Sunteți pe pagina 1din 13

Abg. Prf. EDGAR F.

MELENDEZ H
INDICE

1.- INTRODUCCIÓN.

2.- ORIGEN HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL- EMPRESAS DE


INCLUSIÓN

3.- PREMISAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

4.- CAPITALISMO SOCIAL DE MERCADO O ECONOMÍA SOCIAL DE


MERCADO.

5.- ECONOMÍA SOCIAL Y SOCIALISMO.

6.- ECONOMÍA SOCIAL Y TRABAJADORESA ORGANIZADOS.

7.- LA ECONOMIA SOCIAL Y LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA


BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

7.1.- LEY PARA EL FOMENTO Y DESARROLLO DE LA ECONOMÍA


POPULAR.

7.2.- DECRETO DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE PRODUCCIÓN


SOCIALISTAS.
1.- INTRODUCCIÓN.

Un Estado inclusivo para los más pobres, obliga a la revisión y


reconfiguración de la relación entre gobierno y ciudadanos, para
lograr derrotar la más nefasta expresión de la economía clásica: LA
POBREZA.

La economía clásica se fundamenta en la acumulación de capital


que demuestra riqueza y una serie de variables dependientes a esta;
la economía social debe actuar en contraposición de estos
determinismos.

Derrotar la pobreza deja de ser un tema estrictamente


económico, necesario es estudiar y resolver los aspectos culturales,
sociológicos, antropológicos, espirituales y de diversa índole que
rodean a toda actividad humana. La economía social se convierte en
la herramienta especial para la derrota de la pobreza, no solo
económica, sino también cultural, política, ideológica; para la revisión
de las formas de vida y el rescate de concepciones de progreso,
bienestar y desarrollo fundadas en la propia historia nacional.

La economía social es un instrumento estratégico en la


construcción de un modelo económico de carácter solidario y de
compromiso social, que no solo permite derrotar la pobreza cultural,
política, educativa, de modo de vida y económica, sino que garantiza
la inclusión de todas y todos los venezolanos y venezolanos en la
construcción de la patria.

2.- ORIGEN HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL- EMPRESAS DE


INSERCIÓN.

Las empresas de inserción son una respuesta desde la


economía social a la crisis del empleo que afecta a las sociedades
capitalistas contemporáneas.
Durante la época de los 80, se produce un incremento del
desempleo en muchos países del mundo. Los periodos de desempleo
se hacen más largos, y el desempleo afecta de manera particular a
los jóvenes. Se empieza a hablar de exclusión social. Las políticas
públicas para enfrentar el desempleo, se basaban fundamentalmente
en la indemnización de los desempleados, estas se revelan
insuficientes en este nuevo contexto y empieza a ser cuestionada la
inactividad de personas aptas para el trabajo.

Desde mediados de los 80, se producen reformas en las


políticas de empleo y aparecen las primeras medidas públicas de
inserción profesional, surgen iniciativas de la sociedad civil, entre
ellas empresas-escuelas que combinan la formación profesional y
social de personas en dificultad con la producción de bienes y
servicios para el mercado.

2.1.- Evolución de las políticas públicas de empleo.

Hasta los años 80 las políticas públicas relativas al desempleo,


eran ante todo políticas de indemnización de los desempleados, a
partir de los recursos de la caja de seguros de desempleo, formados
por cotizaciones de los trabajadores y patronos. Para las personas
incapaces de trabajar por problemas de salud y para trabajadores
que no habían encontrado un nuevo empleo.

En la década de los 90 hay 3 veces mas desempleados que


hacen 30 años y los desempleados permanecen en la situación de
desempleados por periodos 3 veces más largos. El desempleo deja de
ser un fenómeno residual y se empieza a hablar de exclusión social.

En sociedades donde la integración social se realiza en gran


parte mediante el trabajo asalariado, el desempleo no es solamente
un problema económico, sino que cuestiona el funcionamiento global
de la sociedad, pues conlleva a la degradación de la cohesión social.
La indemnización de los desempleados, además de crear una
situación de insostenibilidad financiera, produce efectos negativos en
las personas debido a la inactividad por periodos prolongados, sus
capacidades de trabajo y su empleabilidad disminuyen. En respuesta
a esto los gobiernos intentan implementar políticas más audaces y
activas; una estrategia es la creación de programas de financiamiento
para la generación de empleos temporales.

