Sunteți pe pagina 1din 20

Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas

Departamento de Estudios Económicos y Financieros


Área de Economía Aplicada

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

Tema 1: Crecimiento económico


y cambio estructural en la
economía española

2º CURSO
LICENCIADO EN DERECHO

1 Introducción.
2 Concepto y determinantes del crecimiento.
3 La medición del crecimiento económico: el PIB.
4 Los límites del crecimiento.
5 Principales rasgos del crecimiento económico español.
6 Los factores institucionales.
7 Las transformaciones estructurales.
estructurales
8 Bibliografía

1
1 INTRODUCCIÓN.
Introducir algunas nociones básicas sobre el concepto de crecimiento y las
magnitudes macroeconómicas empleadas para su medición.
Estudiar el proceso de crecimiento de la economía española desde la
perspectiva del largo plazo (1959‐2010) con énfasis en los cambios
económicos
ó i e institucionales.
i tit i l
Definición crecimiento: Proceso de aumento sostenido a lo largo del
tiempo de los niveles de actividad económica de un país o región. Se trata
de un proceso a largo plazo.
El crecimiento económico es uno de los principales objetivos que persiguen
las autoridades responsables de la política económica.
9 Previamente analizaremos el concepto de crecimiento económico y sus
d
determinantes en una economía
í moderna.
d
9 Seguidamente, se analiza el proceso de crecimiento de la economía española
en el largo plazo, centrándonos en el periodo que va desde la crisis de los
setenta hasta la actualidad.

2 CONCEPTO Y DETERMINANTES DEL CRECIMIENTO:


CONCEPTO
¾ Definición crecimiento: Proceso de aumento sostenido a lo largo del
tiempo de los niveles de actividad económica de un país o región.
¾ Matizaciones:
9 El crecimiento es sólo una parte del proceso de desarrollo de una
sociedad, la que se refiere a la evolución de la producción y la riqueza.
9 Se puede interpretar en dos sentidos:
ƒ Cuantitativo: aumento de la renta o producto por habitante.
ƒ Cualitativo: se asocia al bienestar o mejora de las condiciones de vida.
9 Dos enfoques de análisis:
ƒ Corto plazo: se estudian variaciones coyunturales de la producción y los
precios y las políticas macroeconómicas de estabilización.
ƒ Largo plazo: se ocupa de la evolución el periodos largos de tiempo de la
riqueza de un país.

2
Determinantes del crecimiento

El modelo de la función de producción agregada permite especificar


las fuentes de crecimiento de la producción total de una economía
y la producción “per cápita”.

Y = F ( K , L)
¾ La función de producción agregada expresa la producción
potencial (o de pleno empleo) que puede obtenerse con la
cantidad de recursos disponibles.
¾ Luego las fuentes del crecimiento de la producción son tres:
9 El aumento del capital físico (K)
9 El aumento o mejora del capital humano (L)
9 La mejora en las técnicas de producción (representadas por F)

¾ El aumento del capital físico (K).


9 El aumento de la cantidad de capital empleada en la
producción supone una mejora de la productividad por
trabajador.
9 La acumulación de capital a lo largo del tiempo depende
de la inversión que se realice en cada periodo y, por
tanto, implica el sacrificio de consumo presente por
consumo futuro.
9 Esta relación vincula el crecimiento a largo plazo con la
capacidad de ahorro de una economía a través de la
inversión.
9 Dentro
D d l capital
del i l también
bié ha
h ded considerarse
id ell capital
i l
social fijo, las inversiones realizadas por el Estado y que
son imprescindibles para el funcionamiento del sector
privado.

3
¾ Aumento y mejora del capital humano (L).
9El aumento de la cantidad de trabajo empleada
supone un aumento del nivel de producción, de ahí
que el aumento de la población activa sea uno de
los motores del crecimiento.
9En términos de renta “per cápita”, el principal
determinante es el aumento de la calidad de la
mano de obra a través de la educación, la
formación profesional y la cualificación.

