Sunteți pe pagina 1din 73

CUASERNO DE HISTORIA, GEOGRAFIA

Y CIENCIAS SOCIALES
SEXTO AÑO A.B.C

6° AÑO
BÁSICO
DOCENTE: FRESIA SALAZAR CARRASCO
Estimado/a apoderado, queridos alumnos:

La presente guía es un documento que apunta a poder cubrir las necesidades educativas

de su hijo/a en el contexto que vive nuestro país, es por este motivo es que se solicita ante

cualquier duda que pueda presentarse, apoyar el proceso mediante las herramientas que

tenga acceso como internet, libro escolar o plataformas de videos como YouTube, etc.

Además, recordar que durante el periodo “Conectados con el saber” podrá atender

aquellas dudas que no pudo resolver mientras desarrollaba su actividad…

¡Les invito con mucho entusiasmo a resolver este nuevo desafío!

MIS DATOS PERSONALES

YO________________________________________________________________________

CURSO___________________________ EDAD________________

TELEFONO____________________________

COMPROMISO CON MIS ACTIVIDADES

YO________________________________________________________________________

ME COMPROMETO A

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________
CLASE NUMERO FECHA:
1

Objetivo de la Clase:  Reconocer y analizar los principales cambios políticos y


económicos impulsados durante el régimen o dictadura militar.

EL GOBIERNO DE LA DICTADURA MILITAR

Desde la década de 1960, se producirán una serie de golpes de Estado que terminarán con
la instalación de dictaduras militares en gran parte de los países de América del Sur. La
mayoría de estas, fueron apoyadas por Estados Unidos, estas fueron propiciadas por
militares formados en la Escuela de las Américas y por la introducción de la Doctrina de
Seguridad Nacional.
En la mañana del 11 de septiembre de 1973, se inició una acción militar llevada a cabo por
las Fuerzas Armadas y de Orden. Quienes justificaban su accionar, en la “gravísima crisis
social y moral por la que atraviesa el país.” Un comunicado emitido por estos exigía la
renuncia del presidente Salvador Allende. Poco antes de las 11 de la mañana, las fuerzas
militares comenzaron el asalto a La Moneda, la que era defendida por miembros del Grupo de
Amigos del Presidente (GAP), la Guardia de Palacio y el propio Presidente. Cerca de las
12:00 horas dos aviones bombardean La Moneda. A eso de las 14:00 horas tropas del
ejército deciden tomar por asalto el palacio de gobierno. A las 14.38 horas, se informaba que
el presidente Salvador Allende se había suicidado. Con estos dramáticos hechos, se cerraba
una parte de la historia republicana de nuestro país, para dar paso a otra que tendría como
protagonistas a los militares.
Este evento se presenta para sectores de la sociedad chilena de diferentes matices. Por un
lado, se encuentran quienes defienden la intervención militar, mientras que otro sector de la
sociedad la ve como un acto infame de nuestra historia debido a los hechos que se
desprenden de las acciones realizadas por el gobierno militar y sus consecuencias.
Visiones sobre el golpe de Estado Para Gonzalo Vial el sistema político vivía una profunda
crisis debido a los problemas económicos y a la extrema politización de la sociedad. Mario
Góngora planteaba que la Unidad Popular, la izquierda buscaba terminar con el modelo de
Estado que existía en Chile, por lo que los militares intervinieron para defender el tipo de
Estado que existía. Para el sociólogo Tomás Moulian, el modelo de desarrollo estaba
totalmente desgastado por lo que el Estado no estaba en condiciones de atender las
crecientes demandas de la población, lo que provocó polarización política. Gabriel Salazar,
analiza el proceso y lo compara con otros momentos de la historia de Chile: por ejemplo en la
independencia como la revolución de 1891 dejaron huellas en las élites, en cambio el golpe
militar de 1973 afectó prácticamente a toda la sociedad chilena y muy particularmente a los
sectores populares, dejado una huella en la memoria de la ciudadanía.
Augusto Pinochet asumía la presidencia de la Junta de Gobierno, cargo que en principio seria
rotativo pero que finalmente se volvió permanente (estando en el poder durante 17 años). En
1974 Pinochet asume como Presidente de la República por decreto. Mientras la Junta de
gobierno asumió las funciones legislativas.
La dictadura de Pinochet El golpe de estado de 1973 significó el quiebre del sistema
democrático en Chile, asumiendo el gobierno del país las Fuerzas Armadas y Carabineros.
En dicho periodo se ejerció un gobierno donde no existieron garantías a los derechos y
libertades de las personas. Ejercieron el poder con toque de queda, censura de prensa,
prohibición del derecho de reunión e información, clausura del Congreso y eliminación de los
partidos políticos. De esta manera el gobierno cortó con una tradición democrática. Ante esta
realidad, miles de chilenos y chilenas debieron salir al exilio, es decir, abandonar
obligadamente el país para evitar ser detenidos. Otros padecieron o murieron víctimas de la
represión, que incluyó torturas, ejecuciones y prácticas que incluían la desaparición de
opositores a través de sepulturas ilegales. Los partidarios de la dictadura militar justificaban
las medidas como la única forma de darle estabilidad a Chile y descalificaban o les daban
poca veracidad a los casos sobre violaciones a los Derechos Humanos.

Implantación del modelo neoliberal

Bajo el control de las fuerzas armadas, sucedieron en nuestro país trascendentales


cambios sociales, culturales y económicos. Ejemplo de ello fue la instauración del modelo
neoliberal que se caracterizó por privilegiar la actividad económica del sector privado,
disminuyendo a la vez el aparato del Estado (disminución del gasto público, despido de
trabajadores del Estado, etc.) de esta manera, se llevó a cabo una política que tendió a la
privatización de las empresas estatales como LAN, ENTEL, CTC, CAP, y de los servicios
sociales, como por ejemplo se creó un nuevo sistema de pensiones las llamadas AFP, en
atención de salud se creó un sistema privado (Isapres) y uno del Estado (Fonasa). Se
traspasaron escuelas y sistemas de salud a la administración de las municipalidades, se
instauró la flexibilización laboral donde se inició la reducción de los derechos laborales, como
fueron bajos sueldos, supresión de sindicatos, nuevas modalidades de empleabilidad
(temporeros y subcontratados). Desde el punto de vista de la productividad económica del
país se promovió la liberación de las exportaciones basada en aprovechar las ventajas que
permitieran la exportación de ciertos recursos naturales como frutas, madera, cobre, harina
de pescado, salmones, etc. Por su parte, para las importaciones se eliminaron las barreras
arancelarias en la aduana para los productos extranjeros, lo que permitió el ingreso de miles
de productos provenientes de otros países.
A los éxitos económicos de las medidas implementadas, surgen críticas al modelo
económico. Por ejemplo, se instauró la flexibilización laboral donde se iniciaron con la
reducción a los derechos laborales, sueldos bajos, surgimiento de modos de empleabilidad
como los temporeros y subcontratados quienes no contaban con los beneficios que la ley
aseguraba a los trabajadores.
Desde el ámbito político, la junta de gobierno se abocó en promulgar una nueva
Constitución en 1980, que avalaba e instauraba un nuevo orden e institucionalidad, luego de
un plebiscito que no cumplía las garantías mínimas como era el no contar con registros
electorales y votación de partidarios en varias oportunidades. Esta nueva constitución se
basaba en la implementación de una democracia protegida, cuyos ejemplos encontramos en
la existencia de senadores designados y vitalicios, el sistema electoral binominal y las fuerzas
armadas garantes de la Institucionalidad, prohibición de tendencias políticas como el partido
comunista, creación de un Tribunal Constitucional que tiene la función de velar por el apego a
la Constitución ante cualquier medida legislativa o administrativa y restricciones a la
institucionalidad democrática establecidas por el Consejo de Seguridad Nacional (COSENA).
Actividad
1.- Lee los siguientes documentos y responde las preguntas
“Tienen la fuerza. Podrán avasallarnos. Pero no se detienen los procesos sociales ni
con el crimen ni con la fuerza. La historia es nuestra y la hacen los pueblos (…)
Trabajadores de mi patria: tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres
este momento gris y amargo, donde la traición pretende imponerse, sigan ustedes
sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas por
donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor”. ¡Viva Chile, viva el
pueblo, vivan los trabajadores! Estas son mis últimas palabras, teniendo la certeza de
que mi sacrificio no será en vano”.
Fuente: Correa, S. y otros autores. Documentos del siglo XX chileno, (2001). Santiago:
Editorial Sudamericana

¿Qué idea(s) quiere trasmitir el presidente Allende en su último mensaje?

“ Las FF.AA. han asumido el deber moral que la patria les impone de destituir al
gobierno que, aunque inicialmente legítimo, ha caído en la ilegitimidad flagrante;
asumiendo el poder por el solo lapso en que las circunstancias que lo exijan, apoyado
en la evidencia del sentir de la gran mayoría nacional, lo cual de por sí, ante Dios y ante
la historia, hace justo su actuar y, por ende, las resoluciones, normas e instrucciones
que se dicten para la consecución de la tarea del bien común y de alto interés
patriótico que se dispone cumplir”. Fuente: Correa, S. y otros autores. Documentos del
siglo XX chileno, (2001). Santiago: Editorial Sudamericana

b) ¿Qué razones dan las Fuerza Armadas para explicar el golpe militar?
“El complot golpista entre civiles y militares venía desarrollándose desde hacía un
tiempo, con gran celeridad. Liderado por el almirante José Toribio Merino, por el
general de la Fuerza Aérea, Gustavo Leigh, y por el general de carabineros César
Mendoza, precisaba de la participación del comandante en jefe del ejército, la rama
principal de las Fuerzas Armadas de Chile. Si bien los insurrectos contaban con el
apoyo de varios generales del ejército, necesitaban asegurarse de la participación del
comandante en jefe pues arriesgaban el peligro de un posible quiebre entre las fuerzas
militares, el que inevitablemente conduciría a una guerra civil…la fecha fue fijada para
el martes 11 de septiembre, día en que el presidente de la República anunciaría, según
fuentes cercanas a Allende, la convocatoria a un plebiscito que permitiría una salida
política al impase en el que se encontraba el gobierno…”.
Fuente: Historia del siglo XX chileno. Sofía Correa y otros autores

c) ¿Por qué el golpe requería de la participación de todas las Fuerzas Armadas?

2.- ¿Explica brevemente qué características presentó el régimen político instaurado entre
1973 y 1990?
3.- Construye un esquema donde queden demostradas las principales
acciones que se llevaron a cabo durante el régimen militar, desde los
siguientes puntos de vista: social, económico, político.
CLASE NUMERO FECHA:
2

Objetivo de la Clase:  Reconocer y analizar los principales cambios políticos y


económicos impulsados durante el régimen militar.

Actividad: Considerando la información entregada la clase anterior; desarrolle las siguientes


propuestas.

1.-¿Cuáles son los principales efectos o consecuencias que tuvo para nuestro país el
régimen militar en ámbitos como el económico y social?

2.- Desde el punto de vista político ¿qué sucedió con la institucionalidad que existía anterior a 1973? (funcionamiento de
los poderes del estado y situación de los partidos políticos).

3.- Elabora un cuadro comparativo de las principales diferencias entre una dictadura y
un sistema democrático, considerando las formas de funcionamiento del Estado y el
ejercicio de los derechos y libertades de las personas.
DEMOCRACIA DICTADURA
4.-Establece una comparación entre el modelo económico que se impuso en esta etapa de la
era de los gobiernos radicales y el modelo económico implementado.

