Sunteți pe pagina 1din 15

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: FILOSOFÍA

MATERIA: FILOSOFÍA DE LA CULTURA CONTEMPORÁNEA

RÉGIMEN DE PROMOCIÓN:PROMOCIÓN DIRECTA

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL (según Res. D 732/20 y


normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a
distancia)

PROFESOR/A: BONILLA, ALCIRA BEATRIZ

CUATRIMESTRE: 1°

AÑO: 2021

CÓDIGO Nº: O2016


UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA
MATERIA: FILOSOFÍA
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL1
RÉGIMEN DE PROMOCIÓN: DIRECTA
CARGA HORARIA: 96 HORAS
BIMESTRE / CUATRIMESTRE Y AÑO: 1er. Cuatrimestre 2021
CÓDIGO Nº: O2016

PROFESORA: BONILLA, ALCIRA BEATRIZ

EQUIPO DOCENTE:2

JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: BERISSO, DANIEL


AYUDANTE DE 1RA.: AGUER, BÁRBARA (a confirmar, según se disponga su licencia)
AYUDANTE DE 1RA.: FURFARO, MARÍA ALEJANDRA

TÍTULO DEL PROGRAMA: “TEMAS DE FILOSOFÍA DE LA CULTURA


CONTEMPORÁNEA PARA UNA ÉPOCA DE CORONACRISIS”

a. Fundamentación y descripción:
Después de dos años del dictado de un programa de Filosofía de la Cultura como una materia
optativa nueva, no incluida en el plan de estudios de la carrera hasta el año 2017, el mismo
equipo de cátedra planteó en 2019 el dictado de Filosofía de la Cultura contemporánea con
contenidos más acotados a los debates actuales. Tomando en cuenta la situación global y
excepcional de coronacrisis de este tiempo, en este programa se incluyen algunos temas del
anterior (revisión de los orígenes de la Filosofía de la Cultura como campo temático específico
y de posiciones críticas que surgieron luego: textos de A. Gramsci, Escuela de Frankfurt y de
filósofos nuestroamericanos, como Carlos Astrada, Rodolfo Kusch y Marilena Chauí).
Vinculados con la actual coronacrisis, se pone énfasis en algunas contribuciones recientes
sobre la misma, así como los debates que derivan del actual desarrollo de la tecnología y de las
interpelaciones a la división tradicional Cultura/Naturaleza provenientes de las Ciencias
Antropológicas contemporáneas, con el objetivo de brindar las bases para trabajar crítica e
interculturalmente las nuevas cuestiones filosóficas que quedan abiertas.

b. Objetivos:
Las personas (estudiantes) que hayan aprobado este curso de Filosofía de la Cultura
Contemporánea deberán estar capacitadas para:
1. distinguir los niveles de reflexión y los métodos de la asignatura;

1
Programa adecuado a las pautas de funcionamiento para la modalidad virtual establecidas en Res. (D) Nº.
732/20 y otra normativa específica dispuesta a los efectos de organizar la cursada en el contexto de la emergencia
sanitaria que impide el desarrollo de clases presenciales en la Universidad.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo
lectivo correspondiente.
2. reconocer las relaciones de la Filosofía de la Cultura Contemporánea con disciplinas que
brindan elementos conceptuales necesarios para elaborar una Filosofía de la Cultura crítica e
intercultural (antropología, sociología, psicoanálisis, estudios culturales, estudios de género,
filosofía de la técnica, etc.);
3. elaborar adecuadamente los problemas filosóficos del programa y comprender sus alcances
teóricos y prácticos en los debates contemporáneos, en particular los derivados de la actual
situación de coronacrisis;
4. a partir de realización del trabajo integrador final, iniciar investigaciones sobre los temas y
autores tratados y sobre aspectos de la asignatura que pudieran ser del interés particular de los
alumnos bajo la orientación de las y los integrantes de la cátedra;
5. participar en discusiones académicas sobre temas de la especialidad y redactar trabajos para
reuniones académicas y publicaciones específicas.

c. Contenidos:
Nota previa: la presentación de la materia y del programa, así como de algunas normas básicas
para el trabajo académico universitario en modalidad virtual, se realizará mediante un
documento previo que será puesto a disposición en el campus de la Facultad.

Unidad 1: La Filosofía de la Cultura como disciplina académica:


Referencia previa al locus enuntiationis del curso: la filosofía intercultural nuestroamericana
liberadora.
La crisis de las ideas burguesas de “cultura” en el pensamiento de F. Nietzsche, K. Marx y S.
Freud.
La reinstalación del tema de la cultura a partir de la constitución académica de la Filosofía de
la Cultura. El papel del neokantismo y las relecturas actuales de la obra de Ernst Cassirer.

Unidad 2: Hacia nociones emancipatorias de “cultura” (1):


Algunas distinciones gramscianas: cultura hegemónica y culturas subalternas; cultura popular,
cultura nacional.
Los estudios de la Escuela de Frankfurt sobre la cultura de masas y las industrias culturales.
En América Latina: la reconstrucción de la idea de cultura a partir del análisis de Tierra y
figura y de El mito gaucho de Carlos Astrada. La categoría filosófica de “geocultura”
desarrollada en la obra de Rodolfo Kusch. La Filosofía de la Liberación como Filosofía crítica
de la Cultura según Enrique Dussel.

