Sunteți pe pagina 1din 12

BOLETÍN OFICIAL DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE - UNMSM Junio 2009

CUSCO
DANZA DE FUERZA

que las fiestas religiosas o la religiosidad andina se halla


estrechamente ligado a procesos de generación o re-
generación de identidades, las mismas que se expresan

E stuve hace unos años atrás en la ciudad de Cusco


visitando Sicuani y recogiendo información del
Festival Raqchi, luego tuve la oportunidad de
en los rituales (en las que se encuentran las danzas
folklóricas) y que a su vez dan sentido y continuidad al
mundo andino.
peregrinar hacia las alturas del Ausangate donde el Por ello me parece básico conocer esta particular
Apu Qollqepunku y el Señor de Qoyllu Ritti dan vida a expresión cultural reconstituida en la colonia: La Fiesta
una de las manifestaciones religiosas más fervorosas y del Qoyllu Ritti. Se trata sin duda de un evento que
sincréticas del mundo andino, el evento más masivo, expresa el continuum andino donde lo religioso es
popular y religioso que se realice en el corazón de los parte central y se reconstruye con lo necesario (al
andes y a grandes alturas. Ahí me convencí una vez más margen de sus caracteres andinos u occidentales) que
que la danza y la música, inherentes al hombre y al da significación a las poblaciones. Se trata de un evento
desarrollo de su sociedad, no son sólo construcciones religioso sincrético rural de grandes rasgos
artísticas sino evidencian la vigencia de un especial tradicionales, de masiva participación campesina, de
universo simbólico y lenguaje cultural. Además se han poca intervención urbana y casi nula participación
convertido en una prueba irrefutable de una sociedad turística. Un espacio donde la expresiones de fe,
culturalmente dinámica y prolífica, donde la devoción y peregrinación se refuerzan plenamente.
continuidad cultural y la complementación (eficaz por Esta festividad no es una fiesta patronal, pero similar a
cierto) entre la cultura andina y la occidental es su ellas, tiene una base religiosa significativa que moviliza
rasgos distintivo. Qoyllu Ritti nos manifiesta la idea de a miles de personas y se ha convertido en un particular
espacio de realización de la danza folklórica. En ésta se
presentan una gran cantidad de grupos de danzas que
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Dr. Luis Izquierdo Vásquez
forman parte de los rituales de devoción al Señor de
Rector Qoyllu Ritti y al Apu Qollqepunku. De este importante
espacio hemos recogido las danzas más representativas
CENTRO CULTURAL DE SAN MARCOS
Federico García Hurtado
y tradicionales los cuales vamos a conocer a lo largo de
Director estas páginas.
CENTRO UNIVERSITARIO DE FOLKLORE
Lic. Carlos Sánchez Huaringa Carlos Sánchez H.
Director Director
Haylli Nº

Av. Nicolás de Piérola 1222 - Parque Universitario


www.ccsm.edu.pe - 427-7351 - folklore.ccsm@unmsm.edu.pe 10
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

(*)
EL APU QOLLQEPUNKU

La música es indesligable de la danza, pero en


Qoyllu Ritti el marco musical tambien cumple la
función de amenizar la fiesta de día y noche.

S egún la creencia popular, el niño


Jesús disfrazado de pastorcito se
le apareció a un niño indígena
eminentemente religioso. Se trata de
un ritual que en más de dos siglos de
existencia ha remarcado su
realizar su peculiar ritual de fe al
Apu Qollqepunku y al Sr. de Qoyllur
Ritti.
llamado Marianito Mayta. Ambos se importancia en la vida de las Estas comparsas se identifican con
convirtieron en entrañables amigos, comunidades alto andinas del un estandarte que contiene la
pero cuando los padres los corazón de los andes. imagen del Señor de Qoyllu Ritti y
encontraron con ricos atavíos, En esta encontramos la expresión otros elementos que identifica a la
pensaron que era hijo de algún más pura y fervorosa de la devoción nación andina que la porta. Este
hacendado y avisaron al párroco del a la imagen de Jesucristo que se hecho simboliza el sincretismo
lugar, quien intento capturar al niño encontró representada en una roca andino/cristiano pues el portar
Jesus sin éxito. Y en este lugar donde al pie del nevado de Qollquepunku, estandarte es una simbología
desapareció el misterioso niño el Apu, o dios andino. Cada solsticio adquirida de los conquistadores
apareció esta enorme piedra negra. de invierno, miles de comuneros y españoles.
Sobre ella quedo impregnada la decenas de naciones llegan desde los También observamos la gran
imagen del Señor de Qoyllur Ritty más lejanos lugares de Cusco y presencia de niños quienes
que fue luego acentuada por sus después de varios días de acompañan a sus padres en esta
seguidores. peregrinación por los helados larga peregrinación, bailando y
Desde entonces Qoyllu Ritti, parajes, llegan al pie de la montaña ayudando con las labores, sin duda,
traducido al castellano como “La del Sinakara. Realizan antes una esto constituye una garantía para la
Estrella de la Nieve” es un evento pascana (descanso) obligatoria en el transmisión y perennización de esta
festivo r ural, tradicional y pueblo de Mahuayani. tradición.
Las comparsas de danzas son parte Los personajes encargados de velar
vital de las “naciones” devotas, ellos por la tranquilidad son los míticos
lleg an acompañados de sus pabluchas o ukukus, quienes con
infaltables pabluchas, sus sacerdotes y fuete (onda o látigo) en mano ponen
padrinos o mayordomos. Traen orden en la festividad. Estos son de
consigo todo lo necesario para vivir origen mítico y representan la unión
varios días en los helados parajes y de una bella dama india con un oso.
Aunque ukuku quiere decir oso en
quechua, se dice que representan a
El aspecto socio cultural en la ciudad imperial,
principalmente en sus comunidades campesinas exhiben los llameros o pastores de llamas
interesantes niveles de participación. En el Qoyllu Ritti por cuya labor la hacen en las cimas de
ejemplo, los padres cumplen con orientar a sus hijos dentro de
esta tradición.
las montañas, cerca a los glaciares.

