Sunteți pe pagina 1din 12

Variables sociodemográficas y síntomas de depresión en estudiantes universitarios

de Medicina de Corrientes, Argentina

Gabriela E Czernik, Sandra Giménez, Mayra Mora Morel, Lila M Almirón

Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, vol. 13, Nº 2, septiembre de


2006, págs.64 a 73. ISSN 0327-3954 / ISSN 1514-9862 (Internet) www.alcmeon.com.ar

Resumen

Objetivo: Establecer la prevalencia de síntomas de depresión en estudiantes de medicina


del último año de cursado de la Universidad Nacional del Nordeste (Argentina), y su
asociación con variables sociodemográficas analizando el Inventario de Depresión de
Beck

Material y Método: Se encuestaron 310 estudiantes universitarios de medicina de ambos


sexos. El análisis estadístico se realizó con la prueba de Chi cuadrado, ANOVA,
coeficiente alfa de Cronbach, coeficiente de correlación de Pearson.

Resultados: La prevalencia de síntomas depresivos fue del 33,44%. Sexo y Edad con la
puntuación total del inventario no fueron significativos. El 22,69% de los estudiantes
universitarios presentaron ideas de suicidio. Se obtuvo una alta consistencia interna
(coeficiente alpha de Cronbach =0,89) en el inventario.

Conclusión: Las cifras de síntomas de depresión son preocupantes. Las variables sexo,
edad, lugar de nacimiento, convivencia, gastos académicos y pareja no permiten
establecer diferencias para determinar el causal de los síntomas depresivos en estos
estudiantes. Para el Inventario de Depresión de Beck de la versión española de Sanz y
Vázquez en esta población universitaria se obtuvo una muy buena consistencia interna y
los coeficientes de correlación ítem-total hallados fueron significativos. Se observa como
posibilidad el implementar servicios de atención en salud mental para que cada alumno
logre su educación integral, trascendencia como individuo y como futuro profesional.

Palabras Clave

Depresión; estudiantes de Medicina; variables sociodemográficas, Inventario de


Depresión de Beck; Versión española de Sanz y Vázquez.

Summary

Aim: To establish the prevalence of depression symtoms in medical students of the last
year of studies of the Universidad Nacional del Nordeste (Argentina) and the association
with sociodemographical variables analyzing the Beck Depression Inventory.

Material and Method: 310 male and female university medical students were inquired.
The statistical analysis was made with Chi square Test, ANOVA, Cronbach´s alpha
coefficient, and Pearson´s correlation coefficient.

Results: Prevalence of depression symtoms was of 33.44%. Sex and age with inventory´s
final score weren’t significant. 22.69% of the undergraduates presented suicidal ideas. A
high internal consistency was obtained (Cronbach´s alpha coefficient = 0.89) in the
inventory.
Conclussion: The numbers of depression symtoms are worrysome. The variables sex,
age, place of birth, connivance, academical expenses and couple don’t let establish
differences to define the origin of the depression symtoms in this group of students. For
the Sanz and Vazquez´s Spanish version of the Beck Depression Inventory in this
university population was acquired a very good internal consistency and the correlation´s
coefficients item/total founded were meaning. The perform of mental health care services
is observed as a possibility to each student get their whole education, implication as
individual and as prospective professional.

Key Words

Depression, medical students, sociodemographycal variables, Beck´s depression


inventory; Sanz and Vázquez´s Spanish Version.

Introducción

Un individuo reacciona ante cualquier cambio importante de la vida (propios de una


personalidad madura); pero cuando no maneja de forma efectiva los problemas que en
apariencia son abrumadores en el momento en que ocurren; pueden considerarse
trastornos emocionales y por consiguiente, de salud mental.

Se estima que para el año 2020 la enfermedad de mayor ocurrencia en la población


mundial será la depresión. Esta es una de las patologías más frecuentes con una
prevalencia estimada de 2-4% en la comunidad y de 6-8% en el campo de la atención
primaria(1). Asimismo, entre el 8 y el 18% de la población general sufrirá al menos un
episodio significativo de depresión a lo largo de su vida(2). Esta prevalencia es
independiente de la raza, de los factores culturales, profesión o de nivel socioeconómico y
tiene una distribución diferenciada en cuanto al sexo, siendo más frecuente en las
mujeres que en los hombres con un relación de 2-1.

