Sunteți pe pagina 1din 24

El estudio de los fluidos se divide en:

Estudio de los fluidos en reposo –estática de fluidos-


Estudio de los fluidos en mov. – dinámica de fluidos-
Las propiedades de los fluidos en la industria de los alimentos
son muy variables:
Líquidos delgados: leche, agua, jugos, etc.
Liquidos gruesos: jarabes, miel, aceite, etc
Gases: aire, nitrógeno, dióxido de carbono.

IV. PROCESOS DE TRANSPORTE DE FLUIDOS Y MEZCLADO.

Transporte de fluidos.

Aspectos teóricos y clasificación de fluidos.

Las propiedades de los fluidos tanto en estado de reposo (hidrostática)


como en movimiento (hidrodinámica) tienen importancia en el estudio
de operaciones de tecnología de alimentos.

Hidrostática: Cuando un objeto se sumerge en un fluido, está


sometido a una presión debido al peso del fluido que actúa sobre él.
Los factores que afectan a la presión serán la densidad del fluido y la
profundidad de la inmersión.
(La magnitud es de esta fuerza es igual a la masa del material
multiplicada por la aceleración de la gravedad. La masa de un fluido
puede calculase multiplicando su volumen por su densidad a la cual se
define como la masa por la unidad de volumen, entonces la ecuación
es: F= mg=Vρ g)

. . pA = ps + ρ gh
A B
. C

pA: presión atmosférica


ps: presión del sólido que ejerce sobre el fondo
(la fuerza total que se ejerce sobre el área sumergida:
F=APs+ZdensidadAg

1
la presión total P es la fuerza total por unidad de área: P=Zdensidadg
(para un fluido en reposo).)

Cuando un cuerpo se sumerge en un fluido parece perder peso. Esto


se debe a que la parte inferior del cuerpo está sometida a una fuerza
mayor que la parte superior. Esta aparente pérdida de peso se
denomina empuje. Arquímedes demostró que el empuje era igual al
peso del fluido desplazado.

DINÁMICA DE FLUIDOS
(El movimiento de fluidos puede describirse escribiendo un
balance de masa y un balance de energía y son la base para el diseño
de los equipos de manejo de fluidos.
Se aplica la ley de conservación de masas:
densidad1A1v1=densidad2A2v2
Si el fluido es incomprensible densidad1=densidad2

Balance de energía: considedar los cambios en la energía ´total por


unidad de masa de fluido:

Primero están los cambios en la energía intrínseca del fluidos que


incluye cambios es:
1) Energía potencial
2) Cinetica
3) Energía de la presión
Segundo, puede haber intercambio d energía con el alrrdedor,
incluyendo:
4) Energía perdida debida a la fricción Ef
5) Energía mecánica aladida por la bomba Ec
6) Energía calorífica en el calentamiento o enfriamiento del fluido
7) Ep1+Ek1+Er1= Ep2+Ek2+Er2+Ef+Ec)

Hidrodinámica. Cuando un fluido fluye a lo largo de un tubo horizontal


recto, aparecen pérdidas por rozamiento que conducen a una pérdida
de energía de presión. ∆ p
A
∆ p
Q
Q

2
Otros factores que afectan la caída de presión en la región lineal serán
la viscosidad y densidad del fluido, la longitud y diámetro del tubo.

Muchos alimentos son fluidos por naturaleza, por ejemplo, leche,


jugos de frutas, aceites, emulsiones, pastas y suspensiones.

También está los fluidos de transferencia térmica, tales como agua


caliente, vapor, refrigerantes y aire, empleados en operaciones de
calentamiento, secado, enfriamiento y congelación.

Para el estudio del transporte de fluidos es necesario conocer primero


de qué tipo de fluido se trata.
¿Cómo se clasifican?

a) Según el comportamiento que presentan bajo la acción de


presiones externas, se clasifican en: compresibles e
incompresibles.

