Sunteți pe pagina 1din 12

1Hacia una competitividad sostenible:

el desarrollo del espacio meso.

Rosario Domingo, Héctor Pastori & Tabaré Vera

Resumen

Ante la creciente presión competitiva de los mercados actuales cada día es más importante
el tema de competitividad de las empresas. Se analiza la competitividad partiendo de que,
si bien esta es una característica de las empresas está condicionada por la totalidad del
sistema económico y social en el que la empresa opera. Es así que se utiliza un concepto de
competitividad sistémica, a su vez dentro del sistema se reconocen cuatro niveles: meta,
macro, micro y meso.
Este último nivel representa el ambiente inmediato a la empresa, está por lo tanto
influenciado por la propia empresa, las demás empresas, el Estado, instituciones
educativas, instituciones de investigación y desarrollo, instituciones financieras.
Se plantea que las empresas encontrarán la oportunidad de tomar acciones dirigidas hacia
este espacio de modo de poder contar en el futuro con nuevas fortalezas y opotunidades, se
considera un amplio conjunto de alternativas de acción y se recomienda una evaluación
estratégica de los pósibles resultados.
Las acciones que se emprendan en este nivel meso estarán muy relacionadas con la
dinámica de una competitividad sostenible, con la creación de valor para mejorar el
conjunto de la sociedad en la que la empresa actúa.
Hacia una competitividad sostenible:
el desarrollo del espacio meso.

Rosario Domingo, Héctor Pastori & Tabaré Vera

Introducción

En el último tiempo se presta más y más atención a la competitividad de las empresas. Esto se debe asignar a la

creciente competencia que se verifica en nuestros mercados, en buena medida debida a las tendencias observadas de

globalización, apertura comercial y procesos de integración regional, junto a la elevación de los costos de mano de

obra, crecientes necesidades de fondos para inversiones y para la capacitación de los recursos humanos. Esta

preocupación es todavía mayor durante los procesos de ajuste económico, que se suceden uno tras otro con sus

consecuencias recesivas.

Los cuestionamientos más comunes se presentan bajo dos enfoques:

i- a nivel de cada empresa (micro),

esto es si la empresa está dotada de elementos que la hagan competitiva (Fortalezas) y cuáles serán esos

elementos en el ambiente futuro. En el plano sectorial, las autoridades se preocupan de la elaboración de

políticas, ¿es necesaria una política general o se requieren políticas específicas? en el último caso, qué

sectores o tipos de empresas requieren de qué elementos de apoyo....

ii - a nivel general (macro),

las preguntas caen fundamentalmente sobre elementos de política monetaria, cambiaria o comercial, que

serían determinantes de la competitividad de los agentes que operan en un país en un momento


determinado.

Como agregado, en un mundo en que los hechos ocurren cada vez a mayor velocidad es imprescindible estar atento

a la dinámica de los sistemas más que a su diagnóstico en un momento dado. Es por eso que la preocupación está

centrada, entonces, en la competitividad sostenible. El término sostenible se refiere a la capacidad de las empresas

de mantener su ventaja, o posición, competitiva en cualquier momento en el tiempo, o lo que es lo mismo ante las

circunstancias previsibles que puedan ocurrir en el futuro en el ambiente competitivo de la empresa.

Para este análisis utilizaremos un concepto de competitividad sistémica, como el expresado por lo autores alemanes

Klauss Esser, et al. en la publicación COMPETITIVIDAD SISTÉMICA - Competitividad internacional de las

empresas y políticas requeridas (Instituto Alemán de Desarrollo, noviembre de 1994). Este trabajo tiene la virtud de

ser reciente y de incluir observaciones de los autores sobre la problemática de los países en desarrollo, aunque está

dirigido al área de la formación de políticas económicas más que al accionar de las empresas.

Nosotros focalizaremos el análisis en el punto de vista de las empresas y en sus posibilidades de acción en cada

caso. Ya que el objetivo del trabajo es dar una visión de las posibles acciones de la empresa en su entrono inmediato

para poder, así, mejorar su posición competitiva.

El concepto de competitividad sistémica.

a) definiciones básicas:

La competitividad es una característica de las empresas, que expresa su capacidad de ganar o mantener una posición

de mercado, por eso mismo esa expresión recoje los efectos del sistema económico en el que la empresa está

insertada. Para el mantenimiento de esa competitividad se debe mantener un sistema de incentivos (competencia)

que fuerce a las empresas a seguir los caminos del aprendizaje y la eficiencia, pero más allá de eso, se ha observado

que la competitividad está relacionada con el patrón organizativo de la sociedad en su conjunto.