Unidad 2: Hacia nociones emancipatorias de “cultura” (2):


La cultura popular y el “derecho a la cultura”. Cultura y memoria. Culturas populares y
culturas masivas. Los aportes de los estudios culturales, subalternos y decoloniales.
La deconstrucción de la idea esencialista y ahistórica de cultura y el empleo de la metáfora de
la traducción como expresiva de la comunicación entre culturas en la Filosofía Intercultural.

Unidad 4: Coronacrisis, ciencia y tecnología:


La concepción clásica de la filosofía de la técnica en la obra de Ernst Cassirer.
La crítica heideggeriana.
La distinción entre “ciencia” y “tecnología” (crítica de la noción de “tecnociencia”).
Tecnología y ética.
El tratamiento de los “artefactos” como tema filosófico (ontología, ética y política).
El imaginario científico-tecnológico en época de coronacrisis.

Unidad 5: Coronacrisis y la cuestión ambiental y ecológica:


El cuestionamiento antropológico actual de la distinción “naturaleza / cultura”, en la obra de
Descola, Viveiros de Castro y Florencia Tola.
Vulnerabilidades, racismo y especieísmo ambiental.
Hacia una ecofilosofía intercultural nuestroamericana liberadora.

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si


correspondiera:

Unidad 1
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Cassirer, E. (2009). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Trad.
E. Ímaz. México: FCE.
Freud, S. (1986) Obras completas de Sigmund Freud. Volumen XXI - El porvenir de una
ilusión, El malestar en la cultura, y otras obras (1927-1931). Trad. J. L. Etcheverry.
Buenos Aires / Madrid, Amorrortu.
Martí, J. (2005) Nuestra América. Caracas, Biblioteca de Ayacucho.
Marx, K., “Tesis sobre Feuerbach” (en clase se harán aclaraciones sobre ediciones y
traducciones)
Nietzsche, F. (Selección de pasajes de varias obras)
Bibliografía complementaria
Consultar la bibliografía general, según indicaciones de la cátedra.
Fuentes
No hay

Unidad 2
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Adorno, T.; Horkheimer, M. (2016) Dialéctica de la Ilustración. Madrid, Trotta. (Selección).
Astrada, C. (1963) Tierra y figura. Configuraciones del numen del paisaje. Buenos Aires,
Editorial Ameghino; y (1964) El mito gaucho, Buenos Aires, Devenir-Cruz del Sur.
Dussel, E. “Transmodernidad e interculturalidad (Interpretación desde la Filosofía de la
Liberación)”
Gramsci, A. (selección de textos que se pondrá a disposición de las y los estudiantes).
Kusch, R. “Geocultura del hombre americano”, en O. C.
Bibliografía complementaria
Consultar la bibliografía general, según indicaciones de la cátedra.
Fuentes
No hay

Unidad 3
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria:
Bhabha, H. (1994) El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial (selección de textos).
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007) El giro decolonial. Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Iesco-Pensar-Siglo del Hombre
Editores, Bogotá (selección de textos).
Chauí, M. (2006) Cidadania cultural. O direito à cultura. São Paulo, Fundação Perseu
Abramo (se proporcionará traducción).
Fornet-Betancourt, R. (2009) Tareas y propuestas de la Filosofía Intercultural, Aachen,
VerlagsgruppeMainz in Aachen.
Hall, S. (1994) “Estudios culturales: dos paradigmas”, Causas y azares, 1.
Mignolo, W. (2007) La idea de América Latina. La herida colonial y la opción decolonial.
Barcelona, Gedisa y (2010) Desobediencia epistémica: retórica de la Modernidad,
lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones
del Signo.
Bibliografía complementaria
Consultar la bibliografía general, según indicaciones de la cátedra.
Fuentes
No hay

Unidad 4

Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria:
Cassirer, E. (2009). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Trad.
E. Ímaz. México: FCE.
Cátedra Filosofía de la Cultura Contemporánea (2020) (comp.) Documentos sobre la
coronacrisis. (en preparación).
Gómez, R. (2016) “Tecnología y nueva ética”, De raíz diversa, vol. 3, Nº 6, pp. 115-136.
Gómez, R. (2020) El fin de la ciencia, la historia y la modernidad: una mirada crítica.
Buenos Aires, CICCUS (selección de pasajes).
Heidegger, M. (1993) “La pregunta por la técnica”, en Ciencia y técnica. 2da. Ed. Santiago de
Chile, Editorial Universitaria.
Parente, D. (2016) Artefactos, cuerpo y ambiente. Exploraciones sobre filosofía de la técnica.
Mar del Plata. La Bola Editora.
Bibliografía complementaria
Consultar la bibliografía general, según indicaciones de la cátedra.
Fuentes
No hay