Incompresible volumen independiente de su presión y


temperatura
Compresible volumen varía con la presión y la temperatura

b) Según los efectos que producen los esfuerzos cortantes


(esfuerzo que uno le da al fluido) sobre un fluido, pueden ser:
newtonianos y no newtonianos. Según sigan o no la ley de
Newton de la viscosidad, que determinará el tipo de perfil de
velocidades ( del fluido en el interior de las conducciones.

Tipos de flujos:
Fluidos incompresibles: pueden circular en régimen laminar o
turbulento, dependiendo del valor del número de Reynolds (Re),
(número adimensional):

Re = v d ρ
η

donde v es la velocidad media que lleva el fluido en la tubería


d es el diámetro interno de la tubería

3
ρ es la densidad del fluido
η es la viscosidad del fluido

Es una medida de la razón entre fuerzas de inercia y las viscosas o


de rozamiento en cada punto de un fluido en movimiento.
Dependiendo de los factores de arriba, se podrá obtener diferente
tipo de flujo.

Flujo laminar: no hay distribución en el resto del fluido, se puede


apreciar como una línea. Re< 2100 // 2100<Re<4000 regimen de
transición.
Flujo turbulento: hay distribución con el resto del fluido.
4000<Re<10000 régimen prácticamente turbulento // 10000<Re
régimen turbulento.

EJEMPLO:
Una solución de sacarosa al 50% a 20°C fluye en una tubería
con 0.0475m de diámetro interno y de 10m de longitud a una
velocidad de 3m3/h Encontrar: a) la velocidad media b) el tipo de
flujo de la solución. La viscosidad y la densidad de la solución de
sacarosa a 20°C son 15.43cP 1232kg/m3, respectivamente.

TAREA:

Calcular el número de Reynolds para el agua que


fluye a 5m3/h en un tubo con 2 pulgadas de
diámetro interno, si la viscosidad y la densidad del
agua es de 1cP y 0.998g/ml, respectivamente. ¿A
qué velocidad de flujo volumétrico, el fujo se
convierte en flujo laminar?

4
LEY DE NEWTON DE LA VISCOSIDAD
Como se puede ver el fluido dentro el tubo.
Perfil de velocidades: Que tipo de velocidad tiene en el centro del
tubo y puntos cerca

y t<0

Lámina inferior en
v t=0 movimiento

vx (y,t) Formación perfil de


t pequeño velocidades. No estacionario

vx (y) Perfil velocidad.


t grande Flujo estacionario

Se considera un fluido en reposo que se encuentra entre dos láminas


paralelas, de área A, separadas una distancia y. Si en un instante
determinado (t = 0) la placa inferior se pone en movimiento a una
velocidad v, llega un momento en que el perfil de velocidades se
estabiliza. Alcanzado este régimen estacionario, debe seguir
aplicándose una fuerza F para mantener el movimiento de la placa
inferior. Suponiendo que el régimen de circulación es laminar, la
fuerza por unidad de área que debe aplicarse es proporcional a la
razón velocidad/distancia, según la ecuación:

F/A = η (v/y)

5
El esfuerzo cortante que se ejerce en la dirección x sobre la
superficie del fluido, situada a una distania y, por el fluido existente
en la región donde y es menor, se designa por σ yx, quedando la
expresión:

σ yx = -η (dvx/dy) Ecuación de la Ley de Newton

la fuerza de cizalla o esfuerzo cortante por unidad de área es


proporcional al gradiente de velocidad local.

τ yx puede interpretarse también como la densidad de flujo de


cantidad de movimiento x en la dirección y.

Esta velocidad de flujo de cantidad de movimiento va en dirección del


gradiente negativo de velocidad. Significa que la cantidad de
movimiento se transfiere desde el fluido más rápido al más lento.

Además el esfuerzo cortante actúa en una dirección tal que se opone


al movimiento del fluido.

