Sunteți pe pagina 1din 187

publicaciones técnicas

Evolución paleoambiental
de la mitad sur
de la Península Ibérica.
Aplicación a la evaluación
del comportamiento
de los repositorios
de residuos radiactivos

enresa
publicación técnica 04/2003
Evolución paleoambiental
de la mitad sur
de la Península Ibérica.
Aplicación a la evaluación
del comportamiento
de los repositorios
de residuos radiactivos
ENRESA
Dirección de Ciencia y Tecnología
Emilio Vargas nº 7
28043 Madrid - España
Tfno.: 915 668 100
Fax: 915 668 169
www.enresa.es
Diseño y producción: TransEdit
Imprime: GRAFISTAFF, S.L.
ISSN: 1134-380X
D.L.: M--2003
Agosto de 2003
Este trabajo ha sido realizado bajo contrato con ENRESA.
Las conclusiones y puntos de vista expresados en él corresponden
a sus autores y pueden no coincidir necesariamente con los de ENRESA
Autores:
Torres1, Trinidad; Ortiz1, José Eugenio; Alcalde, Cristina2; Badal3, Ernestina; Cas-
troviejo4, Ricardo; Cobo5 Rafael; Chacón, Enrique1, Delgado6 Antonio; Demous-
tier4, Axelle, Fernández-Gianotti7 Jorge; Figueiral8, Isabel; García-Amorena2,
Ignacio; García-Martínez1, María Jesús; Llamas1, Juan Francisco, Julià9, Ramón;
Postigo2, José María; Rubiales2, Juan Manuel; Reyes6 Emilio; Sepherd10, Thomas;
Soler11, Vicente; Valle12, Maruja

Editores:
T. de Torres1, J.E. Ortiz1

Supervisores:
Cortés12, Antonio; Vela13, Antonio

1 Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular (L.E.B.). Depto de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas


de Madrid. C/Ríos Rosas 21, 28003 Madrid.
2 Unidad Docente de Botánica. E.T.S.I. de Montes (Universidad Politécnica de Madrid). Ciudad Universitaria,
s/n. 28040 Madrid.
3 Dpto de Prehistoria y Arqueología. Universidad de Valencia. Avda Blasco Ibáñez 28, 46010 Valencia.
4 Dpto de Ingeniería Geológica. E.T.S.I. Minas de Madrid. C/Ríos Rosas 21, 28003 Madrid.
5 Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX). Pº Bajo Virgen Del Puerto, 3,
28030 Madrid.
6 Estación Experimental “El Zaidín” (C.S.I.C.). C/ Profesor Albareda1, 18008. Granada.
7 Instituto Geológico y Minero de España. C/ Ríos Rosas 23, 28003 Madrid
8 Institute de Botanique. 163, Rue August Broussonet, 34090 Montpellier (Francia)
9 Instituto de Ciencias de la Tierra “Jaume Almera” (C.S.I.C.). C/ Lluís Solé i Sabarís s/n,
08028 Barcelona.
10 England Mineralogy and Petrology Group Laboratory. Minerals, Environment and Geochemical Surveys
Division. British Geological Survey, Nottingham (Gran Bretaña)
11 Instituto de Agrobiología y Productos Naturales (C.S.I.C.). Avda Astrofísico Fco. Sánchez 3, 38206
La Laguna, Tenerife.
12 Dpto de Paleontología. Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca. Pza de la Merced s/n,
37008 Salamanca.
13 Empresa Nacional de Residuos Radiactivos, C/ Emilio Vargas 7, 28043 Madrid.
14 Consejo de Seguridad Nuclear. C/ Justo Dorado 11, 28040 Madrid
Índice

Índice
Índice
Índice

ÍNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I

ABSTRACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

INTRODUCCIÓN Y PLAN DE LA OBRA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9


Trabajos realizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Marco fisiográfico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Marco geológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Marco estructural y neotectónico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Sedimentología y paleogeografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Estratigrafía y cronoestratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Paleobiología: interpretación paleoambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas; interpretación paleoambiental . . . . . . . . . . . 13
Evolución paleoclimática y paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica desde 2.0 a 0.3 ma BP . . . . 13
Aportaciones a la evaluación de la seguridad de los almacenamientos de residuos radiactivos. . . . . . . . . 14
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

1. TRABAJOS REALIZADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

2. MARCO FISIOGRÁFICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
2.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
2.2 Orografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.3 Red hidrográfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
2.4 Estructura de la población . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2.5 Fisiografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
2.6 Climatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

III
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

3. MARCO GEOLÓGICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
3.1 Cenozoico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
3.1.1 Mioceno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
3.1.2 Plioceno inferior-Cuaternario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

4. MARCO ESTRUCTURAL Y NEOTECTÓNICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39


Plegamientos ligados a fenómenos locales de tectónica compresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Fallas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Basculamientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Control estructural de los cursos fluviales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Paleosismicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Estratificación convoluta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Estratificación en platos y pilares (”dish and pillar”) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Boudinage . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

5. SEDIMENTOLOGÍA Y PALEOGEOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
5.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
5.2 Facies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Gravas/conglomerados (G) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Arenas/areniscas y gravas/conglomerados con laminación cruzada (Scb) . . . . . . . . . . . . . . 54
Arenas fosilíferas (Sf) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Arenas masivas (Sm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Arenas yesíferas (Sy) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas gravelosas y/o arenosas (Fs) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas masivas (Fm) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas laminadas (Fl) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas carbonatadas-margas (Fc) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas y yesos laminados (Fyl) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55
Lutitas con yeso desplazativo (Fy) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Yeso masivo (Ym) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Calizas y calizas dolomíticas (DL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Lignitos, sapropeles y “gyttjas” (L) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
5.3 Interpretación de las facies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Abanico aluvial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Transicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Dominio lacustre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

6. ESTRATIGRAFÍA Y CRONOESTRATIGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
6.1 Estratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

IV
Índice

6.1.1. Sección estratigráfica compuesta tipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75


. . . Sección estratigráfica tipo de la cuenca GBE (GBES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Sección de Cortes de Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Sección de Norte de Orce . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
6.1.2. Otras secciones asociadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Sección de Cementerio de Galera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Sección de Benamaurel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Sección del Este de río Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección del yacimiento de Cúllar-Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección del yacimiento de Venta Micena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección del canal de San Clemente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Sección de Laneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Sección de Carretera Nueva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
6.2 Cronoestratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.2.1 Paleomagnetismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
6.2.2 Aminostratigrafía y Aminocronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Método de racemización de aminoácidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Aminoestratigrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Aminocronología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Tasas de sedimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
6.3 Cronología general de la cuenca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

7. PALEOBIOLOGÍA: INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93


7.1. Paleobiología de invertebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.1.1 Ostrácodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
7.1.2 Foraminíferos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
7.1.3 Moluscos 97
Pelecípodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Gasterópodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
7.1.4 Interpretación palaeoambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
7.2 Paleontología de vertebrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.3 Paleobotánica . 101
7.3.1 Palinología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Preparación de las muestras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
7.3.2 Paleoantracología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Material y métodos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

V
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

7.3.3 Descripción de un dendrolito de la sección Carretera Nueva (Galera) . . . . . . . . . . . . . 107


Descripción microscópica: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

8. MOLÉCULAS FÓSILES: INTERPRETACIÓN PALEOAMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117


8.1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119
8.2 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
8.3 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
8.4 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Venta-Micena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Yacimiento de Huéscar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Yacimiento de Cúllar-Baza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Fuente Amarga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Nivel CBS-224 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124
Nivel CBS-1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

9. GEOQUÍMICA INORGÁNICA: CARBONATOS E INCLUSIONES FLUIDAS, INTERPRETACIÓN AMBIENTAL . . . . . . . 129


9.1 Análisis isotópico de carbonatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Isótopos estables de oxígeno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Isótopos estables de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
9.1.1 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
9.1.2 Resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
9.1.3 Discusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132
9.2 Paleosalinidad en inclusiones fluidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
9.2.1 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
9.2.2 Resultados y discusión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
9.3 Estudio de la ciclicidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

10. EVOLUCIÓN PALEOCLIMÁTICA Y PALEOAMBIENTAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

11. APORTACIÓN A LA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE ALMACENAMIENTOS


DE SEGURIDAD DE RESIDUOS RADIACTIVOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

12. . . REFERENCIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

VI
Abstract

Abstract
Abstract
Abstract

This publication shows the results obtained in three fluvial incision of the Fardes river head reached the
research projects: “EQUIP: Evidency from Quater- basin and their lacustrine sedimentation suddenly
nary Infills Palaeohydrogeology” (F14W/CT96/ stopped. A fluvial terrace has been also dated.
0031), funded by UE, “Evolución Paleoclimática de
la Mitad Sur de la Península Ibérica”, funded by Some snapshots of the paleoenvironmental evolu-
ENRESA, and “Paleoclima”, funded by Consejo de tion of the Guadix Baza basin were obtained
Seguridad Nuclear and ENRESA. through paleobotanical analysis of pollen, charcoal
(paleoanthracology) and wood opal. Organic geo-
The eastern part of the Guadix Baza Basin is one of chemistry of biomarkers contained in selected beds
the scarce European areas where an almost com- gave information about the organic matter prove-
plete Pleistocene stratigraphy has been recorded. nance (terrestrial or aquatic plants) and confirmed
Since the Lower Pliocene times the Guadix-Baza Ba- that a conspicuous charcoal bed was linked to for-
sin functioned in a centripetal pattern: alluvial fans est fire.
at the basin edges and a central complex-mo-
saic-like lacustrine realm. The relationships between Paleobiological analysis of paleontological remains
the wide and complex variety of alluvial and fluvial –ostracodes, mollusks and pelecypods- allowed a
facies has been established. The sedimentation in first approach to the basin paleoenvironmental evo-
the lake margin consisted mainly of bioclastic sands lution in spite of the evident environmental bias
and lutites with fossils while in the central-lacustrine linked to the presence of saline springs in the basin
realm the sedimentation consisted of gypsiferous and gypsiferous rocks in the source area of eastern-
lutites, gypsiferous sands and massive gypsum and, most alluvial fans.
occasionally, carbonates which during a specific de-
position period constitute the “Orce Limestone Hori- This first approach to the paleoenvironmental evolu-
zon” consisting on limestones and/or dolostones tion of the Guadix-Baza basin was tuned with the
with variable amounts of diagenetic gypsum and data from the analysis of stable isotope analysis and
terrigenous clasts near the lake margin. trace elements from the ostracode calcitic shells.
This allowed the establishment of alternances of
After field work, a composite-stratotype-section was
“cold and humid” and “arid and dry” periods which
established where the most important Pleistocene
permitted the identification of the “dry mediterra-
paleoenvironmental events are included. In order to
nean” and “wet Mediterranean” climatic classes
avoid the characteristical diagenesis of the lacus-
sensu Horowitz (1989) which are correlated with the
trine realm (gypsum substitution of calcite and ar-
Caspian Sea, Dead Sea Rift lakes and North America
agonite) the composite-stratotype-section section
pluvial lakes stratigraphycal records. It has been pos-
was established on lacustrine-margin deposits.
sible to correlate the calcite shell isotopic composi-
The composed stratigraphycal-type section age was tion and fluid inclusions paleosalinities confirming the
obtained trough paleomagnetic sampling and amino paleoenvironmental interpretations. The obtained re-
acid racemization dating of mollusk and ostracode sults will allow a genuine Iberian paleoclimatological
shells. The section covers a time span from the Plio- evolution to the performance assessment of radioac-
cene-Pleistocene boundary until 250 ka BP when the tive waste disposals.

3
Resumen

Resumen
Resumen
Resumen

Esta publicación refleja los resultados obtenidos de del río Fardes alcanza la cuenca abriéndola hacia
la realización de los proyectos “EQUIP: Evidency el valle del Guadalquivir y cesando la sedimenta-
from Quaternary Infills Palaeohydrogeology” (F14W/ ción lacustre. También se ha datado un depósito de
CT96/0031), financiado por la UE, “Evolución Pa- terraza fluvial.
leoclimática de la Mitad Sur de la Península Ibérica”
financiado por ENRESA y “Paleoclima” financiado Se han obtenido datos paleoambientales “instantá-
por el Consejo de Seguridad Nuclear y ENRESA. neos” mediante el estudio palinológico, el análisis
paleobotánico de material silicificado (madera opa-
La cuenca de Guadix-Baza, sector oriental, es una lizada) o carbonizado (análisis paleoantracológico),
de las escasas zonas europeas donde se ha conser- el análisis geoquímico orgánico de algunos niveles
vado un registro razonablemente completo del especialmente favorables. La geoquímica orgánica
Pleistoceno. La cuenca de Guadix Baza, en régimen de biomarcadores de algunos niveles concretos
continental desde el Plioceno, funcionó bajo un ré- proporcionó datos sobre su origen (plantas terres-
gimen centrípeto, con abanicos aluviales en los tres o acuáticas) y confirmó que un conspicuo nivel
bordes y una zona compleja lacustre en mosaico en carbonoso tuvo su origen en un incendio forestal.
su centro. Se ha podido establecer la existencia de
una amplia variedad de facies aluviales y fluviales y El análisis paleobiológico basado en la distribución
sus interrelaciones. La sedimentación en el margen de especies de ostrácodos, gasterópodos y pelecí-
lacustre estaba constituida por arenas bioclásticas y podos ha permitido una primera aproximación pa-
lutitas con fósiles, mientras que en zonas más cen- leoambiental, pese al evidente sesgo introducido
trales predominaron lutitas yesíferas, lutitas con por la presencia de fuentes salinas y materiales yesí-
yeso intrasedimentario, arenas yesíferas yesos y, feros en el área fuente de los abanicos aluviales del
ocasionalmente, carbonatos que durante un perío- límite oriental de la cuenca.
do concreto depositaron los materiales que configu-
ran el “Nivel Calcáreo de Orce”, calizas y dolomías Esta interpretación se ha depurado mediante el es-
con cantidades variables de yeso y terrígenos cerca tudio geoquímico inorgánico, isótopos estables y
de los bordes. elementos traza de las conchas calcíticas de ostrá-
codos. Ello ha permitido el establecimiento de una
El trabajo de campo permitió el establecimiento de
alternancia de períodos “fríos y húmedos” y “cáli-
una serie estratigráfica tipo compuesta, que refleja
dos y áridos” que permiten reconocer de las clases
los principales acontecimiento paleoambientales
climáticas “mediterráneo seco” y “mediterráneo hú-
que tuvieron lugar durante el Pleistoceno. Con el fin
medo” sensu Horowitz (1989), que tienen sus corre-
de evitar la yesificación de la calcita y aragonito,
latos en el registro paleoclimático de los grandes
propia del ambiente lacustre, la serie tipo de ha es-
lagos del rift del Mar Muerto, el Mar Caspio y lagos
tablecido en el registro del margen lacustre.
pluviales de Norte América. La correlación de los
Con ayuda del análisis paleomagnético y el análisis datos isotópicos con las paleosalinidades deducidas
de la racemización de aminoácidos en conchas de del estudio de las inclusiones fluidas en yeso intra-
moluscos y ostrácodos se ha establecido la cronolo- sedimentario ha permitido corroborar estas inter-
gía numérica de la sección estratigráfica tipo que pretaciones. Esto plantea un nuevo enfoque en el
cubre desde el límite Plioceno-Pleistoceno hasta análisis del comportamiento de los repositorios de
unos 250 ka BP, cuando la erosión de la cabecera residuos radiactivos de alta.

7
Introducción y plan de la obra

Introducción
y plan de la obra
Introducción y plan de la obra
Introducción y plan de la obra

En 1995 le fue encomendado a la Escuela de Mi- Durante la siguiente convocatoria de proyectos eu-
nas de Madrid, a través del Laboratorio de Estrati- ropeos, ENRESA decidió seguir contando con la co-
grafía Biomolecular (LEB), el estudio de la evolución laboración del LEB como subcontratistas en el Pro-
paleoclimática y paleoambiental durante el Pleisto- yecto EQUIP “Evidency from Quaternary Infills
ceno de la Península Ibérica. Palaeohydrogeology” (F14W/CT96/0031). En este
proyecto participaron: Golder Associates Ltd (Gran
El objetivo de este estudio era proporcionar datos a
Bretaña), BGS (Gran Bretaña), Fintact OY (Finlan-
la Empresa Nacional de Residuos Radiactivos S.A.
dia), Terralogicca AB (Suecia) y ANDRA (Francia).
(ENRESA), para ser empleados en los “Ejercicios de
Evaluación del Comportamiento (PA)” que se lleva- EQUIP quedó complementado con los contratos
ban a cabo en dicha empresa a partir de datos UPM-ENRESA “Evolución Paleoclimática de la Mitad
transpirenaicos. Sur de la Península Ibérica” y UPM-CSN-ENRESA
“Paleoclima”, que extendía el área de trabajo a la
Ya en 1991 el LEB (nonato todavía) había realizado
totalidad de la Península Ibérica, contando con la
un primer intento de caracterización paleoambien-
contratación de otras universidades como la Univer-
tal, a partir del análisis de travertinos y espeleote-
sidad Complutense de Madrid (UCM), Universidad
mas. Dichos trabajos se realizaron desde una posi-
de Zaragoza (UZ) Instituto de Geología Jaume
ción de contratistas del Instituto Tecnológico y
Almera (CSIC, Barcelona) y Universidad de Valencia
Geominero (ITGE) que, a su vez, era contratista a
(UV). Simultáneamente, dos contratos UPM-ENRESA
través de ENRESA de un proyecto “Euratom” euro-
dedicados al estudio de la materia orgánica de arci-
peo: “Paleoclimatological revision of climate evolu-
llas del Cenozoico, permitieron el diseño final del
tion in the Western Mediterranean Region, evalua-
LEB.
tion of altered scenarios (CEC-FI2W-CT91-0075)”.
Este proyecto quedó complementado por otro pro- En esta Publicación Técnica de ENRESA se recogen
yecto firmado directamente por la UPM con parte de los resultados obtenidos a partir del estu-
ENRESA “Reconstrucción Paleoclimática desde el dio del registro sedimentario de parte de la cuenca
Pleistoceno Medio a partir de análisis geocronológi- de Guadix-Baza.
cos e isotópicos de travertinos españoles” que fue
De una manera resumida, puede afirmarse que la
determinante para la aparición del LEB. Se conclu-
obtención de datos paleoclimatológicos, a partir del
yó que con registros discontinuos, como los traverti-
estudio de un registro geológico de cualquier tipo y
nos, difícilmente se podrá hilvanar una ”Historia de
edad, resulta ser un trabajo que requiere poca in-
Evolución Paleoclimática y Paleoambiental” cohe-
novación si se cuenta con un equipo adecuado de
rente en el tiempo y, más todavía, cuando los de-
expertos en:
pósitos corresponden, como en el caso de los tra-
vertinos, a momentos paleoclimáticos homogéneos o Estratigrafía
y concretos. Los resultados de estos trabajos o Cartografía geológica
aparecen in extenso contenidos en dos
publicaciones técnicas de ENRESA:
o Sedimentología
o Paleontología de vertebrados
Torres, T., Barettino, D., Canoira, L., Cobo, R.,
García-Cortés, A., Grün, R., Hoyos, M., Julià, R., o Paleontología de invertebrados
Llamas, J.F., Mansilla, H., Meyer, V., Quintero, I., o Palinología y paleobotánica
Soler, V., Valle, M., Brusi, D., Coello, F.J., Gar-
cía-Alonso, P., Guerrero, P., Nestares, T., Peláez, o Geofísica (Paleomagnetismo)
A., Rodríguez-Alto, N. (1996). Aportaciones al co- o Geoquímica de isótopos estables
nocimiento de la evolución paleoclimática y pa-
leoambiental en la Península Ibérica durante los
o Geoquímica inorgánica
dos últimos millones de años a partir del estudio de o Geoquímica orgánica
travertinos y espeleotemas. Publicación Técnica o Dataciones radiométricas
ENRESA 3/96, 118 pp
o Dataciones por racemización de aminoácidos
Torres, T., Llamas, J.F., Canoira, L., García-Alonso,
P., Ortiz, J.E. (1999). La racemización/epimerización No obstante, se parte de una condición previa nece-
de aminoácidos como herramienta geocronológica y saria, aunque no suficiente: la existencia de un regis-
paleotermométrica. Publicación Técnica ENRESA tro geológico razonablemente continuo, muy difícil
9/99, 147 pp. de localizar en el entorno geológico ibérico, donde

11
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

predomina la falta de registro. En una líneas previas 11.Aportación a la evaluación de la seguridad de


se ha indicado que este requisito es necesario, pero los almacenamientos de residuos radiactivos.
no suficiente, ya que también se precisa que en el
12.Referencias
“documento estratigráfico” los posibles eventos pa-
leoambientales hayan quedado registrados, se hayan
preservado y que lo hayan hecho de forma legible
con el desarrollo tecnológico disponible.
Trabajos realizados
Este apartado contendrá de forma resumida el ba-
A tal fin se seleccionaron dos zonas de trabajo en la lance de trabajos realizados en la Depresión de
provincia de Granada: el extremo nororiental de la Guadix-Baza durante la ejecución de los proyectos
cuenca de Guadix-Baza y la turbera de Padul. El ya citados. Se pretende que cada trabajo realizado
hecho de seleccionar dos zonas de trabajo no estu- tenga una parte inicial descriptiva y metodológica, y
vo condicionado por la intención previa de compa- una cuantificación en tablas. Se van a describir los
rar resultados, sino para tener, al menos, una posi- trabajos realizados en diferentes apartados.
bilidad de acierto en la selección de la zona de
estudio: una zona lacustre de miles de kilómetros
cuadrados con excelente afloramientos, pero poco
conocida, y una pequeña turbera en la que para
Marco fisiográfico
obtener el material de estudio se tenía que realizar Este apartado se plantea no solamente para propor-
un sondeo con recuperación continua de testigo en cionar una información que meramente sitúe la zona
una zona bajo la lupa de grupos conservacionistas de trabajo en un conjunto exclusivamente adminis-
y en un dominio minero particular en el que, ade- trativo-territorial, sino que incluya información sobre
más de resolver problemas político-administrativos, el paisaje actual, con referencias a la cubierta vege-
se tenía que superar el problema tecnológico que tal y a los usos del suelo. No se pretende que esta
plantea la perforación de un sondeo en turba poco descripción sea exhaustiva, simplemente permita es-
compacta. Finalmente se solventaron los problemas tablecer el contraste entre el “ambiente” actual y el
en las dos zonas elegidas y se ha obtenido una in- paleoambiente deducido de la realización de este
formación paleoclimática y paleoambiental amplia, Proyecto.
aunque en esta publicación técnica se van a descri-
bir los trabajos y conclusiones obtenidas en la cuen- El marco fisiográfico permitirá conocer aspectos que
ca de Guadix-Baza. han condicionado la realización de este Proyecto: en
especial el por qué de la zona seleccionada.
Con este espíritu la obra se va a dividir en los apar-
tados siguientes:

1. Trabajos realizados Marco geológico


2. Marco fisiográfico Pretende establecer la situación geológica general
de la zona de realización del Proyecto a partir de la
3. Marco geológico información disponible: Mapa 1:1000000 del Cua-
ternario de España y hojas geológicas MAGNA edi-
4. Marco estructural y neotectónico
tadas o en imprenta. Este apartado tiene importancia
5. Sedimentología y paleogeografía ya que permite conocer con cierto detalle las carac-
terísticas litológicas de las áreas fuente de sedimento
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía y de las cuencas de recepción hidrográfica.

7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental Marco estructural y neotectónico


9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclu- Aunque la realización de este Proyecto no precisaba
siones fluidas: interpretación paleoambiental del análisis estructural de la cuenca, no cabe duda
que la información existente de su basamento, así
10.Evolución paleoclimática y paleoambiental de como algunos accidentes estructurales ligados a
la mitad sur de la Península Ibérica desde 2.0 neotectónica han condicionado parte de la configu-
a 0.3 ma BP. ración de la cuenca.

12
Introducción y plan de la obra

una parte, son indicativos de sus orígenes: animal o


Sedimentología y paleogeografía vegetal, plantas arbóreas, arbustivas o hierbas, al-
El análisis sedimentológico de la parte de la Cuen- gas y seres inferiores. También los biomarcadores
ca de Guadix-Baza comprendida en este Proyecto presentes indican la diagénesis sufrida por la mate-
ha supuesto un enorme esfuerzo y gracias a él se ria orgánica: óxica vs. anóxica. En definitiva, se ten-
han podido seleccionar las secciones a muestrear. drá una imagen del tipo de cubierta vegetal, tam-
Para una comprensión correcta del significado de bién del régimen hidrológico imperante en las
las sucesiones sedimentarias, se ha realizado una áreas lacustres en las que se acumularon los sedi-
interpretación paleogeográfica que ha permitido ex- mentos objeto de estudio.
plicar algunas de las singularidades detectadas en
los estudios específicos realizados sobre las
muestras recogidas.
Geoquímica inorgánica: carbonatos
Estratigrafía y cronoestratigrafía e inclusiones fluidas: interpretación
Si la sedimentología y paleogeografía aplicaban fue-
paleoambiental
ra cual fuera la edad de los materiales de la cuenca, En los sedimentos lacustres de la cuenca de Gua-
dado que se trata de un sistema metodológico dix-Baza los ostrácodos aparecen en la casi totali-
“atemporal”, para el estudio paleoambiental se hizo dad de las muestras recogidas. Si estos restos fósi-
preciso conocer el desarrollo en el tiempo (cronolo- les no han sufrido diagénesis, la composición de su
gía relativa) de los cuerpos sedimentarios que consti- concha calcítica, en lo referente a isótopos estables
tuían su relleno. Posteriormente se necesitó situar en de oxígeno y carbono y los elementos traza que se
el tiempo (cronoestratigrafía) los eventos paleoclimá- acomodan a la red de los cristales de calcita, serán
ticos y paleoambientales definidos. de notable interés a la hora de conocer la composi-
ción del agua de lluvia y, de hecho, caracterizar si
se formaron durante períodos húmedos o secos y/o
Paleobiología: cálidos o fríos.
interpretación paleoambiental
Otra peculiaridad importante de la cuenca de Gua-
En la cuenca de Guadix-Baza abundan los restos dix-Baza es la presencia de grandes cristales de
fósiles, aunque este estudio se ha centrado en los yeso desplazativo (intrasedimentario) que crecieron
restos más “humildes”, los invertebrados fósiles y, en el seno del sedimento durante períodos de estrés
cuando ha sido posible, en los pólenes fósiles. hídrico en el área lacustre. Las inclusiones fluidas
Dado su carácter de hallazgo excepcional no se ha permiten determinar las paleosalinidades del freáti-
profundizado especialmente en las interpretaciones co superficial y construir curvas de paleosalinidad
derivadas del estudio (a través de la Bibliografía) de de la cuenca.
los restos de micro y macromamíferos que, en
algunos casos, son dispares o imprecisas.
Dentro de este grupo se incluyen los resultados del
estudio paleoantracológico de algunos restos leño-
Evolución paleoclimática
sos carbonizados que, aunque puntuales, dan una y paleoambiental de la mitad sur
visión nueva de la cubierta vegetal de la zona du-
rante el Plioceno/Pleistoceno y documentan el pri-
de la Península Ibérica desde
mer incendio forestal catastrófico en el área 2.0 a 0.3 ma BP
mediterránea ibérica.
Dado que en la cuenca de Guadix-Baza falta el re-
gistro estratigráfico de los últimos 300ka, la recons-
Moléculas fósiles: trucción paleoclimática y paleoambiental que,
como mínimo, se puede extrapolar a la mitad sur
interpretación paleoambiental de la Península Ibérica deberá quedar forzosamente
Tras la muerte de los seres vivos y la posterior des- restringida al período temporal citado. No obstante
composición de los tejidos que fueron soporte vital, los trabajos de investigación del registro de la tur-
se generan una serie de biomarcadores que, por bera de Padul permitirán completar y, en parte,

13
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

comparar el registro paleoclimático obtenido de la res paleoambientales, tratados finalmente en una


cuenca de Guadix-Baza. curva paleoclimática única, también el proyecto de-
berá reflejar conclusiones: metodologías que se ha-
yan desarrollado para la realización del proyecto y
Aportaciones a la evaluación de la aplicación al P.A. de los resultados.
seguridad de los almacenamientos
de residuos radiactivos
Bibliografía
Uno de los aspectos más importantes de este traba-
jo descansa no solamente en la obtención de una(s) Este apartado contendrá toda la bibliografía consul-
curva(s) de variación a lo largo de buena parte del tada para la realización del Proyecto así como la
Pleistoceno de un importante número de indicado- bibliografía generada durante su realización.

14
1. Trabajos realizados

1. Trabajos realizados
1. Trabajos realizados
1. Trabajos realizados

En las tablas que se presentan a continuación figura 1.1) y las secciones estratigráficas levantadas en la
un resumen de todas las actividades que se han lle- zona de trabajo (tabla 1.2).
vado a cabo en la Cuenca de Guadix-Baza (tabla

Tabla 1.1.
Actividades realizadas en la Cuenca de Guadix-Baza.

Actividades Trabajos realizados Realización


Síntesis Geológica Mapa geológico L.E.B.-I.G.M.E.-CEDEX
Desmuestres de yacimientos fósiles 37 muestras L.E.B.
43 secciones
Desmuestres de secciones 2151 metros L.E.B.
1532 muestras
Datación AARD 650 muestras L.E.B.
Paleomagnetismo 408 muestras I.A.P.N.
Análisis palinológico 29 muestras U.S.
Análisis antracológico 1 muestra U.V.-I.B.
Análisis paleobotánico 1 muestra E.T.S.I.Montes
Análisis CHN 1 muestra L.E.B.
Análisis de biomarcadores en la materia orgánica 6 muestras L.E.B.
Análisis paleobiológico de invertebrados (ostrácodos) 1567 muestras L.E.B.
Análisis isotópico en ostrácodos (δ C y δ O)
13 18
311 muestras E.Z.
Análisis elementos traza en ostrácodos (Ca, Mg, Sr) 326 muestras I.G.M.E.
Inclusiones fluidas (paleotermometría) 25 muestras E.T.S.I.Minas
Inclusiones fluidas (elementos traza: Ca, Mg, Sr) 5 muestras B.G.S.

L.E.B.:Laboratorio de Estratigrafía Biomolecular (E.T.S.I.Minas); I.G.M.E.: Instituto Geológico y Minero de España; CEDEX: Centro de Estudios y Experimenta-
ción de Obras Públicas; I.A.P.N.: Instituto de Agrobiología y Productos Naturales; I.B.: Institute de Botanique; U.S.: Universidad de Salamanca; U.V.: Universi-
dad de Valencia. E.Z.: Estación Experimental “El Zaidín”; B.G.S.: British Geological Survey.

Tabla 1.2.
Datos de las secciones estratigráficas levantadas en la Cuenca de Guadix-Baza.

Sección estratigráfica Potencia (m) Muestras


Cortes de Baza 250 428
Norte Canal 26
Silex-2 42 1
Cañada Tarquina-1 33 18
Cañada Tarquina-2 43 49
Venta Micena-1 CVM-1 23
Venta Micena-2 CVM-2 41

17
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 1.2.
Datos de las secciones estratigráficas levantadas en la Cuenca de Guadix-Baza (continuación).

Sección estratigráfica Potencia (m) Muestras


Venta Micena-3 CVM-3 44 4
Venta Micena-4 CVM-4 56 1
Venta Micena-5 CVM-5 41 2
Venta Micena-6 CVM-6 15
Venta Micena-7 CVM-7 41 1
La Hinojora 3 1
Este Río Baza 22 12
Venta Micena 52 2
Carretera Nueva 106 92
Oeste de Orce 29 6
Cañada de Murcia 55 7
Buenavista 49 6
Loma del Quemado 37 2
Río Baza 26 23
Cortijo de la Virgen 63 1
El Cura 92 225
Yacimiento de Galera 30 1
Vista Alegre-1 23
Vista Alegre-2 42 4
Cortijo del Pastor 2 1
Potrojo 13 1
Yacimiento de Huéscar 21 1
Barranco León 31 5
Norte de Orce 86 8
Yeseras 87 4
Oeste de Río Baza 56 11
Benamaurel 55 14
Torre del Salar 69
Silex-1 42
Cañada 50 2
Canal de San Clemente 28 55
Cañada de Murcia-2 28 145
Cementerio de Galera 80
Norte de Orce-2 54 127
Cortijo del Negro 42 122
Laneros 120 150
TOTAL: 43 Secciones 2151 metros 1532 muestras

18
2. Marco fisiográfico

2. Marco fisiográfico
2. Marco fisiográfico
2. Marco fisiográfico

Range”, aunque en este caso su régimen hidrológico


2.1 Introducción ha dejado de estar regulado por la relación precipi-
tación/evaporación hace menos de 300 ka. Desde
La Cuenca de Guadix Baza (CGB) ocupa 4.500 km2 un punto de vista más local, la CGB se denomina
y se sitúa en la Comunidad Autónoma de Andalucía, geológicamente como el Corredor Bético y ha sido,
comprendiendo las provincias de Granada, en su hasta tiempos muy recientes, la única vía de comuni-
mayor parte, y de Almería (Fig. 2.1,). Fisiográfica- cación entre el litoral mediterráneo y el valle del
mente se puede describir como una cuenca intra- Guadalquivir.
montañosa, es decir una zona central donde predo-
minan rocas blandas, rodeada de montañas Se trata de una depresión de bordes irregulares que
abruptas generadas durante el ciclo alpino. Dado su está divida en dos partes por un estrangulamiento
origen también se pueden considerar como lo que central, el Jabalcón de 1492m de altura. Los traba-
en la literatura anglosajona se denomina “Basin and jos realizados se localizan en la mitad oriental. Ha-

8O 4
O
0O

O
44O 44
OCÉANO ATLÁNTICO

5 6

O O
40 4 40
3

E O
RÁN
1 TE R
2 ED I
MA RM
O
36O 36

8O 4O 0
O

N
R. Guadalquivir

R. Guadiana Menor
..
GBE
GBW .
R. Almanzora
.
GRB
.
GRANADA
.
ALMERÍA
10 km

MAR MEDITERRÁNEO

Figura 2.1. situación geográfica de la cuenca de Guadix-Baza y otras cuencas cenozoicas. 1: cuenca de Guadix-Baza. 2: cuenca del
Guadalquivir. 3: cuenca del Guadiana. 4: cuenca del Tajo. 5: cuenca del Duero. 6: cuenca del Ebro. Otras cuencas menores no se han
representado. GBE: sector este de la cuenca de Guadix-Baza; GBW: sector oeste de la cuenca de Guadix-Baza.

21
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

cia el oeste casi queda conectada con la Cuenca (1673), Castril (1928), Segura (181) y del Pozo
de Granada, mientras que hacia el E se conecta (1710).
con la cuenca de Lorca.
El cierre oriental de la CGB lo constituyen la apófi-
sis orientales de la Sierra de las Estancias (1722) y
la Sierra de Maria (2045), cuyos ejes mayores se
2.2 Orografía alinean en dirección E-O, mientras que la Sierra de
la Zarza (1487), que completa su cierre en el vérti-
El límite sur de la CGB es muy neto (Fig. 2.2): una ce NE no muestra una orientación concreta.
alineación montañosa de eje sensiblemente orienta- El cierre occidental de la CGB está representado
do en dirección E-O, el conjunto más septentrional por los relives de Sierra Harana (1623), Montes
de la Sierra de los Filabres y la Sierra de Baza, con Orientales, Sierra de Alta Coloma (1440), y Sierra
su eje mayor en dirección SE-NO. Se trata de sie- Mágina (2167), ya en su ángulo NO.
rras extraordinariamente abruptas, con una línea de
cumbres entre 2100-2200m s.n.m. sus cumbres
más altas son el Calar Alto (2168) y Padilla
(2062m). Al sur del corredor del Almanzora apare- 2.3 Red hidrográfica
ce la Sierra Nevada, orientada en dirección E-O,
cuya línea de cumbres, en su límite con la CGB, La red hidrográfica asociada a la CGB podría ser
está en 2600-2700 m s.n.m. con sus cimas más al- descrita como un sistema de ríos relativamente bien
tas en el Peñón del Puerto (2750m) y en el Alto de jerarquizados que drenan las sierras que confinan
San Juán (2780) la cuenca y las esporádicas precipitaciones, y dos
ríos relativamente marginales que conectan las
El límite norte de la CGB es más complejo ya que cuenca con el nivel de base absoluto, el mar (Fig.
está formado por un amplio número de sierras lar- 2.3). Al sur está el río Almanzora, que discurre a lo
gas (N-S) y angostas E-O: Jureña (1570), Montilla largo de un accidente tectónico bien conocido, el
(1631), Marmolance, La Sagra (2383), Duda, Seca Corredor del Almanzora. Este río, que en la zona

os
ra

aj
gu

a
de lla

rn
gr
zo

Se
Sª sri

To
Sa
rla

Po

ª
Ca
ya

zo

S
La
l
de
To

la
Ca


de
la

la
de

til
de


on
ril

M
st

Hoya de

Ca

Don Juán
l
de

dén la Cruz
lma Sª de
Sª A
a
gin

Sª María

Sª Santerga
Jabalcón
e
nt
HOYA DE lie
l Sa
BAZA
de Sª de las Estancias

X
DI
UA
G
DE
YA
HO
a
A ran
de

Sª de Baza

Sª de los Filabres 5 km

Figura 2.2. Principales accidentes orogénicos de la Cuenca de Guadix-Baza (sector oriental).

22
2. Marco fisiográfico

E. de Doña
Río Guadalquivir
Aldonza

scar
H ué
Jódar

astril

Río
uardal

arga
Quesada

ro
Río C
Huéscar

eg
Cª Am

lN
Río G
ca

de
E. de la va


ra

alera
Bolera
Rí Ca
o Cñ
G

RG
ua
di
an
a
M Río

Río
en Orce Cª del Salor
or

Gu
ad
ale
ntín
altuna Rª Venta Quemada
Río Cullar
Río Guad Rí
oB
az Rª
a
s

Be
e

Rª A
rd

bad rm
Fa

e Rª Cañada Hermosa
jo
o

Baza
Río
Go

alopín
r

Río G

Guadix 5 km

Figura 2.3. Red hidrográfica de la cuenca de Guadix-Baza.

Peal de Becerro

Quesada
Jodar Casar de D. Juán
Huescar
Castril

Cortijillos de
Campocámara Fuente Vera El Cura Venta Micena
Orce
Galera
Castilléjar? Fuente Nueva
Laneros
Pozo Alcón
Margen de Arriba

Cuevas del Campo


Cullar Baza
Alicún de Ortega Benamaurel
Pulpite
Venta del Peral

Baza
Las Yeseras
Gorafe
Huélago
Las Viñas Caniles

Darro Benalúa de Guadix Olula del Río

Purchena
Purullena

Guadix 5 km

Figura 2.4. Poblaciones y localidades menores de la cuenca de Guadix-Baza.

23
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

discurre predominantemente de Oeste a Este queda o Aguas abajo de Benamaurel, el río Guardal se
confinando entre las sierras de las Estancias (al N) y une al río Cúllar, ya en el eje fluvial de la
de Filabres (al S). CGB.

Un papel similar lo juega el Guadiana Menor en el o A la altura del pico Jabalcón, el eje hidrológi-
margen norte de la CGB, que, desde su confluen- co de la CGB pasa a denominarse Guadiana
cia con los ríos Fardes y Guadahortuna en las cer- Menor, recibe aportes de los ríos Castril y
canías de la localidad de Tamojares, discurre hasta Guadalentín en su ribera derecha y Baza en la
su confluencia con el río Guadalquivir en el embal- izquierda.
se de Doña Aldonza en dirección N-S, primero, y o El río Castril, que sigue un trayecto N-S, tiene
SE-NO después. una nacedero espectacular entre Sierra Seca y
Sierra de Castril. No tiene afluentes significati-
Hidrográficamente, la CGB posee un colector axial
vos.
netamente en dirección E-O con un cierto número
de afluentes, más numerosos y caudalosos los de su o El río Guadalentin nace al pie de la Sierra de
ribera norte. Este colector axial está constituido por Segura y está regulado por el Embalse de la
ríos o partes de ríos cuya nomenclatura geográfica Bolera. Corre de N a S y carece de afluentes
parece bastante caprichosa. significativos.

o La zona de cabecera la constituye el río Cúllar, o El río Baza, que en su parte alta se denomina
que recibe aportes de una serie de ramblas río Golopón, nace en la Sierra de Baza y dis-
(Cañada Hermosa, Bermeja, del Abad) en su curre de S a N.
margen izquierda.
o El río Cúllar, cerca de la localidad de Bena-
maurel, se une al río Guardal, tomando ese 2.4 Estructura de la población
nombre durante un corto trecho, hasta unirse
al río Baza, cuyo nombre toma, hasta, final- La CGB no está densamente poblada y la antigua
mente, a partir del pico del Jabalcón, pasar a estructura de cortijadas dispersas alrededor de los
tomar su denominación definitiva de Guadia- núcleos principales de población (Fig. 2.4), se ha
na Menor. visto alterada por su abandono. En alguna de las lo-
calidades, especialmente en Huéscar, existen grupos
o El río Guardal que discurre N-S y nace entre raciales que sobreviven en condiciones infrahuma-
las sierras de La Sagra y Seca, y en la locali- nas.
dad de Castillejar, recibe los aportes constan-
tes del río Galera- Orce, que drena el “Entran- Es de destacar que algunos de los principales nú-
te de Orce”. El río de Galera-Orce, recibe cleos de población, se superponen en núcleos de
esporádicos aportes de la Cañada del Salar, población mucho más antiguos, ibéricos (Galera,
en su margen derecha, aunque su caudal prin- Baza...), que se emplazaron en el Corredor Bético a
cipal proviene de una fuente de aguas salo- favor de unas condiciones medioambientales favo-
bres. En sus días este río movía un molino (M. rables, entre las que no dejaba de destacar su faci-
de la Alquería). A la altura del pueblo de Ga- lidad de comunicación con la ribera mediterránea y
lera este río recibe el caudal constante del río los núcleos ribereños de la cultura del Argar.
Huéscar, que aunque nace en la Sierra de
Las poblaciones principales son Baza, Caniles, Gua-
Montilla, recibe su caudal más estable del ma-
dix, Cúllar-Baza, Pozo Alcón y Huescar. Otras pobla-
nantial de Fuencaliente, en los arrabales del
ciones con menor población son: Orce, Galera,
pueblo de Huéscar.
Margen de Arriba, Castillejar, Cortes de Baza, Be-
o En la localidad de Castillejar el río Galera se namaurel, Castril, Cuevas del Campo, Las Almonta-
une al río Guardal y toma su nombre. El río ras, Cebas, Las Juntas, Cortijillos de Campocáma-
Guardal, con el nombre de río Raigadas, nace ra, Freila, Zújar, Benalúa de Guadix, Fonelas,
entre la Sierra de Duda y la Sierra de la Sagra, Alicún de Ortega, Huélago, Gorafe, Bacor Olivar y
discurriendo de N a S con aportes estacionales una serie de pagos y alquerías que testimonian otra
desde alguna cañada (Cañada de Fuente estructura social de CGB. Dada la imposibilidad de
Amarga). Desde Castillejar a Benamaurel, dis- enumerarlas en su totalidad, por su importancia pa-
curre en dirección NNE-SSO. leontológica se citará Venta Micena.

24
2. Marco fisiográfico

ración dendrítica sigue direcciones O-E y N-S


2.5 Fisiografía (foto 1).
La CGB presenta en la actualidad una fisiografía o Fruto de estos procesos son las terrazas, gene-
que es herencia neta de su evolución morfológica ralmente un único nivel, que bordean los cur-
reciente. Hasta finales del Pleistoceno medio (ca. sos fluviales. En muchos casos el espesor de
300 ka) la orografía de CGB quedaba perfecta- los materiales gravelosos supera la veintena de
mente descrita por la sección transversal de la mis- metros, intercalando sedimentos de grano
ma en sentido N-S que consistía en: crestas monta- fino, arenas de grano fino, limos y arcillas, que
ñosas con cuestas estructurales – abanicos de pie en muchas ocasiones son resultado del retra-
de monte con pendientes hacia el eje de la cuenca bajamiento de materiales más antiguos por
y que construían bajadas - sediplano. Accidentes erosión de ribera (foto 2).
menores son cañones excavados en las rocas me-
sozoicas y paleozoicas de las sierras que contornea- o También son extraordinariamente frecuentes
ban la CGB y algunos umbrales que interrumpían los movimientos gravitacionales de gran escala
el fondo de la CGB como el pico Jabalcón y el en las laderas (foto 3).
umbral de Gorafe.
Cuando se produce la captura y consiguiente aper-
tura de la cuenca al alcanzar la erosión ascendente 2.6 Climatología
del Guadiana Menor la CGB, atravesando las estri-
baciones occidentales de la Sierra de Cazorla, esta
La climatología de la CGB puede ser calificada
disposición morfológica se altera radicalmente y
como mediterránea. Se dispone de datos pluviomé-
rápidamente alcanza su estado actual:
tricos de varias estaciones (tabla 2.1). Desgraciada-
o Comienza una rápida erosión de los materia- mente no hay un equivalente, en número de esta-
les escasamente compactados y/o cementados ciones, en los referente a temperaturas medias
que colmatan la cuenca, con ello se instala la (tabla 2.2). Otros datos de interés se resumen en la
red hidrográfica actual que, con una estructu- tabla 2.3.

Tabla 2.1.
Datos de precipitación (P) en diferentes estaciones pluviométricas situadas en la cuenca de Guadix-Baza.

Hoja Estación Período P. max. P. min. P. media


949 05087 1930-73 1753 451 1074
05088 1915-74 1841 540 1131
05089 1916-95 1486 294 785
05090 1965-97 951 331 609
05091 1945-68 1044 242 562
05133 1949-76 780 232 437
05134 1950-97 691 111 426
05135 1916-74 1671 189 855
05136 1952-53 1667 370 841
05140 1916-68 1490 212 828
05150 1950-75 965 320 617
05137 1933-65 1477 313 617

25
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 2.1.
Datos de precipitación (P) en diferentes estaciones pluviométricas situadas en la cuenca de Guadix-Baza.

Hoja Estación Período P max. P. min. P. media


950 05033E 1983-96 745 237 457
05054 1947-66 872 107 318
05066 1969-81 406 157 313
05070 1956-80 582 241 358
05071 1930-72 704 117 336
05071E 1945-97 1376 140 534
05072 1971-83 413 175 296
05073 1945-96 559 118 271
05074 1966-97 534 158 308
05082 1932-75 633 138 356
951 005056I 1985-97 544 96 266
05064E 1972-97 497 89 288
05065 1969-96 499 152 337
971 05098 1943-98 466 102 272
972 05075 1930-91 632 108 317
05076 1955-98 652 167 333
05079 1969-88 459 145 332
05083 1945-98 501 178 349
05084 1956-90 480 193 311
0592E 1943-98 611 87 311
993 05046 1969-98 648 254 495
05091I 1955-86 530 209 350
05094 1969-85 608 301 470
05097 1966-84 507 165 307
05113 1943-83 897 114 295
05120 1945-96 897 156 367
05125 1955-96 432 124 289
994 05044 1969-96 479 124 304
05047A 1969-96 503 220 361
05047B 1972-82 484 216 357
06346 1950-94 327 327 327

26
2. Marco fisiográfico

Tabla 2.2.
Registro de temperatura (T) en diferentes estaciones situadas en la cuenca de Guadix-Baza.

Hoja Estación Período T max. T. min. T. media

949 05009 1968-97 14.7 13.3 14.0

950 05053E 1983-96 14,4 13,4 13,8

05071E 1973-97 15.6 13.4 14.5

951 05056I 1990-96 13.3 12.3 12.8

993 05113A 1988-96 14.7 12.9 13.8

994 05047 1990-97 13.6 12.4 13.0

05047B 1973-82 15.6 12.6 13.6

Tabla 2.3.
Clasificación climática de las hojas MAGNA que comprende la zona de estudio con los valores medios de diferentes parámetros cli-
máticos. T.M.A.: temperatura media anual; T.M.: temperatura media; E.T.P.: evapotranspiración; P.: precipitación; D.M.A.: défi-
cit medio anual.

E.T.P.
Clasificación T.M. (ºC) T.M. (ºC)
T.M.A. (media P. max D.M.A.
Hoja de acuerdo (mes (mes más
(ºC) anual) (mm) (mm)
a la humedad más frío) calido)
mm
Límite entre zona
Mediterránea
subtropical y Mediterráneo
950 11-16 2-8 20-27 700-1000 230-1350 300-850
Mediterránea seco
templado-
continental
Mediterráneo Mediterráneo
951 11-16 3-8 21-25 700-900 250-450 350-550
templado seco/semiárido
Mediterráneo Mediterráneo
971 14-16 6-8 23-25 850-950 250-500 450-600
templado seco
Mediterráneo
Mediterráneo
972 continental 14-16 6-8 23-25 850-950 250-950 450-600
seco
templado
Continental- Mediterráneo
993 13-16 5-8 23-26 800-900 250-450 400-600
Mediterráneo seco
Continental- Mediterráneo
994 13-16 4-8 23-26 800-920 250-600 400-600
mediterráneo seco

27
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

1- Paisaje de cárcavas producido por la erosión ascendente del sistema del río Fardes sobre materiales lútitico-arenosos del Pleistoceno,
zona de Toyo de Chiclana.

2-La denominada “terraza del canal”, de edad Pleistoceno medio (parte alta) representa el testimonio más antiguo del inicio de la incisión
del río Fardes en la cuenca de Guadix-Baza. Tiene abundantes restos.

28
2. Marco fisiográfico

3-Movimientos gravitacionales en laderas al norte de la localidad de Orce, afectando materiales del Pleistoceno inferior y medio.

29
3. Marco geológico

3. Marco geológico
3. Marco geológico
3. Marco geológico

La Depresión de Guadix-Baza es una cuenca intra- continentales como Turoliense superior situando la
montañosa constituida por materiales del Mioceno discordancia entre materiales marinos y continentales
superior, Plioceno y Cuaternario, enmarcada en el en el Messiniense. Peña (1985) indicó que el am-
sector central de las Cordilleras Béticas (Fig. 3.1). biente marino perduró en el sector oriental de la
Presenta la característica excepcional de ser una de cuenca de Guadix-Baza hasta el Plioceno medio.
las pocas zonas de Europa y la única de España en
la que ha existido sedimentación continua durante Según Alberdi et al. (1988a) y Alberdi et al.
casi todo el Cuaternario. (1989b) las zonas central y oriental estuvieron afec-
tadas por una transgresión de edad pliocena mien-
tras que en la zona occidental existían unas condi-
ciones continentales. Para Bonnadona y Leone
3.1 Cenozoico (1989) los datos isotópicos, paleontológicos y estra-
tigráficos indicaban una posible ingresión marina
El sustrato de la cuenca cenozoica está constituido en el Plioceno. Goy et al. (1989) determinan la pre-
por materiales mesozoicos, principalmente carbona- sencia de fauna marina de la parte más alta del
tados, y paleozoicos, menos abundantes, sobre los Plioceno inferior en el sector de Bodurria y Caniles
que se apoyan discordantemente sedimentos neóge- (sur de la cuenca de Baza) aunque Guerra (1990)
nos de origen marino. A partir del Tortoniense supe- rebate esta tesis después de datarla como Torto-
rior o límite Tortoniense-Messiniense (Vera, 1970b, niense superior y no Plioceno inferior (Guerra et al.,
Rodríguez Fernández, 1982, Fernández y Soria, 1990 en Guerra, 1990). Previamente Fernández y
1988, Agustí et al, 1988, Guerra Merchán, 1990, Soria (1988) consideran que la retirada del mar
Soria, 1996) se produce la retirada del mar, siendo ocurrió en el límite Tortoniense-Messiniense. Soria y
la sedimentación, a partir de entonces, de origen Ruiz-Bustos (1992) datan un yacimiento de verte-
continental. Según Rodríguez-Fernández (1982) la brados (Las Salinas, en el sector occidental) como
regresión comenzó en el Tortoniense superior. Cue- Turoliense superior (MN12), mientras que según
vas et al. (1984) dataron la base de los materiales Guerra et al (1991) y Guerra y Ruiz Bustos (1991)

8O 4O 0O

O
44O 44O
OCÉANO ATLÁNTICO

40O
O
40O

O
Á NE
E RR
IT
ED
M
O
36O AR 36O
M

8O 4O 0O

Baza

ZA
BA
O


NE

Guadix Sª FILABRES

nada
G ra
ER
IT
ED

Sª NEVADA
M
AR

N
M

ALPUJARRAS 20 km
Almería
Motril

Plio-Pleistoceno Otras cuencas Prebético y Cadenas montañosas


de la C. Guadix-Baza Pleistocenas Subbético

Complejo Maláguide Complejo Complejo Alpujárride


Nevado-Filábre

Figura 3.1. Encuadre geológico de la cuenca de Guadix-Baza.

33
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

en el sector suroriental, la retirada del mar se pro- que llegan a aflorar en la zona oeste, entre Sierra
dujo en el Ventiense final. Arana y Mencal, en la zona norte y en el extremo
Previo al depósito de los primeros materiales conti- sureste, cerca de Caniles, donde se encuentran los
nentales, los sedimentos marinos miocenos estuvie- niveles más modernos.
ron sometidos a un proceso de deformación tectóni- Los trabajos más completos sobre la estratigrafía,
ca más o menos intenso (Alonso, 1990) con una evolución tectónica y sedimentaria durante el Neó-
fase compresiva de edad intratortoniense que provo- geno marino se deben a Comas (1978) y Soria
có, primero, que la cuenca de Guadix-Baza quedara (1993, 1994, 1996 y 1998) quienes estudian los
como una cuenca marina intramontañosa conectada afloramientos comprendidos entre Sierra Arana (SO
con el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo por de la Depresión de Guadix-Baza) y el río Guadiana
estrechos pasillos y, posteriormente, la regresión en Menor definiendo diversas formaciones y eventos
el Tortoniense superior (Soria, 1993). Parece que tectónicos.
durante el Mioceno superior (Alonso, 1990) existió
una conexión marina entre la cuenca de Gua- Rodríguez Fernández (1982) en su trabajo sobre el
dix-Baza y el Corredor de Huércal-Overa. Mioceno del sector occidental de la Cordillera Bética
Para Alberdi et al. (1988a) fue una fase tectónica define una serie de formaciones para el sector SO
de edad intrapliocena la que individualizó dos sec- de la Depresión de Guadix-Baza, diferenciando tres
tores en la Depresión de Guadix-Baza, quedando el conjuntos superpuestos que afloraban sobre materia-
sector central más deprimido y el oriental más le- les de los Complejos Alpujárride y Maláguide: la
vantado. Para Bonnadona y Leone (1989) el cam- Formación Los Alamillos constituida por brechas y
bio de drenaje hacia el SE lo produjo una fase tec- margas, de edad Burdigaliense inferior, Unidad
tónica de edad post-Villafranquiense. Según Goy et Alóctona compuesta por materiales del Mesozoico y
al. (1989) es en el Plioceno superior cuando se Terciario alóctono, y la Formación La Peza, en la
produjo un basculamiento hacia el NO que cambió que distinguió tres miembros, el Miembro detrítico
la dirección de drenaje y levantó el borde oriental, rojo, Miembro de margas con yeso y Miembro detrí-
quedando la cuenca aislada del mar. Soria (1993) tico gris. A continuación, la Formación Morollón se
indica que la cuenca se continentalizó al final del apoyaría discordantemente sobre materiales del
Tortoniense. Complejo Alpujárride o del Mioceno medio, estando
constituida por calcarenitas y margas gris azuladas
En todo caso, el resultado de esta tectónica, que con foraminíferos plantónicos que indicarían una
según los datos estratigráficos, paleontológicos y edad Tortoniense superior. Por encima describió la
tectónicos finalmente se estima de edad Tortonien- Formación Molicias (Tortoniense superior), compues-
se, es el plegamiento de los materiales miocenos ta por margas azules, areniscas calcáreas y conglo-
marinos sobre los que se depositaron en discordan- merados en serie regresiva hacia techo.
cia angular y erosiva los sedimentos de origen con-
tinental que se disponen horizontal o subhorizontal-
mente, aunque con posterioridad tuvieron lugar 3.1.2 Plioceno inferior-Cuaternario
movimientos tectónicos menores.
Desde el punto de vista sedimentológico la cuenca Los primeros trabajos que se publicaron sobre la
siguió un modelo deposicional centrípeto, aunque geología de la cuenca de Guadix-Baza se remon-
en el sector occidental predominan los materiales tan al siglo pasado y comienzos de este: Silvertop
detríticos depositados a partir de abanicos aluviales (1834, 1836), von Drasche (1879) y Siegert
que fueron englobados en la Formación Guadix (1905). A partir de la segunda mitad del presente
por von Drasche (1879); en el sector oriental, por siglo los estudios han sido más abundantes, entre
el contrario, los sedimentos son algo más variados, los que se encuentran: Fallot et al. (1950), Jodot
dominando los materiales de precipitación química (1953), Sole (1959), Aguirre (1961), Fallot et al
(yesos y carbonatos). (1967), Vera (1968, 1969) entre otros. Durante las
décadas de los años 70, 80 y 90 los trabajos han
sido muy numerosos y en la Fig. 3.2 se recogen las
3.1.1 Mioceno unidades definidas por diversos autores.