2.2.- LAS EMPRESAS DE INSERCION COMO INNOVACIÓN


SOCIAL.

Las empresas de inserción constituyen una nueva forma


organizacional, nuevas prácticas y un nuevo enfoque sobre una
problemática social que marca una discontinuidad con respecto a
formas tradicionales de enfrentar el desempleo. Las empresas de
inserción conforman a partir de combinaciones inéditas de recursos
(provenientes de diversas formas de solidaridad, de financiamiento
público y de la venta de bienes y servicios en el mercado) y formas
novedosas de cooperación entre diferentes actores.
La inserción es una categoría nueva que borra las divisiones
entre las diferentes políticas sociales (políticas de formación
profesional, creación de empleos, asistencia social), y articula lógicas
generalmente separada: una lógica mercantil, una lógica de
redistribución (financiamiento público), y una lógica de solidaridad.
En el funcionamiento de las empresas de inserción juega un
primordial papel la dinámica asociativa local, la concertación y el
apoyo de otras organizaciones comunitarias y públicas.
Las empresas de inserción han demostrado una gran capacidad
de innovación, haciendo surgir nuevos modelos de acción. Asumiendo
las limitaciones ligadas a la economía del mercado, las empresas de
inserción se distinguen cualitativamente de las empresas
tradicionales al perseguir simultáneamente objetivos económicos y
objetivos sociales.
Han desarrollado de manera importante su dimensión
empresarial, pero al mismo tiempo responden a necesidades e
intereses de las comunidades. Respetando la dimensión humana
mediante prácticas orientadas hacia la ayuda mutua, la valorización
de los individuas y su responsabilización; así contribuyen al desarrollo
del capital social y de la cohesión social.

3.- PREMISAS DE LA ECONOMÍA SOCIAL.

La economía social está condicionada por los enfoques


epistemológicos, conceptuales, paradigmáticos, políticos, culturales y
económicos. Estos referentes en gran medida deben ser replanteados
de tal manera que permitan que la economía social se desarrolle y se
inserte en la nueva realidad social.

3.1.- REFERENTE EPISTEMOLOGICO.

Existe una visión opresora y hegemónica de la realidad


enfatizada en el producto, el resultado, en el logro como indicador de
éxito. “Cuanto tienes, cuanto vales “. El modelo económico afín a esta
visión promueve la explotación, la competencia desmedida, la
liquidación del competidor y la posesión sin fin de bienes; aspiración
individual y colectiva de ser exitoso al final.

Un modo de producción centrado en la productividad, mayor


acumulación de riquezas y explotación de los trabajadores; una
educación que crece, sostiene y mejora los mecanismos de
sustentación de clases; una odiosa separación del trabajo intelectual
y el material, unas instancias de gobierno alejadas de los ciudadanos,
unos gerentes que planifican y deciden desde sus oficinas sin
contacto con lo local ni con las comunidades.

En oposición a todo esto la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela, enfatiza en la corresponsabilidad desde lo
local, la solidaridad desde lo federativo, la ayuda mutua desde
marcos comunitarios y la cooperación centrada en el ser humano; en
consecuencia, se busca construir un modelo económico liberador y
contra-hegemónico desde el ahora, en su forma, procedimiento,
dinámica y resultado parciales ya que en el presente las acciones que
de él emanan, están estrechamente relacionado a las metas que se
aspiran alcanzar de manera compartida.

3.2.- REFERENTES CONCEPTUALES.

Una nueva ecología que priorice la protección del medio


ambiente, el aprovechamiento de los recursos, las ventajas de las
localidades y la autogestión, de tal manera que se aprovechan los
recursos disponibles y se crea tecnología propia que permita la
integración de toda la comunidad.

Nueva integración Estado-ciudadanos que rompa con la


centralización de las nuevas tomas de decisiones y que posibilite el
encuentro con los autores sociales en la orientación estratégica del
Estado.

Desarrollo Local sostenible: es comunitario y vinculado a la


gente o no es desarrollo, rompiendo la lógica de los Estados y los
flujos de capital.