Otro modo de expresar la ley de Newton de la viscosidad es:

σ yx = -vd(ρ vx)
dy

en la que v es la viscosidad cinemática, que es la viscosidad dividida


por la densidad

v = η /ρ

Reología de alimentos:

6
Estudio de la deformación y flujo de las materias primas sin procesar,
de los productos intermedios o semi elaborados y los productos finales
de la industria.
Importancia del conocimiento de las propiedades reológicas de los
alimentos:
• Diseño de procesos y equipos.
• Evaluación sensorial
• Obtener información sobre la estructura del alimento.
• Control de calidad.
La base teórica para resolver los problemas es el modelo reológico
que relaciona el esfuerzo aplicado con la velocidad de corte (ζ) ó
deformación (δ). El desplazamiento (concretamente, el perfil de
velocidad) para un nivel e esfuerzo aplicado puede variar de muchas
formas.
Si durante la aplicación de este esfuerzo inicial se deforma sin
llegar a fluir (se recupera al cesar el esfuerzo), entonces es un fluido
viscoelástico (un fluido tipo liga, masa de harina).
También puede ocurrir que para un esfuerzo constante el tipo de
flujo varíe con el tiempo. Esto es bastante habitual en los alimentos.

Clasificación general de los posibles comportamientos


reológicos:

Sólidos líquidos
Sólido elástico lineal (hookeano) líquido newtoniano
Sólido elástico no lineal líquido no newtonian
Materiales viscoelásticos (primero se deforman, luego se fluyen)

FLUJO LAMINAR Y TURBULENTO


Cuando un colorante se inyecta en un fluido que fluye a lo largo de un
tubo, pueden observarse dos tipos de flujo. Para velocidades bajas el
colorante fluirá a lo largo del tubo como una única corriente, y aparte
de la difusión molecular no habrá mezcla o distribución del
colorante con el resto del fluido. A esto se denomina flujo laminar.
Al aumentar la velocidad de flujo, éste se volverá más turbulento.

7
Reynolds, en una serie de experimentos, examinó algunos de los
factores que determinaban qué flujo sería laminar o turbulento para
una situación dada. Encontró que influían las siguientes propiedades:
velocidad del fluido, densidad, viscosidad y diámetro del tubo.
Empleando un análisis dimensional ordenó los factores en un grupo
adimensional que se conoce como el Número de Reynolds (Re).

Para fluidos newtonianos Re = v d ρ


η

Según el valor del Re se tienen los siguientes tipos de régimen de


circulación:
Re < 2100 Régimen laminar
2100 < Re < 4000 Régimen de transición
4000 < Re < 10000 Régimen prácticamente turbulento
10000 < Re Régimen turbulento

Ejemplo: Encontrar el tipo de régimen de circulación de dos fluidos de


diferentes viscosidades (agua ρ = 1000kg/m3, η = 0.001kg/m.s y
glicerol ρ = 1260 kg/m3, η = 1.47 kg/m.s) que fluyen a través de un
tubo de 0.1 m de diámetro a la misma velocidad media de 1.0 m/s.

Re agua = 1x105 flujo turbulento


Re glicerol = 85.7 flujo laminar

Otras diferencias entre flujo laminar y turbulento.

Flujo laminar

• No hay difusión de materia en dirección perpendicular respecto a


la dirección del flujo global.

8
• La velocidad del fluido a diferentes distancias a través del tubo,
presenta una distribución parabólica.
• El fluido tiene su máxima velocidad en el centro del tubo y
velocidad nula en la pared.
• La velocidad máxima es el doble de la velocidad media
• Dos partículas situadas a diferentes distancias de la pared del
tubo tardarán tiempos muy diferentes en atravesar el mismo
tubo.
• Las transferencias de calor y masa son pequeñas.
• La fuerza de cizalla máxima es ejercida en la pared y en el
centro del tubo es nula.

Flujo turbulento
La turbulencia se describe como un movimiento de fluidos irregular y
aleatorio, en dirección perpendicular al flujo principal, que está
superpuesta a éste.