Este sistema competitivo se puede descomponer en cuatro niveles:


(1) meta, integrado por el conjunto de elementos que conforman y dan forma a una sociedad, aquí se incluye

el ordenamiento social, el sistema de valores predominante (en general y en particular en lo referido a los

temas empresariales y de la competitividad), el sistema legal, el ordenamiento territorial y las formas

estables de gobierno que se da un país. Estos elementos son todos de muy difícil cambio, aún en el largo

plazo, pero son condicionantes del conjunto de acciones posibles en una empresa incluida en esa sociedad,

en un momento dado.

(2) macro, formado por el sistema económico en general, aquí son importantes la política monetaria, la

política fiscal, el déficit, la política comercial. Lo fundamental que requiere la competitividad de este nivel

es la estabilidad.

(3) micro, este es el nivel del mercado, de cada empresa actuando en su mercado, compitiendo. En esa

competencia la empresa no debe ser vista aislada, sino como parte de una red vertical (integrada a sus

proveedores y compradores, hasta llegar al consumidor), compitiendo con otras redes, en este caso la

empresa compite por tomar y mantener ese lugar. Aquí son importantes todos los aspectos internos que

definen la capacidad de competir de una empresa.

(4) meso, este es un espacio intermedio entre "mercados y jerarquías", que según Esser (1994):

"La capacidad tecnológica, como fundamento de la competitividad de una

economía, se basa en conocimientos y procesos acumulativos dificilmente

transferibles que surgen cuando empresas e instituciones interactúan entre

sí, cristalizando patrones y ventajas competitivos específicos de cada país.

Por consiguiente, las que compiten en el mercado mundial ya no son

empresas aisladas que operan en forma descentralizada, sino clústers

industriales, grupos de empresas constituidos en redes, cuya dinámica de

desarrollo depende sustancialmente de la eficacia de sus localizaciones

industriales, es decir, centros de entrenamiento, centros de I+D, sistemas de

información tecnológica, organizaciones sectoriales privadas y muchas

entidades más. Los países que, al operar en el área política de nivel meso

optan por no desarrollar una perspectiva estratégica como guía de la acción


empresarial y estatal recurriendo ante todo a reacciones espontáneas ad-hoc

y a procesos de trial and error, subestiman, en particular:

- la significación del desarrollo oportuno y selectivo de la infraestructura física

y ante todo intangible que requieren las empresas para alcanzar la

competitividad internacional.

- la duración del período que se requiere para desarrollar capital humano y,

sobre todo, infraestructura tecnológica como determinante fundamental de la

competitividad internacional.

- las influencias negativas que ejercen la incertidumbre y el riesgo sobre las

estrategias empresariales."

A este espacio intermedio pertenecen todas las formas de asociación e interacción no competitivas, es el

mundo de la interacción.

Estos niveles no son independientes uno de otro, existen varias instancias de retroalimentación entre quienes operan

los distintos componentes del sistema y especialmente en el largo plazo existen mecanismos que vinculan al

conjunto.

b) ¿quiénes manejan los distintos componentes del sistema? ¿ qué papel les cabe a las empresas/ejecutivos en cada

nivel?

El espacio macro, en cuanto a la toma de decisiones, es una responsabilidad de los gobiernos. Sobre ellos las

empresas manejan mecanismos para que las decisiones que se toman no las desfavorezcan (lobby).

Parecería que el espacio meta también es responsabilidad de los gobiernos (sea que exista una política explícita

hacia la competitividad o implícitamente). Las modificaciones de este espacio sólo se producen en el largo plazo,

aquí se hace importante la visón estratégica, que será la indicadora respecto a cuáles son los elementos que son

importantes desarrollar hoy para mejorar mañana, en este sentido empresarios y consultores pueden aportar su

visión, su compromiso e incluso participar en actividades específicas.


El espacio micro está reservado a los empresarios y ejecutivos. Naturalmente que ellos responden a los estímulos

que reciben desde los otros componentes del sistema, pero son quienes tomarán las decisiones hacia el interior de las

empresas. En muchos mercados se mantiene la presencia del Estado, sea bajo la forma de regulador o como

"empresario".