Unidad 5
Bibliografía/Filmografía/Discografía obligatoria
Acosta, Y. (2019) “Interculturalidad y transición a la transmodernidad”, Utopía y praxis
latinoamericana, Año 24, Volumen extra, pp. 28-42.
Albán, A.; Rosero, J. (2016) “Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y
usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia”. Nómadas, N° 45,
octubre 2016, pp. 27-41,|
Bonilla, A. (2016) “Los alcances de la metáfora de la traducción en la Filosofía Intercultural”;
II Jornadas Nacionales de Filosofía del Departamento de Filosofía de la FFyL-UBA,
Simposio Filosofía de la Liberación y Filosofía Intercultural latinoamericanas: desafíos
teóricos y prácticos (inédito).
Cátedra Filosofía de la Cultura Contemporánea (2020) (comp.) Documentos sobre la
coronacrisis. (en preparación).
Descola, P. (2012) Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu editores
(selección de textos).
Francia, T.; Tola, F. (2018) Filosofía qom. Teoría toba sobre la alteridad, Buenos Aires. Las
cuarenta.
Bibliografía complementaria
Consultar la bibliografía general, según indicaciones de la cátedra.
Fuentes
No hay

Bibliografía general
Acosta, Y. (2012) Reflexiones desde “Nuestra América”. Estudios latinoamericanos de
historia de las ideas y filosofía de la práctica. Montevideo, Nordan-Comunidad.
(2019) “Interculturalidad y transición a la transmodernidad”, Utopía y praxis
latinoamericana, Año 24, Volumen extra, pp. 28-42.
Adorno, T.; Horkheimer, M. (2016) Dialéctica de la Ilustración. Madrid, Trotta.
Agoglia, R. (1982) “La cultura como facticidad y reclamo”, Cultura 5. Revista del Banco
Central del Ecuador, pp. 13-22.
Albán, A.; Rosero, J. (2016) “Colonialidad de la naturaleza: ¿imposición tecnológica y
usurpación epistémica? Interculturalidad, desarrollo y re-existencia”. Nómadas, N° 45,
octubre 2016, pp. 27-41,|
Amorós, C. (1997) Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y
posmodernidad. Madrid, Cátedra.
Astrada, C. (1963) Tierra y figura. Configuraciones del numen del paisaje. Buenos Aires,
Editorial Ameghino. (1964) El mito gaucho, Buenos Aires, Devenir-Cruz del Sur.
Bach, A. M. (2010) Las voces de la experiencia. El viraje de la filosofía feminista. Buenos
Aires, Biblos.
Balibar, É. (2012) “Civic Universalism and Its Internal Exclusions: The Issue of
Anthropological Difference”, en Boundary 2, 39, pp. 215-237. (2011) “The
genealogical scheme: race or culture?”, en Trans-Scripts, N°1. (2005) Violencias,
identidades y civilidad. Para una cultura política global, Barcelona, Gedisa. (2005)
“Difference, Otherness, Exclusion”, en Parallax, Vol 11, N°1, Routledge, pp. 19-34.
(1991) “Cultura e identitá”, en Identitá culturali, Problemi del socialismo/3, Milano,
pp.13-34. ; Wallerstein, I. (1991) Raza, Nación y Clase, Madrid, IEPALA.
Benhabib, S. (2006) Las reivindicaciones de la cultura. Igualdad y diversidad en la era
global. Buenos Aires, Katz.
Bhabha, H. (1994) El lugar de la cultura, Buenos Aires, Manantial.
Biagini, H. E.; Roig, A. (dres.) (2008) Diccionario del pensamiento alternativo, Buenos
Aires / Lanús, Biblos / UNLA.
Bidaseca, K. (2010) Perturbando el texto colonial. Los estudios (pos)coloniales en América
Latina, Buenos Aires, Editorial SB.
Bonilla, A. (2010) “Filosofía y Violencia”, Cuadernos 38. Violencia: Sentidos, Modelos y
Prácticas, FHyCS-UNJu, pp. 15-40. (2013) “Ciudadanías Interculturales Emergentes”;
en: Bonilla, A.; Cullen, C. (dres.) La ciudadanía en jaque. Problemas éticos políticos
de prácticas conquistadoras de sujetos , Buenos Aires, La Crujía, 2011 e/p. (2015)
(Coord.) Racismo, genocidios, memorias y justicia, Buenos Aires, Patria Grande;
Cullen, C. (2012-2013) La ciudadanía en jaque, 2 vols. Buenos Aires, La Crujía.
Bourdieu, P. (1999) Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción, Barcelona, Anagrama.
Bueno, G. (2014) El mito de la cultura. Ensayo de una filosofía materialista de la cultura.
Primera edición hispanoamericana con nuevo prólogo. Riobamba (Ec.), Carpio
Editores.
Butler, J. (1997) Excitable Speech – A Politics of the Performative, New York/London,
Routledge. (2001 [1990]) El género en disputa: El feminismo y la subversión de la
identidad. México, Paidós. (2002 [1993]) Cuerpos que importan. Sobre los límites
materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires, Paidós.; Spivak, G. (2009) ¿Quién
le canta al estado-nación? Lenguaje, política, pertenencia. Buenos Aires, Paidós.
Candeau, J. (2002) Antropología de la memoria, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión.
Cassirer, Ernst (2009). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura.
Trad. E. Ímaz. México: FCE.; E. (1998) Filosofía de las formas simbólicas. México,
FCE.
Castro-Gómez, S. y Grosfoguel, R. (2007) El giro decolonial. Reflexiones para una
diversidad epistémica más allá del capitalismo global, Iesco-Pensar-Siglo del Hombre
Editores, Bogotá.
Cátedra Filosofía de la Cultura Contemporánea (2020) (comp.) Documentos sobre la
coronacrisis. (en preparación).
Certeau, M. (1980) La culture au pluriel. Paris, Christian Bourgois Éd. (2007) La invención
de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Nueva edición, establecida y presentada por Luce