¾ Los avances tecnológicos y las técnicas de gestión:


9 Cambio tecnológico: cambios en los procesos de producción o
introducción de nuevos productos que permiten obtener un
mayor volumen de producción con el mismo uso de factores.
9 Se trata de un proceso con una vertiente tecnológica y otra
económica estrechamente vinculadas.
9 Mejora la productividad total de los factores (capital y trabajo)
empleados en la producción.
9 Las innovaciones pueden ser de varios tipos:
ƒ radicales vs. incrementales,,
ƒ tecnológicas vs. no tecnológicas,
ƒ de producto vs. de proceso,...

4
3.- LA MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO: EL PIB.

¾ Se emplean macromagnitudes representativas del nivel de producción


como el PIB o la Renta Nacional.

¾ Magnitudes empleadas habitualmente:


9 PIB en términos reales.
9 PIB real por habitante (PIB p.c.).
9 Tasa de crecimiento del PIB.

¾ La determinación y cuantificación de estos agregados se hace a través de


l Contabilidad
la C bilid d Nacional
N i l que se ocupa ded medir
di la
l actividad
i id d de
d una
economía a lo largo de un periodo, generalmente un año, registrando las
transacciones realizadas entre los agentes económicos que forman parte
de una economía

¾ La principal magnitud de la Contabilidad Nacional es el Producto Interior


Bruto (PIB) que se define como el valor monetario del total de bienes y
servicios finales producidos en una economía en un período de tiempo
determinado.

¾ El valor del PIB puede obtenerse a través de tres enfoques:

9 El enfoque de la producción.

9 El enfoque de la renta

9 El enfoque del gasto.

¾ Si se obvian
b i llas entradas
t d y salidas,
lid ell valor
l dde llo que se produce
d d
debe
b ser
igual al valor de lo que se vende y, a su vez, igual al valor de la renta que
las familias reciben por su aportación de factores productivos.

Producción = Renta = Gasto

5
3.1.- El enfoque de la producción
¾ Es la forma más directa de determinar el valor total de la producción de
una economía en un periodo de tiempo.

¾ De acuerdo con este enfoqueq el PIB se define como el valor monetario


del total de bienes y servicios finales producidos por una economía en un
periodo de tiempo (1 año).

¾ Precisiones:
9 El PIB no se puede obtener mediante la suma de cantidades físicas.
9 En el cálculo del PIB se contabilizan únicamente los bienes finales.

¾ Para evitar ell problema


bl d
de d
doble
bl contabilización
bl ó se emplea
l ell concepto
de valor añadido. La suma del valor añadido por todas las empresas de la
economía dará como resultado el PIB.

Ejemplo simplificado de producción de pan para el consumo final.

Valor de las Valor de las Valor añadido


compras ventas
Agricultor 0 30 30
Panadero 30 70 40
Comercio 70 90 20
190 90

6
3.2.‐ El enfoque de la renta

¾ Mediante el enfoque de la renta calculamos el PNB sumando el conjunto


de las rentas que perciben los propietarios de los factores de producción
(capital, tierra, trabajo,...).

¾ Estas rentas son de tres categorías:


9 Sueldos y salarios.
9 Rentas de la tierra.
9 Intereses y beneficios.

¾ De esta manera se puede definir la Renta Nacional como:


RN = Sueldos y salarios + Rentas de la tierra + Intereses y beneficios

El modelo del flujo circular de la renta

7
3.3.‐ El enfoque del gasto (Demanda Agregada)
¾ A través del enfoque del gasto se obtiene el PIB sumando el gasto total en
bienes y servicios.