• Las pérdidas por fricción son mayores


• Coexisten una capa límite y una capa homogénea.
• La capa límite está cerca de la pared del tubo en la cual el flujo
es laminar.
• Lejos de la pared los patrones de flujo se hacer irregulares.
• Los procesos de transferencia térmica y másica son más
importantes.
• El perfil de velocidad a través del tubo es mucho más plano y la
mayor parte del gradiente de velocidad tiene lugar a través de la
capa límite.
• En la región homogénea las fuerzas de cizalla son altas y la
velocidad máxima es igual a 1.20 veces la velocidad media.
• La ruta de una partícula que fluye es más difícil de predecir
• Las predicciones de caídas de presión sólo pueden deducirse
con ecuaciones determinadas experimentalmente.
El número de Reynolds en recipientes con agitación.

9
Para los equipos de mezcla y agitación el término velocidad se
reemplaza por la velocidad de giro, quedando que para un agitador de
diámetro D girando a velocidad angular N que contiene un fluido de
viscosidad η y densidad ρ es igual a:

Re = ND2ρ
η

Si este valor es menor de 10 el flujo es laminar


Si es mayor de 104, el flujo es turbulento

Para fluidos no newtonianos el Re de define de manera diferente:

Para plásticos de Bingham y ley de la potencia o fluidos del tipo


Herschel-Bulkley se tienen las siguientes ecuaciones:

Plásticos de Bingham: ReB = v d ρ


η ’

Ley de la Potencia y fluidos Herschel-Bulkley: ReG = dnv2-n ρ 4n


n

8n-1 η 1 + 3n

Para conocer el tipo de régimen de flujo de los fluidos no newtonianos,


se define el valor crítico del Re como el valor del mismo a partir del
cual el fluido deja de circular en régimen laminar.

¿Quiénes presentan comportamiento newtoniano?

Los líquidos simples, soluciones verdaderas, disolventes de bajo peso


molecular, dispersiones macromoleculares diluidas, soluciones de

10
polímeros que no interaccionan y pastas con bajo contenido en sólidos
presentan comportamiento ideal newtoniano.

¿Cuáles alimentos?
 la mayoría de la bebidas: té, café, cerveza, vinos y
bebidas gaseosas
 las soluciones azucaradas (calibrar los
viscosímetros)
 la leche (η depende de la temperatura,
concentración y estado físico de la grasa y proteínas)
 los aceites (η aumenta con la polimerización y la
saturación de los enlaces dobles. A altas velocidades
presentan un comportamiento pseudoplástico)
 jugos de manzana, mosto, naranja. También los
jugos clarificados y despectinizados de pera,
melocotón, entre otros.
 jarabes semejantes la miel, jarabe de cereales,
mezclas de sacarosa y melasas.

¿Quiénes presentan comportamiento no newtoniano?

Las emulsiones, suspensiones, soluciones de moléculas largas y


fluidos de masa macromolecular.

σ e
a) Newtoniano
d b) Dilatante
c) Pseudoplástico
c d) Plástico de Bingham
a e) Pseudoplástico con umbral
de fluencia
b

γ
σ = η γ, γ es la velocidad de cizalla

La recta a, que pasa por el origen y tiene una pendiente constante


representa a un fluido newtoniano ideal

11
La curva c, que también pasa por el origen representa un fluido
pseudoplástico. El coeficiente de viscosidad no es una constante
(como en σ = η dv/dy), pero es a su vez una función de la velocidad
de deformación, toma un valor en cada instante y esta cantidad es
conocida como viscosidad aparente.

La curva b, pasa por el origen, tendiendo a una línea recta cerca del
origen, pero en contraste, posee una curvatura cóncava hacia el eje de
esfuerzos cortantes a medida que aumenta la velocidad de
deformación. Tales materiales se llaman dilatantes y están limitados a
suspensiones concentradas o pastas acuosas.

Algunos materiales que fluyen bajo un cizallamiento suficiente pero no


fluyen si el esfuerzo es inferior a un cierto valor, este valor se llama
valor umbral o umbral de fluencia. Ejemplos: tarta helada, yema de
huevo batida, entre otros. Una vez que se excede el valor del umbral
de fluencia, la velocidad de deformación es proporcional al esfuerzo,
como los fluidos newtonianos. Estos materiales reciben el nombre de
sustancia plástica o cuerpo de Bingham (curva d).