Modelo de sustitución de Importaciones Modelo Neoliberal


CLASE NUMERO FECHA:
3

Objetivo de la Clase:  Reconocer las principales acciones que desarrollo el régimen


militar en relación a la restricción de los derechos constituciones de las personas.
LA REPRESIÓN DURANTE EL RÉGIMEN MILITAR

La junta militar se alzó como el único organismo detentador del poder político del país.
Tanto el Congreso Nacional como otras instituciones fueron clausurados, los partidos políticos
suspendidos y los derechos constitucionales conculcados (vulnerados). Solo los tribunales de
justicia continuaron en funciones de manera independiente, aunque muchas veces se
cuestionó su labor en los casos de personas detenidas y/o desaparecidas durante este
período.
El 11 de septiembre de 1973, comenzaron 17 años de dictadura, y como cualquier régimen
autoritario, se dio a la tarea primaria eliminar cualquier tipo de oposición política, la cual se
encontraba representada por los partidarios del presidente Salvador Allende como fueron
dirigentes políticos, sociales y sindicales, pues era necesario, "extirpar el cáncer marxista"
según el general Gustavo Leigh. Por lo que la estrategia que justificaba la eliminación de toda
oposición era el estado de “guerra” que se encontraba nuestro país frente a las fuerzas de
izquierda, donde el concepto de "enemigo interno" fue aplicado en la nación. El "enemigo
interno" era el comunista, el marxista, el socialista, el revolucionario, el subversivo o
cualquiera que se constituyera un desafío al nuevo orden establecido.
Los organismos de represión generados en la dictadura militar, fueron en primera instancia la
Dirección de Inteligencia Nacional, DINA. En 1977 es reemplazada por la Central Nacional de
Información, CNI, la que llevó a cabo su tarea hasta que la democracia en Chile fue
restaurada.
En la década de 1970, diferentes países de América Latina intentaron establecer instancias
de cooperación de seguridad nacional. Dentro de este marco de colaboración, se estableció
la Operación Cóndor, organizada por aparatos de inteligencia de Chile, Paraguay, Brasil,
Uruguay y Argentina. Esta organización buscaba reunir información sobre los opositores de
los regímenes militares de estos países, con el objeto de vigilarlos, arrestarlos, torturarlos,
repatriarlos e incluso asesinarlos
En 1978 se publicó una ley de amnistía a todas las personas que hubieran cometido delitos
de índole política entre 1973 y 1978. Esta ley se ha interpretado como un perdón a los
agentes del Estado y de las Fuerzas Armadas que hubieran cometido “excesos”.
La represión no se limitó a una parte de Chile, ni supo de clases sociales, género, profesión,
estado civil o edad. Miles fueron los detenidos a través del territorio nacional el día del golpe y
los días siguientes. De acuerdo con informaciones de Amnistía Internacional y la Comisión de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, hacia fines de 1973, sumaban unos 250 mil los
chilenos que fueron detenidos por motivos políticos, ejecuciones sin juicio previo, personas
desaparecidas y muertos en falsos enfrentamientos, se volvieron prácticas habituales. La
delación entre vecinos, colegas y otros, fomentada por la Junta militar, también llegó a
constituir parte de la sociedad chilena en los inicios de la dictadura.
Los distintos tipos de violación a los derechos humanos
Los diferentes tipos de violaciones a los derechos humanos en Chile durante el régimen
militar, incluyeron detenciones arbitrarias, prisión, desapariciones forzosas, ejecuciones sin
juicio previo, ejecuciones colectivas, negación del derecho a apelar las sentencias de las
Cortes Marciales, homicidios, exilio, relegaciones, secuestros, intimidación, intentos de
homicidio, amenazas de muerte, allanamientos, exoneraciones y vigilancias. Estas prácticas
violaban los siguientes derechos: a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, a la
seguridad personal y a vivir en su propia tierra.
Organismos de defensa a los derechos humanos
La violación de los Derechos Humanos que se desarrolló durante la dictadura militar fue
denunciada en Chile por distintos actores de la época, se crearon numerosos organismos
destinados a proteger a los perseguidos, denunciar la violación de los derechos humanos y
dar el seguimiento legal que permitiera esclarecer los abusos del régimen. La Iglesia Católica
y los parientes de víctimas directas desempeñaron un rol importante al crear organismos y
agrupaciones por la defensa de los derechos humanos, por ejemplo, el Comité para la Paz, la
Vicaría de la Solidaridad, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, y la
Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos. Asimismo, se establecieron otras
organizaciones que fomentaron los derechos humanos, tales como el Comité de Defensa por
los Derechos del Pueblo, CODEPU, la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias cristianas,
FASIC, y la Fundación de Protección a la Infancia Dañada por los Estados de Emergencia,
PIDEE.

La imagen internacional de Chile se fue deteriorando producto de las violaciones a los


derechos humanos y la condena internacional no se hizo esperar, en 1976 el Comité
Interamericano de Derechos Humanos (OEA) condenó las violaciones a los Derechos
Humanos en Chile a través de un informe. A lo anterior se sumaría en 1977 el de la ONU, la
cual condenaba al régimen chileno por su “continua e inadmisible violación de los Derechos
Humanos”. Varios países, rompieron temporalmente relaciones con Chile, y rebajaron el nivel
de sus representaciones en el país, como por ejemplo Bélgica, Italia, Zambia o Colombia,
entre otros.
De acuerdo a los informes de la Comisión de Verdad y Reconciliación (Informe Rettig) y la
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (Informe Valech), la cifra de víctimas
directas de violaciones de los Derechos Humanos en Chile, ascendería, al menos, a unas
35.000 personas, de los cuales unos 28.000 fueron torturados, 2.279 de ellos ejecutados y
unos 1.248 continúan como detenidos desaparecidos, 127 de los cuales tenían ciudadanía
extranjera, 79 eran mapuches y 54 eran menores de edad al momento de la detención.
Además 200.000 personas habrían sufrido el exilio y un número no determinado pasaron por
centros clandestinos e ilegales de detención.
ACTIVIDAD

1.- ¿Qué acciones instituciones desarrolló la dictadura o gobierno militar para reprimir a los grupos
opositores?

2.- ¿Bajo qué concepto se justifica la persecución a los grupos opositores e izquierdistas?

3.- ¿Qué significaba la ley de amnistía promulgada en 1978?


CLASE NUMERO FECHA:
4

Objetivo de la Clase: Distinguir las principales características que presenta el proceso de


recuperación de la democracia.

PROCESO DE RECUPERACIÓN DE LA DEMOCRACIA

A principios de la década de 1980 las autoridades de gobierno se encontraban optimistas.


Las reformas económicas implementadas estaban dando los resultados esperados, Tras
el referéndum que abalaba la constitución de 1980, Pinochet pronosticaba tiempos
mejores para el país, donde prometía para la población un mayor acceso a disponer de
automóviles, televisores y líneas telefónicas.
En 1980 la economía mundial vivió un periodo de recesión, lo que sumado al
endeudamiento de venia experimentando el país y el aumento constante del desempleo,
provocaron en 1982 una profunda crisis económica en Chile. Terminando con el optimismo
que presentaba el gobierno en materia económica, lo que sumando al descontento político
de amplios sectores populares como estudiantes, pobladores, trabajadores hacia el
régimen militar, producirán las primeras protestas de la oposición hacia el gobierno de
Pinochet.
Entre junio de 1982 y agosto de 1983, la crisis se profundizó y generalizó: afectó primero a
las empresas deudoras de créditos internacionales, luego a los bancos y, finalmente, a las
empresas nacionales no endeudadas con el mercado internacional, sino con el nacional.
La ola de quiebras que se generó provocó gran desempleo: el que alcanzó el 20% y en
1983, el 15%, según el INE, situación que fue moderada por programas como él PEM y el POJH.

Las primeras protestas


De esta manera se iniciaron las primeras huelgas y protestas masivas contra el Régimen
Militar. Las primeras protestas o movilizaciones fueron de carácter pacífico, pero ante la
negativa de la Junta Militar a escuchar a la oposición, se incrementó la violencia y extensión
de las protestas por lo que el gobierno envió al Ejército a realizar las labores represivas
tradicionalmente confiadas a Carabineros, debido a que la Policía uniformada ya no era capaz
de mantener el orden público, la intervención del Ejército agravó más aún la situación dada la
dureza con que reprimieron las protestas, produciéndose incluso fallecidos. Caso
emblemático fue el asesinato del sacerdote francés André Jarlan, quien murió en su hogar
(población la Victoria) mientras se encontraba orando.
La primera Protesta Nacional, fue convocada por la Confederación de Trabajadores del
Cobre, el 11 de mayo de 1983. En los siguientes meses se convocó a nuevas protestas las
que se convertirían en una forma característica de lucha y resistencia contra la dictadura.
Estas manifestaciones se caracterizaron por llamados a paros nacionales, cortes de energía
eléctrica, jornadas de protestas callejeras, con cortes de calles, barricadas y cacerolazos.
Durante este periodo surgirán grupos como el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR)
que buscan derrocar por medio de las armas el gobierno del general Pinochet, colocando
bombas, atentando contra oficiales o personas vinculados a los organismos de represión,
internación de armas destinadas a generar una milicia guerrillera que derrocara al gobierno y
finalmente el intento de asesinato de Pinochet.

El plebiscito

Producto que se acercaba la fecha del plebiscito, la oposición decidió seguir las reglas que
se establecieron en la Constitución de 1980 (disposiciones transitorias “27 al 29”), en ella se
estipulaba un plebiscito en el año de 1988, que decidiría la continuidad del régimen por ocho
años más o sea hasta marzo de 1997.
La oposición se conformó en la denominada concertación de partidos políticos integrados por
los partidos democratacristianos, radical, partido socialista, partido por la democracia, entre
otros. El plebiscito queda fijado para el 5 de octubre de ese año, proclamando la junta el 30
de agosto a su candidato, Augusto Pinochet. La oposición se agrupa en la Concertación de
Partidos por el No, que agrupa a todos los partidos opositores, a excepción del partido
comunista.

PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POIR EL SI PARTIDOS Y MOVIMIENTOS POIR EL


NO

•Avanzada Nacional (AN) •Izquierda Cristiana (IC)


•Democracia Radical (DR) •Los Verdes (LV)
• Gran Frente Cívico de Chile (GFCH): • Movimiento de Acción Popular Unitaria
compuesta por organizaciones civiles (MAPU) y MAPU Obrero Campesino
como los Comités Cívicos, Acción (MAPU-OC)
Gremialista y el Movimiento • Movimiento de Izquierda Revolucionaria
Independiente Pinochetista. (MIR)
• Partido del Sur (SUR) • Partido Comunista de Chile (PCCh)
•Partido Democrático de Chile • Partido Demócrata Cristiano (PDC)
(PADECH) • Partido Humanista de Chile (PH)
• Partido Liberal Demócrata de Chile •Partido Liberal (PL)
(PLD) • Partido por la Democracia (PPD)
Partido Nacional (PN) •Partido Radical (PR)
•Partido Socialdemócrata (PSD) • Partido Social Democracia de Chile
•Renovación Nacional (RN) (SDCH)
• Unión Demócrata Independiente (UDI) • Partido Socialista-(se dividía en varias
facciones (PS)

A diferencia del plebiscito que avaló la constitución de 1980 donde no existieron las garantías
mínimas de votación. Para este nuevo plebiscito, las posibilidades de obtener un triunfo a través de
las urnas era factible producto que el tribunal Constitucional ordenó la creación de los registros, las
mesas y los apoderados, a pesar de la negativa del gobierno. Se ordenó también que ambas
propuestas tuvieran franjas televisivas gratuitas, a las 23 horas.
El 30 de agosto de ese año, o sea cinco semanas antes de la consulta el general Pinochet fue
designado por los comandantes en jefe de las fuerzas armadas como el candidato único que
representaría al gobierno militar en la consulta ciudadana. Al cerrarse las inscripciones en los
registros electorales, un mes antes del plebiscito, había más de siete millones de chilenos inscritos
para votar, lo que equivalía al 92% de los que estaban facultados para votar.
Entre el 5 de septiembre y el 1 de octubre, la televisión chilena emitió una franja con las campañas
propagandísticas del oficialismo y la oposición. Este espacio político tuvo una altísima sintonía, pero
ello no significó que el panfleto se dejara de lado como medio de difusión de las distintas posturas.
La importancia que tendrá la televisión en la campaña sería muy fuerte.
El 5 de octubre de 1988 se realizó, donde la opción “No” fue la mayoritaria. Tras la consulta nacional,
la opción NO consiguió el triunfo con el 56% de la votación, por lo que Pinochet solo estaría en la
presidencia del país hasta 1990. Tras ello, continuaría en la conducción del
ejército hasta 1998. Al año siguiente se realizaron las primeras elecciones tanto para presidentes
como para diputados, después de 17 años, las que se realizaron un 14 de diciembre de 1989
siendo elegido el candidato de la Concertación de Partidos por la Democracia, Patricio Aylwin quien
asumió como presidente de Chile, lo que puso fin a la dictadura militar el 11 de marzo de 1990.
Entre el plebiscito de 1988 y las elecciones presidenciales y parlamentarias de diciembre
de 1989, se llevaron también a plebiscito una serie de reformas a la constitución
(auspiciadas por el gobierno militar, la derecha y parte de la oposición) estas fueron
sometidas a plebiscito el 30 de julio de 1989 siendo aprobadas con el 85,7 por ciento de
los votos y promulgadas el 17 de agosto de 1989.