3.3.- REFERENTES PARADIGMATICOS.

La economía solidaria se cimenta en prácticas emergentes,


contestatarias, de sobre vivencia, que procuran ser reunidas,
sistematizadas y procesadas, para que a partir de ella se construya
una teoría revolucionaria actual para el campo económico. Practicas
que escapan y es imposible interpretarlas por los cánones
disciplinarios, pues exigen un esfuerzo interpretativo,
multireferenciado, transdiciplinario y holístico.
3.4.- REFERENTES POLITICOS.

La crisis del Estado moderno, un deterioro en la percepción


ciudadana sobre la acción de las instituciones y la legitimidad de las
representaciones; es decir, crisis de Estado expresadas en problemas
de eficacia y de legitimidad.

La actual transformación de los paradigmas sociales de


gobernabilidad, se inician el 27/02/1989, el 04/02/1992, y el
27/11/1992, originando lo que hemos denominado la corriente
histórica por el cambio. Los partidos políticos, sindicatos, gremios; es
decir, la legalidad del orden establecido, se ve separada por el
emerger de formas de autoorganización, y autovalidación ciudadana.

La agenda alternativa Bolivariana: La cual se convertiría


posteriormente en la síntesis orientadora del discurso de la campaña
electoral del 1998, convocando numerosas voluntades para la
construcción de un ideario de acción política que dieron nuevos
significados a la participación en los asuntos públicos.

El plan alterno Simón Rodríguez: Una educación que


proporciones bienestar a la sociedad, solidaridad humana y la
valoración de la ética política, además de la integración
latinoamericana para recuperar soberanía e independencial triunfo
electoral de Hugo R. Chavez y los polos estratégicos de desarrollo
( económico, social, político, territorial e internacional ) evidenciando
un carácter nacionalista y la voluntad de no continuar adelante con la
apertura total a los mercados globales, en deterioro de los intereses
patrios.

Las líneas generales del plan de desarrollo económico y social


de la nación 2001-2007, parte de 5 equilibrios estratégicos a
alcanzar:

a.- Crecimiento sostenido y diversificado.


b.- Eliminando la volatilidad económica

c.- Internalizando los hidrocarburos

d.- Desarrollando la economía social

e.- Alcanzando la sostenibilidad fiscal

f.- Incrementando el ahorro y la nación

También es necesario considerar el proceso constituyente y


constitucional.

REFERENTES SOCIALES.

El modelo de economía social procura generar una respuesta


efectiva para la emergencia social como resultado de un modelo
limitado de productividad y de desarrollo, del peso del servicio de la
deuda externa y las crisis periódicas de la economía mundial.

REFERENTES ECONOMICOS.

Un modelo económico hegemónico con una red de instituciones


protocolo, jerarquías y códigos de comunicación de carácter elitezco y
al cual le resultaba imposible acceder al pueblo. Un sistema financiero
fragmentado y con gran número de alcabalas que imposibilitaban la
articulación con la iniciativa popular; un sistema de garantías
bancarias al cual podrán acceder solo los que más tenían y un
desprecio por la producción a pequeña y mediana escala.

4.- CAPITALISMO SOCIAL DE MERCADO O ECONOMÍA SOCIAL DE


MERCADO.

Podemos decir que es una visión capitalista sesgada de la


economía, ya que lo esencial de la economía capitalista es que los
medios de producción se poseen y funcionan predominantemente
para el beneficio privado: mientras que en el socialismo: los medios
de producción son poseídos y dirigidos por entidades colectivas
generalmente el Estado; En la Economía Comunista: los medios de
producción son poseídos colectivamente por los trabajadores y el
producto del trabajo también se colectiviza aboliendo la propiedad
privada, ya que los productos del trabajo se distribuyen directamente
“ a cada uno según su necesidad “ se suprime la compra-venta.

Esta tesis de economía social de mercado trata de establecer


un punto medio entre el socialismo y el capitalismo es decir una
ECONOMIA MEZCLADA.