2 Junio 2009
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

( )
Y EL QOYLLUR RITTI *

L a fiesta de Qoyllu Ritti se lleva a cabo todos los


años en el mes de Junio en las faldas del cerro del
Ausangate y el Qollqepunku. Entre la carretera Cusco
- Sicuani, se encuentra el poblado de Urcos, desde ahí
se toma una rústica movilidad (camiones) hasta la
comunidad de Mahuayani, desde donde se inicia el
empinado ascenso. La participación de la población
rural en sí misma es diversa, desde campesinos,
pastores, negociantes, migrantes, hasta una gran
cantidad de gente de la ciudad. Esta presencia quechua,
mestiza y urbana se encuentra más motivada por las
referencias y creencias en el Señor de Qoyllu Ritti que
en el Apu Qollqepunku.
Mucha gente se concentra en una mediana
planicie, arriba del templo. Ahí se realizan rituales
de compra y venta de bienes e inmuebles como
carros, casas, dinero en efectivo, etc. todo esto
representado en miniatura. Este evento de
compra y venta de “juguetes” es conocido como
ferias de «alacitas». Quienes participan en ella lo
hacen con la esperanza de que se hagan sus
sueños realidad, se compra y vende ilusiones,
sueños y expectativas. Se consiguen ahí cuentas
bancarias, títulos de propiedad, títulos
profesionales, etc. Montículos de lajas (piedras
planas) representan las casas y autos que sueñan
conseguir, mientras que los títulos se encuentran
a la venta en fotocopias.

La participación en este ritual es muy ampli asi como


de diversa participación social, las personas que en su
mayoría pertenecen al sector que podríamos llamar
mestizo urbano participa con mucha fe de que se
cumplan sus sueños. Existe, eso sí, poca participación
turística.

El Apu Qollquepunku y la estrella de la nieve exigen


manifestaciones de fe y devoción, y sus fieles no
escatiman en dárselas: Largas y extenuantes caminatas,
riesgosas peregrinaciones con cargas de hielo al
hombro, rezos profundos, bailes, castigos, son
expresiones de esta entrega a los dioses con la
esperanza de ser atendidos.

* Reportaje realizado por Carlos Sánchez Huaringa Director del


Centro Universitario de Folklore de la UNMSM.

Junio 2009 3
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

QHAPAQ QOLLA
DANZA PASTORIL

L a danza del Qhapaq Qolla se encuentra


íntimamente relacionada a la ganadería camélida
del antiguo Perú, especialmente con la llama. Trata de
la entrañable relación del poblador de las serranías
sureñas con el animal de transporte principal. En esta
danza, el Qhapac imita el movimiento y
desplazamiento de la llama en grupos, incluyendo
aspectos como el papel del guía o Jañachu de una tropa
de estos camélidos. La danza tambien hace referencia a
la situación holgada que tenían los pobladores del
Qollao quienes realizaban esta actividad, el Qolla es el
poseedor del ganado de lana más fina.