Hay materiales que presentan umbral de fluencia y que también


exhiben no linealidad en el cociente obtenido al dividir el esfuerzo
cortante por la velocidad de deformación, la ecuación que los
representa está dada por: η pl = σ – σ 0/ γ , donde σ 0 es el umbral
de fluencia. Los cuerpos que exhiben flujo no lineal una vez excedido
el umbral de fluencia se llaman pseudoplásticos con umbral de
fluencia (curva e).

Valor crítico del Re


Para fluidos de la ley de potencia, está dado por:

12
ReGcrítico = 6464n
(1 + 3n)2 1 (2 + n)/(1 + n)

2+n

Donde n es el índice de flujo


Una representación gráfica de esta ecuación es:

Variación del número de Reynolds crítico con el índice de flujo, para fluidos de la
ley de potencia

Para plásticos Bingham es necesario definir el parámetro m que es


la relación entre el umbral de fluencia y el valor del esfuerzo cortante

13
que el fluido ejerce sobre la pared (σ w) de la conducción por la que
está fluyendo
m = σ 0/σ w
y el valor de Re

ReBcrítico = He 1 – 4mc + mc4


8mc 3 r

donde mc es un valor crítico de m que se obtiene de:

mc = He
(1 – mc)3 16800
siendo He el número de Hedstrom, definido por:

He = σ 0 d2 ρ
η ’2
La variación del Re crítico en función de He, está dada por la gráfica:

Variación del número de Reynolds crítico con el número de Hedstrom, para


plásticos de Bingham

la variación del valor crítico mc con el número de He está expresada en


la gráfica:

14
Distribución de velocidades.

Se entiende por perfil de velocidades, para una tubería circular, la


gráfica que resulta de representar la variación de la velocidad puntual
del fluido con respecto al radio de la tubería.

¿de qué depende? del tipo de régimen con el que fluye

¿para qué sirve? la velocidad es una variable que representa el


término de energía cinética en la ecuación de Bernoulli. También se
utiliza en el cálculo del caudal volumétrico

Para un fluido newtoniano que circula en régimen laminar se tiene


la expresión:

v = P1 – P2 R2 1 - r 2

4hL R

donde
P1 es la presión que recibe el fluido en la entrada de la tubería
P2 es la presión con la que el fluido sale dela tubería

15
R es el radio interno de la tubería
r es el radio de la tubería en cualquier posición
L es la longitud de la tubería

La velocidad máxima se da en el centro de la tubería (r = 0) donde el


efecto del esfuerzo cortante es mínimo:

Vmax = (P1 – P2)R2


4Lη

Al sustituir esta ecuación en la anterior:

v = vmax (1 – (r/R)2)

El caudal o flujo volumétrico se obtiene

q = vdS = (P1 – P2) R4 π Ec. de Hagen-Poiseuille


8Lη
S es el área de flujo
La velocidad media de circulación se obtiene por integración del flujo
volumétrico y el área de flujo de todos los puntos

vm = vdS = q = (P1 – P2) R2 = vmax


dS π R2 8L 2

Para conocer el valor del esfuerzo cortante en cada punto de la


tubería:

σ = -η dv/dr = (P1 – P2)η = 4vmη ρ


2L R2

Lo que indica que el perfil del esfuerzo cortante es lineal con el radio
de la tubería, siendo máximo en la pared y nulo en el centro.

Para r=0 σ =0
Para r=R σ = 4vmη
R
Para fluidos no newtonianos las ecuaciones que permiten el cálculo
de esos parámetros son:

16
Perfil de velocidades:
Fluido de la ley de potencia:

v= n ∆ P 1/n
R(n+1/n-r)( n+1/n)
n + 1 2KL

∆ P es la diferencia de presiones entre la entrada y salida de la tubería

Plástico de Bingham:
En este tipo de fluido se produce una vena central de velocidad
máxima, cuyo perfil es recto. El valor del radio r0 para esta vena
central es:
r0 = 2σ 0L/∆ P

para r0 < r < R el perfil de velocidad es:

v = 1 ∆ P(R2 – r2) – σ 0(R – r)


n 4L
Caudal volumétrico:
Fluido de la ley de potencia:

q = π R3 n σ w
1/n

3n + 1

Plástico de Bingham :

q = π R3 σ w 1 – 4 σ 0 + 1 σ 0
4
ecuación de
Buckingham
4 η 3 σ w 3 σ w

Velocidad media:
La velocidad media se calcula a partir del caudal volumétrico,
dividiendo por el área de flujo: vm = q/π R2

Para fluidos de la ley de potencia:

17
(n + 1/n)
v = 3n + 1 1 - r
vm n+1 R

Para plásticos de Bingham, es función del parámetro que relaciona


los esfuerzos cortantes (m) por lo que existen dos expresiones:

Para 1 > r/R > m

v = 2 (1 – 2m + 2mr/R – (r/R)2)
vm 1 – 4m/3 + m4/3

Para r/R < m

v = 2 (1 – 2m)2
vm 1 – 4m/3 + m4/3

Perfil de velocidades para fluidos de la Perfil de velocidades para plásticos


Ley de potencia en función del índice de de Bingham, en función del parámetro
Flujo (n). m.

Para régimen turbulento hay que considerar que se distinguen tres


zonas en la vena líquida. Se supone que se forma una capa laminar
del fluido en contacto con la pared de la tubería. En el centro de la

18
tubería predomina la turbulencia, formándose un frente completamente
plano. Entre estas dos zonas existe una transición.

A mayor número de Reynolds los espesores de las zonas laminar y de


transición se hacen más delgadas.

Perfil de velocidades en régimen turbulento

La ecuación experimental que describe este perfil es:

vm = vmax( 1 – r/R)1/c (*)

c es una constante que depende del número de Reynolds:

c = 6 para Re = 4 x 103
c = 7 para Re = 1 x 105
c = 10 para Re = 3 x 106

La velocidad media se calcula de manera similar al flujo laminar:

Vm = Vmax 2c2
(1+c)(1 +2c)

19
Variación de Vm/Vmax con el Re para régimen turbulento

Variación de V/Vmax en función del Re para fluidos de la ley de potencia

Balance de Materia
Fm1
V1 S1

S2
V2 Fm2

Proceso en que no hay acumulación de flujos másicos (Fm):

Fm1 = Fm2

El caudal o flujo másico se puede expresar:

20
Fm = ρ S Vm

S es el área de flujo de la tubería


Vm es la velocidad media del fluido
Entonces:
ρ S Vm = C
C es una constante y la expresión es la Ecuación de Continuidad

La velocidad media es:

Vm = ∫v dS
S

El producto de la velocidad media por la densidad es densidad de


flujo másico o simplemente gasto:

G = Vm ρ

De la ecuación de continuidad se deduce que para tubería de sección


transversal constante, el gasto también lo es, y si además, se trata de
un fluido incompresible, o cuya densidad permanece constante, la
velocidad media también es constante.

Ejemplo:
En los tratamientos térmicos de pasteurización de alimentos fluidos, suelen
utilizarse dispositivos en los que el fluido circula dentro de un tubo a temperatura
de tratamiento. Para asegurar una buena pasteurización es necesario que los
microorganismos que circulan con la velocidad máxima permanezcan el tiempo
suficiente para que reciban el tratamiento térmico adecuado. Un fluido alimentario
que posee una densidad de 1250kg/m3 circula a través de una tubería de 26.7 mm
de diámetro interno (3/4” de diámetro nominal) con un caudal de 10,000kg/hr.
Determinar el valor de la velocidad máxima de circulación para los dos siguientes
casos: a) jugo clarificado o jugo de melocotón de 45°Brix, de viscosidad 9mPa.s b)
yema de huevo que presenta un comportamiento de fluido de la ley de potencia
con η = 880mPa.s y n=0.20.