Los materiales inmediatamente subyacentes a los El primer trabajo en el que se expone una visión glo-
sedimentos continentales de la Depresión de Gua- bal de la estratigrafía de la cuenca es el de Vera
dix-Baza son de origen marino de edad Mioceno (1970a). En él diferencia cuatro formaciones (Fig.

34
3. Marco geológico

3.2) de acuerdo con sus características litoestratigrá- inferior, Unidad Superior, Sistema de glacis encos-
ficas. trados y Depósitos de vertientes.

La relación entre las 4 formaciones se efectúa me- Soria, F.J. et al. (1987) subdividen formalmente la
diante cambio lateral de facies. A estas formaciones Formación Baza y la Formación Guadix en miem-
les asigna edad Plioceno, en base a la datación de bros y dentro de éstos, delimita tramos y subtramos
gasterópodos de los niveles inferiores realizada por con carácter informal en la zona de Orce (Fig. 3.2).
Jodot (1953), y Villafranquiense (Fallot et al., 1950
Alberdi et al. (1988a) y Alberdi et al. (1989b) ob-
y Aguirre, 1961) para los niveles más altos.
servan que en la zona oeste de la Depresión de
En un segundo trabajo, Vera (1970b) desarrolla el Guadix-Baza existen depósitos lacustres con abun-
estudio de estas 4 formaciones elaborando un dantes sedimentos detríticos que difieren de los en-
mapa geológico de la Depresión. Describe ade- contrados en la zona este, que consideran deposi-
más, dos unidades cartográficas, a las que llama tados en un lago-mare como consecuencia de una
Cuaternario antiguo, en la que incluye los materia- transgresión de edad Pliocena que alcanzó las zo-
les depositados antes de individualizarse la red flu- nas este y central y no la zona oeste. Estas condi-
vial actual, y Cuaternario reciente, constituida por ciones de lago-mare, habrían permanecido hasta el
glacis, depósitos aluviales, pie de monte, derrubios Villafranquiense medio-superior afirmación realiza-
y travertinos depositados en relación con la red flu- da basándose en la fauna presente en Cortes de
vial actual. Baza I compuesta, entre otros, por Cerastoderma y
Planorbarius cuyos valores isotópicos se interpretan
Peña (1975) realiza un estudio de la estratigrafía del como debidos a la mezcla de aguas dulces y
sector occidental de la Depresión de Guadix-Baza en salobres.
el que establece distintos miembros dentro de las
Formaciones Guadix y Gorafe-Huélago, describien- Plantean, además, dos hipótesis de evolución del
do una nueva, la Formación Solana de Zamborino. área de Guadix-Baza elaboradas a partir del análisis
La edad que atribuye a los materiales continentales estratigráfico y de los datos isotópicos de los depósi-
de la cuenca es Plioceno-Pleistoceno, concluyendo tos continentales del área Huélago-Guadix-Baza-
que existió un basculamiento y erosión post-messi- Huéscar:
niense y que la Depresión se individualizó como 1ª) “La zona central y oriental estuvieron afectadas
cuenca intramontañosa en el Plioceno inferior o tal por la transgresión pliocena 2,5-2,4 Ma (Alberdi y
vez en la parte oeste, durante el Mioceno superior. Bonnadona, 1987 in Alberdi et al., 1988a) durante
Posteriormente, Peña (1979) eleva las formaciones a la cual se levantan y basculan, causando el cambio
la categoría de Grupo y define numerosas formacio- de drenaje del Mediterráneo hacia el Atlántico”.
nes nuevas que describe, después de una revisión,
en un trabajo posterior (Peña, 1985) (Fig. 3.2). 2ª) “La tectónica pliocena separó las zonas central
y oriental, quedando la primera de ellas más depri-
Peña (1979) indica que las margas de la base del mida y como cuenca endorreica y la oriental más
Grupo Baza (Vera, 1970a) eran marinas, ambiente levantada y aislada del mar definitivamente. Esta úl-
que perduró hasta el Plioceno medio, mientras que tima zona fue poco a poco invadida por aguas pro-
el resto de los materiales de este Grupo eran de cedentes de la zona este, ricas en sulfatos, lo que
ambiente lacustre y se depositaron entre el Plioceno produjo la deposición de depósitos evaporíticos que
superior y el Pleistoceno medio aunque no descartó no estuvieron relacionados con ingresiones marinas
alguna ingresión marina. Como conclusión, sugiere (Fontes et al., 1985).”
que en el sector occidental se instaló un régimen la-
custre a partir del Mioceno superior, mientras que Fernández y Soria (1988) consideran que la retira-
en el sector oriental fue a partir del Plioceno medio. da del mar ocurrió en el límite Tortoniense-Messi-
niense.
Vera et al. (1984) distinguen tres Miembros dentro
Bonnadona y Leone (1989) analizan los isótopos
de la Formación Baza (Fig. 3.2) después de estu-
estables de muestras de la Depresión de Guadix-
diar los materiales que afloran entre Orce y Venta
Baza, indicando que se pueden separar las dos zo-
Micena.
nas de la Depresión y que en la zona oeste existió
Alonso Diago (1986) define cuatro grupos de de- un ambiente continental uniforme mientras que en
pósitos con una implicación cronológica, además la zona este variaban. Además, según su opinión
de litoestratigráfica, en la zona occidental: Unidad podrían indicar una posible invasión marina en el

35
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Plioceno. Sugieren también que en la zona central edáfico de rango cuencal con carácter expansivo
meridional pudo haber una ingresión marina en el de Sur a Norte.
Plioceno, de acuerdo con Alberdi et al. (1988a) y
que la zona de Cortes de Baza habría estado depri- Alonso Diago (1990) estudia la estratigrafía, sedi-
mida y recibiendo aguas procedentes de la disolu- mentología y su evolución paleogeográfica, así
ción de sales. como la tafonomía de tres yacimientos de vertebra-
dos del área de Cúllar-Baza y del sector occidental
Según Soria (1989) el relleno de la cuenca de Baza de la cuenca de Guadix-Baza
se estructura en cuatro Unidades estratigráficas (Fig.
3.2): Ud. basal conglomerática (Mioceno superior),
Ud. margoso-caliza (Plioceno), Ud. mixta detríti- Guerra (1990) considera que la Formación Baza se
co-margosa (Pleistoceno inferior-medio) y Ud. ex- origina en un medio lacustre de alta salinidad y
pansiva terminal conglomerático-arenosa (Pleistoce- fuerte evaporación, que permitió la vida de fauna
no medio-superior) que no supera los cuatro metros salobre anómala, sin que sea necesario suponer un
de espesor. Asimismo separa los materiales que ambiente marino pues las aguas de drenaje de los
constituyen el glacis. Estas cuatro Unidades defini- relieves circundantes son ricas en sulfatos y posibili-
das para el borde de la cuenca, se homogeneizan taría la vida de fauna salobre y la formación de
hacia el centro de la misma donde solo se diferen- evaporitas de lo que hay ejemplos semejantes en el
cia la Ud. terminal (Soria, 1989); el resto se englo- Sahara (Gasse et al., 1987) y rebatía la tesis de
ba en un conjunto margoso-dolomítico rico en eva- Goy et al. (1989).
poritas. Según Soria, (1993) durante el depósito de
la Unidad terminal (Pleistoceno medio-superior) Gibert et al. (1992a) realizan una síntesis cronoes-
hubo un régimen activo del borde sur de la cuenca, tratigráfica del Pleistoceno inferior de la región de
consecuencia de un período erosivo-deposicional- Orce (Fig. 3.2).

Vera (1970a, Vera et al. (1984) Soria et al.(1987) Soria (1989)


Peña (1985) Gibert et al. (1992c)
1970b) zona de Orce zona de Orce zona de Orce

Ud expansiva terminal
Cuaternario
Glacis Nivel de colmatación conglomerática-arenosa
antiguo
Pleistoceno medio-superior

Miembro calizo superior Secuencia carbonatada


er
(Pleistoceno inferior- (1 subtramo, estrato
Formación Gorafe-Huélago Grupo Guadix (Brechas del Jabalcón,
Pleistoceno más moderno? negro y 2º subtramo)
Conglomerados de Pozo Alcón,
Miembro superior Ud. Mixta detrítico-margosa
Conglomerados de Venta Micena,
Bihariense Pleistoceno inferior-medio
Arcillas del Negratín, Conglomerados
Formación Guadix Plioceno- y arenas de Alcudia, Arenas de Alamos
Villafranquiense Negros, Conglomerados de La Peza) Secuencia detrítica
(tramo rojo y tramo verde)

Grupo Baza (Calizas de Cuevas Miembro detrítico rojo


Formación Serón-Caniles del Campo, Arenas de Caniles, Pleistoceno inferior
Mioceno sup.-Villafranquiense Evaporitas de Benamaurel)

Miembro medio Ud. Margoso-caliza


Grupo Gorafe-Huélago (Margas Rusciniense-Villanyiense Plioceno
Formación Baza Mioceno sup.- de Bacaire, Calizas de Fonelas,
Villafranquiense Calizas Belerda) Miembro calizo
Plioceno superior

Miembro inferior Ud. Basal


Turoliense superior? Mioceno superior

Figura 3.2. Unidades estratigráficas definidas por diversos autores en la cuenca de Guadix-Baza.

36
3. Marco geológico

BRUNHES

Cortes de Baza

Fuente Nueva
M 1n

PLEISTOCENO
0,78
? ?
1r.1r
1r.1n Jaramillo
Cobb Mtn.
I

Galera
1r.2r

MATUYAMA

Orce 7
?
?
2n Olduvai
2r.1r
Reunion

2r.2r ?
2,58 ?
S
2An.1n
GAUSS

Kaena
2An.2n
Mammoth
PLIOCENO

2An.3n
3,58

2 Ar

Cochiti
3n.1r
Nunivak
GILBERT

I
3n.2r
Sidufjall
3n.3r
Theva

3r

Figura 3.3. Resultados de las investigaciones paleomagnéticas en la cuenca de Guadix-Baza (Parés y Dinarès-Turell, 1997).

Gibert et al. (1992c) distinguen en la región de do en cuenta también los datos paleontológicos, a
Orce dos secuencias (Fig. 3.2) detríticas y carbona- la magnetozona de Matuyama (Fig. 3.3), con una
tadas. edad comprendida entre el Villanyiense terminal y el
Bihariense terminal. En la base de la sección se en-
Oms et al. (1994) observan que a lo largo de toda cuentra el yacimiento paleontológico de Cortes de
la sección de Cortes de Baza existe un magnetismo Baza-1 (CB-1) que Agustí (1986) sitúa en la biozo-
remanente negativo por lo que la atribuyen, toman- na de Mimomys ostramosensis de Agustí (1986) o

37
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

MmQ-1 de Agustí et al. (1987c) de edad base del En el estudio paleomagnético de Garcés et al.
Pleistoceno inferior-Plioceno terminal. Hacia el me- (1996) se interpreta que la sección de Galera está
tro 88 de la sección se encuentra el yacimiento de- comprendida entre la base de Gauss y el cron
nominado CB-88, que lo situaron en la biozona de Olduvai (Fig. 3.3), representando un lapso de tiem-
Mimomys savini Hinton de Agustí (1986) o MmQ-3 po entre 3,4 y 1,5 Ma, aunque con un hiato impor-
de Agustí et al. (1987c) del Bihariense terminal. Se tante en el Villanyiense (en el techo de la magneto-
intentó datar el techo de la sección mediante el zona de Gauss) que abarcaría 300 ka.
método de U/Th, considerando que la edad del
Agustí et al. (1997) publican el paleomagnetismo
techo era superior a 300 ka.
de la sección de Orce (Fig. 3.3), en la que descri-
ben un episodio con magnetismo remanente nega-
Oms et al. (1996) estudian el paleomagnetismo de
tivo, a continuación un episodio positivo, otro inver-
la sección de Fuente Nueva de 35 metros de espe-
so para acabar con magnetismo normal. Atribuyen
sor donde los resultados mostraron una polaridad
este último episodio al cron Olduvai, mientras que
negativa (Fig. 3.3), aunque no descartan no haber
el resto de la sección correspondería a la magneto-
captado algún cambio de polaridad debido al
zona normal de Matuyama. Utilizan también los da-
muestreo poco denso que realizaron. Basándose en
tos de la sección de Galera de Garcés et al.
estos datos así como en la fauna encontrada, la
(1996), aunque realizan algún cambio, ya que atri-
base de la sección contiene fauna de la biozona
buyen la fauna de Galera-G y Galera-2 a la
MN17a del Plioceno superior que tiene su límite
biozona de Mein MN17.
dentro del cron 2r, sugieren que esta sección co-
rrespondía a la magnetozona de Matuyama y con- Por último Parés y Dinarés-Turell (1997) recopilan
cluyen que la sección de Fuentenueva se depositó en un trabajo crítico de síntesis todas las investiga-
en un intervalo de tiempo comprendido entre 0.78 ciones paleomagnéticas llevadas a cabo en la
Ma y 2.58 Ma. cuenca de Guadix-Baza (Fig 3.3).

38
4. Marco estructural y neotectónico

4. Marco estructural
y neotectónico
4. Marco estructural y neotectónico
4. Marco estructural y neotectónico

En este apartado se van a contemplar de una ma- una cuenca de antepaís durante el Neógeno
nera general los rasgos generales de la evolución (Portero y Álvaro, 1984).
geotectónica de la Cuenca de Guadix Baza (CGB)
De acuerdo con Roldán (1995) en el área de traba-
aunque su “prehistoria” pre pliocena o incluso pre
jo coinciden cinco zonas estructurales de rango ma-
pleistocena parezca un tanto alejada de los objeti-
yor: Zonas Internas, Zonas Externas, Meseta Ibérica,
vos finales de estos trabajos. Pese a ello, hay que
Cuenca de Antepaís (Guadalquivir), Cuencas Intra-
tomar en consideración que el marco estructural de
montañosas. En itálicas se han marcado dos zonas
la CGB fue el condicionante último de su distribu-
estructurales que, por su lejanía, no van a ser espe-
ción espacial y, más importante, de su evolución
cialmente consideradas mientras que, por razones
Pleistocena final al quedar controlados estructural-
obvias, se ha indicado en negrita las cuencas intra-
mente las zonas a lo largo de las cuales la incisión
montañosas de las que la CGB es uno de sus
fluvial remontante capturó de cuenca intramontaño-
representantes mas cualificados.
sa, que en definitiva es lo que era la CGB, convir-
tiéndola en una cuenca abierta cuyo nivel de base Las Zonas Internas configuran el borde sur de la
absoluto fue el río Guadalquivir y, en términos cuenca (fig. 4.1) y se presentan en forma de mantos
geográficos finales, el Océano Atlántico. de corrimiento superpuestos distinguiéndose materia-
les de los complejos Maláguide, Alpujárride y Neva-
La Cordillera Bética se sitúa al sur de la Meseta Ibé-
do-Filábride. En los complejos Maláguide y Alpujárri-
rica, vestigio más meridional del orógeno paleozoico
de aparecen materiales que van del Paleozoico al
construido cuando colisionaron los supercontinentes
Terciario y litologías que van desde materiales meta-
de Gondwana y Laurentia (Quesada, 1992) y que se
mórficos (filitas y cuarcitas) a sedimentarios (calizas,
conoce como la Cadena Hercínica Europea.
areniscas, yesos, etc.). El Complejo Nevado-Filábri-
Las Cordilleras Béticas, y el Rif africano, son el sec- de está formado por rocas que han sufrido mayor
tor más occidental del orógeno alpino y constituyen metamorfismo: micaesquistos y mármoles.
las Cadenas Alpino-Mediterráneas, generadas du-
Según Roldán (1995) la dirección de transporte tec-
rante la compresión entre la Península Ibérica y
tónico, de tipo tangencial, parece haber estado con-
África (Maldonado y Nelson, 1988) que pudo desa-
dicionada por accidentes de salto en dirección N
rrollarse en dos fases temporales bien marcadas:
120°-150° E. Roldán (1995) individualiza en esta
Cretácico superior-Eoceno y Mioceno medio.
unidad el corredor del río Almanzora que tiene una
De cualquier forma, puede afirmarse que los restos orientación E-O desde su cabecera. Este corredor al-
altamente desmantelados del Orógeno Hercínico berga los sedimentos neógenos marinos más tardíos
constituyeron, durante la Orogenia Alpina, el ante- de toda la zona.
país no deformado y estable, mientras que, en el
Los materiales de las Zonas Externas, entendiendo
caso que nos ocupa, las Cordilleras Béticas eran el
como tales a las unidades que depositan durante la
orógeno fuertemente deformado con una estructura
etapa de rifting del margen ibérico y su ulterior eta-
generalizada en mantos de corrimiento.
pa de margen convergente, posiblemente hasta el
Durante el Neógeno, especialmente durante el Mioceno inferior, se circunscriben a dos dominios
Mioceno medio-superior (Bocaletti et al., 1987) se paleogeográficos bien diferenciados: Prebético y
produce el paroxismo de deformación de las Zonas Subbético.
Externas de las Cordilleras Béticas y aparecen una
El Prebético constituye el borde norte de la zona de
serie de cuencas en el Borde de la Meseta (cuenca
estudio y está compuesto por una amplia banda
del Guadalquivir, entre las Zonas Interna y Externa
septentrional de materiales autóctonos, Meseta Ibé-
de las Cordilleras Béticas (Granada, Guadix-Baza y
rica y cuenca del Guadalquivir, que no están impli-
Ronda) y asociadas a las Zonas Internas (Almería,
cados en la delimitación de la CGB, y una banda
Sorbas-Vera, etc.).
sur de materiales alóctonos que hacia el O forman
El margen pasivo suribérico, ahora recubierto por complejos apilamientos de mantos mientras que
las unidades alóctonas de las Zonas Externas y las hacia el E se presentan como antiformas y sinfor-
de la cuenca del Guadalquivir se comportó como mas. La edad de los materiales implicados va desde
un margen pasivo (Vera, 1981) ligado a la apertu- el Triásico al Tortoniense superior. Estos materiales
ra del Atlántico, que evolucionó a margen conver- tectónicamente se organizan en un conjunto de es-
gente durante el Paleógeno (García-Hernández et camas que son secuencias de cabalgamiento que
al., 1986) para, finalmente, deformarse y constituir en superficie se revelan como estructuras anticlino-

41
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

riales mientras que en el subsuelo la geofísica reve- forma de fondo móvil y una unidad Tortoniense su-
la estructuras tipo duplex y superficies de cabalga- perior gobernada por un levantamiento de la Zona
miento (rampas laterales), cuyas trazas en superficie Externa que propició la entrada del mar mioceno
se revelan como desgarres dextrorsos como el que sobre la Meseta Ibérica. En el Corredor del Alman-
se corresponde con el corredor tectónico del Gua- zora, Guerra (1982) indica cierta continentalización
diana menor, que será fundamental en la historia sectorial, mientras que en otros puntos del mismo
de la CGB al servir de nexo entre la principal se detecta un aumento de batimetría. De acuerdo
cuenca de antepaís (cuenca del Guadalquivir) y las con Roldán (1995) no hay evidencias de conexión
cuencas satélite béticas entre las que destaca la entre los ambientes marinos miocenos de la Cuen-
CGB. ca del Guadalquivir y los de otras cuencas satélites,
aunque sí hay comunicación entre el Océano
El Subbético queda claramente definido como un Atlántico y el Mar Mediterráneo a través del
conjunto de materiales de edad triásica y jurásica, Estrecho Nordbético que se sitúa al N de la Sierra
con una estructura tectónica caótica que da alinea- de Cazorla.
ciones montañosas inconexas individualizadas por
sedimentos neógenos. Como es el caso del Jabal-
La retirada definitiva del mar a finales del Tortoniense,
cón, pico montañoso rodeado de los materiales
generada por el levantamiento general del Orógeno
continentales del Cuaternario de la CGB y que in-
Bético, propició la aparición de cuencas intramonta-
dependiza por el Oeste la zona de estudio. Según
ñosas con sedimentación de carácter dominantemen-
Roldán (1995) el estilo estructural del Subbético se-
te continental como son las de Granada, CGB y sec-
ría compatible con el modelo de acreción frontal y
tor occidental del Corredor de la Alpujarra. En estas
fragmentación de cuñas orogénicas propuesto por
cuencas se distinguen dos unidades una, inferior, de
Platt (1986).
edad Turoliense-Plioceno inferior y otra de edad Plio-
La Cuenca de Antepaís (Cuenca del Guadalquivir) ceno superior-Pleistoceno, aunque en la primera hay
que queda muy marginal a la CGB tuvo un borde indicios de cierta influencia marina ligada a cambios
activo, el meridional, que estuvo sometido a sucesi- (eustáticos?) del nivel del mar.
vos esfuerzos compresivos por el apilamiento pro-
gresivo de unidades procedentes del Orógeno Béti- Los aspectos relacionados con la neotectónica se
co, aunque en las zonas más retrasadas del mismo pueden circunscribir a cinco fenómenos principales:
ya se puedan empezar a generar cuencas en régi-
men extensional. En esta cuenca Roldán (1995) o Plegamientos ligados a fenómenos locales de
describe una unidad Tectónico-Gravitacional, muy tectónica compresiva.
compleja estructuralmente, con láminas cabalgan- o Fallas.
tes y deslizamientos, una unidad Serravalliense su-
perior-Tortoniense inferior depositada en una plata- o Basculamientos
Sª de María
Sª de Orce
Sª de Duda

Río Orce
Sª Seca

El Bolardo

NO 2
SE
2 4 5

?
2 2 1
3 3 2
8 km

Figura 4.1. Corte estructural en dirección NO-SE de la Cuenca de Guadix-Baza (modificado de Roldán, 1995). 1) Complejo Nevado-Filábride,
2) Subbético, 3) Prebético, 4) Plio-Pleistoceno, 5) Plioceno calcáreo.

42
4. Marco estructural y neotectónico

o Control estructural de los cursos fluviales o A lo largo de la trinchera del Canal de San
Clemente aparecen varias fallas normales E-O,
o Paleosismicidad
obviamente de carácter distensivo, que ponen
en contacto mecánico los sedimentos de abani-
co aluvial pleistocenos, al norte, y las calizas
Plegamientos ligados a fenómenos micríticas del “Plioceno”, mientras que al sur
ponen en contacto las mismas calizas y las are-
locales de tectónica compresiva nas y lutitas arenosas de mud flat playa de los
La única zona en la que se aprecian los resultados abanicos aluviales del Pleistoceno (foto 4).
de procesos de deformación por tectónica compre- o Entre Huescar y Galera se ha localizado la fa-
siva se circunscribe a lo que se ha denominado in- lla que se ha denominado Cañada de Mur-
tumescencia de El Botardo. En este punto los mate- cia-Cerro del Quemado. Se trata de una falla
riales del Complejo Subbético están formados en normal E-O que en la zona de Cañada de
buena parte por sedimentos evaporíticos del Triási- Murcia hunde el lado sur basculándolo, mien-
co en facies Keuper que, a finales del Plioceno su- tras que en la zona de Cerro del Quemado
perior, iniciaron un proceso de fluencia que se tra- verticaliza los materiales del bloque hundido
dujo en la génesis de un diapiro alargado, (el más meridional).
escasamente observable, que plegó los materiales
lacustres de edad pliocena (calizas micríticas muy
o En la base de la sección estratigráfica tipo de
duras con alternancias de margas y margocalizas y la CGB, en la carretera que va desde la locali-
lechos de lignito) según varios anticlinales y sincli- dad de Cortes de Baza a la de Laneros hay
nales, pliegues suaves, redondeados y paralelos una falla inversa E-O que pone en contacto
que son claramente visibles en el valle del río Orce materiales del Plioceno, al S, con materiales
a ambos lados de la carretera que une las pobla- del Pleistoceno, al N (foto 5).
ciones de Galera y Orce. Estos pliegues tienen sus
ejes orientados en dirección S-N a lo largo del río
Orce, mientras que en la carretera nueva de Gale- Basculamientos
ra, que sustituye el tramo antiguo que discurría por
la localidad, su eje se orienta E-O, por efecto de En la CGB no siempre resulta fácil distinguir si unas
una falla que, indudablemente condiciona el cauce capas buzantes lo hacen por efecto de bascula-
del río Orce. Este plegamiento hace que en la zona miento de tipo neotectónico o por efecto de fenó-
de Orce el “Pleistoceno” se sitúe según una discor- menos gravitacionales de ladera. De hecho se ha
dancia angular y erosiva sobre el “Plioceno” sobre tomado como criterio distintivo su escala y, sobre
una superficie karstificada o silicificada. Esta zona todo, su continuidad. En los bloques afectados por
plegada desaparece hacia la localidad de Orce las fallas antes descritas se observan basculamien-
donde el “Plioceno calcáreo plegado” no aflora, al tos, pero éstos se amortiguan en un corto espacio.
amortiguarse la influencia del diapiro de El Por lo tanto, cabe suponer que los grandes bascu-
Botardo. lamientos visibles en la zona, que afectan extensio-
nes multikilométricas de afloramiento, obedecen a
accidentes tectónicos profundos que afectan en
“basamento mesozoico”.
Fallas
La zona basculada más oriental es la mesa de Ga-
A lo largo de los terraplenes de las carreteras, casi lera-Margen de Arriba, que en la vecindad de la
los únicos puntos en los que es posible realizar bue- primera de estas localidades bascula pronunciada-
nas observaciones de las series pleistocenas, no es mente (ca. 25°) hacia el N, es decir: hacia el cauce
raro observar abundantes fallas normales de pe- del río Galera.
queño salto que, en la mayoría de los casos, sim-
plemente corresponden a fenómenos gravitaciona- La mesa que se extiende hacia el norte desde el
les que afectan a las laderas de la CGB y que son Cortijo del Cura también está basculada hacia el
claramente identificables. Por lo tanto se van a des- Norte, aunque muy suavemente (3° de acuerdo a la
cribir únicamente aquellas fallas que son induda- cartografía), lo que ha permitido que se preserve el
blemente antiguas, bien es verdad que su edad registro estratigráfico más moderno de toda la
sería del Pleistoceno. CGB.

43
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

La zona comprendida entre Cúllar-Baza y Baza, que tre las sierras de Castril y del Pozo. Todos estos ríos
corta la N-342, ahora autovía A-92, está marcada- se nutren de acuíferos kársticos ya que los aportes
mente basculada hacia el O, de forma que cuando por escorrentía superficial son muy limitados. El río
se recorre la carretera en sentido Baza a Cúllar-Baza Fardes, que nace cerca de la población de Guadix,
hasta la Venta del Peral, que supone ascender un con un recorrido S-N, también recibe aportes subte-
desnivel topográfico de más de 100 m, implica una rráneos en la zona conocida como Baños de Ali-
subida en la serie de menos de 40 m. cún, donde se ubica un balneario.
En la margen izquierda del río Castril entre Cortes Parece bastante vidente que hay un sistema de acci-
de Baza y Benamaurel hay importantes bascula- dentes estructurales profundos que condicionan la
mientos de la serie Pleistocena que se amortiguan traza de los ríos. A excepción de los ríos Guadiana
rápidamente. Menor, en su parte baja, y Almanzora que parecen
acomodarse a grandes accidentes tectónicos que
poseen directrices propias, los ríos que discurren
Control estructural por la CGB se acomodan netamente a direcciones
N-S y E-O que se relacionan con accidentes del ba-
de los cursos fluviales samento mesozoico. Refuerza esta idea el hecho
La mayor parte de los cursos fluviales que recorren de que son frecuentes las fuentes salinas de gran
la CGB siguen directrices estructurales. Por su im- caudal que directamente aparecen en los talweg de
portancia habría que citar, aunque son marginales los ríos Orce, Huéscar, Castril y Fardes y el hecho
a la misma los cursos altos del Guadiana Menor en de que las fallas observadas se orientan en direc-
el borde norte de la cuenca y del Almanzora al sur, ción E-O.
que según Roldán (1995) se acomodan a fallas de
desgarre que tectonizan fuertemente los materiales
mesozoicos y paleozoicos-mesozoico. El Guadiana Paleosismicidad
Menor sigue una orientación NO-SE al atravesar el En la CGB se conoce una importante sismicidad
Prebético, N-S en su primer parte dentro de la CGB histórica documentada. También aparecen abun-
para tomar, en su cauce alto, una orientación O-E dantes trazas de paleosismicidad, algunas de las
al llegar al pico del Jabalcón, eminencia aislada cuales han podido ser documentadas durante la
que divide la CGB en parte oriental, objeto de este realización de este proyecto. Se han podido distin-
estudio, y occidental. El cauce del río Almanzora si- guir tres tipologías distintas de indicadores de pa-
gue una directriz E-O entre la Sierra de las Estan- leosismicidad:
cias al N y la Sierra de los Filabres al S.
o Estratificación convoluta
Algo similar puede decirse de los ríos Huéscar (N-S) o Platos y pilares (“dish and pillar”)
y Orce (E-O) en los límites orientales de la CGB. En
o Boudinage
ambos casos hay importantes aportes de aguas de
alta salinidad directamente al talweg de los cursos Estas tres tipologías obedecen a un único fenóme-
de agua. En Huéscar están la laguna y los baños de no: una licuefacción rápida del sedimento total-
Fuencaliente, mientras que en Orce se ha construi- mente impregnado del agua a causa de una sacu-
do la piscina municipal sobre dicha surgencia. La dida súbita que, en algunos casos se asocia a
falla que controla el río Orce tiene su labio sur, deslizamientos en el talud continental, pero que en
más levantado, lo que permite aflorar una mayor este caso se interpreta como el efecto de un terre-
potencia visible del “Plioceno” calcáreo en esa moto que afectó a los sedimentos del fondo lacus-
zona. Estas surgencias han ido vertiendo aguas sa- tre. Dado el alcance decididamente de estudio pa-
lobres a la cuenca desde los inicios del Pleistoceno, leoambiental de los proyectos que han financiado
de aquí la aparición de depresiones endorreicas ce- este estudio, solamente se le ha prestado una aten-
rradas al sur de la Sierra de Jurena (Casas de Don ción marginal. No obstante se van a describir algu-
Juan) y la traza de sulfatos que Vera (1970b) inclu- nos de ellos ya que, en un futuro sería interesante
ye en la cartografía de la zona de Orce. El río estudiar su cronoestratigrafía.
Guardal nace entre las Sierras Seca y de la Sagra y
sigue una trayectoria N-S. Río Castril nace en un
valle angosto entre dos sierras: Sierra Seca y Sierra
Estratificación convoluta
de Castril y sigue una trayectoria N-S, al igual que Está ampliamente representada en la zona de Hués-
el río Guadalentín cuyo cauce superior discurre en- car-Cúllar-Baza-Benamaurel-Cortijo del Cura (fotos

44
4. Marco estructural y neotectónico

6,7), hasta el punto de que no se ha podido deter- ciar la sucesión de procesos que generan finalmen-
minar si se trata de un episodio aislado de varios. El te la estructura: deformación, erosión de la parte
ejemplo más espectacular aparece en la carretera apical del apilamiento de “platos”, “construcción”
que va desde el Cortijo del Cura a Huescar, donde de los pilares entre dos pilas sucesivas y reanuda-
dos episodios de paleosismicidad han quedado re- ción de la sedimentación. Si bien en este punto el
gistrados en una pasada de calizas arenosas con paleoseismo afectó arenas finas y lutitas de playa
yeso desplazativo y en unas arenas suprayacentes. El fangosa, en la Torre del Salar, al norte de Orce,
“fold test” de paleomagnetismo realizado en una de este tipo de deformación afectó a las calizas lacus-
las estructuras convolutas, una almohadilla, revela tres de la mesa de Orce, aunque la estructura no se
no solamente que la señal paleomagnética se regis- presenta de forma tan espectacular.
tró después del paleoseismo que afectó un fango
calcáreo sin consolidar, sino que en el mismo ya se
había producido el crecimiento de cristales de yeso
desplazativo, certificando su carácter singenético. Boudinage
Este tipo de estructuras de deformación, ligadas a li-
cuefacción de sedimentos, cuyo origen en la CGB,
Estratificación en platos y pilares se asimila a paleoseismos, es raro y solamente se
(dish and pillar) ha encontrado en las calizas del Plioceno que apare-
cen plegadas según un anticlinal en el inicio de la
Hay un excelente ejemplo de la misma en la carre- carretera nueva de Galera. Allí las estructuras budi-
tera que va de Cúllar-Baza a Margen de Arriba nadas son micritas arcillo-arenosas, y están embebi-
(foto 8). En el talud es posible observar, ahora no das en una matriz margosa gris. En origen debió ser
tan fácilmente, unas estructuras de este tipo, de or- una intercalación de barros micríticos lacustres en
den métrico, individual, en las que se pueden apre- una serie más arcillosa (fotos 9, 10).

4-Falla debida a tectónica distensiva que verticaliza las calizas del Nivel Calcáreo de Orce en el punto conocido como Loma del Quemado (LQ).

45
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

5-Falla inversa que limita la base de la sección estratigráfica de Cortes de Baza (CTB).

6-Estructuras circulares (sismitas o paleosurgencias), rellenas de micritas negras arcillosas repletas de gasterópodos de agua dulce. Techo del
Nivel Calcáreo de Orce en la Torre del Salar, al norte de Orce.

46
4. Marco estructural y neotectónico

7-Sismitas en calizas arenoso-arcillosas de la sección estratigráfica del Cortijo del Cura (ELCU).

8-La Sismita de Cortes de Baza (estructura dish and pillar).

47
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

9-Nivel extremadamente convoluto (sismita) en las margas y calizas del Plioceno de la basa de la sección
de Carretera Nueva de Galera (CNU).

10.-Nivel de sismita, Plioceno de la sección estratigráfica de Carretera Nueva de Galera (CNU).

48
5. Sedimentología y paleogeografía

5. Sedimentología y
paleogeografía
5. Sedimentología y paleogeografía
5. Sedimentología y paleogeografía

Cuando se planteó la realización de los proyectos cia, en el sentido propuesto por Collinson (1996).
EQUIP y Paleoclima, se pudo contar con una nueva LAF da paso a un sistema lacustre con una distribu-
documentación geológica, las hojas geológicas ción radial de facies (Fig. 5.2), con alguna excep-
MAGNA (Baena et al., 1978; Comas et al., 1973; ción (Fig. 5.3a), aunque hacia el techo de LAF se
Delgado et al., 1980; Lupiani et al. 2002a, 2002b; identifica una clara expansión lacustre. Otros abani-
Roldán et al., 2002a, 2002b, 2002c) que, hasta el cos aluviales identificados son los de Huéscar (HAF),
momento, sólo estaba disponible sin publicar. Ello Orce (OAF) y Cúllar (CAF) (Fig. 5.1). En estos casos
animó a la realización de un estudio general del el tránsito abanico aluvial-sistema lacustre se dispo-
sector oriental de la cuenca de Guadix-Baza con un ne de forma radial aunque no bien independizado
enfoque más global, obviando la enumeración de (Fig. 5.2, 5.3b). Los depósitos de la zona oriental del
las formaciones, grupos, etc, que, una vez dilucida- área de estudio (GBE) difieren marcadamente los
da la evolución paleogeográfica de la cuenca, se que se encuentran en la zona occidental (GBW). En
revelaron como unidades interrelacionadas, enfo- el sector oeste, los ratios de subsidencia fueron mu-
cando el trabajo hacia la obtención, datación y es- cho mayores, mientras que el espesor de los sedi-
tudio de una sección estratigráfica tipo. mentos por encima del “sustrato mesozoico” en la
parte oriental es mucho menor (IGME, 1988).

Durante la parte superior del Pleistoceno medio, la


5.1 Introducción cuenca experimentó un episodio erosivo general,
que posteriormente será matizado, reflejado en una
La cuenca de Guadix-Baza es una cuenca de
progradación generalizada de los numerosos siste-
ante-país que se creó durante la Orogenia Alpina,
mas de abanicos aluviales hacia las partes centrales
deformación que se inició en el Tortoniense supe-
de la cuenca y se perderá una parte, aparentemen-
rior, terminando durante el Plioceno inferior (Vera
te pequeña del registro estratigráfico lacustre de la
1970b, Soria 1996). Esta deformación fue la con-
cuenca.
secuencia final de la convergencia entre la placa
Ibérica y la placa Africana y tuvo como consecuen- Fallas que afectaron al basamento Mesozoico sub-
cia el cierre final del Mar de Thetis. yacente produjeron basculamientos locales que per-
La presencia en la cuenca de lutitas y evaporítas mitieron la preservación local de registros más mo-
triásicas (en facies Keuper) formando parte de las dernos ya de la parte superior del Pleistoceno
unidades cabalgantes, fue responsable de deforma- medio. Los registros más modernos son muy frag-
ciones compresivas locales durante el Plioceno e in- mentarios: terrazas detríticas, travertinos y rellenos
cluso el Pleistoceno. El relajamiento posterior de es- de humedales que no han sido estudiados con
tos esfuerzos también fue responsable de algunos detalle y quedan fuera del alcance de este trabajo.
accidentes distensivos menores.
Las fallas del basamento mesozoico controlaron la
Aunque el relleno continental de la cuenca estudia- dirección de los cursos de agua, de los valles que a
do esta representado por depósitos que han sido ellos se relacionan, en muchos casos, la aparición
datados Plioceno-Pleistoceno superior, la realidad de importantes exutorios de aguas subterráneas:
es que, de acuerdo con los trabajos mencionados, Baños de Huéscar, Orce y Alicún entre otros.
ya desde el Tortoniense superior la sedimentación
era continental, al menos en parte, y se habían de- El relleno sedimentario de la GBE comprende gra-
sarrollado, al menos, dos depocentros bien defini- vas/conglomerados, arenas/areniscas, lutitas, cali-
dos separados por el umbral del Jabalcón (Fig. zas/dolomías y yesos. Esta relación de materiales, y
2.1): dominio occidental o de Guadix (GBW) y sus características que serán posteriormente descri-
dominio oriental o de Baza (GBE). tas, están en íntima relación con las litologías de las
áreas fuentes de los abanicos aluviales y la influen-
La evolución sedimentaria de la cuenca estuvo in- cia de aguas subterráneas, en ocasiones a través
fluenciada por su forma y por las características de de fuentes todavía visibles.
las áreas fuente de los abanicos aluviales que confi-
guraron un sistema deposicional centrípeto (Fig. 5.1) La cuenca recibió aportes desde tres direcciones
desde los bordes hacia zonas centrales donde se ins- claramente diferenciadas, y las áreas fuente de se-
taló un sistema lacustre. Se distinguen diferentes sis- dimento y cuencas de recepción hidrográfica situa-
temas de abanicos aluviales. El Abanico Aluvial de das en ellas estaban constituidas por rocas de
Laneros (LAF) es un abanico aluvial de alta eficien- diferentes tipos.

51
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

UTM: 120870 UTM: 575870

HUÉSCAR

HAF

SCC

GALERA CNOR
CGAL VMS

Estrecho de Orce
EL CURA ORCE
CNU

LAN

LANEROS
OAF
LAF
CORTES DE BAZA
CTB
UTM: 575690

HOL 8

BENAMAUREL 7
BEN
PLEISTOCENO 6
CÚLLAR
CAF 5
CBS
3 3
JABALCÓN 4 4
PLIOCENO

2
ERB
1
0
BAZA
BAZA
0: Sustrato (Mesozoico)
1: Arenas y lutitas del
Plioceno
2: Calizas del anticlinal
Bolardo-Galera

3: Arenas y conglomerados
CANILES (G+Scb+Fs)

4: Arenas, lutitas y calizas


(Sm+Sf+Fy)

5: Arenas, gybsarenitas, yeso y


carbonatos (F y l+Fm+Fl+Sy+DL+DLy+Ym)

6: Calizas, yeso, y arenas


(DL+DLy+Fc, Nivel Calcáreo de Orce)

7: Conglomerados (piedemonte de abanico aluvial)


8: Depósitos aluviales y fluviales
indiferenciados

5 km

UTM: 120320 UTM: 420320

Figura 5.1.Mapa geológico simplificado del sector este (Baza) de la cuenca de Guadix-Baza (GBE). LAF= Abanico aluvial de Laneros,
OAF= Abanico aluvial de Orce, HAF= Abanico aluvial de Huéscar, CAF= Abanico aluvial de Cúllar. CTB: Cortes de Baza; CNOR: Norte de Orce;
CGAL: Cementerio de Galera; LAN: Laneros; BEN: Benamaurel; SCC: Canal de San Clemente; VMS: Venta Micena; ERB: Este de río Baza;
CBS: Cúllar-Baza, CNU: Carretera Nueva.

52
5. Sedimentología y paleogeografía

NE
Orce

6 OAF

1
NW
Cortes 6 2
de Baza Piedemonte de abanico aluvial 9
E
Cúllar
Benamaurel 10+11 Piedemonte de abanico aluvial
6 6
6
LAF 6 CAF
1 6
2 5 7+8 9 1
3+4 9 10+11 2
5 km
Ostrácodos de agua dulce
Ostrácodos de agua salobre

Figura 5.2. Panel de correlación de facies en GBE. 1: gravas/conglomerados (G); 2: arenas/areniscas y gravas/conglomerados canalizados
(Scb); 3: arenas/areniscas masivas (Sm); 4: arenas/areniscas fosilíferas (Sf); 5: lutitas masivas (Fm), lutitas laminadas (Fl); 6: lutitas
carbonatadas-margas (Fc), calizas dolomíticas y calizas (DL), calizas dolomíticas y calizas con yeso (DLy); 7: lutitas laminadas y yeso (Fyl);
8: yeso masivo (Ym); 9: lutitas arenosas/con grava (Fs); 10: lutitas con yeso intrasedimentario (Fy); 11: arenas/areniscas yesíferas (Sy).

Lutitas masivas (Fm)


Lutitas laminadas (Fl)
Gravas/ Arenas/areniscas Arenas/areniscas Calizas dolomíticas/ Lutitas laminadas y
conglomerados canalizadas y fosilíferas (Sf) calizas (DL) yeso (Fyl)
(G) gravas/ Calizas dolomíticas/
conglomerados calizas con yeso (Dly)
(Scb)

A Yeso masivo
(Ym)
Lutitas carbonatadas-
Arenas/areniscas margas (Fc)
masivas (Sm) Calizas dolomíticas/
calizas (DL)
Calizas dolomíticas/
calizas con yeso (DLy)

Gravas/ Arenas/areniscas Arenas/lutitas Lutitas con Arenas/areniscas Lutitas laminadas


conglomerados canalizadas y con grava (Fs) yeso yesíferas (Sy) con yeso (Fyl)
(G) gravas/ desplazativo (Fy)
conglomerados
(Scb)
Yeso masivo
B Lutitas carbonatadas-
margas (Fc)
(Ym)
Calizas dolomíticas/
calizas (DL)
Calizas dolomíticas/
calizas con yeso (DLy)

Figura 5.3. Distribución de facies en el Abanico Aluvial de Laneros (A) y distribución de facies en los Abanicos Aluviales de Orce,
Huéscar y Cúllar (B).

53
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

El borde norte posee una notable homogeneidad li- nentales inmaduros atribuidos, con reserva, al Plio-
tológica: calizas y margas del Mesozoico de las Zo- ceno (Baena et al., 1978) sobre la base de que re-
nas Externas Prebético y en menor proporción del posan discordantes sobre materiales del Mioceno
Subbético. inferior-medio del complejo Subbético del ángulo
oriental de la GBE. Esta facies, en mayor parte de
El borde sur, estuvo constituido por rocas de las Zo-
los afloramientos presenta bases planas no erosi-
nas Internas, entre las que aparecen micaesquistos,
vas, aunque algunos cuerpos presentan bases fuer-
mármoles etc. Pero la mayor heteroliticidad de área
temente erosivas encajándose en los primeros. En el
fuente aparece en el borde oriental en el que aflo-
Estrecho de Orce las bases erosivas son frecuentes.
ran no solamente materiales del Subbético (dolo-
Su grado de cementación, siempre carbonatada, en
mías) sino depósitos cenozoicos marinos, que serán
ocasiones carbonatada-yesífera es variable, aunque
fuente de materiales siliciclásticos tamaño arena y
también varía con la “frescura” del afloramiento.
de gravas con buen redondeamiento y esfericidad
De hecho en zonas recién excavadas se ve que hay
heredados.
una pérdida de cementación hacia el interior del es-
Las rocas salinas del Triásico afloran muy poco, de trato. Suelen tener matriz, arenosa y/o lutítica. En el
hecho aparecen configurando el umbral de Gorafe. último caso ésta les da una coloración rojiza. No es
Parece probado que las evaporitas antiguas del Triá- raro observar, a techo de los niveles conglomeráti-
sico, no alcanzaron la cuenca como extraclastos sino cos aflorantes, caliches recientes. En otras ocasiones,
como material disuelto y, en la mayor parte de los corte reciente del Canal de San Clemente, hay acu-
casos, a partir de un exutorio kárstico. Cabe citar mulaciones aparentemente singenéticas en forma de
que la “traza” de aporte de evaporitas desde exuto- películas de carbonato, que en ocasiones también
rios kársticos cercanos a Huéscar, algunos todavía tapizan fracturas (5R 6/6, 10 R 4/6).
activos, aparece claramente delimitada en la carto-
grafía de Vera (1970b) siendo su expresión más es-
pectacular los yesos de la serie de la Torre del Salar
Arenas/areniscas y
que será descritos posteriormente. gravas/conglomerados
con laminación cruzada (Scb)
Los clastos de las gravas/conglomerados tienen na-
5.2 Facies turaleza dominantemente carbonatada y la lamina-
ción cruzada que presentan suele ser planar, más
A continuación se va a realizar la descripción de las
raramente en surco. Los clastos tienen buen redon-
facies presentes en las zonas estudiadas (tabla 5.1).
deamiento y esfericidad media, tienen granoclasifi-
Dado el tamaño de la zona, se ha preferido su
cación. Aunque no suelen estar fuertemente cemen-
agrupación, en especial en el caso de las rocas
tadas, el cemento suele ser de naturaleza calcítica.
carbonatadas, que aparecen en constante cambio
Las arena, dependiendo de la zona suelen estar for-
de facies. Para la descripción de los colores se ha
madas por clastos de rocas carbonatadas (litareni-
elegido la de Goddard et al. (1984).
tas) ocasionalmente, Corredor de Orce, con un
mayor contenido en cuarzo, en la zona del Corre-
Gravas/conglomerados (G) dor de Orce abundan las micas (blanca y negra).
Normalmente están bien redondeadas y granose-
Suelen estar compuestas por fragmentos de rocas lección positiva, aunque aparecen todos los tama-
carbonatadas del Mesozoico. En el borde sur de la ños de grano suelen dominar los tamaños de arena
cuenca abundan más los clastos de naturaleza me- media a fina. Muestran laminación paralela, planar
tamórficas (esquistos, cuarzo). Su clasificación osci- en surco y ripples (especialmente en el Estrecho de
la entre mala y buena, en ocasiones íntimamente Orce). Dominan los colores 10 YR 8/2, 10 YR 8/6.
relacionada con su proximidad o lejanía al área El cemento, cuando está presente es carbonatado y
fuente. En la zona del Estrecho de Orce, Venta Mi- su grado de cementación variable (foto 11).
cena, abundan los clastos con buen redondeamien-
to y alta esfericidad, que podrían constituir material
heredado de los depósitos marinos del Mioceno su-
Arenas fosilíferas (Sf)
perior, compuestos por conglomerados con clastos En general están compuestas por clastos de rocas
del Maláguide (calizas) y del Alpujárride (cuarzo, pi- carbonatadas, generalmente provenientes de los
zarras, filitas) o incluso de los conglomerados conti- materiales del Prebético calcáreo de las sierras que

54
5. Sedimentología y paleogeografía

constituyen el borde norte de la cuenca. Se trata de por yeso. En otras ocasiones se conserva el molde
litarenitas. En algunas ocasiones estas arenas son interno del fósil constituido por yeso traslúcido en
más cuarzosas, estando su área fuente en los mate- empalizada. Nódulos de silex “explosivo” y madera
riales del complejo Alpujárride, que configura el bor- opalizada no son raros. El color más frecuente es 5
de meridional de la cuenca. Su tamaño de grano GY 6/1.
varía de muy fino a muy grueso y, en cualquier caso,
suelen tener laminación interna como laminación Lutitas gravelosas y/o arenosas (Fs)
paralela y cruzada (planar o en surco) el desarrollo
de potentes cosets de arenas fosilíferas, compuestos Se trata de lutitas masivas a groseramente laminadas
por sets centi-decimétricos de climbing ripples, se- con cantidades variables de arena y/o grava disper-
parados por mud drapes no es raro. También apare- sa. Predominan los colores que indican oxidación: 5
cen formando pequeños canales de excavación y re- R 4/6 y 5 Y/R 5/6 así como manchas de manganeso
lleno con o sin granoselección. La característica más y niveles de enriquecimiento en carbonatos (cali-
distintiva de estas arenas es la abundancia de fósiles ches).
de organismos de ambiente lacustre: ostrácodos, fo-
raminíferos, gasterópodos y pelecípodos acuáticos y Lutitas masivas (Fm)
en un caso dientes faríngeos de ciprínidos etc. que
proporcionan una indicación inequívoca de su am- Generalmente se trata de lutitas masivas en las que
biente deposicional. En algunos puntos, estas arenas se intercalan pasadas de grava y/o arena. Cemen-
son realmente bioarenitas donde predominando los tadas por carbonato o yeso. En ocasiones contie-
clastos identificables como valvas de ostrácodos que nen conchas de gasterópodos terrestres o acuáti-
nunca están articuladas. Sus colores dominantes cos, así como ostrácodos. Colores que oscilan
son 5 G 6/1, N5 y 10 YR 5/6 cuando se alteran. entre reducidos y ligeramente oxidados (N9 – 10
Pueden estar cementadas, generalmente con poca Y/R 8/2).
intensidad, por calcita y, más raramente, yeso (fotos
12, 13, 14). Lutitas laminadas (Fl)
Esta facies no se observa frecuentemente, aunque
Arenas masivas (Sm) podría ser más común de lo que parece, debido a
su enmascaramiento por las condiciones de aflora-
Son muy similares a las de la facies anteriormente miento no se observa siempre. En ocasiones se tra-
descrita (Sf) con las que usualmente se intercalan, ta de alternancias de laminas marrón-rojizo y blan-
diferenciándose de ellas, fundamentalmente, su ca- co-grisáceo, en que las láminas individuales tienen
rácter totalmente azoico. Son de grano fino a muy grosores milimétricos. Pueden estar cementadas por
grueso, bien clasificadas, algo cementadas por carbonato (fotos 15, 16).
yeso y/o calcita, de colores beige amarillento 5 YR
5/6 y en una de las secciones estudiadas, tenían Lutitas carbonatadas-margas (Fc)
una gran cantidad de biotita.
Se presentan normalmente como lutitas calcáreo
dolomíticas de aspecto masivo, a veces con desa-
Arenas yesíferas (Sy) rrollo de procesos edáficos que generan calcretas
incipientes, costras, que posteriormente se erosio-
Se entienden estas arenas yesíferas (Sy) como de nan e incorporan como intraclastos o nódulos. Sue-
proveniencia intracuencal (gibsarenitas) están forma- len presentar abundantes restos de gasterópodos,
das por cristales de yeso más o menos erosionados, terrestres y/o acuáticos, y ostrácodos, bioturbación
de grano muy fino a medio. Bien clasificados, gra- y restos vegetales carbonizados también son abun-
no-selección buena con laminación paralela y cruza- dantes. Colores claros y amarillentos (10 Y 8/2 –
da de pequeña escala (ripples). Hay veces en las que N9-10 YR 8/2) (foto 17).
aparece matriz lutítica. En ocasiones, el cemento,
siempre yesífero, está casi ausente y en otras es tan
importante que enmascara el carácter detrítico inicial
Lutitas y yesos laminados (Fyl)
de la roca. Los fósiles pueden ser muy abundantes Se presenta como una alternancia de láminas de
pero están siempre yesificados, de manera que la yeso (N 9) y lutitas (5 G 6/1) con gran continuidad
concha calcítica o aragonítica inicial está sustituida lateral y espesores milimétricos. En ocasiones, la la-

55
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

minación la produce la variación del contenido en curo a negro de aspecto opalino abundan cerca de
yeso de las lutitas. Los ostrácodos son frecuentes y, a Orce (fotos 21, 22, 23, 24).
veces, muy abundantes. Algunos están magnífica-
mente preservados conservándose las valvas articu-
ladas y el interior hueco. Otras veces la cementación Lignitos, sapropeles y gyttjas (L)
por yeso las ha destruido quedando, simplemente,
sus moldes o yesificados. A veces se intuye cierta En este apartado se agrupan una serie de depósitos
bioturbación y hay puntos en los que parece lamina- que tienen en común su alto contenido en carbono
ción ondulada (foto 18). orgánico y su color negro.
A veces se presentan como capitas lignitosas en las
que es posible observar todavía algunas macroes-
Lutitas con yeso desplazativo (Fy) tructuras de las plantas superiores que fueron flota-
Generalmente masivas (5 GY 4/1, N9 y 10 R 6/6) das hasta una zona de acumulación. Otras veces,
con cantidades variables de yeso lenticular sin orien- base de la sección de Río Castril, fueron transporta-
tación preferente (10 Y/R 4/2) en el que fácilmente das después de un incendio y los tejidos carboniza-
se localizan larvas de insecto, ostrácodos e inclusio- dos se han preservado, conservándose macro es-
nes fluidas. Los cristales de yeso pueden superar los tructuras internas y externas de las plantas, que han
25 cm de diámetro. En una localidad (Torre del Sa- sido objeto de estudio paleoantracológico.
lar) la cantidad de cristales de yeso desplazativo su- En otras ocasiones se trata de lutitas negras total-
pera el volumen de lutitas que, aquí excepcional- mente azoicas, depositadas en fondos anóxicos, se
mente, tienen colores oxidados (10 R 5/4) (fotos 19, trataría de sapropeles. Otras veces, asociados a los
20). niveles negros aparecen abundantes restos fósiles,
en especial Cerastoderma glaucum, que indican
fondos moderadamente oxigenados, gyttja de
Yeso masivo (Ym) acuerdo a la terminología de Hunt (1979) (fotos
Cuando no está meteorizado, forma de una costra 25, 26, 27).
pulverulenta blanca, se trata de yeso masivo de as-
pecto alabastrino (Cementerio de Galera) con tra-
zas de bioturbación (tubos de sección circular) y si- 5.3 Interpretación de las facies
lex secundario (10 YR 4/2 –10 YR 8/2).
Todas las facies que acaban de describirse, se pue-
den situar en tres ambientes deposicionales en el
Calizas y calizas dolomíticas (DL) sentido propuesto por Rodríguez-Aranda et al.
(1991). Abanico aluvial (G, Scb), transicional (Fm,
Se trata de la facies más variable de todas las descri-
Fs, Fy) y lacustre somero (Sm, Sf, Sy, Fc, Fyl, Fy,
tas hasta ahora. Usualmente se trata de micritas con
Ym, DL, DLy, L).
cantidades variables de terrígenos (extraclastos) ta-
maño lutita, arena incluso gránulo, intraclastos fósi- Abanicos aluviales y sistemas lacustres someros,
les, yeso desplazativo, en ocasiones con los cristales constituyen los dos ambientes deposicionales más
disueltos que se alinean en lechos monocristalinos característicos de la GBE, las facies que se denomi-
(0,5 cm). En ocasiones son masivas fuertemente ce- nan de transición, funcionan articulando ambos
mentadas-ocasionalmente con cemento mixto carbo- ambientes, de manera que, en cambio de facies,
natado/yesífero, mientras que otras veces presentan pasan, proximalmente, a medios de abanico alu-
una elevada porosidad que puede ser móldica (cris- vial, y distalmente a medios lacustres. Los abanicos
tales de yeso, fósiles, tallos de plantas), fenestral o aluviales, tal y como se aprecia en el esquema car-
“vug”. Ocasionalmente aparecen como tufas y hay tográfico de la Fig. 5.1, tienen poca importancia
niveles con oncolitos. Las trazas de emersión en for- areal, ya que se trata de sistemas desarrollados en
ma de karstificación micro/macro son abundantes. A un ambiente muy árido, con cuencas de recepción
veces son azoicas, mientras que en otras se presen- pequeñas. Tras la apertura de la cuenca progradan
tan como una lumaquela de conchas de gasterópo- notablemente hacia el centro, pero son difícilmente
dos dulceacuícolas (Planorbis sp, Lymnaea sp. etc) o identificables como tales, ya que construyeron una
de aguas salobres. Colores 5 Y 6/4, 10 Y 8/2. Con- bajada que hoy se ve como una superficie plana
creciones o “capas” de “silex explosivo” marrón os- cultivada y encostrada (caliche).