Actualmente esta danza tiene una relación directa con


el culto a la Virgen del Carmen y al Señor del Qoyllu
Ritti en el Cusco. El origen de esta relación entre los
Qollas, y las cusqueñas se encuentra en la época
virreinal, cuando existía el culto a la Virgen del Carmen
en el pueblo de Pucará, en el altiplano puneño.
Entonces se dice que una dama paucartambina que
anualmente viajaba para asistir a estas celebraciones y
hacer trueques de productos, halló la cabeza de la
imagen de la Virgen en su habitación la cual se la trajo
hasta Paucartambo donde hizo que se le construyeran
el resto del cuerpo y donó al templo; con el tiempo se
instituyó el culto a la sagrada imagen. Así, la danza se
convierte en una remembranza que hacen los
paucartambinos de los Qollas, quienes en esas épocas
bajaban desde el altiplano para intercambiar sus Como producto de las migraciones podemos observar en Lima danzas tradicionales de
mercancías consistentes en quesos, kañiwa, papas, Paucartambo. La fiesta de la Santísima Virgen del Carmen y la Fiesta del Señor de
Qoyllu Ritti son las que mejor muestran las diversas comparsas formadas en Lima.
hierbas y talismanes.

Personajes de la danza
Principales.- Imilla o Pashña (dama elegante del sino visitando a las demás comparsas y cuidándose de
Qollao) Chaska Machu (llama machu – jefe de familia). los suyos, pues si le llegaran a coger, recibiría un castigo
Intermedios.- Llamaq’atis (son el grueso de la físico. Este personaje se distingue por la calaverita que
comparsa y personifican a la tropa de llamas). va grabada en su Wak´ollo.
Secundarios.- Maqtacha - maqtillo (Bufón elegante). Mientras dura la fiesta a los Qollas se les prohibe hablar
Ukuko. en castellano, de lo contrario tendrán que agasajar a la
comparsa con dinero o cerveza.
La comparsa la forma un alcalde, jefe del grupo; dos
capitanes, una imilla (mujer qolla), los soldados qollas Vestuario del Varón
que bailan en filas, un llamero que jala una llamita y el Montera.- Es la prenda principal que va más y mejor
Chanako (hijo de la imilla). adornada; ahí se puede apreciar el arte y estilo de cada
comparsa. En los qollas la montera es rectangular y
Un personaje particular de esta comparsa es el Salqa está profusamente adornada con abalorios que
Qolla o Quita Qolla que no anda dentro de su grupo simbolizan ser copos de nieve, con cintas de colores,

4 Junio 2009
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

La danza del Qapac Qolla, es también ubicable en la ciudad de Lima, donde los
migrantes cusqueños reproducen sus tradiciones.
Esta imagen fue captada en la fiesta de la Virgen del Carmen en el local del Centro Social
de Huarocondo. San Juan de Lurigancho.

El Qapac Qolla es una danza que refleja la especial relación entre el hombre Qolla y
la llama, animal de carga que acompañó al comerciante altiplánico en sus largas
caminatas.

un chumpi tejido de lana, pantalón de bayeta color


negro y largo, medias tejidas de lana, botines de caña
corta color negro, huaracas cruzadas y guantes tejidos
de lana.

piedras preciosas y monedas antiguas que cuelgan de Coreografía


los bordes de la prenda. Pasacalle o recorrido por las calles. Alba o saludo,
El wak’ollo.- Se trata de un pasamontaña de lana que acuden en las vísperas al templo para saludar a la
cubre todo el rostro que por lo general es de color imagen de devoción. Bendición y pakarina, elevan su
blanco, que dibuja unos ojos muy contorneados, una plegaria. Muyuy Pacha, realizan una figura que
nariz enrojecida y unos labios muy carnosos, sin representa la evocación y agradecimiento. Muyuy
olvidar un gran bigote. Pacha con fuga, representa la alegría individualizada
Q’epe.- Este es una cría de llama o vicuña disecada y de girando y palmeando con la mano. Inini, se imita la
la cual cuelgan numerosas soguillas con unas onomatopeya de la llama. Wala wala, se emite el sonido
campanitas de cobre. Se coloca amarrada en la espalda. cuando hay una sorpresa. Puyto o Amaru, cantando el
Otros.- Pantalón negro o azul a la altura de la canilla, puka cinta se toman de la mano en un serpentín. Yawar
medias blancas, zapatos negros de media caña, y Unu, forman posturas de combate. Charki Tauca o
mitones (guantes cortos) en las manos. Además se Tauca Tauca, representa el descargo de los productos
colocan dos hondas cruzadas al torso y varias chuspas que comercializan. Kacharpari o Jaylli, es la despedida
de cuero de llama prendidas en la cintura. Llevan de la fiesta, mitad alegría, mitad tristeza.
camisa generalmente blanca, un chaleco azul, una
lliclla o manta tejida de lana que cruza la espalda y se
anuda en el pecho. Significado de la Danza
Es una muestra de dos aspectos importantes del
Vestuario de la Imilla indígena que desde la colonia hasta hoy siguen
Montera.- Rectangular adornada con cintas de vigentes: el gran fervor religioso a la Virgen del
diversos colores y matizados con piedras preciosas y Carmen y la necesidad de comercio con la zona
monedas antiguas (illas). altiplánica, principalmente. La danza Q’apaq Qolla nos
Phullo.- Es una manta tejida de lana que cubre la expresa la importancia que tiene la actividad ganadera
espalda y va sujeto en el pecho con un tupu en el mundo andino, visualizándose inmediatamente la
(prendedor). estrecha relación entre el hombre andino y el
Polleras.- Tres o cuatro de colores oscuros y con tres o auquénido.
cuatro pestañas en el centro.
Otros.- Medias de lana color blanco. Botines negros Acompañamiento Musical
caña corta. Una rueca denominada Pushka La melodía es ejecutada generalmente por dos violines,
(instrumento para hilar) dos quenas y una mandolina acompañados
percutivamente por un bombo y una tarola. Este
Vestuario del Chaska Macho y demás llameros acompañamiento musical puede variar de acuerdo a la
Utilizan la montera con las mismas características que condición económica del fundador o mayordomo del
la mujer. llevan el waqollo o waqoyllo, una camisa de grupo, por ello los instrumentos musicales han sufrido
bayeta o tocuyo, manga larga, un chaleco de bayeta o variaciones, desde quenas, pitos o qinraypito, tinyas,
castilla, una chalina tejida de lana, color blanco o wankar, hasta arpa, violín, guitarra, mandolinas,
marrón, dos chuspas, bolsas tejidas de lana, un q´epe acordeón o pampapiano y últimamente se utiliza el
consistente en tres o cuatro vicuñas tiernas disecadas, órgano electrónico.