ACTIVIDAD

1.- Construye una línea de tiempo entre 1970 a 1990 tomando en consideración los
principales hitos, enunciados a continuación: Si tiene material, puede hacerlo en cartulina,
hoja de block, etc. Considere agregar años en que sucedieron los hechos.

 Derrocamiento del gobierno democrático de Allende.


 Promulgación de la nueva Constitución.
 Primeras manifestaciones populares contra el régimen.
 Atentado en contra de Pinochet.
 Plebiscito del Sí y del NO.
 Elecciones presidenciales.
 Asume la presidencia Patricio Aylwin.

16
CLASE NUMERO FECHA:
5

Objetivo de la Clase: Distinguir las principales características que presenta el


proceso de recuperación de la democracia.

ACTIVIDAD

A partir de la información entregada la clase anterior, desarrolle las siguientes


actividades.

1.- Clasifica y describe cuáles son los factores que desencadenaron el fin de gobierno o dictadura militar.

2.- ¿Cuáles fueron las acciones que se llevaron a cabo durante el periodo, contra el gobierno o dictadura
militar?

3- ¿En qué consistió el plebiscito de 1988 y cuál fue su importancia?

17
4.- Ahora te invito a observar un video que te ayudara a desarrollar la siguiente actividad,
Una vez de observado los videos referidos a la franja del SI y del NO responde las
siguientes preguntas.

1¿Qué elementos son los que distinguen a ambas franjas electorales?

2¿Qué aspectos son los que crees que prevalecen una sobre la otra? ¿Por qué motivos se
cree que la campaña del No fue mucho más convincente?

3¿Qué aspectos propositivos presentan ambas franjas?

4¿Cuál de las franjas crees que es más efectiva en el sentido de atraer votos?

5¿Cuáles creen que son las principales ideas-fuerza que pretenden mostrar las franjas
respectivas?

18
CLASE NUMERO FECHA:
6

Objetivo de la Clase: Reconocer los elementos característicos que presentan y


se establecen en nuestra Constitución Política.

NUESTRA CONSTITUCIÓN POLÍTICA

El termino Constitución deriva del latin CUM, CON y STATUERE, entonces se


traduciría como forma o manera de establecer las reglas de funcionamiento y
distribución del poder público, Actualmente en nuestro país rige la Constitución Política
de 1980, la que desde 1990 ha ido sufriendo algunas reformas. De acuerdo a nuestra
actual constitución, nuestro país posee un sistema de gobierno denominado república
democrática.
Para que nuestro país funcione y se desarrolle es necesario que se establezca o rija
una organización política. Esta se establece a través de la denominada Constitución
política, en ella es posible establecer la forma como se organiza para el caso nuestro,
Chile. Donde se establece que nuestro país es un Estado unitario y nos organizamos
como república democrática.
Una constitución es un conjunto sistemático y orgánico de normas coherente que
determinan las bases del ordenamiento del Estado, en especial los objetivos de un
país, la organización de los poderes públicos, los limites o competencias, los
fundamentos de la vida tanto económica, social, y los deberes y derechos de todos los
ciudadanos, garantizando la libertad política y civil del individuo. Por otra parte, la carta
fundamental permite establecer la legalidad en una nación, se considera como un pacto
ciudadano, siendo la base legal del Estado.
Tras el Golpe de Estado de 1973, la Junta Militar afinó sus planes y designó una
comisión encargada de redactar una nueva Carta Magna para Chile. Durante casi siete
años, la comisión sesionó en secreto, sin que ninguna de sus discusiones y propuestas
trascendiese a la sociedad. Finalmente, se convoca a un plebiscito para el 11 de
septiembre de 1980. A través de las votaciones, se procuraba legitimar la nueva
constitución. El plebiscito ni siquiera reunió los estándares mínimos, puesto que no
existían registros electorales, estos habían sido quemados, no existía un clima de
libertades públicas y los partidos políticos se encontraban en receso. El acto estuvo
plagado de irregularidades como por ejemplo los partidarios y funcionarios de gobierno
votaron en más de una oportunidad o hubo lugares donde votaron más personas que
habitantes.
Tradicionalmente se ha dicho que la constitución está conformada por una parte
orgánica y otra dogmática
Por la parte dogmática, la Constitución consagra valores superiores de una sociedad,
que postula los principios y fines estatales, y las libertades a proteger principalmente
por el ordenamiento jurídico. En síntesis, se trata de un conjunto de normas que
establecen los principios básicos que orientan la vida del Estado y los derechos de
las personas.
La parte orgánica, determina la estructura del Estado, jerarquías, procedimientos y
las competencias de los diversos órganos que integran el poder público.
Por consiguiente, tiene un énfasis instrumental, debido a que organiza los poderes,
sus funciones, competencias y hasta procedimientos.
19
No obstante, tiende las constituciones tienden a estructurarse de la siguiente manera

 Preámbulo: se trata de una introducción al texto constitucional que proclama


cual es la fuente de legitimidad del poder constituyente, los valores, principios y
fines del Estado.
 Principios fundamentales en los que se sustenta el orden constitucional:
se especifican cuáles son los principios, valores y fines trazados para el Estado y
ellos sirven de normas orientadoras para la interpretación y aplicación
constitucional.
 Catálogo de derechos y mecanismos de protección: el documento integra
los diversos derechos reconocidos a la población. Además, se establece cuáles
son los instrumentos con los que cuentan las personas pueden hacer valer sus
derechos.
Estructura institucional del Estado: Establece como se organizan los poderes
públicos en el Estado. Se trata de un organigrama de instituciones, sus relaciones,
funciones, competencias y procedimientos para la toma de decisiones importantes.

En abril de 2015, la presidenta Michelle Bachelet anunció que en septiembre se


iniciará un proceso constituyente para la redacción y aprobación de una nueva
Constitución Política para el país, en remplazo de la Constitución de 1980.

Esto comenzó a partir de octubre de 2015, con instancias de educación cívica que
permitan que la ciudadanía participe informada en este proceso, y que finalizará el
2018 con la ratificación de la nueva carta fundamental creada.

Entre octubre 2015 hasta marzo de 2016, se realizaron instancias de formación


ciudadana en temas cívico-constitucionales. De este modo, se buscó garantizar la
participación informada de todas las personas en la creación de las bases de la
nueva Constitución.

Actividad
1.- Define con tus propias palabras ¿qué es una Constitución Política?

2.- ¿Qué función cumple la Constitución para la organización política de un país?


o ¿Por qué es importante que un país cuente con una Constitución?

3.- ¿Crees que sería posible tener una organización política y un Estado
democrático si no existiera esta Carta fundamental? ¿Qué pasaría si no existiera
una carta fundamental o constitución en un país? Fundamenta tu respuesta.

20
4.- Elabora un esquema o mapa conceptual con los aspectos centrales que se
establecen en nuestra Constitución política, utilizando los siguientes conceptos:
Constitución Política - Organización política del país - República
democrática - Derechos y deberes de las personas.

CLASE NUMERO FECHA:


7

21
Objetivo de la Clase:  Describir las características y atribuciones que
presentan los poderes del Estado.

CARACTERÍSTICAS QUE PRESENTA LA DIVISIÓN DE PODERES DEL ESTADO


La división de poderes es uno de los elementos imprescindibles por las cuales se
estructuran la mayoría de los Estados en la actualidad y como esta determina su
organización y funcionamiento del aparato Estatal, a través de las atribuciones
relacionadas con el gobierno, la elaboración de las leyes y la aplicación de justicia.
Para el buen funcionamiento del Estado, existen autoridades que ejercen sus
funciones en los distintos niveles ya sea nacional, regional, provincial y comunal.
Entre los objetivos que se persigue desde su planteamiento original es evitar el
abuso del poder por parte de una persona o grupo de personas y preservar los
derechos de cada individuo, buscando que este tenga un desempeño óptimo, y sin
inclinaciones hacia un grupo de pocas personas o en una sola, y que no haya
abusos o excesos de estas hacia la población en general o mediante el control de los
actos de las personas.
La concentración personal de poder es característica de otras formas de gobierno
tales como la monarquía, mientras que la división de poderes es un tipo de sistema
característico de los gobiernos democráticos.
De esta manera, se separan las funciones de los tres poderes públicos como son el
poder Legislativo es el responsable de la redacción, formulación y aprobación de
leyes que regirán nuestro país, el poder Ejecutivo, aquel que se encarga de
administrar de manera directa las funciones o aparato Estatal y el poder Judicial es el
que tiene a su cargo el ejercicio de la justicia en todos los niveles del Estado por lo
que debe administrar justicia.

Actividad
Lee algunos capítulos de la Constitución Política de Chile y responda las siguientes
preguntas relacionadas con los poderes públicos:

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Artículo 24.- El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente
de la República, quien es el Jefe del Estado. Su autoridad se extiende a todo cuanto
tiene por objeto la conservación del orden público en el interior y la seguridad
externa de la República, de acuerdo con la Constitución y las Leyes. El 21 de mayo
de cada año, el Presidente de la República dará cuenta al país del estado
administrativo y político de la Nación ante el Congreso Pleno.
Artículo 25.- Para ser elegido Presidente de la República se requiere tener la
nacionalidad chilena; tener cumplidos treinta y cinco años de edad y poseer las
demás calidades necesarias para ser ciudadano con derecho a sufragio. El
Presidente de la República durará en el ejercicio de sus funciones por el término de
cuatro años y no podrá ser reelegido para el período siguiente. El Presidente de la
República no podrá salir del territorio nacional por más de treinta días ni a contar del
día señalado (…) sin acuerdo del Senado.

Artículo 26.- El Presidente de la República será elegido en votación directa y por


mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos. La elección se efectuará
22
conjuntamente con la de parlamentarios, el tercer domingo de noviembre del año
anterior a aquel en que deba cesar en el cargo el que esté en funciones. Si a la
elección de Presidente de la República se presentaren más de dos candidatos y
ninguno de ellos obtuviere más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se
procederá a una segunda votación que se circunscribirá a los candidatos que hayan
obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquél de los
candidatos que obtenga el mayor número de sufragios. Para los efectos de lo
dispuesto en los dos incisos precedentes, los votos en blanco y los nulos se
considerarán como no emitidos.

a) ¿Cuáles son las principales funciones del Presidente de la República?

b)¿Qué requisitos debe cumplir una persona que quiere ser Presidente de la
República?

c) ¿Cómo accede el Presidente de la República a su cargo?

CONGRESO NACIONAL
Artículo 46.- El Congreso Nacional se compone de dos ramas: la Cámara de
Diputados y el Senado. Ambas concurren a la formación de las leyes en conformidad
23
a esta Constitución y tienen las demás atribuciones que ella establece. Composición
y generación de la Cámara de Diputados y del Senado
Artículo 47.- La Cámara de Diputados está integrada por miembros elegidos en
votación directa por distritos electorales. La ley orgánica constitucional respectiva
determinará el número de diputados, los distritos electorales y la forma de su
elección. La Cámara de Diputados se renovará en su totalidad cada cuatro años.