56
5. Sedimentología y paleogeografía

Abanico aluvial llarse (Friend, 1983; Cabrera et al., 1985; Alon-


so-Zarza et al., 1993; Nemec y Postma, 1993).
Cerca de los ápices de los abanicos, la facies G es
dominante y se distinguen dos subfacies: (1) gravas Transicional
formadas por cantos de caliza y dolomía (cantos de
micaesquistios solo aparecen en el borde E-ES de la La facies típicas de abanico aluvial (G y Scb), gra-
GBE) pobremente clasificados, con matriz arenosa- dan aguas (pendiente) abajo a lutitas masivas de
arcillosa en capas que van de 0.5 a 1m o más de color rojo (Fm). En los abanicos aluviales de Orce y
espesor, muchas veces con cemento carbonatado y Huescar (ver Fig. 5.2) estas facies se interestratifican
(2) “sets” de gravas y bloques calcáreos con grano- con arenas muy finas y limos micáceos. No están
selección normal, groseramente estratificados, bien desarrolladas en el abanico aluvial de Cúllar,
agrupados en capas de más de 1m de potencia to- donde las facies G y Scb cambian abruptamente a
tal con bases planas no erosivas y cemento carbo- depósitos lacustres con algo de arena y grava dis-
natado. La facies Fgs está compuesta por lutitas persas y bioturbación, posiblemente por raíces (Fs).
con grava y arenas, de colores marrón-rojizo, en Estas facies han sido descritas como “clay playa
capas de 0.10 a 0.5 m de potencia, que contienen lake” (Hubert y Hide, 1982) o como playa clástica
cantidades variables de arena y grava de cuarzo y (Kendall, 1984). En cualquier caso se trata de pla-
carbonato dispersas. yas fangosas, en cuya génesis contribuyó al mate-
rial transportado en suspensión por episodios de
Estas dos subfacies y facies, se interpretan como fa- mantos de arroyada de baja densidad.
cies proximales de abanico aluvial (1) “debris
flows”, (2) mantos de arroyada y (3) flujos de barro La facies de lutitas yesíferas (Fy) es una de las más
(Bull, 1972; Miall 1981; Alonso-Zarza et al. 1990; comunes en el registro de la cuenca: lutitas grises o
MacCarthy, 1990; Alonso-Zarza et al. 1993; Ne- marrón-gris. Las estructuras sedimentarias observa-
mec y Postma, 1993) (foto 28). bles comprenden laminación paralela, rara, siendo
la pauta más normal que estratificación masiva
Con el abanico aluvial de Laneros (LAN) se relacio- dando capas de más de 2-3m de potencia. Apare-
nan canales de excavación y relleno con bases fuer- ce bioturbación (”burrowing”) y el yeso se presenta
temente erosivas que erosionan depósitos margosos como cemento o como cantidades variables de
blancos preexistentes, obviamente, en este caso no pequeños cristales dispersos en las lutitas.
existen facies transicionales ante un fenómeno de Se interpreta esta facies como transicional entre los
tipo catastrófico e instantáneo. Estos rellenos de ca- dominios de abanico y los lacustres someros. En to-
nal son uni o multiepisódicos con niveles de blo- dos los casos los restos de fauna lacustre (funda-
ques y gravas con granoselección positiva. La po- mentalmente ostrácodos) faltan. Esta facies se pue-
tencia total de estos rellenos de canal puede de interpretar como una asociación de medios de
alcanzar 3m, mientras que en un episodio aislado llanura fangosa salina (“dry saline mudflat”) en el
la potencia de sedimentos oscila entre 0.2 y 1m. sentido de (Hardie et al. 978 ó Sanz et al. 1991).
Las lutitas se depositaron por decantación a través
En algunos casos la facies G pasan pendiente aba-
de un proceso de transporte en suspensión por
jo a la facies Scb, que se presenta como amplios
mantos de arroyada, ligados a los sistemas aluvia-
cuerpos arenosos, su anchura varía entre 1 y 15m,
les, de baja energía. El crecimiento de los cristales
cuya potencia puede llegar a ser de 1m hasta 5m
de yeso y la aparición de cemento se podría rela-
cuando se apilan varios “sets”. Los clastos proceden
cionar por el bombeo de salmueras (Hsü y Siegen-
de rocas mesozoicas carbonatadas, mezclados con
taler, 1969) en condiciones de alta evaporación
clastos de esquistos en el borde sur de la cuenca.
cuando el nivel de base estaba, lo que parece era
Los conglomerados pueden estar fuertemente ce-
lo usual, muy cerca de la interfase sedimento-aire.
mentados por carbonato, más raramente por yeso.
Cantos blandos de lutitas y micritas intracuenca no Un caso extremo de estos procesos de desecación
son raros. Las estructuras sedimentarias incluyen estaría representado por las lutitas con yeso despla-
desde la estratificación masiva a la estratificación zativo (Fy), que se interpretan como casos de estrés
cruzada en surco en “sets” que varían desde algún hidrológico extremo en zonas discretas del dominio
decímetro a más de 1m. Esta facies se interpreta lacustre, donde las lutitas quedaron expuestas al
como de zona media de abanico aluvial donde un aire y la sedimentación se produjo en un ambiente
cinturón de canales móviles comienzan a desarro- de llanura fangosa salina (“saline mud flat”), condi-

57
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

ciones no aptas para el desarrollo de fauna lacustre de niveles de relativa alta energía, más cercano al
(ostrácodos). En estas condiciones el bombeo de manto de arroyada que los transportó, mientras que
salmueras salinas desde el nivel freático inmediata- los niveles con fósiles más abundantes ya se han in-
mente subyacente facilitó el crecimiento de enormes tegrado totalmente en el medio lacustre y el nivel
cristales de yeso desplazativo. Posiblemente este de energía sería mas bajo. En cualquier caso se tra-
bombeo permitió cierta presencia de agua en la in- ta de sedimentos conectados al abanico aluvial de
terfase cristal-sedimento, permitiendo la pervivencia origen, transportado a través de canales confinados
ocasional de larvas de insecto o incluso algún os- y/o mantos de arroyada (Bull, 1972; Handford,
trácodo que, finalmente, quedaron “momifica- 1982; Blair y MacPherson, 1994). En algunos ca-
dos”dentro de los grandes cristales de yeso. Lown- sos estos canales intruyen directamente en la facies
stein y Hardie (1985) dieron una explicación Fm (Fig. 5.3), la ausencia de las facies Fly y Fy en
bastante similar para el crecimiento de halita en las facies lacustres someras asociadas al abanico
medios de llanura salina (“salt pan”) que agrupan aluvial LAF, se tradujo en la falta de yeso detrítico
dentro de las características de crecimiento sinde- en la zona lacustre más central. En la zona NE de
posicional-diagenético producidas durante períodos la cuenca, las aguas subterráneas disolvieron inten-
de desecación. Esta facies Fy se interpreta por Yag- samente rocas salinas triásicas, creando una
murlu y Helvací (1994) como resultado de períodos depresión kárstica cubierta y alimentaron los
de desecación extrema. abanicos aluviales de Huéscar y Orce.

La facies Sy es muy frecuente en las partes centra-


Dominio lacustre les del medio lacustre, casi siempre asociada a las
lutitas masivas Fm y lutitas con yesos desplazativo.
Las facies arenosas Sm y Sa aparecen de forma do- Sy se presenta con estratificación masiva o paralela,
minante en los bordes del LAF, asociada con los con espesores que oscilan entre algunos decímetros
bordes del domino lacustre y, de forma similar, a más de un metro. Arenas y areniscas suelen ser
también son dominantes en las cercanías de la lo- de grano fino y muy bien clasificadas. Pueden tener
calidad de Baza (Fig. 5.3). Están bien clasificadas y cemento yesífero y cuando presentan canalización
tienen granoselección normal. tienen laminación planar con bases erosivas y de-
Si en la facies Sm faltan los fósiles, la Sf contiene pósitos residuales de cantos blandos (fragmentos de
enormes cantidades. Suelen consistir en acumula- las facies Fy ó Fm). De acuerdo al trabajo de Sanz
ciones monoespecíficas de pelecípodos: Cerasto- et al. (1994), se interpreta que estos depósitos son
derma cf. glaucum y Corbicula cf. fluminalis con el resultado final de la erosión y transporte de cris-
espesores de 2-3 cm. Las conchas suelen ser muy tales de yeso desde el medio transicional (Fy). Estas
tenues, testimoniando las condiciones límite en las arenas yesíferas no son azoicas, por contrario, tie-
que se desarrollaron. Lo normal es que estas acu- nen abundantes restos de ostrácodos, aunque ge-
mulaciones correspondan a valvas de ostrácodo, neralmente yesificados, como se pone de manifiesto
Cyprideis torosa (Jones). Estas asociaciones de mo- en el Corte del Cortijo del Cura. También aparecen
luscos y ostrácodos son indicadoras de condiciones niveles de Cerastoderma sp. en muchos casos se
de alta salinidad. No es habitual que las arenas observan sus conchas desarticuladas apiladas con
bioclásticas con ostrácodos se interestratifiquen con sus caras convexas hacia arriba y todo el conjunto
niveles lutíticos (“mud drapes”), también con abun- fuertemente yesificado.
dantes ostrácodos, de forma que estas alternancias
Las lutitas masivas (Fm) son una de las facies lacus-
no suelen superar los 10 cm, aunque ocasional-
tres más típicas de la GBE. Usualmente muestran
mente superan más de 2m de potencia total. En
colores de tonos verde-gris, aunque cerca de los
ambos casos aparecen “ripples”. Ocasionalmente,
bordes del medio lacustres, tonos beige también
estos niveles tienen finas pasadas de la facies L, luti-
son frecuentes. Todas estas lutitas contienen gran-
tas negras depositadas en fondos anóxicos, posible-
des cantidades de ostrácodos, de hecho es su ca-
mente generados por acumulación/descom-po si-
rácter lacustre distintivo. También puede contener
ción de tapices algales, similares a los descritos por
intercalaciones arenosas (Sy o Scb). La potencia de
Ortí et al. (1984) en charcas salinas del sur de
estas intercalaciones es bastante variable. En algu-
España.
nas zonas, cercanas a la paleocosta del lago, inter-
Interpretamos ambas facies como de playa arenosa calaciones de 1 a 10 cm de la facies Scb son fre-
lacustre. Cuando faltan los restos orgánicos se trata cuentes, con una extensión lateral de más de 10m,

58
5. Sedimentología y paleogeografía

con laminación de “ripples”. En otras ocasiones las recen en todas las partes de la cuenca, en niveles
intercalaciones de arenas/areniscas en facies Sf ó cuya potencia oscila entre 2 y 20 cm. El análisis de
Scb tienen un marcado carácter bioclástico, conte- la muestra GBES-206, indica un origen autóctono y
niendo una enorme cantidad de valvas desarticula- se interpreta como derivado de acumulación de mi-
das de ostrácodos. En otras ocasiones predominan croorganismos (ver Tabla 8.2).
las conchas de Cerastoderma, articuladas o desarti-
culadas con la parte convexa de sus conchas hacia Calizas dolomíticas (DL) y calizas dolomíticas con
arriba, en este último caso se interpretan como ni- yeso (DLy) son facies comunes en la cuenca GBE,
veles acumulados durante tormentas bajo la in- en capas que oscilan entre 2 y 20 cm de potencia,
fluencia de flujos turbulentos (Banerjee y Kidwell con notable continuidad lateral, que a veces se api-
1991). En alguna ocasión aparecen otras asocia- lan dando niveles de cerca de una decena de me-
ciones de fauna como Hydrobiidae. Otras veces las tros de potencia, como es el caso del “Nivel Calcá-
intercalaciones arenosas están constituidas por are- reo de Orce”. En cualquier caso se trata de
nas yesíferas (Sy). Las facies Sy y Scb se pueden di- calcilutitas fuertemente cementadas por carbonatos.
ferenciar en las zonas lacustres asociadas al LAF, No muy frecuentemente tienen un aspecto cretoso
mientras que en las que se relacionan con los otros (“chalky”) con bioturbación. Karstificación, brechifi-
abanicos (CAF, HAF y OAF, ver Fig. 5.3) su dife- cación y tinciones por manganeso y hierro son muy
renciación no es posible. Pueden tener cemento comunes, sugiriendo frecuentes exposiciones aé-
carbonatado y/o yesífero. reas. Un nivel, cuya potencia oscila entre 2-5 m de
potencia se extiende sobre cientos de kilómetros
La facies L, comprende una amplia variedad de de- cuadrados en el dominio oriental de la GBE (locali-
pósitos que tienen una característica común: su ex- dades de Orce, Galera y Cúllar entre otras) (Fig.
trema abundancia en materia orgánica. Hay capas 5.2) constituye una mesa muy visible. Se presenta
lignitosas, en ocasionas compuestas por carbón ve- como calizas a calizas dolomíticas con una amplia
getal s.s. (“charcoal”) formado por cenizas y frag- variedad de subfacies que incluyen: i) calizas micrí-
mentos de tejidos carbonizados que se interpretan ticas negras, con niveles bioclásticos de gasterópo-
como efectos de un paleo incendio que afectó las dos de agua dulce, ii) caliza yesífera con grietas de
sierras que bordean la GBE por el norte. También disolución y brechas de colapso tipo carniolar, iii)
hay acumulaciones de materia orgánica vegetal calizas con porosidad móldica, en la que los poros
acumulada al pie de los abanicos aluviales como fi- son moldes huecos de cristales de yeso (0.8 cm de
toclastos transportados por flotación. Uno de los alto), iv) cuerpos lenticulares de tufas calcáreas de
mejores ejemplos de este tipo de depósitos tipo algunos decímetros de potencia, v) lutitas masivas
“gyttja” sería la base del yacimiento paleontológico con yeso desplazativo (Fy) (más de 10 cm de diá-
de Venta Micena (Fig. 5.1) donde, de acuerdo a metro) con espesores variables y vi) margas calcá-
Anadón et al. (1987), los sedimentos palustres son reas y dolomíticas con potencias que varían entre
fundamentalmente margas dolomíticas, dolomías y algunos centímetros y algunos metros y, en general,
lutitas negro-gris. Los biomarcadores obtenidos de con abundantes restos de fauna. Hacia el borde
una muestra de lutitas negras (Tabla 8.2) certifican norte de la cuenca aparecen calizas arenosas y are-
su origen extracuencal (la predominancia de n-al- niscas masivas fuertemente cementadas que testi-
canos de cadena larga supone llegada de restos de monian la estrecha ligazón que existe entre el me-
plantas de cierto porte (terrestres). Estos niveles ne- dio lacustre y los abanicos aluviales que lo
gros suelen tener abundantes restos de fauna de alimentaron. Interpretamos las facies DL y DLy en la
agua dulce o salobre que indica fondos palustres, forma propuesta por Anadón et al. (1987) como un
al menos algo oxigenados. Las otras acumulaciones medio lacustre somero. Gierlowski-Kordesch (1998)
de materia orgánica son casi siempre azoicas, del propone que estos carbonatos se pueden interpre-
tipo palustre-lago salino, similares a las descritas tar como aportes de material clástico carbonatado
por Ortí y Rosell (2000) como marjal yesífero en los depósitos de borde del medio lacustre. En la
(“gypsiferous marsh”) en el Mioceno de la cuenca GBE esta interpretación parece estar apoyada por
de Calatayud (parte central de España). Se trataría la abundancia de clastos carbonatados en los ma-
de sapropeles acumulados en fondos anóxicos teriales transportados por los abanicos aluviales y
como resultado de la proliferación y acumulación por la existencia de depósitos de calizas arenosas
de microorganismos, probablemente algas, en zo- en los bordes del lago. No obstante, el “Nivel Cal-
nas inundadas, lacustres, donde las aguas salobres cáreo de Orce” se registra un cambio hidrológico
cambiaban a salinas. Ejemplos de esta facies apa- dramático en la cuenca: el dominio lacustre se ex-

59
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

pandió, produciéndose la obligada retracción si- sultado de períodos húmedos/secos. Este no es el


multánea de los abanicos aluviales. De hecho, de caso de la GBE ya que en los niveles mas “quími-
acuerdo al registro isotópico de las valvas de los cos” aparecen caparazones articulados de ostráco-
ostrácodos (Ortiz 2000), el “Nivel Calcáreo de dos, articulados y cerrados, muchas veces con su
Orce” se depositó al inicio del “4º Período frío y interior hueco, lo que indica falta de transporte así
húmedo” que afectó a la cuenca, quedando este como, presencia de agua y poca diagénesis. Las la-
episodio lacustre entre 404±55 ka y 406± 91 Ka minillas muestran notable continuidad lateral y se
(AARD). No hay que descartar que en este lago en alterna con otras facies como Fm, Fy y Sf, así como
mosaico, una parte del aporte de carbonatos fuera con niveles seleníticos que tienen espesores indivi-
en carga en suspensión, mantos de arroyada de duales de 1-4 cm. En algunos puntos los grupos de
baja energía, posiblemente por destrucción de sue- laminillas muestran una notable disposición ondula-
los en los que la “terra rossa” y/o la “terra fusca” da, que tentativamente atribuimos al crecimiento de
pudieron ser parte abundante. No obstante, se in- los cristales de yeso. Bell (1989) describe laminillas
terpreta que la mayor parte de los carbonatos lle- onduladas en un lago salino de Chile y alternancias
garon como carga disuelta a partir de las calizas in- similares se han citado en los depósitos del Mioce-
tensamente karstificadas que forman casi todo el no de la cuenca del Tajo (Sanz et al. 1994, Ortí y
área fuente. La diagénesis inicial destruyó la mayor Rosell 2000).
parte de las estructuras y los niveles con yeso des-
El yeso masivo (Ym) no constituye una facies muy
plazativo o sus moldes pueden interpretar como el
común en la GBE. Al único nivel de yeso pardo,
resultado de momentos de aridez en momentos en
masivo, microcristalino (con potencia mayor que
los que no se mantenían salmueras superficiales es-
8m) aparece al inicio de la sección del Cementerio
tables (Rosen, 1994) y se produjo el bombeo de
de Galera (Fig. 6.2) donde, debido a la diagénesis,
salmueras subterráneas (Hsü y Siegentaler, 1969).
no quedan muchas características observables,
Las facies de lutitas y yesos laminados aparece aunque aparecen fantasmas de bioturbación y a te-
como una alternancia de finísimas capas de yeso (a cho un nivel de silex bastante potente (0.8m). En
veces arena yesífera) y lutitas grises o blancas inclu- otra zona, con peor calidad de observación, hay un
so, siendo típica de la parte más central de la GBE nivel poco potente pero continuo, que ha sido in-
entre las localidades de Cúllar y Baza. Indica una tensamente extraído entre el Cortijo del Cura y
sedimentación química alternando con aportes de- Huéscar el “nivel de yeseras”, que consiste en apro-
tríticos incluyendo, como se ha dicho, cierta contri- ximadamente 1m de yeso masivo marrón claro, que
bución de yeso detrítico, como láminas alternantes puede seguirse a lo largo de kilómetros gracias a
de arenas muy finas, incluso limo, de espesores mi- los niveles de cenizas de los hornos de yeso, los
limétricos. Lowenstein y Hardie (1985) interpretaron propios hornos y las excavaciones someras que lo
alternancias similares de fango-halita como el re- recorren.

Tabla 5.1.
Descripción de las principales facies diferenciadas en los depósitos aluviales y lacustres de la cuenca GBE. Los colores se han toma-
do de Goddard et al. (1984).

Facies Descripción/Interpretación
Clastos procedentes de rocas carbonatadas mesozoicas y metamórficas (esquistos, mármol).
Mala a buena clasificación. Bien o mal (brecha) redondeados. Raramente cementados por
Gravas/conglomerados (G) carbonato. En ocasiones existe matriz arenosa-lutítica. Color (5R 6/6, 10 R 4/6). Espesor entre
0.1 m y 20m.
Zona apical de abanico aluvial
Los conglomerados están constituidos por fragmentos de rocas calcáreas, generalmente bien
redondeados y con buena selección. Los granos de arena tienen naturaleza carbonatada con
cantidades variables de cuarzo (litarenita). Grano fino a grueso. Es común la laminación
Arenas-gravas con estratificación paralela, la estratificación cruzada planar y en surco y ripples. Predominan los colores 10 YR
cruzada/conglomerados (Scb) 8/2, 10 YR 8/6. El cemento, cuando está presente, es carbonatado. Espesor entre algunos
decímetros y 20m.
Zona intermedia-distal de abanico aluvial (mantos de arroyada y canales)

60
5. Sedimentología y paleogeografía

Tabla 5.1.
Descripción de las principales facies diferenciadas en los depósitos aluviales y lacustres de la cuenca GBE. Los colores se han toma-
do de Goddard et al. (1984). Continuación

Facies Descripción/Interpretación
Granos procedentes de rocas carbonatadas mesozoicas (calcarenita). Granos muy finos a muy
gruesos. Buena clasificación. Pueden presentar gradada normal así como laminación paralela
y ripples. Los fósiles (ostrácodos y foraminíferos) pueden ser abundantes (bioarenita). Colores 5
Arenas fosilíferas/areniscas (Sf) G 6/1, N5. Cuando están meteorizadas presentan color 10 YR 5/6. En ocasiones cementadas
por yeso y/o carbonato. Espesor comprendido entre algunos decímetros y 20m.
Margen lacustre

Granos procedentes de rocas carbonatadas mesozoicas (calcarenita). Granos muy finos a muy
gruesos. Buena clasificación. Azoicas. En ocasiones cementadas por yeso y/o carbonato.
Arenas/areniscas masivas (Sm) Acumulaciones pedogenéticas carbonatadas. Color 5YR 5/6. Espesores comprendidos entre
algunos decímetros y 10 m.
Margen lacustre/mantos de arroyada

Yeso detrítico de procedencia intracuencal (gipsarenita). Grano muy fino a medio. Buena
clasificación. Pueden presentar estratificación gradada normal, laminación paralela y ripples.
Arenas/areniscas yesíferas (Sy) Los fósiles (ostrácodos y gasterópodos) pueden ser abundantes. Nódulos de chert y ópalo.
Cementadas por yeso. Color 5 GY 6/1. Espesor comprendido entre algunos centímetros y 1 m.
Zona central lacustre.

Lutitas masivas o con laminación paralela difusa con grava y arena dispersa. Pseudogley y
Lutitas arenosas/gravelosas (Fs) bioturbación. Colores 5 R 4/6 y 5 Y/R 5/6. Espesor comprendido entre algunos decímetros y 15 m.
Transición (mantos de arroyada)

Lutitas masivas con niveles de grava/conglomerados y arena/arenisca intercalados. Cementadas


por carbonato o yeso. Los gasterópodos terrestres y/o acuáticos son raros. Los ostrácodes son
Lutitas masivas (Fm) frecuentes. Niveles de selenita. Carbonatos pedogenéticos. Color N9 – 10 Y/R 8/2. Espesor
comprendido entre algunos centímetros y 10 m.
Transición

Lutitas con laminación clara constituida por alternancias blancas y grises de 1-2 mm de
espesor. Cementadas por carbonato. Niveles de selenita. Espesor comprendido entre algunos
Lutitas laminadas (Fl) centímetros y 17 m.
Lacustre central

Margas/lutitas carbonatadas calcáreas/dolomíticas masivas con fósiles (ostrácodos,


gasterópodos). Colores 10 y 8/2 – N9-10 YR 8/2. Espesor comprendido entre algunos
Margas-lutitas carbonatadas (Fc) decímetros y 3 m.
Lacustre

Alternancia de niveles continuos de yeso (N 9) y lutitas (5 G 6/1) de 1-3 mm de potencia. Son


Lutitas laminadas y yeso (Fyl) comunes los ostrácodos. Escasa bioturbación. Laminación ondulada escasa. Espesor máximo: 7 m.
Lacustre (zona central de lago salino)

Lutitas masivas azoicas (colores 5 GY 4/1, N9 y 10 R 6/6) con contenido variable de yeso
lenticular orientado aleatoriamente (10 Y/R 4/2) que incluye larvas de insectos y ostrácodos.
Lutitas con yeso desplazativo (Fy) Lentículas de yeso que pueden alcanzar 25 cm de diámetro. Espesor comprendido entre algunos
centímetros y 3 m.
Transición (llanura fangosa salina seca)

Algunas trazas de bioturbación (organismos excavadores) de 5 mm de diámetro. Colores 10 YR


4/2 –10 YR 8/2. Chert secundario visible. Espesor comprendido entre algunos centímetros y
Yeso masivo (Ym) 8m.
Lacustre (central)

61
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 5.1.
Descripción de las principales facies diferenciadas en los depósitos aluviales y lacustres de la cuenca GBE. Los colores se han toma-
do de Goddard et al. (1984). Continuación.

Facies Descripción/Interpretación
De grano fino (micritas) con cantidades variables de clastos de terrígenos de tamaño lutita y
arena (grainstones). En ocasiones con abundantes fósiles de agua dulce y salobre
Dolomías calcáreas y calizas (DL) (gasterópodos). Las concreciones de chert de color negro-marrón son frecuentes. Tallos de
plantas. Colores 5 Y 6/4, 10 Y 8/2. Espesores comprendidos entre algunos centímetros y 5 m.
Margen somero carbonatado/ charco

Similar a DL aunque con contenidos variables de cristales de yeso desplazativo que, cuando se
Dolomías calcáreas y calizas con yeso yeso disuelven, originan porosidad móldica. Espesor comprendido entre algunos centímetros y 5 m.
(DLy)
Margen somero carbonatado/charco

Niveles de lignito con fitoclastos visibles aunque raros (microscópicos); carbón vegetal
(charcoal); son comunes los niveles de lutitas negras fétidas de algunos centímetros de espesor
Lignito y lutitas turbosas (L) con abundantes fósiles (vertebrados, gasterópodos y ostrácodos). Espesor comprendido entre
algunos centímetros y 2 m.
Zonas palustres ligadas a abanicos aluviales y/o lago palustre salino

11-Nivel de graves (barra en la base) y arenas canalizadas del Abanico Aluvial de Orce en la sección de la Carrera Nueva de Galera (CNU).

62
5. Sedimentología y paleogeografía

12-Arenas lacustres con niveles de ostracodita de Ciprideis torosa y Cerastoderma glaucum cerca de Baza.

13-Arenas de margen lacustre con ostrácodos de la sección estratigráfica de Norte de Orce (CNOR).

63
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

14-Aspecto de la lumaquela de Cerastoderma glaucum de las arenas lacustres de la sección estratigráfica de Cortes de Baza (CTB):
conchas desarticuladas y con sus caras convexas orientadas hacia arriba (tormenta?).

15-Alternancia de arenas bioclásticas (ostracoditas) y lutitas en la sección estratigráfica de Cortes de Baza (CTB).

64
5. Sedimentología y paleogeografía

16-Niveles de llanura arcillosa, sin ostrácodos, de pie de abanico aluvial de la sección estratigráfica del Canal (CCAN).

17-Vista general de las margas y lutitas carbonatadas del corte de Laneros (LAN).

65
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

18-Alternancias rítmicas de gibsarenitas y lutitas con estratificación ondulada de la sección estratigráfica de Este de Baza (ERB).

19-Potente nivel (>4m) de yeso intrasedimentario en lutitas rojas en la Torre del Salar, cerca de Orce, influencia directa de un exutorio
salino ligado al diapiro del El Bolardo (E de Huescar).

66
5. Sedimentología y paleogeografía

20-Aspecto general de la sección del Cortijo del Cura (ELCU) totalmente yesificado: lutitas yesíferas, gibsarenitas y yeso intrasedimentario.

21-Nivel Calcáreo de Orce con textura carniolar por disolución de sulfatos en la sección de Norte de Orce (CNOR).

67
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

22-Nivel de oncolitos, base del Nivel Calcáreo de Orce, en el margen lacustre cerca del Cortijo de Buenavista al N de Orce.

23-Icnitas de ave en el Nivel Calcáreo de Orce, al norte de la localidad.

68
5. Sedimentología y paleogeografía

24-Alternancias de lutitas rojas de llanura fangosa de pie de abanico y lutitas blancas lacustres. Se observa un nivel de lutitas negras (gytja).
Corte de la autovía al oeste de la localidad de Baza (ORB).

25-Micritas oquerosas y nivel de gytja del Plioceno del anticlinal de Huéscar-Galera, zona de Cañada Castaño.

69
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

26-Contacto discordante entre las micritas oquerosas del Plioceno y las lutitas distales de abanico aluvial con un nivel de gytja de edad
Pleistoceno medio (Sección del Canal de San Clemente).

27-Nivel palustre de Fuente Amarga (FA): gyttja y lutitas carbonatada con Planorbis, Lymnaea, Cerastoderma, Hidrobidae y ostrácodos.

70
5. Sedimentología y paleogeografía

28-Potente nivel de “debris flow” de la base de la Sección de Laneros (LAN).

71
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

6. Estratigrafía
y cronoestratigrafía
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

se refiere en todas las publicaciones de la zona


6.1 Estratigrafía como “glacis”.
Para la descripción de las secciones de la cuenca
6.1.1. Sección estratigráfica GBE nos centraremos en las que constituyen la
compuesta tipo “sección tipo”. Posteriormente se describirán otras
secciones lo que permitirá completar la descripción
Dado que uno de los objetivos del proyecto fue la de los aspectos sedimentológicos más importantes
búsqueda de una serie tipo a la que referir los de la cuenca.
eventos paleoambientales y los yacimientos paleon-
tológicos, se intentó definirla en la zona central de
la cuenca donde los sedimentos presentaban lami- Sección estratigráfica
nación. Tras el fracaso que supuso encontrar una tipo de la cuenca GBE (GBES)
yesificación total de las conchas de ostrácodos, se
decidió trabajar en zonas lacustres marginales.
Sección de Cortes de Baza: UTMmuro:201679;
Asimismo, se prefirió no trabajar en el registro del UTMtecho:223670 (CTB)
Pleistoceno inferior del estrecho de Orce ya que,
debido a la escasa profundidad a la que se en- Esta sección, con un espesor de 253 m (fig. 6.1) y
cuentra el basamento mesozoico (IGME. 1988), es parcialmente descrita por Oms et al. (1994) y Cal-
de esperar un ratio de sedimentación bajo así como vo Sorando (1994), se extiende desde la ribera este
el desarrollo de hiatos importantes. Finalmente, se del río Castril, cerca de la localidad de Cortes de
decidió realizar el estudio en la zona de Cortes de Baza, hasta el punto topográfico más alto de la
Baza (sección de Cortes de Baza). Como conse- zona (Cañada del Fraile). En ella se diferencian tres
cuencia de la erosión del tramo superior del regis- tramos: 1) Tramo lutítico inferior (55 m), 2) Tramo
tro estratigráfico en esta zona de GBE, nos trasla- arenoso intermedio (75 m) y 3) Tramo heterolítico
damos hacia el Este, en la zona de Orce (sección superior (123 m).
de Norte de Orce) para completar el estudio del Las características más destacables del Tramo lutíti-
registro del Pleistoceno medio. co inferior se indican a continuación: comienza con
un nivel de lignitos (L) con más de 1 m potencia, 17
El resultado fue una sección tipo de 356 m que se
m de lutitas laminadas (Fl) con una intercalación de
obtuvo mediante la unión de las secciones de Cor-
calizas micríticas (DL), 6 m calciarenitas de grano
tes de Baza y Norte de Orce a través de observa-
fino con una intercalación lutítica (Sm-Fm), 4 m de
ciones de campo, paleomagnetismo y racemización
lutitas con una fina intercalación de gravas y un ni-
de aminoácidos denominada GBES. De acuerdo
vel lutítico oscuro a techo (Fm, G, L), 2 m de gravas
con la estratigrafía de aminoácidos (aminoestrati-
masivas bien redondeadas y mal clasificadas con
grafía) y corroborado por paleomagnetismo y data-
matriz lutítica y base plana (G), y 16 m de lutitas
ciones paleontológicas, prácticamente no afloran
(Fm y Fs) con al menos 12 niveles finos y muy finos
depósitos de edad Pliocena en el área de Cortes de
de calciarenitas (Sm). Algunos niveles están
Baza. En el extremo este de la cuenca el Plioceno
laminados y el contacto entre las arenas y otras
aparece como margas y calizas micríticas lacustres
capas es plano.
con niveles de lignito y los depósitos del Pleistoceno
inferior se disponen sobre ellos mediante una dis- El Tramo arenoso intermedio comienza con más de
cordancia angular erosiva que, en algunos lugares, 17 m de calciarenitas que se presentan en niveles
aparece con nódulos de chert y/o por superficies gruesos a muy gruesos (Sf). Hacia el techo apare-
karstificadas con rellenos de “terra rossa” o cen algunas intercalaciones lutíticas (Fm y Fl). Por
agujeros de corrosión. encima, aflora una alternancia de lutitas (Fm) y are-
nas- calciarenitas (Sf) y gypsarenitas (Sf) –con algu-
El techo del registro geológico de GBE viene mar-
nos niveles lutíticos que presentan cristales de yeso
cado por la superficie erosiva originada tras la
intrasedimentario (Fy).
apertura de la cuenca hacia el valle del río Guadal-
quivir. La conexión de GBE con el valle del Guadal- Los niveles carbonatados palustres (DL) del Tramo
quivir produjo una progradación general de los Heterolítico Superior consisten en calizas margosas
abanicos aluviales existentes que, primeramente con restos de plantas (metro 130), calizas micríti-
erosionaron y, posteriormente, cubrieron los depó- cas, calizas lutíticas y margas con porosidad móldi-
sitos lacustres, constituyendo una “bajada” a la que ca (metros 155, 185, 205, 215, 220, 240) y mar-

75
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

(AA) CTB
GBES-253
Gravas Margas
250 m

Arenas Calizas

Lutitas Yeso
GBES-228
Tramo Heterolítico Superior

Lignito Recubierto

GBES-206
Laminación paralela
200 m
Ripples
Estratificación cruzada
en surco
Estratificación
sigmoidal
Cantos blandos

Yeso desplazativo
150 m
Gasterópodos
Pelecípodos
Ostrácodos
Huesos
Tramo Arenoso Intermedio

GBES-106
(AA)
CNOR
100 m 100 m
GBES-352

GBES-340

GBES-332
GBES-327
GBES-325
GBES-323

GBES-314
OLH
GBES-303
50 m 50 m
Tramos Lutítico Inferior

GBES-281

GBES-268

0m 0m
Arcilla
Arcilla

f m g f m g
Grava
Grava

Limo
Limo

Arena Arena

Figura 6.1. Secciones estratigráficas de Cortes de Baza (CTB) y Norte de Orce (CNOR). (AA): muestras de ostrácodos para datación por
racemización de aminoácidos. (OLH: Nivel Calcáreo de Orce).

76
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

gas y lutitas carbonatadas que, en muchos casos, cuerpos de arenas (Sf) de 0.5-2 m de potencia,
contienen cristales de yeso intrasedimentario (Fy). arenas lutíticas (Fs), lutitas masivas grises (Fm) y dos
Las arenas son principalmente gypsarenitas (Sy). niveles muy finos de lignito (L). Asimismo hay dos
Una de las características más importantes de este pasadas lutíticas (Fm) con abundantes conchas de
tramo de la sección de Cortes de Baza es la presen- gasterópodos terrestres y de agua dulce.
cia de yeso intrasedimentario: grandes cristales len-
ticulares, a veces con un diámetro de 30 cm, apa-
recen a veces concentrados en algunos niveles (Fy). 6.1.2. Otras secciones asociadas
Cerca del techo se aprecia un nivel de brecha
El objeto de su descripción es obtener una panorá-
carbonatada intraformacional (metro 238), que es
mica de las relaciones laterales de las diferentes fa-
resultado de la destrucción de una calcreta.
cies descritas en la sección tipo. Con este propósito
se han seleccionado algunas secciones realizadas
Sección de Norte de Orce: UTMmuro:423770; en facies lacustres centrales (Cementerio de Galera,
UTMtecho:337807 (CNOR) Benamaurel y Este de río Baza) y depósitos de aba-
nico aluvial y facies palustre-lacustres (secciones de
La sección de Norte de Orce (fig. 6.1) comienza
yacimiento de Cúllar-Baza, Venta Micena, Canal de
con 13 m de arenas finas cementadas por carbona-
San Clemente, Laneros y Carretera Nueva).
to (Scb) y lutitas de color rojo ligeramente bioturba-
das con ausencia de restos fósiles (Fs); los cuerpos
arenosos tienen la base plana o ligeramente erosiva Sección de Cementerio de Galera:
y los ripples son abundantes. Se interpretan como UTMmuro:386776; UTMtecho:356768 (CGAL)
depósitos de facies distales de abanicos aluvia-
La sección del Cementerio de Galera (fig. 6.2) se
les-llanura fangosa seca (dry mudflat). Las lutitas
puede considerar como un ejemplo representativo
generalmente son masivas aunque localmente se
de transición entre facies lacustres marginales y
observa laminación (LM+PM). Por encima apare-
centrales con cierta influencia fluvial, en ocasiones,
cen 45 m de alternancia de lutitas grises-pardo
considerable. La sección se caracteriza por ser muy
(Fm-Fl) y arenas (Sf) con restos de vertebrados. Son
heterolítica ya que, además de materiales detríticos,
comunes los niveles de arena (Sf) con espesores
aparecen depósitos químicos lacustres: yeso (Ym) y
comprendidos entre 0.3 y 3.0 m, a veces con bases
sílex, dolomías micríticas (DL), calizas micríticas sili-
ligeramente erosivas y con cantos blandos; los
cificadas (DL), calizas de tipo grainstone, lutitas ye-
contactos de los estratos están definidos por lutitas
síferas-carbonatadas (Fm) y calizas micríticas con
laminadas. Los niveles arenosos pueden contener
yeso que constituyen el “Nivel Calcáreo de Orce”.
laminación paralela o ripples y, en un caso (metro
En gran parte de la sección aparecen alternancias
26), estratificación cruzada sigmoidal. Hacia la
de lutitas yesíferas (Fy) y arenas yesíferas (Sy y Scb).
zona central de la sección (metro 52) afloran dos
niveles de arenas masivas (Sm), a veces con ripples
(Scb), donde hay que destacar la abundante pre- Sección de Benamaurel: UTMmuro:276620;
sencia de mica y la ausencia de fósiles. Cerca del UTMtecho:296605 (BEN)
techo aflora el “Nivel Calcáreo de Orce” con
La sección de Benamaurel (fig. 6.2) es típica de fa-
aspecto carniolar (textura “crakle and mosaic” de
cies lacustres centrales en las que no aparecen de-
Laznicka, 1988).
pósitos fluviales o canalizados. Esta sección fue pre-
Una capa de yeso masivo (YG), de 1.2 m de poten- viamente descrita por Calvo Sorando (1999). En
cia, a la que se denominó “nivel de yeseras” es otro tramo inferior afloran 12 m de alternancia de gib-
nivel guía característico. A techo del “nivel de yese- sarenitas (Sy) y lutitas masivas (Fm), en ocasiones
ras”, se encuentran 12 m de lutitas (Fm) con algu- con cristales de yeso intrasedimentario (Fy). Cabe
nas intercalaciones de niveles gruesos (0.2-0.6 m) destacar un nivel de 40 cm de calizas margosas
de arenas (Sf). En este tramo destacan como carac- (DL) sobre el cual descansa una alternancia de luti-
terísticas importantes: un nivel con cristales de yeso tas grises (Fm) y arenas yesíferas (Sy) con dos capas
intrasedimentario (Fy), otro con una sismita y, por milimétricas de acumulaciones lumaquélicas de val-
último, un nivel con acumulación de conchas de vas desarticuladas de Cerastoderma. El tramo me-
Cerastoderma. En el resto de la sección tiene un dio de la sección se presenta como una alternancia
carácter predominantemente carbonatado: abun- de gibsarenitas (Scb) con lutitas (Fl-Fm). En los nive-
dan las margas (LM) aunque hay intercalaciones de les de arenas aparece, frecuentemente, laminación

77
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

(AA)
ERB (AA) VMS
40 m
ERB-3 VMS-10 OLH
40 m
VMS-8, VMS-9
VMS-7
VMS-6
VMS-5

ERB-2 VMS-4
VMS-3
ERB-1 VMS-2
0m VentaMicena-1
VMS-1
CBS 0m

20 m OLH SCC
CBS-1 Cúllar-Baza-1
SCC-3

50 m
0m
SCC-2 OLH
BEN
BEN-3
50 m

SCC-1
Huéscar-1

0m
BEN-2
LAN

0 m BEN-1
CGAL
100 m 100 m

OLH

50 m 50 m

0m 0m
Arcilla
Arcilla

f m g f m g
Grava
Grava

Limo
Limo

Arena Arena

Figura 6.2. Secciones estratigráficas de Cementerio de Galera (CGAL), Laneros (LAN), Benamaurel (BEN), Canal de San Clemente (SCC),
Venta Micena (VMS), Este de río Baza (ERB) y Cúllar-Baza (CBS). (AA): muestras de ostrácodos para datación por racemización de
aminoácidos. La leyenda se encuentra en la Fig. 6.1. (OLH: Nivel Calcáreo de Orce).

78
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

horizontal y de ripples. En los niveles lutíticos es fre- con una fina intercalación de calizas lutíticas blan-
cuente la presencia de microselenita así como cas (DL). A techo aparece un nivel de 2 m de
grandes cristales de yeso intrasedimentario. Tam- arenas (Scb) bioclásticas (ostracodita) de grano me-
bién son comunes las costras de yeso. Los cuerpos dio con laminación de ripples (climbing ripples). Los
arenosos son lenticulares con la base plana o lige- depósitos de la facies DL predominan en el techo
ramente cóncava y con el techo plano o convexo. de la sección, que finaliza con un nivel de 2.5 m de
En el tramo superior predominan las lutitas (Fm-Fl), espesor de margas claras y marrones (Fc) y calizas
a veces con cristales de yeso intrasedimentario y (DL) que representan el “Nivel Calcáreo de Orce”.
niveles finos-medios de yeso detrítico (Sy).
Sección del yacimiento de Venta Micena:
Sección del Este de río Baza: UTMmuro:257527; UTMmuro:527768; UTMtecho:516764 (VMS)
UTMtecho:278514 (ERB)
El yacimiento de Venta Micena-1, una de las locali-
En esta sección (fig 6.2) están representadas las fa- dades paleontológicas más importantes del Pleisto-
cies lacustres más centrales de la cuenca GBE. La ceno de la Península Ibérica (Martínez, 1992), está
base comienza con 7 m lutitas laminadas de color emplazado cerca de la base de esta sección (fig.
beige y yeso detrítico de grano fino (Fyl), e incluso 6.2). En el tramo inferior de la sección aparecen
tamaño limo; las láminas tienen algunos milímetros materiales depositados por el Abanico Aluvial de
de espesor y muestran cierta ondulación. Sobre esta Orce: grava con laminación cruzada en surco y
alternancia de yeso detrítico y lutitas se observan arenas (Scb) con intercalaciones rojas lutíticas (Fs)
7.5 m de lutitas verdes (Fm) con niveles de yeso de- con pseudogley, bioturbación y huellas de raíces.
trítico (Sy) y un episodio cristales de yeso intrasedi- Los restos de invertebrados empleados en la data-
mentario (Fy). La sección termina con más de 25 m ción mediante el método de racemización de ami-
de arenas con laminación paralela y de ripples noácidos se recogieron en un nivel margoso de 1 m
(Scb), donde la presencia de ostrácodos es común, de espesor con grava, materia orgánica, gasterópo-
a veces constituyendo acumulaciones arenosas bio- dos de agua dulce y ostrácodos. Según Anadón et
clásticas de algunos centímetros de espesor. Tam- al. (1987) el nivel de acumulación de vertebrados
bién es frecuente la existencia de niveles lumaquéli- se encuentra a techo de un nivel de 3 m de calizas
cos de conchas articuladas y desarticuladas de lutíticas mal estratificadas, seguido por 6m de cali-
Cerastoderma sp. y Corbicula sp. zas lutíticas, margas, dolomías y margas dolomíti-
cas (DL y Fc) parcialmente recubiertas; a techo apa-
Sección del yacimiento de Cúllar-Baza: recen 7 m de gravas canalizadas y arenas (Scb) con
UTMmuro:387580; UTMtecho:388585 (CBS) laminación cruzada en surco y 3 m dolomías y cali-
zas (DL). Un tramo muy importante de la sección,
Según Alonso (1990) en el tramo inferior de esta 17 m, consiste en margas (Fc) parcialmente recu-
sección (fig. 6.2) aparecen gravas rojas de mal cla- biertas. Cerca del techo se observan 4 m de mar-
sificadas (G) con cemento carbonatado y matriz gas de color beige con gran cantidad de caparazo-
arenosa con base muy erosiva; los clastos tienen un nes de Ammonia sp. y valvas de Cyprideis torosa. A
origen sedimentario y metamórfico (dolomía, caliza, techo aflora el “Nivel Calcáreo de Orce”,
mármol y esquisto). Hay también niveles gruesos de compuesto por calizas micríticas oquerosas (DL) con
arenas rojas de grano grueso cementadas por car- restos de gasterópodos de agua dulce.
bonato que se presentan vagamente estratificados o
masivos (Sm). Asimismo son comunes las intercala-
ciones de niveles bien desarrollados o incipientes Sección del canal de San Clemente:
(nódulos) de caliche con escaso desarrollo lateral. UTMmuro:442833; UTMtecho:455821 (SCC)
Cerca del techo de la sección hay un cambio brus- En esta sección (fig. 6.2) se encuentra un yacimien-
co en la naturaleza de los materiales ya que apare- to paleontológico datado como Pleistoceno medio,
cen materiales de las facies Fc, Scb y DL. Los depó- Huéscar-1 (Mazo et al., 1985). Los sedimentos de
sitos Fc comienzan con un nivel de 30 cm de lutitas edad pleistocena descansan discordantemente so-
de color gris-verdoso con tinciones de pirita oxida- bre calizas micríticas oquerosas con gasterópodos
da y carbonato; 1m de lutitas negras, claras y ma- de agua dulce del Plioceno (foto 27), deformadas,
rrones con restos de huesos de mamímiferos y falladas y plegadas después con abombamiento
abundantes gasterópodos de agua dulce y terrestres diapítrico local de rocas salinas del Triásico. El ter-

79
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

cio inferior de la sección se caracteriza por la predo- custres inferiores, con grandes acanaladuras (“flu-
minancia de lutitas (Fm), donde los colores verdes y tes”) visibles en la base de los canales. En el tramo
grises dominan sobre los marrones. Concentraciones superior el comportamiento hidrológico del abanico
pedogenéticas de carbonato cálcico forman man- aluvial de Laneros fue probablemente muy similar al
chas, pequeños nódulos y películas entre las lutitas; se del tramo inferior (colores reducidos), aunque
interpreta como una calcreta (Mack y James, 1993). parece que se produjo cierta retracción.
Cerca de la base aparece un nivel de lignito (L) de
En el tercio superior del tramo superior de la sec-
20-30 cm de espesor, con gran cantidad de gasteró-
ción, aparecen areniscas de grano grueso cementa-
podos de agua dulce. Con este tramo de la sección
das por carbonato cálcico con laminación cruzada
se correlaciona directamente el yacimiento paleonto-
en surco (Scb); a techo afloran alternancias de gra-
lógico de Huéscar-1 que, en su caso, está asociado a
vas (G), arenas (Sm-Scb) y lutitas (Fm). Las arenis-
gravas canalizadas (Scb y G) muy cementadas por
cas, que carecen de base erosivas marcadas, se co-
carbonato.
rresponden con depósitos de “debris flow” que
A techo del tramo lutítico se encuentra un estrato de alternan con episodios fluviales o, incluso, con luti-
3 m de areniscas (Sf) escasamente cementadas con tas de llanura aluvial y representan un proceso de
una intercalación lutítica arenosa, con gran canti- formación de una bajada “glacis”.
dad de valvas de ostrácodos (Cyprideis torosa). Este La presencia de ostrácodos de los géneros Pota-
nivel arenoso tiene gran continuidad lateral, exten- mocypris y Candona las muestras estudiadas indica
diéndose a lo largo de una gran distancia, por lo condiciones lacustres de baja salinidad. El hecho de
que puede emplearse como nivel guía. Por encima que falten ostrácodos en muchas muestras indicaría
aparece una alternancia (4 m) de arenas amarillas un margen lacustre fuertemente afectado por la lle-
(Sm) y lutitas (Fm) con un nivel de conglomerados gada de corrientes densas, de baja viscosidad, rela-
masivos (G) de 1 de potencia. A continuación apa- cionadas con el Abanico Aluvial de Laneros, proce-
recen 4.5 m de sedimentos de grano fino y lutitas dentes de las margas del Cretácico meteorizadas
grises (Fm) con ostrácodos e intercalaciones de are- que afloran extensamente en su cabecera. Es
niscas de color blanco (Sm). Esta sección finaliza frecuente la presencia de foraminíferos mesozoicos
con 10.5 m de lutitas masivas verdes, con alguna resedimentados.
intercalación masiva arenosa de grano fino a me-
dio y dos niveles muy gruesos de arenas con lami-
nación de ripples (climbing ripples), laminación
Sección de Carretera Nueva: UTMmuro:408768;
flaser y ostrácodos (Scb). UTMtecho:402760 (CNU)
La sección de la Carretera Nueva se realizó a lo
largo del desvío de la antigua carretera que une las
Sección de Laneros: UTMmuro:182733;
localidades de Huéscar-Galera-Cúllar. Un tramo
UTMtecho:455821 (LAN) recientemente realizado y que en una cuesta única
Esta sección (fig. 6.2) se asocia al Abanico Aluvial recorre prácticamente toda la serie del Plioceno
de Laneros (LAF). Los sedimentos predominantes co- carbonatado lacustre y el Pleistoceno. La abundan-
rresponden a materiales de grano fino, masivos, con cia de detríticos ligados al Abanico Aluvial de Orce
alto contenido en carbonato cálcico (Fc). A veces, y las yesificaciones que habían hecho imposible de
también aparecen laminados (Fl); se interpretan estudio el Corte del Cortijo del Cura, hicieron
como mayoritariamente de origen lacustre. En la desistir de su estudio detallado.
sección se pueden diferenciar dos tramos. En los pri- La serie (fig. 6.3) se inicia con casi quince metros de
meros 37 m, los colores reducidos (desde un punto materiales carbonatados, calizas, calizas con sílex y
de vista geoquímico) son dominantes: blancos, beige margas que están fuertemente replegados con nive-
claro, o verde claro, mientras que en los restantes les negros ricos en materia orgánica, ocasionalmen-
90 m de la sección, predominan los colores rojo o te visible como fitoclastos carbonizados, mientras
amarillo oscuro con algún nivel carbonatado. Son que en otras ocasiones los niveles negros no poseen
frecuentes las huellas de decoloración hidromórfica. restos de estructuras vegetales preservadas. Los res-
tos de fauna son muy abundantes: gasterópodos,
En el tramo inferior de la sección son frecuentes pa-
pelecípodos y ostrácodos de agua dulce.
laeocanales con materiales en facies G que repre-
sentan procesos de “debris flow” (foto 28); cada Por encima aparecen otros quince metros de mate-
canal erosiona profundamente los sedimentos la- riales heterolíticos: margas, conglomerados y, sobre

80
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

todo, calizas que a techo están fuertemente karstifi- observó un gran clasto sobresaliente que resultó ser
cadas con abundantes huecos de karstificación re- un tronco silicificado (opalizado) que fue transporta-
llenos de material de descalcificación que s.l. se do por flotación en episodios canalizados de baja
pueden describir como depósitos de “terra rossa”. energía.
La atribución de este tramo al “Plioceno calcáreo”
A continuación la serie se hace dominantemente
o al Pleistoceno es dudosa.
arenosa con más de 25m de arenas yesíferas con
cemento yesífero entre las que se intercalan algunas
Tras cerca de diez metros recubiertos aparece un pasadas calcáreas (con yeso) y yesífero-lutíticas.
potente episodio de depósitos de canal con potentes
A continuación aparecen 5.5m de calizas arcillosas
gravas en la base con estratificación cruzada planar
con intercalaciones de arenas y lutitas, que se iden-
y varias secuencias de arenas canalizadas bien defi-
tifican claramente con el “Nivel Calcáreo de Orce”
nidas por episodios lutíticos a techo, terminando en
ya que dan una extensísima llanura estructural “la
unos seis metros de arenas finas-muy finas, con ce-
Mesa de Galera”.
mento yesífero en tres cosets plurimétricos que mues-
tran laminación horizontal de baja energía y ripples. Por encima de las calizas un nivel de gravas canali-
En el paquete central, bien definido en una berma zadas marca la base de potentes niveles de arenas
del lado derecho de la carretera (dirección Cúllar) se yesíferas, más de 11m, que marcan el final del cor-

CCNU

100 m

OLH

50 m Tronco silicificado

0m
Arcilla

f m g
Grava
Limo

Arena

Figura 6.3. Sección estratigráfica de Carretera Nueva (CNU). La leyenda se encuentra en la Fig. 6.1. (OLH: Nivel Calcáreo de Orce).

81
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

te. En estas arenas aparecen dispersos o en niveles Además, en algunos ambientes los ostrácodos son
discretos, nódulos de sílex opaliforme como el que muy abundantes y, en ocasiones, constituyen los
fosiliza el fitoclasto objeto de estudio. únicos restos presentes.

El Abanico Aluvial de Orce tiene en su zona apical Desgraciadamente en la zona central (Galera-Cor-
yesos del Triásico (María ya en la provincia de tijo del Cura) casi la totalidad de las valvas de los
Almería) y del Messiniense (Cerro de las Canteras ostrácodos estaban totalmente sustituidas por yeso
en Granada) que junto con las surgencias salinas y, por consiguiente, los aminoácidos fueron destrui-
de Orce y de Huescar crearon un entorno hipersali- dos. En las muestras de la sección de Laneros las
no en el que fácilmente se dieron condiciones para valvas recogidas no fueron suficientes para realizar
una silicificación rápida. análisis en GC.

6.2.1 Paleomagnetismo
6.2 Cronoestratigrafía Para el estudio del magnetismo remanente en las
rocas se recogieron un total de 168 muestras en la
Para el establecimiento de la estratigrafía del sector
sección tipo de GBE. Las muestras se tomaron me-
occidental de la cuenca de Guadix-Baza (GBE) se
diante perforación y orientación “in situ” con un
ha realizado análisis del paleomagnetismo en las
equipo Pomeroy D-2801. Tras eliminar la parte de
rocas y de la racemización de aminoácidos en
alteración superficial se prepararon testigos cilíndri-
fósiles.
cos que se midieron en el laboratorio de paleo-
magnetismo del Instituto de Física del Globo
Según los estudios paleomagnéticos previamente
I.P.G.P. en Paris, empleándose un magnetómetro
publicados (Oms et al., 1994; Agustí, et al., 1999)
criogénico 2G vertical. Todas las muestras se some-
y datos propios Ortiz (2000) se ha sintetizado la
tieron a desmagnetización térmica hasta 600ºC en
magnetoestratigrafía de la seción tipo de la cuenca
escalas de 50ºC en un horno PYROX de bajo gra-
GBE (fig 6.4). Además, con la ayuda del método de
diente térmico. En cada paso se midió la susceptibili-
racemización de aminoácidos se ha establecido la
dad magnética con un equipo Kappabridge KLY-2
aminoestratigrafía de las diversas secciones estrati-
(fotos 29, 30).
gráficas descritas anteriormente, así como la cro-
noestratigrafía de la sección tipo de la cuenca GBE Las muestras recogidas en la base de la sección tipo
(Ortiz, 2000 ligeramente modificado en Ortiz et al., de GBE muestran un cambio de polaridad magnéti-
en prep.), que confirma los resultados de la ca de normal a inversa en el metro 18 (fig. 6.4), que
magnetoestratigrafía. se interpreta como el fin del cron Olduvai, es decir,
el límite Plio-Pleistoceno, establecido en 1.77 Ma
Para el análisis de aminoácidos se seleccionaron (Cande y Kent, 1995). Esta interpretación está basa-
ostrácodos ya que tienen características que los ha- da en la edad del yacimiento paleontológico de
cen ser particularmente útiles para datar mediante Cortes de Baza (localizado aproximadamente en el
este método (cf. Ortiz, 2000; Ortiz et al., 2002): metro 108 de la sección) que, según Agustí (1986),
pertenece al Pleistoceno inferior.
1) La alta cantidad de aminoácidos presentes en
las valvas permite analizar una muestra menor El paleomagnetismo del restante tramo inferior de
(10-20 mg) comparado con el peso necesario la sección tipo de GBE (sub-sección de Cortes de
de otros materiales (80 mg). Con un equipo Baza) fue previamente estudiada por Oms et al.
de cromatografía líquida de alta resolución (1994) y completada por Ortiz (2000) quienes en-
(HPLC), incluso una sola valva puede ser sufi- contraron polaridad negativa que, de acuerdo a los
ciente para realizar un análisis (cf. Kaufman, datos paleontológicos (Agustí, 1986) y a los resulta-
2000). dos del análisis de aminoácidos que se presentarán
más adelante, se sitúa en la Magnetozona Matuya-
2) Hay que considerar que para un análisis por
ma (Pleistoceno inferior). La polaridad normal regis-
cromatografía de gases se emplean muestras
trada en el tramo superior de la sección de GBE se
que contienen entre 1500 y 2000 valvas, con
atribuye a la Magnetozona Brunhes.
lo que el error debido a la muestra es muy
bajo y los resultados son estadísticamente La reversión negativa encontrada cerca del techo
significativos y repetitivos. de la sección de GBE se puede asignar tanto a los

82
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

Paleomagnetismo
279 ±77 ka (aard) + -
350 m
Fuente Amarga-1: 337 ± 15 ka
339 ±68 ka (aard) ?
389 ±62 ka (aard)
409 ±95 ka (aard) Cron Emperor/
CNOR

OLH Lake Biwa III


407 ±58 ka (aard)
300 m 517 ±56 ka (aard)

Magnetozona
Cúllar-Baza-1: 476 ± 24 ka
Huéscar-1: 491 ± 84 ka

Bruhnes
737 ±68 ka (aard)

736 ±115 ka (aard)


250 m 743 ±88 ka (aard)

863 ±173 ka (aard)

1008 ±125 ka (aard)

200 m 1012 ±169 ka (aard)


Oms et al. (1994)

Venta Micena
1095 ± 55 ka (aard) Magnetozona Matuyama

150 m
CTB

100 m

50 m
Olduvai

1,770 Ma (pm)
Cron

0m
Arcilla

Grava
Limo

f m g

Arena

Figura 6.4. Cronoestratigrafía (magnetoestratigrafía, aminocronología y litoestratigrafía) de las sección tipo de GBE y de algunos yacimientos
significativos. Algunos datos paleomagnéticos se han tomado de Oms et al. (1994). Las dataciones aminocronológicas son de Ortiz (2000)
ligeramente modificadas en Ortiz et al. (in prep). La leyenda se encuentra en la Fig. 6.1.