Junio 2009 5
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

QOYLLUR RITTI: ELOGIO A LA


ESTRELLA DE LA NIEVE
Crónicas de un viaje por Carlos Sánchez Huaringa

El Qollqepunku, la
montaña más alta del
Sinakara, es el Apu
«doctor» encargado de
velar por la salud de las
personas.
El Agua de sus hielos es
medicinal

E n la festividad del Qoyllu Ritti encontramos diversificadas formas de expresión religiosa. Todos los que asisten
creen en el señor de la Estrella de la Nieve, las diferencias están en las formas de expresarlo, en sus peticiones y
en sus rezos (tienen que ver mucho la procedencia socio cultural). Lo que es indudable que la gente llega hasta el
Sinakara por fe. El templo que alberga a la piedra donde se encuentra representado Jesucristo crucificado, se abarrota
totalmente; la cola para ingresar aunque sea por unos minutos es excesivamente larga. La gente no siempre espera y
los rezos, oraciones y plegarias se generalizan en sus costados, atrás o en frente de la Iglesia. Pero el frente de la puerta
principal es reservado para los grupos de danzas, ahí las decenas de comparsas pugnan por bailar en homenaje al
Señor. En reverencia absoluta comparsa tras comparsa espera tener la gracia de danzar frente al templo sagrado, y
cuando la oportunidad les llega, los ukukos y pabluchas compiten en contrapuntos, retándose a latigazos en busca de
redención de sus pecados, al final de los azotes mutuos, se arrodillan, rezan a la imagen y vuelven a sus puestos en la
danza.

Al amanecer del día central, unos cientos de personas (una parte mínima de los que se encuentran en la planicie y
laderas) empiezan a escalar en peregrinación la cordillera del Apu Qollqepunku, bajan más tarde cargando grandes
bloques de hielo sobre sus espaldas. Este ritual es muestra de un «exceso» de fe, puesto que retando al inclemente frío
y a la altura, ascienden por la nieve, tanto más alto puedan llegar los pabluchas más grande será su fe. No es extraño
por lo mismo que existan muertes en cada celebración, en el año 2000 fueron cuatro los decesos. La creencia es que
quienes caen en el trayecto no deben ser ayudados
puesto que negarían su fe y ellos mismos se prohíben
recibir ayuda puesto que el ritual exige el esfuerzo
personal. Es lógico que algunos sucumben en este
intento, pero el Apu Qollquepunku estará ahí para
protegerlos.

En los grupos de danzas se puede observar una gran presencia


campesina, cuyas motivaciones pueden ser ceremoniales y religiosas.
Encontramos poca presencia de grupos ó instituciones de jóvenes
cusqueños ó de danzas mestizas ó urbanas (el año 2000 se presentó
un grupo de Tinkus y otro de Caporales acompañados por una
banda).

6 Junio 2009
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

El culto al Qoyllu Ritti


congrega a peregrinos que llegan
organizados en naciones,
acompañados de sus
mayordomos, sacerdotes y
danzarines. De día, de noche o
madrugada, el tiempo ni el
clima será óbice para participar
en un ritual tan necesario y
natural como el saludo de cada
día.