¾ Si se considera una economía abierta y con sector público, es decir, con


economías domésticas, empresas, sector público y sector exterior, podemos
di i
distinguir
i llas siguientes
i i categorías
í d de gasto:
9 Consumo (C): gasto realizado por las familias en la adquisición de bienes y
servicios.
9 Inversión (I): gasto de las empresas en la adquisición de bienes de capital.
9 Gasto Público (G): Gasto que realiza el sector público cuando ofrece servicios
tales como sanidad o educación o cuando realiza inversiones en dotaciones
públicas.
9 Exportaciones netas (X – M): gastos que realizan los extranjeros en bienes y
servicios del país menos los gastos que realizan los españoles en bienes y
servicios de otros países.

¾ El PIBpm puede expresarse como la suma de los empleos finales interiores


de bienes y servicios más las exportaciones y menos las importaciones:
9 PIBpm = C + I + G + (X – M)

4 LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO.


Los responsables de la política económica y los ciudadanos se
muestran, por lo general, a favor de un mayor crecimiento
económico. No obstante, el elevado crecimiento de las economías
occidentales plantea importantes inconvenientes.

¾ Beneficios del crecimiento.


9 Es la base de un nivel de vida más elevado ya que los aumentos de
productividad permiten aumentar la renta “per cápita”.
9 El aumento de la renta real generado por el crecimiento permite
una mayor recaudación impositiva sin elevar los tipos impositivos.
9 Facilita el desarrollo de políticas de redistribución de la renta.
9 Por lo general, aumenta el empleo aunque el crecimiento venga
acompañado de mejoras en la productividad.

8
¾ Límites o inconvenientes del crecimiento.

9 Puesto que la inversión es un factor clave para la acumulación del


capital y esta se financia a través del ahorro, el crecimiento exige
que la sociedad esté dispuesta a sacrificar consumo presente por
consumo futuro.
9 El crecimiento genera externalidades negativas sobre el medio
ambiente y el conjunto de la sociedad.
9 Algunas medidas de política económica favorecedoras del
crecimiento económico, como la inversión pública directa, pueden
entorpecer el funcionamiento del mercado y la asignación de
recursos.
9 Un crecimiento excesivo puede generar desequilibrios
macroeconómicos en la balanza de pagos o el nivel de precios.

PRINCIPALES RASGOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO


ESPAÑOL.

¾ La evolución del renta p.c. de España en los últimos dos siglos


muestra tres rasgos clave:

9 Sit
Situación
ió comparativamente
ti t retrasada
t d de
d lla economía
í
española,

9 Evolución temporal de la renta p.c. similar a la de los países del


área meridional (Italia y Portugal), con los que comparte rasgos:

9 Causas del modelo “mediterráneo” de industrialización:


ƒ Distribución desigual de la propiedad agraria.
ƒ Inadecuada organización financiera del Estado.
ƒ Escasa inversión en capital físico y tecnológico.
ƒ Capacidad, desde mediados del S.XX, de absorber los
impulsos de crecimiento externos.

9
Desequilibrios del modelo de crecimiento (1)
¾ Fuerte dependencia del exterior:
9 Dependencia energética del petróleo por la especialización en sectores
intensivos en energía.
9 Dependencia tecnológica debida a:
ƒ Retraso de España en el proceso industrializador.
ƒ Pequeña dimensión de las empresas.
ƒ Escaso apoyo de la administración a la I+D+i.
9 Dependencia de las partidas compensatorias que hacen muy vulnerable
a la economía española a los cambios en la coyuntura internacional.

¾ Debilidad del modelo industrial:


9 Concentración de la producción en actividades tradicionales orientadas
a bienes de consumo.
9 Ventajas competitivas basadas en el precio y en los bajos salarios y
carentes de factores cualitativos (diseño, marca, calidad).
9 Excesiva dependencia de la financiación bancaria por parte de las
PYME.
9 Excesiva penetración del capital extranjero en los sectores estratégicos.

Desequilibrios del modelo de crecimiento (2)


¾ Desequilibrios territoriales que refuerzan en España un
modelo centro periferia en el que unas pocas zonas
(Madrid, Cataluña, País Vasco) se consolidan como
centros del crecimiento nacional a costa del desarrollo del
resto del país.
país

¾ Restricciones derivadas del marco institucional:


9 Escasa incidencia del crecimiento en la mejora de la
distribución de la renta.
9 Escaso desarrollo del estado del bienestar.
9 Permanencia grupos de interés y oligopolios que
restringen la competencia.
9 Ausencia de una reforma fiscal.