83
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

eventos paleomagnéticos negativos Emperor (419 na, D/L Leucina, D/L ácido aspártico y D/L ácido
ka) o Lake Biwa III (ca. 412 ka). glutámico debido a su fiabilidad. Según Torres et
al. (2000) la isoleucina y la leucina son los aminoá-
6.2.2 Aminostratigrafía cidos más fiables en la datación de muestras anti-
guas y Kaufman (2000) usa el ácido aspártico y el
y Aminocronología ácido glutámico en análisis de ostrácodos.
La aminostratigrafía consiste en “situar en orden estra-
tigráfico” localidades geológicas, palaeontológicas y Las muestras se recogieron no sólo en la sección es-
arqueológicas en las que los fósiles se han mantenido tratigráfica tipo y en las secciones asociadas, sino
en similares condiciones ambientales, geoquímicas y también en otras localidades de GBE, cuya posición
de historia térmica (foto 31). estratigráfica se estableció por medio de la datación
relativa (trabajo de campo), (Tabla 6.1), y en las que
Los ostrácodos recogidos en los distintos niveles se recogieron valvas de la especie Cyprideis torosa.
muestreados pertenecen, en la mayor parte de los
casos a la especie Cyprideis torosa (Jones), a excep- Para el establecimiento de la aminoestratigrafía se
ción de Venta Micena-1, donde las valvas recogidas emplearon un total de 112 muestras. En primer lu-
pertenecen a dos géneros, Ilyocypris (Superfamilia gar se realizó un análisis cluster, empleando distan-
Cypridacea) y Cyprideis (Superfamilia Cytheracea). A cia euclídea y “complete linkage” (fig. 6.5), que di-
pesar de que el proceso de racemización depende ferenció cinco agrupaciones (aminozonas 1-5)
del género, estudios previos (McCoy, 1988; Oviatt cuyos estadísticos se encuentran en la tabla 6.2. La
et al., 1999; Kaufman, 2000) solamente encontra- separación en estas cinco aminozonas no significa
ron ligeras diferencias entre los ratios D/L ratios de que dentro de cada una los valores de racemiza-
distintos grupos filogenéticos. ción aparezcan desordenados; de hecho, se pre-
sentan en “orden cronoestratigráfico” estando los
valores de racemización más altos en la base de
Método de racemización de aminoácidos
cada aminozona. Ligeras desviaciones se pueden
Las muestras recogidas en campo se pasaron en explicar por el factor de error de muestra.
húmedo por tamices con mallas de 0,25 mm, se
secaron a temperatura ambiente y se estudiaron en En función de las aminozonas definidas las secciones
una lupa binocular para determinar la litología y estratigráficas asociadas se correlacionan, además,
especies presentes. Los ostrácodos se limpiaron con con la sección tipo de la cuenca GBE de la manera
agua y en baño de ultrasonidos. Posteriormente se propuesta en la fig. 6.6 en la que el “Nivel Calcáreo
separaron 15-20 mg de ostrácodos. de Orce” presenta como un excelente nivel guía de-
bido tanto a su continuidad, que se comprueba me-
Las muestras se prepararon de acuerdo con el méto- diante trabajo de campo, como por la homogenei-
do propuesto por Goodfriend (1991) y Goodfriend y dad de los datos aminoestratigráficos obtenidos en
Meyer (1991) que de forma resumida como sigue: las numerosas muestras recogidas en su base. La
hidrólisis de las proteínas de la concha mediante sección de Laneros fue correlacionada tentativamen-
HCl 12N y 6N, a 100ºC durante 20 h. Después de te debido a la falta, por el momento, de análisis sis-
una liofilización se procede a su derivatización: pri- temáticos de muestras de aminoácidos.
mero, esterificación con cloruro de tionilo en isopro-
panol, para después, añadir ácido anhidro-trifluo-
roacético (25% en diclorometano). Posteriormente Aminocronología
las muestras se disuelven en n-hexano y se inyectan Para el establecimiento de la cronología de la sec-
en un cromatógrafo de gases modelo Hewlett-Pac- ción tipo de la cuenca de GBE se emplearon los
kard 5890 A (II) con un inyector automático HP resultados del análisis de racemización de aminoá-
6850. El gas portador es helio y se usó una columna cidos en ostrácodos y los datos del paleomagnetis-
Chirasil L-Val de 25 m de longitud. El detector es un mo.
NPD a 300ºC y el análisis de los picos se llevó a
cabo en el programa de HP PEAK 96. Los algoritmos de cálculo de edad a partir de los
ratios de racemización de ostrácodos que se han
empleado fueron definidos recientemente a partir
Aminoestratigrafía
de niveles datados previamente (cf. Ortiz et al., en
Para establecer la aminoestratigrafía de la cuenca prensa). Se basaron en los propuestos por Good-
GBE se seleccionaron los ratios D-aIlo/L-Ileisoleuci- friend (1987) con ajuste a la raíz cuadrada del

84
85
0
0.6

0.4
1.4

0.8

0.2
1.2

CVA-4
CVA-4
GBES-352
5

SCC-3
GBES-352
LQM
LQM
GBES-340
GBES-323
GBES-314
CVA-4
GBES-352
GBES-340
GBES-332
GBES-327
GBES-327
GBES-327
LMQ
GBES-323
GBES-314
GBES-314
SCC-1
VSM-7
PAS
SCC-2
LMQ
GBES-352
LMQ
GBES-323
4

GBES-325
GBES-325
CBS-1
VSM-10
SC
SC
GBES-314
SC
VSM-10
SC
SCC-2
VSM-9
CBS-1
CBS-1
GBES-332
GBES-332
CBS-1
CBS-1
GBES-325
CBS-1
CBS-1
GBES-323
GBES-323
CBS-1
VSM-8
CVM-7
PTR
CTAR-3
ERB-3
ERB-3
ERB-3
ERB-2
VSM-7
VSM-7
VSM-7
VSM-6
VSM-6
GBES-303
GBES-303
Fn2
GBES-253
GBES-253
Fn2 3
VSM-5
GBES-323
VSM--5
GBES-268
CTAR-3
CTAR-2
CTAR-2
CTAR-3
CTAR-3
ERB-2
GBES-268
VSM-4
ERB-1
BEN-3
GBES-228

2
GBES-281
GBES-253
ERB-1
ERB-1
VMS-3
BEN-2
GBES-281
VMS-3
BEN-3
VMS-2
GBES-268
GBES-281
BEN-2
GBES-206
CTAR-1
ERB-1
VMS-1
VMS-1
VMS-1
VMS-2
BEN-1
BEN-1

1
GBES-206
GBES-206
GBES-106

0
1

0.2
0.4
0.6
0.8
1.2
1.4

Los cinco grupos diferenciados representan aminozonas.


Figure 6.5. Análisis cluster de los ratios de racemización/epimerización de la isoleucina, leucina, ácido aspártico y ácido glutámico en muestras de ostrácodos de las secciones estratigráficas de GBE.
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

tiempo. Para la isoleucina, leucina, fenilalanina y Para el ácido glutámico:


ácido glutámico la mejor aproximación se obtuvo
é1+ D / L ù
con el tiempo. Los algoritmos son: t =-39.59 + 622.25Lnê ; r = 0.988, p = 0.000
ë 1- D / L ú
û
Para la isoleucina:
Las muestras cercanas a la base de la sección tipo
é ù
ê D - aIlo / L - Ile ú (metro 18) muestran un inversión de la polaridad
t =106.67 + 370.04Lnê ú; r = paleomagnética de normal a inversa (Fig. 6.4) que
D/L
ê 0,565 - ú
ë 1 + D - aIlo / L - Ile û se interpretó como el fin del cron Olduvai (es decir,
el límite Plio-Pleistoceno) establecido en 1.77 Ma
= 0.945, p = 0.000 (Cande y Kent, 1995). Esto se corresponde con el
análisis de aminoácidos de las valvas de Cyprideis
Para la leucina:
torosa de la muestra CBS-10: los ratios D/L de los
é1+ D / L ù diferentes aminoácidos son altos (tabla 6.3); de he-
t =-0.8918 + 486.20 Lnê ú; r = 0.957, p = 0.000
ë 1- D / L û cho, el ratio D-allo/L-Ile es 1.27 (el ratio
D-allo/L-Ile de muestras que alcanzan el estado ra-
Para el ácido aspártico: cémico tienen valores de 1.3) y el ratio D/L de la
é1+ D / L ù leucina es 0.89. Esto significa que esa muestra es
t =-2.666 +18.027 Lnê ú; r = 0.991, p = 0.000 más antigua que ca. 1.3 o 1.4 Ma, que es el límite
ë 1- D / L û
del método de racemización de aminoácidos en la
Para la fenilalanina: Península Ibérica (Torres et al., 1994).
é1+ D / L ù Introduciendo los ratios D/L de los ostrácodos
t =-51.80 + 513.59Lnê ú; r = 0.916, p = 0.000
ë 1- D / L û (Cyprideis torosa en casi todo los casos) de las dife-

GBES
350 m Nivel Calcáreo
Aminozona 5
LAN CNU de Orce
100 m
CGAL 100 m SCC

Aminozona 4 VMS 50 m ? CBS


ERB

20 m 40 m
100 m 40 m
300 m
Aminozona 3 0m

50 m 50 m BEN

? 50 m 0m
? 0m
0m
50 m
Aminozona 2
250 m

0m 0m
0m

0m
200 m Aminozona 1

150 m

100 m

50 m

0m

Figura 6.6. Correlación aminoestratigráfica y litoestratigráfica de las secciones estratigráficas de GBE.

86
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

400

350 Posición (m) = 414.01-0.212*edad (ka)


r= -0.988
300
Posición de los niveles (m)

250

200

150

100

50

0
0 400 800 1200 1600 2000
Edad (ka)

Figura 6.7. Correlación entre la posición de los niveles estratigráficos de la sección estratigráfica tipo de GBE
desde la base a techo (m) y las dataciones (ka).

rentes localidades en los algortimos descritos ante- ha calculado la tasa de sedimentación media de la
riormente, se obtienen las dataciones numéricas de cuenca GBE durante el Pleistoceno. Para ello se
la tabla 6.4. emplearon dos muestras: la primera, la muestra
CBS-18, que se corresponde con el fin del cron
Además, se comprobó que la identificación del lími- Olduvai (1.77 Ma) y la muestra CBS-352, cerca del
te de las Magnetozonas Matuyama/Brunhes (ca. techo de la sección datada en 279 ± 77 ka,
780 ka) está localizado aproximadamente en el resultando Sr= 4.464 ka/metro (fig 6.7).
metro 260 de la sección es correcta. De hecho, las
muestras CBS-253 y CBS–268 se dataron en 743 La linealidad de la correlación obtenida se explica
± 88 ka y 736 ± 115 ka, respectivamente. por el elevado porcentaje de arenas existentes en la
sección tipo que solamente se compactan ligera-
Asimismo las edades de las muestras CBS-323
mente. Smith y Rosen (1997) obtienen relaciones li-
(409 ± 95 ka) y CBS-314 (407 ± 50 ka ) concuer-
neales similares en un sondeo profundo realizado
dan con la atribución del evento de polaridad inver-
en una cuenca “Basin and Range” de Estados Uni-
sa localizado entre los metros 314 y 323, al cron
dos. El aspecto esponjoso del “nivel de incendio” es
Emperor (419 ka) o Lake Biwa III (412 ka). El techo
otro argumento a favor de la falta de una
de la sección tipo de la cuenca GBE se ha datado
compactación importante en la sección estudiada.
en 279 ± 77 ka. En la figura 6.4 se recoge la cro-
noestratigrafía de la sección tipo de la cuenca GBE, Debido a las características estructurales de la zona
donde además se sitúan algunos yacimientos este de la cuenca GBE, donde se levantó la
paleontológicos significativos. sub-sección de Norte de Orce, se puede suponer
que la tasa de subsidencia fue diferente ya que el
Tasas de sedimentación basamento, constituido por calizas del Jurásico,
está cercano a la superficie. En esta sub-seccción se
Empleando las dataciones obtenidas mediante el calculó una tasa de sedimentación local, resultando
paleomagnetismo y el análisis de aminoácidos se un valor Sr= 6.055 ka/metro (entre las muestras

87
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 6.1.
Localización geográfica de muestras de ostrácodos para datación por racemización de aminoácidos de la cuenca GBE.

Muestra Coordenadas (UTM) Altura (m)

CVA4 449769 960

LQM 419816 900

PAS 278777 865

SC 258776 890

PTR 227717 900

FN-2 521744 980

CTAR1 303728 765

CTAR2 303732 780

CTAR3 297740 815

CBS-269 y CBS-323). También se calculó la tasa fluvial cercana a la localidad de Huéscar, se trata de
de sedimentación de la sección Cortijo del Negro, depósitos de llanura aluvial/relleno de canal poste-
resultando Sr= 4.586 ka/metro (entre las muestras riores al comienzo de los procesos de incisión fluvial
CBS-323 y CBS-352). y vaciado de la cuenca.
Ambos valores son menores que los obtenidos para
El estudio de las muestras reveló la presencia de nu-
la tasa general. Tampoco se puede descartar que la
merosos gasterópodos en todos ellos así como de la
tasa de sedimentación disminuya a medida que la
especie Cyprideis torosa (Jones) en Cúllar Baza-1,
cuenca se vaya colmatando.
Huéscar-1 y Venta Micena. En Fuente Amarga-1 los
Estos resultados permiten deducir que el límite del gasterópodos determinados fueron Helix sp. y
método de racemización de aminoácidos en la Pe- Lymnaea sp, en Cúllar Baza-1 y en Huéscar-1 fueron
nínsula Ibérica supera 1.1 Ma, lo que coincide con Helix sp., mientras que en Venta Micena se encon-
la estimación de Torres el al. (1994) en base a re- traron Radix sp., Helix sp. y fragmentos indetermina-
sultados obtenidos a partir de gasterópodos, pudién- dos. En la terraza fluvial próxima a la localidad de
dose alcanzar los 1.3-1.4 Ma. Huéscar no se observaron ostrácodos pero sí los
gasterópodos Lymnaea sp. y Potamides sp.

A partir de los ratios de la leucina y allo/isoleucina


6.3 Cronología general de los ostrácodos y de los ratios de los gasterópo-
de la cuenca dos se obtuvo la edad para cada una de las locali-
dades que se han situado en la figura 6.4:
Además de la datación de la sección tipo, se ha es-
tablecido la edad de distintas localidades de la o Venta Micena: 1095 ± 55 ka
cuenca GBE (Torres et al., 1997; Ortiz et al., 2000) o Huéscar-1: 491 ± 84 ka
a partir del método de racemización de aminoáci-
dos: niveles cercanos a los yacimientos paleontológi- o Cúllar-Baza-1: 476 ± 24 ka
cos de Venta Micena-1, Huéscar-1, Cúllar-Baza-1, o Fuente Amarga-1: 337 ± 15 ka
Fuente Amarga-1 y una terraza fluvial próxima a la
localidad de Huéscar. En lo que respecta a la terraza o Terraza fluvial cercana a Huéscar: 239 ± 47 ka

88
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

Tabla 6.2.
Media (m) y desviación típica (s) de los ratios D/L de la isoleucina, leucina, ácido aspártico y ácido glutámico D/L que caracterizan
a las aminozonas de ostrácodos diferenciadas en GBE (n: número de muestras de cada grupo).

Aminozona D-allo/L-Ile D/L Leu D/L Asp D/L Glu

1 (n=11) 1.083±0.091 0.729±0.098 0.759±0.037 0.687±0.086

2 (n=15) 0.832±0.072 0.606±0.082 0.705±0.035 0.579±0.039

3 (n=25) 0.678±0.067 0.457±0.066 0.637±0.062 0.469±0.052

(n=51) 0.504±0.046 0.380±0.057 0.549±0.049 0.382±0.036

5 (n=10) 0.316±0.037 0.280±0.072 0.492±0.026 0.344±0.042

Tabla 6.3.
Media (m) y desviación típica (s) de los ratios D/L de la alanina, isoleucina, leucina, ácido aspártico y ácido glutámico D/L
de la muestra CBS-10.

D/L ala D-aIle/L-Ile D/L Leu D/L Asp D/L Glu


Muestra m s m s m s m s m s

CBS-10 0.93 0.01 1.27 0.01 0.89 0.03 0.74 0.01 0.80 0.02

Tabla 6.4.
Dataciones mediante el método de racemización de aminoácidos en ostrácodos y paleomagnetismo (pm) de la sección
estratigráfica tipo de la cuenca de Guadix-Baza.

Muestra Metro Dallo/L-Ile D/L Leu D/L Asp D/L Phe D/L Glu Edad Nº Análisis

CBS-206 206.5 0.997±0.021 0.710±0.030 0.780±0.066 0.805±0.007 0.703±0.083 1012 ± 169 3

CBS-223 223.8 1.045±0.035 0.735±0.007 0.820±0.014 0.780±0.000 0.725±0.092 1008 ± 125 2

CBS-228 228.1 0.819±0.000 0.828±0.000 0.711±0.000 0.678±0.000 0.594±0.000 863 ± 173 1

ca. 800 (pm)


CBS-253 253.0 0.725±0.046 0.570±0.061 0.700±0.013 0.502±0.035 0.534±0.042 5
743 ± 88

ca. 760 (pm)


CBS-268 269.3 0.736±0.055 0.544±0.055 0.683±0.040 0.519±0.094 0.579±0.100 6
736 ± 115

CBS-281 281.2 0.877±0.046 0.603±0.031 0.687±0.004 0.603±0.029 0.599±0.007 737 ± 68 3

CBS-303 303.4 0.675±0.021 0.490±0.014 0.605±0.021 0.435±0.007 0.445±0.007 517 ± 56 2

CBS-314 314.0 0.520±0.071 0.373±0.051 0.534±0.006 0.436±0.099 0.376±0.037 407 ± 58 5

ca.412-419 (pm)
CBS-323 323.3 0.529±0.106 0.397±0.098 0.522±0.016 0.429±0.085 0.397±0.031 7
409 ± 95

CBS-327 327.1 0.492±0.011 0.397±0.031 0.492±0.004 0.430±0.040 0.342±0.015 389 ± 62 3

CBS-330 329.8 0.395±0.037 0.336±0.001 0.481±0.054 0.320±0.000 0.40±0.000 339 ± 68 3

CSU-352 352.5 0.332±0.001 0.279±0.081 0.441±0.019 0.346±0.051 0.325±0.005 279 ± 77 3

89
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Cabe señalar que las edades obtenidas son simila- magnetismo de los materiales que constituyen este
res a las obtenidas por Torres et al. (1997) y Torres último yacimiento muestran una polaridad positiva.
et al. (1995).
Los resultados obtenidos indican que los procesos
Asimismo es significativo la resolución de las con- erosivos que afectaron a la cuenca fueron inmedia-
troversias acerca de la edad de dos yacimientos pa- tamente posteriores al término de la sedimentación
leontológicos: Venta Micena-1 pertenece al Pleisto- después de haber datado en 239 ± 47 ka una te-
ceno inferior mientras que Huéscar-1 se incluye en rraza fluvial encajada en materiales más antiguos
el Pleistoceno medio. Además estudios del paleo- cercanos a Huéscar.

29-Tomando muestras para paleomagnetismo en la excavación paleontológica del yacimiento de Huéscar-1.

90
6. Estratigrafía y cronoestratigrafía

30-Tomando muestras (testigos) para el análisis de paleomagnetismo en la base de la sección de CTB, justo en el límite Matuyama-Bruhnes.

31-Desmuestres en alternancias de arenas y lutitas lacustres con ostrácodos de la sección estratigráfica de Cortes de Baza (CTB).

91
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

7. Paleobiología:
interpretación
paleoambiental
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

lado, corto, comprimido lateralmente y está


7.1. Paleobiología de invertebrados incluido en un caparazón constituido por dos valvas
En este capítulo se van a describir las diversas espe- articuladas dorsalmente. Viven entre 3-5 semanas a
cies de invertebrados determinadas en las muestras 1 año o más (Delorme, 1978) y entre fósiles y for-
recogidas a lo largo de la sección tipo del sector mas vivientes se conocen alrededor de 40.000 es-
este de la cuenca de Guadix-Baza y sus característi- pecies (McKenzie, 1983). Su tamaño oscila entre
cas ecológicas. 0,2 mm y 8 cm y el caparazón está formado, fun-
damentalmente, por calcita con bajo contenido en
Los ostrácodos son los fósiles más abundantes en magnesio, aunque están presentes otros iones, en
las muestras estudiadas, siendo en la mayor parte forma de elementos traza, como pueden ser Sr, K,
de ellas la única fauna presente. Además, ocasio- Na, Si, Al, y Ba (Sohn, 1958; Cadot y Kaesler,
nalmente, se han encontrado foraminíferos y gaste- 1977; Bordegat, 1979, 1985).
rópodos y pelecípodos. Para concluir este capítulo
se realizará una interpretación paleoambiental úni- Según Sohn (1958) el 80-90% del caparazón es
camente a partir de las asociaciones de las diversas carbonato cálcico y el 2-15% materia orgánica. Su-
especies de ostrácodos determinadas en cada fren de 7 a 9 mudas hasta llegar al estado adulto,
muestra ya que en la mayor parte de los casos, la que se produce en la novena. La formación de la
existencia de otro tipo de fauna es irrelevante. concha tiene lugar en un tiempo muy pequeño, en
pocas horas (Turpen y Angel, 1971) y, a medida
Se recogieron un total de 674 muestras (con un que mudan, añaden apéndices.
peso de aproximadamente 3 kg) aproximadamente
cada 40-50 cm a lo largo de la sección tipo, que Los ambientes en los que habitan los ostrácodos son
fueron tamizadas (a 2.5 cm y 250 µm) y estudiadas muy variados, encontrándose tanto en aguas saladas
bajo una lupa binocular. (marinas), como dulces (continentales) y de transi-
ción (salobres). En ambientes marinos la diversidad
Cada fracción se estudió con una lupa binocular de foraminíferos supera a la de ostrácodos, pero en
tipo Wild, que posee un máximo de 50 aumentos y ambientes transicionales y continentales, los ostráco-
un mínimo de 6, y un microscopio Nikon 78544, dos constituyen, en muchas ocasiones, la única fau-
1.25 x, este último para observar las impresiones na presente. Se han detectado, también, en climas
musculares de los ostrácodos. La metodología muy variados, desde subpolares a tropicales y desde
seguida fue la siguiente: batimetrías profundas a someras. La gran mayoría
o Descripción litológica y análisis mineralógico vive en el fango, es decir, son bentónicos aunque
de la muestra. hay también algunos planctónicos o nectónicos.
o Descripción de flora (carofitas) y fauna fósiles Los ostrácodos están afectados por una serie de
(ostrácodos, foraminíferos, gasterópodos, la- factores que influyen en su supervivencia, densidad
melibranquios, vertebrados, etc). de población, diversidad de específica, etc. En ge-
o Determinación de las distintas especies de os- neral la distintas características límite de las diferen-
trácodos. tes especies de ostrácodos son bien conocidas por
lo que se puede llegar a reconstruir las condiciones
o Recuento del número de individuos de cada del medio en el que se desarrollaron. Los factores
una de las especies de ostrácodos así como de que afectan a su aparición, diversidad, distribución
foraminíferos, para calcular los porcentajes, y productividad son, entre otros:
con el objeto de hacer una valoración ecológi-
ca, registrando algunas características de los o Temperatura.
caparazones (por ejemplo, grosor, color, pre- o Composición iónica del agua y concentración.
sencia de espinas o nodos, etc).
o Contenido en oxígeno.
o Recogida de ostrácodos para datación y análi-
sis geoquímicos. o Sustrato y características del medio (tamaño de
grano, profundidad de la masa de agua, ener-
gía, turbidez y permanencia de la lámina de
7.1.1 Ostrácodos agua (Holmes, 1992).
o Alimentación.
Los ostrácodos pertenecen al filum Arthropoda
(Crustacea, Entomostracea). Su cuerpo es subova- o Depredadores.

95
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

De todos ellos la salinidad puede que sea el factor des comprendidas entre 1.4 y 4 0 /00 (De
dominante y decisivo que determina la presencia o Deckker, 1981).
ausencia de especies: actúa sobre su diversidad es- o Potamocypris zschokkei (Kaufmann). Según
pecífica y sobre aspectos morfológicos. En general,
Meisch (1984) es coespecífica con Potamocy-
la salinidad afecta inversamente a la diversidad es-
pris hambergi Alm, Potamocypris wolfi Brehm,
pecífica, aunque según De Deckker y Forester
Potamocypris compacta Klie, Potamocypris
(1988) cuando las aguas están saturadas o super-
pyrenaica Margalef, Potamocypris foxi, Sywula
saturadas de carbonato de calcio se desarrollan
and Potamocypris tarnogradskyi Bronstein. Es
más especies que en las insaturadas. Por lo gene-
una especie crenobionta y estenoterma de
ral, se conocen bien los valores de tolerancia a la
aguas frías, preferentemente someras y ligera-
salinidad de las diversas especies de ostrácodos.
mente corrientes (Meisch, 1984; Mezquita et
No sólo la salinidad afecta a la diversidad específi- al., 1999). Según Margalef (1946) y Mezquita
ca. También el ión predominante tiene su importan- et al. (1999) Potamocypris zschokkei aparece
cia; así, según Carbonel et al. (1988) indican la en aguas carbonatadas y fuentes, en climas
presencia de distintas asociaciones de ostrácodos húmedos.
en función de dos tipos de vías de concentración de o Potamocypris villosa (Jurine). Especie cosmo-
sales en los lagos: la salina neutral (cloruros y clo- polita (Meisch, 1985, Baltanás, 1992) que se
rosulfatos), con predominancia de un conjunto mo- encuentra en arroyos, lagunas y lagos (Meisch,
noespecífico del género Cyprideis, al que se une, 1985; Baltanás, 1992), así como en fuentes y
en ocasiones, Cyprinotus, y la vía carbonatada, que cuerpos de agua con aguas lentas en las que
se caracteriza por una mayor diversidad de espe- hay plantas acuáticas. Al igual que Potamocy-
cies, predominando el género Lymnocythere pris zschokkei, es típica de zonas lluviosas
cuando se incrementa la concentración. (Margalef, 1946) y aguas frías (Bilan, 1988).
En resumen, la asociación de especies permitirá la o Herpetocypris reptans (Baird). Cosmopolita
estimación de los límites de la salinidad y caracte- (Baltanás, 1992) y euritérmica que habita, fre-
rísticas del medio. cuentemente, en cuerpos permanentes y some-
ros con vegetación (Lüttig, 1955; Bilan, 1988).
En el sector este de la cuenca de Guadix-Baza se ha
Es típica de aguas oligo a mesohalinas (Moli-
determinado la presencia de veinte especies y un gé-
nari, 1970) con un rango de tolerancia a la
nero de ostrácodos, todos ellos pertenecientes al
salinidad comprendido entre 0.5 y 15.7 0/00
Orden Podocopida y al Suborden Podocopina. Sus
(De Deckker, 1981).
características ecológicas se recogen a continuación:
o Cyprinotus salinus (Brady) (foto 33). Especie
o Candona angulata Müller. Habita en aguas oli-
holártica (Baltanás, 1992) que se desarrolla en
go o mesohalinas, con salinidades comprendi-
aguas cloruradas-clorosulfatadas (De Deckker,
das entre 0.4 0/00 (Wagner et al., 1957) y 14.0
0/
1981; Carbonel et al., 1988) tanto efímeras
00 (De Deckker, 1981). Es común en los már-
como permanentes. Se ha encontrado en
genes lacustres (Diebel y Pietrzeniuk, 1984).
aguas con salinidades comprendidas entre 0.4
o Candona cf. bitruncata Carbonnel. Existen es- 0/
00 (Wagner et al., 1957) y 25 /00 (Löffler,
0

casas referencias acerca de la ecología de 1961, en De Deckker, 1981) o, incluso 59.5


esta especie; se ha encontrado en las terrazas 0/
00 (Lüttig, 1955).
travertínicas de Priego (España central) y en el o Cyprinotus (Heterocypris) incongruens (Ram-
lago de Bañolas (Gerona, Spain) (Ortiz, un-
dohr). Presenta unos rasgos morfológicos simi-
publ.). Ambos medios se caracterizan por
lares a Cyprinotus salinus (Brady) aunque pre-
aguas ricas en carbonatos y baja salinidad.
fiere las aguas bicarbonatadas, frecuentemente
o Candona neglecta Sars (foto 32). Típica de someras y con salinidades inferiores a 20 0/00
aguas dulces y ligeramente salinas (Elofson, (De Deckker, 1981).
1941, en Neale, 1988) hasta salinidades de o Eucypris mareotica (Fischer). Coespecífica con
15.7 0/00 (De Deckker, 1981). Es una especie
Eucypris inflata (Sars) y es típica de aguas clo-
estenoterma fría (Molinari, 1970).
rurado-sulfatadas. Según Baltanás et al.
o Candona marchica (Hartwig). Común en char- (1990) se ha encontrado en lagos y lagunas
cas de agua dulce (Lüttig, 1955) con salinida- de Andalucía y La Mancha con salinidades

96
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

comprendidas entre 12.9 y 80.9 0/00 aunque se han relacionado (Vesper, 1975) con las ca-
también, aparece en aguas con salinidades de racterísticas de los cuerpos de agua, en
hasta 110 0/00 (De Deckker, 1981). concreto, con salinidades por debajo de 6-10
0/
00
o Prionocypris cf. zenkeri (Chyzer y Tóth). Coes-
pecífica con Prionocypris serrata (Sars). Según o Leptocythere castanea (Sars). Habita en am-
De Deccker (1981) es típica de cuerpos de bientes marinos y marismas (Elofson, 1941, en
agua dulce (salinidad inferior a 0.3 0/00) fre- Neale, 1988) aunque también ha sido citado
cuentemente en aguas lentas y con plantas en estuarios y lagos (Wagner et al., 1957). Se-
acuáticas. gún De Deccker (1981) se han encontrado
ejemplares de Leptocythere en aguas de salini-
o Cyclocypris laevis (Müller). Común en aguas
dad comprendida entre 2 0/00 y 30 0/00.
dulces y oligohalinas con límites de tolerancia
a la salinidad comprendidos entre 0.1 y 6.4 o Loxoconcha minima Muller. Típica de aguas de
0/
00 (De Deckker, 1981).
alta salinidad (mesohalinas) Morkhoven (1963).
o Cypria ophtalmica (Jurine). Habita en aguas Ostrácodos menos frecuentes son: Cypris sp. y
estancadas permanentes (Meisch, 1987), dul- fragmentos de Cypridarum.
ces a ligeramente oligohalinas con concentra-
ciones comprendidas entre 0.2 y 6 0/00 (De
Deckker, 1981). 7.1.2 Foraminíferos
o Ilyocypris gibba (Ramdohr) e Ilyocypris bradyi Los foraminíferos encontrados en las muestras se
Sars (foto 34) . Estas dos especies se describen reducen a la especie Ammonia beccarii (Linneo),
conjuntamente debido a que tanto las caracte- que se encuentra en aguas permanentes (Cann y
rísticas morfológicas como ecológicas son muy De Deccker, 1981) con abundante NaCl y su rango
parecidas. Ambas son especies holárticas, típi- de tolerancia de salinidad está comprendido entre
cas de aguas dulces, con salinidades inferiores 7 0/00 y 67 0/00 (Bradshaw, 1957). En cultivos ex-
a 4.5 0/00 (De Deckker, 1981), y carbonata- perimentales realizados por Bradshaw (1957) se
das, tanto en sistemas lacustres con aguas co- observó que habita en aguas de salinidades com-
rrientes o temporales. Ilyocypris gibba habita prendidas entre 2 y 70 0/00 aunque se reproduce
en aguas ligeramente más cálidas que Ilyocy- entre 20 0/00 y 40 0/00 y a una temperatura inferior
pris bradyi. a 35ºC (Anadón et al, 1994). Zaninetti (1982 y
o Limnocythere inopinata (Baird). Aparece en 1984) encontró este foraminífero en ambientes hi-
aguas dulces, aunque también se ha encontra- persalinos, entre 40 0/00 y 80 0/00 de salinidad. En
do en lagos con salinidades de 25 0/00 (Löffler, aguas continentales salinas suele estar acompaña-
1961, en De Deckker, 1981). Según Bilan da del ostrácodo Cyprideis torosa (Jones).
(1988) es común en las zonas marginales de
lagos someros.
7.1.3 Moluscos
o Paralimnocythere rostrata (Straub). Típica de
aguas dulces o ligeramente salinas (Straub,
1952). Pelecípodos
o Cyprideis torosa (Jones) (foto 35). Especie eu- o Cerastoderma sp. Este lamelibranquio aparece
rihalina y euriterma que aparece en aguas con en las muestras CBS-116, 123, 143, 144,
un amplio rango de salinidad, desde 0.5 0/00 a 213, 218 y 225. Se encuentra en aguas conti-
80 0/00 (Bordegat, 1985, Carbonel et al, nentales con asociaciones faunísticas dulcea-
1988) o, incluso, 120 0/00 (Bordegat y Andrea- cuícolas (con Lymnaeidae, Planorbidae, Unio-
ni, 1980), 130 0/00 (Gerdes et al, 1985) y 140 nidae, etc) o asociada a condiciones salinas
0/
00 (Carbonel, 1983). Esta especie necesita permanentes. Gasse et al. (1987) encontraron
masas de agua permanente (no puede sopor- ejemplares de esta especie en lagos del Saha-
tar desecación temporal) y es típica de am- ra y Anadón et al. (1986), Anadón et al.
bientes con predominio de aguas clorura- (1987), Robles (1989), Anadón y Julià (1990)
do-sulfatadas (Carbonel et al, 1988). A veces y Anadón et al. (1994) en muestras de la
las valvas presentan reticulación o nodos, que cuenca de Guadix-Baza.

97
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Presenta una amplia tolerancia a las variacio- do de la disolución diagenética de las conchas
nes de salinidad, siendo frecuente en medios (Robles, 1989).
salobres y de lagoon litoral. Habita en aguas
o Las especies del género Bithynia habitan, ge-
con salinidades comprendidas entre 4 y 60
0/ neralmente, sobre plantas o en fondos cena-
00 según Rygg (1970) o entre 3 y 90 /00 se-
0
gosos o arenosos en aguas preferiblemente es-
gún Rosso y Gaillard (1982). En el lago Shati
tancadas o con escasa corriente, soportando
se reproduce entre 3-10 0/00 y T=200C.
elevadas salinidades (Robles, 1989).
La asociación Cyprideis torosa (Jones), Ceras-
toderma glaucum Bruguière y Ammonia becca- o Valvata sp. Prefieren aguas corrientes, siendo
rii (Cushman) es típica de aguas clorosulfata- frecuentes en fuentes y acequias de escasa
das con ratios Cl/SO4 entre 2 y 6,8 (Anadón, profundidad (Robles, 1989). Son epífitos (Ana-
1992) y salinidades 3-60 0/00. dón et al., 1987).
o Pisidium sp. Habita prácticamente en aguas o Familia Helicidae. Aparece únicamente un
dulces, preferentemente con fondos cenagosos. ejemplar en las muestras CBS-39 y CBS-127.
Como todos los Stylommatóforos, son típicos
Gasterópodos de medios húmedos, no necesariamente acuá-
ticos, protegidos de la radiación solar, al pie
Los gasterópodos no son muy numerosos y se han de los árboles, entre el musgo o bajo las hier-
determinado únicamente a nivel de género o inclu- bas o piedras.
so de familias. La interpretación ecológica se ha to-
mado de Anadón et al. (1987) y Robles (1989). Se- o Succinea sp. Los individuos presentes en las
gún lo apuntado por Anadón et al. (1987), los secciones estratigráficas son escasos. La mayor
gasterópodos estudiados, sin tener en cuenta a los parte de las especies de esta familia poseen
Stylommatoforos, constituyen un conjunto de agua hábitos anfibios, encontrándose con frecuencia
dulce y, por tanto, poco aptos para soportar varia- sobre la parte emergida de la vegetación
ciones de salinidad importante, con la excepción de acuática o en el cieno al borde de las charcas.
los Hydrobiidae, que pueden soportar tasas de o Vertigo sp. Aparece solamente en las muestras
salinidad importantes.
CBS-35, CBS-127 y CBS-225. Generalmente
o Familia Hydrobiidae. Cabe destacar la muestra se desarrolla en el borde de masas de agua.
CBS-58 en la que solamente aparecen indivi- La especie Vertigo antivertigo Draparnaud ha-
duos de la misma especie, junto con el ostráco- bita en ambientes húmedos, no necesariamen-
do Cyprideis torosa (Jones). Tiene especial inte- te ligados al dominio acuático.
rés por la resistencia de muchas especies
actuales a fuertes oscilaciones de la salinidad
o Familia Limacidae. Se han encontrado nume-
(Anadón et al., 1987 y Robles, 1989), pudien- rosos ejemplares de sus conchas internas. Len-
do sobrevivir a salinidades de hasta 800/00. Su tículas calcíticas con estructura concéntrica.
asociación con Cerastoderma glaucum Bruguiè- o Vallonia sp. Aparece únicamente un ejemplar
re, en muestras con escasa diversidad específi- en la muestra CBS-127. Según Robles (1989)
ca, suele indicar condiciones salobres (Robles, Vallonia pulchella Müller habita en ambientes
1989). herbáceos abiertos, sin cobertera arbórea y
o Según Robles (1989) “la aparición de niveles posee una amplia tolerancia a las variaciones
monoespecíficos con abundantes ejemplares de humedad y temperatura. Vallonia costata
de un solo Hydrobioideo, podría interpretarse, Müller es una especia típica de lugares fríos de
aparentemente, como el resultado de un cam- zonas boscosas y más o menos abiertas (Ma-
bio en las condiciones ambientales, represen- durga, 1973).
tado por una alteración importante de la sali- o Ancylus sp. Aparecen aguas corrientes aunque
nidad”.
también en aguas estancadas o de escasa co-
o Bithynia sp. En algunos niveles se han encon- rriente, siempre sobre sustratos duros (Robles,
trado opérculos atribuidos a representantes del 1989), tanto de naturaleza vegetal como mi-
género Bithynia. La acumulación puede expli- neral (Anadón et al., 1987). La especie
carse como una selección mecánica debida a Ancylus fluviatilis Müller es una de las más es-
la acción de corrientes locales o como resulta- tenohalinas de entre todos los moluscos acuá-

98
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

ticos continentales, con tolerancia práctica- pos Candona, Ilyocypris y Potamocypris, y, general-
mente nula a la salinidad (Robles, 1989). mente representa menos del 50% de las valvas con-
tenidas en la muestra. En estos casos se debió
o Radix sp. Aparecen en todo tipo de aguas dul-
producir un importante cambio en la salinidad del
ces, tanto estancadas como corrientes, sobre
medio: intensas lluvias aumentaron el aporte de
vegetación o sobre el fondo y soportan bien la
agua de los canales distributarios de los abanicos
desecación (Robles, 1989). Pueden encontrar-
aluviales a los cuerpos salinos lacustres.
se también en los márgenes terrestres (Anadón
et al., 1987).
Se recogieron un total de 674 muestras aproxima-
o Planorbis sp. Aparecen cuatro especies dife- damente cada 40-50 cm a lo largo de la sección
rentes. Se encuentran en todo tipo de masas tipo de la cuenca GBE para determinar las especies
de agua, preferiblemente estancadas o con de ostrácodos y su porcentaje. La decisión de reco-
débil corriente, sobre la vegetación (Robles, ger muestras cada 40-50 cm se basó en la tasa de
1989). Son resistentes a la desecación y colo- sedimentación, 22 cm/ka (Ortiz, 2000). Tomando
nizan ambientes susceptibles de secarse esta- en cuenta las consideraciones previas, se puede in-
cionalmente, en cuyo caso se entierran en el terpretar que cuando el porcentaje de individuos de
fango y producen, como los restantes Basom- C. torosa en una muestra es muy alto, a veces al-
matóforos, uno o varios opérculos que los ais- canzando el 100%, la salinidad debió ser alta, en
lan del medio externo (Anadón et al., 1987). contraste con la información deducible de las
En aguas dulces o ligeramente salobres. muestras donde su porcentaje es bajo, en las que la
salinidad de las aguas debió ser baja. En la figura
7.1 se ha representado el porcentaje de valvas de
7.1.4 Interpretación palaeoambiental Cyprideis torosa en cada muestra.
Se ha de hacer hincapié, que se trata de una sec-
De acuerdo a la distribución de géneros de ostráco-
ción tipo compuesta fruto de la unión de dos sub-
dos, se puede hacer la siguiente observación: inclu-
secciones, Cortes de Baza (CTB) y Norte de Orce
so en las áreas seleccionadas para definir la sec-
(CNOR) que representan condiciones de contorno
ción tipo, localizadas en zonas marginales del
distintas: exclusivamente rocas carbonatadas en
sistema lacustre salino central, se dieron condicio-
CTB (Abanico Aluvial de Laneros) y un sistema mix-
nes de alta salinidad. Se puede observar un com-
to de rocas carbonatadas y sulfatadas en CNOR
portamiento hidrológico muy claro entre los metros
(Abanicos Aluviales de Huéscar, Orce y Cúllar).
75 y 175 de la subsección CTB. Este hecho sugiere
La presencia de gran cantidad de valvas de ostrá- que durante gran parte del Pleistoceno inferior se
codos en los sedimentos de la sección tipo de la produjo una alternancia de períodos áridos y húme-
cuenca de GBE indica que se desarrolló un am- dos de alta frecuencia ligado al régimen hidrológi-
biente lacustre. El ostrácodo más representativo es co del Abanico Aluvial de Laneros (LAF). Con esca-
Cyprideis torosa (Jones) que puede habitar en sas excepciones los tramos con alta o baja
aguas con un amplio rango de salinidad, que oscila paleosalinidad no se pueden correlacionar con el
entre 0.5 0/00 y 140 0/00 (cf. De Deckker, 1981; tamaño de grano de los sedimentos que albergan
Carbonel, 1983). Cuando la salinidad es alta, pue- los restos de ostrácodos. En algunas muestras no se
de ser la única especie presente, constituyendo una han encontrado ostrácodos. Los datos de campo
lumaquela monoespecífica, o puede aparecer aso- revelan que, como en la base de la subsección
ciada a otros biomarcadores de alta salinidad CNOR, se trata de sedimentos de color rojo típicos
como otros ostrácodos (Loxoconcha minima y Lep- de llanura fangosa. Los cuerpos arenosos de la
tocythere castanea), el pelecípodo Cerastoderma base de la subsección CTB pueden corresponder a
sp, y foraminíferos (Ammonia sp). En estos casos se depósitos canalizados del Abanico Aluvial de Lane-
interpreta que la sedimentación tuvo lugar en un ros o, incluso, llanuras arenosas (“sand flat”). En
medio de alta salinidad. De hecho, según Anadón otros casos estos niveles con ausencia de ostráco-
(1989) la presencia de fauna atalásica, como la ci- dos presentan cristales de yeso intrasedimentario,
tada anteriormente, sugiere la existencia de aguas que indica períodos secos en los que no se pudie-
oligohalinas a hiperhalinas. Sin embargo, cuando ron desarrollar. La existencia de ostrácodos momifi-
la salinidad es baja o moderada, Cyprideis torosa cados o cutículas y larvas de insectos en el interior
(Jones) se encuentra junto con otras especies de os- de los cristales de yeso indica que la única agua
trácodos, principalmente pertenecientes a los gru- disponible durante estos períodos de máxima se-

99
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

% Cyprideis torosa (Jones)


0 20 40 60 80 100

350 m

Pleistoceno medio
CNOR

300 m

250 m

200 m
Pleistoceno inferior

150 m
CTB

100 m

50 m

Plioceno
0m
Arcilla

Grava
Limo

f m g

Arena
% Cyprideis torosa % otras especies Muestras estériles

Figura 7.1. Evolución de la paleosalinidad basada en los porcentajes de Cyprideis torosa (en azul) respecto a otras especies de ostrácodos
(en blanco) en la sección tipo.

100
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

quedad se localizaba en la interfase cristal/sedi- Facultad de Ciencias de la Universidad de Salaman-


mento. La alta salinidad registrada en la subsección ca. Para ello se recogieron muestran en diversos
CNOR se ha de interpretar de acuerdo a su situa- puntos singulares, principalmente yacimientos de
ción paleogeográfica: ese área fue un estrecho co- vertebrados, así como en algunos niveles “promete-
rredor, entre dos sierras, alimentado por abanicos dores” de las secciones estratigráficas (tabla 7. 1).
aluviales con sus áreas fuente en rocas marinas ce-
nozoicas y triásicas en las que la presencia de yeso
es común. Mas aún, en los alrededores de Orce y
Preparación de las muestras
Huéscar existen manantiales de agua salina que per- Se separaron 10 g de sedimento. La técnica utiliza-
manecen activos. Además al este de Huéscar hay re- da para el tratamiento físico-químico de las mues-
gistros (Vera, 1970a) de una espectacular acumula- tras, se ha basado en el propuesto por Phipps y
ción de 3-5 m de cristales de yeso intrasedimentario Playford (1984), consistente en una disgregación
a 3 km al norte de Orce (Torre del Salar). del material y posterior ataque ácido (HCl y HF).
Algunas muestras han requerido ser oxidadas y tra-
tadas con álcalis y posteriormente se ha procedido
7.2 Paleontología de vertebrados al montaje de las placas a partir del concentrado fi-
La Cuenca de Guadix-Baza ha sido y es una de las nal para su estudio al microscopio.
zonas donde se han encontrado un gran número de
yacimientos de vertebrados fósiles del Cuaternario
de la Península Ibérica. Ello ha provocado que exista
Resultados
una apabullante cantidad de publicaciones paleo- o Yacimiento paleontológico de Galera-1 (GL-1).
mastológicas, que aquí van a ser, en muchos de los Medio lacustre con abundantes algas clorofí-
casos, simplemente enumeradas, sin entrar en la ceas; entre éstas destacan las Zygnemataceas.
descripción de la fauna fósil encontrada, en ocasio- Polen escaso y por tanto no significativo. Se ob-
nes contradictoria, para lo que se refiere a las publi- serva algún resto esporádico de Pinaceas (Pi -
caciones originales o a la exhaustiva recopilación de nus), Chenopodiaceas y Fagaceas (Quercus),
Ortiz (2000). junto a gran proporción de restos de tejidos ve-
Dado el carácter de síntesis que propició la realiza- getales especialmente de Coníferas.
ción de los proyectos EQUIP y Paleoclima, la obten- o Carretera Nueva-1, yacimiento de roedores
ción de una sección estratigráfica tipo de la cuenca, cerca de Galera (NU-1). Estéril.
nos ha permitido también situar, al menos tentativa-
o Yacimiento paleontológico Venta Micena
mente, algunos de los yacimientos paleontológicos
(VM-1). Muestra palinológicamente no signifi-
referidos en la literatura (fig. 6.3).
cativa pero con gran riqueza en restos algales.
En la Depresión de Guadix-Baza existen numerosos Hay que destacar dos géneros: Spirogira y
yacimientos de vertebrados (fig. 7.2) que han sido Zygnema, ambos de la familia Zygnemata-
objeto de estudio (foto 36, 37), llegando incluso a ceae, algas indicativas de aguas dulces estan-
describirse biozonas de mamíferos en base a los re- cadas, someras y más o menos mesotróficas.
sultados obtenidos (fig. 7.3). La temperatura óptima de crecimiento de estas
algas oscila entre 15º y 20º C, que deben es-
tar expuestas a la radiación solar directa (pri-
7.3 Paleobotánica mavera), para que se produzca la explosión.
El sector oriental de la cuenca de Guadix Baza También se aprecian otros restos algales
(GBE) se manifiesta especialmente parco en restos (abundantes) y algún grano de polen esporádi-
paleobotánicos. De hecho, incluso a nivel palinoló- co de gramíneas y Pinus, así como numerosas
gico, los restos, como se verá, suelen estar muy mal esporas fúngicas.
preservados y son escasos. o Yacimiento arqueológico y paleontológico de
Fuente Nueva 2 (FN-2). Muy semejante a la
7.3.1 Palinología anterior. Palinológicamente no significativa
con algunos granos de polen esporádicos, con
El estudio de los pólenes fósiles contenidos en los un deterioro bastante considerable. Abundan-
materiales recogidos en la cuenca de Guadix-Baza tes microfósiles acuáticos, de origen descono-
se realizó en el Departamento de Palinología de la cido, característicos de aguas estancadas poco

101
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

EDAD BIOZONAS YACIMIENTOS


PL.MED

Solana de Zamborino (61, 80, 123, 208, 209, 211, 262, 299)
A. Cantiana Cúllar Baza-I (4, 18, 19, 21, 22, 47, 84, 103 ,184, 250, 275, 287, 290, 329, 333)
Cúllar Baza-II (3)

Bihariense superior
P. arvalidens Cúllar Baza A, B, C (3)
PLEISTOCENO INFERIOR

Loma quemado-1, 2 (3, 4, 9, 294)


Huéscar 1 (18, 19, 22, 24, 39, 81, 84, 218, 219, 220, 246, 287, 288, 292, 293, 294)
Bihariense medio M. savini Puerto Lobo 1-4 (3)
Fuentenueva-3, Barranco León-5 (220)*

Cañada de Murcia-1,2 (3, 103, 275, 297, 298)


Cortes de Baza I (264)
Venta Micena-1 (3, 5, 8, 12, 17, 38, 59, 60, 72, 73, 92, 107, 112, 126, 129-143,146, 149-152,
185,196, 207, 212-220, 230, 237, 238, 251, 252, 253, 255-260, 266, 269, 293, 323, 324, 330)
Venta Micena -2 (3, 19, 148, 212, 237, 299)
Orce -3 (11)
Bihariense inferior A. pliocaenicus Orce -4 (3, 112)
Barranco León-1,2,3 (3, 11, 112, 299)
Orce -P, Orce-5 (3)
Fuentenueva -2 (3)
Orce 6,7 (3)
Areba (168)

Fuentecilla-5, Cjo de D. Alfonso, Cementerio Orce-B, Cjo de D. Diego (3)


Mymomys Bco Conejos (10, 112)
Venta Micena, Fuente Nueva-3, Barranco León-5 (153)*
ostramosensis Orce-1, Orce-2 (3)*

Orce-D, Orce-C, Alquería (3)


Villanyiense superior Orce-2, Bco de los Conejos, Bco del Paso, Bco León 2-8 (112, 145, 153)*
MN 17 Fuentenueva-1 (3, 17, 19, 21, 112, 155, 215, 238)
K. gusii Galera-1-H, Galera 1-G, Galera-2 (15)
Cortes de Baza-1 (8, 18, 19, 21, 259, 292, 293)

Cañada de Murcia-3 (3)


Zújar (4)
M. (K.)cappetai Galera-2 (3,21)*
Villanyiense inferior
PLIOCENO

Cañada Castaño-2 (7)


MN 16 Huélago (222)
Cortijo Tapia (263, 297)

Galera 1-C (3, 15, 155)


A. agustii Cañada Castaño-1 (3), Galera-1 (3)
Rusciniense superior MN 15 Huéscar-3 (223)
Gorafe-2, 3 (3, 112), Gorafe-5 (9)
M. occitanus Santa y Cómodo (168)

Gorafe-1 (3, 66)


T. castroi Gorafe-A (291)
Rusciniense inferior Gorafe-4 (3)
MN 14 Colorado 2, Aljibe 2 y Aljibe 3 (167)
Cuzo-1, Cuzo-2 y Cuzo-3 (168)

Bacochas, Pino Mojón, Cortijo de la Piedra (297)


Turoliense superior MN 13 Abla (93)
Colorado 1 (167)
MIOCENO

Turoliense inferior MN 12 Salinas (318)

Figura 7.2. Yacimientos de vertabrados de la cuenca de Guadix-Baza. Entre paréntesis figuran números correpondientes a los trabajos que
figuran en la bibliografía y que se han publicado sobre los yacimientos.

102
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

Turq et al.
Agustí y Agustí y
Mein (1996)
Edad Agustí (1986) Agustí et al. (1987) Moyà-Solà Martín Suárez
(1975) Martínez et al.
(1992) (1994)
(1997)
PL MED

Arvicola Arvicola Arvicola Arvicola


mosbachensis MmQ-4 MmQ-4 cantiana
cantiana cantiana

Pitymys Pitymys Pitymys Stenocranius


Bihariense superior B B
arvalidens gregaloides arvalidens gregaloides

MmQ-3 MmQ-3
PLEISTOCENO INFERIOR

Mimomys Arvicola Mimomys Allophaiomys


Bihariense medio A A bourgondae
savini nutiensis savini

Allophaiomys Allophaiomys Allophaiomys Allophaiomys


Bihariense inferior MmQ-2 MmQ-2
pliocaenicus pliocaenicus pliocaenicus pliocaenicus

Mimomys Mimomys MmQ-1 MmQ-1 Mimomys aff.


ostramosensis ostramosensis ostramosensis

Villanyiense superior
Mimomys Mimomys Kislangia
MN 17 pliocaenicus gusii
cf. reidi

Mimomys
MN 16 Kislangia
Villanyiense inferior (Kislangia)
cappettai
cappetai
PLIOCENO

Apodemus
Mimomys agustii
Rusciniense superior MN 15
occitanus Mimomys
occitanus

MN 14 Trilophomys Trilophomys
Rusciniense inferior
castroi

Turoliense superior MN 13 A. gudrunae


MIOCENO

Turoliense inferior MN 12

Figura 7.3. Biozonas de mamíferos de la cuenca de Guadix-Baza.

103
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

profundas y de medios eutróficos. Normalmen- o Yacimiento arqueológico y paleontológico de


te asociados a Zygnemátaceas, Spirogira fun- Solana de Zamborino (SZ-1). Estéril.
damentalmente, común en esta muestra, típica o Río Guardal 1, travertinos fluviales (RGU-1).
de medios eutróficos a mesotróficos.
Se encuentran numerosos restos algales. Su
o Toyo de Chiclana-1, yacimiento de microma- carácter principal es la presencia del microfósil
míferos (TY1-1). Solamente se observa algún del grupo “Incertae sedis”: g. Concentricystes
resto orgánico, fundamentalmente tejidos ve- (probablemente alga Clorofícea y más exacta-
getales. Palinológicamente estéril. mente zigóspora de Zygnematáceas), que indi-
ca aguas corrientes (ríos o bien escorrentías de
o Cañada del Fraile (es el techo de la sección de otra índole). La muestra es palinológicamente
Cortes de Baza, FRA=CBS-253). Completa- muy pobre. Se encuentran Oleaceas (Olea),
mente estéril. Artemisia, Pinus, Fagacea (Quercus) y alguna
o Yacimiento paleontológico de Huéscar (YHU). Labiada. Esta vegetación alóctona, es típica-
Medio lacustre con pólenes de Pináceas (en su mente mediterránea.
mayoría Pinus) y alguna espora de Criptógama
vascular (de tipo monoleta y trileta). Bastantes
restos algales de Zygnematáceas (aguas estan- 7.3.2 Paleoantracología
cadas), así como algún representante de Con- Cuando se analizó una de las muchas secciones que
centricystes (aguas corrientes). se estudiaron en la cuenca, para la realización de
o Huéscar Canal (HC-1). Se observa algún gra- los proyectos EQUIP y Paleoclima, resultó extraordi-
no de polen aislado de Pinus y Olea y otros nariamente llamativa la presencia de lignitos en la
restos de microfósiles vegetales en su mayoría base de la que se denominó sección de Cortes de
algales. Baza (muestra CBS-1) que constituye el tramo infe-
rior de la sección general CBS (foto 38). Por ello, se
o Yacimiento paleontológico de Cúllar Baza (CB-1). decidió su análisis geoquímico orgánico en el LEB de
Se detectan algunos restos de algas clorofíceas. la ETSIMM. El análisis CHN reveló un porcentaje
Palinológicamente estéril. alto en carbono orgánico en relación al contenido
o Fuente Amarga 1 (FA-1). Palinológicamente es- de hidrógeno, que quedó confirmado por el análisis
téril. Presencia de algunos restos algales. de biomarcadores, que mostró la falta de compues-
tos lineales, como la celulosa, y la permanencia de
o Fuente Amarga 2 (FA-2). Muestra palinológi- compuestos aromáticos, más resistentes a la acción
camente muy pobre. Se observan algunas es- del fuego.
poras de Criptógamas vasculares y de Briofitas
(pocas). Algunos granos de polen de Gramí- Los restos carbonizados son fuente de conocimiento
neas, Ephedra y Artemisia conforman junto del paisaje vegetal y de los climas del pasado (Ba-
con los quistes algales, el componente orgáni- dal, 2002; Badal et al., 1994; Figueiral y Terral,
co de esta muestra. Dentro de las algas apare- 2002; Heinz y Thiébault, 1998; Ntinou, 2002;
cen de forma dominante, filamentos corres- Vernet, 1997).
pondientes a la especie Ovoidites parvus En la última década del siglo XX se han incrementa-
emparentada con las zigósporas de las Zygne- do los análisis antracológicos en depósitos natura-
mataceas, cuyo hábitat son los medios lacus- les, dando buenos resultados para el Cuaternario
tres o palustres con lento gradiente fluvial o reciente y son todavía muy pocos los contextos an-
aguas efímeras. teriores (Carcaillet, 1998; 2001; Figueiral et al.,
o Loma de Quemado2 (LQ-2). Palinológicamen- 1999; Roig, et al., 1997).
te estéril. Con algunos tejidos vegetales (po-
cos). Material y métodos
o Vista Alegre1 (VA-1). Palinológicamente estéril. La carbonización facilita la conservación de las es-
Algunos tejidos vegetales. tructuras anatómicas de los vegetales superiores,
por ello, se puede conocer a qué plantas corres-
o Freila1 (FR-1). Estéril.
ponden los restos carbonizados. La identificación
o Yacimiento paleontológico de Rambla de la taxonómica se basa en el análisis de los tres planos
Hinojora-1 (RH-1). Estéril. anatómicos de la madera: transversal, longitudinal

104
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

Tabla 7.1.
Localidades en las que se ha realizado análisis palinológico.