«Qoyllu Ritti se encuentra lejos. De donde sea, de Mawayani, de Urcos, de Cusco, del Perú y del mundo. Sin embargo,
con fervor, con mucha fe y devoción encima, resulta increíblemente accesible. Para llegar a la Estrella de la Nieve hay
que caminar poco más de ocho kilómetros cuesta arriba y por un camino de herradura. Se tiene que subir siempre (o
preferentemente) con el frío agudo de la madrugada y con imprescindible ayuda de gruesos abrigos, chalinas, guantes
y chullo, zapatillas y linternas. En el largo transcurso, el descanso no puede existir pues se puede enfriar el viaje, te
puede alcanzar el sol y no podrás llegar a destino. Por complemento, el ascenso es peligroso, la oscuridad de la
madrugada, el camino pedregoso, el frío que desnuda el alma, el agua que se congela en el camino...»

«...para llegar al Qoyllu Ritti existen diversos caminos, los campesinos transitan por la cima de los cerros cual sombras
imperecederas, mientras que los visitantes de las ciudades van pobremente por el camino más común, lidiando con la
altura, con el viento, con el frío y con las mulas o caballos que suben y bajan llevando a la gente (por 20 soles). Después
de un largo tramo y todavía en plena madrugada encontrarán la primera cruz al borde del camino, deberá estar
rodeada de piedras que asemejan pequeñas construcciones, son las ofrendas de los caminantes; ese es el primer
kilómetro y las piedras la primera petición. Llegarán a las siete si no se detienen, cuando pasen la octava cruz y el sol
suba el Sinakara...»

«Así es Qoyllu Ritti. Un lugar donde los rezos convincentes e imperturbables se hacen eternos durante todo el día,
todas las horas. Donde bailan los tragos con las heladas madrugadas, repeliéndose, queriéndose. Donde todos rezan,
bailan y toman, donde no hay credos ni idiomas que nos diferencien, donde los cerros se pueblan de fiesta religiosa
campesina, donde los pagos a la Pachamama se conjugan y complementan eficazmente con los rezos a Jesucristo. Así
es Qoyllu Ritti, un lugar inalcanzable, un lugar en los andes.»

Junio 2009 7
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

MAJEÑOS
DANZA DE ARRIEROS

E sta danza es muy extendida en el departamento


de Cusco. Personifica a los arrieros procedentes
del Valle de Majes del Departamento de Arequipa, de
donde deriva el nombre. Estos eran comerciantes de
mercancías, principalmente de vinos y aguardientes
desde épocas coloniales. El comercio de los Majeños
era básicamente entre Arequipa y Cusco, ciudades que
formaban parte de la zona comercial que se
prolongaba hasta Bolivia y Argentina.

La danza de los Majeños data del siglo pasado y


posiblemente debió ser ejecutada plenamente por los
«mistis» (denominación andina que refiere a los
señores de dinero, hacendados blancos) . Por ello esta
danza evoca las posturas y acciones de un poderoso
varón, esto se deja notar en la ropa de montar, en los
caballos, en los instrumentos musicales que no son
indígenas, en la presencia de licor de calidad, etc. A esto
se suman los rasgos faciales de los arequipeños,
quienes respecto de los cusqueños y puneños son más
blancos y altos, es decir, son menos indios. Al parecer la
comparsa de los Majeños fue una forma de exteriorizar
su posición económica y prestigio social. Esta danza es
retomada luego por los sectores mestizos, los
comerciantes prósperos, los profesionales, los
empleados de la ciudad, etc., quienes se creyeron en la
obligación de ser herederos de la ejecución de la danza.
El Majeño representa al hombre blanco llegado en condición de « misti» o «señor» a A manera de sátira en esta danza se busca exacerbar la
las serranías. La soberbia y opulencia se reflejan junto a su gusto por el buen licor. supuesta «decencia»de los mistis, su altivéz y elegancia.

Vestimenta
El majeño lleva polainas (botas) de cuero, sombrero de paja de ala ancha, y cuatro pañuelos de colores, uno en la
cabeza, otro al cuello y los otros sujetos a su cinturón, pantalón beige en muchos casoso de montar. Su máscara imita
un cutis rosado, ojos claros, bigote sobrepuesto y una sonrisa amplia como de ebrio, con una nariz recta muy larga.
En la mano lleva una botella de aguardiente (últimamente llevan cerveza) la que va invitando al hacer su entrada.
También se puede apreciar en la danza a una dama que viste como mestiza elegante con botines de taco, pollera de
terciopelo, numerosas enaguas, blusa bordada, mantón de manila, sombrero blanco de copa alta, un pañolón en la
cabeza y otro en la mano. Su máscara tiene los rasgos de una mujer blanca con ojos claros. Asimismo se observa a dos
Maqtas con sus huaracas (hondas) en las manos,y con máscaras de rasgos más «acholados».