10
LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES (1)

A largo plazo el crecimiento económico viene acompañado de


transformaciones estructurales que favorecen su continuidad y hacen
más equitativa la distribución de la renta.

¾ Cambio en la estructura productiva a favor de la industria y los


servicios
9 En 1960 el 40% de los trabajadores españoles estaba ocupado en la
agricultura, En 2010 ese porcentaje es inferior al 5%.
9 Esta transformación estructural incide favorablemente en la renta p.c. al
ser la industria más productiva que la agricultura.
9 A partir de los 70 también tiende a reducirse el porcentaje de ocupados
en el sector industrial a favor de los servicios.

¾ Apertura
A t comercial
i l all exterior
t i
9 Peso creciente de las exportaciones y las importaciones sobre el PIB (el
ratio X/PIB pasa del 8,4% en 1960 al 23,7% en 2009).
9 Aprovechar las ventajas de la especialización que ofrece el comercio
exterior y favorece la eficacia del proceso productivo.

LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES (2)

¾ Mayor importancia de las administraciones públicas.


9 Este hecho se puede medir por el aumento del ratio Gasto
Público/PIB que ha pasado de cifras inferiores al 20% en 1964 a
valores superiores al 40% en el 2000
2000.
9 Esta transformación ha tenido un efecto muy importante en la
mejora de la distribución de la renta tanto a través de la mejora de
las infraestructuras sociales como de las transferencias a las
capas más desfavorecidas de población.
¾ Mayor equidad en la distribución de la renta.
9 Perspectiva funcional: aumento del peso de la retribución a los
asalariados durante el periodo
periodo.
9 Distribución personal: reducción de la renta acumulada por el 10%
más rico de la población.
9 Distribución territorial: mayor reequilibrio de la renta per-cápita
entre las distintas CC.AA.

11
Tasas de variación anual del PIB. Fuente: Eurostat
5

2010 (f)

2011 (f)

2012 (f)
1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009
-1

-2

-3

-4

-5
European Union (27 countries) Euro area (17 countries) Spain

¾ El proceso de crecimiento ha supuesto una convergencia entre


los niveles de renta per cápita en España y la UE.
¾ Esta convergencia es más acentuada en los periodos de
expansión que el los de crisis en los que vuelve a aumentar la
disparidad.

12
Evolución del PIB per cápita (UE27=100). Fuente: Eurostat
120

115

110

105

100

95

90

85

80
1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009
European Union (27 countries) Euro area (17 countries) Spain

Crecimiento en el periodo (1959-2010)

¾ Seis etapas en el crecimiento:


9 1940-1959: Autarquía
9 1960-1974: Aperturismo y rápido crecimiento del PIB
“per cápita” y convergencia con Europa.
9 1975-1985: Crisis económica y divergencia respecto
Europa.
9 1986-1989: Apertura al exterior y expansión.
9 1990-1993: Recesión.
9 1994-2007: Expansión y estabilidad en el marco de
la UE.
9 2008-Actualidad: Contexto de crisis económica

13
Evolución de las tasas de variación anual del Producto Interior
Bruto. Volumen encadenado referencia año 2000 <Datos
corregidos de efectos estacionales y de calendario. Fuente: INE
10

6
asa de Variación Anual %

0
Ta

1995TIV

1998TIV

2001TIV

2004TIV

2007TIV

2010TIV
1997TII

2000TII

2003TII

2006TII

2009TII
1971IV

1974IV

1977IV

1980IV

1983IV

1986IV

1989IV

1992IV
1971I

1972III
1973II
1974I

1975III
1976II
1977I

1978III
1979II
1980I

1981III
1982II
1983I

1984III
1985II
1986I

1987III
1988II
1989I

1990III
1991II
1992I

1993III
1994II
1995TI

1996TIII

1998TI

1999TIII

2001TI

2002TIII

2004TI

2005TIII

2007TI

2008TIII

2010TI
-2

-4

-6

La crisis del petróleo y la respuesta ante la crisis


El primer impacto de la crisis (1973-77)