Localidad Coordenadas Altitud (m) Edad

GL-1 417767 900 Plioceno (Agustí, 1984; Agustí et al., 1997)

NU-1 408768 885 Plioceno calcáreo (Torres, sin publicar)

Pleistoceno inferior (Navarro, 1992; Sesé, 1994;


VM-1 522767 960
Torres et al., 1997; Ortiz et al., 2000)

FN-2 521744 980 Pleistoceno inferior (Agustí, 1984)

TY-1 4961555 800 Pleistoceno (Torres, sin publicar)

Límite Pleistoceno inferior/medio (Oms et al., 1994;


FRA 223670 782 Ortiz 2000, Torres et al., 2003; Ortiz et al., en
prensa)

YHU 439836 950 Pleistoceno medio (Ortiz et al., 2000)

HC1 449839 980 Pleistoceno medio (Torres, sin publicar)

Cúllar Baza-1 Pleistoceno medio (Ruiz Bustos y Michaux, 1976;


385582 940
(CB-1) Sesé, 1994; Torres et al., 1997; Ortiz et al., 2000)

Fuente Amarga-1 Pleistoceno medio (Torres et al., 1995; Ortiz et al.,


364803 880
(FA-1) 2002)

Fuente Amarga-2 Pleistoceno medio (Torres et al., 1995; Ortiz et al.,


364803 880
(FA-2) 2002)

LQ-2 419816 900 Pleistoceno medio (Torres, sin publicar)

VA1 445768 940 Pleistoceno medio (Torres, sin publicar)

FR-1 132534 880 Pleistoceno superior (Torres, sin publicar)

RH-1 372560 950 Final Pleistoceno medio (Torres, sin publicar)

Pleistoceno superior (Peña, 1975; Martín Penela,


SZ-1 4889381 1000
1977; Sesé, 1994)

RGU-1 296886 1000 Pleistoceno superior (Torres, sin publicar)

tangencial y longitudinal radial. El rango de identifi- una especie y de forma indirecta fechar el contexto
cación puede ir desde el grupo hasta la especie. donde se recogieron los carbones (Badal y Carrión,
2001; Bernabeu et al., 1999 y 2001).
El análisis de cada fragmento de carbón, normal-
mente, se realiza en un microscopio óptico de luz En algunos fragmentos de la muestra se ha hecho un
reflejada sin recibir ningún tipo de tratamiento quí- microanálisis, por espectrometría de dispersión de
mico (Vernet et al., 1979). Esta secuencia de análi- energía mediante rayos X, que muestra el alto conte-
sis tiene la ventaja de datar directamente los taxo- nido en carbono y demuestra que fueron carboniza-
nes, situar en un marco cronológico la presencia de dos antes de su deposición. Este material presenta

105
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

ciertas peculiaridades, de modo que en su análisis dimensiones celulares propias del material carboni-
no hemos podido seguir el protocolo típico. El con- zado (Figueiral et al., 2002).
junto de la muestra recogida se compone de 526
fragmentos. En primer lugar, se observaron en la
lupa binocular y se clasificaron en dos categorías:
Resultados y discusión
fragmentos cilíndricos y fragmentos prismáticos.

Los fragmentos prismáticos presentan un redondeo Grupo: Gimnospermas – Orden: Gnetales (foto 41)
exterior debido, probablemente, al transporte. Su A pesar del mal estado de conservación del mate-
tamaño medio es de 1 mm, lo que dificulta enor- rial de Guadix-Baza, se ha podido distinguir que al-
memente su identificación; ya que en muchos casos gunos fragmentos de carbón proceden del orden
no se pueden obtener los tres planos anatómicos. de las Gnetales. Estudios moleculares recientes han
Varios taxa se han identificado dentro de esta demostrado que las Gnetales se integran en el gru-
categoría. po de las gimnospermas (Judd et al., 2002).
Los fragmentos cilíndricos tienen un diámetro de Este orden se caracteriza por presentar una madera
300 a 600 micras y de largo pueden llegar a 2 mm secundaria heteróxila, es decir, compuesta de tra-
(foto 39 A y B). Con estas dimensiones y por su rigi- queidas propias de las gimnospermas y de verdade-
dez, es prácticamente imposible conseguir planos ros vasos propios de las angiospermas (foto 41: A)
longitudinales, así que solamente se ha conseguido (Greguss, 1955; Schweingruber, 1990).
observar el plano transversal. Todos los fragmentos
analizados presentan las mismas características Las traqueidas tienen paredes gruesas y presentan
anatómicas y probablemente pertenecen a la punteaduras areoladas en la pared longitudinal ra-
misma especie, que más adelante detallaremos. dial (foto 41: C). En algunos fragmentos se ha po-
dido ver las fisuras helicoidales que se forman en
Inicialmente, algunos fragmentos prismáticos y cilín- las traqueidas de la madera de compresión, que
dricos se analizaron en el microscopio de luz refle- deforman las punteaduras areoladas.
jada, pero era prácticamente imposible distinguir
las células o los tejidos vegetales, a pesar de que se Los vasos forman parte del tejido conductor y tienen
pueden alcanzar 1000 aumentos. Los fragmentos un diámetro casi tan pequeño como el de las tra-
analizados han tenido que ser observados en el queidas. En el plano longitudinal radial se observan
microscopio electrónico de barrido. la comunicación entre los vasos, que son foramina-
das (foto 41: E y F). Se trata de una placa entre dos
En las observaciones hemos podido comprobar dife- vasos con perforaciones circulares pareadas o no.
rentes alteraciones de la estructura anatómica nor-
mal (foto 40). Entre las más frecuentes se encuentra Otro de los elementos constituyentes de la madera
la compresión y fractura de los tejidos, probable- son los radios leñosos. Están compuestos por célu-
mente, como consecuencia de procesos tafonómicos las de parénquima en sentido horizontal, salvo las
como la compactación (foto 40: A y B). Como con- marginales que son verticales esto los convierte en
secuencia, es muy frecuente que los tejidos estén de- radios heterogéneos (foto 41: B). Por otro lado, al-
sestructurados dificultando la identificación. Esta es gunos radios están constituidos por una sola hilada
igualmente difícil por la vitrificación de los tejidos y de células, mientras que otros tienen varias. La altu-
homogeneización de las paredes celulares. En algu- ra no se ha podido contabilizar con exactitud, en
nas ocasiones hemos encontrado tejidos sinuosos y algunos casos superaban las 7 células de altura.
atípicos, característicos del sistema radicular o de
nudos (foto 41, C y D). En muchas partículas se en- Grupo: Angiospermas – Clase: Monocotiledóneas-
cuentran inclusiones de minerales que rellenan las Familia: Arecaceae (= Palmae Adanson) (foto 39)
células vegetales. Finalmente, hemos podido com-
probar que todas las partículas tienen unos elemen- La angiospermas se dividen entre monocotiledó-
tos anatómicos de dimensiones inferiores a las de neas (un cotiledón) y dicotiledóneas (dos cotiledo-
cualquier otro material carbonizado, lo que ha obli- nes). Las dicotiledóneas se caracterizan por produ-
gado a utilizar hasta 3500 aumentos en el S.E.M. cir xilema y floema secundarios y tienen una gran
(fotos 41: E y F). Por el momento, desconocemos las diversidad celular en el sistema axial (vasos, fibras
causas de este fenómeno, ya que en otros yacimien- de diversos tipos, parénquima) (Raven et al., 1992;
tos, incluso más antiguos, las muestras guardan unas Judd et al., 2002).

106
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

Las monocotiledóneas no tienen un crecimiento se- 7.3.3 Descripción de un dendrolito de


cundarios como el de las dicotiledóneas, pero en al-
gunos géneros (como en las palmeras) se pueden
la sección Carretera Nueva (Galera)
formar grandes árboles, resultado de un crecimiento
El tronco silicificado apareció en la sección Carrete-
secundario difuso o por la producción de nuevos ha-
ra Nueva, en Galera (Granada), unos 30 metros
ces criblosos o haces vasculares a partir del creci-
por debajo del Nivel Calcáreo de Orce (fig. 6.3).
miento de un meristema secundario.
Dada la tasa de sedimentación de la cuenca y da-
Muchos de los carbones de Guadix-Baza proceden taciones numéricas, cabe atribuir al nivel donde ha
de monocotiledóneas. En ellos se han conservado sido hallado el tronco una edad comprendida entre
los haces vasculares, relativamente bien. Estos se los 600.000 y 650.000 años BP.
componen de metaxilema con varios vasos, de floe- La muestra tiene forma más o menos prismática de
ma y de esclerénquima (foto 39: C y D). En las par- unos 20 cm de largo por 9 de ancho, de color blan-
tículas cilíndricas de Guadix- Baza solamente se ha quecino con zonas grises y restos rojizos en la super-
conservado el esclerenquima con disposición en ficie exterior (foto 42, 43). Presenta planos de exfo-
abanico y que tiene células con paredes muy grue- liación que dan lugar a superficies planas regulares y
sas y dentro de las células se encuentras pequeñas paralelas.
estructuras tubulares (foto 39: A y B).

Las puntuaciones de las paredes laterales de los va- Descripción microscópica:


sos son escalariformes, lo que es una característica
de toda la familia de las palmeras; esto confirmaría A partir de la muestra, se han obtenido preparacio-
que los restos de Guadix-Baza pertenecen a la fa- nes en lámina delgada mediante corte y pulido con
milia de Palmas, sin poder precisar por el momento carburo de silicio. Se han realizado tres cortes, se-
el género (foto 39: E y F). gún el procedimiento habitual, uno para cada pla-
no principal de la madera: transversal, longitudinal
tangencial y longitudinal radial (fotos 44, 45, 46).
Discusión La observación al microscopio ha permitido la iden-
tificación de los siguientes caracteres anatómicos:
La flora documentada es aún escasa aunque se han
identificado dos grupos. El grupo de las Gnetales Plano transversal (foto 44): El tejido vascular longi-
tiene 3 géneros (Gnetum, Ephedra y Welwitschia), tudinal se encuentra formado únicamente por tra-
de los cuales los dos últimos se caracterizan por vi- queidas, de sección poligonal y circular, observán-
vir en zonas con una estación seca. dose una presencia frecuente de meatos. Anillos de
crecimiento bien diferenciados, con algunos falsos
Los carbones identificados como Arecaceae dan
anillos. No presenta engrosamientos espiralados.
menos precisiones ecológicas, visto el rango de
La transición entre madera temprana y tardía es
identificación. Esta familia se distribuye por zonas
gradual y no presenta canales resiníferos. El parén-
tropicales, subtropicales y templadas; en función de
quima metatraqueal forma bandas discontinuas en
los géneros pueden vivir desde zonas hiperhúmedas
la zona de transición de madera temprana y tardía.
hasta zonas desérticas. Por la documentación polí-
nica e incluso macrorestos, parece ser que durante Plano tangencial (foto 45): Se observan radios leño-
el Neógeno se encontraban varios tipos de palme- sos mayoritariamente uniseriados, algunos parcial-
ras en Europa (Figueiral et al., 1999). En la actuali- mente biseriados. Su altura oscila entre 1 y 17 célu-
dad solamente pervive en las zonas más cálidas de las, estando formados la mayoría por unas 6 a 8. El
la península Ibérica, el palmito (Chamaerops humi- parénquima longitudinal presenta punteaduras
lis). areoladas en las paredes tangenciales.
Los fragmentos de Guadix-Baza presentan estructu- Plano radial (foto 46): Las punteaduras areoladas
ras celulares muy reducidas, pero no se puede atri- de las paredes radiales de las traqueidas axiales
buir a los taxones, ya que en niveles miocenos de son uniseriadas. Los radios leñosos son homogé-
Alemania se encontraron monocotiledóneas, dicoti- neos y el resultado del proceso de petrificación no
ledóneas y gimnospermas que presentaban unas permite apreciar el tipo de punteadura de los cam-
estructuras celulares con dimensiones equivalentes pos de cruce entre traqueidas longitudinales y pa-
a los materiales actuales carbonizados (Figueiral et rénquima radial. El parénquima longitudinal pre-
al., 1999; 2002). senta paredes transversales lisas.

107
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Resultados y discusión Aunque en algunas zonas de Europa, las taxodiá-


ceas persistieron hasta el Pleistoceno Inferior en la
Según Greguss (1955), las únicas familias de conífe- península Ibérica, la última referencia conocida es
ras que tienen punteaduras areoladas uniseriadas, del Plioceno Superior (Michaux et al., 1979; Suc y
anillos fácilmente diferenciables y que no poseen en- Cravatte, 1982; Suc, 1997). Estos hechos apoya-
grosamientos espiralados son las Cupressaceae, Ta- rían la hipótesis de la identificación propuesta.
xodiaceae y Pinaceae. Dentro de esta última familia,
los géneros con radios homogéneos y que no pre-
sentan canales resiníferos son Abies, Keteleeria y La presencia de Cupressaceae en el registro cuater-
Pseudolarix, pero todos ellos tienen radios de gran nario ibérico queda puesta de manifiesto ya desde
altura y anillos de crecimiento más anchos que en el Pleistoceno inferior (De Deckker et al., 1979). En
esta muestra. Por ello se descarta la familia Pinaceae el Pleistoceno medio, época en la que es posible
en la determinación del presente dendrolito. atribuir esta madera, podemos destacar la referen-
cia de Atapuerca donde se menciona polen de esta
La diferencia fundamental entre las cupresáceas y familia en diferentes niveles: TD-2 y TD-6 (García
las taxodiáceas se encuentra en la forma de las Antón, 1992). También del Pleistoceno medio ha
punteaduras de los campos de cruce, que son cu- sido citada en el río Tajo, mencionándose la pre-
presoides o taxodioides en la primera familia y pre- sencia de Juniperus (Martín Arroyo, 1998).
ferentemente taxodioides en la segunda. El estado
de conservación de la madera objeto de estudio no
Aunque en numerosas ocasiones las referencias de
permite determinar la forma de dichas punteaduras.
Cupressaceae en el Pleistoceno superior se atribu-
La abundancia de parénquima longitudinal meta- yen a Juniperus, siendo éste el género que en la ac-
traqueal, asi como la presencia de traqueidas de tualidad juega un papel más significativo en los pai-
sección circular y poligonal (Greguss, 1955) con sajes vegetales ibéricos, no es decartable que
presencia de meatos intercelulares (Palacios, 1997) nuestra madera pueda atribuirse a otros géneros
es característica de taxones pertenecientes a la fa- también ahora bien representados en el área medi-
milia Cupressaceae. La gran similitud en la anato- terránea. De cualquier modo constituye una de las
mía de las maderas pertenecientes a esta familia, referencias fósiles de la familia más antiguas del
unido a los problemas en la identificación de es- Cuaternario, así como la primera evidencia de ma-
tructuras en la muestra no permite realizar una dera silicificada en sedimentos pleistocenos de la
adscripción genérica de la misma. Península Ibérica.

108
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

32-Vista externa de la valva izquierda de un macho de Candona neglecta Sars de la muestra CBS-111.

33-Vista externa de la valva derecha de Cyprinotus salinus (Brady) de la muestra CBS-42.

109
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

34- Vista externa de la valva derecha de Ilyocypris de la muestra CBS-109.

35- Vista externa de la valva derecha de una hembra de Cyprideis torosa (Jones) de lamuestra CBS-42.

110
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

36-Vista de la zona excavada del yacimiento de Cúllar Baza. El nivel de gytja en la base y las arenas bioclásticas (ostracodita)
de techo-blancas son claramente visibles. Bajo el coluvial rojo de techo se adivina el Nivel Calcáreo de Orce muy alterado.

37-Aspecto de la excavación del yacimiento de Venta Micena (VM) en los años 70. Se observa una porción palatal de u cráneo de Elephas
sp con los molares deciduales (de leche).

111
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

38-Nivel de incendio limitado por falla en la case del corte de río Castril (CRC).

39-Detalle de Angiospermas - Monocotiledóneas. A (40X) y B (100X) son partículas cilíndricas de monocotiledóneas, en las cuales sólo se
ha podido observar su morfología externa y el plano transversal. C (900X) y D (153X) planos transversales donde se aprecia un haz
conductor completo y el tejido que lo envuelve. E (900X) Plano longitudinal tangencial con células de parénquima y vasos con las
puntuaciones escalariformes en sus paredes. F (1300X) Detalle de las paredes de los vasos del metaxilema.

112
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

40-Alteraciones en la estructura de la madera. A (404X), B (1600X). En ambos planos transversales se observa la fractura y compresión de
los elementos anatómicos, probablemente, debido procesos postdeposicionales. C (80 X) monocotiledónea y D (110X) gimnosperma.
Estructuras sinuosas de raíces o nudos. E (300X) plano transversal de monocotiledónea donde se aprecia la fractura y desestructuración de
los tejidos más blandos. F (100X) monocotiledónea actual carbonizada en su plano transversal. Los elementos anatómicos de E son más
pequeños de lo normal en el material carbonizado, compárese con F.

41-Detalle de Gimnospermas - Gnetales. A (600X) en el plano transversal de Gnetales, los vasos aislados y de pequeño diámetro casi se
confunden con las traqueidas. B (450X). Plano longitudinal tangencial donde se aprecian los radios del parénquima. C (2500X)
Punteaduras areoladas de las paredes de las traqueidas, que son similares a D (800X); éstas corresponden a un carbón de Pinus tipo nigra
del Paleolítico superior de Cova de les Cendres (Teulada, Alicante). E (1500X), F (2000X) Panorámica del plano longitudinal radial, donde
se aprecia la perforación foraminada de los vasos.

113
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

42-Detalle del tronco silicificado de Galera.

43-Detalle del tronco silicificado de Galera.

114
7. Paleobiología: interpretación paleoambiental

44-Sección transversal del tronco silicificado fotografiado con objetivo 5x. Se observan anillos de crecimiento estrechos con traqueidas de
sección circular y poligonal.

45-Sección tangencial del tronco silicificado fotografiado con objetivo de 5x. Se observan radios uniseriados homogéneos de pequeña altura.

115
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

46-Sección radial del tronco silicificado fotografiado con objetivo de 20x. Detalle de punteaduras areoladas uniseriadas en las paredes
tangenciales de las traqueidas.

116
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

8. Moléculas fósiles:
interpretación
paleoambiental
8. Moléculas fósiles: interpretación
paleoambiental
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

b) macrofitas acuáticas: cadenas de n-alcanos


8.1 Introducción comprendidas entre 21 y 25 átomos de car-
En cualquier sedimento, aunque haya sufrido dia- bono.
génesis, existen no sólo componentes minerales c) plantas inferiores (algas y microorganismos):
inorgánicos, también aparecen moléculas orgáni- predominio de cadenas de n-alcanos con me-
cas que son herencia de los componentes orgáni- nos de 21 átomos de carbono.
cos de los seres vivos que habitaron en la zona
donde se depositaron los sedimentos o en su área En cada uno de los tres grupos principales se pue-
fuente. Debido a la diagénesis estas moléculas se den diferenciar con más detalle distintos orígenes y
transforman dando lugar a otras, que a su vez se- aportes mayoritarios de la materia orgánica en fun-
rán indicadoras de los procesos de modificación ción de la longitud de la cadena del n-alcano
que han sufrido las moléculas orgánicas de origen. predominante.
De una forma general, estos compuestos se deno- En general, las plantas superiores poseen todas es-
minan “biomarcadores” y en una cuenca de historia tas cadenas pero cada subgrupo de plantas sinteti-
tan reciente y diagénesis muy limitada como la za precursores de n-alcanos con predominancias de
cuenca de Guadix-Baza, es de esperar que sean un número de carbonos específico (Lockheart et al.,
reflejo de los seres vivos, principalmente plantas 2000; Cranwell, 1987; Engel y Macko, 1993). Los
que colonizaban la cuenca. n-alcanos presentes en las ceras de la cutícula de
Se analizaron los biomarcadores diversas localida- las plantas superiores contienen entre 23 y 35 car-
des (Venta Micena, Huéscar, Cúllar-Baza, Fuente bonos con una clara predominancia de las cadenas
Amarga, CBS-224) con el fin de definir su pa- de número impar de carbonos (Rieley et al., 1991),
leoambiente. Los resultados obtenidos se compara- y unos valores máximos situados principalmente en
ron con datos procedentes del análisis paleontoló- las cadenas de 27 y 29 carbonos. Las cadenas de
gico palinológico. En el caso de la muestra CBS-1 29 y 27 carbonos, como n-alcanos mayoritarios, se
se realizó análisis de biomarcadores y de CHN consideran derivadas de árboles, plantas leñosas
para evaluar la madurez molecular de la materia (Cranwell, 1987); algunos autores indican que la
orgánica. cadena de n-alcanos con 29 átomos de carbono es
predominante en sedimentos que derivan de árbo-
Se seleccionaron los siguientes biomarcadores e ín- les de hoja caduca (Engel y Macko, 1993). Cuando
dices: n-alcanos, cadena predominante de n-alca- predominan las cadenas de 31 carbonos se consi-
nos, índice Paq, índice pristano/fitano, índice prista- dera que la materia orgánica fue originada, mayo-
no/n-c17, n-metil-cetonas, azufre, kaureno-15 y ritariamente, por aportes de plantas de ribera,
filocladeno (kaureno-16), gammacerano, á y â amy- hierbas y vegetación de pantano (Cranwell, 1987;
rin, vitamina E y ácido dehidroabiótico. Ficken et al., 1998).
Los n-alcanos pueden considerarse como indicado- Los n-alcanos de muchas macrofitas flotantes y sub-
res de plantas superiores e inferiores. Las diferen- acuáticas se caracterizan por tener máximos en las
cias más importantes en la composición se dan ex- cadenas de 21, 23 ó 25 carbonos (Ficken et al.,
clusivamente entre los principales grupos vegetales, 2000). Los n-alcanos saturados provenientes de fi-
como la “lignina”, compuesta por unidades de po- toplancton están comprendidos, normalmente, en-
lihidroxifenol, que sólo se da en plantas superiores. tre 15 y 20 carbonos, con el máximo casi universal
A partir del contenido de n-alcanos se pueden esta- en la cadena de 17 carbonos para algas, y en la de
blecer distintos índices que proporcionan informa- 19 carbonos para algunas cianobacterias (Cran-
ción acerca de las características del medio y que well, 1987). La dominancia de cadenas pares de
se van a exponer a continuación. n-alcanos, en el rango de 14 a 22 carbonos se ha
Cada muestra puede caracterizarse por la predomi- asociado a los aportes de materia orgánica proce-
nancia de una cadena de n-alcanos que indica el dente de bacterias fotosintéticas y no-fotosintéticas,
peso de los aportes de materia orgánica en la que, cuyos máximos se localizan entre las cadenas de 16
de un modo general, se diferencian tres grandes a 21 carbonos.
grupos:
Para realizar una primera aproximación al origen
a) plantas superiores terrestres: predominio de de la materia orgánica a partir de la cadena predo-
cadenas de n-alcanos superiores con más de minante de n-alcanos, se emplea un índice que re-
25 átomos de carbono. sulta de dividir la abundancia de n-alcanos de ca-

119
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

denas superiores a 24 átomos de carbono entre la azufre y un índice Pr/Fy menor que 1 indicarán un
abundancia de n-alcanos de cadenas inferiores a ambiente anóxico.
23 átomos de carbono.
Un parámetro que puede ayudar al análisis pa-
Ficken et al. (2000) proponen el índice Paq como leoambiental es el índice Pr/n-c17 ya que cuando la
un sistema de aproximación a la valoración de los materia orgánica se deposita en aguas bien oxigena-
distintos aportes de uno u otro tipo de macrofitas al das se obtienen valores menores de 0.5 mientras
sedimento, que mide la abundancia relativa de las que en turberas y ciénagas el ratio supera la unidad
cadenas de 23 y 25 carbonos, características de (Lijmbach, 1975). Para valores intermedios, entre
macrofitas flotantes y subacuáticas, frente a las ca- 0.5 y 1, se suponen alternancia de ambientes entre
denas de 29 y 31, características de plantas terres- sistemas acuáticos estancados y con circulación de
tres: Paq = (c23 + c25) / (c23 + c25 + c29 + agua.
c31), ya que las macrofitas emergentes tienen distri-
buciones de n-alcanos y n-alcanoles similares a las En general, las n-metil-cetonas proceden de la de-
plantas terrestres (Barnes, 1978; Cranwell, 1984), gradación microbiana de los correspondientes alca-
mientras que las flotantes y subacuáticas tienen dis- nos o de la beta-oxidación de los correspondientes
tribuciones con máximos en las cadenas de 21, 23 n-alcanos y n-alquenos (Arpino et al 1970; Simoneit
ó 25 carbonos (Barnes, 1978; Cranwell, 1984; y Mazurek, 1979). Ambos supuestos están de
Ogura et al., 1990; Viso et al., 1993). Además, las acuerdo con la predominancia observada de impar
macrofitas acuáticas son una fuente importante de sobre par en las n-metil-cetonas. Cranwell (1985,
material lipídico en los sedimentos de lagos de 1987) detectó en sedimentos lacustres la presencia
aguas no estancadas (Ficken et al., 1998). Valores de n-metil-cetonas con una distribución similar a la
altos de este índice indican un aporte de materia de los n-alcanos, sugiriendo su oxidación microbia-
orgánica a partir de macrofitas flotantes y subacuá- na “in situ”; hipótesis que el autor sustenta por el
ticas, sugiriendo un aumento de agua disponible en aumento de las n-metil-cetonas y la aparición de
el sistema (Ficken et al., 2000) y definen tres inter- 2-alcanoles en sedimentos profundos. Aunque estos
valos que diferencian el origen de la materia estudios sugieren la correspondencia de las me-
orgánica son: inferiores a 0.1 (plantas terrestres), til-cetonas con la distribución de n-alcanos o n-áci-
0.1-0.4 (macrofitas emergentes) y 0.4-1 (macrofitas dos, la correspondencia entre las distribuciones de
subacuáticas y flotantes). estos compuestos no es siempre tan unívoca. Volk-
man et al. (1980, 1983) sugieren que procesos
El pristano (Pr) y el fitano (Fy) son, normalmente, los diagenéticos como la fijación a sedimentos y la bio-
hidrocarburos isoprenoides más abundantes en degradación puede ser causa de esa peor correla-
muestras geológicas. La relación Pr/Fy se puede uti- ción. Se ha sugerido también que cuando existen
lizar para la determinación de las condiciones am- dos fuentes de n-alcanos, por ejemplo algas y plan-
bientales (óxica-anóxica) que existían en la masa de tas superiores, la oxidación microbiana de las últi-
agua en el momento de la deposición de los sedi- mas, previa a la incorporación al sedimento en
mentos (Didyk et al., 1978). De acuerdo con ello, ambiente terrestre, puede modificar la distribución
en muestras de sedimentos depositados en ambien- final de metil-cetonas (Volkman et al., 1980).
tes totalmente anóxicos (columna de agua + fondo)
el índice suele presentar valores muy inferiores a 1, El azufre es indicador de actividad bacteriana. Su ci-
mientras que en ambientes oxidantes la relación es clo comienza con el aporte de sulfato al medio
mucho mayor que 1. Los valores próximos a 1 se acuático que es incorporado a la cadena trófica por
dan en escenarios donde se dio una alternancia de las bacterias sulforreductoras y anaerobias fotosinte-
medios óxicos y anóxicos o cuando, en un sistema tizadoras. Las bacterias sulforreductoras (ej. Desulp-
acuático, la superficie de contacto de la lámina óxi- hovibrio, Desulphobacter) son anaerobias reducen el
ca y la anóxica fluctúa. De cualquier modo, este ín- sulfato a SH2. Luego las bacterias anaerobias
dice por sí solo no es completamente definitorio ya foto-sintetizadoras verdes y púrpuras (Chlorobium y
que pueden existir fuentes alternativas de estos Chromatium), que se desarrollan en la zona próxima
compuestos. Así pues, para realizar una valoración al ambiente aerobio, utilizan la luz para transformar
más afinada del paleoambiente del escenario con- los productos de la degradación anaerobia (SH2,
viene utilizar otros parámetros, por ejemplo: en se- CO2), transformando el SH2 en azufre elemental y
dimentos antiguos una concentración alta de seguidamente a sulfato. La primera etapa, formación
porfirinas, junto con concentraciones elevadas de de azufre elemental, es rápida, mientras que la se-

120
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

gunda, formación del sulfato, es más lenta y se pro- al., 2001). Los aligustres, frecuentes en el área me-
duce una acumulación de azufre (Killops, 1993). diterránea pertenecen a la familia Oleaceae.

El kaureno-15 y filocladeno (kaureno-16) son diter- El ácido dehidroabiético es un diterpenoide geoló-


penos cíclicos. El filocladeno (kaureno-16) se aso- gicamente estable (se ha llegado a determinar en
cia a gimnospermas del tipo de las Podocarpaceae, sedimentos del Jurásico; Simoneit, 1980) derivado
Araucariaceae y Cupresaceae (Noble et al., 1985; de los ácidos abiéticos. Se ha encontrado en sedi-
Brophy et al., 2000). En general, están ligados a mentos marinos (Simoneit, 1977) y su presencia en
coníferas y su presencia en sedimentos marinos y medios lacustres continentales está ligada inequívo-
lacustres se atribuye a la incorporación de partícu- camente al aporte de resinas de coníferas (Pereira
las impregnadas de resina o al polen (Simoneit, et al., 1982).
1977). Recientemente se detectó su presencia en
los arbustos de la familia de las Cistaceae, muy fre-
cuentes en el área mediterránea (Angelopoulo et
al., 2001), p.e. la jara.
8.2 Metodología
El gammacerano es un triterpeno C30 no-hopanoide. Para la determinación de biomarcadores de las
Su presencia en cantidades elevadas, en general, in- muestras se trituraron entre 35 y 50 gramos de sedi-
dica el depósito de materia orgánica en ambientes mento y se introdujeron en cartuchos de extracción
altamente reductores con condiciones hipersalinas de fibra de cuarzo. Para la extracción se usó diclo-
(ten Haven et al., 1987, Moldovan et al., 1985, rometano (DCM)-metanol (MeOH), de calidad para
Adam et al., 1993). Según Rohrback (1983) y Mol- análisis de trazas (calidad Suprasolv, MERCK), en la
dovan et al. (1985) aparece en petróleos marinos proporción 2:1(v/v). El montaje de extracción consta
procedentes de rocas madre de composición carbo- de: soxhlet, refrigerante de columna, matraz de vi-
natada o evaporítica. En algunos estudios se han ob- drio, manta calefactora con regulador de potencia y
servado valores del índice Pr/Fy mucho menores a 1, agitador magnético.
propios de condiciones muy reductoras y/o ambien- El montaje así dispuesto se conectó a la red eléctri-
tes hipersalinos (Fu et al., 1986, ten Haven et al., ca y de agua dejándolo operar durante 24 horas.
1987, Hughes et al., 1995), con elevados conteni- Una vez fríos los matraces el extracto se evaporó en
dos de gammacerano (Peters y Moldovan, 1993; rotavapor a sequedad. El bitumen se extrajo de los
Huang and Pearson, 1999; Chen y Summons, matraces con DCM.
2001).
Posteriomente se procedió a la separación previa
El gammacerano también se puede originar a partir de tres fracciones (A, B y C) mediante cromatogra-
del tetrahymanol, biosintetizado por la actividad de fía líquida en columna de gel de sílice y alúmina
ciliados anaerobios que viven por debajo de la qui- con tres disolventes con distintas polaridades, de
mioclina (Sinninghe Damsté et al., 1995) alimen- menor (hexano) a intermedia (diclorometano-hexa-
tándose de las bacterias verde y púrpura producien- no al 80%) y mayor polaridad (metanol) que se
do tetrahymanol ya que en su dieta faltan los evaporaron a sequedad en rotavapor.
esteroles. Por lo tanto, la presencia de este com-
puesto también se puede emplear como un indica- Tras añadir a las muestras 1 ml de diclorometano
dor de estratificación en la columna de agua con el se analizaron en un cromatógrafo Hewlett-Packard
desarrollo de un ambiente anaerobio en su parte 6890 Series con corriente de helio y una columna
inferior. HP-5MS. Se empleó un detector selectivo de masas
Hewlett-Packard 5973. En este equipo se introdujo
El á y â amyrin son alcoholes del grupo de los tri- un programa de condiciones de análisis puesto a
terpenos. Son constituyentes de las ceras de las di- punto por el LEB. Los resultados se almacenaron en
cotiledóneas (Chaffee et al., 1986). Únicamente se cdroms y se interpretaron empleando el programa
preservan en la turba y el lignito pero no en sedi- Data Análisis que contiene la biblioteca Wiley.
mentos con un grado de carbonización mayor.
Para la realización del análisis CHN de la muestra
En general la vitamina E se asocia a los aportes de CBS-1 se tomaron 2 gramos, previamente tritura-
plantas oleaginosas en cuyas semillas su concentra- dos hasta un tamaño de partícula de 1 mm que se
ción es elevada. La vitamina E es importante en se- introdujeron en una estufa a 50ºC durante 24 ho-
millas de avellana y girasol (Delgado-Zamarreño et ras, luego se pesaron en una balanza de precisión.

121
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Se introdujeron en un matraz y se adicionó HCl con El ratio de cadenas largas sobre cadenas cortas de
pipeta Pasteur de manera gradual. alcanos es alto (7.75). Analizando la cadena de
n-alcanos predominante, se observa que las más
A la muestra se le asignó un embudo Buchner que
abundantes son las de 29 y 31 átomos de carbono,
se pesó junto con un filtro de nylon. El embudo con
que indica que el aporte de vegetación correspondía
su filtro se colocó en un kitasato y se hizo vacío. Se
a plantas superiores, en concreto a plantas leñosas
añadió agua ultrapura al embudo. El matraz se
(c29) o hierbas, plantas de ribera y vegetación pan-
lavó con agua ultrapura las veces fue necesario
tanosa (c31). No obstante, el contenido en n-alca-
para arrastrar toda la muestra y, una vez deposita-
nos con un número bajo de carbonos, en concreto
da en el embudo, se lavó con 30 ml de agua tres
17, que derivan de algas y microorganismos, es sig-
veces con alícuotas de 10 ml. Terminado el lavado
nificativo.
se retiró el Buchner colocándolo en una bandeja.
Se dejó en la estufa a 50ºC durante 24 horas. Pa- Asimismo, el índice Paq (0.21) en este yacimiento
sado este tiempo se pesó el conjunto Buch- indica la existencia, aunque no muy importante ya
ner+filtro+muestra. La muestra tratada se recogió que su valor es bajo, de macrofitas emergentes.
y almacenó.
En lo que respecta al aporte de plantas superiores,
Una pequeña cantidad de extracto se introdujo en
la ausencia de kaureno-15 y filocladeno, que indi-
una cápsula de estaño, tarada previamente, y se in-
can aportes de gimnospermas, y la presencia de
trodujo en el equipo analizador LECO CHN-600.
ácido dehidroabiético, que se encuentra en la resi-
na de coníferas, indica que el aporte de materia or-
gánica procedía seguramente de Pináceas, lo que
8.3 Resultados concuerda con la presencia de pólenes de Pinus. La
presencia de á y â Amyrin también indica la exis-
La identificación de los biomarcadores selecciona- tencia de dicotiledóneas. Aparentemente, no había
dos se identificó en los cromatogramas de las dife- plantas oleaginosas (ausencia de vitamina E).
rentes fracciones a partir de su ión característico
(tabla 8.1) La información obtenida a partir de estos resultados
Las áreas de cada pico en el cromatograma, fueron coincide con el estudio polínico, que sugiere la
corregidas por el peso de las muestras en base existencia de un medio con aguas dulces estanca-
seca, de modo que las áreas quedan expresadas en das, someras y más o menos mesotróficas cuya
área/gramo de muestra. Los índices resultantes del temperatura media de 15-20ºC, y con los datos
análisis de materia orgánica para las muestras re- aportados a partir del estudio paleobiológico y geo-
cogidas en Venta Micena, Huéscar, Cúllar-Baza, químico de ostrácodos del sector este de la cuenca
Fuente Amarga y CBS-224 aparecen en la tabla de Guadix-Baza por Ortiz (2000) ya que este yaci-
8.2. miento paleontológico quedaría englobado dentro
del 2º Gran Período Cálido y Árido del Pleistoceno.

También coincide con los datos aportados por Sesé


8.4 Resultados (1994) sobre los micromamíferos: la presencia de
puercoespín (Hystrix) refleja un clima cálido. Otros
estudios de macromamíferos (Martínez, 1992) de-
Venta-Micena ducen unas características climáticas cálidas, simila-
res a las existentes en las sabanas africanas.
La ausencia de azufre de biogénico y gammacera-
no y el alto índice Pr/Ph (1.68) indican que la masa
de agua que se instaló en el área de Venta Micena
fue somera, con predominio de condiciones oxidan-
Yacimiento de Huéscar
tes, lo que coincide con los datos del estudio políni-
El análisis de materia orgánica de los sedimentos
co. El hecho de que el ratio Pr/c17 supere la uni-
refleja, al igual que en el yacimiento de Venta Mi-
dad (1.15) también indica unas condiciones
cena, nulos contenidos en azufre y gammacerano y
tranquilas-aguas estancadas.
da un índice Pr/Ph muy alto (1.63), sugiriendo tam-
El contenido total de n-metil-cetonas de este nivel bién aguas someras, con ausencia de condiciones
es el más alto, que confirma que las condiciones anóxicas. El contenido en n-metil-cetonas, sin al-
fueron muy oxidantes. canzar los valores de Venta Micena, es importante

122
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

lo que se podría interpretar como el desarrollo de Únicamente se detectan escasos restos de algas
oxidación. clorofíceas. Los contenidos en azufre biogénico y
gammacerano son nulos, lo que indica la existencia
El ratio Pr/c17 no supera la unidad aunque es alto
de condiciones óxicas. Debido al escaso contenido
(0.87) indicando alternancia de episodios con es-
en algunos compuestos, no se ha podido obtener el
tancamiento y circulación de agua, aunque con
índice Pr/Fy. El contenido total de cetonas indicati-
tendencia a predominio de sistemas acuáticos tran-
vo, por lo general, de condiciones oxidantes, no es
quilos, lo que coincide con la información obtenida
muy alto si se compara con los valores de otras
a partir de los pólenes y con los del propio aflora-
localidades.
miento, el pie de un abanico aluvial.
La cadena de n-alcanos predominante corresponde Se aprecia un ratio de alcanos de cadena lar-
a la de 17 carbonos, que se considera derivada de ga/corta muy alto (21.01) por lo que se supone un
algas y/o microorganismos. A esto se une que el aporte importante de plantas superiores leñosas: la
ratio de cadenas de alcanos largas sobre cadenas cadena de n-alcanos predominante con 27 átomos
cortas es muy bajo (0.52), lo que indica un desa- de carbono. Se desarrollaron también escasas ma-
rrollo importante de algas y microorganismos y un crofitas acuáticas emergentes (Paq = 0.15).
aporte escaso de plantas terrestres. El bajo valor del La vegetación terrestre estaba formada principalmen-
índice Paq (0.17) sugiere la escasa presencia de te por dicotiledóneas (α amiryn) aunque no se puede
macrofitas. precisar más ya que no se han observado pólenes
A pesar de la baja presencia de bioindicadores de de plantas terrestres ni se han encontrado biomarca-
plantas terrestres, la presencia de kaureno-15 y filo- dores de gimnospermas, ni de plantas oleaginosas
cladeno y la ausencia de ácido dehidroabiético in- (falta de ácido dehidroabiético, kaureno-15, filocla-
dican que pudieron haberse aportado restos de deno y vitamina E).
gimnospermas de las familias Podocarpaceae, Los ostrácodos presentes, exclusivamente Cyprideis
Araucariaceae, y Cupresaceae pero no a la familia torosa, son típicos de aguas permanentes sulfatadas
Pinacea. También había aportes procedentes de di- o clorurado-sulfatadas e indican condiciones de
cotiledóneas y ausencia de aportes provenientes de alta salinidad.
plantas oleaginosas.
Según Sesé (1991) las condiciones paleoclimáticas
La presencia de polen de Pinaceas y la ausencia de
que existían cuando se formó este yacimiento eran
sus biomarcadores sugieren que el área donde se
benignas. Para Alberdi et al. (2001) las condiciones
desarrollaron estas coníferas no debía estar próxi-
fueron frías y su reconstrucción paleogeográfica co-
mo. La escasez de aportes de plantas terrestres está
rrespondía a un bosque abierto y poco poblado.
en concordancia con la interpretación paleoam-
biental: este yacimiento paleontológico se acumuló Hay que hacer mención que ambas interpretaciones
durante el 3er Gran Período Cálido y Árido del no resultan especialmente contradictorias en este
Pleistoceno definido para la mitad sur de la Penín- caso. El yacimiento paleontológico se sitúa en una
sula Ibérica (Ortiz, 2000). Esto coincide con la in- zona de depósitos canalizados, de distributario de
terpretación de Mazo et al. (1985) para quienes las pie de abanico: gravas con matriz arenosa. Cabe
condiciones climáticas existentes eran cálidas. Se- esperar que en un microentorno como este hubiera
gún Sesé (1991) las especies de micromamíferos siempre agua disponible, propiciando un entorno
determinadas indican condiciones húmedas lo que, “húmedo” puntual. La muestra para el análisis de
sin embargo, contrasta con el trabajo de Alberdi et biomarcadores no se tomó directamente del con-
al. (2001) cuya reconstrucción paleogeográfica im- glomerado en el que se sitúan los restos óseos, sino
plicarían la existencia un bosque abierto con episo- en unas arenas de grano fino-limos situados en un
dios periódicos de sequía, que sugiere un ambiente nivel que se relaciona con ellos por cambio de fa-
árido. cies y/o suprayaciéndolos.

El estudio sobre gasterópodos de Robles (1989), re-


Yacimiento de Cúllar-Baza vela que predominan los correspondientes a hábi-
tats herbáceos abiertos con gran tolerancia a varia-
Este yacimiento se sitúa en el tránsito del 3er Gran ciones de temperatura y humedad. Doadrio y
Período Cálido y Árido al 4º Gran Período Frío y Casado (1989) determinaron la presencia de espe-
Húmedo. cies de peces típicas de baja salinidad, aunque ca-

123
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

paces de vivir en un amplio rango de temperaturas = 0.72), en concreto 17, que derivan de algas y mi-
y de contenido en oxígeno. croorganismos, aunque también fue importante el
desarrollo de macrofitas acuáticas, en particular las
subacuáticas y/o flotantes (Paq=0.57). Esto sugiere
Fuente Amarga que la lámina de agua debió ser “importante”. La
presencia de azufre biogénico, y el bajo contenido
Se observan algunas esporas de criptógamas vas-
total de n-metil-cetonas (el más bajo), que sugieren
culares y de briofitas, así como algunos granos de
la existencia de condiciones reductoras, así lo corro-
polen de gramíneas, Ephedra y Artemisia, junto con
bora. Sin embargo, el valor del ratio Pr/Ph es ligera-
quistes algales. En las algas aparecen de forma do-
mente superior a la unidad, lo que indicaría una al-
minante, filamentos correspondientes a la especie
ternancia de condiciones anóxicas/óxicas. Esta falta
Ovoidites parvus, emparentada con las zigósporas
de correspondencia se puede explicar por la existen-
de las Zygnematáceas y cuyo hábitat son los me-
cia de fuentes alternativas de estos compuestos.
dios lacustres o palustres con poca renovación o
aguas efímeras.
El alto ratio Pr/c17 (1.65) es indicativo de aguas
Fuente Amarga se caracteriza por ser una de las es- tranquilas o estancadas. Además, la presencia de
casas localidades de la cuenca de donde el conte- gammacerano, que no necesariamente está ligado
nido en azufre biogénico es alto (tabla 8.2) y el va- a condiciones salinas, puede indicar estratificación
lor del índice Pr/Ph (0.85) es inferior a 1, marcando de la columna de agua en lagos de latitudes me-
que el cuerpo lacustre presentaba una lámina de dias. De hecho, este nivel, que se incluye dentro del
agua relativamente importante que favoreció el de- 3er Gran Período Frío y Húmedo de GBE, es uno
sarrollo de condiciones anóxicas que, además, de- de los que contiene mayor diversidad faunística: ca-
bieron tener una escasa movilidad, como se inter- rofitas, Cerastoderma sp., Pisidium sp., ostrácodos.
preta a partir del valor del ratio Pr/c17 (1.37). La En lo que respecta a la vegetación circundante al
presencia de gammacerano corrobora esta inter- cuerpo lacustre se puede precisar que estaba cons-
pretación, indicando, además, que la salinidad de- tituida, entre otros, por representantes de la familia
bió ser alta. De hecho, los ostrácodos determinados Pinacea ya que se han observado cantidades im-
en esta localidad pertenecen a la especie Cyprideis portantes de ácido dehidroabiético, indicador de la
torosa que, cuando aparecen constituyendo acumu- existencia de coníferas, unido a la ausencia de kau-
laciones lumaquélicas son indicadores de alta sali- reno15 y filocladeno, que están presentes en otro
nidad. tipo de gimnospermas. En este nivel no hay biomar-
Además, se observa que el contenido total de ceto- cadores específicos de angiospermas ni de plantas
nas de este nivel no es muy elevado lo que sugiere oleaginosas.
que las condiciones fueron escasamente oxidantes,
como ya se dedujo a partir de los valores de otros
biomarcadores. Nivel CBS-1
La predominancia de cadenas de n-alcanos largas
sobre cortas (ratio = 4.65), principalmente las que Como se ha visto en el apartado dedicado al análi-
tienen 29 y 31 átomos de carbono indica que existía sis paleoantracológico, la muestra CBS-1 represen-
un aporte importante de plantas superiores, plantas ta una singularidad importante, ya que testimonia
leñosas y/o hierbas, plantas de ribera y vegetación un paleoincendio. En su estudio no se describe tan-
pantanosa. Éstas eran predominantemente coníferas to el análisis de biomarcadores, forzosamente alte-
o gimnospermas, sin aportes de dicotiledóneas ni de rados por el proceso del incendio, sino el certificar
plantas oleaginosas. si realmente tuvo lugar. Para ello se calculó el índi-
ce de preferencia de carbonos y se analizó en
El índice Paq (0.25) sugiere que se desarrollaron
contenido de carbono, hidrógeno y nitrógeno.
también macrofitas emergentes, aunque en propor-
ción inferior a las plantas terrestres.
El índice de preferencia de carbonos representa la
predominancia de cadenas impares sobre pares en
Nivel CBS-224 un rango determinado de cadenas de n-alcanos y
se emplea habitualmente como un indicador de
Én el nivel CBS-224 predominan los n-alcanos con madurez de la muestra cuando existe una predomi-
un número bajo de carbonos (n-alc<23/n-alc>24 nancia evidente de ceras de plantas superiores.

124
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

é S(C23 - C31)impar + S(C25 - C33 )impar ù decir, su estado de degradación, en particular, el ra-
CPI = ê ú
ë 2 · S(C24 - C32 )par û tio hidrógeno/carbono (H/C).

El ratio H/C viene determinado por dos factores


Como inicialmente predominan cadenas de n-alca-
principales, por un lado el origen de la materia or-
nos con un número impar de átomos de carbono,
gánica, origen lacustre, marino o terrestre (Tipo I, II
los valores de CPI son mayores que 1, tendiendo,
ó III), y por otro su madurez.
con el tiempo (diagénesis) a un valor final de 1 con
el incremento de la madurez (Killops y Killops,
1993). Esto se debe a que la predominancia de un La madurez de la materia orgánica, como conse-
tipo de cadena se diluye como consecuencia de la cuencia de los procesos diagenéticos, deriva en
generación de grandes cantidades de n-alcanos sin una pérdida progresiva de heteroátomos, princi-
preferencia en el número de carbonos. palmente de oxígeno y de hidrógeno (Tissot et al.,
1974). De este modo el ratio H/C se va acercando
Aun así, hay que tener en cuenta que un valor de a 0 desde un máximo teórico de 4 (relación atómi-
CPI de 1 se puede interpretar como perteneciente a ca correspondiente al metano, CH4) conforme la
una muestra con un grado avanzado de madurez estructura va perdiendo hidrógeno y se condensa
(en la catagénesis) o a una muestra inmadura con en estructuras policíclicas aromáticas (Killops y
un aporte poco significativo de plantas superiores, Killops, 1993).
lo que no se aplica en este caso donde las plantas
superiores se ven. Los resultados de la determinación de las abundan-
cias de los n-alcanos de la muestra CBS-1 se en-
El análisis de la proporción de carbono, hidrógeno y cuentra en la tabla 8.3 correspondientes al croma-
nitrógeno de los sedimentos puede definir el grado tograma de la figura 8.1. Los resultados del análisis
de madurez de la materia orgánica que contiene, es CHN de la muestra CBS-1 figuran en la tabla 8.4.

Abundancia
C-27
C-24
C-25

C-29

4500000
C-23

C-32

4000000
C-26
C-22

3500000
C-28

3000000

2500000
C-21

C-30

2000000

1500000
C-20

C-33
C-31
C-19
C-18

C-34

1000000
C-17
C-16

500000

0
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Tiempo

Figura 8.1. Cromatograma con la distribución de n-alcanos en la muestra CBS-1.

125
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 8.1.
Identificación de los diferentes compuestos en cada fracción con su ión correspondiente.

Compuestos Fracción Ión (m/z)

n-alcanos A 57

n-metil-cetonas AyB 58

azufre A 63

kaureno-15 y filocladeno A 257

gammacerano A 191

ácido dehidroabiético B 239

α y â Amyrin C 218

vitamina E C 430

Tabla 8.2.
Biomarcadores en distintas localidades de GBE.

Cadena Salcanos (n>24)/


Localidades predominante Índice Paq Pr/c17 Pr/Ph Cetonas Log S
de n-alcanos Salcanos (n<23)

Venta Micena 29-31 7.75 0.21 1.15 1.68 2245343 -

Huéscar 17 0.52 0.17 0.87 1.63 377698 -

Cúllar-Baza 27 21.01 0.15 - - 184790 -

Fuente Amarga 29-31 4.64 0.25 1.37 0.85 169331 13.25

CBS-224 17 0.72 0.57 1.64 1.04 16208 12.85

Tabla 8.2bis.
Biomarcadores en distintas localidades de GBE.

Ac. dehi-
Localidades kaureno-15 filocladeno gammacerano vitamina E α Amiryn β Amiryn
droabiético

Venta
- - - - 17618 2843 27404
Micena

Huéscar 142059 37465 - - 12363 3353 -

Cúllar-Baza - - - - 26708 - -

Fuente
5477818 1793895 2276 - - - 4179
Amarga

CBS-224 - - 521 - - - 2330

126
8. Moléculas fósiles: interpretación paleoambiental

Tabla 8.3.
Abundancias de n-alcanos de la muestra CBS-1.

n-alcano abundancia

n-c16 15904503

n-c17 20831088

Pristano 8564876

n-c18 23376629

fitano 10204708

n-c19 28841126

n-c20 47870238

n-c21 80214476

n-c22 129311394

n-c23 178268279

n-c24 263125002

n-c25 294373706

n-c26 212561198

n-c27 441359992

n-c28 215767425

n-c29 584872685

n-c30 206875524

n-c31 136183032

n-c32 983930080

n-c33 145617942

n-c34 119794764

Tabla 8.4.
Resultados del análisis de carbono-hidrógeno-nitrógeno en la muestra CBS-1.

Muestra C (%) H (%) N (%)

CBS-1 40.99 5.62 9.61

127
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

A partir de los resultados de la tabla 8.3 el valor del diagenéticos, aumento de temperatura principalmen-
índice de preferencia de carbonos (CPI) de la mues- te, que han contribuido a la pérdida de átomos de
tra CBS-1 es 0.86, que indica que hay una ligera hidrógeno haciendo que la proporción de átomos de
predominancia de cadenas de n-alcanos con un nú- carbono ascienda de manera muy significativa.
mero par de átomos de carbono. Esto podría indicar
que se trata de una muestra inmadura con un aporte La edad de los materiales del nivel CBS-1, que co-
poco significativo de plantas superiores o bien que la rresponden al Plioceno terminal (ca. 2 Ma), recientes
muestra tiene un grado avanzado de madurez. desde el punto de vista geológico, y el valor de la
Como la paleoantracología, reveló la abundancia tasa de sedimentación del sector este de la Cuenca
de restos vegetales de plantas terrestres, implica que de Guadix-Baza (Sr = 4.464 m/ka) implican que
el valor del CPI de la muestra CBS-1 está relaciona- cambios diagenéticos, tan importantes en la estructu-
do con los procesos diagenéticos sufridos (incendio) ra de la materia orgánica como los observados en
y no a su origen. CBS-1, no se han producido como consecuencia de
un enterramiento profundo durante un tiempo largo.
Por otro lado, el valor del índice H/C es bastante En conclusión, se puede afirmar que los materiales
bajo (0.137), que comparado con el valor máximo del nivel CBS-1 se vieron afectados por un paleoin-
teórico, que es 4, indica que ha sufrido procesos cendio.

128
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

9. Geoquímica
inorgánica: carbonatos
e inclusiones fluidas,
interpretación ambiental
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos
e inclusiones fluidas, interpretación ambiental
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

Durante el proceso de evaporación, el agua del


9.1 Análisis isotópico mar se enriquece en el isótopo más ligero del oxí-
de carbonatos geno (16O ) que se escapa más fácilmente y, por
tanto, la atmósfera se enriquece en 16O. Posterior-
Como ya se ha visto anteriormente las características mente, el vapor se condensa y cae en forma de llu-
paleoambientales de un sistema lacustre se pueden via, quedando el vapor restante progresivamente
interpretar a partir de la asociación de especies de enriquecido en el isótopo 16O. A medida que el va-
ostrácodos. No obstante, también se puede obtener por de agua (nubes) penetra en los continentes, la
información acerca de la evolución paleoambiental lluvia se vuelve progresivamente más ligera. Este
mediante el análisis geoquímico de sus valvas (Ana- proceso tiene mayor importancia cuando la con-
dón et al., 1994) ya que la calcificación de las con- densación tiene lugar a bajas temperaturas, como
chas se produce en equilibrio isotópico con el oxíge- en las montañas o a bajas latitudes (Brenchley y
no y carbono del agua. Los elementos traza y los Harper, 1998).
isótopos estables de carbono y oxígeno proporcio-
Además, en zonas áridas, la lluvia sufre una evapo-
nan información sobre la salinidad, temperatura e
ración importante antes de alcanzar la tierra por lo
hidrología de la masa de agua.
que, el agua de lluvia se hace más pesada y, por
El trabajo se centró en el análisis de isótopos esta- tanto, se enriquece en 18O (Rozansky et al., 1993).
bles de carbono y oxígeno en las valvas del ostrá- El efecto de la cantidad de lluvia es, también, muy
codo Cyprideis torosa (Jones). Esta especie es la importante ya que a medida que la lluvia cae, la
más abundante en las muestras estudiadas y coloni- δ18O del agua va disminuyendo progresivamente en
za aguas con un rango de salinidades muy amplio el vapor de agua de las nubes. A veces, este efecto
(0.5 0/00 a 140 0/00). supera la influencia que puede tener la temperatura
sobre la δ18O.