Como el fundamento operativo del capitalismo es el libre


mercado, minimizando la intervención del Estado hasta casi
desaparecerlo para convertir subjetivamente al capitalismo como una
expresión de fenómeno evolutivo histórico social. Por consiguiente
solo acepta esta visión, la intervención de él Estado en la protección
de ciertos derechos de carácter social laboral “pensiones, seguridad
social, protección contra despidos, derechos laborales entre otros”, es
decir, no consideran al resto de la sociedad como agente de
relevancia en el funcionamiento económico los consumidores son
solamente un objetivo, no son tomados en cuenta, y los beneficios
de la sociedad le son indiferente.

5.- ECONOMÍA SOCIAL Y SOCIALISMO.

El sistema económico y socialista rompe la acumulación de


capital como fin último del sistema capitalista sustituyéndolo por el
factor humano; desintegrar el egoísmo, el individualismo y procurar
una mejor distribución de la riqueza con valores de solidaridad y bien
común que permitan el nacimiento de una sociedad de igualdad. Una
sociedad justa y equitativa, impone una sociedad social sobre la
individual y la ruptura de los monopolios, todo esto no sería posible si
las empresas estratégicas como las petroleras, la cantv, las
compañías eléctricas, las empresas improductivas y/o abandonadas
no logran ser recuperadas y administradas directamente por el
Estado o transferidas a ciertos colectivos.

Esta es la base fundamental del socialismo en la economía


social.

Un nuevo modelo productivo socialista debe propiciar el


desarrollo de una nueva industria de la economía de servicio, del
aparato tecnológico y de la agricultura. Economía del conocimiento.

En la economía socialista se sustituye el sistema precio-


mercado por el valor y el intercambio (equivalencia), pero sin
violentar las relaciones económicas establecidas, es decir, sin
perdidas de productividad, producción o mercado.

6.- ECONOMÍA SOCIAL Y TRABAJADORESA ORGANIZADOS.

La cogestión Estado-trabajadores es una de las propuestas


económica del gobierno Bolivariano (obreros toman el control de
fabricas declaradas en quiebra), la economía social debe superar la
independencia insostenible de las importaciones.

La economía social o solidaría procura rescatar los valores y


practicas locales, comunitarios o del lugar, con sus procesos y valores
solidarios. Cooperativos y humanistas, el modelo de economía social
procura la felicidad, una mayor calidad de vida y la especificidad del
lugar. Si la economía social privilegia la localidad, la educación desde
el lugar contribuye al impulso de la economía solidaria, se trata de un
modelo que impulsa la participación protagónica de los ciudadanos,
en la búsqueda de su propio destino.

La primera experiencia en este sentido la tuvimos en Venezuela


con la empresa invepal, una iniciativa obrera para rescatar una
empresa conducida a la quiebra por sus dueños
7.- LA ECONOMIA SOCIAL Y LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,


desarrolla la idea de riqueza colectiva en oposición a las nociones de
acumulación de bienes, competitividad, progreso, equilibrio fiscal,
mercado entre otros; que en muchos casos sirven de sustento
teóricos para justificar la pobreza de un sector de la población.

La Constitución apuesta por las posibilidades de acción


equivalentes e inclusivas del Estado: desarrollar un modelo
económico solidario, autogestionario y de anclaje local teniendo como
premisa derrotar el desarraigo cultural de gran parte de la población
venezolana (en sus expresiones económicas, políticas y
antropológicas), construir un nuevo tipo de estado, para un nuevo
modelo político, implica establecer nuevas formas de relacionarse con
el ciudadano: LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y PROTAGONICA.

Principios Liberales:

- Libertad económica y la protección a la iniciativa privada (Art. 112).

- Derecho de propiedad (ART.12 y 13 CRBV).

- Garantía de no confiscación (ART. 116 CRBV).

Principios De Origen Intervencionista:

- Prohibición de los monopolios:(ART.113, 114 Y 299 CRBV).

- Derecho a la calidad en los bienes y servicios: (ART.117 CRBV).

- Fomento a las asociaciones comunitarias y cooperativas: (ART.118).

- La intervención directa del Estado en la economía:(ART.112, 3OO,


302, 305 AL 309 CRBV).

- Protección a la industria nacional:(ART. 301Y 303 CRBV).

S-ar putea să vă placă și