Coreografía
Ingresan casi siempre en columnas de dos; sus pasos son ligeros siempre uno tras el otro, una mano levanta la botella
de licor y la otra va a la cadera, su mirada es siempre altiva. Se puede clasificar la danza en las siguientes etapas:
Pasacalle, Zapateo, Taqraqocha, Mayosostenido, Marinera, Huayno y Cacharpari. Al parecer estos pasos de danza
han sido creados en algún momento porque anteriormente no existía una coreografía especial ya que los majeños se
caracterizaban por bailar mucho con la gente y no tanto «para» la gente. Pero su característica principal es la de bailar

8 Junio 2009
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

La recreación de esta danza nos muestra cómo el mestizo ha reforzado su identidad


frente a otros grupos sociales basandose en el principio de poder y masculinidad, que le
servia para manejar las relaciones en ese grupo humano

imitando al borracho bonachón y pretencioso. Por ello


hace alarde de su afición al alcohol y de su solvencia
para invitar el producto de su comercio.

Significado
La recreación de esta danza nos muestra cómo es que a
través del tiempo, el hacendado primero y el mestizo
después, han reforzado sus identidades frente a los
demás grupos sociales basándose en los principios de
poder, prestigio y masculinidad que ostentaban
antiguamente los arrieros y que han servido para
mantener el manejo de las relaciones de poder en esa
sociedad.

Música
El acompañamiento musical tradicionalmente es
realizado por un conjunto de cuerdas y vientos nativos,
Esta danza evoca las posturas y acciones de un poderoso varón, un hacendado y una pero actualmente se ven a las bandas con instrumentos
labor de mucho poder y prestigio en décadas pasadas: el comerciante arriero.
metálicos de vientos (trompeta, trombón, tuba) y
percusión (bombo, los platillos y la tarola).

Junio 2009 9
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

QHAPAQ NEGRO
DANZA DE ADORACIÓN

L a raza negra llegada al Perú forzadamente, ha cumplido un papel muy


particular en la creación de expresiones folclóricas al interior de la danza
y la música; el espacio andino no estuvo exento de este fenómeno. En
Paucartambo - Cusco, se encuentra el origen de una danza basada en la
participación de la población negra que en esta región estuvieron en
condición de esclavos de las numerosas haciendas. Así, el Qhapac Negro es
una danza que simboliza el sincretismo religioso de la gente negra con la
cultura y cosmovisión andina e incluso hispana, puesto que encontraron en la
devoción a la Virgen del Carmen una forma y una esperanza de conllevar
mejor sus desgraciadas vidas. Históricamente han existido dos grupos de
«negros»: los «Waqcha negros» de condición humilde, y los «Qhapaq negros»
quienes debieron haber tenido una condición más holgada. Son justamente a
estos últimos a quienes se les evoca en esta danza. A este tipo de
representaciones en general se les denomina negrerías.

Vestimenta
El personaje principal es el Rey negro o Caporal quien es guía de la cuadrilla.
Viste una montera adornada con piedras y lentejuelas, una seda negra cubre
su cabeza y parte de la cara, encima se colocan una máscara negra con
expresión triste y lacrimosa , complementa el vestuario una bata larga de seda
celeste con adornos de lentejuelas sobre la que se coloca una pechera
acorazonada con espejos, lentejuelas y bordados en hilos de oro que parecen
emular al antiguo escapulario de la Virgen del Carmen. Lleva un cinturón
adornado con pedrerías a la espalda (quizá como símbolo de su esclavitud),
pantalón bombacho y un mantón de manila atado a la cintura. Porta una
matraca de madera la cual, pareciera emitir los sonidos de cadenas arrastradas
y a la vez va marcando los compaces del baile.

Los personajes comunes de la comparsa portan un sombrero alón bien


adornado con lentejuelas y piedras, pañuelo de seda negra igual que el
caporal, blusa blanca bordada, pechera engalanada con escapularios y
detentes, pantalón bombacho de colores, medias y zapatos negros. A la
cintura también llevan amarrado un mantón de Manila. De la cabeza penden
La población negra no solo estuvo presente en la costa peruana; infinidad de cintas de colores. Su máscara es negra también, pero de
en muchos poblados de la serranía se encuentran rastros de su expresión más feliz, llevan una cadena amarrada a la cintura. En la mano
presencia.En Puno la Morenada, en Huánuco Los Negritos de
Huánuco, en la sierra central la Pachahuara y en Cuzco el
llevan un Maqui o Maquito que es una mano empuñada tallada en madera.
Qapac Negro. Los pantalones y blusas que visten tienen el mismo corte a la usanza de los
soldados de la época colonial.
Coreografía
La danza es de pasos lentos bien marcados y con balanceo del cuerpo a uno y a otro lado. Realizan las siguientes mudanzas:
Pasacalle, que es el paso común que utilizan para recorrer las calles y las procesiones; Entrada, es el momento de adoración a la
Virgen con sus maquis; bendición, ponen los sombreros en los maquis; adoración a la Virgen, cantan tres versos (Salutación,
Señorita Exquisita y Salve Pastora); danza con cadenas; liberación de las cadenas, y, por último, Cacharpari(fin de fiesta), que es de
más alegría y de despedida.