Giard. México / Tlaquepaque, Universidad Iberoamericana / Instituto Tecnológico de
Estudios Superiores de Occidente.
Césaire, A. (2006) Discursos sobre el colonialismo. Madrid, Akal. (2011) Una tempestad.
Buenos Aires, 8vo. Loco.
Chambers, I. (2006) La cultura después del humanismo: historia, cultura, subjetividad.
Madrid, Cátedra.
Chaui, M. (1981) Cultura e Democracia: O Discurso Competente e Outras Falas, São Paulo,
Editora Moderna. (2006) Cidadania cultural. O direito à cultura. São Paulo, Fundação
Perseu Abramo.
Cullen, C. (1986-1987) Reflexiones desde América, 3 vols. Rosario, Editorial Ross (hay nueva
edición).
Derrida, J. (1997) El monolingüismo del otro, Buenos Aires, Manantial.
Descola, P. (2012) Más allá de naturaleza y cultura, Buenos Aires, Amorrortu editores. ;
Pálsson, G. (2001) Naturaleza y sociedad. Perspectivas antropológicas, México, Siglo
XXI.
Devés Valdés, E. (2000) El pensamiento latinoamericano del siglo XX. Entre la
modernización y la identidad. Tomo I, Del Ariel de Rodó a la CEPAL (1900-1950),
Buenos Aires, Biblos / Centro de Investigaciones Barros Arana. (2003) El pensamiento
latinoamericano del siglo XX. Entre la modernización y la identidad. Tomo II, Desde
la CEPAL al neoliberalismo (1950-1990), Buenos Aires, Biblos / Centro de
Investigaciones Barros Arana. (2004) El pensamiento latinoamericano del siglo XX.
Tomo III, Las discusiones y las figuras del fin de siglo. Los años 90. Buenos Aires,
Biblos / Centro de Investigaciones Barros Arana.
Dietschy, B. (2003) “Globalización: ¿hecho, destino o quimera?”. En: Fornet-Betancourt, R.
(Ed.) Resistencia y solidaridad. Globalización capitalista y liberación. Madrid, Trotta,
pp.11-30.
Dussel, E. (2004) “Transmodernidad e interculturalidad (Interpretación desde la Filosofía de la
Liberación)”. (2012) Filosofía de la cultura y transmodernidad, Buenos Aires,
Editorial Docencia.
Eco, U. (2008) Decir casi lo mismo. Experiencias de traducción, Barcelona, Lumen.
Ellacuría, I. (1991) Filosofía de la realidad histórica, Madrid, Trotta.
Estermann, J. (2006) Filosofía andina. Sabiduría indígena para un mundo nuevo. La Paz.
ISEAT.
Estudios. Filosofía práctica e Historia de las Ideas, Mendoza (varios volúmenes).
Fanon, F. (2009) Piel negra, máscaras blancas. Madrid, Akal. (1983) Los condenados de la
tierra. Prólogo de Jean-Paul Sartre. México, FCE. (1965): “Racismo y cultura”, en:
Fanon, F., Por la revolución africana, México D.F., FCE, pp. 38-52.
Fauser, M. (2003) Einführung in die Kulturwissenschaft, Darmstadt, Wissenschftliche
Buchgeselschatf.
Fernández Retamar, R. (1995) “Nuestra América”: cien años y otros acercamientos a Martí.
La Habana, SI-MAR S.A.
Fornet-Betancourt, R. (Hrsg.) (2015) Zur Geschichte und Entwicklung der Interkulturellen
Philosophie. Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen. (2013) Auf dem Weg zu
einer gerechten Universalität. Philosophische Grundlagen und politische
Perspektiven. Aachen, Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen. (2011) La filosofía
intercultural y la dinámica del reconocimiento, Temuco, Ediciones UC Temuco.
(2009) Tareas y propuestas de la Filosofía Intercultural, Aachen, VerlagsgruppeMainz
in Aachen. (2009) Die Bedeutung der Erde in den Kulturen. Zum Dialog der
Kosmologien vor der okologischen Herausforerung, Aachen, VerlagsgruppeMainz in
Aachen. (2003) Interculturalidad y filosofía en América Latina, Aachen,
Wissenschaftsverlag Mainz in Aachen. (ed.) (2004) Crítica intercultural de la
Filosofía Latinoamericana actual. Madrid, Trotta. (2017).
Francia, T.; Tola, F. (2018) Filosofía qom. Teoría toba sobre la alteridad, Buenos Aires. Las
cuarenta.
García Canclini, N. (1999) La globalización imaginada, Barcelona, Paidós. (2004) Diferentes,
desiguales y desconectados. Mapas de la interculturalidad, Barcelona, Gedisa.
Geertz, C. (1996) Los Usos de la Diversidad. Barcelona, Paidós. (1989) La interpretación de
las culturas. Barcelona, Gedisa.
Ginzburg, C. (1999) Mitos, emblemas, indícios. Morfología e historia. Barcelona, Gedisa.
Glacken, C.J. (1996) Huellas en la playa de Rodas, Barcelona, Del Serbal.
Gómez, R. (2020) El fin de la ciencia, la historia y la modernidad: una mirada crítica.
Buenos Aires, CICCUS (selección de pasajes).
Gramsci, A. (2004) Los intelectuales y la organización de la cultura, Buenos Aires, Nueva
Visión.
Grimson, A. (2011) Los límites de la cultura. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.;
Merenson, S.; Noel, G. (2011) Antropología ahora. Debates sobre la alteridad,
Buenos Aires, Siglo veintinuno editores.
Grosfoguel, R. (2004) “Race and ethnicity or racialized ethnicities?: Identities within global
coloniality”, en Ethnicities, Vol 4 (3), pp. 315-336.
Grüner, E. (2010) La oscuridad y las luces. Capitalismo, cultura y revolución, Buenos Aires,
edhasa. (coord.) (2011) Nuestra América y el pensar crítico. Fragmentos de
pensamiento crítico de Latinoamérica y el Caribe. Buenos Aires, CLACSO.
Grupo Alfaqueque (2010) Los límites de Babel. Ensayos sobr la comunicación entre lenguas y
culturas, Madrid, Iberoamericana.
Guadarrama González, P. (2008) “Cultura”. En: H. Biagini y A. Roig (dir.), Diccionario del