El espacio meso aparece plagado de instituciones, que en muchos casos pueden responder a objetivos autónomos. El

Estado estará presente (o representado) en muchos de los casos, cumpliendo diversos roles, a través de políticas

sectoriales, regulaciones, mecanismos de control, institutos de investigación, institutos educativos y empresas

públicas; una función priorotaria del Estado es proveer, directa o indirectamente, una adecuada infraestructura para

el desenvolvimiento competitivo de las empresas. También la propia empresa tiene la posibilidad de estar presente,

integrada e incluso ser protagonista principal en muchos de los casos. Esta es la razón de ser de este trabajo y es una

oportunidad para muchas empresas, independientemente de su tamaño, pero especialmente para las medianas y

pequeñas. Este debe de ser el espacio de la interacción, de la negociación, de la resolución de problemas. Aquí

aparecen con fuerza todo tipo de acción grupal, en las que participan dos o más empresas que mediante algún tipo de

acuerdo realizan una acción conjunta para crear mejores condiciones de competitividad, ya sea en forma explícita,

mediante un acuerdo formal, o implícita, a través de su accionar en el mercado, un ejemplo de esto es la formación

de clusters industriales.

La acción en el espacio meso.

Las empresas, en su propio espacio comunal, nacional o regional tienen la oportunidad de interactuar con las demás

empresas e instituciones que dan forma a su "micro-ambiente" actual y futuro, existe una importante vinculación de

los plazos largos con los espacios agregados (especialmente meta y meso).

Las áreas más importantes de acción en este espacio son las siguientes: políticas selectivas de localización industrial

o para la formación de clústers, capacitación y perfeccionamiento, investigación y tecnología, aspectos de

comercialización y, finalmente, aspectos relacionados al sector financiero.


Los principales grupos de actores son: gobiernos (nacionales y comunales), las empresas y sus asociaciones

empresariales, sindicatos, organizaciones de consumidores, otras formas de asociaciones privadas, instituciones

educativas, instituciones de investigación y desarrollo, e instituciones financieras.

Son varios los niveles posibles de acción que puede utilizar la empresa en este nivel para mejorar su competitividad.

Recordemos que lo esencial es lograr cambios en el medio ambiente inmediato, de modo que la empresa resulte más

competitiva.

Algunas de las posibles medidas a tomar por parte de las empresas, son:

(1) Creación, impulsión de clusters1 (para el caso uruguayo los clusters podrían estar por sobre las barreras

nacionales, se debería de incluir la región en muchos casos, se trataría de definir cuál es el mercado

relevante) se podrá colaborar en la formación del cluster, incluso contribuyendo a bajar las barreras de

entrada para los que resulten en un posible aporte en el desarrollo del sector, esto es especialmente válido

para empresas exportadoras y cuando el recurso en el que se basan es relativamente abundante.

(2) Generar mecanismos claros de estímulo al Estado en distintos niveles, para la formación de políticas

selectivas, para mejorar su eficiencia como prestador de servicios, y fundamentalmente, para mejorar la

dotación de infraestructura que se necesita para el mejor desarrollo de la actividad de la empresa. Una

forma efectiva de participación para este último caso, trata de coparticipar en los diagnósticos y en facilitar

pronósticos de demanda de determinados servicios, de modo de que el Estado pueda mejorar su gestión en

el área específica, otras formas de apoyo pueden estar basadas en la capacitación de profesionales del

Estado o su puesta en contacto con la realidad de los países con los que competimos.

(3) Gestión, investigación y desarrollo de mercados externos, especialmente en el caso de las PyMEs. Aquí es

importante que las investigaciones a llevar adelante se desarrollen con la participación directa de las

1 Clusters son grupos de empresas que participan de un mismo proceso productivo, sea en forma horizontal
o vertical, la diversidad de empresas y sus relaciones otorga al conjunto una masa crítica que no es lograble por una
empresa en forma individual. En estos casos la existencia de una sóla de estas empresas en forma aislada podría no
ser competitiva, pero el grupo puede resultar extremadamente competitivo, compartiendo muchos de los recursos
(formación de mano de obra, diseño, generación de tecnología, laboratorios, consultores o especialistas, servicios de
apoyo, atc.) aunque también compitiendo por ellos.
empresas involucradas o en su defecto creando instituciones que cumplan la función de forma integral, es

decir se debe internalizar el proceso de modo de generar un aprendizaje que se convierta en una fuerza

competitiva para el sector.

En el mercado interno se debe competir, la competencia debe ser un principio a defender cuando se plantea

la existencia de una economía de mercado, aunque se pueden realizar investigaciones u otras operaciones

en conjunto que puedan ser aprovechadas por todos los concurrentes miembros del clúster.