Artículo 49.- El Senado se compone de miembros elegidos en votación directa por


circunscripciones senatoriales, en consideración a las regiones del país, cada una de
las cuales constituirá, a lo menos, una circunscripción. La ley orgánica constitucional
respectiva determinará el número de Senadores, las circunscripciones senatoriales y
la forma de su elección. Los senadores durarán ocho años en su cargo y se
renovarán alternadamente cada cuatro años, en la forma que determine la ley
orgánica constitucional respectiva.
Artículo 52.- Son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados:
1) Fiscalizar los actos del Gobierno. Para ejercer esta atribución la Cámara puede:
a) Adoptar acuerdos o sugerir observaciones,
b) Citar a un Ministro de Estado, a fin de formularle preguntas en relación con
materias vinculadas al ejercicio de su cargo.
c) Crear comisiones especiales investigadoras, con el objeto de reunir informaciones
relativas a actos del Gobierno.
2) Declarar si han o no lugar las acusaciones que se formulen en contra de las
siguientes personas: Presidente de la República, ministros de estado, magistrados
de los tribunales superiores de justicia y del Contralor General de la República, De
los generales o almirantes de las instituciones pertenecientes a las Fuerzas de la
Defensa Nacional, De los intendentes, gobernadores y de la autoridad que ejerza el
Gobierno

Artículo 53.- Son atribuciones exclusivas del Senado:


1) Conocer de las acusaciones que la Cámara de Diputados El Senado resolverá
como jurado y se limitará a declarar si el acusado es o no culpable del delito,
infracción o abuso de poder que se le imputa.
2) Decidir si da o no lugar la admisión de las acciones judiciales que cualquier
persona pretenda iniciar en contra de algún Ministro de Estado
9) Aprobar, en sesión especialmente convocada al efecto y con el voto conforme de
los dos tercios de los senadores en ejercicio, la designación de los ministros y
fiscales judiciales de la Corte Suprema y del Fiscal Nacional.

a)¿Quiénes componen el Congreso Nacional?

b)¿Cuántos representantes tiene la Cámara de Diputados y cuánto duran en su cargo?

24
c) Investiga quiénes ejercen actualmente como presidente del Senado y de la
Cámara de Diputados.

c) Investiga quiénes ejercen actualmente en la comisión de educación en el


parlamento.

CLASE NUMERO FECHA:


8
25
Objetivo de la Clase:  Describir las características y atribuciones que presentan los
poderes del Estado.

PODER JUDICIAL
Artículo 76.- La facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas
y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales
establecidos por la ley. Ni el Presidente de la República ni el Congreso pueden, en
caso alguno, ejercer funciones judiciales, avocarse causas pendientes, revisar los
fundamentos o contenido de sus resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos.
Reclamada su intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no
podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la
contienda o asunto sometidos a su decisión. Para hacer ejecutar sus resoluciones, y
practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley, los
tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial,
podrán impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción
conducentes de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la
ley determine. La autoridad requerida deberá cumplir sin más trámite el mandato
judicial y no podrá calificar su fundamento u oportunidad, ni la justicia o legalidad de
la resolución que se trata de ejecutar.

1) ¿Qué dice la Constitución de las funciones judiciales con respecto al Presidente


de la República y al Congreso?

2).- ¿Cuál es la importancia que presenta la separación de los poderes del Estado?

3).- Es posible asegurar que en Chile los cargos políticos tienen poderes específicos
y limitados. Fundamenta.

4.- Completen la siguiente tabla sobre los poderes públicos, indicando la función principal de cada uno, quién lo
encabeza e institución reconocida donde se ubica:
Poder del Función Encabezado por Edificio donde se
26
Estado emplaza
Ejecutivo

Legislativo

Judicial

5.- Escriban qué poder del Estado se relaciona con las siguientes funciones o
características que se presentan a continuación:

a) Aprobar las leyes

b)Formular las acusaciones


constitucionales

c)Recepcionar los pagos de las


infracciones de tránsito.

d)Fiscalizar actos del gobierno

e)Enviar proyectos de ley al


congreso.

f) Decidir el fuero parlamentario de


un congresista.

g) Inaugurar obras de
infraestructuras públicas

h) Dictar sentencia ante el


conflicto de dos ciudadanos

i) Representar al país frente a


otras naciones.

CLASE NUMERO FECHA:


27
9

Objetivo de la Clase: Conocer el sistema de representación a través de los cargos


de elección popular.

CARACTESITICAS SISTEMA DE ELECIONES CHILENO

La democracia como sistema promueve la participación de todos los individuos en la


política, se basa en la voluntad general de los ciudadanos, cuyos fundamentos son:
 Todos los ciudadanos son iguales ante la ley.
 Todos tienen el mismo derecho a participar.
 Todos pueden expresarse libremente.
Nuestro país es una República Democrática, es decir, posee una forma de gobierno
representativa, basada en el principio de la autodeterminación basada en la teoría de la
soberanía popular, “atribución de tomar decisiones políticas por parte del pueblo y que
este la delega en algunas personas que son sus representantes y a la vez
autoridades”. Eso significa que quienes ejercen el poder lo hacen en calidad de
representantes de quienes los eligieron. Por lo que las principales autoridades son
elegidas por la ciudadanía. Ejemplo claro son las elecciones periódicas y los plebiscitos
donde pueden participar todo ciudadano chileno que hubiese cumplido los 18 años de
edad. Así tienen la facultad de escoger al Presidente, Senadores, Diputados, Alcaldes,
Concejales y consejeros regionales mediante elecciones. Donde las autoridades tienen
un carácter temporal, es decir, el tiempo que ocupan en sus respectivos cargos y
deben presentarse a nuevas elecciones si quieren volver a ocuparlos, permitiendo la
alternancia en el poder. Entre estas encontramos:

Presidente De acuerdo a nuestra constitución el Presidente de la república dura en su


cargo 4 años, sin posibilidad de reelección inmediata. Para ser elegido Presidente el
candidato debe obtener el 50 % + 1 voto. Si esto no fuese posible, las primeras dos
mayorías irán a una segunda votación, saliendo elegido quien tenga la mayoría de los
votos
Diputados y Senadores Son elegidos dos senadores por cada circunscripción,
quienes duran en su cargo 8 años, para el caso de los diputados también se eligen dos
diputados por cada distrito electoras (siendo de menor tamaño territorial que el de los
senadores) y duran en sus cargos 4 años.
Alcalde Dura en su cargo dura 4 años y es elegido el candidato que obtenga la mayor
cantidad de votos (mayoría simple).
Concejales Son elegidos por 4 años y el número de concejales varía de acuerdo al
tamaño de la comuna. Los candidatos son elegidos a través de un sistema
proporcional.
Existen autoridades que no son elegidas por los ciudadanos, sino que son nombradas
directamente por el Presidente de la República para desempeñar determinados
cargos y que son de su entera confianza. Como por ejemplo Intendentes, ministros,
gobernadores, etc.

En nuestro país como en muchos más Estados la participación ciudadana se lleva a


cabo mediante un sistema de elecciones periódicas, las que se basan en valores como
la igualdad y libertad humana, la que cuenta con características como son:
Periódicas; Se llevan a cabo cada cierto tiempo.

28
Pluralistas; Pueden competir personas que representan a diferentes partidos o
movimientos.
Informadas; la población debe ser informada sobre los candidatos que compiten en la
elección.
Libres; permitiendo la participación de todas las personas a ocupar cargos públicos,
siempre que cumplan con que estable la constitución
Abiertas; Se permite la participación de hombres y mujeres sin importar diferencia,
creencias, ideas y pensamientos políticos.

Como parte importante del proceso eleccionario se encuentra el sufragio, que es el


derecho de elegir a nuestras autoridades mediante votación, la que presenta
características como:
 Es personal, ya que no puede concurrir a votar una persona en representación
de otra.
 Es igualitario, porque todos los votos tienen el mismo valor.
 Es secreto puesto que cuida la libre expresión de los ciudadanos de acuerdo a
su conciencia, manteniéndolos a salvo de presiones políticas de alguna
autoridad o algún grupo determinado.
 Es universal porque tienen derecho de votar todos los ciudadanos.

Actividad

1.- Completa la siguiente tabla sobre las autoridades políticas del país, y
posteriormente en parejas reflexionen y contesten las preguntas a continuación.

Tipo de elección Se elige Duración


Presidencial

Parlamentaria

Municipal

a) ¿Qué ventajas y desventajas presenta que un cargo dure un período largo o


corto? ¿Creen que es importante que haya alternancia en el poder? ¿Por qué?
29
b) ¿Por qué es necesario que los cargos ejercidos por nuestras autoridades se
renueven en forma periódica o sean temporales?

d)¿Cuáles son los requisitos que se deben tener para votar para las elecciones en
nuestro país? ¿Quiénes están imposibilitados de votar?

CLASE NUMERO FECHA:


10

30
Objetivo de la Clase: Identificar las principales características de las bases
de la institucionalidad chilena.

1.- En esta clase… les invito a leer y analizar parte de nuestra Constitución
Política y respondan las siguientes preguntas.
Capítulo I
(BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD)

Artículo 1°.- Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.


La familia es el núcleo fundamental de la sociedad.
El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios a través de los cuales
se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía
para cumplir sus propios fines específicos.
El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el
bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los
derechos y garantías que esta Constitución establece.
Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho
de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
Artículo 3º.- El Estado de Chile es unitario.
La administración del Estado será funcional y territorialmente descentralizada,
o desconcentrada en su caso, de conformidad a la ley.
Artículo 4°.- Chile es una república democrática.
Artículo 5º.- La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se
realiza por el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y,
también, por las autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector
del pueblo ni individuo alguno puede atribuirse su ejercicio. (…)
Artículo 6º.- Los órganos del Estado deben someter su acción a la
Constitución y a las normas dictadas conforme a ella, y garantizar el orden
institucional de la República. (…)
La infracción de esta norma generará las responsabilidades y sanciones que
determine la ley.
Artículo 7º.- Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma que
prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o
derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la
Constitución o las leyes.

Todo acto en contravención a este artículo es nulo y originará las


responsabilidades y sanciones que la ley señale.

31
Artículo 8º.- El ejercicio de las funciones públicas obliga a sus titulares a dar
estricto cumplimiento al principio de probidad en todas sus actuaciones. (……)
Extraído de: http://www.leychile.cl/Navegar?
idNorma=242302

a) De acuerdo a nuestra constitución ¿qué funciones debería asumir el Estado?

b) ¿Cómo se expresan en nuestra vida diaria, aspectos referidos a respetar la


igualdad y libertad de las personas?

c) ¿De qué manera se garantiza en nuestra Constitución que no sea solo una
persona la que tome todas las decisiones unilateralmente?

CLASE NUMERO FECHA:


11

32
Objetivo(s) de la Clase:
 Identificar las principales características que presenta el sistema
democrático chileno.
PRINCIPIOS DEL SISTEMA POLÍTICO CHILENO

Nuestro país, en tanto Estado soberano, se ha dado una organización unitaria. Eso
significa que existe un solo gobierno y una única Constitución y conjunto de leyes
para todo el país. Chile, por lo tanto, es un Estado unitario.

Nuestro país es mucho más que un territorio donde se involucran múltiples


realidades. En años anteriores has visto aspectos de su geografía, de su gente, de
los pueblos aborígenes, de su historia y costumbres, etc. todos los años celebramos
las fiestas patrias, esta surge de un proceso histórico que se desencadenó hacia el
año 1810 cuando en nuestro país se iniciara un proceso emancipador que lo
constituyó en un Estado soberano.
En estos doscientos años nuestra nación se ha constituido en un estado soberano
que presenta ciertas características particulares desde el punto de vista de nuestra
organización política.
Desde su emancipación, nuestro país se organizó como una república, esta se
caracteriza por presentar ciertos principios como, por ejemplo:
 Separación de los poderes, donde las funciones las ejercen distintas autoridades
que son independientes entre sí, a lo que llamamos separación de los poderes del
Estado
 Elegibilidad, las autoridades son elegidas, por lo cual, quienes ejercen el poder lo
hacen en calidad de representantes de quienes los eligieron.
 Temporalidad, al ser elegidas las autoridades estas tienen un carácter temporal,
es decir, el tiempo que ocupan sus respectivos cargos está delimitado por la ley,
permitiendo la posibilidad de que exista alternancia en el poder.
 Responsabilidad, todas las autoridades políticas son responsables ante la ley, es
decir, quien ocupa un cargo, debe responder ante la justicia por alguno de sus actos.
Podemos encontrar variaciones en el sistema republicano. Una república puede
ser presidencialista o parlamentaria, dependiendo de cómo se estructura el poder
ejecutivo: si es elegido por votación popular (presidencialista) o si es designado por
el parlamento o congreso (parlamentaria).
Otra forma de organización de nuestro país es su declaración como una democracia,
el que se fundamenta en principios y valores como la libertad, la igualdad, la
solidaridad, la tolerancia, el pluralismo y el respeto, promoción y garantía de los
derechos de las personas. Además, el concepto de democracia implica un alto grado
de participación ciudadana en distintas instancias y el compromiso de fomentar
valores y actitudes relacionados a la convivencia armónica de la sociedad donde se
respeten los derechos de cada individuo.
Por lo que la democracia no es solo un sistema de gobierno, sino un modo de vida.