Pensamiento Alternativo. Buenos Aires, Biblos. Pp. 140-141.
Hall, S. (2010) Sin garantías: Trayectorias y problemáticas en estudios culturales. Eduardo
Restrepo, Catherine Walsh y Víctor Vich (editores), Bogotá/Lima/Quito/Popayán,
Instituto de estudios sociales y culturales Pensar, Universidad Javeriana, Instituto de
Estudios Peruanos, Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, Envión
Editores.; du Gay, P. (comp.) (2011) Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires,
Amorrortu.
Heidegger, M. (1993) Ciencia y técnica. 2da. Ed. Santiago de Chile, Editorial Universitaria.
Jáuregui, C. (2008). Canibalia. Canibalismo, calibanismo, antropofagia cultural y consumo
en América Latina. Madrid / Frakfurt a.M., Iberoamericana/Vervuert.
Jameson, J. (1998) El giro cultural, Buenos Aires, Manantial.
Kimmerle, H. (2002) Interkulturelle Philosophie zur Einführung, Hamburg, Junius.
Konersmann, R. (Hrsg.) (2012) Handbuch Kulturphilosophie, Stuttgart, WBG.
Kusch, R. (2012) Esbozo de una Antropología Filosófica Americana. Cultura y Liberación,
Rosario, Editorial Fundación Ross. (2000) Obras Completas, 3 vols., Rosario, Editorial
Fundación Ross. (1983) La seducción de la barbarie, Análisis herético del continente
mestizo. Prólogo de Carlos Cullen. Rosario, Editorial Fundación Ross.
Kymlicka, W. (1996) Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós. (2001) Politics in the
vernacular. Nationalism, multiculturalis, and citizenship, Oxford, Oxford University
Press. (2006) Fronteras Territoriales. Una perspectiva liberal igualitarista. Madrid,
Trotta.
Lander, E. “Colonialismo y Eurocentrismo en el pensamiento social latinoamericano”, 1997.
Disponible en: http:// www.tni.org/archives/lander/eurocentrismo.pdf. (comp.) La
colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas
latinoamericanas. 2da. Edición. Buenos Aires, Ediciones Ciccus/CLACSO.
Larrère, C. (2001) “Naturaleza. Naturaleza y naturalismo”. En: Canto-Sperber, M. (ed.),
Diccionario de Ética y de Filosofía Moral. México, FCE. Vol. 1. Pp. 1107-1114.
Lévi-Strauss, C. (1958) Anthropologie Structurale. Paris, Plon. (Dr.) (1977) L’identité, Paris,
Presses universitaires de France.
Magrassi, G. (2004) “Cultura y civilización”. En: T. Di Tella et al., Diccionario de Ciencias
Sociales y Políticas. Buenos Aires, Planeta/Ariel. Pp. 150-152.
Marcuse, H. (1970) Ensayos sobre política y cultura. Barcelona, Ariel.
Mariátegui, J. (2009) 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. Estudio preliminar
de A. Borón. Buenos Aires, Capital Intelectual.
Martí, J. (2005) Nuestra América. Prólogo J. Marinello; selección y notas: H. Achúgar;
cronología: C. Vitier; actualización de cronología y bibliografía: A. Bastardo Casañas.
Caracas, Biblioteca de Ayacucho.
Marx, K. El capital (varias ediciones).
Michelini, D. (2002) Globalización, interculturalidad y exclusión. Ensayos ético-políticos, Río
Cuarto, ICALA.
Mignolo, W. (comp.) (2001) Capitalismo y geopolítica del conocimiento. El eurocentrismo y
la filosofía de la liberación en el debate principal contemporáneo. Buenos Aires, Duke
University / Ediciones del Signo. (2007) La idea de América Latina. La herida
colonial y la opción decolonial. Barcelona, Gedisa. (2010) Desobediencia epistémica:
retórica de la Modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la
descolonialidad. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
Moore, J. (Ed.) (2008) Encyclopedia of Race and Racism, USA, Thomson Gale.
Moraña,M.; Dussel, E.; Jáuregui C. (Eds.) (2008) Coloniality at Large. Latin America and the
Postcolonial Debate, Durham N.C., Duke University Press.
Mosterín, J. (1993) Filosofía de la Cultura, Madrid, Alianza.
de Munter, K. (2007) Nayra: Ojos al sur del Presente, Oruro, Latina Editores Ltda.
Note, N.; Fornet-Betancourt, R.; Estermann, J.; Aerts, D. (eds.) (2008) Worldviews and
Cultures. Philosophical Reflections from an Intercultural Perspectives. Dordrecht,
Springer.
Palermo, Z. (2010) “Una violencia invisible: la ‘colonialidad del saber’”, Cuadernos, Nº 38,
pp. 79-88.
Panikkar, R. (2016) Obras Completas. Tomo VI. Culturas y religiones en diálogo. Volumen 1.
Pluralismo e Interculturalidad. Barcelona, Herder.
Parente, D. (2016) Artefactos, cuerpo y ambiente. Exploraciones sobre filosofía de la técnica.
Mar del Plata, La Bola Editora.
Parker Gumucio, C. (2005) “Cultura”. En: Salas Astrain, R. (Coord.), Pensamiento Crítico
Latinoamericano, conceptos fundamentales. Santiago de Chile, Universidad Católica
Silva Henriquez. Vol. I. pp. 79-96.
Podetti, A. (1974) “Ciencia social y filosofía”, Hechos e Ideas, Año 1, Nº 3, Tercera época,
63-76.
Quijano, A. (2014) Cuestiones y horizontes: de la dependencia histórico-estructural a la
colonialidad/descolonialidad del poder. Selección a cargo de Danilo Assis Clímaco;
con prólogo de Danilo Assis Clímaco. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, CLACSO.
Ralón, G. (2008) “El suelo de la naturaleza como lugar de arraigo de la cultura”,
Investigaciones Fenomenológicas, Nº 1, 207-222.
Restrepo, E. (2012) Intervenciones en teoría cultural. Popayán, Universidad del Cauca.