(4) Gestión del diseño, con productos homogéneos, a la vez que característicos, entre las empresas del cluster o

integrables en una oferta conjunta. Este es un elemento estratégico de primer orden en la estructuración de

ventajas derivadas de la acción conjunta de grupos o cadenas de empresas, como en ningún otro caso la

elaboración conjunta del diseño de productos posibilitará otras acciones posteriores. Es al diseñar que se

pueden tomar decisiones de nuevos proyectos conjuntos en el área de la tecnología o de la capacitación,

con máxima probabilidad de buenos resultados.

(5) Gestión tecnológica, (especialmente en el plano de generación de tecnologías, también en la adaptación y

compra). Este es un plano particularmente importante para nuestros países, cada vez nuestro nivel de

productividad depende más de tecnologías que adquirimos en el exterior, sólo actuando en conjunto las

empresas nacionales podrán lograr un adecuado nivel competitivo a un costo razonable. Aquí es

importante que la velocidad resultante del proceso de interacción sea lo más alta posible, sólo así se puede

competir en los mercados actuales.

(6) Gestión del medio ambiente, al hablar de competitividad sostenible es necesario poner el tema ambiental en

consideración. Un manejo responsable del medio ambiente, en muchos casos, requiere de importantes

recursos o de infraestructura que no son posibles para una empresa en forma aislada. Por otra parte la

interacción con la sociedad, el Estado y los organismos tecnológicos parece imprescindible.

(7) Para los dos puntos anteriores es importante que el conjunto de las empresas participe en la formación de

las normas técnicas, en muchos casos las normas técnicas pueden ser utilizadas como un elemento

distorsionante del medio competitivo, es por eso que es importante la participación en los ámbitos en que se

toman estas decisiones, tanto en el plano nacional como en el internacional (en este último sólo podremos

aspirar a participar si nos coordinamos entre las empresas, organismos tecnológicos y el Estado ).

(8) Gestión de la información, además de los casos ya citados la mejora de la información en general puede ser
uno de los elementos más inmediatos a lograr en la interacción entre las distintas empresas de una rama. No

es imaginable una coordinación sin información, como tampoco se desarrollarán los mercados financieros

sin información. Se debe romper la mística del secreto, un buen camino para que los otros den información

es comenzando nosotros por darla. Con mejor información podremos planear mejor y obtener mejores

resultados.

(9) Elementos financieros o de control del riesgo, en este plano la participación grupal puede realizarse en

forma directa mediante el intercambio de información con los demás agentes que participan de esos

mercados de modo de facilitar la gestión de cada empresa o con la integración/asociación con istituciones

financieras. Otros elementos importantes en este campo son el desarrollo de un mercado de capitales y los

mercados para seguros (u otras formas de seguro) de modo de bajar el riesgo.

(10) Gestión de personal, formación específica, relación con los sindicatos. Este es uno de los puntos en que se

debe poner especial énfasis y cuidado. Aquí está una importante parte de la futura competitividad de las

empresas, la productividad es el único camino de mantenerse competitivo y a la vez mejorar el nivel de

vida de las personas que trabajan en las empresas, muchas veces esta no depende sólo de la acción de una

empresa en particular.

(11) En el plano de la educación la empresa podrá asociarse o interactuar con instituciones educativas para

brindar elementos de retroalimentación tendientes a que se mejore la formación en sus campos específicos.

Las formas directas de acción pueden ser diversas, como: aceptar pasantías, financiar estudios, financiar

tesis u otros trabajos de investigación (básica o aplicada) que sirvan a la empresa, brindar información para

la realización de trabajos de investigación, participar en foros y seminarios, etc.

Las asociaciones o acuerdos entre empresas son un camino: en términos económicos se podría decir que este es un

espacio ideal para generar juegos cooperativos y por esa vía mejorar la situación del conjunto con respecto a los

juegos competitivos. Se puede decir que se trata de aplicar el modelo de negociaciones ganar-ganar a las empresas

que compiten por un mercado interno, para mejorar su situación con respecto a otras empresas externas al clúster ,

tanto en el mercado local como en el mercado externo. Pueden citarse varios casos reales en los que se aplica esta

política, p.ej. cuando IBM y Apple firman un acuerdo para el desarrollo conjunto de tecnología informática .
Por años los empresarios han participado de agrupaciones empresariales u organismos multilaterales, dotando a los

mismos de distintos objetivos. Aunque se debe aclarar que no todos los empresarios participan, ni evalúan como

importante dicha participación. En general la forma de participación se puede juzgar más como una forma de acción

tendiente a la interacción con los responsables de las políticas (lobby) que como una búsqueda de elementos

específicos que mejoren el ámbito de acción de la empresa.