Solución:

Vm = Fm/Sρ S = (d2 π )/4

21
Vm = 3.97 m/s

Para el jugo de melocotón:

Re = ( (1250 kg/m3) (3.97 m/s)(0.0267 m))/ 9x10-3 kg/m.s = 14718 régimen


turbulento

A partir de la figura de la variación de Vm/Vmax con el Re = 14718, se obtiene que


Vm/Vmax= 0.78 por lo que la velocidad máxima será: Vmax= 5.09m/s

Para la yema de huevo: comportamiento no newtoniano

ReG = dnv2-n ρ 4n n

8n-1 η 1 + 3n

ReG = (0.0267)0.2 (3.97m/s)2-0.2 (1250kg/m3) (4(0.2))0.2 = 37828


8(0.2 -1)(0.88 kg/m.s) (1 +3(0.2))0.2

A partir de la figura de la variación de Vm/Vmax con el ReG = 37828 para fluido de


la ley de potencia Vm/Vmax = 0.92, por lo que la Vmax= 4.31 m/s

Balance de energía total

En régimen estacionario y aplicado a un tramo de tubería tiene la


siguiente expresión:

Fm1( H1 + K1+ P1) – Fm2(H2 + K2 + P2) + Q + W = 0

La H, K y P son funciones de estado, debe de definirse un nivel de


referencia.

Entalpía (H): La entalpía por unidad de masa es una función de la


presión y de la temperatura y su expresión difiere si el fluido es
compresible o no:

Para fluidos incompresibles:

dH = Cp dT

22
Para fluidos compresibles:

dH = CpdT + VdP

V es el volumen por unidad de masa o volumen específico

Energía cinética (K): La energía cinética por unidad de masa está


dada por:

K = ½ (V3)m que en términos de una velocidad media: K =1/2 (Vm)2


Vm α
α es un factor de corrección adimensional que depende del tipo de
régimen de flujo y del tipo de fluido que se está transportando.

En régimen turbulento, este factor se puede calcular de:

α = 4c4(3 + c)(3 + 2c)


(1 +c)3 (1 + 2c)3

c es un valor entero que para régimen turbulento depende del Re (*)

En régimen laminar el valor de α depende del tipo de fluido

-Fluidos newtonianos: α = 0.5


-Fluidos de la potencia: α = (2n +1)(5n +3)
3(3n +1)2
-Plásticos de Bingham: α = 1
2-m

-Fluidos de Herschel-Bulkley: α = A/B

Donde A = ((1 +3n+2n2+2n2m+2nm+2n2m2)3) ((2 +3n)(3 + 5n)(3 + 4n))

B= ((2n +1)2(3n+1)2)((18 + n(105+66m) +n2(243 +306m+85m2) +


n3(279+522m+350m2) + n4(159 + 390m + 477m2) + n5(36+108m
+216m2))
En la figura se representa la variación del factor de corrección α con
respecto al valor de m, para distintos valores de flujo n:

23
Factor de corrección cinético para fluidos de Herschel-Bulkley

Energía potencial (P):


El campo potencial que se considera es el gravitatorio, por lo que la
energía potencial por unidad de masa es: P = gz, considerando que
para z=0, P=0

Un fluido alimentario, de densidad 1200kg/m3, circula a 25°C por una


tubería de 5 cm de diámetro con un flujo másico de 5000 kg/h.
Determinar el flujo de energía cinética que transporta el fluido, si se
trata de los siguientes fluidos: a) jugo concentrado de melocotón de
69°Brix, cuya viscosidad es de 324mPa.s. b) jugo de frambuesa sin
despectinizar de 41°Brix que tiene comportamiento pseudoplático con
n =0.73 y µ =1.6 Pa.s. c)puré de manzana con comportamiento
Herschel-Bulkley, σ 0 = 58.6 Pa, µ = 5.63 Pa.s y n=0.47. En las
condiciones de transporte se puede suponer una relación entre el
umbral de fluencia y el esfuerzo cortante en la pared de 0.2.
d)mayonesa que se comporta como plástico Bingham con σ 0=85Pa,
µ =0.63Pa.s. En este caso c=0.21

24

S-ar putea să vă placă și