Reynoso, C. (comp.) (1991) El surgimiento de la antropología posmoderna, Barcelona,
Gedisa.
Ricoeur, P. (2005) Sobre la traducción, Buenos Aires, Paidós.
Rosero, R.
Ruffino, M. (2016) La identidad cultural en la encrucijada. Lo planetario y lo local. Buenos
Aires, Ciccus.
Said, E. (2004) Orientalismo. Barcelona, Random House Mondadori. (1996) Cultura e
imperialismo, Buenos Aires, Anagrama. ----- (2004) El mundo, el texto, el crítico,
Buenos Aires, Sudamericana.
Salas, R. (coord.) (2005) Pensamiento crítico Latinoamericano. Conceptos fundamentales.
Santiago de Chile, EUCSH.; Álvarez, D. (eds.) (2006) Estudios Interculturales,
Hermenéutica y Sujetos Históricos. Santiago de Chile, EUCSH. (2012)
“Reconocimiento, traducción y conflictividad. Las siempre conflictivas y nunca
acabadas relaciones con los otros”, en, G. Payàs y J. M. Zavala (Eds.), La mediación
lingüístico-cultural en tiempos de guerra: miradas desde España y América, Temuco,
Ediciones Universidad Católica de Temuco, pp. 123-138. (2014) “Debates teórico-
metodológicos acerca de reconocimiento e interculturalidad”, F@ro, Nº 20.
Santa Cruz, E. (2005) “Cultura popular”. En: Salas Astrain, R. (Coord.), Pensamiento Crítico
Latinoamericano, conceptos fundamentales. Santiago de Chile, Universidad Católica
Silva Henriquez. Vol. I. pp. 101-113.
Santos, B. (2008) Conocer desde el Sur. Para una cultura política emancipatoria. Santiago de
Chile, Editorial Universidad Bolivariana. (2005) El milenio huérfano. Ensayos para
una nueva cultura política. Madrid, Trotta. (2009) Una epistemología del Sur: la
reinvención del conocimiento y la emancipación social. Ed. de J. G. Gandarilla
Salgado. México, Siglo XXI / CLACSO. (2020)
Sanz, V. (2010) “Género: historia y complejidad de un concepto”. En: Navarro, M.; B.
Estévez; A. Sánchez Cuervo (eds.), Claves actuales de pensamiento. Madrid,
CSIC/Plaza y Valdés. Pp. 155-171.
Scott, J. (2012) Género e historia. México, FCE/UAM.
Sen, A. (2007) Identidad y violencia. La ilusión del destino. Buenos Aires, Katz.
Severi, C. (2004) Il percorso e La voce. Un’antropologia della memoria. Torino, Einaudi (ed.
en español: El sendero y la voz, Buenos Aires, SB, 2010).
Shweder, R.; LeVine, R. (Eds.) (1984) Culture Theory. Essays on Mind, Self, and
Emotion.Cambridge, Cambridge University Press.
Simmons, I.G. (1997) Humanity and Environment. A Cultural Ecology, Longman, Harlow.
Sobrevilla, D. (ed.) (1998) Filosofía de la Cultura, Madrid, Trotta.
Spivak, G. (1998 [1988]) “¿Puede hablar el sujeto subalterno?”. Orbis Tertius. III (6), pp. 175-
235. (2010) Crítica de la razón poscolonial. Hacia una historia del presente
evanescente. Madrid, Akal.
Szurmuk, M.; McKee Erwin, R. (coords.) (2009) Diccionario de Estudios Culturales
Latinoamericanos, México, Siglo XXI Ed.
Tassara, M. (2004) “Cultura y sociedad”. En: T. Di Tella et al., Diccionario de Ciencias
Sociales y Políticas. Buenos Aires, Planeta/Ariel. Pp. 152-155.
Taylor, C. (1993) El multiculturalismo y “la política del reconocimiento”. México D.F., FCE.
et alii (1994) Multiculturalism, Princeton, N.J., Princeton University Press.
Thompson, E. (1995) Costumbres en común, Barcelona, Crítica.
Tillich, P. (1974) Teología de la cultura y otros ensayos. Buenos Aires, Amorrortu.
Todorov, T. (1991). Nosotros y los otros. Reflexión sobre la diversidad humana. México,
Siglo XXI.
Tola, F. (2012) Yo no estoy solo en mi cuerpo. Cuerpos-personas múltiples entre los tobas del
Chaco argentino. Prólogo Ph. Descola. Buenos Aires, Biblos.
Tullio-Altan, C. (1969) “El estructuralismo de Lévi-Strauss y la investigación antropológica”.
En: Sazbón, J. (comp.), Estructuralismo y antropología, Buenos Aires, Nueva Visión.
Pp. 35-76.
Tylor, E. (1920 [1871]) Primitive Culture. New York, J.P. Putnam’s Sons. Vol. 1.
Vaz e Silva, N. (2009) Teoria da cultura de Darcy Ribeiro e a Filosofía Intercultural, São
Leopoldo, Ed. Nova Harmonia.
Villalba Díaz, F. (2012) ¿Cuándo el plagio es delito?“, Derecho sin fronteras, 79-101.
Villoro, L. (2007) Los retos de la sociedad por venir. México, FCE.
Viveiros de Castro, E. (2010) Metafísicas caníbales. Líneas de antropologia postestructural,
Buenos Aires, Katz.
Walsh, C.; García Linera, A.; Mignolo, W. (2006) Interculturalidad, descolonización del
estado y del conocimiento. Buenos Aires, Ediciones del Signo.
Waldenfels, B. (2006) Grundmotive einer Phänomenologie des Fremden, Frankfurt a. M.,
Suhrkamp. (1995) “Lo propio y lo extraño”, Escritos de Filosofía, año XIV, 27-28, pp.
149-162.
Wallerstein, I. (2003) Impensar las ciencias sociales, Siglo XXI Editores, México.
Ward, T. (2004) La resistencia cultural: la nación en el ensayo de las Américas. Lima,
Universidad Ricardo Palma.
Wieviorka, M. (2007) “La mutación del racismo”, en Revista Mexicana de Ciencias Políticas
y Sociales, Vol. XLIX, N° 200, UNAM, pp. 13-23.
Williams, R. (2000) Marxismo y Literatura, Península, Barcelona.
Yúdice, G. (2003) El recurso de la cultura. Usos de la cultura en la era global. Barcelona,
Gedisa.
Young, R. (1995) Colonial desire. Hybridity in theory, Culture and Race, London, Routledge.
Zea, L. (comp.) (1993) Fuentes de la cultura latinoamericana. México, FCE.