Pero es importante recordar que el ambiente competitivo ha cambiado y que va a seguir cambiando, el incremento

en la presión competitiva genera nuevas amenazas, requiere de nuevas habilidades y especialmente nos pide un

constante control de costos, en muchos casos la respuesta a esos desafíos se puede encontrar en la acción en

conjunto con otras empresas, incluso con nuestros competidores.

No es fácil establecer un sistema de medición sobre cuál es el punto óptimo de inversión, de fondos y tiempo, a

destinar a las medidas que nos ocupan. No obstante creemos que se trata de un problema estratégico, es decir que su

evaluación se debe realizar bajo el punto de vista de la contribución esperada al logro de nuestros objetivos.

Adicionalmente los efectos que se logren tendrán un carácter incremental y acumulativo, los resultados se

observarán en forma progresiva.

Como se dijo, para que todo tenga sentido son importantes los objetivos que persiguen las empresas (y en nuestro

medio de empresas fundamentalmente familiares, los objetivos de los empresarios). Existirá una retroalimentación

desde el espacio meta, ya que los empresarios son parte de la sociedad, y se podrá hablar de un problema meta-

estratégico, es decir: ¿cómo es que los empresarios fijan sus objetivos y los de sus empresas?

Hacia las soluciones en el espacio meso se requiere de una clara visión de compromiso con la empresa, la

supervivencia de la empresa como uno de sus objetivos y un compromiso social: no hacer daño, o mejor, buscar el

beneficio social como meta, dejando que otros también se beneficien de mis acciones.

Este trascender de los empresarios requiere de una cierta estabilidad ambiental que les permita encarar una forma

más "sana" de hacer negocios. Es difícil, sino imposible, que estos compromisos formen parte de los intereses de
alguien que está por fundirse, o que no sabe cuánto tiempo más va a estar en esa empresa. Entonces, aquí vemos la

importancia del plano macro (estabilidad) para que pueda cerrar el modelo.

Conclusiones

< Se justifica la preocupación por la competitividad de las empresas a nivel de la sociedad en su conjunto,

cada sociedad -o nación- tiene una buena parte de su bienestar actual y futuro en manos de sus empresas.

Es en este sentido que la competitividad sostenible es un propósito social, si las empresas son, entre otras

cosas, una forma de organización del trabajo la sociedad necesita de empresas y necesita que estas sean

estables y capaces de mantener su lugar en el mercado.

< La competitividad depende de un complejo sistema de interrelaciones, que abarca a toda la nación y que

para su estudio se puede dividir en cuatro niveles analíticos.

< Además de los tradicionales niveles, macro y micro, se describen un nivel meta y otro meso, en particular

este último muestra posibilidades de acción para las empresas para reforzar su capacidad competitiva.

< Algunas acciones que se pueden tomar por parte de los administradores de las empresas se vinculan a

hechos que ocurren inmediatamente afuera de sus empresas, en el nivel meso económico. En general las

acciones que se desarrollen en este espacio van a beneficiar a todas las empresas que trabajan en esa rama,

no sólo a la empresa que las realice, por lo que este análisis se debe de realizar poniendo en claro cuáles

son los competidores, cuáles las ventajas que se obtendrán y cada empresa buscará que su participación en

este espacio no resulte una amenaza a sus propias ventajas competitivas. Por su parte el Estado como

representante del bien común de la sociedad, favorecerá este tipo de acciones.

< Las acciones que se desarrollan en este espacio están fuertemente vinculadas a la dinámica de la

competitividad, en general se trata de medidas con efectos no inmediatos o que darán lugar a otras medidas

hacia adentro de las propias empresas, es por esto que se supone que deben contribuir a mantener una

competitividad sostenible, este es el sentido de estas medidas.


< A modo de conclusión final, las acciones a desarrollar en el espacio meso tratan de la posibilidad de llevar

adelante un conjunto de acciones que se plasmarán mediante negociaciones del tipo ganar-ganar (juegos

cooperativos) entre empresas competidoras, favoreciendo a los participantes y a su entorno.

S-ar putea să vă placă și