La depresión es un cuadro heterogéneo que resulta de la disfunción de varios


neurotransmisores o sistemas metabólicos que se caracteriza por presentar una
vulnerabilidad particular (genética), una sensibilidad incrementada (estrés) y una
desincronización de los ritmos biológicos. Se presenta con humor depresivo, pérdida del
interés o placer, sentimientos de culpa o de autodepreciación, con disturbios en el sueño
o en el apetito, pérdida de energía y dificultad para concentrarse(3). En estados más
severos, el individuo puede atentar contra su vida, lo que hace de este trastorno una
enfermedad potencialmente mortal.

En el mundo el suicidio está entre las diez primeras causas de muerte, más de un millón
de suicidios suceden al año, de los cuales el 30% ocurre en estudiantes universitarios. (4)

Diversos estudios señalan que los trastornos depresivos en estudiantes universitarios


presentan una mayor tasa en comparación con la población general(4, 5, 6, 7).

El tránsito por la universidad, representa para el individuo una experiencia del ciclo vital
que definirá el resto de su vida con características que le son propias, la adolescencia y la
adultez joven. Y será asertivo o no dependiendo del contexto histórico, social, económico
y cultural; que haya vivido antes.

El ámbito universitario constituye un lugar en que son puestas en juego las competencias
y habilidades para alcanzar los objetivos en un plazo determinado por la duración de la
carrera elegida. Durante esta etapa los estudiantes deben enfrentar una gran cantidad de
estresores psicosociales, el desarraigo, vivir sólo, carecer de apoyo económico y el reto
que implica tener calificaciones satisfactorias y la incertidumbre del futuro. Todos estos
factores aumentan el riesgo de desarrollar un trastorno depresivo(8).

La depresión es como un dolor afectivo que se nos impone contra nuestra voluntad, y
luego, se manifiesta de diferentes maneras. Cuando un estudiante no asiste a clases en
reiterativas oportunidades (por síntomas físicos), o fracasa ante los exámenes (por
incapacidad de concentrarse adecuadamente), o tiene períodos de deserción y retorno a
la universidad (afectación desfavorable de su vida académica) pueden ser signos de que
esta deprimido.

En los estudiantes universitarios la depresión se asocia a experiencias o sentimientos de


fracaso académico y mecanismos de supresión de la cólera mientras que la angustia se
asocia a pérdidas de soporte social. Se considera a la Medicina como una de las
denominadas “difíciles” por las características de la vida académica y los factores sociales
asociados a ella. El estrés que soporta un estudiante de medicina durante su
adiestramiento es obligatoriamente alto(9) y algunas veces las exigencias diarias pueden
sobrepasar su capacidad de resiliencia con riesgo de alteraciones en su salud mental,
siendo la depresión la más frecuente.

Los objetivos fueron:

· Establecer la prevalencia de síntomas de depresión en estudiantes del último año de


cursado de la carrera de Medicina.

· Determinar la asociación entre edad, sexo, lugar de procedencia, gastos académicos,


convivencia, pareja, y antecedentes de enfermedades psiquiátricas con severidad
depresiva.

· Analizar el Inventario de depresión de Beck.

Material y método

Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo retrospectivo, transversal en el que la


muestra estaba compuesta por dos grupos de estudiantes del último curso de la Carrera
de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste (U.N.N.E.). Un grupo perteneciente
al 6º año de curso del plan de estudios 1968/98 (PE68/98) y el otro al 5º año del plan de
estudios 2000 (PE2000). Estos se diferencian no solo por los contenidos de las
asignaturas sino también por el número de alumnos que cursan cada año académico y la
duración total de la Carrera, lo que determina que se alcance el grado académico a menor
edad cronológica si se completan los estudios de acuerdo a lo estipulado.