e. Organización del dictado de la materia:

La materia se dicta en modalidad virtual mientras duren las restricciones establecidas por el
Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio definido por el gobierno nacional (DNU
297/2020). Su funcionamiento se adecua a lo establecido en la Res. (D) Nº 732/20 y a la
normativa específica dispuesta a los efectos de organizar el dictado a distancia.
El dictado de clases se realiza a través del campus virtual de la Facultad de Filosofía y Letras y
de otros canales de comunicación virtual que se consideren pertinentes para favorecer el
intercambio pedagógico con los/las estudiantes.
El trabajo virtual se realizará mediante dos encuentros sincrónicos semanales, a cargo de las y
el docente, de carácter teórico-práctico en las que se desarrollarán los contenidos de la
asignatura y actividades asincrónicas y/u optativas. La carga horaria total es de 96 horas.

Modalidad de trabajo
El trabajo virtual se realizará mediante dos encuentros sincrónicos semanales (los días
miércoles, en el horario de 17 a 19 hs. y los días viernes, en el horario de 15 a 17 hs.), de
carácter teórico-práctico en las que se desarrollarán los contenidos de la asignatura indicados
más arriba en la descripción de las unidades del programa (previa entrega de materiales, de
guías de trabajo y de indicaciones sobre lugares virtuales de información y consulta, que se
pondrán en la página del campus y/o se enviarán por correo electrónico al grupo), y
actividades asincrónicas y optativas, que se ofrecerán al grupo de estudiantes (consulta de
materiales de Conferencias, Jornadas y Congresos a través de You Tube, películas, etc.), con
asistencia tutorial por parte del equipo docente, para optimizar el aprovechamiento de las
mismas y generar prácticas de diálogo filosófico y de escritura.
Dado el carácter teórico-práctico de los encuentros sincrónicos, será posible en ellos realizar el
seguimiento del grupo de estudiantes.
f. Organización de la evaluación:

NOTA DE LA PROFESORA TITULAR:

La asignatura está pedida como de promoción directa. Se dejan las dos formas de
promoción en el programa, tomando en cuenta que habrá personas que no puedan
alcanzar el cumplimiento de los requisitos exigidos para promover en ese régimen.
Régimen de PROMOCIÓN DIRECTA (PD): de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución
(D) Nº 849/20 que establece de manera excepcional los requisitos para el régimen de
promoción directa de materias en la virtualidad y suspende los requisitos definidos por el
inciso b) del artículo 31º del Reglamento Académico de la Facultad (Res. CD Nº 4428/2017).
El primer y segundo parcial serán informes escritos sobre lecturas indicadas especialmente y
elaborados como respuesta a consignas fijadas por el equipo de cátedra, que serán entregados
a fines de abril y a fines de mayo, y un trabajo escrito cuasi monográfico, de desarrollo
original, que se entregará dos semanas antes de la finalización del cuatrimestre, igualmente
realizado siguiendo el instructivo previo que se facilitará con cuatro semanas de antelación a la
entrega. Las 3 instancias serán calificadas siguiendo los criterios establecidos en los artículos
39º y 40º del Reglamento Académico de la Facultad.
Según establece la normativa vigente, para cumplir con los requisitos del régimen de
promoción directa, los/as estudiantes deberán:

a. Aprobar las 3 instancias de evaluación parcial con un promedio igual o superior a 7 puntos,
sin registrar ningún aplazo. En al menos una de las instancias de evaluación el equipo docente
de la materia debe verificar la identidad de los/as estudiantes examinados/as.
b. Realizar satisfactoriamente las actividades asincrónicas obligatorias que proponga el equipo
docente de la materia al comienzo de la cursada, teniendo en cuenta el marco de
excepcionalidad que puedan presentarse en este marco de crisis sanitaria, social y económica y
logrando consensos que preserven derechos de docentes y estudiantes. La forma que adoptarán
las actividades asincrónicas obligatorias deberá ser de público conocimiento en la semana de
inscripción a materias.

El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de estudiantes que se encuentren


cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y Modalidades de
Evaluación de Materias (Res. CD Nº 1117/10) quedará sujeto al análisis conjunto entre el
Programa de Orientación de la SEUBE, los departamentos docentes y el equipo docente de la
materia.
El recuperatorio de la materia Filosofía de la Cultura Contemporánea, para aquellos/as
estudiantes que hayan estado ausentes en una o más instancias de examen parcial o hayan
desaprobado una instancia de examen parcial, será dispuesto para dos días antes de la entrega
definitiva de Actas con calificaciones de la materia. La desaprobación de más de una instancia
de parcial constituye la pérdida de la regularidad y el/la estudiante deberá volver a cursar la
materia. Cumplido el recuperatorio, de no obtener una calificación de aprobado (mínimo de 4
puntos), el/la estudiante deberá volver a inscribirse en la asignatura o rendir examen en calidad
de libre. La nota del recuperatorio reemplaza a la nota del parcial original desaprobado o no
rendido.

Régimen de promoción con EXAMEN FINAL (EF) establecido en el Reglamento


Académico (Res. (CD) Nº 4428/17); incorpora las modificaciones establecidas en la Res. (D)
Nº 732/20 para su adecuación a la modalidad virtual de manera excepcional.

-Regularización de la materia:
Es condición para alcanzar la regularidad de la materia aprobar 2 (dos) instancias de
evaluación parcial (o sus respectivos recuperatorios) con un mínimo de 4 (cuatro) puntos en
cada instancia.
Quienes no alcancen las condiciones establecidas para el régimen con EXAMEN FINAL
deberán reinscribirse u optar por rendir la materia en calidad de libre.

-Aprobación de la materia:
La aprobación de la materia se realizará mediante un EXAMEN FINAL en el que deberá
obtenerse una nota mínima de 4 (cuatro) puntos.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD:
Durante la vigencia de la regularidad de la cursada de una materia, el/la estudiante podrá
presentarse a examen final en 3 (tres) mesas examinadoras en 3 (tres) turnos alternativos no
necesariamente consecutivos. Si no alcanzara la promoción en ninguna de ellas deberá volver
a inscribirse y cursar la asignatura o rendir en calidad de libre. En la tercera presentación el/la
estudiante podrá optar por la prueba escrita u oral.
A los fines de la instancia de EXAMEN FINAL, la vigencia de la regularidad de la materia
será de 4 (cuatro) años. Cumplido este plazo el/la estudiante deberá volver a inscribirse para
cursar o rendir en condición de libre.
RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE
EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los
casos de estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia,
Regularidad y Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD)
Nº 1117/10 quedará sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE,
los Departamentos docentes y la cátedra.

h. Recomendaciones
Se recomienda que las personas que se inscriban como estudiantes de la materia, tengan un
conocimiento previo general de la historia de la filosofía.

Firma

Dra. Alcira B. Bonilla


Aclaración

Profesora titular consulta


Cargo
Dra. Verónica Tozzi Thompson
Directora del Departamento de Filosofía

S-ar putea să vă placă și