¾ El final de los años sesenta viene marcado por la crisis de balanza de pagos
de EEUU que conduce a aumentos en las reservas de dólares del conjunto
de países, el aumento de los precios y la quiebra del sistema monetario
internacional en 1973.
¾ También en 1973 se produce un fuerte crecimiento de los precios del
petróleo que repercute a su vez en los precios de materias primas y
alimentos (el precio del barril se multiplica por 5 entre 1973-74).

¾ Elementos agravantes de la crisis en el caso español:


9 Crisis política del “tardofranquismo”
9 Fuerte crecimiento de la demanda interna en el periodo anterior (8% anual) y de
la inversión (14%).
(14%)
9 Estructura económica más dependiente de la energía que el resto de países.
9 Las partidas compensatorias (turismo, remesas de emigrantes e inversión
extranjera) dejan de cumplir su papel equilibrador de la Balanza de Pagos.
9 Debilidad del modelo industrial generado en el periodo de crecimiento.
9 Insuficiencia financiera del sector público que se agrava durante la crisis.

14
¾ Se adopta una Política Compensatoria con objeto de trasladar el ajuste en
el tiempo limitando los efectos desestabilizadores de la crisis:
9 Mantenimiento del precio de la energía con la reducción de los impuestos que
gravan su consumo.
9 Ausencia de una política de rentas dirigida a contener el incremento de los salarios
(sobreindización de los salarios).
9 Traslados de los incrementos de costes a los precios por parte de los empresarios.

¾ La consecuencia de esta política es el agravamiento de los desequilibrios


estructurales derivados de la crisis:
9 Inicio de una espiral precios-salarios: la inflación se sitúa en 1977 entorno al 25%.
9 Déficit creciente de la balanza por cuenta corriente que se sitúa en 5.000 millones
de dólares.
9 Crisis del sector público originada por:
ƒ El incremento de los gastos debido al aumento de las transferencias
(desempleo y gastos sociales).
ƒ La caída de los ingresos debida a la reducción del empleo y del PIB.
ƒ El crecimiento de la economía sumergida como respuesta a al crisis crisis.
ƒ La escasa eficiencia del sistema recaudatorio.

¾ El fuerte deterioro de la situación económica pone en evidencia la


necesidad de emprender medidas de reforma. Se toma conciencia de que la
crisis económica es un problema político de 1er orden y de la necesidad de
soluciones políticas que lo atajen.

Medidas contempladas en los Pactos de la Moncloa (1977)


¾ Medidas de ajuste:Lucha contra la inflación y el déficit público
9 Política presupuestaria: Limitación del gasto público en consumo y orientación prioritaria al
fomento del empleo y la protección del desempleo.
9 Política monetaria: Moderación del ritmo de crecimiento de la masa monetaria y limitación del
crédito.
9 Política de rentas:
ƒ Limitación del crecimiento de la masa salarial que se fija en el 20% para el 78.
ƒ Fijación de un objetivo de inflación en el 20%.
ƒ Cambio en el método de indiciar los salarios (moderación salarial).
ƒ Menor crecimiento de las cuotas de la Seguridad Social.
¾ Medidas para el saneamiento y reforma de la base socioeconómica: Estructurales
9 Reforma fiscal:
ƒ Introducción en 1978 de un impuesto sobre la renta progresivo y del impuesto sobre
sociedades.
ƒ Introducción de los principios de progresividad y personalidad.
9 Reforma del sistema financiero: liberalización limitada del sector que sienta las bases de su
modernización.
modernización
9 Políticas de ajuste positivo: inicio muy limitado de la reconversión.
9 Otras medidas previstas pero que no se aplicarán o lo harán con un carácter limitado:
ƒ Política educativa.
ƒ Política pesquera y agraria.
ƒ Política energética.
ƒ Estatuto de la empresa pública.