Sobre una población estudiantil activa de 779 alumnos (706 alumnos para el PE1998/68 y
73 alumnos para el PE2000), el tamaño muestral se estimó en 229 alumnos (Nivel de
confianza=0,95; proporción en la población=0,7; precisión absoluta=5%).
Las encuestas anónimas y voluntarias fueron repartidas en los lugares de asistencia a
clases, tales como los Hospitales y el edificio central sede de la Facultad de Medicina
durante los meses de julio y agosto de 2004. Realizándose una explicación previa de las
características del estudio. Se eligieron fechas que no coincidieran con el turno del
calendario de exámenes de la Facultad. La aplicación de cada encuesta tuvo una
duración entre 10 a 15 minutos.

Se diseñó un cuestionario autoadministrado que abarcó dos secciones:

1) Variables sociodemográficas: edad, sexo (masculino/femenino), si para estudiar


medicina vino desde otro lugar (si/no), cómo cubre sus gastos durante el año académico
(padres-familiares/cónyuge/becas/trabaja), con quién reside (solo/núcleo familiar/otros
familiares/otros estudiantes), pareja (si/no), antecedentes familiares de enfermedades
psiquiátricas (si/no), en esta última de ser afirmativa ¿cuál?

2) Inventario de Depresión de Beck (BDI): Es una escala autoaplicada de 21 ítems usada


para evaluar severidad de los síntomas depresivos. Por cada ítem el sujeto puede
seleccionar entre cuatro posibles alternativas que mejor refleje su situación durante la
última semana. (de 0 a 3 según la severidad del síntoma). En el ítem 19 “pérdida de peso”
sólo se puntúa si el sujeto indica no estar a dieta para adelgazar. En caso de que lo esté,
se otorga la puntuación de 0 en el ítem.

La puntuación total se calcula mediante la suma de todos los ítems y oscila en un rango
de 0 a 63 puntos. Los puntos de corte que se proponen para graduar la severidad
depresiva son los siguientes: de 0 a 9 Ausente, de 10 a 18 Leve, de 19 a 29 Moderada, de
30 a 63 Grave.

El BDI ha sido ampliamente usado en investigación clínica y en la población general;


comprobándose una consistencia interna y una validez concurrente satisfactorias. En
1979 Beck y col dan a conocer una nueva versión revisada de su inventario, que fuera
adaptada, traducida al castellano y validada por Vázquez y Sanz (1991), siendo ésta la
más utilizada en la actualidad y en el presente estudio(10, 11)

Criterios de inclusión: alumnos de ambos sexos que estuviesen cursando el último año
de la carrera (6º año para el plan de estudios 68/98 y 5º año para el plan de estudios
2000).

Criterios de exclusión: aquellas encuestas que presentaran algún ítem incompleto en su


respuesta.

Procesamiento y análisis de los datos

Las encuestas fueron revisadas manualmente para determinar el nivel de información


lograda. Se construyó una base de datos en el programa Microsoft Excel 2000. Las
respuestas obtenidas fueron analizadas mediante el paquete estadístico SPSS 11.5 para
Windows.

Para las variables cualitativas (severidad del BDI y variables sociodemográficas) se utilizó
la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Y para la puntuación total del BDI con las
variables sexo y edad, el análisis de la varianza (ANOVA).
El análisis de la fiabilidad de la escala y de sus ítems se realizó mediante el cálculo de la
consistencia interna (coeficiente alfa de Cronbach). La relación entre las puntuaciones de
cada uno de los ítems y la puntuación total se realizó mediante el coeficiente de
correlación de Pearson.

Se consideró como nivel de significación del 5% con p< 0,05 (12, 13).

Resultados

De un total de 310 encuestas analizadas, 250 pertenecieron a alumnos del PE68/98 (101
varones y 151 mujeres, edad media=26,15 años; DE=3,07; rango=22-38) y 60 al PE2000
(26 varones y 34 mujeres; edad media=22,70 años; DE=0,95; rango=21-26).