Significado
Muestra el dolor de la población negra, pero a la vez el fervor festivo y religioso que adquirieron en el proceso de esta fiesta.

Música
El conjunto musical está compuesto por quenas de 7 agujeros, violín, acordeón e instrumentos de cuerda como arpa y
mandolinas. Como instrumentos percutivos utilizan bombos, tambor y platillos.

10 Junio 2009
Haylli
EDICIÓN ESPECIAL

El CZSM, en diciembre de 1989,


luego de su recital
en el Teatro Felipe Pardo y Aliaga QHAPAC CHUNCHO
DANZA DE ORIGEN SELVÁTICO

Personajes y Vestimenta
En la danza existe un Rey Chuncho, los K’usillos (monos u
osos) y varios soldados. El Rey luce una corona dorada con
dos plumas al frente, un pañolón para cubrir la cabeza, una
máscara confeccionada de una fina malla de alambre con un
centavito de plata colgando de la punta de la nariz. Lleva un
chaleco y una capa de seda bordados, medias blancas
cruzadas con cintas de colores y zapatos negros de media
caña. Sus manos van cubiertas por guantes blancos y en una
de ellas porta un espadín curvo de estilo colonial.
Los soldados lucen en sus cabezas una prenda llamada
Chuku, profusamente adornada con joyas y abalorios de la
cual se elevan numerosas y largas plumas de aves de la selva,
una peluca larga que culmina en una cruceta de hacha con
machete tallados en miniatura y un muñequito pequeño que
representa su figura. Máscara igual a la del rey, camisa que es
reemplazada por una cafarena, pectoral adornado con
detentes de la Virgen del Carmen, pantalones largos y
ceñidos recogidos a la cintura, un faldellín de seda de colores
vivos que corresponde a modelos del siglo XVII, escarapelas
prendidas de los hombros y codos y en las manos guantes
blancos portando una madera de Chonta de 1.30 m. que usa
para bailar en el momento de ejecutar la guerrilla contra los
Qollas. Los K’usillo llevan máscara de un mono sonriente,
blusa de seda amarilla con espejos y bordados, pantalón del
mismo color de la blusa, un pañolón en la espalda del que
cuelgan cintas, medias negras, zapatillas de color; cadena a la
cintura y en la mano un monito disecado.
Los Chunchos adoran a la Virgen del Carmen, cargando sus Coreografía
andas, convirtiéndose en sus guardianes a lo largo de toda la fiesta.
La danza presenta: pasacalle, alabado, mudanza, chontakiro,
balanceo, simpá y cacharpari. Se caracteriza por tener pasos

E l origen de esta danza se encuentra al parecer en la


llegada de pobladores o algunas tribus de la selva
(chunchos) que por algun motivo venían a adorar a la Virgen
marciales y enérgicos. Por la tarde del día 15 de agosto (día
central) rememoran la batalla campal contra los Qollas,
fingiendo amistad para atraerlos y luego matarlos. La imilla,
de Paucartambo (Cusco). Sobre el orígen presentamos dos que en este caso es la personificación humana de la Virgen,
leyendas: Los indígenas de esa región se hallaban oprimidos es raptada por ellos como cuenta la leyenda sobre esta danza.
por los hacendados españoles en más de 360 haciendas,
hasta que se rebelaron contra todo lo español incluyendo la Significado
imagen de la Virgen del Carmen, atacaron el templo y Tiene un cierto sentido guerrero, puesto que los Chunchos
sacaron a la imagen para arrojarla al Amaru Mayu (río de la hacen de guardianes de las andas de la Virgen. Esto no sólo
serpiente que desde entonces se llama Madre de Dios). Se sucede en Paucartambo, pues a lo largo del tiempo los
dice que los chunchos se arrepintieron de su ofensa Chunchos o algunos pobladores de la selva se han
pidiendo perdón con su veneración a esta Virgen. Otra caracterizado por ser guardianes de grandes reyes y señores.
versión señala que los Chunhos robaron la imagen a los Ellos aguardaban las mismas andas del inca y eran fieros
Qollas (gente puneña que venía en adoración). Estos guerreros de sus huestes, todo ello gracias a su carácter
vinieron a rescatar su imagen que ya era patrona de bélico.
Paucartambo. Los Chunchos derrotaron a los Qollas a
quienes no les quedó otra alternativa que venir en adoración Acompañamiento Musical
hasta esta región. Los instrumentos usados para acompañar la danza son
típicos: pitos de 7 agujeros, bombo y tambor, tal como se
suele hacer en los poblados aborígenes de la selva.