Isótopos estables de oxígeno En los medios continentales (lagos o lagunas) la


δ18O de los carbonatos refleja, principalmente, otros
El ratio 18O/16O en carbonatos autigénicos depen- fenómenos como la evaporación o la contribución
de tanto del ratio 18O/16O en el agua en la que se de las aguas meteóricas mientras que los cambios
forman como de la temperatura. La δ18O en aguas de temperatura pueden quedar enmascarados (Ana-
marinas y continentales decrece con un incremento dón, 1995).
de la temperatura o con un descenso de la salini- En general, el agua de la lluvia y de la escorrentía
dad (concentración iónica). Sin embargo, en am- tiene valores de δ18O bajos (Holmes et al, 1997).
bientes continentales los carbonatos precipitan en Por otro lado la δ18O se incrementa en el lago con
equilibrio químico con las aguas, mostrando com- la evaporación. Por lo tanto, los valores altos de la
posiciones isotópicas variables, por lo que su uso δ18O reflejan ratios de precipitación/evaporación
para cálculo de temperaturas es más complejo. (P/E) bajos (Lister, 1988; Holmes et al, 1997; Lister
Además, la composición isotópica del agua dulce et al, 1991). También la δ18O es mayor cuando los
puede varias hasta 10 veces más que el agua del tiempos de residencia son largos (Lister, 1988; Lis-
mar como consecuencia del fraccionamiento ter et al, 1991) y, cuando la superficie del lago es
isotópico (Herráez, 1999). grande, la pérdida de agua (por evaporación) será
mayor, obteniéndose valores más altos de la δ18O
El cálculo de la temperatura a partir de composi-
que en lagos pequeños (Lister, 1988). Según Gasse
ción isotópica del agua de lluvia se basa en la
et al. (1987), el efecto de la evaporación en un
ecuación de Dansgaard (1964): un incremento de
lago durante un clima árido es predominante y pro-
temperatura de 1ºC produce un aumento de 0,69
ducirá un incremento tanto en la salinidad como en
0
/00 en la δ18O del agua de lluvia, aunque este va-
el contenido en isótopos pesados en el agua.
lor depende de la latitud (”con una media de
0,4-0,5 0/00 en regiones templadas” según Broec- En resumen, las variaciones de la δ18O se interpre-
ker, 1992), siendo 0,4 0/00 para la Península Ibéri- tan como reflejo de la influencia de la salinidad y la
ca (Delgado, com. pers. 2000). Por otro lado, el temperatura. Así, en sistemas lacustres las oscilacio-
factor de fraccionamiento dependiente de la tempe- nes de la δ18O se deben, principalmente, a varia-
ratura para la δ18O durante la precipitación de la ciones en el ratio evaporación/aportes (E/I), siendo
calcita es 0,26 0/00 por grado centígrado (Craig, la δ18O más alta cuando el ratio E/I crece y, por
1965). tanto, hay un incremento en la salinidad y un des-

131
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

censo de la lámina de agua. En el trabajo de Ana- Los análisis de los isótopos estables de carbono y
dón et al. (1994) realizado en el área de Orce, se oxígeno se realizaron en el laboratorio de isótopos
interpretó que el incremento de la δ18O, medida en estables de la Estación Experimental “El Zaidín” de
valvas de Cyprideis torosa (Jones) correspondía a Granada, del Consejo Superior de Investigaciones
períodos con más salinidad, mientras que los des- Científicas, en un espectrómetro de masas Finnigan
censos de la δ18O se atribuyeron a episodios con MAT 251. Para obtener el dióxido de carbono
mayor dilución. Cuando el tiempo de residencia es (CO2) de las muestras se empleó ácido fosfórico al
alto los valores de la δ18O también se incrementan. 100% durante 30 minutos en un baño termostático
a 80ºC. El error experimental para los carbonatos
Isótopos estables de carbono fue inferior a +/-0.05%, usando como estándares
internos, Carrara y EEZ-1 que fueron previamente
El ratio 13C/12C en el agua también se refleja en comparados con NBS-18 y NBS-19. Todas las me-
las valvas de los ostrácodos durante su formando, didas se expresaron con la notación δ (delta) 0/00,
aunque el efecto de la temperatura es menor y más tomando de referencia el PDB (PeeDee Belemnite).
suave si se compara con el que afecta a los isóto-
pos del oxígeno (Durazzi, 1977). El fraccionamiento
de los isótopos de carbono depende de la tempera- 9.1.2 Resultados
tura durante la precipitación del carbonato, siendo
0.035 0/00 por grado centígrado (Emrich et al, Los valores de δ13C obtenidos en Cyprideis torosa
1970). (Jones) están comprendidos entre -9.68 0/00 y -2.0
Debido a que el efecto vital puede afectar a las rela-
0
/00 y los valores de δ18O oscilan entre -11.08 0/00
ciones entre los isótopos de carbono, éstas son más y +4.9 0/00. Hay que destacar la existencia de va-
complicadas de interpretar que las del oxígeno y esta- lores positivos de δ18O, que comúnmente se obtie-
blecer su significado es más complejo. En algunos ca- nen en los análisis de materiales marinos y que an-
sos proporcionan información sobre la productividad teriormente se interpretaron erróneamente como la
del lago (Siegenthaler y Eicher, 1986). Según Talbot existencia de ambientes marinos (Bonnadona y Le-
(1990) los valores bajos de δ13C se pueden asociar one, 1989).
a: productividad primaria baja, tiempos de residencia
En nuestra opinión los valores altos de δ18O refle-
cortos y cuencas de recepción con abundante vegeta-
jan variaciones de condiciones paleoambientales
ción. Por el contrario los valores altos de δ13C se
continentales. Las variaciones de δ13C y δ18O a lo
pueden deber a: productividad primaria alta, incre-
largo de la sección tipo reflejan tanto períodos de
mento de la evaporación o a la falta de equilibrio en
alta evaporación con alta salinidad (alta δ18O) o
el intercambio de δ13C con la atmósfera.
intervalos de menor evaporación y menos salinos
(baja δ18O).
9.1.1 Metodología
Se recogieron un total de 621 muestras (ca. 3 kg) 9.1.3 Discusión
cada 40-50 cm a lo largo de los primeros 323 me-
tros de la sección tipo, que fueron tamizadas (a 2.5 El análisis paleoambiental realizado a partir de
cm y 250 µm) y estudiadas bajo una lupa binocular. δ18O y δ13C se basa no sólo en la interpretación de
Se seleccionaron de 30 a 50 valvas de la especie las variaciones a lo largo de la sección estratigráfi-
Cyprideis torosa (Jones). ca tipo, sino también en un análisis estadístico em-
pleado para establecer las relaciones entre las va-
Una vez seleccionados los caparazones, previamen- riables. El coeficiente de correlación entre δ18O y
te a su envío al laboratorio de isótopos estables, y δ13C no es muy alto, aunque significativo: r=0.577
para eliminar la materia orgánica se procedió a ca- (p=0.00).
lentarlos a 4000C durante una hora en atmósfera
de nitrógeno en un horno cilíndrico, con un reactor Esta correlación baja, aunque significativa, se explica
en su núcleo, un termopar para conocer la tempe- por la falta de sintonía entre las curvas de la δ18O y
ratura en el reactor y un TIC para controlar la tem- la δ13C de las que la última suele mostrar cierto “re-
peratura. Un “tren” portamuestras se introducía por traso” respecto a las evoluciones de la δ18O. Esto
un extremo del reactor, por el que se hacía circular podría representar el retardo de respuesta de la
una corriente controlada de nitrógeno biosfera (cubierta vegetal) a los cambios climáticos.

132
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

En primer lugar se realizó un análisis cluster entre sureste de España, en el Mar Mediterráneo. La ma-
los valores δ18O y δ13C (“distancia superior mini- yor diferencia obtenida entre la temperatura de
mal y distancia euclidea), con el objeto de distinguir invierno más baja y la temperatura de verano más
diferentes grupos (fig. 9.1). El resultado es una cla- alta entre períodos glaciares e interglaciares calcula-
ra separación en tres grupos que, además se distin- da fue de 21.7ºC.
guen en el análisis de regresión lineal entre la δ18O
Con objeto de conocer el efecto de los cambios de
y la δ13C (fig. 9.2). Los grupos son:
la temperatura global en el sur de la Península Ibé-
1) Valores bajos de δ18O y δ13C rica, el siguiente paso fue estimar la variación teóri-
ca de la δ18O y compararla con la variación real
2) Valores intermedios de δ18O y δ13 C
de la δ18O obtenida en la cuenca de GBE (16
3) Valores altos de δ18O y δ13C 0
/00). Para ello se consideró el efecto de la varia-
ción de la temperatura en la δ18O del agua de llu-
Se deben hacer las siguientes consideraciones so-
via que para la Península Ibérica, como ya se ha ci-
bre la relación entre las δ18O y δ13C y los diferen-
tado, se estima en 0.4 0/00 por 1ºC.
tes tipos de clima:
Primero se calculó la variación teórica de la δ18O
1) Durante los períodos glaciares la δ18O del
en la atmósfera entre períodos fríos y cálidos, usan-
agua del mar se enriqueció en 1.5 0/00 según
do la mayor diferencia de temperatura descrita
Shackleton (1995) o en 4 0/00 según Williams
(21.7ºC) a lo largo de todo el Pleistoceno en el sur
et al. (1988).
del Mediterráneo (González-Donoso et al., 2000),
2) El 65% de la evaporación del agua del océa- resultando: 0.40 0/00/ºC x 21.7ºC = 8,680/00.
no se produce en latitudes bajas, exactamente Esto significa que la δ18O del agua de lluvia será
entre 30ºS y 30ºN (Rozanski et al., 1993); por 8.68 0/00 más baja durante períodos fríos. Pero,
otro lado, la diferencia de temperatura del debido a que el agua del mar se enriqueció en
agua entre períodos fríos y cálidos en esas la- δ18O, esta variación de δ18O en la atmósfera de-
titudes es muy pequeña: 2ºC (CLIMAT, 1981) bería ser menor. Esta diferencia teórica (8.68 0/00 o
ó 5-6ºC (Guilderson et al., 1994). En conse- un poco menor) es muy pequeña si se la compara
cuencia, el efecto de la temperatura en la con el rango de valores de GBE, siendo 16 0/00,
δ18O de la lluvia en latitudes bajas (que prin- corroborando las grandes diferencias entre perío-
cipalmente procede de la evaporación del dos glaciares e interglaciares que se pueden encon-
agua del mar) estará enmascarada debido a trar en los valores de la δ18O en ambientes
que la temperatura del mar en esas latitudes continentales (Herráez, 1999).
casi no varía.
Además del cálculo de la δ18O teórica en el agua
En resumen, debido a que aumenta la proporción de lluvia, también hay que considerar que la tem-
de 18O en las aguas marinas durante un período peratura de calcificación es inversamente propor-
frío, mayores cantidades del isótopo pesado de oxí- cional a la δ18O con una tasa de 0.26 0/00 por
geno se evaporarán haciendo que el vapor de agua grado Celsius (Craig, 1965). En las aguas conti-
de la atmósfera y las nubes tenga una δ18O más nentales de la cuenca GBE, con una máxima dife-
alta que durante los episodios cálidos (Broecker, rencia de temperatura de 21.7ºC entre veranos e
1992). inviernos en esa latitud (González-Donoso et al.,
2000), se obtiene: 21.7 ºC x -0.26 0/00/ºC =
Sin embargo, la temperatura media del aire cambió
-5,642 0/00.
más que la del agua del mar. A partir de los estudios
realizados en zonas climáticas mediterráneas como Teniendo en cuanta los efectos de la temperatura
las turberas de La Grand Pile y Les Echets (Francia) sobre la variación de la δ18O en la lluvia y durante
se ha calculado una variación de temperatura media la calcificación, la variación neta teórica de la δ18O
de 12ºC desde el último máximo glaciar (Guiot, et entre los episodios fríos y cálidos en la cuenca de
al., 1989). Burns et al. (in press) encontraron dife- GBE sería 3.0380/00 (8.680/00 -5.642 0/00), que
rencias de 11ºC en el lago Constanza (Alpes Cen- difiere mucho de las diferencias analíticas reales
trales) durante este mismo período, interpretado a que son del orden de 160/00. Esta diferencia se ex-
partir de los valores de la δ18O analizados en ostrá- plica porque, además del incremento de la δ18O en
codos. En el mar, González-Donoso et al. (2000) es- el agua de los océanos durante los períodos glacia-
timaron las variaciones de temperatura a lo largo de res y las diferencias globales en la composición iso-
dos testigos de sondeo perforados cerca de la costa tópica del agua de lluvia debida a las variaciones

133
134
0
6
10
16

4
14

2
12

CBS-323
CBS-52.1
CBS-51.4
CBS-47.5
CBS-322.9
CBS-281.7
CBS-51.1
CBS-214.6
CBS-97
CBS-274.7
CBS-64
CBS-43.2
CBS-142.6
CBS-114
CBS-229.4
CBS-80.8
CBS-200.6
CBS-84.5
CBS-322.5
CBS-77.6
CBS-123.8
CBS-57.3
CBS-46.6
CBS-98.1
CBS-42.2
CBS-49.3
CBS-46.6
CBS-59.3
CBS-41.3
CBS-97.7
CBS-112.3
CBS-57.8
CBS-77.9
CBS-214.4
CBS-55.8
CBS-40.3
CBS-108.4
CBS-49.6
CBS-47.5
CBS-42.9
CBS-282.3
CBS-78.4
CBS-58.5
CBS-322
CBS-46.3
CBS-168.5
CBS-16.5
CBS-323.4
CBS-322.7
CBS-55.5
CBS-281.8
CBS-63
CBS-44.6
CBS-322.2
CBS-322.1
CBS-52.5
CBS-321.8
CBS-43.8
CBS-113.1
CBS-58.9
CBS-219.6
CBS-179.8
CBS-45.6
CBS-44.3
CBS-67
CBS-59.7
CBS-45.9
CBS-65.2
CBS-45.2
CBS-42.6
CBS-79.4
CBS-180.3
CBS-51.8
CBS-65.2
CBS-45.4
CBS-44.8
CBS-280.4
CBS-66.3
CBS-315.3
CBS-35
CBS-315.1
CBS-315.9
CBS-242.4
CBS-278.9
CBS-267.3
CBS-271.7
CBS-56.3
CBS-320.8
CBS-283.4
CBS-291.1
CBS-282.1
CBS-283.9
CBS-44.1
CBS-104.5
CBS-95.8
CBS-323.2
CBS-56.8
CBS-301.5
CBS-281.4
CBS-321.7
CBS-281.1
CBS-55.8
CBS-99
CBS-96.6
CBS-47.8
CBS-220.4
CBS-213.9
CBS-78.7
CBS-123.2
CBS-44
CBS-275.1
CBS-188.3
CBS-164.2
CBS-304.8
CBS-212.7
CBS-179.5
CBS-64.5
CBS-321.9
CBS-280.9
CBS-240.6
CBS-116.3
CBS-278
CBS-121.4
CBS-58.2
CBS-244
CBS-202.7
CBS-25.9
CBS291.3
CBS-282.5
CBS-220.8
CBS-281.8
CBS-323.2
CBS-178
CBS-290
CBS-231.5
CBS-213.5
CBS-231
CBS-107.2
CBS-15.2
CBS-305
CBS-320.4
CBS-293.1
CBS-322.8
CBS-321.1
CBS-244.7
CBS-322.1
CBS-244
CBS-242.3
CBS-282.8
CBS-271.4
CBS-290.6
CBS-291.8
CBS-287.1
CBS-284.3
CBS-314.9
CBS-305.5
CBS-270
CBS-270.3
CBS-268.6
CBS-269.3
CBS-84.6
CBS-289.9
CBS-270.7
CBS-282
CBS-302.1
CBS-281
CBS-291.7
CBS-215.6
CBS-282.9
CBS-186.1
CBS-189.2
CBS-121.8
CBS-273.7
CBS-280.7
CBS-270.9
CBS-267
CBS-81.2
CBS-143.8
CBS-161.7
CBS-115.4
CBS-281.6
CBS-238.5
Distancia superior minimal y distancia euclidea

CBS-126.8
CBS-143.5
CBS-136.4
CBS-109.8
CBS-290.4
CBS-279.9
CBS-187.5
CBS-174.2
CBS-221.4
CBS-164.9
CBS142.8
CBS-286.7
CBS-221.5
CBS-290.2
CBS-217.5
CBS-175.6
CBS-144.4
CBS-128
CBS-171
CBS-206.6
CBS-116.9
CBS-285.9
CBS-154.3
CBS-162.7
CBS-286.3
CBS-18.6
CBS108.7
CBS-133.9
CBS-125.9
CBS-116.5
CBS-230
CBS153.9
CBS-101.7
CBS-279.1
CBS-140
CBS-124.3
CBS-105.3
CBS-101.1
CBS-67.5
CBS-179
CBS-176.1
CBS-117
CBS-111.8
CBS-96.1
CBS-114.5
CBS-141.6
CBS-94.5
CBS-174.9
CBS-138.5
CBS-193.7
CBS-13.5
CBS-141.9
CBS-323.5
CBS-142.2
CBS-143.1
CBS-111.4
CBS-188
CBS-113.5
CBS-205.3
CBS-110.3
CBS-218.3
CBS-122.5
CBS-218.8
CBS-217
CBS-82.5
CBS-126.2
CBS-81.6
CBS-137.5
CBS-69.6
CBS-136.7
CBS-156
CBS-150.2
CBS-120.5
CBS-110.8
CBS-230.5
CBS-13.2
CBS-223.8
CBS-238.5
CBS-6
CBS-239.3
CBS-239.7
CBS-4
CBS-303.3
CBS-155.5
CBS-152
CBS-144.9
CBS-212
CBS-131.1
CBS-127.3
CBS-225.7
CBS-6.5
CBS-321.6
CBS-319
CBS-2.5

0
2
4
6
8
10
12
14
16

Figura 9.1. Análisis clúster de los valores de las δ18O y δ13C medidos en ostrácodos de la cuenca GBE.
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

de temperatura, otros factores tuvieron influencia en Los valores bajos de la δ13C se pueden explicar por
la hidrogeoquímica de los cuerpos lacustres de la una productividad primaria baja, tiempos de resi-
cuenca GBE, como se verá a continuación ya que si dencia cortos, escasa evaporación, alta humedad
bien las oscilaciones de la temperatura terrestre tu- y/o cubierta vegetal importante (Talbot, 1990).
vieron una influencia muy importante en la evapo- Después del cálculo de la correlación con la δ18O
ración de los cuerpos lacustres instalados en la (r=0,577), los valores de la δ13C analizados en os-
cuenca de GBE, hay otros factores a tener en trácodos de GBE se podrían relacionar con la tem-
cuenta, tales como la cantidad de precipitaciones peratura, humedad y, en consecuencia, con la ve-
(humedad o aridez). getación, aunque no se debió instalar una
cobertera vegetal importante.
A continuación se discutirá el efecto de la cantidad
de lluvia ligado a la temperatura. Si en un momen- Durante los períodos húmedos, durante los cuales
to dado durante un período frío se dan condiciones se debió desarrollar una mayor biomasa acuática,
de alta humedad, la cantidad de precipitaciones la señal de la δ13C sería menor que durante los pe-
será importante, produciendo un descenso en los ríodos áridos. Este descenso se vería potenciado
valores de la δ18O en la lluvia y en el medio lacus- durante los períodos fríos debido a que los valores
tre (cf. Rozanski et al.,1993). Por el contrario, si du- de la δ13C también descenderían.
rante un período cálido se producen condiciones
De acuerdo a todos los aspectos expuestos, los tres
áridas, se tendrán valores más altos de la δ18O en
grupos definidos anteriormente, se corresponden
el agua de lluvia (Rozanski et al.,1993), y, por con-
con tres escenarios paleoclimáticos diferentes:
siguiente, se incrementará el valor de la δ18O en el
medio. En este último caso, el efecto de la evapora- Grupo1. Valores bajos de δ18O y δ13C-Período hú-
ción se verá potenciado. Esta hipótesis se ve refor- medo y frío. Las condiciones frías y la mayor canti-
zada por la presencia de cristales de yeso intrasedi- dad de lluvia produjeron la incorporación de aguas
mentario, característicos de ambientes áridos con con valores de la δ18O más bajos, lo que unido a
importante evaporación, en niveles donde los valo- la escasa evaporación, hicieron que en los cuerpos
res de la δ18O analizados en ostrácodos son altos. de agua se dieran valores de δ18O menores. La

d18O = -3.887 + 0.47443 x d13C


r = 0.58
1

Grupo 3
-1

-3 Grupo 2

Grupo 1
d13C (0/00)

-5

-7

-9

-11
-14 -10 -6 -2 2 6 10
18 0
d O ( /00)

Figura 9.2. Análisis de regresión entre δ13C y δ18O medidas en ostrácodos de la Cuenca de GBE.

135
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

δ13C también sería menor como consecuencia de o 3er Gran Período Frío y Húmedo: de 1005 ka
las condiciones más húmedas, la escasa evapora- B.P. a 748 ka B.P. (desde el metro 225 al
ción y, probablemente, la presencia de un mayor 270).
número de plantas superiores. o 3er Gran Período Cálido y Árido: de 748 ka
B.P. a 591 ka B.P. (desde el metro 270 al
Grupo 3. Valores altos de δ18O y δ13C-Período ári-
292).
do y cálido. Se caracteriza por la existencia de valo-
res altos de δ18O y δ13C, como consecuencia de la o 4º Gran Período Frío y Húmedo: de 591 ka a
importante evaporación ligada a escasas precipita- 411 ka. (desde el metro 292 al 323).
ciones. La cobertera vegetal debió estar constituida
o 4º Gran Período Cálido y Árido: después de
por plantas del ciclo C4 que presentan una δ13C
411 ka B.P. (por encima del metro 323).
menos negativa.
Esta alternancia de períodos “cálidos y áridos” y
Grupo 2. Valores intermedios de δ18O y δ13C-Esce- “fríos y húmedos” se postula como inversa a los da-
nario intermedio. Condiciones paleoclimáticas in- tos paleoclimatológicos del Hemisferio Norte y con
termedias entre los períodos fríos y húmedos y los los parámetros que se manejan en ejercicios de
cálidos y áridos. prospectiva paleoclimática. No obstante, la cuenca
de Guadix-Baza se encuentra situada en el Ambiente
Con el objeto de reducir el efecto ligado a muestras Mediterráneo en el que los episodios glaciares no se
anómalas, los errores analíticos e hiatos en el regis- manifestaron con la aparición de suelos permanen-
tro de ostrácodos, se realizará un suavizado de los temente helados (permafrost) y poca agua líquida
valores de la δ18O realizado empleando el modelo disponible. De hecho Horowitz (1989) en Israel ana-
lineal calculando cada nuevo valor en función de liza una larga secuencia paleoambiental en la que
los 5 más cercanos. Se ha decidido trabajar única- define períodos fríos-húmedos y períodos cálidos-ári-
mente con este parámetro debido a que los valores dos con los que se corresponden los resultados obte-
de la δ13C dependen de otros factores entre los que nidos para la cuenca de Guadix-Baza.
se encuentra la biomasa, etc. A partir de los valores
suavizados de la δ18O a lo largo de la sección tipo La existencia de yeso intrasedimentario, presente
de la cuenca GBE y de los tres escenarios paleoam- solamente a lo largo del tramo superior de la sub-
bientales definidos anteriormente, se han diferen- sección de Cortes de Baza durante el 2º Gran Pe-
ciado cuatro grandes períodos fríos y húmedos al- ríodo Cálido y Árido de la cuenca GBE, donde se
ternantes con otros cuatro grandes períodos cálidos han medido los valores de δ18O (y δ13C) más altos,
y áridos (fig. 9.3). Debido a la falta de registro o coincidiendo con las muestras que marcan el má-
geológico solamente se marca el comienzo del 4º ximo relativo de δ18O del 2º Gran Período Frío y
Gran Período Cálido y Árido. Húmedo, confirma que los valores altos de δ18O no
sólo corresponden a condiciones cálidas sino tam-
Combinando los resultados de la curva suavizada de bién a períodos áridos. Según Rosen (1994) la pre-
la δ18O obtenida en valvas de ostrácodos y la cro- sencia de niveles con cristales intrasedimentarios
noestratigrafía, establecida con paleomagnetismo, el desplazativos de evaporitas o sus moldes se pueden
método de racemización de aminoácidos y la tasa interpretar como el resultado de momentos de aridez
de sedimentación media de la cuenca, la duración y extrema con un balance de agua del sistema lacustre
características de los períodos paleoclimatológicos claramente negativo.
se establecen como sigue:
Por el contrario, en la subsección de Norte de
o 1 Gran Período Frío y Húmedo: antes de
er Orce, que corresponde al 3er Gran Período Cálido
1770 ka B.P. (por debajo del metro 18). y Árido, no se han encontrado cristales de yeso in-
trasedimentario, excepto un nivel aislado muy po-
o 1er Gran Período Cálido y Árido: de 1770 ka
tente en la Torre del Salar, fuera del recorrido de la
hasta 1305 ka B.P. (desde el metro 18 al 120).
sección estratigráfica.
o 2º Gran Período Frío y Húmedo: de 1305 ka
En la curva suavizada de la δ18O, algunos picos
B.P. a 1055 ka B.P. (desde el metro 120 al
que se observan se pueden correlacionar con los
175).
episodios marinos del oxígeno. No obstante, se de-
o 2º Gran Período Cálido y Árido: de 1055 ka ben tener en consideración los aspectos siguientes
a1005 ka. (desde el metro 175 al 225). para su identificación:

136
d18O (0/00 PDB)

1012 ± 169 ka
1008 ± 125 ka
863 ± 173 ka
743 ± 88 ka
736 ± 115 ka
737 ± 68 ka
517 ± 56 ka
407 ± 58 ka
4
Yeso intrasedimentario 409 ± 95 ka

1er Gran Período cálido y árido 2º Gran Período 3er Gran 4º Gran
cálido y árido Período Período
2 cálido cálido y
er er y árido
1 Gran 2º Gran Período 3 Gran Período 4º Gran árido
0 Período frío y húmedo frío y húmedo Período
frío y frío y
húmedo 56 húmedo
-2 44
30
50
20
18
-4 38 12
26 16
34
-6
24 14

60

1.77 Ma (pm)
-8
0 50 100 150 200 250 300

POTENCIA (metros)
CTB CNOR

+
-

Cron
Matuyama (-) Brunhes (+)

Olduvai
PALEOMAGNETISMO
Cron Emperor
o Lake Biwa III

137
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

Figura 9.3. Curva suavizada de la δ18O medidas en ostrácodos de la Cuenca de GBE con los períodos paleoclimáticos identificados y los episodios del oxígeno (OIS).
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

o Estos picos representan episodios teóricamente obtenidos son, principalmente, bajos e intermedios
no espúreos ya que se han definido a partir de y se han asociado a períodos fríos y húmedos. Esta
un análisis estadístico, que anula la influencia falta de correlación en la interpretación paleoam-
de muestras anómalas. biental a partir de la asociación de especies (paleo-
biología) y de los datos de isótopos estables de oxí-
o Aunque el registro estratigráfico de la cuenca
geno se asocia a la existencia de exutorios kársticos
GBE se puede considerar como “continuo”,
y corrientes efímeras con su cuenca de recepción
debido a la alta tasa de sedimentación de esta
hidrológica situada en rocas triásicas y miocenas ri-
cuenca, pudo haberse producido no sedimen-
cas en evaporitas, que salinizan las aguas pese a
tación durante algunos episodios.
que las condiciones paleoclimáticas eran poco fa-
o Hay interpretaciones distintas acerca del episo- vorables su concentración en el entorno lacustre.
dio isotópico del oxígeno que corresponde al Esto también indica el escaso tiempo de residencia
límite Plio/Pleistoceno. Algunos autores consi- de las aguas subterráneas (kársticos). La sección
deran que es el 60 (Shackleton (1995), mien- Norte de Orce no presenta frecuentes niveles de
tras que según Williams et al. (1988) es el 64. yeso intrasedimentario, principalmente por las ca-
Si se considera que la reversión magnética de la racterísticas paleoclimáticas predominantes (frío y
base de la sección tipo (metro 18) corresponde al húmedo) aunque también por su posición paleo-
final del cron Olduvai (límite Plio-Pleistoceno) y ad- geográfica en los bordes del(los) lago(s) salino(s)
mitiendo que el límite Plio-Pleistoceno corresponde nutridos por abanicos aluviales de Orce y Huéscar.
al episodio isotópico 60 del oxígeno, la correlación Estos cristales de yeso intrasedimentario estarían en
entre los períodos paleoclimáticos definidos en la zonas más centrales (secciones de Carretera Nueva
cuenca GBE y los episodios marinos del oxígeno es de Galera y Cortijo del Cura). No obstante hay una
la de la fig. 9.3. presencia de yeso intrasedimentario en la zona de
la Torre del Salar donde debajo del Nivel Calcáreo
También se observa que tanto la edad y las carac- de Orce aparece un nivel plurimétrico de yeso
terísticas de los episodios 22, 16 y 12 del oxígeno intrasedimentario y el propio Nivel Calcáreo de
de Williams et al. (1988) y Shackleton (1995), que Orce tiene a techo aspecto carniolar como
se corresponden con las condiciones más frías, es- resultado de la disolución de los cristales de yeso.
tán bien correlacionados con los identificados en la
curva suavizada de la δ18O en la cuenca de GBE.
Como se ha expuesto anteriormente, las condicio-
nes características locales y el comportamiento de
9.2 Paleosalinidad
los cuerpos lacustres pueden ser origen de incerti- en inclusiones fluidas
dumbres en la interpretación paleoambiental, que
se ha definido como “efecto mosaico”, que se des- Se han observado en cristales de yeso intrasedimen-
cribe como el conjunto de características de un tario inclusiones fluidas y sólidas (restos de la cutícu-
cuerpo lacustre somero, definidas por su posición las de insectos, microfósiles, minerales singenéticos y
dentro de la cuenca, materiales del borde de la partículas detríticas). Se ha determinado la presencia
cuenca, aportes de agua superficial y subterránea, ostrácodos como Cyprideis torosa (Jones) y Eucypris
entre otros, que afectarán de forma distinta a las mareotica (Fischer), que prueban que los cristales de
características ecológicas y geoquímicas de cuerpos yeso son sinsedimentarios. Por ello se considera que
que están próximos. el agua de las inclusiones representa el agua del sis-
tema lacustre y a partir del estudio de su paleosalini-
Un ejemplo de este efecto se encuentra en la sub- dad se podrá afinar en la interpretación de los ciclos
sección de Norte de Orce que se depositó bajo climáticos ya descritos.
unas condiciones hidrogeoquímicas características
(fuentes salobres y salinas). A lo largo de esta sub-
sección, en prácticamente todas las muestras existe 9.2.1 Metodología
un alto porcentaje (mayor del 90% y, a veces, inclu-
El análisis microtermométrico de las inclusiones flui-
so del 100%) del ostrácodo Cyprideis torosa (Jo-
das comenzó con un estudio petrográfico en láminas
nes). Debido a que esta especie puede tolerar
de exfoliación según planos (010) (foto 47, 48).
aguas de elevada salinidad ricas en Na-Cl, se po-
dría interpretar la existencia de un clima árido (ver El estudio microtermométrico consistió en congelar
figura fig 7.2). Sin embargo, los valores de la δ18O las inclusiones fluidas mediante nitrógeno líquido y la

138
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

medición de las temperaturas de principio de fusión yores de –3,493 0/00 ya que para valores de la
y de fusión final empleando un microscopio petro- δ18O inferiores a ese, los valores calculados de pa-
gráfico Leica Laborlux, un equipo microtermométrico leosalinidad son incoherentes.
Fluid Inc. con termopar adaptado a un indicador di-
Si se observa el histograma (fig 9.5) de la δ18O, se
gital Doric 410A, un sistema auxiliar CCTV adapta-
ve que gran parte de los valores son superiores a
do al microscopio consistente en una cámara adap-
–3.5 0/00. Además, si se tienen en cuenta los valo-
table y un monitor en color con video-impresora y un
res suavizados de la δ18O, la mayor parte de los
microscopio Leica DM RXP.
mismos están por encima de –3.493 0/00 (Fig. 9.6).

9.2.2 Resultados y discusión Si estos grupos de paleosalinidad se llevan a la cur-


va suavizada de la δ18O, se diferencian tres tramos
Se escogieron cristales de yeso de 25 niveles. Al de salinidad: por debajo de 0.5 0/00 (δ18O< -2.76
menos, 5 niveles tenían suficiente cantidad de inclu- 0
/00), que es límite superior de concentración en sa-
siones fluidas primarias: CBS-150, 133, 135, 167 y les del agua dulce, por encima de 20 0/00 (δ18O >
207, localizadas en la subsección de Cortes de -0.59 0/00), que es el valor límite de salinidad para
Baza. el que la mayoría de las especies no sobreviven y
o CBS-150, salinidadmedia= 13.57 0/00 suponen el tránsito a condiciones de alta salinidad,
y salinidades intermedias (0.5 0/00 - 20 0/00)
o CBS-195, salinidadmedia= 4.19 0/00
Las agrupaciones resultantes son muy similares a
o CBS-196, salinidadmedia= 7.09 0/00
las obtenidas a partir del análisis cluster de la δ18O
o CBS-216.2, salinidadmedia= 9.6 0/00 y δ13C (Fig. 9.7): durante los episodios considera-
dos como cálidos y áridos, la salinidad fue alta,
o CBS-243.5, salinidadmedia= 1.45 0/00
mientras que durante los episodios fríos y húmedos
Como en estos niveles no había ostrácodos, proba- la salinidad fue baja, alcanzándose valores corres-
blemente por las condiciones de máximo estrés hi- pondientes al agua dulce, lo que corrobora la inter-
drológico, se interpolaron los valores de la δ18O pretación paleoclimática de la δ18O y δ13C. Tam-
medidos en valvas ostrácodos de la muestra ante- bién se aprecia que la salinidad existente durante el
rior y posterior más cercanas (tabla 9.1). 3er Gran Período Cálido y Árido no fue tan alta
como en el resto de los períodos cálidos y áridos,
Para calcular el valor interpolado de la δ18O en la
como también lo indica la interpretación de la
muestra CBS-150, se tomaron los valores de la
δ18O donde el cambio climático no aparece tan
δ18O de las muestras CBS-145 (-5.53 0/00) y
marcado como en los restantes.
CBS-151 (-1.19 0/00), resultando una δ18O de
–1,624 0/00.
Para determinar el valor de la δ18O en la muestra
CBS-216.2 se emplean los valores de la muestras 9.3 Estudio de la ciclicidad
CBS-215.6 (δ18O= -2.49 0/00) y CBS-217 (δ18O
Con el fin de discernir si las oscilaciones observa-
= -1.43 0/00) resultando δ18O= -1.96 0/00.
das poseen ciclidad y si ésta está gobernada astro-
El valor de la δ18O en la muestra CBS-243.5 es nómicamente se ha realizado un estudio de ciclici-
–3.33 0/00, calculada a partir de las muestras dad, para ver si se adaptan a los ciclos de
CBS-242.4 (δ18O= -2.20 0/00) y CBS-244 (δ18O= Milankovitch, a través del cálculo de dos tipos de
-3.90 0/00). periodogramas que serán complementarios: uno de
ellos a partir de los valores suavizados de la δ18O
Con el fin de extender estas paleosalinidades al res-
para obtener los ciclos de baja frecuencia, mientras
to de valores de δ18O obtenidos se calculó la re-
que el otro, para obtener los ciclos de alta frecuen-
gresión lineal de la paleosalinidad medida en las
cia se calculará a partir de tramos con valores no
inclusiones fluidas y los valores de la δ18O obte-
suavizados.
niendo la expresión (Fig. 9.4):
El cálculo correcto implicaría la existencia de mues-
δ18O = -3.493 + 0.1448 paleosalinidad (0/00)r=
tras o datos equidistantes, lo que se consigue cuan-
0.99
do, por ejemplo, se suaviza una variable. En nues-
Con la que solamente se pueden obtener salinida- tro caso hay tramos en los que no hay valores de la
des equivalentes a partir de valores de la δ18O ma- δ18O debido a la ausencia de ostrácodos en el re-

139
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

-1.2 18
d O = -3.493 + 0.1448 x Paleosalinidad ( /00 )
0

-1.6

-2.0
18
dO
-2.4

-2.8

-3.2

-3.6
0 2 4 6 8 10 12 14
0
Paleosalinidad ( /00 )

Figura 9.4. Relación lineal entre la δ18O de ostrácodos y la paleosalinidad medida en cristales de yeso intrasedimentario de GBE.

Número de
observaciones
135
126
117
108
99
90
81
72
63
54
45
36
27
18
9
0
-12 -11 -10 -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
18
d O

Figura 9.5 Histrograma de frecuencias de los valores de la δ18O medida en ostrácodos de GBE.

140
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

gistro geológico y, además, existe un pequeño error Se calculó el periodograma de los valores suaviza-
relativo a la equidistancia exacta en la recogida de dos de la δ18O. En el cálculo de la δ18O suavizada,
las muestras. Por lo tanto, el cálculo del periodo- se obtuvieron 621 valores equidistantes, que repre-
grama de la curva de la δ18O suavizada es necesa- sentan 1439 ka (desde 1850 ka en CBS-0 a 409 ka
rio para a obtención de ciclos de baja frecuencia en CBS-323), por lo que se puede determinar el
únicamente ya que cuando una señal se suaviza, tiempo teórico transcurrido entre el depósito de dos
los ciclos de alta frecuencia se pierden. Con el ob- niveles consecutivos donde se han recogido mues-
jeto de obtener los ciclos de mayor frecuencia tam- tras, resultando 2.32 ka (1441 ka/621muestras=
bién se calculará el periodograma de dos tramos 2.32 ka/muestra).
en continuidad de valores de la δ18O y en los que
se asumirá que las muestras se recogieron a Los resultados del periodograma de la curva suavi-
intervalos equidistantes. zada de la δ18O están en la figura 9.8; en la tabla
9.2 Se ha representado las frecuencias correspon-
Antes de comenzar con la discusión se expondrán dientes a los tres valores más altos del periodogra-
los dos tipos de notación empleadas con “período”: ma. En este caso el período (ka) se calcula multipli-
período (muestra) y período (ka). La primera se re- cando el período (muestra) por 2.320 ka/muestra.
fiere a los resultados obtenidos directamente del
periodograma, (o, lo que es lo mismo, el inverso de Los ciclos de 358.4 ka y 286.8 ka corresponden a
la frecuencia), mientras que la segunda se obtiene la duración de los grandes períodos paleoambien-
de multiplicar el período (muestra) por un ratio que tales definidos en la cuenca GBE. En general, estos
refleja los años que comprende cada muestra ciclos no pueden ser directamente relacionados con
(ka/muestra), es decir, el tiempo estimado entre el los ciclos astronómicos (ciclos de Milankovitch) aun-
depósito de dos niveles consecutivos en los que se que son múltiplos del ciclo de 96 ka. Sin embargo,
han tomado muestras. Además, la frecuencia em- el ciclo con un período de 95.6 ka sin duda corres-
pleada en este trabajo no está directamente rela- ponde al ciclo de Milankovitch de la variación de la
cionada con el tiempo (ka) sino con la repetición de excentricidad de la órbita terrestre, calculada en ca.
muestras con las mismas características. 96 ka.

Número de
observaciones
255
238
221
204
187
170
153
136
119
102
85
68
51
34
17
0
-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2
18
dO

Figura 9.6. Histograma de frecuencias de los valores suavizados de la δ18O medida en ostrácodos de GBE.

141
142
d18O (0/00 PDB)

1012 ± 169 ka
1008 ± 125 ka
863 ± 173 ka
743 ± 88 ka
736 ± 115 ka
737 ± 68 ka
517 ± 56 ka
407 ± 58 ka
4 409 ± 95 ka

1er Gran Período cálido y árido 2º Gran Período 3er Gran 4º Gran
cálido y árido Período Período

1.77 Ma (pm)
2
cálido cálido y
1er Gran 2º Gran Período 3er Gran Período y árido 4º Gran árido
0 Período frío y húmedo frío y húmedo Período
frío y frío y
húmedo húmedo
-2

-4

-6

-8
0 50 100 150 200 250 300
POTENCIA (metros)
CTB CNOR

+
-

Cron
Matuyama (-) Brunhes (+)

Olduvai
PALEOMAGNETISMO
Cron Emperor
o Lake Biwa III
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Figura 9.7. Curva suavizada de la δ18O medidas en ostrácodos de GBE en función de los tramos definidos a partir de la salinidad medida en cristales de yeso intrasedimentario
(rojo: salinidad alta, verde: salinidad intermedia, azul: salinidad baja).
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

Otros ciclos de mayor frecuencia no aparecen ya Para el valor más alto de intensidad se obtiene un pe-
que se han empleado valores suavizados y, de por ríodo (ka) de 42.8 ka, que corresponde al ciclo de
sí, el suavizamiento implica que cada nuevo valor Milankovitch de la variación del eje de rotación de la
se calcula en función de los cinco más cercanos Tierra, con un período estimado en ca. 41 ka. Ade-
por lo que las oscilaciones menores desaparecen. más, el tercer valor de intensidad más alto correspon-
Con objeto de conocer si los ciclos de alta frecuen- de al período de 17.1 ka que se puede asociar al ci-
cia se registraron, se escogieron dos tramos con la- clo de Milankovitch de la variación de la precesión de
minación gruesa de la sección tipo donde hay una los equinoccios, calculado en ca. 19 y ca. 23 ka.
continuidad en la muestras con valores de δ18O:
En la tabla 9.4 se encuentran las frecuencias y pe-
desde la muestra CBS-40.1 a la CBS-59.3 y desde
ríodos correspondientes a los valores más altos del
la muestra CBS-107.2 a la CBS-131.1.
periodograma (figura 9.10), calculados a partir de
En la tabla 9.3 aparecen las frecuencias y períodos los valores no suavizados de la δ18O en el tramo
correspondientes a los tres valores más altos del pe- de la sección tipo comprendido entre las muestras
riodograma (figura 9.9), calculados a partir de valo- CBS-107.2 (metro 107.2) a CBS-131.1 (metro
res no suavizados de la δ18O en el tramo compren- 131.1).
dido entre las muestras CBS-40.1 (metro 40.1) y
CBS-59.3 (metro 59.3) donde hay 46 muestras re- En este caso hay 34 muestras recogidas a lo largo
cogidas a lo largo de 19.2 metros. Aplicando la tasa de 23.9 metros (3.137 ka/muestra) y se obtiene un
de sedimentación media de la cuenca GBE, Sr= valor máximo de intensidad de 35.4 ka que podría
4.464 ka/metro, estos 19.2 metros representan corresponder al ciclo de Milankovitch de la varia-
85.70 ka (4.464 ka/metro x 19.2 metros). Asumien- ción de la inclinación del eje de rotación de la Tie-
do que cada muestra se recogió a intervalos equidis- rra, estimado en ca. 41 ka. El segundo valor más
tantes, se obtiene un ratio de 1.863 ka/muestra en alto se obtiene para 17.5 ka que se puede correla-
este tramo (85.70 ka/46 muestra) y el período en ka cionar con el ciclo de Milankovitch de la variación
se calculó multiplicando el período obtenido en pe- precesión de los equinoccios, calculado en ca. 19
riodograma (muestra) por 1.863 ka/muestra. ka y ca. 23 ka.

250

200

150
Intensidad

100

50

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Frecuencia

Figura 9.8. Periodograma de los valores suavizados de la δ18O medidas en ostrácodos de GBE.

143
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

10

6
Intensidad

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Frecuencia

Figura 9.9. Periodograma de los valores de la δ18O medida en ostrácodos del tramo de la sección estratigráfica tipo de GBE comprendido
entre las muestras CBS-40.1 a la CBS-59.3.

5
Intensidad

0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
Frecuencia

Figura 9.10. Periodograma de los valores de la δ18O medida en ostrácodos del tramo del tramo de la sección estratigráfica tipo de GBE
comprendido entre las muestras CBS-107.2 a la CBS-131.1.

144
9. Geoquímica inorgánica: carbonatos e inclusiones fluidas, interpretación ambiental

Tabla 9.1.
Valores de paleosalinidad medida en inclusiones fluidas de cristales de yeso intrasedimentario y valores de δ18O 0/00 de ostráco-
dos interpolados en diversas muestras de GBE.

CBS-150 CBS-216.2 CBS-243.5

δ18O 0/00 -1,624 -1,96 -3,33

paleosalinidad (0/00) 13,57 9,6 1,45

Tabla 9.2.
Frecuencias y períodos obtenidos para los tres valores más altos de intensidad en el periodograma de la curva suavizada de la
δ18O.

Frecuencia
Período (muestra) Período (ka)
(ciclo/muestra)

0.006472 154.5 358.4

0.008091 123.6 286.8

0.024272 41.2 95.6

Tabla 9.3.
Frecuencias y períodos obtenidos para los tres valores más altos de intensidad en el periodograma de la δ18O del tramo compren-
dido entre las muestras CBS-40.1 y CBS-59.3.

Frecuencia
Período (muestra) Período (ka)
(ciclo/muestra)

0.043478 23.0 42.8

0.304348 3.2 5.9

0.108696 9.2 17.1

Tabla 9.4.
Frecuencias y períodos obtenidos para los tres valores más altos de intensidad en el periodograma de la δ18O del tramo compren-
dido entre las muestras CBS-107.2 y CBS-131.1.

Frecuencia
Período (muestra) Período (ka)
(ciclo/muestra)

0.088235 11.3 35.4

0.176471 5.6 17.6

0.323529 3.1 9.7

145
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

47-Inclusiones fluidas en yeso intrasedimentario de muestras de la sección estratigráfica de Cortes de Baza (CTB).

48.-Inclusiones fluidas visibles en yeso intrasedimentario.

146
10. Evolución paleoclimática y paleoambiental

10. Evolución
paleoclimática y
paleoambiental
10. Evolución paleoclimática y paleoambiental
10. Evolución paleoclimática y paleoambiental

El sector este de la Cuenca de Guadix-Baza tuvo un Durante un período frío, la evaporación en la cuen-
funcionamiento centrípeto, con abanicos aluviales ca de Guadix-Baza sería escasa, con lo que la libe-
en los bordes que gradualmente pasaban a llanuras ración de 16O a la atmósfera fue menor. Si, coexis-
fangosas, con un sistema asociado de lagos salinos te con un período húmedo, los aportes de agua de
poco profundos que se organizaban en mosaico, lluvia serían mayores, lo que haría descender de
con áreas más someras que otras, con característi- forma pronunciada la δ18O.
cas hidrogeoquímicas que podrían ser distintas, de-
Durante un período cálido, se liberará mayor canti-
bido a diferencias en la sedimentación y en el input
dad de 16O del agua del sistema lacustre, quedando
hidrológico/hidrogeológico, afectando al espectro
el agua enriquecida en δ18O. Además, los aportes
paleobiológico de cada sitio.
de agua por precipitaciones, tendrán una δ18O me-
Se han determinado períodos en los que la cuenca nos negativa ya que sufrirán cierto fraccionamiento a
adquirió una mayor estabilidad en los que existió medida que caen. Si coincide con un período árido,
un lago de grandes dimensiones (en épocas de ma- el proceso de evaporación se verá potenciado, pre-
yor humedad) que unificó los pequeños lagos sali- sentando el agua de las precipitaciones valores de la
nos, como se deduce por la presencia a techo de la δ18O más altos que durante uno húmedo.
serie de un nivel carbonatado que es origen de una
Como conclusión, se deduce que la δ18O medida
superficie estructural horizontal que se extiende por
en las valvas de los ostrácodos de la cuenca de Cú-
la zona de Orce, Huéscar y Galera, denominado
llar-Baza refleja las variaciones de las condiciones
Nivel Calcáreo de Orce.
climáticas globales desde el Plioceno terminal hasta
Se obtuvo una serie tipo compuesta de 356 metros el Pleistoceno medio.
de potencia total que abarca el período comprendi-
La δ13C refleja principalmente cambios en la hume-
do entre el límite Plioceno/Pleistoceno y el Pleisto-
dad y vegetación y, en menor medida, de la tempe-
ceno medio (ca. 280 ka por racemización de ami-
ratura. Tiene un comportamiento parecido al de la
noácidos). Mediante la unión de dos series
δ18O aunque existen diferencias después de obser-
parciales: una de ellas, la sección de Cortes de
var el coeficiente de correlación entre estas dos va-
Baza (253 metros), en las proximidades de la locali-
riables (r=0.577). Esto se explica porque en la rela-
dad de Cortes de Baza, en la zona NO de la cuen-
ción δ13C influyen otros factores como el tipo de
ca, mientras que la sección de Norte de Orce (103
vegetación, la productividad primaria, el intercam-
metros) se levantó en el extremo E. Ambas zonas tu-
bio de CO2 con la atmósfera, etc. No se debe de-
vieron unos comportamientos hidrogeoquímicos
jar de lado la evidente inercia de cambio de la
distintos: en la primera zona predominaron las
cubierta vegetal ante el cambio de las condiciones
aguas bicarbonatadas sulfatadas cálcicas mientras
climáticas.
que en la segunda son de tipo sulfatadas debido a
la existencia de numerosas surgencias salobres. En períodos húmedos, en los que se desarrollaría
más vegetación, la δ13C sería menor que durante
De los ostrácodos recogidos a lo largo de toda la
los períodos áridos. Aunque el efecto de la tempe-
columna y de los análisis químicos de sus valvas y la
ratura sobre la δ13C es menor que sobre la δ18O,
determinación de las variaciones en la distribución
se puede decir que durante períodos fríos, la δ13C
de especies se extrajeron conclusiones sobre la evo-
disminuye.
lución paleoambiental en la cuenca de Guadix-Baza
extrapolables a la mitad sur de la Península Ibérica. La proporción de la especie Cyprideis torosa (Jones)
a lo largo de las secciones refleja variaciones pa-
La δ O medida en las conchas de ostrácodos re-
18
leoambientales locales, preferentemente la salini-
fleja, principalmente, las variaciones climáticas
dad, y de pequeña escala, excepto en la zona de
globales y la temperatura como consecuencia de
Orce.
los cambios en el ratio de evaporación/aportes a la
masa de agua y de la cantidad de lluvia. El sistema Se ha observado también, que las δ18O y δ13C es-
deposicional centrípeto de la cuenca: abanicos alu- tán escasamente relacionadas con las variaciones
viales que desembocan en el sistema lacustre cons- locales y de pequeña escala de la salinidad al no
tituido por un mosaico de lagos de pequeño tama- darse una correlación elevada entre ambas varia-
ño y escasa lámina de agua, avala esta hipótesis ya bles y el porcentaje de Cyprideis torosa (Jones).
que el agua de precipitaciones fue directamente a Esto se explica porque los ostrácodos son muy sen-
la masa de agua a través de las escorrentías super- sibles a las variaciones de las condiciones ambien-
ficial y subterránea y los canales de los abanicos. tales locales del medio, potenciadas por sus carac-

149
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

Tabla 10.1.
Eventos paleoclimáticos definidos en la cuenca de Guadix-Baza correlacionados tentativamente con los episodios de los isótopos de
oxígeno y la cronología glaciar europea.

Período (ka) Tramo (m) Episodios oxígeno Cronología glaciar

1er Gran Período frío y


> 1770 0-18 60 Donau
húmedo

1er Gran Período cálido


y árido 1770-1305 18-120 48-42 Donau-Günz

1er episodio de la
2º Gran Período frío y 1305-1055
120-175 40-32 Glaciación Günz.
húmedo

2º Gran Período cálido mejoría en la


1055-1005 175-225 30-26
y árido Glaciación Günz.

2º episodio de la
3er Gran Período frío y Glaciación Günz.
1005-748 225-270 24-22
húmedo

3er Gran Período cálido


748-591 270-292. 20-18 Cromer
y árido

4º Gran Período frío y 591-380


292-323 16-14 Mindel
húmedo

4º Gran Período cálido


> 380 > 323 12 Holstein
y árido

terísticas locales: en lagos someros donde un ligero les de yeso. Se ha comprobado que la salinidad era
cambio de las precipitaciones provoca variaciones mayor en los episodios cálidos y áridos que en los
bruscas de la salinidad. En este sentido las conse- fríos y húmedos.
cuencias del denominado efecto mosaico son defi-
Durante el 2º Gran Período cálido y árido de la
nitivas. Sin embargo, del estudio comparativo deta-
cuenca de Cúllar-Baza, ambos caracteres debieron
llado de la asociación faunística con la variación de
ser extremos ya que a un gran aumento en el por-
δ18O y δ13C parece indicar que hay una mayor
centaje de carbonatos, se une la aparición de nive-
correspondencia algo enmascarada.
les con cristales de yeso intrasedimentario.
El análisis de los valores de la δ18O junto con la Por último, se ha podido probar a partir del análisis
paleosalinidad medida en inclusiones fluidas de de la ciclicidad de las variaciones paleoambienta-
cristales de yeso intrasedimentario han permitido les, calculadas a partir de la δ18O, muestran una
identificar cuatro períodos fríos y húmedos prolon- periodicidad relacionada con los ciclos de Milanko-
gados separados por otros cuatro períodos cálidos vitch, es decir, con las variaciones de la precesión
y áridos (tabla 10.1). de los equinoccios (23 ka), de la oblicuidad del eje
de rotación de la Tierra (41 ka) y de la excentrici-
También se han podido relacionar las variaciones
dad de la órbita de la Tierra (96 ka).
de la salinidad con las variaciones climáticas defini-
das por la δ18O, a partir del estudio de la paleosa- Está claro que la evolución paleoclimática de, al me-
linidad equivalente de inclusiones fluidas en crista- nos, la mitad sur de la Península parece haber sido

150
10. Evolución paleoclimática y paleoambiental

Tabla 10.2.
Eventos paleoclimáticos definidos por Horowitz (1989) en un sondeo realizado en la cuenca de Hula (Jordan Rift Valley, Israel).

Palinozona Vegetación Clima Edad

Quercus perennifolios
QX Mediterráneo seco Holoceno
Maquis

Bosque de Quercus
QIX Mediterráneo húmedo Würm
caducifolios

QVIII Garriga Mediterráneo seco Riss/Würm

Bosque de Quercus
QVII Mediterráneo húmedo Riss
caducifolios

Quercus perennifolios y
QVI Mediterráneo seco Mindel/Riss
rodales de Pinus

Bosque de Quercus
QV Mediterráneo húmedo Mindel
caducifolios

QIV Rodales de Quercus y Pinus Mediterráneo seco Günz/Mindel

Bosque de Quercus, Pinus y


QIII Mediterráneo húmedo Günz
píceas

QII Rodales de Quercus y abetos Mediterráneo seco ¿ Pleistoceno preglacial

QI Bosques de abetos orientales Húmedo, cálido, templado Pleistoceno preglacial

radicalmente distinta a la que se produjo en zonas Riss y Riss/Würm las condiciones climáticas se pue-
más norteñas de la Península Ibérica y, obviamente, den interpretar como Mediterráneas áridas, de forma
en el contexto europeo al norte de los Pirineos. La di- que según Horowitz (1989 p 72) las condiciones se-
ferencia más obvia se detecta en la aparición de pro- rías las que figuran en la tabla 10.2.
longados períodos temporales en los que alternan
dominancias de momentos cálidos y áridos y fríos y También se dispone de otros modelos paleoam-
húmedos, entendiendo que estas características más bientales similares al de la cuenca de Guadix-Baza,
se deben al contraste que a la existencia, en cualquier se trata de los denominados lagos pluviales, desa-
caso de extremos meteorológicos y climáticos. rrollado en la zona conocida como “Basin and Ran-
ge” en los Estados Unidos de América, en ésta
En el ámbito mediterráneo se tiene una situación se- zona, marginal a las áreas cubiertas por hielos per-
mejante en la cuenca de Hula (Israel), de la que Ho- manentes, se dieron condiciones de menor evapo-
rowitz (1989) publica un diagrama continuo polínico ración y mayor agua disponible, que condicionaron
que cubre todo el Pleistoceno y parte del Plioceno un comportamiento lacustre durante los períodos
superior. En este trabajo, recogido en Goodess et al. fríos (glaciares), mientras que durante los episodios
(1992), se interpreta que la especial situación de la más cálidos se dieron condiciones de aridez extre-
cuenca de Hula, se refleja en que durante las glacia- ma, con el desarrollo de lagos playa, como Owens
ciones, Günz, Mindel y Riss, se dan condiciones hú- lake, SE California (Smith y Bischoff, 1997) o San
medas (Mediterráneo húmedo), mientras que duran- Felipe Basin, Baja California (Lozano-García et al.,
te los episodios interglaciares Günz/Mindel, Mindel/ 2002), entre muchos otros de la zona.