15
Efectos económicos de los pactos de la Moncloa
La puesta en práctica de los pactos de la Moncloa dio prioridad al saneamiento
coyuntural de la economía en aras de la estabilidad política y económica
ralentizando o posponiendo las medidas de reforma estructural.

¾ Efectos positivos:
9 Éxito en la lucha contra la inflación que pasa del 25% en 1977 al 16% en 1978.
9 Reducción del déficit por cuenta corriente que pasa de 22.164
164 millones de dólares
en 1977 a presentar superávit en 1978 y 1979 (el saldo de la balanza por cuenta
corriente pasa del –1,7% del PIB en 1977 al 1% en el 78)
9 Aumento de la productividad del trabajo amparado por la moderación salarial.
9 Mejora de los excedentes empresariales a partir de 1978 lo que alienta la
inversión.
9 Creación de un clima político y de consenso favorable.

¾ Efectos negativos:
9 Las medidas de ajuste dan lugar a que el paro siga creciendo (desempleo 5% en
1977 al 6,8% en el 78)
9 También crecerá el déficit presupuestario debido a:
ƒ Las resistencias a la reforma impositiva.
ƒ El incremento en la cobertura del desempleo y los gastos sociales debido a la
persistencia de la crisis.
9 Ralentización de las reformas estructurales debida a su impopularidad
(especialmente las de reconversión)

La profundización en la crisis (1978-85)

En 1979 se produce la 2ª crisis energética al triplicar la OPEP el precio del barril


de crudo.
Este aumento y la debilidad del partido en el gobierno producen consecuencias
negativas sobre la economía española:
¾ Sobre la hacienda pública:
9 Aumento del gasto público debido a:
ƒ la presión de la oposición (PSOE) sobre un gobierno debilitado (UCD)
ƒ Subsidios al desempleo y las pensiones.
9 El déficit pasa del 1,6% en 1979, al 6% en 1982.

¾ En la estructura industrial:

9 Se detiene el ajuste estructural con el objeto de no afrontar la conflictividad social y


política que cuelen acarrear estas medidas.
¾ En el equilibrio macroeconómico:
9 La inflación sigue reduciéndose al continuar aplicándose una política monetaria
restrictiva.
9 Como consecuencia de esta política y la crisis el desempleo aumenta
ininterrumpidamente hasta alcanzar el 20% en 1984.
9 El déficit de la balanza de pagos alcanza los niveles anteriores a los pactos de la
Moncloa (5.000 millones de dólares).

16
En 1982 las elecciones generales dan la mayoría absoluta al PSOE que adopta una línea continuista de
las medidas estabilizadoras con el objetivo de corregir los desequilibrios y conseguir la integración de
España en la UE
La política de estabilización se concreta en el “Programa Económico a Medio Plazo 1983-1985”

¾ Objetivos básicos:
9 Reducir la inflación a los niveles de la UE con el mantenimiento de una política monetaria
restrictiva.
9 Mejora de los excedentes empresariales y contención de los sueldos y salarios.
9 Liberalización
Lib li ió de
d la
l vida
id económica
ó i d l país,
del í reconduciendo
d i d la l economía í a un sistema
i t d
de
mercado.
9 Reconversión industrial.

¾ Medidas adoptadas
9 De saneamiento económico (c/p).
9 De reforma económica (l/p).

¾ Efectos positivos del ajuste:

9 Inflación: pasa del 14,2% en 1982 al 8,1% en 1985, debido a la política monetaria restrictiva y a
la moderación salarial.
salarial
9 Balanza de pagos: el saldo negativo de la balanza de pagos se convertirá en positivo en 1985.

