de Primo de Rivera y del rey,
influyó el deseo de ambos de evitar que las Cortes exigieran responsabilidades por el desastre de Annual
Algunos historiadores han apuntado recientemente que posiblemente Primo de Rivera no pretendía poner fin a
un régimen caduco y anquilosado, sino más bien evitar que el régimen político acabara por democratizarse. En
efecto, el último gobierno de concentración de García Prieto, que incluía a miembros del Partido Reformista, se
había planteado objetivos como la libertad de culto, la reforma de la ley electoral mediante la representación
proporcional, la reforma del Senado, una cierta participación obrera en los beneficios industriales y la
implantación de un impuesto extraordinario sobre los beneficios de guerra. Así, el golpe de Estado se presentaba
también como una forma de frenar esa posible reforma del sistema
La reorganización del Estado
Las primeras medidas del Directorio Militar mostraron su carácter dictatorial: suspensión del régimen
constitucional, disolución de las cámaras legislativas, cese de las autoridades civiles, prohibición de las
actividades de los partidos políticos y de los sindicatos, etc. Militarización del orden público y una represión del
obrerismo más radical
Con el objetivo de liquidar el caciquismo, se elaboró un Estatuto Municipal y otro Provincial. También se
disolvieron los Ayuntamientos y fueron sustituidos por juntas de vocales asociados, integradas por los mayores
contribuyentes de cada localidad y nombradas a través de los gobernadores civiles. La regeneración prometida
quedó en una gran farsa, se limitó a sustituir unos caciques por otros.
Se creó un nuevo partido, la Unión Patriótica, un partido gubernamental, sin un programa ideológico definido y
cuya misión primordial era proporcionar apoyo social a la Dictadura y seguir las directrices de la superioridad.
El conflicto de Marruecos, a partir de 1925, se inició una política de colaboración con Francia que incluyó una
acción militar coordinada. Fruto de esa colaboración fue el desembarco de Alhucemas (1925), que se saldó con
gran éxito. Tras varias derrotas, Abd-el-Krim se rindió.
Durante el Directorio Civil, Primo de Rivera intentó institucionalizar su régimen con la creación de una Asamblea
Nacional Consultiva (1927). La Asamblea tuvo un carácter corporativo y autoritario; estaba compuesta por
representantes de las corporaciones elegidos por sufragio indirecto, por funcionarios de la Administración y por
representantes sociales escogidos desde el poder. Así, el sufragio universal quedó totalmente relegado al olvido.
La política económica y social
La Dictadura se benefició de la buena coyuntura económica internacional. Fueron años de política nacionalista y
de dirigismo estatal que combinaron elementos intervencionistas (acentuación de la orientación proteccionista)
con un impulso al desarrollo industrial de los sectores de bienes de inversión. El Estado tuvo un protagonismo
económico notable gracias al fomento de las obras públicas y se aprobó un Decreto de Protección de la Industria
Nacional que preveía la concesión de ayudas estatales a las empresas que no podían competir con el exterior.
También se concedieron grandes monopolios como el de teléfonos a la Compañía Telefónica Nacional de
España y se otorgó la exclusividad en la importación, refinado, distribución y venta de petróleo a la compañía
arrendataria CAMPSA. Toda esta política comportó un notorio crecimiento del déficit presupuestario
La Dictadura puso en marcha un modelo de regulación del trabajo que pretendía eliminar los conflictos sociales
mediante la intervención del Estado, la integración de los sectores moderados del movimiento obrero y la
represión de las organizaciones más radicales. A este fin se creó la Organización Corporativa Nacional, que
articulaba las relaciones laborales sobre la base de las profesiones, creando los comités paritarios que estaban
formados en igual número por patronos y obreros. Su misión era la reglamentación de los salarios y de las
condiciones de trabajo, así como la mediación y arbitraje en caso de conflictos laborales..
La oposición a la Dictadura
Integrada por parte de los líderes de los partidos del turno, los republicanos, los comunistas y anarquistas,
determinados sectores del ejército y la casi totalidad de los intelectuales.
La caída del dictador
El relativo consenso inicial que había tenido el golpe de Estado entre las clases conservadoras fue
resquebrajándose con el paso del tiempo al mostrarse incapaz de conciliar las distintas facciones monárquicas
civiles y militares, y de encontrar una salida al régimen que garantizase la transición hacia un sistema
constitucional. Alfonso XIII, temeroso de que el desprestigio creciente de la Dictadura afectase a la propia
imagen pública de la Monarquía, optó por retirar la confianza al dictador, que dimitió en enero de 1930.

VALORACIÓN CRÍTICA
El texto tiene un gran valor, por ser un manifiesto; es decir, expresión del pensamiento y acción inmediata
justificativos del proceder de Primo de Rivera en la forma del poder. Es un documento claramente subjetivo sobre
la situación del país; tiene una profunda significación en el proceso histórico subsiguiente de nuestro país: caída
de la monarquía, implantación de la Segunda República, Guerra Civil y franquismo, que adoptará algunas
fórmulas y formas de hacer primorriveristas.

S-ar putea să vă placă și