151
11. Aportación a la evaluación de la seguridad de almacenamientos de seguridad de residuos radiactivos

11. Aportación
a la evaluación
de la seguridad
de almacenamientos
de seguridad
de residuos radiactivos
11. Aportación a la evaluación de la seguridad
de almacenamientos de seguridad
de residuos radiactivos
11. Aportación a la evaluación de la seguridad de almacenamientos de seguridad de residuos radiactivos

La primera aportación del trabajo deriva del hecho cia de períodos prolongados de cierta homogenei-
de que ha sido factible su realización. En pocas pa- dad climática con dominancia de condiciones
labras: existe en España un registro geológico razo- “frías-húmedas” y “cálidas áridas”. Ello va a ser de-
nablemente continuo que cubre buena parte del terminante en la infiltración y los subsecuentes cam-
Pleistoceno, es decir 1.5 millones de años. Además, bios hidrogeoquímicos de las aguas subterráneas
contiene materiales, en este caso ostrácodos, que que, finalmente, podrían interaccionar con los ra-
han sido capaces de registrar las oscilaciones pa- dionúclidos liberados. Estos datos se están modeli-
leoclimáticas, paleoambientales en general. Cuan- zando en el proyecto PADAMOT actualmente en
do se finalice el estudio de la turbera de Padul se realización.
tendrá un registro de contraste.
El estudio de la cuenca de Guadix Baza también ha
La abundancia de datos paleobiológicos y geoquí- proporcionado datos paleoambientales que permiti-
micos obtenidos va a permitir la modelización pa- rán la aproximación prospectiva a biosferas futuras.
leoambiental de la región mediterránea de España, No obstante, cabe plantearse si las interpretaciones
que cubre más del 50% del territorio peninsular. que se han obtenido están condicionadas por las
También ha sido importante constatar que los mo- características del registro más que a los cambios
delos climáticos manejados en la evaluación del paleoambientales. La respuesta es que la velocidad
comportamiento de repositorios, o sitios de estudio, de sedimentación en la cuenca es lo bastante ele-
de otras agencias europeas, similares a ENRESA en vada como para haber permitido un registro fide-
sus cometidos, no tienen aplicación al caso espa- digno, dentro de ciertos límites naturales, de los
ñol, no solo en su parte mediterránea, en su parte principales eventos paleoambientales. También es
eurosiberiana también. verdad que el tipo de sedimentación, muy alejada
de sedimentos finamente laminados tendrá un ma-
Mientras que en otros países se maneja un modelo yor ruido ambiental. En la cuenca se han localizado
glaciación/deglaciación con períodos muy fríos con sedimentos laminados pero que dada la diagénesis
poco, o nulo, aporte de agua subterránea, en que han sufrido, yesificación, no han podido ser es-
España los datos obtenidos apuntan a la alternan- tudiados para este propósito.

155
12. Referencias

12. Referencias
12. Referencias
12. Referencias

1. Adam, P., Schmid, J.C., Mycke, B., Strazielle, C., Con- gráfica. Paleontologia i Evolució. Memoria especial
nan, J., Huc, A., Riva, A., Albrercht, P. (1993). 1: 287-295.
Structural investigation of nonpolar sulphur cross-lin- 14 Agustí, J., Martín-Suárez, E., Vera, J.A. (1988). Contri-
ked macromolecules in petroleum. Geochimica et bución a la síntesis del Neógeno continental de
Cosmochimica Acta 57: 3395-3419. España e interpretación paleoclimática. Congreso
2 Aguirre, E. (1961) Gisements à Elephas meridionalis Geológico de España 1: 241-244.
Nesti dans la Province de Grenada (Espagne). 15 Agustí, J., Oms, O., Garcés, M., Parés, J.M. (1997).
Comptes Rendus de la Academie de Sciences du Pa- Calibration of the late Pliocene-early Pleistocene
ris, T-252: 1183-1185. transition in the continental beds of the Guadix-Baza
3 Agustí, J. (1984). Bioestratigrafía de los depósitos basin (southreastern Spain). INQUA.
plio-pleistocenos de la depresión Guadix-Baza 16 Agustí, J., Oms, O., Parés, J.M. (1999). Calibration of
(prov. de Ganada). Paleontologia i Evolució 18: the Early-Middle Pleistocene transition in the conti-
13-18. nental beds of the Guadix-Baza Basin (SE Spain).
Quaternary Science Review 18: 1409-1417.
4 Agustí, J. (1986). Synthèse biostratigraphique du
Plio-Pléistocène de Guadix-Baza (Province de Gra- 17 Alberdi M.T., Ruiz-Bustos, A. (1985). Descripción y
nada, Sud-est de l´Espagne. Geobios 19 (4): significado bioestratigráfico y climático del Equus e
505-510. Hippopotamus en el yacimiento de Venta Micena
(Granada). Estudios Geológicos 41: 251-261.
5 Agustí, J. (1987). Introducción: Historia del yacimiento
de Venta Micena. Paleontologia i Evolució. Memo- 18 Alberdi, M.T., Ruiz-Bustos, A. (1989). Taxonomía y
ria especial 1: 3-9. Biostratigrafía de Equidae (Mammalia, Perissodact-
yla) en la Cuenca de Guadix-Baza (Granada). In
6 Agustí, J., Martín Suárez, E. (1994). Síntesis bioestrati- Alberdi M.T., Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y
gráfica de la Cuenca de Guadix-Baza. Comunica- Paleontología de la cuenca de Guadix-Baza, Traba-
ciones de las X Jornadas de Paleontología: 8-9. jos sobre Neógeno-Cuaternario 11: 239-272.
7 Agustí, J., Moyà-Solà, S. (1992). Mammalian dispersal 19 Alberdi, M.T., Mazo, A.V., Morales, J., Ruiz-Bustos, A.,
event in the Spanish Pleistocene. Courier Forschung- Sesé, C., Cerdeño, E., Hernanz, E., Soto, E. (1985).
sinstitut Senckenberg 153: 69-77. Bioestratigraphy of the continental Neogene and lo-
8 Agustí, J., Anadón, P., Gibert, J., Julià, R., Martín-Suá- wer Quaternary of the Guadix-Baza basin (Sout-
rez, E., Menéndez, E., Moyà-Solà, S., Pons-Moyà, heastern Spain). Abstracts of the VIII Congress of the
J., Rivas, P., Toro, I. (1984). Estratigrafía y paleonto- Regional Comitte on Mediterranean Neogene Strati-
logía del Pleistoceno Inferior de Venta Micena graphy, Budapest: 57-59.
(Orce, depresión Guadix-Baza, Granada). Resulta- 20 Alberdi, M.T., Bonadonna, F.P., Hoyos, M., Leone, G.
dos preliminares. Paleontologia i Evolució 18: (1988a). Biostratigraphy and Geodynamic of the
19-37. Guadix-Baza area (Granada). Comunicaciones del
II Congreso Geológico de España, 1988, Granada:
9 Agustí, J., Gibert, J., Moyà-Solà, S., Vera, J.A. (1985).
249-252.
Neogene-Quaternary boundary in the continental
sediments of the Guadix-Baza Basin (Southeastern 21 Alberdi, M.T., Alonso-Diago, M.A., Cerdeño, E.,
Spain). Abstracts of the VIII Congress of the Regional Mazo, A.V., Morales, J., Sesé, C. (1988b) Biostrati-
Comitte on Mediterranean Neogene Stratigraphy, grafía de las faunas de mamíferos de la Cuenca de
Budapest: 50-52. Guadix-Baza (Granada). II Congreso Geológico de
España 1: 245-248.
10 Agustí, J., Moyà-Solà, S., Pons-Moyà, J. (1986). Venta
Micena (Guadix-Baza Basin, South-Eastern Spain): 22 Alberdi, M.T., Alcalá, L., Azanza, B., Cerdeño, E.,
Its place in the Pili-Pleistocene mammal succession Mazo, A.V., Morales, J., Sesé, C. (1989). Conside-
in Europe. Geologica Romana 25: 33-62. raciones biostratigráficas sobre la fauna de Verte-
brados fósiles de la cuenca de Guadix-Baza (Gra-
11 Agustí, J., Moyà-Solà, S., Martín-Suárez, E., Marín, M. nada, España). In Alberdi M.T., Bonadonna, F.P.
(1987a). Faunas de mamíferos en el Pleistoceno in- (eds.): Geología y Paleontología de la cuenca de
ferior de la región de Orce (Granada, España). Pa- Guadix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario
leontologia i Evolució. Memoria especial 1: 73-86. 11: 347-355.
12 Agustí, J., Arbiol, S., Martín-Suárez, E. (1987b). Roe- 23 Alberdi, M.T., Alonso, M.A., Azanza, B., Hoyos, M.,
dores y Lagomorfos (Mammalia) del Pleistoceno in- Morales, J. (2001). Vertebrate taphonomy in cir-
ferior de Venta Micena (depresión de Guadix-Baza, cum-lake envronments: three cases in the Gua-
Granada). Paleontologia i Evolució. Memoria espe- dix-Baza Basin (Granada, Spain). Palaeogeography,
cial 1: 95-107. Palaeoclimatology, Palaeoecology 165: 1-26.
13 Agustí, J., Moyà-Solà, S., Pons-Moyà, J. (1987c). La 24 Alcalá, L., Morales, J. (1989). Los carnívoros del Pleis-
sucesión de Mamíferos en el Pleistoceno inferior de toceno medio de Cúllar de Baza-1 y Huéscar-1
Europa: proposición de una nueva escala bioestrati- (Cuenca de Guadix-Baza). In Alberdi M.T., Bona-

159
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

donna, F.P. (eds.): Geología y Paleontología de la 36 Alonso-Zarza, A.M., Calvo, J.P., García de Cura,
cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neóge- M.A. (1993). Palaeogeomorphological controls on
no-Cuaternario 11: 215-224. the distribution and sedimentary styles of alluvial
25 Alonso, M.A. (1986). Situación estratigráfica de los systems, Neogene of the NE of the Madrid basin
yacimientos del borde oeste de la Depresión de (central Spain). In Marzo, M., Puigdefábregas, C.
Guadix-Baza (zona de Huélago y Fonelas). Geoga- (Eds.). Alluvial Sedimentation. International Associa-
ceta 1: 7-9. tion of Sedimentologists, Special Publication 17:
277-292.
26 Alonso, M.A. (1990). El Plio-Pleistoceno de la Cuenca
37 Arpino, P., Albrect, P., Ourisson, G. (1970). Series ho-
de Guadix-Baza (zona occidental y área de Cú-
mologues aliphatics dans un sediment eocène d´ori-
llar-Baza): Estratigrafía, sedimentología y evolución
gen lacustre. C.R. Acad. Sci., Ser. D 270: 1760-1763.
paleogeográfica, tafonomía de yacimientos de verte-
brados. Tesis Doctoral. Departamento de Geología 38 Arribas, A. (1995). Modelo genético de Venta Micena
de la Facultad de Ciencias. Universidad de Sala- (Orce, Granada, España): actividad y dispersión de
manca: 561 pp. hiénidos durante el Plioceno superior-Pleistoceno de
España. Resúmenes del CongresoInternacional de
27 Anadón, P., De Deckker, P., Julià, R. (1986). The
Paleontología Humana. Orce (Granada): 47-48.
Pleistocene lake deposits of the NE Baza Basin
(Spain): salinity variations and ostracod succession. 39 Azanza, B., Morales, J. (1989). Los artiodáctilos de
Palaeogeography, Palaeoclimatology, Paleoecology Huélago, Huéscar-1 y Cúllar-Baza-1 (cuenca de
143: 199-208. Guadix-Baza, Granada). In Alberdi M.T., Bonadon-
na, F.P. (eds.): Geología y Paleontología de la
28 Anadón, P., Julià, R., De Deckker, P., Rosso, J.-C., cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neóge-
Söulié-Marsche, I. (1987). Contribución a la Pa- no-Cuaternario 11: 289-316.
leontología del Pleistoceno inferior de la Cuenca de
Baza (sector Orce-Venta Micena). Paleontologia i 40 Badal, E. (2002). Bosques, campos y pastos: el poten-
Evolució. Memoria especial 1: 35-72. cial económico de la vegetación mediterránea. In
Badal et al., eds., El paisaje en el Neolítico Medite-
29 Anadón, P., Julià, R. (1990). Hydrochemistry from Sr rráneo. Saguntum Extra-5: 129-146.
and Mg contents of ostracodes in Pleistocene lacus-
41 Badal, E., Bernabeu, J., Vernet, J.L. (1994). Vegeta-
trine deposits, Baza Basin (SE Spain). Hydrobiologia
tion change and human action from the Neolithic to
197: 291-303.
the Bronze Age (7000-4000 BP) in Alicante, Spain,
30 Anadón, P. (1992) Composition of inland waters with based on charcoal análisis. Vegetation History and
marine-like fauna and inferences for a Miocene lake Archaeobotany 3: 155-166.
in Spain. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Pa-
42 Badal, E., Carrión, Y. (2001). Del Glacial al intergla-
leoecology 99: 1-8.
cial: los paisajes vegetales a partir de los restos car-
31 Anadón, P., Utrilla, R., Julià, R. (1994). Palaeoenvi- bonizados hallados en las cuevas de Alicante. In Vi-
ronmental reconstruction of a Pleistocene lacustrine llaverde, V., ed., De Neandertales a Cromañones. El
sequence from faunal assemblages and ostracode inicio del poblamiento humano en las tierras valen-
shell geochemistry, baza Basin, SE Spain. Palaeo- cianas. 21-40. Universitat de Valencia. Valencia.
geography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 111: 43 Baena J., Guzmán del Pino J.L., Jerez F. (1978). Hoja
191-205. Geológica MAGNA 1: 50.000 951 (Orce). IGME
32 Anadón, P. (1989). Los lagos salinos interiores (atalá- 28 pp, 1 plano
sicos) con faunas de afinidad marina del Cenozoico 44 Baltanás, A., Montes, C., Martino, P. (1990). Distribu-
de la Península Ibérica. Acta Geológica Hispana, tion patterns of ostracods in Iberian saline lakes.
24: 83-102. Influence of ecological factors. Hydrobiologia 197:
33 Anadón, P. (1995). Métodos de isótopos estables y 207-220.
elementos traza en la reconstrucción paleoambien- 45 Baltanás, A. (1992). A contribution to the knowledge
tal. Reconstrucción de Paleoambientes y cambios of the cypridid ostracode fauna (Crustacea, Ostra-
climáticos. IX Reunión Nacional sobre Cuaternario: coda, Cprididae) on the Iberian Peninsula, and a
34-41. comparison with adjacent areas. Archiv fur Hydro-
34 Angelopoulo, D., Demetzos, C., Perdetzoglou, D. biologie suppl. 90(3): 419-452.
(2001). An interpopulation study of the essential oils 46 Banerjee, I., Kidwell, S.M. (1991). Significance of mo-
of Cistus parviflorus L. growing in Crete (Greece). lluscan shell beds in sequence stratigraphy: an
Biochemical Systematics and Ecology 29: 405-415. example from the Lower Cretaceous Manville Group
35 Alonso-Zarza, A.M., Calvo, J.P., García de Cura, of Canada. Sedimentology 38 (5): 913-934.
M.A., Hoyos, M. (1990). Los sistemas aluviales mio- 47 Barbadillo, L.J. (1989). Los Reptilia (Sauria y Amphis-
cenos del borde noroeste de la Cuenca de Madrid: baenia) de los yacimientos Plio-pleistocénicos de la
sector Cifuentes-Las Inviernas (Guadalajara). Revista cuenca de Guadix-Baza (sudeste español). In Alber-
de la Sociedad Geológica de España 3: 213-229. di M.T., Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y Paleon-

160
12. Referencias

tología de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos so- tions écologiques difficiles par l´analyse multi-ele-
bre Neógeno-Cuaternario 11: 151-166. mentaire en spectrométrie de masse à étincelle. En
48 Barnes, M.A., Barnes, W.C. (1978). Organic com- Martinell, J. (Ed) International symposium on “Con-
pounds in lake sediments. In: Lakes: Chemistry, cept and Method in Paleontology”: 135-139.
Geology, Physics. Lerman, A. (Ed.). Springer- Ver- 59 Borja, C., García-Pacheco, J.M., Ramírez-López, J.P.,
lag: 127-152. García-Olivares (1992). Cuantificación y caracteri-
49 Bell, C.M. (1989). Saline lake carbonates within an zación de la albúmina fósil del cráneo de Orce. In
Upper Jurassic-Lower Cretaceous continental red Gibert, J.: Presencia humana en el Pleistoceno infe-
bed sequence in the Atacama region of northern rior de Granada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Vic-
Chile. Sedimentology 36 (4): 651-664. toria (1988-1992): 415-423.
50 Bernabeu Auban, J., Barton, C.M., Perez Ripoll, M. 60 Borja, C., García Olivares, E. (1995). Detection and
(2001). A taphonomic perspective on Neolithic be- characterization of proteins in fossils from Venta Mi-
ginnings: theory, interpretation, and empirical data cena and Cueva Victoria by immunological met-
in the Western Mediterranean. Journal of Archaeolo- hods. Resúmenes del Congreso Internacional de Pa-
gical Science 28: 597-612 . leontología Humana. Orce (Granada): 26.
51 Bernabeu Auban, J., Villaverde, V., Badal, E., Martí- 61 Botella, M.C., Vera, J.A., Porta, J. (1975). El yaci-
nez, R. (1999). En torno a la neolitización del Medi- miento achelense de “La Solana de Zamborino” Fo-
terráneo peninsular: valoración de los procesos nelas (Granada). (Primera campaña de excavacio-
postdeposicionales de la Cova de les Cendres. In nes). Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de
Geoarqueologia I Quaternari Litoral. Memorial Ma- Granada 1 (1-4): 1-45.
ria Pilar Fumanal. Universitat de Valencia: 69-81.
62 Bradshaw, J.S. (1957). Laboratory studies on the rate
52 Bilan, W. (1988). Late Quaternary Ostracoda from la-
of growth of the foraminifer “Streblus beccarii (Linné)
custrine sediments of the Orle Basin. Folia Quater-
var. tepida (Cushman)”. Journal of Paleontology 31:
naria 58: 69-74
1138-1147.
53 Blair, T.C., MacPherson, J.G. (1994). Alluvial fans
and their natural distinction from rivers based on 63 Brenchley, P.J., Harper, D.A.T. (1998). Palaeoecology:
morphology, hydraulic processes, sedimentary pro- Ecosystems, environments and evolution. Ed. Chap-
cesses and facies assemblages. Journal of Sedimen- man & Hall. Londres. 402 pp.
tary Research A64: 450-589. 64 Broecker, W.S. (1992). The Glacial world according to
54 Bocaletti, M., Gelati, R., López-Garrido, A.G., Papani, Wally. Lamont-Doherty Geological Observatory of
G., Rodríguez-Fernández, J., Sanz de Galdeano, C. Columbia University, Palisades, 258 pp
(1987). Neogene-Quaternary sedimentary-tectonic 65 Brophy, J.J., Goldsack, R.J., Wu, M.Z., Fookes, C.J.R.,
evolution of the Betic Cordillera. Acta Naturalia de Forster, P.I. (2000). The steam volatile oil Wolleemia
l´Ateneo Parmense 23: 179-200. nobilis and its comparison with other members of the
55 Bonadonna, F.P., Leone, G. (1989). La Región de Araucariaceae (Agathis and Araucaria). Biochemical
Guadix-Baza: datos de la composición isotópica del Systematics and Ecology 28: 563-578.
oxígeno y del carbono y reconstrucción paleoam-
66 Bruijn, H. de (1974) The ruscinian Rodent succession
biental. In Alberdi M.T., Bonadonna, F.P. (eds.):
in Southern Spain and its implications for the bios-
Geología y Paleontología de la cuenca de Gua-
tratigraphic correlation of europe and North Africa.
dix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario 11:
Senckenbergiana Lethaea 55 (1/5): 435-443.
79-98.
56 Bordegat, A.M. (1979). Teneurs relative en phospho- 67 Bull, W.B. (1972). Recognition of alluvial fans deposits
re, potassium et aluminium dans le caparace d´os- in the stratigraphic record. In: Rigby, K., Hambin, K.
tracodes actuels. Intérêt écologique (Analyse à la (Eds.), Recognition of ancient sedimentary environ-
microsonde électronique) In: N. Krstic (Editor), Taxo- ments. Society of Economy, Paleontology and Mine-
nomy, Biostratigraphy and Distribution of Ostraco- ralalogy, Special Publication 16: 63-83.
des. Proceedings of the 7th International Symposium 68 Burns, S.J., Schwalb, A., Wessel, M. (in press). A
on Ostracodes, Serbian Geological Society, Belgra- 16000 year record of changes in d18O of precipita-
de, 1979: 261-264. tion and temperature for the Central Alps from Lake
57 Bordegat, A.M. (1985). “Composition chimique des Constance.
carapaces d´Ostracodes. Paramètres du milieu de 69 Cabrera, Ll., Colombo, F., Robles, S. (1985). Sedi-
vie” in Atlas des Ostracodes de France. Bulletin des mentation and Tectonics interrelationships in the Pa-
Centres de Recherches et Exploration-Production leogene marginal alluvial fans of the SE Ebro basin.
Elf-Aquitaine. Pau. Mém 9: 379-386. Transition from alluvial to shallow lacustrine environ-
58 Bordegat, A.M., Andreani, A.M. (1980).Mise en évi- ments. In: Rosell, J., Milá, M. (Eds.), 6th European
dence de la réponse adaptative d´une espèce eury- IAS Meeting in Lérida, Spain. Excursion guidebook
haline, Cyprideis torosa (Jones, 1850) à des condi- 10, pp. 394-492.

161
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

70 Cadot, H.M., Kaesler, R.L. (1977). Magnesium con- the sedimentary record. Elsevier, Amsterdam, pp
tent of calcite in caparaces of benthic marine Ostra- 311-345.
coda. The University of Kansas Paleontological Con- 83 Chen, J., Summons, R.E. (2001). Complex patterns of
tributions 87: 1-23. steroidal biomarkers in Tertiary lacustrine sediments
71 Calvo Sorando, J.P. (1994). Mapa geológico Magna, of the Biyang Basin, China. Organic Geochemistry
1:50.000 Cúllar-Baza (972). Instituto Geológico y 32: 115-126.
Minero de España. Documentación complementaria 84 Civis, J. (1989). Microfauna (Foraminíferos y Ostráco-
inédita (in press.) dos) en el Neógeno y Cuaternario de la cuenca de
72 Campillo, D. (1989). Estudio del hombre de Orce. In: Guadix-Baza y corredor Huércal-Overa. In Alberdi
Gibert, J., Campillo, D., García Olivares, E. (eds.) M.T., Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y Paleonto-
Los restos humanos de Orce y Cueva Victoria: logía de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre
187-200. Neógeno-Cuaternario 11: 119-125.
73 Campillo, D. (1992). Estudio del hombre de Orce. In 85 Collinson, J.D. (1996). Alluvial sediments. In Reading
Gibert, J.: Presencia humana en el Pleistoceno infe- H.G. (Ed.), Sedimentary Environments: Processes,
rior de Granada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Vic- Facies and Stratigraphy. Blackwell Science, Oxford,
toria (1988-1992): 341-370. pp. 37-82
74 Cande S.C., Kent, D. V. (1995). Revised calibration of 86 Comas, M.C. (1978) Sobre la Geología de los Montes
the geomagnetic polarity time scale for the late Cre- Orientales: sedimentación y evolución paleogeográ-
taceous and Cenozoic. Journal of Geophysical Re- fica desde el Jurásico al Mioceno inferior (Zona Sub-
search, 100: 6093-6095. bética, Andalucía). Tesis doctoral, Universidad de
75 Cann, J.H., De Deckker, P. (1981) Fossil Quaternary Bilbao, 323 pp.
and living Foraminifera from athalasic (non-marine) 87 Comas, M.C., Delgado, F., Vera, J.A. (1973).Mapa y
saline lakes, southern Australia. Journal of Paleonto- memoria explicativa de la hoja 993 (Benalúa de
logy 55: 660-670. Guadix) del mapa geológico a escala 1:50 000.
76 Carbonnel, G. (1983) Morphométre et hypersalinité ITGE
chez Cyprideis torosa (Jones) (Ostracoda, Actuel) 88 Craig, H. (1965) The measurement of oxygen isotope
dans les salines de Santa-Pola (Alicante, Espagne). paleotemperatures. In: Tongiorgi, E. (Ed) Stable Iso-
Sciences Géologiques Bulletin 36(4): 211-219. topes in Oceanographic Studies and Paleotempera-
77 Carbonel, P., Colin, J.P., Danielpol, D., Löffler, H., tures. Proceedings of the spoleto Conference. Consi-
Neustreva, I. (1988). Paleoecology of limnic ostra- glio Nazionale delle Ricerche, Pisa: 3-24.
codes: A review of some major topics. Palaeogeo- 89 Cranwell, P.A. (1984). Lipid geochemistry of sediments
graphy, Palaeoclimatology, Palaeoecology 62: from Upton Broad, a small productive lake. Organic
413-461. Geochemistry 7: 25-37
78 Carcaillet, C. (1998). A spatially precise study of Ho- 90 Cranwell, P.A. (1985). Long chain unsaturated ketones
locene fire history, climate and human impact within in recent lacustrine sediments. Geochimica et Cos-
the Maurienne valley, North French Alps. Journal of mochimica Acta, 49: 1545-1551.
Ecology 86: 384-396.
91 Cranwell, P.A. (1987). Lipids of aquatic organisms as
79 Carcaillet, C. (2001). Are Holocene wood-charcoal potential contributors to lacustrine sediments. Orga-
fragments stratified in alpine and subalpine soils? nic Geochemistry 11: 513-527.
Evidence from the Alps based on AMS 14C dates.
92 Crégut-Bonnoure, E. (1995). Les petits bovidae de
The Holocene 11(2): 231-242.
Venta Micena et de Cueva Victoria (Espagne). Resú-
80 Casas, J., Peña, J.A., Vera, J.A. (1975). Interpretación menes del Congreso Internacional de Paleontología
geológica y estratigráfica del yacimiento de la Sola- Humana. Orce (Granada): 43.
na del Zamborino. En: Botella, M.C., Vera, Vera,
93 Cuevas, F., Martín-Penela, A., Rodríguez-Fernández,
J.A., Porta, J. (1975) El yacimiento achelense de la
J., Sanz de Galdeano, C., Vera, J.A. (1984). Pre-
“Solana de Zamborino” Fonelas (Granada). (Prime-
mière datation du Turolien à la base de la Forma-
ra campaña de exploraciones). Cuadernos de
tion de Guadix (Secteur d´Abla, Espagne). Geobios
Prehistoria de la Universidad de Granada 1: 5-15.
17: 335-361.
81 Cerdeño, E. (1989). Rhinocerontidae (Mammalia, Pe-
rissodactyla) de la cuenca de guadix-Baza. In Alber- 94 Dansgaard, W. (1964). Stable isotopes in precipita-
di M.T., Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y Paleon- tion. Tellus (16) 5: 461-469.
tología de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos 95 De Deckker, P. (1981) Ostracods of athalassic saline
sobre Neógeno-Cuaternario 11: 273-288. lakes. Hydrobiologia 81: 131-144.
82 Chaffee, A.L., Hoover, D.S., Johns, R.B., Schweig- 96 De Deckker, P., Forester, R.M. (1988). The use of os-
hardt, F.K. (1986). Biological markers extractable tracods to reconstruct continental palaeoenviron-
from coal. In Johns, R.B. (Ed.) Biological markers in mental records. En De Deckker, P., Colin, J.P., Pey-

162
12. Referencias

pouquet J.P. (Eds): Ostracoda in the Earth Sciences, 111 Fallot, P., Faure-Muret, A., Fontboté, J.M. (1967)
Eselvier: 175-199. Observation sur la Formation de Guadix. Boletín
Geológico y Minero 78: 5-47.
97 Deckker, P., Geurts, M.A., Julià, R. (1979). seasonal
rhythmites from a lower pleistocene lake in northeas- 112 Felix, J., Montori, A. (1987). Los anfibios y los repti-
tern Spain. Palaeogeography, Palaeoclimatology, les del Plio-Pleistoceno de la Depresión de Gua-
Palaeoecology, 26: 43-71. dix-Baza (Granada). Paleontologia i Evolució. Me-
moria especial 1: 283-286.
98 Delgado, F., Gómez, J., Martín, L. (1980). Mapa y
memoria explicativa de la hoja 972 (Baza) del mapa 113 Fernández, J., Soria, J. (1988). Posición estratigráfi-
geológico a escala 1:50 000. ITGE ca, relaciones de facies y control tectónico del aba-
nico de Villanueva. Mioceno terminal. Depresión de
99 Delgado-Zamarreño, M.M., Bustamante-Rangel, M.,
Guadix. II Congreso Geológico de España 3 (sim-
Sánchez-Pérez,A., Hernández-Méndez, J. (2001).
posios): 291-298.
Análisis of vitamin E isomers in sedes and nuts with
and without coupled hydrolysis by liquid chromato- 114 Ficken, K. J., Street-Perrott, F.A., Perrott, R.A., Swain,
graphy and coulometric detection. Journal of Chro- D.L., Olago, D.O., Eglinton, G. (1998a). Gla-
matography 935: 77-86. cial/interglacial variations in carbon cycling revealed
by molecular and isotope stratigraphy of Lake Nkun-
100 Delorme, L.D. (1978). Distribution of freshwater os- ga, Mt. Kenya, East Africa. Organic Geochemistry
tracodes in Lake Erie. International Association of the 29: 1701-1719.
Great Lakes Research 4(2): 216-220.
115 Ficken, K. J., Li, B., Swain, D.L., Eglinton, G. (2000).
101 Didyk, B.M., Simoneit, B.R.T., Brassell, S.C., Eglin- An n-alkane proxy for the sedimentary input of sub-
ton, G. (1978). Organic geochemical indicators of merged/floatind freshwater aquatic macrophytes.
palaeoenvironmental conditions of sedimentation. Organic Geochemistry, 31: 745-749.
Nature 272: 216-222.
116 Figueiral, I., Mosbrugger, V., Rowe, N.P., Ashraf,
102 Diebel, K., Pietrzeniuk, E. (1984) Jungpleistozäne A.R., Utescher, T., Jones, T.P. (1999). The Miocene
Osracoden aus Sedimenten der Parkhohlen von peat-forming vegetation of northwestern Germany:
Weimar. Quartärpaläontologie 5: 285-319. an análisis of wood remains and comparison with
103 Doadrio, I., Casado, P. (1989). Nota sobre la ictio- previous palynological interpretations. Rev. Palaeo-
fauna continental de los yacimientos de la cuenca botany and Palynology 104: 239-266.
de Guadix-Baza (Granada). En Alberdi M.T., Bona- 117 Figueiral, I., Mosbrugger, V., Rowe, N.P., Utescher,
donna, F.P. (eds.): Geología y Paleontología de la T., Jones, T.P., Von der Hocht, F. (2002). Role of
cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neóge- charcoal análisis for interpreting vegetatyion chan-
no-Cuaternario 11: 139-150. ge and paleoclimate in the Miocene Rhine Embay-
104 Drasche, R. von (1879). Geologische Skizze des ment (Germany). Palaios 17: 347-365.
Hochgebirge thale der Sierra Nevada. Jahrbuch der 118 Figueiral, I., Terral, J.F., 2002. Late Quaternary refu-
Kaiserlich-Koniglichen Geologischen Reichanstalt. gia of Mediterranean taxa in the Portuguese Extre-
Bd. XXIX: 93-122. madura: charcoal based palaeovegetation and cli-
105 Durand, B. (1980). Kerogen-insoluble organic matter matic reconstruction. Quaternary Sciences Reviews
from sedimentary rocks. Editions Technip, Paris. 21: 549-558.

106 Durazzi, J.T. (1977). Stable isotopes in the ostracod 119 Fontes, J.Ch., Gasse, F., Callot, Y., Plaziat, J-C.,
shell: a preliminary study. Geochimica et Cosmochi- Carbonel, P., Dupeuble, P.A., Kaczmarska, I.
mica Acta 41: 1168-1170. (1985). Freshwater to marine-like environments from
Holocene lakes in northern Sahara. Nature 317:
107 Eisenemann, V. (1995). Equus granatensis de Venta 608-610.
Micena et les equidés anté-caballins. Resúmenes del
120 Friend, P.F. (1983). Towards the field classification of
Congreso Internacional de Paleontología Humana.
alluvial architecture or sequence. In: Collison, J.D.,
Orce (Granada): 42.
Lewin, J.) Modern and Ancient Fluvial Systems. Spe-
108 Emrich, K, Ehhalt, D.H., Vogel, J.C. (1970) Carbon cial. Publications of the International Association of
isotope fractionation during precipitation of calcium Sedimentologists 6: 345-354.
carbonate. Earth and Planetary Science Letters 8:
121 Fu, J., Sheng, G., Peng, P., Brassell, S.C., Eglinton,
363-371.
G., Jiang, J. (1986). Peculiarities of salt lake sedi-
109 Engel, M. H., Macko, S. A. (Eds) (1993). Organic ments as potential source rocks in China. In: Leyt-
geochemistry. Principles and Applications. Plenum. haeyser, D., Rullkotter, J. (eds.), Advances in Orga-
110 Fallot, P., Sole, L., Colom, G., Birot, P. (1950) Sur nic Geochemistry 1985, Organic Geochemistry 10:
l´age des couches de Baza et de la Formation de 119-126.
Guadix. Comptes Rendus de´l Academie des Scien- 122 Garcés, M., Agustí, J., Parés, J.M. (1996). Magneto-
ces de Paris 231: 504-507. cronología del Plioceno superior continental de la

163
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

cuenca de Guadix-Baza (Cordilleras Béticas). Geo- 134 Gibert, J., Caporicci, R. (1989) Acción antrópica en
gaceta 20(5): 1033-1036. Venta Micena. En Gibert, J., Campillo, D., Gar-
123 García Antón, M. (1992). Paleovegetación del Pleis- cía-Olivares, E. (Eds): Los restos humanos de Orce y
toceno Medio de Atapuerca a través del análisis po- Cueva Victoria. Sabadell: 329-348.
línico. Actas, Evolución Humana en Europa y los ya- 135 Gibert, J., Jiménez, C. (1991) Investigations into cut-
cimientos de la Sierra de Atapuerca, Vol. I: marks on fossil bones of lower Pleistocene from Ven-
147-165. ta Micena (Orce, Granada province, Spain). Human
Evolution 6(2): 117-128.
124 García García, C. (1977). Micromamíferos del yaci-
miento achelense de la Solana de Zamborino. Fone- 136 Gibert, J., Martínez Navarro, B. (1992). Human pre-
las (Granada). Memoria de Licenciatura Univ. de sence and anthropic action in the SE of Iberian Pe-
Granada, 180 pp. Inédito. ninsula during the lower Pleistocene. Revista Españo-
la de Paleontología nº extraordinario: 59-70.
125 García-Hernández, M., Lupiani, E., Vera, J.A.
(1986). La sedimentación liásica en el sector central 137 Gibert, J., Palmqvist, P. (1992a). Aplicación del aná-
del Subbético medio: una clave para la interpreta- lisis fractal al fragmento craneal de Homo sp. de
ción de la evolución de un rift intracontinental. XI Venta Micena. En Gibert, J.(Ed): Presencia humana
Congreso Nacional de Sedimentología de Barcelo- en el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Pro-
na, Acta Geológica Hispánica 21-22: 329-337. yecto Orce-Cueva Victoria (1988-1992): 371-390.

126 García Olivares, E., Gallerdo-Galera, J.M., Martí- 138 Gibert, J., Palmqvist, P. (1992b). Dimensión fractal
nez-López, F., Borja, C., García-Olivares, D. de las suturas del cráneo de Orce. Revista Española
(1989). Detección y caracterización de proteinas fó- de Paleontología 7 (2): 154-160.
siles en el cráneo de Orce (resultados preliminares). 139 Gibert, J., Palmqvist, P. (1995). Fractal analysis of
En Gibert, J., Campillo, D., García-Olivares, E. the Orce skull sutures. Journal of Human Evolution
(Eds): Los restos humanos de Orce y Cueva Victoria: 28: 561-575.
225-228. 140 Gibert, J., Agustí, J., Moyà-Solà, S. (1983). Presen-
127 Gasse, F., Fontes, J.C., Plaziat, J.C., Carbonel,P., cia de Homo sp. en el yacimiento del Pleistoceno in-
Kaczmarska, I., De Deckker, P., Soulié-Marsche, I, ferior de Venta Micena (Orce, Granada). Paleonto-
Callot, Y., Dupeuble, P.A. (1987). Biological re- logia i Evolució. Publicació especial, 12 pp.
mains, geochemistry and stable isotopes for the re- 141 Gibert, J., Campillo, D, García-Olivares, E., Gallar-
construction of environmental and hidrological do, J.M., Martínez, F., Borja, C., García-Olivares,
changes in the Holocene lakes from North Sahara. D. (1986). Description and differential diagnosis of
Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology the fragment of the cranium of Homo sp of Venta
60: 1-46. Micena locality (lower Pleistocene). the World
128 Gerdes, G, Spira, J., Dimentman, C. (1985) The fau- Archaeological Congress. The Pleistocene perspecti-
na of the Gavish Sabkha and the Solar Lake. A com- ve. I. Southamptom y Londres.
parative study. En: Friedman, G.M. , Krumbein, 142 Gibert, J., Ribot, F., Ferrández, C., Martínez Nava-
W.E. (Eds) Hypersaline ecosystems, the Gavish Sabk- rro, B., Ruiz, C. (1989a). Diagnosis diferencial del
ha. Ecological studies, 53: 323-245 fragmento de cráneo de Homo sp. del yacimiento
129 Gibert, J. (1984). El yacimiento de Venta Micena de Venta Micena (Orce, Granada). En Gibert, J.,
(Orce, Granada). Importancia, acción antropogéni- Campillo, D., García Olivares, E. (eds.): Los restos
ca y características paleoantropológicas del frag- humanos de Orce y Cueva Victoria: 31-108.
mento de cráneo de Homo sp. Actas del Simposium 143 Gibert, J., Ribot, F., Ferrández, C., Martínez Nava-
Homenaje a Luis Siret: 37-48. rro, B., Caporicci, R., Campillo, D. (1989b). Anato-
mical study: comparison of the cranial fragment
130 Gibert, J. (1986). Evidences of human presence in
from Venta Micena (Orce, Spain) with fossil and ex-
the SE of Iberian Peninsula for the Inferior Pleistoce-
tant mammals. Human evolution 4: 283-305.
ne. The Worl Archaeological Congress, The Pleisto-
cene Perspective 1: 11p. 144 Gibert, J., Ribot, F., Ferrández, C., Martínez Nava-
rro, B., Caporicci, R. (1989c). Características dife-
131 Gibert, J. (1995a). Los restos humanos de Orce y
renciales entre el fragmento de cráneo de Homo sp.
Cueva Victoria. Resúmenes del CongresoInternacio-
de Venta Micena (Orce, Granada) y los équidos.
nal de Paleontología Humana. Orce (Granada):
Estudios Geológicos 45: 121-138.
17-18.
145 Gibert, J., Arribas, A., Martínez Navarro, B., Albada-
132 Gibert, J. (1995b). Acción antrópica en Venta Mice- lejo, S., Gaete, R., Gibert, L., Peñas, C., Torrico, R.
na. Resúmenes del Congreso Internacional de Pa- (1992a). Síntesis cronoestratigráfica del Pleistoceno
leontología Humana. Orce (Granada): 29. inferior de la región de Orce. En Gibert, J. (Ed): Pre-
133 Gibert, J. (1995c). Human activity at Venta Micena. sencia humana en el Pleistoceno inferior de Grana-
Resúmenes del Congreso Internacional de Paleonto- da y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria
logía Humana. Orce (Granada): 30. (1988-1992): 107-114.

164
12. Referencias

146 Gibert, J., Caporicci, R., Martínez Navarro, B., Arri- rassic Shuttle Meadow Formation, Newark Super-
bas, A. (1992b). Estudio tafonómico de los metápo- group, Hartford Basin, USA. Palaeogeography, Pa-
dos de caballo de Venta Micena. En Gibert, J.(Ed): laeoclimatology, Palaeoecology 140: 161-184.
Presencia humana en el Pleistoceno inferior de Gra- 157 Goddard, E.N., Trask, P.D., Ford, R.K., Rove, O.N.,
nada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria Singewald, J.T., Overbeck, R.M. (1984). Rock-Color
(1988-1992): 115-132. Chart. Geological Society of America.
147 Gibert, J., Arribas, A., Terán, J., Palomar, J. (1992c). 158 González-Donoso, J. M., Serrano, F., Linares, D.
Contexto geológico del Barranco del Paso (Orce, (2000). Sea surface temperature during the Quater-
Granada). En Gibert, J.(Ed): Presencia humana en nary al ODP Sites 976 and 975 (western Mediterra-
el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Proyec- nean). Palaeogeography, Palaeoclimatology, Pa-
to Orce-Cueva Victoria (1988-1992): 203-217. laeoecology, 162: 17-44.
148 Gibert, J. Iglesias, A., Maillo, A., Gibert, L. (1992d). 159 Goodesss, C.M., Palutikof, J.P., Davies, T.D. (1992).
Industrias líticas en el Pleistoceno inferior de la re- The nature and causes of climate change. Assesing
gión de Orce. En Gibert, J.(Ed): Presencia humana the Long Term Future. Belhaven Press, Londres, 248.
en el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Pro-
yecto Orce-Cueva Victoria (1988-1992): 219-281. 160 Goodfriend, G.A. (1987). Chronostratigraphic stu-
dies of sediments in the Negev desert, using amino
149 Gibert, J., Fernández, C., Martínez Navarro, B., Ca- acid epimerization analysis of land snail shells. Qua-
poricci, R., Jiménez, C. (1992e). Roturas antrópicas ternary Research 25: 374-392.
en los huesos de Venta Micena y Olduvai. Estudio
comparativo. En Gibert, J.(Ed): Presencia humana 161 Goodfriend, G.A. (1991). Patterns of racemization
en el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Pro- and epimerization of amino acids in land snail shells
yecto Orce-Cueva Victoria (1988-1992): 283-305. over the course of the Holocene. Geochimica et
Cosmochimica Acta 55: 293-302.
150 Gibert, J., Sánchez, F., Malgosa, A., Walker, M.J.,
Palmqvist, P., Martínez Navarro, B., Ribot, F. 162 Goodfriend, G.A., Meyer, V. (1991). A Comparative
(1992f). Nuevos descubrimientos de restos humanos study of the kinetics of amino acid racemization/epi-
en los yacimientos de Orce y Cueva Victoria. En Gi- merization in fossil and modern mollusc shells. Geo-
bert, J. (Ed): Presencia humana en el Pleistoceno in- chimica et Cosmochimica Acta 55: 3355-3367.
ferior de Granada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva 163 Goy, J.L., Zazo, C., Dabrio, C.J., Hoyos, M., Civis, J.
Victoria (1988-1992): 391-413. (1989). Geomorfología y evolución dinámica del
151 Gibert, J., Arribas, A., Martínez Navarro, B., Albada- sector suroriental de la cuenca de Guadix-Baza
lejo, S., Gaeta, R., Gibert, L., Oms, O., Peñas, C., (área Baza-Caniles). In Alberdi M.T., Bonadonna,
Torrico, R. (1994a). Biostratigraphie et magnétostra- F.P. (eds.): Geología y Paleontología de la cuenca
tigraphie des gisements à présence humaine et ac- de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuater-
tion anthropique de Pléistocène infèrieur de la ré- nario 11: 97-112.
gion d´Orce (Grenade, Espagne). Comptes Rendus 164 Greguss, P. (1955). Identification of living gymnos-
des Academie de Sciences de Paris 318: perms on the basis of xylotomy. Akademiai Kiadó.
1277-1282. Budapest.
152 Gibert, J. Sánchez, F., Malgosa, A., Martínez, B. 165 Guerra, A. (1990). Sobre la conexión entre la Depre-
(1994b) Découvertes de restes humains dans les gi- sión de Guadix-Baza y el Corredor del Almanzora.
sements d´Orce (Granada, Spain). Comptes Rendus (Cordilleras Béticas, Andalucía Oriental). Geogace-
des Academie de Sciences de Paris, 319(II): ta 8: 97-99.
963-968. 166 Guerra, A. (1992). La cuenca Neógena del Corredor
153 Gibert, J., Palmqvist, P., Turq, A., Pérez Clarós del Almanzora. Tesis Doctoral Universidad de Gra-
J.A.(1994c). Nuevos datos de los restos humanos e nada.
industrias líticas de Orce. Comunicaciones de las X 167 Guerra, A., Ruiz-Bustos, A., Martín-Penela, A.J.
Jornadas de Paleontología: 89-92. (1991). Geología y fauna de los yacimientos de Co-
154 Gibert, J., Gibert, L., Albadalejo, S. (1995). Bioestra- lorado 1, Colorado 2, Aljibe 2 y Aljibe 3. (Cuenca
tigrafía de la región de Orce. Nuevos datos. Resú- de Guadix-Baza, Cordilleras Béticas). Geogaceta 9:
menes del Congreso Internacional de Paleontología 99-102.
Humana. Orce (Granada): 35. 168 Guerra, A., Ruiz-Bustos, A. (1991). Geología y Pa-
155 Gibert, L, Gibert, J., Albadalejo, S., Maestro, E. leontología del Plioceno continental en el sector de
(1995). Yacimientos con acción Antrópica y presen- Baza (Cuenca de Guadix-Baza, Cordilleras Béticas).
cia humana en la Región de Orce. Excursiones Geogaceta, 10: 24-28.
(E-2). Resúmenes del Congreso Internacional de Pa- 169 Guilderson, T., Fairbanks, R.G., Rubenstones, J.L.
leontología Humana. Orce (Granada): 110-114. (1994) Tropical temperature variations since 20.000
156 Gierlowski-Kordesch, E.H. (1998). Carbonate depo- years ago: modulating interhemispheric climate
sition in an ephemeral siliciclastic alluvial system: Ju- change. Science 263: 663-665.

165
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

170 Guiot, J., Pons, A., Beaulieu, J.-L., Reille, M. (1989). 182 Hunt J.M. (1977). Petroleum Geochemistry and Geo-
A 140,000 year continental climate reconstruction logy. W.H. Freeman and Co. S. Francisco 617pp.
from two European pollen records. Nature 338: 183 Instituto Geológico y Minero de España (1988).
309-313. Exploración de lignitos en la cuencas terciarias del
171 Hanford, C.R. (1982). Sedimentology and evaporati- ámbito bético. Instituto Geológico y Minero de
ve genesis in a Holocene continental sabkha playa España, Madrid (inédito), 320 p.
basin, Bristol Dry Lake, California. Sedimentology 184 Jiménez-Fuentes, E., Martín de Jesús, S. (1989).
29: 239-253. Quelonios fósiles de la cuenca de Guadix-Baza
172 Hardie, L.A., Smoot, J.P., Eugster, H.P. (1978). Sali- (Granada). In Alberdi M.T., Bonadonna, F.P. (eds.):
ne lakes and their deposits. In: Matter, A., Tucker, Geología y Paleontología de la cuenca de Gua-
M.E. (Eds.) Modern and Ancient Lake Sediments. dix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario 11:
Special Publication of the International Association of 167-174.
Sedimentologists 2: 7-41. 185 Jiménez, C., Gibert, J. (1992). Estudio comparativo
173 Heinz, C., Thiébault, S. (1998). Characterization and de los “cut-marks” de Venta Micena. En Gibert, J.
Palaeoecological Significance of Archaeological (Ed): Presencia humana en el Pleistoceno inferior de
Charcoal asamblage during Late and Post-Glacial Granada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria
Phases in southern France. Quaternary Reserches (1988-1992): 307-339.
50: 56-68.
186 Jodot, P. (1953) Gasteropodes continentaux plaison-
174 Herráez, I. (1999). El cambio climático, fuentes de ciene du Bassin lacustre de Baza (Prov. de Grana-
información. En Ruiz Zapata, B., Dorado, M., Gil, da). Memorias y Comunicaciones del Instituto Geo-
M.J., Valdeolmillos, A (eds): Efectos del cambio cli- lógico de la Diputación de Barcelona, 10.
mático en la Región mediterránea durante los últi-
187 Judd, W.S., Capbell, C.S., Kellogg, E.A., Stevens,
mos 3.000 años. Universidad de Alcalá de Henares,
P.F., Donoghue, M.J. (2002). Plant systematics. A
Madrid: 40-53.
phylogenetic approach. Sinauer Associates, Ins.
175 Holmes, J.P. (1992). Nonmarine ostracodes as Qua- Massachussets, 576 p.
ternary palaenvironmental indicators. Progress in
188 Kaufman, D.S. (2000). Amino acid racemization in
Physical Geography 16: 425-431.
ostracodes. In Goodfriend, G.A., Collins, M.J., Fo-
176 Holmes, J.A., Street-PerrotT, F.A., Allen, M.J., Fother- gel, M.L., Macko, S.A., Wehmiller, J.F. (Eds.), Pers-
gill, P.A., Harkness, D.D., Kroon, D., Perrott, R.A. pectives in Amino Acids and Protein Geochemistry.
(1997). Holocene palaeolimnology of Kajemuran Oxford University Press, New York : 145-160.
Oasis, Northern Nigeria: an isotopic study of ostra-
189 Kendall, A.C. (1984). Evaporites. In: Walker, R.G.
codes, bulk carbonate and organic carbon. Journal
(Ed.), Facies Model. Geoscience Canada 1: 259-296.
of the Geological Society, Londres, 154: 311-319.
190 Killops, S.D., Killops, V.J. (1993). An introduction to
177 Horowitz, A. (1989). Continous pollen diagrams from
organic geochemistry. Longman, John Wiley & Sons,
the last 3.5 m.y. from Israel: vegetation, climate and
Nueva York, 265 pp.
correlation with the oxygen isotope record. Palaeo-
geography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 72 191 Laznicka P. (1988). Breccias and coarse fragmenti-
(1-2): 63-78. tes: petrology, environments, associations, ores. De-
velopments in Economic Geology 25. Elsevier, New
178 Hsü, K.J., Siegentaler, C. (1969). Preliminary experi-
York, pp 832.
ment on hydrodynamic movements induced by eva-
poration and their bearing on the dolomite problem. 192 Lijmbach, G.W.M. (1975). On the origin of petro-
Sedimentology 12: 11-25. leum. Proceedings. 9th World Petroleum Congress 2:
179 Huang, H., Pearson, M.J. (1999). Source rock pa- 357-369.
laeoenvironments and controls on the distribution of 193 Lister, G.S. (1988). Stable isotopes from lacustrine
dibenzothiphenes in lacustrine crude oils, Bohai Bay ostracoda as tracers for continental palaeoenviron-
Basin, eastern China. Organic Geochemistry 30 ments. En De Deckker, P., Colin, J.P., Peypouquet
(11): 1455-1470. J.P. (Eds): Ostracoda in the Earth Sciences, Eselvier:
180 Hubert, J.F., Hyde, M.G., 1982. Sheet-flow deposits 201-218.
of graded beds and mudstones on an alluvial sand- 194 Lister, G.S., Kelts, K., Zao, C.K., Yu, J.-Q., Niessen,
flat-playa system: Upper Triassic Blomidon redbeds, F. (1991). Lake Quinghai, China: closed-basin lake
St Mary´s Bay, Nueva Scotia. Sedimentology 29: levels and the oxygen isotope record for ostracoda
457-474. since the latest Pleistocene. Palaeogeography, Pa-
181 Hughes, W.B., Holba, A.G., Dzou, L.I.P. (1995). The laeoclimatology, Palaeoecology, 84: 141-162.
ratios of dibenzothiphene to phenanthrene and pris- 195 Lockheart, M.J., van Bergen, P.F., Evershed, R.P.
tine to phytane as indicators of depositional environ- (2000). Chemotaxonomic classification of fossil lea-
ment and lithology of petroleum source rocks. Geo- ves from the Miocene Clarkia lake deposit, Idaho,
chimica et Cosmochimica 59: 3581-3598. USA based on n-alkyl lipid distributions and princi-

166
12. Referencias

pal component analyses. Organic Geochemistry 31: Memoria de Licenciatura Univ de Granada, 224 pp.
1223-1246. Inédito.
196 Lowenstein J.L. (1995). Immunological reactions on 210 Martín Penela, A. (1983). Presencia del género
fossil bones from Orce. Resúmenes del Congreso Macaca en el yacimiento Pleistoceno de la Solana
Internacional de Paleontología Humana. Orce (Gra- de Zamborino (Fonelas, Granada, España), Estudio
nada): 27. preliminar. Boletín de la Real Sociedad Española de
197 Lowenstein, T.K., Hardie, L.A. (1985). Criteria for the Historia Natural, Sección Geológica 81 (3-4):
recognition of salt-pan evaporites. Sedimentology 187-195.
32: 627-644. 211 Martín Penela, A. (1987) Paleontología de los gran-
198 Lozano-García, M.S., Ortega-Guerrero, B., des mamíferos del yacimiento achelense de la Sola-
Sosa-Nájera, S. (2002). Mid- to late- Wisconsin po- na de Zamborino (Fonelas, Granada). Tesis docto-
llen record of San Felipe Basin, Baja California. ral. Universidad de Granada, 268 pp.
Quaternary Research 58: 84-92. 212 Martínez, B. (1992a). Revisión sistemática de la fau-
199 Lupiani, E. Roldán, F.J. Villalobos M. (2002). Hoja na de macromamíferos del yacimiento de Venta Mi-
Geológica MAGNA 1:50.000 nº 929 (22-37)- San cena (Orce, Granada, España). En Gibert, J. (Ed):
Clemente. Instituto Geológico y Minero de España. Presencia humana en el Pleistoceno inferior de Gra-
nada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria
200 Lupiani, E. Roldán, F.J. Villalobos M. (2002). Hoja (1988-1992): 21-85.
Geológica MAGNA 1:50.000 nº 950 (22-38)-
Huéscar. Instituto Geológico y Minero de España. 213 Martínez, B. (1992b). Estudio cuantitativo y conside-
raciones paleoecológicas de la comunidad de
201 Lüttig, G. (1955). Die Ostrakoden des Interglazials mmamíferos del yacimiento de Venta Micena (Orce,
von Elze. Paläontologische Zeitschrift 29(3-4): Granada). En Gibert, J. (Ed): Presencia humana en
146-169, pl. 16-19. el Pleistoceno inferior de Granada y Murcia. Proyec-
202 MacCarthy, I.A.J. (1990). Alluvial sedimentation pat- to Orce-Cueva Victoria (1988-1992): 155-187.
terns in the Munster Basin, Ireland. Sedimentology 214 Martínez, B. (1995a). Orce. Revista de Arqueología,
37 (4): 685-712. año XVI, 173: 6-17.
203 Mack, G.H., James, W.C. (1993). Control of basin 215 Martínez, B. (1995b). The Venta Micena (Orce, Gra-
symmetry on fluvial lithofacies, Camp Rice and Palo- nada, Spain) faunal assemblage and the first human
mas Formations (Plio-Pleistocene), southern Rio dispersion out of Africa. Resúmenes del Congreso
Grande Rift, USA. In: Marzo, M., Puigdefábregas, Internacional de Paleontología Humana. Orce (Gra-
C. (Eds.), Alluvial Sedimentation. International Asso- nada): 44.
ciation of Sedimentologists, Special Publication 17:
439-450. 216 Martínez, B., Palmqvist, P. (1994). Presencia del féli-
do de dientes de sable africano Megantereon whitei
204 Madurga, Mª.C. (1973). Los gasterópodos dulcea- (Broom, 1937) (Carnivora, Machairodontidae) en
cuícolas y terrestres del Cuaternario español. Boletín Venta Micena. Comunicaciones de las X Jornadas
de la Real Sociedad Española de Historia Natural, de Paleontología: 130-133.
Sección Geológica 71 (1-2): 43-165.
217 Martínez, B., Palmqvist, P. (1995a). Presence of the
205 Maldonado, A., Nelsom, H. (1988). Dos ejemplos African Machairodont Megantereon whitei (Broom,
de márgenes continentales de la Península Ibérica: 1937) (Felidae, Carnivora, Mammalia) in the Lower
el margen del Ebro y el golfo de Cádiz. Revista de la Pleistocene Site of Venta Micena (Orce, Granada,
Sociedad Geológica de España 1(3-4): 317-325. Spain), with some considerations on the origin, evo-
206 Margalef, R. (1946). Datos zoogeográficos sobre os- lution and dispersal of the genus. Journal of
trácodos de agua dulce de Cataluña y descripción Archaeological Science 22: 569-582.
de la nueva especie Potamocypris pyrenaica. Publi- 218 Martínez, B., Palmqvist, P. (1995b). Presence of the
caciones del Instituto de Biología Aplicada III: african saber-toothed felid Megantereon whitei in
163-171. the lower Pleistocene Site of Venta Micena (Orce,
207 Marín, Mª (1987). Equus stenonis granatensis en el Granada). Resúmenes del Congreso Internacional
Pleistoceno inferior de Venta Micena (Granada, de Paleontología Humana. Orce (Granada): 45-46.
España). Paleontologia i Evolució. Memoria especial 219 Martínez, B., Gibert, J., Palmqvist, P., Santamaría,
1: 255-281. J.L. (1994). Presencia de una asociación de cráneos
208 Martín Arroyo, T. (1998). Paleoclimatología y Pa- de grandes mamíferos en Venta Micena. Revista
leoambiente durante el Pleistoceno Medio y Superior Española de Paleontología 9 (2): 220.
en el valle del Tajo. Tesis Doctoral. Universidad de 220 Martínez Navarro, B., Palmqvist, P., Arribas, A., Turq,
Alcalá de Henares. A., Agustí, J., Oms, O. (1997). Síntesis de las inves-
209 Martín Penela, A. (1976). Paleontología de los Equi- tigaciones paleontológicas y arqueológicas en el
dae, Rhinocerontidae y Elephantidae del yacimiento Plio-Pleistoceno de la región de Orce. Cuaternario
de la Solana de Zamborino (Fonelas, Granada). Ibérico: 261-272.