Está relacionada con nuestras prácticas sociales cotidianas, con nuestra comunidad,
promoviendo una convivencia armónica y que permiten a las personas desarrollarse
de la mejor manera posible.
El término democracia es de origen griego (demos = pueblo; kratos= poder,
autoridad, gobierno) y se desarrolló en Atenas, en el siglo V a.C., sistema en el cual
el poder estaba en manos del pueblo. La democracia ateniense era un sistema
33
donde se favorecía la participación de los ciudadanos, quienes formaban parte de
una asamblea donde se votaban las leyes, elegían a las autoridades y podían
también ser elegidos para ocupar algún cargo.

Actividad

1.- Define con tus propias palabras los conceptos de: Estado, Democracia,
República y Soberanía.

2.- Explica cuáles son los principios y valores que se presentan en un sistema
republicano y democrático.

3.- Reflexiona con respecto a si es mejor un sistema en donde se eligen las


autoridades o un sistema en donde se heredan los cargos. (TU OPINIÓN)

4.-Sobre las amenazas que puede presentar nuestro actual sistema democrático.
Identifique y ordene en un listado tres peligros que considere más importantes,
fundamentando su decisión.

1.-
34
2.-

3.-

35
CLASE NUMERO FECHA:
12

Objetivo de la Clase:  Identificar y describir el sistema de participación


ciudadana establecido en nuestro sistema democrático.

FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN DEMOCRACIA

En las sociedades democráticas uno de sus principios es que todos los


individuos tienen el derecho de participar en la vida política de la nación, para esto
los países establecen la forma como se establece la participación activa de los
ciudadanos, permitiendo contribuir en la comunidad en la solución a los problemas
que la aquejan. Por eso podemos participar en la toma de decisiones en las
distintas comunidades que se organizan socialmente debido a que es un derecho
y un deber. Participar significa formar parte e involucrarse en los problemas que
afectan a la sociedad, contribuyendo a que éstos se resuelvan. Antiguamente, el
concepto de ciudadanía estaba referido al hecho de poseer derechos a través del
derecho a sufragio, a optar a cargos de elección popular, derecho de propiedad,
derecho de asociación y otros que confieren las constituciones políticas del
Estado. Por lo que la participación ciudadana se entendía desde un punto de vista
netamente político. Actualmente existen reivindicaciones por derechos colectivos a
partir de nuevas identidades, como son el género, la edad, étnicas, etc. de esta
forma la participación ciudadana hoy en día considera demandas de diferentes
grupos, que presionan al estado para que las políticas públicas incorporen sus
identidades particulares y al resto de la sociedad para que reconozca legitimidad a
tales identidades.
Una democracia necesita de ciudadanos y ciudadanas que participen de los
asuntos públicos. Participar significa formar parte e involucrarse en los problemas
que afectan a la sociedad, contribuyendo a que estos se resuelvan.
Hoy en día entendemos además que para ser un buen ciudadano no solo es
participar en política, también es convivir en armonía resolviendo las diferencias,
participando activamente en diferentes organizaciones sociales, esto implica
reconocer que todos somos importantes y que cada uno tiene algo que decir y
aportar para un mundo mejor. La contribución que pueda hacer cada uno
dependerá de los intereses, las aptitudes, características personales,
conocimientos, etc. La participación en nuestro país De acuerdo a la Constitución
que nos rige es deber del Estado reconocer y promover la existencia de
agrupaciones donde las personas pueden reunirse y asociarse de diferentes
maneras y que persigan distintos objetivos, como mejorar la calidad de vida de las
personas, proteger el medio ambiente, desarrollar la cultura y las artes, etc,

36
Existen tres ámbitos de participación en nuestro país donde se asegure la
expresión, participación y representación en la sociedad:
La participación electoral se hace efectiva mediante el sistema de elecciones
que se realiza para elegir a presidentes, diputados, senadores, alcalde, concejales
y consejeros regionales. También cuando se presentan como candidatos para
optar a cargos de elección popular. Nuestra constitución establece que pueden
participar en una elección todos los chilenos (as) mayores de 18 años sin
condenas penales, y los extranjeros avecindados en Chile por más de 5 años.

La participación partidista, es la forma de desarrollar nuestra participación


ciudadana por medio de los partidos políticos, donde las personas participan de
las disposiciones que promueve dicho partido político y cuyo objetivo es dirigir el
estado bajo ciertos postulados ideológicos.

La participación comunitaria o social, estas organizaciones son independientes y


se caracterizan por no tener fines de lucro, ya que aspiran a objetivos específicos
que promuevan el bienestar comunitario se les denomina como ONG
(Organización No Gubernamental). Podemos reconocer entre estas formas de
participación a fundaciones, corporaciones, organizaciones religiosas,
organizaciones comunitarias como juntas de vecinos, centros culturales y
artísticos, centros de madres, clubes deportivos, etc.

1.- Observa las fotos y responde las preguntas que se plantean a


continuación.

37
38
a)¿Qué actividades están realizando las personas que aparecen en las fotografías?

b)¿Estas personas trabajan solas o en conjunto? ¿Podrían hacer solas estos trabajos?

c)¿Para qué les sirve trabajar en grupo?

d)¿Cuál es la importancia de la participación ciudadana?

e).- ¿Cuáles son las formas de participación que se establecen en nuestro país?
¿Cuáles son las exigencias que se establecen para poder participar políticamente en
nuestro país?

39
f).- En el año 2011 el congreso aprobó la reforma que establece la inscripción
automática y el voto voluntario en Chile”.
¿Por qué es tan importante ejercer el derecho a voto? ¿Podemos considerarnos
ciudadanos plenos si no cumplimos con este deber?
¿De qué forma esta nueva disposición ayudará a mejorar el sistema democrático?

g).- ¿Qué organizaciones de participación ciudadana conoces?


Recaba información acerca de 1 organización social, definiendo el área de desarrollo
en la que se orientan (cultura, salud, medio ambiente, desarrollo comunitario,
derechos humanos, deportivo-recreativo, etc.) Identifica si estás tienen carácter local,
nacional e internacional.
Señala tres características de estas organizaciones que consideres positivas.

h)- Piensa en situaciones cercanas a tu colegio, barrio o ciudad, donde existan


necesidades importantes y que requieran una solución o que sean resueltas. Piensa
en una necesidad y qué organización se requiere para solucionarla.

40
CLASE NUMERO FECHA:
13

Objetivo de la Clase: Reconocer la importancia de desarrollar actitudes cívicas


que favorecen la buena convivencia.
¿QUÉ ACCIONES NOS PERMITEN DESARROLLAR ACTITUDES CÍVICAS PARA
LA CONVIVENCIA?
El hecho de ser un “buen ciudadano” no se limita a participar constantemente en
elecciones o en política, sino que también es aprender a vivir en armonía con los que
me rodea, ya sea resolviendo diferencias, colaborando con los demás, dialogando,
participar activamente en diferentes organizaciones sociales, etc.
La democracia, además de ser un sistema de gobierno, implica un modo de
relacionarse que se caracteriza por poner en práctica valores y actitudes que
promueven una convivencia armónica y que permiten a las personas desarrollarse de
la mejor manera

“Convivir significa compartir vivencias juntos; convivir es, por lo tanto, encontrarse y
conversar, "dar vueltas juntos" (cum-versare). Si conversamos en la escuela,
estamos construyendo la convivencia escolar; si lo hacemos en la sociedad, en la
ciudad, estamos construyendo la ciudadanía, la convivencia democrática.
Aprender a convivir es una finalidad básica de la educación. Se trata de sumar
esfuerzos para dar respuestas favorables, conscientes de que la educación para la
convivencia democrática y la ciudadanía, para la igualdad entre hombres y mujeres,
la educación intercultural, en definitiva, la educación para una cultura de paz.
Pero... ¿qué son los VALORES? Valores son lo que suele mover la conducta y
el comportamiento de las personas; orientan la vida y marcan la personalidad.
Los valores son las reglas por los que una persona se rige en la vida. Nos marcan
una “línea de actuación”. Nos impulsan a hacer o no hacer ciertas cosas.
Los valores están presentes y determinan la mayoría de nuestras decisiones, ya
sean pequeñas o muy importantes.
Todas las personas tienen valores que les ayudan a “orientar sus vidas”.
Valores para la convivencia serían aquellos valores que, de desarrollarse, facilitarían
la relación con otras personas y aumentarían su nivel de bienestar. Algunos serian: la
solidaridad, honestidad, tolerancia, respeto, justicia, el dialogo y la paz. Los valores
están presentes y determinan la mayoría de nuestras decisiones ya sean pequeñas o
muy importantes. Todas las personas tienen valores que le ayudan a orientar sus vidas.

41
Actividad

Ahora te invito a reflexionar sobre las siguientes preguntas y responder según lo


estudiado.

1.- ¿Por qué los seres humanos requerimos vivir en comunidad?:

. 2.- ¿Qué actitud debe tener una persona para lograr una buena convivencia entre los miembros de su
comunidad? ¿Qué actitudes fomentan y cuáles perjudican la buena convivencia democrática?

3.- Señale algunos ejemplos (3) de cómo usted podría contribuir a la buena convivencia familiar:

4.- Explica a partir de las siguientes situaciones ¿Cuál sería el comportamiento


correcto?

SITUACION COMPORTAMIENTO CORRECTO

Pedro estuvo toda la tarde viendo


televisión y no realizó sus tareas
escolares.

Marta quedó de llevar un queque para la


convivencia de curso y olvidó llevarlo.

Josefina le prometió a Andrea ir a su


cumpleaños, pero después se arrepintió y
no fue, sin avisarle.

42
José y Gabriel se quedaron jugando a la
pelota hasta tarde en la plaza y le dijeron
a sus padres que estaban haciendo un
trabajo en la escuela.

Alicia perdió el dinero que le había dado


su mamá para comprar un libro y no le
contó. La mamá creyó que lo había
comprado.

Anita estaba invitada a una fiesta y tomó


sin permiso un vestido de su hermana.

Antonio pidió un libro de la biblioteca


municipal y como le gustó mucho, no lo
devolvió.

Esteban bajó una película de moda de


internet y la copió en varios discos para
venderla a sus amigos y amigas.

María Teresa no había estudiado para la


prueba y le copió las respuestas a Camilo.

Pedro tenía que hacer un trabajo para la


escuela y lo copió de internet.

43
CLASE NUMERO FECHA:
14

Objetivo de la Clase: Reconocer la importancia de desarrollar actitudes cívicas


que favorecen la buena convivencia.

Actividad: Lee y analiza el presente listado de actitudes y desarrolla las siguientes


actividades:

a) Distingue cuáles actitudes fomentan y cuáles perjudican la buena convivencia


democrática.

Ser colaborador

Considerar solo mi punto de vista

Respetar a los demás

Atacar opiniones ajenas

Mostrar disposición a dialogar

Empatizar y buscar acuerdos

b) Aplicación…Crea 4 ejemplo de situaciones donde ejemplifiques situaciones que


fomentan o perjudican la buena convivencia.( Utilice como referencia la
actividad a)

44
c) CREAR: Selecciona una de las actitudes negativas trabajadas anteriormente y luego
transfórmela en positiva, a través de un comic de 6 viñetas.