Un ANOVA realizado sobre la puntuación total del BDI con el sexo como variable
independiente no reveló ninguna diferencia estadísticamente significativa entre varones y
mujeres tanto para el PE68/98 como para el PE2000 (F=0,891; gl=1; P=0,346 y F=2,30;
gl=1; P=0,14; respectivamente).

Tampoco se observaron diferencias significativas en cuanto a los grupos de edad de los


universitarios del PE68/98 (edad: 22 a 24 y de 25 a 38 años) y del PE2000 (edad: 21 a 24
y 25-26 años) con la puntuación total del BDI (F=0,184; gl=1; P=0,668 y F=0,005; gl=1;
P=0,946; respectivamente). Al no encontrar diferencias entre sexos ni grupos de edad en
la puntuación total del inventario, se ha de considerar como una sola muestra en cada uno
de los planes de estudios.

La prevalencia de severidad depresiva en los estudiantes universitarios fue del 33,60% en


el PE68/98 y el 32,76% en el PE2000. En la Tabla 1 se observa la distribución de la
severidad del BDI en ambos planes de estudios.

Tabla 1. Distribución de la severidad de depresión del BDI, media y desvío estándar de


sus puntuaciones en estudiantes universitarios del PE68/98 y PE2000 de la Facultad de
Medicina de la U.N.N.E.

Severidad de depresión n % Media DT

Plan de estudios 68/98

(n=250)

Ninguna (0-9) 166 66,4 4,1 2,8

Leve (10-18) 62 24,8 12,4 2,6

Moderada (19-29) 17 6,8 21,4 2,7

Grave (30-63) 5 2,0 41,9 12,1

Plan de estudios 2000

(n=60)
Ninguna (0-9) 41 69,5 3,1 2,9

Leve (10-18) 15 25,4 14,1 2,3

Moderada (19-29) 3 5,1 23,7 3,2

Grave (30-63) 1 1,7 - -

En la Tabla 2 se presentan las principales características sociodemográficas en ambos


planes de estudios.

Se consideró como “oriundos” (33,87%) a los universitarios que residían en la ciudad de


Corrientes sede de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste. Los
“no oriundos” provenían del interior de la provincia de Corrientes 11,61% (36), del Chaco
26,45% (82), de Misiones 12,58% (39), de Formosa 12,58% (25), de Santa Fe 2,58% (8),
de Entre Ríos 1,94% (6), de Buenos Aires 1,61% (5), de Salta 0,32% (1), de Jujuy 0,32%
(1), de San Juan 0,32% (1), de Chubut 0,32% (1).

Tabla 2. Características Sociodemográficas en estudiantes universitarios del PE68/98 y


PE2000 de la Facultad de Medicina de la U.N.N.E.

Plan de estudios Plan de estudios Total


68/98 2000
Con Sin Con Sin Con Sin
síntomas síntomas síntomas síntomas síntomas síntomas
de de de de de de
depresión depresión depresión depresión depresión depresión
Variables
Sociodemográficas n % n % n % n % n % n %
Lugar de origen
Oriundos 28 11,2 45 18,0 7 11,7 25 41,7 35 11,3 70 25,6
No oriundos 56 22,4 121 48,4 12 20,0 16 26,7 68 21,9 137 44,2
Residencia
Solo 20 8 36 14,4 1 1,7 6 10,0 21 6,8 42 13,6
Núcleo familiar 37 14,8 83 33,2 15 25,0 25 41,7 52 16,8 108 34,8
Otros familiares 14 5,6 27 10,8 2 3,3 8 13,3 16 5,2 35 11,3
Otros estudiantes 13 5,2 20 8,0 1 1,7 2 3,3 14 4,5 22 7,1
Manutención
Padres 68 27,2 141 56,4 18 30,0 40 66,7 86 27,7 181 58,4
Cónyuge 8 3,2 6 2,4 0 - 0 - 8 2,6 6 1,9
Trabaja 3 1,2 6 2,4 1 1,7 0 - 4 1,3 6 1,9
Padres y Cónyuge 1 0,4 4 1,6 0 - 1 1,7 1 0,3 5 1,6
Padres y Beca 4 1,6 2 0,8 0 - 0 - 4 1,3 2 0,7
Padre y trabaja 0 0 7 2,8 0 - 0 - 0 - 7 2,3
Pareja
Si 47 18,8 104 41,6 7 11,7 27 45,0 54 17,4 131 42,3
No 37 14,8 62 24,8 12 20,0 14 23,3 49 15,8 76 24,5
Antecedentes familiares de enfermedades psiquiátricas
Si 13 5,2 23 9,2 4 6,7 0 0 17 5,5 23 7,4
No 71 28,4 143 57,2 15 25,0 41 68,3 86 27,7 184 59,4