Junio 2009 11
Haylli
ESTUDIOSOS DEL FOLKLORE 10 (Sección para coleccionar)

VICTOR NAVARRO Agenda Cultural


Programación de Actividades
DEL AGUILA
(1909-1948)
EL CUF EN ECUADOR
El Elenco de Danzas y el Conjunto de Música Andina
E n el proceso histórico de los
pueblos surgen personalidades
particularmente sobresalientes que, a
participarán en el I Festival Internacional Universitario
de Danzas en la ciudad de Riobamba – Chimborazo –
Ecuador, organizado por la Universidad Nacional de
través de su vida, sus obras y realizaciones, identifican el Chimborazo como homenaje de aniversario. Parten el 15
pensamiento, los anhelos y el carácter de cada época. y regresan el 20 de Junio.
Víctor Navarro del Águila, nació en la ciudad de
Huamanga, en el departamento de Ayacucho. Realizó sus
estudios escolares en escuelas y colegios nacionales de la EL CUF EN HUANCAVELICA
misma ciudad de Huamang a, donde vivió el Taller de Danzas y la Peña Criolla de San Marcos
ininterrumpidamente. Viaja a la ciudad del Cusco para representará a nuestra Universidad en Lircay –
estudiar en la Universidad San Antonio Abad la Huancavelica en el III Festival Nacional de Danzas
especialidad de Antropología; obtiene los grados Universitarias 2009 organizado por la Municipalidad de
académicos de Bachiller en Humanidades y doctor en Angaraes. Parten el día 18 y estarán los días 20 y 21 en
Antropología. esta hermosa tierra presentando grandes presentaciones.
Durante sus estudios universitarios amplió sus
conocimientos científicos y humanísticos afirmando su
vocación andina y peruanista. Asimismo, teóricamente se EL CUF EN CUSCO
orientó en el pensamiento de carácter antropológico, El Elenco Juvenil de Danzas de la UNMSM
teniendo como objetivo la comprensión y explicación de lo conjuntamente con el Marco Musical de nuestra
indígena y la cultura tradicional. Universidad, nos representará en Espinar – Cusco en el
Por esta época surge en el Cusco la primera escuela de Festival Nacional de Danzas organizado por la
investigación folklórica, dirigida por el mismo Víctor Municipalidad de Espinar que se realizará el 20 y 21 de
Navarro del Águila, escuela que luego será el semillero de junio del presente. Parten el 18 hacia la ciudad Imperial.
grandes estudiosos de la cultura popular, como Efraín
Morote Best, Gabriel Escobar, Andrés Alencastre, Josafat
Roel Pineda y los hermanos Delgado Vivanco, entre otros
más. Su vocero fue la revista Waman Puma (1941-1944). y ANIVERSARIO DEL ELENCO INFANTIL
Morote Best le daría posteriormente a esta escuela un Y JUVENIL DE LA UNMSM
nuevo impulso, en los años del 50, con la publicación de la
revista Tradición (1950-1958). Gran Función de Gala
Se investigaron y estudiaron gran variedad de temas; se Fecha: 14 de Junio
organizaron muchos eventos científicos; se establecieron Hora: 2:00 am y 6: 00 pm
conversatorios y se editaron y publicaron revistas, Lugar: Teatro Felipe Pardo y Aliaga
boletines, periódicos y libros de calidad, que aportaban al
enriquecimiento de la cultura del Perú, a su conocimiento y
a la vertebración de una teoría científica que explique
nuestra realidad social, y establecimiento de filiales del
grupo “Tradición” en varias ciudades peruanas y la COMITÉ EDITORIAL
presencia de representantes a muchos países extranjeros,
con la colaboración de estudiosos de diferentes Carlos Sánchez Huaringa
nacionalidades, estableciendo toda una red de vinculación, Director
diálogo y colaboración científica que enriquece la tarea
Víctor Huaylla Quispe
iniciada en el Cusco y que constituye todo un aporte a la
cultura nacional.
Integrantes
El 6 de enero de 1948 murió Víctor Navarro del Águila Edgar Carrasco Bravo
quedando vacante la cátedra de Folklore en la Universidad Diseño
del Cusco que luego ocupó Efraín Morote Best. este
continuó el trabajo académico, científico y cultural que
prolífica y pioneramente empezara a desarrollar este gran
maestro. Sus trabajos y aportes han sido muchas veces
NOTA EDITORIAL: Los artículos publicados son
expuesto en los congresos nacionales de folklore. de total responsabilidad de los autores.

12 Junio 2009

S-ar putea să vă placă și