167
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

221 Mazo, A. (1989a). Nuevos restos de Proboscidea rope. Review of Palaeobotany and Palynology 27:
(Mammalia) en la cuenca de Guadix-Baza. In Alber- 185-191
di M.T., Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y Paleon- 234 Moldovan, J.M., Seifert, W.K., Gallegos, E.J. (1985).
tología de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos so- Relationship between petroleum composition and
bre Neógeno-Cuaternario 11: 225-238. depositional environment of petroleum source rocks.
222 Mazo, A. (1989b). Los hipopótamos del Pleistoceno AAPG Bulletin 69: 1255-1268.
medio de Huéscar-1 (Granada). In Alberdi M.T.,
235 Molinari, V. (1970). Ostracodi pleistoceni di Torre in
Bonadonna, F.P. (eds.): Geología y Paleontología
Pietra, Roma, Quaternaria: 263-295.
de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neó-
geno-Cuaternario 11: 317-326. 236 Morkhoven, F.P.C.M. (1963). Post-Paleozoic Ostra-
coda. Their morphology, taxonomy and economic
223 Mazo, A., Sesé, C., Ruiz-Bustos, A., Peña, J.A.
use. Amsterdam, Eselvier, 2 vols, vol 1: General; vol
(1985). Geología y paleontología de los yacimien-
2: Generic descriptions.
tos plio-pleistocenos de Huéscar (Depresión de
Guadix-Baza, Granada). Estudios Geológicos 41: 237 Moyà-Solà, S., Agustí, J., Gibert, J., Pons-Moyá J.
467-493. (1981). El yacimiento cuaternario de Venta Micena
(España) y su importancia dentro de las asociacio-
224 McCoy, W.D. (1988). Amino acid racemization in
nes faunísticas del Pleistoceno inferior europeo. Pa-
fossil non-marine ostracod shells: a potential tool for
leontologia i Evolució XVI: 39-53.
the study of Quaternary stratigraphy, chronology
and palaeotemperature. In De Deckker, P., Colin, 238 Moyà-Solà, S., Agustí, J., Marín, M. (1987). Fuentes-
J.P., Peypouquet J.P. (Eds.), Ostracoda in the Earth nuevas-1: nueva localidad con mamíferos del Plio-
Sciences. Eselvier, Amsterdam & New York: ceno superior de Guadix-Baza (Granada, España).
201-218. Paleontologia i Evolució. Memoria especial 1:
87-93.
225 McKenzie, K.G., Müller, K.J., Gramm, M.N. (1983).
Phylogeny of Ostracoda. En Schram, F.R., Balkema 239 Moyà-Solà, S. (1987). Los bóvidos (Artiodactyla,
A.A. (Eds): Crustacean Phylogeny, Crustacean Issues Mammalia) del yacimiento del Pleistoceno inferior
1, Rotterdam: 29-46. de Venta Micena (Orce, Granada, España). Paleon-
226 Mein, P. (1975) Rapport du Groupe de Travail sur tologia i Evolució. Memoria especial 1: 181-236.
les Vertebrés C.N.N. Biozonation du Neogene Me- 240 Neale, J.W. (1988). Ostracods and palaeosalinity
ditérranéen a partir des Mammiferés. Trabajos sobre reconstruction. En De Deckker, P., Colin, J.P., Pey-
Neógeno-Cuaternario 4: 143-144. pouquet J.P.(Eds): Ostracoda in the Earth Sciences,
227 Meisch, C. (1984). Revision of the Recent Western Eselvier: 125-156.
Europe species of the genus Potamocypris (Crusta- 241 Nemec, W., Postma, G. (1993). Quaternary alluvial
cea, Ostracoda). Part I. Travaux Scientifiques du Mu- fans in Crete. In Marzo, M., Puigdefábregas, C.
sée d´Histoire Naturelle de Luxembourg 3: 1-55. (Eds.), Alluvial Sedimentation. International Associa-
228 Meisch, C. (1985). Revision of the Recent Western tion of Sedimentologists, Special Publication:
Europe species of the genus Potamocypris (Crusta- 235-276.
cea, Ostracoda). Part II. Travaux Scientifiques du 242 Noble, R., Knox, J., Alexander, R., Kagi, R. (1985).
Musée d´Histoire Naturelle de Luxembourg 6: 1-95. Identification of tetracyclic diterpene hydrocarbons in
229 Meisch, C. (1987). Ostracodes d´eau douce récoltés Australia Crude oils and sediments. Journal of the
dans le sud-ouest de la France (Crustacea, Ostraco- Chemical Society 1038: 32-33.
da). Bull. Soc. Nat. Luxembourg 87: 89-118. 243 Ntinou, M. (2002). vegetation and human communi-
230 Menéndez, E. (1987). Cérvidos del yacimiento del ties in prehistoric Greece. In Badal et al., eds., El
Pleistoceno inferior de Venta Micena-2, Orce (Gra- paisaje en el Neolítico mediterráneo. Saguntum
nada, España). Paleontologia i Evolució. Memoria Extra-5: 91-103.
especial 1: 129-181. 244 Ogura, K., Machilara, T., Takada, H. (1990). Dia-
231 Mezquita, F., Tapia, G., Roca, J.R. (1999). Ostraco- genesis of biomarkers in Biwa lake sediments over 1
da from springs on the eastern Iberian Peninsula: million years. Organic Geochemistry 16: 805-813.
ecology, biogeography and palaeolimnological im- 245 Oms, O., Garcés, M., Parés, J.M., Agustí, J., Ana-
plications. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Pa- dón, P., Julià, R. (1994). Magnetostratigraphic cha-
laeoecology 148: 65-85. racterization of a thick Lower Pleistocene lacustrine
232 Miall, A.D. (Ed.), Sedimentation and tectonics in allu- sequence from the Baza Basin (Betic Chain, Sout-
vial basins. Geological Association of Canada, Spe- hern Spain). Physics of the Earth and Planetary Inte-
cial Paper 23: 1-33. riors 85: 173-180.
233 Michaux, J., Suc, J.P., Vernet, J.L. (1979) Climatic in- 246 Oms, O., Dinarès Turell, J., Parés, J.M. (1996). Re-
ference from the history of the taxodiaceae during sultados paleomagnéticos iniciales de la sección
the pliocene and the early pleistocene in western eu- Plio-Pleistocena de Fuente Nueva (Cuenca de Gua-

168
12. Referencias

dix-Baza, Cordilleras Béticas). Revista de la Socie- 257 Palmqvist, P., Gibert, J. , Martínez Navarro, B. (1993).
dad Geológica de España, 9 (1-2): 89-95. Precisiones sobre la bioestratinomía de Venta Mice-
247 Ortí, F., Pueyo, J.J., Geisler-Cussey, D., Dulau, N. na. Revista Española de Paleontología 8 (2): 206.
(1984). Evaporitic sedimentation in the coastal sali- 258 Palmqvist, P., Gibert, J. (1995). Comparative morp-
nas of Santa Pola (Alicante, Spain). Revista del Insti- hometric analysis of the Orce skull sutures using the
tuto de Investigaciones Geológicas. Diputación de methods of fractal geometry. Resúmenes del Con-
Barcelona 38-39: 169-220. greso Internacional de Paleontología Humana. Orce
248 Ortí, F., Rosell, L. (2000). Evaporative systems and (Granada): 20-21.
diagenetic patterns in the Calatayud Basin (Mioce- 259 Palmqvist, P., Martínez Navarro, B., Mendoza, M.
ne, central Spain). Sedimentology 47 (3): 665-685. (1995). Prey selection by carnivores in the lower pa-
249 Ortiz, J.E. (2000). Evolución paleoclimática durante leocommunity of Venta Micena. Resúmenes del
el Pleistoceno de la mitad sur de la Península Ibérica Congreso Internacional de Paleontología Humana.
mediante el estudio paleontológico y geoquímico de Orce (Granada): 49-50.
ostrácodos de la cuenca de Cúllar-Baza (Granada, 260 Palmqvist, P., Martínez Navarro, B. (1995). Biostrati-
España). Tesis Doctoral, Universidad Politécnica de nomic analysis of the Venta Micena assemblage. Re-
Madrid, 4 vol., 567 p. súmenes del CongresoInternacional de Paleontolo-
250 Ortiz, J.E., Torres, T., Llamas, J.F., Canoira, L., Gar- gía Humana. Orce (Granada): 51-52.
cía-Alonso, P., García de la Morena, M.A., Lucini, 261 Parés, J.M., Dinarés-Turell (1997). Estado actual de
M. (2000). Dataciones de algunos yacimientos pa- las investigaciones paleomagnéticas en la cuenca
leontológicos de la cuenca de Guadix-Baza (sector de Guadix-Baza (Cordilleras Béticas). Geogaceta
de Cúllar-Baza, Granada, España) y primera esti- 22: 137-139.
mación de edad de la apertura de la cuenca me- 262 Peña, J.A. (1979). La Depresión de Guadix-Baza. es-
diante el método de racemización de aminoácidos. tratigrafía del Plio-Pleistoceno. Tesis doctoral. Uni-
Geogaceta 28: 109-112. versidad de Granada, 160 pp.
251 Ortiz, J.E., Torres, T., Llamas, F.J. (2002). Cross-cali- 263 Peña, J.A. (1985). La Depresión de Guadix-Baza.
bration of the racemization rates of leucine and Estudios Geológicos, 41: 33-46.
phenylalanine and epimerization rates of isoleucine
between ostracodes and gastropods over the Pleisto- 264 Peña, J.A., Rodríguez-Fernández, J., Ruiz-Bustos, A.
cene in southern Spain. Organic Geochemistry 33: (1977). El yacimiento de vertebrados de cortes de
691-699. Baza 1 (Depresión de Guadix-Baza). Nota prelimi-
nar. Acta Geológica Hispánica XII (1/3): 42-45.
252 Ortiz, J.E., Torres, T., Delgado, A., Julià, R., Llamas,
F.J., Soler, V., Delgado, J. (en prensa). Numerical 265 Pereira, W.E., Rostad, C.E., Taylor, H.E., Klein, J.M.
dating algorithms of amino acid racemization ratios (1982). Characterization of organic contaminants in
analyzed in continental ostracodes of the Iberian Pe- environmental samples associated with Mount St.
ninsula (Spain). Application to Guadix-Baza basin Helens 1980 volcanic eruption. Environ. Sci. Tech-
(southern Spain). nol. 16: 387-396.

253 Oviatt, C.G., Thompson, R.S., Kaufman, D.S., 266 Pérez Claros, J.A., Palmqvist, P., Gibert, J., Martínez
Bright, J., Forester, R.M. (1999). Reinterpretation of Navarro, B., Walker, M.J. (1995). Morphometric
the Burmester core, Bonneville Basin, Utah. Quater- study of a human diaphysis from Orce, by means of
nary Research 52: 180-184. canonical discriminant functions of fourier series
harmonic descriptors of diaphyseal cross-sectional
254 Palacios, P. de (1997). Anatomía de maderas de co- outlines. Resúmenes del Congreso Internacional de
níferas a nivel de especie. Región Norteamericana y Paleontología Humana. Orce (Granada): 22-23.
Europea. Tesis Doctoral. Escuela Técnica Superior
de Ingenieros de Montes. Universidad Politécnica de 267 Peters, K.E., Moldovan, J.M. (1993). The Biomarker
Madrid. Guide: Interpreting molecular fossils in petroleum
and ancient sediments. Prentice Hall, New Jersey,
255 Palmqvist, P., Gibert, J., Martínez Navarro, B. 363 pp.
(1992a). Implicaciones tafonómicas y paleoecológi-
cas de la relación tamaño-abundancia en la paleo- 268 Platt, J.P. (1986). Dynamics of orogenic wedges and
comunidad de Venta Micena. En Gibert, J. (Ed): Pre- the uplift of high pressure metamorphic rocks. Geo-
sencia humana en el Pleistoceno inferior de logical Society of America Bulletin 97: 1037-1053.
Granada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria 269 Pons Moyà, J. (1987). Los carnívoros (Mammalia) de
(1988-1992): 143-153. Venta Micena (Granada, España). Paleontologia i
256 Palmqvist, P., Gibert, J., Martínez Navarro, B. Evolució. Memoria especial núm. 1: 109-128.
(1992b). Sobre la relación tamaño/abundancia en 270 Portero, J.M., Alvaro, M. (1984). La Depresión del
los macromamíferos de Venta Micena y sus implica- Guadalquivir, cuenca de antepaís durante el Neó-
ciones tafonómicas. Revista Española de Paleontolo- geno: génesis, evolución y relleno final. I Congreso
gía 7 (2): 174-180. Español de Geología III: 241-252.

169
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

271 Pous, J., Queralt, P., Ledo, J.J., Roca, E., García, X., (21-38)- Pozalcón. Instituto Geológico y Minero de
Marcuello, A. (1995). Electrical conductive structure España.
of the central Betics from magnetotelluric data. Re- 284 Rosen, M.R. (1994). The importance of groundwater
vista de la Sociedad Geológica de España 8(4): in playas: a review of playa classifications and the
513-527. sedimentology and hydrology of playas. In (Rosen,
272 Quesada, C. (1992). Evolución tectónica del Macizo M.R., Ed), Paleoclimate and basin evolution of playa
Ibérico (una historia de crecimiento por acrecencia systems. Geological Society of America, Special Pa-
sucesiva de terrenos durante el Proterozoico superior per 289, 1-8.
y Paleozoico). Universidad de Extremadura. Conme- 285 Rosso, J.C., Gaillard, J.M. (1982) Faunes d´inverte-
moración oficial del Quinto Centenario del Descu- brés. Mollusques testacés (Macrofaune). En Pe-
brimiento de América/Encuentro entre Dos Mundos: tit-Marie, N. (Ed): Le Shati, lac pléistocène au Fezzan
173-190. (Libye). Marsella: 55-68.
273 Raven, P.H., Evert, R.F., Eichhorn, S.E. (1992). Bio- 286 Rozanski, K., Araguas-Araguas, L., Gonfiatini, R.
logy of Plants. Worth Publishers. New York. 5 Edi- (1993). Isotopic patterns in modern global precipita-
tion. tion. En: Smmart, P.K., Lohmann, K.C., Mckenzie,
274 Rieley, G., Collier, R.J., Jones, D.M., Eglinton, G., J., Savin, S. (eds): Climate change in Continental
Lakmi, P., Fallik, A.F. (1991). Sources of sedimentary Isotopic Records. Geophysical Monograph. Ameri-
lipids deduced from stable carbon-isotope analyses of can Geophysical Union 78: 1-36.
individual compounds. Nature 352, 452. 287 Ruiz Bustos, A. (1976) Estudio sistemático y ecológico
275 Robles, F. (1989). Moluscos continentales del sobre la fauna del Pleistoceno medio en las Depre-
Plio-Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza. En siones Granadinas. El yacimiento de Cúllar de Baza.
Alberdi M.T., Bonadonna, F.P. (Eds.): Geología y Tesis doctoral. Trabajos y Monografías del Departa-
Paleontología de la cuenca de Guadix-Baza, Traba- mento de Zoología de la Universidad de Granada.
jos sobre Neógeno-Cuaternario, 11: 127-138. 288 Ruiz Bustos, A. (1984) El yacimiento paleontológico
276 Rodríguez-Aranda, J.J., Calvo, J.P., Ordóñez, S. de Cúllar-Baza I. Investigación y Ciencia 91: 20-29.
(1991). Transición de abanicos aluviales a evapori- 289 Ruiz-Bustos, A. (1988). Presencia de caracteres mi-
tas en el Mioceno del borde oriental de la cuenca momianos en Arvicola mosbachensis, Schmidtgen,
de Madrid (sector Barajas de Melo-Illana). Revista 1911 del yacimiento de Cúllar de Baza-I. Conside-
de la Sociedad Geológica de España 4 (1-2): raciones sobre su origen. Congreso Geológico de
33-50. España 1: 325-328.
277 Rodríguez Fernández, J. (1982) El Mioceno del sector 290 Ruiz-Bustos, A., Michaux, J.J. (1976). Le site préhisto-
central de las Cordilleras Béticas. Tesis Doctoral. rique nouveau de Cullar de Baza-I (Province de
Universidad de Granada, 160 pp. Grenade, Espagne) d´âge pléistocene moyen. Etude
préliminaire et analyse de la fauna des Rongeurs.
278 Rohrback, B.G. (1983). Crude oil geochemistry of
Géologie Méditerranéenne 3(3): 173-182.
the Gulf of the Suez. In Bjoroy, M. et al. (eds),
Advances in Organic Geochemistry 1981. John Wi- 291 Ruiz Bustos, A., Sesé, C., Dabrio, C., Peña, J.A., Pa-
ley and Sons, New York: pp 39-48. dial, J. (1984). Geología y fauna de micromamífe-
ros del nuevo yacimiento del Plioceno inferior de
279 Roig, S., Gómez Manzaneque, F., Masedo, F., Mor-
Gorafe-A (Depresión de Guadix-Baza, Granada).
la, C., Sánchez Hernando, L.J., 1997. Estudio pa-
Estudios Geológicos 40: 231-241.
leobotánico de estróbilos y maderas subfósiles holo-
cenas en el yacimiento de Cevico Navero (Palencia, 292 Sánchez Marco, A. (1989). Huéscar-1 (Granada):
España). Annales Jard. Bot. Madrid 55(1): 111-123 Avance de la lista de aves y consiguientes conjeturas
sobre paleoambientes y paleogeografía. En Alberdi
280 Roldán (1995). Estudio Geológico a escala 1:50.000
M.T., Bonadonna, F.P. (Eds.): Geología y Paleonto-
de las Hojas 929, 949, 950, 971 y 972 del Mapa
logía de la cuenca de Guadix-Baza, Trabajos sobre
Geológico Nacional y estudios complementarios.
Neógeno-Cuaternario 11: 175-184.
Análisis Estructural. Instituto Tecnológico Geominero
de España, 115 pp. 293 Santafe-Llopis, J.V., Casanovas-Cladellas, Mª. L.
(1987). Dicerorhinus etruscus brachycephalus (Mam-
281 Roldán, F.J. Lupiani, E. Villalobos M. Hidalgo J. So- malia, Perissodactyla) de los yacimientos pleistocéni-
ria J. (2002a). Hoja Geológica MAGNA 1:50.000 cos de la cuenca Guadix-Baza (Venta Micena y
nº 971 (21-39)- Cuevas del Campo. Instituto Geoló- Huéscar) (Granada, España). Paleontologia i Evolu-
gico y Minero de España. ció. Memoria especial 1: 237-254.
282 Roldán, F.J. Lupiani, E. Villalobos M. (2002b). Hoja 294 Sanz, M.E., Rodríguez-Aranda, J.P., Calvo, J.P.,
Geológica MAGNA 1:50.000 nº 972 (22-39)- Cú- Ordóñez, S. (1991). Sedimentología de las facies
llar- Baza. Instituto Geológico y Minero de España. de yesos detríticos de la Unidad Intermedia del Mio-
283 Roldán, F.J. Lupiani, E. Villalobos M. Contreras E. ceno (sector sur de la Cuenca de Madrid). Congre-
(2002c). Hoja Geológica MAGNA 1:50.000 nº 949 so Español del Terciario de Vic 1: 316-319.

170
12. Referencias

295 Sanz, M.E., Rodríguez-Aranda, J.P., Calvo, J.P., Project, U.S. Government Printing Office, Washing-
Ordóñez, S. (1994). Tertiary detrital gypsum in the ton D.C. 50: 637-642.
Madrid basin, Spain: Criteria for interpreting detrital
308 Simoneit, B.R.T., Mazurek, M. A. (1979). Lipid geo-
gypsum in continental evaporitic sequences. Sedi-
chemistry of Cretaceous sediments from Vigo sea-
mentology and Geochemistry of Modern and
mount, DSDP, IPOD, leg 47B. Initial Reports of the
Ancient Saline Lakes, SEPM Special Publication 50:
Deep Sea Drilling Project. vol. XLVII. U.S. Govern-
217-228.
ment Printing Office, Washington D.C.: 565-570.
296 Schweingruber, F.H. (1990). Anatomie Europaischer
309 Sinninghe Damsté, J.S., Kenig, F., Koopmans, M.P.,
Hölzer. Ein Atlas zur Bestimmung Europaischer
Köster, J., Schouten, S., Hayes, J.M., de Leeuw, J.W.
Baum- und Zwergstrauchhölzer. Haupt, Stuttgart,
(1995). Evidence for gammacerane as an indicator
800pp.
of water column stratification. Geochimica et Cos-
297 Sesé, C. (1989). Los Micromamíferos del Mioceno, mochimica Acta 59 (9): 1895-1900.
Plioceno y Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza
310 Sohn, I.G. (1958). Chemical constituents of ostraco-
(Granada). En Alberdi M.T., Bonadonna, F.P. (Eds.):
des: some applications to paleontology and paleoe-
Geología y Paleontología de la cuenca de Gua-
cology. Journal of Paleontology 32: 730-736.
dix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuaternario 11:
185-214. 311 Sole, L. (1959) Succession des faunes marines du
298 Sesé (1991). Interpretación paleoclimática de las Pliocène au Quaternaire sur les côtes méditerra-
faunas de micromamíferos del Mioceno, Plioceno y néennes d´Espagne et aux Baléares. Colloques
Pleistoceno de la cuenca de Guadix-Baza (Grana- Internacionaux du Centre Naturelle de Recherches
da, España). Estudios Geológicos 47: 73-83. du Paris: 283-297.

299 Sesé, C. (1994). Paleoclimatical interpretation of the 312 Soria, F.J. (1989) Evolución sedimentaria de la
Quaternary small mammals of Spain. Geobios Cuenca de Baza, caracterización tectonosedimenta-
27(6): 753-767. ria en el borde NE (Sector de Orce). En: Los restos
humanos de Orce y Cueva Victoria. Monografía de
300 Shackleton, N.J. (1995). New data on the evolution
la Diputación de Barcelona: 25-30.
of Pliocene climatic variability. En Vrba, E.S., Den-
ton, G.H., Partidge, T.C., Burckle, L.H. (Eds): Pa- 313 Soria Rodríguez, F.J. (1993). Un episodio expansivo
laeoclimate and Evolution with Emphasis on Human terminal en el relleno de la Cuenca de Baza durante
Origins: 242-248. Yale University Press, New Ha- el Pleistoceno medio-superior (prov. de Granada).
ven. El cuaternario en España y Portugal: 175-180.
301 Siegentaler, R.U., Eicher, U. (1986). Stable oxygen 314 Soria, F.J., López-Garrido, A.C., Vera, J.A. (1987).
and carbon isotope analyses, Ch. 20. En Berglung, Análisis estratigráfico y sedimentológico de los de-
B.E. (Ed): Handbook of Holocene palaeoecology pósitos neógeno-cuaternarios en el sector de Orce
and palaeohydrology, Wiley, Chichester: 407-422. (depresión de Guadix-Baza). Paleontologia i Evolu-
ció. Memoria especial núm. 1: 11-34.
302 Siegert (1905) Das Beken von Guadix und Baza.
Zeitschrift Gessellsch; für Erdkunde. Berlin: 525-554 315 Soria, J.M. (1993). La sedimentación neógena entre
y 586-614. sierra Arana y el río Guadiana Menor (Cordillera
303 Silvertop, C. (1834). On the lacustrine of Baza and Bética Central). Evolución desde un margen conti-
Alhama in the province of Grenade and similar de- nental hasta una cuenca intramontañosa. Tesis doc-
posits in other parts of Spain. Proceedings of the toral, Universidad de Granada, 292 pp.
Geological Society London 1: 216-217. 316 Soria, J.M. (1994). Sedimentación y tectónica duran-
304 Silvertop, C. (1836). Geological sketch of the tertiary te el Mioceno en la región de Sierra Arana-Mencal y
formation in the provinces of Granada and Murcia, su relación con la evolución geodinámica de la
Spain. Longman ress. Edt. Londres. Cordillera Bética. Revista de la Sociedad Geológica
de España 7 (3-4): 199-213.
305 Smith, G.I., Bischoff, J.L. (1997). An 800,000-year
Paleoclimatic record from Core OL-92, Owens 317 Soria, J.M. (1996). Historia de la subsidencia y le-
Lake, Southeast California. Geological Society of vantamiento en el margen norte de la cuenca intra-
America, Special paper 317, 165 pp. montañosa de Guadix (Cordillera Bética central).
Geogaceta 20 (2): 464-467.
306 Simoneit, B.R.T. (1977). Diterpenoid compounds and
other lipids in deep-sea sediments and their goeche- 318 Soria, J.M., Ruiz-Bustos, A. (1992). Nuevos datos so-
mical significance. Geochimica et Cosmochimica bre la edad del inicio de la sedimentación continen-
Acta 41: 463-476. tal en la Cuenca de Guadix. Cordillera Bética. Geo-
gaceta 11: 92-94.
307 Simoneit, B.R.T. (1980). Organic geochemistry of
Mesozoic sediments from Deep Sea Drilling Project 319 Straub, E.W. (1952). Mikropaläontologische untersu-
Site 333, Falkland Plateau. In: Lancelot Y., Winterer chubgen im Tertiär zwischen Ehingen und Ulm a.d.
et al. (Eds.) Initial Reports of the Deep Sea Drilling Donau. Geol Jarh. 66: 433-524.

171
Evolución paleoambiental de la mitad sur de la Península Ibérica. Aplicación a la evaluación del comportamiento de los repositorios de residuos radiactivos

320 Suc, J.P. (1997) Quelques taxons-guides dans l’ étu- 331 Turpen, J., Angell, R. (1971). “Aspects of molting
de paléoclimatique du Pliocéne et du Pléistocene in- and calcification in the ostracode Heterocypris” Bio-
férieur du Languedoc (France). Revue de Micropa- logical Bulletin 140: 331-338.
léontologie, 4 (18): 246-255. 332 Turq, A., Martínez Navarro, B., Palmqvist, P., Arribas,
321 Suc, J.P., Cravatte, J. (1982) Etude palynologique du A., Agustí, J., Rodríguez Vidal, J. (1996). Le
Pliocène de Catalogne (Nord-Est de l’Espagne). Plio-Pleistocene de la région d´Orce, province de
Apports à la connaissance de l’histoire climatique de Grenade, Espagne: Bilan et perspectives de recher-
la Méditerranée occidentale et implications chronos- che. Paleo 8: 161-204.
tratigraphiques. Paléobiologie continentale, 13 (1):
333 Vega, L.G. (1989). Ocupaciones humanas en el
1-31
Pleistoceno de la Depresión de guadix-Baza: ele-
322 Talbot, M.R. (1990). A review of the palaeohydrolo- mentos de discusión. En Alberdi M.T., Bonadonna,
gical interpretation of carbon and oxygen isotopic F.P. (Eds.): Geología y Paleontología de la cuenca
ratios in primary lacustrine carbonates. Chemical de Guadix-Baza, Trabajos sobre Neógeno-Cuater-
Geology 80: 261-279. nario 11: 327-346.
323 ten Haven, H.L., de Leeuw, J.W., Rullkötter, J., Sin- 334 Vera, J.A. (1968) El Mioceno del borde suroeste de
ninghe Damsté, J.S. (1987). Restricted utility of pris- la Depresión de Guadix. Acta Geológica Hispánica
tane/phytane ratio as a palaeoenvironmental indica- 3: 124-127.
tor. Nature 300: 641-643.
335 Vera, J.A. (1969) Características estratigráficas de la
324 Tissot, B., Espitalié, J., Deroo, G., Tempere, C., Jo- serie de Baza (Depresión de Guadix-Baza). Acta
nathan, D. (1974). Origin and migration of hydro- Geológica Hispánica IV(1): 14-17.
carbons in the Eastern Sahara (Algeria). En (Tissot,
B., Bienner, F., eds.) Advances in Organic Geoche- 336 Vera, J.A. (1970a). Facies del Plioceno de la Depre-
mistry. Editions Technip, Paris, pp: 315-334. sión de Guadix-Baza. Cuadernos Geológicos de la
Universidad de Granada 1: 23-25.
325 Torres, T. (1984). Úrsidos del Pleistoceno-Holoceno
de la Península Ibérica. Tesis Doctoral. Escuela Téc- 337 Vera, J.A. (1970b) Estudio estratigráfico de la Depre-
nica Superior de Ingenieros de Minas. Universidad sión de Guadix-Baza. Boletín del Instituto Geomine-
Politécnica de Madrid, 563 pp. ro de España 81: 429-462.
326 Torres, T. (1992). Los restos de oso de Venta Micena 338 Vera, J.A. (1981). Correlación entre las Cordilleras
y el material de Ursus etruscus. En Gibert, J. (Ed): Béticas y otras Cordilleras Alpinas durante el Meso-
Presencia humana en el Pleistoceno inferior de Gra- zoico. Memorias de la Real Academia Española de
nada y Murcia. Proyecto Orce-Cueva Victoria la Ciencia: 129-160.
(1988-1992): 87-106. 339 Vera, J.A., Fernández, J., López-Garrido, A.C., Ro-
327 Torres, T., Canoira, L., Cobo, R. García,P. García dríguez-Fernández, J. (1984). Geología y estrati-
Cortés, A. Juliá, R. Llamas, J. Hoyos, M. Meyer, V. grafía de los materiales plioceno-pleistocenos del
(1994). Aminoestratigrafía y aminozonación de los sector de Orce-Venta Micena (Prov. Granada). Pa-
travertinos fluviales de Priego (Cuenca, España Cen- leontologia i Evolució 18: 3-11.
tral). Geogaceta 17: 102-105. 340 Vernet, J.L., (1997). L’homme et la fôret méditerra-
328 Torres, T., Canoira, L., Coello, J, García-Alonso, P., néenne de la Préhistoire à nos jours. Errance. Paris,
Llamas, J. (1995). Aminoestratigrafía y Geocronolo- 248p.
gía por análisis de racemización de aminoácidos de
341 Vernet, J.L., Bazile, E., Evin, J. (1979). Coordination
muestras de gasterópodos y lamelibranquios de la
des analices anthracologiques et des datations ab-
Cuenca de Cúllar-Baza (Granada). Proyecto
solues sur charbons de bois. Bull. Sc. Préhistorique
MAGNA (Ingemisa), 57 pp (inédito)
Française 76/3: 76-79.
329 Torres T. Llamas J. Canoira L. García-Alonso P. Gar-
342 Vesper, B. (1975). To the problem of noding on
cía-Cortés A., Mansilla H. (1997). Amino Acid
Cyprideis torosa (Jones, 1850). En Swain, L.S. (Ed):
Chronology of the Lower Pleistocene Deposits of
Biology and Paleobiology of Ostracoda. Bulletins of
Venta Micena (Orce, Granada, Andalousie, Spain).
American Paleontology 65: 205-216.
Organic Geochemistry 26: 85-97.
330 Torres, T, Llamas, J., Canoira, L., Coello, F.J., Gar- 343 Viso, A.C., Pesando, D., Bernard, P., Marty, J.C.
cía-Alonso, P., Ortiz, J.E. (2000). Aminostratigraphy (1993). Lipids components of the Mediterranean
of two Pleistocene marine sequences from the Medi- seagrass Posidonea Oceanica. Phytochemistry 34:
terranean Coast of Spain: Cabo de Huertas (Alican- 381-387.
te) and Garrucha (Almería). In Goodfriend, G.A., 344 Volkman, J.K., Farrington, J.W., Gagosian, R., Wa-
Collins, M.J., Fogel, M.L., Macko, S.A., Wehmiller, keham, S.G. (1983). Lipid compsition of coastal se-
J.F. (Eds.) Perspectives in Amino Acids and Protein diments from the Peru upwelling region. In: Advan-
Geochemistry. Oxford University Press, New York. ces in Organic Geochemistry. Bjoröy, M. et al (eds.).
pp. 263-278. John Wiley and Sons, New York. 228-240.

172
12. Referencias

345 Volkman, J.K., Johns, R.B., Gillan, F.T., Perry, G.J., 348 Yagmurlu, F., Helvacì, C. (1994). Sedimentological
Bavor Jr, H.J. (1980). Microbial lipids of an interti- characteristics and facies of the evaporite-bearing
dal sediment- I: fatty acids and hydrocarbons. Geo- Kimir Formation (Neogene), Beypazarì Basin, central
chimica et Cosmochimica Acta 44: 1133-1143. Anatolia, Turkey. Sedimentology 41 (5): 847-860.
349 Zaninetti, L. (1982) Les foraminiféres des marais sa-
346 Wagner, Mouton y Co. (1957). Sur les Ostracodes
lants de Salin-de-Giraud (Sud de la France): milieu
du Quaternaire recent des Pays-Bas. En Puri, H.S.
de vie et transport dans le salin. Comparison avec
(Ed): The H.S. Puri Card Catalogue of Recent Ostra-
les microfaunes marines. Géol. Mediterranéenne
coda.
9(4): 447-470.
347 Williams, D.F., Thunell, R.C., Tappa, E., Rio, D., Raf- 350 Zaninetti, L. (1984). Les foraminiféres du salin de
fi, I. (1988). Chronology of the Pleistocene Oxygen Bras del Port (Santa Pola, Espagne), avec remarques
Isotope Record: 0-1.88 m.y. B.P. Palaeogeography, sur la distribution des Ostracodes. Revista de Investi-
Palaeoclimatology, Palaeoecology 64: 221-240. gaciones Geológicas 38/39: 123-138.

173
Títulos publicados

PUBLICACIONES TÉCNICAS

1991 07 SIMULACIÓN TÉRMICA DEL ALMACENAMIENTO EN GALERÍA-TSS. 08 ANALYSIS OF GAS GENERATION MECHANISMS IN UNDERGROUND
08 PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS PARA EL ANÁLISIS ESTOCÁSTICO RADIACTIVE WASTE REPOSITORIES. (Pegase Project).
01 REVISIÓN SOBRE LOS MODELOS NUMÉRICOS RELACIONADOS DEL TRANSPORTE DE RADIONUCLEIDOS. 09 ENSAYOS DE LIXIVIACIÓN DE EMISORES BETA PUROS DE LARGA VIDA.
ON EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS.
09 PROGRAMAS PARA EL CÁLCULO DE PERMEABILIDADES DE BLOQUE. 10 2º PLAN DE I+D. DESARROLLOS METODOLÓGICOS, TECNOLÓGICOS,
02 REVISIÓN SOBRE LOS MODELOS NUMÉRICOS RELACIONADO
10 METHODS AND RESULTS OF THE INVESTIGATION INSTRUMENTALES Y NUMÉRICOS EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
CON EL ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS. ANEXO 1.
OF THE THERMOMECHANICAL BEAVIOUR OF ROCK SALT WITH REGARD RADIACTIVOS.
Guía de códigos aplicables.
TO THE FINAL DISPOSAL OF HIGH-LEVEL RADIOACTIVE WASTES. 11 PROYECTO AGP- ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO. FASE 2.
03 PRELIMINARY SOLUBILITY STUDIES OF URANIUM DIOXIDE
UNDER THE CONDITIONS EXPECTED IN A SALINE REPOSITORY. 12 IN SITU INVESTIGATION OF THE LONG-TERM SEALING SYSTEM
Publicaciones no periódicas AS COMPONENT OF DAM CONSTRUCTION (DAM PROJECT).
04 GEOESTADÍSTICA PARA EL ANÁLISIS DE RIESGOS. Una introducción
SEGUNDO PLAN DE I+D. INFORME ANUAL 1992. Numerical simulator: Code-Bright.
a la Geoestadística no paramétrica.
05 SITUACIONES SINÓPTICAS Y CAMPOS DE VIENTOS ASOCIADOS PRIMERAS JORNADAS DE I+D EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
EN “EL CABRIL”. RADIACTIVOS. TOMOS I Y II. Publicaciones no periódicas
06 PARAMETERS, METHODOLOGIES AND PRIORITIES OF SITE SELECTION TERCER PLAN DE I+D 1995-1999.
FOR RADIOACTIVE WASTE DISPOSAL IN ROCK SALT FORMATIONS.
1994 SEGUNDAS JORNADAS DE I+D. EN LA GESTIÓN DE RESIDUOS
RADIACTIVOS. TOMOS I Y II.
01 MODELO CONCEPTUAL DE FUNCIONAMIENTO DE LOS ECOSISTEMAS
1992 EN EL ENTORNO DE LA FÁBRICA DE URANIO DE ANDÚJAR.
01 STATE OF THE ART REPORT: DISPOSAL OF RADIACTIVE WASTE IN DEEP 02 CORROSION OF CANDIDATE MATERIALS FOR CANISTER APPLICATIONS 1996
ARGILLACEOUS FORMATIONS. IN ROCK SALT FORMATIONS.
01 DESARROLLO DE UN PROGRAMA INFORMÁTICO
02 ESTUDIO DE LA INFILTRACIÓN A TRAVÉS DE LA COBERTERA DE LA FUA. 03 STOCHASTIC MODELING OF GROUNDWATER TRAVEL TIMES
PARA EL ASESORAMIENTO DE LA OPERACIÓN DE FOCOS EMISORES
03 SPANISH PARTICIPATION IN THE INTERNATIONAL INTRAVAL PROJECT. 04 THE DISPOSAL OF HIGH LEVEL RADIOACTIVE WASTE IN ARGILLACEOUS
DE CONTAMINANTES GASEOSOS.
04 CARACTERIZACIÓN DE ESMECTITAS MAGNÉSICAS DE LA CUENCA HOST ROCKS. Identification of parameters, constraints and geological
assessment priorities. 02 FINAL REPORT OF PHYSICAL TEST PROGRAM CONCERNING SPANISH
DE MADRID COMO MATERIALES DE SELLADO. Ensayos de alteración CLAYS (SAPONITES AND BENTONITES).
hidrotermal. 05 EL OESTE DE EUROPA Y LA PENÍNSULA IBÉRICA DESDE HACE -120.000
AÑOS HASTA EL PRESENTE. Isostasia glaciar, paleogeografías 03 APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA EVOLUCIÓN PALEOCLIMÁTICA
05 SOLUBILITY STUDIES OF URANIUM DIOXIDE UNDER THE CONDITIONS Y PALEOAMBIENTAL EN LA PENÍNSULA IBÉRICA DURANTE LOS DOS
EXPECTED IN A SALINE REPOSITORY. Phase II paleotemperaturas.
ÚLTIMOS MILLONES DE AÑOS A PARTIR DEL ESTUDIO DE TRAVERTINOS
06 REVISIÓN DE MÉTODOS GEOFÍSICOS APLICABLES AL ESTUDIO 06 ECOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ACUÁTICOS EN EL ENTORNO DE EL CABRIL.
Y ESPELEOTEMAS.
Y CARACTERIZACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS PARA ALMACENAMIENTO 07 ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO DE RESIDUOS RADIACTIVOS
04 MÉTODOS GEOESTADÍSTICOS PARA LA INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN.
DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD EN GRANITOS, SALES DE ALTA ACTIVIDAD (AGP). Conceptos preliminares de referencia.
Y ARCILLAS. 05 ESTUDIO DE LONGEVIDAD EN BENTONITAS: ESTABILIDAD HIDROTERMAL
08 UNIDADES MÓVILES PARA CARACTERIZACIÓN HIDROGEOQUÍMICA
DE SAPONITAS.
07 COEFICIENTES DE DISTRIBUCIÓN ENTRE RADIONUCLEIDOS. 09 EXPERIENCIAS PRELIMINARES DE MIGRACIÓN DE RADIONUCLEIDOS
06 ALTERACIÓN HIDROTERMAL DE LAS BENTONITAS DE ALMERÍA.
08 CONTRIBUTION BY CTN-UPM TO THE PSACOIN LEVEL-S EXERCISE. CON MATERIALES GRANÍTICOS. EL BERROCAL, ESPAÑA.
07 MAYDAY. UN CÓDIGO PARA REALIZAR ANÁLISIS DE INCERTIDUMBRE
09 DESARROLLO DE UN MODELO DE RESUSPENSIÓN DE SUELOS 10 ESTUDIOS DE DESEQUILIBRIOS ISOTÓPICOS DE SERIES RADIACTIVAS
Y SENSIBILIDAD. Manuales.
CONTAMINADOS. APLICACIÓN AL ÁREA DE PALOMARES. NATURALES EN UN AMBIENTE GRANÍTICO: PLUTÓN DE EL BERROCAL
10 ESTUDIO DEL CÓDIGO FFSM PARA CAMPO LEJANO. IMPLANTACIÓN (TOLEDO).
EN VAX. 11 RELACION ENTRE PARAMETROS GEOFISICOS E HIDROGEOLOGICOS. Publicaciones no periódicas
11 LA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LOS SISTEMAS Una revisión de literatura.
EL BERROCAL PROJECT. VOLUME I. GEOLOGICAL STUDIES.
DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS. UTILIZACIÓN 12 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE LA COBERTURA MULTICAPA DEL DIQUE
EL BERROCAL PROJECT. VOLUME II. HYDROGEOCHEMISTRY.
DE MÉTODOS PROBABILISTAS. DE ESTÉRILES DE LA FÁBRICA DE URANIO DE ANDÚJAR.
EL BERROCAL PROJECT. VOLUME III. LABORATORY MIGRATION TESTS
12 METODOLOGÍA CANADIENSE DE EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD
Publicaciones no periódicas AND IN SITU TRACER TEST.
DE LOS ALMACENAMIENTOS DE RESIDUOS RADIACTIVOS.
13 DESCRIPCIÓN DE LA BASE DE DATOS WALKER. EL BERROCAL PROJECT. VOLUME IV. HYDROGEOLOGICAL MODELLING
SEGUNDO PLAN I+D 1991-1995. INFORME ANUAL 1993.
AND CODE DEVELOPMENT.
Publicaciones no periódicas
PONENCIAS E INFORMES, 1988-1991. 1995
1997
SEGUNDO PLAN DE I+D, 1991-1995. TOMOS I, II Y III.
01 DETERMINACIÓN DEL MÓDULO DE ELASTICIDAD DE FORMACIONES
SECOND RESEARCH AND DEVELOPMENT PLAN, 1991-1995, VOLUME I.
ARCILLOSAS PROFUNDAS. 01 CONSIDERACIÓN DEL CAMBIO MEDIOAMBIENTAL EN LA EVALUACIÓN
DE LA SEGURIDAD. ESCENARIOS CLIMÁTICOS A LARGO PLAZO
02 UO2 LEACHING AND RADIONUCLIDE RELEASE MODELLING UNDER HIGH
EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.
1993 AND LOW IONIC STRENGTH SOLUTION AND OXIDATION CONDITIONS.
02 METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE RIESGO SÍSMICO EN SEGMENTOS
03 THERMO-HYDRO-MECHANICAL CHARACTERIZATION OF THE SPANISH
01 INVESTIGACIÓN DE BENTONITAS COMO MATERIALES DE SELLADO DE FALLA.
REFERENCE CLAY MATERIAL FOR ENGINEERED BARRIER FOR GRANITE
PARA ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RADIACTIVOS DE ALTA AND CLAY HLW REPOSITORY: LABORATORY AND SMALL MOCK UP 03 DETERMINACIÓN DE RADIONUCLEIDOS PRESENTES EN EL INVENTARIO
ACTIVIDAD. ZONA DE CABO DE GATA, ALMERÍA. TESTING. DE REFERENCIA DEL CENTRO DE ALMACENAMIENTO DE EL CABRIL.
02 TEMPERATURA DISTRIBUTION IN A HYPOTHETICAL SPENT NUCLEAR FUEL 04 DOCUMENTO DE SÍNTESIS DE LA ASISTENCIA GEOTÉCNICA AL DISEÑO 04 ALMACENAMIENTO DEFINITIVO DE RESIDUOS DE RADIACTIVIDAD ALTA.
REPOSITORY IN A SALT DOME. AGP-ARCILLA. Concepto de referencia. Caracterización y comportamiento a largo plazo de los combustibles
03 ANÁLISIS DEL CONTENIDO EN AGUA EN FORMACIONES SALINAS. 05 DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA ACUMULADA EN LAS ROCAS SALINAS nucleares irradiados (I).
Su aplicación al almacenamiento de residuos radiactivos FUERTEMENTE IRRADIADAS MEDIANTE TÉCNICAS DE 05 METODOLOGÍA DE ANÁLISIS DE LA BIOSFERA EN LA EVALUACIÓN
04 SPANISH PARTICIPATION IN THE HAW PROJECT. Laboratory TERMOLUMINISCENCIA. Aplicación al análisis de repositorios de residuos DE ALMACENAMIENTOS GEOLÓGICOS PROFUNDOS DE RESIDUOS
Investigations on Gamma Irradiation Effects in Rock Salt. radiactivos de alta actividad. RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD ESPECÍFICA.
05 CARACTERIZACIÓN Y VALIDACIÓN INDUSTRIAL DE MATERIALES 06 PREDICCIÓN DE FENÓMENOS DE TRANSPORTE EN CAMPO PRÓXIMO 06 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SEGURIDAD
ARCILLOSOS COMO BARRERA DE INGENIERÍA. Y LEJANO. Interacción en fases sólidas. DE UN ALMACENAMIENTO GEOLÓGICO PROFUNDO EN GRANITO.
06 CHEMISTRY OF URANIUM IN BRINES RELATED TO THE SPENT FUEL 07 ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA DURANTE Marzo 1997
DISPOSAL IN A SALT REPOSITORY (I). EL DESMANTELAMIENTO Y CLAUSURA DE LA FÁBRICA DE ANDÚJAR. 07 SÍNTESIS TECTOESTRATIGRÁFICA DEL MACIZO HESPÉRICO. VOLUMEN I.
Títulos publicados

08 IIIas JORNADAS DE I+D Y TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN DE RESIDUOS 10 CATSIUS CLAY PROJECT. Calculation and testing of behaviour 07 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
RADIACTIVOS. Pósters descriptivos de los proyectos de I+D y evaluación of unsaturarted clay as barrier in radioactive waste repositories. EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. Volumen I.
de la seguridad a largo plazo. STAGE 1: VERIFICATION EXERCISES.
08 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
09 FEBEX. ETAPA PREOPERACIONAL. INFORME DE SÍNTESIS. 11 CATSIUS CLAY PROJECT. Calculation and testing of behaviour EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. Volumen II.
10 METODOLOGÍA DE GENERACIÓN DE ESCENARIOS PARA LA EVALUACIÓN of unsaturarted clay as barrier in radioactive waste repositories.
STAGE 2: VALIDATION EXERCISES AT LABORATORY SCALE. 09 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
DEL COMPORTAMIENTO DE LOS ALMACENAMIENTOS DE RESIDUOS
EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. Volumen III
RADIACTIVOS. 12 CATSIUS CLAY PROJECT. Calculation and testing of behaviour
11 MANUAL DE CESARR V.2. Código para la evaluación de seguridad of unsaturarted clay as barrier in radioactive waste repositories. 10 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
de un almacenamiento superficial de residuos radiactivos de baja STAGE 3: VALIDATION EXERCISES AT LARGE “IN SITU” SCALE. EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. Volumen IV
y media actividad.
2000
1998 2002
01 FEBEX PROJECT. FULL-SCALE ENGINEERED BARRIERS EXPERIMENT
01 FEBEX. PRE-OPERATIONAL STAGE. SUMMARY REPORT. FOR A DEEP GEOLOGICAL REPOSITORY FOR HIGH LEVEL RADIOACTIVE
02 PERFORMANCE ASSESSMENT OF A DEEP GEOLOGICAL REPOSITORY WASTE IN CRYISTALLINE HOST ROCK. FINAL REPORT. 01 FABRICACIÓN DE BLANCOS PARA LA TRANSMUTACIÓN DE AMERICIO:
IN GRANITE. March 1997. 02 CÁLCULO DE LA GENERACIÓN DE PRODUCTOS RADIOLÍTICOS SÍNTESIS DE MATRICES INERTES POR EL MÉTODO SOL-GEL.
03 FEBEX. DISEÑO FINAL Y MONTAJE DEL ENSAYO “IN SITU” EN GRIMSEL. EN AGUA POR RADIACIÓN a. DETERMINACIÓN DE LA VELOCIDAD ESTUDIO DEL PROCEDIMIENTO DE INFILTRACIÓN DE DISOLUCIONES
04 FEBEX. BENTONITA: ORIGEN, PROPIEDADES Y FABRICACIÓN DE ALTERACIÓN DE LA MATRIZ DEL COMBUSTIBLE RADIACTIVAS.
DE BLOQUES. NUCLEAR GASTADO.
02 ESTUDIO GEOQUÍMICO DE LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN
05 FEBEX. BENTONITE: ORIGIN, PROPERTIES AND FABRICATION 03 LIBERACIÓN DE RADIONUCLEIDOS E ISÓTOPOS ESTABLES CONTENIDOS AGUA-ROCA SOBRE SISTEMAS GEOTERMALES DE AGUAS
OF BLOCKS. EN LA MATRIZ DEL COMBUSTIBLE. MODELO CONCEPTUAL Y MODELO ALCALINAS GRANITOIDES.
MATEMÁTICO DEL COMPORTAMIENTO DEL RESIDUO.
06 TERCERAS JORNADAS DE I+D Y TECNOLOGÍAS DE GESTIÓN 03 ALTERACIÓN ALCALINA HIDROTERMAL DE LA BARRERA DE BENTONITA
DE RESIDUOS RADIACTIVOS. 24-29 Noviembre, 1997. Volumen I 04 DESARROLLO DE UN MODELO GEOQUÍMICO DE CAMPO PRÓXIMO.
POR AGUAS INTERSTICIALES DE CEMENTOS.
07 TERCERAS JORNADAS DE I+D Y TECNOLOGÍAS DE GESTION 05 ESTUDIOS DE DISOLUCIÓN DE ANÁLOGOS NATURALES DE COMBUSTIBLE
NUCLEAR IRRADIADO Y DE FASES DE (U)VI-SILICIO REPRESENTATIVAS 04 THERMO-HYDRO-MECHANICAL CHARACTERISATION OF A BENTONITE
DE RESIDUOS RADIACTIVOS. 24-29 Noviembre, 1997. Volumen II
DE UN PROCESO DE ALTERACIÓN OXIDATIVA. FROM CABO DE GATA. A study applied to the use of bentonite as sealing
08 MODELIZACIÓN Y SIMULACIÓN DE BARRERAS CAPILARES. material in high level radioactive waste repositories.
06 CORE2D. A CODE FOR NON-ISOTHERMAL WATER FLOW AND REACTIVE
09 FEBEX. PREOPERATIONAL THERMO-HYDRO-MECHANICAL (THM)
SOLUTE TRANSPORT. USERS MANUAL VERSION 2. 05 ESTUDIOS GEOLÓGICO-ESTRUCTURALES Y GEOFÍSICOS EN MINA
MODELLING OF THE “IN SITU” TEST.
07 ANÁLOGOS ARQUEOLÓGICOS E INDUSTRIALES PARA ALMACENAMIENTOS RATONES (PLUTÓN DE ALBALÁ).
10 FEBEX. PREOPERATIONAL THERMO-HYDRO-MECHANICAL (THM)
PROFUNDOS: ESTUDIO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS METÁLICAS.
MODELLING OF THE “MOCK UP” TEST. 06 IMPACTO DE LA MINA RATONES (ALBALÁ, CÁCERES) SOBRE
08 PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO LAS AGUAS SUPERFICIALES Y SUBTERRÁNEAS: MODELIZACIÓN
11 DISOLUCIÓN DEL UO2(s) EN CONDICIONES REDUCTORAS Y OXIDANTES. PARA LA GESTIÓNDE RESIDUOS RADIACTIVOS 1999-2003. HIDROGEOQUÍMICA.
12 FEBEX. FINAL DESIGN AND INSTALLATION OF THE “IN SITU” TEST REVISIÓN 2000.
AT GRIMSEL. 07 CARACTERIZACIÓN PETROLÓGICA, MINERALÓGICA, GEOQUÍMICA
09 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
Y EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO GEOQUÍMICO DE LAS REE
EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. POSTERS DIVULGATIVOS.
EN LA FASE SÓLIDA (GRANITOIDES Y RELLENOS FISURALES)
10 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
1999 EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. POSTERS TÉCNICOS.
DEL SISTEMA DE INTERACCIÓN AGUA-ROCA DEL ENTORNO
DE LA MINA RATONES.
01 MATERIALES ALTERNATIVOS DE LA CÁPSULA DE ALMACENAMIENTO 11 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN PARA ESTUDIAR LOS EFECTOS
08 MODELLING SPENT FUEL AND HLW BEHAVIOUR IN REPOSITORY
DE RESDIUOS RADIACTIVOS DE ALTA ACTIVIDAD. DE LA RADIACIÓN GAMMA EN BENTONITAS CÁLCICAS ESPAÑOLAS.
CONDITIONS. A review of the state of the art.
02 INTRAVAL PROJECT PHASE 2: STOCHASTIC ANALYSIS 12 CARACTERIZACIÓN Y LIXIVIACIÓN DE COMBUSTIBLES NUCLEARES
OF RADIONUCLIDES TRAVEL TIMES AT THE WASTE ISOLATION PILOT IRRADIADOS Y DE SUS ANÁLOGOS QUÍMICOS. 09 UN MODELO NUMÉRICO PARA LA SIMULACIÓN DE TRANSPORTE
PLANT (WIPP), IN NEW MEXICO (U.S.A.). DE CALOR Y LIBERACIÓN DE MATERIA EN UN ALMACENAMIENTO

03 EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Y DE LA SEGURIDAD


2001 PROFUNDO DE RESIDUOS RADIACTIVOS.

DE UN ALMACENAMIENTO PROFUNDO EN ARCILLA. Febrero 1999. 01 MODELOS DE FLUJO MULTIFÁSICO NO ISOTERMO Y DE TRANSPORTE 10 PROCESOS GEOQUÍMICOS Y MODIFICACIONES TEXTURALES EN
REACTIVO MULTICOMPONENTE EN MEDIOS POROSOS. BENTONITA FEBEX COMPACTADA SOMETIDA A UN GRADIENTE
04 ESTUDIOS DE CORROSIÓN DE MATERIALES METÁLICOS PARA CÁPSULAS TERMOHIDRÁULICO.
DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS DE ALTA ACTIVIDAD. 02 IV JORNADAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO
EN GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS. RESÚMENES Y ABSTRACTS.
05 MANUAL DEL USUARIO DEL PROGRAMA VISUAL BALAN V. 1.0.
03 ALMACENAMIENTO DEFINITIVO DE RESIDUOS DE RADIACTIVIDAD ALTA.
CÓDIGO INTERACTIVO PARA LA REALIZACION DE BALANCES
CARACTERIZACIÓN Y COMPORTAMIENTO A LARGO PLAZO
2003
HIDROLÓGICOS Y LA ESTIMACIÓN DE LA RECARGA.
DE LOS COMBUSTIBLES NUCLEARES IRRADIADOS (II).
06 COMPORTAMIENTO FÍSICO DE LAS CÁPSULAS DE ALMACENAMIENTO.
04 CONSIDERATIONS ON POSSIBLE SPENT FUEL AND HIGH LEVEL WASTE 01 CONTRIBUCIÓN EXPERIMENTAL Y MODELIZACIÓN DE PROCESOS
07 PARTICIPACIÓN DEL CIEMAT EN ESTUDIOS DE RADIOECOLOGÍA MANAGEMENT OPTIONS. BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL MODELO DE ALTERACIÓN DE LA
EN ECOSISTEMAS MARINOS EUROPEOS. 05 LA PECHBLENDA DE LA MINA FE (CIUDAD RODRIGO, SALAMANCA), MATRIZ DEL COMBUSTIBLE IRRADIADO.
08 PLAN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO COMO ANÁLOGO NATURAL DEL COMPORTAMIENTO DEL COMBUSTIBLE
02 URANIUM(VI) SORPTION ON GOETHITE AND MAGNETITE: EXPERIMENTAL
PARA LA GESTIÓN DE RESIDUOS RADIACTIVOS 1999-2003. GASTADO. Proyecto Matrix I.
STUDY AND SURFACE COMPLEXATION MODELLING
OCTUBRE 1999. 06 TESTING AND VALIDATION OF NUMERICAL MODELS OF GROUNDWATER
09 ESTRATIGRAFÍA BIOMOLECULAR. LA RACEMIZACIÓN/EPIMERIZACIÓN FLOW, SOLUTE TRANSPORT AND CHEMICAL REACTIONS IN FRACTURED 03 ANÁLOGOS ARQUEOLÓGICOS E INDUSTRIALES PARA ALMACENAMIENTO
DE AMINOACIDOS COMO HERRAMIENTA GEOCRONOLÓGICA GRANITES: A QUANTITATIVE STUDY OF THE HYDROGEOLOGICAL DE RESIDUOS RADIACTIVOS: ESTUDIO DE PIEZAS ARQUEOLÓGICAS
Y PALEOTERMOMÉTRICA. AND HYDROCHEMICAL IMPACT PRODUCED. METÁLICAS (ARCHEO-II)
Evolución paleoambiental
de la mitad sur
de la Península Ibérica.
Aplicación a la evaluación
del comportamiento
de los repositorios
de residuos radiactivos

PUBLICACIÓN TÉCNICA 04/2003

Para más información, dirigirse a:

enresa
Enresa
Dirección de Comunicación
C/ Emilio Vargas, 7
28043 MADRID

http://www.enresa.es

Abril 2003

S-ar putea să vă placă și