No se efectuaron comparaciones estadísticas entre los planes de estudios debido a los


tamaños muestrales tan dispares. Ambas muestras provienen de la misma población, por
lo cual para el análisis del BDI se las adicionó en una sola.

La puntuación total media del BDI fue 8,03; con un desvío estándar de 7,80 y el intervalo
oscilo entre 0 y 60. (Tabla 3)

Consistencia interna del Inventario de Depresión de Beck

Los 21 ítems del BDI se sometieron a un análisis de fiabilidad por consistencia interna
obteniéndose un coeficiente alpha de Cronbach = 0,89.

Se analizaron las correlaciones de cada uno de los 21 ítems del BDI y la puntuación total
(ítems-total). Todas las correlaciones fueron estadísticamente significativas al nivel 0,01
(bilateral), oscilando entre 0,19 (ítem 19= pérdida de peso) y 0,67 (ítem 15= dificultad
laboral).

Tabla 3. Frecuencia, media, desvío estándar y correlaciones ítem-total de los ítems del
Inventario de Depresión de Beck en 310 alumnos de Medicina de la U.N.N.E., agosto
2004.

Escala de severidad (n=310)


0 1 2 3
ITEMS n n n n Media DT Ítems-
total
1) Tristeza 208 76 20 6 0,41 0,71 0,64
2) Pesimismo 228 63 11 8 0,35 0,68 0,53
3) Sentimiento de 279 24 4 3 0,13 0,45 0,55
fracaso
4) Insatisfacción 181 94 12 23 0,60 0,87 0,66
5) Culpabilidad 199 96 9 6 0,43 0,65 0,53
6) Sentimiento de 269 19 5 16 0,25 0,73 0,52
castigo
7) Autodecepción 264 35 7 4 0,20 0,53 0,63
8) Autoculpa 110 180 14 6 0,73 0,63 0,61
9) Ideas de suicidio 251 53 4 2 0,22 0,48 0,56
10) Llanto 236 36 15 23 0,44 0,89 0,52
11) Irritabilidad 156 103 5 46 0,81 1,04 0,38
12) Desinterés social 227 68 12 3 0,33 0,60 0,54
13) Indecisión 258 19 28 5 0,29 0,70 0,64
14) Pobre imagen 225 42 29 14 0,46 0,84 0,61
corporal
15) Dificultad laboral 162 123 22 3 0,57 0,67 0,67
16) Insomnio 186 97 18 9 0,51 0,74 0,56
17) Fatiga 158 133 6 13 0,59 0,73 0,61
18) Pérdida del 275 21 10 4 0,17 0,53 0,47
apetito
19) Pérdida de peso 271 31 7 1 0,15 0,44 0,19
20) Hipocondría 241 53 12 4 0,29 0,60 0,60
21) Desinterés por el 275 28 2 5 0,15 0,49 0,58
sexo

Discusión

La prevalencia de síntomas de depresión que hemos observado fue del 33,44% en el total
de los universitarios, y se encuentra dentro del rango hallado en otras investigaciones con
el BDI en estudiantes universitarios. El 39,02% fue hallado en universitarios de Ciencias
Veterinarias de la U.N.N.E, (6) el 30,3% en estudiantes de carreras de pregrado de la
Pontificia Universidad Javeriana de la ciudad de Cali(5) y el 23,31% de la Facultad de
Farmacia y Bioanálisis de la Universidad de Los Andes(4).