45
CLASE NUMERO FECHA:
15

Objetivo de la Clase:  Participar en las elecciones de la directiva de curso, evaluando las


propuestas realizadas por los diferentes aspirantes y la importancia de elegir personas
responsables

CONSEJO Y DIRECTIVA DE CURSO


La actitud cívica es un conjunto de comportamientos y actitudes que las personas aplican en
su relación con otros, destacando mi compromiso con mi comunidad, respeto la diversidad,
convivo de manera pacífica y democrática, me comunico y dialogo, participo, etc.

Existen muchas oportunidades e instancias en las cuales uno puede colaborar independiente
de si se trata de una ciudad, un pueblo, una localidad o un barrio pequeño. Es importante
colaborar con tu comunidad ya sea a través de un grupo organizado, o de voluntarios que
realicen actividades únicas que ayuden a tu comunidad, a tu escuela o a tu curso. Si tu meta es
ayudar existen diversas oportunidades de realizarlos y que permitirán desarrollarte como
persona. Un curso es un lugar en el que los estudiantes pasan mucho tiempo de sus vidas. En
ella podemos entender o pensar que un curso es primero que nada una comunidad organizada
en torno al logro de metas comunes, pero también se espera que todo niño(a) vaya a la escuela
para aprender y desarrollarse integralmente, para lo cual se hace necesario contar con un clima
agradable, una adecuada integración social y respeto mutuo. ¿Cómo no aprovechar entonces la
oportunidad de organizarse y hacer de este grupo de estudiantes una comunidad colaborativa
para que todos logren las metas de aprender y sentirse bien en la escuela? De ahí la
importancia que recae en el Consejo de Curso, como forma de organización estudiantil, donde
su organización democrática, permite elegir la directiva y participa activamente en las
actividades entendida como una forma de vida en donde se fomenta la comunicación, el respeto,
la socialización, la empatía, entre otros, buscando soluciones a las problemáticas que se
experimentan en el curso. Además, se fomentan valores como la Solidaridad, el compañerismo,
el compromiso, la participación, la cohesión y unidad en la obtención de los objetivos comunes,
sin olvidarse de las aspiraciones y necesidades individuales de cada estudiante del grupo curso
El consejo de curso tiene su organización propia que se expresa en que cada curso tiene su
directiva, formada sólo por alumnos representantes del curso y elegido cada uno en sus cargos,
por votación. Es necesario destacar la importancia y la seriedad que tiene el Consejo de curso y
su directiva, para que se logren los objetivos propuestos como grupo curso.

En este sentido, es importante que los alumnos(as) deban ir descubriendo cuáles son las
aptitudes y habilidades que tienen que tener las personas que ocupan cargos en la directiva de
curso.
Para la elección de una directiva de curso deben dar ciertas condiciones como son:
 Debe ser conducida por el profesor jefe.
 La votación es secreta, para lo que debe usarse una urna cerrada para la votación y
destinarse en un lugar especial para este acto.
 El profesor jefe realiza el recuento en forma pública.
 Un alumno(a) anota en el pizarrón los resultados de la elección.
 El Presidente(a) elegido deberá tener la mayoría de los votos del curso.
 La segunda mayoría corresponde al cargo de tesorero y así sucesivamente para la ocupación
de cargos.
Lee atentamente cada una de las preguntas y responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué características debería tener una directiva de curso? Nombre algunas.

b)¿Cuáles son las funciones que deben desempeñar el presidente, secretario(a) y tesorero(a) del
curso?
PRESIDENTE SECRETARIO TESORERO

c)¿Qué esperas de una directiva de curso? Escribe tres acciones que te gustaría que hiciera la
nueva directiva. Toma en cuenta que sean cosas importantes para mejorar tu curso.
Consideren que la acción más importante debe ir primero
ACCIONES ¿CÓMO LO LLEVARÍA A CABO?

CLASE NUMERO FECHA:


16
Objetivo de la Clase:  Reconocer las características que presentan los derechos
humanos e identificar los derechos establecidos en la Declaración Universal de
Derechos Humanos.

LOS DERECHOS HUMANOS EN CHILE


Recuerda: Para poder gozar de nuestros derechos, es nuestra obligación cumplir con lo que
manda la ley. Como es cumplir con nuestros deberes, no hacer lo que nos prohíbe y en
especial conocer hasta dónde llegan nuestros límites.

Uno de los principios básicos de toda democracia, es que esta debe basarse en el respeto, la
promoción y garantía de los Derechos Humanos. Todas las personas tenemos derechos,
conocerlos, ponerlos en práctica y velar por su cumplimiento, son algunas de las
responsabilidades que tenemos. Los derechos son atributos y facultades que, por naturaleza
tenemos todas las personas, ya sean hombres, mujeres, niños, niñas, jóvenes, ancianos, etc.
para poder vivir dignamente y que forman parte de nuestra vida diaria. Por lo que, los
derechos humanos son la base para convivir en un ambiente de libertad, justicia y paz. Los
derechos humanos tienen ciertas características como, por ejemplo: son universales,
inviolables, intransferibles, nunca prescriben, irrenunciables, interdependientes. Por nuestra
condición de ciudadanos, los Estados tienen la obligación a través de sus leyes emanadas en
sus constituciones y reglamentaciones que se nos reconozcan, protejan y garanticen los
derechos de todas las personas. Es lo que comúnmente se le denomina Estado de derecho.
Normalmente se distinguen en tres categorías los derechos de las personas estos son:

Derechos civiles o personales: son todos aquellos derechos que le corresponden a toda
persona como individuo, y se encuentran relacionados a su libertad individual. Así, son
derechos civiles el derecho a la vida, a la libertad personal, libertad de pensamiento, a ejercer
libremente su culto, a reunirse, a un nombre, no ser sometido a esclavitud, no ser torturado o
degradantes, etc.
Derechos sociales, económicos, culturales: son los derechos que le corresponden a las
personas por su rol de encontrarse en un determinado contexto social, los que se encuentran
referidos como por ejemplo el derecho al trabajo, a sindicalizarse, a la salud, a la cultura, a la
vivienda, salir y entrar libremente del país, a la propiedad individual o colectiva, etc.
Derechos políticos: son los que le corresponden al ciudadano para participar como miembro
activo del poder político en un gobierno democrático, por sí o a través de sus representantes.
Son derechos el sufragio, a afiliarse a un partido político, a ser elegido para un cargo de
gobierno, etc.
Tomando en cuenta que el poco conocimiento, poca conciencia o menosprecio que se ha
tenido de los Derechos Humanos, ha causado actos que dañan a toda la humanidad. La
Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que están representados la mayoría de los
países del mundo, decidió declarar obligatorio el conocimiento, respeto y vigencia de los
Derechos Humanos, entre todos los países miembros. Esto es lo que se conoce como
Declaración de los Derechos Humanos y se realizó en Washington, Estados Unidos, el 10 de
diciembre de 1948. En esta Declaración, los países que participaron se comprometieron,
desde entonces, a velar para que todos sus ciudadanos conozcan los derechos humanos, los
respeten, vivan y defiendan.

Actividad: Responde las siguientes preguntas.


1.- Expliquen con sus propias palabras, las ideas que tengan con respecto a los derechos
humanos.

2.- Ahora te invito a leer la Declaración Universal de los Derechos Humanos y responde:
a) ¿Cuáles son los principales derechos resguardados por la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

b)¿Es suficiente hacer una declaración de los Derechos Humanos para que sean
respetados? ¿Por qué?

c)¿Por qué es importante el respetar los Derechos Humanos de toda persona?

d) ¿Cuál creen ustedes que es la razón de que existan los derechos de las personas?
2.- Describe las características fundamentales de los derechos, de acuerdo a su clasificación
política, social o civil.

DERECHO POLITICO DERECHO SOCIAL DERECHO CIVIL


CLASE NUMERO FECHA:
17

Objetivo de la Clase:  Diseñar un afiche donde se representen los derechos humanos.

Actividad: a partir de lo estudiado en las clases anteriores, diseñar un afiche donde


de represente uno de los derechos humanos.

Materiales: 1 hoja de block o cartulina de color


Lápices de colores
Recortes, imágenes para decorar.

CLASE NUMERO FECHA:


18

Objetivo de la Clase: Identificar los distintos mecanismos que existen para


garantizar el respeto de los derechos de las personas en Chile.

Las acciones en nuestro país para garantizar el respeto de los derechos humanos

El Estado debe garantizar el cumplimiento de los derechos humanos, para ello es necesario
que realice acciones como, por ejemplo:
Promoción: las acciones del Estado, deben propender por generar una cultura de respeto
a los Derechos Humanos. A través del ejemplo que da el Estado y sus autoridades,
campañas de divulgación, capacitación, etc. Defensa: Creación de condiciones que
permiten la sostenibilidad a largo plazo de los derechos ya adquiridos.
Protección: dirigir acciones hacia el restablecimiento de las condiciones, cuando ellas se
vieron reducidas o violentadas. La protección de los Derechos Humanos, requiere
mecanismos jurídicos que permitan defender los derechos de los ciudadanos. Básicamente
se debe impedir que otras personas interfieran en el disfrute del derecho.
Garantía: el Estado debe garantizar a través de una política pública adoptar medidas
apropiadas con miras a lograr la plena efectividad de los derechos de la población.
A la sociedad civil, es decir a la población en Chile, le corresponde garantizar los derechos
humanos en la vida familiar y cotidiana, en las que está llamada a hacer de los derechos
una ética de convivencia pacífica. La sociedad debe actuar como fuerza de “control”, que
evite el deterioro de los derechos, logrando la sostenibilidad de los mismos. Es
responsabilidad de la sociedad civil el ejercicio de dichos mecanismos de protección, en los
procesos colectivos e individuales de los Derechos Humanos
El Estado ha venido desarrollando y promoviendo políticas que promocionen y garanticen
los derechos, como por ejemplo:
 Programas de atención de salud, vacunaciones, atención gratuita en centros de
salud.
 Programas de nutrición a la población escolar a través de la Junaeb.
 Gratuidad a la educación para todos los(as) niños(as), independientemente de su
condición socio-económica  Espacios de esparcimiento y recreación como canchas
de juegos, parques y plazas.
 Libre acceso a los espacios públicos y libres de contaminación.
 Sistema de previsión.
 Promulgación de leyes como antidiscriminación, Ricarte soto, ley del tabaco,
código del trabajo, etc.

Además, Instituciones gubernamentales promueven y velan por el cumplimiento de los


derechos humanos tal es el caso del Sename (servicio nacional de menores), que
contribuye a la promoción, protección y restitución de derechos de niños, niñas y
adolescentes vulnerados. El Sernam (servicio nacional de la mujer), promueve la igualdad
entre hombres y mujeres, proponiendo y coordinando políticas públicas y reformas legales
que la garanticen, el Sernac (servicio nacional del consumidor) Informa y protege a los
consumidores, vigilando que se respeten sus derechos por medio de la promoción de una
cultura de consumo responsable, la Senadis (Servicio Nacional de la Discapacidad) tiene
por finalidad promover el derecho a la igualdad de oportunidades de las personas en
situación de discapacidad, con el fin de obtener su inclusión social. Por otra parte, el
sistema jurídico ofrece procedimientos legales a los que puede recurrir cualquier persona
cuyos derechos se vean o hayan sido vulnerados. Estas son recurso de amparo y el
recurso de protección,

El recurso de amparo: Se le llama recurso de amparo a aquella acción que la Constitución


concede a toda persona detenida, presa o arrestada con infracción a la Constitución o a la
ley, o que sufra cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y seguridad individual. El objetivo del recurso de amparo es permitirle al
afectado que este sea llevado frente a un juez para que revise la legalidad de la privación
de libertad. Si es el caso, se decretará su libertad inmediata o se pondrá al individuo a
disposición del juez competente. En general, se busca restablecer el derecho vulnerado y
asegurar la debida protección del afectado.