¾ Limitaciones y costes del ajuste:


9 No se consigue reducir el déficit público que aumenta hasta el 6% en 1985.
9 La reforma fiscal (IVA) se aplaza hasta 1986, año de integración en la UE.
9 Continua aumentando el desempleo que crece hasta el 22% en 1985. En este aumento influyen
otros factores como el retorno de los emigrantes, la expulsión de trabajadores agrícolas y el
proceso de reconversión industrial.

MEDIDAS DEL “PROGRAMA ECONÓMICO A PLAZO MEDIO” PSOE (1983-1986)

1 MEDIDAS DE SANEAMIENTO ECONÓMICO (a c/p)


1 Política Monetaria restrictiva.
2 Política presupuestaria dirigida a reducir el déficit público que no podía financiarse,
en ningún caso en el Banco de España.
3 Política de equilibrio de la balanza de pagos:
a) Tipo de cambio: realista según mercado (libre flotación),
flotación) con devaluación inicial.
inicial
b) Fomento de la competitividad de las exportaciones.
4 Moderación del crecimiento de los salarios y otras rentas.

2 MEDIDAS DE REFORMA ECONÓMICA (a l/p)


1 Ajuste de la estructura productiva:
a) Reconversión de la industria.
b) Plan Energético Nacional.
2 Flexibilización y liberalización del mercado de trabajo.
3 Flexibilización y liberalización de los mercados de bienes, servicios y capitales.
4 Reformas del sector público:
a) Reducción del déficit público (no lograda: su cuantía se disparó hasta 6,2 por 100 del
PIB en 1985).
b) La reforma fiscal, pese a programarse, se retrasó (el IVA se aplazó hasta 1986).
c) Reforma de la seguridad Social (se inicia sólo a mediados de 1985)
d) Reforma de la empresa pública (sólo se consigue en el periodo 1983- 1985 detener el
flujo de empresas privadas a manos públicas).

17
La fase expansiva de la segunda mitad de los ochenta

A partir de 1985 la economía española inicia una fase de recuperación hasta 1991, con
tasas de crecimiento del PIB superiores a las que registraron los países de la Unión.
¾ Hechos del crecimiento:
9 Crecimiento del PIB por encima del 5% entre el 87 y 88.
9 Importante creación del empleo (1.870.000 ocupados entre 1985 y 1991)
9 Contención de la inflación que queda en tasas próximas al 5% .
9 Aumento de la temporalidad en el empleo (reforma del estatuto de los trabajadores en 1984)
que pasa del 15,6% en el 87 al 30,3% en el 90.
9 Desequilibrio del sector exterior:
ƒ El déficit de la balanza comercial pasa del billón de pesetas en 1985 a los 3,5 billones en
1991.
ƒ Este déficit se ve compensado por la entrada de capitales del exterior que mantiene el
volumen de reservas.
¾ Factores determinantes del crecimiento
9 La incorporación de España a la UE y los sucesivos tratados que profundizan en la
integración:
ƒ Acta de adhesión a la UE, en junio de 1985.
ƒ Acta Única Europea en febrero del 1986.
ƒ Incorporación al SME en junio de 1989.
ƒ Firma del Tratado de Mastrich en 1992.
9 Reducción de los precios del petróleo que se inicia en 1983 que se acentúa en 1986.
9 Crecimiento económico internacional y mayor apertura de la economía española al exterior.
9 Fuerte tirón de la demanda nacional, tanto de consumo como de inversión.

La década de los noventa hasta 2007

¾ Durante la década de los noventa pueden distinguirse dos periodos:


9 Principios de los noventa: caracterizado por la crisis económica que se hizo notar con
gran intensidad entre 1992 y 1993.
9 A partir de 1994: cuando se inicia una recuperación que se prolonga hasta la
actualidad, si bien en los últimos años se experimenta cierta desaceleración
económica.