En cuanto a la edad, la distribución en los planes de estudios no fue homogénea, con


intervalo amplio para el PE68/98 y reducido para el PE2000. La no asociación entre edad
y síntomas de depresión también fue coincidente con otros estudios en la población
estudiantil(10, 14, 15).

En la población general existe una mayor incidencia de depresión entre las mujeres que
en los hombres, pero no se conocen a ciencia cierta cuáles son las causas o motivos de
estas diferencias(16). En otras investigaciones con estudiantes también se ha encontrado
la no diferencia entre sexos y síntomas de depresión(8, 10, 14).

Se postula como causa de síntomas depresivos en los universitarios, el encontrarse lejos


de su núcleo familiar o familiares cercanos careciendo de apoyo afectivo emocional, el
desarraigo, el vivir solo en residencias estudiantiles e inclusive la falta de recursos
económicos(4, 8). Al analizar a los oriundos no han resultado factores significativos de
síntomas de depresión tanto para el PE68/98 como para el PE2000 (X2= 2,69; gl=3;
p=0,44 y X2= 5,20; gl=3; p=0,16; respectivamente). Tampoco se encontraron diferencias
significativas entre quien reside y síntomas de depresión. (X2= 10,85; gl=9; p=0,29 y
X2=2,71; gl=9; p=0,98; respectivamente). Probablemente esto se deba a que estos
alumnos ya se encuentran residiendo en la ciudad desde el inicio de su carrera
académica, teniendo como mínimo entre 5 y 6 años de permanencia y posiblemente ya
han desarrollado mecanismos adaptativos para hacer frente a estas situaciones. Cada
uno de ellos ha tenido oportunidad de desarrollar grupos de pertenencia y ha establecido
nuevos lazos afectivos.

La mayor proporción de los gastos académicos lo cubrían sólo los padres tanto para el
PE68/98 como para el PE2000 (83,6%; P=0,031 y 96,7%; P=0,81; respectivamente).
El 5,50% (16 del PE68/98 y 1 del PE2000) de los estudiantes trabajan pudiendo indicar la
necesidad de recursos económicos para sus subsistencia, ya que la U.N.N.E. es pública y
subsidiada por el Estado. Un dato interesante es que casi todos estos alumnos (n=14) no
autoperciben síntomas de depresión. Esto sugiere que el trabajo actúa como factor
protector frente a la percepción de enfermedad. Además, se requiere tener en cuenta la
situación particular de estos alumnos en relación al estar próximos a la obtención del título
de grado, lo que conlleva la presentación del fantasma de la desocupación. Esto quizás
sea en parte explicado por la concepción de que el trabajo es más que el trabajo y por lo
tanto el no-trabajo es más que el desempleo. Consideremos que la característica más
perturbadora de la situación actual es la reaparición del perfil de los “trabajadores sin
trabajo” los que ocupan en la sociedad un lugar de supernumerarios, de “inútiles para el
mundo”(17).

Se ha propuesto que los trastornos del humor son más frecuentes en personas sin pareja
o pareja inestable(16). La pareja en términos de estabilidad, debe tener un proyecto en
común elaborado en el presente a través de la comunicación, con respeto, libertad y
responsabilidad; donde cada uno debe superar lo individual en ese proceso(18). Cuando
el ánimo está decaído se necesita más cariño, apoyo y comprensión; por lo cual una
buena relación con la pareja resulta trascendental en el curso de la depresión. En ambos
planes de estudios no resultó significativa (X2= 2,51; gl=3; p=0,47 y X2=5,69; gl=3;
p=0,13; respectivamente) la relación de pareja con síntomas depresivos por lo cual sería
un factor protector ante la expresión de rasgos.