Recurso de protección: Es aquella acción que la Constitución concede a todo individuo que
como consecuencia de actos u omisiones arbitrarias o ilegales, sufren privación,
perturbación o amenaza a sus derechos y garantías constitucionales. Los derechos respecto
de los cuales se puede presentar este recurso se encuentran contemplados en el artículo 20
de la Constitución y que en términos generales son los siguientes: Derecho a la vida,
igualdad ante la ley, derecho ser juzgado por los tribunales, derecho de reunión, libertad de
opinión e información, libertad de conciencia y libertad de culto, libertad para desarrollar
cualquier actividad económica, derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación,
entre otros. El objetivo es que la Corte ordene todas las medidas necesarias para restablecer
el derecho vulnerado y asegurar su protección. Igual se pueden presentar otras acciones
ante la autoridad o los Tribunales de Justicia. Pueden interponer un recurso de protección
cualquier persona, natural o jurídica, o un grupo de personas.Además de las herramientas
jurídicas antes expuestas, en nuestro país las personas pueden recurrir cuando ven
violentados o trasgredidos sus derechos a organismos como el Instituto Nacional de
Derechos Humanos (INDH), y a organismos internacionales, como la Organización de
Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Corte
Interamericana de Derechos Humanos y Amnistía Internacional.

Actividad

1.- ¿Por qué es importante que la sociedad proteja los derechos humanos?
2.- ¿Qué hace el Estado de Chile para garantizar el cumplimiento de los derechos humanos en
nuestro país? ¿Cómo puede la sociedad civil proteger los derechos de las personas?

3.- ¿Qué acciones se desarrollan para garantizar en nuestro país el respeto a los derechos humanos? En ámbitos legales e
institucionales.

4.- ¿Por qué crees que es necesario que los derechos de las personas sean protegidos por
medio de leyes?

5.- ¿Qué significa que una persona entable un recurso de amparo? Explica ante qué
situaciones se pueden interponer un recurso de amparo.
6.- ¿Qué significa que una persona entable un recurso de protección? Explica ante qué
situaciones se pueden interponer recursos de protección.

CLASE NUMERO FECHA:


19

Objetivo de la Clase:  Explicar que los derechos generan deberes y responsabilidades


en las personas e instituciones.

DERECHOS Y DEBERES EN LA SOCIEDAD


Ya conoces cuáles son tus derechos y sabes que podrías exigir que los adultos que te
rodean como alguna institución estatal o privada los respeten y los cumplan. Pero… no
olvides: tan importante como exigir también es importante el cumplir.
Las personas estamos acostumbrados a vivir en sociedad implica estar en permanente
contacto con los demás, para que esta convivencia sea armoniosa se han establecido
ciertas normas que regulen el comportamiento de los individuos. Por un lado, están las
obligaciones llamados deberes que tiene que cumplir toda persona hacia la comunidad y,
por otro lado, la comunidad garantiza a los individuos ciertos derechos. Tanto derechos
como deberes se relacionan entre sí, porque uno implica al otro.
Imagina que cada uno de los derechos es como una moneda y tiene dos caras: en una se
reflejan mis derechos, es decir, lo que yo necesito para vivir, crecer y desarrollarme como
persona. En la otra cara se encuentran los derechos de los demás, que no podemos
olvidar. De esos derechos provienen nuestros deberes y obligaciones. Cumplir con
nuestros deberes es una manera de demostrar que respetamos los derechos.
Los deberes y derechos constituyen los principios básicos que regulan las relaciones y
obligaciones de la convivencia pacífica de un grupo.
Cada uno de tus derechos va de la mano de un deber. Cuando cumples tus deberes,
demuestras que realmente te importa que tus derechos sean respetados. Por ejemplo,
junto al derecho a estudiar, es tu deber hacer las tareas. Recuerda que los deberes hacen
referencia a acciones, actos que implican una determinada obligación, generalmente se
relacionan con determinadas actitudes que todos los seres humanos, estamos obligados a
cumplir a modo de asegurar al resto de la comunidad la posibilidad de vivir en paz, armonía
y dignidad. Los deberes son, entonces, uno de los puntos más importantes de todos los
sistemas de leyes y de constituciones nacionales porque tienen que ver con lograr formas
comunitarias y sociedades más equilibradas en donde todos acceden del mismo modo a
sus derechos.
Piensa: ¿Qué sucedería si solo tuviéramos derechos y ninguna obligación? Entonces los
derechos desaparecerían. Seguramente te preguntarás por qué. Muy simple: eres un niño o
joven y tienes derechos, pero no deberes ni obligaciones. Entonces tus padres igualmente
tendrán derechos, pero ningún deber. Y si es así, ¿quién será responsable de tus
derechos? ¿Quién te educará y te cuidará? ¿Quién velará por ti si estás enfermo, quién, en
fin, te enseñará y te alimentará?

Es frecuente escuchar: “Tengo derecho al agua, al aire y a un ambiente puro”, pero ¿Qué
deberes asumo para cuidar el medio ambiente, el recurso del agua y evitar la
contaminación? o tengo derecho a una buena educación, pero ¿Qué acciones realizo para
mejorar mis notas? ¿Cuido el mobiliario de mi establecimiento?

DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL HOMBRE

Derechos y deberes se integran correlativamente en toda actividad social y política del


hombre. Si los derechos exaltan la libertad individual, los deberes expresan la dignidad de esa
libertad.
 Es deber del hombre servir al espíritu con todas sus potencias y recursos porque el espíritu
es la finalidad suprema de la existencia humana y su máxima categoría.
 Toda persona tiene el deber de convivir con las demás de manera que todas y cada una
puedan formar y desenvolver integralmente su personalidad.
 Toda persona tiene el deber de asistir, alimentar, educar y amparar a sus hijos menores de
edad, y los hijos tienen el deber de honrar siempre a sus padres y el de asistirlos, alimentarlos
y ampararlos cuando éstos lo necesiten.
 Toda persona tiene el deber de recibir a lo menos la instrucción primaria.
 Toda persona hábil tiene el deber de prestar los servicios civiles y militares que la Patria
requiera para su defensa y conservación, y en caso de calamidad pública, los servicios de que
sea capaz.
 Toda persona tiene el deber de cooperar con el Estado y con la comunidad en la asistencia
y seguridad social, de acuerdo con sus posibilidades y con las circunstancias.
 Toda persona tiene el deber de trabajar, dentro de su capacidad y posibilidades, a fin de
obtener los recursos para su subsistencia o en beneficio de la comunidad.
http://www.oas.org/es/cidh/mandato/basicos/declaracion.asp

Actividad
1.- De los presentes artículos referidos a los derechos de las personas. Identifica
cual es el deber que se relaciona con su respectivo derecho.

Artículo 19. La Constitución asegura a todas las personas:


1º. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona. La ley protege la
vida del que está por nacer. La pena de muerte sólo podrá establecerse por delito
contemplado en ley aprobada con quórum calificado. Se prohíbe la aplicación de todo
apremio ilegítimo.
Ejemplo: El estado tiene el deber de proteger mi vida, mi integridad física y
psicológica.
Nadie tiene derecho a quitármela.

3°. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene derecho a defensa.

4°. El respeto y protección a la vida privada y a la honra [prestigio] de la persona y su


familia.
6°. La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias y el ejercicio libre de
todos los cultos [religión] que no se opongan [estén en contra] a la moral, a las buenas
costumbres o al orden público.

8°. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado
velar [preocuparse] para que este derecho no sea afectado y cuidar la preservación de la
naturaleza.

9°. El derecho a la protección de la salud.

10°. El derecho a la educación. La educación tiene por objeto el pleno desarrollo de la


persona en las distintas etapas de su vida. Los padres tienen el derecho preferente y el
deber de educar a sus hijos.

12°. La libertad de emitir [publicar] opinión y la de informar, sin censura previa, en cualquier
forma y por cualquier medio.
CLASE NUMERO FECHA:
20

Objetivo de la Clase:  Comprender un texto para identificar derechos y deberes.

1.- Lee el presente texto y responde las siguientes preguntas.


DERECHOS Y DEBERES DE PEDRO
“¡Riiiiing! “¡Oh no! Pedro se sentó rápidamente en su cama y miró el reloj. ¡Tarde otra
vez! Se levantó, y con gran apuro se preparó para ir al colegio, dejando tiempo para tomar
un buen desayuno. Casi todas las mañanas, su mamá no lo dejaba comer galletas de
chocolate, pero esta semana lo había felicitado por sus notas en Matemática, por lo que se
comió un par como premio. Pedro se tomó su leche y se comió un pan con mantequilla y
las galletas. Luego lavó lo utilizado y dejó todo guardado donde correspondía. Se fue
corriendo a la puerta y se acordó de llevar su volantín. Hoy, después del colegio, lo iría a
probar al parque. El día en el colegio estuvo todo bien. En la clase de Ciencias les habían
mandado una tarea para ese día. Pedro la había hecho el día anterior, pero muchos de sus
compañeros no. “Tendrán que realizar otra tarea más” dijo la profesora; “¡menos mal que la
hice!” Después del colegio, Pedro fue al parque. Tenía mucha sed, por lo que se acercó a
una pileta de agua para tomar en ella. Cuando había terminado, notó que había un cartel
que decía: REGLAS DEL PARQUE. La letra era pequeña, pero fue bueno haberlo leído.
Notó que había una multa de ¡$30.000 por elevar volantines! Impactado, Pedro se preguntó
si algún día podría ver su volantín en el cielo. Guardando su volantín en la mochila, sin que
nadie lo vea, Pedro comenzó a caminar por el parque, buscando algo para hacer. Fue en
ese momento cuando vio un tumulto de gente que pasaba por la calle con carteles. Pedro
corrió hacia ellos y leyó en una de las pancartas “¡El voto para los niños!”. Un señor le gritó
a Pedro: “¡Oye tú! ¿Qué opinas? ¿Deberían los niños tener el derecho a votar? Pedro no lo
pensó mucho “¡Claro que sí!” “Entonces, ven con nosotros” le dijo el señor “Toma un cartel
y acompáñanos” Luego de un rato, se dio cuenta que eso no fue tan entretenido como
habría sido elevar el volantín, pero no estuvo del todo mal. Cuando llegó a su casa, su
madre sólo le llamó la atención por haber llegado tarde. “¿Me dejarías ver la televisión por
un rato?” preguntó Pedro. “Hmmm, está bien” dijo ella. “Pero sólo por una hora” “¡Gracias
mamá!” Pedro se sentó en el sillón, puso sus dibujos animados favoritos y relajó luego de
un día muy agitado.”

Fuente: www.icivics.com (adaptado) Extraído en:


http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-19476_recurso_pdf.pdf

a)¿Qué deberes y derechos realizó Pedro en su casa?

Derechos:

Deberes:

b)¿Qué deberes y derechos realizó Pedro en el colegio?


Derechos:

Deberes:

c) ¿Qué deberes y derechos realizó Pedro por su país?


Derechos:

Deberes:

2.-Establezca relación entre las siguientes situaciones o descripciones, (columna B)


con su correspondiente derecho o deber (Columna A)

COLUMNA A COLUMNA B
No ser discriminado por mi religión, raza o
1.- DEBERES procedencia
Estudiar y sacarme buenas notas

Comerme la comida que me dan

Alimentarme todos los días y no pasar hambre

No exponerse a situaciones peligrosas para mi vida


2.- DERECHOS
Poder jugar y divertirme

Expresar lo que pienso y siento libremente

Poseer una nacionalidad

Vivir en una zona libre de contaminación

Tener la casa limpia y ordenada

CLASE NUMERO FECHA:


21

Objetivo de la Clase:  Reconocer situaciones de la vida cotidiana en las que los


derechos de las personas pueden verse vulnerados.

SITUACIONES DE VULNERACIÓN DE DERECHO

Existe una obligación moral y ética de la familia, la sociedad y el Estado, del deber de
asumir la promoción, la defensa, protección y garantía los derechos de las personas.
Esto significa que tienen el deber de asegurar la dignidad de las personas. Durante el
siglo pasado y anteriormente se dieron muchas situaciones en el que las personas no
tenían derechos, por lo tanto, sus derechos no fueron respetados. Por ejemplo los niños
comenzaban a trabajar desde muy temprana edad o se les corregía a golpes, insultos o
morían por no tener asistencia médica o por la insalubridad en la que debían vivir.