¾ La crisis de los primeros noventa


9 La situación de crisis internacional se ve agravada en España por la coincidencia con
una política monetaria restrictiva aplicada para combatir la inflación.
9 Se produce cierta desaceleración a partir de 1990 aunque será en 1992 y 1993 cuando
se agrave la crisis. En 1993 el PIB se reduce en el 1,2% y la inversión en el 10,5%.
9 Las repercusiones en el mercado de trabajo son muy importantes, destruyéndose casi
800.000 puestos de trabajo entre 1992 y 1993 y con un aumento del paro en 1.000.000
de ppersonas ((TD EPA 23,5%).
, )
9 Además, la entrada de España en el SME obligaba a seguir la Política Monetaria del
Bundesbank para mantener la peseta en las bandas de fluctuación (elevado tipo de
cambio inicial de la peseta).
9 El aumento de los tipos de interés promovido por el Bundesbank para limitar la inflación
y financiar los costes de la reunificación refuerzan el endurecimiento de la política
monetaria y crean desconfianza sobre el proyecto de moneda única.

18
La recuperación de mediados de los noventa hasta 2007

9 A partir de 1994 se muestran signos de recuperación como:


ƒ Aumento del 2,3% en el PIB.
ƒ Recuperación de la demanda interna, principalmente la inversión.
ƒ Notable aumento de las exportaciones, motivado por la mejora
económica
ó i internacional
i t i l y la
l ddevaluación
l ió d de lla peseta.
t
9 La recuperación se va reafirmando en los años siguientes resultando en una
mejora del empleo y la intensificación del crecimiento hacia finales de
los 90 (por encima del 3% anual).
9 Otro factor importante de crecimiento es la adhesión de España al
proyecto de moneda única con:
ƒ Una mejora de las condiciones de estabilidad macroeconómica en
cuanto a déficit y deuda pública.
ƒ La progresiva reducción de las tasas de inflación
inflación.
ƒ Menores tipos de interés que contribuyen a dinamizar la inversión y el
crecimiento de la economía.

En la actualidad, se ha truncado la senda de expansión y equilibrio


macroeconómico de los últimos años, que ya mostraban cierta
ralentización del ritmo de crecimiento:
2007 2008 2009 2010 (f)

PIB (% crecimiento sobre el año anterior) 3,6% 0,9% -3,7% -0,2%

Capacidad o necesidad de financiación


1,1% -2,8% -9,5% -5,1%
del Estado (% sobre el PIB)

Tasa de Inflación (IPC) 2,8% 4,1% -0,2% 1,8%

Tasa de paro (EPA) 8,3% 11,3% 18,0% 20,3%

Motivos:
- Descenso
D b
brusco d la
de l demanda
d d de
d bienes
bi y servicios
i i
- Incremento significativo de la tasa de desempleo
- Incremento del endeudamiento público
- Disminución de la capacidad de financiación de inversiones

19
BIBLIOGRAFIA

GARCIA DELGADO, J.L. (2003); Economía en democracia en


España: los rasgos distintivos de un cuarto de siglo; Información
Comercial Española; diciembre 2003; num. 811.
GARCIA DELGADO, J.L. (2003); Lecciones de Economía Española;
Cívitas; Madrid.
GARCIA DELGADO, J.L. (1994); “La industrialización y el desarrollo
económico durante el franquismo”; en: La Economía Española en
el Siglo XX; Ariel; Barcelona.
MOCHON, F. (1997); Principios de Economía; McGraw Hill; Madrid.
RALLO ROMERO, A. et.al.(2001); “Perspectiva histórica: revisión
panorámica”; en: Curso de Estructura Económica Española;
Pirámide; Madrid.
ROJO DUQUE, L.A. (1994); “La crisis económica española, 1973-
1984”; en: La Economía Española en el Siglo XX; Ariel; Barcelona.
Barcelona
SAMUELSON, P.A. NORDHAUS, W.D. (1996); Economía; Mc. Graw
Hill; Madrid.
SUCH, D. BERENGUER, J. (1994); Introducción a la Economía;
Pirámide; Madrid.

20

S-ar putea să vă placă și