Los Antecedentes Familiares de trastornos psiquiátricos en universitarios con severidad


depresiva se observaron en el 5,20% (13) para el PE68/98, de los cuales el 3,20% (8)
pertenecían a Esquizofrenia y trastornos relacionados; y el 2 % (5) a Trastornos del
estado del ánimo. En el PE2000 el 6,07% (4) presentó antecedentes del estado del
ánimo. La implicancia de los factores genéticos viene siendo demostrada a través de los
conocidos estudios familiares, los estudios de adopción, los estudios de gemelos; que
mencionan la existencia de una relación directa entre genes específicos y algunos
trastornos del ánimo(16). Tanto para el PE68/98 como para el PE2000 (X2=9,48; gl=3;
P=0,024 y X2=4,38; gl=2; P=0,0001; respectivamente) las diferencias entre antecedentes
familiares y síntomas de depresión fueron estadísticamente significativas.

Los ítems del BDI que recibieron las mayores puntuaciones en frecuencia y severidad
fueron autoculpa, irritabilidad, fatiga y dificultad laboral; y las menores puntuaciones
correspondieron a sentimiento de fracaso, pérdida del apetito, desinterés por el sexo y
pérdida de peso. Estos resultados son semejantes a los encontrados por Sanz y col. en
estudiantes de psicología(10).

Un hallazgo preocupante, lo constituye el hecho de que el 22,69% (59) de los


universitarios presentaron ideas de suicidio, de los cuales el 13,54% (42) con síntomas
depresivos y el 5,48% (17) sin síntomas depresivos. Esta diferencia en la distribución fue
estadísticamente significativa. (X2=197,13; gl=9; p<0,0001). El suicidio se percibe cada
vez más como un serio problema de salud pública que puede evitarse(19).

La consistencia interna hallada para el BDI en nuestro estudio es muy similar a los
coeficientes encontrados en la bibliografía en la población estudiantil(10).

Consideramos pertinente recordar las palabras respecto a nuestro tiempo de Giles


Lipovetsky (20) “está signado con la revolución permanente de lo cotidiano y del propio
individuo, vivimos una segunda revolución individualista”.
Conclusiones

La elevada frecuencia de síntomas autopercibidos de depresión hallados con el BDI en


esta población estudiantil puede considerarse de riesgo

Coincidimos con otros autores que en los estudios con universitarios no suelen detectarse
diferencias en síntomas de depresión entre hombres y mujeres, debido a la presencia de
homogeneidad a nivel de estudios en cuanto a los objetivos a alcanzar, intereses,
exigencias académicas, roles, actividades y profesión comunes.

En cuanto a las variables sociodemográficas tomadas en consideración, se puede señalar


que la edad, lugar de origen, convivencia, gastos académicos y la relación de pareja de
los evaluados no permiten establecer diferencias para determinar las posibles causas de
los síntomas depresivos en estos estudiantes.

Del 12,90% de esta población estudiantil con antecedentes de enfermedades


psiquiátricas, el 5,48% presentó síntomas de depresión. Tener en cuenta que los
antecedentes familiares no es un factor determinante en la aparición de episodios
depresivos, pero en este grupo evaluado puede indicar que alguna vulnerabilidad
biológica existe.

La depresión y la ideación suicida son indicadores que incrementan el riesgo de suicida,


en esta población estudiantil exige su identificación y establecer la manera de evitarlo con
tratamiento psicoterapéutico.

Se obtuvo una muy buena consistencia interna para el BDI de la versión española de
Sanz y Vázquez en esta población universitaria y los coeficientes de correlación ítem-total
hallados fueron significativos.

Nuestra realidad en cuanto a síntomas de depresión es muy semejante a otras


Universidades del mundo. Los trastornos depresivos pueden volverse crónicos o
recurrentes y llevar a compromisos sustanciales en la habilidad individual, la calidad que
se proporciona a los pacientes y las relaciones interpersonales. Por lo cual creemos
oportuno, implementar servicios de atención en salud mental desde el ingreso a la
Facultad, para que cada alumno logre su educación integral, trascendencia como
individuo y como futuro profesional.

Bibliografía

1. Swartz, H. A., Rollman B.L. “Manejo global de la depresión: lecciones procedentes del
mundo en vías de desarrollo”; World Psychiatry (Ed Esp); 2003; 162-163.