A toda la sociedad le corresponde velar y garantizar los derechos humanos, ella debe
actuar como fuerza de “control”, que evite el deterioro de los derechos, logrando la
sostenibilidad de los mismos. Es responsabilidad de la sociedad el ejercicio de dichos
mecanismos de protección, en los procesos colectivos e individuales de los Derechos
Humanos. La situación de los Derechos Humanos en nuestro país ha visto un avance
significativo en lo que respecta a su respeto, conocimiento y cuidado, pero aún se encuentra
en un escaso desarrollo lo referido a la entrega de justicia como elemento relevante del
mismo en casos como las violaciones a los derechos humanos bajo la dictadura militar.
Defensores de los derechos humanos están de acuerdo que después de seis décadas de la
publicación, de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es algo que en las
sociedades actuales no se ha logrado superar y que es más un sueño que una realidad.
Por ejemplo, en la actualidad existen violaciones de estos derechos humanos en todas
partes del mundo. Por ejemplo, en el Informe Mundial de 2009 de Amnistía Internacional y de
otras fuentes muestra que hombres, mujeres y en especial a menores de edad se les tortura o
se abusa, enfrentan juicios injustos, se les restringen sus libertades de expresión, etc. Aunque
se han logrado algunos avances en las últimas décadas, las violaciones de los derechos
humanos siguen azotando a nuestro mundo actual.
De estas vulneraciones a los derechos a las personas podemos identificarlas de la
siguiente manera.
Principales violaciones a los derechos de los niños y niñas, identificamos:
 Explotación laboral
 Utilizados en conflictos bélicos
 Violencia doméstica o familiar
 Matrimonio forzoso a temprana edad (niñas)
 Embarazos prematuros
 Abuso sexual por parte de mayores

Principales violaciones de los Derechos Humanos, entre las principales violaciones


podemos destacar:
 La violencia sexual contra la mujer
 La privación de libertad
 El reclutamiento forzoso ilegal
 La denegación de justicia
 La libertad de expresión
 El desplazamiento forzoso
 Las masacres
 El genocidio
 La tortura
Un grupo importante de personas a las cuales muchas veces sus derechos no son
respetados, es a la población vulnerable, la que se encuentra conformada por aquellos
grupos sociales en condiciones de desventaja y riesgo por su situación económica, edad,
sexo, estado civil o por su origen étnico. Esta situación les impide acceder a mejores
condiciones de bienestar. Los grupos de población vulnerable son niños, niños, jóvenes y
adultos que habitan en la calle, discapacitados, adultos mayores, madres jefas de hogar,
población indígena, y grupos que viven en condición de pobreza y que no pueden cubrir
sus necesidades básicas de vivienda, alimentación, salud y educación.

La discriminación es una forma de vulneración de los derechos de las personas, esta es


toda forma de exclusión, restricción o preferencia con el propósito de anular o menoscabar
el reconocimiento, disfrute o ejercicio de los derechos humanos.
Las formas más comunes de discriminación son:
 Discriminación por origen étnico o nacional
 Discriminación sexual.
 Discriminación por discapacidad
 Discriminación de género
 Discriminación económica
 Discriminación ideológica

Actividad
1.- Observa las siguientes imágenes. ¿Por qué estas personas se encuentran en
condiciones de vulnerabilidad?
2.- Reflexione y establezca de qué manera se debería proceder en los siguientes casos en
los que se atente contra los derechos.
a) Cuando se ve a un menor de edad pidiendo dinero en un semáforo.

b) Cuando una persona maltrata a otra persona.

c) Cuando sus padres obligan a sus hijos a trabajar.


3.- Plantea algunos ejemplos, en donde se discrimina a la población vulnerable.

4- Lee las presentes situaciones cotidianas, y respondan las siguientes situaciones


“Elena llora cada mañana cuando ve a los niños con sus carteras yendo al colegio. No
entiende por qué ella no puede entrar en su cole y sus compañeros sí”, cuenta Ana Belén
Salas, madre de Elena Pérez, una niña extremeña de seis años que sufre trastorno del
espectro autista. Desde los tres años, Elena acudía dos días por semana a clases en un
colegio público ordinario y los tres restantes, al Donoso Cortés, único centro público en
Cáceres que cuenta con un aula estable con profesionales que atienden a niños con estos
problemas. Pero este curso, la Consejería de Educación de Extremadura matriculó a la
pequeña en el Centro de Educación Especial Proa contra la voluntad de sus padres que
desean mantener el modelo educativo inclusivo en el Donoso Cortés y que “la niña se integre
lo más posible en la sociedad”, declara Ana Belén. La madre añade: “Solo tiene seis años; no
se le pueden cerrar ya todas las puertas. Además, está mejorando mucho”. Los padres de
Elena han demandado a la Administración por coaccionarles y escolarizar a su hija en un
centro que ellos no han elegido. Extraído de: http://www.derechoshumanosya.org/node/1037

a)¿Cuáles fueron los derechos humanos que se vulneraron?

b) ¿Qué causas crees que motivan esta situación?

CLASE NUMERO FECHA:


22

Objetivo de la Clase: Reconocer situaciones de la vida cotidiana en las que los


derechos de las personas pueden verse vulnerados.

ACTIVIDAD

1.-Lee las presentes situaciones cotidianas, y respondan las siguientes situaciones.

Historia 1
Juanito tiene 12 años y asiste al colegio de manera permanente, sin embargo, llega
atrasado, muchas veces sucio y frecuentemente presenta pediculosis. Vive con su
mamá y otros hermanos, con quienes se queda hasta tarde en la calle jugando a la
pelota.
a)¿Cuál es el derecho que le fue vulnerado?

b) ¿Qué causas crees que motivan esta situación?

Historia 2
En 2008, las autoridades de EE.UU. continuaron reteniendo a 270 presos en la Bahía de Guantánamo, Cuba, sin
cargos ni juicio, sometiéndolos al “submarino”, una tortura que simula el ahogamiento. El Presidente George W.
Bush autorizó a la CIA a continuar con detenciones e interrogatorios secretos, a pesar de su violación del derecho
internacional.
a)¿Cuál es el derecho que le fue vulnerado?

b) ¿Qué causas crees que motivan esta situación?

Historia 3
En China, los practicantes de Falun Gong fueron objeto de tortura y otros abusos durante su detención. Los
cristianos fueron perseguidos por practicar su religión fuera de canales autorizados por el estado.
a)¿Cuál es el derecho que le fue vulnerado?

b) ¿Qué causas crees que motivan esta situación?

Historia 4
Cerca de un 44% de los jóvenes discrimina, siendo los gitanos los que generan el mayor
rechazo.
El secretario de Estado explicó que el rechazo tiene que ver con prejuicios y temores
que “probablemente vienen desde hace muchas décadas, y que dice que no los quieren
tener como vecinos ni como amigos, y eso no está bien, y exige que el cambio cultural
que está experimentando la sociedad chilena sea más grande todavía”.

a)¿Cuál es el derecho que le fue vulnerado?


b) ¿Qué causas crees que motivan esta situación?

2.- En esta información se presenta una historia. Lee y luego responde las siguientes
actividades.

Claudio tiene 13 años y el cuerpo medio deformado debido a que presenta una discapacidad
motora. Vive en una casa hecha de cartones debajo de un puente en la capital. Dice tener
amigos y enemigos, su principal enemigo fue su tío con el que vivía en una localidad rural a
más de 300 kilómetros al norte de Santiago. El era alcohólico según comunica Claudio “me
amenazaba constantemente con un cuchillo cocinero, un día me encero en la casa, después de
haberme agredido, en ese momento dejo la puerta abierta y escape raudamente”. En su huida
se sube a un tren a escondidas el que se dirigía a la capital. Según nos sigue contando “decidí
irme a pasear por un tiempo, además ya no asistía a la escuela producto que me habían
expulsado”. Estos hechos sucedieron hace 5 años y desde esa fecha a deambulado por la
ciudad de Santiago juntándose con distintos grupos que lo puedan proteger y cuidar. “cerca del
puente me siento bien. A veces, mis amigos, los dueños de las tiendas me dan comida y
dinero. Pero recién me he peleado con otros muchachos”. No nos explica el motivo de la pelea
y nos indica sobre sus propósitos a futuro como es estudiar e ir a la playa. Cuando le pregunto
qué piensa hacer hoy día, el mes que viene o el próximo año su respuesta es “no sé”.
(Adaptada de: revista movimiento internacional de la cruz roja y la media luna roja.
Macarena Aguilar)
a)Identifica los derechos vulnerados. Marcando con una X los derechos que se le han
vulnerado a Claudio.

Derechos Si No

Al amor y a la familia

A recibir atención y cuidados especiales

A disfrutar de alimentación

A Disfrutar de una vivienda

A los servicios de salud

A recibir educación

Al buen trato

A la protección

A disfrutar de la recreación

b)¿De acuerdo a la historia porque Claudio vive lejos de su familia?


c)¿Cómo era el trato que recibía de su tío?

d)¿Cómo vive Claudio en la actualidad?

e)¿Se puede decir que Claudio vive en condiciones dignas? ¿Por qué?

f)¿Qué instituciones deberían ayudar a Claudio?


g)¿Qué harías para ayudar a Claudio o a una persona que le toca vivir en estas
circunstancias?

CLASE NUMERO FECHA:


23

Objetivo de la Clase: Reforzar los derechos y deberes estudiados en la unidad.

I.- Completación. Lee con atención los enunciados de las preguntas y completa los
espacios en blanco con la palabra que falta para darle coherencia a la frase.

1.- Los derechos humanos se pueden clasificar en tres tipos, estos son:

____________________, _____________________ y _________________

2.- El _____________________, se constituye en la primera institución que debe

proteger y garantizar los derechos de las personas.

3.- Los acuerdos o normas nos permiten gozar de ciertas garantías que las leyes

determinan en nuestro favor, llamados ______________________. Pero así, tenemos

_______________________ u obligaciones que cumplir para el bien de la sociedad.

4.- La _____________________ es la institución en la que están representados la

mayoría de los países del mundo, decidió declarar obligatorio el reconocimiento,

respeto y vigencia de los Derechos Humanos, entre todos los países miembros.
5.- De acuerdo al Artículo 1 de nuestra Constitución Política de Chile, esta establece

que las personas nacen ________________ e _____________________ en dignidad y

derechos.

II.- Verdadero y falso. Lee con atención los enunciados de las preguntas y determina si
la afirmación es Verdadera (V) o es Falsa (F). Justifica las falsas.

6.- ________ Todas las personas no tenemos los mismos derechos, lo que se traduce que en
la práctica no sean respetados.
______________________________________________________________________

7.- ________ Uno de los principios básicos de toda democracia, es que esta debe basarse en
el respeto, la promoción y garantía de los Derechos Humanos.

______________________________________________________________________

8.- _________ Los derechos políticos son los referidos a la libertad que ejerce cada individuo
como son derecho a la vida, libertad de opinión, libertad de pensamiento.

_____________________________________________________________________

9.- ________ Una de las características que presentan los Derechos Humanos es que son
universales, esto quiere decir, que son aplicables a todo individuo sin importar edad, género,
raza, religión, ideas, nacionalidad

______________________________________________________________________

10.- _______ Los Derechos Humanos existen desde el momento en que el Estado los
reconoce.

_____________________________________________________________________

Responde las siguientes preguntas.


11.- Francisco cree que los recreos son demasiado cortos y decidió rayar el colegio y romper
algunos vidrios como forma de protesta. Sus amigos Pablo y Andrés se acercan a él muy
enojados y se da el siguiente diálogo:
Andrés: ¿Qué crees que estás haciendo?
Pablo: Estás dañando cosas que no son solo tuyas, este espacio es de todos nosotros.
Francisco: Yo tengo derecho a expresarme.

¿Está Francisco aplicando correctamente el derecho a expresión? ¿Por qué?


12.- Lee detenidamente algunos de los derechos que garantiza la constitución política y
luego vincula estos derechos con los deberes a los que se asocian.
DERECHOS DEBERES

El derecho a la vida y a la
integridad física y psíquica.

El derecho a la propiedad.

Derecho a la libertad de emitir


opinión y sin censura.

Derecho a la libertad de
conciencia.

El derecho de vivir en un medio


ambiente libre de
contaminación.

El derecho a la protección de la
salud.

El derecho a la educación.

S-ar putea să vă placă și