2. Kessler R.C., Mcgonagle K.A., Swartz M, Blazer D.G., Nelson C.B. “Sex and depression
in the National Comorbidity Survey I: lifetime prevalence, chronicity and recurrence”; J
Affective Disorders; 1993; 29:85-96.

3. Diagnostic and Statistical Manual. 4th ed. Washington, DC: American Psychiatric
Assoc; 2000.

4. Arias Guerrero C.E;” Evaluación de los síntomas depresivos según el inventario de


depresión de Beck en los estudiantes universitarios de la Facultad de Farmacia y
Bioanálisis”; Revista de la Facultad de Farmacia; 2004; Volumen 46; 16-22.
5. Arrivillaga Quintero M., Cortés Garcia C., Goicochea Jiménez V. L, Lozano Ortiz T.M;
“Caracterización de la depresión en jóvenes universitarios”; Univ. Psychol. Bogotá
(Colombia); 2004; 3 (1); 17-26.

6. Cuenca E, Almirón L, Czernik G, Marder G; “Evaluación de rasgos de depresión en


estudiantes de Veterinaria de la ciudad de Corrientes”; Revista Alcmeón; 2005;
volumen12 (2); 179-184.

7. Miranda Bastidas C.A, Gutierrez Segura J.C, Buitrago F.B., Escobar C.A. “Prevalencia
de depresión en estudiantes de medicina de la Universidad del Valle”; Revista
Colombiana de Psiquiatría; 2000; Volumen 3; 251-260.

8. Manelic R.H, Ortega Soto H.A. “La depresión en los estudiantes universitarios de la
Escuela Nacional de Estudios Profesionales Plantel Aragón”; Salud Ment; 1995;
Volumen18 (2); 31-34.

9. Perales A., Sogi C., Morales R. “Estudio comparativo de salud mental en estudiantes de
medicina de dos universidades estatales peruanas”. Anales de la Facultad de Medicina
Universidad Nacional Mayor de San Marcos; 2003; 64(4):239-246.

10. Sanz J., Vázquez C. “Fiabilidad, validez y datos normativos del Inventario para la
Depresión de Beck”; Psicothema; 1998; Volumen 10 (2); 303-318.

11. Vázquez, C., Sanz, J. “Fiabilidad y valores normativos de la versión española del
Inventario para la Depresión de Beck de 1978 en pacientes con trastornos
psicológicos”; Clínica y Salud; 1999; Volumen 10 (1);59-81.

12. Marder G. Bioestadística. Corrientes. Asociación Cooperadora Facultad Ciencias


Veterinarias; 2003.

13. Norman G., Streiner D. Bioestadística. Madrid; Mosby/Doyma. 1996.

14. Campo Cabal G, Gutiérrez Segura J C. “Psicopatología en estudiantes Universitarios


de la Facultad de Salud – UNIVALLE”; Revista Colombiana de Psiquiatría; 2001; Volumen
30 (4); 351-358.

15. Miranda Bastidas C.A, Gutierrez Segura J.C, Buitrago F.B y Escobar C.A.
“Prevalencia de depresión en estudiantes de medicina de la Universidad del
Valle”; Revista Colombiana de Psiquiatría; 2000; Volumen 3; 251-260.

16. Suárez Richards M; Introducción a la Psiquiatría; 2a Edición.; Buenos Aires; 2000;


143-159.

17. Castel, Robert; La metamorfosis de la cuestión social; Buenos Aires; Editorial


Paidós;1a Edición; 1997.

18. Suárez Richards M; Introducción a la Psiquiatría; 2a Edición.; Buenos Aires; 2000;


257-272.

19. González Macip S., Díaz Martinez A., Ortiz León S., González Fortaleza C., González
Núñez J.J; “Características psicométricas de la Escala de Ideación Suicida de Beck en
estudiantes universitarios de la ciudad de México”; Salud Mental; 2000; Volumen 23; 21-
30.

20. Lipovetsky, Giles. La era del vacío; Barcelona; Editorial Anagrama; 9º Edición; 1996.

S-ar putea să vă placă și